Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

CLÁSICOS ECUATORIANOS

$
0
0

CLASICOS   ECUATORIANOS

Se denomina clásico al partido que enfrenta a dos instituciones cuya rivalidad lleva un largo tiempo, esto derivado por factores como la cercanía geográficas o compartidas. Los clásicos que se juegan o que alguna vez se han jugado en primera división son los siguientes: Clásico del Astillero entre Barcelona y Emelec // Superclásico de Quito entre Liga de Quito y Aucas // Clásico Quiteño entre Liga de Quito y El Nacional // Clásico Capitalino entre Liga de Quito y Deportivo Quito // Clásico Ambateño entre Técnico Universitario y Macará
CLÁSICO DEL ASTILLERO

El Clásico del Astillero es un partido de fútbol en el que se enfrentan dos de los equipos más populares del fútbol ecuatoriano, el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.1 2 3 Este partido concentra la atención de grandes masas en todo el país, siendo el encuentro más tradicional del Ecuador y reconocido en el mundo. La FIFA reconoció al Clásico del Astillero como el derby más tradicional de Ecuador.4 5
La FIFA en su artículo lo describe: "El derbi del fútbol ecuatoriano siempre será Barcelona - Emelec", "un sentimiento generalizado en aquel país: ningún duelo ecuatoriano se compara al de estos dos equipos".6
La fundación de ambos clubes tuvo un origen barrial común; uno, Barcelona, nació en una esquina de la Escuela Modelo Nueve de Octubre (aún en funcionamiento, en Eloy Alfaro y Francisco de Marcos), en 1925; y el otro, Emelec, en las instalaciones de la Empresa Eléctrica del Ecuador (Eloy Alfaro y Portete), en 1929.
Pese a ese antecedente, la mecha del polvorín de pasión futbolera que ahora identifica al choque entre azules y amarillos no estaba encendida en 1943, cuando el 22 de agosto de 1943 en el Estadio Guayaquil (hoy Ramón Unamuno), se midieron por primera ocasión, aquel partido Emelec lo ganó 3-1, pero era un partido común y corriente, como cualquier otro, sin importancia adicional.
El enconado antagonismo esperaba una chispa para encenderse. Sucedió unos años después. Mientras Barcelona no podía consolidarse como un cuadro competitivo, Emelec se afianzaba como un club poderoso.
Luego de varias contiendas candentes que incrementaron la popularidad de Barcelona y Emelec, la afición de Guayaquil empezó a radicalizar su simpatía y antipatía por cada equipo. Era ya un partido que generaba pasiones, pero no tenía nombre. En 1948 el duelo fue denominado como hoy se lo conoce, por iniciativa del Diario El Universo. Así lo reflejó la edición del miércoles 1 de septiembre, día de un cotejo: “Este partido, que es el Clásico del Astillero, será del mismo modo la confrontación de dos de las cartas más bravas del fútbol porteño”. Aquel partido Emelec ganó 3-0 a Barcelona.

MAXIMAS GOLEADAS
DE EMELEC – 1990 – EMELEC 6 X 0 BARCELONA
DE BARCELONA – 2012- BARCELONA 5 X 0 EMELEC
ESTADISTICAS
Motivo                    PJ    GB   E      GE   GolB          GolE
Torneo AsoGuayas 45    22    11    12    65    52
Campeonato Nacional    197  62    77    58    218     211
Copa Libertadores 11    4      3      4      9      10
Era Profesional      253  88    91    74    292  277
Torneo Fedeguayas        10    6      1      3      28       22
Era Amateur           10    6      1      3      28    22
TOTALES                263  94    92    77    320  299

RECORDS

Campeonato Nacional
·        Más victorias consecutivas: 3 de ambos equipos.
·        Más empates consecutivos: 6 (27 de noviembre de 1994 - 3 de diciembre de 1995)
·        Más partidos invictos: 14 de Emelec (4 de octubre de 1992 - 3 de diciembre de 1995)
·        Más partidos consecutivos sin recibir gol: 7 de Emelec (2 de noviembre de 1992 - 23 de octubre de 1994)
·        Más partidos consecutivos anotando por lo menos un gol: 14 de Barcelona (20 de abril de 2003 - 19 de octubre de 2005)
·        Más partidos invictos de local: 10 de Barcelona y Emelec
·        Más partidos invictos de visita: 10 de Emelec (28 de julio de 1991 - 24 de noviembre de 1995)
·        Máxima goleada: Emelec 6 - 0 Barcelona (2 de septiembre de 1990Estadio Modelo)
·        Máxima goleada de visita:
·        Barcelona 0 - 3 Emelec (12 de febrero de 2006Estadio Monumental)
·        Emelec 0 - 3 Barcelona (14 de septiembre de 2008Estadio Capwell)
·        Máximo goleador: Lupo Quiñónez con 13 (10 con Emelec y 3 con Barcelona)
·        Máximo goleador con un equipo: Manuel Uquillas con Barcelona (11)
·        Máximo goleador en un mismo año: 6 goles
·        Lupo Quiñónez con Emelec (1977)
·        Manuel Uquillas con Barcelona (1990)
·        Luis Miguel Escalada con Emelec (2006)
·        Máximo goleador en un mismo partido: 3 goles
·        Lupo Quiñónez con Emelec (14 de enero de 1978)
·        Ney con Barcelona (26 de octubre de 1980)
·        Manuel Uquillas con Barcelona (22 de julio de 1990)
·        Juan Carlos de Lima con Emelec (2 de septiembre de 1990)
·        Portero con más tiempo con la valla invicta de visita: Marcelo Elizaga de Emelec con 610 minutos
·        Más partidos jugados: José Francisco Cevallos con Barcelona (52)
·        Jugador con 3 goles olímpicos en clásicos consecutivos: Francisco Aníbal Cibeyra con Emelec8
·        Emelec 2 - 1 Barcelona (9 de julio de 1978Estadio Modelo)
·        Barcelona 2 - 1 Emelec (17 de septiembre de 1978, Estadio Modelo)
·        Emelec 1 - 0 Barcelona (19 de noviembre de 1978, Estadio Modelo)

SUPERCLÁSICO  DE  QUITO

El Superclásico de Quito es un partido histórico del fútbol de Ecuador en el que se enfrentaban Liga de Quito y Aucas,1 23 4 5 dos de los equipos más antiguos de la ciudad de Quito. Es el partido más antiguo y tradicional del fútbol quiteño y es además uno de los más tradicionales del fútbol ecuatoriano. La rivalidad entre estos dos equipos ecuatorianos comenzó el18 de febrero de 1945 en el desaparecido Estadio El Ejido.
El colista de la primera división, Liga Deportiva Universitaria, perdía la categoría y el primero de la segunda categoría ascendía a primera, es así que Aucas tenía que subir a Máxima. El Ing. Guillermo Alarcón, era el presidente de la Asociación Provincial de Fútbol Amateur de Pichincha, quien también era funcionario de la Shell, compañía petrolera radicada en el país. El Ing. Alarcón, decidió hacer partidos de promoción entre el aspirante a la categoría Aucas y el colista Liga. Desde allí data la que hasta hoy es la tradicional rivalidad entre estos dos equipos Aucas y Liga.10 Liga vs Aucas o Aucas vs Liga es un juego considerado una tradición de la ciudad de Quito desde 1945.
El Superclásico de Quito ha caído en un gran deterioro debido a que la diferencia de triunfos entre Liga y Aucas hasta el momento es muy grande a nivel profesional, incluso desde el año 2006 este partido no se juega debido a que en dicho año Aucas descendio de Categoría y hasta el momento sigue en dicha situación.15

El Clásico de la Neblina es el nombre con el que se conoce a un hecho futbolístico relevante para la escena deportiva del fútbol de Quito, en la que jugaron un partido entre Sociedad Deportiva Aucas y Liga Deportiva Universitaria de Quito, el 7 de Septiembre de 1973. Los dos clubes militaban en aquel año en la Segunda División del Torneo Provincial de Pichincha. Aucas y Liga participaban en ese año en Segunda Categoría, la asistencia al Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito en aquel enfrentamiento se rompió el límite de aforo a dicho escenario concurriendo cerca de 42.400 personas que pagaron 628.180 sucres,63 8 puertas del Estadio del Batán destruidas, gente subida en las luminarias y miles de personas se habrían quedado sin poder entrar a espectar el partido. El encuentro rebasó el ámbito nacional y dio la vuelta al mundo deportivo por el suceso de haber paralizado a toda una ciudad estando los dos clubes en Segunda División. A este partido se lo ha considerado por la Municipalidad entre los 5 encuentros Patrimonios Deportivos de la Humanidad de Quito ocupa en segundo lugar.

GOLEADAS HISTORICAS
DE  LIGA: 1989 – LIGA DE QUITO 8 X 0 AUCAS
DE AUCAS: 1947 – AUCAS 7 X 0 LIGA DE QUITO
ESTADISTICAS
Motivo                    PJ    GL   E      GA   GolL           GolA
Campeonato Nacional    98    53    23    22    175     111
Copa Sudamericana       2      1      1      0      2         1
TOTALES                100  54    24    22    177  112

CLÁSICO QUITEÑO

El Clásico Quiteño es un partido de fútbol en el que se enfrentan dos de los equipos más ganadores de la ciudad de Quitodel fútbol ecuatoriano, el El Nacional y Liga de Quito. El Nacional y LDU protagonizan el clásico de los equipos quiteños con más títulos nacionales, 13 para El Nacional y 10 para LDU.
Se disputa por primera vez en la 4ª fecha del torneo de 1964 con triunfo de El Nacional 1 a 0 con gol de Marcelo Vicente Cabezas. Desde ese partido hasta marzo de 2012 se han disputado 193 partidos en campeonatos nacionales y 8 en torneos internacionales. En campeonato local, El Nacional suma 71 victorias, hay 59 empates y LDU tiene 63 victorias.

La máxima goleada de El Nacional a LDU se produjo el 18 de abril de 1999,3 4 a 0 fue el resultado, mientras que la máxima goleada de LDU a El Nacional fue el 19 de juniodel 2005, 7 a 0 fue el resultado.4
Los 5 máximos goleadores de estos partidos son: Fabián Paz y Miño con 19, Ebelio Ordoñez con 16, José Villafuerte con 12, Agustín Delgado con 11 (7 con El Nacional y 4 con LDU) y Ermen Benítez con 10 (9 con El Nacional y 1 con LDU) .
Han sido varios los jugadores que han defendido a los dos equipos entre ellos están destacan Héctor ChiribogaJorge GuaguaByron TenorioWilliam AraujoPietro MarsettiÉdison MéndezPolo CarreraChristian LaraDiego HerreraAgustín Delgado, entre otros. Igualmente algunos directores técnicos han pasado por los 2 equipos destacándose el brasileño Paulo Massa que fue campeón nacional con El Nacional en 1996 y con LDU en 1998.
En el año 2005 el partido entre El Nacional y LDU, que terminó 3 a 4 en favor de LDU, fue considerado por la cadena internacional Fox Sports como el mejor partido de laCopa Sudamericana de ese año, por el nivel de competencia que se produjo en el mismo. 5
MENDOZA Y ROSERO

CLÁSICO   AMBATEÑO

El Clásico Ambateño es un partido de Fútbol de los dos equipos mas importantes de la ciudad de Ambato el partido siempre se desarrolla en el Estadio Bellavista de la misma ciudad. En la actualidad este partido es el clásico del interior más vibrante del fútbol ecuatoriano, no solo porque es el que tiene mayor asistencia de espectadores, sino porque los episodios de violencia entre los aficionados de ambos equipos son raros, pero se sabe que hay mucha rivalidad entre cánticos y gradas tanto la barra del Técnico Universitario como la del Mácara. El último clásico se jugo el 21 de octubre de 2012 donde quedaron 1-1 con goles de Marcos Pirchio para los celestes y Luis Santanapara los rojos.
Desde el primer encuentro disputado entre estos dos elencos se han realizado 43 partidos registrando un total de 14 victorias para el Macará y 13 para el Técnico Universitario; han empatado en 16 ocasiones. Cabe recalcar que en la Serie A, Macará contaba con mayor partidos ganados. Pero, en la Serie B el Técnico Universitario ha sido superior.


AUCAS

$
0
0

AUCAS

Sociedad Deportiva Aucas, es un club de fútbol de Ecuador con sede en la ciudad de Quito. Fue fundado el 6 de febrero de 1945.3 Para la temporada 2013 el club jugará en la Serie B de Ecuador. En sus inicios pertenecía a la multinacional Royal Dutch Shell la cual lo fundó,3 dándole sus colores tradicionales.
En cuanto a su escudo, en principio tenía el logo de la de la multinacional anglo-neerlandesa dibujado el aborigen Huaoranidentro del mismo, que comúnmente se los llamaba Aucas, debido a que el nombre del club fue tomado en honor a la bravura y hostilidad de dicha tribu amazónica que había enfrentado a muchos trabajadores de la petrolera Shell cuando estos trabajaban en la investigación de suelos en aquella zona ecuatoriana.4 5
Poco después de su fundación llegó a ser el equipo más popular y poderoso de Quito6 7 y es uno de los equipos más populares y tradicionales del Ecuador.
Es además el único club del Ecuador en conseguir un Pentacampeonato y un Tricampeonato siendo éste de manera invicta, hazaña que la conquistó en la era amateur.8
Disputa sus partidos como local en el Estadio de Sociedad Deportiva Aucas ubicado en el sector de Chillogallo con un aforo de 21.689 personas.9 Es importante señalar que Aucas es, junto a Liga de QuitoBarcelona de Guayaquil y Emelec de Guayaquil uno de los cuatro equipos que cuentan con un estadio propio en Ecuador.
ESTADIO DEL AUCAS

Su histórico y tradicional rival es Liga Deportiva Universitaria de Quito,10 club con quien disputa el Superclásico de Quito.1112 13 14 15 16
Cabe destacar que el Superclásico de la Noche de Neblina disputado el 7 de septiembre de 1973 ha sido considerado como Patrimonio Cultural Histórico Deportivo de Quito que ocupa en segundo lugar.17 18
Aucas es fundado en la ciudad de Quito, capital del Ecuador, el 6 de febrero de 1945, con la enorme idea de muchos aficionados del fútbol entre ellos el funcionario de Shell, Federicus Hulswit y algunos quiteños Guillermo Alarcón y Jaime del Castillo. En sus inicios llegó a tener la mayor hinchada de la ciudad de Quito, llegándolo a considerar por muchos el "ídolo" de Quito al conseguir varios campeonatos a nivel provincial y regional. (En los inicios del fútbol en el Ecuador, se jugaban campeonatos regionales). Cuando ya se creó el campeonato nacional, Aucas no ha podido conseguir ningún título, pero varias veces ha estado a punto de conseguirlo. Ha participado en torneos como Copa Merconorte, la cual fue su primera participación internacional en 2001 y Copa Sudamericana en 2002 enfrentando a Barcelona Sporting Club y en 2004haciéndolo frente su eterno rival Liga de Quito, quedando eliminado en la primera etapa frente a esos equipos.19
Aucas logró ser cinco veces Campeón de manera consecutiva en la Provincia de Pichincha por lo que empezó a lograr notoriedad nacional. Sociedad Deportiva Argentina (hoy Deportivo Quito) detuvo la racha triunfal de Aucas, al consagrarse campeón en 1950. Pero Aucas el “Ídolo” de siempre, reconquistó la corona al siguiente año, en recordada final con Liga de Quito.
Pentacampeón
Aucas, luego de su inscripción, de jugar los partidos promocionales con Liga y de cumplir con otros requisitos fue finalmente aceptado en la Asociación Provincial de Fútbol de Pichincha en la sesión del jueves 15 de febrero de 1945.
En 1945 Aucas alcanzó su primer campeonato provincial, tanto fue el poderío del equipo que consiguió los campeonatos también de 1946, 1947, 1948 y 1949.25
Logró de ésta manera ganar el pentacampeonato local y los tres primeros campeonatos los obtuvo de manera invicta. De ésta manera consiguió que el 90% de la fanaticada de Quito lo siguiera y tenga un respaldo multitudinario.23 26 27
Un hecho importante es que el tiempo que transcurrió hasta que Aucas pierda su primer partido después de haber sido fundado fue de tres años.3
Partidos internacionales
Aucas goleó a la Selección de Nariño 4 – 0, el Domingo 6 de enero de 1946 y cayó por 4 – 3 ante Millonarios de Colombia, el Domingo 27 de octubre de 1947. La campaña de Aucas en 1946, fue altamente exitosa a nivel local, interprovincial, nacional e internacional.
Sin embargo el mayor impacto fue la participación de la plantilla de jugadores con que aportó Aucas, para que la Selección de Pichincha alcance los Campeonatos Nacionales de 19451946 y 1948, también de manera invicta.
El club entró en una época de decadencia, que va desde 1963 hasta 1976, época en la cual, apenas logra en los campeonatos nacionales ubicarse en el tercer lugar en1969 y 1975.
De allí para adelante, Aucas cayó en una enorme y gran crisis en todos los aspectos de la vida del Club;sufriendo varios descensos de categoría y llegando inclusive a la segunda categoría, de donde volvió a la primera en 1979, bajó luego y nuevamente subió en 1982, en el "dìa del padre" y estuvo luego como equipo ascensor 1986 y en1991.
Se construyó el Estadio de Sociedad Deportiva Aucas en 1987 e inaugurado oficialmente en 1994.
El 2006 fue un año de crisis económica, deportiva e institucional, Aucas descendió a la Serie B en octubre de 2006 luego de 16 años, disputando su último partido en ese año ante el Deportivo Cuenca el 22 de octubre de 2006. Al final del partido el equipo oriental vencíó 1 a 0, lo que consumó el descenso del club oriental a la Serie B.
Después del descenso catastrófico por el cual el club pasó, y el engaño del cual fue víctima de una supuesta empresa extranjera que ofreció al club remediar sus deudas y se comprometió a reforzar deportivamente y económicamente, el equipo no pudo salir adelante en el campeonato de la Serie B de Ecuador, teniendo graves crisis a la interior de su directiva, esto originó que el plantel se debilite deportivamente ocupando los últimos lugares de la tabla de posiciones.
Aucas descendió a la Segunda Categoría en octubre de 2009 luego de 25 años, disputando su último partido en ese año ante el Atlético Audaz de Machala el 31 de octubre de 2009. Al final del partido el equipo oriental goleó 4 a 0, lo que consumó el descenso del club oriental a la Segunda Categoría.
Luego de alcanzar los títulos provinciales de la Segunda Categoría de Pichincha en los años 2010 y 2011 e intentar ascender pero no lo consiguió ante Valle del Chota de Ibarra en 2010 y Ferroviarios de Durán en 2011. Finalmente Aucas en el 2012, tras una estupenda campaña, vuelve a la Primera Categoría "Serie B", luego de 3 años de haberla abandonado.

ALGUNAS CURIOSIDADES
·        Es el primer club de fútbol de Ecuador en jugar con un equipo de Europa el 31 de diciembre de 1951, haciéndolo frente al club Hungaryan Wanders.43
·        Curiosamente Aucas llegó a tener la mayor fanaticada en Quito hasta los años 70´s y luego por sus malas temporadas futbolísticas decreció.44 45
·        Aucas es el primer club de Quito en tener estadio propio
  • La mayor goleada conseguida en un Superclásico de Quito es Aucas: 7 Liga de Deportiva Universitaria: 0; el domingo 23 de marzo de 194723 46
  • Aucas fue el primer club ecuatoriano que ganó un partido internacional oficial en territorio mexicano; fue en la Copa Merconorte de 2001, en el Estadio Municipal de Aguascalientes, ante Necaxa por 3 a 1 con dos goles del argentino Néstor Fabián Sanata y otro del paraguayo Raúl Duarte.
Algo importante de mencionar es que a pesar de sus pésimas campañas y los descensos que en 2006 y en 2009 el equipo experimentó, y en 2010 jugar en la Segunda Categoría y en 2011 nuevamente en la misma, Aucas atrae gente a los estadios en donde participa, algo que demuestra que aún sigue siendo uno de los equipos más populares de Ecuador.
El Estadio de Sociedad Deportiva Aucas tiene una capacidad de 21.689 personas cómodamente sentadas,65 fue inaugurado el 20 de febrero de 1994, donde el cuadro oriental disputó un partido contra el poderoso y linajudo Junior de Barranquilla de Colombia. Éste escenario es el primer estadio de propiedad de un club en la ciudad de Quito.
Participaciones Internacionales
Copa Merconorte: (1 Participación) 2001.
Copa Sudamericana: (2 Participaciones) 20022004.
JUGADORES HISTORICOS
Gonzalo Pozo, Giovanny Espinoza, Agustin Espinoza, Ivan Kaviedes, Omar de Jesus, el colombiano Rene Higuita, los argentinos: Ariel Graziani, Hector Siles, los uruguayos: Hector Loureiro, Marcelo Velazco, Carlos Berrueta, Alcides Gomez, los paraguayos Fulgencio Santander, Enrique Vera y Atilio Lopez, el brasileño Ubiracy Da Silva, el boliviano Mauricio Soria, etc
HECHOS   DESTACADOS
·        Es el único club en el Ecuador en conseguir un Pentacampeonato en una competencia oficial. (1945, 1946, 1947, 1948, 1949)
·        Es el unico equipo en el Ecuador en mantener un invicto de 3 años, 3 meses, 12 días, hazaña que la alcanzó desde 1945 a 1948.
·        El único club de Quito en poder lograr tener el 90 por ciento de fanaticada en esa ciudad.
·        El primer equipo del Ecuador en jugar con un equipo Europeo el 31 de diciembre de 1950, enfrentando a Hungarya Wanders de Hungría.
·        En 1946 consiguió el campeonato invicto amateur con un rendimiento del 100% de efectividad, algo que ningún equipo y en ninguna competición en el país lo ha logrado.
·        Logró aportar en 1946 con 12 de 18 seleccionados de Pichincha.
·        Aucas el primer equipo de Quito en jugar un partido internacional el cual lo hizo frente a la Selección de Nariño de Colombia a la que venció por 4 goles a 0 el 6 de enero de 1946.
·        Único equipo del país en poder movilizar a 12.000 personas de una Provincia a otra teniendo en cuenta su participación en Segunda Divisiòn.
·        Único equipo Tricampeón Invicto: 1945, 1946, 1947, hazaña conseguida en la era Amateur.
·        El 25 de noviembre de 2012 pudo congregar a 20.000 personas en su estadio, estando en Segunda División, vendiéndose las entradas en su totalidad varios días antes del partido contra Pilahuin Tío, el mismo que lo empató cero a cero y le significó el ascenso a la Primera B.
Datos del club
·        Puesto histórico: 7º (7º según la RSSSF67 )
·        Temporadas en Serie A: 34 (19571962-19631965-19661968-19701975-197719791982-19841987-19901992-2006)68
·        Temporadas en Serie B: 11 (19741978-19791980-1981198219912007-20092013-)68
·        Temporadas en Segunda Categoría: 9 (19671971-19731985-19862010-2012)
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En campeonatos nacionales: 11 - 0 contra San Pedro de Cayambe, , 10 - 0 contra Nueve de Octubre (24 de septiembre de 1995)
·        Mayor goleada recibida:
·        En campeonatos nacionales: 8 - 0 contra Liga de Quito (9 de abril de 1989)77
·        Máximo goleadorGonzalo Pozo
·        Mejor puesto en la liga: 3º (196919751998).
·        Peor puesto en la liga: 18º (1984).
·        Primer partido en campeonatos nacionalesEmelec 2 vs Aucas 0 (10 de noviembre de 1957 en el estadio Capwell)
·        Primer partido en torneos internacionales oficiales: Aucas 0 vs Necaxa 2 (31 de julio de 2001 en el estadio del Estadio Olímpico Atahualpa)
·        Participaciones en Copa Libertadores: 0
·        Participaciones en Copa Merconorte: 1 (2001)
·        Participaciones en Copa Sudamericana: 2 (20022004).
·        Participaciones en Copa del Pacífico: 1 (1949).
TITULOS
Torneos regionales
·        Campeonato Amateur de Pichincha (6)1945 (Invicto), 1946 (Invicto), 1947 (Invicto), 194819491951.
Los primeros tres campeonatos de 1945 a 1947 los consiguió de manera invicta.
·      Campeonato Profesional de Pichincha (1)1959.
·      Subcampeón del Campeonato Profesional de Pichincha (2): 19541957.
·      Subcampeón Amateur de Pichincha (1): 1950
Torneos nacionales
·      Serie B de Ecuador (2)1974-E2, 1991-E2
·      Subcampeón de la Serie B de Ecuador (2) 1979-E1, 1982-E1
·      Segunda Categoría (2): 1986-E2, 2012.
·      Subcampeón de la Segunda Categoría (2) 19671973.

