Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3590 articles
Browse latest View live

ROSARIO CENTRAL * PARTE 6


ROSARIO CENTRAL * PARTE 7

ROSARIO CENTRAL * PARTE 8

ROSARIO CENTRAL * PARTE 9

ROSARIO CENTRAL * PARTE 10

ROSARIO CENTRAL * PARTE 11

ROSARIO CENTRAL * PARTE 12

ROSARIO CENTRAL * PARTE 13


RESUMEN DEL MES * MARZO 2018

$
0
0
RESUMEN DEL MES *
MARZO 2018
CHINA CUP  2018

La Copa China (en inglés: China Cup) es un torneo internacional de selecciones de fútbol creado en 2017. Fue organizado por la Asociación China de Fútbol (CFA), la oficina de deportes de la Región Autónoma de Guangxi, el gobierno municipal de Nanning y la empresa comercial china Wanda Sports Holdings.1​
Si bien, al darlo a conocer, fue promocionado como un nuevo certamen oficial de los que organiza la FIFA,2​3​4​5​ este organismo solo otorgó el aval para su realización, sin incluirlo en su calendario oficial,6​ siendo así su primera edición de carácter amistoso,7​8​9​10​11​12​ por lo que los clubes en los que se desempeñan los jugadores habitualmente titulares no estuvieron obligados a cederlos.13​14​ Por esto, los directores técnicos debieron presentar planteles conformados en parte con juveniles, debutantes o usualmente suplentes.15​16​ Además de la aprobación de la FIFA, también contó con el aval de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).17​18​
La primera edición del torneo se realizó en el Guangxi Sports Center en la ciudad de Nanning, ubicada a casi 2000 kilómetros de Shanghái, entre el 10 y el 15 de enero de 2017. Las cuatro selecciones participaron en un cuadrangular de eliminación directa, donde los derrotados jugaron por el tercer lugar y los ganadores se enfrentaron por el título. La final se disputó el 15 de enero, siendo la selección de Chile la vencedora.
LA LISTA DE URUGUAY - CONVOCADOS
Lista de 27 jugadores convocados por Tabárez: Fernando Muslera, Martín Silva, Martín Campaña, Diego Godín, Sebastián Coates, José María Giménez, Maximiliano Pereira, Gastón Silva, Martín Cáceres, Mauricio Lemos, Federico Ricca, Nahitan Nández, Lucas Torreira, Matías Vecino, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Carlos Sánchez, Gastón Ramírez, Nicolás Lodeiro, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Pereiro, Giorgian De Arrascaeta, Diego Laxalt, Cristhian Stuani, Edinson Cavani, Maximiliano Gómez y Luis Suárez.

SEMIFINALES
PAÍS DE GALES 6 X 0 CHINA
0 - China: Yan Junling; He Guan (Liu Yiming, m.46), Zheng Zheng, Huang Bowen (He Chao, m.46), Hao Junmin, Wang Shenchao (Liu Xuepeng, m.46); Gao Lin (Yu Hanchao, m.46), Wu Lei, Feng Xiaoting (Deng Hanwen, m.71); Wei Shihao, Yu Dabao (Zhao Xuri, m.46).
6- Gales: Hennessey; Chester (Lockyer, m.71), Williams, Davies (Mepham, m.70); Gunter, Allen(Evans, m.63), King, John; Bale (Woodburn, m.63), Vokes (Bradshaw, m.63), Wilson (Watkins, m.71).
Goles: 0-1, Bale (m.3); 0-2 Bale (m.21); Vokes (m.38); Wilson (m.45); Vokes (m.58);Bale (m.62)
Arbitro: Mohd Amirul Izwan Yaacob (Malasia). No mostró tarjetas.
Incidencias: Primer partido del cuadrangular China Cup, torneo FIFA que este año celebra su segunda edición. Disputado en el Guangxi Sports Center de la ciudad meridional china de Nanning.
PAÍS DE GALES GOLEA A CHINA


URUGUAY 2 X 0 REPÚBLICA CHECA
Ficha Técnica:
2 - Uruguay: Muslera; Laxalt, Godín, Giménez, Varela; De Arrascaeta (Ramírez, m.60), Vecino (Torreira, m.68), Bentancur (Rodríguez, m.79), Nández (Sánchez, m.60); Suárez (Gómez, m.79), Cavani (Stuani, m.79).
0 - República Checa: Pavlenka; Kaderabek, Gebre Selassie, Suchy, Novak, Boril (Frydek, m.39); Darida, Soucek (Travnik, m.76), Barak; Schick, Krmencik (Kopic, m.61).
Goles: 1-0, Suárez (m.10); 2-0 Cavani (m.37).
Arbitro: Juma Al Burshaid (Qatar).
Incidencias: Segundo partido del cuadrangular China Cup, torneo FIFA que este año celebra su segunda edición. Disputado en el Guangxi Sports Center de la ciudad meridional china de Nanning.
GOL DE SUÁREZ FRENTE A LA REPÚBLICA CHECA

TERCER Y CUARTO PUESTO
REPÚBLICA CHECA 4 X  1 CHINA
Tomas Kalas (58'), Patrik Schick (59'), Michael Krmencik (62') y Pavel Kaderabek (78') los goles checos, Xiadong Fan el gol de China
LOS CHECOS SE QUEDARON TERCEROS AL DERROTAR A LOS LOCALES

FINAL
PAÍS DE GALES 0 X 1 URUGUAY (EDINSON CAVANI)
Gales: Hennessey, Gunter (Matthews, m. 79), Chester (Lockyer, m. 75), Williams, Davies (Hedges, m. 89), King, Allen, John (Roberts, m. 59), Wilson (Evans, m. 71), Bale, Vokes (Bodin, m. 67). No utilizados: Maxwell, Crowem, Mepham, Watkins, Woodburn, Bradshaw.
Uruguay: Muslera; Varela, Godín, Giménez (Coates, m. 8), Laxalt, Nández (Stuani, m. 84), Betancur (Silva, m. 77), Vecino, Cristian Rodríguez (Torreira, m. 69), Luis Suárez, Cavani (Maxi Gómez, m. 90). No utilizados: Martin Silva, Campaña, Pereira, De Arrascaeta, Ramírez, Carlos Sánchez.
Gol: 0-1. M. 50. Cavani, a pase del Cebolla Rodríguez.
Árbitro: Burshaid. Sin amonestados.
Guangxi Sports Center. Unos 55.000 espectadores.
PREMIOS :1 MILLÓN DE DOLARES POR PARTICIPANTE MÁS 500.000 DOLÁRES AL CAMPEÓN
EDINSÓN CAVANI ELECTO COMO MEJOR JUGADOR DEL TORNEO

URUGUAY CAMPEÓN DE LA CHINA CUP 2018

URUGUAY CAMPEÓN DE LA COPA CHINA

TODA LA FECHA FIFA
(Con detalle de goles de los partidos en que jugaron países que estarán en el Próximo Mundial)
JUEVES 22
Filipinas 3 x 2 Fiji
China 0 x 6 País de Gales
Bahrein 0 x 0 Palestina
Argelia 4 x 1 Tanzania
Islas Faroe 1 x 1 Letonia
Malta 0 x 1 Luxemburgo
Dinamarca 1 (Pione Sisto) x 0 Panamá
DINAMARCA X PANAMÁ , PIONE SISTO DE DINAMARCA FUE LA FIGURA

VIERNES 23
Singapur 3 x 2 Maldivas
Uruguay 2 (Suárez, Cavani) x 0 República Checa
Japón 1 (Shoya Nakajima) x 0 Mali
Azerbaijan 0 x 1 Bielorrusia
Chipre 0 x 0 Montenegro
Finlandia 0 x 0 Macedonia
Rusia 0 x 3 Brasil (Paulinho, Philipe Coutinho, Miranda)
PHILIPPE COUTINHO SE AFIRMA EN BRASIL, CLARO TRIUNFO FRENTE A LOS RUSOS

Senegal 1 (Moussa Konaté) x 1 Uzbekistán (Otabek Shukurov)
Bulgaria 0 x 1 Bosnia Herzegovina
Gambia 1 x 1 República Centroafricana
Noruega 4 (Ola Kamara 3, Reginiussen)  x 1 Australia ( Irvine)
Turquía 1 x 0 Irlanda
Grecia 0 x 1 Suiza (Blerim Dzemaili)
Hungría 2 x 3 Kazajstán
Túnez 1 (Milad Mohammadi) x 0 Irán
TÚNEZ E IRAN TAMBIÉN ESTARAN EN RUSIA 2018

Ucrania 1 (Artem Kravets)  x 1 Arabia Saudita (Saeed Al Muwallad)
Marruecos 2 (Hakim Ziyech, Khalid Boutaib) x 1 Serbia (Dusan Tadic)
SERBIA X MARRUECOS

Argentina 2 (Manuel Lanzini, Ever Banega) x 0 Italia
Austria 3 x 0 Eslovenia
Alemania 1 (Thomas Muller)  x 1 España (Rodrigo)
DOS DE LOS FAVORITOS A GANAR EL MUNDIAL: ESPAÑA Y ALEMANIA, FUE EMPATE

Holanda 0 x 1 Inglaterra (Jesse Lingard)
Polonia 0 x 1 Nigeria (Victor Moses)
REMATA VICTOR MOSES EL MÁS FAMOSOS DE LOS NIGERIANOS

Portugal 2 (Cristiano Ronaldo 2) x 1 Egipto ( Mohamed Salah)
CR 7 VS SALAH DESAFÍO DE GOLEADORES, GANARON LOS PORTUGUESES

Escocia 0 x 1 Costa Rica (Marco Ureña)
Francia 2 (Thomas Lemar, Olivier Giroud)  x 3 Colombia (Luis Muriel , Radamel Falcao García, Juan Quintero)
COLOMBIA DIO VUELTA EL PLACAR Y DERROTÓ A FRANCIA EN PARÍS

Perú 2 (Edisón Flores, André Carrillo) x 0 Croacia
PERÚ DERROTÓ A CROACIA

México 3 (Miguel Layún 2, Marco Fabián) x 0 Islandia
MÉXICO GOLEÓ A ISLANDIA

SÁBADO 24
Suecia 1 (Ola Toivonen)  x  2 Chile (Arturo Vidal, Marcos Bolados)
Armenia 0 x 0 Estonia
Irlanda del Norte 2 (Min Jae Kim contra, Paul Smyth) x 1 Corea del Sur (Chang Hoon Kwon)
Georgia 4 x 0 Lituania
Israel 1 x 2 Rumania
Costa de Marfil 2 x 2 Togo
Kosovo 1 x 0 Madagascar
DOMINGO 25
Gibraltar 1 x 0 Letonia
Islas Faroe 3 x 0 Liechtenstein
Barbados 0 x 0 Bermudas
Jamaica 1 x 1 Antigua y Barbuda
LUNES 26
China 1 x 4 República Checa
Uruguay 1 (Cavani) x 0 País de Gales
Finlandia 5 x 0 Malta
Bulgaria 2 x 1 Kazajstán
Albania 0 x 1 Noruega
Portugal 0 x 3 Holanda (Memphis Depay, Virgil Van Dijk, Ryan Babel)
MARTES 27
Japón 1 (Tomoaki Makino) x 2 Ucrania (Yaroslav Rakitskiy, Oleksandr Karavaiev)
Uganda 0 x 0 Malawi
Armenia 0 x 1 Lituania
Georgia 2 x 0 Estonia
Rusia 1 (Fedor Smolov) x 3 Francia (Kylian Mbappé, Paul Pogba)
EL JOVEN MBAPPÉ DESTACADO EN FRANCIA

Azerbaijan 1 x 1 Macedonia
Irán 2 (Mehdi Taremi, Sardar Azmoun) x 1 Argelia (Farouk Chafai)
Suiza 6 (Blerim Dzemaili, Granit Xhaka, Breel Embolo, Steven Zuber, Mario Gravanovic, Fabian Frei) x 0 Panamá
SUIZA APLASTÓ A PANAMÁ

Montenegro 2 x 2 Turquía
Bosnia Herzegovina 0 x 0 Senegal
Dinamarca 0 x 0 Chile
Grecia 1 (Nikolaos Karelis) x 0 Egipto
Hungría 0 x 1 Escocia
Moldavia 1 x 2 Costa de Marfil
Túnez 1 (Wahbi Khazri) x 0 Costa Rica
TRIUNFO MUY FESTEJADO POR LOS HINCHAS DE TUNES, LOS AFRICANOS DERROTARON A COSTA RICA 

Eslovenia 0 x 2 Bielorrusia
Luxemburgo 0 x 4 Austria
Rumania 1 x 0 Suecia
Bélgica 4 ( Romelu Lukaku 2, Kevin De Bruyne, Michy Batshuayi) x 0 Arabia Saudita
Alemania 0 x 1 Brasil (Gabriel Jesús)
CREEMOS SERÁ LA SOPRESA DEL MUNDIAL:  BÉLGICA QUE SE IMPUSO CLARAMENTE CONTRA ARABIA SAUDITA

Polonia 3 (Kamil Grosicki, Robert Lewandowski, Piotr Zielinski) x 2 Corea del Sur (Chang Min Lee y Hee Chang Hwang)
POLONIA DERROTÓ A COREA DEL SUR

Australia 0 x 0 Colombia
AUSTRALIA 0 X 0 COLOMBIA

Inglaterra 1 (Jamie Vardy)  x 1 Italia (Lorenzo Insigne)
Marruecos 2 (Ayoub El Kaabi, Manuel Da Costa) x 0 Uzbekistán
Serbia 2 (Aleksandr Mitrovic 2) x 0 Nigeria
MITROVIC FUE LA FIGURA PARA QUE SERBIA DERROTE A NIGERIA

España 6  (Isco 3, Thiago Alcántara, Diego Costa, Iago Aspas) x 1 Argentina (Nicolás Otamendi)
HISTÓRICA GOLEADA DE ESPAÑA A ARGENTINA

Estados Unidos 1 x 0 Paraguay
Islandia 1 (Jon Guoni Fjoluson) x 3 Perú (Jeffersón Farfán, Renato Tapia, Raúl Ruidíaz)
RENATO TAPIA FIGURA EN EL TRIUNFO DE PERÚ SOBRE ISLANDIA

México 0 x 1 Croacia (Iván Rakitic)
LOS CROATAS DERROTARON A LOS MÉXICANOS



COPA LIBERTADORES –
POSICIONES
GRUPO A
Cerro Porteño 6 pts, Gremio 1, Defensor Sporting 1, Monagas
GRUPO B
Atlético Nacional 6 pts, Bolivar 2, Colo Colo 1, Delfín 1
GRUPO C
Libertad 3 pts, The Strongest 3, Peñarol 0, Atlético Tucumán
GRUPO D
Flamengo 4 pts, River Plate 1, Santa Fe 1, Emelec 1
GRUPO E
Racing Club 3, Universidad de Chile 3, Vasco da Gama 0 , Cruzeiro 0
GRUPO F
Estudiantes 4, Santos 3, Real Garcilaso 3, Nacional 1
GRUPO G
Corinthians 4, Independiente 3, Deportivo Lara 3, Millonarios 1
GRUPO H
Palmeiras 3 pts, Boca Juniors 1, Alianza Lima 1, Junior de Barranquilla 0
PARTIDOS JUGADOS EN MARZO
Cerro Porteño 2 x 1 Defensor Sporting
Bolivar 1 x 1 Colo Colo
Atlético Nacional 4 x 0 Delfín
Atlético Tucumán 0 x 2 Libertad
The Strongest 1 x 0 Peñarol
Santa Fe 1 x 1 Emelec
Emelec 1 x 2 Flamengo
Vasco da Gama 0 x 1 Universidad de Chile
Real Garcilaso 2 x 0 Santos
Santos 3 x 1 Nacional
Deportivo Lara 1 x 0 Independiente
Corinthians 2 x 0 Deportivo Lara
Independiente 1 x 0 Millonarios
Alianza Lima 0 x 0 Boca Juniors
Junior de Barranquilla 0 x 3 Palmeiras
UNIVERSIDAD DE CHILE SORPRENDE GANANDO EN RÍO DE JANEIRO

GOLEADORES
Wilsón Morelo (Santa Fe) 7 goles
Lautaro Martinez (Racing) 3 goles
Maximiliano Freitas (Oriente Petrolero) 3 goles
Yago Pikachú (Vasco da Gama) 3 goles
ASISTENCIAS
EL BRASILEÑO SERGINHO DEL JORGE WILSTERMANN  DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Serginho (Jorge Wilstermann) 5
Matías Zunino (Nacional) 3
Paulinho (Vasco da Gama) 2
JUGADORES MEJOR VALORADOS POR SOFASCORE
SANTIAGO MOLINA (CERRO PORTEÑO)

Santiago Molina (Cerro Porteño), Serginho (Jorge Wilstermann), Macnelly Torres (Atlético Nacional), Juan Sánchez Miño (Independiente) Diego Churín (Cerro Porteño), Diego (Flamengo), Alfredo Ramúa (Real Garcilaso), Christian Oliva (Nacional), Gastón Gimenez (Estudiantes), Jorman Campuzano (Atlético Nacional), Facundo Sánchez (Estudiantes), Fagner (Corinthians), Fabricio Bustos (Independiente), Juanmi Callejón (Bolivar), Eduardo Sasha (Santos)
EQUIPO IDEAL PARA SOFASCORE – SEMANA 1
Carlos Salazar (Deportivo Lara), Leonardo Aponte (Deportivo Lara), Edisón Carcelen (The Strongest), Gonzalo Maulella (Defensor Sporting) Santiago Molina (Cerro Porteño), Bruno Henrique (Palmeiras), Ángelo Araos (Universidad de Chile), Alfredo Ramúa (Real Garcilaso), Edwin Cardona (Boca jUniors), Cristián Insaurralde (Cerro Porteño), Lautaro Martinez (Racing)
EQUIPO IDEAL PARA SOFASCORE – SEMANA 2
Fernando Monetti (Atlético Nacional), Facundo Sánchez (Estudiantes), Felipe Aguilar (Atlético Nacional), David Braz (Santos), Santiago Molina (Cerro Porteño), Eduardo Sasha (Santos), Gastón Gimenez (Estudiantes), Macnelly Torres (Atlético Nacional), Reinaldo Lenis (Atlético Nacional), Diego Churin (Cerro Porteño), Vinicius Junior (Flamengo)


COPA SUDAMERICANA 2018
PARTIDOS JUGADOS EN MARZO
Caracas 0 x 1 Everton (classificado)
Sporting Cristal 2 x 1 Lanús (classificado)
Mineros 0 x 0 Nacional de Asunción (clasificó por penales Nacional)
Cerro 2 (clasificado) x 0 Sport Rosario
General Diaz 2 (clasificado) x 1 Barcelona
Deportivo Cuenca 2 (clasificado por penales) x 0 Sportivo Luqueño
Rampla Juniors 4 (clasificado) x 0 UTC
América de Cali 0 x 3 Defensa y Justicia (clasificado)
Sport Huancayo 3 (clasificado) x 0 Unión Española
San José 1 (clasificado) x 1 Nacional de Quito
Colón 1 (clasificado) x 0 Zamora
CERRO X SPORT ROSARIO

RAMPLA JUNIORS X UTC


CHAMPIONS LEAGUE
OCTAVOS DE FINAL
13 de febrero : Juventus 2 x 2 Tottenham
7  de marzo : Tottenham 1 (Son) x 2 Juventus (Higuaín y Dybala)
CLASIFICA: JUVENTUS
13 de febrero: Basilea 0 x 4 Manchester City
7 de marzo: Manchester City 1 (Gabriel Jesús) x 2 Basilea (Elyounoussi, Lang)
CLASIFICA: MANCHESTER CITY
14 de febrero : Porto 0 x 5 Liverpool
6 de marzo: Liverpool 0 x 0 Porto
CLASIFICA: LIVERPOOL
21 de febrero: Sevilla 0 x 0 Manchester United
13 de marzo: Manchester United 1 (Lukaku) x 2 Sevilla (Ben Yedder 2)
BEN YEDDER DOS GOLES PARA LA CLASIFICACIÓN DE SEVILLA

CLASIFICA: SEVILLA
14 de febrero: Real Madrid 3 x 1 Paris Saint Germain
6 de marzo: Paris Saint Germain 1 (Cavani) x 2 Real Madrid (Cristiano Ronaldo, Casemiro)
CASEMIRO EN LA LUCHA EN REAL MADRID X PSG

CLASIFICA: REAL MADRID
21 de febrero: Shakthar Donetsk 2 x 1 Roma
13 de marzo: Roma 1 (Dzeko) x 0 Shakthar Donetks
CLASIFICA : ROMA
20 de febrero: Chelsea 1 x 1 Barcelona
14 de marzo: Barcelona 3 (Messi 2, Dembelé) x Chelsea
CLASIFICA : BARCELONA


SEVILLA SOPRENDIÓ Y SE COLOCÓ ENTRE LOS MEJORES DEL CONTINENTE EUROPEO

 CUARTOS DE FINAL
3 y 11 de Abril
Barcelona x Roma
Sevilla x Bayern Munich
Juventus x Real Madrid
Liverpool x Manchester City

SEMIFINALES(24 y 25 de Abril)
FINAL: 26 de  mayo en Kiev (Ucrania)

GOLEADORES
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 12 goles
Wissam Ben Yedder (Sevilla) 8 goles
Harry Kane (Tottenham Hotspur) 7 goles
Roberto Firmino (Liverpool) 7 goles
Sadio Mané (Liverpool) 6 goles
Mohamed Salah (Liverpool) 6 goles
Lionel Messi (Barcelona) 6 goles
Neymar da Silva (Paris Saint Germain) 6 goles
Phiippe Coutinho (Liverpool) 5 goles
Vincent Aboubakar (Porto) 5 goles
Robert Lewandowski (Bayern Munich) 5 goles
Gonzalo Higuaín (Juventus) 5 goles
Romelu Lukaku (Manchester United) 5 goles
Con 4 goles: Steerling, Aguero, Son, Tosun, Oberlín, Talisca, Aubameyang, Mbappe, Dzeko
ASISTENCIAS
JAMES MILNER (LIVERPOOL)

1 James Milner           7          6 (431')           1.17     Liverpool F. C.
2 Kevin De Bruyne 4 6 (487')           0.67     Manchester City F. C.
= Eden Hazard           4          8 (611')           0.50     Chelsea F. C.}
=Neymar da Silva 4   7 (630')           0.57     París Saint-Germain F. C.
= Roberto Firmino 4   8 (637')           0.50     Liverpool F. C.
=  Luis Suárez 4          8 (704')           0.50     F. C. Barcelona
JUGADORES MEJOR VALORADOS POR SOFASCORE
KANE, CRISTIANO RONALDO, MESSI , BEN YEDDER BRILLANDO EN LA CHAMPIONS 2018

Neymar (PSG),  Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Philippe Coutinho (Barcelona), Sadio Mané (Liverpool), Lionel Messi (Barcelona)), John Stones (Manchester City), Harry Kane (Tottenham Hotspurs), Ever Banega (Sevilla), Mohamed Salah (Liverpool), Roberto Firmino (Liverpool), Eden Hazard (Chelsea), Casemiro (Real Madrid), Dani Carvajal (Real Madrid), Wissam Ben Yedder (Sevilla), Thiago Alcantara (Bayern Munich), Gareth Bale (Real Madrid), James Milner (Liverpool), Corentin Tolisso (Bayern Munich), Marco Verratti (PSG), Joshua Kimmich (Bayern Munich), Kevin De Bruyne (Manchester City), Naby Keita (RB Leipzig), Kinglsey Coman (Bayern Munich) Toni Kroos (Real Madrid), Dale Blind (Manchester United), Kylian Mbappé (PSG), Cesc Fabregas (Chelsea), Andrés Iniesta (Barcelona), Lorenzo Insigne (Napoli), Diego Perotti (Roma)
EQUIPO IDEAL PARTIDOS DE IDA PARA SOFASCORE
De Gea (Manchester United), Kimmich (Bayern Munich), Van Dijk (Liverpool), Kompany (Manchester City), Marcelo (Real Madrid), Gundogan (Manchester City), Banega (Sevilla), Willian (Chelsea), Muller (Bayern Munich), Mane (Liverpool), Lewandowski (Bayern Munich)
EQUIPO  IDEAL PARTIDOS DE VUELTA PARA SOFASCORE
Casillas (Porto), Felipe (Porto), Umtiti (Barcelona), Chiellini (Juventus), Elyonoussi (Basilea), Banega (Sevilla), Casemiro (Real Madrid), Kolarov (Roma), Messi (Barcelona), Ben Yedder (Sevilla), Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

UEFA EUROPA LEAGUE
OCTAVOS DE FINAL
Lazio 2 x 2 Dinamo Kiev,  Dinamo Kiev 0 x 2 Lazio, CLASIFICA: LAZIO
RB Leipzig 2 x 1 Zenit St Petesburg, Zenit 1 x 1 RB Leipzig, CLASIFICA: RB LEIPZIG
EL RB LEIPZIG ELIMINA AL ZENIT ST PETESBURGO

Atlético Madrid 3 x 0 Lokomotiv, Lokomotiv 1 x 5 Atlético Madrid, CLASIFICA: ATL.MADRID
CSKA Moscú 0 x 1 O.Lyon, O.Lyón 2 x 3 CSKA Moscú , CLASIFICA : CSKA MOSCÚ
Olympique Marseille 3 x 1 Athletic Bilbao, Athletic Bilbao 1 x 2 Olympique Marseille, CLASIFICA: OLYMPIQUE MARSEILLE
Sporting Lisboa 2 x 0 Viktoria Plzen, Viktoria Plzen 2 x 1 Sporting Lisboa, CLASIFICA: SPORTING
Borussia Dortmund 1 x 2 Red Bull Salzburg, Red Bull Salzburg 0 x 0 Borussia Dortmund, CLASIFICA: RED BULL SALZBURG
Milán 0 x 2 Arsenal, Arsenal 3 x 1 Milán, CLASIFICA: ARSENAL
GOLEADORES
Aritz Aduriz (Athletic Bilbao)  8 goles
Junior Moraes (Dynamo Kiev) 7 goles
Ciro Inmobile (Lazio) 6
Mario Balotelli (Niza) 6
Aleksandr Kokorin (Zenit) 6
André Silva (Milán 6
Emiliano Rigoni (Zenit) 6
Manuel Fernandes (Lokomotiv) 6
ASISTENCIAS
STEFAN LAINER (RED BULL SALZBURG)

