Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

ALAVÉS * PARTE 2

$
0
0
ALAVES * PARTE 2
ALAVÉS 1971

ALAVÉS 1972

ALAVÉS 1973

ALAVÉS 1973

ALAVÉS 1973

ALAVÉS 1974

ALAVÉS 1975

ALAVÉS 1976

ALAVÉS 1976

ALAVÉS 1978

ALAVÉS 1980

ALAVÉS 1982

ALAVÉS 1985

ALAVÉS 1990

ALAVÉS 1991

ALAVÉS 1995

ALAVÉS 1996

ALAVÉS 1998

ALAVÉS 1998

ALAVÉS 1999

ALAVÉS 1999

ALAVÉS 1999

ALAVÉS 1999

ALAVÉS 1999

ALAVÉS 2000

ALAVÉS 2000

ALAVÉS 2000

ALAVÉS 2000

ALAVÉS 2000

ALAVÉS 2000

ALAVÉS 2001 astudillo herrera jordi desio geli karmona tellez ibon begoña pablo javi moreno contra

ALAVÉS 2001

ALAVÉS 2001 - FINAL COPA UEFA 

ALAVÉS 2001  tellez astudillo herrera jordi cruyff desio geli tomic contra javi moreno karmona ibon begoña

ALAVÉS 2001

ALAVÉS 2001 eggen herrera jordi desio tellez geli astudillo karmona javi moreno tomic contra


ALAVÉS 2002

ALAVÉS 2002

ALAVÉS 2002

ALAVÉS 2003

ALAVÉS 2003

ALAVÉS 2003

ALAVÉS 2003

ALAVÉS 2006

ALAVÉS 2009

ALAVÉS 2012

ALAVÉS 2012

ALAVÉS 2012

ALAVÉS 2013

ALAVÉS 2014

ABELARDO FERNANDEZ

ANTERO

ANTERO, EIZAGUIRRE, ZULAICA, IRURETA, URQUIRI, ARANA

ANTONIO KARMONA HERRERA

ASTUDILLO

DOS LEYENDAS: CIRIACO Y QUINCOCES


DESIO

GELI

IBÓN AMUCHASTEGUI

EL URUGUAYO IVÁN ALONSO SIN DUDAS UN GRAN GOLEADOR

IVAN TOMIC

JAVI MORENO

JAVI MORENO

EL HOLANDES JORDI CRUYFF

JULIO SALINAS 1999

KAIKU

LUIS HELGUERA

MARTIN HERRERA PREMIO ZAMORA 2000

MARTIN HERERA

NAN RIBERA

EL BRASILEÑO NENÉ

OLIVARES, CIRACO Y QUINCOCES MADE IN VITORIA DE LAS CANTERAS DEL ALAVÉS

TACOLO (1938)


ATHLETIC BILBAO * PARTE 1

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 1

El Athletic Club es un club de fútbol de la villa de Bilbao, País Vasco, España. Fue fundado en 1898 y es, junto al Real Madrid Club de Fútbol y alFútbol Club Barcelona, el único club que ha disputado todas las ediciones de la Primera División de España desde su creación en 1928. A su vez, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.7 8 Se lo conoce ampliamente como Athletic de Bilbao, y en algunas ocasiones con el nombre de la ciudad, Bilbao, o incluso como Atlético de Bilbao.9 10 Si bien estos dos últimos términos resultan molestos para gran parte de los aficionados del club, ya que el primero no tiene ninguna relación con el nombre real del club, y el segundo porque fue el nombre impuesto al club durante la dictadura franquista.
Una de las particularidades más representativas y originales del club vasco es su tradición de jugar únicamente con jugadores nacidos o formados futbolísticamente en Euskal Herria, tradición que ha mantenido casi desde sus inicios.1 También es reconocido históricamente por ser un club de cantera y trabajar en la formación de jóvenes futbolistas, siendo ésta la principal fuente de abastecimiento de jugadores para el primer equipo.11
La práctica totalidad de sus logros los ha conseguido en las competiciones nacionales, donde está considerado un club histórico dentro del fútbol español.12 Buena parte de su prestigio lo ha conseguido en la Copa del Rey, que ha conquistado en veintitrés ocasiones (veinticuatro según el club).13 A fecha de 2013 es el segundo equipo español con más campeonatos de Copa, con tres títulos menos que el Fútbol Club Barcelona y con cinco más que el tercero, el Real Madrid.14
Se ha proclamado campeón de la liga española en ocho ocasiones, siendo el cuarto club en España con más estandartes en esta competición tras Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid.15 Al término de la temporada 2012/13, ocupa el cuarto lugar en la clasificación histórica de la Primera División, habiendo sido tercero hasta la temporada 2009/10, momento en el cual fue superado por el Valencia C. F. También ostenta el récord de mayor goleada en la historia de la liga, al haber vencido al F. C. Barcelona por 12-1 en la temporada 1930/31.
Los mayores logros continentales del club vizcaíno han sido, hasta 2013, dos subcampeonatos de la UEFA Europa League, conseguidos en las temporadas 1976/77 y 2011/12.16 La mayor goleada del Athletic en competición continental fue un 1-7 al Standard de Lieja, en la temporada 2004/05.17

De Inglaterra a Bilbao (1890–1908)

El fútbol en Vizcaya se dio a conocer en la década de 1890, gracias a que los ingleses que trabajaban en los puertos vizcaínos solían jugar partidillos defootball en sus ratos libres; poco después se les fueron uniendo aficionados vizcaínos. El interés de los vizcaínos por este novedoso deporte fue aumentando, hasta que, en 1898, unos jóvenes del gimnasio Zamacois de Bilbao tuvieron la idea de fundar un equipo de football, como los existentes enInglaterra; a este equipo le bautizaron con el nombre de Athletic Club, si bien el equipo no se constituyó legalmente hasta el 5 de abril de 1901.18
En 1900 surgió el Bilbao Football Club. Ambos equipos solían disputar partidos amistosos que cada vez iban teniendo más relevancia entre los aficionados vizcaínos, llegando a haber bastante rivalidad entre los dos equipos. En la primavera de 1902, se celebró un torneo nacional de football para celebrar la mayoría de edad del rey Alfonso XIII. A este trofeo se lo bautizó con el nombre de Copa de la Coronación, y está considerado como el precursor de la Copa del Rey. Para disputarlo, el Athletic Club y el Bilbao F. C. crearon un equipo combinado con el nombre de Bizcaya, que se alzó con el título al ganar 2-1 al F. C. Barcelona en el hipódromo de Madrid.19 nota 1
En 1903, el Bilbao Football Club acordó en Junta General disolver la sociedad, ingresando a todos sus socios en el Athletic Club. Tras superar una dura crisis institucional, que casi le cuesta su disolución, el Athletic debutó, ese mismo año, en la recién creada Copa del Rey, proclamándose campeón, título que repitió al año siguiente.20

«Pichichi» y la construcción de San Mamés (1908–1922)

Habían pasado 10 años desde la fundación del club y, al Athletic, se le empezó a quedar pequeño el campo de Lamiako. La afición por el fútbol en Vizcaya había crecido sobremanera en los últimos años, y un cambio de campo se hacía cada vez más necesario. Tampoco el nuevo campo de Jolaseta, ubicado en el barrio de Neguri (Guecho), cubría las necesidades del club, que demandaba un campo propio y en condiciones, para un club en pleno crecimiento.22 Un crecimiento justificado, ya que en 1910, luciendo ya camisola rojiblanca, el Athletic volvió a proclamarse campeón de Copa tras varios años de sequía, repitiendo el mismo éxito al año siguiente. En esos años, comenzó a destacar la figura de un joven jugador, que daría mucho que hablar en los próximos años; Rafael Moreno Aranzadi, al que apodaban «Pichichi»; un extremo rápido, de disparo potente y con regate.22
Para poner la guinda a un equipo ya campeón, ese mismo año se contrató al primer entrenador de la historia del club, el inglés Shepherd, que abandonó el club y fue sustituido al año siguiente por otro inglés, William Barnes.19 Ya en 1913, el Athletic concluyó por fin la construcción de su ansiado campo, obra del arquitecto Manuel María Smith, y que se levantó en los terrenos situados junto al asilo deSan Mamés, de quien tomó su nombre. El 21 de agosto de ese mismo año, se procedió a su inauguración, con un partido amistoso entre el Athletic y el Racing Club de Irún, que terminó con el resultado de empate a un gol. «Pichichi» fue el encargado de anotar el primer gol de la historia de San Mamés.21
Llegó entonces una época exitosa para el Athletic, en la que conquistó tres veces consecutivas la Copa del Rey; en 1914, 1915 y 1916 respectivamente, siendo considerado por la prensa nacional, el mejor equipo de España.21 Con William Barness en el banquillo, el equipo del Athletic lo formaban los siguientes jugadores; Ibarreche bajo los palos, Solaun y Hurtado formando una férrea defensa, la tenacidad de Eguía, el coloso Belauste que imponía su presencia en el centro del campo al igual que su hermano Ramón, o la inquietante delantera formada por Iceta, Germán, Apón, Zuazo y Rafael Moreno, «Pichichi».19 Este último, había rechazado varias ofertas de clubes ingleses que le ofrecían un contrato profesional con muy buenas condiciones, sin embargo, él prefirió quedarse en Bilbao.21 Concluida la temporada 1915-16, el Athletic pasó por un tiempo de crisis institucional y, no fue hasta 1921, cuando volvió a ganar un nuevo campeonato de copa. Este fue el último título para «Pichichi», que al término de la temporada 1920-21, se retiró definitivamente del fútbol. Algunas fuentes señalan, que tras retirarse, se dedicó al arbitraje.21 Poco después, el 1 de marzo de 1922, falleció a causa del tifus, cuando a penas contaba con 29 años de edad.21

Fred Pentland y la «primera delantera histórica» (1922–1936)

FRED PENTLAND

La década de 1920 finalizó con la creación del campeonato de liga en la temporada 1928/29. Este hecho coincidió con uno de los momentos más dulces de la historia del Athletic, que durante la década de 1930 ganó ocho títulos en seis años.23 Durante los últimos años de la década de 1920, el Athletic fue reclutando a los mejores talentos del fútbol vizcaíno. Así, fueron fichados Blasco del Acero de Olabeaga en 1926, Unamuno del Alavés en 1927, del Barakaldo C. F. llegaron Lafuente en 1925 y Bata en 1929. Por su parte, del Arenas Club de Guecho recalaron Gorostiza en 1929 y Cilaurren en 1931. Del equipo de reservas del Athletic subieron jugadores como Chirri II y Garizurieta en 1927, Ispizua en 1928 o Iraragorri en 1929.23
Bajo la dirección del técnico inglés Frederick Pentland, este equipo se alzó con dos campeonatos de liga (en las temporadas 1929/30 y1930/31) y cuatro campeonatos de Copa consecutivos (en los años 1930, 1931, 1932 y 1933). Ya sin Pentland, que no llegó a un acuerdo para renovar su contrato, el Athletic se hizo con dos campeonatos de liga más, los de 1933/34 y 1935/36.23 De este equipo destaca la popularmente conocida como «primera delantera histórica» del Athletic, formada por Lafuente, Iraragorri, Bata (ganador del Trofeo Pichichi en 1930/31), Chirri II y Gorostiza (ganador del Trofeo Pichichi en 1929/30 y 1931/32). Con Blasco como guardameta, ganador del Trofeo Zamora en tres ocasiones (1929/30, 1933/34 y 1935/1936). Si bien estos premios no se instauraron hasta años después, les fueron concedidos con posteridad como acto de reconocimiento.23
Mención a parte merece la goleada endosada al F. C. Barcelona (12-1) en la temporada 1930/31. Por parte del Athletic marcaron Bata (min. 2', 8', 24', 37', 57', 60' y 68'), Gorostiza (min. 27'), Lafuente (min. 36'), Garizurieta (min. 55') e Iraragorri (min. 83'), incluyendo un gol en propia meta del barcelonista Zábalo.24 Aquella temporada el Athletic concluyó la liga invicto.23 Sin embargo, las andanzas de este equipo se cortaron de golpe en 1936, año en el que estalló la guerra civil española, hecho que obligó a suspender la liga durante cuatro temporadas.23

Telmo Zarra y la «segunda delantera histórica» (1940–1955)

En diciembre de 1940 la Federación Española de Fútbol emitió una circular en la que ordenaba a los clubes la eliminación de todo extranjerismo antes del 1 de febrero de 1941, desde entonces y hasta julio de 1970, año en que se derogo el Decreto-Ley de 1940, el nombre oficial pasó a ser el de Atlético de Bilbao.25
El campeonato de liga se reaunudó en la temporada 1939/40 y, el Athletic, se vio obligado a rehacer el equipo casi en su totalidad, ya que solo pudo disponer de cinco de los jugadores que formaban parte de la plantilla anterior a la guerra; Oceja, Zabala, Urra, Garate y Unamuno. El resto, habían emigrado de España o fichado por otros equipos; así, Blasco y Cilaurren ficharon por el River Plate argentino, mientras que Zubieta e Iraragorri se fueron al San Lorenzo de Almagro.26 Para recomponer el equipo y, como ya se hizo en épocas anteriores, se buscó a los mejores talentos en los equipos vascos de categorías inferiores. El Athletic logró formar un grupo sólido, con lo que forjó la que sería la «segunda delantera histórica» del club, formada por Iriondo, Venancio, Zarra,Panizo y Gaínza. Otros jugadores que formaban parte de la alineación titular eran Celaya, Bertol, Arqueta, Mieza, Nando y el prometedor portero Echevarría, ganador de un Trofeo Zamora en la temporada 1940/41, quien se retiró prematuramente en 1942 debido a una grave lesión. Su puesto en la portería lo ocupó Lezama, un jovencísimo guardameta que inició su carrera deportiva en Inglaterra, al jugar para el Southampton F. C., y que más tarde regresó a Vizcaya para jugar un año en el Arenas Club de Gecho, antes de recalar en el Athletic.27
Este equipo logró hacerse con el campeonato de liga en la temporada 1942/43, además de ganar la Copa del Generalísimo durante tres años consecutivos; en 1943, 1944 y 1945 respectivamente. El último campeonato ganado por esta generación, fue la Copa del Generalísimo de 1950, en la que Telmo Zarra logró el récord de ser el jugador que más goles ha marcado en una final copera, tras haber anotado cuatro tantos (tres de ellos en la prórroga). También fue subcampeón de liga en las temporadas 1940/41, 1946/47 y 1951/52, y de Copa en los años 1942, 1949 y 1953. Cabe destacar los seis trofeos Pichichi conseguidos por Zarra durante este tiempo.28

El equipo de los «once aldeanos» (1955–1960)

Ya en 1954, llegó al Athletic procedente del F. C. Barcelona, el entrenador Ferdinand Daučík, quien tenía la misión de renovar el equipo de la ya veterana «segunda delantera histórica», la cual disolvió para dar paso a una nueva generación de jugadores. El nuevo equipo estaba formado por jóvenes promesas provenientes del filial y de otros equipos vascos: En la portería, Carmelosucedió al laureado Lezama, el resto del equipo lo conformaban Garay, Orúe, Canito, Mauri, Maguregui, Artetxe, Markaida, Arieta, Uribe y Gaínza, único superviviente de la antigua delantera y capitán del equipo. Con este equipo, el Athletic volvió a proclamarse campeón de liga en la temporada 1955/56 y, de la Copa, en 1954/55, 1955/56 y 1957/58. En la temporada 1956/57 el Athletic debutó en la recién creada Copa de Europa; en esta competición eliminó al Oporto en los dieciseisavos de final, al Honvéd de Puskás en los octavos de final y, finalmente, cayó ante elManchester United en los cuartos de final, a pesar de haber vencido en el partido de ida celebrado en San Mamés.29
En 1958, el Athletic volvió a llegar a una final de Copa. En esta ocasión debía medirse ante el Real Madrid de Di Stéfano, que llegaba siendo campeón de liga y Copa de Europa. El Athletic pidió que la final se jugase en terreno neutral, pero finalmente se jugó en Chamartín, campo del club madrileño. A pesar de esta desventaja, el Athletic logró el título de Copa al ganar por 2-0, con goles de Arieta y Mauri.29 Este equipo pasaría a ser conocido en la historia del Athletic como «el equipo de los once aldeanos», ya que, el por entonces presidente Enrique Guzmán, durante la celebración del título, lanzó la famosa frase de «¡Con once aldeanos, les hemos pasado por la piedra!».29 En la temporada 1958/59, el Athletic logró endosar cuatro abultadas goleadas en tan sólo veintiún días, los equipos goleados fueron el Sporting de Gijón (9-0), el Celta de Vigo (9-0), Osasuna (1-8) y el Betis (7-0).30
Iribar y la primera final europea (1960–1980)
En 1960, el Athletic vendió al veterano defensa Garay al F. C. Barcelona, lo que supuso la primera venta millonaria de la historia del club. Con el dinero de esta venta se construyó en San Mamés la tribuna Norte, bautizada como Tribuna Garay en honor al mítico jugador.31
El 23 de septiembre de 1962, hizo su debut un nuevo guardameta que daría mucho que hablar en los próximos años; José Ángel Iribar. El metaguipuzcoano caló tan hondo entre la afición rojiblanca, que estos coreaban su nombre al grito de «¡Iribar, Iribar, Iribar es cojonudo, como Iribar no hay ninguno!».31 En la temporada 1966/67, el joven jugador del Athletic, Fidel Uriarte, se hizo con el Trofeo Pichichi con tan solo 23 años.31 En las temporadas1965/66 y 1966/67 el Athletic logró alcanzar la final de Copa, pero en ambas ocasiones salió derrotado; no fue hasta 1969 cuando el Athletic volvió a proclamarse campeón de Copa. De este equipo campeón destacó la aportación de jugadores como Iribar, Sáez, Uriarte, Clemente o Rojo I.32 Poco después, la carrera futbolística de Javier Clemente, se vio truncada debido a una entrada criminal perpetrada por Marañón, jugador del Sabadell, de la cual«el rubio» no logró recuperarse.33
Tras una década de pocos logros, en la década de 1970 el Athletic volvió a la senda de los éxitos. Tras quedar subcampeón de liga en la temporada1969/70, se alzó con el título de Copa de 1972/73 y, en la temporada 1976/77, logró llegar a la final de la Copa de la UEFA tras eliminar a equipos como el A. C. Milan, el F. C. Barcelona o elBorussia Mönchengladbach.34 La final la jugó contra la Juventus a doble eliminatoria; en la ida ganó la Juventus por 1-0 y en la vuelta fue el Athletic quien venció en San Mamés, en este caso por 2-1.34 Sin embargo, el valor doble de los goles a domicilio dio la victoria al equipo italiano, que se alzó con el título en el mismo San Mamés. El Athletic alineó a los siguientes jugadores; Iribar,Lasa, Guisasola, Alexanco, Escalza, Villar, Churruca, Irureta, Amorrortu, Dani y Rojo I.35 En esa temporada el Athletic también aspiró a ganar la liga y llegó a la final de la Copa del Rey, pero al final terminó con las manos vacías, al ser derrotado en la tanda de penaltis por el Betis. Iribar falló el último penalti, que dio la victoria a los béticos.36

La era Clemente (1980–1986)

La década de los años 1980 comenzó con la retirada definitiva de la portería de José Ángel Iribar, habiendo jugado 620 partidos con el Athletic y 49 con la selección española. Además se produjo la renovación de una plantilla ya veterana, con la llegada de nuevas promesas que harían historia con el Athletic. Javier Clemente se hizo cargo del banquillo del Athletic en la temporada 1981/82. En esa temporada Andoni Zubizarreta logró la titularidad como meta del Athletic, en detrimento de Andoni Cedrún, hijo del ex-guardameta Carmelo Cedrún. En 1982 se jugó en San Mamés una de las fases de la liguilla del Mundial de España de dicho año, para la cual se realizó una remodelación del estadio. La temporada siguiente el Athletic conquistó el título de liga, cosa que no lograba desde el año 1956. El título se celebró con un paseo en gabarra por la ría de Bilbao. Al año siguiente el Athletic volvió a proclamarse campeón de liga por octava vez en su historia y además logró hacerse con el título de Copa que se disputó contra el F. C. Barcelona de Maradona. En aquella final el Athletic alineó al siguiente once: Zubizarreta, Goikoetxea, De Andrés, De la Fuente, Urkiaga, Liceranzu, Dani, Patxi Salinas, Endika, Urtubi y Argote. También cabe mencionar la aportación de Manu Sarabia, uno de los mayores goleadores de la historia rojiblanca. Además, el doblete de liga y Copa dio al Athletic de forma automática la Supercopa de España.37
El ocaso de esta generación de campeones se empezó a fraguar en la temporada 1984/85, con la eliminación de la Copa de Europa a las primeras de cambio a manos del Girondins de Burdeos, la final de Copa perdida ante el Atlético de Madrid o el desilusionante tercer puesto en liga. Durante la temporada 1985/86 surgió un conflicto en el vestuario del Athletic que tuvo como grandes protagonistas al entrenador Javier Clemente y a la estrella del equipo, Manu Sarabia. Las continuas disputas entre estas dos figuras provocó una división interna, no sólo en el vestuario, sino también entre los aficionados que defendían las posturas de uno u otro bando. Al concluir la temporada, el presidente Pedro Aurtenetxe decidió cortar por lo sano y cesó a Javier Clemente, a pesar de haber logrado la clasificación para la Copa de la UEFA. Su puesto en el banquillo lo ocupó Iñaki Sáez. Además, los problemas económicos obligaron al Athletic a desprenderse de dos de sus jugadores más importantes; el portero Andoni Zubizarreta que recaló en F. C. Barcelona y el delantero Julio Salinas que se fue al Atlético de Madrid. Otro de los pilares en abandonar el equipo fue el laureado Daniel Ruiz Bazán, que ponía fin a su carrera deportiva tras haber disputado 402 partidos con el club y marcado 199 goles, convirtiéndose en el segundo mayor goleador de la historia del club. La temporada siguiente también abandonaron el club otros tres jugadores que participaron activamente en las consecuciones de los títulos; Andoni Goikoetxea, Santi Urkiaga y Luis de la Fuente, y les siguieron un año más tarde Íñigo Liceranzu y Miguel De Andrés.37

El declive (1986–1996)

Tras la desaparición del último equipo campeón, el Athletic se vio inmerso en un periodo de declive que comenzó en la temporada 1986/87. Iñaki Sáez se había hecho cargo del banquillo tras la destitución de Javier Clemente, pero debido a los malos resultados fue sustituido a mitad de temporada por José Ángel Iribar. En la campaña posterior, ya con el entrenador Howard Kendall en el banquillo, el Athletic tiró de cantera para rejuvenecer el equipo subiendo a jugadores como Ferreira, Andrinua,Alkorta, Garitano o Urrutia, alcanzando con ello la 4.ª posición y, por consiguiente, clasificándose para la Copa de la UEFA. Pero no le fueron bien las cosas al Athletic, ya que en competición europea cayó eliminado en los dieciséisavos de final y, en la liga, se quedó en un intranscendente 7.º puesto. Tras esto, el equipo se hundió y en los tres años posteriores no logró superar el 12.º puesto en liga. El caos de entrenadores en el banquillo continuó, y durante la temporada 1989/90 Txetxu Rojo sustituyó a Howard Kendall. En el verano de 1990 José Julián Lertxundi fue nombrado nuevo presidente del club, y con él regresó al banquillo Javier Clemente, que casi a final de temporada fue sustituido de nuevo por Iñaki Sáez. Durante la temporada 1991/92 fue Jesús Aranguren quien en este caso relevó a Iñaki Sáez.38
El presidente Lertxundi decidió dar carpetazo de una vez al ir y venir de entrenadores fichando a un técnico de peso, de esa forma el alemán Jupp Heynckes se hizo con los mandos del equipo en la temporada 1992/93. Con Heynckes el Athletic dio muestras de mejora y logró un 5.º puesto en la campaña 1993/94, que le daba derecho a jugar la próxima Copa de la UEFA. En esa época comenzó a sobresalir una joven promesa de la cantera llamada Julen Guerrero, que daría mucho que hablar a partir de entonces. También cabe destacar a otros jugadores de la época como Ernesto Valverde, Cuco Ziganda, Xabier Eskurza, o Carlos García, entre otros. En 1994 José María Arrate sustituyó a Lertxundi como presidente y cesó a Jupp Heynckes, trayendo en su lugar a Javier Irureta. Esa temporada el Athletic cayó en octavos de final de la Copa de la UEFA a manos del Parma, tras haber eliminado a un rival complicado como el Newcastle. Arrate cesó a Irureta a mitad de temporada y puso en su lugar a Amorrortu, que a la vez fue relevado por Dragoslav Stephanovich al inició de la temporada 1995/96, reviviendo de nuevo el caos de entrenadores. Esa campaña el Athletic cosechó la peor clasificación de su historia en liga hasta ese momento, acabando en 15.º posición.38

La generación del centenario (1996–2001)

Para la temporada 1996/97 el Athletic tomó medidas para reconducir la situación del equipo, contratando al entrenador Luis Fernández, e incorporando a la plantilla a los jugadores Imanol Etxeberria, e Ismael Urzaiz.El equipo titular lo conformaban otros jugadores de peso en el equipo como Bittor Alkiza, Aitor Larrazabal, Rafa Alkorta, Cuco Ziganda, Joseba Etxeberria o el propio Julen Guerrero. Así, el Athletic dio un gran salto de calidad y logró clasificarse para la Copa de la UEFA, quedando en 6ª posición.39
Pero el presidente José María Arrate quería mejorar aún más el equipo de cara a la temporada 1997/98, la cual era una temporada especial debido a que el club celebraba su centenario. Para ello reforzó el equipo con las incorporaciones de Javi González, Mari Lacruz, Mikel Lasa y Txomin Nagore. Como fichaje estrella, el club se gastó 2000 millones de la antiguas pesetas (12 millones de €) en la contratación del defensa Roberto Ríos, el cual se convirtió en el fichaje más caro de la historia del Athletic. Gracias a ello, el Athletic se proclamó subcampeón de liga y se clasificó para jugar la Liga de Campeones. En la Copa de la UEFA de ese año el Athletic había caído en dieciseisavos de final contra el Aston Villa. La temporada siguiente, el Athletic no logró superar la fase de grupos en la Liga de Campeones. Por su parte, en el campeonato doméstico concluyó en 8º posición, a pesar de haber cosechado 60 puntos.39
Tras esto, el equipo no terminó de funcionar y entró en declive. La temporada 1999/00 supuso el principio del fin para el equipo del centenario, acabando la liga en una desastrosa 11.ª posición. Según los rumores del entorno rojiblanco, se hablaba de problemas en el vestuario; de hecho, a partir de esa temporada, la flamante estrella del equipo, Julen Guerrero, se vio relegado al banquillo para sorpresa de muchos. Luis Fernández fue destituido y su lugar lo ocupó Txetxu Rojo, ex-jugador que ya militó en el club bilbaíno en la década de 1970. A pesar del cambio de entrenador el equipo se hundió más y se pasó la temporada luchando por la salvación, la cual logró concluyendo la liga en 14.ª posición.39

Del renacer a la crisis (2001–2007)