 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
AUCAS 1945

AUCAS 1946

AUCAS 1975

AUCAS 1975

AUCAS VS DEPORTIVO QUITO - 1984 (Herreria, Tapia, Reina, Pepino, etc<9

AUCAS 1987

AUCAS 1992

AUCAS 2001

AUCAS 2007

AUCAS 2010

AUCAS 2011

AUCAS 2012

IVAN KAVIEDES 

MARCELO Y MANUEL TAPIA 1981

EL BRASILEÑO UBIRACY DA SILVA 



BARCELONA DE GUAYAQUIL * PARTE 1

$
0
0

BARCELONA DE GUAYAQUIL

El Barcelona Sporting Club es un club deportivo de la ciudad de GuayaquilEcuador. Fue fundado el 1 de mayo de 1925, por jóvenes españoles aficionados al Fútbol Club Barcelona y jóvenes ecuatorianos miembros de la "Gallada de la Modelo" del barrio. Participa en la Serie A de Ecuador desde 1957 siendo de esta manera el único club ecuatoriano que disputa todas las temporadas desde el comienzo del profesionalismo en 1957.
El color que identifica al club es el amarillo, y sus colores secundarios actuales son el negro y el rojo; aunque en sus inicios portaron camiseta y medias negras con pantalones blancos.
El Barcelona tiene en su propiedad el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, el escenario deportivo más grande del país ; el cual consola alrededor de 60.000 aficionados por reglamentación de la FIFA.9 Este estadio fue inaugurado el 29 de mayo de 1988 con el nombre de Estadio Monumental de Barcelona Sporting Club, aunque en 1993, cambió dicho nombre por el actual; sin embargo desde el 2008 el nombre comercial de este escenario deportivo es Estadio Monumental Banco Pichincha, debido a razones de mercadotecnia.
El equipo mantiene una rivalidad histórica con el Club Sport Emelec, equipo de la misma ciudad de Guayaquil , con el cual juega el derbi de mayor tradición del Ecuador, denominado Clásico del Astillero.10 Según varias encuestas realizadas desde hace varios años, Barcelona Sporting Club es el club con más simpatizantes en todo el Ecuador, por encima de Emelec y Liga de Quito.11 12 13
El club, es uno de los equipos con mayor trascendencia en el ámbito deportivo de la nación, tras a lo largo de sus 87 años de vida institucional a logrado hazañas como: La Victoria a Millonarios que en ese entonces era el mejor equipo del mundo quienes tenían en sus filas al jugador Alfredo Di StéfanoLa Hazaña de la Plata ante Club Estudiantes de La Plata, las 2 finales de Copa Libertadores 19901998.
Además, ha ganado 14 campeonatos nacionales,14 con lo cual se convirtió en el equipo que más títulos ha conseguido en la Serie A de Ecuador.
Es el equipo ecuatoriano mejor ubicado en la Tabla histórica de la Copa Libertadores de América apareciendo en decimosexta ubicación, por lo que es el mejor club ecuatoriano en el certamen más importante de clubes de Sudamérica. Su éxito ha llevado a la IFFHS en el Top 20 de la lista del Mejor club del siglo XX en Sudamérica y por tanto como el mejor club ecuatoriano durante el siglo pasado.15
Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con secciones profesionales de baloncestobéisbolbolosboxeonataciónvolleyfútbol salaatletismo y tenis. En el 2008, su sección de baloncesto se coronó campeón de la Liga Nacional de Básquet. Es reconocido por la FIFA como uno de los "Clubes Clásicos" del Mundo.16
EVOLUCIÓN DE LA CAMISETA DE BARCELONA

FUNDACIONBarcelona Sporting Club fue fundado el 1 de mayo de 1925 por un grupo de jóvenes aficionados al fútbol en el barrio del Astillero en la ciudad de Guayaquil.17 31 personas se convierten en los primeros socios nombres como los de Bryan Romo-Leroux,18Pablo Pelaéz, Eutimio Pérez, Valentín Sala, Juan Domenecht, Gago Peré, entre otros donde estaban los muchachos de La Gallada de Los Modelo, se dieron cita en la casa del español Eutimio Pérez ubicada en la intersección de las calles Concordia e Independencia (actualmente, Eloy Alfaro y Francisco de Marcos). El grupo de jóvenes, conocidos como "La Gallada de la Modelo", eligió al ecuatoriano Carlos García Ríos como el primer presidente de la joven institución, y también se designó al español Onofre Castells como presidente honorario.19
Camiseta negra cuello y pantaloneta blanca fueron sus primeros colores, pero como en la Federación ya existía un equipo con similar uniforme el señor Alberto March trajo desde España los uniformes con los colores de la Madre oro y grana.
Años 1920: fundación y primeros años
En 1926 se convirtió en uno de los 10 equipos participantes de la Serie A del amateurismo, ascendido junto al campeón de la B, el C.S. Ayacucho y al equipo derrotado en el partido definitorio el Libertad. Los 10 equipos quedaron conformados de la siguiente manera: Guayaquil Sport ClubClub Sport Norte AméricaRacing Club de Guayaquil(campeón vigente), Liga Deportiva Universitaria, Club Sport Rocafuerte, Club Sport General Córdova, Sporting Packard, Club Sport Ayacucho y Club Sport Libertad. En el primer torneo en la serie A, Barcelona terminó en séptimo lugar y lo rescatable fue vencer al campeón reinante Racing Club de Guayaquil por 3-2. Para este año se incorporó al equipo Vargas, Gutiérrez y el paraguayo Roberto Espíndola Coronel.
Durante los años 1940, la popularidad del Barcelona creció, en parte gracias a los encuentros disputados con los equipos Libertad de Costa Rica y los colombianos América de CaliAsociación Deportivo Cali y Millonarios Fútbol Club, estos dos últimos los mejores equipos de la era futbolística de Colombia conocida como El Dorado, obteniendo resultados favorables para el "equipo torero".
En 1946 cuando Federico y Jorge Muñoz Medina, presidente y técnico de Barcelona, tentaron para pasar a la divisa oro y grana a los "cadetes" del Panamá que formaron en 1940 Dantón Marriott y Pablo Ansaldo Garcés; que eran chiquillos que llegaron al viejo estadio Guayaquil y cada uno era más endiablado que el otro en eso de hacer ilusionismo con la pelota y engañar con los botines y con el cuerpo. Entre los "panamitos" estaban: Galo Solís, Jorge y Enrique Cantos, Manuel Valle, Nelson Lara, Juan Casabona, Oswaldo Viteri, Juan Velasco, José Luis Rodríguez, Luis Ordóñez, Vicente Ricaurte, José Pelusa Vargas, Norman Zea y muchos otros.
Fausto Montalván, que ya estaba en Barcelona en 1945, fue el encargado de convenceer a sus ex compañeros y fue así como Romo, los Cantos, Valle, Ricaurte, Ordóñez, Lara, Pelusa Vargas y otros ficharon por el Barcelona y ya estaban listos para ser titulares.
La llegada de los "cadetes" marcó un antes y un después en la vida del club. Desde 1947 los ex panamitos se unieron a Sigifrido Chuchuca, Juan Benítez, José Jiménez, Manuel Nivela y Montalván y formaron el que estaba destinado a ser la mayor emoción popular en el fútbol del Ecuador: el Barcelona S.C.
Este nuevo equipo fue el que frenó al Emelec poderoso de los jugadores argentinos poniendo sólo a jugadores criollos. De ahí nació el tradicional Clásico del fútbol guayaquileño: el Clásico del Astillero. La simbiósis de la divisa oro y grana y el rojo corazón del pueblo era perfecta, total, hicieron grandes actuacciones y las más destacadas en la época amateur fueron las de la victoria ante Millonarios en 194920 y el título federativo de 1950, el primer en la historia del club.
Años 1950: El profesionalismo y el adiós de un ídolo
Con su primer título en mano, el del torneo amateur de 1950 conseguido el 20 de noviembre, el Barcelona Sporting Club junto a su hermano de barrio Emelec y otros clubes tales como: Norte AméricaNueve de OctubreEverest y Reed Club, deciden dar paso a la profesionalización del fútbol, conforme lo hacía la corriente regional y forman la Asociación de Fútbol del Guayas, más conocida como Asoguayas, logrando la independencia de Fedeguayas y se procede a disputar el primer torneo provincial de fútbol profesional con la participación de los formadores de Asoguayas y otros clubes que se sumaron al primer torneo. Este ente rector decide hacer un torneo promocional previo al primer campeonato profesional de 1951; el equipo canario ganó este torneo en 1950 por lo que en realidad es el primer campeón profesional del Ecuador, aunque este torneo no es avalado oficialmente ni por la Asoguayas ni por la FEF.
El primer campeonato provincial disputado en 1951, fue ganado por el Club Río Guayas, y la ubicación de Barcelona no fue estelar ya que se ubicó en la 4º casilla, tras el campeón Río Guayas, el Patria que se ubicó segundo y el Emelec que terminó tercero. 
Década de los 60's: Un Barcelona que jugaba por Amor a la Camiseta
El primer campeonato nacional de 1957 estaba conformado por la presencia de los dos mejores equipos de cada ciudad. Los equipos guayaquileños eran el Barcelona y elEmelec, mientras que los equipos quiteños eran el Deportivo Quito y el Aucas. Tras los partidos disputados en el torneo, el Emelec se proclamaría campeón, mientras que Barcelona solo obtendría con el vicecampeonato.
En 1960 se realizó nuevamente el campeonato nacional en el mismo formato de 1957, en el cual estarían cuatro equipos de cada asociación. En 1960 Barcelona participa en el 2º torneo nacional ya que en 1958 y 1959 se suspendió el torneo, y con un equipo netamente nacional Barcelona se proclamó campeón nacional derrotando al desaparecido España de Quito 4-2 en el estadio El ArbolitoEnrique Cantos se proclamó goleador del torneo con 8 goles.14
Después de obtener su primer título, clasificó para la Copa Libertadores de América en 1961, siendo el primer equipo ecuatoriano en competir en este torneo. Ese año el campeonato nacional lo ganaría el Emelec, quedando como subcampeón el Club Sport Patria.
Luego en el 66 es el año de la tercera estrella lograda en el estadio Atahualpa al empatar con Aucas 1-1 figuras como Cortijo Bustamante, Walter Cárdenas, Washington MuñozFélix Lasso y Moacyr Pinto (Campeón del Mundo con Brasil en el Mundial de Suecia 1958). En Barcelona nuevamente la base del éxito radicó en el rendimiento logrado en Quito, donde no perdieron.
El 20 de agosto de 1967 los canrios disputaron un partido amistoso frente al Benfica de Portugal disputado en el Estadio Modelo de Guayaquil. El encuntro fue muy emocionante y esperado por todo el país ya ue el Benfica había ganado la Copa de Europa (actual Liga de Campeones de la UEFA), en dos ocasiones y fue algo emocionante ya que la Selección de Portugal había quedado en 3º lugar en la Copa del Mundo 1966 y tenía como máximo exponente a Eusébio. Barcelona abrió el marcador por medio de Félix Lasso tras una jugada preparada entre Moacyr Pinto y Washington Muñóz abrieron el marcador luego Eusébio empata de cabeza y a los 28 minutos del primer tiempo Washington Muñoz con un chanfle pone la segunda para Barcelona, luego José Augusto pone el empate y el tercer gol de los portugueses fue de Eusébio; en un encuentro jugado con mucho respeto y calidad de juego Barcelona dejó una gran imagen en ese partido.
La duodécima edición del torneo de la Copa Libertadores de América tenía la participación del campeón de 1970 Barcelona y el subcampeón Emelec en el grupo 5, Barcelona ganó la llave por encima de Emelec y de los cuadros colombianos Deportivo Cali y Junior.
En la Segunda Fase, Barcelona estuvo en el grupo 2 junto con Unión Española de Chile y Estudiantes de Argentina. Barcelona empezó perdiendo en Guayaquil frente a Estudiantes el 18 de abril, luego el 25 consigue su primera victoria por la mínima diferencia ante Unión Española también en Guayaquil y el destino le tenía preparado algo bueno para Barcelona.
El 29 de abril se enfrentaron Estudiantes de la Plata y Barcelona, en La Plata. Estudiantes venía siendo Triple Campeón de América (1968, 1969 y 1970) y del mundo. El partido era muy parejo y hasta que en una jugada de Alberto Spencer quien habilita a Juan Manuel Bazurco y este se anticipa la salida del "Bambi" Flores y marca el gol que le quitó el invicto a Estudiantes en su propio estadio a esta victoria se la conoce como "La Hazaña de la Plata". 
Aparecio la magia de Alberto Spencer, más el gran toque en la media cancha de "Perico" León, ex seleccionado peruano, acompañado del mágico mediocampistaJorge Bolaños. Otro de los jugadores destacados fue José Paes, quien fue uno de los hombres claves en el planteamiento de Vieira con un 4-4-2, así con un equipo fluido, dúctil, sacando a relucir las virtudes de Gerson, Miguel Ángel Coronel, Juan Noriega y los goles del sacerdote español Juan Manuel Bazurco.
Jugando en el Olímpico Atahualpa, Barcelona se enfrentó a Liga de Quito en un partido difícil, de mucho suspenso hasta el final. Nelsinho y Gerson marcaron los goles para el cuadro amarillo y un penal atajado por Alayón dieron un triunfo para el cuadro del Astillero y el primer bicampeonato lo ponía Barcelona, el partido terminó 2-1 victoria torera.
En los años 1980, el Ídolo, como popularmente es llamado, obtendría buenos resultados que comenzaron en 1980 y 1981 cuando ganó por sexta y séptima vez el campeonato ecuatoriano, ganando por segunda vez un "bicampeonato" y dejando atrás el período de malas rachas. En 1982 no alcanzó el título quedando como subcampeón, pero después de tres años en 1985 obtuvo su octavo campeonato, al año siguiente (1986) fue subcampeón nuevamente, luego retomó el campeonato en 1987.

En la liguilla de 1980 Barcelona enfrenta a El Nacional que le estaba ganado en el primer tiempo 0-2, luego en el segundo tiempo remonta el marcador de la mano de los brasileños Ney y Ephanor que igualaron el cotejo y cuando se jugaba el último minuto un gran arranque de Mario Tenorio le permitió a Galo Vásquez poner el gol de la victoria que le permitió a Barcelona jugar en la final. La final en Machala frente a Técnico UnivrsitarioVíctor Ephanor abre el marcador con un golazo de chilena, luego Ney Celestino y Mario Tenorio ponen el 3-0 con el que el cuadro torero fue campeón nacional a los 9 años.
En 1981 Barcelona ganó las dos etapas todos contra todos y por eso acumuló 6 puntos para la liguilla, ya en ella solo debía ganar dos partidos para proclamrse campeón, el desisivo fue en Guayaquil frente a El Nacional, con el gol de Víctor Ephanor de penal le dio el séptimo título al cuatro canario. Cuatro días después celebró el título en un amistoso frente a Boca Juniors que contaba con Diego Armando Maradona, los toreros ganarón 3-2, el defensa Flavio Perlaza se mando un golazo al legendario Hugo Gatti.
En 1985 Barcelona obtien su octava corona al ganr el Octogonal Final, en el partdo decisivo derrotal al Deportivo Quito, los canarios se adelantaron con gol de tiro libre deSeverino Vasconcelos luego Bilarette consigue el empate, luego Lupo Quiñónez pone la segunda, posteriormente en una linda jugada Vasconcelos pone el 3-1 asegurando el título, luego Lorenzo Klinger y Galo Vásquez amplian el resultado eloqueciendo a la afición en el Esatadio Modelo, al último la figura del juego y del torneo Mauricio Argüello pone el sexto gol cerrando el torneo con el título nacional.
En 1987 Barcelona obtiene su novena corona,y motivados por la proximidad de la culminación de su nuevo estadio, los canarios vencen en Quito al Deportivo Quito, con gol de Lupo Quiñónez.
En 1989 Barcelona en la liguilla final de 6 equipos, el punto de bonificación le sirvió para proclamarse campeón con medio punto más que su rival el Club Sport Emelec. Ganó 5 partidos, empató 3, perdió 2, anotó 15 goles y recibió 9. En casa ganó todos los partidos pero fue de visitante que dio la vuelta olímpica y esto se dio se dio en un hecho inaudito a puerta cerrada ante el Deportivo Quito en el Estadio Olímpico Atahualpa. Todo esto ocurrió tras los hechos que ocurrieron el 10 de diciembre de 1989, cuando los hinchas del Deportivo Quito invadieron la cancha en el momento que Manuel Uquillas anotaba el gol del empate que significaba el título para Barcelona. El partido fue suspendido y se volvió a jugar el miércoles 27 de diciembre a las 12h00 a puertas cerradas; en esos momentos el campeón virtual era el Emelec, para esto los jugadores no debían perder, el partido terminó 0-0 y obtuvieron su décima corona.

En la Copa Libertadores 1990, el Barcelona comenzó en el Grupo A, en donde tuvo que clasificar con desempate. Ya en los octavos de final derrotó al Club Atlético Progreso de Uruguay, mientras que en los cuartos de finales se enfrentó al Emelec al cual también derrotó. En semifinales el Barcelona tuvo que enfrentar al River Plate de Argentina, obteniendo la victoria mediante una tanda de penales, con lo cual fue el primer equipo ecuatoriano en clasificar final. La final de la Copa Libertadores de 1990 fue disputada entre el Barcelona y elClub Olimpia de Paraguay. El partido de ida fue en la ciudad de Asunción el 3 de octubre, con el arbitraje de Juan Daniel Cardelino (URU), donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 10 de octubre, con la presencia de Juan Carlos Loustau (ARG) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado empatando a 1 con el equipo paraguayo. El Olimpia se convirtió en el campeón de la edición de 1990 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, se convirtió en el primer equipo ecuatoriano en jugar una final de este torneo internacional.
El 24 de noviembre de 1991 se proclamó campeón ecuatoriano una fecha antes de que culmine la liguilla final, ante 55.000 personas dio la Vuelta Olímpica por primera vez desde que se creó su estadio, Víctor Mendoza fue el héroe del partido en el empate a 1 contra Valdes ya que había defendido el pórtico con 9 hombres por la expulsión de Jimmy Montanero y Wilson Macias.26
Fueron figuras importantes del equipo “canario”, el goleador Manuel Uquillas, que repitió el título de goleador logrado el año pasado con Espoli; el brasileño Gilson Da Souza, los argentinos Carlos Alfaro Moreno y Marcelo “Pepo” Morales; másLuis “Chino” Gómez y José “Pepín” Gavica. Este Barcelona fue quizás uno de los mejores campeonatos que ha disputado a lo largo de los Campeonatos Nacionales, dado a como lo derrotaba a sus rivales, incluso en toda la temporada (incluida la final) llegó a cosechar 101 puntos; cifra inalcanzable para un equipo de futbol ecuatoriano hasta en ese entonces.
Nunca antes en la historia del fútbol ecuatoriano un presidente de la República había llegado también a ser también presidente de un equipo del campeonato, no de cualquier equipo sino del que tiene la hinchada más grande del Ecuador. La noticia que Abdalá Bucaram ganó la presidencia de Barcelona ocupó durante días la primera plana de los diarios y dio la vuelta al mundo.
Se contrató a jugadores de la talla de Luis CapurroMáximo Tenorio y Wagner Rivera, y lo más interesante es que se llegó a decir que Diego Armando Maradona sería refuerzo de lujo, pero por obvias razones no se dio.
Rubén Darío Insúa les dijo a sus muchachos que fueran con garra, concentración y fútbol eso era posible y así fue el elenco titular con José Francisco CevallosLuis Gómez, Jimmy MontaneroLuis CapurroFricson GeorgeHéctor CarabalíMarcelo MoralesJulio César RoseroMarco EtcheverryNicolás Asencio y Agustín Delgado.
Para la Copa Libertadores 1998 el Barcelona llegaría nuevamente a la final del torneo, derrotando en su trayecto a equipos como Cerro PorteñoClub BolívarColo-Colo, entre otros. La final la disputó contra el Club de Regatas Vasco da Gama de Brasil. El partido de ida se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro el 12 de agosto, con la asistencia de Gustavo Méndez (URU) como árbitro central, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0 en el Estadio São Januário de Río de Janeiro. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 26 de agosto, con la asistencia de Javier Castrilli (ARG) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado perdiendo a 1-2 con el equipo brasileño.28 El Vasco da Gama se convirtió en el campeón de la Copa Libertadores de 1998 y clasificó a la Copa Intercontinental 1998 a realizarse en Japón y al Mundial de Clubes 2000 a realizarse en Brasil, mientras que el subcampeón, Barcelona, perdía su segunda oportunidad de convertirse en el monarca del fútbol continental.29El campeonato ganado en 1997 fue el último título obtenido por el Barcelona hasta el 2012.
Llegaba el nuevo milenio y el nuevo siglo, en 2000 Barcelona estuvo a punto de descender de categoría, pero en un encuentro frente alMacará tras un descuelgue de Nicolás Asencio le permitió a Luis "El Chino" Gómez marcar el gol de la victoria30 y el de la salvación,31con ese resultado Barcelona clasificó a la liguilla y mandó a Liga de Quito en la Serie B.
A FINES DEL 2012NUEVO TITULO PARA BARCELONABarcelona recibía al Emelec quien venía como favorito pero al final Barcelona termina ganando por un global de 5x0 siendo esta la máxima goleada de Barcelona al Emelec en todas la ediciones de Clásicos del Astilleros, Barcelona solo dependía de si mismo para volver a ganar la etapa y ser campeón directo pero para eso tenía que vencer a un rival directo como Liga de Quito lo cual lo logra por un marcador de 1x0 a favor de los amarillos en condición de Local teniendo así los toreros ya prácticamente el título en su bolsillo. Barcelona tenía un partido clave y frente a un Deportivo Quito que venía en alza de la mano de Rubén Darío Insúa pero Barcelona termina ganando a los chullas con 2 golazos uno de Narciso Mina y otro de Michael Arroyo. El Ídolo del Ecuador era prácticamente Campeón ya que solo tenía que ganar al Manta FC para ya no tener que disputar final y ser Campeón directo pero Manta vino a Guayaquil a proponer y saco un valioso empate de 0x0 lo cual ponía mas en prorroga la definición del Título.
Barcelona tenía que ir de visita al Macara de Ambato en el Estadio Bellavista, donde el Ídolo no había podido ganar en todo el año, los amarillos ganaron de 0x2 con goles del Jose "el ringo" Amaya y Narciso Mina, y le metía presión a Emelec ya que estaba obligado a ganarle al Deportivo Quito en su siguiente partido algo que no sucedio y Barcelona se proclamo Campeón faltando aun una fecha. Barcelona ya como campeón tenía que jugar la última fecha con Olmedo quien ya descendió de categoría, al final del partido Barcelona termina ganando 3x1. Luego de dos magníficas etapas Barcelona SC se corona campeón al terminar ambas etapas en primer lugar. Terminando así su escasez de catorce años de mala racha.
PARTIDOS PARA LA HISTORIA
13 de agosto de 1961 Real Madrid              1:3       Guayaquil
8 de julio de 1962 F.C.Barcelona               2:1       Guayaquil
8 de julio de 1966 A.C.Milán                      2:2       Guayaquil
8 de enero de 1967  Benfica                         1:0       Guayaquil
ESTADIO MONUMENTAL ISIDRO ROMERO CORBO
Es el más grande escenario deportivo de Ecuador con una capacidad de 60.000 personas. Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de Guayaquil en la avenida "Barcelona Sporting Club", junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras. Antes de que fuera construido, el Barcelona solía jugar en el Estadio Modelo de GuayaquilEn su inauguración muchas estrellas del fútbol fueron invitadas, entre ellas Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, quien mostró su asombro al compararlo por su majestuosidad con el Maracaná.