Sergio Canales (Real Sociedad) 6 asistencias
Stefan Lainer (Red Bull Salzburg) 5 asistencias
The Walcott (Arsenal), Xabi Prieto (Real Sociedad), Raphael Holhauser (FK Austria Viena), Hakan Calanhoglu (Milán), Aleksei Miranchuk (Lokomotiv Moscú) 4 asistencias
JUGADORES MEJOR VALORADOS PARA SOFASCORE
FELIPE ANDERSÓN Y CIRO INMOBILE DE LAZIO

Felipe Andersón (Lazio), Sergio Canales (Real Sociedad), Mario Balotlli (OGC Nice), Josip Ilicic (Atalanta), Benjamin Verbic (Kobenhavn), The Walcott (Arsenal), Leandro Paredes (Zenit), Nabil Fekir (Olympique Lyón), Sotirios (Ostersunds), Dimitri Payet (Olympique Marseille), Manuel Fernandes (Lokomotiv), Hakan Calhanoglu (Milan), Domenico Criscito (Zenit), Daniele Bonera (Villareal); Willian José (Real Sociedad), Patrick Twumasi (Astana), Stefan Lainer (Red Bull Salzburg), Edin Visca (Istanbul Basaksehir), Bogdan Planic (Steaua), Diego Llorente (Real Sociedad).
EQUIPO IDEAL PARA SOFASCORE PARTIDOS DE IDA
López (O.Lyón), Juanfran (Atlético Madrid); Gimenez (Atlético Madrid), Marcelo (O. Lyón), Fabio Coentrao (Sporting), Fernandes (Sporting), Nabil Keita (RB Leipzig), Felipe Andersón (Lazio), Payet (Marseille), Ocampos (Marseille), Montero (Sporting)
EQUIPO IDEAL PARA SOFASCORE PARTIDOS DE VUELTA
Burki (Borussia Dortmund), Battaglia (Sporting), Zagadou (Borussia Dortmund), Ramalho (Red Bull Salzburg), Kovarik (Viktoria Pzen), Correa (Atlético Madrid), Felipe Andersón (Lazio), Luis Alberto (Lazio), Lucas Ocampos (Marseille); Bakos (Viktoria Plzen), Welbeck (Arsenal)

DAVIDE ASTORI OTRA MUERTE EN EL FÚTBOL –
Q.E.P.D DAVIDE ASTORI ETERNO CAPITÁN DE FIORENTINA
La muerte del capitán del Fiorentina, Davide Astori, fallecido repentinamente este domingo en su habitación del hotel en el que estaba concentrado con su equipo en Udine (norte), tuvo “causas naturales”, según aseguró la Fiscalía de esa ciudad italiana.
“La idea es que el futbolista ha fallecido por un paro cardiocirculatorio por causas naturales”, aseguró el jefe de la Fiscalía de Udine, Antonio de Nicolo, en declaraciones recogidas por los medios locales.
Sin embargo, De Nicolo consideró que “es raro que pase algo de este tipo a un profesional tan controlado, sin que hubiera señales previas”.
Davide Astori, de 31 años, fue hallado muerto en su habitación en torno a las 9.30 de la mañana local (8.30 GMT), cuando el resto de la plantilla del Fiorentina se había reunido en el comedor para desayunar antes del partido liguero contra el Udinese
El cuerpo del defensa italiano ha sido trasladado ahora al hospital de Udine, donde se realizarán una serie de controles para profundizar en las causas de su fallecimiento. EFE

MUCHA EMOCIÓN Y TRISTEZA EN EL CALCIO

LOS FÚTBOLISTAS MÁS RELIGIOSOS
ESTAMOS EN SEMANA SANTA QUE TAL INCURSIONAR EN ESTE ARTÍCULO

“El fútbol es la única religión que no tiene ateos” Eduardo Galeano

Alrededor del 33% de los jugadores de fútbol de Brasil son evangélicos, Edinsón Cavani uno de las estrellas de Uruguay se dice muy creyente en Dios y así varios jugadores
NEYMAR 100% JESÚS

KAKÁ: Kaká siempre ha sido uno de los jugadores que ha mostrado su fe abiertamente y no he tenido problema en hablar de ello: "Si no fuera futbolista, sería pastor evangélico. Siempre he sido muy religioso", declaró en alguna ocasión. El jugador brasileño ha pertenecido durante años a la iglesia Renacer y la Biblia es su libro de referencia. Sin embargo en 2010 dejó su comunidad para continuar "la búsqueda de Dios por libre".
KAKÁ

JAVIER HERNÁNDEZ “CHICHARITO” : ​Es habitual ver a los jugadores mexicanos santiguarse o implorar alguna plegaria antes de que comiencen los 90 minutos, y Chicharito no es una excepción. Antes de cada encuentro, el delantero se pone de rodillas sobre el césped con los ojos cerrados y los brazos abiertos mientras reza. "Siempre rezo en el campo antes de un partido. Es una rutina importante para mí, pero no se trata de superstición", afirma el jugador.
KEYLOR NAVAS:​Nada más saltar al terreno de juego siempre vemos la misma imagen de Navas cuando se acerca a la portería: se arrodilla mirando al cielo y reza su plegaria, pidiendo a Dios que no le pase nada a ningún compañero, como ha revelado él mismo. El costarricense, cristiano evangélico, ha manifestado que Dios ha sido la fuente de inspiración en su vida y que no le afectan los insultos que ha recibido durante sus oraciones: Así lo haré, aunque haya gente que me diga que soy un gilipollas porque Dios no existe
WAYNE ROONEY : Desde muy pequeño, Wayne Rooney siempre se ha mostrado muy cercano a la fe católica. "Rezo por mi familia antes de cada partido, pues soy creyente. No le ruego a Dios para que me ayude a marcar goles, sino que lo hago para que interceda por mi salud y la de quienes estamos en el campo de juego​", confesó en una entrevista para Daily Mail.
El delantero de la selección inglesa lleva siempre un rosario colgado del cuello: "Lo llevo puesto desde hace cuatro años. Obviamente no lo puedo usar durante los partidos. Es mi religión".
FRANK RIBERY: ​Como la mayoría de los jugadores de esta lista, Franck Ribery es otro de los futbolistas a los que vemos rezar antes de cada partido con la mirada hacia el suelo. El jugador francés se convirtió al Islam en el año 2006 cuando se casó con su esposa Wahiba, de origen marroquí. Desde entonces, Ribery se ha declarado como un practicante de la fe musulmana.
KARIM BENZEMA:​Desde muy niño al jugador del Real Madrid le inculcaron los preceptos del Islam. Puede que sobre el terreno de juego no sea uno de los jugadores más expresivos, pero antes de cada encuentro escucha las suras del Corán: “Me sirve de mucho para tener el espíritu bien reposado”, explicó el francés. Además, donó 3 millones de euros para la construcción de una nueva mezquita en Lyon.
DAVID LUIZ : A pesar de la prohibición de la Confederación Brasileña de que sus jugadores realizaran ceremonias religiosas, a David Luiz le hemos visto rezar antes de cada partido, tanto con la selección como con el PSG. Igual que la mayoría de sus compañeros de selección, David Luiz practica la fe evangélica.
RADAMEL FALCAO GARCÍA: ​Otra selección en la que hacen gala de su fe es en Colombia, y su delantero, Radamel Falcao ha asegurado en varias ocasiones que "Dios es el único que nos puede ayudar en todas las cosas". Falcao, cristiano evangélico, es uno de los jugadores que siempre reza antes de cada partido con la mirada alzada al cielo y en la consecución de algunos títulos se le pudo ver con camisetas con mensajes como "Cree y verás la gloria de Dios" o "Con Jesús nunca estarás solo".
EL COLOMBIANO FALCAO GARCÍA

JAMES RODRIGUEZ : ​Otro de los jugadores colombianos que vive su fe abiertamente es james Rodríguez, de hecho, el jugador del Real Madrid lleva un tatuaje del rostro de Cristo en su pierna izquierda. James es cristiano evangélico, y en sus ratos libres reza en una iglesia cercana a su domicilio. Además, en las redes sociales le hemos visto publicar mensajes de carácter religioso.
MESUT OZIL: ​Igual que Benzema, Özil se concentra antes de cada partido escuchando los versos del Corán: "Rezo y mis compañeros de equipo saben que no pueden hablarme durante estos breves momentos. Y ese es el secreto de mi éxito", manifestó en una entrevista. Durante los partidos también es habitual verle rezar.
MATTIONI: El exlateral del Espanyol fichó en octubre de 2015 por el Everton (lo cedió al Doncaster Rovers). El jugador ha pasado un calvario de lesiones de rodilla en su carrera, pero su fe le ayudó a salir adelante. “Dios es lo más importante en nuestra vida y yo siempre lo he buscado. He tenido mucha fe, que me ha ayudado a recuperarme, a ser fuerte para volver”, declaró a AS.
SERGIO RAMOS: Su fe se la ha grabado en la piel. En su hombro izquierdo luce un tatuaje de una virgen y de Jesucristo. El de Camas es un devoto de la virgen del Rocío y es un habitual en sus procesiones. El pasado año escribió en sus redes sociales: Todavía emocionado después de un día de Rocío inolvidable. Fe y sentimiento en Almonte rodeado de buena gente”.
JAVIER ZANETTI: El argentino nunca ha ocultado su amor por Dios. "Estar cerca de Jesús significa ser una persona feliz. Soy muy creyente, experimento su existencia y su amor. Cada segundo siento a Dios presente en mi vida. Quisiera enseñar a los jóvenes la belleza de creer en Dios y la importancia de asumir la propia responsabilidad", ha llegado a decir.
CARLOS BACCA: Todos sus éxitos se los agradece a Dios. El jugador del Milán no oculta su fe y asegura que todo lo que ha logrado en su carrera viene dado desde lo alto. “Creo en Dios y lo llevo en mi corazón. Él me dio las cualidades para jugar al fútbol y por eso cada vez que marco elevo mi vista al cielo. Cuando empecé mi carrera tuve algunos percances, algún resbalón de mala conducta que pudo frustrar mi carrera. Cometí errores graves. Me equivoqué. Dios me mostró el camino, me apartó del mal. Me había costado tanto llegar que hubiera sido una pena tirarlo todo. Logré salir adelante porque para ser un buen futbolista hay que cuidarse a lo largo de toda la semana y comportarse un buen profesional”.
Son 20 estrellas del Mundial de Fútbol y se ponen... «En manos de Dios»
EDINSÓN CAVANI : El gesto de Edinson Cavani (Uruguay) de consolar a un jugador de la eliminada Italia
Mientras todos sus compañeros de la selección festejaban en medio del campo la clasificación de Uruguay, Edinson Cavani se dirigió hacia la banca de Italia y consoló a uno de los rivales. Caricias, abrazos, apretón de manos. Luego el intercambio de camiseta con Ciro Immobile.
Edinson Cavani pertenece a una asociación cristiana evangélica de deportistas de élite, Atletas de Cristo, fundada en la década de los 80 por dos futbolistas brasileños, y a la que pertenecen entre otros el español Juan Carlos Valerón y el brasileño Kaká.
Un gran gesto para el Atleta de Cristo que había declarado cuando era jugador del Nápoles “Considero un privilegio poder utilizar mi popularidad de futbolista para dar testimonio de mi fe públicamente y con notable resonancia mediática”. Edinson Cavani nunca ha escondido las razones de su madurez personal y profesional “¿Mi secreto? Creer en Dios como guía de mi vida. Él es mi fe y mi recurso”.
El jugador uruguayo conoció a Dios gracias a que un amigo suyo, que le compartió del evangelio y aunque años después confesó que“no fui creyente desde siempre. Mis padres frecuentaban la iglesia pero a mí no me interesaba. Prefería la vida con mis amigos y jugar”.
Ese amigo se quedó en la casa de Cavani por un tiempo y según relata el jugador“en ese mes fue cuando me acerqué a Dios, mi esposa también se acercó a Dios y nos entregamos a él. Soy un creyente, un cristiano muy moderno, no soy un cristiano ortodoxo. Pero creo que en todos los momentos Dios es la base de todo”. Hoy en día es miembro de una iglesia evangélica y recibe frecuentemente la visita de un pastor que le enseña la Biblia.
Edinson ama la vida de comunidad y pasó el año nuevo de 2011 en compañía de sus compañeros en Castel Volturno, precisamente donde se entrenaba con el Nápoles. Ha llamado a uno de sus hijos Bautista y apenas llegó al Nápoles pidió a Lavezzi cederle la camiseta número 7. Ninguna otra vestimenta de estrella, ninguna voluntad de emular a algún ídolo de la infancia, la cifra en cuestión tiene un claro valor simbólico, no es por casualidad que el uruguayo llevara el 7 también en Palermo.
“Abrir el corazón y seguir las enseñanzas de Jesucristo, vuestra existencia cambiará para mejor”es el mensaje de evangelización de los Atletas de Cristo. Y el jugador uruguayo lo repite todos los días, además de dar testimonio en las 86 páginas que dan forma a su libro “Lo que llevo en el corazón – Vida, fútbol y fe”: una autobiografía que dice mucho del hombre antes que del futbolista.
EDINSÓN CAVANI

CRISTIANO RONALDO : Delantero, Portugal: Posiblemente el mejor jugador del mundo en el último año. Ronaldo es un católico practicante, y declaró al Daily Mirror en 2013 que "la fe era una de mis prioridades”.
WESLEY SNEIJDER : Mediocampista, Holanda: El maestro holandés del centro del campo es una de las estrellas de la última Copa Mundial, fue bautizado y profesa la fe católica después de haber sido influenciado por su esposa con devoción religiosa y la fe católica del argentino Javier Zanetti que se retiró del Inter de Milan.
THIAGO SILVA : Defensor, Brasil:Fuerte cristiano que da crédito a Dios por su recuperación de tuberculosis. Le dijo a la televisión francesa Canal+: “Casi me muero de tuberculosis en Rusia hace varios años. Dios me salvó”.
HERNANES (Brasil).Más conocido como Hernanes, este jugador ha conquistado muchos títulos, pero la victoria más importante que ha obtenido fue cuando jugaba para la Juventus. “Durante este tiempo yo estaba haciendo una prueba con el equipo y un amigo me invitó a una iglesia cerca del club. Era la primera vez que entraba en una iglesia evangélica, ya que no sabía que existía (nunca había entrado a una). Esa noche escuche la palabra y entregue mi vida a Jesús” comenta el jugador.
FRED (Brasil).Frederico Chaves Guedes más conocido como “Fred” es delantero de la Selección Brasil y del Fluminense es miembro asiste a la Iglesia Confraternidad Evangélica Internacional de la Zona Sur, en Río de Janeiro. Llego a los pies de Cristo gracias a que fue evangelizado por el pastor Gilmar Santos, esposo de la cantante Aline Barros.
FERNANDINHO (Brasil).Fernando Luiz Rosa “Fernandinho” es un centrocampista que juega en el Manchester ityt de Inglaterra, él es un cristiano que reconoce la bendición de Dios sobre su vida y su carrera. Hace parte de la organización deportiva y cristiana Los Atletas de Cristo.
TIM HOWARD Portero, Estados Unidos:Al igual que su compañero de equipo el portero Brad Guzan, son cristianos. Howard es un firme cristiano evangélico que ha aparecido en varias películas y recursos evangelísticos.
RAHEEM STEERLING : Ofensivo, Inglaterra:Después de pasar por una jornada de fe y un periodo salvaje cuando era niño ahora él tuitea pasajes de la Biblia y afirma orar antes de los partidos. Él le dijo al Daily Mail: “Cuando llegue el momento, voy a ser plenamente cristiano. Mi madre es una gran ayuda, una gran influencia en la fe, es una cosa importante para mí cada día en cada partido pongo la fe en Dios….”.
PARK CHU YOUNG : Delantero, República de Corea: Emocionante atacante que, a pesar de haber pasado un período frustrante en el Arsenal, dijo a The Guardian: “La primera y principal razón por la que juego es evangelizar a la gente. Me haría feliz si una sola persona se intensara en el cristianismo por mi causa”.
DANIEL STURRIDGE:  Delantero, Inglaterra:No tiene ningún secreto acerca de su fe cristiana, levantando sus manos hacia el cielo acredita que las cosas salen como él quiere.
SHOLA AMEOBI:  Delantero, Nigeria:El ex delantero del Newcastle y su hermano Sammy los dos son los cristianos más vocales de la Premier League. Shola dijo a The Guardian: ”Es difícil para cualquier cristiano un mundo secular que no se ajusta a las presiones para hacer cosas que otras personas están haciendo. Esa es una de las cosas que he estado tratando, o tratando de hacer en la mayor parte de mi carrera”.
SHOLA AMEOBI (NIGERIA)

TEÓFILO GUTIERREZ (Colombia).En una entrevista con Fifa.com, Gutiérrez reveló que su madre, Cristina, una cristiana evangélica, le trasladó la devoción por Dios mientras que su padre, ex arquero del equipo colombiano Junior, le regalaba pelotas de fútbol. Su pasión y talento por la pelota “es un don que me ha dado Dios. Sé que en cualquier momento puedo ayudar a mi equipo con un gol o con un pase gol y eso genera mucha confianza en mí y en mis compañeros”.
JACKSÓN MARTINEZ (Colombia).Este jugador conocido como el “Cha Cha Chá” y que es uno de los goleadores de FC Porto de la liga de Portugal es un devoto cristiano. Un reportaje elaborado por KienyKe a la familia de jugador expresa. Con la misma puntualidad que tenía para entrenar, el mayor de la familia Valencia Martínez asistía al centro cristiano de la Cruzada Estudiantil, donde fue consolidando su devoción y se hizo creyente. Sin embargo, ante la religiosidad Jackson insistía en hacer del fútbol otra fuente de devoción.
EDER ÁLVAREZ BALANTA (Colombia).Este jugador es defensa del club argentino River Plate y fue incluido en la lista de 30 convocados para el Mundial de fútbol Brasil 2014. Balanta es cristiano y El jugador Erik Lamela de la AS Roma fue quién le compartió y reafirmó su fe en Cristo.
“Es un privilegio que Dios me ha dado estar integrando la plantilla del River. A veces uno se bajonea cuando vienen las lesiones pero hoy gracias a Dios pude tener un buen partido y un gran comienzo”comentó Balanta tras debutar en River Plate.

RIVALDO UNO DE LOS MEJORES JUGADORES DEL PASADO

LEGROTTAGLIE

SELECCIÓN DE LOS JUGADORES MÁS RELIGIOSOS

JORGE BENITEZ (GUARANÍ DE ASUNCIÓN)

3 RELIGIONES, 3 CELEBRACIONES, UN DIOS



SURINAME, GUYANA Y GUAYANA  TAMBIÉN SON SUDAMERICA
CREEMOS QUE DEBEN ESTAR SI O SI EN LA COPA AMÉRICA 2019



GUAYANA FRANCESA UNA PARADOJA
FLORIENT MALOUDA EN LA GUAYANA FRANCESA

Además de que es gobernada desde Francia, su localización geográfica es una contradicción futbolística. Está ubicada en Sudamérica, y comparte una amplia frontera con Brasil. Sin embargo, Guayana Francesa no forma parte de Conmebol, sino de CONCACAF.
La Copa del Mundo es un sueño que no tienen permitido y el presupuesto anual que supone la pertenencia a FIFA tampoco. El futbol existe a la sombra del cricket, como ocurre con otras zonas de pasado europeo en la región, y se desarrolla de forma modesta. La liga local de balompié está compuesta por 12 equipos, la mayoría de ellos comparte estadios, pequeños recintos cuya capacidad oscila entre los 2 mil y los 4 mil aficionados.
El futbol se queda tan corto como negocio que los jugadores deben buscar una forma alterna de supervivencia. La plantilla que está en Estados Unidos para disputar la Copa Oro cuenta con tres jugadores de la French Guiana Honor Division, el resto se gana la vida en las cuatro divisiones del futbol francés, solo cuatro en la Ligue 1: Ludovic Baal (Stade Rennes), Kevin Rimane (Paris Saint-Germain), Shaquille Dutard y Sloan Privat (Guingamp). Este último es considerado, junto al viejo conocido del futbol europeo, Florent Malouda, fortaleza del equipo. Son dirigidos por Jair Karam, quien además de director técnico es profesor de educación física.
MALOUDA

EL PEQUEÑO GRAN SURINAME
BANDERA DE SURINAME

Muchos de los mejores jugadores de Holanda de los últimos 25 años han salido de un pequeño país de Sudamérica llamado Surinam.
Les presento una lista de jugadores sudamericanos que ayudaron a construir la ‘Selección Naranja’ de Holanda en los años ochenta y noventa del pasado siglo XX, y también del presente Siglo XXI.
Son jugadores que, hayan o no nacido en Surinam, poseen la verdadera ‘sangre sudamericana’ en sus venas, teniendo padre y/o madre proveniente de Surinam. Hayan o no jugado por la ‘Naranja Mecánica’, son importantes para el Historial del Ajax, del PSV y del Feyenoord, los tres grandes de Holanda -u otros, pequeños, pero importantes para la Eredivisie, la Primera División del país del norte de Europa.
SELECCIÓN ACTUAL DE SURINAME

Hubiera Surinam jugado la Copa América en los años ochenta o noventa con estos atletas, podría perfectamente haber alzado el trofeo, batiendo o Brasil, o Argentina, o Uruguay o Colombia. Eso, claro, caso Surinam fuese integrante de la Conmebol, y no de la Concacaf -un anacronismo que pocos entienden.
SURINAME VERSIÓN RETRO

Les presento una lista de jugadores sudamericanos que ayudaron a construir la ‘Selección Naranja’ de Holanda en los años ochenta y noventa del pasado siglo XX, y también del presente Siglo XXI.
Son jugadores que, hayan o no nacido en Surinam, poseen la verdadera ‘sangre sudamericana’ en sus venas, teniendo padre y/o madre proveniente de Surinam. Hayan o no jugado por la ‘Naranja Mecánica’, son importantes para el Historial del Ajax, del PSV y del Feyenoord, los tres grandes de Holanda -u otros, pequeños, pero importantes para la Eredivisie, la Primera División del país del norte de Europa.
Hubiera Surinam jugado la Copa América en los años ochenta o noventa con estos atletas, podría perfectamente haber alzado el trofeo, batiendo o Brasil, o Argentina, o Uruguay o Colombia. Eso, claro, caso Surinam fuese integrante de la Conmebol, y no de la Concacaf -un anacronismo que pocos entienden.
Por supuesto que las cosas no son tan simples o sencillas: en Paramaribo no existen las poderosas canteras que hay en Ámsterdam, en Eindhoven o en Róterdam, y por eso los neerlandeses pudieron construir un Gullit, un Rijkaard, un Seedorf. Pero esto ya es otra conversación, otro asunto...
Llamar la desatención de la Conmebol hacia Surinam (y Guyana). Surinam, aunque sea una nación sudamericana, juega, junto con los caribeños, en las competiciones norteamericanas, lo que compromete la integración de América del Sur.
CLARENCE SEEDORF

Colombia jugaba en Concacaf, salvo error de mi memoria. Pasó a Conmebol. Después de varios años sirviendo de sparring para Brasil, Argentina y Uruguay, aprendió a jugar como un grande, como atestó el 5-0 contra Argentina en 1.993, ¡y en Buenos Aires!. Hoy Colombia puede ser lo que Brasil un día fue. Si continuase en Concacaf sería como máximo, apenas un México.
EDGARD DAVIDS

Lo mismo podría acontecer para Surinam. Jugando versus Bahamas, Jamaica o Belice, Nunca saldrá del actual lugar. Lo Poco que consiguió la ‘Vinotinto’ hasta hoy, sólo lo hizo por jugar en Sudamérica. Al revés, Venezuela no pasaría de una República Dominicana o unas Bermudas.
Trinidad y Tobago posee 1.200.000 habitantes. Surinam, 600.000. ¿Qué produjo Trinidad y Tobago? ¿Dwight Yorke? Poco, muy poco, cuando se compara con un país que produjo un Davids, un Vanenburg, un Winter o un Kluivert, con la mitad de la gente... ¿Porque Conmebol no ayuda a Surinam a fomentar su Fútbol?, algo que Concacaf no hace, por ejemplo.
Y que tal si le digo que con las figuras que este pequeño pueblo sudamericano ha parido, ya ganaron la Eurocopa de Naciones de 1988.
CAMISETA RETRO DE SURINAME

Le parece que me estoy burlando de usted, pues no es así.
Por esas cosas singulares que la historia geopolítica de la humanidad tiene, un pequeño país de medio millón de habitantes, enclavado en la esquina nororiental de Sudamérica, es el culpable directo de que los holandeses se precien de ser una de las potencias futbolísticas del planeta fútbol.
Le parece que estoy exagerando. Usted me podría decir que los Kruyff, Van Basten, Bergkamp y Koeman nacieron en suelo europeo y tienen la tez blanca, eso es cierto.
Pero qué le parece si le respondo que Gullit, Seedorf, Rijkaard, Kluivert, el "Pit Bull" Edgar Davids, Reizeger, Aaron Winter, Jimmy Floyd Hasselbaink, Pierre Van Hoijdonk, Mario Melchiot y Winston Bogarde son nacidos en suelo sudamericano. ¿Me empezaría a tomar en serio?
La antigua Guyana Holandesa, hoy Surinam, tiene como capital la ciudad de Paramaribo, y es un país.
PATRICK KLUIVERT

Sus nativos tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía holandesa por aquello de los convenios diplomáticos y los padres de los niños con talento futbolero, que se cuentan por montañas, se apresuran a nacionalizar a sus pequeños con la esperanza de enviarlos a las escuelas de los clubes profesionales de la Eredivisie, donde tendrán un futuro asegurado en lo académico, nutricional, cultural, deportivo y por supuesto, económico.
La estructura de escuelas de fútbol en Holanda es la mejor del mundo, en Surinam no existe ni siquiera una estructura política sólida, mucho menos deportiva. Esa es la razón fundamental por la que estos niños nunca se pondrán la camiseta de su país para representarlo en torneos internacionales.
Además el gobierno surinamés tiene como política la exclusión de por vida de su selección de cualquier jugador que opte por la nacionalidad holandesa. Por esto en la selección de Surinam sólo juegan jóvenes aficionados sin nivel internacional.
RUUD GULLIT

Entonces Surinam aporta la mezcla genética de esclavos africanos, descendientes de haitianos creoles y amerindios, más el condimento de picardía, habilidad y genialidad de los sudamericanos para entregarle a los holandeses jugadores con la velocidad y potencia de los africanos, más le técnica exquisita de los sudamericanos.
¿Y Holanda? bueno, Holanda engrosa sus arcas y juega finales de Copas del Mundo, Eurocopas y surte a los mejores clubes del mundo con sus jugadores para que lo ganen todo.
¿Le parece ahora que tengo razón? Gullit levantó la Eurocopa que ganó Holanda en la final ante Rusia en Alemania 1988, era el capitán y además anotó el primer gol de aquella final. Rijkaard era el alma del equipo.
En el Mundial de Francia 1998 Holanda tuvo 8 jugadores nacidos en Suriname.

