Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

EL SALVADOR FÚTBOL / EL SALVADOR FOOTBALL

$
0
0

 

EL SALVADOR FÚTBOL / EL SALVADOR FOOTBALL

República de El Salvador




Superficie     Puesto 152.º

 • Total         21 0415​ km²

• Censo (2020)6 704 121 hab.6​

 • Densidad   305.47 hab./km²

En 1525, Pedro de Alvarado envía a un grupo de españoles al mando de Gonzalo de Alvarado con órdenes expresas de que fundase en estas tierras una villa con el nombre de San Salvador, para que controlara a los nativos del lugar

Antes conocido como Cuzcatlán que significa el “lugar de los diamantes”, El Salvador es una reducción del nombre original con el que se conoció al territorio: Provincia de Nuestro Señor Jesús Cristo, el Salvador del Mundo. El nombre fue adoptado cuando Gonzalo de Alvarado fundó la Ciudad del Gran San Salvador el 1 de abril de 1525 luego de que su hermano Pedro le solicitara que bautizara el nuevo asentamiento en honor a la celebración de la transfiguración de Jesús. En consecuencia, la República de El Salvador se convierte en la tierra del Gran San Salvador, Jesús Cristo.

EL SALVADOR

·         Las Bolas de Fuego festival en Nejapa 31 de agosto se lanzan bolas empapadas de queroseno

·         Carnaval de San Miguel: música en vivo, bebidas alcohólicas y baile.

·         A visitas y reuniones debe llegar tarde una media hora

·         El Salvador tiene una gran industria textil.

·         La comida puede ir desde la sopa de pollo a las exóticas flores de palma fritas.

·         Los desayunos en El Salvador típicamente incluyen una variedad de comida salvadoreña.

·         Maiz, carne y patatas presentes en Pupusas, Empanadas y Tamales.

·         La cerveza más popular en El Salvador es la Pilsener.

·         Kolachampan: refresco con sabor a caña de azúcar, jugo de tamarindo; horchata, etc

·         81,9% de la población es mestiza, 9,1% es amerindia

·         Índice de desarrollo humano (IDH), lugar en el mundo: 124

Celebridad: Oscar Romero (Lider)

 


Federación Salvadoreña de Fútbol

La institución nació en 1935, cuando los Estatutos de la Federación Salvadoreña de Fútbol se aprobaron un 26 de abril de ese mismo año, siendo el Presidente el Dr. Raúl Rivas Palacios y el Vicepresidente Coronel Roberto López Rochac.

La Primera División de El Salvador—conocida como Liga Pepsi por motivos de patrocinio,​ y oficialmente como Primera División de Fútbol Profesional de El Salvador—​ es la máxima categoría masculina del Sistema de ligas de fútbol de El Salvador y la principal competición a nivel de clubes del país. La organiza desde 1969 la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

En el año 1921 la Comisión Nacional de Educación Física organizó la Semana Nacional de los Deportes, un evento que a finales de diciembre de cada año se celebrara reuniendo a deportistas de las distintas cabeceras departamentales para competencias de atletismo y otros deportes de conjunto en las cuatro regiones nacionales (occidental, central, paracentral y oriental), siendo el fútbol agregado en el evento a partir del año 1924 en el cual el club Hércules derrotó en la final al Chinameca Sporting Club por un marcador abultado de 4 a 0 convirtiéndose en el ganador del torneo y nuevamente repitiendo el marcador contra el Santiagueño en el año siguiente para revalidar su título.

La Comisión Nacional estableció que a partir de 1926 el torneo de fútbol celebrado durante la Semana Nacional de los Deportes se convertiría en el Campeonato Nacional, en el cual se enfrentarían 3 equipos representantes cada uno de las tres zonas del país (occidental, central y oriental): Nequepio, Chinameca y Olímpic, alcanzado los dos primeros la final en la cual Chinameca se convirtió en primer campeón nacional con una victoria de 2-1; este formato continuaría usándose hasta el campeonato de 1929-30 en el cual Hércules se convirtió en campeón tras la incomparecencia del Excelsior en el juego de desempate, quienes denunciaban un arbitraje parcializado a favor del cuadro capitalino

ULTIMOS CAMPEONES

2000/01 C.D. Águila          1-1 2-1 C.D. F.A.S.                               [Clausura]

2001/02 Alianza F.C.             2-1 L.A. Firpo                 [aet]          [Apertura]

2001/02 C.D. FAS                 4-0 Alianza F.C.                              [Clausura]

2002/03 C.D. FAS                 3-1 San Salvador F.C.                         [Apertura] 

2002/03 San Salvador F.C.        3-1 L.A. Firpo                 [aet]          [Clausura]

2003/04 C.D. FAS                 2-2 C.D. Águila                [aet, 5-3 pen] [Apertura]

2003/04 Alianza F.C.             1-1 C.D. F.A.S.                [aet, 3-2 pen] [Clausura]

2004/05 C.D. FAS                 0-0 Atlético Balboa            [aet, 4-3 pen] [Apertura]

2004/05 C.D. FAS                 3-1 L.A. Firpo                 [aet]          [Clausura]

2005/06 Vista Hermosa            2-0 C.D. Isidro-Metapán        [aet]          [Apertura]

2005/06 C.D. Águila              4-2 C.D. F.A.S.                               [Clausura]

2006/07 Once Municipal           2-1 C.D. F.A.S.                [aet]          [Apertura]

2006/07 C.D. Isidro-Metapán      1-0 L.A. Firpo                 [aet]          [Clausura]

2007/08 L.A. Firpo               1-1 C.D. F.A.S.                [aet, 5-3 pen] [Apertura]

2007/08 L.A. Firpo               1-0 C.D. F.A.S.                [aet]          [Clausura]

2008/09 C.D. Isidro-Metapán      3-3 C.D. Chalatenango          [aet, 4-3 pen] [Apertura]

2008/09 C.D. Isidro-Metapán      1-0 L.A. Firpo                                [Clausura]

2009/10 C.D. FAS                 3-2 C.D. Águila                [aet]          [Apertura]

2009/10 C.D. Isidro-Metapán      3-1 C.D. Águila                               [Clausura]

2010/11 C.D. Isidro-Metapán      0-0 Alianza F.C.               [aet, 4-3 pen] [Apertura]

2010/11 Alianza F.C.             2-1 C.D. FAS                                  [Clausura]

2011/12 C.D. Isidro-Metapán      1-0 Once Municipal                            [Apertura]

2011/12 C.D. Águila              2-1 C.D. Isidro-Metapán                       [Clausura]

2012/13 C.D. Isidro-Metapán      1-1 Alianza F.C.               [aet, 5-4 pen] [Apertura]

2012/13 L.A. Firpo               3-0 C.D. F.A.S.                               [Clausura]

2013/14 C.D. Isidro-Metapán      1-0 C.D. F.A.S.                               [Apertura]

2013/14 C.D. Isidro-Metapán      0-0 C.D. Dragón                [aet, 6-5 pen] [Clausura]

2014/15 C.D. Isidro-Metapán      1-1 C.D. Águila                [aet, 3-2 pen] [Apertura]

2014/15 Santa Tecla F.C.         1-1 C.D. Isidro-Metapán        [aet, 3-1 pen] [Clausura]

2015/16 Alianza F.C.             1-0 C.D. F.A.S.                               [Apertura]

2015/16 C.D. Dragón              1-0 C.D. Águila                               [Clausura]

2016/17 Santa Tecla F.C.         3-2 Alianza F.C.                              [Apertura]

2016/17 Santa Tecla F.C.         4-0 Alianza F.C.                              [Clausura]

2017/18 Alianza F.C.             4-1 Santa Tecla F.C.                          [Apertura]

2017/18 Alianza F.C.             1-0 Santa Tecla F.C.                          [Clausura]

2018/19 Santa Tecla F.C.         2-1 Alianza F.C.                              [Apertura]

2018/19 C.D. Águila              0-0 Alianza F.C.               [aet, 3-1 pen] [Clausura]

2019/20 Alianza F.C.             1-0 C.D. F.A.S.                               [Apertura]

2019/20 Once Deportivo               El Vencedor                                                                     

Number of Wins (98)

17 C.D. FAS (Santa Ana)

16 C.D. Águila (San Miguel)

13 Alianza F.C. (San Salvador)

10 C.D. Isidro-Metapán (Metapán),   Luis Ángel Firpo (Usulután)

8 Atlético Marte (San Salvador)

4 Santa Tecla F.C.

3 C.D. Dragón (San Miguel) , Hércules (San Salvador)

 2 C.D. 33 (San Salvador), Juventud Olímpica (Barrio Santa Anita, San Salvador), Once Municipal (Ahuachapán), Quequeisque (Nueva San Salvador, renamed Santa Tecla in 2003, La Libertad)

 1 Chinameca S.C. (Chinameca, San Miguel) [now called Chacarita Juniors], C.D. Libertad Once Deportivo (Ahuachapán), C.D. Platense (Zacatecoluca),   San Salvador F.C. (San Salvador),  C.D. Santiagueño (Santiago de la Frontera), Vista Hermosa (San Francisco Gotera)

En la Era Amateur los equipos más ganadores fueron Hércules con 7 títulos y Quequeisque 5 títulos.

EL SALVADOR NATIONAL TEAM

SELECCIÓN DE EL SALVADOR

 Datos generales

Código FIFASLV

Asociación   Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT)

ConfederaciónCONCACAF

Seudónimo   La Selecta, Los Cuscatlecos, La Azul y Blanco

Dir. técnico  Carlos de los Cobos (México)

Capitán        Henry Hernández

Más goles       Raul Diaz Arce (39)

Más particip.  Alfredo Pacheco (88)

Ranking FIFASin cambios 69.º en julio de 2020

→ Mejor lugar           49.º en abril de 2012

→ Peor lugar  169.º en noviembre de 2006

Estadio         Cuscatlán, San Salvador

 La Selección de fútbol de El Salvador es el representativo nacional de este país en este deporte, la cual es dirigida por la Federación Salvadoreña de Fútbol, perteneciente a la CONCACAF. En 1899, la selección de Santa Ana y la selección de San Salvador se reunieron para protagonizar el primer partido de fútbol organizado en El Salvador. El primer partido de la selección nacional de fútbol se produjo en septiembre de 1921, cuando fueron invitados a participar en un torneo para celebrar los 100 años de la Independencia de Centroamérica.

El primer juego de fútbol registrado en El Salvador se remonta al 26 de julio de 1899, cuando se enfrentaron las selecciones de las ciudades de San Salvador y Santa Ana, precisamente en la ciudad de Santa Ana en el occidente del país, y cuyo marcador terminó 2-0 a favor de los locales. Para el año 1921 se desarrolló en Guatemala la Copa Independencia, que reunió a las selecciones nacionales de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador, en lo que se considera el debut del combinado cuscatleco.

Dentro del historial de eliminatorias para los mundiales de fútbol de esta selección, resaltan los enfrentamientos contra la Selección de fútbol de Honduras en 1969 que precedieron a la denominada Guerra de las Cien Horas​ o Guerra del Fútbol, apelativo acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuscinski.

El Salvador ha tenido dos participaciones en la Copa Mundial de fútbol: primero en 1970 y nuevamente en 1982. Ha competido en los torneos regionales de la CONCACAF 15 veces, terminando como subcampeón en 1963 y 1981. La Selecta ganó la Copa CCCF 1943​ y terminó en segundo lugar en los campeonatos de 1941 y 1961. También compite en la bienal de la Copa Centroamericana, los Juegos Panamericanos, los Juegos Olímpicos (donde clasificó en la edición de 1968) y ha logrado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El Estadio Cuscatlán, también conocido como «El Coloso de Montserrat», es el estadio oficial del equipo de El Salvador de fútbol con una capacidad de 52.000 espectadores.

Cabe recordar que los 3 títulos conseguidos a nivel de selecciones (1943, 1954 y 2002) han sido ganados por técnicos nacionales. Conrado Miranda ha ostentado en cuatro ocasiones el cargo de seleccionador y Armando Contreras en 3. El chileno Hernán Carrasco Vivanco fue técnico cuando El Salvador compitió en su primera Copa del Mundo y "Pipo" Rodríguez lo fue para la segunda en 1982.

El Salvador - Record International Players

Appearances for El Salvador National Team

Alfredo Alberto PACHECO                        2002-2013     85      7    

Dennis Jonathan ALAS MORALES            2001-2012     83      3    

Leonel CARCAMO BATRES                     1988-2000     82      0    

Marvin Rene GONZALEZ LEIVA              2002-2011     81      1     

Rudis Alberto CORRALES RIVERA           2001-2011     78     17    

Ramon Alfredo SANCHEZ PAREDES        2003-2012     78      2     

William Osael ROMERO CASTILLO          2007-2013     77     16    

Jose Guillermo RIVERA ESCOBAR           1988-2000     76     15

Jorge Humberto RODRIGUEZ                      1995-2004     76      9    

Ronald Osvaldo CERRITOS                 1995-2008     73      8    

William OSORIO RIVERA                   1991-2002     73      0    

Raúl Ignacio Díaz ARCE                        1991-2000     72     39      

Jose Mauricio CIENFUEGOS                1988-2003     71      9

Juan Jose GOMEZ                                  1999-2011 GK  69   0  (-85)

Moises Xavier GARCIA                      *  2008-2018     68      1

Eliseo Antonio QUINTANILLA              2006-2012     68     15

Jaime Enrique ALAS                             *  2010-2018     67      6         

Jorge Alberto GONZÁLEZ BARILLAS   1976-1998     62     21

Goalscoring for El Salvador National Team

Raúl Ignacio Díaz ARCE                                  1991-2000     39     72

Rodolfo Antonio ZELAYA                           *  2008-2017     21     48

Jorge Alberto "Mago" GONZÁLEZ Barillas     1976-1998     21     62

Juan Francisco BARRAZA                                1953-1969     19     40

José Maria "Mandingo" RIVAS Martínez          1979-1989     19     47

Rudis Alberto RIVERA Corrales                        2001-2011     17     78

Luis Baltazar Ramirez "Pele" ZAPATA             1971-1989     16     58

William Osael ROMERO CASTILLO                2007-2013     16     77       

Miguel CRUZ                                                     1935-1950     15     14   

SELECCIONES DE EL SALVADOR

1943 El Salvador Campeón de la Copa CCCF:Luis Aceituno, Samuel Astacio, Ezequiel Campos, Rafael Corado, Miguel Cruz, Juan Cubias, Jose Deras , Adrian Diaz, Gustavo Donado, Ricardo Granados , Julian Linares, Edmundo Majano, Ricardo Monterrosa, Luis Regaldo, Rafael Reyes, Mando Rivas, Efrain Rodriguez, Luis Ruano, Loncho Torres

1970 El Salvador en el Mundial:Juan Fernández Atlante, Raul Magana Atlético Marte, Guillermo Castro Atlético Marte, Santiago Cortes Atlético Marte, Mauricio Manzano FAS, Salvador Mariona Alianza, Saturnino Osorio Águila, Roberto Rivas Alianza, Salvador Cabezas Adler FC San Nicolas, David Cabrera FAS, Mario Monge FAS, Tomas Pineda, José Quintanilla Atlético Marte, Mauricio Rodríguez Universidad de El Salvador, Genaro Sermeno FAS, Jorge Vásquez Universidad de El Salvador, Alberto Villalta Atlético Marte, Élmer Acevedo FAS, Ernesto Hugo Aparicio Atlético Marte, Juan Martínez Águila, Sergio Méndez Atlético Marte, Jaime Portillo Alianza, DT Hernán Carrasco

1981 El Salvador vicecampeón Concacaf:Jaime Alberto Rodriguez, Mauricio Alfaro, Joaquin Alonso Ventura, Mario Castillo, Ramon Alfredo Fagoaga Romero, Jorge Gonzalez, Oscar Gustavo Guerrero Amaya, Luis Ricardo Guevara Mora, Ever Hernandez, Julio Eduardo Hernandez Fuentes, Norberto Huezo, Jose Antonio Infantozzi , Juan Gilberto Quinteros, Luis Ramirez, Carlos Humberto Recinos Ortiz, Jose Rivas, Alfredo Rivera, Jaime Rodriguez, Silvio Romeo Aquino, Jose Luis Rugamas, Mauricio Alberto Alfaro Valladares, Joaquin Ventura

1982 El Salvador en el Mundial:Julio Hernández Santiagueño, Luis Mora Platense Zacatecoluca José Munguia FAS, Mario Castillo Santiagueño, Chelona Bayer 05 Uerdingen, Miguel Díaz Arvélado Chalatenango, José Jovel Cruz Águila, Francisco Osorto Santiagueño, Carlos Recinos FAS, Ramón Fagoaga Atlético Marte, José Huezo Atlético Marte, Luis Ramírez Águila, José Rivas Independiente San Vincente, José Rugamas Atlético Marte, Alonso Ventura Santiagueño, Mauricio Alfaro Alianza de Guano, Silvio Aquino Alianza, Jorge González FAS, Francisco Hernández Santiagueño, Guillermo Ragazone Atlético Marte, DT Mauricio Rodríguez

1989 El Salvador:Jorge Abrego, Diaz Arevalo, Luis Baltazar Zapata, Joaquim Canales, Leonel Carcamo, Leonel Carcamo Batres, Francisco Chachagua, Mauricio Cienfuegos, Martin Contreras, Salvador Coreas, Farias, Rob Flores, Luis Ricardo Garcia, Luis Guevara Mora, Luis Ricardo Guevara Mora, Fernando Lazo, Luis Lazo, Lizama, Dagoberto Lopez Medrano, Tomas Lucero Mendoza, Geovanni Martinez, Jorge Martinez Abrego, Dagoberto Lopez Medrano, Marlon Menjivar, Ernesto Pacheco Avill, J Pacheco Avill, Nelson Portillo Rivera, Luis Ramirez, Jose Rivas, Guillermo Rivera, Jaime Rodriguez, Salazar, Santillana, Geovanni Trigueros, Marcial Turcois, Alfredo Flores Vazquez, Osmel Zapata

1996 El Salvador en Copa Oro:Misael Alfaro Luis Angel Firpo, Raul Garcia, Leonel Carcamo, Jaime Cubias, Carlos Hernandez, Mario Mayen, William Osorio FAS, Erick Prado, Erber Burgos FAS, Carlos Castro FAS, Mauricio Cienfuegos Los Angeles Galaxy, Wilfredo Iraheta, Milton Melendez, Marlon Menjivar, Guillermo Rivera FAS, Jorge Rodríguez FAS, Ronald Cerritos, Óscar Díaz, Raúl Díaz Arce D.C. United, William Renderos Luis Angel Firpo, DT José Pastoriza

2002 El Salvador en Copa Oro:Juan José Gomez Águila, Santos Rivera Municipal Limeño, Marvin Benítez Atletico Balboa, Jaime Cubias Isidro Metapán, Guillermo Garcia Luis Angel Firpo, Elmer Martínez Municipal Limeño, William Osorio FAS, Víctor Velásquez FAS, Christian Álvarez FAS, Santos Cabrera Luis Angel Firpo, Hector Canjura Luis Angel Firpo, Adonay Martínez Alianza, Oscar Navarro Alianza, Jorge Rodríguez Dallas Burn, Deris Umanzor Municipal Limeño, Ronald Cerritos Dallas Burn, Rudis Corrales Municipal Limeño, Josué Galdámez Municipal Limeño, DT Carlos Recinos

2007 El Salvador en Copa Oro:Juan José Gomez Luis Angel Firpo, Miguel Montes Chalatenango, Dagoberto Portillo Alianza, Luis Anaya Águila, Ramiro Carballo Alianza, Alexander Escobar Isidro Metapán, Leonel Guevara Vista Hermosa, José Henríquez FAS, Alfredo Pacheco FAS, Manuel Salazar Luis Angel Firpo, José Torres Águila, Dennis Alas San Salvador FC, Francisco Álvarez Alianza, José Martínez Alianza, Vicente Melgar Isidro Metapán, Carlos Menjivar FAS, Víctor Merino Luis Angel Firpo, Eliseo Quintanilla San Salvador FC, Ramón Sánchez San Salvador FC, Juan Campos Águila, Ronald Cerritos San Salvador FC, Cesar Larios FAS, Julio Martínez Isidro Metapán, DT Carlos de los Cobos

2011 El Salvador en Copa Oro:Juan José Gomez Luis Angel Firpo, Miguel Montes Águila, Dagoberto Portillo Once Municipal, Luis Anaya Universidad de El Salvador, Moisés García Luis Angel Firpo, Marvin Gonzalez Águila, Reynaldo Hernández Vista Hermosa, Shawn Martin Águila, Steven Purdy Portland Timbers, Dennis Alas Luis Angel Firpo, Jaime Alas Luis Angel Firpo, Gilberto Baires Atlético Marte, Andrés Flores Isidro Metapán, Eliseo Quintanilla Luis Angel Firpo, Osael Romero Águila, Edwin Sánchez Universidad de El Salvador, Ramón Sánchez Águila, Víctor Turcios Luis Angel Firpo, Deris Umanzor Águila, Arturo Álvarez Real Salt Lake, Léster Blanco Isidro Metapán, Rudis Corrales Alianza, Rodolfo Zelaya Alianza, DT Rubén Israel

2017 El Salvador en Copa Oro:Oscar Arroyo Alianza, Derby Carrillo ÍB Vestmannaeyja, Benji Villalobos Águila, Alexander Larín Alianza, Iván Mancía Alianza, Rubén Marroquín Alianza, Milton Molina Isidro Metapán, Henry Romero Alianza, Bryan Tamacas Santa Tecla FC, Efraín Burgos Reno 1868 FC, Darwin Cerén San Jose Earthquakes, Óscar Cerén Alianza, Roberto Domínguez Santa Tecla FC, Andrés Flores New York Cosmos, Víctor García Águila, Gerson Mayén Santa Tecla FC, Richard Menjívar New York Cosmos, Narciso Orellana Alianza, Denis Pineda CD Santa Clara, Edwin Sánchez Águila, Harold Alas Santa Tecla FC, Nelson Bonilla CD Nacional, Rodolfo Zelaya Alianza, DT Eduardo Lara

2019 El Salvador en Copa Oro:Kévin Carabantes Municipal Limeño, Henry Hernández Chalatenango, Oscar Pleitez Isidro Metapán, Roberto Domínguez FAS, Moisés García FAS, Jonathan Jiménez Alianza, Iván Mancía Alianza, Rubén Marroquín Alianza, Alexander Mendoza Santa Tecla FC, Jaime Alas CSD Municipal, Darwin Cerén Houston Dynamo, Óscar Cerén Alianza, Andrés Flores Portland Timbers, Diego Galdamez Coca Águila, Gerson Mayén Santa Tecla FC, Marvin Monterroza Alianza, Narciso Orellana Alianza, Santos Ortíz Águila, Juan Portillo Alianza, Bryan Tamacas Sportivo Luqueño, Nelson Bonilla Bangkok United, Brayan Paz Águila, Tony Rugamas FAS, DT Carlos de los Cobos

2020 El Salvador: Kévin Carabantes Municipal Limeño, Henry Hernández El Vencedor, Oscar Pleitez Isidro Metapán, Juan Barahona Sacramento Republic, Ibsen Castro FAS, Roberto Domínguez Santa Tecla FC, Andrés Flores Jaco Santa Tecla FC, Moisés García FAS, Jonathan Jiménez Alianza, Iván Mancía Alianza, Rubén Marroquín Alianza, Alexander Mendoza Santa Tecla FC, Raúl Renderos Isidro Metapán, Marlon Trejo Águila, Jaime Alas CSD Municipal, Julio Amaya FAS, Gilberto Baires Santa Tecla FC, Darwin Cerén Houston Dynamo, Óscar Cerén Alianza, Willy Cienfuegos Santa Tecla FC, Andrés Flores Portland Timbers, Diego Galdamez Coca Águila, Gerson Mayén Santa Tecla FC, Marvin Monterroza Alianza, Jorge Morán Sonsonate FC, Narciso Orellana Alianza, Denis Pineda CD Santa Clara, Juan Portillo Alianza, Pablo Punyed KR Reykjavík, Nelson Bonilla, David Díaz Isidro Metapán, Brayan Paz FAS, Rodolfo Zelaya Las Vegas Lights FC, DT Carlos de los Cobos

XI DE TODOS LOS TIEMPOS

http://www.pesmitidelcalcio.com/viewtopic.php?f=61&t=661

EL SALVADOR

GOALKEEPERS: Raúl MAGAÑA. Manuel GARAY

DEFENDERS:José Francisco JOVEL, Jorge RODRÍGUEZ, Alfredo PACHECO, William OSORIO, Ramón FAGOAGA, Víctor VELÁSQUEZ, Leonel CÁRCAMO

MIDFIELDERS: Norberto HUEZO, Mágico GONZÁLEZ, Pipo RODRÍGUEZ

Guillermo RIVERA, Conrado MIRANDA, Rigoberto GUZMÁN, Mauricio CIENFUEGOS

ATTACKERS: Miguel CRUZ, José María RIVAS, Raúl Díaz ARCE, Juan Francisco BARRAZA, Gustavo MARROQUIN, Ever HERNÁNDEZ, Luis Ramírez ZAPATA

RESERVES:

GOALKEEPERS: Juan José GÓMEZ, Tomás PINEDA, Luis Guevara MORA

DEFENDERS: Santiago CORTÉS, Salvador MARIONA, Miguel Ángel DÍAZ, Roberto RIVAS, Marvin GONZÁLEZ, Jaime RODRÍGUEZ, Francisco OSORTO, Saturnino OSORIO, Francisco ZAMORA, Carlos RECINOS

MIDFIELDERS: Dennis ALAS, Osael ROMERO, Mauricio ALFARO, José QUINTANILLA, Ramón SÁNCHEZ, Jorge VÁSQUEZ, Juan Ramón MARTÍNEZ, Eliseo QUINTANILLA, Américo GONZÁLEZ

ATTACKERS: Rudis CORRALES, Ricardo VALENCIA, Rene GUTIÉRREZ, Eduardo HERNÁNDEZ, Rafael CORADO, Mando RIVAS, Ronald CERRITOS, Mario MONGE




EL SALVADOR 1970 EN EL MUNDIAL





ESTADIO DE CUSCATLÁN - SAN SALVADOR

EL SALVADOR 1982 EN EL MUNDIAL

JORGE "MÁGICO" GONZÁLEZ EL  MEJOR SALVADOREÑO DE LA HISTORIA





PALMEIRAS CAMPEÓN DE LA LIBERTADORES 2020

$
0
0

 

AMÉRICA VERDE – 

PALMEIRAS CAMPEÓN DE AMÉRICA 

Del sitio oficial de Palmeiras-

“EL CAMINO DE LA GLORIA PALMEIRENSE”




Grupo B – 1ª rodada

Tigre-ARG 0 x 2 Palmeiras

Luiz Adriano anoto el gol 1000 de Palmeiras contra equipos extranjeros, Weverton alcanzo su partido 100 com el verado

​FICHA TÉCNICA

TIGRE-ARG 0 x 2 PALMEIRAS

Local: Estádio José Dellagiovanna, em Victoria (ARG)

Data: 04/03/2020

Árbitro: Wilmar Roldan (COL)

Público: Não divulgado

Cartões amarelos: Ortiz (TIG) e Gabriel Menino (PAL)

Cartão vermelho: Acuña (TIG)

Gols: Luiz Adriano aos 15 do 1º tempo e Willian aos 19 do 2º

Tigre: Marinelli; Acuña, Alcoba, Moiraghi e Rodríguez; Prediger, Ortiz (Domínguez), Cavallaro (Luna) e Melivillo (Galmarini); Diego Morales e Dening. Técnico: Néstor Gorosito

Palmeiras: Weverton; Gabriel Menino, Felipe Melo, Gustavo Gómez e Viña; Bruno Henrique, Ramires (Luan) e Dudu; Rony, Willian (Zé Rafael) e Luiz Adriano (Gabriel Veron). Técnico: Vanderlei Luxemburgo

Grupo B – 2ª rodada

Palmeiras 3 x 1 Guaraní-PAR

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 3 X 1 GUARANÍ-PAR

Local: Allianz Parque, em São Paulo (SP)

Data: 10/03/2020

Árbitro: Roberto Tobar (CHI)

Público: 28.267 pessoas

Cartões amarelos: Gustavo Gómez e Marcos Rocha (PAL); Báez, Merlini, Edgar Benítez, Rodrigo Fernández e Morel (GUA

Gols: Luiz Adriano aos 7, aos 27 e aos 36 do 2º tempo; Bobadilla aos 42 do 2º tempo

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Felipe Melo, Gustavo Gómez (Vitor Hugo) e Viña; Ramires (Patrick de Paula), Bruno Henrique e Dudu; Willian (Zé Rafael), Luiz Adriano e Rony. Técnico: Vanderlei Luxemburgo

Guaraní: Servio; Dávalos, Romaña, Báez e Guillermo Benítez; Ángel Benítez, Morel (Barrientos), Redes, Fernández e Edgar Benítez (Merlini); Bobadilla. Técnico: Gustavo Costas

Grupo B – 3ª rodada

Bolívar-BOL 1 x 2 Palmeiras

Nas alturas

Desde 1983 un equipo brasileiro no ganaba en La Paz.

FICHA TÉCNICA

BOLÍVAR-BOL 1 X 2 PALMEIRAS

Local: Estádio Hernando Siles, em La Paz (BOL)

Data: 16/09/2020

Árbitro: Piero Maza (CHI)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Claudio Vivas (BOL); Zé Rafael, Gabriel Menino, Bruno Henrique e Danilo (PAL)

Gols: Willian aos 34 do 1º tempo; Gabriel Menino aos 15 e Marcos Riquelme aos 22 do 2º tempo

Bolívar: Rojas; Bejarano, Jusino, Gutierrez e Flores; Machado, Oviedo, Fernandez

(Ábrego) e Saavedra (Anderson); Arce e Marcos Riquelme. Técnico: Claudio Vivas

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Luan, Gustavo Gómez e Viña; Ramires (Bruno Henrique), Gabriel Menino, Zé Rafael (Gustavo Scarpa) e Raphael Veiga (Danilo); Rony (Gabriel Veron) e Willian (Vitor Hugo). Técnico: Vanderlei Luxemburgo

Grupo B – 4ª rodada

Guaraní-PAR 0 x 0 Palmeiras

FICHA TÉCNICA

GUARANÍ-PAR 0 X 0 PALMEIRAS

Local: Estádio Defensores del Chaco, em Assunção (PAR)

Data: 23/09/2020

Árbitro: Nestor Pitana (ARG)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Jorge Morel e Jhohan Romaña (GUA); Wesley (PAL)

Guaraní: Servio; Ramírez, Baéz, Romaña e Miguel Benítez; Redes (Maná), Rodrigo Fernández, Morel (Ángel Benitez) e Florentín (Dominguez); Merlini e Fernando Fernández. Técnico: Gustavo Costas

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Felipe Melo, Gustavo Gómez e Viña; Danilo (Ramires), Gabriel Menino (Bruno Henrique), Zé Rafael e Lucas Lima (Raphael Veiga); Gabriel Veron (Wesley) e Luiz Adriano (Willian). Técnico: Vanderlei Luxemburgo

Grupo B – 5ª rodada

Palmeiras 5 x 0 Bolívar-BOL

Show na arena

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 5 X 0 BOLÍVAR-BOL

Local: Allianz Parque, em São Paulo

Data: 30/09/2020

Árbitro: Leodán González (URU)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Gustavo Gómez (PAL); Roberto Fernandez (BOL)

Gols: Willian aos 4 do 1º tempo; Wesley aos 2, Viña aos 15, Raphael Veiga aos 17 e Rony aos 20 do 2º tempo

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha (Gabriel Menino), Gustavo Gómez (Vitor Hugo), Felipe Melo (Luan) e Viña; Bruno Henrique (Ramires), Patrick de Paula (Danilo) e Raphael Veiga; Rony, Willian e Wesley. Técnico: Vanderlei Luxemburgo

Bolívar: Rojas; Jusino, Bejarano (Quinteros), Haquín e Fernandez; Oviedo, Saavedra (Machado), Arce, Rey (Vaca) e Cruz (Cataldi); Marcos Riquelme. Técnico: Claudio Vivas

Grupo B – 6ª rodada

Palmeiras 5 x 0 Tigre-ARG

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 5 X 0 TIGRE-ARG

Local: Allianz Parque, em São Paulo

Data: 21/10/2020

Árbitro: Esteban Ostojich (URU)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Viña e Zé Rafael (PAL); Leizza, Melivillo, Kestler e Agustín Cardozo (TIG)

Gols: Raphael Veiga aos 33 do 1º tempo; Gustavo Gómez aos 8, Zé Rafael aos 20, Gabriel Veron aos 29 e Rony aos 35 do 2º tempo

Palmeiras: Weverton; Gabriel Menino (Mayke), Felipe Melo, Gustavo Gómez (Emerson Santos) e Viña; Danilo, Zé Rafael (Ramires) e Raphael Veiga; Gabriel Veron, Luiz Adriano (Willian) e Wesley (Rony). Técnico: Andrey Lopes

Tigre: Zenobio; Galmarini, Giacopuzzi, Rodríguez (Martínez) e Leizza (Becker); Cardozo, Monteseirín, Morales, Melivillo e Gallardo (Bolaño); Magnín (Kestler). Técnico: Néstor Gorosito

Oitavas de final – Jogo de ida

Contra e Delfín, el português Abel Ferreira se torno el tercer extranjero en dirigir al Palmeiras, antes estuvieron los argentinos Armando Renganeschi (1961) y Alfredo González (1968).

FICHA TÉCNICA

DELFÍN-EQU 1 X 3 PALMEIRAS

Local: Estádio Jocay, em Manta (EQU)

Data: 25/11/2020

Árbitro: Leodán González (URU)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Nazareno, González e Garcés (DEL); Patrick de Paula e Ramires (PAL)

Gols: Gabriel Menino aos 18 e Rony aos 36 do 1º tempo; Zé Rafael aos 14 e Ramires (contra) aos 23 do 2º tempo

Delfín: Banguera; González, Rodriguez, Ale e Nazareno; Ortiz, Velez (Cifuentes) e Corozo (Rojas); Mera (Benitez), Valencia e Garcés. Técnico: Miguel Ángel Zahzú

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Emerson, Gustavo Gómez e Mayke; Patrick de Paula, Ramires (Renan), Zé Rafael (Danilo), Gabriel Menino e Lucas Lima (Lucas Esteves); Rony (Gabriel Silva). Técnico: Abel Ferreira

Oitavas de final – Jogo de volta

Palmeiras 5 x 0 Delfín-EQU

Noite de Veron

El paraguayo Gustavo Gómez jugó su partido 100 con Palmeiras.

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 5 X 0 DELFÍN-EQU

Local: Allianz Parque, em São Paulo

Data: 02/12/2020

Árbitro: Darío Herrera (ARG)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Patrick de Paula (PAL); Cangá e Rojas (DEL)

Gols: Patrick de Paula aos 28 do 1º tempo; Gabriel Veron aos 3 e aos 14; Willian aos 6 e Danilo aos 48 do 2º tempo

Palmeiras: Weverton; Gabriel Menino, Luan, Gustavo Gómez e Viña (Mayke); Patrick de Paula (Zé Rafael), Danilo e Lucas Lima (Raphael Veiga); Gabriel Veron, Willian (Gabriel Silva) e Gustavo Scarpa (Alan Empereur). Técnico: Abel Ferreira

Delfín: Banguera; Luzárraga, Cangá, León e Macías (Rojas); Ortiz, Velez, Benítez (Danilo) e Corozo (Mera) e González; Valencia (Carreño). Técnico: Miguel Ángel Zahzú

Quartas de final – Jogo de ida

Libertad-PAR 1 x 1 Palmeiras

Diagnosticado con Covid-19, Abel Ferreira no pudo dirigir en este partido.