Popularidad y Barras Organizadas
Barcelona es el club más popular del Ecuador con un porcentaje que ronda entre el 37% y 39% a nivel nacional y superior al 60% en Guayaquil.57 58
La barra brava Sur Oscura es la hinchada más representativa de Barcelona y de todo el Ecuador. Según un estudio es una de las barras más fieles de América. Su nombre proviene del hecho que siempre se sitúa en la parte de la "General Sur" del Estadio Monumental Banco Pichincha. Fue fundada el 13 de septiembre de 1995, por varios seguidores del equipo, que formaban parte de la Unión Amarilla.59 En la actualidad el control en las cercanías de los estadios es fuerte por parte de los agentes policiales pero hace algunos años, la Sur Oscura se enfrentaba en violentas peleas callejeras contra la Boca del Pozo, hinchada del Emelec, especialmente en días de Clásico del Astillero.
Zona NorteLa Zona Norte es otra barra brava del Barcelona, se ubica en el sector de la "General Norte" del estadio. Fue fundada el 9 de julio de 2003, por 15 jóvenes del barrio La Goyena esta barra se diferencio del resto por ser la primera en ecuador en implementar Trompetas, trombon, redoblantes y bombos murgueros por lo cual se le dio el nombre de la Banda del Monumental se caracteriza por sus cánticos y apoyo con ayuda social, es considerada la segunda barra del Barcelona. Siendo también, la primera barra en pintar un escudo gigante en el centro de su General (Norte).
DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 1º (según la RSSSF).67
·        Temporadas en Serie A: 54: (19571960-19631965-Presente)
·        Mejor puesto en la liga: 1º (14 veces)
·        Peor puesto en la liga: 10º
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En campeonatos locales: 8 - 2 contra Guayaquil Sport Club (mayo de 1952)
·        En campeonatos nacionales: 5 - 0 contra LDU Quito (28 de diciembre de 1977)7 - 0 contra Macará (18 de marzo de 1990)68 6 - 0 contra El Nacional (16 de abril de2006)69 y 5 - 0 contra Emelec (Domingo 4 de noviembre del 2012)
·        En torneos internacionales: 6 - 1 contra UA Maracaibo de Venezuela (29 de abril de 2004),70
·        Mayor goleada recibida:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra El Nacional (2 de abril de 2000)71 y 6 - 0 contra Emelec (2 de septiembre de 1990)
·        Máximo goleadorWashington Muñoz 101 goles oficiales
·        Jugador con más partidos disputados: Nicolás Asencio
·        Jugador con más títulosJuan MadruñeroJimmy IzquierdoJimmy MontaneroManuel Uquillas y Galo Vásquez: (6 cada uno)
·        Portero menos goleadoPablo Santillo (796 minutos sin recibir un gol)72
·        Primer partido en campeonatos nacionales: Barcelona S.C. 1 - 2 Deportivo Quito (11 de noviembre de 1957 en el estadio El Ejido)
·        Primer partido en torneos internacionales oficialesSanta Fe 3 - 0 Barcelona S.C. (2 de abril de 1961 en el estadio Nemesio Camacho El Campín)
·        Participaciones en torneos internacionales oficiales (32):
·        Copa Libertadores (22): 1961196419671969197119721981198219831986198719881990199119921993199419961998200320042013
·        Copa Merconorte: (4): todas las ediciones de este torneo 1998199920002001
·        Copa Sudamericana (5): 20022003201020122013
·        Copa Conmebol (1): 1995
·        Máxima asistencia como local : Barcelona Sporting Club 3 - 0 Deportivo Quito (91.230 Personas jugado el 25 de enero de 1998) (récord del fútbol ecuatoriano).
·        Equipo filial: Barcelona Sporting Club B
GOLEADORES HISTORICOS DE BARCELONA DE GUAYAQUIL
1   Washington Muñoz                                                                    1962 - 1979      101
2   Nicolás Asencio     19931996 - 19982000200120032006 y 2007 93
3   Manuel Uquillas    1987 - 1993 y 1995 - 1997                         92
4   Nelsinho                 1972 - 1974                                                 76
5   Juan Madruñero    1971 - 1987                                                 74
6   Víctor Ephanor      1976 - 1983                                                 73
7   Carlos Alfaro Moreno  1994 - 19971998 - 2000 y 2001 - 2002           73
8   Carlos Muñoz Martínez  1990 - 1993                                       70
9   Paulo César           1983                                                            63
10  Agustín Delgado   19931997 - 1998 y 2005                           57

JUGADORES QUE HAN SIDO GOLEADORES EN CAMPEONATOS ECUATORIANOS
1950                            Sigifredo Chuchuca   1089
1953                            Sigifredo Chuchuca   14
1954                            Simón Cañarte           13
1955                            Enrique Cantos          15
1960                            Mario Cordero          11
1967                            Félix Lasso    7
1957                       Simón Cañarte    4
1960                       Enrique Cantos   8
1962                       Iris López            9
1965                       Helio Cruz          8
1972                       Nelsinho  15
1983                       Paulo Cesar        28
1992                       Carlos Muñoz     19
1995                       Manuel Uquillas 2491
2003                        Ariel Graziani    23
2008                       Pablo Palacios   20
2012                   Narciso Mina          30
JUGADORES MUNDIALISTAS DE BARCELONA DE GUAYAQUIL
Por Colombia: Anthony De Avila, Por Bolivia: Marco Antonio Etcheverry , Por Ecuador: Jose Francisco Cevallos, Nicolas Asencio, Luis Gomez y Edwin Tenorio (este ultimo presente en dos Mundiales: 2002 y 2006).
JUGADORES DE BARCELONA PRESENTES EN LAS ULTIMAS 5 COPAS AMERICA
Copa América 2004: Edwin Tenorio Leonardo Soledispa
TITULOS
Torneos locales
Era amateur
·        Campeonatos Amateurs del Guayas (1): 1950.
·        Campeonato Amateur de División Intermedia (1): 1942
·        Campeonato Amateur de Serie B (1): 1941
·        Campeonato Amateur de Serie C (2): 19341936.
Era profesional
·        Campeonato de Guayaquil (5): 19551961196319651967.
·        Subcampeón del Campeonato de Guayaquil (7): 1953, 1954, 1956, 1957, 1962, 1964, 1966.
·        Torneo Promocional AsoGuayas (1): 1950.
·        Copa de Reservas AsoGuayas (1): 2006.
·        Copa Fedeguayas (1): 2004
Torneos nacionales
·        Serie A de Ecuador (14): 19601963196619701971198019811985198719891991199519972012,
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (11): 1957196219681982198619901992199320022003, Apertura 2005.
Torneos internacionales oficiales
·        subcampeón de la Copa Libertadores (2): 1990, 1998.

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
BARCELONA 1925

BARCELONA 1928

BARCELONA 1955

BARCELONA (ARRIBA Y ABAJO) 1960 


BARCELONA 1960

BARCELONA 1963 

BARCELONA 1963 

BARCELONA 1966 - ARRIBA Y ABAJO


BARCELONA AÑOS 70

ARRIBA Y ABAJO BARCELONA 1970


BARCELONA 1970 (madrunero bardales peratta klinger paes ephanor vasquez, etc)

BARCELONA 1970 (madruñero bolaños spencer bazurco coronel )




BARCELONA 1971 

BARCELONA 1971 (alayon quijano menendez paes noriega pelaez madruñero bolaños nelsinho spencer alvarez)

BARCELONA 1971 (cardenas paes perez noriega pelaez alayon muñoz bolaños nelsinho celino mora miguel coronel)

BARCELONA 1971 


BARCELONA 1972

BARCELONA 1974

BARCELONA 1977 (santos campoverde pelaez quiroga meza paes spanor sanchez russo)

BARCELONA 1978

BARCELONA 1978





BARCELONA DE GUAYAQUIL * PARTE 2

$
0
0

BARCELONA DE GUAYAQUIL  *
PARTE 2

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

BARCELONA AÑOS 80

BARCELONA AÑOS 80

BARCELONA 1980

BARCELONA 1980 

BARCELONA 1980 (ney gil nazareno bardales manga paez perlaza madrunero epanor vazquez escurinho tenorio)

BARCELONA 1980

ALCIDES GARCES Y TORRES

BARCELONA 1981

BARCELONA 1991 

BARCELONA 1981 

BARCELONA 1981 (torres garces pes  bardales klinger tenorio perlaza andrade vera tenorio)

BARCELONA 1982 (perlaza antanes andrade gonzalez altafulla klinger madrunero alcides paulo cesar vasquez torres garces)

BARCELONA 1984 (ññ perlaza quiñones claudio holger quiñonz klinger guerrero vazquez tenorio paulo cesar armendariz gorozabel)

BARCELONA 1985 

BARCELONA 1985

1985: BARCELONA 6 X 1 DEPORTIVO QUITO -GOL DE SEVERINO VASCONCELOS

BARCELONA 1985

BARCELONA 1985

BARCELONA 1986

BARCELONA 1986

BARCELONA 1987 

BARCELONA 1987 (lindao montanero vieira quinteros quiñonez morales izquierdo vera alcivar ordoñez silva klinger)

BARCELONA 1988

BARCELONA 1989 

BARCELONA 1989 

BARCELONA 1989

BARCELONA 1989 (montanero quinteros morales arguello uquillas guzman hurtado jimenez ordoñez vazquez izquierdo)

BARCELONA 1989 (ñññ guzman noriega martinez macias guerrero hurtado magu jimenez)

BARCELONA 1990

BARCELONA AÑOS 90

BARCELONA 1990

BARCELONA 1990 FINALISTAS COPA LIBERTADORES

BARCELONA 1990

BARCELONA 1990

GAVICA LEVANTA EL TROFEO 1990

BARCELONA 1990

BARCELONA 1991

BARCELONA 1991

BARCELONA 1991

BARCELONA 1992 (Con el uruguayo Tony Gomez)

BARCELONA 1993

BARCELONA 1994 (montanero cevallos montaño carabali tony gomez noriega de avila carabali batioja alfaro moreno delgado)

BARCELONA 1994

BARCELONA 1994

BARCELONA 1995

BARCELONA 1995 

BARCELONA 1995 (montanero morales rosero cevallos byron noriega carabali alcivar de souza ulices moreno)

BARCELONA 1997 (Con Anthony De Avila y Marco Etcheverry)

BARCELONA 1997

BARCELONA 1998

BARCELONA 1998 CLASIFICADOS A LA FINAL DE LA LIBERTADORES AL DERROTAR A CERRO PORTEÑO DE PARAGUAY

BARCELONA 1998 FINAL DE LA COPA LIBERTADORES FRENTE A VASCO DA GAMA

BARCELONA 2000

BARCELONA 2008

BARCELONA 2011

BARCELONA 2012

BARCELONA 2012



BARCELONA DE GUAYAQUIL * PARTE 3

$
0
0

BARCELONA DE GUAYAQUIL  *
PARTE 3
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

ALFARO MORENO

ANGEL LICCIARDI Y LUPO QUIÑONEZ EN EL CLÁSICO DE LOS ASTILLEROS

ANTHONY DE AVILA 1998


CARLOS MUÑOZ

JULIO CESAR BALDIVIESO

CARLOS ALFARO MORENO

CARLOS MARÍA MORALES

CARLOS MUÑOZ EN ACCIÓN

CARLOS MUÑOZ

NUEVAMENTE CARLOS MUÑOZ EN ACCIÓN

MARCO ANTONIO "EL DIABLO" ETCHEVERRY

PELÉ JUNTO A LUCIANO MACÍAS EN GUAYAQUIL

JOSÉ CHATRUC, RODRIGO TEIXEIRA, ROBERTO TROTTA Y MARCELO FLEITAS- LEGIÓN EXTRANJERA EN EL BARCELONA DE GUAYAQUIL

EDWIN TENORIO

ENRIQUE CANTOS, SIGIFREDO CHUCHUCA Y JOSÉ VARGAS

ENRIQUE CANTOS

GALO VASQUEZ

GILSÓN DE SOUZA

HÉCTOR CARABALI


HOLGUER QUIÑONEZ (ARRIBA Y ABAJO)


INSÚA

IRIS DE JESÚS LOPEZ - GOLEADOR 1962

JIMMY IZQUIERDO

JORGE BOLAÑOS


JOSÉ FRANCISCO CEVALLOS (ARRIBA Y ABAJO)


JOSE OMAR REINALDI 

JUAN MANUEL BAZURCO

LECARO, MACÍAS, QUIJANO Y BUSTAMANTE - LA CORTINA DE HIERRO

EL URUGUAYO LUIS ALBERTO ACOSTA 



GRANDES GOLEROS : MANGA Y CARLOS MORALES

MANUEL UQUILLAS

MARIO SARALEGUI

MICHAEL ARROYO

NARCISO MINA


NICOLAS ASENCIO EL QUE MÁS JUGÓ CON LA AMARILLA DE BARCELONA

EL "PADRE" BAZURKO

PAULO CÉSAR Y JIMMY MONTANERO

PERUCCA

RAÚL NORIEGA

GOLEROS: RODRIGUEZ FERRAO Y LUIS ALAYON

RÚBEN DARIO INSÚA (ARRIBA Y ABAJO)


GOLEROS: SANGUINETTO Y MÁXIMO VERA

SARALEGUI Y ACOSTA

EL URUGUAYO MARIO SARALEGUI

SEVERINO VASCONCELLOS 1985

SIMON CAÑARTE GOLEADOR 1957


ALBERTO SPENCER - IDOLO MÁXIMO


BARCELONA X RIVER PLATE 1987 - TONINHO VIEIRA CON EL BALÓN

EL URUGUAYO TONY GOMEZ EN ACCIÓN

MARCELO TROBBIANI

VICENTE LECARO CORONEL


VICTOR EPHANOR (ARRIBA Y ABAJO)


VICTOR MENDOZA

WALTER CARDENAS

WASHINGTÓN MUÑOZ 

WASHINGTON MUÑOZ MÁXIMO GOLEADOR DE BARCELONA



DEPORTIVO CUENCA

$
0
0

DEPORTIVO   CUENCA
                        
El Club Deportivo Cuenca es un equipo de fútbol ecuatoriano, cuya sede está en la ciudad de Cuenca. Fue fundado el 4 de marzo de 1971 y actualmente juega en la Serie A de Ecuador. En el 2004 fue campeón por primera vez de la máxima categoría. Fue subcampeón en los años de 1975, 1976, 2005, 2007 y 2009. Fue el primer equipo fuera de Quito y Guayaquil en ser subcampeón del Ecuador. Su clásico rival es Liga Deportiva Universitaria de Loja protagonizando el Clásico del Sur.
Fundación y primeros años En 1970 nació el deseo de fomentar el fútbol profesional en la ciudad de Cuenca. Este deseo se plasmó a través de Alejandro Serrano Aguilar (alcalde de la ciudad en ese entonces) y los señores Polibio Vázquez y Alfredo Peña.El respaldo ciudadano fue inmediato ante la iniciativa encabezada por el alcalde, así se conformó la Comisión de Deportes con Gilbert Sotomayor, Ricardo Ordóñez y Bolívar Lupercio, cuya primera gestión era el obtener la aceptación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol para que participe el equipo de la ciudad en al ámbito profesional.Mediante la sesión celebrada en febrero de 1971 en el “Salón de la Ciudad” de la Municipalidad de Cuenca, ahora llamada Alcaldía de Cuenca, se hizo realidad el proyecto y nació el Club Deportivo Cuenca. Un mes más tarde, se fundó la Asociación de Fútbol del Azuay (AFA).
Como club se tomaron las primeras decisiones: el uniforme sería rojo y amarillo con una camiseta a rayas verticales.
El 4 de marzo de 1971 nace el club profesional llamado Deportivo Cuenca. Los archivos del deporte indican que el club con el nombre de Deportivo Cuenca ya integraba la lista de los clubes fundadores de Federación Deportiva del Azuay en 1924. Y aunque es cierto que en 1969 el Amistad Club armó un equipo que jugó algunos partidos, con refuerzos del Everest de Guayaquil, bajo el nombre de Deportivo Cuenca, el famoso “Expreso Austral” nació en 1971- Ese primer equipo contó con jugadores como: Rodolfo Piazza, Ubdulio Aguirre, Iván Caicedo, Luis Martínez, Leo Vigildo Daza, Gerardo Laterza, Guillermo Jaramillo, Juan Tenorio, Vicente Martínez, Gonzalo Coronel, Joselito Garcés.
En 1975, el Cuenca consigue su primera clasificación a Copa Libertadores de América y su jugador estrella, Ángel Luis Liciardi, se levanta como el goleador del torneo con 36 anotaciones, un récord que duraría hasta 1998. Como vicecampeón de Ecuador, el Cuenca debuta en la Libertadores de 1976 junto al campeón Liga de Quito. Jugaron con los representantes bolivianos Guabirá y Bolívar. Al final de la primera fase, los conjuntos ecuatorianos sumaron ocho puntos y para definir el clasificado a la segunda etapa, se jugó un cotejo decisivo en Guayaquil. El equipo Albo ganó 2-1.
Un año después el club cuencano volvió a la Copa Libertadores en calidad de vicecampeón junto a El Nacional como campeón. Los rivales coperos fueron los brasileños Internacional de Porto Alegre y Corinthians. Pese a la experiencia de 1976, el Cuenca terminó en cuarto lugar con tres puntos.
El equipo base que jugó la Libertadores estuvo formado por: Enrique “el chino” Aguirre, Hugo Barrera, Agustín Messiano, Iván “clavo” Caicedo, Fausto “rockola” Klinger, José María Gatti, Jorge “pipo” Vélez, Ángel “chompa” Romero (Segundo “pichula” Pérez), Gonzalo “pachaco” Castañeda, Ángel “tano” Liciardi y Aldo “pájaro” Villagra.
Ángel Luis Liciardi es el jugador que, de manera indiscutible para todos, más recuerdos ha dejado en nuestra tierra.
Su histórica marca de 36 goles marcados en el Campeonato Ecuatoriano de 1975, la cual fue superada en 1998 por Jaime Iván Kaviedes defendiendo a Emelec (43 anotaciones), y sus 180 tantos marcados en partidos oficiales y amistosos lo han convertido en el jugador más popular del Deportivo Cuenca de todos los tiempos.
Liciardi llegó a Deportivo Cuenca en 1972, después de actuar en el Emelec en 1970 (año en que salió vicecampeón detrás de Barcelona) y 1971 donde fracasó al convertir apenas seis goles en los dos torneos. Antes había jugado en el Belgrano de Córdoba.
1981 el equipo morlaco perdió la categoría y descendió a la Serie “B”. Luego en 1982 al quedar último en la Serie “B”, el club descendió a la Segunda Categoría en la cual se limitó a jugar el torneo de la Asociación de Fútbol del Azuay.
En 1984 el equipo logró ascender nuevamente a la Serie “A”. En 1985 el Deportivo Cuenca retornó a la Primera División y se mantuvo en la serie de privilegio.
1981 el equipo morlaco perdió la categoría y descendió a la Serie “B”. Luego en 1982 al quedar último en la Serie “B”, el club descendió a la Segunda Categoría en la cual se limitó a jugar el torneo de la Asociación de Fútbol del Azuay.
En 1984 el equipo logró ascender nuevamente a la Serie “A”. En 1985 el Deportivo Cuenca retornó a la Primera División y se mantuvo en la serie de privilegio.
El elenco se mantuvo en la Serie “A” hasta 1999, cuando la crisis económica, deportiva e institucional empujó al equipo una vez más al descenso a la Serie “B”disputando su último partido en ese año ante el Olmedo de Riobamba el 4 de diciembre de 1999. 
En 2001 un grupo de jóvenes dirigentes liderados por la presidencia de Mario Esteban Espinosa, tomó a su cargo el club y luego de una extraordinaria campaña consiguió el ascenso a la Serie “A”. El último partido del cuadro rojo en la Serie B lo disputó ante la Unión Deportiva Juvenil (UDJ) de Quinindé el 28 de octubre de 2001. El partido terminó con una contundente victoria de 3 por 2 a favor del Cuenca.