DOS VERSIONES DE LO QUE PODRÍA SER UNA SELECCIÓN SURINAMESA


GUYANA, CAMINO DE EQUILIBRIO:
SELECCIÓN DE GUYANA

El origen del nombre Guyana se remonta a un lejano pasado indígena y significaba tierra de muchas aguas en una antigua lengua amazónica. Numerosos ríos recorren la espesa selva a modo de venas que forman una red impenetrable. En la actualidad, el fútbol se ha convertido en el alma de este diminuto país situado en el extremo nororiental de Sudamérica.
“Aquí todo el mundo juega en la calle”, explica a FIFA.com Vurlon Mills, estrella en ciernes de la selección guyanesa. “Cuando no hay trabajo que hacer, sólo se necesita que alguien saque un balón para que se monte un partido. Así de sencillo”, añade.
Guyana limita al sur con Brasil y la mayoría de su población se concentra en una estrecha franja de territorio situada en la parte septentrional del país, a orillas del Atlántico. El fútbol llegó por vía marítima a estas tierras que en su día albergaron a la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y donde los británicos establecieron posteriormente diversas plantaciones. Los Jaguares Dorados, que es el sobrenombre con el que se conoce popularmente a la selección guyanesa, se enfundaron sus camisetas amarillas por primera vez en 1905. Hoy, más de un siglo después, el combinado sudamericano se encuentra en tendencia ascendente y ha escalado seis posiciones —hasta la 156ª— en la última edición de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola.
A medio camino entre Sudamérica y el Caribe
“Vivimos en un cruce de caminos”, continúa Mills en alusión a la peculiar situación de su país que, ubicado en un nudo cultural y geográfico, juega al fútbol en las competiciones del Caribe aunque está en Sudamérica. Guyana es el único país anglófono del continente sudamericano y forma parte tanto de la Comunidad del Caribe (CARICOM) como de la Unión de Naciones Sudamericanas. “No somos ni lo uno ni lo otro”, añade con su acento caribeño el futbolista internacional.
Viajar más allá de los límites de la ciudad de Georgetown, la capital de Guyana, resulta, en el mejor de los casos, complicado. “Jugamos contra la vecina Surinam con mucha frecuencia, pero ir a lugares más distantes no es fácil”, cuenta Mills, que se toma con buen humor las complicaciones que conlleva ser futbolista en un país como el suyo. “Aquí, viajar a cualquier sitio desgasta casi tanto como una sesión de entrenamiento. Tienes que tomar tres o cuatro vuelos seguidos y necesitas un día para recuperarte”, explica.
La trayectoria internacional de Guyana recuerda a los ríos que recorren el país de arriba abajo y se estancan en largos tramos. Tras perder el primer partido de su historia, la selección guyanesa se pasó 16 años sin jugar. En cualquier caso, el inicio del presente siglo supuso un punto de inflexión para el fútbol de este país sudamericano. Guyana estuvo a punto de clasificarse para la Copa de Oro de la CONCACAF 2007 y, en noviembre de 2010, alcanzó el 86º puesto de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, su mejor resultado en la historia del escalafón internacional. En 2012, conquistó el que ha sido hasta la fecha su mayor éxito al apear a Trinidad y Tobago de la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y alcanzar así la segunda fase de grupos de las eliminatorias de la CONCACAF.
En aquella ilusionante etapa, los Jaguares se embarcaron en un largo viaje hasta Ciudad de México para jugar nada menos que en el Estadio Azteca, un coliseo mítico que se encuentra a muchos kilómetros del Providence Stadium, el campo de cricket en Georgetown donde Guyana disputa sus partidos como local.
 “Fueron unos días maravillosos”, rememora Mills, un centrocampista creativo, con una calidad desarrollada entre los baches de las calles guyanesas. “No cabe duda de que selecciones como Costa Rica o México están un escalón por encima de nosotros, pero jugar contra ellos es una experiencia fantástica, porque tienes mucho que demostrar y nada que perder”, revela el jugador, que en aquella competición preliminar participó en el partido que Guyana perdió en Costa Rica por un rotundo 7-0. “Además, cuando la hinchada rival es numerosa y hostil aprendes cosas sobre ti mismo”, añade.
Aquella vivencia resultó muy positiva en cuanto a aprendizaje para Guyana, que sólo sumó un punto en la mencionada fase de grupos gracias al empate que arrancó en su visita a El Salvador. En los seis partidos que disputaron en aquella ronda, los guyaneses marcaron cinco goles y recibieron 24 pese a contar en sus filas con su estrella Carl Cort, que jugó en Inglaterra; con Ricky Shakes, el favorito de la afición; y con el actual capitán Chris Nurse, que compite en la segunda división del fútbol estadounidense con los colores del Puerto Rico FC.
VURLON MILLS

Aire fresco para los Jaguares
El mes pasado, la escuadra guyanesa, entrenada por Jamaal Shabazz, exseleccionador de Trinidad y Tobago, volvió a verse las caras con la vecina Surinam, y en esta ocasión se llevó la victoria. Aunque su equipo ya se ha quedado fuera de la fase de clasificación de Rusia 2018 tras caer eliminado a manos de San Vicente y las Granadinas, Mills cree que sigue habiendo razones para el optimismo.
“La creación de una nueva liga en nuestro país ha cambiado las cosas para mejor”, asegura en referencia a la GFF Elite League, una competición formada por ocho clubes que funciona desde el año pasado y que viene siendo lo más parecido a una liga profesional que existe en Guyana. El Slingerz –el equipo que capitanea Mills– es el actual líder y el favorito para proclamarse campeón de la primera edición. “Antes faltaba organización, pero esta nueva liga brinda a los jóvenes guyaneses como yo la oportunidad de jugar en una competición de alto nivel que tiene repercusión y visibilidad. El seleccionador nacional podrá ahora elegir entre un abanico de futbolistas cada vez más amplio”, explica.
Mills está convencido de que, combinando la inconfundible picardía del fútbol callejero con las ventajas del profesionalismo y de la buena organización, la selección guyanesa va camino de alcanzar un equilibrio que siempre resulta difícil conseguir. “Muchos de nuestros jugadores no habían tenido hasta ahora la oportunidad de entrar en contacto con lo que son los fundamentos del fútbol profesional”, confiesa el centrocampista, mientras el ruido del viento del Atlántico interfiere por momentos en la conversación telefónica. “Pero eso está cambiando. La táctica y la inteligencia tienen una presencia cada vez mayor en nuestro fútbol”, concluye.

EL PROCESO CELESTE  Y SU CONTINUIDAD  (De Ovación)
LA LISTA DE COITO

Los días 5, 6 y 7 de marzo, en el Complejo Celeste, comenzó  a entrenar la nueva selección sub 20 que se preparará para disputar el Sudamericano de la categoría en Chile 2019.
Fabián Coito convocó 10 jugadores de Defensor, cinco de Peñarol, cinco de Danubio, dos de Nacional, dos de Wanderers, dos de Liverpool, uno de Boston River, uno de Fénix y uno de Tacuarembó
Franco Israel (Nacional), Nahuel Suárez (Defensor Sporting), Mauro Silveira (Wanderers), Jhonatan Lima (Peñarol), Ronald Araujo (Boston River), Sebastián Cáceres (Liverpool), Mauro Brasil (Rampla Juniors), Gastón Álvarez (Defensor Sporting), Brian Ferrares (Danubio), Mathías Laborda (Nacional), Bruno Méndez (Wanderers), Emiliano Ancheta (Danubio), Mathías Pintos (Liverpool), Manuel Ugarte (Fénix), Alan Rodríguez (Defensor Sporting), Agustín Álvarez (Peñarol), Maximiliano Rodríguez (Danubio), Erick De los Santos (Peñarol), Nicolás Pintado (Tacuarembó), Luciano Boggio (Defensor Sporting), Gonzalo Napoli (Defensor Sporting), Rodrigo Piñeiro (Peñarol), Ignacio Laquintana (Defensor Sporting), Juan Manuel Boselli (Defensor Sporting), Emiliano Gómez (Defensor Sporting), Tomás Chacón (Danubio), Brian Rodríguez (Peñarol), Facundo Milán (Defensor Sporting), Facundo Batista (Defensor Sporting) y Santiago Paiva (Danubio).
FACUNDO MILÁN UN NUEVE CON FUTURO


DURAZNO CAMPEÓN DEL INTERIOR DE URUGUAY
(Fuente Telenoche)
La selección de Durazno obtuvo nuevamente el campeonato del interior este sábado tras la segunda final ante Lavalleja.
El partido de ida en Minas, el sábado pasado, fue triunfo de Durazno por 1 a 0. La vuelta, en Durazno, fue empate a 2.
Durazno ganó así el título número 11 como campeón del interior. Si ganaba Lavalleja iba a ser su tercera consagración.
El equipo vencedor fue dirigido por Alfonso Domínguez, otrora gran lateral izquierdo de la selección uruguaya y de Peñarol.
La final de este sábado tuvo de todo, dos penales (uno en los descuentos, para Lavalleja) y la emoción hasta el último instante.
Cuando ya se jugaban los descuentos varios hinchas de Durazno ingresaron a la cancha para festejar, pero el árbitro no había terminado el partido.
Se retiraron, siguió el encuentro y Lavalleja tuvo el tercero en la última jugada, pero no pudo convertir.
Durazno festejó en su casa un nuevo título de campeón del interior.
DURAZNO CAMPEÓN (Foto FútbolFlorida)

LOS CAMPEONES-- DURAZNO:
Matías Gonzalez, Raúl Echandia, Fernando Casanova, Diego Pereira, Santiago Cabrera, Kevin Lacuesta, Nestor Delgado, Javier Olazabal, Walter Olivera (Gerardo Gasañol), Wilmar Gonzalez (Wilmar Bares), Michel Fumero (Andrés Rivas). D.T.: Alfonso Dominguez.
Entre paréntesis los jugadores que ingresaron en la segunda parte.

TROFEO EN ALTO, DURAZNO ES EL MEJOR DEL INTERIOR


FÚTBOL POR EL MUNDO (Hasta Jueves 29)

ALEMANIA
Bayern Munich 66 pts, Schalke 49, Borussia Dortmund 48, Eintracht Frankfurt 45, Bayer Leverkusen 44
Goleadores: Robert Lewandowski (Bayern Munich) 23, Pierre Aubameyang (Borussia Dortmund) 13, Nies Petersen (Friburgo) 13

ARGENTINA
Boca Juniors 47 pts, Talleres 41, Godoy Cruz 37, San Lorenzo e Independiente 36, Racing 35, Unión 34
Goleadores : Sebastián Ribas (Patronato) 11 goles, Lautaro Martinez (Racing) 10, Dario Benedetto (Boca Juniors) 9
EL URUGUAYO SEBASTIÁN RIBAS JUGADOR DE PATRONATO GOLEADOR EN LA LIGA ARGENTINA


BÉLGICA
Brugge 67 pts, Anderlecht 55, Charleroi 51, Gent 50, Racing Genk 44
Goleadores : Isaac Thelin 16, Teddy Chevalier (Kortrijk) 16 y Kaveh Rezaei (Charleroi) 12

BOLIVIA
Jorge Wilstermann 20, Bolivar 17, Real Potosí 13, Oriente Petrolero 12
Goleadores: Gilbert Alvarez (Jorge Wilstermann) 6, José Meza (Oriente Petrolero) 6, Harold Reina Figueroa (Nacional Potosí) 6

BRASIL
DEFINIDAS ALGUNAS FINALES
CAMPEONATO PAULISTA : Corinthians x Palmeiras
CAMPEONATO CARIOCA : Botafogo x Vasco da Gama
CAMPEONATO GAÚCHO : Brasil de Pelotas x Gremio

CHILE
Universidad Católica 18 pts, Universidad de Chile 15, Huachipato y O´Higgins , Colo Colo 10
Goleadores: Esteban Paredes (Colo Colo) 6 goles, Tobías Figueroa (Unión Española) 6, Gabriel Torres (Huachipato) 6

COLOMBIA
Atlético Nacional 24 pts, Patriotas Boyacá y Junior de Barranquilla 20, Deportivo Cali e Independiente Medellín 19
Goleadores: Edder Farías (Once Caldas) 6 goles, Humberto Osorio (Rio Negro Aguilas) 5, José Sand (Deportivo Cali) 5

ECUADOR
Barcelona 14, Independiente del Valle 14, Liga de Quito 13, Emelec 12, Unversidad Católica 9
Goleadores : Jhon Cifuente (Universidad Católica) 6 , Brayan Angulo (Emelec) y Hernán Barcos (Liga de Quito) 4

ESPAÑA
Barcelona 75 pts, Atlético Madrid 64, Real Madrid 60, Valencia 59, Villareal 47
Goleadores: Lionel Messi (Barcelona) 25 goles, Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 22, Luis Suárez (Barcelona) 21

FRANCIA
Paris Saint Germain 83 pts, Monaco 66, Olympique Marseille 59, Olympique Lyón 57, Stade Rennais 45
Goleadores: Edinson Cavani (PSG) 24 goles, Neymar (PSG) 19, Radames Falcao García (Monaco) 17

HOLANDA
PSV Eindhoven 71 pts, Ajax 64, AZ Alkmaar 59, Feyenoord y Utrecht 48
Goleadores: Hirving Lozano (PSV) 14 goles, Fran Sol (Willem II) 14, Alireza Jahan Bakhsh (AZ Alkmaar) 13 goles

INGLATERRA
Manchester City 81 pts, Manchester United 65, Liverpool 63, Tottenham Hotspurs 61, Chelsea 56
Goleadores: Mohamed Salah (Liverpool) 28 goles, Harry Kane (Tottenham) 24 goles, Sergio Aguero (Manchester City) 21

ITALIA
Juventus 75 pts, Napoli 73, Roma 59, Internazionale 55, Lazio 54
Goleadores: Ciro Inmobile (Lazio) 24 goles, Mauro Icardi (Internazionale) 22, Paulo Dybala (Juventus) 17

MÉXICO
Santos Laguna 26 pts, Toluca 24, Tigres 22, América 21, Monarcas Morelia 20
Goleadores: Djaniny (Santos Laguna) 12, André Pierre Gignac ( Tigres) , Julian Quiñonez (Lobos) 7
JORGE DJANINY TAVARES SEMEDO DESDE CABO A VERDE AL FÚTBOL MÉXICANO


PARAGUAY
Olimpia e Independiente 20 pts, Nacional 18, Libertad 15, Sol de América 14
Goleadores: Sebastián Ferreira Vidal (Independiente) 7 goles, Ernesto Alvarez (Sol de America) y William Mendieta (Olimpia) 6 goles

PERÚ
GRUPO A: Sporting Cristal 17 pts, San Martin 13, Ayacucho y Sport Rosario 11
GRUPO B: Melgar y Sport Huancayo 16, Academia Cantolao 15, Real Garcilaso 10
Goleadores: Emanuel Herrera (Sporting Cristal) 8, Jeremías Bogado (Comerciantes Unidos) 6 , Mauricio Montes (Ayacucho) 6

PORTUGAL
Porto 70 pts, Benfica 68, Sporting 65, Braga 61, Marítimo 42
Goleadores: Jonas (Benfica) 31 goles, Bas Dost (Sporting) 23, Moussa Marega (Porto) 20

RUSIA
Lokomotiv Moscú 49, Spartak Moscú 44, CSKA Moscú 41, Krasnodar 40, Zenit St Petesburg 39
Goleadores: Fedor Smolov (Krasnodar) 12 goles, Quincy Promes (Spartak Moscú) 10, Aleksandr Kokorin (Zenit) 10
FEDOR SMOLOV (KRASNODAR)

SUIZA
Young Boys 61 pts, Basilea 45, Saint Gallen 42, Luzern 37, Zurich 35
Goleadores: Roger Assale (Young Boys) 12, Miralem Sulejmani (Young Boys) 10, Jean Nsame (Young Boys) 10

TURQUÍA
Galatasaray 54 pts, Medipol Basaksehir 53, Besiktas 50, Fenerbahce 48, Trabzonspor 42
Goleadores : Bafetimbi Gomis (Galatasaray ) 25, Burak Yilmaz (Trabzonspor) 20, Adis Jahovic 16

UCRANIA
Shakthar Donetsk 51 pts, Dynamo Kyv 45, Vorskla Poltava 37, Zorya Luhansk 33, Veres Rivne 32
Goleadores : Facundo Ferreyra (Shakthar Donetks) 19 goles, Marlos (Shakthar Donetsk) 14, Viktor Tshyankov (Dynamo Kyv) 10 goles

URUGUAY
Nacional 24 pts, Peñarol 23, Danubio 18, Liverpool 17, Defensor Sporting 15 pts
Goleadores: Gonzalo Bergessio (Nacional) 8 goles, Federico Martinez (Liverpool) y Germán Rivero (Defensor) 5 goles
GONZALO "LAVANDINA" BERGESSIO (NACIONAL) GOLEADOR EN URUGUAY

VENEZUELA
Carabobo 20 pts, Caracas 17, Mineros de Guayana 17, Deportivo La Guaira y Zamora 15
Goleadores : Tommy Tobar (Carabobo) 7 goles, Edwuin Pernía (Caracas) 6, Dany Cure (Zulia) 5


SIMPLEMENTE SUÁREZ & CAVANI


PARTIDOS VISTOS / MARZO DE 2018
PORTO 2 X 1 SPORTING – CAMPEONATO PORTUGUES
LIVERPOOL 2 X 0 NEWCASTLE – CAMPEONATO INGLES
NAPOLI 2 X 4 ROMA- CAMPEONATO ITALIANO
BARCELONA 1  X 0 ATLÉTICO MADRID – CAMPEONATO ESPAÑOL
RB LEIPZIG 2 X 1 ZENIT ST PETESBURG – EUROPA LEAGUE
MANCHESTER UNITED 2 X 1 LIVERPOOL – CAMPEONATO INGLES
SEVILLA 0 X  2 VALENCIA – CAMPEONATO ESPAÑOL
INTERNAZIONALE 0 X 0 NAPOLI -CAMPEONATO ITALIANO
ROMA 1 X 0 SHAKTHAR DONESTK -CHAMPIONS LEAGUE
VASCO DA GAMA 0 X 1 UNIVERSIDAD DE CHILE – COPA LIBERTADORES
ARSENAL 3 X 1 MILÁN – EUROPA LEAGUE
SANTOS  3 X 1 NACIONAL – COPA LIBERTADORES
BORUSSIA MOENCHENGLADBACH 3 X 3 HOFFENHEIM – CAMPEONATO ALEMÁN
INDEPENDIENTE 1 X 0 MILLONARIOS – COPA LIBERTADORES
BARCELONA 2 X 0 ATHLETIC BILBAO – CAMPEONATO ESPAÑOL
RB LEIPZIG 2 X 1 BAYERN MUNICH – CAMPEONATO ALEMÁN
OLYMPIQUE MARSEILLE 2 X 3 OLYMPIQUE LYÓN – CAMPEONATO FRANCES
INTERNACIONAL 2 X 0 GREMIO – CAMPEONATO GAÚCHO
RUSIA 0 X 3 BRASIL – AMISTOSO
PERÚ 2 X 0 CROACIA – AMISTOSO
MÉXICO 3 X 0 ISLANDIA – AMISTOSO
SUECIA 1 X 2  CHILE – AMISTOSO
URUGUAY 1 X 0 PAÍS DE GALES – CHINA CUP
PORTUGAL 0 X 3 HOLANDA – AMISTOSO
ALEMANIA 0 X 1 BRASIL – AMISTOSO
ESPAÑA 6 X 1 ARGENTINA 
PARIS SAINT GERMAIN 3 X 0 MÓNACO
CHILE X SUECIA POR LA FECHA FIFA

SELECCIÓN DEL MES * MARZO 2018

$
0
0


SELECCIÓN DEL MÊS * MARZO 2018
TITULARES
ALISSON BECKER (BRASIL – ROMA)
MARCELO VIEIRA (BRASIL – REAL MADRID)
MATTS HUMMELS (ALEMANIA -BAYERN MUNICH)
MATHIAS GINTER (ALEMANIA-BORUSSIA MOENCHENGLADBACH)
JOSHUA KIMMICH (ALEMANIA – BAYERN MUNICH)
PAULO “PAULINHO” BEZERRA (BRASIL – BARCELONA)
TONI KROOS (ALEMANIA – REAL MADRID)
KYLIÁN MBAPPÉ (FRANCIA – PARIS SAINT GERMAIN)
ISCO ALARCÓN (ESPAÑA – REAL MADRID)
ROMELÚ LUKAKU (BÉLGICA- MANCHESTER UNITED)
EDINSÓN CAVANI (URUGUAY – PARIS SAINT GERMAIN)

D.T JULEN LOPETEGUI (ESPAÑA)

SUPLENTES
NORBERTO MURARA “NETO” (BRASIL – VALENCIA)
JUAN SÁNCHEZ MIÑO (ARGENTINA- INDEPENDIENTE)
MILAN SKRINNIAR (ESLOVAQUÍA- INTERNAZIONALE)
DAYOT UPAMECANO (ALEMANIA – RB LEIPZIG)
JOAO CANCELO (PORTUGAL – INTERNAZIONALE)
NABY KEITA (GUINEA – RB LEIPZIG)
IVÁN PERISIC (CROACIA – BARCELONA)
ANGELO ARAOS (CHILE- UNIVERSIDAD DE CHILE)
RENATO TAPIA (PERÚ – FEYENOORD)
EDIN DZEKO (BOSNIA – ROMA)
TIMO WERNER (ALEMANIA – RB LEIPZIG)

5 alemanes, 3 brasileños, 2 franceses, 1 croata,  1 argentino, 1 bosnio, 1 chileno, 1 peruano,  1 bosnio, 1 uruguayo, 1 eslovaco, 1 guineano, 1 portugues

MEJOR JUGADOR DEL MES:
ISCO ALARCÓN
(REAL MADRID – ESPAÑA)