FICHA TÉCNICA

LIBERTAD-PAR 1 X 1 PALMEIRAS

Local: Estádio Defensores Del Chaco, em Assunção (PAR)

Data: 08/12/2020

Árbitro: Fernando Rapallini (ARG)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Zé Rafael, Raphael Veiga, Gabriel Menino e Lucas Lima (PAL); Cáceres, Campuzano e Luis Cardozo (LIB)

Cartão vermelho: Lucas Lima (PAL)

Gols: Gustavo Gómez aos 38 do 1º tempo; Espinoza aos 16 do 2º tempo

Libertad: Martín Silva; Bocanegra, Adorno, Luis Cardozo e Piris; Mejía, Campuzano, Bareiro e Cáceres (Martínez); Óscar Cardozo (Carlos Ferreira) e Sebastián Ferreira. Técnico: Gustavo Morínigo

Palmeiras: Weverton; Gabriel Menino, Luan, Gustavo Gómez e Vina; Danilo, Zé Rafael (Emerson Santos) e Raphael Veiga (Lucas Lima); Gabriel Veron (Breno Lopes), Rony (Willian) e Gustavo Scarpa (Gabriel Silva). Técnico: João Martins

Quartas de final – Jogo de volta

Palmeiras 3 x 0 Libertad-PAR

Contra o Libertad-PAR el Palmeiras estableció el record de nueve triunfos consecutivos en el Allianz Arena

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 3 X 0 LIBERTAD-PAR

Local: Allianz Parque, em São Paulo

Data: 15/12/2020

Árbitro: Jesus Valenzuela (VEN)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Abel Ferreira (PAL); Adorno, Cáceres, Ferreira e Martínez (LIB)

Cartão vermelho: Piris (LIB)

Gols: Gustavo Scarpa aos 20 do 1º tempo; Rony aos 22 e Gabriel Menino aos 36 do 2º tempo

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha (Mayke), Luan, Gustavo Gómez (Emerson Santos) e Viña; Danilo, Gabriel Menino e Raphael Veiga (Zé Rafael); Gabriel Veron, Rony (Willian) e Gustavo Scarpa (Breno Lopes). Técnico: Abel Ferreira

Libertad: Martín Silva; Ramírez, Luis Cardoso, Adorno e Piris; Cáceres (Hugo Martínez), Bareiro (Villalba), Campuzano (Franco) e Espinoza; Ferreira (Enciso) e Adrián Martínez (Óscar Cardozo). Técnico: Gustavo Morínigo

Semifinal – Jogo de ida

River Plate-ARG 0 x 3 Palmeiras

Vitória imponente: Desde 1982,  River Plate no perdia por tres goles de local en un torneo contintental.

FICHA TÉCNICA

RIVER PLATE-ARG 0 X 3 PALMEIRAS

Local: Estádio Libertadores da América, em Buenos Aires (ARG)

Data: 05/01/2021

Árbitro: Leodán González (URU)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Ponzio e De La Cruz (RIV); Gustavo Gómez, Patrick de Paula e Danilo (PAL)

Cartão vermelho: Carrascal (RIV)

Gols: Rony aos 26 do 1º tempo; Luiz Adriano a 1 e Viña aos 16 do 2º tempo

River Plate:  Armani; Montiel, Rojas, Pinola e Casco (Girotti); Enzo Pérez (Díaz), De La Cruz e Nacho Fernández (Álvarez); Carrascal, Suárez (Ponzio) e Borré. Técnico: Marcelo Gallardo.

Palmeiras: Weverton; Gabriel Menino, Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Alan Empereur e Viña; Rony (Breno Lopes), Danilo (Zé Rafael), Patrick de Paula (Emerson Santos) e Gustavo Scarpa (Raphael Veiga); Luiz Adriano (Willian). Técnico: Abel Ferreira

Semifinal – Jogo de volta

Palmeiras 0 x 2 River Plate-ARG

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 0 X 2 RIVER PLATE-ARG

Local: Allianz Parque, em São Paulo

Data: 12/01/2021

Árbitro: Esteban Ostojich (URU)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Danilo, Alan Empereur, Luan, Marcos Rocha e Weverton (PAL); Paulo Díaz e Borré (RIV)

Cartão vermelho: Rojas (RIV)

Gols: Rojas aos 28 e Borré aos 44 do 1º tempo

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha (Kuscevic), Gustavo Gómez (Luan), Alan Empereur e Viña; Danilo (Raphael Veiga), Zé Rafael (Emerson Santos) e Gabriel Menino; Rony, Luiz Adriano e Gustavo Scarpa (Breno Lopes). Técnico: Abel Ferreira

River Plate: Armani; Rojas, Pinola (Girotti) e Paulo Díaz; Montiel, Enzo Pérez, Nacho Fernández, De La Cruz e Anglieri (Casco); Borré e Matias Suárez. Técnico: Marcelo Gallardo.

Final – Jogo único

Palmeiras 1 x 0 Santos

FICHA TÉCNICA

PALMEIRAS 1 X 0 SANTOS

Local: Maracanã, Rio de Janeiro

Data: 30/01/2021

Árbitro: Patricio Loustau (ARG)

Público: portões fechados

Cartões amarelos: Gustavo Gómez, Matias Viña e Marcos Rocha (PAL); Diego Pituca, Soteldo, Alison e Lucas Veríssimo (SAN).

Cartão vermelho: Cuca.

Gol: Breno Lopes aos 53 do 2º tempo.

GOL DE BRENO LOPES


Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Luan, Gustavo Gómez e Matías Viña; Danilo, Raphael Veiga (Alan Empereur), Zé Rafael (Patrick de Paula) e Gabriel Menino (Breno Lopes); Rony (Felipe Melo) e Luiz Adriano. Técnico: Abel Ferreira

Santos: Jonh; Pará (Bruno Marques), Lucas Veríssimo, Luan Peres e Felipe Jonatan (Wellington); Alison, D. Pituca e Sandry (Lucas Braga); Marinho, Kaio Jorge (Madson) e Solteldo. Técnico: Cuca.

 Opinión: Partido sumamente aburrido, con un gol casual sobre el final, desapareció la figura santista Marinho, los dos jugaron equipos jugaron un mal partido, ganó el poco más de orden que presentó el conjunto de Palmeiras.

DESARROLLO – ETAPAS DECISIVAS

OCTAVOS DE FINAL

Santos elimino a LDU de Quito

River Plate elimino Athletico Paranaense

Racing Club elimino a Flamengo

Nacional elimino a Independiente del Valle

Palmeiras elimino a Delfín

Libertad elimino a Jorge Wilstermann

Boca Juniors elimino a Internacional

Gremio elimino a Guaraní

CUARTOS DE FINAL

8/12 Libertad 1 x 1 Palmeiras

9/12 Gremio 1 x 1 Santos

9/12 Boca Juniors 1 x  0 Internacional

10/12 River Plate 2 x 0 Nacional

15/12 Palmeiras 3 x 0 Libertad

16/12 Santos 4 x 1 Gremio

16/12 Racing Club 1 x 0 Boca Juniors

17/12 Nacional 2 x 6 River Plate

23/12 Boca Juniors 2 x 0 Racing Club

SEMIFINALES

5/01 River Plate 0 x 3 Palmeiras  (Rony, Luiz Adriano, Viña)

06/01 Boca Juniors 0 x 0 Santos

12/01 Palmeiras 0 x 2 River Plate (Rojas, Santos Borré)

13/01 Santos 3 x 0 Boca Juniors  (Pituca, Soteldo, Lucas Braga)

FINAL

30/01 Palmeiras 1 x 0 Santos (Breno Lópes)

 

GOLEADORES



Rafael Santos Borré (River Plate) 7 goles

Eduardo Salvio (Boca Juniors) 6 goles

Rony (Palmeiras) 5 goles

Julián Alvarez (River Plate) 5 goles

Luiz Adriano (Palmeiras) 5 goles

Kaio Jorge (Santos) 5 goles

ASISTENCIAS

Matías Suarez (River Plate) 8

Rony (Palmeiras) 8

Gonzalo Montiel (River Plate) 6

GOLES + ASISTENCIAS

Rony (Palmeiras) 13

Matías Suárez (River Plate) 10

Rafael Santos  Borré (River Plate) 8

MEJORES VALORADOS POR SOFASCORE

Jhojan Julio (LDU) 7,73

Thiago Heleno (Atlético Paranaense) 7,60

Carlos Tévez (Boca Juniors) 7,54

Marinho (Santos) 7,52

Ignacio Fernández (River Plate) 7,51

Matias Suárez (River Plate) 7,45

Paulo Diaz (River Plate) 7,45

Nicolás De la Cruz (River Plate) 7,42

Joazinho Arroe (Alianza Lima) 7,38

Gustavo Scarpa (Palmeiras) 7,38

 

EQUIPO IDEAL LIBERTADORES 2020

Weverton (Palmeiras), Matías Viña (Palmeiras), Gonzalo Montiel (River Plate), Lucas Veríssimo (Santos) y Gustavo Gómez (Palmeiras), Marinho (Santos), Gabriel Menino (Palmeiras), Yeferson Soteldo (Santos) y Rony (Palmeiras), Luiz Adriano (Palmeiras) y Carlos Tevez (Boca).

MEJOR JUGADOR DEL TORNEO: Marinho (Santos)

 

EQUIPO IDEAL DE LA CONMEBOL

MARINHO (SANTOS)

Récords

Primer gol de la temporada: Fase 1, Cristian Báez en el San José 0 vs. Guaraní 1 (22 de enero de 2020)

Último gol de la temporada: Final, Breno Lopes en el Santos 0 vs. Palmeiras 1 (30 de enero de 2021)

Gol más tempranero: A los 11 segundos. Fecha 1 Grupo F Santiago Rodríguez en el Club Alianza Lima 0 vs. Club Nacional de Football 1 (5 de marzo de 2020)

Gol más tardío: Minuto 90'+12 Cuartos de Final Ida Diego Souza en el Gremio Foot-Ball Porto Alegrense 1 vs. Santos 1 (9 de diciembre de 2020)

Mayor número de goles marcados en un partido: 8 goles. Fecha 2, Grupo D Club Atlético River Plate 8 vs. Deportivo Binacional 0 (11 de marzo de 2020) y Cuartos de Final Vuelta Club Nacional de Football 2 vs. Club Atlético River Plate 6 (17 de diciembre de 2020)

Partido con más penaltis a favor de un equipo:

Partido con más espectadores: 0 espectadores por Pandemia de COVID-19

Partido con menos espectadores: 0 espectadores por Pandemia de COVID-19

Mayor victoria local: Fecha 2, Grupo D Club Atlético River Plate 8 vs. Deportivo Binacional 0 (11 de marzo de 2020)

Mayor victoria visitante: Fecha 4, Grupo D Deportivo Binacional 0 vs. Club Atlético River Plate 6 (22 de septiembre de 2020)

Rachas

Mayor racha ganadora: Sociedade Esportiva Palmeiras 4 partidos

Mayor racha invicta: Sociedade Esportiva Palmeiras 11 partidos

Mayor racha marcando: Club Atlético River Plate 9 partidos



MUNDIAL DE CLUBES 2020

$
0
0

 

MUNDIAL DE CLUBES 2020

Se jugo en Rayan (Qatar), en los estadios: Estadio Qatar Foundation y Estadio Ahmed bin Ali

Equipos participantes: Al Duhail (Qatar), Tigres (México), Ulsan Hyundai (Corea del Sur), Al Ahly (Egipto), Palmeiras (Brasil),  Bayern Munich (Alemania)

PRIMERA RONDA

Al Duhail (Qatar) w/o Auckland City (Nueva Zelanda): El 15 de enero de 2021, la FIFA anunció que Auckland City se había retirado de la competición debido a la pandemia de covid-19 y las medidas de cuarentena exigidas por las autoridades de Nueva Zelanda. El partido no se celebró y se dio la eliminatoria por vencida (3:0), según normativa a favor de Al-Duhail

SEGUNDA RONDA

4 de febrero: Tigres 2 (Gignac 2 – uno de penal) x 1 Ulsan Hyundai (Kim Kee-Hee)

4 de febrero: Al Ahly 1 (Shahat) x 0 Al Duhail

QUINTO LUGAR

7 de febrero : Al Duhail 3 (Edmilson, Muntari, Almoez) x 1 Ulsan Hyundai (Yoon Bit-garam)

SEMIFINALES

7 de febrero: Tigres 1  (Gignac) x 0 Palmeiras

8 de febrero: Bayern Munich 2 (Lewandowski 2) x 0 Al Ahly

TERCER  Y CUARTO PUESTO

11 de febrero: Al Ahly 0 x 0 Palmeiras, en penales ganaron los egipcios por 3 a 2

FINAL

11 de febrero: Bayern Munich 1 (gol de Benjamin Pavard a los 59) x 0 Tigres

FC Bayern - Tigres UANL 1-0 (0-0)

FC Bayern: Neuer – Pavard, Süle, Hernández, Davies – Kimmich, Alaba – Sané (73' Musiala), Gnabry (64' Tolisso), Coman (74' Costa) – Lewandowski (73' Choupo-Moting)

Sustituciones: Schneller, Hoffmann – Sarr, Roca, Dantas,

Tigres UANL: Guzmán – Rodríguez (80' J. Quiñones), Reyes, Salcedo, Dueñas – Aquino, Carioca, Pizarro, L. Quiñones – González, Gignac

Sustituciones: Chávez, Delgado – Ayala, Sierra, Sánchez, Fernández, Cruz, Meza, Fulgencio, Ávalos, Ogama

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay

Goles: 1-0 Pavard (59')



Tarjetas amarillas: - / Dueñas, Rodríguez, Carioca

BAYERN MUNICH CAMPEÓN MUNDIAL DE CLUBES



Goleadores

André Pierre Gignac (Tigres) 3 goles

Robert Lewandowski (Bayern Munich) 2 goles

PREMIO ALIBABA CLOUDal mejor jugador de la final: JOSHUA KIMMICH (Bayern Munich)

BALÓN DE ORO: ROBERT LEWANDOWSKI (Bayern Munich)



BALÓN DE PLATA: ANDRÉ PIERRE GIGNAC (Tigres)

BALÓN DE BRONCE: JOSHUA KIMMICH (Bayern Munich)

 


SUPERLIGA ARGENTINA * COPA MARADONA 2020

$
0
0

 

SUPERLIGA ARGENTINA 2020

BOCA JUNIORS CAMPEÓN






FINAL

Domingo, 17 de enero de 2020

Estadio: San Juan del Bicentenario,  Árbitro: Facundo Tello

Banfield 1 (3) : Mauricio Arboleda;  Emanuel Coronel, Alexis Maldonado, Luciano Lollo y Claudio Bravo (Mauricio Asenjo, 90+3); Jorge Rodríguez y Giuliano Galoppo (Luciano Pons, 78);  Mauricio Cuero (Agustín Urzi 78), Martín Payero y Fabián Bordagaray (Juan Álvarez, 64); Agustín Fontana. DT: Javier Sanguinetti.

Boca Juniors 1 (5): Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Mas; Sebastián Villa, Nicolás Capaldo, Jorman Campuzano (Diego González, 60) y Edwin Cardona (Eduardo Salvio, 66); Mauro Zárate (Alan Varela, 83) y Ramón Abila (Carlos Tevez, 83). DT: Miguel Ángel Russo.

Empate en los 90 minutos y en penales ganó Boca Juniors

DESARROLLO DEL ENCUENTRO

Final del partido, Banfield 1(3), Boca Juniors 1(5).

Final Penaltis, Banfield 1(3), Boca Juniors 1(5).

 ¡Gooooool! Banfield 1(3), Boca Juniors 1(5). Julio Buffarini (Boca Juniors) convirtió el penalti remate con la derecha por bajo, junto al palo izquierdo.

 ¡Gooooool! Banfield 1(3), Boca Juniors 1(4). Juan Álvarez (Banfield) convirtió el penalti remate con la derecha por el lado derecho de la portería.

 ¡Gooooool! Banfield 1(2), Boca Juniors 1(4). Carlos Izquierdoz (Boca Juniors) convirtió el penalti remate con la derecha a la escuadra derecha.

 ¡Penalti fallado! Banfield 1(2), Boca Juniors 1(3). Jorge Rodríguez (Banfield) remata al larguero, remate con la derecha.

¡Gooooool! Banfield 1(2), Boca Juniors 1(3). Eduardo Salvio (Boca Juniors) convirtió el penalti remate con la derecha por el lado derecho de la portería.

 ¡Gooooool! Banfield 1(2), Boca Juniors 1(2). Agustín Fontana (Banfield) convirtió el penalti remate con la derecha por bajo, junto al palo izquierdo.

 ¡Gooooool! Banfield 1(1), Boca Juniors 1(2). Sebastián Villa (Boca Juniors) convirtió el penalti remate con la derecha a la escuadra izquierda.

 ¡Gooooool! Banfield 1(1), Boca Juniors 1(1). Luciano Lollo (Banfield) convirtió el penalti remate con la derecha por el centro de la portería.

 ¡Gooooool! Banfield 1, Boca Juniors 1(1). Carlos Tevez (Boca Juniors) convirtió el penalti remate con la derecha por el lado derecho de la portería.

 Empieza Penaltis Banfield 1, Boca Juniors 1.

90+7' Final segunda parte, Banfield 1, Boca Juniors 1.

90+7' Remate fallado por Carlos Tevez (Boca Juniors) remate con la derecha desde mas de 30 metros el balón se pierde por el lado derecho de la portería.

90+6'¡Gooooool! Banfield 1, Boca Juniors 1. Luciano Lollo (Banfield) remate de cabeza desde el centro del área por el lado derecho de la portería. Asistencia de Alexis Maldonado con un pase de cabeza tras botar una falta.

90+6' Eduardo Salvio (Boca Juniors) ha sido amonestado con tarjeta amarilla por juego peligroso.

90+5' Falta de Eduardo Salvio (Boca Juniors).

90+5' Emanuel Coronel (Banfield) ha recibido una falta en la banda derecha.

90+5' Remate rechazado de Agustín Fontana (Banfield) remate con la derecha desde el centro del área. Asistencia de Emanuel Coronel.

90+4' Cambio en Banfield, entra al campo Mauricio Asenjo sustituyendo a Claudio Bravo.

90+3' Corner, Banfield. Corner cometido por Diego González.

90+2' Remate rechazado de Martín Payero (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Jorge Rodríguez.

90+1' Falta de Diego González (Boca Juniors).

90+1' Luciano Pons (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

89' Falta de Carlos Tevez (Boca Juniors).

89' Alexis Maldonado (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

89' Remate parado rozando la escuadra izquierda. Alan Varela (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Carlos Tevez.

88' Sebastián Villa (Boca Juniors) ha sido amonestado con tarjeta amarilla.

88' Eduardo Salvio (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda derecha.

88' Falta de Juan Álvarez (Banfield).

87' Emmanuel Más (Boca Juniors) segunda tarjeta amarilla por juego peligroso.

87' Falta de Emmanuel Más (Boca Juniors).

87' Luciano Pons (Banfield) ha recibido una falta en la banda derecha.

86' Remate fallado por Alexis Maldonado (Banfield) remate de cabeza desde el centro del área el balón se pierde por el lado derecho de la portería. Asistencia de Agustín Urzi con un centro al área tras un saque de esquina.

85' Corner, Banfield. Corner cometido por Carlos Zambrano.

85' Cambio en Boca Juniors, entra al campo Alan Varela sustituyendo a Mauro Zárate.

84' Cambio en Boca Juniors, entra al campo Carlos Tevez sustituyendo a Ramón Ábila.

84' Diego González (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

84' Falta de Luciano Pons (Banfield).

80' Remate fallado por Martín Payero (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área que se le va demasiado alto de libre directo.

79' Falta de Nicolás Capaldo (Boca Juniors).

79' Agustín Urzi (Banfield) ha recibido una falta en campo contrario.

79' Cambio en Banfield, entra al campo Luciano Pons sustituyendo a Giuliano Galoppo.

79' Cambio en Banfield, entra al campo Agustín Urzi sustituyendo a Mauricio Cuero.

78' Remate fallado por Sebastián Villa (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área que se va alto y desviado por la derecha tras un saque de esquina.

78' Corner, Boca Juniors. Corner cometido por Jorge Rodríguez.

77' Remate rechazado de Sebastián Villa (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Eduardo Salvio.

76' Falta de Mauro Zárate (Boca Juniors).

76' Jorge Rodríguez (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

75' Falta de Nicolás Capaldo (Boca Juniors).

75' Martín Payero (Banfield) ha recibido una falta en la banda derecha.

74' Corner, Boca Juniors. Corner cometido por Luciano Lollo.

73' Remate fallado por Martín Payero (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área que se le va demasiado alto de libre directo.

71' Emmanuel Más (Boca Juniors) ha sido amonestado con tarjeta amarilla por juego peligroso.

71' Falta de Emmanuel Más (Boca Juniors).

71' Martín Payero (Banfield) ha recibido una falta en campo contrario.

71' Falta de Carlos Zambrano (Boca Juniors).

71' Agustín Fontana (Banfield) ha recibido una falta en la banda izquierda.

68' Emmanuel Más (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

68' Falta de Juan Álvarez (Banfield).

67' Julio Buffarini (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda derecha.

67'Falta de Mauricio Cuero (Banfield).

67' Cambio en Boca Juniors, entra al campo Eduardo Salvio sustituyendo a Edwin Cardona debido a una lesión.

66' Carlos Zambrano (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

66' Falta de Giuliano Galoppo (Banfield).

65' Cambio en Banfield, entra al campo Juan Álvarez sustituyendo a Fabián Bordagaray.

64'¡Gooooool! Banfield 0, Boca Juniors 1. Edwin Cardona (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área a la escuadra derecha. Asistencia de Diego González.

61' Cambio en Boca Juniors, entra al campo Diego González sustituyendo a Jorman Campuzano debido a una lesión.

58' Claudio Bravo (Banfield) ha sido amonestado con tarjeta amarilla por juego peligroso.

58' Julio Buffarini (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda derecha.

58' Falta de Claudio Bravo (Banfield).

56' Falta de Carlos Zambrano (Boca Juniors).

56' Alexis Maldonado (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

55' Mauro Zárate (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda izquierda.

55' Falta de Jorge Rodríguez (Banfield).

54' Nicolás Capaldo (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

54' Falta de Martín Payero (Banfield).

52' Falta de Jorman Campuzano (Boca Juniors).

52' Martín Payero (Banfield) ha recibido una falta en la banda derecha.

51' Remate fallado por Jorge Rodríguez (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área que se pierde por la izquierda. Asistencia de Martín Payero.

50' Jorman Campuzano (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

50' Falta de Jorge Rodríguez (Banfield).

49' Corner, Banfield. Corner cometido por Nicolás Capaldo.

49' Falta de Nicolás Capaldo (Boca Juniors).

49' Mauricio Cuero (Banfield) ha recibido una falta en la banda derecha.

47' Fuera de juego, Boca Juniors. Carlos Zambrano intentó un pase en profundidad pero Sebastián Villa estaba en posición de fuera de juego.

46' Nicolás Capaldo (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

46' Falta de Martín Payero (Banfield).

 Empieza segunda parte Banfield 0, Boca Juniors 0.

45+3' Final primera parte, Banfield 0, Boca Juniors 0.

45+1' Julio Buffarini (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda derecha.

45+1' Falta de Agustín Fontana (Banfield).

45+1' Remate fallado por Emmanuel Más (Boca Juniors) remate con la izquierda desde el lado izquierdo del interior del área el balón se pierde por el lado derecho de la portería. Asistencia de Sebastián Villa con un centro al área.

41' Mano de Edwin Cardona (Boca Juniors).

40' Julio Buffarini (Boca Juniors) ha sido amonestado con tarjeta amarilla por juego peligroso.

40' Falta de Julio Buffarini (Boca Juniors).

40' Fabián Bordagaray (Banfield) ha recibido una falta en la banda izquierda.

40' Falta de Sebastián Villa (Boca Juniors).

40' Jorge Rodríguez (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

38' Falta de Jorman Campuzano (Boca Juniors).

38'Martín Payero (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

36' Falta de Edwin Cardona (Boca Juniors).

36' Mauricio Cuero (Banfield) ha recibido una falta en la banda derecha.

35' Remate fallado por Luciano Lollo (Banfield) remate de cabeza desde el centro del área que se pierde por la izquierda. Asistencia de Martín Payero con un centro al área tras un saque de esquina.

35' Corner, Banfield. Corner cometido por Esteban Andrada.

35' Remate parado alto y por el centro de la portería. Jorge Rodríguez (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Martín Payero.

34' Remate fallado por Sebastián Villa (Boca Juniors) remate con la derecha desde el lado derecho del interior del área muy cerca del palo izquierdo pero se marchó ligeramente desviado.

33'

Remate rechazado de Mauro Zárate (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Ramón Ábila.

33' Remate parado junto al lado derecho de la portería. Mauricio Cuero (Banfield) remate con la derecha desde el lado derecho del interior del área. Asistencia de Martín Payero.

32' Remate rechazado de Edwin Cardona (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área.

30' Ramón Ábila (Boca Juniors) ha recibido una falta en campo contrario.

30' Falta de Jorge Rodríguez (Banfield).

28' Jorman Campuzano (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda derecha.

28' Falta de Agustín Fontana (Banfield).

24' Remate fallado por Martín Payero (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área que se le va demasiado alto. Asistencia de Fabián Bordagaray con un pase de cabeza.

24' Falta de Carlos Zambrano (Boca Juniors).

24' Martín Payero (Banfield) ha recibido una falta en la banda izquierda.

20' Remate rechazado de Mauro Zárate (Boca Juniors) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Edwin Cardona con un pase de cabeza.

19' Remate parado bajo palos a rás de suelo. Sebastián Villa (Boca Juniors) remate con la izquierda desde el lado derecho del interior del área. Asistencia de Edwin Cardona.

15' Nicolás Capaldo (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

15' Falta de Jorge Rodríguez (Banfield).

10'  Julio Buffarini (Boca Juniors) ha recibido una falta en la banda derecha.

10' Falta de Agustín Fontana (Banfield).

9' Mauro Zárate (Boca Juniors) ha recibido una falta en la zona defensiva.

9' Falta de Claudio Bravo (Banfield).

8' Falta de Nicolás Capaldo (Boca Juniors).

8' Martín Payero (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

8' Remate fallado por Martín Payero (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área que se pierde por la izquierda de libre directo.

7' Falta de Carlos Zambrano (Boca Juniors).

7' Agustín Fontana (Banfield) ha recibido una falta en campo contrario.

6' Remate parado bajo palos a rás de suelo. Martín Payero (Banfield) remate con la derecha desde fuera del área. Asistencia de Claudio Bravo.

1' Falta de Mauro Zárate (Boca Juniors).

1' Mauricio Arboleda (Banfield) ha recibido una falta en la zona defensiva.

 Empieza primera parte.

 

ASÍ FUE EL TORNEO

FASE CLASIFICACIÓN- Posiciones

ZONA 1: 1 Atlético Tucumán, 2 Arsenal, 3 Unión, 4 Racing Club

ZONA 2: 1 Colón, 2 Independiente, 3 Central Córdoba, 4 Defensa y Justicia

ZONA 3: 1 River Plate, 2 Banfield, 3 Rosario Central, 4 Godoy Cruz

ZONA 4: 1 Boca Juniors, 2 Talleres, 3 Newell´s Old Boys, 4 Lanús

ZONA 5: 1 San Lorenzo, 2 Argentinos Juniors, 3 Aldosivi, 4 Estudiantes

ZONA 6: 1 Huracán, 2 Gimnasia y Esgrima La Plata, 3 Velez Sarsfield, 4 Patronato

FASE CAMPEÓN- Posiciones

GRUPO A

1 Boca Juniors 9 pts, 2 River Plate 8 pts, 3 Argentinos Juniors 8 pts, 4 Arsenal 7 pts, 5 Independiente 6 pts, 6 Huracán 3 pts

GRUPO B

1 Banfield 12 pts, 2 Talleres 11 pts, 3 Gimnasia y Esgrima La Plata 7 pts, 4 Colón 4 pts, 5 San Lorenzo 4 pts, 6 Atlético Tucumán 4 pts

FINAL

Boca Juniors 1 x 1 Banfield, en penales ganó Boca 5 a 3 y se consagró Campeón.

 

GOLEADORES

EL URUGUAYO MERENTIEL GOLEADOR DEL TORNEO

Ramón Ábila (Boca Juniors) 6 goles

Miguel Merentiel (Defensa y Justicia) 6 goles

Luis Miguel Rodríguez (Colón) 6 goles

Agustin Fontana (Banfield), Giuliano Galoppo (Banfield), Alan Marinelli (Rosario Central), Sebastián Palacios (Newell´s Old Boys), Emiliano Vecchi (Rosario Central), Alan Velasco (Independiente) 5 goles

MAYORES GOLEADAS

Banfield 4 x 1 San Lorenzo

Argentinos Juniors 4 x 1 Aldosivi

Racing 1 x 4 Atlético Tucumán

ASISTENCIAS

MARTÍN PAYERO (BANFIELD)


Martín Payero (Banfield) 7

Víctor Ayala (Gimnasia y Esgrima) 5

Tomás Pochettino (Talleres) 4

Emiliano Vecchio (Rosario Central) 4

Edwin Cardona (Boca Juniors) 4

Alex Vigo (Colón) 4

GOLES + ASISTENCIAS

Emiliano Vecchio (Rosario Central) 9

Edwin Cardona (Boca Juniors) 8

Martín Payero (Banfield) 8

GOLES DE TIRO LIBRE

Ricardo Álvarez (Veléz Sarsfield) 3 de 4

PASES CLAVES POR PARTIDO

Tomás Pochettino (Talleres) 3.1

Nicolás De la Cruz (River Plate) 3.0

Leonel Miranda (Racing Club) 2.8

REGATES POR PARTIDO

Alan Velasco (Independiente) 3.2

Martín Payero (Banfield) 3.0

Domingo Blanco (Independiente) 3.0

JUGADORES

Jugaron 790 jugadores, 110 debutaron en Primera División .

Lanús promovió a primera a 17 futbolsitas

Jugador más joven del torneo: Mateo Tanlongo (Rosario Central) 17 años

Los más veteranos: Javier Gandolfi (Talleres) y Sebastián Torrico (San Lorenzo) 40 años

 

EQUIPO IDEAL DE LA COPA MARADONA (TyC Sports – Voto Popular)

Goleros: Mauricio Arboleda, Jorge Broun, Enrique Bologna

Defensores: Carlos Izquierdoz, Bruno Bianchi, Claudio Bravo, Elías Gómez, Fabrizio Angeleri, Mauro Osores, Miguel Torren, Robert Rojas, Gastón Suso, Emanuel Coronel

Mediocampistas: Edwin Cardona, Emiliano Vecchio, Giuliano Galoppo, Jorge Rodríguez, Jorman Campuzano, Leonardo Ponzio, Martin Payero, Nicolás Capaldo, Tomás Pochettino.

Delanteros: Agustín Fontana, Alan Marinelli, Alan Velasco, Carlos Tevez, Luis Miguel Rodriguez, Mauricio Cuero, Rafael Santos Borré, Ramón Abila

https://www.90min.com/es/EL ONCE IDEAL DE LA COPA MARADONA

Sebastián Sosa (Independiente), Nahuel Tenaglia (Talleres), Carlos Izquierdoz (Boca Juniors), Gabriel Risso Patrón (Atlético Tucumán), Giuliano Galoppo (Banfield), Diego Valoyes (Talleres), Martín Payero (Banfield), Edwin Cardona (Boca Juniors), Ángel Romero (San Lorenzo), Luis Miguel Rodríguez (Colón), Ramón Ábila (Boca Juniors)

CRACKS DE LA COPA DE LA LIGA

Enzo Pérez: El equilibrio de River. Un tiempista que sabe jugar, distribuir y también marcar. Para Marcelo Gallardo es fundamental.

Carlos Tevez: Con 37 años en el lomo, el Apache sigue siendo determinante para Boca. Figura total de la pasada temporada.

Alan Velasco: La joya que tiene Independiente en el ataque. Hace tiempo que el Rojo no tenía un proyecto tan interesante dentro del verde césped.

Matías Rojas: El zurdo de Racing cuenta con una de las mejores pegadas de la liga. Capaz de jugar por izquierda y por derecha.

Los hermanos Romero: Ángel y Óscar le dan frescura a San Lorenzo. Afuera, un tanto complicados; adentro, jerarquía absoluta para competir.

Maxi Rodríguez: El pibe de 40 años sigue defendiendo la camiseta de su querido Newell's.

Martín Payero: El volante de Banfield, uno de los últimos finalistas del campeonato argentino, quiere seguir demostrando todas sus cualidades. Despligue, dinámica, buena pegada y llegada al área rival.

Emiliano Vecchio: El 10 de Rosario Central fue la gran figura de su equipo durante la pasada temporada

Lautaro Acosta: El gran ídolo de Lanús, Laucha cuenta con la experiencia necesaria para seguir construyendo cosas importantes.

Brian Romero: El goleador de Defensa y Justicia, que viene de consagrarse en la Copa Sudamericana.  Presente y futuro para el Halcón de Varela.

 

LOS MEJORES DEL CAMPEONATO PARA SOFASCORE

Nicolas De la Cruz (River Plate) 7,79

Tomás Pochettino (Talleres) 7,60

Emiliano Vecchio (Rosario Central) 7,59

Franco Cristaldo (Huracán) 7,59

Edwin Cardona (Boca Juniors) 7,51

Martin Payero (Banfield) 7,49

Lucas Romero (Independiente) 7,40

Oscar Romero (San Lorenzo) 7,40

Víctor Ayala (Gimnasia y Esgrima) 7,39

Marcelo Agustín Miño (Rosario Central) 7,35

Paolo Goltz (Colón) 7,33

Fabrizio Angileri (River Plate) 7,32

Héctor Fértoli (Racing Club) 7,30

Leonel Miranda (Racing Club) 7,30

Kevin Mac Allister (Argentinos Juniors) 7,30

David Ayala (Estudiantes) 7,29

Elías Gómez (Argenetinos Juniors) 7,28

Alan Velasco (Independiente) 7,26

Carlos Quintana (Argentinos Juniors) 7,25

Lautaro Morales (Lanús) 7,24

Carlos Tévez (Boca Juniors) 7,34

Ricardo Alvarez (Velez Sarsfield) 7,23

Matías Alustiza (Atlético Tucumán) 7,23

Javier Pinola (River Plate) 7,19

Robert Rojas (Rier Plate) 7,19



BRASILEIRAO 2020 - RESUMEN FINAL

$
0
0

 

RESUMEN FINAL – BRASILEIRAO 2020

FLAMENGO BI CAMPEÓN BRASILERO 2020



Campaña

- 21 victorias, 8 empates y 9 derrotas - 62,2% de aprovechamiento

- 68 goles marcados - 48 goles sofridos

- 88 tarjetas amarillas, 3 tarjetas rojas

Mejor ataque del campeonato: Gabigol 14 goles, Pedro 13, Bruno Henrique 9 los principales goleadores de Flamengo.

Goleadas del Campeón: 5 a 1 a Corinthians, 4 a 1 a Santos.

Fue la decimosegunda mejor defensa, lo que signfico que Doménec Torrent abandonase el cargo luego de las primeras 20 fechas.

Goleadas sufridas: 4 a 0 para Atlético Mineiro, 4 a 1 para São Paulo

Domènec Torrent dirigió a Flamengo hasta la fecha 20 sumando 35 puntos.