DEPORTIVO CUENCA CAMPEON 2004Todo se inicia con la contratación del técnico argentino Daniel Córdoba, quien incorpora al club jugadores extranjeros como Javier KlimowiczMarcelo Velazco, Eduardo Iachetti y los nacionales Raúl Noriega, Giancarlos Ramos, Carlos Hidalgo, David Valencia y Jhon Cagua. Luego de una exitosa primera etapa, a mitad de camino se produce la salida del técnico Córdoba, quien deja al Cuenca clasificado a la Liguilla y se contrata a Julio “Turco” Asad.  El título llegaría el 8 de diciembre de 2004, faltando dos jornadas para el final del torneo, cuando Deportivo Cuenca con 19.5 puntos, se hizo inalcanzable para sus seguidores, entre ellos Barcelona y Olmedo de Riobamba que quedó vicecampeón. Ese día el Cuenca ganó 3-2 a Aucas en Quito y la celebración estalló tras el final del juego entre El Nacional y Liga de Quito.
El equipo base que conquistó el título de 2004 fue: Javier Klimowicz, Jhonny Pérez, Raúl NoriegaSegundo Matamba, John Cagua, Marcelo VelazcoGiancarlos Ramos, Raúl Antuña, David Valencia, Carlos Quiñónez y Walter Calderón.
En 2005 el Cuenca se proclama vicecampeón nacional. En 2006 jugó en al Copa Libertadores, esa época el presidente fue Antonio Alvarez. En 2008, en la presidencia de Marcelo Herrera, el plantel clasifica a Copa Libertadores.
Tendría que correr 28 años, para que el Cuenca nuevamente jugara la Libertadores. En 2005, el elenco reapareció en este certamen como campeón del Campeonato Ecuatoriano 2004. Sus rivales fueron Boca Juniors de Argentina, Pachuca de México y Sporting Cristal del Perú. Quedó en la primera etapa en cuarto puesto, luego de tres empates en casa y tres derrotas afuera.
Su intervención en la Copa Libertadores de 2006 fue en calidad de vicecampeón del Torneo Clausura de 2005. En la fase clasificatoria jugó con el conjunto brasileño Goiás, en partidos de ida y vuelta. En su estadio igualó 1-1 y de visitante cayó 0-3. No clasificó para integrar los grupos que constituye la parte principal de la Copa Libertadores.
En 2007, el Cuenca es vicecampeón nuevamente y clasifica a Copa Libertadores 2008. El goleador de 2007 en el Campeonato Nacional, fue el jugador de los registros del Expreso Austral, el argentino Juan Carlos Ferreyra. En la primera ronda de la Libertadores midió a los elencos de Estudiantes de La Plata y Lanús de Argentina y al Danubiode Uruguay. La gente celebró la victoria en Cuenca sobre Estudiantes de La Plata 1-0 con gol del argentino Mauricio Ferradas. En los restantes partidos con Danubio en casa, Lanús en Buenos Aires y en Cuenca de vuelta con el equipo granate, empató 0-0, 0-0 y 1-1, respectivamente. En MontevideoDanubio ganó 2-0 y contra Estudiantes de La Plata en Buenos Aires perdió 2-0.
En 2009, Deportivo Cuenca en Copa Libertadores integró el grupo de Copa Libertadores con Boca Juniors de ArgentinaGuaraní de Paraguay y Deportivo Táchira de Venezuela. En un histórico partido, los Rojos ganaron 1-0 de local a Boca Juniors de Argentina. El delantero Edison Preciado marcó el gol e hizo estallar de júbilo al público que abarrotó el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.8 En Buenos Aires, los rojos perdieron por idéntico marcador con Boca Juniors de Argentina. Ante Guaraní se igualó 1-1 de visita y se goleó 4-0 de local, con el Deportivo Táchira se obtuvo en casa el triunfo 3-1 y perdió 1-0 como visitante. Con estos resultados, Deportivo Cuenca avanzó hasta octavos de final, donde quedó eliminado a manos del Caracas FC. (2-1 en casa y 0-4 de visita).9
El club posee varios apodos, los más conocidos son "Morlacos" y "Expreso Austral", el primero se debe a que así se les llama vulgarmente a la gente perteneciente a la ciudad de Cuenca; el segundo fue puesto por la prensa nacional en los años 70 debido a las campañas que realizaba el equipo, catalogándolo como un tren del sur, un Expreso Austral.
Se le llama, además, "El rojo" debido a su camiseta. Al club se le conoció en sus inicios, también, como "Franela Roja", debido a la tela y al color de su indumentaria. También se le llama "León" debido a que este es el animal símbolo de la ciudad y se encuentra presente en el escudo de la institución.
ESTADIO ALEJANDRO SERRANO AGUILAR:El Estadio Alejandro Serrano Aguilar, es un estadio de fútbol de Ecuador. Está ubicado en la avenida del Estadio y José Peralta de la ciudad de Cuenca. Su capacidad es para 22.000 espectadores.
Fue inaugurado el 3 de noviembre de 1945 (anteriormente conocido como Estadio Municipal "El Ejido"); veinticinco años después el Estadio Municipal cambió su nombre al actual Estadio "Alejandro Serrano Aguilar", en honor al alcalde de Cuenca y presidente del Club Deportivo Cuenca en este entonces 

HINCHADAS
Crónica Roja: La barra brava oficial del Deportivo Cuenca fue fundada en Marzo de 2001 con el nombre de Crónica Roja. En cada partido que el club juega de local, la barra se sitúa en la general sur del Estadio Alejandro Serrano Aguilar. La barra claramente se identifica con sus colores rojos vivos en todos los estadios y también tiene sus propios cantos que son acompañados por un bombo. Las barras rivales son las de Liga de Quito (Muerte Blanca) y del Barcelona Sporting Club (Sur Oscura).
Vieja Guardia : Es denominada "La Vieja Guardia" con su dilema "Pocos pero Locos"; es otra hinchada reconocida y fiel del equipo. En los partidos que el Deportivo Cuenca juega de local la barra brava se situa en la parte Sur de la Preferencia del Estadio Alejandro Serrano Aguilar. La barra se identifica por portar banderas grandes con los colores del equipo facilmente de observar en todos los estadios de Ecuador, ademas de alentar al equipo con canciones y bombos.
DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 6º (6º según la RSSSF20 )
·        Temporadas en Serie A: 35 (19711973-198019811985-19941996-19992002-Presente)21
·        Temporadas en Serie B: 6 (19721980198219952000-2001)21
·        Temporadas en Segunda Categoría: 2 (1983-1984)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 6 - 2 contra Macará (19 de julio de 1987),22 4 - 1 contra Emelec (5 de diciembre de 2003)23 y 5 - 1 contra Liga de Quito (25 de junio de2005)24
·        En campeonatos Internacionales: 3 - 0 contra Deportivo Anzoátegui (3 de febrero del 2009), 4 - 0 contra Guaraní (24 de febrero del 2009).
·        Mayor goleada encajada:
·        En campeonatos nacionales: 6 - 0 contra Green Cross (12 de agosto de 1992),25 6 - 0 contra Emelec (25 de junio de 1994)26 y 5 - 0 contra Liga de Quito (10 de diciembre de 2003)27
·        Máximo goleadorÁngel Liciardi 132 goles oficiales
·        Mejor puesto en la liga: 1º (2004)
·        Peor puesto en la liga: 8º (2006)
·        Primer partido en campeonatos nacionales: Deportivo Cuenca 2 - 0 Norteamérica (23 de mayo de 1971 en el estadio Alejandro Serrano Aguilar)
·        Primer partido en torneos internacionales oficialesLiga de Quito 1 - 1 Deportivo Cuenca (14 de marzo de 1976 en el estadio Olímpico Atahualpa)
·        Participaciones en Copa Libertadores: 7 (1976197720052006200820092010)
·        Participaciones en Copa Conmebol: 1 (1999)
Goleadores
El Deportivo Cuenca tiene como su máximo goleador histórico al argentino nacionalizado ecuatoriano Ángel Liciardi, quien poseía hasta 1998 el título de máximo romperredes ecuatorianas con 36 goles, marca que recién sería superada en aquel año por Jaime Iván Kaviedes con 43 goles. Sin embargo, el "Tano" Liciardi sigue siendo el máximo goleador del Deportivo Cuenca con 132 tantos en su carrera. Es también el máximo artillero del club en la Copa Libertadores de América con 7 goles al igual que el brasileño Rodrigo Teixeira.
TITULOS
Torneos nacionales
·        Serie A de Ecuador (1): 2004.
·        Serie B de Ecuador (2): 1972-E2, 1995.
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (5): 197519762005-C, 20072009.
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (2): 1980-E2, 2001.

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
DEPORTIVO CUENCA 1971

DEPORTIVO CUENCA 1971

DEPORTIVO CUENCA 1976

DEPORTIVO CUENCA 1976 VS EL NACIONAL DE QUITO

DEPORTIVO CUENCA 1980

DEPORTIVO CUENCA 1982

DEPORTIVO CUENCA 1983

DEPORTIVO CUENCA 1985

DEPORTIVO CUENCA 1985

DEPORTIVO CUENCA 1986

DEPORTIVO CUENCA 1988

DEPORTIVO CUENCA 1993

DEPORTIVO CUENCA 1999

DEPORTIVO CUENCA 2004

DEPORTIVO CUENCA 2004

DEPORTIVO CUENCA 2004

DEPORTIVO CUENCA 2010

DEPORTIVO CUENCA 2012

ARRIBA Y ABAJO: ANGEL LICCIARDI GOLEADOR HISTÓRICO EN EL FÚTBOL DE ECUADOR


ANGEL LICCIARDI

"EL MUÑECO" BOHORQUEZ

RODRIGO TEIXEIRA



DEPORTIVO QUITO * PARTE 1

$
0
0

DEPORTIVO  QUITO  * PARTE 1

Sociedad Deportivo Quito es un equipo de fútbol de la ciudad de Quito, capital de la República del Ecuador. Fue fundado el 9 de julio de 1940 con el nombre de Sociedad Deportiva Argentina y refundado el 27 de febrero de 1955 con el nombre de Sociedad Deportivo Quito. Actualmente participa en la Serie A de Ecuador.
S.D. Argentina el principio de S.D. Quito
Una “jorga de guambras” quiteños, con un “chagra” cayambeño por excepción, como los demás “amalgama” de depósitos, acopio de sueños y ambiciones que se llevaron a cabo por la fuerza de la voluntad y de nobles causas e ideas”, buscando reeditar las hazañas del legendario Gladiador, inspirados en los primeros mundiales de “foot ball” pero especialmente en el atildado balompié del Río de la Plata, fundaron oficialmente en la tradicional Plaza del Teatro, el 9 de julio de 1940 Sociedad Deportiva Argentina, con la presencia del Embajador argentino, don Manuel de Viale Paz.

Los “guambras” fundadores del Argentina, equipo que adoptó los colores celeste y blanco en su camiseta, para participar en el primer campeonato interbarrial de Quito .
Sociedad Deportiva Argentina después de triunfar en el primer campeonato interbarrial, superando a catorce equipos de diferentes barrios de la capital, permaneció dos años en segunda categoría amateur, el primero fue subcampeón, torneo ganado por el equipo de los choferes Sociedad Deportiva España y campeón el segundo, para lo que debió disputar tres partidos extras con el equipo del Colegio Juan Montalvo, así llegó a la primera o máxima amateur, categoría de la que, como dijimos, también fue campeón en 1950.
El fútbol sobrio y elegante practicado por el conjunto albiceleste le lanzó a la popularidad. inicialmente seguido por familiares, amigos y vecinos, el Argentina despertó admiración en todos los barrios quiteños, donde fue calificado como la “Academia”, apelativo que enfatizan los entrevistados se debió a las enseñanzas del entrenador Humberto “ñato” González, quien les enseñó a “jugar al toque y con distinción”.
Del año 37 en el que los “guambras de la Plaza” se lanzan a defender los colores albi-celestes en los barrios quiteños y el 9 de julio de 1940, fecha de su fundación oficial a diciembre de 1954 en que deja de llamarse Argentina, para dar nacimiento a Sociedad Deportivo Quito, la participación de “La Academia” está cargada de gloria,

En el trieño 1955-1957 Deportivo Quito conquistó el tricampeonato del fútbol de Pichincha hazaña no igualada por ningún club del profesionalismo quiteño. En la primera final disputada el 18 de Diciembre derrotó a Liga Deportiva Universitaria de Quito por 2-1 con goles de Guerra y Bermúdez en un partido final programado tras haber empatado a 7 puntos. Integraron el equipo campeón:
Gonzalo "patallucha" Cevallos "tucho" Cordovez , Basantes y Estalin "pajarito" Charpantier, Tacuri y Carlos Laino ; Bienvenido Laterza , Alberto "rocolita " Masuchio", "negro" Ruales Manuel Gaitán y "bigote" Bermúdez.
En el año de 1956 Deportivo Quito no solo retuvo en manera invicta el titulo de campeón de balompié profesional de Pichincha en 1956 sino que goleo 5-1 en un encuentro amistoso a Barcelona el 7 de Octubre , haciendo vibrar a su hinchada .
Tuvo la delantera más goleadora , formó con: Cevallos, Cesar "trotamundos" Maldonado, Mantilla y Charpantier, Tacuri y Ruales ; Bermúdez, Guerra, Salina , Guzmán y Sánchez.
En 1960 Deportivo Quito logró el vicecampeonato del balompié pichinchano, torneo que desde ese año y hasta 1963 contó con la intervención, junto a los equipos capitalinos, de Macará y América de Ambato. También participó el club Deportivo América, aguerrido equipo barrial, ganador de la categoría de ascenso, sustituyendo a Atahualpa que perdió su permanencia en la división de privilegio del balompié quiteño.
Para el primer Campeonato Interandino, contrató a quien seguramente es el más connotado director técnico que ha llegado a nuestro medio, el laureado uruguayo Héctor Scarone. 
Seis años transcurrieron para que la Academia conquiste su cuarto titulo de Pichincha, que lo revalidó con la obtención del campeonato nacional al año siguiente. Para 1963 armó un poderoso equipo dirigido por Eduardo Bores, alcanzando su cuarta estrella en el fútbol profesional quiteño. El plantel azul grana no solo brilló en el campeonato de Pichincha, manteniéndose invicto 19 fechas, que lo perdió con LDU en un dramático encuentro en el último cotejo de la segunda rueda. Además logró dos sonadas victorias internacionales frente al Campeón peruano Alianza Lima y al quíntuple campeón uruguayo Peñarol. 
En el campeonato Nacional el domingo 27 de octubre en el Estadio Atahualpa el Deportivo Quito derrota a la LDU con 3-0. El cuadro chulla, con 18 puntos necesitaba la victoria para obtener el titulo y salió decidido a obtenerlo, ya que Liga su rival, le había sacado un punto de ventaja en el certamen.
La oncena ganadora formó con: Manuel Arias; José Romanelly, Jorge Vidal Charpantier; Eduardo Aguirre y Cesar Muñoz; Cesar Pardo, Bolívar Vivero, Oscar Rubén Baldi, Guerra, Omar Lugo y Ernesto Guerra.
Primer campeonato
Desde el 10 de Noviembre se realizó el quinto campeonato Nacional de Fútbol. Barcelona se coronó campeón con 9 puntos, Emelec segundo con 8 puntos, Deportivo Quito con 6, Politécnico cuarto con 1.
Deportivo Quito terminó cuarto en el campeonato de Pichincha de 1964 que ganó Politécnico. El conjunto de la Plaza del Teatro ratificando que sabe crecerse en las estancias finales, el 10 de diciembre derrotó 2 a 0 al Nacional que en segundo año de participación cumplió una meritoria campaña en el torneo, tanto que a ese encuentro llego con 2 puntos de ventaja. El resultado provoco que empaten en el primer lugar: LDU, Deportivo Quito y El Nacional. Deportivo Quito superó a Liga 1-0; el Nacional venció a Liga 3-2. En igualdad de puntos, pero con gol promedio favorable al equipo "chulla", los dos conjuntos fueron al cotejo final.
El miércoles 20 de enero, Deportivo Quito se coronó campeón nacional al imponerse a los "puros criollos" por la mínima diferencia. Con una asistencia que sobrepasó los 25.000 espectadores en el Olímpico Atahualpa, el equipo chulla con la dirección técnica de Juan Ruales, con un gol del colombiano Héctor Torres obtuvo su primer titulo nacional, primero también para un equipo de Pichincha.
La "Academia" primer equipo quiteño que intervino en la Copa Libertadores de América, rivalizo con el campeón boliviano The Strongest y el poderoso Boca Juniors campeón de Argentina.
En el cotejo de revancha en la Bombonera boquéense, Deportivo Quito que experimentó la temprana baja del guardameta Allende, perdió por un contundente 4-0.
Después de una década rutilante que culmino con su primera estrella nacional, Deportivo Quito se vino abajo. En 1965 y 1966 se ubicó en los últimos lugares, perdiendo así la categoría. Tan amargos resultados le impidieron, asimismo, participar en el torneo nacional.
Después de una década rutilante que culmino con su primera estrella nacional, Deportivo Quito se vino abajo. En 1965 y 1966 se ubicó en los últimos lugares, perdiendo así la categoría. Tan amargos resultados le impidieron, asimismo, participar en el torneo nacional.
En 1968, en que se disputó por primera vez un campeonato propiamente nacional con la modalidad definitiva de todos contra todos con la participación de 12 clubes, el cuadro "chulla" armó un equipo espectacular. En la primera parte del torneo se impuso con 9 puntos de ventaja, seguido por Barcelona y Emelec con 27. Los primeros seis jugaron una serie más, todos contra todos.
La Academia azulgrana clasificó campeón con 45 puntos. Jugo 32 cotejos, ganó 18, empató 9 y perdió 5. Marco 51 goles y recibió 31. Tuvo al máximo goleador Ernesto "Loco" Battaini, seguido por Tom Rodríguez del Nacional con 16 y el "Poeta" Barreto con 14, todavía añorado por la hinchada azul grana por su gran bagaje de calidad.
El domingo 29 de noviembre, sin aflojar jamás la punta, Deportivo Quito empató sin goles con el Nacional para coronarse campeón y alcanzar su segunda estrella nacional. Formó con Aguerre, Lincoln Uteras, Arturo Alvarado, De los Santos y Ramón Valencia; Galárraga y Segundo Alava; Sánchez, Battaini, Barreto y Contreras. Gonzalo "Maestrito" Calderón ausente por una lesión, fue figura clave del campeonato, sin olvidar el contingente del colombiano Víctor Manuel "Pipa" Solarte.
Imbatible de local en Copa Libertadores
En 1969 Deportivo Quito disputó en el grupo cuatro Ecuador - Uruguay su segunda Copa Libertadoras enfrentando al Peñarol y Nacional de Uruguay, y al vicecampeón Barcelona.
Tras descender, con una magra campaña, en el torneo finalización de 1979 a la serie "B", ya que se ubicó último con solo dos victorias, 5 empates y 11 partidos perdidos, 33 goles en contra y 20 a favor, Deportivo Quito cuando cumplía 25 años de vida deportiva, rayó a gran altura en el torneo del año siguiente. Iván Pastor se mostró un gran equipo "fuera de lote". Perdió un solo cotejo contra Deportivo Quevedo. En el encuentro final, el 14 de Julio en el "Atahualpa" superó 2-1 a Macará con goles del argentino Walter Bares y Fernando Baldeón a los 16 y 53 bajo la dirección técnica de Manuel Battaini.
De regreso a la división de privilegio, en el segundo certamen de 1980, el domingo 28 de Septiembre ganó 4-3 a Barcelona.
En 1985, tras 17 años de espera, la Noble Institución llegó a instancias finales, al coronarse vicecampeón nacional. El Lucho, Chiriboga y su directorio, la rifa la Gorda una singular forma de financiamiento pasó importante renglón de ingresos para el club. También se hizo una importante goleada a LDU 8-1.
En 1986 Deportivo Quito disputó en el grupo Ecuador- Brasil su tercera Copa Libertadores. Enfrentó al campeón Curitiba de la ciudad de Coritiba, al subcampeón Bangú de Río de Janeiro y Barcelona.
El domingo 20 de Abril en el Estadio Modelo empató 3-3 con el equipo torero, tras ir perdiendo 3-1 con los goleadores: del uruguayo Juan Carlos de Lima al volante Argentino Carlos Alberto Mendoza y Fausto Carrera back central.
Diario el Comercio en Guayaquil puntualiza "en los 14 últimos minutos" Deportivo Quito logró lo que parecía imposible. Yépez y de Lima se encargaron de escribir el 3-3 para la historia. El Quito había cumplido una hazaña en el puerto.
El martes 29 de Abril, ante aproximadamente 30 mil espectadores, el plantel azulgrana ganó en el Estadio Olímpico Atahualpa" a Coritiba 2-1, el domingo 4 de Mayo alcanzó su tercer éxito consecutivo imponiéndose 3-1 a Bangú con dos golazos de Juan Carlos De Lima y uno de Yépez. El Quito y su calidad destrozaron al campeón de un país que tiene el fútbol más lindo del mundo. 
Finalizadas las tres primeras etapas del campeonato nacional de 1987, Deportivo Quito clasificó al cuadrangular final junto a Barcelona, Filanbanco y Audaz Octubrino de Machala, certamen en la que terminó tercero.
Al año siguiente revalidó el título de subcampeón nacional.
En 1989 Deportivo Quito cumplió su cuarta participación en el torneo copero, rivalizó en el grupo tres Ecuador - Colombia con el campeón Millonarios de Bogotá, el subcampeón Atlético Nacional de Medellín y Emelec.
Con la dirección técnica de Oscar Miguel Malbernat clasificó, gracias a la nueva reglamentación de la Confederación Sudamericana de Fútbol, a la segunda etapa de la Copa Libertadores de América. Con una victoria y dos empates, todos en casa, acumuló cuatro puntos, suficientes para alcanzar la tercera casilla.
Perdió con Emelec en Guayaquil, empató con el Nacional de Medellín el 24 de Febrero y el 3 marzo 0-0 con Millonarios en el Atahualpa. En la revancha en el Atahualpa con el campeón Emelec 1-0. El 14 de Marzo en Medellín Deportivo Quito cayo 2-1 ante el subcampeón colombiano Atlético Nacional.
En la segunda ronda de la Libertadores, el cuadro chulla empató con Cobreloa, campeón de Chile. El árbitro boliviano que en 1983 había perjudicada a la selección ecuatoriana, expulsó injustamente a Aguinaga, el finalizar el primer tiempo, agredido por un defensor chileno.
Posteriormente Alex Aguinaga, mejor futbolista ecuatoriano, fue transferido al Necaxa de México en 250 mil dólares. Con enorme nostalgia los seguidores de Deportivo Quito y en general la hinchada ecuatoriana vieron alejarse a la nueva estrella de nuestro balompié.
1998 Se ratifica al técnico Ramón Stay y se contrata como refuerzos a los jugadores argentinos Marcelo Soria, Julio Carpeta, José Vaugdanha, Eduardo Lell (recuperado de su lesión) y el uruguayo Jorge Monseci. Se disputó la Copa Libertadores de América que había sido esquiva durante nueve años.
2003 En este año se escribió la historia de dos de los partidos más recordados por la hinchada. El 2x1 frente a Liga en el Atahualpa cuando a falta de 7 minutos para finalizar el partido Ambrossi puso el 1x0 para Liga, 2 minutos antes de finalizar el partido Lenin de Jesús puso el empate de cabeza; y luego cuando se jugaban minutos adicionales un saque largo de Carabalí, Baldeón se puso a correr, encaró, pisó el área y cuando se aprestaba a definir fue trabado por Santiago Jácome… penal!!!. Marlon Ayoví hizo explotar la preferencia y enmudeció a los de blanco una vez más. Meses más adelante se escribió la mayor goleada que ha recibido Liga en su propio estadio, con nueve ausencias entre lesionados y suspendidos le puso un contundente 4x0 a domicilio.
En este año terminaron de consagrarse como pilares fundamentales del equipo los jóvenes canteranos Jhonny Baldeón y sobre todo Luis Fernando Saritama con la salida del equipo de Edison Méndez
2008 En un partido memorable con Liga; Deportivo Quito se impuso 2x0 a Liga con goles de Saritama y Mandra. Deportivo Quito le sacaba 6 puntos de diferencia a Liga a falta de dos partidos y prácticamente era campeón.
Con una presencia espectacular de la hinchada del Quito, un miércoles 3 de diciembre en la ciudad de Latacunga Deportivo Quito ganaba a Macará 2x1 y se coronaba campeón del fútbol ecuatoriano 2008. El domingo 7 de diciembre en el Atahualpa luego del partido de trámite frente a D. Cuenca los flamantes campeones encabezados por Luis Fernando Saritama levantaron la copa.
El 2008 quedará para siempre en la historia porque Deportivo Quito forjó la mejor campaña de su historia que terminó con la obtención del título luego de 40 años de espera siendo el mejor equipo del torneo hombre por hombre y línea por línea.
DEPORTIVO QUITO CAMPEON  2009El rival de la gran final era el D. Cuenca equipo que venía haciendo una buena campaña en su respectivo cuadrangular despachando sin contemplaciones al otro "favorito" Emelec.
El partido de ida de la gran final jugado en la ciudad de Cuenca ante una gran presencia de hinchas quiteños Deportivo Quito empató 1x1 con el Cuenca. El gol de La Academia lo anotó Marcos Pirchio.
La gran final del campeonato que se jugó un 5 de diciembre La Academia se proclamó campeón 2009 al vencer 3x2 a su rival con goles de Daniel Mina y Michael Arroyo en dos ocasiones para sellar el primer Bicampeonato en la historia de Sociedad Deportivo Quito.
ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPAEl Estadio Olímpico Atahualpa "El coloso del Batán", es el estadio donde juega Sociedad Deportivo Quito. Fue inaugurado oficialmente el 25 de noviembre de 1951 y tiene una capacidad oficial para 35.742 espectadores.9Se encuentra ubicado en la Avenida 6 de Diciembre y Naciones Unidas, en el sector de El Batán, al norte de la ciudad de Quito capital del Ecuador a aproximadamente 2.800m sobre el nivel del mar. A más de ser utilizado para la práctica del fútbol, se utiliza para competencias de atletismo ya que cuenta con una pista sintética, y para la presentación de espectáculos artísticos. La capacidad total del estadio es de 35.742 espectadores repartidos en 6 localidades: General Nor Occidental, General Nor Oriental, General Sur, Preferencia, Tribuna y Palcos. Aquí también juega de local la Selección Ecuatoriana de Fútbol.
DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 5º (según la RSSSF).11
·        Temporadas en Serie A: 49 (1957-19611963-19651968-19711972-1974197519761978-19791980-Presente)12
·        Temporadas en Serie B: 6 (1971-19721974197619771980)12
·        Temporadas en Segunda Categoría: 3 (1965-1967)
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En campeonatos nacionales:
·        8 - 0 contra Delfín S.C. (25 de marzo de 1995),13
·        7 - 1 contra Emelec (25 de septiembre de 2004),14
·        En torneos internacionales:
·        5 - 0 contra Chivas de Guadalajara (17 de abril de 2012),19
·        4 - 1 contra Universidad de Chile (3 de mayo del 2012)20
·        Mayores goleadas recibidas:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra Emelec (28 de noviembre de 1996),21
·        En torneos internacionales: 6 - 0 contra Universidad de Chile (10 de mayo de 2012)22
·        Máximo goleadorFabián Cubero 63 goles oficiales23
·        Mejor puesto en la liga: 1º (5 veces)
·        Peor puesto en la liga: 10º (1979)
·        Primer partido en campeonatos nacionales: Deportivo Quito 2 - 1 Barcelona (10 de noviembre de 1957 en el estadio El Ejido)24
·        Primer partido en torneos internacionales oficiales: Deportivo Quito 0 - 1 The Strongest (31 de enero de 1965 en el estadio Olímpico Atahualpa)
·        Participaciones en Copa Libertadores: 9 (196519691986198919982009201020112012)
·        Participaciones en Copa Sudamericana: 4 (2008201020112012)
·        Equipo filial: Chacarita
JUGADORES  DEL CLUB  GOLEADORES DEL
CAMPEONATO ECUATORIANO
1968                                              Víctor Manuel Battaini (Uruguayo)      19
1977                                              Ángel Marín (Serie B) (Uruguayo)        27
1984                                              Sergio Saucedo (Argentino)       25
1986                                              Juan Carlos de Lima (Uruguayo)          23
2002                                              Christian Carnero (Argentino)  26
JUGADORES DEL CLUB GOLEADORES DE LA COPA LIBERTADORES DE AMERICA
1986 Juan Carlos de Lima (Uruguayo) 9
2012 Matías Alustiza (Argentino ) 8
TITULOS
Torneos locales amateur Liga Amateur de Pichincha (1) : 1950 (como S.D. Argentina).
Torneos locales oficiales
·        Campeonato Profesional Interandino (4) : 1955195619571963.
·        Subcampeón del Campeonato Profesional Interandino (1): 1960.

