FÚTBOL EN BOLIVIA
La Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) es la entidad que organiza actualmente el campeonato de fútbol de Primera División de Bolivia. Se estableció en 1977 y se convirtió en sucesora de la Copa Simón Bolívar, Torneo Nacional Boliviano jugado hasta 1976. La Liga es el tercer ciclo del Fútbol Profesional Boliviano que inicio en Bolivia en la década de los años 50.
La Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) fue fundada un 16 de agosto de 1977 (aunque el acto protocolar se llevó a cabo el 23 de agosto) por 16 clubes de fútbol de 7 departamentos de Bolivia.
Premios
Los equipos ubicados en los 3 primeros puestos de los Torneos Apertura y Clausura se adjudican los 7 cupos de Bolivia en torneos internacionales del año siguiente: 3 en laCopa Libertadores, y 4 en la Copa Sudamericana.
Títulos por club desde 1977 hasta la actualidad
Club Campeonatos Subcampeonatos Temporadas campeón
Bolívar 17 8 1978, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994,1996,1997, 2002, 2004-A, 2005-AD, 2006-C, 2009-A,2011-AD
La Paz Fútbol Club 0 2 —
Guabirá 0 1
GOLEADORES HISTÓRICOS
# Nombre Años jugados Goles
5.- Limberg Gutiérrez 1996–2011 169
Equipos
· Con un total de 17, Bolívar es el equipo con más títulos en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
La Primera División del fútbol boliviano es organizada por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) en dos torneos por temporada: el Torneo Apertura (disputado en la segunda mitad del año) y el Torneo Clausura (disputado en la primera mitad del año siguiente), en los que participan doce equipos.
La Liga del Fútbol Profesional Boliviano se estableció en 1977 y se convirtió en sucesora de la Copa Simón Bolívar,primera división de Bolivia hasta 1976.
El fútbol fue introducido en Bolivia a finales del siglo XIX por los técnicos ingleses de la compañia de ferrocarril Bolivian Railway. El ferrocarril unió en 1882 el puerto deAntofagasta con la ciudad de Oruro. Los rieles llevaron y trajeron mercancías y también espectáculos, teatro, toros, el cinematógrafo y el fútbol. Cuenta la historia que un emprendedor orureño radicado en Chile por un tiempo, volvió al terruño portando en el equipaje una pelota y una idea, imponer el foot-ball, como se escribía entonces, en las alturas de los Andes. El grupo de técnicos ingleses de la Bolivian Railway se encargó de repartir uniformes y vestirlos ellos mismos para la disputa de partidos que se jugaron por primera vez en Oruro y se extendieron a Uyuni. 1
El primer club boliviano fue el Oruro Royal Foot Ball Club, fundado el 26 de mayo de 1896 por los trabajadores bolivianos encargados de los tendidos de los rieles de la compañia Bolivian Railway quienes aprendieron el fútbol de los técnicos ingleses. En 1897, en Potosí se funda el club Stormers Petrolero, en 1901, en La Paz aparece el Bolivian Rangers, alrededor de 1905 en Cochabamba se funda el National Football Club y en La Paz el Thunders, 2 años despúes, el 8 de abril de 1908 se funda The Strongest.
Amateurismo
El fútbol amateur organizado en Bolivia comenzó con la creación de las Asociaciones Departamentales y sus respectivos torneos locales.
El 22 de febrero de 1914 se fundó la La Paz Football Asociation (AFLP), la primera del país, durante el amateurismo paceño se jugaron 29 torneos locales entre 1914 y1949, en esta época destacaron: The Strongest con 13 títulos paceños, Bolívar con 6 títulos, Litoral con 3 y Universitario de La Paz con 1 título y 5 subcampeonatos. En1950, la Asociación de Fútbol La Paz modifica sus estatutos y es la primer asociación en profesionalizar su fútbol.
El profesionalismo en el fútbol boliviano se divide en 3 grandes periodos de tiempo.
El primero, entre 1950 - 1959, en el que participaron los clubes de La Paz, Cochabamba y Oruro. No participaron clubes de otros departamentos porque entonces no tenían fútbol profesional, solamente algunos de ellos tenían campeonatos locales amateurs.
El segundo, entre 1960 - 1976, primero denominado Liga Mayor, luego Copa Simón Bolívar con la participación en diferentes momentos, clubes de los 9 departamentos del país (por única vez en la Liga Mayor de 1961 participó el club Pando Cobija y Deportivo Beni de Riberalta).
Y el tercer periodo, desde 1977 - a la actualidad con la creación de la Liga.
El Fútbol Profesional Boliviano llegó a La Paz en 1950, a Oruro en 1954, a Cochabamba en 1955, a Santa Cruz en 1965, Chuquisaca en 1969, Potosí en 1970, Beni en 1976 y Tarija en 1985.
Torneo Profesional AFLP
En 1950, la AFLP, igual que hoy la FBF, modifica sus estatutos y divide el fútbol entre profesional y amateur para separar perfectamente a los clubes del fútbol rentado de los otros que practicaban el fútbol de aficionados.2 Los campeones profesionales del fútbol paceño fueron: 1950 Bolívar, 1951 Always Ready, 1952 The Strongest y 1953Bolívar.