Rogerio Ceni comandó a Flamengo en las 18 fechas finales obteniendo 36 puntos.

Importante también fu ela capacidade de revertir resultados adversos, fueron cinco triunfos de atrás 2 a 1 a Internacional, 2 a 1 a Goiás, 2 a 1 a Vasco da Gama, 4 a 3 a Bahia y 4 a 2 a Gremio

Algunos Números

Los que más jugaron por Flamengo: Pedro y Gerson (34)

​Goleador: Gabigol (14)

Asistencias: Giorgian Arrascaeta (9)

​Participaciones directas em goles: Arrascaeta (17)

Tarjetas amarillas: Bruno Henrique (11)

Tarjetas Rojas: Gustavo Henrique, Diego Alves e Gabigol (1)

TODOS LOS PARTIDOS DEL FLAMENGO

Primera Rueda

9 de agosto1ª rodada  Flamengo 0 – 1 Atlético Mineiro en Río de Janeiro

12 de agosto2ª rodadaAtlético Goianiense 3 – 0 Flamengoem Goiânia

15 de agosto3ª rodadaCoritiba 0 – 1Flamengo en Curitiba

19 de agosto4ª rodadaFlamengo 1 – 1 Grêmio en Rio de Janeiro

23 de agosto5ª rodadaFlamengo 1 – 1 Botafogo en Rio de Janeiro

30 de agosto6ª rodadaSantos 0 – 1 Flamengo en Santos

2 de setembro7ª rodada Bahia 3 – 5  Flamengo en Salvador

5 de setembro8ª rodada Flamengo 2 – 1 Ceará e Rio de Janeiro

9 de setembro9ª rodada Fluminense  1 – 2 Flamengo en Rio de Janeiro

13 de setembro10ª rodada Ceará       2 – 0 Flamengo en Fortaleza

13 de outubro11ª rodada Flamengo 2 – 1 Goiás en Rio de Janeiro

27 de setembro12ª rodada Palmeiras 1 – 1 Flamengo em São Paulo

4 de outubro13ª rodada Flamengo 3 – 1 Athletico Paranaense en Rio de Janeiro

7 de outubro14ª rodada Flamengo 3 – 0 Sport en Rio de Janeiro

10 de outubro15ª rodada Vasco da Gama  1 – 2 Flamengo en Rio de Janeiro

15 de outubro16ª rodada Flamengo  1 – 1     Red Bull Bragantino en Rio de Janeiro

18 de outubro17ª rodada Corinthians 1 – 5   Flamengo en São Paulo

25 de outubro18ª rodada Internacional 2 – 2Flamengo en Porto Alegre

1 de novembro19ª rodada Flamengo1 – 4 São Paulo en Rio de Janeiro

Segunda Rueda

8 de novembro20ª rodada Atlético Mineiro 4 – 0 Flamengo en Belo Horizonte

14 de novembro21ª rodada Flamengo 1 – 1  Atlético Goianiense en Rio de Janeiro

21 de novembro22ª rodada    Flamengo 3 – 1 Coritiba en Rio de Janeiro

28 de janeiro 23ª rodada Grêmio 2 – 4 Flamengo en Porto Alegre

5 de dezembro24ª rodada Botafogo  0 – 1 Flamengo en Rio de Janeiro

13 de dezembro25ª rodada Flamengo 4 – 1  Santos en Rio de Janeiro

20 de dezembro26ª rodada Flamengo 4 – 3  Bahia en Rio de Janeiro

26 de dezembro27ª rodada Fortaleza0 – 0 Flamengo en Fortaleza

6 de janeiro 8ª rodada Flamengo 1 – 2 Fluminense em Rio de Janeiro

10 de janeiro 29ª rodada Flamengo   0 – 2 Ceará en Rio de Janeiro

18 de janeiro 30ª rodada Goiás 0 – 3 Flamengo en Goiânia

21 de janeiro 31ª rodada Flamengo 2 – 0 Palmeiras en Brasília

24 de janeiro 32ª rodada Athletico Paranaense 2 – 1 Flamengo en Curitiba

1 de fevereiro 33ª rodada  Sport 0 – 3 Flamengo en Recife

4 de fevereiro 34ª rodada Flamengo 2 – 0 Vasco da Gama en Rio de Janeiro

7 de fevereiro 35ª rodada Red Bull Bragantino 1 – 1 Flamengo en Bragança

14 de fevereiro 36ª rodada Flamengo 2 – 1 Corinthians en Rio de Janeiro

21 de fevereiro 37ª rodada Flamengo 2 – 1 Internacional en Rio de Janeiro

25 de fevereiro 38ª rodada São Paulo 2 – 1  Flamengo en São Paulo

Final electrizante desde el celular siguiendo el empate entre Inter y Corinthians 0 a 0


PLANTEL DEL FLAMENGO CAMPEÓN BRASILERO

Goleros: César, Gabriel Batista e Hugo Souza;

Laterales: Filipe Luís, Isla, João Lucas, Matheuzinho e Renê;

Zagueros: Gustavo Henrique, Léo Pereira, Natan e Rodrigo Caio;

Mediocampistas: Arrascaeta, Diego, Éverton Ribeiro, Gerson, João Gomes, Pepê e Willian Arão;

Atacantes: Bruno Henrique, Gabigol, Pedro, Rodrigo Muniz e Vitinho, Michael

DT Rogerio Céni

 

POSICIONES

Pos.

Equipo

Pts.

PJ

G

E

P

GF

GC

Dif.

Clasificación 2020

1

Flamengo (C)

71

38

21

8

9

68

48

+20

Campeón 

2

Internacional

70

38

20

10

8

61

35

+26

Fase de grupos de la Copa Libertadores.

3

Atlético Mineiro

68

38

20

8

10

64

45

+19

4

São Paulo

66

38

18

12

8

59

41

+18

5

Fluminense

64

38

18

10

10

55

42

+13

6

Grêmio

59

38

14

17

7

53

40

+13

Fase 2 de la Copa .

7

Palmeirasa

58

38

15

13

10

51

37

+14

Fase de grupos de la Copa .

8

Santos

54

38

14

12

12

52

51

+1

Fase 2 de la Copa

9

Athletico Paranaense

53

38

15

8

15

38

36

+2

Fase de grupos de la Copa Sudamericana.

10

RB Bragantino

53

38

13

14

11

50

40

+10

11

Ceará

52

38

14

10

14

54

51

+3

12

Corinthians

51

38

13

12

13

45

45

0

13

Atlético Goianiense

50

38

12

14

12

40

45

−5

14

Bahia

44

38

12

8

18

48

59

−11

15

Sport Recife

42

38

12

6

20

31

50

−19

16

Fortaleza

41

38

10

11

17

34

44

−10

17

Vasco da Gama (D)

41

38

10

11

17

37

56

−19

Descenso de categoría.

18

Goiás (D)

37

38

9

10

19

41

63

−22

19

Coritiba (D)

31

38

7

10

21

31

54

−23

20

Botafogo (D)

27

38

5

12

21

32

62

−30

 

GOLEADORES

LUCIANO (SAO PAULO)


Luciano                        São Paulo       18

Claudinho                    Red Bull Bragantino   18

Thiago Galhardo        Internacional  17

Marinho                      Santos                         17

Germán Cano             Vasco da Gama          14

Gabriel Barbosa          Flamengo        14

Pedro                          Flamengo        13

Vina                            Ceará  13

Diego Souza               Grêmio            13

 

ASISTENCIAS

9 Giorgian De Arrascaeta      Flamengo

    Keno                                   Atlético Mineiro

    Vinícius                              Ceará

7  Bruno Henrique                  Flamengo

    Egídio                                 Fluminense

    Marinho                              Santos

    Ytalo                                   Red Bull Bragantino

 

HAT-TRICKS

Keno   Atlético Mineiro X Atlético Goianiense 4–3 (F) 19 de setiembre

Keno    Altético Mineiro X Grêmio              3–1 (C)      26 de setiembre   

Yuri Alberto   Internacional X São Paulo     5–1 (F)       20 de enero         

Brasil Rodriguinho     Bahia   Fortaleza         4–0 (F)       20 de febrero

 

LOS MEJORES DEL CAMPEONATO

Los más votados por los hinchas según el Globo Esporte

CLAUDINHO (BRAGANTINO)


Claudinho Bragantino 85005

Marinho Santos  75758

De Arrascaeta Flamengo 70808

Weverton Palmeiras  67254

Gerson Flamengo 65798

Gabigol Flamengo 56290

Gustavo Gómez Palmeiras 54929

Arana Atlético Mineiro 53843

Abel Braga Internacional 53117

Cuesta Internacional 45754

Vina Ceará 45060

Patrick Internacional 39381

Rodrigo Caio Flamengo 35777

Isla Flamengo 34434

Luciano São Paulo 34133

Guga Atlético Mineiro 32880

Fagner Corinthians 32114

Rogério Ceni Flamengo 30714

Lucas Veríssimo Santos 28519

Edenílson Internacional 25802

Thiago Galhardo Internacional 25729

Matías Viña Palmeiras 25599

Bruno Henrique Flamengo 23912

Reinaldo São Paulo 19986

Luccas Claro Fluminense 19577

Marcelo Lomba Internacional 18778

Jorge Sampaoli Atlético Mineiro 15597

Júnior Alonso Atlético Mineiro 14298

Tiago Volpi São Paulo 13396

Pedro Flamengo 12347

Gabriel Menino Palmeiras 7827

Keno Atlético Mineiro 7309

Raphael Veiga Palmeiras 7280

Daniel Alves São Paulo 5670

Luiz Adriano Palmeiras 4650

Brenner São Paulo 3807

 

SELECCIÓN DEL CAMPEONATO

 G        Brasil Weverton                     Palmeiras

LD      Brasil Fagner                          Corinthians

Z         Paraguay Gustavo Gómez      Palmeiras

Z         Argentina Víctor Cuesta        Internacional

LE       Brasil Guilherme Arana         Atlético Mineiro

V         Brasil Edenílson                      Internacional

V         Brasil Gerson                          Flamengo

M        Brasil Claudinho                    Red Bull Bragantino

M        Brasil Vinícius                        Ceará

A         Brasil Gabriel                          Flamengo

A         Brasil Marinho                        Santos

T          Brasil Abel Braga                   Internacional

Goleador:  Luciano                            São Paulo

Crack:       Claudinho                       Red Bull Bragantino

Gol mas bonito: Éverton Ribeiro       Flamengo

Revelación: Claudinho                      Red Bull Bragantino

 

BOLA DE PRATA

G         Brasil Weverton                                    Palmeiras

LD      Chile Mauricio Isla                                Flamengo

Z         Paraguai Gustavo Gómez                      Palmeiras

Z         Paraguai Junior Alonso                        Atlético Mineiro

LE       Brasil Guilherme Arana                       Atlético Mineiro

V         Brasil Edenílson                                   Internacional

V         Brasil Gerson                                        Flamengo

M        Brasil Claudinho                                  Red Bull Bragantino

M        Uruguay Giorgian De Arrascaeta         Flamengo

A         Brasil Marinho                                      Santos

A         Brasil Luciano                                      São Paulo

T          Brasil Rogério Ceni                              Flamengo

Bola de Ouro  : Claudinho     Red Bull Bragantino

Gol mas bonito: Argentina Martín Benítez   Vasco da Gama

Revelación: Claudinho

 

EDENÍLSON (INTERNACIONAL)

JUGADORES DEL MES

Agosto           Thiago Galhardo         Internacional  

Setembro       Marinho                       Santos

Outubro          Pedro                           Flamengo       

Novembro       Luciano                       São Paulo       

Dezembro       Brenner                       São Paulo       

Janeiro            Claudinho                   Red Bull Bragantino  

 

SOFASCORE – EQUIPO DE LA TEMPORADA

Polli (Sport Recife)

Fagner (Corinhians)

Pedro Henrique (Athlético Paranaense)

Thiago Heleno (Athletico Paranaense)

Filipe Luis (Flamengo)

Vina (Ceara)

Daniel Alves (São Paulo)

Claudinho (Bragantino)

De Arrascaeta (Flamengo)

Marinho (Santos)

Luciano (São Paulo)

 

JUGADORES MEJOR VALORADOS PARA SOFASCORE

Giorgian De Arrascaeta (Flamengo)

Claudinho (Bragantino)

Marinho (Santos)

Vina (Ceara)

Dani Alves (São Paulo)

Jean Pyerre (Gremio)

Filipe Luis (Flamengo)

Keno (Atlético Mineiro)

Juninho (Fortaleza)

Pedro Henrique (Athletico Paranaense)

Giovanni Augusto (Coritiba)

Guilherme Arana (Atlético Mineiro)

Egidio (Fluminense)

Nikao (Athletico Paranaense)

Reinaldo (São Paulo)

 

PARA O TEMPO.COM.BR

Revelación: Claudinho (Bragantino) 24 años

Cracks del Campeonato: De Arrascaeta (Flamengo), Vina (Ceara), Marinho (Santos), Edenílson (Internacional)

Gol más bonito: Rafael Moura, de Goiás, contra  Santos – en Vila Belmiro,

Goleadas marcantes

Internacional 5 x 1 São Paulo

Corinthians 5 x 0 Fluminense

Bahía 4 x 0 Fortaleza

 

LOS QUE MÁS JUGARON

Thiago Volpi (Sao Paulo) 38 partidos

Felipe Alves (Fortaleza) 37

Marcelo Lomba (Internacional) 37

Guilherme Arana (Atlético Mineiro) 37

Igor Gomes (São Paulo) 37

Gil (Corinthians) 36

Fernando Miguel (Vasco da Gama) 36

Patric (Sport Recife) 36

Jean (Atlético Goianiense) 36

Adryelson (Sport Recife) 36

Osvaldo (Fortaleza) 36

Kanu (Botafogo) 35

Cassio (Corinthians) 35

Victor Cuesta (Internacional) 35

David (Fortaleza) 35

Reinaldo (São Paulo) 35

Claudinho (Bragantino) 35

Wellington Paulista (Fortaleza) 35


GABIGOL / DE ARRASCAETA


COPA SUDAMERICANA 2020 - RESUMEN FINAL

$
0
0

 

COPA SUDAMERICANA 2020



Semifinales

6 de enero de 2021, 21:30 (UTC-3)

Vélez Sarsfield  0:1 (0:1)       Lanús

Estadio José Amalfitani, Buenos Aires

Sand  39'

Árbitro:  Jhon Ospina VAR:  Mauro Vigliano

13 de enero de 2021, 21:30 (UTC-3)

Lanús  3:0 (1:0) Vélez Sarsfield

Estadio Ciudad de Lanús, Lanús

Belmonte  45+3', Orsini  60', Bernabei  88'

Árbitro:  Wilton Sampaio,  VAR:  Raphael Claus

7 de enero de 2021, 21:30 (UTC-3)

Coquimbo Unido 0:0  Defensa y Justicia

Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo

Árbitro:  Jesús Valenzuela, VAR:  Andrés Cunha

Postergado para el 12 de enero a las 19:15 (UTC-3) y trasladado al estadio Manuel Ferreira de la ciudad de Asunción, debido a los casos de covid-19 en el plantel de Defensa y Justicia, lo que impidió su llegada a Chile.67

14 de enero de 2021, 21:30 (UTC-3)

Defensa y Justicia  4:2 (4:1)   Coquimbo Unido

Estadio Norberto Tomaghello, Gobernador Costa

Pizzini  11', B. Romero  20', 23', 44' para Defensa, Farfán  8', Palacios  62' para Coquimbo.

Árbitro:  Andrés Rojas VAR:  Derlis López

Postergado para el 16 de enero a las 20:30 (UTC-3) por la posposición del partido de ida.7

EL CAMINO AL TÍTULO DE DEFENSA Y JUSTICIA

Pasado el mal trago de la eliminación de la CONMEBOL Libertadores, el tercer puesto en el grupo le dio al plantel un premio consuelo, poder disputar la CONMEBOL Sudamericana, donde ingresó en segunda fase. En una reunión privada, el plantel se juramentó ir por todo ante esta oportunidad, y vaya si lo logró.

Allí, el primer rival fue Sportivo Luqueño de Paraguay, a quien venció por 2 a 1 en tierras guaraníes con un gol en contra y otro convertido por Braian Romero. De esta forma, Defensa lograba una victoria de visitante, algo que se le había negado en la Libertadores. En la revancha, en Varela, empatarían 1 a 1, nuevamente con un gol convertido por Braian Romero.

En Octavos de final el rival fue Vasco da Gama, que venía de eliminar al Caracas de Venezuela. El partido de ida, disputado en el Tito Tomaghello terminó en empate en un gol. Comenzaron ganando los cariocas, pero Braian Romero con un soberbio remate marcó el empate. En Brasil, Gabriel Hachen aprovecharía una mala decisión del arquero de Vasco, para aprovechar un rebote en el travesaño y marcar el 1 a 0 que dejaba a Defensa en Cuartos de final, igualando su mejor performance en Copa Sudamericana.

En cuartos, Defensa comenzaría de visitante, en Bahía, donde jugaría un gran partido y se impondría por 3 a 2, con 2 goles de Braian Romero, uno de penal, y el restante de Enzo Fernández tras una gran corrida de Valentín Larralde. La revancha, jugada en Varela, terminaría con victoria de Defensa por 1 a 0 con gol de Braian Romero tras una gran habilitación de Walter Bou.

Ya en semis, el rival sería Coquimbo Unido. La primer semifinal, en Chile, se frustró por problemas entre la CONMEBOL y el ente sanitario trasandino, por lo que debió postergarse 5 días y mudarse a Asunción. Allí, ambos conjuntos igualarían 0 a 0. En Varela, Coquimbo comenzaría ganando la revancha, pero Defensa se transformaría en un huracán, lo daría vuelta con 1 gol de Francisco Pizzini y 3 goles de Braian Romero en un solo tiempo, y pasaría a la final eliminando al conjunto chileno por 4  a 2.

Ya en Córdoba, en la gran final, Defensa golearía a Lanús por 3 a 0, con un gol de un surgido en La Capilla (Adonis Frías), otro de su goleador que convirtió en todas las llaves (Braian Romero) y uno de un histórico del ascenso, Washington Camacho. Ni el mejor guionista de Hollywood lo hubiera escrito así.

Ahora, se abre una nueva etapa en el club, con nuevos desafíos. El primero de ellos, la Recopa Sudamericana. El domingo conoceremos al rival, con quien escribiremos este nuevo capítulo de nuestra historia.

 

DEFENSA Y JUSTICIA CAMPEÓN

FINAL

Ficha técnica:

0. Lanús: Lautaro Morales; Braian Aguirre, Guillermo Burdisso, Alexis Pérez y Alexandro Bernabei (m.81, Lucas Besozzi); Pedro De la Vega (m.59, Franco Orozco), Tomás Belmonte, Facundo Quignon (m.69, Facundo Pérez) y Lucas Vera (m.69, Fernando Belluschi); Nicolás Orsini y José Sand. Entrenador: Luis Zubeldía.

3. Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Adonis Frías (m.75, Washington Camacho), Héctor Martínez y Rafael Delgado; Enzo Fernández; Franco Paredes, Francisco Pizzini, Valentín Larralde (m.84, Marcelo Benítez) y Eugenio Isnaldo; Walter Bou (m.60, Miguel Ángel Merentiel) y Braian Romero (m.75, Emanuel Brítez). Entrenador: Hernán Crespo.

Goles: 0-1, m.34: Adonis Frías. 0-2, m.62: Braian Romero. 0-3, m.92: Washington Camacho.

Árbitro: El venezolano Jesús Valenzuela amonestó a Alexandro Bernabei, Fernando Belluschi, Alexis Pérez, Guillermo Burdisso, Braian Romero y Enzo Fernández.Incidencias: final de la Copa Sudamericana disputado en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, sin público por las restricciones vigentes de la pandemia del coronavirus.

GOLEADORES

Braian Romero              Defensa y Justicia    10        9

BRAIAN ROMERO EL GOLEADOR 

Gilberto                                      Bahia          6          8

Nicolás Orsini                        Lanús  6          10

Lautaro Palacios     Coquimbo Unido           5          8

Tomás Belmonte                       Lanús           5          10

Facundo Barceló                 Emelec    4          4

Silvio Romero         Independiente   4          6

Miguel Borja                           Junior       4   6

Thiago Almada                     Vélez Sarsfield       4    8

José Sand                                Lanús        4   10

ASISTENCIAS

Joe Abrigo      Coquimbo Unido       5

Walter Bou     Defensa y Justicia       5

Nicolás Rodríguez     River Plate      5

Lautaro Acosta                    Lanús    4

Martín Correa         Liverpool           4

Federico Martínez    Independiente  4

EQUIPO IDEAL DE LA COPA SUDAMERICANA 2020

Golero                        Ezequiel Unsain        Defensa y Justicia

Defensa                      Rafael Delgado         Defensa y Justicia

Defensa                      Lautaro Giannetti      Vélez Sarsfield

Defensa                      Adonis Frías              Defensa y Justicia

Centrocampista           Tomás Belmonte        Lanús

Centrocampista           Enzo Fernández         Defensa y Justicia

Centrocampista           Joe Abrigo                 Coquimbo Unido

Centrocampista           Thiago Almada          Vélez Sarsfield

Delantero                   Nicolás Orsini              Lanús

Delantero                   José Sand                    Lanús

Delantero                   Braian Romero            Defensa y Justicia



PARTIDOS VISTOS - ENERO & FEBRERO 2021

$
0
0

 

PARTIDOS VISTOS  -

Enero y Febrero 2021

ENERO 2021

Boca Juniors 2  x 2 River Plate  – Campeonato Argentino

River Plate 0 x 3 Palmeiras – Copa Libertadores

Milan 1 x 3 Juventus – Campeonato Italiano

Boca Juniors 0 x 0 Santos – Copa Libertadores

São Paulo 0 x 1 Santos – Campeonato Brasileiro

Palmeiras 0 x 2 River Plate – Copa Libertadores

Paris Saint Germain 2 x 1 Olympique Marseille 1 – Supercopa de Francia

Santos 3 x 0 Boca Juniors – Copa Libertadores

Nacional 0 x 0 Wanderers- Campeonato Uruguayo

Ajax 1 x 0 Feyenoord – Campeonato Holandes

Liverpool 0 x 0 Manchester United – Campeonato Inglés

Internazionale 2 x 0 Juventus – Campeonato Italiano

Sao Paulo 1 x 5 Internacional – Campeonato Brasileiro

Defensa y Justicia 3 x 0 Lanús – Copa Sudamericana

Internacional 2 x 1 Gremio – Campeonato Brasileiro

Valencia 1 x 3 Atlético Madrid – Campeonato Español

Tottenham Hotspurs 1 x 3 Liverpool – Campeonato Ingles

Torino 1 x 1 Fiorentina – Campeonato Italiano

Arsenal 0 x 0 Manchester United – Campeonato Ingles

Palmeiras 1 x 0 Santos – Copa Libertadores

TORINO X FIORENTINA  POR LA SERIE A DE ITALIA


FEBRERO 2021

Sporting Lisboa 1 x 0 Benfica – Campeonato Portugués

Peñarol 0 x 0 Nacional – Campeonato Uruguayo

Juventus 2 x 0 Roma – Campeonato Italiano

Genk 1 x 2 Anderlecht – Campeonato Belga

Palmeiras 0 x 1 Tigres- Mundial de Clubes

Everton 5 x 4 Tottenham Hotspurs – FA Cup

Fluminense 0 x 0 Atlético MIneiro – Campeonato Brasileiro

Nacional 2 x 1 Torque – Campeonato Uruguayo

Bayern Munich 1 x 0 Tigres – Mundial de Clubes

Granada 1 x 2 Atlético Madrid – Campeonato Español

Girondins Bordeaux 0 x 0 Olympique Marseille – Campeonato Francés

RB Leipzig 0 x 2 Liverpool – Champions League

Barcelona 1 x 4 Paris Saint Germain – Champions League

Porto 2 x 1 Juventus – Champions League

Sevilla 2 x 3 Borussia Dortmund – Champions League

Flamengo 2 x 1 Internacional – Campeonato Brasileiro

Bayern Munich 4 x 1 Lazio – Champions League

Atlético Madrid 0 x 1 Chelsea – Champions League

Real Madrid 1 x 0 Atalanta – Champions League

Borussia Moenchengladbach 0 x 2 Manchester City – Champions League

Ajax 2 x 1 LOSC Lille – Europa League

Internacional 0 x 0 Corinthians – Campeonato Brasileiro

Borussia Moenchengladbach 2 x 3 RB Leizpig – Campeonato Alemán

Porto 0 x 0 Sporting Lisboa – Campeonato Portugués

PSV Eindhoven 1 x 1 Ajax – Campeonato Holandés

Gremio x  Palmeiras – Copa do Brasil

SELECCIÓN DEL MES - FEBRERO 2021

$
0
0

 

EQUIPO IDEAL – FEBRERO 2021

Weverton Pereira (Brasil / Palmeiras)

Joao Cancelo (Portugal / Manchester City)

Sebastián Coates (Uruguay / Sporting Lisboa)

Niklas Süle (Alemania / Bayern Munich)

Ferland Mendy (Francia / Real Madrid)

Marco Verratti (Italia / Paris Saint Germain)

Joshua Kimmich (Alemania / Bayern Munich)

Jonathan Ikoné (Francia / Lille)

Gylfi Þór Sigurðsson (Islandia / Everton)

Erling Braut Haaland (Noruega / Borussia Dortmund)

Kylián Mbappé (Francia / Paris Saint Germain)



DT Ricardo “Tuca” Ferretti

SUPLENTES

Antonio Adán Garrido (España / Sporting Lisboa)

Benjamín Pavard (Francia / Bayern Munich)

Víctor Cuesta (Argentina / Internacional)

Rafael Toloí (Italia / Atalanta)

Alphonso Davies (Canadá / Bayern Munich)

Davy Klaassen (Holanda / Ajax)

Christopher Nkunku (Francia / RB Leipzig)

Dani Olmo (España / RB Leipzig)

Luka Modric (Croacia / Real Madrid)

Jacob Bruun Larsen (Dinamarca / Anderlecht)

André Pierre Gignac (Francia / Tigres)

6 franceses, 2 españoles, 2 alemanes, 2 brasileños, 1 argentino, 1 portugues, 1 uruguayo, 1 italiano, 1 noruego, 1 islandes, 1 holandes, 1 canadiense, 1 danes, 1 croata.

MEJOR JUGADOR DEL MES:

SEBASTIAN COATES

(URUGUAY / SPORTING LISBOA)

MEJOR EQUIPO:

BAYERN MUNICH

PARTIDO DEL MES:

EVERTON 5 X 4 TOTTENHAM – FA CUP


SELECCIÓN DEL MES * MARZO 2021

$
0
0

 

SELECCIÓN DEL MES – MARZO 2021

TOMÁS VACLIK (República Checa / Sevilla)

KYLE WALKER (Inglaterra / Manchester City)

MATS HUMMELS (Alemania / Borussia Dortmund)

JASON DENAYER (Bélgica / Olympique Lyón)

LUKE SHAW (Inglaterra / Manchester United)

JOSHUA KIMMICH (Alemania / Bayern Munich)

CARLOS CASEMIRO (Brasil / Real Madrid)

BERNARDO SILVA (Portugal / Manchester City)

SERGEI GNABRY (Alemania / Bayern Munich)

ROBERT LEWANDOWSKI (Polonia / Bayern Munich)

HARRY KANE (Inglaterra / Tottenham Hotspurs)

D.T SENOL GUNES (Turquía)



SUPLENTES

FLORIN NITA (Rumania / Sparta Praga)

ELSEID HYSAJ (Albania / Napoli)

MARQUINHOS AOÁS (Brasil / Paris Saint Germain)

CHANCEL MBEMBA (Congo / Porto)

LUKAS KLOSTERMANN (Alemania / RB Leipzig)

RUSLAN MALINOVSKY (Ucrania / Atalanta)

MARCO VERRATTI (Italia / Paris Saint Germain)

MASON MOUNT (Inglaterra / Chelsea)

MEMPHIS DEPAY (Holanda / Olympique Lyón)

ALEKSANDAR MITROVIC (Serbia / Fulham)

DIOGO JOTA (Portugal / Liverpool)

4 ingleses, 4 alemanes, 2 portugueses, 2 brasileños, 1 checo, 1 belga, 1 polaco, 1 rumano, 1 albanés, 1 congoleño, 1 ucraniano, 1 italiano, 1 holandes, 1 serbio

MEJOR JUGADOR DEL MÊS :

LUKE SHAW (INGLATERRA)



MEJOR EQUIPO DEL  MÊS :

INGLATERRA



MEJOR PARTIDO DEL MÊS :

JUVENTUS 3 X 2 PORTO

(Champions League)



DINAMARCA FÚTBOL / DENMARK FOOTBALL

$
0
0

 

DINAMARCA  FÚTBOL  / DENMARK FOOTBALL



Superficie     Puesto 133.º

 • Total         43 094 ​ km²

Población totalPuesto 112.º

 • Censo (est. 2018)     5 785 766​ hab.

 • Densidad   134,76 hab./km²

Dinamarca (en danés: Acerca de este sonido Danmark (?·i) [ˈtænmɑk], «La tierra o marca de los daneses»). Ahora sí, Dinamarca – o Danmark en danés, que es la palabra que voy a explicar.  El nombre se compone del prefijo Dan que podría tener varios significados dependiendo del idioma que se mire. En alemán provendría del vocablo Tenne que significa “piso trillado”. En inglés vendía de Den que hace alusión a una “cueva” y en sánscrito provendría de धनुस्– que se leería dhánuṣ – y que significa “desierto.  Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que la traducción más correcta para el prefijo Dan es “tierra plana”.  Por su parte, se cree que el sufijo -mark se puede traducir como “bosque” o “frontera” en referencia a los bosques en la frontera sur con Alemania. Conclusión, Dinamarca significa “el bosque en las tierras planas”.



DINAMARCA

  • Los daneses sienten un amor incondicional por su bandera, la “Dannebrog”.
  • “La Sirenita”, “El Patito Feo” son obras del danés Hans Andersen.
  • La Sirenita es una escultura de una sirena de bronce icónica de Copenhague.
  • Entre los países más caros del mundo ocupa la posición 10
  • En el ranking de los países en que se vive más feliz ocupan el lugar 2
  • La gente anda en bicicletas por todos lados.
  • Bakklen y los Jardines Tívoli dos de los parques más antiguos del Mundo.
  • La venta de fuegos artificiales y petardos está restringida.
  • Educación gratuita en todos los niveles (obligatoria desde los 6 años).
  • Es costumbre agradecer por todo pero no así conversar en tiendas.
  • Los daneses están entre los hombres más altos del mundo con 1,81.4
  • Primer país en legalizar matrimonio de personas del mismo sexo en 2012.
  • 70% de la población habla fluidamente el ingles.
  • 75 % de la población está registrada como miembro de la Iglesia Evangélica Luterana.
  • El festival de Rock en Roskilde: es el mayor evento público del país, lo recaudado se dona.
  • Noche de la Cultura a mediados de octubre: más de 300 sitios culturales permanecen abiertos.
  • Festival gastronómico de Aarhus
  • La privacidad es el elemento clave de los modales daneses.
  • Existe la costumbre de arrojar canela sobre las personas solteras de entre los 25 y los 30 años.
  • Aebleflæsk: panceta de cerdo curada o salada que se fríe con manzanas, azúcar y tomillo
  • Stegt flæsk med persillesovs og kartoffler plato nacional: cerdo con salsa de perejil y patatas.
  • Bebida: Akvavit/Schnapps- aguardiente hecho de patatas y aromatizado con hierbas o especias.
  • Otras bebidas: Mead/Mjød: Vino de miel, Gløgg: Ponche caliente, Hyldeblomstsaft
  • 98,7% de la población es blanca.
  • Índice de desarrollo humano (IDH), lugar en el mundo: 11

Celebridades: Elena Christensen (Modelo), Soren Kierkegaard (Escritor), Aqua (Grupo Musical), Lars Von Trier (Director de Cine)

 


La Unión Danesa de Fútbol (DBU) (en danés: Dansk Boldspil-Union) es el organismo encargado de la organización del fútbol en Dinamarca, con sede en Brøndby. Fue creada el 18 de mayo de 1889, la primera asociación del fútbol europeo que se fundó fuera del Reino Unido, y es miembro de la FIFA desde 19041​ y de la UEFA desde 1954.

Considerada como una de las Asociaciones deportivas más antiguas e influyentes de la época, fue uno de los miembros fundadores de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que vio la luz el 21 de mayo de 1904 en París

La Superliga danesa(en danés, Superligaen) es la máxima categoría del fútbol profesional de Dinamarca. La competición es organizada por la Unión Danesa de Fútbol (Dansk Boldspil Union o DBU). Los equipos que toman parte en el torneo son catorce, descendiendo dos de ellos.

El campeonato se fundó en 1991 y sustituyó a la Primera División de Dinamarca como máximo campeonato de fútbol en Dinamarca

Tras la guerra, el formato de la División de fútbol de primera división en Dinamarca, la "League Championship", donde se volvió con el torneo, ahora llamado la "primera división". había 10 equipos en la primera división una vez más, jugando entre sí dos veces, con el equipo más bajo, siendo relegado. La temporada de 1953-54 vio el primer equipo de fuera de Copenhague ganar el Campeonato danés, cuando Køge Boldklub ganó el título. El título de campeonato no fue reclamado por un equipo de Copenhague en más de diez años, hasta Akademisk Boldklub (AB) ganó la temporada de 1967.

Desde 1958, el Campeonato danés se organizó a través de un año de calendario, y la temporada de 1956-57 duró 18 meses con los equipos jugando entre sí tres veces para un total de 27 partidos. Desde 1958 hasta 1974, el torneo se amplió a 12 equipos, jugando entre sí dos veces para los 22 juegos por temporada cada uno, pero ahora los dos peores equipos descendían. El número de equipos se incrementó a 16 para la temporada de 1975, que resultó en 30 partidos por temporada. En 1986, el número de participantes fue alterado una vez más, esta vez disminuyendo el número de equipos a 14 y el número de juegos a 26.

En 1991, fue creada la Superliga Danesa. Esto significó que la primera división se convirtió en la segunda competición. Junto con la introducción de la Superliga, las mejores ligas danesas cambian a temporadas de otoño-primavera.