MEJOR EQUIPO DEL MES :
RED BULL LEIPZIG


MEJOR PARTIDO:
OLYMPIQUE MARSEILLE 2 X 3 OLYMPIQUE LYÓN – CAMPEONATO FRANCES


SAN LORENZO * PARTE 1

$
0
0

SAN LORENZO  *PARTE 1
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, conocido popularmente como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo, o por su acrónimo CASLA, es un club deportivo, social y cultural, más de 100 años, con sede en el barrio de Boedo de la ciudad de Buenos AiresArgentina. Su principal actividad es el fútbol y práctica también el básquetnataciónatletismohockeyrugby y vóleyentre otras disciplinas deportivas. Está incorporado al sistema educativo con un jardín de infantes y un próximo colegio secundario.
Campeón de la Supercopa Argentina, también fue campeón de la Copa Libertadores 2014 y subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2014, lo que lo hace ser uno de los 4 clubes argentinos que disputaron una final mundial FIFA.5
Su estadio, el Pedro Bidegain, más conocido como El Nuevo Gasómetro, y la Ciudad Deportiva se encuentran ubicados en la Comuna 7 de la ciudad de Buenos Aires, en la zona conocida como Bajo Flores, tiene capacidad para 47 964 espectadores y está dentro de los diez estadios más grandes de Argentina. Su anterior estadio, denominado El Gasómetro se encontraba en el actual barrio de Boedo, aunque al momento de su inauguración el territorio correspondía al barrio de Almagro, y llegó a un aforo de 76 000 personas.
Es considerado como uno de los cinco grandes del fútbol argentino, a partir del momento en que la AFA dispusiera la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, antigüedad y títulos (estadísticas de la Primera División del fútbol argentino), además es el primer equipo argentino en disputar la Copa Libertadores, el primer campeón de la Copa Sudamericana y el único equipo argentino en haber ganado la Copa Mercosur.
San Lorenzo de Almagro obtuvo 24 títulos. En el plano local ganó 15 campeonatos de Primera División,6 3 en el amateurismo y 12 en el profesionalismo. Cuenta también con 2 Copas Nacionales7 y 2 títulos de la Segunda División (1 en el amateurismo y 1 en el profesionalismo). En el medio internacional, ha alzado 5 títulos, 3 de ellos a nivel confederativo e interconfederativo (Conmebol y FIFA), y los otros dos en el ámbito rioplatense (AFA-AUF). Es el cuarto equipo más ganador del profesionalismo (17 títulos)8 y también es el tercer mejor equipo de la historia de la Primera División de Argentina, según la clasificación histórica.
Su histórico rival es el Club Atlético Huracán, ubicado en el barrio de Parque Patricios, de la ciudad de Buenos Aires, con quien disputa uno de los clásicos más antiguos y convocantes de la Argentina. Los hinchas azulgranas lo sitúan tercero en importancia (si computamos Buenos Aires y Conurbano), solamente detrás del Superclásico (Boca Juniors vs River Plate) y el Clásico de Avellaneda (Independiente vs Racing Club).
El resto de los equipos considerados grandes (Boca JuniorsRiver PlateIndependiente y Racing Club) también son rivales históricos del club y los partidos que disputa con ellos son considerados como clásicos, ya que poseen una intensa e histórica rivalidad que hace que cada encuentro que disputen los 5 grandes entre sí se viva con mayor intensidad que otros partidos. Participa anualmente en la Primera División Argentina y en la Copa Argentina.
Por otro lado, es una de las 11 instituciones que integran la galería de «clubes clásicos de la FIFA» por Argentina.9 Además es considerado uno de los clubes más grandes de America.10 Actualmente el club cuenta con más de 70 00011 socios activos (cuenta también con una cantidad de filiales y peñas, localizadas tanto en la Argentina como en varios lugares del mundo). El club hace hincapié en la formación de futbolistas, ya que de sus divisiones inferiores han surgido futbolistas que integrarían la Selección Argentina y luego serían campeones de competiciones internacionales tales como la Copa Confederaciones, los Juegos Olímpicos, la Copa América y la Copa del Mundo.
Como particularidad es el único club del mundo en tener su camiseta en el museo de la FIFA, específicamente la usada el 16 de marzo de 2013 contra el club Colón de Santa Fe en honor al papa Francisco.12
Datos generales
Nombre completo; Club Atlético San Lorenzo de Almagro
Apodo(s); Santos
Azulgrana
1
Ciclón
2
Cuervo
3
Fundación; 1 de abril de 1908 (109 años)
Presidente;  Matías Lammens
Entrenador;  Diego Aguirre
Mánager;  Bernardo Romeo
Instalaciones
Ubicación; Av. Perito Moreno y Av. Varela,
Buenos AiresArgentina
Capacidad; 47 964 espectadores4
Inauguración; 16 de diciembre de 1993(23 años)
Última temporada
(2016); Subcampeón
Títulos; 15 (por última vez en 2013)
(2016); Cuartos de final
(2016); Segunda fase
Títulos; (por última vez en 2014)
(2016); Semifinalista
Títulos; (por última vez en 2002)
Actualidad
Actualidad;  Temporada 2016-17
Actualidad
Posee 5 sedes sociales, 3 en Boedo, una en Monserrat y otra en el Bajo Flores. También posee un predio en Boedo donde construyó un polideportivo. Se está ampliando la sede de Av. La Plata y está en gestión un predio de 15 hectáreas en Ezeiza para el complejo olímpico de fútbol profesional y juvenil.
Además tiene 169 peñas13 de las cuales 138 se encuentran distribuidas a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, y 27 en el exterior, ubicadas en: AlemaniaAndorraAustraliaChile, 9 en España (AndalucíaBarcelonaFuengirolaMadridOlivaSantanderTarragonaTenerife y Zaragoza), 5 en Estados Unidos (ArizonaHawáiMiamiNueva York y Texas), ItaliaIsraelJapónMéxicoPerúPuerto Rico, 2 en el Reino Unido y Uruguay. Cuenta actualmente con más de 70 000 socios. San Lorenzo es el 3.er equipo en la capital con más simpatizantes, siendo el sur de la ciudad donde mayor cantidad de socios concentrados hay.14
HISTORIA DE SAN LORENZO DE ALMAGRO
Fundación (1908)
La llegada al barrio del padre salesiano Lorenzo Bartolomé Massa fue determinante a la hora de la fundación de San Lorenzo de Almagro, con su visión social para sacar a los pibes de los peligros de la calle, fue fundamental para que aquellos chicos del lugar creyeran en ese noble cura joven que les abría su corazón y las puertas del Oratorio San Antonio para que mostrarán su fútbol.15 Luego de varios años, se realizó la primera asamblea extraordinaria, el 1 de abril de 1908, fecha establecida como el día de su fundación. En ese momento se decidió elegir el nombre del flamante club. El primero que surgió fue el de "Los forzosos de Almagro", pero ante la valoración negativa hecha por el padre Lorenzo Massa, se escogió el nombre de San Lorenzo, en su homenaje, a lo que él -por principios- se negó, para finalmente aceptar que se lo nombre así en honor al santo y a la Batalla de San Lorenzo; por pedido de Federico Monti, uno de los fundadores, se le agregó la partícula "de Almagro", barriada porteña —todavía no se podía hablar de "barrios"— con la que se identificaba la mayoría de los miembros, que vivían entre los actuales límites de Caballito y Almagro. Luego de un período sin un estadio definitivo -que incluyó un par de años de inactividad- logra emplazar su cancha, conocida como el Gasómetro, la cual estuvo en funcionamiento hasta 1979. Al momento de su construcción y durante las décadas posteriores la zona donde estaba ubicado el viejo estadio era considerada parte de Almagro, pero el 11 de junio de 1968 la municipalidad creó el barrio de Boedo, mediante la Ordenanza N° 23.698. En la actualidad mantiene varias sedes y propiedades en el lugar donde se encontraba el viejo Gasómetro, pero ha mudado su estadio a la ciudad deportiva que tiene en la zona popularmente conocida como Bajo Flores.
Era amateur (1914-1930)
En 1914, San Lorenzo se afilió a la Asociación Argentina de Football, y presentó equipo en dos divisiones: Segunda (en ese momento la tercera categoría del fútbol argentino, detrás de la Primera y la Intermedia) y Tercera (el cuarto nivel de competencia por entonces), esta última disputada exclusivamente por juveniles. Se tuvo que realizar una inversión y fue gracias al aporte de 120 pesos de Federico Monti, uno de los fundadores y futbolista del club, que eso se pudo lograr.
Como el equipo no tenía estadio propio por ese entonces, se comenzó a jugar de local en la cancha] del club Martínez, la que estaba ubicada en lo que actualmente son dos manzanas residenciales circundadas por las calles Pueyrredón, Estrada, Güemes y Pedro Goyena, de la localidad de Martínez, en la provincia de Buenos Aires.
Comenzó a disputar el 26 de abril de 1914 el torneo de Segunda División. Terminó en el primer puesto de su sección en noviembre de ese año, pero con la misma cantidad de puntos que Unión Excursionistas, lo que lo obligó a jugar un desempate, que terminó ganando 5:0 en el segundo partido disputado, luego de igualar 1:1 el primer juego. Como ganador de sección jugó, y ganó por 1:0, la semifinal del certamen ante Sportivo Buenos Aires, y luego la final a Germinal por 5:2, con lo que se consagró campeón. Al incorporarse la Federación Argentina de Football a la Asociación Argentina a fines de 1914, se reunificó la Primera División para el campeonato de 1915, y se produjo el ascenso de un club de cada entidad para la temporada siguiente. La AAF determinó que los dos ganadores de las categorías de ascenso jugaran una final para acceder a la máxima categoría; San Lorenzo, como campeón de Segunda División (la tercera categoría), le ganó la final por el ascenso a Honor y Patria de Bernal, campeón de División Intermedia (segunda categoría). El partido se disputó el viernes 1 de enero de 1915, y terminó con un contundente 3:0, con lo que San Lorenzo pasó a jugar directamente en Primera sin haber pasado por la segunda categoría.16 En el año 1912, se había dado una situación similar con Banfield, campeón de la Segunda División, que pasó a jugar directamente en Primera sin haber pasado tampoco por Intermedia. Pero en este caso sin obtenerlo en la cancha, ya que fue promovido directamente, junto con todos los participantes de Intermedia —entre ellos Boca Juniors—, como un modo de aumentar las filas de la diezmada división superior, muchos de cuyos equipos habían migrado de la Asociación a la Federación Argentina.
El 4 de abril de 1915, San Lorenzo debutó oficialmente en la Primera División, siendo derrotado por Platense por el score de 5 a 1. El primer punto obtenido llegaría recién el 9 de mayo, en la cuarta fecha, tras empatar 0 a 0 ante Tigre. Por fin, el ansiado primer triunfo en Primera llegaría en la séptima fecha, el 6 de junio, cuando San Lorenzo se impuso por 3 a 1 ante Floresta.17
El 7 de mayo de 1916, en un partido oficial frente a Estudiantes, fue inaugurado "El Gasómetro", primer estadio del club, situado en el barrio de Boedo sobre la Av. La Plata, entre las calles Inclán y Las Casas. Fue victoria para San Lorenzo, por dos tantos contra uno. San Lorenzo comienza a hacerse fuerte a partir de consolidarse como institución en la segunda década del siglo XX. En el mes de febrero del año 1919 el club interviene en el denominado "Torneo Caballito" junto a los clubes AtlantaHuracánFerroEstudiantil Porteño y Sportivo Almagro, consagrándose campeón de dicho certamen.
El club de Boedo por ese entonces conquista tres títulos de primera división en los años 192319241927 y dos subcampeonatos en 1925 y 1926. También comienza a conseguir prestigio internacional al ganar la Copa Campeonato del Río de la Plata en 1923 y la Copa Aldao en 1927 competiciones que enfrentaban a los equipos campeones de Primera División de Argentina y Uruguay.
San Lorenzo participó en la primera división amateur desde aquel ascenso en el año 1915, hasta 1930, año en que decide junto a otros clubes crear una liga profesional debido a infinidad de controversias. Entre los que decidieron este cambio estaban los hoy en día son denominados grandes, grupo al que San Lorenzo pertenecía gracias al gran crecimiento institucional y a los logros que obtuvo en aquella apoca.18
Era profesional (1931)
La Asociación Argentina de Fútbol nació a raíz de la decisión de un grupo de equipos de la Federación Argentina de Fútbol (FAF) de carácter amateur. Así se dio comienzo a la era profesional (rentada) del fútbol criollo en el año 1931. El primer torneo profesional fue ganado por Boca Juniors y el del año siguiente por River Plate. En ambos certámenes, San Lorenzo fue protagonista y peleó por ser el campeón hasta las últimas instancias, tal es así que en el primer torneo profesional se consagra subcampeón.
Primer título profesional (1933)
El tercer torneo del profesionalismo en 1933, lo tenía como candidato junto a los otros grandes de la categoría y con un excelente rendimiento por fin pudo conseguir un título en la dicha era.
La campaña a lo largo del torneo fue muy peleada con Boca Juniors. En la antepenúltima fecha se enfrentaron cuervos y xeneizes, encuentro que ganó San Lorenzo por 1 a 0 en un estadio colmado por 40 mil personas. En la fecha siguiente, San Lorenzo cayó frente a Huracán por 1:0, mientras que Boca derrotó a Lanús, recuperando de esta manera el terreno perdido. Al finalizar la fecha, el club de La Boca lideraba con 49 puntos, siendo escoltado por San Lorenzo con 48.
La definición se decidía en la última fecha, y los únicos resultados posibles para que el Ciclón fuera el campeón debían ser una derrota auriazul y un triunfo azulgrana. Boca Juniors debía enfrentar a River Plate y San Lorenzo a Chacarita Juniors en Villa Crespo. Aunque River no había ganado ningún clásico durante el profesionalismo esta vez se impuso por 3:1, mientras que San Lorenzo consiguió una victoria por 1:0, que lo consagraba como campeón.
Segundo título (1936)
El Campeonato de Primera División 1936, fue la segunda temporada organizada por la AFA, en el marco de la Primera División de Argentina, y la disputaron los mismos 18 equipos originales de la Liga Argentina de Football. La estructura de la competencia se modificó con respecto a los años anteriores, de tal manera que se jugaron tres copas a lo largo del año, cada una con un campeón diferente. En lo que representó la primera rueda se disputó la Copa de Honor (Premio Municipalidad de Buenos Aires), mientras que en la segunda se jugó la Copa Campeonato Primera División. Cada concurso (según el léxico original) fue una disputa de todos contra todos, con idéntica programación, siendo el segundo los desquites del primero. La Copa de Honor vio ganador al Club Atlético San Lorenzo de Almagro y la Copa Campeonato fue obtenida por el Club Atlético River Plate, triunfador, finalmente, en el enfrentamiento a un solo partido entre ambos campeones, con lo que obtuvo la Copa de Oro. La finalidad primaria de esta definición fue la de clasificar al representante argentino en la disputa de la Copa Río de la Plata, que se jugaba contra el campeón de Uruguay. La Asociación de Fútbol Argentino estableció que cada copa fuera un torneo distinto.
Copa de la República (1943)
Entre el 12 de noviembre y el 21 de diciembre de 1943 el Club Atlético San Lorenzo de Almagro interviene en el Campeonato de la República, donde obtiene el primer puesto ganando la Copa General de División Pedro Pablo Ramírez. Los equipos participantes fueron 35. En la Primera ronda el azulgrana derrotó a River Plate por 4-2. En Segunda ronda derrotó a Estudiantes de La Plata por 3-2. En Cuartos de final tuvo que medirse con el equipo de Puerto Comercial de la ciudad de Bahía Blanca al cual derrotó con un contundente 4 -1. En semifinales se cruzó con su Clásico Rival Huracán en cancha de Chacarita Juniors. El partido terminó en empate 2-2, por lo cual tuvo que jugarse un desempate tres días después. En esta oportunidad el ciclón ganó 2-1, eliminando a su rival y accediendo a la final. El martes 21 de diciembre San Lorenzo jugó la final contra General Paz Juniors de Córdoba al cual aplastó con un contundente 8-3, quedándose de esta manera con la copa.
El Plantel de San Lorenzo que intervino fue el siguiente: Mierko Blazina, Ignacio Díaz, Eduardo Crespi, Bartolomé Colombo, José Vanzini, Salvador Grecco, Isidro D'Adario, Ángel Zubieta, Juan Carlos Heredia, Rodríguez de Lara, Mario Fernández, Alfredo Borgnia, Tomas Etchepare, Rinaldo Martino y Francisco De la Mata. El entrenador del equipo fue el señor Diego García.
Tercer título (1946)
En la fecha 20, San Lorenzo llegó a la punta, gracias a que Boca Juniors había perdido contra Racing Club por 4:1 y River Plate 2:1 contra Vélez Sársfield. En ese momento Boca, River y San Lorenzo empataban con 29 unidades. En la fecha 21 el Ciclón le gana por 2:0 a Huracán, aprovechando la caída de River en la fecha 22, Boca y San Lorenzo se quedan con la punta.
En la fecha 24 Boca empata sin goles con Platense, mientras que el Ciclón derrotó a Racing por 5:0. Mientras que Boca Juniors ganaba el superclásico por 2 a 0, San Lorenzo derrotó a Newell's Old Boys por 3:2.
Boca fue derrotado por Estudiantes de La Plata e igualó con Lanús. Faltando tres fechas debían enfrentarse los dos candidatos al título, el encuentro terminó en empate y San Lorenzo pudo mantener la diferencia de dos puntos que lo ayudarían a conseguir el campeonato. Al ganar los dos partidos siguientes, contra Vélez y Ferro, San Lorenzo consiguió su tercer torneo local en la era profesional. Este equipo contaba con el El Terceto de OroArmando FarroRené Pontoni y Rinaldo Martino.
San Lorenzo no solo ganó el torneo, sino que dejó una imagen muy buena al contar con un equipo de gran jerarquía con un fútbol vistoso y una delantera goleadora que quedaría en la historia del fútbol argentino. También dejó bien parado al club para la gira próxima que tenía en el continente europeo, en la cual cosecharía muy buenos resultados.
La gira por Europa (1946)-(1947)
Luego de finalizar el torneo, el equipo emprendió una gira19 por España20 21 y Portugal que finalizaría el 2 de febrero de 1947. El 23 de diciembre de 1946 debutaba contra el Atlético Aviación club que luego adoptaría su actual nombre: Atlético Madrid. Ese encuentro finalizó con una goleada por parte de San Lorenzo por 4:1. El 25 de diciembre jugó contra el Real Madrid, pero esta vez cayó en forma contundente por 4:1. El 1º de enero del ’47, en Barcelona, San Lorenzo enfrenta al seleccionado de España en un "Les Corts" (antiguo estadio del Club Barcelona) lleno. Los equipos formaban:
·         Selección de España: Ramón; Álvaro y Curta; Gonzalvo III, Fabregás y Gonzalvo II; Epi, Arza, Lángara, Herrera y Escudero.
·         San Lorenzo: Blazina; Crespi y Basso; Zubieta, Grecco y Colombo; De La Mata, Farro, PontoniMartino y Silva.
A los 15 minutos del primer tiempo los españoles se imponían por 2:0 con goles de Herrera a los 12 y Arza a los 14 minutos. Pero a los 34 minutos descuenta René Pontoni, después de una gran jugada. Al minuto vuelve a marcar y con el gol de Rinaldo Martino a los 39 minutos el Ciclón se va al entretiempo ganando 3:2. Con goles de Escola (6 minutos) y Lángara (24 minutos) España logra dar vuelta el partido y ponerse 4:3. A los 27 minutos otro gol de Martino empata el partido, mientras que dos de Pontoni a los 35 y a los 41 ponían a San Lorenzo en ventaja por 6:4. A los 43 minutos descuenta Epi para los locales, pero un gol de De La Mata a los 44 sellaría el partido.
Detalles de la Gira
Ciudad; Fecha; Resultado
Madrid; 23 de diciembre de 1946; Atlético Madrid1 San Lorenzo: 4
Madrid; 25 de diciembre de 1946; Real Madrid4 San Lorenzo: 1
Barcelona; 1 de enero de 1947; Selec. Española5 San Lorenzo: 7
Bilbao; 5 de enero de 1947; Athletic Club3 San Lorenzo: 3
Madrid; 16 de enero de 1947; Selec. Española1 San Lorenzo: 6
Valencia; 22 de enero de 1947; Valencia1 San Lorenzo: 1
La Coruña; 26 de enero de 1947; Dep. La Coruña0 San Lorenzo: 0
Oporto; 31 de enero de 1947; Porto4 San Lorenzo: 9
Lisboa; 2 de febrero de 1947; Selec. Portugal4 San Lorenzo: 10
Sevilla; 6 de febrero de 1947; Sevilla5 San Lorenzo: 5
            Goleadores
Jugador; Goles
 Fco. De la Mata; 2
 Roberto Alarcón; 2

Cuarto título (1959)
San Lorenzo llegó a la punta en la fecha 12, goleó a Huracán por 4 a 1 mientras que Racing, puntero hasta ese entonces, perdió contra River. En esa misma fecha Ferro venció a Club Atlético Central Córdoba por 4 a 0, y tras esa fecha se mantendrían invictos por 17 partidos llegando al fines del campeonato a pelear el segundo lugar.
En la segunda parte del torneo, el Ciclón mantuvo una racha triunfal hasta caer en la fecha 20 ante La Academia. Obtuvo triunfos importantes que lo afirmaron en el campeonato contra IndependienteNewell's y River. En la fecha 26 se consagra campeón, a pesar de su derrota contra Ferro por 3 a 0. Una semana después vence a Huracán por 6 a 2, con 3 tantos del goleador del torneo, José Sanfilippo. La última fecha se disputó en La Bombonera, con triunfo para los visitantes por 2 a 1.
El torneo terminó con Racing en el segundo puesto, a 7 unidades del puntero, y con Ferro e Independiente compartiendo el tercer puesto. José Sanfilippo fue el máximo artillero con 31 goles, como ya lo había sido en el torneo anterior y lo sería en dos siguientes (1960 y 1961).
La Época Dorada (1968-1974)
De 1968 a 1974, San Lorenzo tuvo los mejores años de su historia en materia futbolística. En ese período, El Ciclón obtuvo cuatro títulos de primera división.
El primero título fue el Torneo Metropolitano de 1968 y vino de la mano del mítico equipo denominado Los Matadores apodo que se ganó en esa época debido a que la gente decía que "salía a matar a los rivales". Este equipo no solo es recordado por su elegancia y buen juego también es recordado por ser el primer equipo en salir campeón de manera invicta en la era profesional22 y no estaríamos muy equivocados si dijéramos que este fue "el mejor equipo campeón que tuvo San Lorenzo de Almagro".23 En todo el torneo, el equipo obtuvo 16 victorias y 8 empates; y obtuvo 49 goles a favor en contraposición con los 12 que recibió. El goleador de ese equipo fue el "Lobo" Fischer con 13 tantos.
Cuatro años más tarde, conseguiría otro récord, por primera vez en la historia del fútbol argentino un equipo conseguía dos torneos en un mismo año Nacional y Metropolitano de 1972, y sobre todo lo destacable es que en el Torneo Nacional de ese año se consagró campeón de manera invicta.