Torneos nacionales oficiales
·        Serie A de Ecuador (5)19641968200820092011.
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (3): 198519881997.
·        Serie B de Ecuador (1)1980.
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (4): 1972 E1, 1974 E2, 1976 E1, 1977 E2.
Segunda Categoría de Ecuador (1)1967


FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片


DEPORTIVO QUITO 1940 - AÚN SE LLAMABA ARGENTINA

DEPORTIVO QUITO 1956

DEPORTIVO QUITO 1958

DEPORTIVO QUITO AÑOS 60

DEPORTIVO QUITO 1964 

DEPORTIVO QUITO 1964

DEPORTIVO QUITO 1965

DEPORTIVO QUITO 1968

1968

DEPORTIVO QUITO 1969

DEPORTIVO QUITO X PEÑAROL - COPA LIBERTADORES 1969 (Los quiteños reclamaron gol en offside de los aurinegros)- "LOS ETERNOS PERJUDICADOS"

DEPORTIVO QUITO 1972 (nn ulteras quintero alvarado trillo gomez robila barreto sarabia paredes)

DEPORTVO QUITO 1972 (utreras paz miño alvarado quinto trillo valencia gomez robila battaini barreto paredes)

DEPORTIVO QUITO 1979

DEPORTIVO QUITO * PARTE 2

$
0
0


DEPORTIVO  QUITO  * PARTE 2


FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии*  史照片

DEPORTIVO QUITO 1982

DEPORTIVO QUITO 1984 (En el equipo el uruguayo Dardo Perez)
(valdez panchi ocampo angulo alvarez delgado encalada barreto perez vilarete toledo)

DEPORTIVO QUITO 1984 (encalada angulo latino saucedo arias alvarez romero yepez nn valdez barreto)

DEPORTIVO QUITO 1984 (encalada valencia alvarez valdez arias corrales paez romero andrade yepez meneses)

DEPORTIVO QUITO 1985

DEPORTIVO QUITO 1985

DEPORTIVO QUITO 1986

DEPORTIVO QUITO 1987

DEPORTIVO QUITO 1988 (valdez ocampo angulo aguinaga yepez barreto)

DEPORTIVO QUITO 1992 (rivera aguero pabon vanemerak angulo enriquez quintero carcelen cubero yepez toledo)

DEPORTIVO QUITO 1993 (buenano calderon de la cruz preciado angulo enriquez carcelen toledo diaz rivera)

DEPORTIVO QUITO 1993 (ron angulo borja carcelen pavon rivera ulises de la cruz cubero fernando barboza jc burbano yepez)

DEPORTIVO QUITO 1994

DEPORTIVO QUITO 1994

DEPORTIVO QUITO 1994 (nn gomez mosquera vanemerak ramirez rosero buenaventura ferreira fabian cubero nn cherrez ulises de la cruz)

DEPORTIVO QUITO 1995 (ayovi ferraro guerrero azoje carcelen tremonti mosquera mendoza cherrez salvador batioja chiriboga)

DEPORTIVO QUITO 1995

DEPORTIVO QUITO 1997

DEPORTIVO QUITO 1998

DEPORTIVO QUITO 1998

DEPORTIVO QUITO 1999

DEPORTIVO QUITO 2000

DEPORTIVO QUITO 2002

DEPORTIVO QUITO 2004

DEPORTIVO QUITO 2005

DEPORTIVO QUITO 2008

DEPORTIVO QUITO 2008

DEPORTIVO QUITO 2008

DEPORTIVO QUITO 2009

DEPORTIVO QUITO 2009

DEPORTIVO QUITO 2011

DEPORTIVO QUITO 2011 (CAMISETA HOMENAJEANDO SUS ORIGENES)

DEPORTIVO QUITO 2011

DEPORTIVO QUITO 2012


DEPORTIVO QUITO * PARTE 3

$
0
0

DEPORTIVO  QUITO *  PARTE 3

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

ALBERTO ANDRADE 

ALEX AGUINAGA

ALEX AGUINAGA

BOLIVAR RUIZ

CESAR PARDO

COLORINA BARRETO


ARRIBA Y ABAJO EL URUGUAYO DARDO PEREZ


DORONI

EMILIO VILARETE

FABIAN CUBERO MAXIMO GOLEADOR DEL DEPORTIVO QUITO

FIDEL MARTINEZ - PARA ALGUNOS EL "NEYMAR ECUATORIANO"

CUVI, CAPURRO Y TENORIO EN LA JUGADA- AÑOS 80- DEPORTIVO QUITO X FILANBANCO

EL URUGUAYO GERARDO PELUSSO

IBARRA

EL URUGUAYO GONZALO MADRID

HECTOR DE LOS SANTOS

IVO RON

JUAN CARLOS DE LIMA, ALEX AGUINAGA Y DARDO PEREZ- POSTAL OCHENTOSA DEL DEPORTIVO QUITO

ARRIBA Y ABAJO : EL URUGUAYO JUAN CARLOS DE LIMA


EL URUGUAYO JUAN CARLOS DE LIMA

LUIS AGUERRE

LUIS FERNANDO SARITAMA

LUIS SARITAMA

EL URUGUAYO MARCELO VELAZCO

MARTIN MANDRA

MATIAS ALUSTIZA GOLEADOR DE LA COPA LIBERTADORES 2012

EL CHILENO MAURICIO DONOSO

OMAR BARRETO

POLO CARRERA

"POTOTO" DE LOS SANTOS

ROBERTO INSUA

RODOLFO PIAZZA 

URUGUAYOS: GERARDO PELUSSO, JORGE BUSTO Y AMATRAIN


ARRIBA Y ABAJO: VICTOR MANUEL BATTAINI


WASHINGTON AIRES 


EMELEC * PARTE 1

$
0
0

EMELEC  *  PARTE  1



El Club Sport Emelec es un club deportivo de GuayaquilEcuador. Fue fundado el 28 de abril de 1929 por el estadounidense George Capwell, en ese entonces superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador. Su principal deporte es el fútbol y actualmente milita en la Serie A de Ecuador. Se a coronado campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en diez ocasiones: 1957 (primer campeón nacional), 19611965 (campeón invicto), 197219791988199319942001 (ese año también fue subcampeón de la Copa Merconorte) y 2002. Es el único equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales.
En Junio del 2010 fue electo por la IFFHS como el Mejor equipo del mes del mundo, siendo el único clubecuatoriano que ha sido nombrado oficialmente como el mejor del planeta.2
Una de sus características es ser un club polideportivo. Además del fútbol, cuenta con levantamiento de pesas,nataciónbéisbolbasketfísicoculturismoboxtaekwondojudociclismotenis de mesavoleibolsofbolbolos,hokey, entre otras. En todas sus disciplinas deportivas ha ganado importantes títulos para su palmarés, siendo con aproximadamente 585 logros registrados, el club deportivo más exitoso de Ecuador.3
Emelec disputa el Clásico del Astillero ante Barcelona; estos equipos mantienen la rivalidad más histórica en elpaís.4 5 La barra brava de Emelec es la Boca del Pozo.
FUNDACION El norteamericano George Capwell llegó a Guayaquil para ser Superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador en 1926. Era un aficionado al deporte, principalmente del boxeo, básquetbol y beisbol. En 1929, a finales del mes de abril decidió formar un Club de la empresa debidamente organizado. Convocó a una asamblea y junto con otros deportistas, amigos y empleados de la empresa eléctrica, como Nathan Meyers, Víctor Peñaherrera, Octavio Arbaíza Márquez de la Plata y Rigoberto Alvarado, fundó un club deportivo al que se le puso el nombre de la Empresa Eléctrica del Ecuador: Emelec.6
GEORGE CAPWELL LLEGO DESDE LOS ESTADOS UNIDOS PARA FUNDAR EMELEC "EL CONJUNTO ELECTRICO"

El club fue fundado el 28 de abril de 1929, según consta en el Acta de Fundación de la primera Junta de Socios que se realizó.7 

Desde sus inicios el club contaba con equipos de nataciónbéisbolboxeobásquetbol y atletismo. Dado a que su fundador, George Capwell, tenía predilección por el béisbol, su idea no fue formar un club deportivo que se centrara en el fútbol. Poco tiempo después se creó la rama de ese deporte, y el 7 de junio de 1929, el equipo de fútbol de Emelec se afilió a la Federación Deportiva del Guayas. Ingresó a la Serie C, donde debutó el 24 de junio frente a Gimnástico.
"Emelec, único grande desde antes de nacer" es una frase utilizada debido a que Emelec ya ganó un título de fútbol antes de ser fundado oficialmente, debido a que ya existía un Emelec, que jugaba los campeonatos de la Unión Deportiva Comercial de Guayaquil. Aquel Emelec, que estaba constituido por empleados de la Empresa Eléctrica, ganó en 1925 el Campeonato de la Unión Deportiva Comercial de Guayaquil, en ese entonces un torneo que gozaba de gran prestigio y popularidad entre la afición de la ciudad.
Como club ya fundado oficialmente, en 1933 obtuvo su primer título de fútbol como Club Sport Emelec, al ganar la Liga Comercial, importante torneo que también lo había ganado en 1925, antes de ser fundado oficialmente.
Década de los 40's
En los años 40, la Federación Deportiva del Guayas empezó a organizar torneos de fútbol agrupando los clubes existentes en Guayaquil. El 30 de septiembre de 1946, Emelec se proclamó por primera vez campeón de Guayaquil y horas después Capwell partió a Panamá por motivos de trabajo. Capwell había tenido su partido de despedida el 22 de septiembre del mismo año, en el que vistió el uniforme de receptor. En 1948, Emelec volvió a quedar campeón de Guayaquil.
En 1948 en Santiago de Chile se llevó a cabo la Copa de Campeones, torneo que la Conmebol lo reconoció como oficial y fue el antecedente de la actual Copa Libertadores. Al participar en ese evento fue el primer equipo ecuatoriano en un torneo internacional, en el cuál enfrentó a los mejores equipos de Sudamérica, su primer enfrentamiento por lo tanto fue el primer partido internacional oficial del club y de un equipo ecuatoriano, en el empató 2-2 con Colo-Colo, el club local y anfitrión que dio la iniciativa para el evento. El campeón del torneo y por lo tanto mejor equipo de Sudamérica de ese año, fue Vasco da Gama de Brasil, club contra el que Emelec se enfrentó en su tercer partido del torneo y perdió solo por la mínima diferencia, 1-0.
En aquellos años, Emelec, por ser un equipo integrado exclusivamente por empleados de una de las empresas con mayor poderío económico del país, y el primer equipo en contratar futbolistas extranjeros, le pusieron el apodo de: Los Millonarios.
Los jugadores más destacados de la época del amateurismo fueron: el volante Enrique Álvarez, el arquero Félix Torres, el defensa Luis Hungría y el delantero Marino Alcívar, quien fue el autor del primer gol en el Estadio George Capwell.8
Década de los 50's: El profesionalismo
Comenzaba la década y todavía se realizaban campeonatos provinciales, pues aún no había un campeonato de carácter nacional. El profesionalismo en el Ecuador empezó tarde, fue recién a finales de 1950 cuando se le dio inicio, con la naciente Asociación de Fútbol del Guayas.
En 1956, Emelec consigue su primer título del profesionalismo, al consagrarse campeón de Guayaquil, torneo organizado por la AsoGuayas, tras empatar el 2 de diciembrecon Barcelona en el Clásico del Astillero. Al año siguiente, en 1957, repitió el título para consagrarse bicampeón del Guayas. Ese mismo año se coronó como el primer campeón nacional del fútbol ecuatoriano.
Campeones 1957Arqueros: Cipriano Yu Lee y Lautaro Reinoso. Defensas: Jaime Ubilla, Raúl Argüello, Cruz Alberto Ávila, Ricardo Rivero, Agustín Álvarez, Luis Montes y Humberto Suárez.Volantes: Jorge Lazo, Jorge Caruso, Bolívar Herrera, Rómulo Gómez y Tomás Gallegos. Delanteros: Natalio Villa, Carlos Alberto Raffo (goleador del equipo con 2), José Vicente Balseca, Daniel Pinto, Carlos Romero, Mariano Larraz, Júpiter Miranda, Jorge Fernández y Fulvio Rangel. Director Técnico: Eduardo Spandre.
Década de los 60's : El Ballet Azul
La mejor época que ha tenido históricamente Emelec ha sido la de los años 60. En 1962 con la llegada del director técnico argentino Fernando Paternoster comenzó a formarse el Ballet Azul. En esa época Emelec consiguió los campeonatos nacionales 1961 y 1965, y los locales 1962, 1964 y 1966. Sin embargo, se dice que el "Ballet Azul"comenzó a finales de la década del 50, ganando los campeonatos nacionales de 1957 y 1961 (no se jugó en 1958 y 1959), y los campeonatos de Guayaquil 1956 y 1957
CAMPEONES 1961Emelec jugó un total de 8 partidos, ganó 5, empató 2 y perdió 1. Anotó 15 goles y recibió 12 para un gol diferencia de +3. Sumó 10 puntos, uno más que el Patria.
Plantilla: Arqueros: Cipriano Yu Lee. Defensas: Jaime Ubilla, Walter Arellano, Cruz Alberto Ávila, Raúl Argüello, Juan Mosquera y Alfredo Encalada. Volantes: Eustaquio Claro Santander, Rómulo Gómez, Oswaldo Balduzzi y Carlos Pineda. Delanteros: José Vicente Balseca, Carol Farah, Galo Pulido, Carlos Alberto Raffo (goleador del equipo con 5), Enrique Raymondi, Juan Moscol, Orlando Larraz, Tomás Gallegos, Clemente De la Torre y Carol Barrezueta. Director Técnico: Mariano Larraz.
En la Copa Libertadores 1962, el triunfo más destacado fue sobre la Universidad Católica por 7-2 (Enrique Raymondi convirtió 5 tantos) y en la Copa Libertadores 1967 le ganó de visita 2-1. En la Copa Libertadores del siguiente año, Emelec triunfó sobre el "Ballet Azul" de la Universidad de Chile por 2-1 en Guayaquil y en Santiago empató 0-0.10
EMELEC CAMPEON 1965Emelec jugó un total de 8 partidos, ganó 6 y empató 2. Anotó 17 goles y recibió 6 para un gol diferencia de +11. De los 16 puntos en disputa consiguió 14, tres más que Barcelona.
Plantilla: Arqueros: Ramón Mayeregger y Manuel Ordeñana. Defensas: José Romanelly, Cruz Alberto Ávila, Felipe Landázuri, Felipe Mina, Lucio Calonga y Carlos Maridueña.Volantes: Henry Magri, Carlos Pineda y Galo Pulido. Delanteros: Jaime Delgado Mena, Enrique Raymondi, Jorge Bolaños, Bolívar Merizalde, Hugo Lencina, Avelino Guillén(goleador del equipo con 4), Clemente De la Torre, Juan Moscol y José Vicente Balseca. Director Técnico: Fernando Paternoster.
En partidos amistosos, Emelec venció 3-0 a Chacarita Juniors (campeón argentino), 1-0 a Peñarol (en ese entonces ganador de varias Copas Libertadores), 4-3 a Vélez Sársfield, 2-0 a Corinthians (de Roberto Rivelino), 2-1 a la Selección de Paraguay (con un gol de Jorge Bolaños, para algunos el mejor gol que se haya marcado en el estadio Modelo)11 y 1-0 al Borussia Dortmund de Alemania.
En una gira por Estados Unidos en 1966, Emelec venció a las Chivas de Guadalajara 3-0, empató con Alajuelense 1-1 y triunfó sobre laSelección de Estados Unidos por 3-0.12
En la Copa Libertadores de 1968, Emelec clasificó a la siguiente ronda, siendo así el primer equipo ecuatoriano en hacerlo, eliminándose en un grupo con Sporting CristalPeñarol y Deportivo Portugués.
La delantera del "Ballet Azul" conformada por José Vicente BalsecaJorge BolañosCarlos RaffoEnrique Raymondi y Roberto Ortega, eran conocidos como "Los Cinco Reyes Magos".13
Década de los 70's
En 1972EMELEC CAMPEON nuevamente se proclama campeón del fútbol ecuatoriano Emelec en la Liguilla jugó 4 partidos, ganó 2, empató 1 y perdió 1. Anotó 9 goles y recibió 5 para un gol diferencia de +4. Sumó 5 puntos, uno más que El Nacional. Plantilla: Arqueros: Eduardo "Ñato" García Defensas: Guillermo Echeverría, José María Píriz, Jefferson Camacho, Jesús "Menín" Ortiz, Juan Saeteros y Alfredo Alvarado. Volantes:Julio "Pajarito" Bayona, Eduardo De María, Pedro Prospiti, Roberto Tomalá, Jorge Pantaleón, Jorge Espín, Freddy Huayamabe, Oscar Storti y Jaime Pineda. Delanteros:Juan Tenorio, Félix Lasso (goleador del equipo con 12), Luis "Luchito" Lamberck (goleador del equipo con 12), Marco "Chino" Guime y Colón Villalba. Director Técnico:Jorge Lazo.
Los sitios estelares no llegaron hasta 1976, año en el que el director técnico fue Alberto Spencer,14 y Emelec perdió la definición por el segundo lugar con el Deportivo Cuenca. En 1977 Emelec aparece en la publicidad de Jhonnie Walker y ese mismo año juega con la selección de Alemania Democrática que empatan 0 a 0 en el estadio Modelo.
En 1978 el jugador Francisco Aníbal Cibeyra anotó tres goles olímpicos en tres Clásicos del Astillero consecutivos.15
En 1979, Emelec volvió a ser campeóndel fútbol ecuatoriano, siendo goleador del torneo con 26 tantos, el argentino Carlos Horacio Miori. Emelec en la Liguilla jugó 10 partidos, ganó 5, empató 4 y perdió 1. Anotó 17 goles y recibió 10 para un gol diferencia de +7. Sumó 17 puntos (3 de bonificación por el 1er lugar en la Segunda Etapa), uno más que la Universidad Católica.
Plantilla: Arqueros: Eduardo García, Miguel Ángel Onzari y José Cedeño. Defensas: Washington Ascencio, Juan Manuel Sanz, Jesús Montaño, Galo Quiñónez, Miguel Cedeño, Alberto Oyola y José Marcelo Rodríguez. Volantes: Juan Carlos Gómez, Jorge Valdez, Ricardo ArmendárizCarlos Torres Garcés, Pedro Pablo Perlaza, Luis Murillo, Luis Lamberck y Javier Delgado Pineda. Delanteros: Benigno S' Tomer, Lupo QuiñónezCarlos Horacio Miori (goleador del equipo con 26), Ubaldo Quintero y Nelson Matilde Miranda Nelsinho. Director Técnico: Eduardo García.