Terminados los años 1990, el Athletic entraba en una nueva década que no depararía nada relevante en la historia del club, siendo una etapa con pocos éxitos y en la que se vivieron varios años difíciles, en los que el club estuvo a punto de descender.40 Al comienzo de la temporada 2001/02, el Athletic estrenaba nuevo presidente; Javier Uria, y nuevo entrenador; Jupp Heynckes, que realizaba su segundo ciclo en el banquillo rojiblanco. En los dos años que estuvo Jupp Heynckes, el equipo mejoró considerablemente, ya que estuvo luchando por clasificarse para la Copa de la UEFA hasta el último momento, además de llegar hasta semifinales de la Copa del Rey. Durante ese tiempo, el equipo se fue renovando poco a poco gracias a nuevos jugadores que subían de la cantera, y que lograban consolidarse; caso deAranzubía, Del Horno, Luis Prieto, Murillo, Aitor Ocio, Gurpegi y Yeste. También se consolidaron otros jugadores provenientes de fuera como Orbaiz o Tiko.40 Al final de la temporada, falleció de cáncer el presidente Javier Uría, por lo que el vicepresidente, Ignacio Ugartetxe, tomó el mando de forma temporal.40
Para la temporada 2003/04, Jupp Heynckes abandonaba el banquillo para ser sustituido por Ernesto Valverde, un entrenador de la casa que acababa de subir del filial.41 Con Ernesto Valverde el Athletic se clasificó para la Copa de la UEFA, terminando la temporada en 5.ª posición. Esta temporada también supuso la consolidación en el primer equipo de Andoni Iraola, lateral derecho que sustituyó al cuestionado Iñigo Larrainzar.40 Durante el verano de 2004, se convocaron elecciones anticipadas, en las que Fernando Lamikiz fue elegido como nuevo presidente del club.40
En la siguiente temporada 2004/05, el Athletic fue de más a menos. Por un lado, logró una goleada histórica en la Copa de la UEFA al ganar por 1-7 al Standard de Lieja, cayendo después eliminado en dieciseisavos ante el Austria de Viena. Y en la Copa del Rey volvió a llegar hasta semifinales, cayendo de forma dolorosa en los penaltis ante el Real Betis Balompié. A raíz de la eliminación en la Copa de la UEFA en febrero de 2005, las cosas empezaron a no marchar bien, ni el lo institucional ni en lo deportivo. Finalmente el Athletic concluyó la liga 9.º y el entrenador Ernesto Valverde rechazó la oferta de renovación por discrepancias con la nueva junta directiva.42
El bienio negro
A partir de 2005, el Athletic entraría en una época de crisis institucional y deportiva, que casi hacen descender al club. Contaría con la baja de dos de sus puntales en temporadas anteriores: Asier del Horno, traspasado al Chelsea F. C., y Santi Ezquerro, que finalizaría contrato y firmaría con el F. C. Barcelona. Para sustituir a Ernesto Valverde en el banquillo, la junta directiva contrató a José Luis Mendilibar, proveniente del S. D. Éibar de Segunda División, el cual fue cesado debido al nefasto inicio de liga (el segundo peor de la historia del Athletic).43 Le sustituyó Javier Clemente, quien se sentaba por tercera vez en el banquillo rojiblanco.44 Con Clemente el equipo mejoró y logró la salvación en la penúltima jornada (victoria por 1-2 en Riazor).45 Pero el técnico vasco fue cesado antes de comenzar la nueva pretemporada debido a una mala relación con el presidente Fernando Lamikiz.46 47
Para la temporada 2006/07 se confió en el entrenador del filial, Félix Sarriugarte.48 No obstante, fue cesado a mitad de temporada, ya que el equipo se encontraba en puestos de descenso y no daba señales de mejoría. Antes de eso, el presidente Fernando Lamikiz, había dimitido tras la fuerte pitada que recibió al término de un partido de liga. Ana Urquijo tomó el sillón presidencial y puso a José Manuel Esnal "Mané" de entrenador.49 El Athletic estuvo toda la temporada luchando por conseguir la permanencia, que finalmente logró en la última jornada de liga, en un partido decisivo frente al Levante U. D.50 Estas dos temporadas fueron recordadas por los propios aficionados como «el bienio negro».51

Cuatro finales y ningún título (2007–2013)

En el verano de 2007 se volvieron a celebrar elecciones anticipadas, cuyo vencedor fue Fernando García Macua. Macua fichó varios jugadores como el portero Gorka Iraizoz, el defensa Aitor Ocio o el centrocampista David López (entre otros) y contrató al entrenadorJoaquín Caparrós.52 Con esto, sumado a la consolidación de Fernando Llorente, Javi Martínez y Fernando Amorebieta, la situación del equipo mejoró notablemente y se mantuvo durante toda la temporada en la parte media de la clasificación, sin pasar apuros. La siguiente temporada 2008/09 supuso la confirmación de que el equipo se estaba recuperando positivamente, dejando atrás los fantasmas del descenso. En el mercado de invierno Gaizka Toquero se incorporó al equipo proveniente de la S. D. Eibar, de Segunda División, club en el que estuvo cedido desde que el Athletic acometiera su fichaje meses atrás. Esa temporada el Athletic volvió a disputar una final de la Copa del Rey veinticuatro años después, tras de eliminar a cuatro equipos de Primera División; Recreativo de Huelva, Osasuna, Sporting de Gijón y Sevilla. En la final cayó derrotado por 1-4 frente al F. C. Barcelona, que más tarde logró el triplete al ganar la Liga, la Copa y la Liga de Campeones.53 Gracias a esa final, el Athletic se clasificó para disputar la nueva Europa League (versión renovada de la Copa de la UEFA) y para jugar la Supercopa de España contra el propio F. C. Barcelona, que de nuevo resultó vencedor.
A partir de la temporada 2009/10 el equipo entró en una etapa de crecimiento, en la cual comenzaron a emerger jóvenes promesas comoIker Muniain, Óscar de Marcos, Mikel San José, Markel Susaeta y Ander Iturraspe, si bien su participación aún era secundaria. Con un equipo hecho pero a la vez sin florecer, el Athletic llegó hasta dieciséisavos de final de la Europa League, mientras que en liga concluyó en octava posición. Finalizada la temporada, varios jugadores veteranos abandonaron el equipo; Joseba Etxeberria y Armando Ribeirodieron por concluida su carrera futbolística, mientras que Fran Yeste e Iñaki Muñoz culminaron sus contratos.54
En la temporada 2010/11 el equipo continuó su progresión de forma ascendente, y las jóvenes promesas ya comenzaron a hacerse un hueco dentro del equipo titular, compitiendo con las recién emergidas esa temporada; Borja Ekiza, Jon Aurtenetxe, Ibai Gómez e Igor Martínez, unas con más éxito que otras.55 El Athletic logró finalmente su objetivo de clasificarse para la Europa League, alcanzando la sexta posición con 58 puntos, los mismos que Sevilla (quinto) y Atlético de Madrid (séptimo).56 Además, Fernando Llorente batió su propio récord al marcar dieciocho goles en liga, cifra que no alcanzaba un jugador del Athletic desde 1994. Ese verano de 2011, se celebraron elecciones a la presidencia del club, de las cuales salió vencedor Josu Urrutia.57 Tras el cambio de presidente también hubo cambio de entrenador, así, Joaquín Caparrós fue sustituido por el argentino Marcelo Bielsa.58 Ese mismo verano también llegó al Athletic el prometedor centrocampista Ander Herrera, proveniente del Real Zaragoza, a quien el Athletic levaba años intentando fichar.59
Marcelo Bielsa cambió radicalmente el estilo de juego del equipo, convirtiéndolo en un fútbol más vistoso y de toque, similar al que desarrollaba el F. C. Barcelona o la selección española.60Durante los primeros meses, el equipo no terminaba de adaptarse al nuevo estilo y los resultados en liga no eran positivos, aunque en la Europa League se habían solventado con éxito los primeros compromisos. En cuanto el equipo comenzó a asimilar el nuevo estilo de juego, los resultados mejoraron notablemente. Así, el Athletic alcanzó la final de la Copa del Rey y, posteriormente, se clasificó para disputar una final europea tras treinta y cinco años sin hacerlo, eliminando a equipos como el Paris Saint-Germain, Lokomotiv, Manchester United, Schalke 04 ySporting de Portugal, entre otros. Para esa final, Bielsa alineó al equipo de gala; Iraizoz, Iraola, Javi Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe, Iturraspe, Herrera, De Marcos, Susaeta, Llorente y Muniain.61 Mientras tanto, en liga se mantenía en la lucha por clasificarse para la Liga de Campeones.62 Sin embargo, debido a la gran cantidad de partidos y a las pocas rotaciones realizadas por Bielsa, el equipo llegó al final de temporada con un gran desgaste físico, lo cual perjudicó al equipo en la recta final de la temporada, que perdió las dos finales por sendas goleadas (3-0 contra el Atlético de Madrid en la Europa League, y el mismo desenlace en la final de Copa ante el F. C. Barcelona). Mientras que en la liga, se dio un gran bajón en el último cuarto, lo que propició quedar en décima posición. Aún así, el Athletic logró clasificarse para disputar otro año más la Europa League, gracias a haber llegado a la final de Copa.63
La temporada 2012/13 comenzó con polémica debido a la marcha de Javi Martínez al Bayern de Múnich, quien tras muchas tribulaciones abonó la cláusula de 40 millones de euros que daba por rescindido su contrato con el Athletic, y a la decisión de no renovar de Fernando Llorente.64 65 El Athletic fue eliminado muy pronto tanto de la Europa League, donde cayó en la fase de grupos, como de la Copa del Rey, donde no logró pasar ni la primera eliminatoria.66 67 Mientras, en la liga, el equipo se pasó toda la temporada en la parte media-baja de la clasificación, incluso en algunas jornadas se metió en puestos de descenso, pero finalmente logró la salvación sin pasar demasiados apuros, quedando en 12.ª posición. Durante la temporada, algunos jugadores de peso como Fernando Llorente o Amorebieta ofrecieron un rendimiento muy por debajo de su nivel, si bien la decisión de ambos de abandonar el club pudo influir en ello y contribuyó a acentuar la mala trayectoria del equipo.68 Por otro lado, el domingo 26 de mayo de 2013 a las ocho de la tarde, se disputó el último partido oficial del primer equipo en el antiguo San Mamés frente al Levante U. D., que finalizó con victoria para los visitantes por 0-1. Tras el partido se realizó un sencillo acto de homenaje al estadio, que aún será testigo de otros dos encuentros más antes de su cierre y posterior demolición; el domingo 2 de junio el Bilbao Athletic disputo el play-off de ascenso a segunda división, mientras que el día 5 del mismo mes tendria lugar el partido de homenaje a San Mamés, que enfrento al Athletic contra la selección de Vizcaya.69 70 Días después San Mamés comenzó a ser derribado tras 100 años de actividad y 1741 partidos oficiales disputados.71

Idiosincrasia

Filosofía deportiva

Estatua de Diego López V de Haro, fundador de la villa, engalanada con los colores del Athletic.
Según publica el propio club en su página web:
Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas.1
Athletic Club
Una consideración especial ha de hacerse con La Rioja, una tierra que, sin que actual y oficialmente forme parte de ese ámbito, sí ha sido componente histórico del mismo. Son ya varios los jugadores riojanos que han militado en el primer equipo del club, y más todavía los que lo han hecho y lo hacen en categorías inferiores. El club en su filosofía siempre ha sido respetuoso con el estatus oficial vigente y es por eso por lo que no incluye explícitamente en su página web a La Rioja dentro del ámbito de captación de jugadores. Pero el Athletic es consciente del antiguo componente histórico y lingüístico vasco de La Rioja que data desde la Calahorra vascona de la antigüedad; y ello tiene su traducción en la presencia relevante de jugadores riojanos, aunque sea por caminos un tanto enrevesados.72
Esta filosofía no tiene ninguna validez legal, con lo que no llega más allá de ser una tradición adoptada por el club. Únicamente los socios de la entidad, son los que mantienen en vigor esta idea, valiéndose de su derecho a elegir democráticamente a la junta directiva encargada de dirigir al club. Por esta razón, ninguna junta se ha planteado cambiarla sin el beneplácito de la masa social, ya que la práctica totalidad de los socios defienden esta causa.73 Por otro lado, la filosofía del Athletic, no sólo se caracteriza por jugar únicamente con jugadores de la tierra, sino que también y especialmente se basa en el hecho de potenciar el trabajo de cantera, en oposición a la política de fichajes masivos que realizan numerosos clubes del mundo hoy en día, como por ejemplo, el Real Madrid o el Manchester City.74 75 Así, el Athletic fue el equipo con más jugadores de cantera en el 11 titular de la primera jornada de liga de la temporada 2010/11 y fue el segundo club de la Primera División Española con más canteranos en su plantilla durante esa temporada, sólo por detrás de sus vecinos de la Real Sociedad.76 77
Historia y origen
En los primeros años de vida del club, durante la década de 1900, el Athletic estaba formado mayoritariamente por jugadores locales, además de jugadores ingleses residentes en Bilbao, del mismo modo que ocurría en la mayoría de los equipos españoles de la época. En el Athletic se alineaban ocasionalmente jugadores ingleses o de otros lugares de España, que por motivos de trabajo vivían en Bilbao. Muchos eran unos bilbaínos más, que participaban en la vida social de la villa. La cosa no era muy diferente a lo que ocurría en otras ciudades; así, el primer presidente del F. C. Barcelona fue el inglés Walter Wild y, en Madrid, el francés Parages, llegó a presidente del Real Madrid.19 Para el campeonato de 1909, tanto la Real Sociedad como el Athletic trajeron los primeros jugadores ingleses. No eran profesionales, pues las normas en Inglaterra no les permitía a estos jugar fuera de su país. El campeonato lo ganó la Real Sociedad. Para el campeonato de 1910 se repitió la situación, pero venció el Athletic, que contaba con tres ingleses, mientras que la Real contaba con tres ingleses, un francés y dos jugadores del Madrid. Para el campeonato de 1911 celebrado en Bilbao, el Athletic volvió a traer jugadores ingleses, pero la Real Sociedad no lo consiguió. Tras el primer partido surgieron las protestas por la alineación de estos jugadores del Athletic. Tras largas y agrias discusiones el Athletic aceptó retirar a dos de sus ingleses, dejando a Martyn Veitch, que ya habían sido campeón con el Athletic el año anterior. La reglamentación estipulaba que los jugadores extranjeros debían llevar al menos 6 meses en la ciudad del club para que pudieran jugar en él. A pesar de todo, las discusiones fueron continuas durante todo el campeonato y, de este modo, al Barcelona se le impugnó la alineación del portero René.19
A partir de entonces y, según el club, surgió la norma de que únicamente podían formar parte del Athletic los jugadores vizcaínos. Una prueba que podría corroborar este hecho, fue lo sucedido a finales de la década de 1950, cuando el por entonces entrenador del Athletic, Ferdinand Daučík, presenció un partido entre alumnos de la Universidad de Deusto y la facultad de económicas; entre ellos jugaba Miguel Jones, un talentoso jugador de raza negra al que Daučík intentó fichar para el Athletic, pero el club rojiblanco desestimo su fichaje, presuntamente por no ser originario de Vizcaya. Lo mismo ocurrió con Eulogio Gárate, de raza blanca y proveniente de Buenos Aires.78 Al parecer, durante las décadas de 1960 y 1970 esta norma fue transformándose y se empezaron a ver los primeros jugadores de fuera de Vizcaya; tales como Agustín Guisasola o José Ángel Iribar, los dos originarios de Guipúzcoa.79 80 Tras esto llegaron otros jugadores como Javier Irureta, José Ignacio Churruca o José María Lasa, también guipuzcoanos. Para mediados de la década de 1970 era ya asiduo ver a jugadores no vizcaínos en el equipo.
Para la década de 1980 ya existía una gran presencia de jugadores no vizcaínos en el club, como Andoni Zubizarreta (Álava), Miguel Sola o Miguel de Andrés (Navarra), entre otros. En esta década, también debutó el primer jugador de fuera de «Euskal Herría» formado en una cantera vasca, caso de Luis de la Fuente, jugador originario de La Rioja que debutó en el Athletic tras formarse 4 años en su filial.81 Durante estos años, hubo jugadores de fuera de «Euskal Herria» que, tras formarse en la cantera de un equipo vasco, jugaron en la primera plantilla del Athletic; caso, por ejemplo, de los riojanos Daniel Aranzubía y Santi Ezquerro, o los del extremeño Ernesto Valverde o el salmantino Patxi Ferreira.82 83 84 85 Durante la década de 2000, especialmente en los últimos años, se empezaron a ver jugadores no vascos en la cantera del club, si bien ninguno llegó a debutar en el primer equipo. No así en el filial, por donde han pasado jugadores como el aragonés Diego Royo.86 87 Por su parte, en las categorías inferiores hay bastantes casos de jugadores de fuera de «Euskal Herria» que forman o han formado parte de la cantera del club rojiblanco. Es el caso, por ejemplo, del francés Aymeric Laporte, entre otros casos.88 En los últimos años, el número de jugadores vizcaínos en el primer equipo decayó considerablemente. Tal es así, que el 2 de marzo de 2011 pasó a la historia como el día en que el once inicial del Athletic no presentó ningún vizcaíno en 113 años de historia.89 El día 20 de noviembre de 2011 debutó por primera vez, de forma oficial, el primer jugador negro en la historia del club; Jonás Ramalho.90
Controversia
La filosofía no está plasmada en los estatutos del club para evitar problemas legales, con lo que puede estar sujeta a posibles variaciones según las circunstancias, o las preferencias de la junta directiva en vigor. Por esta razón, existen diversas opiniones sobre el alcance exacto de esta filosofía:
En 2007 hubo polémica con el fichaje del riojano David López, si bien desde el club se afirmó que entraba dentro de la filosofía por haberse formado en la cantera de un club de «Euskal Herria», en este caso Osasuna.91 Como dato significativo, la UEFA considera que un jugador debe estar al menos 3 años en la cantera de un club para considerarle canterano del mismo, David López permaneció 4 años en la cantera de Osasuna antes de debutar en el primer equipo.92 93 Según la prensa, el Athletic barajó la opción de fichar jugadores foráneos de ascendencia vasca, caso deGonzalo Higuaín, Kepa Blanco y Jorge López, pero finalmente no se llevó a cabo ningún fichaje de este tipo.94 95 96 En diciembre de 2010, el por entonces presidente del club, Fernando García Macua, aseguró en una entrevista que el jugador francés de la Real Sociedad, Antoine Griezmann, no entraba en la filosofía por no pertenecer a Iparralde (País Vasco francés), uno de los lugares aceptados por la filosofía.97 Por su parte, un mes después, el director deportivo del Athletic, Javier Irureta, discrepó con su propio presidente al afirmar que Griezmann sí entraba en la filosofía por haberse formado en un club vasco.98

Reacciones frente al terrorismo

El Athletic Club ha hecho pública en varias ocasiones su postura sobre el terrorismo de ETA.
El 30 de diciembre de 1985, Juan Pedro Guzmán, industrial y directivo del Athletic, fue secuestrado por ETA. Los jugadores de la Real Sociedad y del Athletic emitieron un comunicado en el que denunciaban el secuestro como un ataque al Athletic y al entorno deportivo de Vizcaya, acusando a los secuestradores de no tener para vivir más que «la violencia y la extorsión. La intolerancia y el dogmatismo de unos pocos». El secuestro habría «irrumpido en un nuevo ámbito de convivencia. Antes de ahora, el trabajo, la calle, el hogar... Ahora, el espacio festivo del deporte. Como queriendo acabar con todos los ámbitos de encuentro y convivencia de los hombres de este pueblo. Y decimos: ¡basta!».99 Guzmán fue liberado por la policía pocos días después.
El 9 de marzo de 2008, el Athletic Club acordó por primera vez en su historia guardar un minuto de silencio en memoria de un asesinado por ETA, el ex concejal del PSE-PSOE Isaías Carrasco, asesinado dos días antes en Mondragón. El árbitro decidió interrumpirlo cuando sólo llevaban transcurridos ocho segundos, debido a que una parte del público, mayoritariamente los integrantes de los grupos radicales Herri Norte y Abertzale Sur, no lo respetó.100 Hasta entonces, sólo había guardado minutos de silencio para rendir homenaje a personas especialmente relacionadas con el club, como Javier Uría, entonces presidente, o Telmo Zarra, uno de los jugadores emblemáticos de la historia del club. También guardó un minuto de silencio tras el asesinato del dirigente deHerri Batasuna, Santiago Brouard, asesinado por los GAL en 1984.101

Simbología[editar · editar código]

Himno y canciones populares

El primer cántico adoptado como himno (no oficial) del Athletic Club fue el «Alirón». Originariamente se trataba de un cuplé compuesto en 1913 por Aquino y Retana. La cupletista Teresita Zazá la trajo a Bilbao y la afición del Athletic cambió el estribillo por: «Alirón, alirón, el Athletic campeón».
En España entera triunfa la canción del "alirón"
y no hay chico deportista que no sepa esta canción.
Y las niñas orgullosas hoy le dan su corazón
a cualquiera de los once del Athletic campeón.
En la década de 1950 se popularizó otra canción, obra de Timoteo Urrengoechea (música) y Goyo Nadal (letra) e interpretada por Los Cinco Bilbaínos, cuyo estribillo decía:
Athletic, Athletic Club de limpia tradición:
ninguno más que tú lleva mejor blasón.
Del fútbol eres ley; te llaman el león.
Y tu afición es reina del fútbol español.
En 1982 Carmelo Bernaola recibió el encargo por parte del club de componer un himno nuevo. Bernaola, reconocido aficionado del Athletic, se basó en el estribillo del «Alirón» y en un pasacalles del maestro Feliciano Beobide de 1928 titulado «Altza Gaztiak. Himno de los mendigoizales102 dedicado al Athletic Club». Bernaola introdujo arreglos musicales que incluyen dos instrumentos típicos del folclore vasco: el txistu y el tamboril. También propuso como letrista a Juan Antón Zubikarai. En la nueva letra, escrita en euskera, concretamente en su dialecto vizcaíno, se suprimen las menciones a España y se cita a Euskal Herria y al árbol de Guernica. Se mantiene la frase que da título a la obra de Beobide: Altza gaztiak (arriba jóvenes). El estribillo dice:
Zabaldu daigun guztiok irrintzi alaia: Propaguemos todos el alegre irrintzi:103
Athletic, Athletic zu zara nagusia.     Athletic, Athletic, tú eres grande.
El himno se grabó en 1983 y fue interpretado por los coros de la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO) y la banda municipal de Bilbao. Sonó por primera vez en el estadio de San Mamés el 30 de marzo de 1983, previo a un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey contra el F. C. Barcelona.104 En 1998 y con motivo del centenario, el diario El Correoeditó un CD que contenía tres temas; el primero, una nueva y perfeccionada versión del himno del Athletic, que aunque no cambiaba demasiado el original, mejoraba la música y la calidad de sonido. La segunda, una bilbainada titulada Athletic Txapeldun, compuesta y cantada por Los txikis. Y la tercera, una versión roquera del himno, tocada por el grupo M.C.D. (extraída de su álbum «Inoxidable» y grabada en directo en la sala Bilborock de Bilbao).105 En 2004, la Fundación Athletic Club Fundazioa editó un álbum titulado «Athletic Bihotzez», que se componía de un CD con 13 canciones, un libro y un DVD con el Making off del álbum. Las canciones, fueron compuestas por el músico bilbaíno Kepa Junkera y, la letra, escrita entre otros por Francis Diez de Doctor Deseo, Xabier Amuriza, Tontxu Ipiña, Kirmen Uribe y Mikel Bizar. De sonido folk, la mayor parte de las canciones estaban grabadas en euskera, el disco se compone de los siguientes temas:Harrobiaz arro, Orroak, Chulos hasta pa' perder, Mila kilometrotara atzetik, Hegoak eta iparra, Oinak egiten, Mundu denak, Estropadak, Blanc zuri branco, Amets zurigarriak, Dzuaru, Herriaren zati, Aurrera aurrera Athletic.106 En agosto de 2011, el grupo bilbaíno Blues 'N' Breakers lanzó la canción We Are The Lions, un tema de estilo folk británico, pensado para cantar en San Mamés contra rivales europeos.107 108

Escudo


El escudo del Athletic lleva incorporado los blasones de Bilbao y Vizcaya. Del escudo de la villa, coge el puente e iglesia de San Antón, y los lobos de la familia Haro, señores de Vizcaya y fundadores de Bilbao en el año 1300. Del escudo de Vizcaya coge el árbol de Guernica y la Cruz de San Andrés. Su primera constancia documental data de 1922.110
A lo largo de su historia, el escudo del club ha ido evolucionando y cambiando de forma. Así, el primer escudo oficial del que se tiene constancia, era redondo, con una especie de cinturón o flotador azul alrededor y, en el centro, las iniciales del club A y C, interpuestas una encima de otra. El segundo escudo data de 1910, el cual es una bandera rojiblanca con un cuadro blanco en la parte superior izquierda, en el cual se leen las iniciales del club. El tercero, datado en 1913, consistía también en una bandera rojiblanca, pero en este caso, rodeando un pelotón. La primera versión del actual escudo, data de 1922, aún era una versión muy simple que fue cambiando de forma con el paso de los años hasta formar tres versiones diferentes. Finalmente, en 1941 se creó la versión definitiva del actual escudo, la cual se perfeccionó en 1972 otorgándole colores y recuperando el nombre original del club.110 111

Uniforme

EVOLUCIÓN DEL UNIFORME DEL ATHLETIC BILBAO

La marca americana Nike es la encargada de vestir al equipo desde 2013, teniendo firmado un contrato de larga duración.
La primera equipación consta de una camiseta a franjas rojiblancas, pantalón negro y medias negras. El número de franjas y su grosor ha variado a lo largo de los años; normalmente la camiseta ha constado de 4 a 5 franjas rojas de grosor medio, plasmadas sobre fondo blanco.112 Ocasionalmente, también se han empleado tres franjas gruesas.113 La equipación titular de portero, aunque variable, ha sido tradicionalmente negra.112 Asimismo suelen usarse otros colores como el verde, predominante en los años 1980, y el azul, predominante en la década de 2000.113 Como colores alternativos, se han utilizado ocasionalmente el gris, y raramente el granate y el naranja. La equipación de portero más famosa que se recuerda, fue la usada por Iribar en las décadas de 1960 y 1970, la cual constaba de camiseta negra, pantalón negro y medias rojiblancas.
En cuanto a la segunda equipación, tradicionalmente ha constado de una camiseta azul Bilbao, con pantalón y medias del mismo color. Otra opción muy utilizada ha sido una camiseta bicolor (azul y blanco) que conmemoraba la primera equipación de la historia del club. Alternativamente, se han empleado otros colores para la segunda y tercera equipación, los más repetidos han sido el blanco y el negro, si bien se han dado casos de otros colores más raros, como el gris de las temporadas 1999/2000 y 2000/01, el azul celeste de la temporada 2004/05 o el verde de la temporada 2011/12.114
Por otro lado, el Athletic ha tenido diversos fabricantes a lo largo de su historia. El más predominante ha sido Adidas, que ha vestido al Athletic en 10 temporadas, seguido de Kappa, que repitió 9 años. Además, desde 2001 hasta 2009 el Athletic vistió su propia marca de ropa, denominada 100% Athletic; esta marca dejó de fabricar el uniforme oficial por falta de rentabilidad, pero siguió fabricando ropa de calle con el nombre del club.115
EVOLUCIÓN DE LA CAMISETA DEL ATHLETIC BILBAO