Por otro lado el director técnico Juan Carlos "Toto" Lorenzo, fue el primer entrenador en conseguir dos títulos en la era profesional y el único en ser bicampeón del torneo de primera división Argentina con San Lorenzo de Almagro.
Antes del inicio de Torneo Nacional 1974 el club realizó una gira por España e Italia, interviniendo los torneos de: Villa de Madrid, San Juan de Sahagun y Víctor Felipe de León.
El cuarto título de está década, (octavo en la primera división profesional en la historia del club), llegaría justamente en el año 1974 al ganar el Torneo Nacional.
Lo curioso es que en contraposición de lo que ocurre hoy en día una vez que finalizó el torneo y a pesar de haber sido el campeón, tuvo que enfrentarse con los clubes Rosario Central y Newell's Old Boys de la ciudad de Rosario, para poder acceder a jugar la Copa Libertadores de América de 1975. No logró ganar ese reducido y por lo tanto quedó exento de participar en dicha competición.
El goleador y figura de ese equipo fue Héctor Scotta, quien se consagró en 1975 como el "máximo anotador en el lapso de un año de la historia del profesionalismo en Argentina", alcanzando la increíble marca de 60 goles.
El Desarraigo (1975-1981)
Los peores años de la historia futbolística de San Lorenzo se dieron paradójicamente luego de los mejores. La crisis en lo deportivo fue influenciada por un profundo deterioro en lo institucional: problemas económicos, malas decisiones administrativas, sucesión de gobiernos ineficaces y aprietes del ejecutivo municipal de facto que tenía un trato completamente discriminatorio hacia San Lorenzo al ser este un club de clase media de gran tradición social y cultural: Las simpatías del ex Dictador y presidente de la República Federativa del Brasil , General Figueredo , también sobrevolaron el escándalo económico en el que se vio envuelta la institución. El club fue endeudándose y desmoronándose económicamente, lo que ocasionó la pérdida de protagonismo en los torneos de fútbol, así como la multiplicidad de juicios entablados por ex-jugadores, que sumieron al club en el caos económico.
Como consecuencia de estas calamidades financieras el club se ve coaccionado por la dictadura gobernante a vender y abandonar su histórico estadio.24 En 1979 se disputó el último partido en el Gasómetro de Boedo y a partir de 1980, San Lorenzo jugaría de local en estadios ajenos (HuracánAtlantaVélez). En 1980 peleó por no descender y cumplió el objetivo de permanecer en la primera división, pero al año siguiente, un equipo formado por jugadores veteranos y bajo las direcciones técnicas de Victorio Coccoprimero y Juan Carlos Lorenzo después, no lo logró y perdió la categoría. Por primera vez en la era profesional, San Lorenzo bajaba a la B.
Campeón y vuelta a Primera (1982)
San Lorenzo comenzó con la dirección técnica de Juan Carlos Lorenzo, quien se fue a Vélez Sarsfield, y finalizó con la dirección de José Yudica. Debutó como local en el Estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri ante Gimnasia de La Plata en un partido que finalizó con un triunfo azulgrana por 2 a 1. El sábado 6 de noviembre de 1982 enfrentó en el Estadio José Amalfitani a El Porvenir por la 40º fecha, faltando dos para terminar el campeonato. En el minuto 81, Rubén Insúa convierte un penal que ponía a San Lorenzo con la ventaja mínima, la gente estaba eufórica y en el minuto 87 la hinchada invadió el campo de juego festejando la vuelta a Primera, San Lorenzo se coronó Campeón de la segunda división.
La campaña en la B se destacó por la gran convocatoria de su público, comando los estadios más grandes del país,y tuvo un promedio de 20.000 hinchas por partido.
·         El Ciclón, en la B, vendió más boletos que cualquiera de la A en ese mismo año, fue el equipo con mayor recaudación de la temporada. Es más si sumamos las localidades vendidas de los dos campeones de la A en 1982 (Ferro y Estudiantes) no superan claramente al campeón de la B, San Lorenzo.
·         San Lorenzo en un partido contra Deportivo Español recaudo $ 2389.175.000, comparado con los $2.486.027.00 recaudados sumando todos los partidos de la "A" de esa fecha.
·         San Lorenzo mantiene el récord de mayor asistencia de personas a un partido local, justamente en la sexta fecha del campeonato de segunda división vs. Tigre, jugando en el Monumental el 13 de marzo de ese mismo año. Alrededor de unas 75.000 personas vieron el partido en el estadio, transformándose esa cifra, es la mayor asistencia de público a un estadio en Argentina detrás de la final de Mundial de 1978 entre Argentina y Holanda (78000) y la final de Copa Libertadores de América 1986 entre River Plate y el América de Cali (81000).
Campeón del Torneo Clausura (1995)
Finalizaba el año 1994 con el Torneo Apertura '94 ganado por River Plate. El subcampeón fue San Lorenzo que hizo una campaña muy interesante. Al año siguiente, el Torneo Clausura lo tenía como máximo candidato al club de Boedo que llevaba 20 años y medio (desde diciembre de 1974) sin ganar un torneo (en la Primera División). El Ciclón era dirigido por Héctor Bambino Veirareconocido ex-jugador del club y su plantel estaba compuesto por jugadores de vasta experiencia como Oscar RuggeriPaulo SilasOscar Passet, entre otros. San Lorenzo tenía en sus espaldas una gran sequía de títulos y en los últimos años había sido protagonista pero no podía consagrarse.
El torneo lo comenzó con un empate ante quien sorpresivamente iba a ser su máximo rival en el torneo: Gimnasia de La Plata. Triunfos ante Racing e Independiente, ambos en Avellaneda, y derrota ante Argentinos Juniors fueron los pasos siguientes. Luego, una racha positiva de triunfos consecutivos (incluso en los clásicos ante Boca y Huracán) solo fueron interrumpidos por una derrota ante River. Quedando tres fechas para el final, San Lorenzo y Gimnasia de La Plata quedaban como únicos candidatos al título. El Ciclónllevaba un punto de ventaja, pero cayó ante Vélez Sarsfield 1-0 con un polémico arbitraje de Javier Castrilli y quedó como escolta ya que el Tripero ganó su partido.25
En la fecha siguiente, San Lorenzo venció a Lanús y Gimnasia a Ferro, por lo que ambos llegaban a la última instancia con posibilidades de consagrarse. El Lobo estaba un punto arriba del Santo y debía a recibir a Independiente en El Bosque. El Ciclón por su parte visitaba a Rosario Central en Rosario. Gimnasia no pudo consagrarse porque fue derrotado por el Rojo con el recordado gol de Mazzoni, por su parte San Lorenzo derrotó al club rosarino. Tras haber fallado un penal, apareció el Gallego González para vencer a un joven Abbondanzieri que hasta el momento era la figura. De esta manera, el Ciclón conseguía tras casi 21 años un nuevo título en la Primera División, ante 30.000 hinchas que viajaron a Rosario para presenciar la consagración.
Alineación 4-3-1-2:
Arquero:
·          Oscar Passet
Defensores:
·          Rolando Escudero
·          Oscar Arévalo
·          Oscar Ruggeri
·          Damián Manusovich
Mediocampistas:
·          Roberto Monserrat
·          Fernando Galetto
·          Carlos Netto
·          Paulo Silas
Delanteros:
·          Claudio Biaggio
·          Esteban González
Entrenador:
·          Héctor Veira
El campeón récord (2001)
El Torneo Clausura 2001 fue un campeonato muy emotivo hasta las últimas instancias y tuvo como protagonistas a dos equipos muy sólidos: San Lorenzo y River Plate.
El Ciclón había empezado muy mal el año 2001, con peleas internas en el plantel y desajustes con el cuerpo técnico. Esto ocasionó que el director técnico Oscar Ruggeri abandonara el equipo días previos al comienzo del calendario profesional.
San Lorenzo era un barco a la deriva, sin DT y con jugadores peleados tenía que afrontar la Copa Libertadores y el Torneo Clausura. Mientras se buscaba nuevo conductor técnico, los primeros partidos de la Copa y del torneo se jugaron con técnico interino. Derrota ante Jorge Wilstermann en Bolivia por la Copa, empate 2-2 en la primera fecha en La Plata ante Gimnasia (ambos con la conducción de Víctor Hugo Doria) y triunfo 2-1 en la segunda ante Newell's (dupla técnica Doria-Rubén Cousillas) fueron los primeros pasos del equipo que seguía sin DT.
Finalmente llegó Manuel Pellegrini a Boedo, técnico chileno subcampeón en su país con Universidad Católica y en Ecuador con LDU Quito probaba su suerte en el fútbol argentino. Le tocó debutar en Avellaneda ante un Racing Club, que llevaba más de un año sin ganar y cayó sin atenuantes por 2-0.
En la fecha siguiente, el Ingeniero lograba su primer triunfo con el Ciclón (vs. Belgrano 2-0) y en la quinta volvía a vencer, esta vez a Almagropor la mínima diferencia. Un empate ante Huracán en el clásico y un emotivo triunfo por 5-4 ante Lanús (goles de Leandro Romagnoli, Bernardo Romeo-2-, Raúl Estévez y Horacio Ameli) dejaban a San Lorenzo como escolta de River Plate, a quien debía enfrentar en la fecha siguiente.
En el Estadio Pedro Bidegain, donde San Lorenzo es local, River le ganó al Ciclón por 3-1 (gol de Romeo). El golpe propinado fue muy duro y recaló en lo más hondo del plantel y del cuerpo técnico.
La campaña hasta ese momento era regular (4 victorias, 2 empates y 2 derrotas) y la idea de conseguir el campeonato había quedado casi descartada. Encima de todo por la Copa Libertadores, el 17 de abril de 2001, San Lorenzo cayó por 3-2 en Concepción frente al Deportes Concepción desatando un escándalo en el cual los jugadores se enfurecieron golpeando a los jugadores del club chileno y a la policía chilena, culminando con una agresión al árbitro y un botellazo con una botella de vidrio en la cabeza a un jugador del elenco chileno, a la fecha siguiente sería eliminado por Deportes Concepción por la diferencia de gol, la cual terminó siendo de -1 para San Lorenzo y de 0 para Deportes Concepción.
Pero ocurrió el milagro, y de los 33 puntos que quedaban en juego San Lorenzo consiguió todos, terminó descontándole los cinco de ventaja que llevaba River y finalizó el torneo con seis de más, logrando dos récords: el de cantidad de victorias consecutivas 11, (13 considerando el torneo siguiente) y el de mayor cantidad de puntos conseguidos en un torneo corto (47).26
Alineación 4-2-2-2:
Arquero:
·          Sebastián Saja
Defensores:
·          Juan José Serrizuela
·          Horacio Ameli
·          Fabricio Coloccini
·          Aldo Paredes
Mediocampistas:
·          Eduardo Tuzzio
·          Pablo Michelini
·          Leandro Romagnoli
·          Walter Erviti
Delanteros:
·          Bernardo Romeo
·          Raúl Estévez
Entrenador:
·          Manuel Pellegrini
Récord de victorias consecutivas
San Lorenzo es el dueño del récord de victorias consecutivas en el fútbol argentino. El mismo fue de 13 triunfos consecutivos y lo consiguió en el año 2001, de los cuales 11 fueron en el Torneo Clausura (en el que se coronó campeón) y 2 pertenecientes al Torneo Apertura. La racha comenzó con un triunfo por 2 a 0 ante Vélez Sársfield (goles de Bernardo Romeo y Guillermo Rivarola), la coronó con una victoria cerca del final de local contra Boca Juniors y finalizó con un empate 2 a 2 ante Banfield como visitante.
Estadio; Resultado
 José Amalfitani; Vélez Sársfield0 San Lorenzo: 2
 Pedro Bidegain; San Lorenzo: 3 Colón1
 Gigante de Arroyito; Rosario Central0 San Lorenzo: 3
 Pedro Bidegain; San Lorenzo: 3 Independiente2
 Chateau Carreras; Talleres0 San Lorenzo: 3
 Pedro Bidegain; San Lorenzo: 1 Los Andes0
 Luis Jorge Hirschi; Estudiantes0 San Lorenzo: 5
 José Amalfitani; Chacarita Juniors0 San Lorenzo: 4
 Pedro Bidegain; San Lorenzo: 1 Boca Juniors0
 Pedro Bidegain; San Lorenzo: 2 Unión1
 Pedro Bidegain; San Lorenzo: 1 Boca Juniors0
Campeón de la Copa Mercosur (2001)
San Lorenzo cortó con la sequía de copas en el plano internacional.
La Copa Mercosur fue una competición sudamericana de clubes de fútbol organizada por la Conmebol. Se celebró entre 1998 y 2001 y participaban en ella equipos de ArgentinaBrasilChileParaguay y Uruguay.
La edición del 2001 fue la cuarta y última edición de la Copa Mercosur. El grupo que se le designó a San Lorenzo no se vio nada fácil, enfrentando a Nacional de Uruguay, a Olimpia de Paraguay y al Flamengo de Brasil.
El 28 de julio de 2001 haría su debut en la copa enfrentando al Flamengo en la Argentina y el resultado seria derrota por 1-2. El 31 de julio, enfrenatría en Asunción a Olimpia disputándole un duro partido el cual sería victoria por 2-0 con goles de Bernardo Romeo y Alberto Acosta. Por la tercera fecha enfrentaría Nacional ganándole también por 2-0 con goles de Bernardo Romeo y Alberto Acosta a los 14 y 26 minutos del segundo tiempo.
El 20 de septiembre y después de un receso, San Lorenzo, vuelve a enfrentar a Olimpia en la Argentina goleándole 3-0 con un doblete de Leandro Romagnoli y el restante de Bernardo Romeo. Por la quinta fecha enfrenta nuevamente al Flamengo y perdería por el mismo resultado que en la ida. En el último partido del grupo enfrentaría en Uruguay a Nacional, y el resultado final sería un empate en 0.
El 25 de octubre, por los cuartos de final, enfrentaría a un duro Cerro Porteño de Paraguay en donde el global acabaría 6-3. En el partido de ida, para San Lorenzo Bernardo Romeo marcó un triplete en 15 minutos (a los 10, 19 y 25 minutos del primer tiempo), Estanislao Struway y Guido Alvarenga descontarían el marcador poniéndolo 3-2, pero Raúl Estévez pondría el definitivo 4-2.
El partido de vuelta en Paraguay sería más disputado y finalizaría 2-1 para San Lorenzo, en donde comenzó perdiendo con gol de Edgard Balbuena a los 26 minutos del primer tiempo, pero en el segundo tiempo aparecerían Lucas Pusineri y Alberto Acosta a los a los 23 y 32 minutos respectivamente para dar vuelta el marcador y darle cifras definitiva ala serie y avanzar a las semifinales.
El 22 de noviembre enfrentaría al Corinthians por la ida de las semifinales y San Lorenzo no jugaría un buen partido y terminaría perdiendo por 2-1 con goles de Rafael Scheidt y Luizão para el elenco brasileño, la ventaja al principio del partido para el club argentino la haría Bernardo Romeo. Siete días más tarde en el Pedro Bidegain jugaría un partido que en nada tuvo que ver con el disputado en Brasil, a los 37 minutos aparecería Bernardo Romeo, a los 9 del segundo tiempo Lucas Pusineripondría el 2-0 dándole la ventaja en el global a San Lorenzo, pero esto no sería el final, a los 22 del segundo tiempo llegaría el 3-0 obra de Guillermo Franco. Descontaría para los brasileños, Marquinhos a los 32 de aquella parte complementaria, al final del encuentro aparecería nuevamente Bernardo Romeo para darle un categórico 4-1 al partido y un global de 5-3 al la serie y dejar al club argentino en la final de la copa.
En la final enfrentaría a aquel club brasileño con el que había perdido los dos partidos en la fase de grupos, el Flamengo. Entre la primera final disputada el 12 de diciembre y la segunda disputada el 24 de enero de 2002 hubo solo una gran diferencia pero solo en los días ya que ambos enfrentamientos serían muy igualados. El primer duelo fue en tierras brasileñas y fue un empate en 0. Para el duelo disputado en el Nuevo Gasometro volvería a darse un empate pero esta vez en 1, en donde el club brasileño se adelantó en el marcador a los 10 minutos con un gol de cabeza de Leandro, pero a los 22 de la segunda parte, Raúl Estévez y después de un rebote de Júlio César, pondría el 1-1 final que llevaría a los penales. Juan remataría el primer penal, pero sería atajado por Sebastián SajaAlberto Acosta sería el responsable de la ejecución del primer penal para San Lorenzo, el cual también sería atajado pero por Júlio CésarDejan Petković pondría el 1-0 para los brasileños, Juan José Serrizuela malograría el penal que también fue atajado por el arquero basileño. Andrezinho pondría el 2-0, pero Leandro Romagnoli, macaría con suspenso el primer penal para San Lorenzo descontando y poniendo el 2-1 parcial. Cassio mandaría por arriba del travesaño el penal y Lucas Pusineri, nuevamente con suspenso ya que la volvería a rozar el arquero, igualaría el marcador en 2. Edson, volvería a poner en ventaja a los brasileños, pero Sebastián Saja volvería a igualar el marcador. Roma no podría con el arquero Saja el cual le atajaría el penal de una manera estupenda, dejándole la responsabilidad a Diego Capria para poder darle la consagración al club argentino. El defensor argentino con un fuerte remate al ángulo derecho marcaría el 4-3 final y la primera copa internacional para el club de Boedo. Al ser esta la última edición de la copa, San Lorenzo se quedaría con la copa de forma definitiva.
·         Primer título internacional considerado oficial por la Conmebol obtenido por San Lorenzo durante el profesionalismo.
·         Es el único equipo argentino que ganó esta copa, cortando con el dominio brasileño en dicha competición.
·         El ingeniero Manuel Pellegrini fue el director técnico del equipo campeón.
·         Bernardo Romeo fue el goleador de la copa con 10 tantos.
Alineación 4-3-1-2:
Arquero:
·          Sebastián Saja
Defensores:
·          Juan José Serrizuela
·          Horacio Ameli
·          Diego Capria
·          Aldo Paredes
Mediocampistas:
·          Guillermo Franco
·         Pablo Michelini
·          Walter Erviti
·          Leandro Romagnoli
Delanteros:
·          Bernardo Romeo
·          Alberto Acosta
Entrenador:
·          Manuel Pellegrini
Campeón de la Copa Sudamericana (2002)
San Lorenzo seguiría cosechando títulos internacionales en el nuevo siglo XXI.
La Copa Sudamericana 2002, fue la primera edición del segundo torneo de clubes más importante de la Conmebol. Este torneo se consideró con la unión de las Copas Merconorte y Mercosur. Participaron veintiún equipos de nueve países: ArgentinaBoliviaChileColombiaEcuadorParaguayPerúUruguay y Venezuela. Los clubes de Brasil no participaron por la tardía organización del torneo, lo que ocasionó que no tengan lugar en el calendario del segundo semestre.
Los octavos de final los disputaría frente a un club de menor jerarquía como el Monagas Sport Club de Venezuela. El primer partido se disputaría en Venezuela con triunfo abultado de San Lorenzo (3-0) con goles de Carlos CordoneJosé Chatruc y Alberto Acosta, todos en el segundo tiempo.
El segundo partido disputado el 26 de septiembre de 2002, fue en el Nuevo Gasometro y fue triunfo de San Lorenzo por un abultado marcador de 5-1. Los goles fueron marcados por Rodrigo AstudilloGonzalo Rodríguez, Félix Benito y Carlos Cordone en dos ocasiones, descontaría Flores para los venezolanos. El marcador final de la serie fue de 8-1.
El 2 de octubre, enfrentaría a Racing Club por la ida de los cuartos de final. El primer enfrentamiento sería victoria por 3-1 en el Nuevo Gasometro. Comenzaría ganado Racing con gol de Sixto Peralta pero en el segundo tiempo aparecerían Aldo Paredes, y Alberto Acosta en dos oportunidades para cerrar el partido.
El partido de vuelta no sería un buen partido del ciclón y cosecharía su primer derrota en el certamen, esta sería por 2-0, lo que llevaría a la definición por penales para saber cual de los dos clubes argentinos pasaría a las semifinales. Alberto AcostaClaudio Morel RodríguezLeandro Romagnoli y Sebastián Saja convertirían sus penales y le darían la victoria por 4-3.
El 5 de noviembre disputaría las semifinales de la copa frente al Bolívar. El primer partido se disputaría en Bolivia y sería derrota para el elenco azulgrana por 2 tantos contra 1. La vuelta de esta semifinal sería un verdadero partidazo, José Chatruc a los 7 del primer tiempo pondría en ventaja a San Lorenzo, dos minutos más tarde aparecería Pablo Michelini para aumentar el marcador a 2. Rodrigo Astudillo, a los 21, convertiría en goleada un partido que recién comenzaba. Los bolivianos respondieron descontando en dos ocasiones a los 31 y a los 35 de aquel primer tiempo. El descanso llegó y por lo que mostraba el marcador era que hasta aquel momento habría penales, pero faltando diez minutos para el final del partido nuevamente Rodrigo Astudillo aparecería para estampar el 4-2 definitivo. Así San Lorenzo se encontraba nuevamente disputando una final de un certamen Internacional por segundo año consecutivo.
San Lorenzo de Almagro disputaría la primera gran final de este certamen internacional frente al Club Atlético Nacional de Colombia. El primer enfrentamiento fue el 27 de noviembre en Colombia, en donde se creía que sería un triunfo del elenco colombiano, se dio un resultado totalmente opuesto. Sebastián Saja a los 2 minutos de haber comenzado el partido y de penal pondría en ventaja al elenco argentino. A los 25 minutos Pablo Michelini incrementaría el marcador que ya hasta ahí era inesperado para todo el estadio colombiano. A los 7 minutos del segundo tiempo, haciendo una jugada maradonianaLeandro Romagnoli pasándose a cinco jugadores del Nacional pondría el 3-0 para recibir la ovación y los aplausos de todos los hinchas de San Lorenzo ahí presentes y también el de sus compañeros. A los 22 minutos, Rodrigo Astudillopondría el 4-0 final para dejar atónitos a todos los hinchas y jugadores del Atlético Nacional además de dejarles el problema y la responsabilidad de marcar por lo menos 4 goles en Buenos Aires para llegar a los penales.
La vuelta de aquella final se disputó el 11 de diciembre. Viendo un San Lorenzo distinto al que había goleado en Colombia, pero nunca siendo inferior a su rival, el partido terminaría empatado en 0. Este resultado le daría la copa y una nueva consagración internacional para el equipo.
El campeón fue el club argentino San Lorenzo de Almagro tras vencer en la final al Atlético Nacional colombiano. Este título permitió al campeón disputar la Recopa de 2003 ante Olimpia, ganador de la Copa Libertadores 2002. El resultado final de esta copa sería derrota por 2-0.
·         Segundo título internacional considerado oficial por la Conmebol obtenido por San Lorenzo durante el profesionalismo.
·         El ex jugador del club Rubén Insúa fue el director técnico del equipo campeón.
·         Es el primer equipo en ganar dicha competición.
·         El goleador del equipo fue Rodrigo Astudillo con 4 goles.
Alineación 4-3-1-2:
Arquero:
·          Sebastián Saja
Defensores:
·          Celso Esquivel
·          Gonzalo Rodríguez
·          Claudio Morel Rodríguez
·          Aldo Paredes
Mediocampistas:
·          José Chatruc
·          Pablo Michelini
·          Cristian Zurita
·          Leandro Romagnoli
Delanteros:
·          Rodrigo Astudillo
·          Alberto Acosta
Entrenador:
·          Rubén Insúa
Campeón del Torneo Clausura (2007)
El Torneo Clausura "Gillette Prestobarba Excel" 2007 fue el segundo torneo y el que cerró el Campeonato de Primera División 2006/07 del fútbol argentino. Comenzó el viernes 9 de febrero y finalizó el domingo 17 de junio.
El ciclón comenzó con una victoria por 2-1 frente a Gimnasia de Jujuy, aquel encuentro representó el retorno oficial de Ramón Díazcomo entrenador al fútbol argentino. Jonathan Bottinelli y Osmar Ferreyra convirtieron los goles de San Lorenzo a los a los 24 y 26 minutos del primer tiempo; Ricardo Gómez descontó para Gimnasia a los 32 minutos de la misma etapa. Después de este primer partido, San Lorenzo, conseguiría un empate frente a Colón y una victoria por la mínima frente a Belgrano por la 2º y 3º fecha respectivamente.
El Torneo Clausura 2007 fue liderado desde la cuarta fecha luego de que San Lorenzo venciera a Boca Juniors por 3 a 0 en La Bombonera con goles de Ezequiel LavezziGastón Fernández y Andrés Silvera todos en el segundo tiempo. Fue éxito para un San Lorenzo que llevaba tres victorias y un empate y hacía ilusionar a todo Boedo, más allá de que el Clausura recién comenzaba.
Por la sexta fecha le ganaría 0-1 a Rosario Central y por la séptima fecha se daría uno de los mejores partidos de aquel campeonato en donde San Lorenzo, como local, vencería a Independiente por 4-3, en el arranque el conjunto de Ramón Díaz se puso en ventaja por intermedio de Andrés Silveracuando todavía no se habían jugado los diez minutos pero a los 17 Lucas Pusineri ganó de arriba en el área de San Lorenzo y puso el transitorio 1 a 1. Llegó el gol de Germán Denis cuando transcurrían 41 minutos con este gol Independiente lo daba vuelta pero antes de finalizar el primer tiempo aparecería Gastón Fernández para definir cruzado e igualar el marcador. En el segundo tiempo lograron ponerse 3-2 primero, a los 18 minutos, otra vez por obra y gracia del goleador Silvera. Pero cuando los de Avellaneda volvieron a igualar con un nuevo cabezazo de Pusineri, cinco minutos después de la conquista azulgrana, no se arredraron y fueron por más. Así los locales se lanzaron hacia delante para llevarse los tres puntos con un cabezazo de Jonathan Bottinelli, a quien le bajó la pelota Santiago Hirsig con un frentazo sobre la línea del saque de arco.
Para la octava fecha vencería 1-0 a Lanús, en la novena perdería el invicto frente a Estudiantes por 2-1, en la décima vencería 1-0 a Gimnasia de La Plata y en la onceava le ganaría 1-2 a Godoy Cruz, club el cual hacia su primer temporada en primera.
En la decimosegunda fecha le ganaría a Nueva Chicago por 3-2 con un doblete de Adrián González de tiro libre y el último de Ezequiel Lavezzi para darle la victoria sobre el final del partido. En la decimotercera perdería su segundo y último partido del campeonato frente a Vélez Sarsfield nuevamente por 2-1.
Empataría 0-0 frente a River Plate, ganaría 1-0 a Newell's Old Boys y por la décimo sexta fecha golearía a Racing Club en condición de local por 3-0 con goles de Gastón Fernández a los 7 minutos del primer tiempo, Cristian Tula a los 37 y de Santiago Hirsig a los 28 del segundo tiempo.
En la 17 fecha conseguiría un 1-1 frente a Argentinos Juniors en la difícil cancha del "bicho" para, así, llegar a la 18º fecha con grandes chances de campeonar si se le ganaba a Arsenal. Al llegar aquella fecha, Estudiantes y Boca, inmediatos perseguidores del Ciclón, habían triunfado en sus partidos frente a Argentinos y Belgrano respectivamente, con lo que si San Lorenzo quería gritar campeón por onceava vez en su historia, necesitaría de la victoria. El defensor Cristian Tula y el delantero Ezequiel Lavezzi, a los 6 y 17 minutos del primer tiempo, respectivamente, y el goleador Gastón Fernández, a los 37 segundos y a los 5 de la segunda etapa, marcaron para el equipo que dirigía Ramón Díaz. En tanto que el atacante Mauro Óbolo, a los 27 y 30 del período inicial, anotó para el conjunto visitante el descuento y el empate parcial. Aquel partido fue de lo mejor que mostró el club en todo el campeonato y logró la tan ansiada copa después de seis años negándose. Para la última fecha vencería a Quilmes por 2-1 llegando a la espectacular cifra de 45 puntos, dos menos que la histórica hecha por el mismo club en el Clausura 2001, la cual es la máxima acumulada en todos los torneos cortos de la Argentina, además San Lorenzo acumuló un total de 34 goles a favor y 17 en contra, el goleador de San Lorenzo fue Gastón Fernández con 10 goles.
El Ciclón venía de una mala campaña al mando de Oscar Ruggeri, pero la mano de Ramón Ángel Díaz se vio desde el primer momento, transmitiéndole confianza a sus jugadores y motivándolos partido tras partido.
San Lorenzo no fue campeón solo en el campo de juego, también lideró la tabla de ventas de entradas.
Alineación 3-4-3:
Arquero:
·          Agustín Orion
Defensores:
·          Cristian Tula
·          Sebastián Méndez
·          Jonathan Bottinelli
Mediocampistas:
·          Diego Rivero
·          Cristian Ledesma
·          Santiago Hirsig
·          Osmar Ferreyra
Delanteros:
·          Ezequiel Lavezzi
·          Andrés Silvera
·          Gastón Fernández
Entrenador:
·          Ramón Díaz
La lucha por la permanencia (2012)
En el Torneo Clausura 2012, finaliza 12° con 25 puntos. En este torneo se siguió peleando por la permanencia en Primera División y el objetivo se logró. En la 19° y última fecha San Lorenzo debía ganarle a San Martín de San Juan y no dependía de sí mismo. A parte del triunfo requería una derrota de Atlético de Rafaela frente a Godoy Cruz o una derrota de Banfield frente a Colón. Un triunfo contra San Martín y un empate de Banfield hubiese generado un desempate entre ambos para definir cual iría a disputar la Promoción. Godoy Cruz perdió de local 1-3 con Rafaela, pero Banfield, también de local, fue derrotado por Colón 0-3, dándole una mano al Ciclón y descendiendo al Nacional B junto con Olimpo.
Tras ganarle 3-1 a los sanjuaninos, logra jugar la promoción frente a Instituto. En el partido de ida, en Córdoba, el conjunto azulgrana ganó 2-0 con un doblete del uruguayo Carlos Bueno en el complemento, trayendo a Buenos Aires un buen resultado para lograr el objetivo de quedarse en la máxima categoría. En la vuelta, en un Nuevo Gasómetro repleto, se recibe a los cordobeses para terminar con una luchada y sufrida tarea. Instituto se pondría en ventaja 1-0 con gol de pecho de Diego Lagos a los 69 minutos. Nueve minutos más tarde el Ciclón iba a recibir un penal a favor para sentenciar la historia. El penal lo anotó Néstor Ortigoza, se empató y el encuentro finalizó 1-1. Se cerró una sufrida temporada, uno de los momentos deportivos e institucionales más difíciles de la rica historia del club y logrando el objetivo de evitar lo que hubiese sido el segundo descenso y que San Lorenzo se quede en Primera como lo marca su historia.
El entrenador de ese momento era Ricardo Caruso Lombardi, logrando nuevamente como DT, que un equipo se salve del descenso.
Campeón Torneo Inicial (2013)
Comenzaba un nuevo torneo y con ello una nueva esperanza de consagrarse campeón en el club de Boedo. Con la innegable influencia mediática del empresario de medios Marcelo Tinelli quien a través de su poder mediático ejerció presiones para mejorar la ventura del equipo de sus amores el Ciclón lograría un nuevo título nacional. Tras haber conseguido el cuarto puesto en el Torneo Final 2013, y haberle logrado escapar definitivamente a la zona de descenso, la dirigencia azulgrana había decidido incoporar al goleador Martín Cauteruccio (proveniente de Quilmes), al arquero Cristian Álvarez (proveniente del fútbol español) y a los juveniles Emmanuel Mas (lateral izquierdo de San Martín de San Juan), Juan Ignacio Cavallaro, (enganche de Unión de Santa Fe), Fabricio Fontanini (defensor proveniente de Atlético Rafaela) y Fernando Elizari, (promesa de Quilmes) para pelear el campeonato.27 28 Otra incorporación más fue la vuelta de Néstor Ortigoza, que estuvo a préstamo en el Emirates Club de los Emiratos Árabes Unidos. A su vez, en el equipo titular ya se habían ganado un lugar los juveniles del club Walter KannemannÁngel Correa y Héctor Villalba (además de Gonzalo Verón que había sido comprado a Sportivo Italiano hacía unos meses), quiénes venían jugando en gran nivel e ilusionaban a la gente con la posible consagración. De esta forma, el Torneo Inicial 2013 Copa Miguel Benancio Sánchez arrancaría de la mejor manera para San Lorenzo. En la primera fecha lograría un agónico triunfo frente Olimpo por 2 a 1 (con ambos goles de Cauteruccio)29 y en la segunda fecha alcanzaría la cima de la tabla de posiciones tras vencer a Racing por 3 a 0, como visitante y a puertas cerradas debido a inconveniente producidos por Racing al finalizar el campeonato anterior.30
El equipo parecía haber encontrado el funcionamiento perfecto ya que en ambos partidos había jugado en gran nivel. Pero en la tercera fecha, San Lorenzo caería como local frente a Argentinos Juniors31 y luego en la fecha siguiente perdería 3-2 contra Quilmes, en un encuentro apasionante.32
Las dudas de esas dos derrotas consecutivas y de la temprana eliminación en la Copa Sudamericana serían dejadas atrás rápidamente ya que frente a River y frente a Rosario Central, San Lorenzo conseguiría dos triunfos (por 1-033 y por 2-0 respectivamente) que lo devolverían a la pelea por el título para la sexta fecha.34 Pero en este último partido, San Lorenzo, sufriría la baja de su goleador hasta el momento, Martín Cauteruccio cuando este convierte el primer gol del encuentro siente una molestia y decide abandonar el partido y luego se confirmaría la rotura de ligamentos de su rodilla, y no podría volver a las canchas por lo menos hasta dentro de seis meses.35
La irregularidad del torneo provocó que más de un equipo llegará con chances a las fechas finales.
Newell's que había liderado el torneo desde la primera fecha hasta la undécima ya no jugaba con la misma convicción y perdía puntos todas las fechas. San Lorenzo supo aprovechar esa ventaja y en la fecha 14 tras derrotar por 1-0 al Boca Juniors de Carlos Bianchi36quedaría a solo 2 puntos de Newell's, a quién enfrentaría en la fecha siguiente. Si bien esa final anticipada terminó 1-1, el Ciclón dejó una mejor imagen que los rosarinos y a 4 fechas del final San Lorenzo parecía encaminarse directo al título.37
El triunfo por 4-2 frente a Belgrano38 y el empate agónico por 2-2 frente a Atlético Rafaela39 dejaron al cuervo puntero en soledad con 31 puntos en la fecha 17. Newell's que se encontraba a 1 punto caería en la fecha 18 frente a All Boys,40 mientras que Arsenal, Lanús y Boca perderían puntos en sus partidos y le dejarían la chance de consagrarse en esa misma fecha a San Lorenzo, que apenas pudo empatar con Estudiantes 0-0.41 De esta manera, al término de la fecha 18, Vélez (que había ganado su partido) se sumaba a la pelea por el título, y la tabla de posiciones quedaba de la siguiente manera: San Lorenzo 32; Vélez SarsfieldNewell's Old Boys y Lanús 30.
El mayor morbo del final lo despertaba el hecho de que en la última fecha San Lorenzo tendría que visitar a Vélez Sarsfield en Liniers y Newell's Old Boys recibiría a Lanús. Si el Ciclón ganaba su partido o si los dos partidos terminaban empatados, el campeón sería San Lorenzo. Cualquier otro resultado daba lugar a un desempate entre dos de esos cuatro equipos.42 43
Finalmente tras un partido muy luchado, San Lorenzo empató 0 a 0 con Vélez44 y Newell's y Lanús empataron 2 a 2.45 Con este resultado San Lorenzo de Almagro conseguía su 12º título local en el profesionalismo, siendo el primer campeón en torneos cortos en consagrarse con solo 33 puntos (el registro más bajo lo tenía el Newell's campeón de 2004, con 36 unidades).46 47 48
El goleador del equipo fue Ignacio Piatti (con 8 goles). Martín Cauteruccio había marcado 5 goles en las primeras 6 fechas pero una rotura de ligamentos lo dejó afuera de las canchas a partir de la séptima fecha.
Las figuras del campeón fueron Sebastián Torrico (tuvo la atajada del campeonato frente a Vélez en el minuto 44 del ST,49 y a su vez le atajo un penal a Boca en el último minuto50 ), Juan Ignacio Mercier (el mejor del equipo a lo largo del torneo) e Ignacio Piatti por sus goles.
Alineación 4-2-3-1:
Arquero:
·          Sebastián Torrico
Defensores:
·          Julio Buffarini
·          Pablo Alvarado
·          Santiago Gentiletti
·          Walter Kannemann
Mediocampistas:
·          Juan Ignacio Mercier
·          Néstor Ortigoza
·          Ángel Correa
·          Leandro Romagnoli
·          Ignacio Piatti
Delanteros:
·          Héctor Villalba
Entrenador: Juan Antonio Pizzi;  