Década de los 80's
La década del 80 fue la peor para Emelec. El 9 de noviembre de 1980, El Nacional venció a Emelec 2 a 0 y todo estaba consumado luego de la mala campaña. Los azules descendieron a la Serie B del campeonato ecuatoriano por primera y única vez en su historia. 
Los primeros meses de 1981 Emelec jugó la Serie B, ganándola para retornar el mismo año a la Serie A.
EMELEC CAMPEON 1988La mala racha terminó en 1988, primero ganó el torneo amistoso Copa Ciudad de Guayaquil y ese año logró proclamarse campeón del fútbol ecuatoriano tras 9 años sin títulos, la mayor sequía de campeonatos en la historia del club, pero Emelec quedó campeón a tiempo para continuar teniendo el récord de ser el único equipo del fútbol ecuatoriano en ser campeón todas las décadas.
La final fue contra Deportivo Quito. En el partido de ida Emelec ganó 3-0 en Guayaquil y en el de vuelta empató en Quito 1-1.
Emelec jugó un total de 42 partidos, ganó 19, empató 17 y perdió 6. Anotó 67 goles y recibió 41 para un gol diferencia de +26. Sumó 55 puntos.
Plantilla:Arqueros: Javier Baldriz, Colón Navarro y Emilio Valencia. Defensas: Pedro Batallas, Jorge Fraijó, Urlin Cangá, Wellington Valdez, Ciro Santillán, Elías De Negri, Johnny Alcívar, Kléber Fajardo, Manuel Varas, Daniel Leni y Fernando Díaz. Volantes: Miguel Falero, Rubén Beninca (goleador del equipo con 17), Enrique Verduga, José Federico Minda, Vidal PachitoIvo Ron y Rommel Báez. Delanteros: Raúl AvilésJesús Cárdenas, Eduardo Aparicio, Luis Castillo, Juan Pastor Paredes, Diego Córdova y Víctor Ramos. Director Técnico: Juan Ramón Silva.
Década de los 90's: Primer bicampeonato del club
En los años 90 Emelec volvió a los puestos estelares.
El 2 de septiembre de 1990, Emelec consiguió la máxima goleada en la historia de los Clásicos del Astillero, al golear 6x0 al Barcelona Sporting Club.1
En 1992, Emelec tuvo el mejor equipo en cuanto a rendimiento del campeonato, pero al final de la temporada, por falta de jerarquía (debido a que la mayoría de los jugadores eran jóvenes) se les escapó el título. En 1993 y 1994, los mismos jóvenes lograron ser campeones los dos años seguidos.
CAMPEONES 1993El partido final fue ante Green Cross, en el Estadio Jocay de Manta. Un gol de tiro libre de Iván Hurtado hizo que Emelec obtenga su séptima corona. Emelec en la Liguilla jugó 14 partidos, ganó 9, empató 1 y perdió 4. Anotó 27 goles y recibió 9 para un gol diferencia de +18. Sumó 19 puntos, uno más que Barcelona.
Plantilla: Arqueros: Emilio Valencia, Álex Cevallos y Erwin Ramírez Defensas: Dannes CoronelMáximo TenorioIván HurtadoLuis Capurro, Fabricio Capurro, Ángel Hurtado,Augusto Poroso, Diego Moreno, Tomás Arboleda y José Federico Minda. Volantes: Kléber Fajardo, Enrique Verduga, Vidal Pachito, Eduardo Smith, Joaquín Mina, Marco Caicedo y Marcelo Morales. Delanteros: Ángel Fernández, Jesús Cárdenas, Humberto Garcés, Luis Castillo, Jorge Batallas, Iván Burgos, Javier Balladares, Javier Medina y Luis Roberto Oste (goleador del equipo con 14). Director Técnico: Salvador Capitano.
CAMPEONES 1994Fue el primer bicampeonato de Emelec. En la última fecha del campeonato, Emelec empató en Quito con Aucas 1-1 y tuvo que esperar el partido entre Barcelona y El Nacional en Guayaquil. El Nacional tenía que ganar para ser campeón. El partido terminó empatado 2-2.
Emelec en la Liguilla jugó 10 partidos, ganó 5, empató 4 y perdió 1. Anotó 15 goles y recibió 4 para un gol diferencia de +11. Sumó 14 puntos, 0,5 más que El Nacional.
Plantilla:Arqueros: Jacinto Espinoza, Álex Cevallos y Emilio Valencia. Defensas: Luis Capurro, Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Iván Hurtado, Augusto Poroso, Ángel Hurtado, Fabricio Capurro y Héctor Ferri. Volantes: Ivo Ron, Enrique Verduga, Kléber Fajardo, Jorge Batallas, Eduardo Smith, Vidal Pachito, José Federico Minda, Marco Caicedo, Joaquín Mina, Eduardo Dos Santos, Marcelo Morales y Walter Pico. Delanteros: Ángel Fernández, Eduardo Hurtado (goleador del equipo con 12), Humberto Garcés, Luis Castillo, Javier Medina, Iván Burgos y Juan Carlos Almada. Director Técnico: Carlos Torres Garcés.
En la Copa Libertadores 1995 fue semifinalista, clasificó en la fase de grupos que era conformada por equipos deEcuador y Brasil, en octavos de final venció a Cerro Porteño de Paraguay, en cuertos de final a Sporting Cristal de Perú, y en semifinales fue eliminado por Gremio de Brasil, equipo que se proclamó campeón del certamen.
En 1996 se formó la mejor dupla del fútbol ecuatoriano de los últimos años con Ariel Graziani y Carlos Alberto Juárez(entre los dos marcaron 53 goles).
En la temporada de 1998 Emelec fue subcampeón, y ese año significó la consagración de Jaime Iván Kaviedes quien fue titular desde el comienzo de la temporada, asistiendo para sus goles Carlos Alberto Juárez, Kaviedes superó el récord de más goles en una temporada del fútbol ecuatoriano el 6 de diciembre en el Jocay de Manta en un partido ante Delfín, anteriormente el récord ostentaba Ángel Liciardi desde 1975 (36 goles). Kaviedes logró finalmente terminar la temporada con 43 tantos, lo que le valió para que la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol), lo premie como el máximo goleador del mundo de ese año, siendo el único futbolista ecuatoriano en conseguir dicha distinción.17
Década de los 00's: Final internacional
En el 2001 Emelec fue vicecampeón de la Copa Merconorte, torneo internacional oficial de la Conmebol. 
CAMPEONES DE ECUADOR – 2001Emelec en la Liguilla jugó 10 partidos, ganó 6, empató 1 y perdió 3. Anotó 13 goles y recibió 11 para un gol diferencia de +2. Sumó 22 puntos (3 de bonificación por el 1er lugar en la Segunda Etapa), uno más que El Nacional. Plantilla: Arqueros: Daniel ViteriRorys Aragón y Juan Carlos Zambrano. Defensas: Augusto Poroso, Wilson Carabalí, Jhon Cagua, Luis ZambranoCarlos Quiñónez, Franklin Corozo, Juan TriviñoPavel Caicedo, Pedro Aguirrez, Bebeto Quinteros, Enrique Baquerizo y Vladimir Montaño. Volantes: Moisés CandelarioWellington SánchezRichard BorjaCarlos HidalgoJosé AguirreWalter AyovíJaime CaicedoRafael Manosalvas, Joffre Pachito, Darío Fabbro, Luis Moreira y Rómulo Lara. Delanteros: Carlos Alberto Juárez (goleador del equipo con 17), Otilino Tenorio, Christian Gómez, Moisés Cuero, Roberto Ponce, Christian Peralta y Jack Villafuerte. Director Técnico: Carlos Sevilla.
CAMPEONES – AÑO 2002Emelec en la Liguilla jugó 10 partidos, ganó 6, empató 1 y perdió 3. Anotó 15 goles y recibió 14 para un gol diferencia de +1. Sumó 20 puntos (1 de bonificación por el 3er lugar en la Primera Etapa), uno más que Barcelona. Plantilla: Arqueros: Daniel Viteri, Rorys Aragón y Marlon Díaz. Defensas: Augusto Poroso, Pavel Caicedo, Wilson Carabalí, José Aguirre, Carlos Quiñónez, Franklin Corozo, Washington Sigüenza, Juan Triviño, Luis Zambrano, David Vilela y Vladimir Montaño. Volantes: Moisés Candelario, Wellington Sánchez, Richard Borja, Carlos Hidalgo, Walter Ayoví, Jaime Caicedo, Rafael Manosalvas, Giancarlos Ramos, Luis Moreira, Rafael Quiñónez y Luis Arango. Delanteros: Carlos Alberto Juárez (goleador del equipo con 17), Otilino Tenorio (†), Moisés Cuero, Christian Peralta, Juan Carlos Jaramillo y Darwin Caicedo. Director Técnico: Rodolfo Motta
En el 2010 ganó el primer semestre del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2010, y al finalizar el año fue el equipo que más puntos hizo durante todo el campeonato, al igual que al año anterior, pero nuevamente por la modalidad del campeonato no consiguió el título; esta vez fue subcampeón. En el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2011, al igual que los dos campeonatos anteriores ganó la primera etapa del torneo, y al finalizar la temporada se ubicó subcampeón por segundo año consecutivo.
En la Copa Libertadores 2012 clasificó hasta octavos de final, pero en la fase de grupos consiguió resultados históricos como vencer al brasileño Flamengo de Ronaldinho, dando vuelta a un resultado de 1-2 que al final termina ganando Emelec por 3-2. Al igual que al Olimpia en Paraguay logrando un triunfo al ultimo minuto con gol de José Luis Quiñónez, que terminaria con un marcador de 3 a 2 a favor del visitante; a este triunfo se lo llamado "La Hazaña de Los Defensores del Chaco".21 22

AFICION  Emelec destaca en cuanto a aficionados, siendo uno de los más populares del país.24 25 26 Tiene hinchas en todo el Ecuador. La fanaticada emelecista se caracteriza por estar presente en todas partes del Ecuador, se la llama comúnmente como la hinchada más "FIEL" del país.27 Incluso jugadores del equipo lo han dicho públicamente y han agredecido el constante apoyo, como por ejemplo en el último partido de campeonato el año 2006 presentaron una pancarta diciendo "Gracias por ser la mejor hinchada del país".28 29
Barras Organizadas
Emelec fue el primer club del fútbol ecuatoriano en tener una barra organizada,30 ya que el 9 de octubre de 1974 se formó la llamada Barra Azul, fundada por Eduardo Pérez Valarezo (13 de octubre de 1935 - † 6 de abril del 2002),31 que además fue la primera agrupación de hinchas en seguir a un club a todas partes. Actualmente esta barra sigue existiendo, se ubica en la tribuna General Gómez.32
En la actualidad, su barra más representativa es la Boca del Pozo, que es la barra brava más antigua de Ecuador,33 nació el 25 de julio de 1980 en la general del Estadio Modelo. Se caracteriza por su lealtad al equipo en cualquier circunstancia y acompañarlo a todas partes, tanto dentro como fuera del país.34
Además de estas, Emelec posee otras barras que se ubican en distintas zonas del estadio George Capwell. También posee varias barras organizadas en muchas ciudades del país.
Fuera de Ecuador posee agrupaciones como la Boca del Pozo 
Madrid,35 la Fuerza Azul 79 en Nueva York,36 Boca del PozoChicago,37 Boca del Pozo Bronx,38 Vieja Guardia en Italia,39 Boca del Pozo Buenos Aires,40 entre otras.
ESTADIO GEORGE CAPWELLEl Estadio George Capwell tiene actualmente una capacidad para aproximadamente 24.019 espectadores, pero en algunos años va a tener una ampliación para 20 mil aficionados más.
Es el primer estadio de fútbol de primera que se creó en Ecuador. Al construirlo Emelec se convirtió en el primer equipo del fútbol ecuatoriano en tener estadio propio.
Se lo comenzó a construir en 1943. Dos años después, el 21 de octubre de 1945 se inauguró el estadio con un partido de béisbol entre Emelec y Oriente. En diciembre del mismo año se realizó el primer partido de fútbol, entre Emelec y una selección Manta-Bahía, que terminó ganando Emelec 5-4.
A lo largo de su historia el estadio ha sido remodelado y reconstruido en cuatro ocasiones, ampliando así su capacidad; actualmente existen ideas de proyectos para continuar ampliandolo. En 1991 realizó un grancuadrangular por su reinauguración, en el que Emelec fue campeón.
Es un histórico estadio por haber sido sede exclusiva el Campeonato Sudamericano 1947, siendo el primer torneo internacional de selecciónes en Ecuador. En aquel torneo Alfredo Di Stéfano debutó oficialmente con la Selección de Argentina, la cuál ganó el torneo.
DATOS, RECORDS Y CURIOSIDADES
·        Emelec es considerado por la FIFA como un "Club Clásico", es decir uno de los clubes más destacados en la historia del fútbol internacional.52
·        Emelec es el único club ecuatoriano electo como el mejor del mundo. IFFHS: Mejor equipo del mes del mundo. (Junio del 2010).2
·        Emelec es el equipo ecuatoriano que más veces ha quedado entre los tres primeros en la historia de los campeonatos nacionales. (32 veces, seguido por Barcelona con 27, El Nacional con 26).
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol ecuatoriano con estadio propio. (Estadio George Capwell, inaugurado en 1945).
·        Emelec fue el primer equipo ecuatoriano en jugar un torneo internacional oficial. (Copa de Campeones en Chile en 1948).
·        Emelec fue el primer equipo ecuatoriano en ganar un partido de Copa Libertadores. (4-2 contra Millonarios el 7 de febrero de 1962).
·        Cipriano Yu Lee de Emelec, fue el primer arquero que atajó un penal en la Copa Libertadores. (en la victoria 4-2 contra Millonarios el 7 de febrero de 1962)
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol ecuatoriano en pasar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores. (1968).
·        Emelec es el único equipo ecuatoriano en tener a un goleador mundial. (Iván Kaviedes, con 43 goles en 1998).
·        Emelec fue el primer equipo ecuatoriano que tuvo a un goleador de la Copa Libertadores. (Enrique Raymondi con 6 tantos en 1962).
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol ecuatoriano en contratar jugadores extranjeros. (Omar Cáceres, argentino1948).
·        Emelec ganó el primer Clásico del Astillero por Campeonato Nacional.(2-0, 29 de diciembre de 1963).
·        Emelec ganó el primer Clásico del Astillero por Copa Libertadores. (3-0, 12 de febrero de 1967).
·        Emelec es el único equipo ecuatoriano al cual la prestigiosa revista argentina El Gráfico le dedicó una edición especial.(1991).53
·        Emelec es el tercer club que más puntos sumó en la historia de la Copa Merconorte.54
·        Emelec en la Copa del Pacífico es el equipo que más títulos ha ganado y es el primero en su clasificación histórica.
·        Emelec es el primer equipo en el mundo en tener su propio museo en la general de su estadio hecha por sus propios hinchas.55
·        Emelec fue campeón de los cuadrangulares organizados con motivo de las inauguraciones de los tres estadios de Guayaquil: En 1959 del estadio Modelo; en 1988 delestadio Monumental; y en 1992 en la reinauguración del estadio Capwell.
·        Emelec es el único equipo ecuatoriano campeón de un torneo en el que participó uno de los mejores y más gandes clubes de Europa y el mundo. En la Copa Ciudad de Guayaquil 1988 que la ganó Emelec, participó el FC Barcelona de España.
·        Emelec es el único equipo ecuatoriano que tuvo dos goleadores en la Copa Merconorte y que fue finalista de ese torneo. (-Goledores: Carlos Alberto Juárez con 4 goles en 1998 y Otilino Tenorio con 7 en 2001. -Finalista: Edición del 2001).
·        Emelec y Everest son los únicos clubes de Ecuador que se han coronado campeones invictos. (Everest en 1962 y Emelec en 1965).
·        Emelec se ha coronado campeón tres veces de torneos internacionales oficiales de fútbol juvenil, al conquistar dos Copa de la Amistad56 57 y un Torneo Internacional de las Américas Sub 17. También ha sido subcampeón de una Copa de la Amistad, un Mundialito Tahuichi y un Mundialito de Fútbol Infantil Sub 15.
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol profesional ecuatoriano en tener publicidad en su camiseta. (ICESA en 1979).
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol ecuatoriano en tener su propio programa radial. (Fortín Azul en 1992).
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol ecuatoriano en tener su propio programas televisivo. (Juego Limpio en 1992).
·        Emelec y Barcelona son los únicos clubes de Ecuador a los que se les ha dedicado un periódico exclusivo.58
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol profesional ecuatoriano en lanzar un álbum LP (12"-33 r.p.m.) al mercado. (Radio C.R.E. - IFESA en 1980).
·        Emelec fue el primer equipo de fútbol profesional ecuatoriano en lanzar un álbum CD al mercado. (Jacinto Landázuri y Radio Caravana en 1993).
·        Emelec es el primer equipo de fútbol ecuatoriano al que se le dedicó un grupo musical y todas sus canciones al club. (Banda de la Boca del Pozo, en 2009).59 60
·        Francisco Aníbal Cibeyra de Emelec anotó tres goles olímpicos en tres Clásicos del Astillero consecutivos (1978).61 62
·        Emelec fue invitado para el debut de Diego Armando Maradona en Newell’s Old Boys (1993).63
·        Ramón Alberto Villaverde jugó en Emelec un partido amistoso en el que reforzó al equipo, el cual ganó (8 de diciembre de 1951).64 Posiblemente es el mejor futbolista que ha vestido la camiseta de un equipo ecuatoriano en la historia, ya que Villaverde posteriormente fue ícono en el FC Barcelona de España, club donde anotó 136 goles.
·        En la década de los 60s Emelec venció 2-1 a la Selección de Paraguay, 3-0 a la Selección de Estados Unidos, 1-0 al Borussia Dortmund de Alemania, 2-0 a Corinthians(de Roberto Rivelinho), 1-0 a Peñarol (en ese entonces ganador de varias Copas Libertadores), 3-0 a Chacarita Juniors (entonces actual campeón de Argentina), 3-0 aChivas de Guadalajara (entonces actual campeón de México) y 7-2 a Universidad Católica (entonces actual campeón de Chile).
·        En Emelec han jugado los dos máximos goleadores en la historia de la Selección de fútbol de EcuadorAgustín Delgado y Eduardo Hurtado.
·        El 2001 Emelec jugó 2 partidos en menos de 5 horas, y ganó ambos por goleada. Primero por Campeonato Nacional ganó 3-0 a Olmedo y luego por Copa Merconorte 4-1 a Blooming de Bolivia.
·        Emelec es el único club ecuatoriano que posee un título mundial, este logro fue en levantamiento de pesas, obtenido por el deportista del club Johnny Constante en1999.65
·        Bo Derek, actriz protagonista de la película 10, la mujer perfecta, dio el puntapié inicial a un partido de Emelec, puesta la camiseta del equipo.66
·        Emelec aparece en Pro Evolution Soccer 2011Pro Evolution Soccer 2012 y Pro Evolution Soccer 2013, siendo uno de los pocos equipos de América en aparecer en todas las ediciones que este internacionalmente famoso videojuego ha incluido a los equipos de la Copa Libertadores.67
·        Emelec como club deportivo es la institución más exitosa de Ecuador debido a que ninguna otra posee igual cantidad de títulos en tantas disciplinas.
ESTRELLAS HISTORICAS DE EMELEC

LOS MAXIMOS GOLEADORES DE EMELEC

ENTRENADORES EXITOSOS CON EMELEC

DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 1º en el mundo en el mes de junio del 2010 (según la IFFHS).72
·        Temporadas en Serie A: 54 (19571960-19631965-19801981-Presente)
Las interrupciones en sus participaciones en la Serie A se deben a: -En 1958 y 1959 no hubo campeonato, -En 1964 no participaron equipos de Guayas, -Primeros meses de 1981 disputó la Serie B.
·      Temporadas en Serie B: 1 (1981)
En 1980 descendió por única vez en su historia, por lo que los primeros meses de 1981 disputó la Serie B, donde fue campeón y ascendió el mismo año.
·        Mayor goleada conseguida:
·     En campeonatos locales: 9 - 1 contra CS Norte América (13 de noviembre de 1964)73
·     En campeonatos nacionales: 8 - 0 contra Nueve de Octubre (8 de octubre de 1995),74 75 76 7 - 0 contra Técnico Universitario (7 de abril de 1996) y 7 - 0 contra Deportivo Quito (27 de noviembre de 1996).77 78 79 80 6 - 0 contra Barcelona Sporting Club (21 de septiembre de 1990)
·     En torneos internacionales: 7 - 2 contra Universidad Católica de Chile (21 de febrero de 1962)81
·        Mayor goleada recibida:
·     En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra El Nacional (12 de octubre de 2003),82 7 - 0 contra Aucas (29 de agosto de 1999)83 y 7 - 0 contra Liga de Quito (27 de diciembre de 1998).84
·     En torneos internacionales: 5 - 0 contra Universidad Católica de Ecuador (23 de marzo de 1980)85 y 5 - 0 contra River Plate de Argentina (17 de mayo de 2001)86
·        Máximo goleadorCarlos Alberto Juárez 146 goles oficiales
·     126 en Campeonatos Nacionales
·     11 en Copa Libertadores
·     7 en Copa Merconorte
·     2 en Copa Conmebol
·        Mejor puesto en la liga: 1º (Campeón: 10 veces)
·        Peor puesto en la liga: 9º (1980)
·        Máximo goleador en Campeonatos Nacionales: Carlos Alberto Coca Juárez 126 goles
·        Máximo goleador en Torneos Internacionales: Carlos Alberto Coca Juárez 20 goles
·        Portero más tiempo sin recibir golesJacinto Espinoza 730 minutos sin recibir gol (1994)
·        Primer partido profesional en Ecuador: Emelec 2 - 1 Nueve de Octubre (2 de diciembre de 1950 en el estadio Capwell)
·        Primer partido en Campeonatos Nacionales: Emelec 2 - 0 Aucas (10 de noviembre de 1957 en el estadio Capwell)
·        Primer partido en Torneos Internacionales oficialesColo-Colo 2 - 2 Emelec (11 de febrero de 1948 en Santiago de Chile)
·        Primer partido en Torneos Internacionales reconocido por la Conmebol: Emelec 4 - 2 Millonarios (7 de febrero de 1962 en Guayaquil)
Participaciones Internacionales (34):
Copa Libertadores de América (22)                  1962196619671968197119731980198919901994199519971999200020012002200320072010201120122013.
Copa Sudamericana (5)         20092010201120122013.
Copa Conmebol (2)    19931996.
ALGUNOS JUGADORES HISTORICOS DE EMELEC
Francisco Cybeira, Marcelo Elizaga, Ariel Graziani, Carlos Raffo, Carlos Juarez argentinos, Ruben Beninca, Marcelo Fleitas y Eduardo Garcia uruguayos, los ecuatorianos : Ivan Hurtado, Ivo Ron, Luis Capurro, Raul Aviles, Luis Capurro, Ivan Kaviedes, Augusto Poroso, Otilino Tenorio y muchos otros.
JUGADORES DE EMELEC GOLEADORES DEL CAMPEONATO ECUATORIANO
1963                                           Carlos Alberto Raffo         4
1979                                           Carlos Miori          26
1996                                            Ariel Graziani       29
1997  Ariel Graziani                 24
1998                                           Iván Kaviedes        43
2000                                           Alejandro Kenig    25
2001                                            Carlos Alberto Juárez      17
2006                                           Luis Miguel Escalada       29
2010                                           Jaime Ayoví           23
JUGADORES DE EMELEC GOLEADORES EN TORNEOS INTERNACIONALES
1962                                      Enrique Raymondi       Copa Libertadores     6
1998 Carlos Alberto Juárez                          Copa Merconorte      4
2001                                      Otilino Tenorio            Copa Merconorte       7
TITULOS
Torneos Era amateur
·        Campeonato Unión Deportiva Comercial de Guayaquil (2): 19251933
·        Campeonatos Amateurs del Guayas (2): 19451948
Torneos locales Era profesional
·        Campeonato de Guayaquil (5): 19561957196219641966
·        Subcampeón Campeonato de Guayaquil (6): 195519581960196119651967
Torneos nacionales oficiales
·        Serie A de Ecuador (10): 1957196119651972197919881993199420012002
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (12): 196019631966196719701989199619982006201020112012
Torneos internacionales oficiales
·        Subcampeón Copa Merconorte (1): 2001

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
EMELEC 1929 (Clara la influencia norteamericana)

EMELEC 1929

EMELEC 1948 (aguayo fernandez castillo henriquez zurita riverros yepez aguirre mendoza alvarez mendoza alcibar arias carrillo villacrecs albornoz ortiz)

EMELEC 1955

EMELEC 1956

EMELEC 1957

EMELEC 1961 (arguello claro cruz avila arellano encalada yulee faraht pulido raffo raymondy moscol)

EMELEC 1961

EMELEC 1961

EMELEC 1962 

EMELEC CAMPEON 1962

EMELEC 1962 

EMELEC 1964 (pineda baldivieso arellano landazuri mina mariduena avila moscol raymondy merizalde iris baldi balseca magerreger pulido mena ordenana)

EMELEC 1965 

EMELEC 1965 


EMELEC 1965



EMELEC * PARTE 2

$
0
0

EMELEC  *  PARTE 2

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

EMELEC 1970 CON 3 URUGUAYOS: GARCIA, DE MARIA Y PAREDES


ARRIBA Y ABAJO : EMELEC 1971 (Con el golero uruguayo de Artigas: Souza Duarte)


EMELEC 1971

EMELEC 1972

EMELEC 1972


EMELEC 1973

EMELEC 1974

EMELEC 1974 (garcia cococho alvarez ortiz collado ballona camacho gimi montero lazo pachaco castañeda gomez)

EMELEC 1977 (tenorio quiñonez armendariz guime de maria garcia cotto blanco ortiz camacho)

EMELEC 1979 

EMELEC 1979 (nn onzari montano oyola valdez sanz torres gomez quinonez miori stomer)

EMELEC 1981

EMELEC 1981 (onzari rodriguez valdez quintero peluffo lupo quintero figueroa cardenas)

EMELEC 1982

EMELEC 1983

EMELEC 1984


EMELEC 1988 : BALDRIZ, FALERO, IVO RON Y VERDUGA

EMELEC 1988 CON LOS URUGUAYOS JUAN CARLOS DE LIMA Y RUBEN BENINCA

EMELEC 1988

EMELEC 1988

EMELEC 1988

EMELEC 1989

EMELEC 1990 (ivo ron ney raul aviles javier baldriz klever fajardo luis capurro, etc)