DINAMARCA * LIGA DANESA

Denmark - List of Champions

1985    Brøndby IF

1986    AGF

1987    Brøndby IF

1988    Brøndby IF

1989    OB

1990    Brøndby IF

1991    Brøndby IF

1991/92 Lyngby BK

1992/93 FC København

1993/94 Silkeborg IF

1994/95 AaB

1995/96 Brøndby IF

1996/97 Brøndby IF

1997/98 Brøndby IF

1998/99 AaB

1999/00 Herfølge BK 

2000/01 FC København

2001/02 Brøndby IF

2002/03 FC København

2003/04 FC København

2004/05 Brøndby IF

2005/06 FC København

2006/07 FC København

2007/08 AaB

2008/09 FC København

2009/10 FC København

2010/11 FC København

2011/12 FC Nordsjælland

2012/13 FC København

2013/14 AaB

2014/15 FC Midtjylland

2015/16 FC København

2016/17 FC København

2017/18 FC Midtjylland

2018/19 FC København

Number of titles (105)

15 KB [now merged into FC København]

13 FC København [merger of KB and B 1903]

10 Brøndby IF

 9 AB,  B 93,  7 B 1903 [now merged into FC København],  6 BK Frem, 5 AGF, 5 Esbjerg fB, 5 Vejle BK,  4 AaB,  3 Hvidovre IF,  3 OB,  2 B 1909, 2 Køge BK , 2 Lyngby BK [temporarily called Lyngby FC], 2 FC Midtjylland,  1 Herfølge BK , 1 FC Nordsjælland, 1 Silkeborg IF
















RECORDISTA DE PARTIDOS

1 Per Nielsen       394  Brøndby IF

2 Jimmy Nielsen   375  AaB Aalborg, Vejle BK

3 Michael Hansen  371Silkeborg IF, OB Odense, Esbjerg fB, FC Midtjylland

    Mogens Krogh   371Ikast FS, Brøndby IF

5 Arek Onyszko (Polonia)   362  Viborg FF, OB Odense, FC Midtjylland

Otra Fuente

1 Rasmus Würtz                       452      AaB, FC København, Vejle BK

2 Hans Henrik Andreasen         397      OB, Esbjerg fB, Hobro IK

3 Per Nielsen                             394      Brøndby IF

4 Jakob Poulsen                        390      Esbjerg fB, AGF, FC Midtjylland

5 Jimmy Nielsen                       375      AaB, Vejle BK

Extranjeros con más Partidos

1 Arek Onyszko           Poland  362    Viborg FF, OB, FC Midtjylland

2 Jerry Lucena        Philippines 334     Esbjerg fB, AGF Aarhus

3 Karim Zaza           Morocco  322     FC København, OB, Brøndby IF, AaB

4 Rilwan Hassan          Nigeria 249     FC Midtjylland, SønderjyskE

5 Todi JónssonFaroe Islands     243    Lyngby BK, FC København

6 Andrew Tembo         Zambia  218   OB

RECORD DE GOLES

1. Morten "Duncan" Rasmussen           145      AGF, Brøndby IF, AaB, FC Midtjylland

2.Søren Frederiksen                  139      Silkeborg IF, Viborg FF, AaB

3. Peter Møller                          135      AaB, Brøndby IF, FC København

4. Heine Fernandez                   126      AB, FC København, Silkeborg IF, Viborg FF

5.  Steffen Højer                        124     OB, Viborg FF, AaB

DINAMARCA NATIONAL TEAM





SELECCIÓN DE DINAMARCA

Datos generales

Código FIFADEN

Asociación   Unión Danesa de Fútbol

ConfederaciónUEFA

Seudónimo   La Dinamita Roja, La Pandilla Olsen, El Tomate Mecánico​, El pan danés

Dir. técnico  Kasper Hjulmand



Capitán          Simon Kjær

Más goles       Jon Dahl Tomasson, Poul Nielsen (52)

Más particip.  Peter Schmeichel (129)

Ranking FIFASin cambios 16.º en julio de 2020

→ Mejor lugar           3.º en mayo de 1997

→ Peor lugar  38.º en marzo de 2009

Estadio         Parken Stadium, Copenhague

Los daneses fueron unos de los primeros europeos en aparecer en las competiciones internacionales de fútbol, siendo además miembros fundadores del máximo organismo internacional, la FIFA, cuando quedó fundada el 21 de mayo de 1904,n  y junto a los neerlandeses fueron el primer país fuera del Reino Unido en formar su asociación para la regulación y participación de un deporte que empezaba a crecer.​ Como una de las primeras selecciones existentes, recibe una invitación para participar en los Juegos Intercalados de Atenas 1906, en la que supuso la tercera aparición del fútbol como deporte de exhibición y desarrollo en los Juegos Olímpicos. Pese a que no está considerado como oficial ni por el COI ni por la FIFA,​ los daneses conquistarían la medalla de oro que marcaría el comienzo de la primera época dorada del seleccionado danés como uno de los mejores equipos de fútbol de la época. El equipo era considerado como un Copenhague XI.

Las tres primeras ediciones del torneo olímpico de fútbol entre 1900-1906 tenían un estatus no oficial, ya que el evento aún no estaba abierto para que compitieran los equipos nacionales de fútbol, y sólo tuvo una participación limitada de tres o cuatro equipos de clubes de unas pocas naciones. Dinamarca no fue invitado para los Juegos Olímpicos de 1900 y los Juegos Olímpicos de 1904, pero más tarde recibió una invitación especial para los Juegos Olímpicos de 1906, para competir contra un equipo griego (Atenas) y 2 equipos de clubes del Imperio Otomano (Esmirna y Salónica). Fue difícil encontrar jugadores para la selección danesa, se encargó de buscar a los jugadores la Unión Danesa de Fútbol, lograron ganar el evento, y con ello la medalla de oro no oficial. Dos años más tarde, en los Juegos Olímpicos de 1908 la competición de fútbol ya era oficial, Dinamarca ganó una medalla de plata, su primer logro como selección. En los próximos Juegos Olímpicos de 1912 el nuevo equipo logró ganar una medalla de plata, que fue seguido por una época dorada desde abril de 1914 hasta abril de 1920. La selección danesa consiguió ser número 1 en la Clasificación Elo del fútbol mundial.

El primer partido disputado como local por la selección danesa fue frente a selección amateur de Inglaterra el 19 de mayo de 1910 frente a 12.000 espectadores ganando el encuentro por 2:1, este tuvo su origen en el estadio "KBS baner".

Dinamarca experimentó su renacimiento en los Juegos Olímpicos de 1960, consiguiendo una medalla olímpica de bronce.

Con la llegada del profesionalismo, Dinamarca perdería importancia en detrimento de otras selecciones, y no sería hasta los años 1980 cuando volvería a consolidarse, hasta posicionarse en la actualidad como un equipo respetable en el contexto europeo. Ha participado en cuatro Copas Mundiales, siendo la primera aparición en la edición de México 1986, en donde al derrotar sorprendentemente al combinado uruguayo en la fase de grupos, Dinamarca fue acreedora desde entonces del apodo de El Tomate Mecánico, también Dinamaquina,​ siendo este apodo un parangón con el apodo de la selección neerlandesa, apodada La Naranja Mecánica. Su mejor actuación fue en Francia 1998 donde alcanzaron los cuartos de final del torneo tras perder contra la selección brasileña; que sería finalmente subcampeona.

A nivel continental, Dinamarca ha participado en 7 Eurocopas, siendo una de las selecciones que participaron en su primera edición. Su mejor resultado lo conseguiría en la edición de Suecia 1992, a la que acudió por invitación tras no lograr la clasificación,n 3​ donde tras derrotar por 2-0 a la selección alemana, Dinamarca se proclamó campeón continental en uno de los sucesos más sorprendentes de la historia del fútbol.

En 1995, Dinamarca continuó con el éxito en su segunda etapa dorada gracias a la magnífica generación de futbolistas que atesoraba en aquella época, donde destacaban entre otros futbolistas como Peter Schmeichel, los hermanos Brian y Michael Laudrup o John Jensen entre otros; y obtuvo la Copa FIFA Confederaciones de Arabia Saudita, tras derrotar a la selección argentina en la final por 2-0.3​

Actualmente mantiene una gran rivalidad con la selección de Suecia por la supremacía histórica en ser la mejor selección nórdica, en donde Suecia hace años era antes la única que antaño fue referencia del fútbol internacional, y ahora con los logros daneses ambas están consideradas como algunas de las más potentes selecciones del panorama futbolístico.



FRANCK ARNESEN, MORTEN OLSEN Y SOREN LERBY 


Primer partido internacional

Dinamarca 9:0 Francia , Londres, Reino Unido — 19 de octubre de 1908, Juegos Olímpicos de Londres 1908

Mejor resultado internacional

Dinamarca 17:1 Francia, Londres, Reino Unido — 22 de octubre de 1908, Juegos Olímpicos de Londres 1908

Peor resultado internacional

Alemania 8:0 Dinamarca , Breslau, Alemania — 16 de mayo de 1937

Afición

Aparte de la selección nacional, Dinamarca es igualmente famosa por sus aficionados que van a sus partidos ya sea en Dinamarca o fuera del país, conocidos como roligans. El movimiento surgió en la década de 1980 como la declarada oposición al vandalismo. El objetivo del movimiento roligan está en la calma, sin embargo, el apoyo frenético durante los partidos, como Rolig significa calma en el idioma danés. Los roligans han desarrollado desde entonces una imagen de naturaleza tolerante y apoyo rabioso, ya a menudo se consideran entre los mejores aficionados de un equipo nacional a nivel mundial, junto con el Ejército del tartán de Escocia. Se les dio colectívamente el Premio FIFA FairPlay en la Eurocopa 1984.








Algunos entrenadores de la Selección Danesa: Arne Sørensen (Nov.1956-Dic.1961), Poul Petersen (Ene.1962-Dic.1966), Sepp Piontek, Richard Møller Nielsen, Bo Johansson (Suecia), Morten Olsen, Age Hareide (Noruega), Kasper Hjulmand (actual)

Denmark - Record International Players

Appearances for Denmark National Team

Peter SCHMEICHEL                   1987-2001      129      1

Dennis ROMMEDAHL                2000-2013      126     21

Jon Dahl TOMASSON           1997-2010      112     52

Thomas HELVEG                   1994-2007      108      2

Michael LAUDRUP                 1982-1998      104     37

Martin JØRGENSEN                1997-2011      102     12

Morten OLSEN                         1970-1989      102      4

Thomas SØRENSEN                 1999-2012      101      0

Christian ERIKSEN                 * 2010-2019       95     31

Simon KJAER                          * 2009-2019       95      3

Christian  Bjørnshøj POULSEN    2001-2012    92      6

John SIVEBAEK                          1982-1992    87        1

Jan HEINTZE                            1987-2002       86        4

Lars OLSEN                                1986-1996     84        4

Brian LAUDRUP                         1987-1998    82       21

Nicklas BENDTNER                 * 2006-2018       81     30

Lars JACOBSEN                        * 2006-2015       81      1

William KVIST                           * 2007-2018       81      2

Jesper GRØNKJAER                      1999-2010       80      5

Kim VILFORT                               1983-1996      77     14

Daniel AGGER                             * 2005-2016       75     12

Per RØNTVED                               1970-1982      75     11

Jens Jørn BERTELSEN                   1976-1987    69    2

Preben ELKJAER-LARSEN           1977-1988       69     38

John "Faxe" JENSEN                      1986-1995      69    4

Søren LERBY                                 1978-1989  67     10

Thomas GRAVESEN                     1998-2006       66      5

René HENRIKSEN                        1998-2004       66      0

Ebbe SAND                                   1998-2004       66     22

Brian STEEN NIELSEN              1990-2002       66      3

Henning Munk JENSEN                1966-1978     62      1

Niclas JENSEN                              1998-2008       62      0

Flemming POVLSEN                    1987-1994      62     21

Søren BUSK                                   1979-1988     61      2

Marc RIEPER                            1990-1998         61      2

Michael KROHN-DEHLI           * 2006-2018       59      6

Bent HANSEN                            1958-1965       58      1


Goalscoring for Denmark National Team

Poul "Tist" NIELSEN                1912-1925       52

Jon Dahl TOMASSON               1997-2010       52

Pauli JØRGENSEN                   1925-1939       44

Ole MADSEN                           1958-1969       42

Preben ELKJAER-LARSEN      1977-1988       38

Michael LAUDRUP                    1982-1998       37

Christian ERIKSEN                 * 2010-2019       31

Nicklas BENDTNER              * 2006-2018       30

Henning ENOKSEN                  1958-1966       29

Michael ROHDE                       1915-1931       22

Ebbe SAND                                 1998-2004       22

Brian LAUDRUP                      1987-1998       21

Flemming POVLSEN                1987-1994       21

Dennis ROMMEDAHL              2000-2013       21

Allan SIMONSEN                     1972-1986       20

Jens Peder HANSEN                1949-1961       18

Karl Åge HANSEN                   1908-1918       17

Carl Åge PRAEST                    1945-1949       17

Poul PEDERSEN                      1953-1964       17

Sophus "Krølben" NIELSEN    1908-1918    16

SELECCIONES DE DINAMARCA

1908 Dinamarca en las Olimpíadas:Ludvig Drescher KB København, Magnus Beck B.93 København, Ødbert Bjarnholt BK Frem København, Charles Buchwald Akademisk BK, Harald Hansen B.93 København, Kristian Middelboe KB København, Knud Hansen BK Olympia 1921, Einar Middelboe KB København, Nils Middelboe KB København, Oscar Nørland KB København, Peter Andersen, Harald Bohr Akademisk BK, Johannes Gandil B.93 København, August Lindgren B.93 København, Sophus Nielsen BK Frem København, Bjørn Rasmussen KB København, Vilhelm Wolfhagen KB København, DT Charlie Williams

1912 Dinamarca en las Olimpiadas:Ludvig Drescher KB København, Sophus Hansen BK Frem København, Charles Buchwald Akademisk BK, Sven Aage Castella KB København, Harald Hansen B.93 København, Paul Berth Akademisk BK, Emil Jørgensen B.93 København, Ivar Lykke KB København, Nils Middelboe KB København, Christian Morville KB København, Hjalmar Christoffersen BK Frem København, Poul Nielsen KB København, Sophus Nielsen Holstein Kiel, Oscar Nørland KB København, Anthon Olsen B.93 København, Aksel Petersen BK Frem København, Axel Thufason B.93 København, Vilhelm Wolfhagen KB København

1920 Dinamarca en Olimpíadas:Poul Graae KB København, Sophus Hansen BK Frem København, Steen Blicher KB København, Jens Jensen B 1903 København, Vilhelm Jørgensen B 1903 København, Svend Ringsted Akademisk BK, Fritz Tarp B.93 København, Christian Grøthan B.93 København, Ivar Lykke KB København, Nils Middelboe Chelsea FC, Gunnar Aaby Akademisk BK, Bernhard Andersen BK Frem København, Leo Dannin KB København, Carl Hansen B 1903 København, Viggo Jørgensen B 1903 København, Poul Nielsen Österbros BK, Alf Olsen KB København, Michael Rohde B.93 København, DT Jack Carr

1948 Dinamarca en Olimpíadas:Eigil Nielsen KB København, Viggo Jensen Esbjerg fB, Knud Børge Overgaard B.93 København, Karl Aage Hansen Akademisk BK, Ivan Jensen Akademisk BK, Dion Ørnvold KB København, Axel Pilmark KB København, John Hansen BK Frem København, Knud Lundberg Akademisk BK, Johannes Pløger BK Frem København, Karl Aage Præst BK Frem København, Holger Seebach Akademisk BK, Jørgen Sørensen Odense BK, DT Reg Mountford

1957 Dinamarca en Eliminatorias:Theil Drengsgaard Skovshoved IF, Henry From Aarhus GF, Kaj Jørgensen Akademisk BK, John Amdisen Aarhus GF, Poul Andersen B.93 København , Erling Linde Larsen B 1909 Odense, Verner Nielsen Akademisk BK, Ove Hansen, Erik Pondal Jensen Akademisk BK, Peder Kjær-Andersen Aarhus GF, Flemming Nielsen Akademisk BK, Jørgen Olesen Aarhus GF, Ove Andersen Brønshøj BK, Finn Alfred Hansen KB København, Jens Peder Hansen Esbjerg fB, Jørgen Hansen Næstved IF, Aage Rou Jensen Aarhus GF, Egon Jensen Esbjerg fB, Erik Jensen Aarhus GF, John Jensen Aarhus GF, Knud Lundberg Akademisk BK, Kristian Mosegaard Ikast FS, Ove Bech Nielsen Akademisk BK, Bent Pedersen Horsens fS, Poul Pedersen AIA Tranbjerg

1964 Dinanamrca en la Euro:Leif Nielsen BK Frem København, Svend Aage Rask B 1909 Odense, John Amdisen Aarhus GF, Bent Hansen B 1903 København, Jens Jørgen Hansen Esbjerg Fb, Kaj Hansen BK Frem København, Birger Larsen BK Frem København, Jørgen Rasmussen B 1913 Odense, Bent Wolmar Aarhus GF, John Danielsen B 1909 Odense, Erling Nielsen B 1909 Odense, Ole Sørensen KB København, Carl Bertelsen Esbjerg fB, Helge Jørgensen KFUMs BK Odense, Ole Madsen Hellerup IK, Tom Søndergaard B.93 København, Kjeld Thorst Aalborg BK, DT Poul Petersen

1973 Dinamarca en Eliminatorias:Valdemar Hansen BK Frem København, Heinz Hildebrandt Glostrup IC, Mogens Therkildsen Odense BK, Flemming Ahlberg BK Frem København, Svend-Jørgen Andresen B 1903 København, Johnny Hansen Bayern München, Henning Munk Jensen PSV Eindhoven, Viggo Jensen B 1909 Odense, Arne Rastad Køge BK, Helge Vonsyld Randers Sportsklub Freja, Kresten Bjerre Racing White Brussels, Ole Bjørnmose Hamburger SV, Hans Ewald Hansen B1901 Nyköbing, Heino Hansen Slagelse B&I, Jack Hansen B 1913 Odense, Jørgen Kristensen Feijenoord, Allan Michaelsen Eintracht Braunschweig, Eigil Nielsen FC Winterthur, Torben Nielsen 1. FSV Mainz 05, Kristen Nygaard AZ '67 Alkmaar, Per Røntved Werder Bremen, John Steen Olsen FC Utrecht, Peter Dahl Lierse SK, Ole Fritsen Vejle BK, Niels-Christian Holmstrøm KB København, Bent Jensen Eintracht Braunschweig, Henning Jensen Bor. Mönchengladbach, Finn Laudrup Brønshøj BK, Ulrik le Fevre Club Brugge KV, Flemming Lund Royal Antwerp FC, DT Rudolf Strittich

1977 Dinamarca en Eliminatorias:Birger Jensen Club Brugge KV, Benno Larsen FC Augsburg, Per Poulsen B 1903 København, Flemming Ahlberg BK Frem København, John Andersen B 1903 København, Allan Hansen Slagelse B&I, Johnny Hansen Vejle BK, Henning Munk Jensen Aalborg BK, Flemming Mortensen Hellerup IK, Morten Olsen RWD Molenbeek, Ole Rasmussen Hertha BSC, Niels Tune-Hansen FC St. Pauli, Ole Bjørnmose, Ove Flindt-Bjerg Karlsruher SC, Allan Hansen Odense BK, Heino Hansen Preußen Münster, Jan Højland Nielsen TSV 1860 München, Jørgen Kristensen Hertha BSC, Lars Larsen BK Frem København, Kristen Nygaard AZ '67 Alkmaar, Per Røntved Werder Bremen, Jan Sørensen Club Brugge KV, Torsten-Frank Andersen KB København, Lars Bastrup IHF Aarhus, Alan Hansen, Niels-Christian Holmstrøm KB København, Henning Jensen Real Madrid, Ulrik le Fevre Vejle BK, Flemming Lund Fortuna Düsseldorf, Benny Nielsen RSC Anderlecht, Allan Simonsen Bor. Mönchengladbach

1981 Dinamarca en Eliminatorias:Ole Kjær Esbjerg fB, Ole Qvist KB København, Jens Bertelsen Esbjerg Fb, Søren Busk MVV, Ole Madsen Esbjerg Fb, Ivan Nielsen Feyenoord, Morten Olsen RSC Anderlecht, Ole Rasmussen Odense BK, Jens Steffensen Arminia Bielefeld, Frank Arnesen Valencia CF, Henrik Eigenbrod KB København, Søren Lerby AFC Ajax, Per Røntved Randers Sportsklub Freja, Sten Ziegler AFC Ajax, Lars Bastrup Hamburger SV, Kenneth Brylle RSC Anderlecht, Preben Elkjær Larsen Sporting Lokeren, John Eriksen Roda JC Kerkrade, Henning Jensen Aarhus GF, Benny Nielsen AS Saint-Étienne, Allan Simonsen FC Barcelona, DT Sepp Piontek

1984 Dinamarca en la Euro:Ole Kjær Esbjerg Fb, Ole Qvist KB København, Troels Rasmussen Aarhus GF, Jens Bertelsen Royal FC Seresien, Søren Busk KAA Gent, Ivan Nielsen Feyenoord, Morten Olsen RSC Anderlecht, Ole Rasmussen Hertha BSC, John Sivebæk Vejle BK, Frank Arnesen RSC Anderlecht, Klaus Berggreen Pisa SC, Michael Laudrup Lazio Roma, John Lauridsen Espanyol Barcelona, Søren Lerby Bayern München, Jan Mølby AFC Ajax, Jesper Olsen AFC Ajax, Kenneth Brylle RSC Anderlecht, Preben Elkjær Larsen Sporting Lokeren, Allan Simonsen Vejle BK, Steen Thychosen Vejle BK, DT Sepp Piontek

1986 Dinamarca en el Mundial:Lars Høgh Odense BK, Ole Qvist KB København, Troels Rasmussen Aarhus GF, Jens Bertelsen FC Aarau, Søren Busk MVV, Ivan Nielsen Feyenoord, Kent Nielsen Brøndby IF, Morten Olsen RSC Anderlecht, John Sivebæk Manchester United, Henrik Andersen RSC Anderlecht, Frank Arnesen PSV Eindhoven, Jan Bartram Aarhus GF, Flemming Christensen Lyngby BK, Per Frimann RSC Anderlecht, Michael Laudrup Juventus, Søren Lerby Bayern München, Jan Mølby Liverpool FC, Jesper Olsen Manchester United, Klaus Berggreen Pisa SC, Preben Elkjær Larsen Hellas Verona, John Eriksen Feyenoord, Allan Simonsen Vejle BK, DT Sepp Piontek

1988 Dinamarca en la Euro:Troels Rasmussen Aarhus GF, Peter Schmeichel Brøndby IF, Søren Busk Wiener Sport-Club, Jan Heintze PSV Eindhoven, Ivan Nielsen PSV Eindhoven, Lars Olsen Brøndby IF, Morten Olsen 1. FC Köln, John Sivebæk AS Saint-Étienne, Klaus Berggreen Torino FC, Per Frimann RSC Anderlecht, John Helt Lyngby BK, Faxe Jensen Brøndby IF, Michael Laudrup Juventus, Søren Lerby PSV Eindhoven, Jesper Olsen Manchester United, Kim Vilfort Brøndby IF, Preben Elkjær Larsen Hellas Verona, John Eriksen Servette Genève, Bjørn Kristensen Aarhus GF, Flemming Povlsen 1. FC Köln, DT Sepp Piontek

1992 Dinamarca Campeón de la Euro:Mogens Krogh Brøndby IF, Peter Schmeichel Manchester United, Claus Christiansen Lyngby BK, Kim Christofte Brøndby IF, Kent Nielsen Aarhus GF, Lars Olsen Trabzonspor, Torben Piechnik FC København, John Sivebæk AS Monaco, Henrik Andersen 1. FC Köln, Morten Bruun Silkeborg IF, Faxe Jensen Brøndby IF, Henrik Larsen Lyngby BK, Johnny Mølby FC Nantes, Peter Nielsen Lyngby BK, Kim Vilfort Brøndby IF, Bent Christensen FC Schalke 04, Lars Elstrup Odense BK, Torben Frank Lyngby BK, Brian Laudrup Bayern München, Flemming Povlsen Borussia Dortmund, DT Richard Møller-Nielsen

1995 Dinamarca en Copa Confederaciones:Lars Høgh Odense BK, Peter Kjær Silkeborg IF, Mogens Krogh Brøndby IF, Jakob Friis-Hansen Lille OSC, Jes Høgh Aalborg BK, Jacob Laursen Silkeborg IF, Marc Rieper West Ham United, Jens Risager Brøndby IF, Michael Schjønberg Odense BK, Johny Hansen Odense BK, Carsten Hemmingsen Odense BK, Jesper Kristensen Brøndby IF, Michael Laudrup Real Madrid, Brian Steen Nielsen Fenerbahçe, Morten Wieghorst Dundee FC, Bo Hansen Brøndby IF, Brian Laudrup Rangers FC, Peter Rasmussen Aalborg BK, Mark Strudal Brøndby IF

1996 Dinamarca en la Euro:Lars Høgh Odense BK, Mogens Krogh Brøndby IF, Peter Schmeichel Manchester United, Thomas Helveg Udinese Calcio, Jes Høgh Fenerbahçe, Jacob Laursen Silkeborg IF, Lars Olsen Brøndby IF, Torben Piechnik Aarhus GF, Marc Rieper West Ham United, Jens Risager Brøndby IF, Michael Schjønberg Odense BK, Claus Thomsen Ipswich Town, Henrik Larsen FC København, Michael Laudrup Real Madrid, Allan Nielsen Brøndby IF, Brian Steen Nielsen Odense BK, Stig Tøfting Aarhus GF, Kim Vilfort Brøndby IF, Erik Andersen Rangers FC, Søren Andersen Aalborg BK, Mikkel Beck Fortuna Köln, Brian Laudrup Rangers FC, DT Richard Møller-Nielsen

1998 Dinamarca en el Mundial:Peter Kjær Silkeborg IF, Mogens Krogh Brøndby IF, Peter Schmeichel Manchester United, Søren Colding Brøndby IF, Jan Heintze Bayer Leverkusen, Thomas Helveg AC Milan, René Henriksen Akademisk BK, Jes Høgh Fenerbahçe, Jacob Laursen Derby County, Marc Rieper Celtic FC, Michael Schjønberg 1. FC Kaiserslautern, Per Frandsen Bolton Wanderers, Bjarne Goldbæk FC København, Martin Jørgensen Udinese Calcio, Allan Nielsen Tottenham Hotspur, Stig Tøfting MSV Duisburg, Morten Wieghorst Celtic FC, Brian Laudrup Chelsea FC, Michael Laudrup, Miklos Molnar Sevilla FC, Peter Møller Real Oviedo, Ebbe Sand Brøndby IF, DT Bo Johansson

2000 Dinamarca en la Euro:Peter Kjær Silkeborg IF, Peter Schmeichel Sporting CP, Thomas Sørensen Sunderland AFC, Søren Colding Brøndby IF, Jan Heintze PSV Eindhoven, Thomas Helveg AC Milan, René Henriksen Panathinaikos, Jes Høgh Chelsea FC, Martin Laursen

Hellas Verona, Michael Schjønberg 1. FC Kaiserslautern, Morten Bisgaard Udinese Calcio, Bjarne Goldbæk Fulham FC, Thomas Gravesen Hamburger SV, Jesper Grønkjær AFC Ajax, Martin Jørgensen Udinese Calcio, Allan Nielsen Tottenham Hotspur, Brian Steen Nielsen Akademisk BK, Stig Tøfting Aarhus GF, Mikkel Beck Aalborg BK, Miklos Molnar Kansas City Wizards, Ebbe Sand FC Schalke 04, Jon Dahl Tomasson Feyenoord, DT Bo Johansson

2002 Dinamarca en el Mundial:Jesper Christiansen Vejle BK, Peter Kjær Aberdeen FC, Thomas Sørensen Sunderland AFC, Kasper Bøgelund PSV Eindhoven, Jan Heintze PSV Eindhoven, Thomas Helveg AC Milan, René Henriksen Panathinaikos, Niclas Jensen Manchester City, Martin Laursen AC Milan, Steven Lustü Lyn Oslo, Thomas Gravesen

Everton FC, Jesper Grønkjær Chelsea FC, Claus Jensen Charlton Athletic, Martin Jørgensen Udinese Calcio, Jan Michaelsen Panathinaikos , Christian Poulsen FC København, Brian Steen Nielsen Malmö FF, Stig Tøfting Bolton Wanderers, Peter Løvenkrands Rangers FC, Peter Madsen Brøndby IF, Dennis Rommedahl PSV Eindhoven, Ebbe Sand FC Schalke 04, Jon Dahl Tomasson Feyenoord, DT Morten Olsen

2004 Dinamarca en la Euro:Stephan Andersen Akademisk BK, Peter Skov-Jensen FC Midtjylland, Thomas Sørensen Aston Villa, Kasper Bøgelund PSV Eindhoven, Thomas Helveg Inter, René Henriksen Panathinaikos, Per Krøldrup Udinese Calcio, Martin Laursen AC Milan, Brian Priske KRC Genk, Thomas Gravesen Everton FC, Jesper Grønkjær Chelsea FC, Claus Jensen Charlton Athletic, Daniel Jensen Real Murcia, Niclas Jensen Borussia Dortmund, Martin Jørgensen Udinese Calcio, Thomas Kahlenberg Brøndby IF, Christian Poulsen FC Schalke 04, Peter Løvenkrands Rangers FC, Peter Madsen VfL Bochum, Kenneth Pérez AZ Alkmaar, Dennis Rommedahl PSV Eindhoven, Ebbe Sand FC Schalke 04, Jon Dahl Tomasson AC Milan, DT Morten Olsen

2007 Dinamarca en Eliminatorias de la Euro:Stephan Andersen Brøndby IF, Casper Ankergren Leeds United, Jesper Christiansen FC København, Thomas Sørensen Aston Villa, Daniel Agger Liverpool FC , Leon Andreasen Werder Bremen, Michael Gravgaard FC København, Thomas Helveg Odense BK, Lars Jacobsen 1. FC Nürnberg, Per Krøldrup ACF Fiorentina, William Kvist FC København, Martin Laursen Aston Villa, Ulrik Laursen Odense BK, Per Nielsen Brøndby IF, Simon Poulsen FC Midtjylland, Brian Priske Club Brugge KV, Chris Sørensen Odense BK, Thomas Gravesen Everton FC, Jesper Grønkjær FC København, Esben Hansen 1. FC Kaiserslautern, Claus Jensen, Daniel Jensen Werder Bremen, Niclas Jensen FC København, Martin Jørgensen ACF Fiorentina , Thomas Kahlenberg AJ Auxerre, Jan Kristiansen 1. FC Nürnberg, Michael Krohn-Dehli AFC Ajax, Christian Poulsen

Sevilla FC, Dennis Sørensen Energie Cottbus, Rasmus Würtz FC København, Jesper Bech Esbjerg fB, Nicklas Bendtner Arsenal FC, Søren Larsen FC Schalke 04, Peter Løvenkrands FC Schalke 04, Morten Nordstrand FC København , Kenneth Pérez PSV Eindhoven, Dennis Rommedahl AFC Ajax, Jon Dahl Tomasson Villarreal CF, DT Morten Olsen

2010 Dinamarca en el Mundial:Stephan Andersen Brøndby IF, Jesper Christiansen FC København, Thomas Sørensen Stoke City, Daniel Agger Liverpool FC, Lars Jacobsen Blackburn Rovers, Simon Kjær US Palermo, Per Krøldrup ACF Fiorentina, William Kvist FC København, Patrick Mtiliga Málaga CF, Simon Poulsen AZ Alkmaar, Mikkel Beckmann Randers FC, Thomas Enevoldsen FC Groningen, Christian Eriksen AFC Ajax, Jesper Grønkjær FC København, Daniel Jensen Werder Bremen, Martin Jørgensen Aarhus GF, Thomas Kahlenberg VfL Wolfsburg, Christian Poulsen Juventus, Jakob Poulsen Aarhus GF, Nicklas Bendtner Arsenal FC, Søren Larsen MSV Duisburg, Dennis Rommedahl AFC Ajax, Jon Dahl Tomasson Feyenoord, DT Morten Olsen

2012 Dinamarca en la Euro:Stephan Andersen Évian Thonon Gaillard, Anders Lindegaard

Manchester United, Kasper Schmeichel Leicester City, Daniel Agger Liverpool FC, Andreas Bjelland FC Nordsjælland, Lars Jacobsen FC København, Simon Kjær AS Roma, Jores Okore FC Nordsjælland, Simon Poulsen AZ Alkmaar, Daniel Wass Évian Thonon Gaillard, Christian Eriksen AFC Ajax, Thomas Kahlenberg Évian Thonon Gaillard, Michael Krohn-Dehli Brøndby IF, William Kvist VfB Stuttgart, Christian Poulsen Évian Thonon Gaillard, Jakob Poulsen

FC Midtjylland, Lasse Schöne NEC Nijmegen, Michael Silberbauer BSC Young Boys, Niki Zimling Club Brugge KV, Nicklas Bendtner Sunderland AFC, Tobias Mikkelsen FC Nordsjælland, Nicklas Pedersen FC Groningen, Dennis Rommedahl Brøndby IF, DT Morten Olsen

2015 Dinamarca en Eliminatorias de la Euro:Stephan Andersen FC København, Jesper Hansen SC Bastia, Nicolai Larsen Aalborg BK, Jonas Lössl EA Guingamp, Kasper Schmeichel Leicester City, Daniel Agger Brøndby IF, Peter Ankersen FC København, Andreas Bjelland

Brentford FC, Nicolai Boilesen AFC Ajax, Andreas Christensen Bor. Mönchengladbach, Riza Durmisi Brøndby IF, Kian Hansen FC Midtjylland, Lars Jacobsen EA Guingamp, Simon Kjær

Fenerbahçe, Jonas Knudsen Ipswich Town, Jores Okore Aston Villa, Simon Poulsen PSV Eindhoven, Erik Sviatchenko FC Midtjylland, Jannik Vestergaard Werder Bremen, Daniel Wass Celta Vigo, Leon Andreasen Hannover 96, Thomas Delaney FC København, Christian Eriksen Tottenham Hotspur, Rasmus Falk Odense BK, Pierre-Emile Højbjerg FC Schalke 04, Thomas Kahlenberg Brøndby IF, Michael Krohn-Dehli Sevilla FC, Kasper Kusk FC København, William Kvist FC København, Jakob Poulsen FC Midtjylland, Lasse Schöne AFC Ajax, Lasse Vibe Brentford FC, Rasmus Würtz Aalborg BK, Uffe Bech Hannover 96, Nicklas Bendtner VfL Wolfsburg, Martin Braithwaite Toulouse FC, Andreas Cornelius FC København, Viktor Fischer AFC Ajax, Nicolai Jørgensen FC København, Yussuf Poulsen RB Leipzig, Morten 'Duncan' Rasmussen FC Midtjylland, Pione Sisto FC Midtjylland, Nicolaj Thomsen Aalborg BK, DT Morten Olsen

2018 Dinamarca en el Mundial:Jonas Lössl, Huddersfield Town, Frederik Rønnow Eintracht Frankfurt, Kasper Schmeichel, Leicester City, Andreas Christensen Chelsea FC, Henrik Dalsgaard, Brentford FC, Simon Kjær Sevilla FC, Jonas Knudsen Ipswich Town, Jens Stryger Larsen Udinese Calcio, Jannik Vestergaard Bor. Mönchengladbach, Zanka Huddersfield Town, Thomas Delaney Borussia Dortmund, Christian Eriksen Tottenham Hotspur, Michael Krohn-Dehli Deportivo La Coruña, William Kvist FC København, Lukas Lerager Girondins Bordeaux, Lasse Schöne AFC Ajax, Martin Braithwaite Middlesbrough FC, Andreas Cornelius Atalanta, Kasper Dolberg AFC Ajax, Viktor Fischer FC København, Nicolai Jørgensen Feyenoord, Yussuf Poulsen RB Leipzig, Pione Sisto Celta Vigo, DT Åge Hareide

2019 Dinamarca:Morten Bank BK Avarta, Christoffer Haagh Jaegersborg BK, Jesper Hansen FC Midtjylland, David Jensen FC Utrecht, Victor Larsen Tarup-Paarup IF, Jonas Lössl Huddersfield Town, Frederik Rønnow Eintracht Frankfurt , Kasper Schmeichel Leicester City, Peter Ankersen FC København, Christian Bannis Tarup-Paarup IF, Andreas Bjelland FC København, Nicolai Boilesen FC København, Christian Bommelund Christensen Jaegersborg BK, Andreas Christensen Chelsea FC, Henrik Dalsgaard Brentford FC, Victor Hansen Frederikssund IK, Nicolai Johansen Vanløse IF, Simon Kjær Sevilla FC, Jonas Knudsen Ipswich Town, Daniel Nielsen Vanløse IF, Mads Priisholm Bertelsen Tarup-Paarup IF, Kasper Skræp Tarup-Paarup IF, Jens Stryger Larsen Udinese Calcio, Jannik Vestergaard Southampton FC, Zanka Huddersfield Town, Anders Christiansen Malmö FF, Thomas Delaney Borussia Dortmund, Christian Eriksen Tottenham Hotspur, Adam Fogt Kastrup BK, Rasmus Gaudin Vanløse IF, Pierre-Emile Højbjerg Southampton FC, Oskar Højbye Vanløse IF, Anders Hunsballe Greve Fodbold, Christopher Jakobsen Hillerød GI, Mike Jensen Rosenborg BK, Rasmus Johansson Hellerup IK, Kevin Jørgensen Jaegersborg BK, Kasper Kempel Skovshoved IF, Lukas Lerager Girondins Bordeaux, Christian Nørgaard ACF Fiorentina, Lasse Schöne AFC Ajax, Simon Vollesen Skjold Birkerød, Martin Braithwaite Middlesbrough FC, Andreas Cornelius, Girondins Bordeaux, Kasper Dolberg AFC Ajax, Viktor Fischer FC København, Anders Fønss Tarup-Paarup IF, Christian Gytkjær Lech Poznań, Daniel Holm Skovshoved IF, Nicolai Jørgensen Feyenoord, Troels Nielsen Skjold Birkerød, Christian Offenberg BK Avarta, Yussuf Poulsen RB Leipzig, Pione Sisto Celta Vigo, Jon Dahl Tomasson, Louis Veis Jaegersborg BK, DT Åge Hareide

2020 Dinamarca en la Nations League:Jesper Hansen FC Midtjylland, Jonas Lössl Everton FC, Frederik Rønnow FC Schalke 04, Kasper Schmeichel Leicester City, Joachim Andersen Fulham FC, Andreas Christensen Chelsea FC, Simon Kjær AC Milan, Joakim Mæhle KRC Genk, Jannik Vestergaard Southampton FC, Zanka FC København, Philip Billing AFC Bournemouth, Anders Christiansen Malmö FF, Thomas Delaney Borussia Dortmund, Christian Eriksen Inter, Rasmus Falk FC København, Pierre-Emile Højbjerg Tottenham Hotspur, Mathias Jensen Brentford FC, Christian Nørgaard Brentford FC, Robert Skov 1899 Hoffenheim, Daniel Wass Valencia CF, Martin Braithwaite FC Barcelona, Jacob Bruun Larsen 1899 Hoffenheim, Andreas Cornelius Parma Calcio 1913, Henrik Dalsgaard Brentford FC, Kasper Dolberg OGC Nice, Christian Gytkjær SS Monza 1912, Yussuf Poulsen RB Leipzig, Pione Sisto FC Midtjylland, Andreas Skov Olsen Bologna FC, Jonas Wind FC København, DT Kasper Hjulmand

 

DINAMARCA 2010

DINAMARCA 20002

DINAMARCA 1998

DINAMARCA 1986

DINAMARCA 1912

DINAMARCA 1973

DINAMARCA DE TODOS LOS TIEMPOS

DINAMARCA CAMPEÓN DE EUROPA 1992

DINAMARCA 1986

DINAMARCA 1957

DINAMARCA 1928

DINAMARCA 1995 EN COPA CONFEDERACIONES

DINAMARCA 1992 CAMPEÓN EUROPEO

XI DE TODOS LOS TIEMPOS

http://www.pesmitidelcalcio.com/viewtopic.php?f=82&t=670

DINAMARCA

GOALKEEPERS: Peter SCHMEICHEL, Henry FROM

DEFENDERS: Thomas HELVEG, Johnny HANSEN, John SIVEBÆK, Nils MIDDELBOE, Morten OLSEN, Jan HEINTZE, Harald HANSEN

MIDFIELDERS: Michael LAUDRUP, Brian LAUDRUP, Jan MØLBY, Søren LERBY, Kim VILFORT, Karl Aage HANSEN, Frank ARNESEN, Karl Aage PRÆST

FORWARDS: Poul NIELSEN, Pauli JØRGENSEN, Preben ELKJÆR LARSEN, Ole MADSEN, Allan SIMONSEN, John HANSEN

RESERVES:

GOALKEEPERS: Thomas SØRENSEN, Sophus HANSEN, Birger JENSEN, Troels RASMUSSEN

DEFENDERS: Fritz TARP, Paul BERTH, Henning Munk JENSEN, Ivan NIELSEN, Lars OLSEN, Per RØNTVED, Søren BUSK, Martin LAURSEN, Per KRØLDRUP, Hendrik ANDERSEN, Jacob LAURSEN, Bent HANSEN, Charles BUCHWALD, Ivar LYKKE, Marc RIEPER, Daniel AGGER

MIDFIELDERS: Jesper GRØNKJÆR, Stig TØFTING, Martin JØRGENSEN, Thomas GRAVESEN, Erling SØRENSEN, Walther CHRISTENSEN, Helge BRONÉE, John JENSEN, Jesper OLSEN, Dennis ROMMEDAHL, Allan NIELSEN, Christian POULSEN

FORWARDS: Henning ENOKSEN, Michael ROHDE, Flemming POVLSEN, Ebbe SAND, Henning JENSEN, Sophus NIELSEN, Anthon OLSEN, Harald NIELSEN, Jon Dahl TOMASSON, Vilhelm WOLFHAGEN

DT Richard Møller NIELSEN

http://xtralegend.blogspot.com/2013/01/Denmark.html

GK : Peter Schmeichel (Captain), Henry From

DF : Johnny Hansen, Fritz Tarp, Jan Heintze, Morten Olsen, Nils Middelboe, Ivan Nielsen

MF : Jan Molby, Soren Lerby, Karl Aage Hansen, Michael Laudrup, Carl Aage Praest, Helge Bronee, Frank Arnesen, Brian Laudrup

FW : Henning Jensen, Allan Simonsen, John Angelo Hansen, Pauli Jorgensen, Preben Elkjaer, Poul Tist Nielsen

Manager : Richard Moller Nielsen

XI BASE:SCHMEICHEL, TARP, OLSEN, LERBY, MIDDELBOE, AAGE HANSEN, SIMONSEN, JOHN HANSEN, AAGE PRAEST, ELJKAER LARSEN

The Greatest Danish Footballers of All-Time

1. Michael Laudrup, 2. Peter Schmeichel, 3. Carl Aage Praest, 4. Allan Simonsen

5. Preben Elkjaer, 6. Karl Aage Hansen, 7. Morten Olsen, 8. John Angelo Hansen

9. Poul Tist Nielsen, 10. Pauli Jorgensen

 

 






SOPHUS NIELSEN 

LOS MEJORES JUGADORES DANESES / XI IDEAL

https://www.xtratime.org/threads/all-time-national-teams.478690/

First XI: Gk: Peter Schmeichel, Rb: John Sivebaek, Lb: Jan Heintze, Cd: Morten Olsen, Cd: Nils Middelboe, Mc: Jan Molby, Mc: Michael Laudrup, Rw: Brian Laudrup, Lw: Carl Aage Praest, Ss: Allan Simonsen, St: Preben Elkjaer

Reserves:Henry From, Fritz Tarp, Johnny Hansen, Ivan Nielsen, Soren Lerby, Helge Bronee, Christian Eriksen, Karl Aage Hansen, Henning Jensen, John Angelo Hansen, Harald Nielsen

Pauli Jorgensen

Manager:Richard Moller Nielsen

http://soccerfootballwhatever.blogspot.com/2014/12/denmark.html

Schmeichel, Hansen, Olsen, Nielsen, Middelboe, Lerby, B.Laudrup, Praest, M.Laudrup, Eljkaer, Simonsen

https://www.redcafe.net/threads/strongest-ever-national-team-xi.398027/page-4

Schmeichel, Hansen, Helveg, Olsen, Heintze, Vilfort, Lerby, M.Laudrup, Simonsen, Eljkaer, B.Laudrup

https://www.transgaming.org/towards-euro-2020-the-top-xi-all-time-of-the-danish-national-football-team-euro-2020/

Schmeichel, Hansen, M.Olsen, Lars Olsen, Heintze, Molby, Vilfort, M.Laudrup, B.Laudrup, Henrik Larsen, Povlsen

 

 

SUPERCRACKS DANESES

DINAMARCA

Allan SIMONSEN



Allan Rodenkam Simonsen (Vejle, Dinamarca, 15 de diciembre de 1952), es un exfutbolista danés de los años 70 y 80, considerado uno de los mejores extremos de Europa de su época. Fue distinguido con el Balón de Oro de Europa en 1977 y elegido como el mejor futbolista de Europa del año.

En el verano de 1979 fichó por el F.C. Barcelona, al que llegó tras recibir el Balón de Oro dos años antes, con la aureola de ser considerado el mejor jugador de Europa, y con la difícil papeleta de hacer olvidar al holandés Johan Neeskens, del que ocupaba la plaza de extranjero.

A pesar de las dificultades y conocido también por su baja estatura, enseguida se ganó el cariño de la afición barcelonista gracias a su excelente clase, rapidez, facilidad para el regate y la cantidad de asistencias o pases de gol que dio a compañeros como Hansi Krankl o Quini.

Fichó en 1982 por el Charlton Athletic, de la primera división inglesa, pero dejó el club al cabo de unos meses porque el Charlton no le pagaba lo estipulado en el contrato.

Acabó su carrera en el Vejle, el club de su ciudad natal, en el que se había iniciado al fútbol. Una brutal entrada del jugador francés Ivon Le Roux, defensor central, acabó con su carrera.

Una vez retirado, se sacó el título de entrenador y dirigió a diversos equipos de la primera división danesa.

Es el único jugador que ha marcado goles en las tres finales europeas de clubes organizadas por la UEFA, es decir, Copa de Europa, Recopa de Europa y Copa de la UEFA. Dado que la Recopa de Europa es un torneo ya desaparecido, este honor no lo compartirá con ningún otro jugador.

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Dinamarca en 55 ocasiones, en las que marcó 20 goles.

 

Peter SCHMEICHEL



Peter Bolesław Schmeichel, MBE (Gladsaxe, Dinamarca, 18 de noviembre de 1963), es un exfutbolista danés. Jugaba como portero y desarrolló la mayor parte de su carrera en el Manchester United.​

El gran danés comenzó su carrera futbolística en el equipo juvenil local Høje-Gladsaxe cuando tenía sólo nueve años de edad, luego recaló en el equipo de Gladsaxe-Hero BK. Después de ser relegados a la tercera división danesa, el entrenador de entonces, Svend Aage Hansen (futuro suegro) promovió a Schmeichel al primer equipo donde hizo su debut contra Birkerod perdiendo por un marcador de 1-0. A pesar de la derrota, obtuvo un enorme crédito por su actuación aquel día. Después de jugar 46 partidos con su club natal y, a la edad de 21 años, se trasladó a Hvidovre IF, que había sido coronado campeón de la Liga danesa sólo tres años antes.

En 1987 ficharía por el Brondby IF, con el que ganó cuatro títulos de Liga en cuatro temporadas.

El portero tuvo su debut, el 10 de mayo de 1988, en un empate sin goles contra Hungría, participando luego en la Eurocopa 1988. Su gran momento en la selección de Dinamarca llegaría en la Eurocopa de Suecia 1992, en la cual se alzó con el título

En el verano de 1991 el Manchester United lo fichó por 500.000 libras.

​En la temporada 1992-93 conquistó su primera Premier League, en la que colaboró manteniendo su portería en 22 ocasiones.

Los campeonatos que ganó con el Manchester United fueron:

5 títulos de la Liga Premier de Inglaterra en: 1993, 1994, 1996, 1997 y 1999;

3 títulos de la FA Cup en: 1994, 1996 y 1999.

1 título de la Liga de Campeones de la UEFA en: 1998-1999

En 1999 pasó al Sporting de Portugal, en el 2001 volvio a la Premier pero esta vez al Aston Villa, pasando a su último club el Manchester City en el 2003 año en que se retiro.

Es considerado como uno de los mejores futbolistas daneses de todos los tiempos, así como uno de los mejores porteros de la historia, siendo incluido en la lista FIFA 100. ​Durante su carrera deportiva fue elegido mejor portero del mundo en 1992 y 1993, además de ser elegido como el séptimo mejor portero del siglo XX por la IFFHS. También fue elegido como jugador del año de la Premier League 1995-96 y futbolista del año en Dinamarca en tres ocasiones (1990, 1993 y 1999). Es el jugador que más partidos internacionales ha disputado con la selección de Dinamarca, con 129 apariciones.

Su hijo Kasper Schmeichel también es portero y juega actualmente en el Leicester City. Forma parte de una de las dos familias en las que padre e hijo han ganado la Premier League.

 

Brian LAUDRUP



Brian Laudrup (Viena, Austria, 22 de febrero de 1969) es un exfutbolista danés, nacido en Austria debido a que su padre y también futbolista, Finn Laudrup, danés, jugaba por ese entonces para el Wiener Sport-Club.

Laudrup ganó la Eurocopa de 1992 con la selección de Dinamarca y fue una parte vital del equipo del Rangers que dominó la Premier League de Escocia en la década de 1990. Brian Laudrup se encuentra entre los 125 mejores jugadores de fútbol vivos elegidos por Pelé en la ceremonia de los 100 años de la FIFA en marzo del 2004, junto con su hermano Michael Laudrup.

La Trayectoria de Brian es la siguiente:  1986-1989 Brøndby IF, 1989-1990 Bayer Uerdingen, 1990-1992 Bayern Munich 1992-1993 Fiorentina, 1993-1994 AC Milan, 1994-1998 GlasgowRangers, 1998-1999 Chelsea, 1999-2000 Ajax Ámsterdam

Con la Selección nacional de Dinamarca el rápido y habilidoso Brian jugó de 1987 a 1998 disputando la Copa del Mundo 1998 en Francia.

 

Preben ELKJAER LARSEN




Preben Elkjær Larsen (Copenhague, Dinamarca, 11 de septiembre de 1957) es un exfutbolista danés. Jugaba en la posición de delantero.

Comenzó su carrera profesional en el Vanløse IF en 1976, siendo seguido por ojeadores de la Bundesliga que vieron su capacidad futbolística y fichando por Colonia jugando la temporada 1977-78, debido a la poca continuidad en el equipo, se le da la oportunidad de Fichar por el Lokeren belga en la temporada 78-79, donde explota como jugador y goleador jugando 190 partidos y anotando 98 goles hasta su partida en 1984.

En 1984, debido a su gran momento futbolístico tanto en clubes como en la selección, el Hellas Verona de la Serie A italiana (que estaba armando un gran equipo) lo contrata y en su primer año forma junto a Giuseppe Galderisi una dupla letal en el ataque, además de jugadores de la talla del alemán Briegel y Antonio Di Gennaro, el Verona sorprende a todos y gana de manera merecida su primer Scudetto de la Serie A (Italia) 1984/85. Elkjaer fue un ídolo, jugo en Verona 91 partidos y anotó 32 goles hasta su partida en 1988. Ese mismo año, ya con varias lesiones firma por el Vejle Boldklub de su país donde se retiró en 1990, jugando 39 partidos y anotando 12 goles.

Fue internacional con la Selección de fútbol de Dinamarca en 69 ocasiones y marcó 38 goles. Se destacó en la Eurocopa 1984 jugada en Francia y luego en el Mundial de México 1986 donde brillo, anotando 4 goles; 1 gol a Escocia en la victoria 1-0 y anotando un hat-trick en la goleada que Dinamarca le propinó a Uruguay por 6 a 1, jugando un partido memorable junto a Michael Laudrup

 

Michael LAUDRUP



Michael Laudrup (Frederiksberg, Hovedstaden, 15 de junio de 1964) es un exfutbolista y entrenador danés. Es considerado uno de los mejores futbolistas europeos entre mediados de las décadas de los ochenta y noventa.

Ocupaba la demarcación de centrocampista, principalmente mediapunta, aunque su versatilidad le permitía desenvolverse como delantero o extremo. Dotado de gran talento y elegancia técnica, destacaba por su habilidad para el regate y su amplio repertorio de asistencias y pases, como los vistosos y efectivos "pases sin mirar a la jugada".​

Durante su carrera como futbolista, entre otros equipos, jugó en los dos grandes clubes de España, Real Madrid y F. C. Barcelona.

Despuntó desde muy joven. El día que cumplió 18 años debutó con la selección nacional absoluta de Dinamarca en un partido oficial, y con tan sólo 19 años ya emigró al fútbol italiano para fichar por uno de los grandes clubs del fútbol mundial, la Juventus de Turín. Llegó a jugar con compañeros de la talla de Michel Platini, Paolo Rossi o Zbigniew Boniek entre otros. En su primera temporada, 1984/85, ganó la Liga y disputó con la Juventus, la Copa Intercontinental 1985 frente al Argentinos Juniors campeón de América, al que ganaron en tanda de penales. Su segunda temporada no fue nada exitosa por culpa de las continuas lesiones que afectaron tanto a Laudrup como a la mayoría de la plantilla de la Juventus de Turín, de allí en adelante tuvo temporadas dispares en el fútbol italiano, y vio como su fulgurante estrella empezó a decaer.

En 1989 fichó por el F. C. Barcelona, por expreso deseo del entonces entrenador barcelonista Johan Cruyff,​ quien ya lo había intentando fichar un año antes pero al final no fructificaron las negociaciones (más adelante Cruyff diría que con Laudrup un año antes hubieran ganado un año antes la liga) En el Barcelona vivió los mejores momentos de su carrera deportiva, que se relanzó hasta situarlo en la cúspide del fútbol mundial. A ello contribuyeron los éxitos del Barcelona, con el que conquistó la Copa de Europa en 1992 y cuatro Ligas consecutivas.

Jugó en el Real Madrid dos temporadas, entre 1994 y 1996, y ganó una Liga, la del año 1995 donde fue considerado el jugador clave para que el Real Madrid ganara aquella liga.

Abandonó el Real Madrid, a la finalización de su contrato por dos temporadas, en 1996, y decidió aceptar una buena oferta económica del Vissel Kobe, un equipo de la Liga japonesa. Acabó su brillante carrera como futbolista jugando una temporada en el Ajax Ámsterdam.

Con la selección danesa, Laudrup debutó el 15 de junio de 1982, justo el día que cumplía los dieciocho años, en un amistoso contra la selección noruega. Se convirtió así en el segundo jugador más joven en debutar con la selección danesa. Laudrup participó en 104 partidos con la Dinamarca, marcando 37 goles. Es el cuarto jugador que más partidos ha disputado en la historia de la selección danesa y, a pesar de no ser delantero, es también el sexto máximo goleador en su historia.

Tras su retirada en 1998, emprendió la carrera de entrenador, siendo el club de su debut como futbolista profesional, el Brøndby IF danés, el primer equipo que dirigió en 2002. En la temporada 2012/13, consiguió su último título hasta el momento como técnico, al proclamarse campeón de la League Cup con el Swansea City de la Premier League inglesa.

 

ZIMBABWE FÚTBOL / ZIMBABWE FOOTBALL

$
0
0

 

ZIMBABWE



Superficie               Puesto 59.º

 • Total                   390 757 1​ km²

Población total       Puesto 88.º

 • Estimación (2018)    14 438 802 hab.

 • Censo (2012)       13 061 239 hab.

 • Densidad (est.)    33 hab./km²

Zimbabue, oficialmente la República de Zimbabue (en inglés: Republic of Zimbabwe, y este del shona Dzimba dza mabwe, «casa de piedra»).

El nombre del país proviene de las ruinas del Gran Zimbabwe, tal vez la más importante civilización que existió en el sur de África. El nombre en el dialecto karanga del idioma shona para estas ruinas era dzimba-dza-mabwe que significa literalmente “grandes casas de piedra”. Así, con la llegada de la colonización europea, lo que en principio era dzimba-dza-mabwe terminó convirtiéndose en Zimbabwe, el nombre actual del país.



ZIMBABWE

·         Destacan: Su escultura en piedra y las Grandes Cataratas de Zimbabue y las Cataratas Victoria.

·         En la religión tradicional, el espíritu de los fallecidos  regresa a la comunidad influenciandolas.

·         Muchos cristianos continúan creyendo en los espíritus y en el poder de la brujería

·         Festivales: Internacional de las Artes de Harare (HIFA), de Música de Bulawayo, etc

·         Se anima a los niños a asumir tareas de adultos desde una edad temprana.

·         El vestido nacional es una tela envolvente, un abrigo para la cabeza, y pendientes y collares.

·         El principal grano para el consumo es el maíz, aunque en algunas partes del mijo y el sorgo.

·         Maheu: es una bebida popular de Zimbabue hecha de maíz,

·         La esperanza de vida es muy baja : 45, 7 año

·         99,17% de la población es afro.

·         Índice de desarrollo humano (IDH), lugar en el mundo: 150

Celebridad: Robert Mugabe (Político)

 





La Asociación de Fútbol de Zimbabue(en inglés, Zimbabwe Football Association; abreviado ZIFA) es el organismo rector del fútbol en Zimbabue, con sede en Harare. Fue fundada en 1965, desde 1965 es miembro de la FIFA y desde 1980 de la CAF. Organiza el campeonato de Liga y de Copa, así como los partidos de la selección nacional en sus distintas categorías.

La Liga Premier de Zimbabue, oficialmente y por razones de patrocinio Castle Lager Premier League, es la máxima categoría del fútbol profesional en Zimbabue. La liga fue fundada en 1962 como Liga Nacional de Rodesia al obtener el país la independencia del Reino Unido, es organizada por la Zimbabwe Football Association.

La primera edición de la Liga Nacional de Fútbol de Rodesia tuvo lugar en 1962, cuando Bulawayo Rovers FC ganó el campeonato inaugural en Rodesia. Desde entonces, el campeonato ha estado dominado en gran parte por los equipos de la capital del país, Harare (Salisbury hasta 1982), y la segunda ciudad más grande Bulawayo.

Equipos más ganadores: Dynamos FC de Harare 22 títulos, Highlanders FC de Bulawayo 7 títulos.






Selección de fútbol de Zimbabue

                               Datos generales

Código FIFA          ZIM

Asociación             Asociación de Fútbol de Zimbabue

Confederación       CAF

Seudónimo             Guerreros

Dir. técnico            Zdravko Logarusic (Croacia) (desde 2020-)

Más goles               Peter Ndlovu (38)

Más particip.          Peter Ndlovu (100)

Ranking FIFA        Sin cambios 111.º en julio de 2020

→ Mejor lugar       40.º en abril de 1995

→ Peor lugar         131.º en octubre de 2009

Estadio                   Estadio Nacional de Deportes





Mientras el país era una colonia británica se formó la selección de Rodesia del Sur, que jugó su primer partido el 26 de junio de 1939 contra un combinado de Inglaterra. Esta selección nunca llegó a ser reconocida por la FIFA, pero continuó jugando distintos partidos amistosos hasta la década de 1960.

Tras autoproclamar en 1965 la independencia, los colonos blancos crearon la selección de Rodesia, la cual fue reconocida por la FIFA ese mismo año y se integró en la Confederación Asiática de Fútbol, participando en las eliminatorias del Mundial de 1970.

En 1980 al permitirse la participación política de los ciudadanos de raza negra se proclamó la República de Zimbabue y se creó la actual selección nacional.

Jugadores con mas Partídos 

1 Peter Ndlovu 100 pj  (1991–2007)  ; 2Norman Mapeza 92 pj (1993–2001) 3 Tinashe Nengomasha 91 pj (2003–2012(;  4 Gilbert Mushangazhike 87     (1997–2008)

Jugadores con más goles:

1 Peter Ndlovu 38 goles (1991–2007) ; 2 Knowledge Musona 22 goles  (2010–);  3 Khama Billiat 15 goles  (2011–)

BRUCE GROBBELAR


SELECCIÓN DE ZIMBABWE

2004 Zimbabwe en Copa :Tapuwa Kapini Highlanders FC Ephraim Mazarura Black Rhinos, Energy Murambadoro CAPS United, Dickson Choto Legia Warszawa, Dazzy Kapenya Sporting Lions, George Mbwando Alemannia Aachen, Dumisani Mpofu Bush Bucks FC, Bekithemba Ndlovu Highlanders FC, Kaitano Tembo SuperSport United, Charles Yohane BidVest Wits, Alois Bunjira BidVest Wits, Leo Kurauzvione Dynamos, Lazarus Muhoni Black Rhinos, Tinashe Nengomasha Kaizer Chiefs, Esrom Nyandoro AmaZulu, Harlington Shereni EA Guingamp, Ronald Sibanda AmaZulu, Joel Lupahla AE Paphos, Wilfred Mugeyi Ajax Cape Town, Adam Ndlovu Dynamos, Peter Ndlovu Sheffield United, Agent Sawu, DT Sunday Marimo

2019 Zimbabwe en Copa África:George Chigova Polokwane City FC, Elvis Chipezeze Baroka FC, Edmore Sibanda Witbank Spurs, Tendayi Darikwa Nottingham Forest, Jimmy Dzingai Yadah FC, Teenage Hadebe Kaizer Chiefs, Divine Lunga Golden Arrows, Lawrence Mhlanga FC Platinum, Ronald Pfumbidzai Bloemfontein Celtic, Khama Billiat Kaizer Chiefs, Talent Chawapiwa AmaZulu FC, Thabani Kamusoko Young Africans, Ovidy Karuru AmaZulu FC, Kudakwashe Mahachi Orlando Pirates, Alec Mudimu Cefn Druids, Marshall Munetsi Orlando Pirates, Marvelous Nakamba Club Brugge KV, Danny Phiri Golden Arrows, Tino Kadewere Le Havre AC, Nyasha Mushekwi Dalian Yifang FC, Knowledge Musona Sporting Lokeren, Knox Mutizwa Golden Arrows, Evans Rusike SuperSport United, DT Sunday Chidzambwa

ZIMBABWE 1968 (RODHESIA)

ZIMBABWE 1993

ZIMBABWE 1994

ZIMBABWE 1997

ZIMBABWE 2016



XI DE TODOS LOS TIEMPOS

http://www.pesmitidelcalcio.com/viewtopic.php?f=62&t=8541

ZIMBABWE

GOALKEEPERS: Bruce GROBBELAAR, Japhet MPARUTSA

DEFENDERS: Ephraim CHAWANDA, Sunday CHIDZAMBWA, Gibson HOMELA, Zvenyika MAKONESE, Norman MAPEZA, James MATOLA, John PHIRI

MIDFIELDERS: Alois BUNJIRA, Tendai CHIEZA, Moses CHUNGA, David MANDIGORA, Willard MASHINKILA-KHUMALO, Stanford "Stix" MUTIZWA George ROLLO

STRIKERS: BENJANI Mwaruwari, Khama BILLIAT, Freddy MUKWESHA, Peter NDLOVU, Peter NYAMA, George SHAYA, Shacky TAURO

RESERVES:

GOALKEEPERS: Tapuwa KAPINI, Energy MURAMBADORO, Gift MUZADZI

DEFENDERS: Onismor BHASERA, Erick CHIPETA, Dickson CHOTO, Teenage HADEBE, David KUTYAURIPO, George MBWANDO, Elisha MUROIWA , Chamu MUSANHU, Ocean MUSHURE, Method MWANJALI, Costa NHAMOINESU, Harlington SHERENI, Thomas SWESWE

MIDFIELDERS: Francis CHANDIDA, Kennedy CHIHURI , Cephas CHIMEDZA, Ronald CHITIYO, Shingayi KAONDERA , Willard KATSANDE, Joel LUPAHLA, Masimba MAMBARE, Mkhuphali "Mike" MASUKU, Marvelous NAKAMBA, Tinashe NENGOMASHA, Esrom NYANDORO, Vuza NYONI, Danny PHIRI, Charles YOHANE

STRIKERS: Talent CHAWAPIWA, Honour GOMBAMI, Ovidy KARURU, Cuthbert MALAJILA, Gilbert MUSHANGAZHIKE, Nyasha MUSHEKWI, Knowledge MUSONA, Adam NDLOVU, Tendai NDORO, Sageby SANDAKA, Agent SAWU, Vitalis TAKAWIRA

XI BASE:GK GROBBELAAR, CB CHAWANDA, CB MAPEZA ©, RB PHIRI, LB MAKONESE, DMF MASHINKILA-KHUMALO, CMF CHUNGA, AMF CHIEZA, AMF MUTIZWA, CF NDLOVU, CF MUKWESHA, DT Reinhard FABISCH



FÚTBOL EN MONGOLIA // MONGOLIA FOOTBALL

$
0
0

 

MONGOLIA



Superficie               Puesto 19.º

 • Total                   1 564 1161​ km²

Población total       Puesto 139.º

 • Censo (2016 est.2​)    3 112 827 hab.

 • Densidad             1,99 hab./km²





El nombre de Mongolia proviene de la unión del vocablo Mongol y el sufijo -ia, es decir, “La Tierra de los Mongoles” en latín. Más allá, existen dos teorías sobre el origen de la palabra Mongol. La primera afirma que es una derivación – o más bien corrupción – de la expresión mongola Mongkhe-tengri-gal que significa “el eterno fuego en el cielo” que hace referencia al Dios Tengri de las culturas túrquica y mongola, conocido también como el “Dios de los Göktürks – que fue una federación de pueblos túrquicos de Asia Central -” o el “Dios del Cielo”. La otra teoría afirma que la palabra Mongol proviene de Mungulu, fundador de la Confederación de Rouran – o Ruǎnruǎn en chino que significa literalmente “insectos bulliciosos” – entre los siglos IV y VI. Así, entonces, Mongolia puede significar cualquiera de las tres frases siguientes: “La tierra del eterno fuego en el cielo”, “La tierra del Dios Eterno del Cielo” o “La Tierra de los descendientes de Mungulu”.



MONGOLIA

·         Las Tradiciones De Mongolia están influenciada por las culturas china, india y rusa

·         Tradicionalmente, los mongoles practicaban el chamanismo, adorando al cielo azul.

·         Hoy en día el Budismo Tibetano es la religión más seguida.

·         La gente practica magia ritualista, adoración a la naturaleza, exorcismo y curación natural.

·         En Bayan-Olgii usan águilas para cazar zorros, marmotas y lobos.

·         Tsagaan Sar (año nuevo lunar mongol) las familias se reúnen y comen con abundancia.

·         Festival de hielo único en el lago Khovsgol (carreras de trineos, lucha libre, etc).

·         El Thousand Camel, celebrado en el desierto de Gobi, es una celebración del camello bactriano

·         Los mongoles tradicionalmente temían las desgracias y creían en los buenos y malos presagios.

·         Para un niño, la primera gran celebración es el primer corte de pelo.

·         Gastronomía con mucha carne y lácteos, masas a base de harina y ocasionalmente arroz.

·         Beben Jugo de espino amarillo debido a su reputación curativa.

·         Índice de desarrollo humano (IDH), lugar en el mundo: 92

Celebridad: Gengis Khan (Conquistador)

 

La Federación de Fútbol de Mongoliaes el organismo rector del fútbol en Mongolia, con sede en Ulán Bator. Fue fundada en 1959 y desde 1998 es miembro de la FIFA y la AFC. Organiza el campeonato de Liga y de Copa de Mongolia, así como los partidos de la selección nacional en sus distintas categorías.


Liga de Fútbol de Mongolia

La Niislel League (en mongol, Нийслэл Лиг, traducido como Liga Capital), conocida ahora como la Khurkhree National Premier League por razones de patrocinio, es la primera división del fútbol en Mongolia. Fue creada en el año 1964 y es organizada por la Federación de Fútbol de Mongolia. La disputan los 7 equipos semi-profesionales del país y se juega a 4 vueltas por lo que cada equipo disputa un total de 24 partidos. No exísten descensos ni ascensos. Es una competición cerrada a los clubes inscritos.

Equipos más ganadores: Erchim FC 12 títulos, Tengeriin Bugnuud 9.





La Selección de fútbol de Mongoliaes el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Mongolia, perteneciente a la AFC.

Es considerada una de las selecciones más débiles tanto en su región (Asia Oriental) como en el mundo, debido a que no fue miembro de la FIFA ni de la AFC entre 1959 y 1998 y por lo tanto, no obtuvo la clasificación para ningún Mundial ni Copas Asiáticas de cuyas etapas clasificatorias participó.

El 25 de abril de 2003 obtuvo su primer triunfo Eliminatorias Mundial de 2006. Fue por 5-0 ante Guam.




MONGOLIA NATIONAL TEAM

Datos generales

Código FIFA          MNG

Asociación             Federación de Fútbol de Mongolia

Confederación       AFC

Seudónimo             Los lobos azules

Dir. técnico            Vojislav Bralusic (interino) (Serbia)  (desde 2020-)

Capitán                  Garidmagnai Bayasgalan

Más goles               Donorov Lumbengarav (9)

Más particip.          Donorov Lumbengarav (36)

Ranking FIFA        Sin cambios 190.º en julio de 2020

Estadio                   Nacional, Ulán Bator



International Goals of Mongolia

Buman-Uchral Bold             9

Lumbengarav Donorov          8      2003   2014

Nyam-Osor Naranbold          8      2016   2019

Norjomoogiin Tsedenbal      7      2009   2019

Munkh-Erdene Tuguldur      7      2014   2018



SELECCIÓN DE MONGOLIA

2020 Mongolia:Saikhanchuluun Amarbayasgalan, Ariunbold Batsaikhan Munkh-Erdene Enkhtaivan, Baldorj Munkhbold Selenge Press, Dölgöön Amaraa, Narmandakh Artag, Uuganbat Bat-Erdene, Garidmagnai Bayasgalangiin Törböt Daginaa, Bat-Orgil Gerelt-Od, Jansyerik Maratkhan, Munkh-Orgil Orkhon, Otgonbayar Oyunbaatar, Enkhbileg Purevdorj, Usukhbayar Sukhbaatar, Temuujin Altansukh, Baljinnyam Batbold Baljinnyam Batmunkh, Ganbold Bilguun, Temuulen Dugeree Ulaanbaatar City FC, Ganbayar Ganbold Puskás FC, Sündorj Janchiv, Tsend-Ayush Khürelbaatar, Tsedenbal Norjmoo, Mönkh-Erdene Tsagaantsooj Tögsbileg Batbold, Davaajav Battur Erchim FC, Tsagaantsooj Enkhtur, Mungunbagana Erdene-Ochir, Soyol-Erdene Gal-Erdene, Batbayar Khash-Erdene, Oyunbaatar Mijiddorj, Naranbold Nyam-Osor, Gankhuyag Ser-Odyanjiv, Tserendovdon Tumur-Ochir, DT Michael Weiß

MONGOLIA 2013

MONGOLIA 2019


FÚTBOL EN PUERTO RICO / PUERTO RICO FOOTBALL

$
0
0

 

PUERTO RICO


Superficie     Puesto 169.º

 • Total         9104 km²

Población (2013)  Puesto 127.º

 • Total         3 615 086 hab.

 • Densidad   389,76 hab/km²



Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico es uno de los Territorios no incorporados de los Estados Unidos y uno de los dos estados libres asociados con estatus de autogobierno de los Estados Unidos de América. Se localiza en América, al noreste del Caribe, al este de la isla La Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

El nombre actual de «Puerto Rico» alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista hacia España. Cristóbal Colón bautizó la isla con el nombre de San Juan Bautista. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla Borikén, que significa «Tierra de Nuestro Altísimo y Bravo Señor», el cual evolucionó al nombre de Borinquen o Borinquén, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio «boricua». Los españoles denominaron a la capital Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres de manera que «Puerto Rico» pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico.



PUERTO RICO

·         Los Puertorriqueños son muy informales, pueden dejar perplejos a todos los visitantes.

·         Temporada navideña más larga del mundo, la Navidad dura alrededor de 45 días.

·         Espiritualismo y santería se han fusionado en el santerismo: adoran santos y deidades guías.

·         Festival de las Máscaras de Hatillo trajes coloridos, carrozas extravagantes desfilan.

·         Aplausos cuando aterriza un avión

·         La “guayabera“, una camisa de hombre suelta, es una prenda tradicional

·         Disfruta de un cóctel de ron y mordisquea algunos plátanos fritos durante una gira gastronómica.

·         El plato más tradicional es el asopao, un abundante gumbo hecho con pollo o mariscos.

·         Los estofados ocupan un lugar preponderante en la dieta puertorriqueña.

·         El ron es la bebida nacional, y se puede comprar en casi cualquier color.

·         También destaca la piña colada, hecha con crema de coco, ron blanco y jugo de piña

·         74,8% de la población es de origen europeo, 14,6% de origen afro.

·         Índice de desarrollo humano (IDH), lugar en el mundo: 61

Celebridades: Daddy Yankee (Cantante), Benicio Del Toro (Actor), Ricky Martin (Cantante), Ozuna (Músico), Wisin & Yandel (Músico), Calle 13 (Músico), Bad Bunny (Músico), Felix “Tito” Trinidad (Boxeador)



 


La Federación Puertorriqueña de Fútbol(en inglés, Puerto Rican Football Federation) es el cuerpo gubernamental de fútbol en Puerto Rico. Fue creado en 1940 y se afilió a la FIFA en 1960, siendo de uno de los últimos países en afiliarse a la FIFA en la esfera occidental. Gobierna todo lo que tenga que ver con el fútbol en la isla.





La Liga Nacional de Fútbol de Puerto Ricoes una liga de fútbol de Puerto Rico. Se disputa desde 2009 y es organizada por la Federación Puertorriqueña de Fútbol.

En el 2005 la Federación de Fútbol de Puerto Rico creó el "Campeonato Nacional de Fútbol"

En 2008, la primera liga profesional fue creada, el 'Puerto Rico Soccer League (PRSL)' cuyo presidente fue Mike Roca (2008-2011). Se componía de ocho equipos que jugaban la temporada regular, y los cuatro primeros (los tres primeros el 2011) pasaban a los playoffs. Un noveno equipo se unió en 2009 (ese año ,la FIFA dono $150,000 a Puerto Rico con el programa "Gana con la Concacaf"), tres equipos se unieron en 2010, y se unió a un equipo para la temporada 2011 (Aunque se terminó jugando con solo seis Clubes).

Bayamón F. C.y Maunabo Leones FC son los equipos más ganadores

ESTADIO LOUBRIEL 

ESTADIO BAYAMÓN


ÚLTIMOS CAMPEONES

Puerto Rico Soccer League

2016    Metropolitan FA  2-2 Bayamón FC  [aet, 3-1 pen]

Super Copa Gigante

2014    Criollos FC (Caguas)  bt  Bayamón FC

Copa Criolla

2014    Criollos FC (Caguas)  bt  Academia Quintana FC

Copa Excelencia

2014    Criollos FC (Caguas)  bt  FC Mayagüez

2015    SPDP Spartans   bt  Academia Quintana FC

2017    GPS Puerto Rico    2-1 Bayamón FC

Liga Puerto Rico

2018/19 Metropolitan FA  0-0 Bayamón FC   [aet, 4-1 pen]

BAYAMÓN FC


FC ISLANDERS


La Selección de fútbol de Puerto Rico, conocida también como El Huracán Azul, es el representativo de Puerto Rico a nivel internacional. Es controlada por la Federación Puertorriqueña de Fútbol y pertenece a la FIFA, a la Concacaf y a la CFU.

Datos generales

Código FIFAPUR

Asociación   Federación Puertorriqueña de Fútbol

ConfederaciónCONCACAF

Seudónimo   El Huracán Azul

Los Boricuas

Dir. técnico  Elgy Morales (desde 2019-)

Capitán        Emmanuel D'Andrea Captain

Más goles        Héctor Ramos (18)

Más particip. Héctor Ramos

Andrés Cabrero (35)

Ranking FIFASin cambios 178.º en julio de 2020

→ Mejor lugar           97.º en marzo de 1994

→ Peor lugar  202.º en noviembre de 2004

Estadio         Estadio Juan Ramón Loubriel





Puerto Rico disputó su primer encuentro internacional ante su similar de Cuba, el 12 de noviembre de 1940, partido que terminó en tablas 1:1. Seis años después participó en la V edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla (Colombia), siendo su primera competición oficial. Finalizó en el último lugar, protagonizando algunas goleadas de escándalo como el 14:0 que le endosó Curazao, el 21 de diciembre de 1946. En 1959 volvió a disputar la VIII edición de los juegos regionales, en Caracas. Mejoró un poco su anterior presentación, lo que no bastó para evitar ubicarse en el último puesto (5° lugar).

La década del '70 vio a Puerto Rico disputar su primera eliminatoria mundialista, concretamente en las clasificatorias al Mundial de 1974.

Muchos de los jugadores de la selección boricua juegan también por los Puerto Rico Islanders, equipo de la NASL (Segunda división estadounidense). Algunos de los deportistas que participan ahí terminan jugando en la selección de los Estados Unidos, siendo emblemático el caso de Chris Armas. Este jugador disputó cinco partidos no-oficiales defendiendo la camiseta de Puerto Rico, lo que le permitió participar luego en el combinado norteamericano, donde ocupó exitosamente la posición de mediocampista defensivo.

Jugadores con mayores participaciones

1 Héctor Ramos          2010–             35         

2 Andrés Cabrero       2008–             35         

3 Alexis River a          2004–2016      31        

4 Joseph Marrero       2011–             28         

5 Noah Delgado          2008–2012      23

Máximos Goleadores

1 Héctor Ramos          2010–               18

4 Joseph Marrero       2011–                6

7 Chris Megaloudis    2008–2012      6

SELECCIONES DE PUERTO RICO

2009 Puerto Rico:Terry Boss, Gabriel Gonzalez, Gabriel Tañón Sevilla Bayamón FC, Michael Caro, Steven Ehricks, Chris Gores, Richard Martínez, Kevin Muller, Alexis Rivera Puerto Rico Islanders, Anthony Vázquez, Marco Vélez Toronto FC, Carlos Astondoa, Andrés Cabrero Puerto Rico Islanders, Noah Delgado Puerto Rico Islanders, Steve Henry, Scott Horta Towson Tigers, Danny Irizarry Atlanta Silverbacks, Carlos Morales Crystal Palace, Isaac Nieves, Raphael Ortiz Puerto Rico Islanders, Carlos Torres, Joshua Villalobos, Gabriel Canon, Gadiel Figueroa, Eloy Matos Atlético de San Juan FC, Chris Megaloudis New York RB, Petter Villegas Puerto Rico Islanders, DT Colin Clarke

2020 Puerto Rico:José Calderón, Leftie Millán, Ángel Molinary, Gio Calderón, Jacob Conde, Luis Cosme, Jan Carlos Delgado, Sebastián Díaz, José Ferrer, Carlos Matos, Walter Rodríguez

Bayamón FC, Rodolfo Sulia, Joshua Calderon, Gerald Díaz, Ryan López Marc Nieves, Juan O'Neill, Giovanni Padron, George Pérez, Darren Rios, Ricardo Rivera, Devin Vega Phoenix Rising, Joseph Villafañe, Juan Coca, Alec Díaz Seattle Sounders, Sidney Rivera Than Quảng Ninh FC, DT Elgy Morales

PUERTO RICO 2008

PUERTO RICO 2014


NACIONAL BICAMPEÓN URUGUAYO

$
0
0

 NACIONAL

BI-CAMPEÓN URUGUAYO

GONZALO BERGESSIO y SERGIO ROCHET LOS 3 MEJORES DE LA CAMPAÑA TRICOLOR

Fuentes: Pasión Tricolor, AUF, Ovación Digital, Tenfield , Sofascore, Be Soccer, Salimo, etc

Fecha  15 de febrero de 2020  Fin: 7 de abril de 2021

Edición CXVII Torneo Nestor “Tito” Goncalves

El 13 de marzo el torneo se suspendió por emergencia sanitaria debido a la pandemia del coronavirus, retornando a la actividad casi 5 meses después, el 8 de agosto de 2020, culminándose el 7 de abril de 2021

 


TABLA ANUAL DE POSICIONES

 

Pos.

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

Puntos

1.º

Nacional

37

19

12

6

57

38

+19

69

2.º

Liverpool

37

18

11

8

70

50

+20

65

3.º

Peñarol

37

18

11

8

54

36

+18

65

4.º

Montevideo City Torque

37

17

10

10

64

40

+24

61

5.º

Montevideo Wanderers

37

13

13

11

53

57

−4

52

6.º

Cerro Largo

37

12

14

11

42

39

+3

50

7.º

Fénix

37

11

16

10

51

47

+4

49

8.º

River Plate

37

13

10

14

50

49

+1

49

9.º

Rentistas

37

11

14

12

45

48

−3

47

10.º

Plaza Colonia

37

11

13

13

50

45

+5

46

11.º

Deportivo Maldonado

37

11

13

13

47

62

−15

46

12.º

Defensor Sporting

37

8

17

12

36

51

−15

41

13.º

Boston River

37

10

10

17

43

57

−14

40

14.º

Progreso

37

9

11

17

42

49

−7

38

15.º

Danubio

37

9

11

17

34

49

−15

38

16.º

Cerro

37

7

12

18

34

55

−21

33

 

 

FINALES

4 de abril de 2021

Parque Central – Árbitro: Esteban Ostojich

Nacional 3 Bergessio 2, Laborda 1

Rentistas 0

7 de Abril de 2021

Estadio Complejo Rentistas- Árbitro: Christián Ferreyra

Rentistas 0

Nacional 1 Bergessio

EL CORDÓBES GONZALO BERGESSIO "LAVANDINA" ANOTA EL GOL DEL TÍTULO FRENTE A LOS BICHOS COLORADOS




CAMPEÓN : NACIONAL

Equipo de la Final: Sergio Rochet, Mathías Laborda, Guzmán Corujo, Nicolás Marichal, Agustín Oliveros, Emiliano Martínez, Joaquín Trasante, Felipe Carballo, Alfonso Trezza, Brian Ocampo, DT Martin Liguera

Ingresaron: Joaquín Sosa, Santiago Cartagena, Ignacio Velásquez, Pablo García, Thiago Vecino

Descendieron: Cerro, Danubio y Defensor Sporting

Defensor desciende luego de 55 años (1966) al empatar 0 a 0 con Cerro Largo

Danubio desciende luego de 52 años (1969) luego de empatar 2 a 2 con Deportivo Maldonado

 

DESCENSO VIOLETA 

JUGADORES DESTACADOS POR LA A.U.F

Agosto 2020

Jugador del Mes: Gonzalo Bergessio (Nacional), Talento Joven: Cristian Olivera (Rentistas), Mejor Gol: Gonzalo Jara (Progreso), Mejor atajada: Guillermo De Amores (Fenix)

Setiembre 2020

Jugador del Mes: David Terans (Peñarol), Talento Joven: Santiago Rodriguez (Nacional), Mejor Gol: Matías Arezo (River Plate), Mejor atajada: Guillermo De Amores (Fenix)

Octubre 2020

Jugador del Mes: Gonzalo Vega (Rentistas), Talento Joven : Manuel Ugarte (Fenix), Mejor Gol: Santiago Rodríguez (Nacional), Mejor Atajada: Guillermo De Amores (Fenix)

Noviembre 2020

Jugador del Mes: Sergio Rochet (Nacional), Talento Joven: Mauro Méndez (Wanderers), Mejor Gol: Joaquín Trasante (Nacional), Mejor Atajada: Francisco Casanova (Fenix)

Diciembre 2020 – Enero 2021

Jugador del Mes: Hernán Figueredo (Liverpool), Talento Jóven: Facundo Batista (Deportivo Maldonado), Mejor Gol: Maureen Franco (Fenix), Mejor Atajada: Sergio Rochet (Nacional)

Febrero 2021

Jugador del Mes: Ignacio Ramirez (Liverpool), Talento Jovén: Emiliano Martinez (Nacional), Mejor Gol. Agustín Ocampo (Liverpool), Mejor Atajada: Sebastián Lentinely (Liverpool)

Marzo 2021

 

JUGADORES A DESTACAR

FACUNDO TORRES DECISIVO EN EL CLÁSICO QUE GANÓ PEÑAROL

Peñarol: Facundo Torres, Agustín Álvarez Martinez, David Terans

Fenix: Maureen Franco

Torque: Andrew Teuten, Yonathan Rak, Marcelo Allende

Plaza Colonia: Facundo Piriz, Santiago Mele

River Plate: Matías Arezo

Progreso: Rodrigo Viega

Wanderers: Mauro Méndez

Cerro: José Tancredi

Nacional: Sergio Rochet, Gonzalo Bergessio, Emiliano Martínez

Deportivo Maldonado: Maximiliano Cantera, Facundo Batista

Boston River: Rubén Bentancourt

Liverpool: Ignacio Ramirez, Christian Almeida, Agustín Ocampo

Cerro Largo: Enzo Borges, Guillermo May, Mauro Brasil

Defensor Sporting: Ignacio Laquintana

Rentistas: Maximiliano Falcón, Gonzalo Veja, Nicolás Colazo

Danubio: Nicolás Siri

 

LAS PROMESAS DEL CAMPEONATO PARA EL FUTURO

EL CHILENO MARCELO ALLENDE DE TORQUE FRENTE A BOSTON RIER 

Nacional: Emiliano Martinez, Alfonso Trezza, Renzo Orihuela

Peñarol: Agustín Alvarez Martínez, Facundo Torres

River Plate: Matías Arezo, Guzmán Rodriguez, Thiago Borbas

Fenix: Manuel Ugarte, Bruno Scorza, Kevin Alaniz

Rentistas: Salomón Rodriguez, Nahuel Acosta, Franco Pérez

Defensor: Vicente Poggi, Matías Ocampo

Danubio: Lucas Monzón

Wanderers: César Araújo, Bruno Veglio, Mauro Méndez

Liverpool: Fabricio Díaz, Gonzalo Pérez, Federico Pereira, Martín Fernández

Deportivo Maldonado: Rodrigo Muniz

Progreso: Lucas Ferreira, Gonzalo Jara

Torque: Marcelo Allende

 

GOLEADORES

GONZALO BERGESSIO EL CAMPEÓN DE GOLEO

Gonzalo Bergessio (Nacional) 25 goles (uno cada 124 minutos)

Juan Ignacio Ramirez (Liverpool) 24 goles

Maureen Franco (Fenix) 18 goles

David Terans (Peñarol) 15 goles

Gonzalo Vega (Rentistas) 15 goles

Facundo Batista (Deportivo Maldonado) 14 goles

Matías Arezo (River Plate) 13 goles

Matías Cóccaro (Torque) 12 goles

Enzo Borges (Cerro Largo) 12 goles

Rubén Bentancourt (Boston River) 10 goles

Agustín Álvarez Martinez (Peñarol) 10 goles

Gustavo Del Prete (Torque) 10 goles

Hugo Dorrego (Cerro Largo) 9 goles

Maicol Cabrera (Cerro) 9 goles

José Tancredi (Cerro) 9 goles

Agustín Ocapmpo (Liverpool) 9 goles

Maximiliano Cantera (Deportivo Maldonado) 8 goles

 

FRECUENCIA DE GOLES EN MINUTOS

Juan Ignacio Ramirez 98, Maureen Franco 109, Gonzalo Bergessio 124, David Terans 138, Agustín Alvarez Martinez 146, Rubén Bentancourt 160, Facundo Batista 162

 

JUGADORES CON MÁS TARJETAS AMARILLAS

Camilo Cándido (Liverpool) 15

Horacio Salaberry (River Plate) 14

Mathias Cardaccio (Defensor Sporting) 13

Facundo Ospitaleche (River Plate) 13

Fabricio Díaz (Liverpool) 13

 

JUGADOR CON MÁS TARJETAS ROJAS

Diego Arismendi (Torque) 3

 

EN EL TORNEO APERTURA

Posiciones: Nacional 28, Rentistas 28, Torque 25, Peñarol y Cerro Largo 24

Goleadores

Gonzalo Bergessio (Nacional) 15, David Terans (Peñarol) 12, Ignacio Ramirez (Liverpool) 11

Más Partidos Jugados

Danilo Lerda (Deportivo Maldonado), N.Pérez (Progres), R.Formento (Cerro), I.De Arruabarrena (Wanderers) , E.Borges (Cerro Largo), G.Falcon (Boston River), C.Villalba (Rentistas), R.Ferreira (Cerro Largo), J.Alberti (Boston River), F.Ramos (Deportivo Maldonado), M.Cóccaro (Torque) todos con 22 partidos

Más Amarillas: M.Cantera (Deportivo Maldonado) 9

Partido con más goles: Cerro Largo 4 x 3 Wanderers

LIVERPOOL Y RENTISTAS DOS GRANDES ANIMADORES DEL CAMPEONATO


TORNEO INTERMEDIO

Final 14 de enero

Nacional Campeón- Nacional 0 x 0 Wanderers, en penales ganó Nacional 4 a 1

EN EL TORNEO CLAUSURA

Posiciones: Liverpool 34 pts, Peñarol 29, Torque 26, Nacional 26, Plaza Colonia 25

Goleadores

Ignacio Ramirez (Liverpool) 13 goles, Maureen Franco (Fenix) 11, Gonzalo Bergessio (Nacional) 10

Más Partidos Jugados

Sergio Rochet (Nacional), Brian Ocampo (Nacional), F.Pérez (Rentistas) 17, C.Lentinelly (Liverpool), G.Bergessio (Nacional), M.Abero (Rentistas), D.Vega (Rentistas), A.Ocampo (Liverpool), E.Martinez (Nacional), N.Acosta (Rentistas) 16

Partido con más Goles: Torque 8 x 2 Wanderers

 

HOMENAJE A SANTIAGO "MORRO" GARCIA EN EL PARTIDO NACIONAL X RIVER PLATE, DOS DE SUS EX CLUBES 

LA CAMPAÑA TRICOLOR

Fueron 16 meses de competencia, donde pasamos por todos los estados de ánimo posibles. 41 partidos jugados, 20 ganados, 13 empatados 7 perdidos. Repasamos cada uno de ellos.

EL PLANTEL CAMPEÓN + PARTIDOS JUGADOS EN LA TEMPORADA

Goleros

Sergio Rochet 32, Luis Mejía 10, Guillermo Centurión 1, Ignacio Suárez 0

Defensas

Armando Méndez 31, Agustín Oliveros 30, Mathias Laborda 29, Guzmán Corujo 28, Ayrton Cougo 19, Renzo Orihuela 19, Rafael García 13, Mathías Suárez 10, Miguel Jacquet 3, Nicolás Marichal 4, Enzo Joaquín Sosa 1, Lautaro Pertusatti, Ignacio Velázquez

Mediocampistas

Felipe Carballo 37, Gabriel Neves 28, Joaquín Trasante 27, Emiliano Martínez 24, Santiago Rodríguez 19, Gonzalo Castro 18, Claudio Yacob 17, Rodrigo Amaral 13, Agustín González 3, Axel Pérez 1, Adrian Vila, Manuel Monzeglio

Delanteros

Gonzalo Bergessio 38, Brian Ocampo 29, Thiago Vecino 29, Pablo García 25, Sebastián Fernández 12, Alfonso Trezza 30, Ignacio Lores 14, Paulo Souza 13, Emiliano Villar 11, Santiago Cartagena 5, Santiago Ramirez 5, Felipe Gedoz 4, Guillermo May

DT´s : Gustavo Munua, Jorge Giordano, Martin Liguera

El más joven: Ignacio Velázquez 18 años

El más veterano: Gonzalo Bergessio 36 años

 

NACIONAL CAMPEÓN , TITULO 48

TORNEO APERTURA

FECHA 1 / RENTISTAS 2 NACIONAL 0 / ESTADIO CENTENARIO / 16 FEBRERO 2020

Ya se había perdido la Supercopa ante Liverpool, y el Apertura arrancaba con un nuevo traspié. Nacional perdió bien ante Rentistas, no generó en ataque y cometió errores insólitos en defensa como el del primer gol rival, que nace de un córner a favor del Decano, rechaza la defensa y el zaguero Falcón se va solo, queda mano a mano con Mejía y define. Más tarde el Bolso quedó con diez, el Rojo llegó al segundo y ganó con justicia. Empezaba muy mal la “era Munúa”.

 

FECHA 2 / NACIONAL 2 CERRO LARGO 2 / ESTADIO CENTENARIO / 22 FEBRERO 2020

Otro muy mal partido, que se empezó perdiendo 2 a 0, con un Cerro Largo totalmente superior que incluso pudo llegar al tercero. Sobre el final, hubo reacción de Nacional, y errores insólitos del arquero rival Washington Aguerre que cometió un penal y fue expulsado. Bergessio anotó el penal, y a los 96′, Claudio Yacob logró el empate ante un jugador de cancha que estaba atajando. Un punto con sabor a poco y más críticas para el equipo de Munúa.

 

FECHA 3 / WANDERERS 2 NACIONAL 2 / PARQUE VIERA / 8 MARZO 2020

Tercera fecha y tercer partido que Nacional no podía ganar. Otro empate, esta vez después de ir ganando 2 a 0. Había arrancado bien la cosa, habían anotado Bergessio y Amaral, pero en el segundo tiempo el equipo se vino abajo, Wanderers nos terminó metiendo adentro de nuestra área y nos empató sobre el final con un gol de Mathías Acuña. Otros dos puntos perdidos. Lo que nadie imaginaba era que cinco días después iban a surgir los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, con lo cual, se paralizó totalmente la actividad deportiva.

 

FECHA 4 / NACIONAL 1 PEÑAROL 1 / ESTADIO CENTENARIO / 9 AGOSTO 2020

Jornada que ningún futbolero olvidará. Volvía nuestro querido fútbol uruguayo después de cinco largos meses de ausencia, y nada menos que con un clásico. Muchísima expectativa para un partido que por grandes lapsos apenas se podía ver. La niebla azotó el Estadio Centenario como pocas veces se vio. El partido, fue como suelen ser muchas veces los clásicos, trabado, luchado. Bergessio anotó de cabeza tras un córner, estábamos en ventaja, pero en el segundo tiempo no lo supimos manejar, ni siquiera estando con un hombre de más en los últimos 20 minutos. No se veía el empate por ningún lado pero llegó en una jugada aislada, donde hay falla de Mejía, y Nacional volvía a dejar dos puntos en un clásico que dejó un sabor muy amargo.

 

FECHA 5 / RIVER PLATE 2 NACIONAL 3 / PARQUE SAROLDI / 15 AGOSTO 2020

Nos rescató Bergessio. El Nacional de Munúa volvía a comenzar mal un partido, perdía ante River, pero gracias a dos goles del capitán se logró empatar 2 a 2 el primer tiempo, cuando en realidad merecíamos ir perdiendo. En el segundo tiempo el Bolso levantó su producción, por primera vez en el torneo mostró un nivel aceptable, pero no llegaba al tercero, hasta que el “9” argentino hizo magia: se las ingenió para definir rodeado de cuatro rivales, a falta de pocos minutos, para poner un 3 a 2 importantísimo para el equipo y para el técnico, sobre el cual sobrevolaban a esa altura todo tipo de rumores sobre su continuidad.

 

FECHA 6 / NACIONAL 2 TORQUE 0 / GRAN PARQUE CENTRAL / 20 AGOSTO 2020

El primer triunfo tranquilo de la temporada. En el primer tiempo Nacional ya ganaba 2 a 0 con goles de Bergessio y Oliveros, y dominó con comodidad hasta el final. El ex Racing comenzaba a ser una de las revelaciones en el fondo, jugando como zaguero izquierdo. Su gran nivel lo iba a terminar llevando a la selección mayor. Esa tarde, por primera vez, el Bolso logró ganar dos partidos consecutivos. De todos modos la punta estaba lejos.

 

FECHA 7 / PLAZA COLONIA 0 NACIONAL 0 / PARQUE PRANDI / 23 AGOSTO 2020

Un partido que estuvo condicionado por la expulsión de Bergessio en la mitad del primer tiempo, bien decretada esta vez. Con once jugadores Nacional ya jugaba mal, pero con diez fue peor. Plaza Colonia fue superior y tuvo muchas chances de gol para ganar el partido. Mejía tapó varias y nos salvó de la derrota.

 

FECHA 8 / NACIONAL 2 PROGRESO 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 26 AGOSTO 2020

Los primeros 45 minutos de este partido fueron lo mejor de Nacional en la era Munúa. Se jugó notable, se llegó por los laterales, se manejó la pelota, se fue profundo, se hicieron dos goles y no se recibió ninguno. Pablo García fue la figura estelar, convirtiendo el primero y asistiendo a Thiago Vecino en el segundo. Pero en el segundo tiempo cambió todo. Progreso con diez jugadores nos terminó metiendo adentro del arco, como no habíamos hecho nosotros ante Plaza en el partido anterior, también con diez hombres. Descontó y tuvo varias chances de empatar. Terminamos pidiendo la hora. Además, esa noche, hubo cambio de arquero. Mejía se lesionó, entró Rochet y mostró un gran nivel. Fue un adelanto de lo que terminaría siendo la temporada. También en este partido debutó Paulo Vinicius, quien tuvo una buena presentación en ese debut.

 

FECHA 9 / FÉNIX 1 NACIONAL 2 / PARQUE CAPURRO / 29 AGOSTO 2020

Otra vez Bergessio en la hora amargándole la tarde al equipo de Carrasco en su casa, como en la temporada anterior. Un partido que se pudo haber ganado con más tranquilidad, pero un penal cometido por el “Zorrito” Suárez complicó las cosas. En el segundo tiempo Nacional se fue arriba, Munúa puso a Bergessio y Vecino juntos y fueron claves. El capitán asistió al “Chory” Castro en el gol del empate, e hizo el segundo de rebote tras el cabezazo de Vecino, en los descuentos. Tres puntos importantes, que servían para escalar en la tabla, donde Wanderers y Rentistas lideraban.

 

FECHA 10 / NACIONAL 5 CERRO 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 6 SETIEMBRE 2020

Partidazo de los pibes de la Cantera Inagotable para llegar al primer puesto del Apertura. Una goleada que se logró en el segundo tiempo, tras una primera mitad más pareja. Gran actuación de “Santi” Rodríguez, de Vecino, de Neves y también de Pablo García que a esa altura era el jugador más desnivelante de Nacional en el torneo. Incluso hubo tiempo para que debute Santiago Cartagena, quien anotó el quinto en la hora y lo festejó con lágrimas en sus ojos. El líder Wanderers había perdido, Nacional aprovechó, ganó, lo alcanzó y llegó al primer puesto por primera vez en el año.

 

FECHA 11 / DEFENSOR 1 NACIONAL 1 / LUIS FRANZINI / 10 SETIEMBRE 2020

Una gran chance desperdiciada. Habían dejado puntos todos los de arriba (Wanderers, Rentistas y Peñarol), se podía sacar ventaja en caso de ganar, pero Nacional decepcionó, jugó un muy mal partido y le terminaron empatando en la hora. Ganábamos 1 a 0 con gol otra vez de Bergessio, pero el empate se veía venir y lo consigió el “Chino” Navarro. Munúa no realizó cambios acordes para mantener o estirar la ventaja, no supo manejar el partido y las críticas aparecieron otra vez.

 

FECHA 12 / NACIONAL 2 DANUBIO 0 / GRAN PARQUE CENTRAL / 13 SETIEMBRE 2020

"Otra vez habían dejado puntos Wanderers, Rentistas y Peñarol. Una nueva chance de quedar primeros, faltando ya pocas fechas. Esta vez Nacional aprovechó. Tuvo la fortuna de ponerse 1 a 0 gracias a un gol en contra, luego Bergessio puso el segundo para liquidarlo. La gran revelación de la noche fue Alfonso Trezza jugando de lateral, supliendo a Armando Méndez que fue expulsado, y cumpliendo una gran actuación. El equipo no era una maravilla, pero ya llevaba varios partidos sin perder, y lideraba el Apertura. Quedaban tres partidos nada más, y a pesar de la irregularidad, había motivos para ilusionarse con ser campeones.

 

FECHA 13 / LIVERPOOL 1 NACIONAL 3 / BELVEDERE / 3 OCTUBRE 2020

Un partido que demoró varias fechas en ser jugado. Apareció el caso de COVID-19 de Felipe Gedoz y se postergó una semana. A priori parecía ser el más difícil de los tres que quedaban. Como en todas las difíciles, apareció Bergessio, esta vez con dos goles. Liverpool descontó y la cosa parecía que se complicaba pero apareció “Santi” Rodríguez para definir notable, de taco, y meter el tercero. Nacional lideraba en solitario, con dos puntos de ventaja sobre Rentistas que era el perseguidor que la seguía peleando. Quedaba solo enfrentar a Boston River y Deportivo Maldonado. Ya algunos empezaban a saborear el Apertura…

 

FECHA 14 / BOSTON RIVER 1 NACIONAL 1 / PARQUE PALADINO / 7 OCTUBRE 2020

Flaqueamos en la definición. Imperdonable. Es verdad, esa tarde el árbitro Diego Dunajec no tuvo el mejor arbitraje, pero de todos modos, fue muy mala la imagen que dejó Nacional. Perdíamos 1 a 0 con gol de penal del “Loco” Abreu, empató el “Chory” Castro y en el final fuimos incapaces de concretar el segundo. Rentistas ese mismo día le ganó a Defensor y nos alcanzó en la tabla a falta de una fecha. Definición dramática por el Apertura.

 

FECHA 15 / NACIONAL 1 DEP. MALDONADO 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 11 OCTUBRE 2020

Otra vez no dimos la talla en un partido clave. Otra vez comenzamos perdiendo con gol de Facundo Batista, en el segundo tiempo lo empató Felipe Carballo, y nuevamente en la recta final del partido no pudimos ganarlo, ni siquiera con la camiseta, con centros, con lo que sea. El brasileño Vinicius erró un gol increíble debajo del arco, y se terminó en empate. Tuvimos suerte de que Rentistas, a la misma hora, igualó ante Danubio, por lo tanto, terminamos empatados junto a los Rojos con 28 puntos. Había final.

 

FINAL APERTURA / RENTISTAS 1 NACIONAL 0 / ESTADIO CENTENARIO / 14 OCTUBRE 2020

Fue realmente increíble que en lo previo a la final, todo el ambiente futbolero daba como favorito a Rentistas. Eso decía mucho del Nacional de Munúa. Un equipo que por momentos durante el Apertura jugó bien, tuvo una buena racha, pero que se cayó alevosamente en los tres últimos partidos. Nacional no puede de ninguna manera permitir que al equipo le pase eso. Un bajón anímico pronunciado, donde el técnico no supo revertir el final previsible. Rentistas fue superior y ganó merecidamente. El final de Munúa era inevitable: esa misma noche fue cesado. En su lugar asumiría el hasta allí secretario técnico, Jorge Giordano.

 

TORNEO INTERMEDIO

FECHA 1 / NACIONAL 1 FÉNIX 0 / GRAN PARQUE CENTRAL / 18 OCTUBRE 2020

El debut de Giordano. No era fácil tener que afrontar este partido, cuatro días después de la final con Rentistas, con un equipo agotado después de jugar 120 minutos, y mal anímicamente. Ante esa adversidad el nuevo DT logró mejorar en algunos aspectos que estaban en el debe con Munúa. Nacional fue un equipo mucho más ordenado, jugó mucho más sencillo, defendió mejor y atacó mejor. Ganó con un gol de pelota quienta, un gran cabezazo de Laborda. Se veían aspectos positivos que invitaban a ilusionarse con una mejoría, y con que el cambio de técnico fuera positivo.

 

FECHA 2 / DEP. MALDONADO 1 NACIONAL 2 / CAMPUS DE MALDONADO / 31 OCTUBRE 2020

Un partido muy difícil y un triunfo muy disfrutable. Se jugaba de visitante ante un rival que nos había complicado en la última fecha del Apertura, y que en general jugó bien durante todo el torneo. Para peor, empezamos perdiendo. Fue el partido en el que Giordano manejó mejor los cambios. Probó varias alternativas, entre ellas el debut de Ignacio Lores, y la dupla Bergessio-Vecino en ataque. Esas fueron las claves para darlo vuelta. Un gol de cada uno de los dos “9”, para abrochar una remontada importante.

 

FECHA 3 / NACIONAL 3 DEFENSOR 0 / GRAN PARQUE CENTRAL / 7 NOVIEMBRE 2020

Quizás, o sin quizás, el partido en el que Nacional jugó mejor en toda la temporada. Hubo un solo equipo en la cancha desde el minuto cero al 90. Una actuación redondita, en todas las líneas, con el “doble 5” entre Emiliano Martínez y Joaquín Trasante, apuestas de Giordano, rayando a gran altura. Los tres goles fueron golazos. El primero de Bergessio tras una gran mediavuelta cuando estaba marcado por Alejandro González y Andrés Lamas. El segundo, de Ayrton Cougo por arriba del arquero. El tercero, tal vez el mejor gol desde lo estético en todo el Uruguayo: bombazo de Trasante de 35 metros al ángulo.

 

FECHA 4 / RIVER PLATE 0 NACIONAL 2 / PARQUE SAROLDI / 12 NOVIEMBRE 2020

Otro triunfo para mantener el puntaje perfecto en el Intermedio y en la era Giordano. Nacional no jugó tan bien como en partidos anteriores, y sufrió mucho en el final. Durante el segundo tiempo, ganando 1 a 0, nos salvamos en cuatro o cinco ocasiones claras donde River nos llegó, incluso un penal que desviaron por arriba del travesaño. En los descuentos “Santi” Rodríguez, con un gran pase de Amaral, liquidó un partido que dejaba preocupación por el rendimiento y alegría por el resultado.

 

FECHA 5 / NACIONAL 0 DANUBIO 2 / GRAN PARQUE CENTRAL / 20 NOVIEMBRE 2020

Un golpe inesperado. Perder contra este Danubio, de temporada desastrosa, que ya a esa altura lo era ya que no le ganaba a casi nadie, no estaba en los planes ni de los menos optimistas. Pero se dio. Una noche donde le salió todo redondo a los de Maroñas y nada al Decano. Se perdió bien y fue un llamado de atención importante. Fue además la primera derrota de la era Giordano.

 

FECHA 6 / BOSTON RIVER 0 NACIONAL 1 / ESTADIO CENTENARIO / 28 NOVIEMBRE 2020

Una noche complicada, de esas donde tampoco salía mucho. Giordano había realizado una importante rotación ya que estaba en el medio de los dos partidos ante Independiente del Valle por octavos de final de la Copa Libertadores. Probó una línea de tres que no funcionó, y dejó afuera a Bergessio para cuidarlo. Terminamos ganando con un gol sobre el final de Emiliano Villar, cuando se jugaba mal y no se veía por ningún lado. Sin dudas el aporte más significativo del delantero que llegó de Cerro en la temporada.

 

FECHA 7 / PEÑAROL 3 NACIONAL 2 / ESTADIO DE PEÑAROL / 13 DICIEMBRE 2020

La vergüenza del año. El peor arbitraje clásico en mucho tiempo. Nacional jugó mal sí, pero tuvo el mérito de remontar un 0-2 de visitante. Cuando estaba para seguir de largo, el impresentable Pablo Giménez no cobró un claro penal por mano de Formiliano, no expulsó a Cristian Rodríguez por un codazo que dejó a Trasante sangrando en su cara, y para rematarla al final, validó el gol en el que claramente Nahuelpán estaba invadiendo el área tras el penal atajado por Rochet. La única alegría para Uruguay 5 en el año, de la mano de los jueces, para variar. A pesar de todo, igual Nacional estaba en la final del Intermedio y lideraba la Anual.

 

FINAL INTERMEDIO / NACIONAL 0 (4) WANDERERS 0 (1) / ESTADIO CENTENARIO / 14 ENERO 2021

Tras el tsunami de situaciones polémicas que vivió Nacional en el final de 2020, para el inicio de 2021 estaba programada la final del Intermedio ante Wanderers. Era toda una incógnita cómo iba a responder el equipo con las 11 bajas que había sufrido, sabiendo que no podía llegar nadie nuevo. Se realizó un partido aceptable, con un buen ingreso desde el banco de Brian Ocampo, todo un anuncio de lo que iba a ser el Clausura. En los penales se lució el debutante Guillermo Centurión, titular esa noche por la suspensión que sufrió Rochet. El botija atajó dos, Emiliano Martínez metió el último y el Decano festejó el título oficial número 160.

 

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1 / NACIONAL 1 RENTISTAS 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 17 ENERO 2021

El Clausura arrancaba con fastidio. Nacional jugó mal, pero a pesar de eso se puso en ventaja en el primer tiempo con un golazo de Armando Méndez. Dadas las circunstancias había que cuidar ese tesoro pero no lo pudimos hacer, y Rentistas, con una dosis de fortuna llegó al empate, ya que lo hizo con un tiro que rebotó, descolocó a Rochet y se metió. El Bolso fue inoperante en el segundo tiempo y dejó los primeros dos puntos del torneo.

 

FECHA 2 / CERRO LARGO 0 NACIONAL 0 / ARQ. UBILLA / 20 ENERO 2021

Un partido que molestó a muchos hinchas. Un 0 a 0 grandote, donde Nacional no generó nada contra el arco rival, no dio tres pases seguidos y hasta remató pésimamente todas las pelotas quietas. Un rendimiento muy bajo que obligaba a mejorar y que hacía justas y necesarias las críticas. Y ya eran cuatro los puntos dejados en dos fechas del Clausura.

 

FECHA 3 / NACIONAL 2 WANDERERS 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 30 ENERO 2021

Partido chivo, en el que a los 8′ ya íbamos perdiendo. No nos podíamos dar el lujo de volver a dejar puntos. Ya no importaba jugar bien o mal, había que ganar. Esta vez sí se remató bien una pelota quieta, y entre Orihuela y Bergessio lograron el empate (foto). Después, un gol con una importante aparición de “San Traste”: remate de Carballo de afuera del área, rebote que descoloca al arquero, y adentro. Se había logrado un resultado por primera vez en el Clausura y era lo que importaba.

 

FECHA 4 / PEÑAROL 0 NACIONAL 0 / ESTADIO DE PEÑAROL / 3 FEBRERO 2021

Otra vez había que visitar el estadio del tradicional rival. Se jugó bajo una intensa lluvia, y Nacional estuvo a la altura. El partido fue parejo, y el Bolso tuvo sus chances para poder ganarlo. Buenos rendimientos de varios jugadores, como Emiliano Martínez, Brian Ocampo o Pablo García. Giordano empezaba a encontrar un equipo, con un 4-3-3, que tenía como pilares a los tres del medio: “Emi” junto a Gabriel Neves y Felipe Carballo. Ese día y en algunos partidos más, esa fórmula funcionó, antes de la caída de las últimas fechas.

 

FECHA 5 / NACIONAL 3 RIVER PLATE 0 / GRAN PARQUE CENTRAL / 7 FEBRERO 2021

Un fin de semana muy especial. El sábado 6 de febrero todo Uruguay y también Argentina despertaron condicionados por la trágica noticia: se suicidó el “Morro” García. Especialmente en Nacional y su gente pegó muy fuerte la noticia, al igual que en el plantel. El destino quiso que al día siguiente se enfrentaran los dos clubes que defendió el querido “Morro” en Uruguay: el Bolso y River Plate. Fue uno de los triunfos más cómodos del Decano. El partido se abrió otra vez gracias a “San Traste”: a los 10′, centro desde la izquierda y cabezazo del zaguero rival para meterla en el ángulo de su propio arco y poner el 1-0. Después se manejó el partido y se ganó con claridad.

 

FECHA 6 / TORQUE 1 NACIONAL 2 / ESTADIO CHARRÚA / 10 FEBRERO 2021

Torque era, para la prensa, “el equipo que juega mejor”. Todo muy lindo, pero si no la metés adentro no sirve de nada. Nacional pegó primero, otra vez con algo de “San Traste” ya que en el primer gol, de Carballo, hay complicidad del arquero Fiermarín. En seguida llegó el segundo con un gran contragolpe que definió Bergessio. Primer tiempo 2-0. En el segundo el rival se vino, mostró algo de su juego tan alabado, llegó al descuento, pero en todas las demás se topó con San Rochet, el salvador de la noche. Tres puntos importantes en el Clausura y la Anual.

 

FECHA 7 / NACIONAL 1 PLAZA COLONIA 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 13 FEBRERO 2021

Se había ganado dos partidos seguidos pero no se pudo conseguir el tercero. Nacional volvió a jugar mal. Pero otra vez tuvo a San Bergessio inspirado y se puso en ventaja faltando apenas 15′ para el final. Lamentablemente no se pudo aguantar y solo tres minutos más tarde, una distracción defensiva fue aprovechada notablemente por Plaza para empatar, a través de Juan Cruz Mascia. Tras el gol Giordano movió el banco pero como en otras ocasiones lo hizo mal y empeoró al equipo en vez de mejorarlo. Puntos que dolían, aunque la Anual se seguía liderando con comodidad.

 

FECHA 8 / PROGRESO 0 NACIONAL 1 / PARQUE PALADINO / 18 FEBRERO 2021

Otro partido donde no jugamos del todo bien pero logramos ganar gracias a Bergessio. En este caso, la jugada del gol la empezó Renzo Orihuela, mandándose al ataque y eludiendo gente. Se la dio al goleador en la medialuna, el argentino estaba de espaldas al arco pero logró girar notable y definir. El zaguero juvenil fue clave en esa jugada y a esa altura ya era titular indiscutido, con un gran rendimiento. En el segundo tiempo se aguantó la embestida de Progreso, con Rochet otra vez como figura.

 

FECHA 9 / NACIONAL 2 FÉNIX 2 / GRAN PARQUE CENTRAL / 21 FEBRERO 2021

El “subibaja” de Nacional en el Clausura era tremendo, no daba respiro. Una victoria y después un empate, así íbamos. Para peor, otra vez en el Parque y otra vez con un equipo menor empatando de atrás, como ante Rentistas y Plaza. Esta vez ganábamos 2 a 1, y no nos pudo salvar San Rochet ya que el bombazo de Nequecaur fue inatabjable y al ángulo. La Anual seguía a salvo pero el Clausura se ponía cuesta arriba. Por suerte al tradicional rival le iba más o menos parecido, y eso hacía que el torneo corto fuera parejo y que en la tabla del año el Decano siguiera teniendo ventaja.

 

FECHA 10 / CERRO 0 NACIONAL 1 / LUIS TRÓCCOLI / 27 FEBRERO 2021

Casi un molde del triunfo ante Progreso. Otra vez jugando muy mal y con un gol de Bergessio. La diferencia fue tal vez que en este partido no nos llegaron tanto y no sufrimos tanto, más allá de la incertidumbre que siempre genera ir ganando sólo con un gol de ventaja. Nacional sumaba tres puntos que lo dejaban allí, merodeando la punta del Clausura, la cual era propiedad de Liverpool que venía realizando gran campaña. En la Anual seguíamos tranquilos.

 

FECHA 11 / NACIONAL 2 DEFENSOR 1 / GRAN PARQUE CENTRAL / 7 MARZO 2021

La noche de Carballo. El volante se despachó con dos goles, el segundo un verdadero golazo de larga distancia. Era 2-0 cómodo pero el rival descontó de penal. De todos modos Nacional bancó bien, ante un Defensor que realizó un mal partido, acorde con su campaña que fue desastrosa y terminó con el descenso. Otros tres puntos, la Anual estaba casi adentro y nos ilusionábamos un poco más con el Clausura. Giordano seguía manteniendo el 4-3-3, hasta ahí le había dado cierto resultado, con los tres volantes Neves, Martínez y Carballo, los punteros Ocampo y García, y Bergessio de “9”.

 

FECHA 12 / DANUBIO 2 NACIONAL 1 / JARDINES DEL HIPÓDROMO / 13 MARZO 2021

El inicio del descalabro, y el principio del fin para Giordano. A pesar de las deficiencias en el juego, hasta allí se venían consiguiendo resultados aceptables, pero lo de esa tarde fue imperdonable. Danubio empatando se iba a la “B”, eso hablaba de su mala campaña, y a nosotros nos ganó de atrás y en la hora. Se vio un Nacional sin respuesta, sin fútbol y sin alma. Superado por el rival únicamente a base de actitud. Imperdonable.

 

FECHA 13 / NACIONAL 0 LIVERPOOL 4 / GRAN PARQUE CENTRAL / 21 MARZO 2021

Noche de terror. Pocas veces, o casi nunca, se vio una diferencia tan grande entre un cuadro chico y Nacional en el Gran Parque Central. Una goleada aplastante y que pudo ser peor. Liverpool mostró un gran juego, nos superó en todo, en fútbol y en lo anímico también. El negriazul se coronó campeón del Clausura, por lo cual el Bolso dejó de tener chances en ese torneo. Quedaba la Anual, con cuatro puntos de ventaja faltando dos fechas, había que ganar un solo partido, pero igual no era fácil. La Directiva advirtó que el panorama era preocupante en serio, y metió el volantazo: afuera Giordano, adentro Ligüera.

 

FECHA 14 / NACIONAL 1 BOSTON RIVER 2 / GRAN PARQUE CENTRAL / 24 MARZO 2021

Tocamos fondo. Parecía que ni el cambio de DT nos iba a salvar. Boston River que peleaba el descenso, nos ganó jugando durante 60 minutos con un jugador menos. Increíble e inexplicable. Seguía faltando fútbol y alma. No salía absolutamente nada. No se generaron chances de gol, no se hizo figura al arquero rival, nada. Incluso se pudo perder 3-1 si validaban el gol de Bentancourt anulado por el VAR. Un rato antes Liverpool había ganado y se nos ponía a un punto en la Anual. Quedaba la última fecha donde había que ir a Maldonado con la soga al cuello. Seguíamos dependiendo de sí mismo pero la confianza de la gente en el equipo no era mucha.

 

FECHA 15 / DEP. MALDONADO 1 NACIONAL 2 / CAMPUS DE MALDONADO / 28 MARZO 2021

Ligüera metió mano en el equipo. “Rafa” García, Trasante y Trezza adentro, jugadores de más resto anímico, con más entrega y que corren más en el caso de los últimos dos. Afuera algunos que habían bajado muchísimo como Neves o Pablo García. Nacional se jugaba la última bala y esta vez sí se logró el objetivo. No fue fácil, Maldonado dominó y llegó en la primera media hora, pero sobre los 35′ apareció otra vez San Bergessio al rescate tras un córner. Luego en la primera jugada del complemento, otra vez el capitán y un golazo, pivoteando como ante Progreso y definiendo. El local descontó pero la noticia de que Liverpool perdía hizo que el final fuera tranquilo. Ganamos la Anual y restaba esperar el rival en las finales: iba a ser el ganador de la semifinal entre Liverpool y Rentistas.

FINALES

1A. FINAL / NACIONAL 3 RENTISTAS 0 / GRAN PARQUE CENTRAL / 4 ABRIL 2021

Finalmente el rival fue Rentistas tras su agónica victoria en la semifinal. En el momento más importante, apareció el equipo. Actitud desde el minuto cero, para ganar todas las divididas, presionar, ser intensos y efectivos. Se ganó con tres goles de córnero, pero como dijo Ligüera, en las pelotas quietas también se ve la agresividad para ir a atacar la pelota y ganar. La pegada de Ocampo fue soberbia en los tres casos. Bergessio hizo dos, Laborda pateó con la cabeza para el tercero, y el Bicampeonato estaba a la vuelta de la esquina. Brillante victoria.

 

2A. FINAL / RENTISTAS 0 NACIONAL 1 / COMPLEJO RENTISTAS / 7 ABRIL 2021

Un trámite tras el 3-0 de la ida. Nacional lo jugó con la misma intensidad que en el anterior, como debe ser, y lo ganó cómodamente. Fue 1-0 y pudo venir alguno más. Otra vez un golazo de Bergessio, de cabeza y al ángulo, tras gran centro del debutante Joaquín Sosa. De las finales más tranquilas de la historia, muchos minutos antes de terminar el Bolso se sabía campeón. Después, el momento más esperado y disfrutado: la copa, la entrega de medallas, la vuelta olímpica. Lo más lindo del fútbol. Y la costumbre más vieja del glorioso Club Nacional de Football: gritar CAMPEÓN

SERGIO "CHINO" ROCHET LAS MANOS DEL TÍTULO DESDE COLONIA


FLAMENGO BI CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE BRASIL

$
0
0

 

SUPERCOPA DO BRASIL 2021

FINAL

11 de abril de 2021, Estadio Mané Garrincha de Brasilia.

Partido jugado a las 11 de la mañana que tuvimos el gusto de asistir, transmision de Galvao Bueno en Rede Globo luego de un largo tiempo.

Partido movido, con alternativas, entretenido con acciones interesantes, consideramos que actualmente el Fla es el mejor equipo de Brasil quizás debió ganar en los 90, la tanda de penales tuvo a dos grandes goleros: Diego y Weverton

En Flamengo destacamos las actuaciones de Diego Alves, Filipe Luis, Giorgian De Arrascaeta y Gabigol, en Palmeiras destacamos a Weverton, Raphael Veiga y Wesley.

Flamengo 2 (6)

Diego Alves; Isla (Matheuzinho, 61'), Willian Arao, Rodrigo Caio, Filipe Luis; Diego (Joao Gomes, 61'), Gerson (Pepe, 87'), Everton Ribeiro (Vitinho, 78'), Arrascaeta; Bruno Henrique (Michael, 87’) y Gabigol.

Palmeiras 2 (5)

Weverton; Marcos Rocha (Mayke, 60'), Luan, Gustavo Gómez, Viña; Felipe Melo (Danilo, 45'), Zé Rafael (Gabriel Menino, 45'), Raphael Veiga; Wesley (Gabriel Veron, 60’), Rony (Scarpa, 90') y Bruno Lopes.

Goles

0-1, Raphael Veiga (1'); 1-1, Gabigol (22'); 2-1, Arrascaeta (45'); 2-2, Raphael Veiga (p) (73'). Penaltis: 0-1 Raphael Veiga, gol; 1-1 Arrrascaeta, gol; 1-2 Gustavo Gómez, gol; 1-2 Filipe Luis, al palo; 1-3 Scarpa, gol; 1-3 Matheuzinho, para Weverton ; 1-3 Luan, para Diego Alves; 2-3 Vitinho, gol, 2-3 Danilo, al palo; 3-3 Gabigol, gol; 3-4 Viña, gol, 4-4 Joao Gomes, gol; 4-4 Gabriel Menino, para Diego Alves, 4-4 Pepe, para Weverton; 4-5 Gabriel Veron, gol; 5-5 Michael, gol; 5-5 Mayke, para Diego Alves; 6-5 Rodrigo Caio, gol.

Árbitro

Leandro Pedro Vuaden (Río Grande do Sul).

Tarjetas Amarillas

 Isla (41'), Rodrigo Caio (71'), Willian Arao (76'), el técnico Rogerio Ceni (94'), Diego Alves (tanda de penaltis) / Felipe Melo (9'), Wesley (10'), el auxiliar Vitor Castanheira (26'), el técnico Abel Ferreira (36'), Luan (55'), Mayke (79').

Tarjeta Roja

Por doble amonestación: el técnico Abel Ferreira (38').T.R.: auxiliar del Palmeiras Joao Martin (95').

 

FLAMENGO BI CAMPEÓN




RECOPA SUDAMERICANA

$
0
0

RECOPA SUDAMERICANA

FINAL

DEFENSA Y JUSTICIA

CAMPEÓN DE LA RECOPA 2021

Palmeiras - Defensa y Justicia 3-4 en penales (1-2 en 120 minutos)

Estadio: Mané Garrincha (Brasilia)

Árbitro: Leodán González (URU)

Definición por penales:

Palmeiras: Gabriel Menino, Gustavo Gómez, Rony

Defensa y Justicia: Adonis Frías, Miguel Merentiel, Eugenio Isnaldo, Enzo Fernández

Goles en 120 minutos:

Palmeiras: Raphael Veiga (22, penal)

Defensa y Justicia: Braian Romero (30), Marcelo Benítez (90+3)

Amonestaciones:

Palmeiras: Wesley (59), Patrick de Paula (82), Marcos Rocha (90+1), Rony (110)

Defensa y Justicia: Raúl Loaiza (63), Marcelo Benítez (84), Adonis Frías (110)

Expulsiones:

Palmeiras: Matías Viña (68)

Defensa y Justicia: Braian Romero (98)

PALMEIRAS 1 (3): Weverton - Marcos Rocha (Luiz Adriano, 105), Luan, Gustavo Gómez, Matías Viña - Patrick de Paula (Felipe Melo, 83), Raphael Veiga (Gabriel Menino, 77), Danilo - Breno Lopes (Mayke, 63), Rony, Wesley (Gabriel Verón, 63 -Alan Empereur, 83-). DT: Abel Ferreira.

DEFENSA Y JUSTICIA 2 (4):Ezequiel Unsain - Matías Rodríguez (Emanuel Brítez, 105), Adonis Frías, Fernando Meza, Marcelo Benítez (Néstor Breitenbruch, 112) - Francisco Pizzini (Miguel Merentiel, 85), Raúl Loaiza (Gabriel Hachen, 77), Enzo Fernández, Carlos Rotondi (Eugenio Isnaldo, 80) - Braian Romero, Walter Bou (Lautaro Escalante, 105). DT: Sebastián Beccacece.






DESDE FLORENCIO VARELA BUENOS AIRES EL HALCÓN ES EL CAMPEÓN !

PLANTELES DEL FÚTBOL URUGUAYO EN EL 2020

$
0
0

 

PLANTELES DEL FÚTBOL URUGUAYO 2020

Antes del comienzo de una nueva temporada en el fútbol de Uruguay repasemos los planteles del pasado año, capital e interior!

2020 NACIONAL: Mathías Bernatene, Guillermo Centurión, Luis Mejia, Sergio Rochet, Ignacio Suárez, Guzmán Corujo, Ayrton Cougo, Nahuel Herrero, Miguel Jacquet (Paraguay), Mathías Laborda, Nicolás Marichal, Armando Méndez, Agustín Oliveros, Renzo Orihuela, Lautaro Pertusatti, Joaquín Sosa, Mathias Suárez, Ignacio Velázquez, Matías Alfonso, Rodrigo Amaral, Felipe Cairus, Felipe Carballo, Gonzalo Castro, Pablo García, Agustín González, Emiliano Martínez, Manuel Monzeglio, Christian Moreno, Gabriel Neves, Brian Ocampo, Mateo Pereyra, Santiago Ramírez, Santiago Rodríguez, Lucas Sanseviero, Joaquin Trasante, Adrián Vila, Claudio Yacob (Argentina), Ronaldo Barríos, Gonzalo Bergessio (Argentina), Gianluca Colla, Cristian Duma (Argentina), Enzo Facchin, Franco Fagúndez, Sebastián Fernández, Mateo Pareyra, Axel Pérez, Alfonso Trezza, Thiago Vecino, DT Gustavo Munúa

2020 PEÑAROL:Thiago Cardozo, Martín Correa, Kevin Dawson, Rodrigo Abascal, Juan Acosta, Ezequiel Busquets, Fabricio Formiliano, Giovanni González, Robert Herrera, Gary Kagelmacher, Enzo Martínez, Mathías Pintos, Gabriel Rojas (Argentina), Agustín Álvarez Wallace, Matías De los Santos, Walter Gargano, Kevin Lewis, Marcel Novick, Denis Olivera, Guzmán Pereira, Joaquín Piquerez, Cristian Rodríguez, Valentín Rodríguez, David Terans, Facundo Torres, Jesús Trindade, Jonathan Urretaviscaya, Krisztián Vadócz (Hungría), Luis Acevedo, Máximo Alonso, Agustín Álvarez Martínez, Christian Bravo (Chile), Matías Britos, Fabián Estoyanoff, Nicolás Franco, Facundo Pellistri, Francisco Xisco (España), DT Diego Forlán, DT Mario Saralegui

2020 BOSTON RIVER: Gonzalo Falcón, Mauricio Fratta, Santiago Silva, Emiliano Álvarez, Pablo Álvarez, Nicolás Barán, Guillermo Fratta, Leandro Lozano, Alejandro Mitrano (Venezuela), Pedro Silva Torrejón, Carlos Valdez, Weverton (Brasil), José Alberti, Santiago Arias, Wiston Fernández, Robert Flores, Nicolás Freitas, Diego Gurri, Agustín Nadruz, Marcelo Tapia, Sebastián Abreu, Rubén Bentancourt, Brian Leis, Matías Rigoleto, Facundo Rodríguez, DT Sebastián Abreu

2020 CERRO : Rodrigo Formento, Adriano Freitas, Agustín Requena, Bryan Bentaberry, Gastón Filgueira, Lucas Furtado, Martín González, Agustín Hernández, Rodrigo Izquierdo, Pablo Lacoste, Kevin Moreira, Nicolás Ramos, Mathías Silvera, Ronald Álvarez, Cristian Cruz, Felipe Klein (Brasil),  Mario García, Facundo Moreira, Leandro Paiva, Cristián Sellanes, Emiliano Sosa, José Tancredi, Federico Andrade, Joaquín Boghossian, Maicol Cabrera, Franco López, Alexander Machado, Gonzalo Pintos, Emiliano Villar, Ignacio Yepez (Colombia), DT Nathaniel Revetria

2020 CERRO LARGO: Washington Aguerre, Pablo Bentancur, Joaquín Silva, Miguel Acevedo, Mauro Brasil, Enrique Etcheverry, Ferrarés, Robinson Ferreira, Mauricio Gómez, Agustín Heredia (Argentina), Emilio MacEachen, Hugo Magallanes, Santiago Merlo, Sergio Montero, Ángel Cayetano, Hugo Dorrego, Richard Dorrego, Jonathan Jorge, Gonzalo Lamardo (Argentina), Nicolás Leites, Axel Müller, Hamilton Pereira, Adrián Sánchez, Borys Barone, Enzo Borges, Tomás Fernández (Argentina) Gonzalo Latorre, Gabriel Leyes, Guillermo May, Matías Tavares, DT Danielo Nuñez

2020 DANUBIO: Emiliano Bermúdez, Darío Denis, Emiliano Ancheta, Julio Domínguez (Paraguay), Nicolás Pantaleone (Argentina), Quintana, José Rodríguez, Mauricio Victorino, Briam Acosta, Maicol Ferreira, Cristian González, Carlos Grossmüller, Matías Jones, Santiago Mederos, Gonzalo Montes, Leandro Onetto, Nicolás Prieto, Lucas Rodríguez , Maximiliano Rodríguez, Pablo Siles, Facundo Silvera, Matías Deorta, Juan Gutiérrez, Facundo Labandeira, Diego Martiñones, Luciano Nequecaur (Argentina), Santiago Paiva, Rodrigo Piñeiro, Nicolás Siri, DT Martín García

2020 DEFENSOR: Matias Castro, Matías Dufour, Bernardo Long, Gastón Álvarez, Alejandro González, Jonathan González, Andrés Lamas, Renzo Rabino, Lucas Rodríguez, Rodrigo Rojo, Emilio Zeballos, Juan Albín, Cristian Barros, Luciano Boggio, Mathías Cardacio, Álvaro González, Ignacio Laquintana, Adolfo Lima, Kevin Méndez, Gonzalo Nápoli, Matías Ocampo, Vicente Poggi, Alan Rodríguez, Diego Coelho, Ignacio Colombini, Pablo López, Facundo Milán, Álvaro Navarro, DT Alejandro Orfila

2020 DEPORTIVO MALDONADO: Valentín Fernández, Danilo Lerda, Santiago Carrera, Álex de Freitas, Gastón Pagano, Andrés Ravecca, Ariel Sant'Anna, Bruno Serrón, Facundo Tealde, Charles Zoryez, Mariano Bogliacino, Mauro Burruchaga (Argentina), Maximiliano Cantera, Eduardo Darías, Sebastián González, Santiago Nagüel (Argentina), Ignacio Nicolini, Lucas Núñez, Facundo Rodríguez, Facundo Batista, Diego Casas, Federico Castellanos, Alexander González, Luis Machado, César Pereyra (Argentina), Federico Ramos, Matías Tellechea, Hernán Toledo (Argentina), DT Francisco Palladino

2020 FENIX: Francisco Casanova, Jeremias Young (Argentina), Juan Álvez, Adrián Argachá, Andrés Barboza, Emanuel Carlos, Léo Coelho (Brasil), Ignacio Pallas, Fernando Souza, Jonathan Toledo, Kevín Alaniz, Agustín Alfaro , Agustín Canobbio, Nicolás Fernández, Bruno Montelongo, Camilo Núñez, Richard Núñez, Bryan Olivera, Julio Recoba, Ángel Rodríguez, Andrés Schetino, Manuel Ugarte, Carlos Fernández (Honduras), Maureen Franco, Nicolás Machado, Ignacio Pereira, Nicolás Ruíz (Venezuela), Bruno Scorza, Christian Silva, Jorge Trinidad, DT Juan Ramón Carrasco

2020 LIVERPOOL: Santiago Amorín, Carlos Lentinelly, Andrés Mehring (Argentina), Camilo Cándido, Ernesto Goñi, Lucas Lemos, Gastón Martirena, Federico Pereira, Maximiliano Pereira, Franco Romero, Jean Pierre Rosso, Martín Correa, Fabricio Díaz, Martín Fernández, Hernán Figueredo, Guillermo Firpo, Alan Medina, Lucas Ocampo, Gastón Pérez, Álex Vázquez, Mateo Abeijon, Joel Acosta (Argentina), Emiliano Alfaro, Agustín Dávila, Ezequiel Escobar, Ignacio Ramírez, Gustavo Viera, DT Román Cuello

 TORQUE 2020:Francisco Coirolo, Mathías Cubero, Cristopher Fiermarin, Nicolás Di Giano (Argentina), Franco Maya, Agustin Peña, Joaquín Pereyra, Oscar Piris (Argentina), Yonathan Rak, Andrew Teuten, Marcelo Allende (Chile), Diego Arismendi, Álvaro Brun, Leandro Ezquerra, Ignacio Neira, Franco Pizzichillo,  Lucas Rodríguez, Matías Santos, Santiago Scotto, Hebert Vergara, José Álvarez, Sergio Blanco, Matías Cóccaro, Rodrigo de Olivera, Gustavo del Prete (Argentina), Leandro Otormin, Darío Pereira, DT Pablo Marini (Argentina)

2020 WANDERERS:Ignacio de Arruabarrena, Enzo López, Mauro Silveira, Gerónimo Bortagaray, Gastón Bueno, Lucas Couto, Cristian Ferradans, Juan Izquierdo, Damián Macaluso, Lucas Morales, Hernán Petryk, Darwin Torres, César Araújo, Jonathan Barboza, Adrián Colombino, Ignacio González, Lucas Lópes, Ignacio Lores, Joaquín Noy, Leonardo Pais, Juan Rivero, Bruno Veglio, Mathías Acuña, Mauro Méndez, Rodrigo Pastorini, Maximiliano Pérez (Argentina), Nicolás Quagliata, Gonzalo Reyes (Chile), Diego Riolfo, Agustin Santurio, DT Mauricio Larriera

2020 PLAZA COLONIA:Rubén Cabral, Luis Cartés, Nicolás Guirin, Federico Andueza, Lucas Greno, Facundo Kidd, Federico Pérez, Fabián Píriz, Mario Risso, Haibrany Ruíz Díaz, Yvo Calleros, Matías Caseras, Álvaro Fernández, Jorge Gravi, Agustín Miranda, Ezequias Redín, Lucas Ruiz Díaz (Argentina), Iván Salazar, Leonai Souza (Brasil), Facundo Waller, Diogo De Oliveira (Brasil), Nicolás Dibble, Imanol Enríquez (Argentina), Juan Etchebarne, Juan Mascia, Ramiro Quintana, Fabio Suárez, Leandro Suhr, Martín Taberne, DT  Matias Rosa

2020 PROGRESO: Nicola Pérez, Nahuel Suárez, Danilo Asconeguy, Carlos Canobbio, Rodrigo Díaz (Argentina), Lucas Ferreira, Mauricio Loffreda, Martín Marta, Javier Méndez, Rodrigo Mieres, Mauro Picerno, Federico Platero, Alex Silva Quiroga, Gonzalo Andrada, Fabricio Fernández, Esteban González, Joaquín Gottesman, Gonzalo Jara (Chile), Joel Lew, Mathias Riquero, Maicol Rodríguez , Rodrigo Viega, Luis Gáspari, Federico Laens, Facundo Peraza, Nahuel Roldán, Alexander Rosso, Alex Silva Garrel, Rodrigo Vidal, DT Leonel Rocco

2020 RENTISTAS:Enzo González, Yonatan Irrazábal, Nicolás Rossi, Maximiliano Falcón, Damián Malrechauffe, Facundo Parada, Andrés Rodales, Alexis Rolín, Matías Abisab, Bryan Bautista, Ramiro Cristóbal, Robert Ergas, Maximiliano Lemos, Gonzalo Vega, Carlos Villalba (Argentina), Nahuel Acosta, Renato César, Cristian Olivera, Franco Pérez, Salomón Rodríguez, Mauro Valiente (Argentina), DT Alejandro Capuccio

2020 RIVER PLATE : Fabrizio Correa, Lucas Machado, Gastón Olveira, Santiago Brunelli, Joaquín Fernández, Sebastián Gorga, Claudio Herrera, Marcos Montiel, Santiago Pérez, Guzmán Rodríguez, Horacio Salaberry, Facundo Silvera, Gonzalo Viera, Facundo Bone, Maximiliano Calzada, Tiago Galletto, José Neris, Facundo Ospitaleche, Sebastián Píriz, Juan Plada, Nicolás Rodríguez, Ribair Rodríguez, Santiago Rodríguez, Diego Vicente, Facundo Vigo, Matías Alonso, Matías Arezo, Thiago Borbas, Nicolás González, Adrián Leites, Cristian Martín, Agustín Morales, Juan Manuel Olivera, Juan Quintana, DT Jorge Fossati

2020 ALBIÓN: Felipe Bergstein, Washington Ortega, Gustavo Vargas, Santiago Acosta, Juan Fiore, Martín Hernández, Gastón Orradre, Maximiliano Pereiro, Lucas Ruíz, Federico Velázquez, Jorge Viotti, Joaquín Arretche, Gonzalo Bazallo, Tabaré Da Cunha, Mathías López, Owen Rodríguez, Federico Viotti, Christian Yeladian, Nicolás Brun, Álvaro Fernández, Franco García, Facundo Godoy, Maximiliano Noble, Maximiliano Ohaco, César Taján (Colombia), Luciano Urán, Gonzalo Viotti

2020 ATENAS: Esteban Conde, Jonathan Deniz, Diego Torres, Santiago de Ávila, Emiliano Díaz, Gonzalo Maulella, Luis Olivera (Argentina), Diego Rodríguez, Matías Sebben, Michel Acosta, Valentín Amoroso, Francisco Esquibel, Yuri Galli, Pablo González, Maximiliano Machado, Rafael Martínez, Enzo Romero, Fernando Sellanes, Franco Acosta, Maximiliano Casa (Argentina), Yhojan Díaz, Bautista Hernández (Argentina), Maximiliano San Martín, Fabricio Sanguinetti

2020 CENTRAL ESPAÑOL:Axel Amoros, Gabriel Araújo, Federico Hernandez, Jonathan Lima, Santiago Morandi, Diego Amaro, Federico Antúnez, Pablo Barrios, Emanuel Beltrán, Matías Cortizas, Leonard Costa, Ignacio Currais, Darío Flores, Leandro Moreira, Charles Oliveira (Brasil), Jonathan Píriz, Alejandro Villoldo, Mario Zipitría, Facundo Antúnez, Daniel Ceballes, Sebastián Gallegos, Gabriel Gotta, Franco Martínez, Facundo Pérez, Pablo Porcile, Nicolás Rocha, Lionel Silva, Santiago Bellini, Ignacio Casas, Santiago Ramírez, Renzo Rolfo, Gaston Sacarelo

2020 CERRITO: Alberto Eiraldi, Marcelo Marticorena, Mathias Rolero, Sebastián Cardozo, Gerónimo D'Oliveira, Lucas De Los Santos, Matías Ferreira, Mathías Goyeni, Julián Perujo, Carlos Pimienta, Facundo Vega, Matías Velázquez, Maximiliano Caetano, William Klingender, Brian Perea (Colombia), Rodrigo Pérez, Yonathan Rodríguez, Bruno Ávila, Juan Gonella, Christian Heguaburo, Kevin Lado, Juan Ortiz, Maximiliano Silvera, Raúl Tarragona, Maximiliano Viera, Wanderson Silveira (Brasil)

2020 JUVENTUD: Federico Varese, Agustín Buffa, Rodrigo Rodriguez, Mathias Bogado (Argentina)), Sebastián Contreras (Chile), Mauro Fernández, Pedro Milans, Agustín Pírez, Axel Prado, Nicolás Rodríguez Oliveira, Nicolás Rodríguez Petrini, Gianfranco Trasante, Eric Barrios, Sebastián Dutra, Mauro Estol, Johan Etchebarne, Gastón Faber, Matias Faber, Martín Gómez, Damián González, Sebastián González, Mauro Muhlethaler, Franco Muñoz, Leandro Reymundez, Mathías Tomás, Gastón Vitancurt, Juan Álvarez, Agustin Rodríguez, Roberto Toranza

2020 RACING: Matías Quintana, Camilo Rodríguez, Gonzalo Aguilar, Juan Besón, Fabián Borges, Rodrigo Brasesco, Martín Díaz, Francisco Ibañez, Agustín Rodríguez, Norman Rodriguez, Juan Affonso, Martín Barríos, Emiliano Colombo, Gustavo da Silva, Ignacio Lema, Nicolás López, Santiago Pintos, Ányelo Rodríguez, Fabricio Santos, Gonzalo Sena, Braian Vargas, Gastón Alvite, José Ávila, Adrián Fernández (Paraguay), Antonio Gorocito, Lucas Ortíz, Liber Quiñones, Jorge Zambrana

2020 RAMPLA JUNIORS: John Faust, Santiago Fernández, Óscar Castro, Juan Pablo Fagúndez, Nicolás Fernández (Argentina), Williams Martínez, Christian Paiva, Richard Rodríguez, Gastón Rosello, Claudio Servetti, Paolo Dantaz, Gastón Díaz, Ezequiel Dorta, Cristian Ferreira, Franco Gentile, Gastón Gorrostorrazo, Agustín Gutiérrez, Tomás Lerman (Argentina), Gustavo Machado (Argentina), Diego Rosa, José Sardón (Argentina), Cristian Sención, Nicolás Silva, Juan Viacava, Gonzalo Barreto, Jonathan Charquero, Facundo Mesones, Santiago Pallares, Hugo Sequeira, Santiago Vega

2020 ROCHA: Martín Barlocco, Sebastián Cardozo, Zinedine Fischer, Matías Barilko, Rodrigo Campanile, Martín Cardozo, Hernán de León, Darío Ferreira, Camilo Nassi, Guillermo Niski, Mathias Rodríguez, Gabriel Sosa, Danilo Suárez,Emiliano Techera, Diego Arismendi, Sebastián Cal, Agustín Cedrés, Agustín Gallego, Matías Pereyra, Federico Pintos, Nahuel Rivero, Gino Sandiano (Argentina), Agustín Santana, Mateo Schiaffino, Nicolás Suárez Álves, Álvaro Torres, Uri Amaral, Luis Andrada, Santiago Barboza, Jimmy Evans (Nigeria) , Nicolás Suárez León

2020 SUD AMÉRICA:Guillermo Machado, Stéfano Perdomo, Mateo Cantera, Agustín Cayetano, Santiago Etchebarne, Diego López, Martín Mondino, Guillermo Rodríguez, Matías Toma, Egidio Arévalo Ríos, Agustín Barán, Gastón Martínez, Joaquin Perdomo, Joaquín Pereyra, Andrés Romero, Fabián Yantorno, Airton Alvarenga, Alejandro Delgado, Bruno Giménez, Facundo Méndez, Luis Morales, Pablo Olivera, Juan Panzariello, Gastón Poncet, Jorge Ramírez

2020 TACUAREMBÓ:Rodrigo dos Santos, Kevin Larrea, Federico Pintado, Mateo Charamoni, Matías Fontes, Marcos González, Roberto Hernández, Lucas López, Bruno Moura, Eduardo Palacios, Luciano Píriz, Diego Rodríguez, Baltasar Silva, Santiago Vargas, Gonzalo Arriola (Argentina), Agustín Coitto, Pablo González, Carlos Muela, Pablo Muscarelli, Leonardo Olavarría, Nicolás Pintado, Matías Albernaz, Ignacio Britos, Gastón Colmán, Gonzalo Diaz (Argentina), Alex Duhalde, Santiago Franco, Marco Giliberti, Diego González, Rafael Ortíz, Ignacio Pio

2020 VILLA ESPAÑOLA:Hernán Espinosa, Facundo Silva, Matías Soler (Argentina), Gabriel Acevedo, Emiliano Albín, Enzo Castillo, Adrián da Fonte, Emilio Jara, Andres Lima, Juan Núñez, Carlos Romaña (Colombia), Ivo Allende, Damián Costa, Erik De Los Santos, Diego Ferreira, Emanuel Fuentes, Lucas González, Patricio Gregorio, Federico Mautone, Julio Mozzo, Anthony Rijo, Jonathan Ríos, Nathan Rosas, Cristhian Tizón, Andrew Zamorano, Emiliano Coitiño, Santiago López, William Machado, Rafael Melo, Juan Moreira, Leandro Silva, Pablo Silva, Facundo Tancredi

2020 VILLA TERESA:Federico Mesner, Rodolfo Rodríguez, Carlos Techera, Martín Arguiñarena, Gabriel de León , Santiago Falcón, Nicolas Gómez, Lucas Morales, Renzo Ramírez, Eduardo Salvatto, Isaías Toloza, Jorge Ayala, Maximiliano Bajter, Diego Bértola, Matheus Cuello, Federico Larraura, Gonzalo Porras, Federico Puente, Jorge Rodríguez, Marcelo Tabárez, Diego Viña, Lucas Casavieja, Danilo Cócaro, Gonzalo Da Luz, Pablo Lemos, Tomás Oses (Argentina), Agustín Pereira

2020 ALTO PERÚ: Mauro Ledesma, Facundo Silva, Andy Calvo, Fernando Medina, Marcos Viera, Michael Izquierdo, Ruben Avedissian, Camilo Ferdinand, Cristian De los Santos, Jorge Añon, Matías Simón, Fernando Andino, Ezequiel Mendez, Germán Machin, Jordan López, Junior Molina, Esteban Machado, Luis Fernández, Walter Plachot, Gaston Lima, Fernando Miranda, Oscar Bobadilla, Alejandro Vaz, Alexis Castro, Matías Dal Broi, DT José De la Quintana

2020 CLUB ATLÉTICO ARTIGAS: Luciano Demarco, Augusto López, Rodrigo Larrosa, Ernesto Cuesta, Luciano González, Michel Hidalgo, Roberto Bonino, Sebastián Rodríguez, Víctor Sasias, Jorge Malaquin, Daniel Golarte, Fabian Vibanco, Bruno Brum, Lucas Abeiro, Facundo Pisano, Sebastián Alvez, Diego Iriarte, Gaston Moreno, Thiago Gerez, Federico Bustelo, Mauricio Sasía, Angello Pose, Carlos Muriguenes, Jordan Da Costa. DT Julio Acuña, DT Julio Modernell

2020 BASAÑEZ: Marcos Donato, Facundo Cancela, Facundo Cabrera, Andrés García, Andrés Pérez, Darwin Granda, Federico Cáceres, Joaquín Díaz, Kenneth Marascalchi, Rodrigo Viera, Gabriel Mustakas, Jorge González, Liber Ortigoza, Dienzo Safari, Damián Ramirez, Giuliano Grosso, Agustin Hernandez, Agustín Mouriño, Álvaro Aschieri, Dilan Ribero, Martin Monroy, Rodrigo Bardesio, Agustín Pereira, Álvaro Fernández, Diego Rey, Esteban Fernández, Juan Núñez, Diego Patrone, Gerald Silva, Luciano Silva, Matías Ocampo, Nicolás Correa, DT Martin Sirí

2020 BELLA VISTA:  Sebastián Medina, Matías Pereira, Roque Damián, Gastón Centurión, Juan Sandin, Brandon Cardozo, Diego Cordero, Itan Salvarrey, Franco Farinasso, Facundo Vignone, Lucas Vignone, Facundo Queiroz, Matías Arismendi, Gerardo Satriano, Gonzalo Gadea, Ignacio San Martín, Cristian Rodríguez, Darwin D'Amico, Kevin Silva, Fernando Cancela, Dylan Garrido, Federico Estrella, Agustín Pinheiro, Diego Viera, Kevin Riverón, Lucas Díaz, Mario Fernández, Matías Panzacchi, DT Jorge Casanova

2020 CANADIAN:  Emanuel Rodríguez, Mauricio Maciel, Kevin Munúa, Ismael Rosa, Joaquín Larrañaga, Andy La Luz, Brandon López, Juan Prego, Francisco Russomanno, , Kevin Casadei, Sho Nakamura, Ángel Silvera, Deivis Barone, Ignacio Bejeres, Julián Rojas, Matías Streccia, Pablo Pírez, Ernesto Dudok, Federico Viera, Franco Fasulo, Gonzalo Toledo, Matías Piñeiro, Nicolás Fernández, Gonzalo Tereschuk, José Echeveste, Nicolás Fernández, Christian Bautista, Nicolas Schenone, Sebastián Ramirez, DT Richard Porta, DT Robert Pérez

2020 COLÓN: Franco Dominguez, Guillermo Machado,Facundo Barceló , Christian Valenzuela, Maycol Lisboa, Paul Dzeruvs, Bruno Barreto, Enzo Fernández, Enzo Galeano, Pablo Pereira, Álvaro Fernández, Juan Ocampo, Bruno Sarasua, Diego Baldi, Mauricio Felipe, Joaquín Mallo, Rodrigo García, Juan Beltramelli, Sebastián Duarte, Valentino Muyano, Pablo Marquisio, Leandro Giffuni, Dylan Garat, Ignacio Silva, Héctor Arronte, DT Hugo Adrián Pilo, Adolfo Barán

2020 HURACÁN DE PASO DE LA ARENA: Nicolas Sequeira, Ignacio Veleda, Néstor del Río, Diego Galo, Deibys Rocha, Emmanuel González, Christian Armada, Diego Carril, Gerónimo Beato, Alem Durán, Bryan Alonso, Guillermo Mendez, , Marcio Benítez, Nicolás González, Andrés Acuña, Gastón Soustuyo, Nicolas Ibañez, Andy Makuka, Elías González, Federico Fernández, Hernan Campana, Leonardo Salas, Bayan Olmando, Andy Camiou, Bruno Diaz, Fernando Rodríguez, Lautaro Mesa, Matías Etchevarne, DT Carlos Rodao, Vladimir Torres

2020 HURACÁN BUCEO:Marcos Cesaro, Richard Vázquez, Santiago Piriz, Augusto Puerto, Juan Bia, Flavio Larrosa, Michael Mendoza, Martín Sosa, Pío Rivero, Nicolás Reyes, Enzo Echesuri, Rodrigo Hernández, Ignacio Ratti, Nicolas Martinez, Rafael Alberti, Alejandro Duarte, Lucas Suárez, Matías Masiero, Claudio Innella, Leonardo Camacho, Matías Sebben, Guillermo Pereyra, Gustavo Flores, Rodrigo Sosa, Santiago Laport, Johnny Montero, Francisco Gordillo, Guillermo Bitabáres, Pedro Mora, DT Nelson Abeijon, Fabián Abal Bauhoffer

2020 LA LUZ: Fernando Laforia, Juan Falchi, Facundo Rodríguez, Claudio Rivero, Enzo Castillo, Gonzalo Pereira, Julio Gottesman, Mario Larramendi, Anibal Hernández, Carlos Santucho, Emiliano Ahuntchain, Yefferson Moreira, Juan Pereyra, Damian Eroza, Jonathan Siles, Leandro Siles, Leandro Díaz, Adrián Da Fonte, Brian De Souza, Michel Miranda, Nuriel Lewin, John Syzard, Matheus Damasceno, Daniel Ceballes, Sebastian Freyre, Agustín Arambillete, DT Sebastián Vega

2020 LOS HALCONES: Denis Teodoro, Agustín Rodríguez, Brian González, Francisco Álvarez, Richard Peñalva, Alexander Patrón, Javier Echeverría, Diego Sosa, Fernando Zapata, Pablo Barrios, Alfredo Baptista, Bruno Varela, Gustavo Morales, John Pricoli, Leandro Silva, Christian Anderson, Joel Acosta, Pablo Rodríguez ,Yair Cardozo, Gabriel Fernández, Gustavo Tomas, Pablo Gossi, Agustín Rodríguez, Brian Rodríguez, Carlos Andrade, Carlos Rodríguez, Facundo Martinez, Kenny Beledo, Kevin Godoy, Leonardo Arellano, Ricardo Saavedra, Claudio Lores, Jeison Giles, Lucas Rodríguez, DT Marcelo Cataldo, Carlos Mancini

2020 MAR DE FONDO:  Emanuel Scotto, Joaquín Etcheverry, Fabrizio Cammarota, Cristhian Acevedo, Gaston Mozejko, Nahuel Olivetto, Ayrton Pintos, Jonathan Ferreira, Marcelo Gamarra, Yordan Palacios, Federico García, Guillermo Hernández, Joshuan Berrios, Kevin Gadea, Martín Mazza, Alan Olivera, Matías Torres, Washington Lencina, Mathias Richino, Atilio Alvez, Bruno Olivera ,Marcos Sosa, Rafael Rivero, Alejandro Delgado, Damián Lescano, Jhonatan Ocampo, Ricardo Hernández, Gonzalo Nuñez. DT Julián Delgado

2020 MIRAMAR MISIONES: Lucero Alvarez, Diego Soria, Matías Losada, Pablo González, Héctor Acuña, Juan Viacava, Alejandro Furia, Alvaro Tamareo, Oscar Olivera, Sebastián Paz, Gina Allala, Leandro Elizeche, Andrés Curbelo, Maximiliano Lombardi, Rodrigo Silvera, Jhon Pírez, Lucas Ibáñez, Lucas Piriz, Luis Lima, Rodrigo Lemos, Brahian Pinheiro, Carlos Cuello, Facuno Camejo, Maximiliano Viquez, Sergio Souza, Alexis Magnone, Christian Colman, Santiago Diaz, Agustín Caceres, Christian Perez, Mauricio Rodríguez, DT Richard Pellejero.

2020 ORIENTAL DE LA PAZ: Matias Lauz, Mauricio Pérez, Sebastian Lapouble, Víctor Mallón, Roberto Moreno, Brian Portela, Gabriel Fleitas, Hernán Barreto, Bryan Ruíz, Jesús Benitez, Jose Nandin, Francis Farias, Héctor Foletti, Alexander Sosa, Brian Cardozo, Brian Ramos, Christian Curti, Erico Ramirez , Michael Andrada, Nicolás Pedro, Fernando Da Silva, Johan Cuña, Pablo Lleme, Santiago Durán, Juan Viera, Federico Campos, Agustín García, Christian Caceres, , Ezequiel López, Matias Alvez, Manuel Dure, DT Ricardo Satorno

2020 PARQUE DEL PLATA:  Hernán Haller, Axel Russo, Nahuel Méndez, Cristian González, Nicolas Prates, Santiago Roqueta, Facundo García, Martín Guerreiro, Rodrigo Cándido, Alejo Espinosa, José Pérez, Juan Mora, Alejandro Monzón, Brian Borges, Emilio Crespo, Federico Fernandez, Nicolas Vidella, Hernán Crespo, Martín Mederos, Gary Ferreira, Marsol Arias, Nelson Acosta, Tomás Sugo, Daniel Franco, Gerónimo Blanco, José Fernández, Mateo Vila, Maximiliano Souto, Santiago Sabini, , Sergio Rodríguez, Freedom Orile, Luis Perazzo, Matías Areosa, DT Willington Ortiz

2020 PLATENSE:  Esteban Correa, Jhonatan González, Leandro Idiarte, Nicolas Graña, , Marcos Gómez, Mario Correa, Álvaro Amarilla, Emiliano Fernandez, Guillermo Martínez, Darwin Blanco, Federico Rizzo, Hugo Urrutia, John Pintos, Matías Barón, Braian Rivero, Rodrigo Sosa, Fabián Dorado, Joel Martinez, Maximiliano Martínez, Wilson Gonzalez, Franco Figliamonte, Hebert Gonzalez, Juancruz Bortagaray, Junior De Souza, Lamon Palper, Nicolás Ramírez, Nicolás Rijo, Silvio Dorrego, Cristian Castro, Cristian Silva, Fabricio Suarez Ignacio Dorotte, Lucas Montes de Oca, Fabián Albarrazil, Franco Gomez, Luca Fuentes, Pablo Gonçalves, Rodrigo Silva, DT Nestor Goncalvez, Hebert Martinez, Gary Prieto

2020 POTENCIA: Ignacio Fernández, Gabriel Amarillo, Federico Vaz, Héctor Cáceres, Matías Amaro, Nicolás Figueira, Rodrigo Acosta, Christian Vaquero, Emanuelle Coyto, Gastón Medina, Mauricio Garrido, Mayco Britos, Washington Fernández, Xavier Páez, Yan Buzon, Diego Da Costa, Juan Duarte, Miguel Da Silva, Jhony Ferreira, Brian Busiello, Ignacio Píriz, Mathías Callero, Emiliano Trotta, Walter Verón, Bryan Maciel, Denis Andrada, Jhon Ferreira, Víctor Fernández, DT Juan Carlos Duarte

2020 SALUS: Cristian Fleitas, Ezequiel Vaquett, Agustín Rondán, Bruno Motta, Diego Penino, Eric Arias, John Álvarez, Kevin Castro, Pablo Rodríguez, Pablo Silva, Sebastián Burgos, Facundo Chiazzaro, Gonzalo Dávila, Michael De los Santos, Agustín Streccia, Federico Gazzani, Guzmán Verdías, Luciano Olivera, Carlos Pirez, Juan Cabral, Claudio Pereyra, Delian Pinela, Kevin Bouchard, Lucas Esmoris, Mateo Cuba, Pablo Pirez, DT Victor Aspirot

2020 URUGUAY MONTEVIDEO: Silvio Samurio, Matías Viscarra, Ignacio Caballero, Facundo Rodríguez, Cristian Muga, José Hernández, Maximiliano Gómez

, Damián Cabrera, Jairo Coronel, Mauro Martin, Wilinton Techera, Walter Fernández, Emanuel Machado, Federico Díaz, Nicolás Vigneri, Santiago Mas, Santiago Veja, Facundo Pérez, Juan Quiroga, Michel Sosa, Santiago González, Brian Ludueña, Ezequiel Barboza, Gastón Gorrostorrazo, Ignacio Pintos, Joan Gamboa, Juan Benítez, Juan Dalmás, Rodrigo Codevila, DT Fernando De los Santos

SELECCIÓN DE ARTIGAS: Danilo Suárez, Hugo Paz, Emiliano Texeira, Gerardo Monge, David Galvan, Rodrigo Romero (Guillermo da Col), Germán Díaz, Tony Texeira, Sebastián Martínez, Leonardo Ferrari (Gabriel Jaques), Héctor Moreira. DT: José García Da Rosa, Matheus Brandao, William Severo, Hugo Paz, Jairo Rodriguez, Damián Paz, Mauro Aguilar, Jose Arbiza, Geovane Carvalho, Cristián Fagundez, Bruno Fiordelmondo, Gerardo Jacques, Bruno Lima, Freddy López, Adrián Marquez, Juan Medina, Gastón Perez, Facundo Sapuga, Diego Viera, Jorge Viera, Juan Soravilla

SELECCIÓN DE BELLA UNIÓN: Nicolás Panelli, Santiago Dávila, Anthony Paisandi, Hernán Barros, Martín Rosas, Matías Trindade, Diego Sanchez, Nicolás Carballo, Jorge Luis Vera o Rony Paz, Luis Martinez y Hernán Oxandabarat, Anthony Acosta, Washington Arbiza, Jesús Barboza, Agustín Cuello, Joaquín Dávila, Carlos Dias, Gabriel Díaz, Paul Franca De Lima, Henry Jorge, Lucas Moraes, Edinson Ormando, Pablo Pagliasso, Giovani Santana, Leonardo Silva, Luciano Silva, Yony Silveira, Gustavo Suárez, Pablo Suárez, Carlos Tonna, Victor Zapirain

SELECCIÓN DE CANELONES: Pablo Tourn, Diego Meirana, Valentin Reymundo, Diego Rodríguez, Carlos Ghan, Emilio Colombo, Andres Quatrini, Mauricio Bruzzone (Gastón Ferrero), Michael Fumero, Andrés Gonzalez (Cristian Serafico) y Facundo Camejo (Gonzalo Butti).

SELECCIÓN DE CANELONES DEL ESTE: Diego Soria, Bruno Gómez (Cristian Tiztzios), Sebastián Díaz (Gastón Palacios), Daniel Martínez, Lucas González, Sebastián Texeira (Michel Azarsen), Cristian Icazetti, Marcos Vázquez, Martín Higuimarán (Matías Cartagena), Maximiliano Machín y Henry Costa. Director técnico: Homero Cuevas.

SELECCIÓN DE CARMELO: Jesús Ortiz, Eduardo García , Martín Trinidad, Brian Ruela, Lucas Guirin -Federico Capuano, Brian Real, Darío Landechea , Luis Benitez, Agustín Matos y Jose Bermudez.

SELECCIÓN DE CERRO CHATO: Esteban  Silvera, José de la Puente (69′ Martin Cáceres), Rolando López, Spencer Volpe (64′ Camilo Pastor) y Marcos Zeballos; José Romero, Shubert González, Víctor Martínez y Maicol López; Cristian Sanz (72′ Manuel Menéndez) y Diego Ifrán. DT: Fabián Montes de Oca

SELECCIÓN DE CERRO LARGO: Samuel Siqueira, Alejandro Ferreira, Facundo Aliete, Gastón Ferreira, Alexander Perdomo, Federico Reyes, Luciano Machado, Franco Oteghi , Leonardo Pastorino, John Paul Marquez y Zacarías Pardiñas.

SELECCIÓN DE COLONIA: Camilo Irsankas, Rúben Suarez (Emanuel Martino), Lucas Pérez, Leandro Alfonso, Yordi López,  Wilder Gottero, Fabricio González, Cristian Malán (Adrián Daghero), José Luis Torres, Marcos Reyes (Lucas De Olivera). Juan Torres. DT: Gastón Mignone.

SELECCIÓN DE DURAZNO: Maximiliano Grajales, Santiago Sena, Julio Barteloni, Diego Pereira, Nicolas Dorao, Walter Olivera, Nestor Delgado, Kevin Lacuesta, Andres Marquez, Gerardo Gasañol, Mauro Olivera.

SELECCIÓN DE ECILDA PAULLIER: Nicolás Facal; Hugo Campelo, Sebastián San Martín, Mariano Quevedo; José Barreto , Leandro Perdomo, Joaquin Ramos, Maximiliano Zoppi, Mauro Portillo; Agustin Burgos, Santiago López

SELECCIÓN DE FLORES:Facundo Vidal, Nicolás Carratto, Brandon Olivera, Jorge Fernandez, Guzman Verde, Pedro De León, Gustavo Reyes, Maximiliano Cantera, Nicolás Berot (Lucas Nieves), Luciano Pereyra (Cristian Burgos), Kevin Sosa.

SELECCIÓN DE FLORIDA: Andrés Alvarez, Nicolás Gómez, Raúl Giménez, Fabio Ghirardi, German Martinez, Marcos Rodriguez, Gustavo Iturburo, Facundo Spinelli, Cristian Martinez, Facundo Álvarez, Diego Torres.

SELECCIÓN DE GUICHÓN: Pelayo, Benítez, Echeveste, Pino, Pizarro, Milán, Suárez, Stefan, Cabrera, Álvarez, Gómez

SELECCIÓN DE LAVALLEJA: Braian Aguirre, Gerardo Correa, Alvaro Abreu, Sebastián Suarez, Erian Bonilla, Federico Espino, Alexis Duque, Jonathas Mederos, Brahian Vergara, Martín Goñi, Nahuel Gómez DT Fabián Marenales, Aquiles Bentancor, Carlos Mezoña, Bruno Rivero, Alexander Garandán

SELECCIÓN DE MALDONADO CAPITAL: Marcos Nieves; Emiliano Suarez, Tomas Prieto, Lucas Figueredo y Nahuel De León (Cheyén Duran); Juan Manuel Ferreira (Facundo Suarez), Agustín Noguez, Santiago Pérez y Rodrigo Pérez; Martin Miraglia (Antony Pereira) y  Andrés Santos. DT: Richard Pérez.

SELECCIÓN DE MALDONADO OESTE: Diego Estol, Alejandro Fernandez, Yonatan Hernandez, Rodrigo Mendez, Facundo Moreno, Gerardo Larrosa, Santiago Blanco, Pablo Munhoz, José Luis Pigola, Joaquín Hernández, Gonzalo Castellanos, DT Orlando Castro, Damian Fleitas, Lucas Pérez, Martín Solano, Andrés Castellanos

SELECCIÓN DE NICO BATLLE: Gastón Umpierrez, Marcos Roldan, Washington Agriela, Carlos Gonzalez, Gerardo Pereira, Nicolas Martinez, Tadeo Esnal, Cristian Bustamante, Federico Chavez, Yonathan Marozzi, Mario de los Santos.

SELECCIÓN DE PASO DE LOS TOROS: Jonathan Vaz, Juan Blanco, Gonzalo Cáceres, Matías Almiron,Angel Camisa, Néstor Gutiérrez, Facundo Descalzi, Edinson Arambarri, Gilson Izquierdo,Luis Acosta y Jorge Vieira

SELECCIÓN DE PAYSANDÚ: Ayrton De Leon, Rodrigo Michelena, Emiliano Leites, Nicolas Morales, Guillermo Andrada, Anderson Coelho Brian Agüero, Nicolas Duarte, Brian Sabaño , Robert Rossi, y Juan Andreoli., Enzo Acosta, Diego Andrada, Gonzalo Angelo, Facundo Belveder, Matias Caceres, Jorge Carlis, Gerardo Daglio,Nicolas Giles, José Guiyama, Brian González, Carlos Heit, Marcos Jaime, Facundo Juriol, Ernesto Laca, Juan Loggiurato, Ricardo Mattiauda, Alana Mendendez, Renzo Miller, Franco Pedreira, Marcelo Percíncula, Guillermo Romeou, Darwin Sueldo, Bruno Sampayo, Lucas Wilkinson, Oscar Trindades

SELECCIÓN DE RÍO NEGRO: Caio Acosta, Patricio Aguilar, Lorenzo Almirón, Gregory Banegas, Lucas Berlingeri, Sebastián Berlingeri, Angelo Cabral, Claudio Cabral, Lucas Castroman, Xavier Civitate, Hector Coceres, Eduardo Curbelo, Facundo De los Santos, Wilmar Diaz, Tomas Escalada, Renato González, Gustavo Guerra, Héctor Iglesias, Lucas Medina, Jean Montes de Oca, Marcelo Morales, Leonardo Muñoz, Roberto Muller, César Olivera, Leonardo Olivera, Bryan Osores, Jean Palacio, Remy Paris, Hostin Pereyra, Pablo Pereyra, Angel Porro, Steven Rodríguez, Nahuel Romero, Matías Rosano, Oscar Ruiz, Luciano Sotelo, Luis Villalba

SELECCIÓN DE RIVERA: Fernando de Mello , Eric Sum, Julio C. Rocha, Lucas Fagúndez, Igor Viera, Igor Alvez, William Martins, Guilherme Castanho, Yonathan Gorgoroso, Bruno Guedes y Richard Gómez, Igor Alves, Ivo Cal, Victor Canabarro, Yosef Carreras, Carlos Castillo, Bruno Cuello, Enrique Cuña, Juan De Mello, Lucas Garcia , Cristian Ferreira, Braian García, José Inchauspe, Henry Lemos, Anthony Marquez, Luis Alberto Marquez, Carlos Martinez, William Martins, Cristian Morales, Edinson Nuñez, Adalberto Polocastro, Ramiro Ocaño, Julio Rocha, Victor Rodriguez, Ygor Sanguinetti, Sebastián Rosas, Juan Santos, Matheus Soares, Matias Techera

SELECCIÓN DE ROCHA: Maicol Silvera, Gabriel Sosa, Marcelo Coitiño, Marcelo Techera, Ignacio Morella, Cristofer Santos, Camilo Nassi, Martín Larrosa, Matías Arismendi, Jacobo Gomez y Andrés Delgado

SELECCIÓN DE SALTO: Carlos Regueira, Javier Gómez, Elbio Conti, Matías Bentín, Braian Almeida, Richard Toriani (Agustín Suárez), Alejandro Pintos (Heber Martínez), Fabio Rondán, Carlos Vera, Emiliano Maciel (Denis Ferreira) y Luis Leguísamo ( Agustín Panza). Director técnico: Jorge Noboa. Brahian Albin, Brian Bermudez, Agustin Cardona, Christian Cavani, Juan Coelho, Carlos Da Silva, Matías Da Silva, Jorge Dalmao, Paolo Dantaz, Juan Gabriel De los Santos, Luis Dominguez, Fernando Fernández, Jony Fleitas, Denis, Roger Galeano, Ricardo Gómez, José González, Matias Leguisamo, Juan Nuñez, Carlos Regueira, Robert Rodriguez

SELECCIÓN DE SALTO INTERIOR: Juan Rodríguez (Mariano Piastri), Alvaro Frola, Nicolás Martínez, Héctor Pereira, Gabriel Amaro, Cristian Pereira, Jonathan Maciel, Sebastián Pintos (Kevin Moreira), Emanuel Fraga, Sebastián Sosa (Robert Fernández), Sebastián Masseroni. DT: Miguel Villarruel

SELECCIÓN DE SAN JOSÉ: Alexis Acosta, Ignacio Adán, Agustin Bombi, Pablo Cabrera, Juan Cancela, Antonio Chacon, Henry Cháves, Nahuel Da Silva, Diego De los Santos, Agustín Díaz, Pablo Díaz, Antoni Garcia, Juan Manuel Gómez, Juan Pablo Guardado, Juan Ignacio Guardado, Eduardo Hernández, Sebastian Lacava, Facundo Lapeira, Daniel Martinez, Fabricio Martinez, Horacio Medina, Brahian Mesa, Marcelo Moreira, Matías Nantes, Gaston Perez, Diego Rebollo, Luis Reyes, Manuel Reyes, Cristian Rodino, Facundo Rodríguez

SELECCIÓN DE SAN JOSÉ INTERIOR: Nicolás Facal, Hugo Campelo, Sebastián San Martín, Emanuel Illada (Guerra), Agustín Belarmino, Alexis Viera (Santiago López), José Barretto, Joaquín Ramos, Mauro Portillo, Agustín Burgos, Maximiliano Zoppi (Salvador Ruiz). DT: Rodolfo Armas.

SELECCIÓN DE SARANDÍ DEL YÍ: Facundo Pallares, Franco Trucido, Diego Dutra o Santiago Berrondo, Emilio Sosa y Jonhatan Barez o Esteban Silva, Federico Balduvino, Manuel Aramendi y Gabriel Montano, Facundo Irureta, Wilmar Barez y Humberto Bayarres

SELECCIÓN DE SARANDÍ GRANDE: Lucas Silvera, Luciano Antunez, Leandro Pereira, Brian Ganachippi, Maxi Perez, Miguel Camejo, Johan Suarez (Alexis Martinez), Gastón Ríos, Jonathan Martinez, Javier López, Javier Vargas.

SELECCIÓN DE TACUAREMBÓ: Fredy Rodríguez, Carlos Dutra, Edgardo Cuello, Juan Franchi, Marcos González, Christian Rodríguez (De Los Santos), Julio Almeida, Carlos Bastón, Facundo Sosa, Gonzalo Colman (Barboza) y Luis Ney Pintado.

SELECCIÓN DE TREINTA Y TRES: Diego González Cesar Sosa Martin Fleitas Santiago Chape Oscar Alvarez Diego Diaz Diego Gravi Fernando Acosta Gonzalo Mespolet Tabaré Sosa Cristian Gutierrez

SELECCIÓN DE YOUNG: Lazaro Branca, Jordan Cabrera, Gerardo Campero, Sebastián Castiglioni, Marcos Castillo, Jairo Díaz, Esteban Gagauz, Ricardo Gagauz, Pablo Gerez, Esteban Kosiako, Marcos Laco, Federico Luna, Cristian Mesa, José Montesano, Luis Negrín, Juan Pavloff, Marcos Portillo, Osvaldo Ríos, Fabricio Rodríguez, Leonardo Rodriguez, José Rosales, Diego Santos, Luis Suárez, Leonardo Tonna, Jorge Varietti, Juan Miguel Varietti, Jean Villamil

SELECCIÓN DEL MES * ABRIL 2021

$
0
0

 

SELECCIÓN DEL MES *

ABRIL DEL 2020

TITULARES

JAN OBLAK (Eslovenia / Atlético Madrid)

NUNO MENDES (Portugal/ Sporting)

RUBÉN DÍAS (Portugal/ Manchester City)

MARQUINHOS AOAS (Brasil / Paris Saint Germain)

BEN CHILLWELL (Inglaterra/ Chelsea)

ILKAY GUNDOGAN (Alemania/ Manchester City)

PAUL POGBA (Francia/ Manchester United)

BRUNO FERNÁNDES (Portugal/ Manchester United)

LEROY SANÉ (Alemania/ Bayern Munich)

BURAK YILMAZ (Turquía/ LOSC Lille)

KARIM BENZEMA (Francia/ Real Madrid)

D.T THOMAS TUCHEL (ALEMANIA/ CHELSEA)



SUPLENTES

THIBAUT COURTOIS (Bélgica/ Real Madrid)

MARCOS ACUÑA (Argentina/ Sevilla)

EDER MILITAO (Brasil/ Real Madrid)

STEFAN ILSANKER (Austria/ Eintracht Frankfurt)

ACHRAF HAKIMI (Marruecos/ Internazionale)

JORGINHO FRELLO (Italia/ Chelsea)

RENATO SÁNCHES (Portugal/ LOSC Lille)

JESSE LINGAARD (Inglaterra/ West Ham)

ANDRÉS ANDRADE (Colombia/ Atlético Nacional)

GONZALO BERGESSIO (Argentina/ Nacional)

MASON MOUNT (Inglaterra/ Chelsea)

4 portugueses, 3 ingleses, 2 brasileños, 2 alemanes, 2 franceses, 2 argentinos, 1 esloveno, 1 turco, 1 belga, 1 austríaco, 1 marroquí, 1 italiano, 1 colombiano

MEJOR JUGADOR DEL MES:

BURAK YILMAZ (TURQUÍA / LOSC LILLE)



MEJOR EQUIPO DEL MES :

MANCHESTER CITY



MEJOR PARTIDO DEL MES

NACIONAL 4 X 4 ATLÉTICO NACIONAL (COPA LIBERTADORES)



SELECCIÓN DEL MES - MAYO 2021

$
0
0

 

SELECCIÓN DEL MES – MAYO 2021

TITULARES

THIBAUT COURTOIS (Bélgica / Real Madrid)

NUNO MÉNDEZ (Portugal/ Sporting)

RUBEN DÍAS (Portugal/ Manchester City)

ANTONIO RUDIGER (Alemania/ Chelsea)

OLEKSANDR ZINCHENKO (Ucrania/ Manchester City)

N´GOLO KANTÉ (Francia/ Chelsea)

SCOTT MCTOMINAY (Escocia/ Manchester United)

YOURI TIELEMANS (Bélgica/ Leicester)

MEMPHIS DEPAY (Holanda/ Olympique Lyón)

LUIS SUÁREZ (Uruguay/ Atlético Madrid)

PEDRO GONCALVES (Portugal/ Sporting)

D.T DIEGO SIMEONE (Argentina/ Atlético Madrid)


 

SUPLENTES

KASPER SCHMEICHEL (Dinamarca/ Leicester)

GONZALO MONTIEL (Argentina/ River Plate)

MATHEUS DORIA (Brasil / Santos Laguna)

RAÚL ALBIOL (España/ Villareal)

BEN CHILWELL (Inglaterra/ Chelsea)

LUIS AFONSO “PIZZI” (Portugal/  Benfica)

GERSÓN SANTOS (Brasil/ Flamengo)

LUIS ROMO (México/ Cruz Azul)

GERARD MORENO (España/ Villareal)

KAI HAVERTZ (Alemania/ Chelsea)

ÁNGEL CORREA (Argentina/ Atlético Madrid)

4 portugueses, 3 españoles, 2 belgas, 2 alemanes, 2 brasileros, 1 ucraniano, 1 frances, 1 escoces, 1 holandés, 1 uruguayo, 1 danés, 1 argentino, 1 inglés, 1 méxicano

                                                                                                                         

MEJOR JUGADOR:

N´GOLO KANTÉ  (FRANCIA – CHELSEA)


 

MEJOR EQUIPO :

CHELSEA 


 

MEJOR PARTIDO:

MANCHESTER CITY 2 X 0 PARIS SAINT GERMAIN (CHAMPIONS)


 

GUÍA DE LA EUROCOPA 2021 - INTRODUCCIÓN

$
0
0

 

guia de la EUROCOPA 2021

introducción

LINks a cada selección

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/guia-de-la-eurocopa-2021-introduccion.html
http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/alemania-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/austria-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/belgica-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/croacia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/dinamarca-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/escocia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/eslovaquia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/espana-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/finlandia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/francia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/holanda-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/hungria-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/inglaterra-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/italia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/macedonia-del-norte-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/pais-de-gales-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/polonia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/portugal-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/republica-checa-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/rusia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/suecia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/suiza-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/turquia-euro-2021.html

http://anotandofutbol.blogspot.com/2021/06/ucrania-euro-2021.html





https://www.youtube.com/watch?v=SHvqcozbau4

ESTADIOS PARA LA EUROCOPA - VIDEO


Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>