Evolución histórica

PICHICHI Y EL SAN MAMÉS

Durante sus primeros años de historia, el Athletic Club vistió una equipación improvisada para jugar partidillos amistosos, la cual era un jersey blanco, un calzón blanco y unas medias negras. Ya en 1902/03, coincidiendo con la primera celebración oficial de la Copa del Rey, el Athletic sustituyó su improvisada equipación blanca por una más elegante y representativa. Esta nueva equipación era la misma que vestía el club inglés Blackburn Rovers Football Club, ya que representantes del Athletic Club se trasladaban hasta Inglaterra para comprar dicha equipación al club inglés. La equipación consistía en una camisola con dos franjas, una azul oscura y la otra blanca; Unos calzones de color azul oscuro; Y unas medias azules oscuras adornadas con una franja blanca en la parte superior.115
En 1910, el Athletic le encargó a su directivo Juan Elorduy, que aprovechando su paso por Inglaterra, comprara 50 camisetas azul y blancas, como las que ya usaban, para repartirlas entre el equipo bilbaíno y su filial de Madrid. La tarea a príori parecía sencilla, ya que el Athletic solía comprar asiduamente sus camisetas al Blackburn Rovers, que vestían de la misma forma. Sin embargo, en aquella ocasión resultó que las camisetas estaban agotadas o no disponían del número de ejemplares suficiente. Por lo que el directivo se volvía con las manos vacías. Ya en la ciudad de Southampton, a punto de embarcar en su regreso a Bilbao, Juan Elorduy como última alternativa adquirió las camisetas al equipo local, el Southampton Football Club, que casualmente vestían con una camiseta a franjas rojas y blancas, los colores de la bandera de Bilbao, además de unos calzones y medias negros. Así pues, se presentó en Bilbao con las 50 camisetas rojiblancas, 25 de ellas se las quedó el Athletic y el resto fueron cedidas al equipo filial, el Athletic de Madrid, que años después se independizaría del club bilbaíno. Para diferenciarse del Athletic, el club madrileño continúo jugando con los calzones y medias azules de la anterior equipación.115 1
El Athletic estrenó la nueva equipación rojiblanca el 9 de enero de 1910, en un partido disputado contra el Sporting de Irún, actualmente llamado Real Unión Club, en el recién inaugurado campo de Amute.115 116 Durante las siguientes décadas la equipación no sufrió grandes modificaciones, aparte de pequeñas modernizaciones para adecuarlas a los nuevos tiempos. A finales de la década de 1940 el Athletic cambió sus clásicas medias negras por unas rojiblancas. A principios de la década de 1960, se renovó la anticuada camisa por una camiseta ajustada y los calzones fueron sustituidos por unos pantalones cortos y ajustados, la razón de este cambió fue simplemente la de amoldarse a la nueva moda de aquellos años, la cual destacaba por su ropa ajustada. A mediados de la década de 1970 se volvió de nuevo a las medias negras, pero esta vez con un adorno rojiblanco en la parte superior. Ya en la década de 1980, el Athletic firmó un contrato por 10 años con la marca alemana Adidas, la cual mantiene las medias negras con el adorno rojiblanco. En la década de 1990 el Athletic firmó con Kappa, con la que mantuvo el contrato hasta la temporada 1998/99. Para la campaña 1999/2000 el Athletic volvió a vestir de nuevo la marca Adidas, pero esta vez sólo durante 2 años.
En 2001 el Athletic creó su propia marca deportiva llamada 100% Athletic, la cual hace también ropa de calle además de las equipaciones deportivas. Esta marca eliminó el adorno rojiblanco de las medias y las volvió a poner totalmente negras. En 2004 y con motivo del regreso del Athletic a competiciones europeas, el club encargó al artista vasco Darío Urzay el diseño de una equipación especial para ser utilizada en la Copa de la UEFA. El artista presentó una camiseta de diseño extravagante a la que se denominó popularmente «camiseta ketchup» por su parecido a dicho condimento. Esta equipación creó gran polémica en el entorno rojiblanco, por su diseño excesivamente atrevido, sin embargo, llegó a ser estrenada en un partido amistoso de pretemporada. Poco después, y al ver las duras quejas recibidas por parte de la afición, el presidente del club Fernando Lamikiz, tomó la decisión de que dicha equipación no volviese a ser utilizada nunca más por el equipo y retiró la prenda de las tiendas oficiales del club. Por ello, Darío Urzay mostró su indignación públicamente y suspendió la cesión de los derechos de explotación de su obra.117 118 Poco después, la camiseta fue incluida entre las 20 más feas de la historia por la web deportiva «Bleacher Report».119 Sin embargo, la camiseta ha sido muy bien considerada por personas referentes al mundo del arte y, como tal, forma parte de la Colección ARTIUM (Vitoria-Gasteiz), donde se ha expuesto en 2009.
En 2008 el Athletic firmó un acuerdo con la refinería vizcaína Petronor para colocar publicidad comercial por primera vez en 110 años de historia en la camiseta rojiblanca. Por este acuerdo se recibirán 6 millones en 3 temporadas. Anteriormente ya llevó publicidad institucional de «Euskadi» en UEFA y Copa, además de contar con otro acuerdo para llevar «Bizkaia» en todos los equipos salvo el primero (categorías inferiores y femenino), en el que sólo lo llevan en la ropa de entrenamiento. En 2009 el Athletic firmó un acuerdo con Umbro para vestir al club durante los próximos 8 años con opción a ampliarlo.120 .La marca 100% Athletic, al ser propiedad del Athletic continuó vendiendo ropa de calle y diversos complementos con el nombre del club, pero ya no volvió a realizar prendas deportivas. A partir de la temporada 2013/14 el Athletic dejará de vestir la marca Umbro, debido a que Nike (dueña de Umbro) venderá la empresa británica y se quedará con el derecho de patrocinio de algunos equipos como el Manchester City, la selección inglesa de fútbol o el mismo Athletic.121
ESTADIO DE SAN MAMES

Hasta la temporada 2012/13 el Athletic disputaba sus partidos en el antiguo San Mamés, inaugurado en 1913 y que hasta su clausura fue el único estadio de España en acoger todas las ediciones de la Primera División desde su creación en 1928. A partir de la temporada 2013/14 el Athletic jugará sus partidos en el nuevo San Mamés, un estadio de 53 332 localidades de aforo diseñado por el arquitecto bilbaino César Azcárate, y ubicado a escasos metros de donde se encontraba el anterior.5 Al igual que el anterior, toma su nombre del vecino asilo de San Mamés, al que pertenecían los terrenos sobre los que posteriormente se levantó el antiguo estadio. De este nombre proviene el apodo de «Los leones de San Mamés», o simplemente «Los leones», con el que se les conoce a los jugadores del Athletic, ya que según la mitología cristiana el santo Mamés (San Mamés) fue un mártir cristiano arrojado a los leones por los romanos:135

La leyenda de San Mamés;
Según cuenta la leyenda, Mamés («el que fue amamantado») nació en el seno de una familia modesta. Algunos historiadores datan la fecha de su nacimiento en el 259 y la de su martirio en el 275.
Hijo de Teodoto y Rufina, San Mamés nació en prisión al estar encarcelados sus padres por ser cristianos. Poco después de su nacimiento murieron el padre y la madre, siendo ambos elevados a los altares. A partir de entonces, Mamés fue criado por una viuda rica llamada Ammia, también santa, que murió cuando Mamés tenía quince años dejando al joven heredero de su hacienda.
El gobernador de Cesarea de Capadocia (Asia Menor, actual Turquía) sometió a tormentos a San Mamés, sin conseguir que abjurara de su fe. Después, lo envió al emperador Aureliano que ordenó someterle a nuevas torturas. Cuenta la leyenda que un ángel lo liberó y le mandó refugiarse en un monte cercano a Cesarea.
Al parecer, San Mamés consiguió amansar a los leones a los que había sido entregado en el circo y, ante este portento, decidieron acabar con su vida clavándole un tridente en el abdomen. Aunque sangrando, el joven Mamés consiguió llegar hasta la cueva cerca del teatro, donde murió invitado al cielo por los ángeles.136
La propiedad del recinto es de San Mames Barría S. L., compuesta por cinco socios, entre los que se encuentran el Athletic Club, el Gobierno Vasco, Kutxabank, la Diputación Foral de Vizcayay el Ayuntamiento de Bilbao, si bien el Athletic tiene plenos derechos para su utilización.5 En cuanto a sus instalaciones, el estadio cuenta con un centro de innovación deportiva y otro demedicina deportiva, una pista de atletismo subterránea y un polideportivo municipal con piscina, gimnasio, fitness, SPA, etc...5

JUGADORES
EQUIPO IDEAL DEL AHTLETIC BILBAO HASTA 1996

Desde su fundación en 1898, han sido más de 600 jugadores los que han vestido la camiseta del Athletic; en su práctica totalidad vascos. El que más partidos disputó con el club fue José Ángel Iribar, con 614 en 18 temporadas.199 Por su parte, el que más goles anotó fue Telmo Zarra, alcanzando la cifra de 333 tantos en 352 partidos con el club.199
El Athletic es el tercer club que más jugadores ha aportado a la Selección de fútbol de España a lo largo de su historia, con un total de 92 internacionales.200 El primer jugador carismático del club fue Rafael Moreno Aranzadi; más conocido con el sobrenombre de «Pichichi», fue uno de los primeros goleadores del fútbol español. Según las fuentes de la época, jugaba de extremo y era un jugador con una asombrosa visión de juego, con un regate prodigioso y con un potente disparo raso.201 Logró en cuatro ocasiones el Campeonato de España de fútbol con el Athletic (además de otros títulos regionales), y obtuvo la medalla de plata en losJuegos Olímpicos de Amberes con la selección española.201 Falleció a causa del tifus a los 29 años y el Athletic mandó construir un busto en su honor: hoy en día es tradición, que todo equipo que pise por primera vez San Mamés, coloque un ramo de flores en el busto de Pichichi, en honor al jugador.201 También el diario deportivo Marca creó, en 1954, el Trofeo Pichichi, para premiar al máximo goleador de la liga española de cada temporada.201
De la década de 1930, destacaron jugadores como el portero Gregorio Blasco (tres veces ganador del Trofeo Zamora) o los componentes de la «primera delantera histórica» del Athletic, formada por Lafuente, Iraragorri, Bata (ganador del Trofeo Pichichi en 1930/31), Chirri II y Gorostiza (ganador del Trofeo Pichichi en 1929/30 y 1931/32). Todos ellos ganadores de cuatro ligas y cuatro copas con el Athletic (Gorostiza además, también ganó dos ligas y una Copa con el Valencia C. F.). En las dos décadas posteriores tuvo gran éxito la «segunda delantera histórica» del club, formada por Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza. Esta escuadra fue vencedora de una liga y cinco campeonatos de Copa. También cabe destacar al portero Raimundo Pérez Lezama, ganador del Trofeo Zamora en 1946/47 y el cual estuvo dieciséis temporadas en el club. En las décadas de 1960 y 1970 destacó de sobremanera la figura de José Ángel Iribar. Ganó la Eurocopa con la selección española y dos Copas con el Athletic, con el que también consiguió un Trofeo Zamora (1969/70), además de disputar una final de la Copa de la UEFA.202 Otros jugadores destacables de esa época en el Athletic, fueron; Eneko Arieta (tercer máximo goleador de la historia del club), Jesús Garay, Txetxu Rojo o Javier Irureta.
En la década de 1980 destacó el nombre de Andoni Zubizarreta, ganador de dos ligas y una Copa con el Athletic antes de ser traspasado al F. C. Barcelona, y que más tarde se convertiría en el jugador que más partidos disputó con la selección española. También destacaron en aquella época otros jugadores como el defensa Andoni Goikoetxea, o los delanteros Daniel Ruiz Bazán y Manolo Sarabia. El jugador más carismático de la década de 1990 fue Julen Guerrero. Apodado «La Perla», se convirtió en un símbolo para la mayor parte de la afición, debido, a parte de a su talento, a su decisión de rechazar ofertas de grandes clubes europeos, incluido un cheque en blanco que le ofreció el A. C. Milan, para quedarse en el club. Sin embargo, una vez terminada la década de 1990, cuando aún contaba con sólo 26 años, dejó de aparecer en las alineaciones titulares para sorpresa de muchos. Desde 2000 hasta su retirada en 2006, Julen Guerrero pasó a un segundo plano en el equipo, lo que dio paso a todo tipo de rumores sobre conspiraciones, si bien el jugador nunca afirmó ni desmintió tales rumores. Otros jugadores destacados de la época fueron Joseba Etxeberría o Ismael Urzaiz. En 2010, los jugadores Fernando Llorente y Javi Martínez, se proclamaron campeones de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA con la Selección de fútbol de España y más tarde campeones de la Eurocopa 2012.
DREAM TEAM MADE IN BILBAO

MÁXIMOS GOLEADORES Y MÁS PARTIDOS DISPUTADOS
Máximos goleadores
1.     Telmo Zarra                                                  333 goles
2.     Daniel Ruiz Bazán                                        199 goles
3.     Eneko Arieta                                                 170 goles
4.     Panizo                                                           163 goles
5.     Agustín Gaínza                                              149 goles
6 Guillermo Gorostiza 7 Bata 8 Jose Artetxe   9Ismael l Urzaiz 10 Fidel Uriarte
Más partidos disputados
1.     José Ángel Iribar                                           614 partidos
2.     Txetxu Rojo                                                  541 partidos
3.     Joseba Etxeberria                                          514 partidos
4.     Agustín Gaínza                                              486 partidos
5.     José María Orúe                                            480 partidos
6Aitor Larrazabal 7 Andoni Iraola 8 Canito 9 Julen Guerrero 10 Estanislao Argote

AFICION

El Athletic cuenta con una masa social de 40 000 socios, si bien con la construcción del nuevo campo, el club espera llegar a los 48 000 asociados para el año 2015.3 210 Las peñas oficiales del club ascienden a 413, de las cuales 5 se ubican en el continente americano, 3 en Europa y el resto en España.211
La afición del Athletic, también conocida como «la afición de San Mamés», es famosa en España por el gran ambiente de su estadio, especialmente en partidos importantes. Es tradición en Bilbao y Vizcaya que las ciudades y pueblos de la provincia se engalanen con adornos rojiblancos para apoyar al equipo en partidos importantes; ya sea colgando banderas rojiblancas en balcones y bares, adornando los escaparates de los comercios con motivos rojiblancos, y otros actos organizados por entidades privadas.212 213 214 También es muy común que la afición se reúna en masa para apoyar al equipo antes de un partido de gran transcendencia, como en los octavos de final de la Europa League frente al Manchester United (2012) o en la semifinal de Copa del Rey frente al Sevilla F. C. (2009), entre otras, cuando una masa de cientos de aficionados esperaron a la salida del hotel donde estaban concentrados los jugadores para animar al equipo en su salida en autobús hacia el estadio.215 216
En marzo de 2012, el Athletic consiguió el récord de ser el club que más aficionados ha desplazado al extranjero (exceptuando las finales), al desplazarse alrededor de 8000 aficionados a Manchester para presenciar el partido de octavos de final de la Europa League, que enfrentaba al Athletic con el United.217
Gracias a esto, la afición del Athletic ha recibido innumerables elogios por parte de personalidades del mundo del fútbol, como el ex-futbolista Andoni Zubizarreta, el presidente del F. C. Barcelona Sandro Rosell, entre otros.218 219 220
La afición del Athletic recibió el premio a la «mejor afición» de la temporada 2010/11, por parte del diario Marca.221
Históricamente, la cantera del Athletic está considerada como una de las más importantes del fútbol español, habiendo aportado nombres de gran relevancia en la historia de la primera división española, tales como los técnicos Javier Clemente, Iñaki Sáez y José María Amorrortu, o los futbolistas, José Ramón Alexanco, los hermanos Julio y Patxi Salinas, Rafa Alkorta, Julen Guerrero,Aitor Karanka, Aritz Aduriz, Andoni Iraola, o el campeón mundialista Fernando Llorente, entre otros.
El Athletic invierte anualmente una gran suma de dinero (en torno a los 10 millones de euros) en potenciar el trabajo de su cantera, contratando a multitud de técnicos y especialistas en el desarrollo del fútbol base. La zona de captación de jóvenes futbolistas se expande por todo el País Vasco, Navarra, y el País vasco-francés, donde cuenta con varias residencias y escuelas de fútbol. Además, el Athletic controla actualmente a cerca de 3000 jóvenes jugadores a través de los clubes convenidos y, en Lezama, trabajan un total de 235 futbolistas elegidos: 52 en la etapa de iniciación, 86 en la de formación y 97 en la de rendimiento.222
Además, el club realiza ocasionalmente actos de apoyo al fútbol base vizcaíno; recientemente, disputó un partido amistoso frente al Celtic F. C. con el objeto de reunir beneficios para donarlos a los clubes de fútbol vizcaínos, que tuvieran contrato de conveniencia con el propio club.223

Filiales

El Bilbao Athletic y el Club Deportivo Basconia son los dos equipos filiales del club, el primero fue fundado en 1964 y juega en el Grupo II de la Segunda División B de España. Por otro lado, el Basconia se fundó como club independiente en 1913 y, desde 1997, ejerce como el segundo filial del club. Actualmente milita en el el Grupo IV de la Tercera división española.224 225
El nombre de Bilbao Athletic obedece a la voluntad de homenajear a uno de los dos primeros equipos de fútbol con que contó Bilbao en la prehistoria del fútbol en Vizcaya. La historia del Bilbao Athletic comenzó mucho antes de su fundación oficial. En 1938, España estaba inmersa en la guerra civil, la liga se había suspendido y el Athletic, que había perdido a la mayoría de sus jugadores, buscaba una fórmula para poder participar en el campeonato regional con un equipo aceptable. Al considerar que los jugadores disponibles no eran de garantías para afrontar dicho torneo, el Athletic decidió participar con un nombre diferente, al fin de no ensuciar la imagen del original. Por ello, se decidió rescatar el nombre del desaparecido Bilbao Football Club y, de este forma, se utilizó por primera vez el nombre de Bilbao Athletic, aunque eso si, de forma temporal.224 225
No fue hasta 1964, cuando el Athletic se vio con la necesidad de crear un equipo filial donde poder foguear a sus jugadores. Así, el club recuperó el nombre de Bilbao Athletic e inscribió a este equipo en la segunda división regional de Vizcaya, con el ex-jugador Piru Gaínza como entrenador. El equipo ascendió al año siguiente a la primera división regional y Piru Gaínza fue ascendido al primer equipo, su cargo lo ocupó otro ex-jugador; Rafa Iriondo. En la temporada 1965/66 el filial ascendió a la Tercera División de España, en la que se mantuvo dos temporadas, hasta que en la 1968/69 logró el ascenso a Segunda División. Un año más tarde regresaría a tercera, categoría que 7 temporadas más tarde se convertiría en la Segunda División B. En esta categoría, el Bilbao Athletic, forma jugadores para su incorporación al primer equipo, pero también se convierte en cantera de entrenadores, siendo el caso más importante el de Javier Clemente, quien posteriormente sería campeón con el primer equipo.224 225
En la temporada 1982/83, el Bilbao Athletic logra el ascenso a Segunda División A, con un equipo plagado de jugadores que posteriormente darían el salto al primer equipo, como Julio y Patxi Salinas, Genar Andrinua o Joseba Agirre. Al año siguiente, un Bilbao Athletic dirigido por José Ángel Iribar, logró la mejor clasificación de su historia, siendo subcampeón de la Segunda División A; de la cual Julio Salinas se proclamó Trofeo Pichichi, habiendo marcado 20 goles.224 225
En años posteriores el filial se mantuvo en segunda división (a excepción de la temporada 1987/88, en la que descendió para regresar al año siguiente) aportando al primer equipo jóvenes promesas como Ander Garitano, Julen Guerrero, Aitor Larrazabal, Óscar Vales, etc... El Bilbao Athletic descendió definitivamente a Segunda División B la temporada 1995/96. Desde entonces, ha militado en esta categoría sin dejar de aportar jugadores al primer equipo, que posteriormente han llegado a consolidarse en primera división, casos de Dani Aranzubía, Fran Yeste, Asier Del Horno, Andoni Iraola, entre otros muchos. Además de dar el salto a primera a entrenadores como Ernesto Valverde.224 225

Categorías inferiores

El Club tiene federados dos equipos en la categoría de juveniles el Juvenil A, que participa en la División de Honor Juvenil y en la Copa del Rey Juvenil y el Juvenil B, que juega las competiciones provinciales.226

Otras secciones

El equipo femenino durante la celebración de un título liguero.

Fútbol femenino

El Athletic Club Emakumeen Futbol Taldea es la sección femenina del club. Surge con la unión con el Leioa EFT en 2002. Actualmente juega en laPrimera División Femenina de España. Ha ganado cuatro ligas, convirtiéndose en uno de los equipos de la categoría con más galardones. En la temporada 2009/10 terminaron la liga en 3.ª posición.227

Fútbol Indoor

El Athletic cuenta con un equipo de fútbol indoor, que juega en el Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor por donde han pasado jugadores que han pertenecido en su día al primer equipo tales como: Aitor Larrazabal, Julen Guerrero, Joseba Etxeberria, Imanol Etxeberria, etc.228

Palmarés resumido

Competición     Títulos
Copa del Rey (23/13)229               1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923,1930, 1931, 1932, 1933, 1943,
 1944, 1945, 1950, 1955,1956, 1958, 1969, 1973, 1984.
Supercopa de España (1/2)229              1984.
Copa Eva Duarte (1)     1950.230
Copa de oro "Argentina" (0/1)     

Torneos internacionales

Competición                             Subcampeonatos
UEFA Europa League (0/2)232 229        1977, 2012.
Copa Ibérica (0/1)                     1982-83.
ESTADISTICAS
Información institucional
·         Nombre completo: Athletic Club.1 234 235
·         Fundación: 5 de abril de 1901.20
·         Sede oficial: Palacio de Ibaigane.
·         Dirección: Alameda Mazarredo 23, Bilbao.
·         Socios: 40 000.236
·         Peñas oficiales: 415.237
·         Presupuesto: 66 004 000  para la temporada 2012-13.238
·         Asistencia media en liga: 36 826 aficionados en la temporada 2012-13.239
Mejores posiciones
·         Puesto en la clasificación histórica de la Primera División: 4.º
·         Temporadas en Primera División: 81 (todas).
·         Mejor puesto en la liga: 1.º (8 veces).
·         Peor puesto en la liga: 17.º (2006/07).
·         Participaciones totales en competiciones europeas: 25 (incluyendo Copa de Ferias, Recopa, etc...).
·         Participaciones en la Liga de Campeones de la UEFA: 4.
·         Mejor puesto en Liga de Campeones de la UEFA: Cuartos de final (1956/57).240
·         Participaciones en la UEFA Europa League: 13.
·         Mejor puesto en la UEFA Europa League: Subcampeón (1976/77, 2011/12).232
Récords de jugadores
·         Máximo goleador de la historia del club: Telmo Zarra, 333 goles (252 en Liga, 81 en Copa).241
·         Jugador con más partidos disputados en la historia del club: José Ángel Iribar, 614 partidos (466 en Liga, 93 en Copa, 55 en competiciones europeas).202
·         Jugador con más títulos ganados con el club: Guillermo Gorostiza (15 títulos).242
·         Jugador más joven en debutar en partido oficial: Iker Muniain (debutó el 30 de julio de 2009 a los 16 años contra el Young Boys).243
·         Jugador más veterano: Armando Ribeiro (se retiró el 15 de mayo de 2010 a los 39 años).244
·         Goleador más joven: Iker Muniain (marcó gol el 6 de agosto de 2009 a los 16 años contra el Young Boys).245
·         Goleador más veterano: Agustín Gaínza (marcó el 22 de marzo de 1959 a los 36 años y 10 meses).246
·         Fichaje más caro de la historia: Roberto Ríos (comprado por 12 000 000  en 1997 al Real Betis).247
·         Venta más cara de la historia: Javi Martínez (vendido por 40 000 000  en 2012 al Bayern de Múnich)248
Récords de goles
·         Mayor número de goles en una temporada: 88 goles en 30 partidos (1950/51).
·         Mayor goleada conseguida en liga como local: Athletic 12 - F. C. Barcelona 1 (1930-31).249
·         Mayor goleada conseguida en liga como visitante: C. A. Osasuna 1 - Athletic 8 (1958-59).250
·         Mayor goleada encajada en liga: F. C. Barcelona 7 - Athletic 0 (2000/01).
·         Mayor goleada conseguida en la Copa del Rey: Athletic 12 - Celta de Vigo 1 (1946-47).251
·         Mayor goleada conseguida en competiciones europeas: Standard de Lieja 1 - Athletic 7 (2004-05).252
Mejores y peores rachas
·         Mayor racha de partidos invicto: 20 (desde el 10 de junio de 1929 al 30 de marzo de 1930).253 254
·         Mayor racha de victorias consecutivas: 7 (desde el 1 de diciembre de 1946 al 2 de febrero de 1947).255
·         Mayor racha de derrotas: 6 (desde el 10 de abril de 1960 al 25 de septiembre de 1960).256 257
·         Mayor racha sin victorias: 11 (desde el 11 de septiembre de 2005 al 26 de noviembre de 2005).258

ATHLETIC BILBAO * PARTE 2

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 2
ATHLETIC BILBAO 1901

ATHLETIC BILBAO 1902

ATHLETIC BILBAO 1903

ATHLETIC BILBAO 1903

ATHLETIC BILBAO 1903
ATHLETIC BILBAO 1904

ATHLETIC BILBAO 1904

ATHLETIC BILBAO 1905

ATHLETIC BILBAO 1907  Prado, Irizar, Murga, García, Manzarraga, Uribe, Elosegui, Arzuaga, Ezanueva.