EMELEC 1991

EMELEC 1993 (arboleda tenorio minda verduga nn cevallos coronel benitez fernandez nn fajardo)

EMELEC 1993

EMELEC 1993 FINAL CONTRA GREEN CROSS

EMELEC 1994

EMELEC 1994

EMELEC 1995

EMELEC 1995 (reherman capurro espinoza edu verduga tenorio fajardo coronel fernandez i hurtado e hurtado)

EMELEC 1996 

EMELEC 1998 (cevallos hidalgo poroso kaviedes juarez coronel, etc)

EMELEC 2001

EMELEC 2001 CAMPEONES CON GOL DE JUAREZ (QUIEN ALZA LA COPA)

EMELEC 2002

EMELEC 2002 (ramos cagua borja hidalgo vilela viteri juarez zambrano quiñonez cuero moreira)

EMELEC 2003 TRIUNFO 3 A 1 A RIVER PLATE (ARGENTINA)

EMELEC 2006

EMELEC 2007

EMELEC 2008

EMELEC 2009

EMELEC 2010

EMELEC 2010

EMELEC 2011 EN LA LLAMADA "NOCHE AZUL"

EMELEC 2012

EMELEC 2012


EMELEC * PARTE 3

$
0
0

EMELEC  * PARTE  3
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

ANIBAL FRANCISCO CYBEIRA MARCO 3 GOLES EN UN CLASICO DE LOS ASTILLEROS

EL ARGENTINO CARLOS "CUQUI" JUAREZ

ALBERTO RAFFO

EL GOLERO CIPRIANO YU LEE

MARCO ANTONIO "EL DIABLO" ETCHEVERRY


ARRIBA Y ABAJO: EDUARDO GARCIA


FERNANDO PATERNOSTER, TRILLINI Y MAGRI

GALO PULIDO

GALO PULIDO Y MENA

IVO RON

IVO RON

EL URUGUAYO JAVIER BALDRIZ


ARRIBA Y ABAJO: JESUS CARDENAS


JORGE BOLAÑOS "EL PIBE"

EL URUGUAYO JUAN CARLOS DE LIMA

ARIEL GRAZIANI Y CARLOS ALBERTO JUAREZ 

JULIO JARAMILLO

CARLOS "CUQUI" JUAREZ


ARRIBA Y ABAJO: LUIS CAPURRO


MAGRI Y PULIDO

EL URUGUAYO MARCELO FLEITAS

MARCELO MORALES

EL URUGUAYO MIGUEL FALERO


OTILINO TENORIO "SPIDERMAN"


ARRIBA Y ABAJO: EL URUGUAYO DE BELLA UNION RUBEN BENINCA "EL PURO"


ENRIQUE RAYMONDI GOLEADOR DE LA COPA LIBERTADORES 1962

CARLOS JUAREZ Y JORGE GUAGUA EN UN EMELEC X NACIONAL DEL 2002

OTILINO TENORIO


EVEREST

$
0
0

EVEREST

El Club Deportivo Everest (anteriormente conocido como Círculo Deportivo Everest) es un equipo de fútbol profesional de GuayaquilProvincia del GuayasEcuador. Fue fundado el 2 de febrero de 1931.
Fue campeón de la Serie A de Ecuador en 1962, siendo uno de los 8 equipos que ha conseguido ese título. De este equipo surgió Alberto Spencer, el mejor futbolista ecuatoriano de todos los tiempos.
Actualmente se desempeña en la Segunda Categoría del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
El nombre del equipo es en honor a la montaña más alta de la Tierra sobre el nivel del mar, con 8.850 metros sobre el nivel del mar, el monte Everest que está situado en la cordillera Himalaya.
El club jugará de local en el Estadio Alejandro Ponce Noboa, ubicado en Fertisa al sur de la ciudad de Guayaquil, aunque alternará algunos partidos en el Estadio Alberto Spencer.
Está afiliado a la Asociación de Fútbol del Guayas.
El logro más grande del Club fue en 1962, año donde el equipo lograría su primer y único título de la Serie A, y un lugar en la Copa Libertadores en 1963. Desde entonces el equipo no ha obtenido otros logros, llegando a descender a Segunda Categoría en 1983, donde permanece hasta hoy.
"Los de la Montaña", como se le apoda al equipo, tienen un particular privilegio: de sus filas emergió la más grande y emblemática figura de la historia del fútbol del Ecuador, el mítico Alberto Spencer Herrera. Comparado con Pelé por algunos periodistas europeos, el múltiple campeón mundial llegó al Everest desde su natal Ancón a los 15 años, invitado por su hermano Marcos, que militaba en el club. Junto a Marcos y Jorge (otro de sus hermanos) experimentó grandes tardes desde su debut en 1955, llegando a marcar 101 goles oficiales hasta 1960, fecha en que parte al Uruguay para consagrarse en Peñarol. Spencer ganó con Everest el Campeonato de Guayaquil de 1960.
No obstante, Alberto Spencer no formaría parte del mayor logro de los de la Montaña. Corría el año de 1962 y la cuarta edición del Campeonato Nacional de Fútbol cuando Everest se corona campeón, dejando a Barcelona relegado al vicecampeonato, y extendiendo un año más la hegemonía guayaquileña durante los primeros años del profesionalismo. En el partido clave contra Barcelona, logró empatar agónicamente con gol de Galo Pinto un partido que perdía por 1 a 0, con lo cual se alzó con la copa. Nada despreciable el logro del Everest, si se tiene en cuenta que hasta el año 2000 (en que se coronó el Olmedo de Riobamba) los campeonatos ecuatorianos se repartieron entre BarcelonaEl NacionalEmelecLiga de Quito y Deportivo Quito.
Las figuras más destacadas incluyen a: Jorge, Marcos y Alberto Spencer; Pedro Gando; Claudio Moacyr Pinto (primer mundialista en jugar en Ecuador), Hugo Mejía y Manuel Uribe, Duval Altafulla, Federico Cárdenas, Julio Bayona, Daniel Pinto, Ernesto Mesías, Gonzalo Cárdenas, Galo Pinto, Enrique Raymondi, Miguel Ángel López, Pablo Villao, Aníbal Cibeyra, Juan Carlos Arzamendia, Horacio Romero, Gonzalo Castañeda, y El chino Nestor Azon.
ESTADIO ALEJANDRO PONCE NOBOA

ESTADIO MODELO ALBERTO SPENCER

DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 20º (19º según la RSSSF2 )
·        Temporadas en Serie A: 10 (1960-19621968-19701980-1983)3
·        Temporadas en Serie B: 9 (1971-1979)3
·        Temporadas en Segunda Categoría: 28 (19671984-)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 1 contra Macará (1961)4
·        Máximo goleador: Galo Pinto
·        Mejor puesto en la liga: 1º (1962)5
·        Peor puesto en la liga: 14º (1983)
·        Primer partido en campeonatos nacionales:
·        Primer partido en torneos internacionales oficiales: Everest 0 vs Peñarol de Uruguay 5 (9 de junio de 1963 en el estadio Modelo).
·        Participaciones en Copa Libertadores: 1 (1963).
TITULOS
·        Serie A de Ecuador (1): 1962
·        Vicecampeón de la Serie B Ecuatoriana (1): 1979-E2
·        Subcampeón Copa Ecuador (1): 1970
·        Segunda Categoría (1)1976
·        Subcampeón de Segunda Categoría (1): 1984
·        Campeón Supercopa Ecuatoriana (1)1969 (Torneo no oficializado por la FEF)
·        Campeonato de Guayaquil (1): 1960
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
EVEREST 1962

EVEREST 1963

EVEREST 1970

EVEREST 1981 (cantos ruiz palma gonzalez cardenas mesias altafuya fretes sotelo benigno stormer quinteros)

EL IDOLO MAYOR: ALBERTO SPENCER

HUGO MEJIA



LIGA DE QUITO- L.D.U * PARTE 1

$
0
0

LIGA DE QUITO – LDU

Liga Deportiva Universitaria (conocido también como LDU, Liga de Quito, o simplemente Liga), es uno de los clubes deportivos más importantes y populares de Ecuador,2 tiene como sede la ciudad de QuitoEcuador. Fue iniciado en octubre de 1918 y fundado el 11 de enero de 1930 por un grupo de deportistas y estudiantes pertenecientes a la Universidad Central del Ecuador su principal deporte es el fútbol y juega actualmente en la Serie A de Ecuador, ha obtenido 10 campeonatos nacionales y 4 internacionales3 4 siendo el mas ganador de la historia del país. Es el único equipo del Ecuador en ganar una Copa Libertadores de América (siendo también el primer equipo ecuatoriano en ganar un torneo internacional), una Copa Sudamericana y dos Recopas Sudamericanas. También fue subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008,Copa Suruga Bank 2010 y de la Copa Sudamericana 2011. Es reconocido por la FIFA como uno de los "Clubes Clásicos" del Mundo.5
Es uno de los cinco equipos, junto con Boca JuniorsSC InternacionalIndependiente de Avellaneda y São Paulo, en haber logrado ganar los tres torneos actuales de la Conmebol. Ostenta la mejor posición histórica de un equipo ecuatoriano según la IFFHS ocupando el 90° lugar;6 también ostenta la posición más alta lograda por un club ecuatoriano en la historia, dentro de la Clasificación Mundial de Clubes IFFHS, que se actualiza de forma mensual, ocupando la 11° posición en junio de 2011.78 LDU comanda la tabla histórica de puntos de la Copa Sudamericana con 77 puntos en total.9
Todos los logros obtenidos en los últimos años han mantenido a LDU en los primeros lugares de la nueva clasificación de clubes de la Conmebol, que entró en vigor el 16 de mayo de 2011 y que calcula puntuaciones de las competiciones de dicha Confederación desde 2005 hasta la actualidad. [1]
Su histórico rival es Sociedad Deportiva Aucas,10 club con el cual disputaba el Superclásico de Quito.11 12 13 14 15 16 17 18Cabe destacar que el Superclásico de la Noche de Neblina disputado el 7 de septiembre de 1973 ha sido considerado como Patrimonio Cultural Histórico Deportivo de Quito que ocupa en segundo lugar.19 20 También es considerado como un clásico los partidos en los que se enfrenta a El Nacional, equipo con quien mantiene una gran rivalidad.
Además de su sección principal de fútbol, el club cuenta con secciones de baloncestoatletismoboxeonataciónvoleibol,ciclismotaekwondotenis de mesa y ajedrez.
FUNDACIONSe inició originalmente en la Universidad Central del Ecuador (ubicada por entonces en el edificio del actual Museo Alberto Mena Caamaño entre las calles García Moreno y Espejo el ex-Cuartel de la Real Audiencia de Quito) como un equipo de fútbol juntando a estudiantes de la Universidad y jugadores del Olmedo y del Quito Libertad para formar en octubre de 1918 el equipo "Universitario", bajo la dirección del Dr. César Jácome Moscoso, siendo el representante de la universidad y el antecedente del naciente club.
El 11 de enero de 1930, se reunieron estudiantes de la universidad y deportistas del equipo "Universitario", convocados por el entonces presidente del club Dr. Bolívar León y presididos por el Rector de la universidad el Dr. Aurelio Mosquera Narváez para dar inicio a una historia de triunfos con la fundación del club que sería llamado “Liga Deportiva Universitaria”. En esos días LDU contaba con varias disciplinas deportivas entre las que podemos mencionar: fútbolbaloncestoatletismonatacióntenis,andinismociclismo y ajedrez.
En 1932, se jugó un campeonato de primera categoría de la provincia de Pichincha. Este campeonato lo jugaron cinco equipos: LDU, Gladiador, Gimnástico, Athletic y Cleveland (todos, salvo LDU, desaparecidos). LDU ganó todos los partidos, El cotejo final se lo jugó el 19 de junio de 1932 en el Estadio Municipal de “El Ejido”. LDU se coronó campeón de fútbol de Quito al derrotar por 4 a 0 al conjunto del Gladiador. Los goles los marcaron Humberto Freire, Alejandro Dávalos (2) y Humberto Yánez. En ese equipo se destacaban además: Jorge Zapater, Eduardo Flores, Alfonso Cevallos, César González, Jorge Vallarino, Jorge Naranjo, Bolívar León, César Jácome y Ernesto Guevara, el técnico y jugador era Bolívar León. Así LDU obtuvo su primer título.
Otro hecho importante que se registra en esta década, es el nacimiento del Súper Clásico capitalino, el LDU vs.Aucas, fue el 18 de febrero 1945, la Asociación de Fútbol de Pichincha, decide conceder un cupo en la máxima categoría y los dos equipos disputaban ese cupo.24
El partido terminó empatado a un gol por bando. Esto hizo necesario que se jugara un segundo partido que se disputó el 11 de marzo de 1945, LDU se adelantó con dos goles, pero Aucas logró el empate. Esta situación obligó a que la Asociación de Fútbol de Pichincha ante la imposibilidad de prorrogar el inicio del campeonato de 1945resuelva incluir a los dos equipos en la Primera categoría del fútbol de Pichincha. Así nació la rivalidad entre los dos equipos.
En los años 50's, LDU consigue su primer bicampeonato, hablamos del torneo que se realizaba por ese entonces en la ciudad capital. En 1952 LDU venció al Gimnástico (ahora ya desaparecido) por 2 a 1 y al siguiente año LDU derrotó al cuadro de San Lorenzo (también desaparecido) por 1 a 0.
Década de los 50's: El profesionalismo
En 1953 la naciente Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA), dió la luz para que un año más tarde (1954) cambió del amateurismo al profesionalismo se juegue el primer campeonato profesional.
Como en ese entonces solo existían tres equipos profesionales (Aucas, Sociedad Deportiva Argentina (hoy Deportivo Quito) y el ya desaparecido España) se realizó un sorteo entre LDU y San Lorenzo (ahora ya desaparecido) para ser el cuarto integrante para el torneo, la mecánica para elegir al elegido fue muy singular, dos papeles con el nombre de los aspirantes y el resultado: LDU se sumó a los otros tres equipos.
Al final de este campeonato, LDU derrota al equipo Argentina (antecesor de Deportivo Quito) por el marcador de 4 a 2. De la misma manera LDU consigue el campeonato de AFNA en 1958 de la mano de Roberto “El Pibe” Ortega (ex-jugador del Emelec) venciendo en esta oportunidad al desaparecido España por 3 a 0.
Década de los 60's
Entre 1960 y 1961 LDU consigue el primer bicampeonato en la era de los campeonatos de AFNA, Eduardo y Mario Zambrano Iturralde junto a Hugo Mantilla fueron de los protagonistas de estos triunfos, los rivales a los que derrotó LDU fueron el Deportivo Quito y el desaparecido España respectivamente.
El segundo bicampeonato de AFNA para LDU fue en los años de 1966 y 1967, el técnico era José María Ocampo “El Mariscal” y contaba con figuras como Polo Carrera, Tito Larrea, Ramiro Tobar, Hugo Mantilla, entre otros
Primer Campeonato Nacional 1969
El primer Campeonato Nacional de LDU fue el de 1969. Con una campaña espectacular superando a AucasBarcelona y Everest de Guayaquil, y de la mano del estratega brasileño José Gomes Nogueira en el banquillo, el equipo universitario se coronó campeón.
En sus filas contaba con grandes jugadores como Francisco "El Tano" Bertocchi quien fue artillero con 26 tantos, Eduardo Zambrano Iturralde, César "El Flaco" Muñoz, Enrique Portilla, Ramiro Tobar, Armando "Tito" Larrea, Jorge “Cacique” Tapia, Carlos Ríos, Santiago Alé, Miguel Salazar, César Mantilla, Marco Moreno, Roberto Soussman, entre otros. El subcampeón fue América de Quito.25 26
El "Tano" Bertocchi terminó como máximo goleador del torneo, en este campeonato anotó 8 goles en un solo partido, fue en el encuentro contra América de Ambato el 26 de octubre de 1969, este partido terminó 11 a 0 en favor de LDU y es hasta la fecha la máxima goleada de los campeonatos nacionales.
Este campeonato le permitió a LDU participar por primera vez en la Copa Libertadores.
Década de los 70's
Por primera vez en su historia LDU juega la Copa Libertadores, consiguiendo su primer triunfo en el torneo ante Universitario de Perú por 2 a 0 el 15 de febrero de 1970 y clasificando hasta la segunda fase del torneo. En la Copa Libertadores de 1970 el goleador del torneo fue Francisco Bertocchi jugador de LDU con 9 goles.
En 1972 descendió a la Segunda Categoría del fútbol Ecuatoriano. 
El regreso de LDU a la Serie A, se produce oficialmente en el inicio de la Segunda Etapa del Campeonato Nacional de Fútbol Ecuatoriano de la Serie A de 1974, en un encuentro ante la Universidad Católica, justamente contra quien había jugado el último partido en la Serie A de 1972.29 30
Un sitio especial en la historia de LDU merece el bicampeonato de 1974 - 1975 cuando LDU venía de jugar en segunda categoría en 1973 y en la Serie B en 1974, ascendió y se coronó campeón nacional por dos años consecutivos.35 36
En 1975 el equipo albo se consagró nuevamente campeón cuando su archirrival Aucas soñaba con su primer título nacional. El empate 3 a 3 sepultó dichas aspiraciones. LDU acariciaba su clasificación a Copa Libertadores y se postulaba al título. En el partido decisivo los dirigidos por el estratega colombiano Leonel Montoya brindaron un espectáculo. La vuelta fue mucho más difícil, pero sirvió para darle más brillo a esa tercera estrella. Los goles los convirtieron Polo Carrera en 2 ocasiones y Ramiro Aguirre, logrando así el tercer título nacional para LDU en el Estadio Olímpico Atahualpa. El equipo de la Universidad Central consiguió su primer bicampeonato.37 38 39 40Grandes jugadores contribuyeron con su talento para estos logros: Polo CarreraOscar Zubía, Jorge “Cacique” Tapia, Gustavo Tapia, Walter Maesso, Juan Carlos Gómez, Washington Guevara, Patricio Maldonado, Ramiro Aguirre, Luis De Carlos, Juan José Pérez, Hernán Vaca, Roberto Soussman, Adolfo “Pulpo” Bolaños, Juan Rivadeneira, Fernando Villena, entre otros. El técnico era el colombiano Leonel Montoya.41 42
En 1975 y 1976 disputó las semifinales de la Copa Libertadores, engrandeciendo más su nombre, esta vez a nivel internacional.
Con el dinero recaudado de la participación de LDU en Copa Libertadores de 1975 se logró construir el El Country Club de Liga en Pomasqui idealizado por Rodrigo Paz, dirigente del club, y cuya inauguración ocurrió el 19 de noviembre de 1977.
En esta decada LDU participó en su cuarta Copa Libertadores en el año 1978 quedando eliminada en primera fase y a mediados de 1978 descendió por primera vez a laSerie B.
Década de los 80's
Con la década de los 80 llegó una época oscura de ausencia de títulos para los albos (únicamente un subcampeonato en 1981) viviendo su ciclo más pobre en logros. Así mismo la participación en la Copa Libertadores de 1982 no fue buena.
Los años 80 realmente no fueron buenos, fue una etapa lógica de transición, en la que empezaron a estructurarse nuevamente las bases para formar un plantel sólido que daría mucha pelea.
Década de los 90's
1990: Campeón luego de 14 años
El cuarto título nacional también es de mucha recordación entre la hinchada blanca. Luego de 14 años en los que solo se consiguieron 2 subcampeonatos en 1977 y 1981vino 1990.
En la liguilla final llegó como el más débil de los equipos clasificados, incluso en las fases iniciales estuvo a punto de descender, pero a fuerza de garra y buen fútbol inició una levantada impresionante que le llevó al campeonato. El técnico fue uno de los ídolos futbolísticos del club, Polo Carrera y contó con jugadores de notable entrega y talento como Carlos Ernesto Berrueta, Pietro Marsetti, Hans Ortega, Hugo Benito Vílchez, Patricio Gallardo, Hernán Castillo, César Mina, Juan Guamán, Mauricio Argüello, Eduardo Zambrano Martínez, Carlos Vladimir Páez, Danilo Samaniego, entre otros.
El 23 de diciembre de 1990 en el Estadio Olímpico Atahualpa, LDU se coronó por cuarta vez como campeón nacional, derrotando en el partido decisivo 3 a 1 a Barcelona con goles de Hans Ortega y de Carlos Ernesto Berrueta en dos oportunidades.43 44 45 En la Copa Libertadores de 1991 LDU clasificó hasta octavos de final donde fue eliminada por Atlético Nacional de Colombia.
Segundo bicampeonato: 1998-1999
Durante el inicio de la nueva etapa para Liga Deportiva Universitaria y de la inauguración de su estadio, el fútbol de elegancia y vistosidad regresó al patrimonio de LDU. Luego de una gran campaña, clasificó a la Copa Conmebol de 1998 pero lamentablemente no pudo alcanzar el cetro en 1997.60
Al año siguiente las cosas fueron diferentes y LDU se coronó campeón nacional por quinta vez. Teniendo como principal dirigente a Rodrigo Paz Delgado, encargado de manejar al equipo nuevamente después del bicampeonato 74 - 75,61 en 1998, LDU luego de derrotar por 7 a 0 en la ciudad de Quito a Emelec con goles de Ulises de la Cruz en tres ocasiones, Eduardo Hurtado en dos ocasiones, Alex Escobar y un autogol de Pavel Caicedo, volvió a ser campeón ecuatoriano y rompió una racha de 8 años sin títulos ni clasificaciones a la Copa Libertadores.62 63 64 6566 67 68 69 70 71 72
El equipo fue dirigido por el brasileño Paulo Massa, y destacaron jugadores como Eduardo HurtadoUlises de la Cruz y Alex Escobar, terminando asi con los malos resultados que hasta entonces se habían dado en la década de los 90. A los mencionados jugadores se sumaron Néicer ReascoJacinto EspinozaByron TenorioSantiago Jácome, Nixon Carcelén, Alfonso Obregón, Luis González, Patricio Hurtado, Carlos María Morales, entre otros.
En 1999 llegó a los octavos de final de la Copa Libertadores, después de clasificar en su grupo junto a Emelec dejando eliminados a Blooming y Wilstermann de Bolivia con quienes compartían grupo. En octavos de final enfrentó a River Plate de Argentina, perdiendo 1 a 0 en el estadio Monumental y obteniendo un triunfo por el mismo marcador en su estadio. Esto llevó a una tanda de penaltis, en la que Escobar fallaría un penal decisivo, otorgando así el paso de River Plate a cuartos de final del torneo continental. Sin embargo, de la mano del estratega chileno Manuel Pellegrini, LDU se consagró campeón ecuatoriano de 1999, con la misma base del equipo del año pasado más el refuerzo de los extranjeros Ricardo "El Gato" Pérez y Ezequiel Maggiolo consiguió el segundo bicampeonato de su historia derrotando en el partido decisivo 3 a 1 a El Nacional con goles de Eduardo Hurtado en dos oportunidades y de Ezequiel Maggiolo.73 74 75 76 77 78 79 80
Década de los 00's
Mala participación en la Copa Libertadores del año 2000, en la cual quedó último en el Grupo 3, conformado por el América de MéxicoOlimpia de Paraguay y Corinthians deBrasil, con un juego muy distinto al que siempre caracterizó al equipo albo. Fue un año de crisis económica, deportiva e institucional, incluso descendió a la Serie B disputando su último partido en ese año ante el Olmedo de Riobamba el 5 de noviembre de 2000. Al final del partido el equipo riobambeño empató 3 a 3, lo que consumó el descenso del club albo a la Serie B. LDU perdió la categoría después de 28 años.81 82 83 84 29 30 33 31 85 86
En el 2001, LDU jugó en la Serie B, con la conducción del técnico argentino Julio “Turco” Asad (ex-técnico del Olmedo de Riobamba). 
El regreso a la Serie A en 2002, trajo consigo gran expectativa nacional y la formación de barras organizadas, entre ellas la Muerte Blanca. Fue un año medianamente bueno, terminó en el cuarto lugar de la tabla de posiciones. Además, los dirigentes se preparaban para devolverle al club la fortaleza institucional y deportiva que se había perdido en los dos últimos años.
Gran campaña 2003-2004
En 2003 los esfuerzos por devolver a Liga Deportiva Universitaria al sitial de honor que le correspondía en el fútbol ecuatoriano rendirían frutos. El club dejó atrás la crisis financiera y el período de malas rachas. El mejor ejemplo de esto fue que el equipo consiguió coronarse campeón nacional en 2003 derrotando en el partido decisivo 2 a 1 aEl Nacional con goles de Patricio Urrutia y Néicer Reasco. De la mano del técnico uruguayo Jorge Fossati y de importantes figuras como el paraguayo Carlos Espínola, el manabita Alfonso ObregónFranklin SalasPaul AmbrossiPatricio UrrutiaVirgilio Ferreira y el "maestro" Alex Escobar, LDU consiguió el séptimo título nacional.102 103
Al año siguiente en 2004 con la presencia de Álex Aguinaga y el colombiano Elkin Murillo como principales refuerzos, LDU tuvo un espectacular desempeño en la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, obteniendo un triunfo histórico hasta ese momento al derrotar 2 a 0 a Cobreloa en Calama (Chile), y de golear 3 a 0 al São Paulo de Brasil en su estadio. Lamentablemente para los intereses de LDU, el técnico Jorge Fossati fue llamado a dirigir la selección uruguaya, hecho que el estratega charrúa consideró ineludible, y dejó al equipo cuando se encontraba clasificado a octavos de final de la Copa Libertadores y en primer puesto en el Campeonato Ecuatoriano. En su reemplazo llegaría el uruguayo Daniel Carreño, con el que LDU enfrentó al Santos de Brasil por los octavos de final del mencionado torneo. LDU dio vuelta un partido que muchos creían perdido, ya que caía en su estadio 0 a 2 y terminó imponiéndose 4 a 2, desatando una enorme algarabía en su hinchada que hasta ahora considera ese partido como uno de los mejores en la historia del equipo. En el partido decisivo jugado en Brasil, Santos ganó 2 a 0 forzando otra definición por penales, en la que fallaría Alfonso Obregón, dejando eliminado al equipo.
Octava corona nacional 2005
Su octavo título llegaría en el Torneo Apertura 2005, ganó la etapa de 18 partidos todos contra todos, luego en los playoffs eliminó a Olmedo, a Deportivo Cuenca en semifinales y en la final con un contundente 3 a 0 a Barcelona con goles de Carlos EspínolaFranklin Salas y Néicer Reasco.104 105 106 107 108 109 110 111 Guiados por Juan Carlos Oblitas, se conformó un equipo competitivo en todas sus líneas donde destacó la presencia del goleador Ariel Graziani que se consagró como segundo goleador del torneo, y los mediocampistas Roberto Palacios y Édison Méndez que formaron una dupla espectacular.
2006 En el 2006 LDU conformaría un gran equipo: Christian Mora, arquero mundialista, al igual que Néicer Reasco,Paúl AmbrosiGiovanny EspinozaPatricio UrrutiaÉdison Méndez y el goleador histórico de la selección ecuatoriana, Agustín Delgado, se juntaban con Carlos Espínola y Enrique Vera, varias veces seleccionados paraguayos, y con el armador peruano Roberto Palacios, estrella destacada de la selección de la franja roja. Ese año LDU llegó a cuartos de final de Copa Libertadores donde fue eliminado por el Internacional de Porto Alegre de Brasil que terminaría por ser campeón del torneo, cabe recalcar que LDU fue el único equipo que le pudo ganar a éste equipo brasileño durante la Copa Libertadores del 2006, lo hizo en Quito por el marcador de 2 a 1. En esa Copa también obtuvo resultados contundentes debido a un juego de equipo realmente espectacular. Goleó 5 a 0 al Rocha Fútbol Club de Uruguay, 4 a 0 al Universitario de Deportes del Perú y por el mismo marcador triunfó en su estadio ante el Atlético Nacional de Colombia, por los octavos de final de la máxima competición continental. También llegaría a mitad de ese año, el entrenador argentino Edgardo Bauza, que marcaría en el futuro un hecho histórico para el club y para el fútbol ecuatoriano.
CAMPEONES COPA LIBERTADORES DE AMERICA 2008 LDUlogró el campeonato en la Copa Libertadores 2008 enfrentándose a importantes clubes del continente como Estudiantes de La Plata de Argentina, San Lorenzo de Almagro de Argentina, América de México y Fluminense de Brasil.
Después de derrotar a este último en la primera final en la Casa Blanca en Quito con un marcador de 4 a 2 y de perder en el mítico Maracaná de Río de Janeiro por 3 a 1, igualando la serie 5 a 5, vendría la prórroga y, posteriormente la definición en la tanda de penales que terminó 3 a 1 a favor de LDU, donde desempeñó un papel decisivo el guardameta José Francisco Cevallos. Las figuras importantes de este equipo fueron: Joffre Guerrón, el mejor jugador de la copa; Claudio Bieler, quién anotó importantes goles como el que le hizo a San Lorenzo en Buenos AiresLuis Bolaños, quien fue el goleador del equipo; Damián MansoEnrique VeraNorberto AraujoPatricio UrrutiaRenán CallePaúl Ambrosi y Jayro Campos, el director técnico del equipo fue Edgardo Bauza.113 114 115 116 117
Datos interesantes sobre la participación de LDU en esta copa:
·        Consiguió la mayor goleada de un equipo ecuatoriano sobre uno argentino con el 6 a 1 sobre Arsenal.
·        LDU consiguió su primera victoria de visitante sobre un equipo argentino, con el 0 a 1 sobre Arsenal. Este triunfo, pese a ser el segundo de visita de un equipo ecuatoriano sobre uno argentino y es el primero que sirvió para que un equipo ecuatoriano consiguiese puntos importantes y de paso la clasificación a la siguiente fase.
·        Empató todos sus partidos en las fases de cuartos de final y semifinal definiéndose su clasificación en el primer caso por lanzamientos penales y en el segundo, por el gol conseguido de visita.
·        En las 2 finales contra el Fluminense se marcaron un total de 10 goles, 5 por equipo, 6 en el primer partido y 4 en el segundo. Es una de las finales de Copa Libertadores con más goles marcados.
·        La "U" logró su pase al Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008 al haber sido vencedor de la Copa Libertadores 2008. Su primer partido en este Mundial fue contra el Pachuca de México. A pesar de no llegar con el mismo equipo que se llevó la Copa Libertadorespor transferencias y lesiones, especialmente sin dos jugadores claves para el título de la Copa Libertadores como fueron Joffre Guerrón y Enrique Vera, los ecuatorianos supieron acoplarse a tiempo. Los Albos mostraron un excelente fútbol, llevándose el partido con un claro 2 a 0.
·        LDU enfrentó en la final del Mundial de Clubes a Manchester United de Inglaterra, el cual venció al Gamba Osaka de Japón. Al término del partido, el resultado fue favorable para Manchester United con un gol marcado a los 73 minutos de juego en el Estadio Internacional de Yokohama por el atacante inglés Wayne Rooney. Este fue el último partido dirigido por Edgardo Bauza. En este partido se destacaron las actuaciones del guardameta ecuatoriano José Francisco Cevallos y del mediocampista argentino Damián Manso quien se consagró como el tercer mejor jugador del mundial.