Campeón Copa Libertadores (2014)
Tras ganar el Torneo Inicial 2013, el Ciclón se había hecho un lugar en la Copa Libertadores del año siguiente.
Fase de grupos
En la instancia de grupos, se enfrentó a Botafogo de BrasilIndependiente del Valle de Ecuador y Unión Española de Chile.
San Lorenzo arrancó con una derrota frente al Botafogo en Brasil. Resucitó en el primer juego que tuvo de local, con una victoria por 1-0 ante Independiente del Valle con un gran gol de Ángel Correa. Pero volvería a dejar muchas dudas con un empate inesperado en el Nuevo Gasometro frente a la Unión Española de Chile en donde Mauro Matos pondría en ventaja a San Lorenzo.
Por el cuarto partido enfrentaría nuevamente a la Unión Española pero esta vez en Chile, y sería derrota por 1-0. Luego tendría otro resultado inesperado ya que en Ecuador enfrentaba a Independiente del Valle y con un cabezazo de Nicolás Blandipondría el 1-0 y resucitaba al equipo en la copa, pero un penal a los 95 minutos de juego ahogó esa efusividad del pueblo sanlorencista y estampó el 1-1 final en donde San Lorenzo solo tendría chances de pasar a los octavos de final si la Unión Española le ganaba en Brasil al Botafogo, como eso sucedió (1-0 gol de Gustavo Canales de penal) a San Lorenzo le quedaba como último partido enfrentar al Botafogo en el Nuevo Gasometro. Los "Cuervos" lograron la victoria por tres tantos contra cero con dos goles de Ignacio Piatti (uno a los 43 del segundo tiempo) y otro de Héctor Villalba, que le valieron la clasificación -por diferencia de gol- a la siguiente ronda del torneo. Mientras que el partido entre la Unión Española e Independiente del Valle, que se disputó en Chile, terminó con un sorprendente resultado para los ecuatorianos por 5-4, habiendo estos estar perdiendo 3-1.
El grupo finalizó con la Unión Española como primero, San Lorenzo con 8 puntos y (+1) gol de diferencia, Independiente del Valle con 8 puntos y (0) goles de diferencia y último Botafogo.
Octavos de final frente al Gremio
San Lorenzo recibiría al duro Gremio de Porto Alegre, que había clasificado puntero e invicto en su grupo y era hasta entonces uno de los mejores del certamen.
La ida, en el Nuevo Gasometro fue pareja, una lucha de estrategas que fue abierta a los 6 del segundo tiempo por Ángel Correa, luego de una gran corrida de Villalba el cual mandaría un centro al ras y dominaría Matos y este le cedería el balón a Correa para marcar el único gol de aquella noche e ir más tranquilos al enfrentamiento en Brasil.
La revancha en Porto Alegre fue toda una batalla con una gran actuación de Julio Buffarini y Juan Mercier, pero a los 84 minutos tras una distracción defensiva aparecería Dudú y desencadenaría en la victoria de Gremio y pondría el 1-1 global, lo cual llevaría a los penales en donde los "Santos" dejarían atrás al conjunto brasileño, venciéndolos por (4-2), gracias a una gran actuación de su arquero, Sebastián Torrico, que además de ser clave durante el partido detuvo dos penales frente a Hernán Barcos y al uruguayo Rodríguez
Cuartos de final frente al Cruzeiro
En la ida, en el Nuevo Gasómetro, no pareció un equipo brasileño el Cruzeiro ya que San Lorenzo hizo que no lo pareciera. Porque tanto de local como de visitante lo minimizó. Le ganó con calma 1-0 gracias a un cabezazo de Santiago Gentiletti y le aguó rápido la fiesta en Belo Horizonte con el golazo de Ignacio Piatti primero y las atajadas de Torrico después. Además que en ese primer tiempo el ciclón desaprovechó muchas oportunidades para aumentar el marcador. En el complemento Cruzeiro consiguió empatar y así finalizó el partido, determinando que, después de 26 años, San Lorenzo volviera a una semifinal de Copa Libertadores.
Jamás dio la sensación de que los cuartos de final fueran a escapársele, gozaron desde temprano los hinchas de San Lorenzo que llegaron a Brasil. El único susto verdadero que dejó esa serie fue la roja a Leandro Romagnoli, quién protagonizó un tumulto apenas ingresado en el segundo tiempo y fue expulsado por una supuesta agresión al delantero rival, Marcelo Martins. Luego la Conmebol le sacaría la sanción tras comprobar mediante un video que Romagnoli jamás le había pegado.
Semifinales frente al Bolívar
Tras poco más de dos meses en donde la copa se interrumpió debido a que se disputaba la Copa Mundial de Fútbol 2014, el 23 de julio de 2014, San Lorenzo enfrentaba al Bolívarde Bolivia por la ida de las semifinales de la Copa.51 Antes del partido se esperaba otra reacción a la vista en los 90 minutos por parte del Bolívar, pero eso fue opacado a los 6 minutos de haber comenzado el encuentro en donde mediante un tiro libre realizado por Leandro Romagnoli, enviaría un centro a la cabeza de Mauro Matos para poner el 1-0.52Debido a este gol, el Bolívar se vio obligado a reaccionar y empezó a presionar cada salida que hacía San Lorenzo, pero a los 26 minutos del primer tiempo, habría una nueva falta a favor de San Lorenzo en donde Romagnoli se haría cargo nuevamente del tiro, mandaría otro gran centro, esta vez desde el lado derecho del terreno, para que Emmanuel Masestampe el 2-0 en otra distracción defensiva del Bolívar.53 El primer tiempo finalizaría con ese resultado a favor para San Lorenzo de Almagro.
Empezado el segundo tiempo, Bolívar, obligado por el resultado, se vio más ofensivo de lo que había sido en el primer tiempo en donde no había creado ni una situación de riesgo para el arco de Sebastián Torrico. El partido se mantenía igualado mediante el juego que estaba proponiendo el Bolívar, al cual San Lorenzo lo contenía muy bien. En un intento de ataque del equipo boliviano, Juan Ignacio Mercier recupera un balón corre más de 30 metros da un pase fallido a Martín Cauteruccio el defensor boliviano hace un mal rechazo en donde vuelve a quedar la pelota en los pies de Mercier para que este haga un remate al ras del piso y marcar el 3-0 a los 24 minutos del segundo tiempo.54 Cuatro minutos más tarde el Bolívar despeja una pelota de su área la cual cae en los pies de Julio Buffarini quien avanza unos metros y hace un gran remate desde larga distancia para marcar el 4-0 y hacer delirar a la gente del Ciclón la cual no esperaba un resultado así antes de que empezase el partido.55 El Bolívar esperaba ansiosamente el pitado final, pero faltando 3 para el cierre, hay un nuevo tiro libre cerca del área a favor de San Lorenzo, del cual Pablo Barrientos se hace cargo envía un centro para que nuevamente y como en el primer tiempo Emmanuel Mas aparezaca con un cabezazo para estampar el 5-0 final56 y un resultado que hacía esperanzar a la gente de San Lorenzo de Almagro.57 58 59
El 30 de julio, se disputaba el partido de vuelta en el Estadio Hernando Siles, en donde el Bolívar ejerce su localía.60
San Lorenzo tenía un duro encuentro ya que el Bolívar intentaría revertir el resultado y también estaba la altura boliviana, ya que el estadio se encuentra a 3600 metros de altura y para alguien que viene del llano es muy complicado de resistir por mucho tiempo, sobre todo si son 90 minutos corriendo como lo hicieron estos jugadores.61
El partido empezó como se esperaba, con un Bolívar presionando las salidas de San Lorenzo y forzando al club de Boedo a quedarse refugiado cerca de su arco, así fue durante los primeros diez minutos hasta que San Lorenzo ante todos los pronósticos, salió de su arco y empezó a contraatacar al Bolívar así se vio un partido emocionante durante todo el primer tiempo en donde el Bolívar tuvo la pelota y el que más remates hizo, pero San Lorenzo fue más preciso con sus tiros y creó más riesgos al arco defendido por Romel Quiñonez.
En cuanto comenzó el segundo tiempo y con el resultado en 0, el Bolívar tenía que marcar cinco goles para forzar los penales, pero solo le quedaban 45 minutos.
El segundo tiempo fue muy distinto a lo planteado en el primero ya que el Bolívar estuvo mucho más ofensivo y a San Lorenzo se lo notaba mucho más desgastado debido a la altura de La Paz, esto hizo que San Lorenzo estuviese resguardo en su arco durante todo el segundo tiempo creando algún contraataque en los pies de Héctor Villalba o de Ignacio Piatti, en donde el Bolívar se encargaría rápidamente de frustrar.
El Bolívar se encimaba cada vez con más efectividad hacia el arco defendido por Sebastián Torrico, pero al Bolívar se le iban los minutos y no lograba marcar, pero el primer tanto llegaría muy tarde a los 89 minutos del partido y con un remate de volea dentro del área grande de Gerardo Yecerotte y pondría el 1-0 final62 y desplegaría la euforia y la emoción de todos los jugadores, directivos y e hinchas azulgranas que estaba tanto en La Paz y en Buenos Aires, ya que con este resultado San Lorenzo de almagro disputaría la final frente a Nacional de Paraguay.63 64 65
Esta es la primera vez que el Club San Lorenzo llega a una final de Copa Libertadores, lo máximo que había logrado fue llegar a las semifinales en tres ocasiones además de esta frente al Bolívar: 1960 (eliminado por Peñarol), 1973 (eliminado por Independiente) y 1988 (eliminado por Newell`s Old Boys).
Final frente a Nacional de Paraguay
El 6 de agosto del 2014, se disputó la primera final de la copa, la cual jugaban San Lorenzo frente al modestisimo y para esa época prácticamente desconocido club guaraní Nacional de Paraguay.
Ante un estadio colmado de hinchas paraguayos y argentinos, se realizó un partido disputado pero favorable para el club argentino. En el primer tiempo no hubo muchas llegadas al arco, sino que hubo insinuaciones de ambas partes, la cual la más clara sería la que realizó Emmanuel Mas con un fuerte remate en el poste izquierdo del arco defendido por Ignacio Don.
En el segundo tiempo, el encuentro se volvió más interesante, debido a que San Lorenzo apabullaba a la defensa paraguaya, pero sin hacer demasiado daño al arco rival. Hasta que en el minuto 19 del segundo tiempo, tras una gran jugada colectiva entre los medio campistas y delanteros de San Lorenzo, un centro realizado por Héctor Daniel Villalba dejaría a Mauro Matos el cual sorprendería a toda la defensa de Nacional desbordando por detrás de ellos, pondría el 0-1 y desataba toda la euforia del equipo y de sus hinchas.66 Después del gol durante quince minutos San Lorenzo intentó marcar el segundo, como no pudo decidió resguardarse más atrás en el campo, esto hizo que Nacional se adelantara más y a los 3 minutos de adición, en la última jugada del partido después de que el club argentino defendiera el resultado, un centro desde la mitad del campo el cual Fredy Bareiro le ganó las espaldas a Santiago Gentiletti, bajó de cabeza y aparezca Julio Santa Cruz y convirtiera el 1-1 ganándole en velocidad a Fabricio Fontanini. A pesar de la frustración de la gente cuerva, y la alegría de los paraguayos, sería un buen resultado para el equipo de Boedo ya que definiría de local.67
El 13 de agosto de 2014 disputaron el último partido de la copa y la gran final de la misma. Con un estadio colmado de hinchas de San Lorenzo y un recibimiento increíble, San Lorenzo se enfrentaba al destino y ponía en juego su historia, ya que este era el día más importante para la institución.
Empezado el partido y solo transcurrido un minuto de juego, Nacional, se armó de un contraataque y luego de una serie de tiros y rebotes en el área estalló un tiro en el palo izquierdo defendido por Sebastián Torrico. El primer tiempo no era el esperado por la gente azulgrana, ya que Nacional de Paraguay era más que San Lorenzo y este no podía armar bien una jugada. Hasta que de un saque de esquina y una serie de rebotes en el área Martín Cauteruccio con una media chilena intenta volver a meter la pelota en el área pero es impedido por una increíble y fuera de lugar mano del defensor Coronel, por lo que el árbitro sanciono penal a los 36 minutos del primer tiempo. Néstor Ortigoza se hizo cargo de este y convirtió el 1-0 para San Lorenzo lo que hacía delirar a toda la gente de San Lorenzo.68 69
El segundo tiempo, a diferencia del primero, fue mucho más igualado hasta con lapsos en los que San Lorenzo fue más que Nacional, obviamente lo que hicieron en el primer tiempo los desgastó y el gol terminó de derrumbar a los futbolistas paraguayos, los cuales no podían crear situaciones que complicasen el arco de Torrico.
A los 95 minutos el árbitro brasileño decidió terminar el partido y desatar la euforia contenida después de tanto tiempo por esa gente que por fin y después de 54 años vería campeón al club de sus amores, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.70 Con este gran acontecimiento internacional el equipo accedió, por primera vez en su historia, a la Copa Mundial de Clubes, que se realizó en Marruecos.
Alineación 4-2-3-1:
Arquero:
·          Sebastián Torrico
Defensores:
·          Julio Buffarini
·          Mauro Cetto
·          Santiago Gentiletti
·          Emmanuel Mas
Mediocampistas:
·          Juan Ignacio Mercier
·          Néstor Ortigoza
·          Héctor Villalba
·          Leandro Romagnoli
·          Ignacio Piatti
Delanteros:
·          Mauro Matos
Entrenador:
·          Edgardo Bauza
Mundial de Clubes y final contra Real Madrid (2014)
El 10 de septiembre de 2014, el vicepresidente Marcelo Tinelli decide donarle a San Lorenzo 10.244.685 pesos, los cuales fueron utilizados para la compra de jugadores y para la realización de obras en distintas áreas de la institución, tales como los vestuarios del estadio, el predio de entrenamientos, entre otras.71 72
Después de la obtención de la copa, al club se le fueron figuras como Ignacio PiattiÁngel CorreaSantiago Gentiletti entre otros, lo que perjudico de gran manera el estilo de juego que tenía San Lorenzo. Los refuerzos que presentó el equipo fueron el experimentado defensor colombiano Mario Yepes, de un gran mundial en Brasil 2014, y el ex arquero del Atlético MadridLeo Franco. Ambos jugadores veteranos que venían a reforzar un equipo que se sentía que le faltaba algo. En el campeonato no le fue demasiado bien ya que terminó en la octava ubicación además de haber sido muy irregular a lo largo del torneo.
Después de disputar el campeonato, el equipo debía viajar a Marruecos para enfrentar el Mundial de Clubes 2014. Los demás equipos clasificados a dicha competición serían: Real Madrid de EspañaCruz Azul de MéxicoWestern Sydney Wanderers de AustraliaES Sétif de ArgeliaAuckland City de Nueva Zelanda y el local Mogreb Tetuán.
Tanto San Lorenzo como Real Madrid comenzarían el certamen desde las semifinales, por haber conseguido los campeonatos más importantes a nivel de clubes.
El 17 de diciembre enfrentaría al Auckland City, en donde muchos creían en una goleada del conjunto de Boedo, fue victoria en el tiempo extra. En la última jugada del primer tiempo, Pablo Barrientos, anotaría para San Lorenzo, luego emparejaría las cosas el Auckland a través de Ángel Berlanga al finalizar los 90 minutos el partido se alargó por el tiempo extra, pero enseguida de haber comenzado, Mauro Matos, pondría el 2-1 final para dejar a San Lorenzo en la final, en donde enfrentaría al Real Madrid que venía de golear al Cruz Azul por 4-0.
El 20 de diciembre enfrentaría al Real Madrid, después de los partidos que se vieron de ambos lados en las semifinales, se creía una estrepitosa goleada del conjunto español, pero no fue tal. San Lorenzo tenía el partido controlado, sin embargo no era capaz de crear una sola jugada de peligro, sólo se centraba en defender y evitar a los delanteros rivales, hasta que llegó el gol de Sergio Ramos de cabeza luego del saque de esquina ejecutado por Toni Kroos a los 37 minutos del primer tiempo. A los 6 minutos del segundo tiempo, en un error defensivo, Gareth Bale convirtió el segundo gol del partido, y ya no habría partido. Con la entrada de Leandro Romagnoli el equipo de Boedo busco el descuento, generando algún acercamiento al área rival , pero solo jugabas débiles que fueron controladas por Iker Casillas. Con la frente en alto, San Lorenzo perdió la final del Mundo por 2-0.73 74
Alineación 4-1-4-1:
Arquero:
·          Sebastián Torrico
Defensores:
·          Julio Buffarini
·          Walter Kannemann
·          Mario Yepes
·          Emmanuel Mas
Mediocampistas:
·          Juan Ignacio Mercier
·          Gonzalo Verón
·          Néstor Ortigoza
·          Enzo Kalinski
·          Pablo Barrientos
Delantero:
·          Martín Cauteruccio
Entrenador:
·          Edgardo Bauza
Campeón de la Supercopa Argentina (2015)
San Lorenzo luego de luchar el Campeonato 2015, consigue el subcampeonato y logra clasificar a la Copa Libertadores por tercera vez consecutiva y disputar la Supercopa Argentina 2015 ya que Boca Juniors logró la doble corona al obtener el campeonato y la Copa Argentina respectivamente. San Lorenzo afronta su primer título del 2016 en juego y con el debut de su nuevo director técnico; Pablo Guede. La Supercopa se disputó el 10 de febrero de 2016 a las 21:10 hs en Córdoba en el Estadio Mario Alberto Kempes. El Ciclón se coronó campeón con una gran goleada a favor 4-0 ante Boca Juniors. Gracias a los tantos de Fernando Belluschi al final del primer tiempo, un doblete de Pablo Barrientos, uno después de una gran asistencia de Belluschi y otro desde un tiro libre de larga distancia que entró en un ángulo, inalcanzable para Agustín Orion. El gol que coronaría la goleada lo haría Nicolás Blandi. El cuervo consigue el primer título del año y la clasificación a la Copa Sudamericana 2016.75 76
Alineación 4-1-3-2:
Arquero:
·          Sebastián Torrico
Defensores:
·          Julio Buffarini
·          Marcos Angeleri
·          Matías Caruzzo
·          Emmanuel Mas
Mediocampistas:
·          Franco Mussis
·          Fernando Belluschi
·          Néstor Ortigoza
·          Sebastián Blanco
Delanteros:
·          Ezequiel Cerutti
·          Martín Cauteruccio
Entrenador:
·          Pablo Guede

SAN LORENZO * PARTE 2

$
0
0

SAN LORENZO * PARTE 2

Clásicos
Clásico histórico
El tradicional rival de San Lorenzo es el Club Atlético Huracán. Ambos disputan uno de los clásicos más característicos del país, abonado por la histórica cercanía geográfica de las instituciones, que los hacen representativos de los barrios de la zona sur de la ciudad, emparentados con la esencia de la porteñidad. Al ser uno de los más antiguos del país se sitúa tercero en importancia (si computamos Capital Federal y Gran Buenos Aires), solamente detrás del autoproclamado Superclásico (Boca Juniors vs. River Plate) y el Clásico de Avellaneda (Independiente vs. Racing Club).
PJ; PG; PP; PE; GF; GC
158; 75; 42; 41; 293; 203
El clásico presenta varios récords:
·         Este clásico es el más disparejo del fútbol Argentino
·         La máxima cantidad de triunfos consecutivos le pertenece a San Lorenzo
·         La mayor cantidad de partidos invictos le pertenece a San Lorenzo
·         El máximo goleador es José Sanfilippo, con 16 anotaciones
Otros clásicos
Además son considerados clásicos a los partidos que disputa con los otros equipos grandes: BocaRiverIndependiente y Racing. Cada partido que disputan los 5 grandes entre sí se vive con mayor intensidad que cualquier otro, la rivalidad que comparten todos estos equipos es inmensa y viene desde los inicios del fútbol.
·         San Lorenzo presenta un historial positivo con Boca
·         San Lorenzo presenta un historial negativo contra River e Independiente.
·         San Lorenzo presenta un historial igualado ante Racing.
Participaciones en torneos regulares durante el profesionalismo
·         12 veces campeón
·         14 veces subcampeón
·         13 veces tercero
·         1 vez campeón Primera B
Total: 39/131 entre los tres primeros en Primera
 Gloriosa, Escuela de Tablones
La Gloriosa es el nombre que recibe la hinchada del club en su totalidad (sumado a La Butteler, como se denomina a su barrabrava). La Gloriosa es conocida como una de las hinchadas más creativas del mundo, debido a que decenas de cánticos tradicionales del fútbol argentino, usualmente inventados por diversas hinchadas a la hora de alentar a sus respectivos equipos en el juego, nacieron de la creatividad e imaginación de los integrantes de esta hinchada, y se extendieron a todo el país y, en numerosas ocasiones, al ámbito internacional.84 85 86 Estos son algunos de aquellos cánticos y, entre muchas otras, las diversas hinchadas que los interpreta
La Gloriosa en las malas
Es también una de las hinchadas más fieles de la Argentina, esto se vio reflejado sobre todo en la campaña en la "B" que disputó San Lorenzo en 1982, que fue, un verdadero "negocio" y un fenómeno social ya que el club azulgrana vendió 1.065.180 boletos en toda la campaña por la división de ascenso, con un promedio de 25.361 entradas vendidas por partido, algo que, por supuesto, variaba según el estadio en el que se jugase.88 Los simpatizantes azulgranas coparon todo tipo de estadios, llevando 75.000 a River, 50.000 a Boca, etc, e incluso llenando por completo el estadio de Huracán estando sin estadio, en quiebra y por si fuera poco en el descenso.89 San Lorenzo mantiene el récord de asistencia de personas a un partido, en la sexta fecha del campeonato de segunda división, en un partido en la cancha de River jugado contra Tigre. Alrededor de unas 75.000 personas (70.948 localidades vendidas) vieron el partido en el estadio (superando por el doble las recaudaciones del Superclásico River-Boca, disputado el día siguiente en el mismo estadio), transformándose esa cifra, en la mayor asistencia de público a un estadio por un partido de las ligas del Fútbol Argentino, y segundo en general, solo superado por la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.90 San Lorenzo en un partido en la "B" contra Deportivo Español, recaudo $2.499.175.000 más que los $2.486.027.000 recaudados sumando todos los partidos de la "A" de esa fecha. Si sumamos las localidades vendidas de los dos campeones de la A en 1982 (Estudiantes y Ferro), no alcanzan al campeón de la B, San Lorenzo. La hinchada de San Lorenzo fue la que más veces salió primera en recaudación de entradas y en el promedio general se encuentra 3.ª solo detrás de Boca y River.91
Símbolos del Club
El club posee su propio himno oficial. Este fue compuesto en 1942 por Agustín Bernardez y Alfredo Zappetini. Era cantado por todos los jugadores, directivos, e hinchas de San Lorenzo. Luego de su presentación, su creación fue aceptada por todas las personas de la entidad como el Himno Oficial de San Lorenzo de Almagro.
Apodos en la historia del club
Quizás sea el club con más apodos del fútbol argentino, alguno de ellos son:
·         El Ciclón: fue utilizado por el periodista Hugo Marini para referirse a la contundencia con la que el equipo atacaba y ganaba por los años 30'. Las goleadas que conseguía hicieron que se lo bautizara como El Ciclón de Boedo, apodo que rápidamente copiaron muchos periodistas. Otro motivo para su inmediata difusión y aceptación fue que con él se lo opone a su clásico y eterno rival, el Club Atlético Huracán.
·         Los Gauchos de Boedo: en 1932, San Lorenzo comenzó a traer jugadores desde el interior del país o chacareros, según se los denominaba. Estos jugadores, provenientes de Santa Fe, fueron Alberto Chividini, Gabriel Magán y Genaro Cantelli, a quienes se los bautizó como Los Gauchos de Boedo, por su origen.
·         Los Santos: el apodo surgió por el nombre del club, y porque usaban el oratorio de San Antonio para desarrollar su actividad futbolística.
·         Los Cuervos: debido al color negro de su sotana a los sacerdotes jesuitas se los solía identificar como cuervos, como el club tomó su nombre del padre Lorenzo Massa, la identificación se extendió a sus simpatizantes.
·         Los Matadores: al equipo de 1968 se lo llamaba así porque se consagró campeón en forma invicta y por la manera en que jugaban los partidos. Generalmente en el complemento salía a matar a sus rivales con su juego.
·         Los Camboyanos: al equipo de fines de los 80 se los denominaba así, porque el club atravesaba una crisis económica que no permitía entrenarse en condiciones, no tenía cancha, no se cumplían los contratos, ni había agua caliente en las duchas, y a pesar de todo esto el equipo no se resentía en su funcionamiento futbolístico. Se dice que la idea del nombre surgió del lateral derecho uruguayo Luis Malvárez, que en esos tiempos de condiciones miserables de trabajo, dijo una vez en el vestuario: “Somos los camboyanos, estamos solos y no damos nada por perdido”.
·         Azulgranas: se lo denomina así a partir del profesionalismo cuando confirmaron que los colores oficiales para su camiseta iban a ser azul y granate. Aunque a lo largo de los años, los diseños de las camisetas reemplazaron el granate por el rojo.
·         Los Carasucias: en 1963, Narciso DovalFernando AreánHéctor VeiraVictorio Casa y Roberto Telch, todos jugadores surgidos en el club, se consolidaron en Primera siendo todavía muy jóvenes (de ahí lo de carasucias, porque los niños, en especial los de la calle, andan con la cara sin lavar). Y fueron por siempre Los Carasucias, como elogio a su atrevimiento y creatividad. Ese quinteto fue un ícono de las inferiores de San Lorenzo, aunque no fuera campeón.
Datos y récords
·         * El torneo no finalizó y se declaró desierto.
Resumen estadístico
Competición; PJ; PG; PE; PP; GF; GC; Mejor resultado
Era profesional
Copa Argentina; 33; 18; 9; 6; 58; 30; Subcampeón; ;
Supercopa Argentina; 1; 1; 0; 0; 4; 0; Campeón; ;
Copa Campeonato; 1; 0; 0; 1; 0; 1; Subcampeón; ;
Copa de Competencia; 8; 5; 0; 3; 16; 16; Subcampeón; ;
Copa Beccar Varela; 10; 4; 1; 5; 18; 22; Octavos de final; ;
Copa de la República; 6; 5; 1; 0; 23; 10; Campeón; ;
Copa de Competencia Británica; 7; 4; 0; 3; 18; 12; Subcampeón; ;
Copa Adrián C. Escobar; 13; 6; 2; 5; 15; 9; Subcampeón; ;
Copa Suecia; 14; 4; 5; 5; 23; 27; Fase de grupos; ;
Copa Centenario; 6; 2; 2; 2; 6; 5; 4°; ;
Subtotal era profesional; 99; 49; 20; 30; 182; 132; 2 títulos; ;
Era amateur
Copa de Honor; 7; 2; 1; 3; 5; 11; Cuartos de final; ;
Copa de Competencia Jockey Club; 10; 3; 2; 5; 10; 16; Cuartos de final; ;
Copa Competencia Asociación Amateurs; 21; 12; 2; 7; 31; 21; Semifinales; ;
Subtotal era amateur; 38; 17; 5; 15; 46; 48; 0 títulos; ;
Total; 137; 66; 25; 45; 228; 180; 2 títulos; ;
Nota: En negrita las competiciones actuales.
·         Actualizado al 21 de abril de 2017
Participaciones en copas internacionales
·         5 veces campeón
·         3 veces subcampeón
Datos y récords
·         Temporadas en 1° División: 101 (16 en el amateurismo y 85 en el profesionalismo)
·         Temporadas en 2° División: 2 (1 en el amateurismo y 1 en el profesionalismo)
·         Mayor goleada conseguida
·         Amateurismo
·         En Primera División: 7-0 vs. Argentino de Banfield, el 9-11-193092
·         Profesionalismo
·         En Primera División: 8-1 vs. Gimnasia (LP), el 4-8-1957, 6-0 vs Boca Juniors el 26-4-1956 y 8-1 vs. Estudiantes (LP) el 25-9-1960
·         En torneos internacionales: 6-0 vs. Newell's Old Boys, el 26-2-1992 por la Copa Libertadores y 6-0 vs. Deportivo Italchacao, el 20-8-2003 por la Copa Sudamericana.
·         Mayor goleada recibida
·         Amateurismo
·         En Primera División: 0-5 vs. Boca Juniors, el 7-11-191517 y 0-5 vs. Sportivo Buenos Aires el 28-5-1922.93
·         Profesionalismo
·         En Primera División: 1-9 vs. Independiente, el 24-11-1963
·         En torneos internacionales: 0-4 vs. Universidad Católica (Chile), el 13-3-1992 y 0-4 vs. Newell's Old Boys, el 13-5-1992, ambos por la Copa Libertadores.
·         Mayor cantidad de victorias consecutivas: 13 (Clausura y Apertura 2001) (Récord del fútbol argentino)
·         Primer campeón del campeonato argentino unificado (1927)
·         Mayor puntaje obtenido en torneos cortos: 47, producto de 15 triunfos, 2 empates y 2 derrotas (Récord del fútbol argentino)
·         San Lorenzo tiene el récord de mayor cantidad de partidos ganados en torneos cortos: 15, en el 2001.
·         Mejor porcentaje de puntos en todo el profesionalismo: 89, 63 %, en el Nacional del 72 (Récord del fútbol argentino).
·         Equipo argentino en jugar menos temporadas en segunda división: 2 (1913 Amateurismo y 1982 Profesionalismo).
·         Primer equipo argentino en salir dos veces campeón de manera invicta en el profesionalismo: Metropolitano del 68 y Nacional del 72.
·         Primer Bicampeón Anual del Fútbol Argentino: Torneos Metropolitano y Nacional de 1972.
·         Primer Campeón Invicto en el Fútbol Argentino: Metropolitano 1968.
·         Participó en las primeras ediciones deCopa Libertadores (1960), Copa Mercosur (1998), Copa Sudamericana (2002) y Recopa Sudamericana (2003, re-edición).
·         Único equipo argentino en obtenerCopa Mercosur (2001).
·         Primer equipo en ganarCopa Sudamericana (2002).
·         Puesto histórico de ventas de entradas: 3° (En el profesionalismo, desde 1931 hasta la actualidad)
·         San Lorenzo fue la institución que más veces fue primera en venta de entradas, después de Boca Juniors y River Plate. Esto sucedió en seis ocasiones: 1941, 1942, 1959, 1982 (pese a jugar en Primera B), en el Metropolitano de 1983 y el Clausura 2007.
·         Mejor puesto en la liga: 1° (Campeón).
·         Peor puesto en la liga: 19º.(Clausura 1992 e Clausura 1996)
·         Posición en la Tabla Histórica profesional: 3° Clasificación histórica
·         Héctor Scotta, de San Lorenzo, es el mayor goleador de una sola temporada. En 1975, entre Metropolitano y Nacional anotó 60 goles.
·         Desde 1947, Héctor Scotta, es el jugador que más goles convirtió en una temporada a nivel mundial.
·         San Lorenzo es el segundo equipo con más goleadores de un certamen en la primera división de Argentina (17). 17 goleadores durante el profesionalismo y 1 en el amateurismo.
·         Máximo goleadorJosé Sanfilippo (1953-62 y 1972) 207 goles.
·         Más partidos disputadosSergio Villar (1968-81) 461 partidos.
·         Más títulos ganados: José Hipólito Fossa con 7 palmarés (6 como jugador, 1 como técnico).
·         Participaciones en torneos internacionales: 33
·         Copa Mundial de Clubes de la FIFA (1): 2014
·         Copa Libertadores de América (15): 19601973198819921996200020012002200520082009201420152016 y 2017.
·         Copa Conmebol (2): 1993 y 1994.
·         Copa Mercosur (4): 199819992000 y 2001. (Participó en todas las ediciones).
·         Recopa Sudamericana (2): 2003 y 2015.
·         Copa Sudamericana (9): 20022003200420062007200820092013 y 2016.
·         El club tuvo su mejor aparición en el ranking mundial de clubes de la IFFHS en el año 2001 al ganar el campeonato local y la Copa Mercosur, cuando quedó en el lugar número 13, superando a equipos como el Manchester United y al Milan.94 Su otra mejor ubicación en dicho ranking fue en el año 2008 en el puesto número 15, superando a equipos como el Inter de Italia.95
·         En enero del año 2003 el renombrado club de Boedo alcanzó el 9º puesto en el ranking mundial realizado por la IFFHS.
·         Hacia diciembre de 2010 San Lorenzo es clasificado por la IFFHS como el octavo mejor equipo sudamericano de la primera década del siglo XXI.96
Relevancia internacional
El club obtuvo prestigio internacional por primera vez con la obtención de la Copa Campeonato del Río de la Plata 1923 y la Copa Aldao 1927, enfrentando a los campeones de Uruguay, sin embargo, estos títulos no son tomados en cuenta por la Conmebol.
A mediados de diciembre de 1946, San Lorenzo empezaría una Gira por Europa con un equipo llamado "El Terceto de Oro" y finalizaría en febrero de 1947. en esta gira San Lorenzo venció a la Selección de España, la Selección de Portugal, al Atlético Madrid y al Porto, empatando con SevillaValenciaDeportivo la Coruña y Athletic Club, y perdiendo únicamente con el Real Madrid. Esto convirtió a San Lorenzo en uno de los mejores equipos del Mundo de ese entonces.
En 1960, San Lorenzo se convirtió en el primer club Argentino en disputar la Copa Libertadores de América, donde fue eliminado en Semifinales por Peñarol. En 1973 y 1988 también llegaría a Semifinales, siendo eliminado esta vez por Newell's Old Boys y Independiente de Avellaneda. En las ediciones 1992 y 1996 llegaría a la instancia de Cuartos de final siendo eliminado por Newells y River Plate.
Participaría también de la extinta Copa Conmebol, San Lorenzo llegaría a la instancia de Semifinales en 1993 y luego seria eliminado en Cuartos en 1994.
Disputaría todas las ediciones de la Copa Mercosur, llegando a las Semifinales en 1998 y 1999, siendo eliminado en Fase de grupos en el 2000. Sin embargo, en el 2001 San Lorenzo conseguiría su primer Copa Internacional Conmebol en 2001 al derrotar a Flamengo de Brasil por penales, así , San Lorenzo se convertiría en el único equipo Argentino en ganar la Copa Mercosur, cortando el dominio de los equipos Brasileros en la competición. En el camino eliminaría a CorinthiansCerro Porteño y Nacional de Montevideo.
En 2002, San Lorenzo se convertiría en el primer equipo en ganar la Copa Sudamericana, al derrotar en un aplastante 4-0 a Atlético Nacional en la Final, siendo esta la máxima goleada de la historia de la Copa en una Final, récord que fue igualado por la Universidad de Chile en 2010. En el camino eliminó a MonagasRacing Club y Bolivar.
Jugaría la Final de la Recopa Sudamericana 2003 contra Olimpia, donde perdió 2-0.
En el resto de la década, lo más destacable ocurrió en la Copa Libertadores 2008, donde llegó a los Cuartos eliminando a River Plate en una apasionante definición en el Monumental, pero seria eliminado en Cuartos contra Liga de Quito en una definición por penales. También llegó a Cuartos de final de la Copa Sudamericana en las ediciones 2006 y 2009.
En 2013, el nombre del club daría la vuelta por el mundo, ya que el Papa Francisco, confeso hincha de la institución. Seria electo como Papa.97
En 2014, de la mano de Edgardo Bauza, San Lorenzo conseguiría el logro internacional más importante de su historia al superar 1-0 a Nacional de Paraguay con un penal de Néstor Ortigoza en el Nuevo Gasómetro, consiguiendo la Copa Libertadores de América. En el camino, clasificó segundo en un grupo con Unión EspañolaBotafogo e Independiente del Valle, eliminó a CruzeiroGremio y Bolívar para llegar a la Final. En ese mismo año, eliminaría a Auckland City 2-1 en Semifinales del Mundial de Clubes con goles de Pablo Barrientos y Mauro Matos para llegar a disputar la Final del Mundo contra el campeón de la Liga de Campeones de la UEFA 2013-14Real Madrid. Al final el conjunto de Boedo perdería la final en un 2-0 con goles de Gareth Bale y Sergio Ramos, despidiéndose con la frente en alto de la copa.
En 2015, disputaría la final de la Recopa Sudamericana 2015 contra River Plate, donde perdería por un global de 2-0.
En 2016, San Lorenzo seria reconocido por la FIFA, la cual puso la camiseta de la institución en el Museo del Fútbol Mundial, siendo el Ciclón el único club del mundo en poseer tal privilegio. También se encuentra el pasaporte de un jugador de la institución, Luis Monti, por ser el único jugador en disputar dos finales del Mundo con dos selecciones distintas.
San Lorenzo forma parte de la Élite del Fútbol Sudamericano al ser uno de los 25 clubes del continente en ser Campeones de América. También es el único equipo Argentino en ganar la Copa Mercosur, el primer equipo en ganar la Copa Sudamericana y el único equipo del mundo en poseer los tres trofeos anteriormente mencionados.
Es el equipo Argentino mejor ubicado en la clasificación histórica de la Copa Mercosur, con un cuarto lugar. El segundo equipo Argentino mejor ubicado en la clasificación histórica de la Copa Sudamericana, con un noveno lugar, solo superado por River Plate. Es el sexto equipo Argentino mejor ubicado en la Clasificación Histórica de la Copa Libertadores, superando a Racing Club.
Es el sexto equipo Argentino con más participaciones internacionales y el sexto con más títulos internacionales, superando e igualando a Racing respectivamente. También es el quinto equipo Argentino con más participaciones en la Copa Libertadores de América, con 14 y es el tercer equipo Argentino con más participaciones en la Copa Sudamericana.
Es reconocido por la Conmebol como el 14 mejor equipo de la historia de América según su Ranking realizado en 2015.98 También, es considerado el octavo mejor equipo Sudamericano del Siglo XXI por el IFFHSsiendo considerado también como el 21 mejor equipo del Siglo XX por la misma organización. Ocupa el puesto 63 del Ranking Histórico del IFFHS, siendo el cuarto equipo Argentino mejor ubicado en este Ranking, superando a sus compatriotas Independiente y Racing.99 También, es considerado por la FIFA como uno de los clubes clásicos del mundo, denominación que reciben los clubes más importantes del fútbol históricamente.
Infraestructura
Gasómetro
La entidad tuvo desde 1916 a 1979 un estadio ubicado sobre la Avenida La Plata. El Gasómetro de Boedo supo ser el estadio donde era local la Selección Argentina y donde además se celebraron incontable cantidad de eventos multitudinarios. Llegó a tener una capacidad de 76 000 espectadores, siendo en su momento uno de los estadios más grandes e importantes del país. El 1º de enero de 1915, San Lorenzo ganaba la final por el ascenso a Primera División. Por tal motivo, la necesidad de contar con un campo de juego que albergara a miles de personas se tornó en algo imprescindible. El nuevo objetivo estaba planteado. A pesar de no contar con fondos suficientes, el esfuerzo por el Club brindó todo lo pudo. El Padre Lorenzo Massa ofreció alquilar el predio de Av. La Plata al 1700, perteneciente al Colegio María Auxiliadora y de los hermanos Oneto. Así fue que el 17 de mayo de 1916 se inauguró el estadio con una victoria por 2 a 1 sobre Estudiantes de La Plata. En ese entonces la cancha fue apodada como el “Gasómetro” por su similitud por los tanques que almacenaban gas en aquella época. El crecimiento de la Institución permitió que la compra de los terrenos se concrete el 6 de septiembre de 1928 y que meses después, llegara a la capacidad de 76 000 espectadores. En muchas oportunidades -por su ubicación y por las comodidades que presentaba- el estadio fue utilizado por la Selección Argentina. En 1939 se incorporó la iluminación artificial y el Viejo Gasómetro se convirtió en el primer estadio en contar con la posibilidad de disputar partidos en horarios nocturnos.
Fue clausurado el 2 de diciembre de 1979, tras disputarse su último partido oficial contra Boca Juniors, el cual arrojó como resultado un empate en cero. La difícil situación económica que atravesaba el club, ignorado por la dictadura que benefició a otros clubes, concluyó con el remate de 7760 metros cuadrados del predio de Avenida La Plata debido al juicio que existía con la empresa Altgelt y cia SRL, por incumplimiento de pago de la construcción del complejo natatorio en el predio del Bajo Flores. Es así como San Lorenzo pierde el Viejo Gasómetro, presionado por la entonces Intendencia de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del gobierno de facto liderado por el autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional, dio el pretexto de lanzar un plan de urbanización sobre los terrenos de dicho estadio que jamás se realizó. Tales terrenos serían finalmente vendidos a la cadena francesa de supermercados Carrefour, cuya representante legal en Argentina era la hija del general del proceso López Aufran, a tres veces lo pagado al club de Boedo. El estadio fue desmantelado y gran parte de los tablones fueron vendidos y regalados, por ejemplo, las maderas del viejo templo azulgrana estuvieron durante más de 20 años formando parte de la platea del estadio del Club Atlético Ituzaingó, hasta que este en 2007 las sacó a la venta al remodelar su platea. José SanfilippoMarcelo Tinelli y el Papa Francisco poseen uno de estos tablones históricos.
Nuevo Gasómetro
Actualmente el club juega de local en su propio Estadio llamado Pedro Bidegain, comúnmente llamado Nuevo Gasómetro, ubicado en la zona conocida como Bajo Flores, en la intersección de las avenidas Perito Moreno y Varela. Tiene capacidad para 47 964 personas. El estadio Pedro Bidegain es el actual estadio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, se encuentra ubicado entre los barrios de Villa Soldati y Nueva Pompeya en las Avenida Perito Moreno y Varela. Durante la década del 80 y la primera mitad de la del 90, San Lorenzo de Almagro no tenía estadio propio y debía jugar de local en los de otros equipos. Tras la quiebra y la venta del Gasómetro de Boedo, el equipo tuvo también otra crisis, pero futbolística: perdió la categoría en 1981. Durante esa difícil etapa que fue rápidamente superada el Ciclón llenaba algunas de las canchas de la zona metropolitana, incitando a la gente de diferentes equipos a ir a ver al ciclón las veces que su equipo jugaba. Los años pasaban, y el club de Boedo era el favorito para los hinchas de otros clubes. Mediante anuncios publicitarios, invitaba a todo aquel que quiera gozar del buen fútbol a visualizar un partido de San Lorenzo, por ende seguía siendo local en otras canchas de la ciudad de Buenos Aires, mientras tanto en los terrenos que tenía en el ex Parque Almirante Brown se estaba construyendo el flamante estadio. Para que fuera posible la construcción de la nueva cancha, hubo que recurrir al gran esfuerzo y amor propio de los hinchas, quienes pagaban un bono extra cada vez que jugaban "de local". Tras 57 meses, casi 5 años, y con un presupuesto de 15 millones de dólares, finalmente el día de la inauguración llegó. Fue el 16 de diciembre de 1993 en un partido amistoso frente a Universidad Católica. En ese entonces, el estadio no tenía sus codos (hoy en día sigue sin tenerlos) pero fue el 19 de enero de 1997 el día en que se inauguraron las nuevas obras: el techo de la platea Norte. Se estimaba que a fines de 2007 y principio 2008, el Pedro Bidegain recuperaría su simetría al construirse el medio codo noroeste (visitante). En 2004, la FIFA obligó a todos los estadios de Sudamérica a que no haya más público de pie, fue por eso que a partir de ese año se comenzaron a instalar progresivamente butacas en los sectores generales. Esto provocó que los "codos" (sectores P y Q) se ampliaran, y a su vez las populares este y oeste se achicaran. Debido a esta disposición convencional. El nombre oficial del nuevo estadio de San Lorenzo de Almagro es Pedro Bidegain, (presidente del club en 1929). En el lunfardo futbolístico es conocido como Nuevo Gasómetro.
La vuelta a Boedo
Desde 2007, con la ayuda y empuje de sus socios, con la compra de propiedades y la recuperación de la Plaza Padre Lorenzo Massa, San Lorenzo trabaja por la vuelta al barrio que lo vio nacer. El 12 de abril de 2011, la Institución de Boedo fue noticia por la convocatoria 20.000 hinchas a la Legislatura Porteña para presentar el proyecto de Ley de Restitución Histórica, que contempla el pedido de devolución de las tierras donde estuvo el Viejo Gasómetro.100 Luego se relazó otra marcha, por el mismo motivo, en donde asistieron 40.000 "cuervos". Pero esa no seria la última, ya que el 8 de marzo de 2012 los hinchas azulgranas explotaron la Plaza de Mayo llevando el increíble número de 110.000 personas que se movilizaron por la vuelta a "Tierra Santa" y que, por supuesto, fue el furor no solo de los medios de comunicación, sino también de las redes sociales.101 el 15 de noviembre de 2012, quedaría sancionada la Ley de Restitución Histórica que le devuelve los terrenos de Av. La Plata al club.102 103 El 23 de diciembrede 2015 luego de una negociación con Carrefour (propietario de las instalaciones), el hipermercado acepto una oferta de 150 millones de pesos por un 75% del predio lo cual generó la vuelta definitiva al barrio de Boedo.104 Se estima que para el 2019 se inaugurará el "nuevo-viejo gasómetro", que será el estadio más lujoso y moderno de Argentina. El año que comenzarían las obras fue elegido ya que el Viejo Gasómetro cumpliría 100 años en 2016.
Sedes
·         Avenida La Plata: La sede social de San Lorenzo de Almagro, ubicada en avenida La Plata 1782, en pleno barrio de Boedo, fue inaugurada en 1997 bajo la presidencia de Fernando Miele.En la actualidad este predio constituye un verdadero atractivo para todos los asociados que realizan distintas actividades, ya que por su ubicación, recibe la visita de casi dos mil personas por día. Sus instalaciones comprenden una pileta de natación cubierta, vestuarios confortables, consultorios médicos, dos gimnasios cubiertos y otro de musculación en las plantas superiores, una confitería en su entrada, el local oficial de la tienda del club Cuervomanía y el sector administrativo de dicha sede. También presenta boleterías para la venta de entradas previo a los partidos del fútbol profesional, sobre todo cuando juega como visitante, un gimnasio de iniciación deportiva para las escuelas de fútbol y basquet y la ampliación en la esquina para sector administrativo, local de ropa, etc.
·         Avenida de Mayo: La misma se encuentra ubicada en Avenida De Mayo 1373, en pleno Barrio de San Nicolás (a escasos 300mts del Congreso Nacional) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Funciona allí desde principios de 2002 toda la administración central del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, aunque el inmueble no es patrimonio de la institución, sino de un socio que le alquiló el predio a la entidad de Boedo. Se encuentra enclavada en un edificio de tres pisos que contemplan la recepción y atención al asociado en la planta baja, al igual que la tesorería y todas las oficinas del área contable, como así también la de la Subcomisión de Peñas y Agrupaciones Sanlorencistas. Los servicios de esta Sede que le brindan al asociado son: cobro de cuotas sociales, venta de tickets para los partidos oficiales, atención a la prensa y a proveedores, entre las más importantes.En agosto de 2010, la tienda oficial del club, Cuervomanía, inauguró un local comercial que se ubica en la planta baja.
·         Ciudad Deportiva: Ubicada en las intersecciones de las avenidas Francisco Fernández de la Cruz y Varela, en pleno barrio de Villa Soldati, lindera a los barrios de Nueva Pompeya y Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus casi 27 hectáreas en forma triangular la constituyen en uno de los centros deportivos más importantes de la zona Sur de la Capital Federal. Cuenta con Amplias playas de estacionamieno, confitería, oficina de atención al socio, el local oficial de la tienda del club Cuervomanía, dos canchas de fútbol profesional sintéticas, cancha principal de fútbol juvenil, tres canchas de fútbol para entrenamiento juvenil, vestuarios, oficina administrativa, edificio de precalentamiento, pensión juvenil y confitería del sector, cancha auxiliar de fulbol de entrenamiento para el plantel profesional, canchas de Fútbol Recreativo, canchas de Fútbol 5 sintéticas, cancha de Fútbol 9 sintética, cancha de Hóckey sobre Césped, cancha de Hockey sobre patines, dos canchas de Handball, canchas de bolos, cancha de Rugby, gimnasio de musculacion, gimnasio de boxeo, una capilla, zonas de vestuarios y utilerías de distintos deportes, playón descubierto para la práctica de balonmano, básquet y vóley, complejo natatorio con cinco piletas (dos de ellas cubiertas y climatizadas), zonas de camping, arboledas, solárium, Juegos y quinchos. gimnasio cubierto General José de San Martín para distintas actividades deportivas. sector tenis con 10 canchas iluminadas, confitería y vestuarios del sector, gimnasio cubierto bajo la platea sur del estadio para distintas actividades deportivas y también se encuentra el Museo y Sala de Trofeos “Jacobo Urso”.
·         Casa del Vitalicio: Es la más joven de las sedes y está ubicada en la esquina de Inclán y Muñiz, frente a donde estaba enclavado el Gasómetro, en pleno corazón del barrio porteño de Boedo.La misma fue donada al Club Atlético San Lorenzo de Almagro en 2004 por el Círculo Orden y Progreso, fracción política azulgrana que tuvo sus épocas de esplendor en décadas anteriores y luego dejó de existir.Fue inaugurada oficialmente a fines de ese año, en oportunidad en la que se les hizo entrega de los carnés de Oro y Plata a todos los asociados vitalicios de la institución. Actualmente es el punto de reunión de muchos socios vitalicios. Se puede observar entre ellos, la recurrente presencia de algunas glorias del Club, asiduos habitués al lugar. Sus instalaciones de dos plantas (una baja y un primer piso) permiten albergar hoy en día a la Mutual de ex Jugadores de San Lorenzo de Almagro, que muestra sus vitrinas con todos sus recuerdos y la maqueta del viejo Gasómetro, que fuera construida por la diseñadora de interiores Fernanda Jiménez, La misma está hecha sobre los planos originales del Wembley porteño y tiene la misma cantidad de tablones y asientos y mantiene sus colores originales. Toda una verdadera obra de arte; Además, esta Casa del Vitalicio, es sede de la Subcomisión del Hincha “Domingo Vaccaro”, fundada en 2005, cuya función es colaborar con distintas acciones que alientan al crecimiento institucional social y deportivo del Club. Ejemplo de ello es el funcionamiento en el primer piso de la Biblioteca” Osvaldo Soriano”, donde además de contar con material de lectura, los chicos del barrio y socios reciben clases de apoyo escolar de manera gratuita.
·         Casa de la Cultura SanLorencista: Esta propiedad fue la primera adquirida íntegramente gracias al aporte económico de socios e hinchas de San Lorenzo con el objetivo de retornar al barrio de Boedo. Luego de asados, venta de remeras y demás alternativas que dejaron en evidencia la gran solidaridad y compromiso de todo el pueblo cuervo, la Subcomisión del hincha la escrituró el 25 de febrero de 2009.
·         Predio Lorenzo Mazza: Este predio fue recuperado por la Institución en forma definitiva gracias a "La Ley de Reparación Histórica", y se escrituró en septiembre de 2008. Bautizado como "Tierra Santa", ya que en ese lugar descansaba una parte del "Viejo Gasómetro". En este solar de 4.502 m2 se construyó el Polideportivo para la práctica de diferentes deportes federados.
·         Jardín de Infantes: Brindan atención pedagógica a los niños y a las niñas en edades previas a la escolarización primaria. Próximamente habrá también escuela primaria y secundaria.
·         Casa del Ajedrez: Con la presencia del Presidente de la Federación Argentina de Ajedrez Ramón Nicolás Ventura Barrera, quedó inaugurada la Casa del Ajedrez “Damián Reca”, ubicada en la calle José Mármol 1715, ante casi un centenar de socios este viejo anhelo de la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro quedó concretado. Aquí los sanlorencistas juegan y practican el Ajedrez.
·         Centro Recreativo Amanda Bernardez: Futuro establecimiento donde los socios pueden realizar a cabo actividades deportivas y recreativas.
Uniforme
·         Uniforme titular: camiseta con bastones verticales azules y rojos, pantalón azul y medias azul.
·         Uniforme alternativo: camiseta blanca, pantalón blanca y medias blanca.
Últimos diseños
Récords de jugadores
Más goles con San Lorenzo
Estos son los 10 jugadores que más goles anotaron con la camiseta de San Lorenzo por partidos oficiales nacionales e internacionales. Desde el nacimiento del club en el año 1908 hasta la actualidad.105
Posición; Nombre106; Carrera; Partidos; Goles; Prom.
1;  José Sanfilippo; 1953 - 1963 y 1972; 273; 217; 0,79
2;   Diego García; 1925 - 1940; 314; 169; 0,53
3;   Rinaldo Martino; 1941 - 1948; 247; 165; 0,67
4;   Rodolfo Fischer; 1965 - 1972 y 1977 - 1978; 276; 143; 0,52
5;   Héctor Scotta; 1971 - 1981; 226; 140; 0,62
6;   Alberto Acosta; 1988 - 1990, 1991 - 1993, 1998 - 1999 y 2001 - 2004; 214; 123; 0,57
7;   Isidro Lángara; 1939 - 1942; 130; 112; 0,86
8;   Alfredo Carricaberry; 1920 - 1930; 330; 106; 0,32
9;   Bernardo Romeo; 1998 - 2001 y 2007 - 2012; 178; 99; 0,55
10;   Juan Maglio; 1923 - 1930; 184; 83; 0,45
Máximos goleadores del campeonato
Estos son los goleadores en campeonatos de primera división:
Los siguientes jugadores de San Lorenzo resultaron los máximos goleadores de los torneos de primera división jugados a partir del comienzo de la era profesional en el fútbol argentino (1931). Es el segundo club con más goleadores por torneo de la Primera División con (17)107 108 y se extienden a (18) si contabilizamos la primera división amateur.
El "Nene" Sanfilippo ostenta el récord del mayor número de veces consecutivas que un jugador se proclama goleador de un torneo (cuatro), además de ser el quinto goleador histórico del fútbol argentino.
Héctor Scotta es el mayor goleador de una sola temporada. En 1975, entre Metropolitano y Nacional anotó 60 goles y desde 1947 es el jugador que más goles convirtió en una temporada a nivel mundial.
Futbolista; Campeonato; Goles
Jose Cortecce; Primera División 1929; 13
  Isidro Lángara; Primera División 1940; 35
  Rinaldo Martino; Primera División 1942; 25
  Mario Papa; Primera División 1950; 24
  Juan Benavídez; Primera División 1953; 22
  Ángel Berni; Primera División 1954; 19
  José Sanfilippo; Primera División 1958; 28
  José Sanfilippo; Primera División 1959; 31
  José Sanfilippo; Primera División 1960; 34
  José Sanfilippo; Primera División 1961; 26
  Héctor Veira; Primera División 1964; 17
  Rodolfo Fischer; Metropolitano 1968; 13
  Rodolfo Fischer; Nacional 1972; 14
  Héctor Scotta; Metropolitano 1975; 32
  Héctor Scotta; Nacional 1975; 28
  Néstor Gorosito; Primera División 1988/89; 20
  Alberto Acosta; Apertura 1992; 12
  Bernardo Romeo; Clausura 2001; 15
Más partidos con San Lorenzo
Estos son los 10 jugadores que más vistieron la camiseta de San Lorenzo por partidos oficiales nacionales e internacionales. Desde el nacimiento del club en el año 1908 hasta la actualidad.
Posición; Nombre; Carrera; Partidos; Goles
1;  Sergio Villar; 1968 - 1981; 446; 6
2;   Roberto Telch; 1962 - 1975; 415; 25
3;   Leandro Romagnoli; 1998 - 2004 y 2009 - actualidad; 378; 36
4;   Ángel Zubieta; 1939 - 1952; 352; 29
5;   José Fossa; 1919 - 1934; 325; 29
6;   Alfredo Carricaberry; 1920 - 1930; 297; 104
7;   Alberto Acosta; 1988 - 1990, 1991 - 1993, 1998 - 1999 y 2001 - 2004; 276; 123
8;   Arturo Arrieta; 1927 - 1939; 273; 65
9;   Rodolfo Fischer; 1965 - 1972 y 1977 - 1978; 272; 141
10;   Aldo Paredes; 1997 - 2005; 264; 5
10;   Diego García; 1925 - 1940; 264; 164
Más títulos con San Lorenzo
Estos son los 6 jugadores que más títulos consiguieron con la camiseta de San Lorenzo por torneos oficiales nacionales e internacionales. Desde el inicio de la era profesional en 1931 hasta la actualidad.
Jugador
Jugadores de San Lorenzo en la selección de su país
Jugadores mundialistas
Hasta el momento son 20 los jugadores de San Lorenzo convocados para disputar una Copa Mundial de Fútbol mientras jugaban en el club, 17 disputaron la competición con la Selección Argentina y 3 lïo hicieron representando a otro país.109 nota 1
Nº; Jugador; Selección; Mundial
1; Luis Monti;  Argentina;  Uruguay 1930
2; Norberto Boggio;   Argentina;   Suecia 1958
3; José Sanfilippo;   Argentina;   Suecia 1958
4; Raúl Páez;   Argentina;   Chile 1962
5; Héctor Facundo;   Argentina;   Chile 1962
6; Oscar Rossi;   Argentina;   Chile 1962
7; Alberto Mariotti;   Argentina;   Chile 1962
8; Oscar Calics;   Argentina;   Inglaterra 1966
9; José Albrecht;   Argentina;   Inglaterra 1966
10; Mario Chaldú;   Argentina;   Inglaterra 1966
11; José Varacka;   Argentina;   Inglaterra 1966
12; Enrique Chazarreta;   Argentina;   Alemania 1974
13; Rubén Glaría;   Argentina;   Alemania 1974
14; Roberto Telch;   Argentina;   Alemania 1974
15; Ricardo La Volpe;   Argentina;   Argentina 1978
16; Jorge Olguín;   Argentina;   Argentina 1978
17; Oscar Ruggeri;   Argentina;   Estados Unidos 1994
18; Iván Córdoba;   Colombia;   Francia 1998
19; Aureliano Torres;   Paraguay;   Sudáfrica 2010
20; Carlos Valdés;   Colombia;   Brasil 2014
Nota:
En adición, jugadores del club que participaron en mundiales, tal es el caso de Luis Monti, campeón con la Selección de Italia en el Italia 1934Oscar Alberto Ortiz, campeón en Argentina 1978Claudio Morel Rodríguez, quién jugó con la Selección de Paraguay, y Guillermo Franco, representando a la Selección de México, entre otros.109 Asimismo, también hubo jugadores mundialistas que vistieron la casaca de San Lorenzo, en distintas épocas de su carrera futbolística: Alberto Chividini (Argentina 1930), Jacinto Villalba (Paraguay 1930), José Iraragorri e Isidro Lángara (España 1934), Constantino Urbieta Sosa (Argentina 1934), Valdemar de Brito (Brasil 1934), Ángel Berni (Paraguay 1950), Víctor Agustín Ugarte (Bolivia 1950), José Varacka (Argentina 1958), José Albrecht (Chile 1962), Efraín Sánchez (Colombia 1962), Wálter Corbo (Uruguay 1970), Ramón Heredia(Argentina 1974), Omar Larrosa (Argentina 1978), Jorge Olguín (Argentina 1982), Oscar Ruggeri (Argentina 1986 y 1990), Paulo Silas (Brasil 1986 y 1990), Fernando Álvez(Uruguay 1986 y 1990), Néstor Lorenzo (Argentina 1990), Jorge Borelli y Leonardo Rodríguez (Argentina 1994), Gustavo Quinteros (Bolivia 1994), José Luis Chilavert y José Saturnino Cardozo (Paraguay 1998 y 2002), Rubén Ruiz Díaz (Paraguay 1998), Diego PlacenteClaudio Husaín y Cristian González (Argentina 2002), Paolo Montero (Uruguay 2002), Sebastián Abreu (Uruguay 2002 y 2010), Fabricio Coloccini (Argentina 2006) y Jónathan Santana (Paraguay 2010), Agustín OrionPablo Zabaleta y Ezequiel Lavezzi(Brasil 2014).
Ganadores de los Juegos Olímpicos
El club contribuyó con 5 deportistas para los Juegos Olímpicos, 3 para la Selección Argentina, 1 para la Selección Paraguay y uno para Atletismo.110
Deportista; Disciplina; Posición; JJ.OO; Medalla
  Luis Monti; Fútbol; DEF;   Ámsterdam 1928; 
  Delfo Cabrera; Atletismo; ;   Londres 1948; 
  Celso Esquivel; Fútbol; DEF;   Atenas 2004; 
  Pablo Zabaleta; Fútbol; DEF;   Pekín 2008; 
Ganadores de la Copa América
San Lorenzo aportó jugadores a las diferentes Copa América a lo largo de su historia.111 Muchos lograron conquistar el trofeo
Jugador; Posición; Copa América
  Luis Monti; DEF;   Copa América de 1927
  José Fossa; DEF;   Copa América de 1927
  Juan Maglio; DEL;   Copa América de 1927
  Oscar Tarrio; DEF;   Copa América de 1929
  Oscar Tarrio; DEF;   Copa América de 1937
  Bartolomé Colombo; DEF;   Copa América de 1941
  René Pontoni; DEL;   Copa América de 1945
  Rinaldo Martino; DEL;   Copa América de 1945
  Armando Farro; DEL;   Copa América de 1945
  Bartolomé Colombo; DEF;   Copa América de 1945
  René Pontoni; DEL;   Copa América de 1946
  Rinaldo Martino; DEL;   Copa América de 1946
  René Pontoni; DEL;   Copa América de 1947
  Adolfo Benegas; MED;   Copa América de 1957
  David Íñigo; DEF;   Copa América de 1957
  Federico Pizarro; DEF;   Copa América de 1957
  José Sanfilippo; DEL;   Copa América de 1957
  Leonardo Rodríguez; MED;   Copa América de 1991
  Blas Giunta; MED;   Copa América de 1991
  Néstor Gorosito; MED;   Copa América de 1993
  Jorge Borelli; MED;   Copa América de 1993
  Alberto Acosta; DEL;   Copa América de 1993
Campeones de la Copa Confederaciones
Un solo jugador de San Lorenzo consiguió ser campeón de la Copa Confederaciones, en su primera edición.112
Jugador; Posición; Copa Confederaciones
Ganadores de Mundiales sub-20
Diversos futbolistas disputaron una Copa Mundial de Fútbol Sub-20, pero solo unos pocos jugadores pertenecieron a los planteles campeones, todos argentinos y producto de las inferiores del club.113 114 115 116
Jugador; Posición; Mundial
Osvaldo Rinaldi; MED;  Japón 1979
  Fabricio Coloccini; DEF;   Argentina 2001
  Leandro Romagnoli; MED;   Argentina 2001
  Pablo Zabaleta; DEF;   Holanda 2005
  Nereo Champagne; ARQ;   Holanda 2005
  Bruno Centeno; ARQ;   Canadá 2007
  Germán Voboril; DEF;   Canadá 2007
  Bernardo Romeo; DEL;   Malasia 1997
Ganadores de los Juegos Panamericanos
A continuación, los jugadores de San Lorenzo que consiguieron medallas en los Juegos Panamericanos, todos ellos argentinos.117
Jugador; Posición; Juegos Panamericanos; Medalla
  Carlos Bilardo; MED;   Juegos Panamericanos de 1959; 
  Roberto Telch; MED;   Juegos Panamericanos de 1963; 
  Héctor Scotta; DEL;   Juegos Panamericanos de 1971; 
  Blas Giunta; MED;   Juegos Panamericanos de 1987; 
  Darío Siviski; MED;   Juegos Panamericanos de 1987; 
  Walter García; DEF;   Juegos Panamericanos de 2003; 
  Jonathan Bottinelli; DEF;   Juegos Panamericanos de 2003; 
Ganadores de la Copa de Oro de la CONCACAF
El jugador argentino nacionalizado mexicano Guillermo Franco, producto de las inferiores de San Lorenzo, consiguió la Copa de Oro de la Concacaf 2009 con la Selección de México.118
Jugador; Posición; Copa de Oro

PALMARES
Torneos nacionales e internacionales
Era amateur
Títulos nacionales (4)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
Primera División (3/2); 1923 (AAmF), 1924 (AAmF), 1927 (AAmF); 1925 (AAmF), 1926 (AAmF)
Segunda División (1/0); 1914 (AAF);
Títulos internacionales (2)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
Copa Aldao (1/0); 1927;
Era profesional
Títulos nacionales (15)
Competición; Títulos; Subcampeonatos

Competición; Títulos; Subcampeonatos
Copa de Competencia (0/1); ; 1933
Copa Adrián C. Escobar (0/2); ; 1939, 1944
Copa Argentina (0/1)(*); ; 2012/13

Otros logros oficiales (2)
Competición; Títulos;
Títulos internacionales (3)
Competición; Títulos; Subcampeonatos

Competición; Títulos; Subcampeonatos
Copa Escobar-Gerona (1/1) (**); 1941; 1942
(**) Como no se jugó el partido de vuelta el título no fue proclamado oficialmente.
Torneos nacionales amistosos (35)
Copas de verano (20)
·         Copa de Oro (3): 19731992 y 1999122 123 124
·         Copa Ciudad de Villa Gesell 1981125
·         Copa Desafío-Mar del Plata 1984126
·         Copa Ciudad de Mar del Plata (4): 199319951997 y 1998127 128 129 130
·         Copa de Oro-Mendoza (2): 1994 y 1996131 132
·         Copa Provincia de Mendoza 1999124
·         Torneo Pentagonal de Verano (2): 2004 y 2005133 134
·         Torneo YPF Ciudad de Mendoza 2011135
·         Copa Sueño Panamericano 2013136
·         Copa Ciudad de San Juan 2014137
·         Copa Luis Caballero 2014138
·         Copa Ciudad de Salta 2014139
·         Copa Amistad Ciudad de Mendoza 2015
Otras competencias (15)
·         Liga Don Bosco (2): 1910 y 1911
·         Torneo Caballito (1): 1919
·         Copa Dardo Rocha (1): 1926
·         Concurso Asistencia Pública (1): 1944
·         Copa Jorge Newbery (1): 1964
·         Copa Ciudad de Buenos Aires 1972140
·         Trofeo de la Vendimia-Mendoza 1987141
·         Copa LV 7 Radio Tucumán 1993142
·         Copa Ciudad de Neuquén 2003144
·         Torneo de Invierno Ciudad de la Plata 2006145
·         Torneo de Invierno 2008146
·         Torneo Cuadrangular de Invierno 2010146
·         Copa General Martín Miguel de Güemes 2015
Torneos internacionales amistosos (23)
·         Copa Honorable Cámara de Diputados de La Nación 1929147
·         Copa Casa D’Elio e Hijos 1929148
·         Copa Radio Philco (Chile) 1941149
·         Copa Aldao: 1946
·         Copa Lisboa 1950150
·         Copa Confraternidad 1954151
·         Torneo triangular Ciudad de Santa Fe 1954152
·         Cuadrangular de Lima (Perú) 1958153
·         Torneo de Guadalajara (México) 1960154
·         Copa Libertad 1968155
·         Trofeo Costa Brava (España) 1970156
·         Copa Ciudad de Santander (España) 1970157
·         Trofeo Tomàs Toruella de Alicante (España) 1970158
·         Copa Ciudad de la Línea (España) 1970159
·         Copa Ciudad de Mar del Plata 1972160
·         Copa Ayuntamiento de Calvo Sotelo (España) 1976161
·         Copa América TV 1993163
·         Copa Desafío Cristal (Chile) 1998164
·         Copa Intendencia de Colonia (Uruguay) 2009165 166
·         Copa Banco Ciudad 2014167
·         Copa EuroAmericana 2015
Torneos de División Reserva
·         San Lorenzo es el tercer club argentino con más campeonatos ganados en esta división: (19)
El club comenzó su desarrollo en esta área de manera paralela con el crecimiento de la entidad y el fútbol superior, cosechando también desde los primeros años una serie de títulos importantes.
Y en el tiempo, la modalidad funcionó mediante las siguientes denominaciones: Intermedia, Segunda, Tercera y Reserva, siendo estas más próximas al equipo mayor.
En Intermedia, la consagración se produjo en 1921 y 1922. En Segunda, el grito de gloria se produjo en 1939. Y en Tercera, San Lorenzo se quedó con el certamen de 1917, 1927, 1935, 1944 y 1947. Mientras que en Reserva, se consagró en 1924, 1943, 1947, 1948, 1953, 1954, en los Metros 1970 y 1972, y en las campañas 1996/97, 1998/99 y 2015.
Torneos de divisiones juveniles
·         San Lorenzo es el cuarto club argentino con más campeonatos ganados en estas divisiones: (46)
El Club comenzó su desarrollo en esta área de manera paralela con el crecimiento de la entidad y el fútbol superior, cosechando también desde los primeros años una serie de títulos importantes.
Hasta 1949, ocuparon una función formativa, la Cuarta "A" y "B", y la Quinta "A" y "B". Esporádicamente, la entidad dispuso de Equipos "C" o de la Cuarta Especial. Desde mediados del Siglo XX, el fútbol menor al margen de la Reserva, ya organizó sus categorías entre la Cuarta y Novena División, a lo que se agregó el fútbol infantil a partir de 1985.
En divisiones inferiores, el club ganó títulos en:
·         Cuarta División (8): 1924, 1932, 1941, 1945, 1963, 1982 (Primera B), Torneo Especial 1987 y 2014.
·         Quinta División (6): 1934, 1936, 1939, 1967 ,1988 y 2015.
·         Sexta División (7): 1961, 1980, 1982 (Primera B), 1986, Torneo Especial 1987, Torneo Clausura 2001 y Temporada 2006.
·         Séptima División (8): 1955, 1960, 1964, 1968, 1970, 1992, Apertura 2004, Temporada 2006 y 2013.
·         Octava División (7): 1950, 1956, 1965, 1969, 1972, 1978 y Torneo Clausura 2000.
·         Novena División (7): 1962, 1963, 1968, 1977, Torneo Apertura 1999, Torneo Clausura 1999, Torneo Clausura 2000.
Además, el Club obtuvo la Copa Challenguer 2006 al mejor equipo del año. Inclusive, varios de sus equipos salieron al extranjero y en ese ámbito, lograron la Dallas Cup en Estados Unidos durante 1998, El Torneo Esperanza Alba en sus ediciones 2013 y 2014 y las categorías 1997/1998 y 1999/2000 el TriSeries en Qatar en 2014.
En Infantiles, el Club sumó 7 títulos entre todas sus categorías, en las campañas de 1995, 1998 (dos veces), 2002, 2004, 2005 y 2006.


SAN LORENZO * PARTE 3

SAN LORENZO * PARTE 4

SAN LORENZO * PARTE 5


SAN LORENZO * PARTE 6

SAN LORENZO * PARTE 7

SAN LORENZO * PARTE 8

SAN LORENZO * PARTE 9

SAN LORENZO * PARTE 10

Viewing all 3590 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>