Torneo Integrado
A partir de 1954 se incorporan al torneo profesional de La Paz, equipos del interior del país. En 1954 se incorpora el Club San José de Oruro y en 1955 los clubes de Cochabamba: Wilstermann y Aurora. Los Torneos Integrados se disputarón en 1954, 1955 y 1956.
Certamen Nacional Mixto
En 1957, hubo dos campeonatos paralelos, uno organizado por la AFLP y el Certamén Nacional Mixto organizado por equipos de la AFC, la AFO y los centros mineros.
Torneo Nacional
En 1958, se retoma el torneo nacional de fútbol profesional entre equipos de La Paz, Cochabamba y Oruro. A principios de 1960, el Club Jorge Wilstermann como campeón del Torneo Nacional de 1959, es inscrito por la Federación Boliviana de Fútbol como en el primer representante de Bolivia en la Copa Libertadores de América de 1960.
Copa Simón Bolívar
A fines de 1960, la Federación Boliviana de Fútbol decidió organizar un torneo nacional, principalmente con la intención de coronar un campeón nacional que represente aBolivia en la recién creada Copa Libertadores de América.
Debido a las dificultades de desplazamiento y comunicación de la época, se optó que cada Asociación Departamental juegue su torneo oficial de febrero a agosto, y que sólo los campeones y subcampeones de éstas jueguen el torneo nacional bautizado “Copa Simón Bolívar” desde agosto a diciembre.
La disputa de la Copa Simón Bolívar despertó mayor interés en el público y dio pie al nacimiento de rivalidades entre equipos hoy consideradas clásicas. Sin embargo, el hecho de que el torneo nacional fuese sólo los últimos 4 meses del año causaba que los equipos se reforzaran sólo para aquella época, por lo que aún se observaba un buen número de jugadores de dedicación no exclusiva al fútbol, sobre todo en los equipos menores.
Liga del Fútbol Profesional Boliviano
La desastroza participación de la Selección de fútbol de Bolivia en la ronda final de Cali, Colombia, por las eliminatorias del Mundial Argentina 78, donde fue vapuleada por Brasil (8-0) y Perú (5-0), dió lugar a una idea que venía madurando hacía unos años.3Dieciséis (16) clubes de 7 departamentos de Bolivia se separarón de sus respectivas Asociaciones de Fútbol y decidierón crear unilateralmente la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, restandole poder a la Federación Boliviana de Fútbol, quien organizaba los torneos hasta 1976. El primer torneo oficial de la Liga se disputó el 17 de septiembrede 1977. No fueron tomados en cuenta Tarija ni Pando.
ESCUDOS DE ALGUNOS CLUBES DE BOLIVIA
TITULOS DESDE 1956
Club Campeón Subcampeón Ediciones
Bolívar 21 10 1956, 1966, 1968 , 1976, 1978, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 2002, 2004-A, 2005-AD, 2006-A, 2009-A, 2011-AD
Wilstermann 12 8 1957, 1958, 1959, 1960, 1967, 1972, 1973, 1980, 1981, 2000, 2006-ST, 2010-A
The Strongest 12 8 1964, 1974, 1977, 1986, 1989, 1993, 2003-A, 2003-C, 2004-C, 2011-A, 2012-C, 2012
Oriente Petrolero 5 13 1971, 1979, 1990, 2001, 2010-C
Blooming 5 3 1984, 1998, 1999, 2005-A, 2009-C
San José 3 4 1955, 1995, 2007-C
Aurora 2 5 1963, 2008-C
Deportivo Municipal 2 4 1961, 1965
Real Potosí 1 4 2007-A
Chaco Petrolero 1 2 1970
Always Ready 1 2 1957
Universitario 1 1 2008-A
Guabirá 1 1 1975
Universitario de La Paz 1 0 1969
Litoral de La Paz 1 0 1954
La Paz Fútbol Club 0 2 —
31 de Octubre 0 1 —
GOLEADORES HISTORICOS DESDE 1956
Nombre Años jugados Goles
2.- Renan Lopez Echeverria 1954-1969 275
MAURICIO RAMOS, MARCO ETCHEVERRY Y ERWIN SANCHEZ 3 REVELACIONES DEL DESTROYERS
AL CAMPO DE JUEGO CON VICUÑAS ANIMALES AUTOCTÓNOS DEL ALTIPLANO
LA ESCUELA TAHUICHI AGUILERA RESPONSABLE POR REVELAR A MUCHOS JOVENES VALORES BOLIVIANOS (FOTO COLECCIÓN JULIO MAMANI)
VICTOR HUGO ANTELO MUCHOS GOLES EN LA LIGA BOLIVIANA
DEBUTANTE RECORD : MAURICIO BALDIVIESO DEBUTO EN PRIMERA DIVISIÓN CON TAN SOLO 14 AÑOS, EN LA FOTO CON SU PADRE EL CONOCIDO EX JUGADOR JULIO CESAR BALDIVIESO
LA PAZ- "EL TECHO DEL MUNDO" ESTADIO HERNÁN SILES SUAZO
MAS ALTURA QUE EN LA PAZ- CIUDAD DE POTOSÍ- ESTADIO AGUSTÍN UGARTE
ESTADIO FELIX CAPRILES DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA