Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3587 articles
Browse latest View live

LIBERTAD DE CANELONES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

LIBERTAD DE CANELONES  – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR



CANELONES

Canelones es una ciudad uruguaya, capital del departamento de Canelones. Cuenta con una población de 19.865 habitantes, llegando a alcanzar los 27.338 habitantes el área de influencia de la ciudad. La ciudad se ubica al oeste del departamento homónimo, sobre las costas del arroyo Canelón Chico, en el cruce de las rutas nacionales 5, 11 y 64. Se ubica además dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a 28 kilómetros del departamento de Montevideo y a unos 40 kilómetros del centro la capital del país. Fundación: 10 de junio de 1782 (hace 239 años (Juan Miguel de Laguna)



PARQUE BATLLE Y ORDOÑEZ

SEDE DEL CLUB ATLÉTICO LIBERTAD DE CANELONES
COMPLEJO DIEGO LUGANO



EL DECANO, EL ROJO DE LA ESTACIÓN Y SU HINCHADA FANÁTICA




LA HISTORIA DEL LIBERTAD CANARIO



LIBERTAD Y SU FUNDADOR

PRIMER CAMISETA DEL LIBERTAD DE CANELONES


LIBERTAD DE CANELONES 1907

LIBERTAD DE CANELONES , AÑOS 20

LIBERTAD DE CANELONES 1932

LIBERTAD DE CANELONES 1955

LIBERTAD DE CANELONES 1965

LIBERTAD DE CANELONES 1966  Del Rio, Baccino, Montero, Varela, Cuello, Rodriguez, Isnaldi, Maciel, Arevalo, Remedio, Sequeira

LIBERTAD DE CANELONES 1975

LIBERTAD DE CANELONES, AÑOS 80

DIEGO LUGANO EN EL LIBERTAD DE CANELONES

DIEGO LUGANO EN EL CLUB ATLÉTICO LIBERTAD DE CANELONES 1998

LIBERTAD DE CANELONES 1998 CON LUGANO

LIBERTAD DE CANELONES 1998

LIBERTAD DE CANELONES 2006

LIBERTAD DE CANELONES 2006

LIBERTAD DE CANELONES 2007

LIBERTAD DE CANELONES 2009

LIBERTAD DE CANELONES 2009

LIBERTAD DE CANELONES 2010

LIBERTAD DE CANELONES 2012

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2013

LIBERTAD DE CANELONES 2014

LIBERTAD DE CANELONES 2014

LIBERTAD DE CANELONES 2014

LIBERTAD DE CANELONES 2015

LIBERTAD DE CANELONES 2016

LIBERTAD DE CANELONES 2017

LIBERTAD DE CANELONES 2017

LIBERTAD DE CANELONES 2017

LIBERTAD DE CANELONES 2018

LIBERTAD DE CANELONES 2018

LIBERTAD DE CANELONES 2018


LIBERTAD DE CANELONES 2019

LIBERTAD DE CANELONES 2019

LIBERTAD DE CANELONES 2020

LIBERTAD DE CANELONES 2021

LIBERTAD DE CANELONES 2021

CLUB ATLÉTICO LIBERTAD DE CANELONES 2021



DIEGO LUGANO EN LIBERTAD

FELIX CEDRO GILARDO FUNDADOR Y PRIMER CAPITÁN DE LIBERTAD

MATÍAS DAMIANO

MOHAMMED ALIYU UN AFRICANO EN EL LIBERTAD CANARIO

NICOLÁS MUÑOZ

SEBASTIÁN MERLO GOLEADOR HISTÓRICO DEL LIBERTAD DE CANELONES



LIBERTAD WASHINGTON DE COLÓN – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

LIBERTAD WASHINGTON DE COLÓN  – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


VILLA COLÓN

Villa Colón es un barrio del noroeste de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay (Municipio G). En sus orígenes constituyó una localidad aparte de Montevideo, siendo entonces una villa en sí misma. La villa fue fundada por Perfecto Giot a mediados del siglo XIX. Giot se encargó de delinear sus avenidas, calles y plazas, al estilo del parque Monceau de París.




LIBERTAD WASHINGTON 2013

LIBERTAD WASHINGTON 2013

LIBERTAD WASHINGTON 2015

LIBERTAD WASHINGTON 2015

LIBERTAD WASHINGTON 2016

LIBERTAD WASHINGTON 2019

LIBERTAD WASHINGTON 2019

LIBERTAD WASHINGTON 2019

LIBERTAD WASHINGTON 2020

LIBERTAD WASHINGTON 2021

LIBERTAD WASHINGTON 2021

LIBERTAD WASHINGTON 2021

LIBERTAD WASHINGTON 2021



LIVERPOOL DE CANELONES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

LIVERPOOL DE CANELONES  – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


CANELONES

Canelones es una ciudad uruguaya, capital del departamento de Canelones. Cuenta con una población de 19.865 habitantes, llegando a alcanzar los 27.338 habitantes el área de influencia de la ciudad. La ciudad se ubica al oeste del departamento homónimo, sobre las costas del arroyo Canelón Chico, en el cruce de las rutas nacionales 5, 11 y 64. Se ubica además dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a 28 kilómetros del departamento de Montevideo y a unos 40 kilómetros del centro la capital del país. Fundación: 10 de junio de 1782 (hace 239 años (Juan Miguel de Laguna)






PARQUE LIVERPOOL DE CANELONES

LIVERPOOL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO DE CANELONES, SEDE

LA HISTORIA DEL LIVERPOOL CANARIO


LIVERPOOL DE CANELONES 1938

LIVERPOOL DE CANELONES 1939

LIVERPOOL DE CANELONES, AÑOS 60: Liguera, Quiquin Rivero, M.Gómez, Hugo Cabrera, R.German, Monserrat, Perico Pertuzzo

LIVERPOOL DE CANELONES 1961

LIVERPOOL DE CANELONES, AÑOS 60

LIVERPOOL DE CANELONES 1969

LIVERPOOL DE CANELONES 1977: Oscar Pereira, Taca Taca Clavijo, Carita Abreu, Negro Almeida, Coco González, Tata Cabrera, Chalupa, Pacha Gomez, Fernando Romero, Casulo

LIVERPOOL DE CANELONES 1980

LEONEL CLAVIJO, EN UN LIVERPOOL X LIBERTAD POR EL CAMPEONATO CANARIO 1981

LIVERPOOL DE CANELONES, AÑOS 80: Medina, Cabrera, Pereira, Etcheverry, Ricote, Cabrera, López, Feye, Castroman, Acevedo, Camejo, Roldán, Vitales, González

LIVERPOOL DE CANELONES, AÑOS 80

LIVERPOOL DE CANELONES, AÑOS 90

LIVERPOOL DE CANELONES 1990 

LIVERPOOL DE CANELONES, AÑOS 90

LIVERPOOL DE CANELONES 1995

LIVERPOOL DE CANELONES 1996

LIVERPOOL DE CANELONES 2005

LIVERPOOL DE CANELONES 2008


LIVERPOOL DE CANELONES 2012

LIVERPOOL DE CANELONES 2012

LIVERPOOL DE CANELONES 2014

LIVERPOOL DE CANELONES 2014

LIVERPOOL DE CANELONES 2015

LIVERPOOL DE CANELONES 2015

LIVERPOOL DE CANELONES 2015

LIVERPOOL DE CANELONES 2016

LIVERPOOL DE CANELONES 2017

LIVERPOOL DE CANELONES 2019

FESTEJO DEL NEGRIAZUL CANARIO EN EL 2020

LIVERPOOL DE CANELONES 2020

LIVERPOOL DE CANELONES 2021

LIVERPOOL DE CANELONES 2021

MANUEL ARGUL 


LOS CEIBOS DE LAS PIEDRAS – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

LOS CEIBOS DE LAS PIEDRAS  – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

LAS PIEDRAS

La Asociación Histórica de Las Piedras considera que el proceso de fundación de la actual Las Piedras comenzó un 8 de marzo de 1744, cuando Luis de Sosa Mascareñas recibe como donación un terreno de una legua cuadrada. El primer nombre de la actual ciudad fue San Isidro Labrador de Las Piedras y a partir de 1925 se la reconoce como ciudad. Su nombre tiene origen en las piedras que caracterizaban al vado por donde las carretas y diligencias en tránsito hacia y desde Montevideo cruzaban el arroyo homónimo.



PARQUE RICHARD MORALES EN LAS PIEDRAS, EL CUADRO DEL CHENGUE

LOS CEIBOS, AÑOS 50

LOS CEIBOS, AÑO 60

LOS CEIBOS, AÑOS 80

LOS CEIBOS, AÑOS 80

LOS CEIBOS, AÑOS 90

LOS CEIBOS 2011

LOS CEIBOS 2012

LOS CEIBOS 2013

LOS CEIBOS 2020


LOS ZORZALES DE VILLA GARCÍA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

LOS ZORZALES DE VILLA GARCÍA  – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


 

VILLA GARCÍA

Villa García, surge de su primer poblador ldelfonso García, un inmigrante español proveniente de Lugo, destacado hombre de la política uruguaya. Quien sobre el arroyo Toledo construyó una pequeña quinta, en la cual plantaria acacias, álamos, sauces y eucaliptos. Pará posteriormente poblarla de inmigrantes gallegos y canarios. Estas tierras, estaban rodeadas de bañados, bañado el cual Ildefonso García desecaria para establecer cultivos y plantaciones frutales.



PARQUE PASCUAL ROCCO

SEDE DE LOS ZORZALES EN VILLA GARCÍA (MONTEVIDEO)

LOS ZORZALEZ 1968

LOS ZORZALES 1984

LOS ZORZALEZ 2011

LOS ZORZALES 2011

LOS ZORZALES 2013

LOS ZORZALES 2017

LOS ZORZALES 2020

LOS ZORZALES 2020

LOS ZORZALES 2021


NACIONAL DE MIGUES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

NACIONAL DE MIGUES  – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR



MIGUES

La localidad se ubica en la zona este del departamento de Canelones, al este del arroyo Solís Chico, en la intersección de las rutas 80, 81, 88 y 108. Dista 65 km de la capital departamental Canelones, y 91 km de la ciudad de Montevideo . El proceso fundacional del pueblo se inició en 1859 cuando Gregorio Migues construyó una espaciosa finca para su familia en las cercanías de la actual plaza del pueblo. Según el censo de 2011 la ciudad contaba con una población de 2 109 habitantes.




NACIONAL DE MIGUES Y SU HISTORIA


NACIONAL DE MIGUES 1975

NACIONAL DE MIGUES 1979

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 80

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 90

NACIONAL DE MIGUES 1994

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 90

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 90

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 90

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 90

NACIONAL DE MIGUES 2000

NACIONAL DE MIGUES, AÑOS 2000

NACIONAL DE MIGUES 2008

NACIONAL DE MIGUES 2010

NACIONAL DE MIGUES 2011

NACIONAL DE MIGUES 2014

NACIONAL DE MIGUES 2018

NACIONAL DE MIGUES 2018

NACIONAL DE MIGUES 2018

NACIONAL DE MIGUES 2018

NACIONAL DE MIGUES 2019

NACIONAL DE MIGUES 2020



NACIONAL DE TALA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

NACIONAL DE TALA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

TALA

Tala es una ciudad del departamento de Canelones, República Oriental del Uruguay. Es además sede del municipio homónimo. La ciudad de Tala en sus orígenes comenzó como una estancia llamada «El Tala» y fue fundada en 1753 por Juan de Toledo y su esposa Bernardina Rodríguez . Según el censo de 2011 la ciudad contaba con una población de 5 089 habitantes.



ESTADIO FUNDADORES DE 1948 EN EL TALA

SEDE DE NACIONAL DE TALA


NACIONAL DE TALA 1959

NACIONAL DE TALA, AÑOS 80

NACIONAL DE TALA 2007

NACIONAL DE TALA 2012

NACIONAL DE TALA 2015

NACIONAL DE TALA 2015

NACIONAL DE TALA 2016

NACIONAL DE TALA 2016

NACIONAL DE TALA 2016

NACIONAL DE TALA 2016

NACIONAL DE TALA 2017

NACIONAL DE TALA 2017

NACIONAL DE TALA 2017

NACIONAL DE TALA 2017

NACIONAL DE TALA 2018

NACIONAL DE TALA 2018

NACIONAL DE TALA 2019

NACIONAL DE TALA 2019




PEÑAROL JUNIORS DE SAN RAMÓN – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

PEÑAROL  JUNIORS DE SAN RAMÓN – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


SAN RAMÓN

La localidad se ubica al norte del departamento de Canelones, Uruguay en la margen sur del río Santa Lucía (límite con el departamento de Florida), al norte del Arroyo del Tala, y sobre la ruta 6 a la altura de su km 79. Sus comienzos datan del año 1764 cuando era sede de la Guardia del rey de San Ramón. A partir del año 1867 comienza su proceso fundacional. Según el censo de 2011 la ciudad contaba con una población de 7 133 habitantes.






PEÑAROL DE SAN RAMÓN 1977

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 1990

PEÑAROL DE SAN RAMÓN, AÑOS 90

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2011

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2013

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2013

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2015

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2015

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2016

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2017

PEÑAROL DE SAN RAMÓN 2018


PROGRESO DE CANELONES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

PROGRESO DE CANELONES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


CANELONES

Canelones es una ciudad uruguaya, capital del departamento de Canelones. Cuenta con una población de 19.865 habitantes, llegando a alcanzar los 27.338 habitantes el área de influencia de la ciudad. La ciudad se ubica al oeste del departamento homónimo, sobre las costas del arroyo Canelón Chico, en el cruce de las rutas nacionales 5, 11 y 64. Se ubica además dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a 28 kilómetros del departamento de Montevideo y a unos 40 kilómetros del centro la capital del país. Fundación: 10 de junio de 1782 (hace 239 años (Juan Miguel de Laguna).







PARQUE CLAUDIO DE LEÓN DE CANELONES



PROGRESO DE CANELONES, UN EQUIPO CON HISTORIA


PROGRESO DE CANELONES 1992 : Ferreira, Sequeira, Monzon, Barindelli, Casas, Matiaude, Ballauri, Silva, Celle, Rodriguez, Riveiro, Gonzalez, Mussini, Cordeoro, Ponti, Luis Cubilla, M.Larrosa

PROGRESO DE CANELONES, AÑOS 90

PROGRESO DE CANELONES 1996

PROGRESO DE CANELONES, AÑOS 90

PROGRESO DE CANELONES 1997

PROGRESO DE CANELONES 1999

PROGRESO DE CANELONES 2012

PROGRESO DE CANELONES 2013

PROGRESO DE CANELONES 2014

PROGRESO DE CANELONES 2014

PROGRESO DE CANELONES 2014

PROGRESO DE CANELONES 2017

PROGRESO DE CANELONES 2018

PROGRESO DE CANELONES 2019

PROGRESO DE CANELONES 2019

PROGRESO DE CANELONES 2020

PROGRESO DE CANELONES 2020


PROGRESO DE ATLÁNTIDA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

PROGRESO DE ATLÁNTIDA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


ATLANDIDA

Atlántida es una ciudad y balneario uruguayo del departamento de Canelones, es además sede del municipio homónimo. Según el censo de 2011 la ciudad cuenta con una población de 5.562 habitantes. En 1911 se funda Atlántida, con el diseño del plano del balneario por parte del Ingeniero Juan Pedro Fabini, y se comienza el fraccionamiento de la zona y el amojonamiento de solares.




ESTADIO DEL PROGRESO DE ATLÁNTIDA

SEDE DEL AURINEGRO DE ATLÁNTIDA, CLUB ATLÉTICO PROGRESO



LA HINCHADA DE PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AURINEGROS

LA HISTORIA DEL PROGRESO DE ATLÁNTIDA





LA HISTORIA DEL PROGRESO DE ATLÁNTIDA EN FOTOS


PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 40

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 60

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1961

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1964

JULIO SOSA EN EL PROGRESO DE ATLÁNTIDA

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 60

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 60

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 60

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1970

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 70

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 70

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1979

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1979

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1980

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1981

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1985

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1991

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1992:  Andrada, De los Santos, Manrique, Gonzalez, Ananía, Hernandez, Lemos, Yaco, Arbon, Edward Santana

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 90

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1995

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1995: Peter Magu, De León, Anania, Wilson, Lemos, Eduardo Gonzalez, Braga, Mauricio

PROGRESO DE ATLÁNTIDA, AÑOS 90

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 1998

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2001

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2002

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2003

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2004

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2004

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2004

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2004

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2005

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2005

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2006

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2007

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2008

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2010

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2011

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2011

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2011


PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2012

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2013

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2014

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2015

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2015

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2015

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2015

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2017

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2018

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2019

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2019

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2021

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2021

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2021

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2021

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2021

PROGRESO DE ATLÁNTIDA 2021

RAMPLA JUNIORS DE COLÓN – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

RAMPLA JUNIORS DE COLÓN – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


VILLA COLÓN

Villa Colón es un barrio del noroeste de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay (Municipio G). En sus orígenes constituyó una localidad aparte de Montevideo, siendo entonces una villa en sí misma. La villa fue fundada por Perfecto Giot a mediados del siglo XIX. Giot se encargó de delinear sus avenidas, calles y plazas, al estilo del parque Monceau de París.




RAMPLA DE COLÓN 1990

RAMPLA DE COLÓN 2009

RAMPLA DE COLÓN 2010

RAMPLA DE COLÓN 2010

RAMPLA DE COLÓN 2012

RAMPLA DE COLÓN 2013

RAMPLA DE COLÓN 2014

RAMPLA DE COLÓN 2015

RAMPLA DE COLÓN 2015


                                              RAMPLA DE COLÓN 2015
RAMPLA DE COLÓN 2016

RAMPLA DE COLÓN 2016

RAMPLA DE COLÓN 2016


                                               RAMPLA DE COLÓN 2019
RAMPLA DE COLÓN 2020

RAMPLA DE COLÓN 2020




SAN FRANCISCO DE LAS PIEDRAS – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

SAN FRANCISCO DE LAS PIEDRAS – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


LAS PIEDRAS

La Asociación Histórica de Las Piedras considera que el proceso de fundación de la actual Las Piedras comenzó un 8 de marzo de 1744, cuando Luis de Sosa Mascareñas recibe como donación un terreno de una legua cuadrada. El primer nombre de la actual ciudad fue San Isidro Labrador de Las Piedras y a partir de 1925 se la reconoce como ciudad. Su nombre tiene origen en las piedras que caracterizaban al vado por donde las carretas y diligencias en tránsito hacia y desde Montevideo cruzaban el arroyo homónimo.





PARQUE MANUEL BORRAZAS DE LAS PIEDRAS


SAN FRANCISCO 1978

SAN FRANCISCO 1983

SAN FRANCISCO , AÑOS 80

SAN FRANCISCO , AÑOS 80

SAN FRANCISCO 1987

SAN FRANCISCO, AÑOS 80

SAN FRANCISCO, AÑOS 90

SAN FRANCISCO 2006

SAN FRANCISCO 2012 : Larrosa, Serron, Biglianti, Gonzalez, Estramil, Suarez, Delgado, Silva, Delgado, Vega, Vazquez, Estevez, DT Figueroa

SAN FRANCISCO 2013

SAN FRANCISCO 2014

SAN FRANCISCO 2014

SAN FRANCISCO 2015

SAN FRANCISCO 2016

SAN FRANCISCO 2017

SAN FRANCISCO 2017

SAN FRANCISCO 2017

SAN FRANCISCO 2018

SAN FRANCISCO 2018

SAN FRANCISCO 2019

SAN FRANCISCO 2021

SAN FRANCISCO 2022

SPORTING DE CANELONES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

SPORTING DE CANELONES – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

CANELONES

Canelones es una ciudad uruguaya, capital del departamento de Canelones. Cuenta con una población de 19.865 habitantes, llegando a alcanzar los 27.338 habitantes el área de influencia de la ciudad. La ciudad se ubica al oeste del departamento homónimo, sobre las costas del arroyo Canelón Chico, en el cruce de las rutas nacionales 5, 11 y 64. Se ubica además dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a 28 kilómetros del departamento de Montevideo y a unos 40 kilómetros del centro la capital del país. Fundación: 10 de junio de 1782 (hace 239 años (Juan Miguel de Laguna)



SPORTING DE CANELONES, AÑOS 50

SPORTING DE CANELONES, AÑOS 50

SPORTING DE CANELONES, AÑOS 60

SPORTING DE CANELONES 1965

SPORTING DE CANELONES, AÑOS 60

SPORTING DE CANELONES 1968

SPORTING DE CANELONES 1968

SPORTING DE CANELONES 1979

SPORTING DE CANELONES 1995

SPORTING DE CANELONES 2004


UNIÓN MIGUENSE– ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

UNIÓN MIGUENSE– ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


MIGUES

La localidad se ubica en la zona este del departamento de Canelones, al este del arroyo Solís Chico, en la intersección de las rutas 80, 81, 88 y 108. Dista 65 km de la capital departamental Canelones, y 91 km de la ciudad de Montevideo . El proceso fundacional del pueblo se inició en 1859 cuando Gregorio Migues construyó una espaciosa finca para su familia en las cercanías de la actual plaza del pueblo. Según el censo de 2011 la ciudad contaba con una población de 2 109 habitantes.




ESTADIO DE MIGUES

SEDE DE UNIÓN MIGUENSE



UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 40

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 50

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 50

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 50

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 50

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 60

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 70

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 80

UNIÓN MIGUENSE 1986

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 80

UNIÓN MIGUENSE 1989

UNIÓN MIGUENSE 1989

UNIÓN MIGUENSE 1989

UNIÓN MIGUENSE, AÑOS 90

UNIÓN MIGUENSE 2003

UNIÓN MIGUENSE 2010

UNIÓN MIGUENSE 2011

UNIÓN MIGUENSE 2013

UNIÓN MIGUENSE 2015

UNIÓN MIGUENSE 2018

UNIÓN MIGUENSE 2018

UNIÓN MIGUENSE 2019

UNIÓN MIGUENSE X ATLÉTICO SAN MARCOS, 2021

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

SAN BAUTISTA

San Bautista es una ciudad al norte del departamento de Canelones, en la intersección de las rutas 6 y 81, cerca de las ciudades de Castellanos, San Antonio, Santa Rosa, Sauce, San Ramón y San Jacinto, junto con las cuales forma la pequeña región denominada «El Santoral». Según el censo de 2011 la ciudad contaba con una población de 1973 habitantes.  La primera capilla que tuvo el pueblo San Juan Bautista se construyó  entre el 1º de diciembre de 1782 y el 31 de marzo de 1783 con el trabajo de 18 indios tapes. La fundación se celebró 13 de diciembre de 1870.







VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA , SEDE DEL CLUB

PARQUE CAMPEONES DEL 47




VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1961

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA, AÑOS 60

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1980

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1983

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1983

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA, AÑOS 80

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1988

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1988

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1988

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1989

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1991

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1991

VIDA DE NUEVA DE SAN BAUTISTA 1994

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1994

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1995

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 1996


VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2010

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2011

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2012

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2012


VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2012

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2013

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2013

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2014

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2015

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2015

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2016

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2018

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2018

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA  2018

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2018

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2018

VIDA NUEVA DE SAN BAUTISTA 2018



VIDA NUEVA DE SAN JACINTO – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

SAN JACINTO

San Jacinto es una localidad de Uruguay en el departamento de Canelones. Es la ciudad que está más al este de las localidades que integran el denominado «Santoral» canario. Está ubicada en el cruce de las rutas 7 y 11, entre los arroyos Pedrera y Descarnado.Para el año 1876 la descendiente de inmigrantes canarios María Vera y Durán, ya viuda para ese entonces de Don Marcial García dona los terrenos para la escuela, capilla, casa parroquial, plaza pública y cementerio, con la condición de que el futuro pueblo fuera llamado San Jacinto en honor a su hermano Monseñor Jacinto Vera quien había sido consagrado obispo en el año 1865. En 2011 la ciudad contaba con una población de 6 691 habitantes.




SEDE DEL VIDA NUEVA DE SAN JACINTO


VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1926

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1932

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO, AÑOS 60

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO, AÑOS 70

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1983 EN EL ESTADIO CENTENARIO

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1987

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO, AÑOS 90

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1994

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1997

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1997

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 1997

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2002

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO CAMPEÓN DEL INTERIOR, HISTÓRICO FESTEJO 2007

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2007

LOS MEJORES DEL INTERIOR: VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2007


VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2008

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2008

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2008

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2011


VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2011

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2020

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2020

VIDA NUEVA DE SAN JACINTO 2021




WANDERERS DE PANDO – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

WANDERERS DE PANDO – ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR



PANDO

Pando es una ciudad del Departamento de Canelones dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a 32 km de la misma, sobre la ruta 8, en Uruguay. Según el censo del año 2011 la ciudad cuenta con una población de 25 949 habitantes. La ciudad de Pando fue fundada oficialmente el 30 de marzo de 1788 y su nombre surge del Capitán Antonio Pando Patiño que había venido de Buenos Aires para trabajar con el ganado.




PARQUE MANUEL SAN MARTIN DE PANDO


WANDERERS DE PANDO, AÑOS 30

WANDERERS DE PANDO, AÑOS 40

WANDERERS DE PANDO 1972

WANDERERS DE PANDO 1979

WANDERERS DE PANDO, AÑOS 80

WANDERERS DE PANDO, AÑO 80

WANDERERS DE PANDO 1985

WANDERERS DE PANDO 2014

WANDERERS DE PANDO 2017

WANDERERS DE PANDO 2017

WANDERERS DE PANDO 2017

WANDERERS DE PANDO 2017

WANDERERS DE PANDO 2021

WANDERERS DE SANTA LUCÍA– ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

WANDERERS DE SANTA LUCÍA– ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR


SANTA LUCÍA

La localidad se ubica al noroeste del departamento de Canelones, sobre la margen este del río Santa Lucía (límite con el departamento de San José). En 1783 se realiza el primer cabildo de la ciudad siendo su primer nombre el de Villa San Juan Bautista. En ese mismo año se produce su fundación legal, si bien el comienzo del proceso se inicia en 1781. Según el censo de 2011 la ciudad cuenta con una población de 16 742 habitantes.





PARQUE MARCELINO BRIANO EN SANTA LUCIA


SEDE DEL WANDERERS DE SANTA LUCÍA



WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1920

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1921

WANDERERS DE SANTA LUCÍA, AÑOS 30

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1964

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1964

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1973

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1973

FESTEJO DEL BOHEMIO DE SANTA LUCÍA, 1973

WANDERERS DE SANTA LUCIA 1974

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1978

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1979

WANDERERS DE SANTA LUCÍA, AÑOS 80

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1984

WANDERERS DE SANTA LUCÍA , AÑOS 80

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1986

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1992

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1994

WANDERERS DE SANTA LUCÍA, AÑOS 90

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 1995

WANDERERS DE SANTA LUCÍA, AÑOS 90

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2000

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2010

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2011

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2012

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2012

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2012

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2013

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2015

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2015

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2015

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2016

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2016

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2016 VICECAMPEONES DEL INTERIOR

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2016

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2016

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2016

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2017

                               WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2017
WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2017

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2018

WANDERERS DE SANTA LUCIA 2018

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2021

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2021

WANDERERS DE SANTA LUCÍA 2021


IVAN PAILOS - WANDERERS DE SANTA LUCÍA

OTROS EQUIPOS CANARIOS - ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

$
0
0

OTROS EQUIPOS CANARIOS - ENCICLOPEDIA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR

18 DE JULIO DE SAN JACINTO, AÑOS 40







ABAYUBÁ 1964

ABAYUBÁ 1972

ABAYUBÁ 2000




ARTIGAS DE BARROS BLANCOS 2017

ARTIGAS DE BARROS BLANCOS 2017



MATHÍAS CORUJO EN EL ARTIGAS DE SAUCE



NUEVO CONFRISA DE LAS PIEDRAS 2015






CHACARITA URUMEX DE LAS PIEDRAS 2015


CHIMENEA DE PASO DE LA ARENA 2007

CHIMENEA DE PASO DE LA ARENA 2008



DEPORTIVO ATLÁNTIDA, AÑOS 50


DEPORTIVO KEGUAY DE TOLEDO 2015


DEPORTIVO LA AMISTA DE SALINAS 2011

DEPORTIVO LA AMISTAD DE SALINAS 2012




CANCHA DEL DEPORTIVO LA FLORESTA





DEPORTIVO OLMOS DE VILLA OLMOS 2013

DEPORTIVO OLMOS DE VILLA OLMOS 2014




SEDE DEL DEPORTIVO SOCA




DINAMARCA DE SANTA LUCÍA 2009

DINAMARCA DE SANTA LUCÍA 2012

DINAMARCA DE SANTA LUCÍA 2013


ESPARTA DE LAS PIDRAS 2015

ESPARTA DE LAS PIEDRAS 2015

EL FANTASMA, AÑOS 60


FAUSTO AGUILAR DE LOS CERRILLOS 2013


FAUSTO AGUILAR DE LOS CERRILLOS 2018

FAUSTO AGUILAR DE LOS CERRILLOS 2019

FAUSTO AGUILAR DE LOS CERRILLOS 2019


FRAY MARCOS 2014


FRAY MARCOS 2015




FRONTERA BRANDON DE LA PAZ Y LAS PIEDRAS 1995

FRONTERA BRANDON 2007

FRONTERA BRANDÓN 2010

FRONTERA BRANDÓN 2012

FRONTERA BRANDÓN 2015


GAVEGNO DE TOLEDO 2017


HURACÁN DE SAN RAMÓN 2015

HURACÁN DE SAN RAMÓN 2016



INDEPENDIENTE DE LAS PIEDRAS 2007

JOAQUÍN SUÁREZ 1979






LA CORUÑA DE FRAY MARCOS 2014

LA CURVA DE CERRILLOS






LA PLANTA DE COLÓN 2014

LA PLANTA DE COLÓN 2015


LAS VIOLETAS 1959

LAS VIOLETAS, AÑOS 60

LAS VIOLETAS 1965

LAS VIOLETAS, AÑOS 60

LAS VIOLETAS 2007

LAS VIOLETAS 2009

LAS VIOLETAS 2009

LAS VIOLETAS 2011

LAURELES 1958



NACIONAL DE LAS PIEDRAS 1995

NACIONAL DE PANDO, AÑOS 70


OLMOS DE TALA




PALMEIRAS DE CANELONES 1968

PEÑAROL DE CANELONES 1947


PEÑAROL DE JOAQUÍN SUÁREZ 2015



RINCÓN DE PANDO 1971



SAN LORENZO DE PANDO VS RINCÓN DE PANDO 1970

SAN LORENZO DE PANDO, AÑOS 80


SANTA LUCÍA 2014

SANTA LUCÍA 2015


SANTA ROSA 2013

SANTA ROSA 2015

SANTA ROSA 2016


SANTOS LUGARES DE LAS PIEDRAS 2017

CANCHA DEL SANTOS LUGARES DE LAS PIEDRAS

SAUCE, AÑOS 80


SOLÍS DE MATAOJO 2015


SPORTIVO AMÉRICA DE NUEVO PARÍS 2012


SPORTIVO ARTIGAS DE SAUCE 2015

SPORTIVO ARTIGAS DE SAUCE 2020


SPORTIVO YAPEYU DE PANDO 1966


PASO LA PALOMA, CANCHA DEL TIERRA DE CAMPEONES

TIERRA DE CAMPEONES DE LA PALOMA 2011

TIERRA DE CAMPEONES DE LA PALOMA 2012

TIERRA DE CAMPEONES DE LA PALOMA 2013



CANCHA DEL TOLEDO JUNIORS 

TOLEDO JUNIORS 1983

TOLEDO JUNIORS 2013

TOLEDO JUNIORS 2015

TOLEDO JUNIORS 2015






VILLA MANUELA DE BARROS BLANCOS 1983


VILLA NELLY DE LA PAZ 2014


VILLANUEVA DE PUENTE DE BRUJAS 2000


WANDERERS DE LA COSTA DE ORO 2014


SELECCIÓN DEL MES * FEBRERO 2021

$
0
0

 

SELECCIÓN DEL MES * 

FEBRERO 2021

TÍTULARES

THIBAUT COURTOIS (Bélgica – Real Madrid)

NUNO MENDES (Portugal – Paris Saint Germain)

LISANDRO MARTÍNEZ (Argentina – Ajax)

ANTONIO RUDIGER (Alemania – Chelsea)

SALIOU CISS (Senegal – Nancy)

MARCO VERRATTI (Italia – Paris Saint Germain)

BAMBA DIENG (Senegal – Olympique Marseille)

ÉTIENNE CAPOUE (Francia – Villareal)

KYLIÁN MBAPPE (Francia – Paris Saint Germain)

GONZALO PLATA (Ecuador – Valladolid)

SADIO MANÉ (Senegal – Liverpool)

D.T  ALIOU CISSÉ  (Senegal)

                                                                 

SUPLENTES

ODISSEAS VLACHODIMOS (Grecia – Benfica)

JOAO CANCELO (Portugal – Manchester City)

VIRGIL VAN DIJK (Holanda – Liverpool)

MILAN SKRINIAR (Eslovaquia – Internazionale)

MATTIA DE SCIGLIO (Italia – Juventus)

PIOTR ZIELINSKI (Polonia – Napoli)

AGUSTÍN CANNOBIO (Uruguay – Peñarol)

MARCO REUS (Alemania – Borussia Dortmund)

FACUNDO PELLISTRI (Uruguay – Alaves)

ANTONY DOS SANTOS (Brasil – Ajax)

CIRO INMOBILE (Italia – Lazio)

3 italianos, 3 senegales, 2 portugueses, 2 alemanes, 2 franceses, 2 uruguayos, 1 belga, 1 argentino, 1 ecuatoriano, 1 brasileño, 1 polaco, 1 eslovaco, 1 griego , 1 holandes, 1 brasilero

 

MEJOR JUGADOR DEL MES :

KYLIÁN MBAPPÉ

(FRANCIA – PARIS SAINT GERMAIN)


MEJOR EQUIPO DEL MES:

PARIS SAINT GERMAIN



MEJOR PARTIDO DEL MES:

LAZIO 2 X 2 PORTO (UEFA EUROPA LEAGUE)



Viewing all 3587 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>