ATHLETIC BILBAO 1908

ATHLETIC BILBAO 1909

ATHLETIC BILBAO 1910 - COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1910 graham amann belauste astorquia ibañez arzuaga hurtado iza burns veith iceta cameron

ATHLETIC BILBAO 1910

ATHLETIC BILBAO 1910

ATHLETIC BILBAO 1911

ATHLETIC BILBAO 1911

ATHLETIC BILBAO  1912

ATHLETIC BILBAO  1913 ORIGENES DE SAN MAMÉS
ATHLETIC BILBAO 1913

ATHLETIC BILBAO  1913 - PIZARRA CON EL RESULTADO DE FRENTE AL PÚBLICO

ATHLETIC BILBAO  1914 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO  1914

ATHLETIC BILBAO  1914

ATHLETIC BILBAO  1915 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO  1915

ATHLETIC BILBAO  1915

ATHLETIC BILBAO  1916 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO  1916

ATHLETIC BILBAO  1916

ATHLETIC BILBAO  1917

ATHLETIC BILBAO  1918

ATHLETIC BILBAO  1919 astorquia arzuaga amann cameron belauste graham luis hurtado remigio iza bruns veith luis iceta

ATHLETIC BILBAO 1919

CARAVANA DEL ATHLETIC BILBAO 1920

ATHLETIC BILBAO 1920

ATHLETIC BILBAO  1920 SAN MAMÉS VA CAMBIANDO

ATHLETIC BILBAO 1920 VS BARCELONA

ATHLETIC BILBAO 1921 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO  1921 VS SEVILLA

ATHLETIC BILBAO  1922

ATHLETIC BILBAO 1923

ATHLETIC BILBAO  1923 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO  1924

ATHLETIC BILBAO  1925

ATHLETIC BILBAO  1926

ATHLETIC BILBAO  1927

ATHLETIC BILBAO  1928

ATHLETIC BILBAO  1929

ATHLETIC BILBAO  1929

ATHLETIC BILBAO 1930 blasco castellanos uekizu garizurieta muguerza chirri lafuente iraragorri unamuno bata gorostiza

ATHLETIC BILBAO 1930 

ATHLETIC BILBAO 1931

ATHLETIC BILBAO 1931 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1931

ATHLETIC BILBAO 1931 muguerza chirri urquizu lafuente blasco izpurua unamuno castellanos bata echevarria gorostiza

ATHLETIC BILBAO 1932

ATHLETIC BILBAO 1933

ATHLETIC BILBAO 1933 

ATHLETIC BILBAO 1932

ATHLETIC BILBAO 1933 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1933

ATHLETIC BILBAO 1933

ATHLETIC BILBAO 1933 

ATHLETIC BILBAO 1934

ATHLETIC BILBAO 1934

ATHLETIC BILBAO  1935

ATHLETIC BILBAO  1936
ATHLETIC BILBAO  1936

ATHLETIC BILBAO  1939 CARICATURA

ATHLETIC BILBAO  1939

ATHLETIC BILBAO * PARTE 3

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 3
ATHLETIC BILBAO 1940

ATHLETIC BILBAO 1941

ATHLETIC BILBAO 1941


ATHLETIC BILBAO  1942

ATHLETIC BILBAO  1942

ATHLETIC BILBAO  1943

ATHLETIC BILBAO 1943 EL GRAN TELMO ZARRA DEFINE

ATHLETIC BILBAO  1943

ATHLETIC BILBAO 1944

ATHLETIC BILBAO  1944 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO  1944

ATHLETIC BILBAO 1944 

ATHLETIC BILBAO 1945 GOL DE ZARRA

ATHLETIC BILBAO 1945 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1945 ( lezama bergareche mieza celaya bertol nando iriondo panizo zarra garate gainza)

ATHLETIC BILBAO 1946

ATHLETIC BILBAO 1947

ATHLETIC BILBAO 1948

ATHLETIC BILBAO 1948

ATHLETIC BILBAO 1948

ATHLETIC BILBAO 1948

ATHLETIC BILBAO 1949

ATHLETIC BILBAO 1949

ATHLETIC BILBAO 1950

ATHLETIC BILBAO 1950 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1950

SAN MAMÉS EN 1950 LLENO TOTAL BAJO AGUA

ATHLETIC BILBAO 1950 CAMPEONES DE ESPAÑA

ATHLETIC BILBAO 1951 GRAVE LESIÓN DE ZARRA

ATHLETIC BILBAO 1951

ATHLETIC BILBAO 1952

ATHLETIC BILBAO 1953

ATHLETIC BILBAO 1954

ATHLETIC BILBAO 1954

ATHLETIC BILBAO 1955 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1955

ATHLETIC BILBAO 1955 GAINZA PASA POR ZARRAGA

ATHLETIC BILBAO 1956

ATHLETIC BILBAO 1956

ATHLETIC BILBAO 1957

ATHLETIC BILBAO 1957

ATHLETIC BILBAO 1957

ATHLETIC BILBAO 1957 GAINZA COMANDA A LOS VASCOS PARTIDO FRENTE A MANCHESTER UNITED

ATHLETIC BILBAO 1958

ATHLETIC BILBAO 1958  carmelo orue garay canito mauri etura baltasar arreche aguirre arieta uribe gainza

ATHLETIC BILBAO 1958

ATHLETIC BILBAO  1958

ATHLETIC BILBAO  1959

ATHLETIC BILBAO  1959

ATHLETIC BILBAO 1959

ATHLETIC BILBAO  1959

ATHLETIC BILBAO  1959 

ATHLETIC BILBAO * PARTE 4

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 4
ATHLETIC BILBAO 1960

ATHLETIC BILBAO  1960

ATHLETIC BILBAO  1960

ATHLETIC BILBAO  1960

ATHLETIC BILBAO  1960

ATHLETIC BILBAO  1961

ATHLETIC BILBAO  1961

ATHLETIC BILBAO  1961

ATHLETIC BILBAO  1962

ATHLETIC BILBAO  1962

ATHLETIC BILBAO 1962

ATHLETIC BILBAO  1962

ATHLETIC BILBAO  1963

ATHLETIC BILBAO  1963

ATHLETIC BILBAO  1964

ATHLETIC BILBAO  1964 EN AMBERES (BÉLGICA)

ATHLETIC BILBAO 1965

ATHLETIC BILBAO  1965

ATHLETIC BILBAO  1966

ATHLETIC BILBAO 1966

ATHLETIC BILBAO  1967

ATHLETIC BILBAO  1967

ATHLETIC BILBAO 1968

ATHLETIC BILBAO 1968

ATHLETIC BILBAO  1969

ATHLETIC BILBAO  1969

ATHLETIC BILBAO  1969

ATHLETIC BILBAO  1969 rojo iribar saez etxebrria aranguren igartua larrauri argoitia uriarte arieta II clemente

ATHLETIC BILBAO 1970

ATHLETIC BILBAO 1970

ATHLETIC BILBAO 1970

ATHLETIC BILBAO 1971

ATHLETIC BILBAO 1971

ATHLETIC BILBAO 1971

ATHLETIC BILBAO 1972 COPA DEL REY

ATHLETIC BILBAO 1972

ATHLETIC BILBAO 1972 iribar saez echeberria aranguren igartua larrauri ortuondo villar arieta uriarte rojo

ATHLETIC BILBAO 1972 

ATHLETIC BILBAO  1972

ATHLETIC BILBAO  1972

ATHLETIC BILBAO  1972

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973


ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1973

ATHLETIC BILBAO  1974

ATHLETIC BILBAO  1974

ATHLETIC BILBAO  1974

ATHLETIC BILBAO  1974

ATHLETIC BILBAO  1974


ATHLETIC BILBAO  1975

ATHLETIC BILBAO  1975

ATHLETIC BILBAO  1975

ATHLETIC BILBAO  1975

ATHLETIC BILBAO  1975

ATHLETIC BILBAO  1975 ññ iribar villar alexanco goikoetxea gisasola escalza txurruka irureta amorrortu rojo II rojo I

ATHLETIC BILBAO * PARTE 5

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 5
ATHLETIC BILBAO 1976 

ATHLETIC BILBAO 1976

                              ATHLETIC BILBAO 1976

ATHLETIC BILBAO 1976

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977


ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977 VS JUVENTUS (ITALIA)

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1977

ATHLETIC BILBAO 1978

ATHLETIC BILBAO 1978

ATHLETIC BILBAO 1978

ATHLETIC BILBAO 1978

ATHLETIC BILBAO 1978

ATHLETIC BILBAO 1979

ATHLETIC BILBAO 1979

ATHLETIC BILBAO 1979

ATHLETIC BILBAO 1979

ATHLETIC BILBAO 1979

ATHLETIC BILBAO 1979

ATHLETIC BILBAO 1979 melendez chomin irusta aizcorreta bilbao echeberria gabiola guembe noriega merayo eguskizaga
ATHLETIC BILBAO 1980

ATHLETIC BILBAO 1980

ATHLETIC BILBAO 1980

ATHLETIC BILBAO 1980

ATHLETIC BILBAO 1980

ATHLETIC BILBAO 1981

ATHLETIC BILBAO 1981

ATHLETIC BILBAO 1981

ATHLETIC BILBAO 1981

ATHLETIC BILBAO 1981

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1982

ATHLETIC BILBAO 1983

ATHLETIC BILBAO 1983

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984

ATHLETIC BILBAO 1984 zubizarreta goikoetxea de andres de la fuente urkag liceranzu dani sola noriega urtubi argote

ATHLETIC BILBAO 1985

ATHLETIC BILBAO 1985

ATHLETIC BILBAO 1985

ATHLETIC BILBAO 1985

ATHLETIC BILBAO 1985


ATHLETIC BILBAO 1986

ATHLETIC BILBAO 1986

ATHLETIC BILBAO 1986

ATHLETIC BILBAO 1986

ATHLETIC BILBAO * PARTE 6

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 6
ATHLETIC BILBAO 1987

ATHLETIC BILBAO  1987

ATHLETIC BILBAO  1987

ATHLETIC BILBAO  1988

ATHLETIC BILBAO  1988

ATHLETIC BILBAO  1988

ATHLETIC BILBAO  1988

ATHLETIC BILBAO  1988

ATHLETIC BILBAO  1988

ATHLETIC BILBAO  1989

ATHLETIC BILBAO  1989

ATHLETIC BILBAO  1989

ATHLETIC BILBAO  1989

ATHLETIC BILBAO 1989

ATHLETIC BILBAO  1990

ATHLETIC BILBAO  1990

ATHLETIC BILBAO  1991

ATHLETIC BILBAO  1991

ATHLETIC BILBAO  1992

ATHLETIC BILBAO  1992

ATHLETIC BILBAO  1992

ATHLETIC BILBAO  1992

ATHLETIC BILBAO  1992

ATHLETIC BILBAO  1993

ATHLETIC BILBAO  1993

ATHLETIC BILBAO  1994

ATHLETIC BILBAO  1994

ATHLETIC BILBAO  1994

ATHLETIC BILBAO  1995

ATHLETIC BILBAO  1995

ATHLETIC BILBAO  1995

ATHLETIC BILBAO  1995

ATHLETIC BILBAO  1995

ATHLETIC BILBAO  1996

ATHLETIC BILBAO  1996

ATHLETIC BILBAO 1997

ATHLETIC BILBAO  1997

ATHLETIC BILBAO  1997

ATHLETIC BILBAO  1997

ATHLETIC BILBAO  1997

ATHLETIC BILBAO  1998

ATHLETIC BILBAO  1998

ATHLETIC BILBAO  1998

ATHLETIC BILBAO  1998

ATHLETIC BILBAO  1998

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO 1999

ATHLETIC BILBAO  1999

ATHLETIC BILBAO * PARTE 7

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 7
ATHLETIC BILBAO 2000

ATHLETIC BILBAO 2000

ATHLETIC BILBAO 2000


ATHLETIC BILBAO 2000

ATHLETIC BILBAO 2000

ATHLETIC BILBAO 2000

ATHLETIC BILBAO 2001

ATHLETIC BILBAO 2001

ATHLETIC BILBAO 2002

ATHLETIC BILBAO 2002

ATHLETIC BILBAO 2002

ATHLETIC BILBAO 2002

ATHLETIC BILBAO 2003

ATHLETIC BILBAO 2003

ATHLETIC BILBAO 2003

ATHLETIC BILBAO 2003

ATHLETIC BILBAO 2004

ATHLETIC BILBAO 2004

ATHLETIC BILBAO 2004

ATHLETIC BILBAO 2005

ATHLETIC BILBAO 2005

ATHLETIC BILBAO 2005

ATHLETIC BILBAO 2006

ATHLETIC BILBAO 2006

ATHLETIC BILBAO 2006

ATHLETIC BILBAO 2007

ATHLETIC BILBAO 2007

ATHLETIC BILBAO 2007

ATHLETIC BILBAO 2008

ATHLETIC BILBAO 2008

ATHLETIC BILBAO 2009

ATHLETIC BILBAO 2009


ATHLETIC BILBAO 2009


ATHLETIC BILBAO 2009
ATHLETIC BILBAO 2009

ATHLETIC BILBAO 2010

ATHLETIC BILBAO 2010

ATHLETIC BILBAO 2010

ATHLETIC BILBAO 2010

ATHLETIC BILBAO 2010

ATHLETIC BILBAO 2010

ATHLETIC BILBAO 2011

ATHLETIC BILBAO 2011

ATHLETIC BILBAO 2011

ATHLETIC BILBAO 2011

ATHLETIC BILBAO 2011 San José, Amorebieta, Llorente, Javi Martínez, Aurtenetxe, Iraizoz,Gurpegi, Susaeta, Toquero, Gabilondo e Iraola.

ATHLETIC BILBAO 2011

ATHLETIC BILBAO 2012 VS MANCHESTER UNITED


ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012


ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2012

ATHLETIC BILBAO 2013

ATHLETIC BILBAO 2013

ATHLETIC BILBAO 2013

ATHLETIC BILBAO 2013

ATHLETIC BILBAO 2013

ATHLETIC BILBAO 2014

ATHLETIC BILBAO 2014

ATHLETIC BILBAO 2014 Oscar De Marcos,Aymaric Laporta,Mikel San José,Guillermo Fernandez y Gorka Iraizoz.Carlos Garpegni,Bernal Etxeberria,Mikel Balenziaga,Ibal Gómez y Mikel Rico


ATHLETIC BILBAO * PARTE 8

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 8
AGUIRREZABALA

AGUSTÍN GAÍNZA

AGUSTÍN GAINZA

AGUSTÍN GAÍNZA

AGUSTIN GUISASOLA

ALDECOA

AMOREBIETA RAÍCES VENEZOLANAS

AMOREBIETA

ANDONI CEDRÚN

GENARO ANDRINUA

ANGEL MARÍA VILLAR

ANTONIO GOIKOETXEA

ARANGUREN

ARANZUBIA

ARIETA

ARIETA

AGUSTIN SAUTO "BATA"

JOSEMARIA BELAUSTEGUIGOITA O SIMPLEMENTE BELAUSTE

BITTOR ALKIZA


BIURRUN

CARLOS RUIZ GOLEADOR EN 1975

CARMELO CEDRÚN

DANI RUIZ GOLEADOR 1975

DANI BAZÁN

DE MARCOS

DOMINGO GÓMEZ ACEDO

ENEKO ARIETA

GAIZKA TOQUERO

GARITANO

EL MUNDIALISTA ANDRINUA

GOICOECHEA

GOIKOETXEA

GREGORIO BLASCO

GUILLERMO GOROSTIZA

GUILLERMO GOROSTIZA

IAGO HERRERÍN

IKER MUNIAIN

GORKA IRAIZOZ

IRARAGORRI

IÑAKI SAEZ

ATHLETIC BILBAO * PARTE 9

$
0
0
ATHLETIC BILBAO * PARTE 9
IRIBAR EL 1

IRIBAR

IRIBAR

IRIONDO, BENANCIO, ZARRA, PANIZO, GAINZA

LOS DE LA FOTO ANTERIOR PERO CON LA CAMISETA 2005

ISMAEL URZAIZ

JAVI MARTINEZ

JAVIER ESCALZA

JESÚS GARAY

JON GOIKOETXEA 1995

JOSÉ EULOGIO GARATE

JOSÉ FRANCISCO TXETXU ROJO

EL LEGENDARIO JOSÉ IRIBAR

JOSÉ LUIS ARTECHE

JOSÉ LUIS PANIZO

JOSÉ MARÍA MAGUREGUI

JOSÉ MARÍA BELAUSE EL QUE MÁS JUGÓ LA COPA DEL REY

JOSE MARÍA BELAUSE

JOSÉ MARÍA ECHEVARRÍA PREMIO ZAMORA 1941

JOSÉ ZIGANDA

JOSEBA ETXEBERRIA

JOSEBA ETXEBERRÍA

JULEN GUERRERO

JULEN GUERRERO

JULEN GUERRERO

JULIO SALINAS

LARRAURI EN 1973

MANU SARABIA

RAFAEL MORENO ARANZADI "PICHICHI" 1911 A 1921 EN EL BILBAO
UN GOLEADOR CON HISTORIAS

"PIRÚ" GAINZA

RAFAEL ALKORTA 1988

"PICHICHI" MORENO

RAIMUNDO PEREZ LEZAMA - PREMIO ZAMORA 1946

SARABIA

MIGUEL SOLÁ, DANI RUIZ BAZAN Y ESTANISLAO ARGOTE EN 1981

MIKAEL SUSAETA

SUSAETA

TELMO ZARRA

TELMO ZARRA MUNDIALISTA EN 1950

TXETXU ROJO

UFARTE

VICTORIO UNAMUNO

TELMO ZARRA O ZARRAOMAINDIA

ZARRA & GAINZA

ZARRA RECIBE SU SEXTO PREMIO "PICHICHI" COMO MAYOR GOLEADOR DE LA LIGA ESPAÑOLA - FUE EN 1953

ANDONI ZUBIZARRETA

RESUMEN DEL MES * OCTUBRE 2015

$
0
0
OKTOBER A TODO FÚTBOL

Los goles de Lewandowsky – Polonia volviendo a un buen nivel y clasificando a la Eurocopa, Santos semifinalista de la Copa de Brasil y al decir del comentarista Netto (Rede Bandeirantes) con Corinthians el mejor equipo de Brasil, Napoli y Arsenal que levantan cabeza, Celta que realiza gran campaña en la Liga Española.
Cristiano Ronaldo supera records, el costarricense Keylor Navas hace historia en Real Madrid, Luis Suárez cumple su primer año victorioso en un  Barcelona sin Messi.
El Campeonato Uruguayo que tiene un cabeza a cabeza entre los dos grandes, en Argentina Boca Juniors se acerca al título.
Se calientan los motores para una nueva fecha de la Eliminatoria que tiene como lideres a Uruguay, Chile y Ecuador, así pasó Octubre.
En la Copa Sudamericana algunas sorpresas como Chapecoense o Sportivo Luqueño.
Fue : 1 SANTOS 2 NAPOLI 3 ARSENAL 4 MANCHESTER CITY 5 HURACÁN
BALÓN DE ORO 2015
La lista completa de los aspirantes al FIFA Balón de Oro 2015 es la siguiente:
URUGUAY:
Sanchez (River Plate), Suarez (Barcelona), Cavani (PSG)
SUAREZ, SANCHEZ, CAVANI 3 URUGUAYOS ENTRE LOS MEJORES

ALEMANIA: Toni Kroos (Bayern), Muller (Bayern), Neuer (Bayern)
ARGENTINA: Aguero (City), Mascherano (Barcelona), Messi (Barcelona), Otamendi (Valencia-City) Pastore (PSG), Tevez (Juve-Boca)
AUSTRALIA: Luongo (QPR)

MASSIMO LUONGO (AUSTRALIA)

AUSTRIA: Alaba (Bayern)
BÉLGICA: Courtois (Chelsea), De Bruyne (Wolfsburg-Man. City), Hazard (Chelsea)
BRASIL: Coutinho (Liverpool), Neymar (Barcelona), Willian (Chelsea)
CHILE: Bravo (Barcelona), Medel (Inter), Sanchez (Arsenal), Vargas (QPR-Hoffenheim), Vidal (Juve-Bayern
COLOMBIA: Bacca (Sevilla-Milan), Jackson Martinez (Porto-Atletico), Ospina (Arsenal), James Rodriguez (Real Madrid)
COREA DEL SUR: Son (Leverkusen-Spurs)
COSTA DE MARFIL: Bony (Swansea-Man City), Touré (Man City)

WILFRIED BONY (COSTA DE MARFIL)

CROACIA: Rakitic (Barcelona), Modric (Real Madrid)
ESPAÑA: Costa (Chelsea), De Gea (Man. Utd.), Iniesta (Barcelona), Morata (Juve), Sergio Ramos (Real Madrid)
FRANCIA: Benzema (Real Madrid), Griezmann (Atletico Madrid), Lacazette (Lyon), Pogba (Juve)
GALES: Bale (Real Madrid)
GHANA: Atsu (Everton-Bournemouth), Ayew (Marseile-Swansea)
HOLANDA: Depay (PSV-Man. United), Robben (Bayern)
INGLATERRA: Kane (Spurs), Rooney (Man Utd.)
ITALIA: Chiellini (Juve), Pirlo (Juve-NYCFC)
JAPÓN: Ozakazi (Leicester City)

SHINJI OZAKAZI (JAPÓN)

MÉXICO: Dos Santos (Villarreal-LA Galaxy), Guardado (PSV)
PERÚ: Guerrero (Corinthians-Flamengo)
POLONIA: Lewandowski (Bayern)
PORTUGAL: Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
SUECIA: Ibrahimovic (PSG)




LOS 23 FINALISTAS
Los 23 candidatos al Balón de Oro son:
- Sergio Agüero (Argentina/Manchester City)
- Gareth Bale (Gales/Real Madrid)
- Karim Benzema (Francia/Real Madrid)
- Cristiano Ronaldo (Portugal/Real Madrid
- Kevin De Bruyne (Bélgica/VfL Wolfsburg/Manchester City)
- Eden Hazard (Bélgica/Chelsea)
- Zlatan Ibrahimović (Suède/Paris Saint-Germain)
- Andrés Iniesta (España/FC Barcelona)
- Toni Kroos (Alemania/Real Madrid)
- Robert Lewandowski (Polonia/Bayern de Múnich)
- Javier Mascherano (Argentina/FC Barcelona)
- Lionel Messi (Argentina/FC Barcelona)
- Thomas Müller (Alemania/Bayern de Múnich)
- Manuel Neuer (Alemania/Bayern de Múnich)
- Neymar (Brasil/FC Barcelona
- Paul Pogba (Francia/Juventus)
- Ivan Rakitić (Croacia/FC Barcelona)
- Arjen Robben (Países Bajos/Bayern de Múnich)
- James Rodríguez (Colombia/Real Madrid)
- Alexis Sánchez (Chile/Arsenal)
- Luis Suárez (Uruguay/FC Barcelona)
- Yaya Touré (Costa de Marfil/Manchester City)
- Arturo Vidal (Chile/Juventus/Bayern de Múnich)


LA CARRERA POR LA BOTA DE ORO
(Hasta el 25 de Octubre)
Fuente: Goal.com
QUIEN GANARÁ ESTE DESAFIO
LEWANDOWSKI (BAYERN MUNICH)
AUBAMEYANG (BORUSSIA DORTMUND)


Pierre Emerick Aubameyang ha alcanzado este domingo a Robert Lewandowski camino de la Bota de Oro. El delantero del Borussia Dortmund lo tenía complicado, porque su colega polaco había marcado en la goleada del Bayern Múnich del sábado frente al Colonia. Así, Lewandowski llegaba a 13 dianas en la Bundesliga y sumaba 26 puntos en la clasificación por el trofeo al mejor goleador de Europa.
Sin embargo, un hat-trick de Aubameyang contra el Augsburgo lo colocaron a la par del ariete que tiene Pep Guardiola. En tercer lugar aparece Alex Teixeira, pues el Shakhtar Donetsk ucraniano no ha jugado.
 De esta manera, Teixeira se queda con 24 unidades. Más atrás, con 22.5 puntos, se sitúa Nemanja Nikolic, del BATE, quien no anotó en la victoria ante el Naftan, por la Premier League de Bielorrusia.
Jamie Vardy, del Leicester, cierra el Top 5 con 20 puntos. La sorpresa de la Premier League inglesa volvió a marcar para darle el triunfo a su equipo sobre el Crystal Palace el sábado y sigue aspirando a llevarse la Bota de Oro. De momento, ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo amenazan a los líderes de la clasificación.
CANDIDATOS A MEJOR ENTRENADOR DEL AÑO 2015

LOS MEJORES JUGADORES DE AFRICA EN EL 2015  NOMINADOS 

LA SELECCIÓN IDEAL DEL AÑO DE ACUERDO AL JUEGO FIFA 2016

BALÓN DE ORO DEL FÚTBOL FEMENINO
Nominadas
Nadine Angerer (Alemania)
Ramona Bachmann (Suiza)
Kadeisha Buchanan (Canáda)
Amandine Henry (Francia)
Eugene Le Sommer (Francia)
Carli Lloyd (Estados Unidos)
Aya Miyama (Japón)
Megan Rapinoe (Estados Unidos)
Celia Sasic (Alemania)
Hope Solo (Estados Unidos)
EUGENE LE SOMMER & AMANDINE HENRY 
(FRANCIA)

MEJOR ENTRENADOR FÚTBOL FEMENINO
Nominados
Calle Barrling (Suecia)
Colin Bell (Inglaterra)
Farid Benstiti (Francia)
Jill Ellis (Estados Unidos)
Laura Harvey (Inglaterra)
John Herdman (Inglaterra)
Gerard Precheur (Francia)
Mark Sampsom (Pais de Gales)
Norio Sasaki (Japón)
Thomas Worle (Alemania)
JILL ELLIS (ESTADOS UNIDOS)

IL BAMBINO D´ORO ?
(Fuente As)
Se trata de Donnarumma que ha entrado a la historia del fútbol italiano por ser el portero titular más joven de la historia de la Serie A del Calcio al defender al Milán en el encuentro contra el Sassuolo, partido en que los rossoneros ganaron 2 a 1.
Donnarumma nació en Castellamare di Sabia el 25 de febrero de 1999 debutó en este 2015 en un encuentro amistoso contra Real Madrid en que detuvo un penal a Toni Kroos, su altura es de 1,96 pesando 90 kg.
Donnarumma también ya tiene experiencias con la azurra sub 15, sub 16 y sub 17.
El arranque de temporada del Milán fue, usando un eufemismo, decepcionante. A pesar de los 90 millones de euros invertidos en el mercado de fichajes, los rossoneri apenas suman 10 puntos tras 8 jornadas de la Serie A y encajaron 14 goles (segundo peor dato del calcio). Unos graves problemas defensivos que pusieron en el eje de la polémica también a Diego López: el exmadridista, incuestionable en la temporada pasada, no vive un gran momento y tras el empate con el Torino, el técnico Sinisa Mihajlovic criticó su actuación. En el derbi amistoso (que el Inter ganó 1-0), el entrenador decidió apostar por Gianluigi Donnarumma, una promesa de la cantera rossonera que, con apenas 16 años. Varios medios italianos, de hecho, aseguran que el meta, a pesar de su edad, le arrebató el puesto al español Diego López.
DONNARUMMA (MILAN)

LA LUCHA SALARIAL..
Sportyou publicó cuando ganan los jugadores de Real Madrid y Barcelona…
Los que más ganan ganarían algo así como 600 millones de pesos uruguayos por mes.
LA ESCALA SALARIAL DEL
FC BARCELONA
1. Messi: 21,2 millones de euros
2. Neymar: 10 millones de euros
3. Suárez: 10 millones de euros
4. Iniesta: 7,5 millones de euros
5. Rakitic - 6,5 millones de euros
6. Busquets - 6 millones de euros
7. Alves - 6 millones de euros
8. Piqué- 5,8 millones de euros
9. Mascherano - 5,5 millones de euros
10. Alba: 4 millones de euros
11. Arda Turan: 4 millones de euros
12. Bravo: 3,5 millones de euros
13. Vermaelen: 3,5 millones de euros
14. Ter Stegen: 3 millones de euros
15. Mathieu: 3 millones de euros
16. Adriano: 2,5 millones de euros
17. Aleix Vidal: 2,5 millones de euros
18. Rafinha: 2 millones de euros
19. Bartra: 2 millones de euros
20. Sergi Roberto: 1,5 millones de euros
21. Douglas: 1,5 millones de euros
22. Masip: 1 millón de euros
23. Munir: 1 millón de euros
24. Sandro: 1 millón de euros
LA ESCALA SALARIAL DEL REAL MADRID
Una lista idéntica salió a la luz el pasado mes de marzo con los salarios del Real Madrid. Cristiano Ronaldo es el mejor pagado en el conjunto blanco por delante de Gareth Bale y un Sergio Ramos que, tras renovar su contrato, pasa a estar entre los tres mejores remunerados de la plantilla dirigida por Rafa Benítez.
1. Cristiano Ronaldo: 17 millones de euros
2. Bale: 11 millones de euros
3. Ramos: 10 millones de euros
4. Benzema: 8 millones de euros
5. James Rodríguez: 6 millones de euros
6. Kroos: 6 millones de euros
7. Modric: 4,5 millones de euros
8. Marcelo: 4 millones de euros
9. Pepe: 3,8 millones de euros
10. Arbeloa: 2,8 millones de euros
11. Varane: 2,4 millones de euros
12. Isco: 2 millones de euros
13. Keylor Navas: 2 millones de euros
14. Jesé: 1,2 millones de euros
15. Carvajal: 1,2 millones de euros
16. Nacho: 1,2 millones de euros
TOP 20 LOS CLUBES QUE MÁS GASTAN
20 Galatasaray 98 millones de euros
19 Wolfsburgo 102 millones de euros
18  Borussia Dortmund 108 millones de euros
17 Roma 109 millones de euros
16 Atlético Madrid 113 millones de euros
15 Schalke 04 114 millones de euros
14 Internazionale 121 millones de euros
13 Tottenham 126 millones de euros
12 Zenit St Petesburgo 128 millones de euros
11 Milán 162 millones de euros
10 Liverpool 172 millones de euros
09 Juventus 184 millones de euros
08 Arsenal 199 millones de euros
07 Bayern Munich 218 millones de euros
06 Chelsea 231 millones de euros
05 Paris Saint Germain 235 millones de euros
04 Manchester City 245 millones de euros
03 Barcelona 248 millones de euros
02 Manchester United 263 millones de euros
01 Real Madrid 270 millones de euros
LAS LIGAS MÁS PODEROSAS DEL PLANETA


EURO 2016 – ELIMINATORIAS
Las selecciones clasificadas para la Eurocopa de 2016 son: Albania, Austria, Bélgica, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Islandia, Portugal, Irlanda del Norte, Turquía, Rusia, Rumania, Croacia, España, Eslovaquia, Gales, Suiza y Polonia. Las selecciones que jugarán la repesca, cuyo sorteo será el próximo domingo: Bosnia, Ucrania, Irlanda, Eslovenia, Hungría, Suecia, Noruega y Dinamarca.
ALGUNOS DATOS
 Goles
13: Robert Lewandowski, Polonia
9: Thomas Müller, Alemania
8: Artem Dzyuba, Rusia
8: Zlatan Ibrahimović, Suecia
ARTEM DZYUBA (RUSIA)

Pases intentados
6952: España
6712: Alemania
5996: Holanda
 Porcentaje de pases completados
92%: Alemania
92%: España
91%: Holanda
 Goles encajados
2: Rumanía
3: Inglaterra
3: España
  Mejor once

Thibaut Courtois (Bélgica/Chelsea); Darmian (Italia/Manchester United), Ashley Williams (Gales/Swansea), Tim Cahill (Inglaterra/Chelsea), Razvan Rat (Rumanía/Rayo Vallecano); Sigurdsson (Islandia/Swansea), Steven Davis (Irlanda del Norte/Southampton), Alaba (Austria/Bayern Múnich); Thomas Müller (Alemania/Bayern Múnich), Lewandowski (Polonia/Bayern Múnich) y Gareth Bale (Gales/Real Madrid).
RAZVAN RAT (RUMANIA)

  Clasificación UEFA
 1         España         87.570 pts.
2        Alemania     68.891 pts.
3        Inglaterra     66.509 pts.
4        Italia             62.939 pts.
5        Portugal       46.748 pts.
6        Francia        46.416  pts.
7        Rusia            45.482 pts.
8        Ucrania        39.083 pts.
9        Bélgica         35.000 pts.
10     Holanda       32.396 pts.

LAS SORPRESAS
IRLANDA DEL NORTE, ISLANDIA, ALBANIA Y PAIS DE GALES

PAIS DE GALES


Lo mejor de la campaña:
Los dos goles y la asistencia de Gareth Bale para el Gales 3 x 0 Israel en marzo .
¿Por qué han mejorado los resultados?
La confianza aumento, Bale y Aaron Ramsey han sido claves de la mano de un incondicional apoyo de la hinchada.
Declaración destacada
"Hay una sensación diferente en la concentración ahora. Todo el mundo lucha por sus compañeros, el espíritu de equipo es increíble". Gareth Bale tras la 
victoria por 2-1 ante Chipre en octubre.
ASHLEY WILLIAMS (PAIS DE GALES)

GARETH BALE (PAIS DE GALES)

IRLANDA DEL NORTE

Lo mejor de la campaña
El triunfo 2 a 0 frente a Grecia con un golazo de  Kyle Lafferty.
¿Por qué han mejorado los resultados?
Michael O'Neill ha creado una sólida defensa, un centro del campo construido en base a grandes profesionales, y cuenta con un delantero en un estado de forma excepcional con Kyle Lafferty. El atacante ha marcado cinco goles en cinco encuentro de la fase de clasificación.
Declaración destacada
"Hemos trabajado muy duro para estar donde estamos. Sabemos que una victoria nos pondría en una muy buena posición. De la misma forma, e independientemente del resultado, seguiremos estando bien posicionados teniendo en cuenta los partidos que tenemos por delante", apuntó el seleccionador Michael O'Neill.
Michael O'Neill ya es un histórico de Irlanda del Norte, con 31 internacionales, capitán allá por los años 90. Asumió el banquillo de la selección en diciembre de 2011, tras entrenar a los débiles Brechin City y Shamrock Rovers. Tras una 'aceptable' fase de clasificación al Mundial de 2014 (empató en Portugal), ha hecho una clasificación prácticamente perfecta, solo perdiendo un partido (en Rumanía), y eso que partía como quinto cabeza de serie en un grupo de seis. Consigue lo que no consiguió como jugador: clasificarse para un gran torneo . Se suman al trabajo del delantero Lafferty  el trabajo del defensa Gareth McAuley, del West Bromwich Albion, que a pesar de su posición es el segundo máximo goleador, con tres tantos.
Cosas del destino, Lafferty no jugó el partido decisivo ante Grecia, sancionado. La gloria se la llevaron Steven Davis, jugador del Southampton, con dos goles y Josh Magennis, del Kilmarnock escocés, un delantero que empezó de pequeño jugando al rugby, que se pasó al fútbol para ser portero y para, finalmente, decantarse como ariete en 2009.
GARETH MCAULEY, STEVEN DAVIS, KYLE LAFFERTY
(IRLANDA DEL NORTE)

ISLANDIA

Lo mejor de la campaña
Desde la victoria por 2-0 sobre Holanda en octubre, Islandia no ha mirado atrás. Dos goles en la primera mitad de Gylfi Sigurdsson permitieron lograr un importante triunfo ante el combinado oranje, un resultado que provoca que Islandia cuente con cinco puntos más que su rival en el Grupo A.
¿Por qué han mejorado los resultados?
•Esta es la primera generación que se ha beneficiado de una política en la que los clubes forman a los entrenadores, algo que provoca que los jugadores cuenten con técnicos profesionales desde muy jóvenes (Islandia ha mejorado mucho a nivel juvenil y sub-21 la última década, algo que ha dejado huella a nivel absoluto). La construcción de más instalaciones ha permitido a los clubes llevar a cabo un entrenamiento técnico en el largo invierno islandés, mucho más completo que solo correr e ir al gimnasio.
Declaración destacada
• "Este es el partido. Nuestro objetivo es conseguir una de las dos primeras plazas del grupo y esta es nuestra oportunidad para conseguir un pase a la fase final. Ganando a Islandia, la República Checa tendría prácticamente asegurada una plaza entre las dos primeras. Estamos aquí para evitar esto", comentó el seleccionador Heimir Hallgrímsson
El combinado islandés se convierte en el país menos poblado de la historia en clasificarse para una fase final de Eurocopa
¿Cuál ha sido el secreto? En primer lugar que Islandia es un país tan fanático del fútbol como cualquiera y, siendo una gente extremadamente práctica (no hay más remedio si uno pretende sobrevivir en un clima tan despiadado), han invertido en su fútbol base en los últimos diez años con eficiencia y pasión. Como consecuencia, han exportado jugadores a las primeras divisiones de Inglaterra, Italia, Alemania, Francia y Holanda. Si una vez tuvieron complejos frente a las grandes selecciones, ya no. Y encima les anima en el campo el amor que sienten por su remota isla y la feroz determimación de demostrar al mundo que serán pequeños pero eso no quiere decir que no sean matones.
Entre las principales estrellas históricas del fútbol islandes son :
Stefán Stefánssonpodemos encontrar al delantero ex Chelsea y Barcelona Eiður Smári Guðjohnsen, además de Aron Einar Gunnarsson, Gylfi Þór Sigurðsson, Kolbeinn Sigþórsson y Alfreð Finnbogason.
GYLFI SIGURDSSON (ISLANDIA)



ALBANIA

¿Por qué han mejorado los resultados?
• 
De Biasi ha dado energía y una nueva mentalidad al equipo. Ha aumentado el nivel, haciendo que los jugadores sean responsables de sus acciones y obligándoles a trabajar por conseguir una plaza en el equipo. "Este es el equipo de todos y todo el mundo tiene el derecho de intentar entrar en él. Nadie tiene su plaza asegurada", comentó De Biasi en su presentación en 2011.
Declaración destacada
• "Necesitamos hacer nuestro mejor fútbol ante todo el mundo, no solo frente a Dinamarca y Portugal. Solo necesitamos conseguir el máximo número de puntos posibles si queremos estar en Francia", comentó el defensa Andi Lila.
Albaneses y Kosovos…
Con una goleada 3 a 0 en cancha de Armenia, los albaneses se clasificaron por primera vez a un gran torneo: la Eurocopa 2016.
Pero los albaneses no son solo tres millones. También cuentan con la mayoría de la población de la vecina Kosovo (1,8 millones), un territorio en conflicto con Serbia, que la reclama como una de sus provincias y que en 2008 se proclamó independiente logrando el reconocimiento de Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de la ONU.
El primer intento independentista se había dado en el marco de la guerra de las Balcanes, en 1991. La respuesta militar de los serbios fuer inmediata.
El saldo en Kosovo se contó en miles de muertos y desplazados.
Las heridas nunca cicatrizaron. El partido de ida entre serbios y albaneses se jugó en Belgrado sin público visitante. A los 41 minutos un dron controlado a distancia bajó una bandera con la inscripción "La Gran Albania", una denominación que engloba a Kosovo como parte de Albania y no de Serbia.
Eso ocurrió el 14 de octubre del año pasado. Los jugadores de Albania fueron agredidos por el público. Poco después, la UEFA le dio el encuentro por ganado.
"Maten a los albaneses", gritaba el público según denunció el capitán Lorik Cana.
Fue el mismo que en el momento de la celebración de la clasificación declaró: "Los serbios podrán tomarse una cerveza mientras nos ven por la tele jugar la Eurocopa de Francia".
Cana, zaguero derecho que juegan en Nantes de Francia, nació en Kosovo al igual que otros cuatro jugadores de los 23 que participaron en el grupo I de las Eliminatorias para Francia 2016.
Pero no son los únicos integrantes del plantel nacidos fuera de Albania ya que el 54% del equipo no nació en el país por el cual juegan.
La tarea de formar un equipo para el entrenador italiano Gianni De Biasi parecía imposible: jugadores desperdigados por toda Europa y uno solo (de los 23 utilizados en la Eliminatoria) militando en la Súper Liga de Albania.
Otros, con raíces albanas ya habían optado jugar por otras selecciones: Xherdan Shaqiri (ex Bayern Múnich e Inter, actualmente en Stoke City) o Adnan Januzaj (Manchester United) que eligió a Bélgica como selección.
Nada de eso importó. De Biasi le dio un aire de catenaccio al equipo. Lo hizo defender a ultranza, moverse como un bloque de dientes apretados y aprovechar al máximo sus posibilidades en ataque. Jugar al límite.
LORIK CANA Y EL ENTRENADOR DI BIASI CLAVES EN LA CLASIFICACIÓN ALBANESA

CASA DE GOBIERNO EN TIRANA EL PRIMER MINISTRO EDI RAMA SALUDA A LOS HEROES DE LA CLASIFICACIÓN DE ALBANIA A LA EURO 2016

EL FRACASO DE HOLANDA
Blind, que ejerció de ayudante de Hiddink con vistas a sucederle tras la Eurocopa-2016, se queja de que en Holanda, a diferencia de Alemania o España, el relevo generacional es más complicado. En suma, que no hay más cera de la que arde.
Las lesiones de Robben, un hándicap
Cruyff: “El juego de Holanda hace daño a los ojos”
Para colmo Holanda está rota por el medio ya que adolece de un director de juego en ausencia de Strootman debido a su larga lesión de rodilla. “El juego hace daño a los ojos”, alertó Johan Cruyff en marzo.
 la hora de hacer una transición en cuanto a Selecciones Nacionales se refiere, se debe ser muy cuidadoso en la manera con la que se van llevando a los futbolistas, puesto que si la generación se demora demasiado en salir, el nivel general del equipo se viene abajo, por el contrario, dejarle muchas responsabilidades a un conjunto demasiado joven e inexperto, también te lleva a chocar contra el piso.
En el caso de Holanda, sucedieron ambos aspectos, los jóvenes que, en teoría, debían darle la dinámica e ímpetu al equipo, se han visto rebasados por la situación negativa, por el contrario, aquellos experimentados como Van Persie, o Sneijder ya no tienen el nivel para marcar diferencia, por lo cual, la generación de juego se vio estancada.
Cuando un Técnico deja tanta huella en una plantilla, es complicadísimo reemplazarlo y el hueco que Louis Van Gaal dejó fue fatal para este conjunto. Apenas llegó Guus Hiddink, los planteamientos tácticos que venía ocupando el equipo quedaron detrás y regresaron a la tradicional línea de cuatro, además, éste decidió devolver a la base de veteranos de siempre, dejando en el banquillo a los jóvenes talentos que se venían fogueando en el proceso anterior, el resultado fue desastroso, perdiendo tanto partidos oficiales como amistosos, propinándoles un golpe del que ya no se levantarían.
La llegada de Blind significó muy poco, ni siquiera logró incentivar al equipo, que sientieran lo que se estaba jugando y al contrario, como ya se mencionó, terminó rompiendo el vestidor.
NARANJA AMARGA


ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS MUNDIAL 2018
FECHA 1
BOLIVIA 0 X 2 URUGUAY (Caceres y Godín)
COLOMBIA 2  (Gutierrez, Cardona) X 0 PERÚ
VENEZUELA 0 X 1 PARAGUAY (Derlis González)
CHILE 2  (Eduardo Vargas, A.Sanchez) X 0 BRASIL
ARGENTINA 0 X 2 ECUADOR (Erazo y Caicedo)
FECHA 2
ECUADOR 2 (Bolaños y Caicedo) X 0 BOLIVIA
URUGUAY  3  (Godín, Rolan, Hernandez) X 0 COLOMBIA
PARAGUAY 0 X 0 ARGENTINA
BRASIL 3 (William 2, Ricardo Oliveira )  X  1 VENEZUELA (Santos)
PERÚ 3  (Farfán 2, Guerrero) X 4 CHILE (Sanchez 2, Vargas 2)
GOL DE GODÍN - HISTÓRICO TRIUNFO CELESTE EN LA PAZ 

POSICIONES
1° Uruguay , Chile y Ecuador 6 pts
2° Paraguay 4 pts
3° Brasil y Colombia 3 pts
4° Argentina 1 pto

5° Perú, Venezuela y Bolivia 0 pto
EQUIPO IDEAL PRIMERA DOBLE JORNADA DE LA ELIMINATORIA SUDAMERICANA

DESPEDIDO POR FACEBOOK
PETROVIC DESPEDIDO

Vladica Petrovic nunca esperó que se iba a enterar a través de Facebook de una de las noticias más importantes de su vida. El que era entrenador del Drina Zvornik, último clasificado de la liga de Bosnia, se enteró de que el club lo había destituido por un mensaje que el club publicó en su cuenta en las conocida red social. 
El técnico explica cómo ocurrió esta curiosa situación: "Nunca esperé que esto me hiciera tan popular. Es verdad que me despidieron a través de Facebook. Tengo al club como uno de mis amigos en Facebook y me conecté para ver qué pasaba y vi el mensaje al que contesté con: 'gracias por decírmelo'. Era una broma para ver que pasaba pero recibí muchos ' me Gusta'", comentó. 
"¿Qué ser la siguiente? ¿Los clubes compraran jugadores por Facebook?", añade entre risas antes de asegurar que "esta es otra curiosidad en mi biografía, ya fuu el último jugador que marcó un gol en el estadio Karaiskakis de Atenas". 
Petrovic asegura que no le molesta haberse hecho famoso por esot: "Prefiero que los medios hablen de mí por mis éxitos pero al menos gracias a esta popularidad inesperada he recuperado el contacto con amigos de hace mucho tiempo. Me hah puesto en contacto con el mundo". 

“FOOTBALL LEAKS “

Todo parte desde un Portal Ruso, se trata del Wiki Leaks del fútbol que busca dar a conocer la parte oculta del fútbol desenmascarando casos polémicos y públicos en primer lugar vinculados al fútbol portugués.
Entre unas cosas y otras el fútbol portugués ocupa desde hace unos meses la actualidad internacional. Los primeros embajadores fueron Cristiano Ronaldo y José Mourinho; después Jorge Mendes, primer agente del mundo; este verano Casillas llega a Oporto; esta semana su equipo derrota al Chelsea y el Benfica gana en su propio cuadrilátero al Atlético. Por si todo esto fuera poco, Football Leaks, una web que reside en Rusia, anuncia que va a desvelar “la parte oculta del fútbol”, y empieza por Portugal.
El primer bombazo ha sido el contrato del técnico Jorge Jesús, que se cambió de acera, de la del Benfica (campeón de dos ligas seguidas), a la del Sporting de Lisboa. Aparte de la traición, sorprendió por el poderío económico de un club con la tercera parte de presupuesto que el Benfica. Casi el 20% del presupuesto anual del Sporting se lo lleva este carismático técnico que, de momento, es rentable. Ha puesto al equipo en el liderazgo de la liga junto al Oporto.
Según Football Leaks, Jorge Jesús gana cinco millones líquidos por año, un cantidad desorbitante en Portugal, más dos millones por el título de Liga, más 500.000 si gana la Copa, 250.000 si gana la Copa de la Liga y 200.000 más si gana la Supercopa, como ya lo hizo. Más o menos, las cantidades ya se sabían; lo novedoso es la documentación original, que podría poner en aprietos al club, pues el Sporting, al igual que el Oporto y el Benfica, también víctimas de Football Leaks, cotizan en la bolsa de Lisboa.
Otro  caso trata sobre la denuncia del Sportingde Portugal a Doyen Sports, sociedad afinacada enMalta y especializada en tener los derechos de futbolistas, por obligarle a traspasar a Marcos Rojo en el 2014 al Manchester United.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), por otro lado, decidirá si el Sporting deberá pagarle a Doyen más de 20 millones de euros por un porcentaje procedente del dinero de traspasos anteriores.
El portal ruso, curiosamente está escrito en portugués, descubre entre otras operaciones, los entresijos del contrato que llevó a Falcao del Atlético de Madrid al Mónaco.
Dado que los clubes no suelen ofrecer cifras oficiales referentes a fichajes, el traspaso del delantero colombiano se estimó en unos 60 millones.
De la Liga española aparece el nombre de 'Bruma', centrocampista guineano de la Real Sociedad a préstamo por el Galatasaray. El jugador no puede ser transferido por el club otomano ni por los easotarras (en caso de ejercer la opción de compra) a Oporto, Benfica o Sporting de Braga antes de junio de 2018 sin ser penalizados por el Sporting de Lisboa con 30 millones de euros.

ELECCIONES DE LA FIFA – PRE CANDIDATOS (Goal.com)
 Nakhid, Infantino, Al Khalifa, Champagne, Sexwale, Al-Hussein, Bility y Platini.
CANDIDATOS A DIRIGIR EL FÚTBOL MUNDIAL

Michel Platini: El francés de 60 años, actual presidente de la UEFA, es una de las personas más cercanas a Blatter y fue uno de los primeros candidatos a presidente que se dio a conocer. Sin embargo, a principios de octubre fue suspendido por la Comisión de Ética de la propia Federación de Fútbol y no podrá realizar ninguna actividad relacionada al fútbol hasta el cinco de enero, lo que pone en riesgo su candidatura y lo que le hizo perder el apoyo de la UEFA, que lanzó a otro candidato.
Gianni Infantino: Tiene 45 años, nació en Suiza y es el Secretario General de la UEFA desde 2009, aunque llegó al organismo hace 15 años. Este abogado ítalo-suizo, es el plan que lanzó la Unión de Federaciones de Fútbol Europea después de la sanción a Platini, retirando así el apoyo al presidente francés. Además, Infantino ejerce actualmente como miembro de la Comisión de Reformas de la FIFA y, según medios europeos, contaría con el apoyo de varias federaciones de fútbol fuera de su continente. 
Jeque Salman Bin Ibrahim Al Khalifa: Es el presidente de la Confederación Asiática de Futbol (AFC) desde 2013 y el príncipe heredero del emirato de Bahrein y fue uno de los principales apoyos de la candidatura de Qatar al Mundial 2022. ¿Por qué se postuló? "Para devolver a la Federación Internacional al camino correcto, y en respuesta a las muchas peticiones de numerosos actores de la comunidad del fútbol".
Musa Bility: Tiene 48 años y es el presidente de la Federación de Fútbol de Liberia (LFA). El dirigente africano confirmó su candidatura el mismo día que venció el plazo y aseguró: "Soy muy optimista respecto a mis oportunidades para ganar y me comprometo a llevar a cabo cambios positivos".
Príncipe Ali Bin Al-Hussein: El príncipe jordano de 39 años fue el único que se presentó a las elecciones en mayo y que obligó a Blatter a ir a la segunda vuelta. Miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, se educó en Reino Unido y en Estados Unidos. Se convirtió en presidente de la Federación Jordana de Fútbol en 1999, a los 23 años y, un año más tarde, fundó la Federación de Asia Occidental, que incluye a 13 naciones. "Los titulares deben ser sobre el fútbol, no sobre la FIFA", es su estandarte.
Jerome Champagne: Es un diplomático francés de 57 años que fue Secretario General Adjunto de la FIFA y trabajó en el máximo organismo del fútbol desde 1999 hasta el 2010. Se encargó, además, de las relaciones internacionales de la FIFA.
David Nakhid: Es excapitán de la Selección  de Trinidad y Tobago. Tiene 51 años y fue el tercero en oficializar si candidatura a presidente de la FIFA. Dirige una escuela de fútbol en Beirut y jugó como mediocampista en varios países, especialmente en Bélgica y Suiza. "Tengo el apoyo de cinco Federaciones miembros de la FIFA, pero es mejor que permanezcan en secreto por el momento", aseguró.
Tokyo Sexwale: Este sudafricano de 62 años que dirige el Comité de Supervisión de la FIFA para Israel y Palestina, fue compañero de celda de Nelson Mandela, lucha contra el apartheid y era un apasionado del karate. Es millonario y su nombre real es Mosima Gabriel Sexwale, pero fue apodado "Tokyo" justamente por el karate, disciplina que desarrolló toda su vida.


ERITREA – LA SELECCIÓN EXILIADA – REFUGIADOS EN EL FÚTBOL
ERITREA 2015

Los colonizadores italianos introdujeron en 1930 el fútbol, el cual tuvo su clímax en los años setenta en Eritrea. El campeonato nacional de entonces, con cerca de 155 equipos, tenía 3 divisiones y numerosas ligas juveniles. Eritrea tuvo siempre futbolistas talentosos y, debido al hecho de que el país estuviera bajo la dominación etíope, no sorprende pues que el 90% de los jugadores de la selección nacional de Etiopía, que ganó la tercera edición de la Copa Africana de Naciones en 1962, provinieran de Eritrea. El país se independizó en 1991 y se afilió inmediatamente a la confederación regional y continental. Cada ciudadano eritreo debe cumplir el servicio militar hasta la edad de 40 años. En abril de 2002, la selección militar Eritreaganó los «African Military Games» (Juegos Militares Africanos) en Nairobi, Kenia, y representó al continente africano en los «Military World Games» en septiembre de 2003. De 1994 a 2000, diez selecciones nacionales juveniles (sub-11, sub-16 y dos selecciones juveniles femeninas) participaron en diferentes juegos juveniles mundiales en Dinamarca, Suecia, Noruega y Austria, ganando en total 24 trofeos.
Recientemente el fútbol de Eritrea ganó titulares en periódicos del Mundo entero por la situación que debieron vivir sus jugadores .Luego de disputar un partido frente a Botswana los jugadores de Eritrea pidieron asilo, su país con política autoritaria y unipartidaria obliga a los ciudadanos a realizar el servicio militar por lo menos por 18 meses, sometidos al servicio diez jugadores de la Selección de Eritrea se negaron a retornar a su país gobernado desde 1993 por Issaias Afeworki.
El activista Abane Ghebremestel, del Movimiento Eritreo por la Democracia y por los Derechos Humanos con sede en Pretoria – Sudafrica confirmo el asilo de que diez jugadores se negaron a subir el avión alegando asilo político siendo detenidos e interrogados, en caso de volver a Eritrea serán acusados de traición pudiendo ser ejecutados o sufrir cadena perpetua.
El presidente de la Federación, Basadi Akoonyatse, se mostró consciente de la situación, ya en el 2012 dieciocho atletas eritreos pidieron asilo  Uganda, dos años antes 12 jugadores encontraron una nueva en Kenya.
Después de haber perdido por 2-0 en Kampala contra la selección local durante la disputa de una competición regional, veinte integrantes del combinado eritreo salieron de compras por la capital de Uganda. Solo tres regresaron a su hotel. Diecisiete se evaporaron por las callejuelas a más de mil metros sobre el nivel del mar. Eran los primeros días de diciembre del 2012 y hasta esta semana no se había vuelto a saber de ellos. Aparecieron todos juntos a 9.799 kilómetros desde donde se les perdió el rastro. Viven desde hace pocos días en Gorinchem, una localidad de algo más de 30.000 habitantes en el corazón de los Países Bajos.
Gracias a un programa de la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) en el que participa Holanda y que acoge a medio millar de exiliados cada año, aquellos diecisiete eritreos de los que nadie había vuelto a saber nada concluyeron su odisea a apenas 45 kilómetros de Róterdam, en una pequeña ciudad donde poder comenzar de cero.
El cineasta holandés John Appel llevará a la pantalla grande la historia de la selección de futbol de Eritrea (África), cuyos 17 jugadores decidieron no regresar a su ciudad y huir a un campo de refugiados en Rumania, donde permanecieron los últimos dos años, hasta que hace dos meses Holanda les dio asilo político. Durante el último mes, Appel ha convivido con los deportistas, quienes no han podido regresar a su país, ni han tenido contacto con sus familias, "es un proyecto que estoy iniciando y espero trabajar en él por lo menos dos años más porque no es una historia sencilla de contar".
Algunos datos: la Federación de Fútbol de Eritrea núclea el fútbol del país (fundada en 1996 y desde 1998 en FIFA), el seudónimo del seleccionado es “Los del Mar Rojo”, el actual entrenador es Alemseged Efrem, en el Ranking FIFA Eritrea ocupa el 203 siendo su mejor ocupación la 121 en agosto de 2007 y el peor lugar el 204 en abril de 2015, el Estadio Principal es el Cícero.
Sobre el país podemos decir que se ubica al Noreste de Africa y tiene algo más que 4 millones de habitantes, se independizaron en 1993 de Etiopía siendo la capital Asmara, en deportes los eritreos aman el ciclismo pero quizás su deportista más conocido es el Campeón del Mundo en Maratón :Ghirmay Ghebreslassie 

LIGA DE CAMPEONES DE AFRICA
FASE DE GRUPOS : Se inició el 5 de mayo y se formaron dos grupos, el Grupo A integrado por : TP Mazembe (Congo), Al Hilal Ondurman (Sudán), Mogreb Atlético Tetúan (Marruecos), Smouha SC (Egipto), Grupo B: USM Alger (Argelia), Al Merreikh (Sudán), ES Sétif (Argelia), MC El Eulma (Argelia).
SEMIFINALES
AL Merreikh 2 (Coffie, Al-Madina) x 1 TP Mazembe (Ulimwengu) – jugado en Kartum (Sudán)
TP Mazembe 3 (Samata 2, Assale) x 0 Al Merreikh jugado en Lubumbashi (Congo)
Al Hilal 1 (Careca) x 2 USM Alger (Aoudia, Baiteche) – jugado en Ondurman (Sudán)
USM Alger 0 x 0 Al Hilal – jugado en Alger (Argelia)
FINALES – Se jugarán el 31 de octubre y el 8 de noviembre
USM ALGER X TP MAZEMBE
USM ALGER VS TP MAZEMBE


USM ALGER fundado en 1937 con 6 títulos de Primera División en Argelia y 8 Copas de Argelia, fueron semifinalistas de la Copa Africana de Clubes en 1997. Los colores del equipo son rojo, negro y blanco, el entrenador es el alemán Otto Pfister, el capitán es Khoualed, los extranjeros del equipo son: Carolus Andriamatsinoro (Rep.Centroafricana), Rostand Kako (Camerún) y Manucho (Costa de Marfil)
NASREDDINE KHOUALED (USM ALGER)

TP MAZEMBE– Tout Puissant Mazembe es un club de Lubumbashi (Rep.Democrática del Congo) antiguamente el club se llamaba TP Englebert y fue fundado en 1939 por monjes benedictinos, “los cuervos” cuentan con 14 títulos de la Liga Congoleña además de 5 Copas del Congo y 4 Copas de Campeones de África: 1967, 1968, 2009 y 2010. Los colores del Mazembe son : negro y blanco, en el 2010 lograron eliminar del Mundial de Clubes al Internacional Campeón de America jugando la final y cayendo con Internazionale de Milán, el entrenador es el france Patrice Carteron, el capitán sigue siendo el folclórico guardameta: Muteba Kidiaba, por otra parte Rainford Kalaba de Zambia ex Sporting de Braga es uno de los principales y más conocidos jugadores al igual que Given Singuluma .
MUTEBA KIDIABA (TP MAZEMBE)


COPA ASIATICA DE CLUBES
OCTAVOS DE FINAL
Persepolis (Iran) 1 x 0 Al Hilal (Arabia Saudita)
Al Hilal (Arabia Saudita) 3 x 0 Persépolis (Irán)
Al-Sadd (Qatar) 1 x 2 Lekhwiya (Qatar)
Lekhwiya (Qatar) 2 x 2 Al-Sadd (Qatar)
Naft Tehran (Irán) 1 x 0 Al Ahli (Arabia Saudita)
Al Ahli (Arabia Saudita) 2 x 0 Naft Tehran (Irán)
Al Ahli (Emiratos Arabes Unidos)  0 x 0 Al Aín (Emiratos Árabes Unidos)
Al Ain (Emiratos Arábes Unidos)  0  x 1 Al Ahli (Emiratos Arábes Unidos)
Suwon Samsung (Corea del Sur) 2  x 3 Khasiwa Reysol (Japón)
Suwon Samsung (Corea del Sur) 2 x 1 Khasiwa Reysol (Japón)
Seongnam (Corea del Sur) 2 x 1 Guangzhou (China)
Guangzhou (China) 2 x 1 Seongnam (Corea del Sur)
Jeonbuk Hyundai (Corea del Sur) 1 x 1 Beijing Guoan (China)
Jeonbuk Hyundai (Corea del Sur) 1 x 0 Beijing Gouan (China)
Seoul (Corea del Sur) 1 x 3 Gamba Osaka (Japón)
Gamba Osaka (Japón) 3 x 2 Seoul (Corea del Sur)
CUARTOS DE FINAL
Al Hilal (Arabia Saudita) 4 x 1 Lekhwiya (Qatar)
Lekhwiya (Qatar) 2 x 1 Al Hilal (Arabia Saudita)
Naft Tehran (Irán) 0 x 1 Al Ahli (Emiratos Arabes Unidos)
Al Ahli (Emiratos Arabes Unidos) 2 x 1 Naft Tehran (Irán)
Kashiwa Reysol (Japón) 1 x 1 Guangzhou (China)
Guangzhou (China) 3 x 1 Kashiwa Reysol (Japón)
Jeonbluk Hyundai (Corea del Sur) 0 x 0 Gamba Osaka (Japón)
Gamba Osaka (Japón) 3 x 2 Jeonbluk Hyundai (Corea del Sur)
SEMIFINALES
Al Hilal (Arabia Saudita) 1 x 1 Al Ahli (Emiratos Arabes Unidos), goles de Ailtón para Al Hilal y Lima para Al Ahli
Al Ahli 3 (Lima, Ribeiro, Kwong Kwung-won) x 2 Al Hilal (Ailtón, Eduardo)
Guangzhou Evergrande (China) 2 x 1 Gamba Osaka (Japón) goles de Huang Bowen y Zheng Zhi para el Guanghzou, Feng Xiaoting en contra anotó para el Gamba
Gamba Osaka 0 x 0 Guangzhou Evergrande
LOS FINALISTAS


GUANGZHOU EVERGRANDE:Club chino fundado en junio de 1954 el equipo tiene 7 titulos locales y la Liga de Campeones de Asia 2014 que le permitió disputar el Mundial de Clubes
El equipo es entrenado actualmente por el brasileño Luiz Filipe Scolari, Zheng Zhi ex Celtic es el capitán del equipo, entre los extranjeros están: René Junior, Ricardo Goulart, Paulinho, Alan, Elkeson y Robinho (todos brasileños), también forma parte del plantel el coreano Kim Young-Gwon.
Los Tigres del Sur de China juegan como local en Cantón (China) y visten con casaca roja y short blanco.
ZHENG ZHI (GUANGZHOU EVERGRANDE)

AL AHLI: Desde Dubai Emiratos Arabes llega a la final el Al Ahli club fundado en 1970 su nombre significa Nacional, Al Ahli tiene 6 títulos de los Emiratos y 7 Copas de la E.A.U, además de una Supercopa del País.
El entrenador es el rumano Cosmin Olaroiu entre los extranjeros está el colombiano Jorge Hernández, los brasileños Evertón Ribeiro y Rodrigo Lima, el senegales Moussa Sow, el marroquí Oussama Assaidi y el coreano Kwon Kyung-won.
El equipo viste con casaca roja y short negro y juega de local en el Estadio Al-Rashid (Dubai)
OUSSAMA ASSAIDI (AL AHLI)

FINALES
Se jugarán el 6 y el 20 de noviembre: AL AHLI X GUANGZHOU EVERGRANDE
GOLEADORES
RICARDO GOULART GOLEADOR MADE IN BRAZIL


Ricardo Goulart (Guangzhou Evergrande) 8 goles
Xang Xu (Shandong Luneng Taishan) 6 goles
Ahmed Khalil (Al Ahli Dubai ) 6 goles
Youssef Msakni (Lekhwiya) 5 goles
Omar Al Soma (Al Ahli) 5 goles
Asamoah Gyan (Al Aín) 5 goles
Patric (Gamba Osaka) 4 goles
Takashi Usami (Gamba Osaka) 4 goles
Masato Kudo (Kashiwa Reysol) 4 goles
Lee Dong-gook (Jeonbuk Hyundai Motors) 4 goles
Diogo (Buriram United) 4 goles

CHAMPIONS LEAGUE 2015
POSICIONES
GRUPO A: Real Madrid 7 pts, Paris Saint Germain 7, Malmo 3, Shakhtar Donetsk 0
GRUPO B: Wolsfburgo 6 pts, Manchester United 4, CSKA Moscu 4, PSV Eindhoven 3
GRUPO C: Benfica 6 pts, Atlético Madrid 6, Galatasaray 4, Astana 1
GRUPO D: Juventus 7 pts, Manchester City 6, Sevilla 3, Borussia Moenchengladbach 1
GRUPO E: Barcelona 7 pts, Bayer Leverkusen 4, Bate Borisov 3, Roma 2
GRUPO F: Bayern Munich 6 pts, Olympiakos 6, Dinamo Zagreb 3, Arsenal 3
GRUPO G: Porto 7 pts, Dinamo Kiev 5, Chelsea 4, Maccabi Tel Aviv 0
GRUPO H: Zenit 9 pts, Valencia 6, Olympique Lyon 1, Gent 1
GOLEADORES
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 5 goles
Javier Hernández (Bayer Leverkusen) 3 goles
Robert Lewandowsky (Bayern Munich) 3 goles
Hulk (Zenit St Petesburgo ) 3 goels
Vincent Aboubakar (Porto) 3 goles
CRISTIANO RONALDO GOLEADOR HISTÓRICO DE LA CHAMPIONS LEAGUE

UEFA EUROPA LEAGUE
POSICIONES
GRUPO A: Molde 7 pts, Fenerbahce 4, Celtic y Ajax 2
GRUPO B: Sión 7 pts, Liverpool 3, Rubin Kazán 2, Bordeaux 2
GRUPO C: Borussia Dortmund 7 pts, Krasnodar 4, PAOK 3, Qabala 1
GRUPO D: Napoli 9 pts, Midtjylland 6, Brujas y Legia Varsovia 1
GRUPO E: Rapid Viena 9 pts, Villareal 6, Viktoria Plzen 3, Dinamo Minsk 0
GRUPO F:  Sporting Braga 9 pts, Slovan Liberec 4, Ol. Marseille 3, Groningen 1
GRUPO G: Lazio 7 pts, Saint Etienne 4, Dnipro Dnipropetrovsk 4, Rosenborg 1
GRUPO H: Lokomotiv Moscu 7, Besiktas 5, Sporting Lisboa 4, Skenderbeu Korce 0
GRUPO I: Basilea 6 pts, Lech Poznan 4, Belenenses 4, Fiorentina 3
GRUPO J: Monáco 5 pts, Anderlecht 4, Tottenham Hotspur 4, Qarabag 3
GRUPO K: Schalke 7 pts, Sparta Praga 5, Apoel Nicosia 3, Asteras Tripolis 1
GRUPO L: Athletic Bilbao 6 pts, Partizan 6, Augsburgo 3, AZ Alkmaar 3
GOLEADORES
FRANCO DI SANTO (SCHALKE 04)

Franco Di Santo (Schalke 04) 4 goles
Fernandao (Fenerbhace) 3 goles
Aritz Aduriz (Athletic Bilbao) 3 goles
Steffen Hoffman (Rapid Viena) 3 goles
José Callejón (Napoli) 3 goles
Aleksandr Samedov (Lokomotiv) 3 goles
Andrija Zivkovic (Partizan) 3 goles

COPA SUDAMERICANA 2015
CUARTOS DE FINAL
River Plate 3 (Sanchez 2, Pisculichi) x 1 Chapecoense (Maranhao)
Chapecoense 2 (Bruno Rangel 2) x 1 River Plate (C.Sanchez)
Atlético Paranaense 1 (Marcos Guilherme) x 0 Sportivo Luqueño
Sportivo Luqueño 2 (Ortega, Leguizamón) x 0 Atlético Paranaense
Huracán 1 (Ábila) x 0 Defensor
Defensor 0 x 0 Huracán
Independiente 0 x 1 Independiente Santa Fe (Balanta)
Independiente Santa Fe 1 (Meza) x 1 Independiente (Zapata)
SEMIFINALES DEFINIDAS
4, 5, 25 y 26 de Noviembre
Sportivo Luqueño x Independiente Santa Fe
River Plate x Huracán
GOLEADORES
Wilson Morelo (Independiente Santa Fe) 5 goles
Miller Bolaños (Emelec) 5 goles
José Ariel Nuñez (Olimpia) 5 goles
ASISTENCIAS
Edison Flores (Universitario) 3

LOS POLITICOS DE LA REGIÓN Y SUS EQUIPOS
ARGENTINA
Daniel Scioli (Frente Para la Victoria) - Boca.
Mauricio Macri (Frente Cambiemos) - Boca.
Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) - Belgrano (y simpatiza por Godoy Cruz).
Sergio Massa (UNA) - San Lorenzo y Chacarita.
Margarita Stolbizer (Progresistas) - Boca.
Adolfo Rodríguez Saá (Alianza Compromiso Federal) - River.}
Juan Domingo Perón – Racing y Boca Juniors
Eva Duarte de Perón- Banfield
Raúl Alfonsín- Independiente de Avellaneda
Carlos Menem- River Plate
Fernando De la Rúa – Boca Juniors
Eduardo Duhalde- Banfield
Nestor Kirchner – Racing
Cristina Fernández de Kirchner- Gimnasia y Esgrima La Plata
Anibal Fernandez – Quilmes
Raúl Castells – Newell´s Old Boys
Amado Boudou – Aldosivi
Leopoldo Galtieri- Racing
Jorge Videla – River Plate
EVA DUARTE DE PERÓN O SIMPLEMENTE "EVITA" DA EL PUNTAPIÉ INICIAL


BRASIL
Aecio Neves – Cruzeiro
Marina Silva – Palmeiras
Dilma Rouseff- Internacional e Atlético Mg
Rui Pimenta – Sao Paulo
Mauro Iasi – Sao Paulo
Ze María – Santos
Levy Fidelix – Botafogo
Eymael – Gremio e Sao Paulo
Pastor Everaldo – Vasco da Gama
Luciana Genro – sin equipo
Eduardo Jorge- Botafogo
Anthony Garotinho- Flamengo
José Serra- Palmeiras
Geraldo Alkimim –Santos
Marta Suplicy - Santos
Luis Inacio “Lula” Da Silva- Corinthians
Fernando Henrique Cardoso- Fluminense
Fernando Collor de Mello- CSA
José Sarney- Sampaio Correia
Tancredo de Almeida Neves- América Mg
Joao Batista Figueiredo – Fluminense y Gremio
Ernesto Geisel- Botafogo
Emilio Garrastazú Medici – Flamengo y Gremio
Joao Goulart – Gremio y Vasco da Gama
Janio Quadros- Corinthians
Juscelino Kubistcheck- Cruzeiro, América Mg y Vasco da Gama
Getulio Vargas – Gremio y Vasco da Gama
GETULIO VARGAS E O FUTEBOL


URUGUAY
Tabaré Vazquez – Progreso
Juan Bordaberry – Wanderers
Alberto Zumarán – Wanderers
Eduardo Bonomi- Wanderers
Alberto Abdala- Sudamerica
Carlos Julio Pereyra- Nacional
Juan Andrés Ramirez- Nacional
Ana Olivera - Nacional
Alberto Heber – Nacional
Alberto Volonté- Nacional
Washingtón Beltran- Nacional
Luis Lacalle de Herrera - Nacional
Luis Lacalle Pou – Nacional
Liber Seregni - Nacional
Jorge Batlle – Nacional
Jorge Larrañaga – Nacional
Rodolfo Nin Novoa- Nacional
Danilo Astori – Nacional
Luis Rosadilla- Nacional
Oscar Magurno- Nacional
Pablo Mieres- Nacional
Verónica Alonso- Nacional
Wilson Ferreira Aldunate - Nacional
Julio Maria Sanguinetti – Peñarol
Marina Arismendi – Peñarol
Julio Lara- Peñarol
Maria Julia Muñoz – Peñarol
Javier de Haedo – Peñarol
Zelmar Michelini- Peñarol y Defensor
Alberto Demichellis- Peñarol
Gregorio Alvarez- Peñarol
Raúl Sendic- Peñarol
Fernandez Huidobro- Peñarol
Eduardo Zaindensztat - Peñarol
Oscar Gestido- Peñarol
Jorge Gandini - Peñarol
Enrique Tarigo- Peñarol
Alejandro Atchugarry- Peñarol
Beatriz Argimon- Peñarol
Hugo Fernandez Faingold- Peñarol
Tomás Berreta- Peñarol
Jorge Pacheco Areco- Peñarol y Wanderers
José Mujica – Cerro
Juan Castillo – Rampla Juniors
Héctor Lezcano- Liverpool
Daniel Fernandez Crespo - Liverpool
Rodney Arismendi- Danubio
Lucía Topolansky - Danubio
Daniel Martinez – Defensor
Mónica Xavier- Defensor

OTROS PERSONAJES POLITICOS MUNDIALES Y SUS EQUIPOS
Nelson Mandela – Manchester United o Liverpool
José Salasar – Benfica
Nicolae Ceaucescu- Steaua Bucarest
Radovan Karadzic – Milán
Muammar Khadafi- Liverpool
Benito Mussolini – Bologna
Adolfo Hitler- Schalke 04
Tony Blair – Newcastle United
Rafael Correa – Emelec
Osama Bin Laden – Arsenal
Mariano Rajoy – Real Madrid
Felipe González – Real Betis
Josip Stalin- Dinamo de Moscú
Robert Mugabe- Chelsea
Kim Jong Jung- Manchester United
Salvador Allende – Everton de Viña del Mar
Principe Carlos – Burnley
Idi Amin Dada- Hayes FC
Matteo Renzi – Fiorentina
Francois Hollande – Red Star
Netanyahu- Beitar Jerusalem
Juan Manuel Santos – Independiente Santa Fe
Vladimir Putin- Zenit St Petesburgo
Recep Tayyip Erdogan- Fenerbhace
Angela Merkel – Borussia Dortmund
Barack Obama – West Ham United
David Cameron – Aston Villa
Enrique Peña Nieto – Toluca
Alvaro Uribe – Atlético Nacional de Medellin
Eduardo Frei – Universidad de Chile
Sebastian Piñera – Universidad Católica
Ricardo Lagos – Cobreloa
Zeljko 'Arkan' Raznatovic- Estrella Roja
Gordon Brown – Raith Rovers (Escocia)
David Mellor – Chelsea
Francisco Franco – Real Madrid o Atlético Aviación
Augusto Pinochet – Colo Colo
Alan Garcia – Alianza Lima
Alberto Fujimori – Alianza Lima
Fidel Castro- Arsenal
Reina Elizabeth- Arsenal
Ernesto Guevara – Rosario Central
Papa Francisco – San Lorenzo
Juan Pablo II – Liverpool
Mikhail Gorbachov- Wigan
Bill Clinton- Chelsea
Hillary Clinton- Manchester United
Principe Guillermo de Inglaterra  - Arsenal
WEST HAM EL QUEEN TEAM  DE LA REINA ELIZABETH

EL JOVEN ADOLF HITLER CON SU CASACA FICTICIA DEL SCHALKE 04


CAMPEONATOS POR EL MUNDO
ARGENTINA:1° Boca Juniors 61 pts  2°Rosario Central 56  3°San Lorenzo 55  4° Racing 53 pts 5°Independiente 51 pts  6°Estudiantes 48 pts  7° Belgrano 47 pts  8° River Plate 46 pts
Goleadores:Marco Rúben (Rosario Central) 21 goles, Leandro Miguel Fernandez (Godoy Cruz) 14 goles, Claudio Bieler (Quilmes) 12 goles, Fernando Cavenaghi (Rvier Plate) 11 goles, Jonathan Calleri (Boca Juniors) 10 goles y Alejandro Gagliardi (Nueva Chicago) 10 goles
COPA ARGENTINA(Del 15 de octubre de 2014 al 4 de noviembre de 2015)
Semifinales * Jugadas el 23 de Octubre: Rosario Central 1 x 0 Racing, Lanús 0 x 2 Boca Juniors
Final: Boca Juniors x Rosario Central (4 Nov)
RUBEN O TEVEZ
ROSARIO CENTRAL O BOCA JUNIORS

Goleador: Luis Luna (Velez Sarsfield) 5 goles
BRASIL :1° Corinthians 70 pts  2°Atlético Mineiro 62 pts  3°Gremio 56 pts  4° Santos 50 pts  5°Sao Paulo 50 pts  6° Internacional 50 pts  7° Sport 49 pts 8° Palmeiras 48 pts 
Goleadores:Ricardo Oliveira (Santos) 19 goles, Jadsón (Corinthians) 12 goles, Lucas Pratto (Atlético Mg) 12 goles, Vagner Love (Corinthians) 11 goles, Alexandre Pato (Sao Paulo) 10 goles
COPA DO BRASIL(Del 8 de febrero al 2 de Diciembre)
Semifinales* Jugadas el 21 y el 28 de Octubre: Santos 3 x 1 Sao Paulo, Santos 3 x 1 Sao Paulo, Fluminense 2 x 1 Palmeiras, Palmeiras 2 x 1 Fluminense (en penales ganó Palmeiras)
PALMEIRAS X SANTOS UN CLÁSICO DE TODOS LOS TIEMPOS

Goleadores: Gabriel (Santos) 7 goles, Ronaldo (Ituano) y Alexandre Pato (Sao Paulo) 7 goles
URUGUAY: 1° Nacional 22 pts  2° Peñarol 22 pts  3° Wanderers 18 pts  4°River Plate 16 pts 5° Fenix 16 pts  5° Cerro 16 pts  6° Defensor 14 pts  7°Racing 14 pts  8° Liverpool 14 pts
Goleadores: Santiago Garcia (River Plate) 8 goles, Ivan Alonso (Nacional) 8 goles, Kevin Ramirez (Wanderers) 6 goles, Maximiliano Perez (Fenix) 6 goles
BOLIVIA :1° The Strongest 29 pts  2° Sport Boys 29 pts  3° Bolivar 24 pts  4° Jorge Wilstermann 24 pts  5° Universitario de Sucre 21 pts
Goleadores: Martin Palavicini (Universitario de Sucre) 11 goles, Marcos Emmanuel Ovejero (Sport Boys) 8 goles
CHILE:1° Colo Colo 24 pts  2° Universidad Católica 22 pts  3° Universidad de Chile 21 pts  4° O´Higgins 19 pts  5° Audax Italiano 18 pts
Goleadores: Marcos Riquelme (Palestino) 7 goles, Carlos Salem (Union Española) 6 goles, Gustavo Canales (Universidad de Chile) 6 goles, Pablo Calandria (O´Higgins) 6 goles
COLOMBIA : 1° Atlético Nacional 39 pts  2° Junior de Barranquilla 32 pts  3° Deportes Tolima 29 pts  4° Alianza Petrolera 29 pts  5° Once Caldas e Independiente Medellín 28 pts
Goleadores: Jeffersón Duque (Atlético Nacional) 13 goles, Harold Preciado (Deportivo Cali) 9 goles, Jonatan Gomez (Deportivo Pasto) y Vladimir Hernandez (Junior de Barranquilla) 8 goles
ECUADOR:1° Liga de Quito 47 pts  2° Emelec 45 pts  3° Independiente del Valle 43 pts  4° Barcelona 32 pts  5° Deportivo Quito 29 pts
Goleadores: Daniel Neculman (River Ecuador) 19 goles, Miller Bolaños (Emelec) 16 goles, Daniel Angulo (Independiente del Valle) 14 goles, Narciso Mina (Liga de Quito) 14 goles
DANIEL NECULMAN (RIVER ECUADOR)

PARAGUAY :1° Cerro Porteño 35 pts  2° Olimpia 34 pts  3° Libertad 30 pts  4° Guarani 29 pts  5° Deportivo Capiatá 22 pts
Goleadores: Santiago Salcido (Sol de America) 16 goles, Fernando Fernandez (Guarani) 13 goles, Blas Díaz (Deportivo Santaní) 9 goles
PERÚ: 1° Sporting Cristal 31 pts  2°Melgar 30 pts  3° Deportivo Municipal 28 pts  4° Real Garcilazo 28 pts  5° Alianza Lima 26 pts
Goleadores: Antonio Meza Cuadra Bisso (Sport Huancayo) 21 goles, Lionard Pajoy (Unión Comercio) 21 goles, Victor Rossel (UTC) 20 Goles
VENEZUELA: 1° Deportivo La Guaira 31 pts  2° Zamora 30 pts  3° Aragua 28 pts  4° Deportivo Táchira y CD Lara 26 pts
Goleadores: Manuel Arteaga (Zulia) 11 goles, César González (Deportivo Táchira) 8 goles
MEXICO:1° Pumas UNAM 28 pts  2° Toluca 26 pts  3° América y León 24 pts  4° Tigres y Puebla 23 pts
Goleadores: Emanuel Villa (Querétaro) 12 goles, Rogelio Funes Mori (Monterrey) 10 goles, André Pierre Gignac (Tigres), Edwin Cardona (Monterrey), Omar Bravo (Chivas de Guadalajara) y Dayro Moreno (Tijuana) goles
ESTADOS UNIDOS: CONFERENCIA OESTE 1° FC Dallas 60 pts  2° Vancouver Whitecaps y Portland Timbers 53 pts  3° LA Galaxy, Seattle Sounders y Sporting Kansas City 51 pts
CONFERENCIA ESTE: 1° New York Red Bulls 60 pts  2° Columbus Crew 53 pts  3° Impact Montreal y DC United 51 pts  4° New England Revolution 50 pts
Goleadores: Kei Kamara (Columbus Crew) 22 goles, Sebastian Giovinco (Toronto) 22 goles, Robbie Keane (Los Angeles Galaxy) 20 goles, David Villa (New York City) 18 goles, Cyle Larin (Orlando) 17 goles, Bradley Wright Phillips (New York Red Bulls) 17 goles
KEI KAMARA (COLUMBUS CREW)

COSTA RICA:1° Alajuelense 37 pts  2° Herediano 32 pts  3° Cartagines 25 pts  4° Santos 24 pts  3° Deportivo Saprissa y Limón 23 pts
Goleadores: Eric Scott (Limón) 13 goles, Ariel Rodriguez (Deportivo Saprissa) 11 goles, Alejandro Alpizar (Uruguay) 10 goles
HONDURAS: 1° Honduras Progreso 31 pts  2° Motagua 25 pts  3° Vida 24 pts  4° Honduras 22 pts  5° Juticalpa y Marathon 20 pts
Goleadores: Angel Tejeda (Honduras Progreso) 10 goles, Lucas Gómez (Motagua) 8 goles
ALEMANIA: 1° Bayern Munich 31 pts  2° Borussia Dortmund 23 pts  3° Schalke 19 pts  4° Wolfsburgo 18 pts   5° Hertha y Bayer Leverkusen 17 pts
Goleadores: Robert Lewandowski (Bayern Munich) 13 goles, Pierre Abaumeyang (Borussia Dortmund) 13 goles, Thomas Mueller (Bayern Munich) 10 goles
ESPAÑA: 1° Real Madrid 21 pts  2° Barcelona 21 pts  3° Atlético Madrid 20 pts  4° Celta de Vigo 18 pts  5° Villareal 17 pts
Goleadores: Neymar (Barcelona) 8 goles, Luis Suárez (Barcelona), Aritz Arduriz (Athletic Bilbao), Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Nolito (Celta) 7 goles
FRANCIA: 1° Paris Saint Germain 32 pts   2° Angers SCO 22 pts  3° Caen 21 pts  4° Olympique Lyon y Saint Etienne 19 pts
Goleadores: Michy Batshuayi (Olympique Marseille) 8 goles, Edinson Cavani (Paris Saint Germain), Hatem Ben Arfa (Nice) y Zlatan Ibrahimovic (PSG) 7 goles
INGLATERRA: 1° Manchester City 22 pts  2° Arsenal 22 pts  3° West Ham 20 pts  4° Manchester United 20 pts  5° Leicester City 19 pts
Goleadores: Jamie Vardy (Leicester) 10 goles, Sergio Agüero (Manchester City), Alexis Sánchez (Arsenal) y Georginio Wijnaldum (Newcastle) 6 goles
JAMIE VARDY (LEICESTER CITY)

ITALIA:1° Roma 23 pts  2° Napoli, Fiorentina e Internazionale 21 pts  3° Sassuolo y Lazio 18 pts
Goleadores: Gonzalo Higuain (Napoli) y Eder (Genoa) 8 goles, Lorenzo Insigne (Napoli) y Nikola Kalinic (Fiorentina) 6 goles
HOLANDA:1° Ajax y Feyenoord 26 pts  2° Heracles Almelo 24 pts  3° PSV Eindhoven 21 pts  5° Vittesse y PEC Zwolle 17 pts
Goleadores: Dirk Kuyt (Feyenoord) 10 goles, Anwar El Ghazi (Ajax) 8 goles y Luuk De Jong (PSV Eindhoven) 8 goles
PORTUGAL:1° Sporting 20 pts  2° Porto 18 pts  3° Benfica y Rio Ave 15 pts  4° Sporting Braga  y Pacos Ferreira 14 pts
Goleadores: Jonas (Benfica) 8 goles, Islam Slimani (Sporting) 6 goles, Suk Hyun Jun (Vitoria Setubal) y André Claro (Vitoria Setubal) 5 goles
RUSIA: 1° CSKA Moscú 33 pts  2° Lokomotiv Moscú 27 pts  3° Zenit St Petesburgo 25 pts  4° FK Rostov 24 pts  5° Spartak Moscú 23 pts
Goleadores: Artem Dzyuba (Zenit), Hulk (Zenit) y Quincy Promes ( Spartak Moscú) 7 goles
SUIZA: 1° Basel 34 pts  2° Grasshoppers 24 pts  3° Young Boys 22 pts   4° FC Luzern 20 pts  5° FC Sion 18 pts
Goleadores: Marc Janko (Basel), Munas Dabbur (Grasshoppers) y Dario Lezcano (FC Luzern) 9 goles
TURQUIA:1° Besiktas 23 pts  2° Galatasaray 21 pts  3° Fenerbhace 21 pts  4° Akhisar Belediyespor 19 pts  5° Istanbul Basaksehir 16 pts
Goleadores: Mario Gómez (Besiktas) y Samuel Eto´o (Antalyaspor) 8 goles, Tomas Necid (Bursaspor) 7 goles, Edin Visca (Istanbul Basaksehir) y Leony Leonard Kweuke (Caykur Rizespor) 6 goles
UCRANIA: 1° Metalurh Donetsk y Shakthar Donetsk 31 pts  2° Dynamo Kyiv 28 pts  3° Dnipro Dnipropetrovsk 23 pts  4° Zarya Luhansk 22 pts
Goleadores: Alex Teixeira (Shakthar Donetsk) 18 goles, Yevhen Seleznyov (Dnipro) 9 goles, Eduardo (Shakthar Donetsk) y Pylyp Budkivskiy  (Zarya Luhansk) 5 goles
BÉLGICA: 1° Oostende y Gent 27 pts  2° Anderlecht 26 pts  3° Zulle Waregem 23 pts  4° Clube Brugge 22 pts  5° Racing Genk 20 pts
Goleadores: Gohi Bi Cyriac (Oostende) 8 goles, Stefano Okaka Chuka (Anderlecht), Abdoulay Diaby (Brugge) y Mbaye Leye (Zulte Waregem) 7 goles
AUSTRIA: 1° Red Bull Salzburg y Austria Wien 27 pts  2° Rapid Wien y SV Mattersburg 22 pts  3° Sturm Graz y Admira Wacker 21 pts
Goleadores: Jonathan Soriano (Red Bull) y Alexander Gorgon (Austria Wien)  9 goles, Takumi Minamino (Red Bull) 7 goles
AUSTRIA WIEN UNO DE LOS LIDERES DE LA BUNDESLIGA AUSTRIACA


PARTIDOS VISTOS EN OCTUBRE DE 2015
Lazio 3 x 2 Saint Etienne – Europa League
PAOK Salónica 1 x 1 Borussia Dortmund – Europa League
Defensor 0 x 0 Lanús – Copa Sudamericana
Ajax 1 x 2 PSV Eindhoven – Campeonato Holandes
Bayern Munich 5 x 1 Borussia Dortmund – Campeonato Alemán
Atlético Madrid 0 x 1 Real Madrid – Campeonato Español
Bolivia 0 x 2 Uruguay – Eliminatorias
Chile 2 x 0 Brasil – Eliminatorias
Argentina 0 x 2 Ecuador – Eliminatorias
Serbia 1 x 2 Portugal – Eliminatorias Eurocopa
Polonia 2 x 1 Irlanda – Eliminatorias Eurocopa
Uruguay 3 x 0 Colombia – Eliminatorias
Paraguay 0 x 0 Argentina – Eliminatorias
Perú 3 x 4 Chile – Eliminatorias
Internazionale 0 x 0 Juventus – Campeonato Italiano
Huracán 1 x 0 Defensor – Copa Sudamericana
River Plate 3 x 1 Chapecoense- Copa Sudamericana
Anderlecht 2 x 1 Tottenham Hotspurs – Europa League
Liverpool 1 x 1 Rubin Kazán – Europa League
Coritiba 1 x 2 Sao Paulo – Campeonato Brasileiro
Defensor 0 x 0 Huracán – Copa Sudamericana
Sportivo Luqueño 2 x 0 Atlético Pr – Copa Sudamericana
SERBIA X PORTUGAL EN BELGRADO

EQUIPO IDEAL * OCTUBRE 2015

$
0
0
SELECCIÓN DEL MES * OCTUBRE 2015
SILVIO PROTO (ANDERLECHT – BÉLGICA)
EMRE CAN (LIVERPOOL- ALEMANIA)
DIEGO GODÍN (ATLÉTICO MADRID – URUGUAY)
GARY MEDEL ( INTERNAZIONALE – CHILE)
FELIPE RODRIGUEZ (DEFENSOR- URUGUAY)
CARLOS SANCHEZ (RIVER PLATE – URUGUAY)
KRZYSZTOF MACZYNSKI (WISLA CRACOVIA – POLONIA)
THOMAS MUELLER (BAYERN MUNICH – ALEMANIA)
JUAN GUILLERMO CUADRADO (JUVENTUS- COLOMBIA)
ROBERT LEWANDOWSKI (BAYERN MUNICH – POLONIA)
EDUARDO VARGAS (HOFFENHEIM- CHILE)


D.T EDUARDO DOMINGUEZ (HURACÁN)


KEYLOR NAVAS (REAL MADRID – COSTA RICA)
MAURICIO ISLA (OLYMPIQUE MARSEILLE – CHILE)
JEROME BOATENG (BAYERN MUNICH- ALEMANIA)
FEDERICO MANCINELLI (HURACÁN- ARGENTINA)
ALEKSANDAR KOLAROV (MANCHESTER CITY- SERBIA)
EDUARDO ARANDA (OLIMPIA – PARAGUAY)
LUCAS BIGLIA (LAZIO – ARGENTINA)
EDWIN CARDONA (MONTERREY – COLOMBIA)
GASTÓN PEREIRO (PSV EINDHOVEN- URUGUAY)
JEFFERSÓN FARFÁN (AL JAZIRA – PERÚ)
JEFFERSÓN MONTERO (SWANSEA- ECUADOR)

MEJOR JUGADOR:
CARLOS SANCHEZ (URUGUAY)

MEJOR EQUIPO DEL MES:
POLONIA

MEJOR PARTIDO:
PSV EINDHOVEN 2 X 1 AJAX


ATLÉTICO MADRID * PARTE 1

$
0
0
ATLETICO DE MADRID

El Club Atlético de Madrid es una sociedad anónima deportiva con sede en la ciudad de Madrid, capital de España
MADRID CAPITAL DE ESPAÑA


El primer equipo de la entidad compite en la Liga Española de fútbol de Primera División. El Atlético de Madrid utiliza camiseta roja y blanca a franjas verticales con pantalón azul desde el año 1911. Ejerce de local en el Estadio Vicente Calderón, recinto ubicado en el distrito de Arganzuela, con una capacidad de 54.851 espectadores.
El club tiene previsto mudarse al Estadio Olímpico de Madrid para el 2015.
El Atlético de Madrid es el tercer club español con más títulos y victorias en Liga (9 títulos).1 Asimismo, es el cuarto club de España con más títulos de Copa (10 títulos).
Fue el segundo club español en proclamarse campeón del mundo de clubes, al ganar en 1975 la Copa Intercontinental, y el tercero en jugar una final de la Liga de Campeones de la UEFA, final que disputó ante el Bayern de Múnich en 1974.
El Atlético de Madrid, el FC Barcelona y el Real Madrid son los únicos equipos de España que han sido campeones del mundo a nivel de clubes. Siendo el tercer club español con mayor número de victorias y partidos disputados en todas las competiciones organizadas por la UEFA (por detrás de Real Madrid y FC Barcelona) .Participaciones de clubes españoles de fútbol en competiciones internacionales
A su vez, el Atlético es uno de los doce equipos europeos en haber disputado al menos una final en las tres principales copas europeas organizadas por la UEFA: Copa de Europa/Champions League, Recopa de Europa, y Copa UEFA/Europa League. El Atlético ganó la Recopa de Europa en 1962 y la UEFA Europa League en las temporadas 2009/2010 y 2011/2012, mientras que perdió las finales de la Copa de Europa de 1974 ante el Bayern de Múnich y de las Recopas de 1963 y de 1986 ante el Tottenham Hotspur y el Dinamo de Kiev respectivamente.
El Atlético de Madrid se ubica oficialmente en la cuarta posición de la clasificación histórica de la Primera División Española, aunque la clasificación porcentual en relación a puntos por partidos jugados le sitúa tercero.2
El Atlético de Madrid cuenta con más de 65,000 abonados y más de 700 peñas repartidas por todo el país.3 Al amplio número de seguidores del Atlético en España hay que sumar gran número de aficionados en el extranjero, contando con peñas en países como Alemania, Argentina,Australia, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Holanda, Hungría, Irlanda del Norte,Italia, Japón, Jordania, Luxemburgo, Marruecos, México, Noruega, Perú, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Taiwán, Timor Oriental, Venezuela y Colombia.4 5
Es, junto a Fútbol Club Barcelona y Real Madrid Club de Fútbol, el único club de fútbol que forma parte de la Asociación de Marcas Renombradas Españolas.6 y ocupa el puesto 22º en la lista de los clubes más ricos del mundo, con 107,9 millones de euros de facturación, siendo el cuarto club español en la lista tras Real Madrid CF, FC Barcelona y Valencia CF.7
En agosto de 2011, la IFHHS reconoció al Atlético de Madrid como mejor club del mundo en ese mismo mes. En el año 1996 y en 2010 fue nombrado cuarto mejor club del mundo, al igual que en 2012 empatado en la tercera posición con CA Boca Juniors y por detrás de FC Barcelona yChelsea FC.8
Disputó la Supercopa de España contra el actual Campeón de Liga, en la que cayo derrotado por el resultado global de la ida 1-1 contra el FC Barcelona partido final 28 agosto de 2013.
En adición, es el actual campeón de la Copa del Rey, ganándola el 17 de mayo de 2013, disputada en el Estadio Santiago Bernabéu y venciendo nada menos que a su clásico rival en la final: El Real Madrid. El equipo rojiblanco doblegó a los blancos por 2 a 1 en la prórroga, con goles deDiego Costa y de João Miranda de cabeza.
Disputa cada año el derbi madrileño ante el Real Madrid Club de Fútbol, equipo de la misma ciudad con el cual mantiene una gran rivalidad histórica.9
El presidente de la entidad es el productor cinematográfico Enrique Cerezo. Por otra parte, Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias y heredero a la Corona de España, es presidente de honor del club.
HISTORIA
28 TÍTULOS COLCHONEROS

El 26 de abril de 1903, un grupo de estudiantes vascos de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, formado por Ramón de Arancibia y Lebario, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Aldecoa, junto con otros compañeros madrileños de la Escuela, decidió fundar un equipo sucursal del Athletic Club de Bilbao en Madrid, el cual se denominóAthletic Club Sucursal de Madrid. Ambos clubes no podían enfrentarse en partidos oficiales al ser considerados el mismo club. El primer presidente del club fue Enrique Allende, quien dejó el cargo el mismo año, siendo sustituido por Eduardo de Acha.
El primer campo de juego que usó el Athletic de Madrid se encontraba detrás de las tapias de El Retiro, en la ronda de Vallecas, hoy calle de Menéndez Pelayo. El 2 de mayo de 1903, el equipo jugó su primer partido, disputado entre los socios del club. El partido fue arbitrado por el tesorero del club, Enrique Goiriki.
En 1912 asumió la presidencia Julián Ruete. Bajo su mandato, el Athletic de Madrid logró alcanzar la primera final de su historia, al jugar la del Campeonato Regional Centro.10 En 1919 asumió la presidencia Álvaro de Aguilar, aunque un año después nuevamente accedió al cargo Julián Ruete. Durante el mandato de Ruete, en 1921 el Athletic Club de Madrid se desvincula por completo del Athletic de Bilbao, puesto que llevaba unos años ya funcionando de forma independiente y se inaugura el Estadio Metropolitano, el 13 de mayo de 1923, con un partido entre el Athletic Club de Madrid y la Real Sociedad de Fútbol, ganado por los madrileños por 2-1.
El 4 de octubre de 1939 se firmó la fusión entre el Athletic Club de Madrid y el Aviación Nacional, lo cual llevó al nacimiento del Athletic Aviación Club. La fusión se debió a la mala situación económica y administrativa del Athletic Club de Madrid, además de la falta de futbolistas debido a la Guerra Civil Española.11
El 28 de abril de 1940, el equipo dirigido por Ricardo Zamora se adjudicó el título de campeón de la Primera División por primera vez en su historia.1 El 2 de marzo de 1941, nuevamente dirigido por Ricardo Zamora, el club logró revalidar el título de campeón de la Primera División.
En enero de 1947 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid, adoptando además un nuevo escudo, similar al usado en 1917, pero con 4 rayas rojas. El primer partido oficial del club bajo el nuevo nombre, jugado el 6 de enero de 1947, correspondió a la derrota por 3-1 contra el Sabadell, jugado en el Estadio Metropolitano.
En la temporada 1949/50, bajo las órdenes del entrenador Helenio Herrera, el Atlético suma su tercer título de Liga. En la temporada siguiente (también con Herrera en el banquillo), el equipocolchonero volvió a alzarse con el título de campeón de Liga.
La década de 1960, fue una década fructífera para el Atlético de Madrid en cuanto a resultados. En la 1959/60, de la mano del entrenador José Villalonga, el club consiguió su primera Copa del Generalísimo (actual Copa del Rey), al derrotar a su rival histórico: el Real Madrid. El Atlético derrotó a los "merengues" en el decisivo derbi madrileño por 3-1.12 En la temporada siguiente, el equipo colchonero volvió a conquistar la Copa, derrotando nuevamente en el derbi al Real Madrid, esta vez por 3-2.13
La conquista de la Copa del Generalísimo de 1961, le permitió al Atlético disputar la Recopa de Europa del año siguiente. Tras eliminar a distintos rivales, el equipo colchonero logró llegar a la primera final internacional de su historia. La final de la Recopa de Europa se disputó el 10 de mayo de 1962 en Glasgow (Escocia), con resultado de 1-1 ante la ACF Fiorentina de Italia. El partido de desempate se disputó el 5 de septiembre de 1962, en el Neckarstadion de Stuttgart (Alemania), donde el Atlético derrotó a la Fiorentina por 3-0,14 con tantos de Jones, Mendonça y Joaquín Peiró.15 Así, el club conquistó el primer trofeo europeo oficial de su historia.
En la temporada 1964/65, el Atlético obtuvo su tercera Copa del Generalísimo, tras derrotar por 1-0 al Real Zaragoza en la final,16 con gol de Cardona. Al año siguiente, en la temporada 1965/66, el Atlético obtuvo un nuevo título de Liga.
La década de 1970, fue la década de mayores satisfacciones para la afición del Atlético de Madrid. En la temporada 1969/70, el conjunto colchonero ganó su sexta Liga, de la mano del entrenador francés Marcel Domingo.
En la temporada 1971/72, llegó al club el entrenador austríaco Max Merkel, popularmente conocido como «Míster Látigo»,17 ya que impuso una gran disciplina táctica en el equipo madrileño. Ese año, el club obtuvo una nueva Copa del Generalísimo, al derrotar al Valencia CF por 2-1 en la final.
En la temporada 1972/73, también con Merkel al mando, el Atlético ganó el título de campeón y así consiguió su séptima Liga y un cupo para la jugar en la Copa de Europa.
En la Copa de Europa 1973/1974 el Atlético de Madrid disputó la final contra el Bayern de Múnich. En los 90 minutos el partido terminó con empate a cero, lo que obligó a jugar una prórroga. En la misma, Luis Aragonés adelantó al Atlético de Madrid con un tiro de falta directa, pero a 30 segundos del final, Georg Schwarzenbeck empató con un tiro lejano que sorprendió al portero Reina. Fue necesario realizar un partido de desempate dos días después. Así el 17 de mayo de 1974, el equipo español fue derrotado por 4-0 por los alemanes.18
Debido a que el campeón, el Bayern de Múnich, desestimó jugar la Copa Intercontinental de 1974, el Atlético acudió como representante europeo ante el Independiente de Avellaneda. El partido de ida, con Luis Aragonés como entrenador del Atlético, se jugó en Buenos Aires y tuvo un resultado de 1-0 a favor de el Independiente.
El 10 de abril de 1975 se disputó el segundo partido en Madrid, donde el Atlético ganó por 2-0, con un gol de Rubén Ayala a 4 minutos del final. Así, el club rojiblanco ganó la Copa Intercontinental,19 y obtuvo el segundo título internacional de su historia, convirtiéndose de esta manera y hasta la fecha, en el único club europeo que consigue ganar la Copa Intercontinental, sin haber ganado previamente una Copa de Europa.20
En la temporada 1975/76, el conjunto colchonero se adjudicó su quinta Copa del Generalísimo, tras vencer al Real Zaragoza por 1-0 en la final21 con gol de Gárate.
Al año siguiente, en la temporada 1976/77, el club rojiblanco volvió a ganar la Liga. Éste, sería el octavo título del Atlético en Liga.
El 30 de junio de 1985 el Atlético de Madrid conquistó su sexta Copa del Rey ante el Athletic Club.22 El encuentro fue disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, y finalizó con el resultado de 2-1 a favor de los "colchoneros" con 2 goles del mexicano Hugo Sánchez. El entrenador del Atlético de Madrid era Luis Aragonés.
El 2 de mayo de 1986 disputó en el Estadio Gerland de Lyon (Francia) la final de la Recopa de Europa. El resultado fue 3-0 a favor del Dínamo de Kiev,23 que por entonces era la base de la selección de la Unión Soviética y alineaba futbolistas de gran calidad como el delantero Oleg Blokhin o el medio Igor Belánov. Los ucranianos se adelantaron relativamente pronto en el marcador y en los minutos finales, con el Atlético volcado en el ataque, remataron la victoria al contragolpe.
El 29 de junio de 1991, el Atlético de Madrid, dirigido por Iselín Santos Ovejero, se proclamó campeón de la Copa del Rey por séptima vez, tras vencer al RCD Mallorca por 1-0,24 con un gol de Alfredo Santaelena en la prórroga.
El 27 de junio de 1992 el club, dirigido por Luis Aragonés logró adjudicarse su octava Copa del Rey tras derrotar nuevamente en el derbi madrileño al Real Madrid por 2-0 en el Estadio Santiago Bernabéu. Los goles fueron marcados por Paulo Futre y Bernd Schuster, este último de libre directo.25 Esta fue la tercera Copa del Rey que el Atlético obtuvo enfrentándose al Real Madrid en la final.12
El 1 de julio de 1992 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid S.A.D., tras la conformación de la sociedad anónima deportiva en la cual Jesús Gil se convirtió en máximo accionista. Posteriormente, la justicia demostró que la apropiación por parte de Jesús Gil del club madrileño se había hecho mediante la comisión de un delito de apropiación indebida de las acciones, según acreditó el Tribunal Supremo en la sentencia del llamado "Caso Atlético" en 2004.
La temporada 1995/96 fue una de las más importantes del Club, ya que por primera vez en su historia el club rojiblanco obtendría el doblete al conquistar la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada. El 10 de abril de 1996, el equipo venció por 1-0 al F.C. Barcelona26 en el Estadio de la Romareda, con un gol marcado de cabeza por el serbio Pantić a pase del lateral Delfí Geli, proclamándose campeón de la Copa del Rey por novena vez en su historia.
El 25 de mayo de 1996, el equipo dirigido por Radomir Antić se adjudicó el título de campeón de la Primera División de España por novena vez. Estos dos títulos rompieron con la hegemonía del Real Madrid y el F.C. Barcelona en la Liga. Algunos futbolistas destacados de la temporada fueron Caminero, Simeone, Pantić y Kiko.27 El 7 de mayo de 2000, el club consumó su descenso a la Segunda División, tras empatar contra el Real Oviedo y sufrir ese año una intervención judicial que mucho tuvo que ver en el descenso del equipo.
El Atlético logró retornar a Primera División el 28 de abril de 2002,28 con un equipo dirigido por Luis Aragonés. Este período se conoce como los años en el infierno, debido a una campaña de captación de socios lanzada por el club.29 El club finalizó la temporada como campeón de Segunda División.
A partir de la temporada 2002/2003 el club se mantiene en la mitad de la tabla de la Liga hasta la temporada 2007/2008, en la que vuelve a clasificarse para la Liga de Campeones. No en vano, el27 de agosto de 2008 logró acceder a la fase de grupos de la Champions tras derrotar al FC Schalke 04 en la fase previa; habiendo caído en el partido de ida por 1-0, remontó la eliminatoria en elEstadio Vicente Calderón al ganar 4-0.
En su retorno definitivo al máximo torneo continental, el Atlético logró pasar con autoridad la liguilla que daba acceso a los octavos de final de la competición; en dicha ronda, el FC Oporto eliminó al conjunto rojiblanco (2-2 en Madrid y 0-0 en Oporto). En la Liga, no obstante, el club repitió la clasificación a la ronda previa de la Liga de Campeones de la UEFA 2009-10. Esta vez no pudo pasar de la ronda de grupos, clasificándose eso sí para la UEFA Europa League, competición de la cual se proclamaría campeón.
El 12 de mayo de 2010 el Atlético de Madrid se proclamó primer campeón de la UEFA Europa League, dejando atrás cuarenta y ocho años de sequía europea. En la final se impuso al Fulham FC, con prórroga incluida, por 2-1 en el HSH Nordbank Arena de Hamburgo, ambos goles fueron marcados por Diego Forlán que fue nombrado MVP de la final.
La temporada finalizó con la disputa de la final de la Copa del Rey frente al Sevilla el 19 de mayo en el Camp Nou de Barcelona. Los andaluces terminaron ganando por 2-0 con goles de Jesús Navas y Diego Capel. Tras el partido, los aficionados atléticos se mantuvieron en el campo animando a su equipo y cantando, lo que acaparó las portadas de varios medios deportivos, por lo inusual de la situación, y porque a la afición atlética se autodenomina públicamente "la mejor del mundo", llegando a utilizar la misma frase una de las portadas mencionadas.
El inicio de la temporada 2010-2011, comenzó con un gran éxito para el Atlético de Madrid al conseguir el 27 de agosto de 2010 su primeraSupercopa de Europa frente al Inter de Milán. El partido disputado en el Estadio Luis II de Mónaco finalizó con marcador favorable para los colchoneros por dos goles a cero, obra de José Antonio Reyes y Sergio Agüero. De esta forma, el Atlético se convertía en el quinto equipo español en ganar dicho trofeo junto al F.C. Barcelona, Valencia, Real Madrid y Sevilla. La consecución de este título junto a la UEFA Europa League le sirvieron para situarse según la Clasificación Anual de Clubes de la IFHHS como cuarto mejor club del mundo. En agosto de 2011 fue nombrado bajo este mismo organismo como Mejor Club del Mundo del mes de agosto.30 La temporada 2010-2011 terminó con una 7ª posición en la Liga y alcanzó los cuartos de final de la Copa de S.M. el Rey (eliminado por el Real Madrid, 3-1 y 0-1). En lo extra-deportivo destacan la salida de jugadores considerados importantes como Sergio Agüero, Diego Forlán, David de Gea, T. Ujfalusi y otros más, también hubo cambio de entrenador (se fue Quique S. Flores y fue contratado Gregorio Manzano), y además destacar la llegada de antiguos jugadores a la directiva como José Luis Pérez Caminero (director deportivo) y Carlos Aguilera (director de fútbol base). Para contrarrestar el gran número de bajas se fichó a Falcao, Diego, Adrián, Arda Turan, Sílvio, Gabi, y Courtois entre otros para que fueran los estandartes del equipo en la temporada siguiente.
La temporada 2011-2012 comenzó con la previa de la Europa League ante el Strømgodset noruego, con resultado de 2-1 en el estadio colchonero (goles de J.A. Reyes) y 0-2 en noruega (Adrián y Reyes) y en la siguiente ronda ante el Vitória S.C. (portugués) con 2-0 en elVicente Calderón, goles de Elías, y 0-4 en tierras portuguesas (Adrián 2, Gabi de penalti y E. Salvio). De esta manera lograba la clasificación para la fase de grupos de la Europa League en la que entraría en el grupo I junto a Udinese Calcio(ITA), Celtic FC(ESC) y Stade Rennais FC(FRA) logrando clasificarse de forma matemática a falta de un partido tras ganar 0-1 al Celtic FC (gol de Arda Turan).31 Más adelante, con la victoria por 3-1 ante el Rennes francés (goles de Falcao, Domínguez y Arda Turan), el Atlético consiguió asegurar la primera plaza del grupo y, de este modo, evitar los rivales más difíciles en la siguiente ronda, pero el divorcio entre afición y directiva era ya evidente.32 Tras la eliminación en copa ante el Albacete Balompié (2-1 en la ida y 0-1 en el partido de vuelta del Vicente Calderón) se anuncia el cese del entrenador Gregorio Manzano.33 Pocos días después se anuncia su sustituto, Simeone, que fue presentado el 27 de diciembre. En ésta afirma "Quiero un equipo agresivo, fuerte, aguerrido, contragolpeador y veloz. Eso que nos enamoró siempre a los atléticos. Vamos en busca de lo que fue nuestra historia".34

En dieciseisavos de final el cuadro madrileño supo hacer frente al Lazio con una cómoda victoria 1-3 en Italia (con dos goles de Falcao y uno de Adrián) resolviendo el pase en el Vicente Calderón con un 1-0 (gol de Diego Godín). El sorteo deparó unos octavos de final contra elBeşiktaş, equipo que cuenta con la presencia del ex atlético Simao Sabrosa. La ida se jugó en la capital madrileña con una victoria de 3-1 para el equipo de Simeone (goles de Adrián y de E. Salvio por partida doble). Una semana más tarde conseguiría asegurar su pase a cuartos de final en tierras turcas con una victoria 0-3 (goles de Adrián, Falcao y E. Salvio).
En cuartos de final se cruza con el Hannover 96 alemán al que vencería por 2-1 en el Estadio Vicente Calderón con goles de Falcao y Salvio, dejando la eliminatoria abierta para el partido de vuelta, el cual fue a caer a manos rojiblancas por idéntico resultado 1-2 con los goles deAdrián y Falcao. En semifinales se vería las caras en un duelo fratricida con olor a venganza por ediciones anteriores ante el Valencia. Un espectacular partido de ida por parte del Atlético que ganaba 4-2 (Falcao por partida doble, Adrián y Miranda) dejaba casi vista para sentencia la eliminatoria, la cual refrendaría con el 0-1 en Mestalla con gol de Adrián. Así, el Atlético llegaba a su tercera final europea en sus 3 últimos años.
El 9 de mayo de 2012, en el Arena Națională de Bucarest en Rumanía, se celebró dicha final. El Atlético de Madrid se impuso y conquistó su segunda Europa League tras vencer por 3 goles a 0 al Athletic Club con dos goles de Falcao (mejor jugador de la final y del torneo) y uno deDiego Ribas. [1].35
Desde que el 1 de noviembre de 2011 ganara al Udinese, el Atlético consiguió encadenar 16 victorias consecutivas en competición europea, dato por el que ostenta un récord, tras superar las 11 victorias consecutivas del Ajax de los años 1987 y 1988 y el Barcelona de la temporada 2002-03. La racha rojiblanca se prorrogó hasta que el 8 de noviembre de 2012 encajara una derrota contra el Académica de Coimbra.
En el inicio de la temporada 2012/2013, se consagra (también de la mano de Simeone) como Supercampeón de Europa, luego de vencer 4-1 al Chelsea FC (campeón de la Champions League 2011/2012) en la final de la Supercopa de Europa disputada el 31 de agosto de 2012 en Mónaco. Falcao en 3 ocasiones y Miranda fueron los autores de los 4 goles colchoneros en la final. En liga, el inicio del club fue fulgurante, cerró la primera vuelta con 44 puntos, en segunda posición y por delante del eterno rival, el Real Madrid. En los meses de septiembre y octubre, el Atlético encadenó una increíble racha de resultados en los que consiguió siete victorias consecutivas entre la competición doméstica y la Europa League. En la segunda vuelta el Atlético consiguió 32 puntos más, acabando la liga tercero con 76 puntos, la mejor posición y puntaje desde que ganara la liga en 1996 con 87 puntos. Tras superar alReal Jaén, Getafe, Real Betis y Sevilla, llega invicto a la final de la Copa del Rey, en la que se enfrenta al máximo rival, el Real Madrid
En el final de la temporada 2012/2013, el Atlético llegó a la final de Copa del Rey, otra vez en el Estadio Santiago Bernabéu ante el Real Madrid, y el equipo rojiblanco doblegó a su clásico rival por 2 a 1 en la prórroga. En los 90 minutos, el cotejo finalizó 1 a 1. Cristiano Ronaldo puso la ventaja inicial a favor de los blancos tras la salida de un córner desde la derecha, mientras que Diego Costa igualó para los rojiblancos tras gran jugada de Radamel Falcao, también en la primera etapa. En la prórroga, un cabezazo de João Miranda decretó el 2 a 1 final que le dio la victoria al Atlético, y cortó una racha de 14 años sin vencer a su clásico rival en partidos oficiales. Así, el equipo colchonero obtuvo su décima Copa del Rey en la historia de la mano de Diego Simeone como entrenador y Falcao, nada menos que ante su clásico rival, y otra vez en su estadio.
El 21 de agosto de 2013 el club disputaba la ida de la Supercopa de España de Fútbol frente al F.C. Barcelona en casa, el resultado fue 1-1 con un gol de David Villa, este sería el primer gol oficial de Villa con la camiseta del Atlético. En el inicio de la liga, el Atlético encadena ocho victorias de forma consecutiva, destacando imponentes victorias ante Real Betis y Rayo Vallecano por 5-0 a cada uno y alGetafe por 7-0. En el retorno a la máxima competición continental, la Champions League, el Atlético quedó encuadrado en la fase de grupos ante el Porto, Zenit de San Petersburgo y Austria de Viena logrando cinco victorias y un empate, siendo el mejor equipo en la competición con 16 puntos, igualados con el Real Madrid
ESTADIO
ESTADIO VICENTE CALDERÓN DE MADRID

Desde 1966, el Club Atlético de Madrid disputa sus encuentros como local en el Estadio Vicente Calderón, ubicado junto al río Manzanaresen el distrito madrileño de Arganzuela. Es uno de los cinco estadios de España catalogado como "Estadio de Categoría 4" por la UEFA, lo que lo habilita para acoger finales de las competiciones organizadas por ésta, como la Champions League o la UEFA European League.
El estadio, propiedad del club, tiene una capacidad de 54.851 espectadores.36 Fue inaugurado, el 2 de octubre de 1966, en un partido contra el Valencia Club de Fútbol, que terminó en empate a uno. En el momento de su inauguración se trató del primer estadio de Europa que contaba con asientos para todo el aforo.37
Adquirió su denominación actual en 1971,38 toda vez que en sus primeros años fue conocido como Estadio del Manzanares.
El filial, por su parte, juega como local en el Cerro del Espino, un recinto deportivo con capacidad para 3.500 espectadores aproximadamente, que forma parte de la Ciudad Deportiva de Majadahonda.

Antiguos recintos rojiblancos

El Vicente Calderón es el cuarto estadio que acoge al Atlético de Madrid. Anteriormente, el club disputó sus partidos en:39
·         Campo del Retiro (1903-1913). Ubicado en el interior de los Jardines del Retiro de Madrid era conocido como el "campo de la rana".
·         Campo de O´Donnell (1913-1923). Fue una instalación pionera y de gran calidad, el primero vallado de España y con capacidad de 10.000 espectadores.
·         Stadium Metropolitano (1923-1966). Escenario de los primeros títulos nacionales e internacionales rojiblancos. 25.000 espectadores.

El futuro cambio de estadio

El Club Atlético de Madrid, la cervecera Mahou y el Ayuntamiento de Madrid firmaron el 30 de julio de 2007 un acuerdo por el cual se recalificaban los terrenos de la zona que actualmente ocupan el estadio Vicente Calderón y la cervecera Mahou, pasando a ser propiedad del club el Estadio Olímpico de Madrid, más conocido como La Peineta.40
En 2011 la empresa Fomento de Construcciones y Contratas comenzaba las obras del nuevo estadio, que tendrá capacidad para 67.500 espectadores, casi todas ellas cubiertas. El 5 de diciembre de 2011 el Atlético presentó en un acto oficial el proyecto del nuevo estadio, cuya finalización está prevista para 2015 y que será también, como el actual, propiedad del club.41
La decisión de dejar atrás el Calderón ha contado, desde que se hiciera pública, con la oposición de una parte de los aficionados rojiblancos.42

Información institucional

El Club Atlético de Madrid es una Sociedad Anónima Deportiva conforme a lo dispuesto por la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte de España. El capital social de ésta en 2010 ascendía a 24.706.669,66 euros, repartido entre casi tres millones de acciones nominativas, la mayor parte de las cuales es propiedad de la familia Gil.43 Estos datos provienen de una operación de reducción y ampliación conjunta de capital efectuada en 2004, aunque en marzo de 2011, la Audiencia Provincial de Madrid anula la ampliación de capital realizada anteriormente (en 2003).44

Himno[editar · editar código]

El himno del Atlético de Madrid fue estrenado en el año 1974, siendo obra de los músicos José Aguilar Granados y Ángel Curras García,50 sustituyendo al conocido como "Himno del Metropolitano".
Con motivo de la celebración del Centenario del club en 2003, el cantautor Joaquín Sabina, reconocido seguidor atlético, compuso un tema denominado "Motivos de un Sentimiento",51 considerado el himno del centenario y utilizado oficialmente desde entonces junto al de 1974. La música es de Pancho Varona. Se grabaron varias versiones, en las que junto a Sabina pusieron su voz destacados aficionados del Atlético de Madrid.
·         El primer himno conocido del Atlético de Madrid data de la década de 1920.52
·         En torno a 1947 se tiene constancia de un nuevo himno atlético.53
·         El más reciente de los himnos antiguos del Atlético de Madrid es el compuesto por José Pagán y conocido como "Himno del Metropolitano":54

Escudo


En la historia del Club Atlético de Madrid han existido diferentes modelos de escudos y versiones de los mismos. La forma del actual escudo data del año 1947 y posee una forma caudada o aguzada en la punta. Dicho blasón posee un campo compuesto tajado, el cual presenta en su división superior los símbolos de la Villa y Corte de Madrid y en la inferior los colores del club. Toda la composición se encuentra enmarcada en un borde dorado. Así, las características principales del mismo son:
·         El oso y el madroño. En el escudo aparecen las imágenes de un oso y un madroño, símbolos de la ciudad de Madrid. Sus orígenes datan del siglo XIII, cuando ya se nombra a Madrid como "Villa del Oso y el Madroño", debido a la gran cantidad de los mismos que existían alrededor de la villa.55
·         Las siete estrellas. Enmarcadas en un borde azul, aparecen las siete estrellas, de cinco puntas, de la constelación de la Osa Mayor. Estas estrellas también aparecen en el escudo de la Villa de Madrid y en la bandera de la Comunidad de Madrid.56 Las cinco puntas de las estrellas representan las cinco provincias limítrofes de Madrid: Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca yToledo.57
·         Las rayas rojiblancas. Los colores del club están distribuidos en cuatro líneas verticales rojas y otras tantas blancas.
·         El bordeado dorado. El escudo bordeado en un color amarillo - dorado.
LOS CAMBIOS EN EL ESCUDO

UNIFORME
EL UNIFORME DEL ATLÉTICO MADRID A LO LARGO DE LA HISTORIA

El primer uniforme del Club Atlético de Madrid está compuesto por una camiseta con franjas verticales blancas y 4 franjas verticales rojas (siendo la franja central roja), un pantalón azul, y medias azules con una franja blanca. Misma indumentaria que la del Athletic Club de Bilbao, dado que en sus inicios el Athletic de Madrid era filial del equipo vizcaíno.
El segundo uniforme en la temporada 2011/2012, está formado por una camiseta de color negro con franjas horizontales grises en el centro de la camiseta. Los bordes de las mangas y el cuello son rojos. El pantalón es negro, y medias del mismo color.60
Inicialmente, la camiseta del primer uniforme del Athletic Club de Madrid fue de mitad en franja vertical azul y mitad en franja vertical blanca, los pantalones negros o blancos, y las medias negras,61 semejante al del Athletic Club (quienes compraban los uniformes del Blackburn Rovers Football Club).
Un día, cuando un representante del club bilbaíno viajó en barco al sur de Inglaterra en busca de nuevos uniformes, no logró conseguir los uniformes del Blackburn Rovers, por lo que compró los del Southampton Football Club (uniforme que el Athletic Club adoptó totalmente). Finalmente estas camisetas fueron traídas por el directivo y jugador Juan Elorduy desde Bilbao,62 por lo que el club las adoptó, pero manteniendo el color de los pantalones azules y las medias negras. El 22 de enero de 1911 se estrenó la primera camiseta rojiblanca del equipo.
LA CAMISETA DEL ATLÉTICO EN DISTINTAS VERSIONES

Estadísticas en la Liga

·         Temporadas en Primera División: 76
·         Temporadas en Segunda División: 6
·         Jugados en Primera División: 2471
·         Victorias en Primera División: 1147
·         Empates en Primera División: 570
·         Derrotas en Primera División: 754
·         Mejor puesto en la Liga: 1º
·         Peor puesto en la Liga: 19º
·         Puesto en la Clasificación histórica de Primera División: 4º
·         Mayor goleada conseguida como local (en Liga): At. Madrid 9-0 UD Las Palmas, 20 de octubre de 1957.
·         Mayor derrota encajada como local (en Liga): At. Madrid 0-6 Fútbol Club Barcelona, 20 de mayo de 2007.
·         Mayor goleada conseguida como visitante (en Liga): Real Zaragoza 0-5 At. Madrid, 30 de septiembre de 1951.
·         Mayor derrota encajada como visitante (en Liga): Celta de Vigo 8-1 At. Madrid, 5 de diciembre de 1954.
·         Portero menos goleado: Abel Resino 1.275 minutos sin recibir goles (1990/91).72
FICHAJES HISTORICOS
JugadorProcedenciaEurosBandera de Colombia

Datos oficiales

Mayor número de partidos oficiales

·         Españoles
·         Bandera de España Adelardo (511)
·         Bandera de España Collar (470)
·         Bandera de España Tomás (463)
·         Bandera de España Aguilera (454)
·         No españoles
·         Bandera de Colombia Luis Amaranto Perea (314)
·         Bandera de Argentina Jorge Griffa (288)97
EQUIPO IDEAL DE ATLÉTICO MADRID HASTA 1996

Máximos goleadores

Jugador                                                 Goles
Bandera de España Luis Aragonés                                  173
Bandera de España Adrián Escudero                              169
Bandera de España Paco Campos                                   144
Bandera de ArgentinaBandera de España José Eulogio Gárate                     135
Bandera de España Joaquín Peiró                                   125
Bandera de España Adelardo Rodríguez                         113
Bandera de España Enrique Collar                                  105
Bandera de España José Juncosa                                    103
Bandera de ArgentinaBandera de España Sergio Agüero                             101
Bandera de ArgentinaBandera de España Rubén Cano                                97
Bandera de Uruguay Diego Forlán                                    96
Bandera de España Manolo Sánchez Delgado                 94
DREAM TEAM - ATLÉTICO MADRID

Bandera de España Fernando Torres                               91


Máximo goleador en liga

·         Bandera de España Adrián Escudero es el máximo goleador en Liga con 150 goles

ENTRENADORES
A lo largo de su historia el Atlético de Madrid ha tenido un total de 75 entrenadores, entre los cuales, el que ha permanecido mayor tiempo en el puesto ha sido Luis Aragonés, que ha entrenado al primer equipo del club en quince temporadas diferentes (diez de ellas completas).
El 22 de diciembre de 2011, el club comunica el cese de Gregorio Manzano como entrenador del primer equipo, puesto que desempeñaba, en su segunda etapa, desde el comienzo de la temporada.98 El 23 de diciembre, mediante un comunicado, se anuncia el nombramiento del exjugadorDiego Simeone al frente del equipo.99

Palmarés

En el total de sus secciones, el Atlético de Madrid ha ganado 10 títulos internacionales (8 en fútbol, 1 en fútbol sala femenino y 1 en balonmano), 46 Ligas Nacionales (9 en fútbol, 9 en balonmano masculino, 5 en balonmano femenino, 3 en béisbol, 1 en fútbol femenino, 1 en fútbol sala femenino, 13 en hockey hierba femenino y 5 en voleibol), así como 42 Copas de España (10 en fútbol, 14 en balonmano, 7 en hockey hierba masculino y 1 en femenino, 1 en rugby, 1 en hockey hielo, 5 en voleibol y 3 en fútbol sala femenino) y 7 supercopas españolas (1 en fútbol, 3 en fútbol sala femenino y 3 en balonmano).
En 1962, el club fue premiado con la Copa Stadium, entregada entonces por la Delegación Nacional de Deportes, por su contribución en la promoción y fomento del deporte español.

Torneos nacionales

Competición     Títulos
Primera División de España (9/8)                       1939/40, 1940/41, 1949/50, 1950/51, 1965/66, 1969/70,1972/73, 1976/77 y 1995/96.
Copa del Rey (10/9)   1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996,2013.
Copa Eva Duarte (1/1)          1951.

Torneos internacionales

Competición                          Títulos           Subcampeonatos
Copa Intercontinental (1)                     1974101                 
UEFA Europa League (2)                    2009/10 y 2011/12.
Recopa de Europa (1/2)                       1961/62.               1962/63 y 1985/86.
Supercopa de Europa (2)                     2010 y 2012.       
Copa Intertoto de la UEFA (1/1)102     2007.                    2004.
Copa Ibérica (1)103                               1991.                   
UEFA Champions League (0/1)                                        1973/74.
Pequeña Copa del Mundo de Clubes (0/1)                           1965.
MASCOTA TRAKER

Filiales

El filial del primer equipo de fútbol es el Club Atlético de Madrid B, fundado en 1963 como Reyfra Atlético Club y que actualmente juega en el Grupo I de Segunda División B. Este equipo ha conseguido disputar 11 temporadas en Segunda División (donde debutó en la temporada 1980/81). Logró su mejor clasificación en la temporada 1998/99 (2º) y su peor clasificación en las temporadas 1985/86 y 1989/90 (20º). Tradicionalmente su nombre fue Atlético Madrileño, así se denominó entre los años 1970 y 1991. Ocupa la quinta posición en la clasificación histórica de filiales.
Existe un segundo equipo filial, el Club Atlético de Madrid C, fundado en 1972, que juega en Tercera División. El filial se llamó Atlético Amorós entre 1994 y 2000 por la vinculación que tuvieron las escuelas de fútbol base del Club durante esos años con el madrileño Colegio Hermanos Amorós y su equipo el CD Amorós. También se denominó Atlético Aviación entre 2000 y 2005, como homenaje al nombre que adoptó el club entre los años 1939 y 1947.

Fútbol base

Además de sus dos filiales, el Club Atlético de Madrid cuenta con más de setenta equipos de fútbol base que completan sus categorías inferiores: cuatro equipos de categoría juvenil (dos enDivisión de Honor y otros dos en Liga Nacional), once equipos cadetes (dos de ellos en Primera División Autonómica), catorce equipos de categoría infantil, catorce alevines, veinte benjamines y diez prebenjamines.108 109
En categoría juvenil, el Atlético de Madrid ha sido una vez Campeón de Campeones y otra subcampeón, tres veces campeón de la Copa del Rey y seis veces campeón de Liga de División de Honor en su grupo.

El club cuenta además con varias escuelas dirigidas por la Fundación Atlético de Madrid en las que controlan a más de mil jóvenes canteranos.
JOAQUÍN SABINA UN POETA COLCHONERO




ATLÉTICO MADRID * PARTE 2

$
0
0
ATLETICO DE MADRID * PARTE 2
PRIMER CAMISETA DEL CLUB 1903

ATLÉTICO MADRID 1903



ATLÉTICO MADRID 1904

ATLÉTICO MADRID 1906

ATLÉTICO MADRID 1907

ATLÉTICO MADRID 1909

ATLÉTICO MADRID 1909

ATLÉTICO MADRID 1909

ATLÉTICO MADRID 1911

ATLÉTICO MADRID 1911

ATLÉTICO MADRID 1911

ATLÉTICO MADRID 1911

ATLÉTICO MADRID 1911

ATLÉTICO MADRID 1912

ATLÉTICO MADRID 1913

ATLÉTICO MADRID 1916

ATLÉTICO MADRID 1917

ATLÉTICO MADRID 1918

ATLÉTICO MADRID 1921

ATLÉTICO MADRID 1921

ATLÉTICO MADRID 1921

ATLÉTICO MADRID 1921

ATLÉTICO MADRID 1922

ATLÉTICO MADRID 1923

ATLÉTICO MADRID 1925

ATLÉTICO MADRID 1926

ATLÉTICO MADRID 1926

ATLÉTICO MADRID 1927

ATLÉTICO MADRID 1927


ATLÉTICO MADRID 1927 VERSUS PEÑAROL DE URUGUAY

ATLÉTICO MADRID 1928

ATLÉTICO MADRID 1928

ATLÉTICO MADRID 1928

ATLÉTICO MADRID 1928


ATLÉTICO MADRID 1929

ATLÉTICO MADRID AÑOS 30

ATLÉTICO MADRID 1931

ATLÉTICO MADRID 1932

ATLÉTICO MADRID 1932

ATLÉTICO MADRID 1932

ATLÉTICO MADRID 1932

ATLÉTICO MADRID 1932

ATLÉTICO MADRID 1933

ATLÉTICO MADRID 1934

ATLÉTICO MADRID 1935

ATLÉTICO MADRID 1935

ATLÉTICO MADRID 1935

ATLÉTICO MADRID 1935

ATLÉTICO MADRID 1935

ATLÉTICO MADRID 1935

ATLÉTICO MADRID 1936

ATLÉTICO MADRID 1936

ATLÉTICO MADRID 1938

ATLÉTICO MADRID 1938

ATLÉTICO MADRID 1939

ATLÉTICO MADRID 1939

ATLÉTICO MADRID 1939

ATLÉTICO MADRID 1939

ATLÉTICO MADRID 1939

ATLÉTICO MADRID 1939

ATLÉTICO MADRID * PARTE 3

$
0
0
ATLETICO DE MADRID * PARTE 3
ATLÉTICO MADRID AÑOS 40

ATLÉTICO MADRID 1940

ATLÉTICO MADRID 1941

ATLÉTICO MADRID 1941

ATLÉTICO MADRID 1941

ATLÉTICO MADRID 1942

ATLÉTICO MADRID 1943

ATLÉTICO MADRID 1943

ATLÉTICO MADRID 1944

ATLÉTICO MADRID 1944

ATLÉTICO MADRID 1944

ATLÉTICO MADRID 1945

ATLÉTICO MADRID 1947

ATLÉTICO MADRID 1947

ATLÉTICO MADRID 1948

ATLÉTICO MADRID 1948

ATLETICO  MADRID 1948

ATLÉTICO MADRID 1948

ATLÉTICO MADRID 1949

ATLÉTICO MADRID 1949

ATLÉTICO MADRID 1950

ATLÉTICO MADRID 1950

ATLÉTICO MADRID 1950

ATLÉTICO MADRID 1950

ATLÉTICO MADRID 1950

ATLÉTICO MADRID 1951

ATLETICO MADRID 1951

ATLÉTICO MADRID 1951

ATLÉTICO MADRID 1951

ATLÉTICO MADRID 1951

DELANTERA DEL ATLÉTICO MADRID 1952: juncosa ben barek perez paya carlsson escudero

ATLÉTICO MADRID 1952

ATLÉTICO MADRID 1953

ATLÉTICO MADRID 1953

ATLÉTICO MADRID 1954

ATLÉTICO MADRID 1953

ATLETICO MADRID 1954

ATLÉTICO MADRID 1955

ATLÉTICO MADRID 1955

ATLÉTICO MADRID 1955

ATLÉTICO MADRID 1956

ATLÉTICO MADRID 1956

ATLÉTICO MADRID 1957

ATLÉTICO MADRID 1958

ATLÉTICO MADRID 1958

ATLÉTICO MADRID 1958

ATLÉTICO MADRID 1959

ATLÉTICO MADRID 1959

ATLÉTICO MADRID 1959

ATLÉTICO MADRID 1959

ATLÉTICO MADRID 1959


ATLÉTICO MADRID * PARTE 4

$
0
0
ATLETICO DE MADRID * PARTE 4
ATLÉTICO MADRID 1960

ATLÉTICO MADRID 1960

ATLÉTICO MADRID 1960

ATLÉTICO MADRID 1960

ATLÉTICO MADRID 1960

ATLÉTICO MADRID 1960

ATLETICO MADRID 1961

ATLÉTICO MADRID 1961


ATLÉTICO MADRID 1961

ATLÉTICO MADRID 1961

ATLÉTICO MADRID 1961

ATLÉTICO MADRID 1962

ATLÉTICO MADRID 1962

ATLÉTICO MADRID 1962

ATLÉTICO MADRID 1963

ATLÉTICO MADRID 1964

ATLÉTICO MADRID 1964

ATLÉTICO MADRID 1965 bumbel madinabeytia griffa glaria calleja ruiz sosa rivilla san roman ufarte cardona mendonca adelardo collar


ATLÉTICO MADRID 1965

ATLÉTICO MADRID 1965

ATLÉTICO MADRID 1965

ATLÉTICO MADRID 1965

ATLÉTICO MADRID 1966

ATLÉTICO MADRID 1966

ATLETICO MADRID 1966

ATLÉTICO MADRID 1966

ATLÉTICO MADRID 1967

ATLÉTICO MADRID 1967

ATLÉTICO MADRID 1967

ATLÉTICO MADRID 1967 madinabeytia griffa rivilla colo glaria calleja ufarte luis aragones mendonca adelardo cardona

ATLÉTICO MADRID 1967

ATLÉTICO MADRID 1968

ATLÉTICO MADRID 1968

ATLÉTICO MADRID 1968

ATLÉTICO MADRID 1968

ATLÉTICO MADRID 1968

ATLÉTICO MADRID AÑOS 70

ATLÉTICO MADRID 1970

ATLÉTICO MADRID 1970

ATLÉTICO MADRID 1970 rodri melo ovejero calleja adelardo jayo ufarte luis garate alberto salcedo

ATLÉTICO MADRID 1971

ATLÉTICO MADRID 1971

ATLÉTICO MADRID 1970

ATLÉTICO MADRID 1971  garate luis irureta orozco

ATLÉTICO MADRID 1971

ATLÉTICO MADRID 1971

ATLÉTICO MADRID 1971

ATLÉTICO MADRID 1971

ATLÉTICO MADRID 1971  ufarte luis aragones garate irureta alberto

ATLÉTICO MADRID 1972

ATLÉTICO MADRID 1972

ATLÉTICO MADRID 1972  rodri melo martinez jayo calleja iglesias adelardo ufarte luis aragones garate irureta alberto

ATLÉTICO MADRID 1972

ATLÉTICO MADRID 1972

ATLÉTICO MADRID 1972

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973  reina melo ovejero panadero adelardo benegas heredia luis aragones salcedo ayala garate

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1973

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

GOL DE ARAGONES POR LA COPA EUROPA PARA EL ATLÉTICO MADRID

GOL DE ARAGONES PARA EL ATLÉTICO MADRID  1974
CAMPEONES DE LA COPA EUROPA

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID 1974

ATLÉTICO MADRID * PARTE 5

ATLÉTICO MADRID * PARTE 6

$
0
0
ATLETICO DE MADRID * PARTE 6
ATLÉTICO MADRID 1986 fillol tomas arteche miguel angel clemente prieto quique ramos roberto landaburu cabrera jorge da silva

ATLÉTICO MADRID 1986

ATLÉTICO MADRID 1986

ATLÉTICO MADRID 1986

ATLÉTICO MADRID 1986

ATLÉTICO MADRID 1987

ATLÉTICO MADRID 1987

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1988

ATLÉTICO MADRID 1989

ATLÉTICO MADRID 1989

ATLÉTICO MADRID 1989


ATLÉTICO MADRID 1990


ATLÉTICO MADRID 1990

ATLÉTICO MADRID 1991

ATLÉTICO MADRID 1991 CON EL PRESIDENTE JESÚS GIL Y GIL

ATLÉTICO MADRID 1991 solozabal schuster vizcaino futre mejias ferreira tomas orejuela manolo toni juanito

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992

ATLÉTICO MADRID 1992  schuster abel futre lopez vizcaino soler tomas manolo moya solozabal donato

ATLÉTICO MADRID 1993

ATLÉTICO MADRID 1994

ATLÉTICO MADRID 1994

ATLÉTICO MADRID 1995

ATLÉTICO MADRID 1995

ATLÉTICO MADRID 1995

ATLÉTICO MADRID 1995

ATLÉTICO MADRID 1995

ATLÉTICO MADRID 1995 Con Simeone, Valencia, Caminero y otros

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1996 molina vizcaino caminero fresnedoso geli penev panti santi solozabal toni kiko

ATLÉTICO MADRID 1996

ATLÉTICO MADRID 1997

ATLÉTICO MADRID 1997

ATLÉTICO MADRID 1997

ATLÉTICO MADRID 1997

ATLÉTICO MADRID 1998

ATLÉTICO MADRID 1998

ATLÉTICO MADRID 1998

ATLÉTICO MADRID 1999

ATLÉTICO MADRID 1999

ATLÉTICO MADRID 1999

ATLÉTICO MADRID 1999

ATLÉTICO MADRID 1999

ATLÉTICO MADRID * PARTE 7

ATLÉTICO MADRID * PARTE 8

$
0
0
ATLETICO DE MADRID * PARTE 8
ABEL RESINO 

ABEL RESINO PREMIO ZAMORA 1990

ABEL RESINO

ADELARDO EN 1968

ADELARDO RECORDISTA EN PARTIDOS JUGADOS

ADELARDO RODRIGUEZ

ADOLFO "TREN" VALENCIA

EL COLOMBIANO ADOLFO VALENCIA

ADRIAN ESCUDERO

ADRIAN ESCUDERO DEL ATLÉTICO AVIACIÓN AL ATLÉTICO MADRID

SERGIO AGUERO

AGUILERA

AGUSTÍN DE CARLOS ELDUAYEN

EL BRASILEÑO ALEMAO

EL AUSTRIACO ANTÓN POLSTER

ANTONIO GUZMAN

EL TURCO ARDA TURAM

ARTECHE

ARTECHE

EL ARGENTINO AYALA

BALTAZAR "O ARTILHEIRO DE DEUS"

EL GOLEADOR BRASILEÑO BALTAZAR

EL ALEMÁN BERND SCHUSTER

GERMÁN BURGOS

CAPÓN

COLLAR

EL ITALIANO CRISTIÁN VIERI

EL ARGENTINO DANIEL DÍAZ

DANIEL PRODAN EN 1997

EL ARGENTINO DANTE LUGO "MANDRAKE"

EL URUGUAYO DIEGO FORLÁN

DIEGO SIMEONE VS VALENCIA

EL URUGUAYO DIEGO GODÍN

EL BRASILEÑO DIRCEU

OTRO BRASILEÑO : DONATO GAMA

DONATO

JOSÉ ENRIQUE "LA CONEJA" CARDONA DE HONDURAS AL ATLÉTICO

ENRIQUE COLLAR

ENRIQUE COLLAR

ESCUDERO

EL ARGENTINO EDUARDO ESNAIDER

FELICIANO RIVILLA

EL URUGUAYO FERNANDO CORREA "PETETE"

FERNANDO PRIETO

FERNANDO TORRES

EL BRASILEÑO FILIPE LUIZ

EL ARGENTINO UBALDO MATILDO FILLOL

DIEGO FORLAN

DESDE URUGUAY: DIEGO FORLAN

EL PORTUGUES PAULO FUTRE

FUTRE

GABILONDO

GERMÁN BURGOS

EL GOLERO ROCKERO : GERMÁN BURGOS DESDE ARGENTINA

Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>