Campeón de la Recopa Sudamericana 2009 Como campeón de la Copa Libertadores 2008, LDU obtuvo el derecho a participar en la Recopa Sudamericana contra el vencedor de la Copa Sudamericana 2008, el Internacional de Brasil. El 25 de junio de 2009 se jugó el partido de ida en el Estadio Beira-Rio en Porto Alegre. LDU se llevó una importante victoria por 0 a 1 de suelo brasileño gracias a un gol conseguido por Claudio Bieler en el segundo tiempo. El 9 de julio se disputó la vuelta en la Casa Blanca. Tras un excelente desempeño el equipo local derrotó al visitante por 3 a 0, con goles de Carlos Espínola y Claudio Bieler en el primer tiempo, siendo el tercero anotado por Enrique Vera en la etapa final, dejando el marcador global 4 a 0. Con esta victoria LDU se aseguró el título de la Recopa Sudamericana, el segundo título internacional en la historia del club y de cualquier equipo de fútbol profesional ecuatoriano.118 119

CAMPEONES COPA SUDAMERICANA 2009
El 25 de noviembre se jugaría la primera final contra un rival conocido, el Fluminense de Brasil, Liga Deportiva Universitaria demostró un gran nivel de juego con 3 goles de Édison Méndez, 1 de Franklin Salas y otro de Ulises de la Cruz, LDU ganó 5 a 1 en la ida. En el partido de vuelta el 2 de diciembre LDU se encontraría con un Fluminense que iba con todo buscando remontar el marcador, aprovechando la temprana expulsión del experimentado jugador del equipo albo, Ulises de la Cruz; el partido terminó con un marcador de 3 a 0 a favor de Fluminense, pero en el global quedarían 5 a 4 consagrándose de esta forma campeón de la Copa Sudamericana 2009, siendo así el primer y único equipo ecuatoriano en lograr este torneo.
Subcampeón en la Copa Suruga Bank 2010
Al obtener la Copa Sudamericana 2009, LDU ganó derecho a disputar la Copa Suruga Bank y nuevamente la Recopa Sudamericana.
En la Copa Suruga Bank 2010 LDU perdió por penales ante el FC Tokyo de Japón, sin embargo, en la Recopa Sudamericana tendría su revancha. Su rival en esta copa sería Estudiantes de La Plata, equipo argentino campeón de la Copa Libertadores 2009.
Campeón de la Recopa Sudamericana 2010El partido de ida se disputó el 25 de agosto en la Casa Blanca en Quito, en donde LDU ganó por 2 a 1 con dos goles de Hernán Barcos para LDU y uno de Marcos Rojo para Estudiantes, como dato curioso se da que los tres goles de éste partido se marcaron en los 16 primeros minutos.
El 8 de septiembre se jugó el partido de vuelta en el Estadio Centenario en Quilmes, el partido acabó empatado a cero goles, LDU tuvo un planteamiento impecable, con la idea de mantener la ventaja conseguida en Quito y teniendo como figura a su portero José Francisco Cevallos, quien reemplazó a Alexander Domínguez, arquero titular que sufrió una lesión durante los entrenamientos previos al partido.
Con un marcador global de 2 a 1 a favor de LDU, se consagró campeón de la Recopa Sudamericana 2010 siendo así la segunda vez consecutiva en ganar el torneo
Campeón Nacional 2010: décima estrella nacional
En 2010 el campeonato ecuatoriano se disputó en dos etapas y los ganadores de cada una se enfrentaron en las finales de diciembre. Emelec ganó la primera etapa y LDU la segunda, la final de ida se jugó en el Casa Blanca de Quito el 5 de diciembre, ese partido lo ganó LDU 2 a 0, ambos goles de Miller Bolaños a los 50' y 90' minutos,124 el partido de vuelta se jugó el 12 de diciembre en el estadio Capwell, LDU a pesar de caer 1-0 culminó el Campeonato Nacional con el décimo título, dado el marcador global de 2 a 1.125 126 127 128 El equipo fue comandado por el argentino Edgardo Bauza y tuvo como figuras a Norberto AraujoUlises de la CruzJorge GuaguaMiller BolañosHernán BarcosJuan Manuel Salgueiro, entre otros.
Subcampeón de la Copa Sudamericana 2011
LDU en la Copa Sudamericana 2011 eliminó en primera fase a Yaracuyanos de Venezuela, en segunda fase a Trujillanos de Venezuela, en octavos de final a Independientede Argentina, en cuartos de final a Libertad de Paraguay y en semifinales a Vélez Sarsfield de Argentina.
La final la disputó ante Universidad de Chile equipo que ganó las dos finales, la primera en Quito por 1 a 0 y la segunda final en Santiago por 3 a 0.

LA CASA BLANCAEn su historia LDU ha jugado de local en el Estadio El Arbolito, en el Estadio Universitario y en el Estadio Olímpico Atahualpa donde actuó de local hasta el año 1996. Desde 1997 juega de local en su propio estadio.
El Estadio de Liga Deportiva Universitaria más conocido como Casa Blanca, es la sede de los partidos como local de LDU. Cuenta con capacidad para 41.596 espectadores.165
Su construcción estuvo a cargo del Arquitecto Ricardo Mórtola, la cual inició el 1 de marzo de 1995y terminó el 1 de marzo de 1997. Su inauguración fue el 6 de marzo de 1997 con un partido entre Liga Deportiva Universitaria y Atlético Mineiro cuyo marcador fue 3 a 1 a favor de los dueños de casa.
HINCHADA LDU:desde sus primeros años ha sido un equipo de gran popularidad en la provincia de Pichincha, en las últimas décadas ha ido creciendo en gran magnitud a nivel nacional, su presencia es notoria en la Sierra, Oriente y ciertos sectores de la Costa, ubicando de esta manera a LDU como uno de los equipos más populares del país.178179
Tradicionalmente la hinchada de LDU festeja los títulos nacionales e internacionales en la pileta de la Plaza Indoamérica, ubicada en la Universidad Central del Ecuador.
DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 4º (según la RSSSF).180
·        Mejor puesto mundial en Ranking IFFHS: 11 (2011)181
·        Temporadas en Serie A: 51 (1960-19721974-19781979-20002002-Presente)182
Temporadas en Serie B: 3 (197419782001)182
-En 1972 descendió por primera y única vez a la Segunda Categoría en su historia, disputando en 1973 en la Segunda Categoría y en 1974 en la Serie B, donde fue campeón y ascendió el mismo año. -A finales de la primera etapa del Campeonato Nacional de 1978 descendió por primera vez a la Serie B en su historia, por lo que los últimos meses de 1978 disputó por segunda vez en la Serie B, donde fue subcampeón y ascendió para la temporada siguiente. -En 2000 descendió por última vez a la Serie B en su historia, por lo que en la temporada de 2001 disputó por última vez en la Serie B, donde fue campeón y ascendió para el año siguiente.
·        Temporadas en Segunda Categoría: 1 (1973)
-En 1972 descendió por primera y única vez en su historia a la Segunda Categoría, por lo que el año 1973 disputó por primera y única vez en la Segunda Categoría, donde fue campeón y ascendió a la Serie B para el año siguiente.
Mayores goleadas conseguidas: En campeonatos nacionales: 11 - 0 contra América de Ambato (26 de octubre de 1969)183 184 En torneos internacionales: 7 - 0 contra River Plate de Uruguay (19 de noviembre de 2009)185 29
Mayores goleadas recibidas: En campeonatos nacionales: 7 - 1 contra Filanbanco (22 de noviembre de 1987),186 184 En torneos internacionales: 6 - 0 contra Corinthians de Brasil (3 de marzo de 2000)187
Máximo goleador: José Vicente Moreno 84 goles oficiales188
·        Mejor puesto en la liga: 1º (10 veces)
·        Peor puesto en la liga: 9º (19782000)
·        Primer partido en campeonatos nacionales: LDU 0 - 1 Patria (16 de octubre de 1960 en el estadio El Ejido)189
·        Primer partido en torneos internacionales oficiales: LDU 2 - 0 Universitario (15 de febrero de 1970 en el estadio Olímpico Atahualpa)
·        Equipo filial: Liga Deportiva Universitaria B
·        Participaciones Internacionales:
Copa Libertadores de América (16)                       197019751976197819821991199920002004200520062007200820092011 y 2013.
Copa Sudamericana (8)         2003200420052006200820092010 y 2011.
Recopa Sudamericana (2)     2009 y 2010.
Copa Conmebol (1)    1998.
Copa de la Paz (torneo amistoso) (1)           2009.
Copa Suruga Bank (1)           2010.
GOLEADORES DE LA LDU
LDU ha tenido seis jugadores que se han convertido en máximos goleadores en una temporada en la Serie A, cinco goleadores en el Campeonato Profesional Interandino, tres máximos goleadores en la Copa Libertadores, un máximo goleador en la Copa Sudamericana y un máximo goleador en la Copa Conmebol. El máximo goleador de todos los tiempos del club es José Vicente Moreno, con 68 goles.
Serie A192 Coutinho (1966, 13 goles) Francisco Bertocchi (1969, 26 goles)- Uruguay  Paulo Cesar (1981, 25 goles)  Janio Pinto (1988, 18 goles)  Diego Herrera (1993, 21 goles)  Claudio Bieler (2009, 22 goles)
Interandino193 Felipe Andrade (1964, 16 goles) Eduardo Bores (1954, 8 goles) Armando Larrea (1963, 7 goles) Epifanio Brizuela (1963, 7 goles) Nelson Cabezas (1963, 7 goles) Coutinho (1967, 7 goles)      
Copa Libertadores194 Francisco Bertocchi (1970, 9 goles)  Agustín Delgado (2006, 5 goles)  Patricio Urrutia (2006, 5 goles)
Copa Sudamericana Claudio Bieler (2009, 8 goles)
Copa Conmebol195 Carlos María Morales (1998, 4 goles) – Uruguay

MUNDIALISTAS : Carlos Tenorio, Alfonso Obregon, Paul Ambrosi, Agustin Delgado, Edison Mendez, Christian Mora, Giovanny Espinoza, Neicer Reasco, Patricio Urrutia y el paraguayo: Enrique Vera.
LOS MULTICAMPEONES DE LA LDU DE QUITO
·        Neicer Reascos19981999200320052010 y Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Franklin Salas199819992003200520072010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Patricio Urrutia2003200520072010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Paul Ambrosi199819992003200520072010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Alfonso Obregón199819992003200520072010 y Libertadores 2008
·        Jayro Campos20052007 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009
·        Alexander Domínguez20072010 y sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Norberto Araujo20072010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Enrique Vera20072010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Claudio Bieler2010 Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Diego Armando Calderón20072010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Luis Bolaños20072010 y Libertadores 2008, Recopa 2010
·        Edison Méndez2005 y Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Wilian Araujo2010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Francisco Cevallos2010 y Libertadores 2008 Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Carlos Espinola200320052010 y Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Cristian Lara2007 y Sudamericana 2009, Recopa 2009
·        Ulises de la Cruz19982010 y Sudamericana 2009, Recopa 2009 y 2010
·        Pedro Larrea20052007 y Libertadores 2008 y Sudamericana 2009, Recopa 2009
·        Santiago Jácome19981999200320052007
·        Jacinto Espinoza19981999200320052007
·        Álex Escobar1998199920032005
·        Roberto Soussman196919741975
·        Marco Moreno196919741975
·        Ramiro Tobar196919741975
·        Jorge “Cacique” Tapia196919741975
·        Francisco "El Tano" Bertocchi196919741975
TITULOS
Torneos locales amateur
·        Liga Amateur de Pichincha (3)19321952 y 1953.197
Torneos locales oficiales
·        Campeonato Profesional Interandino (6)19541958196019611966 y 1967.198
·        Subcampeón del Campeonato Profesional Interandino (5): 19551956196319641965.198
Torneos nacionales oficiales (10)
·        Serie A de Ecuador (10)1969197419751990199819992003Apertura 20052007 y 2010.199
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (3): 197719812008.199
·        Serie B de Ecuador (2)1974 y 2001.200
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (1): 1978.200
·        Segunda Categoría de Ecuador (1)1973.200
Torneos internacionales oficiales (4)
·        Copa Libertadores de América (1)2008.
·        Copa Sudamericana (1)2009.
·        Recopa Sudamericana (2)20092010.
·        Subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (1): 2008.
·        Subcampeón de la Copa Suruga Bank (1): 2010.
·        Subcampeón de la Copa Sudamericana (1): 2011.
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
L.D.U 1930

L.D.U 1958

L.D.U 1961

L.D.U 1969 (salazar ivan noboa zambrano jorge tapia portilla rios tobar bertochi santiago ale larrea solimando)

L.D.U 1969

L.D.U AÑOS 70

L.D.U 1973 ( maldonado vaca tobar de carlos bolanos maesso guevara moreno pinasco rivadeneira nn nn gomez zubia scalise soussmann)

L.D.U 1974

L.D.U 1974

L.D.U 1974

L.D.U 1975 

L.D.U 1975

L.D.U 1975 (Con el uruguayo Gerardo Pelusso)

L.D.U 1976

L.D.U 1979


L.D.U 1979 (ññ homero valencia pocho moraes danilo samaniego gustavo de simone bolaños luis corrales mauricio arguello caceres eduardo vaca leo moura jose moreno)

L.D.U 1983

L.D.U 1983 (valencia moraes samaniego sandoval bolaños corrales arguello caceres vaca moura moreno)

L.D.U 1984 (gallardo samaniego ortega valencia vega ruiz beniza moreno corrella oña damasco)

L.D.U 1984

L.D.U 1985 (nn nn nn capacho jimenez eduardo zambrano cesar muñoz mario zambrano hugo mantilla gem ribadeneira nn nn nn nn milton cervantes)

L.D.U 1987 

L.D.U 1988 

L.D.U 1989 

L.D.U 1989 (samaniego saravia rios berrueta marsetti gallardo guerrero pozo guaman murillo vargas)



LIGA DE QUITO - L.D.U * PARTE 2

$
0
0

LIGA DE QUITO – LDU  *  PARTE 2
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

L.D.U 1990 (danilo samaniego luis pozo mauricio arguello mina hans ortega patricio gallardo juan guaman vladimir paez carlos berrueta hugo vilchez pietro marsetti)

L.D.U 1990

L.D.U 1990

L.D.U 1990

L.D.U 1991

L.D.U 1991 

L.D.U 1992

L.D.U 1993

L.D.U 1993 

L.D.U 1993 (sanchez aires mantilla samaniego de la cruz de souza guaman marin burbano pozo hurtado)

L.D.U 1994

L.D.U 1995

L.D.U 1998 CAMPEONES

L.D.U 1998

L.D.U 1998

L.D.U 1999

L.D.U 2001 (santillan hurtado patricio hurtado del valle reasco salas pacheco mina ferri frutos jacome)

L.D.U 2003 CAMPEONES - FESTEJO

L.D.U 2003

ALEX AGUINAGA

ESPINOLA

L.D.U 2005 

L.D.U 2006

L.D.U 2007

L.D.U 2008

L.D.U 2008 CAMPEONES DE LA COPA LIBERTADORES

LA EMOCIÓN DE EDGARDO BAUZÁ D.T DE LA L.D.U

L.D.U 2008 FESTEJOS 

L.D.U 2008

GOLEADA HISTÓRICA : L.D.U 5 X 1 FLUMINENSE- LIBERTADORES 2008

LIBERTADORES 2008: FLUMINENSE X L.D.U

INTERCONTINENTAL 2008: MANCHESTER UNITED X  L.D.U

L.D.U 2008 MUNDIAL DE CLUBES

TITULARES - LIGA DE QUITO CAMPEÓN DE AMÉRICA


REVISTA ESTADIO: LIGA DE QUITO REY DE SUDAMÉRICA

L.D.U 2008


L.D.U 2009

L.D.U 2009 COPA SUDAMERICANA

L.D.U 2009

L.D.U 2009 SEMIFINALES DE LA COPA SUDAMERICANA- L.D.U 7 X 0 RIVER PLATE (URUGUAY)

L.D.U 2010

L.D.U 2010 RECOPA SUDAMERICANA

L.D.U 2010 RECOPA SUDAMERICANA

L.D.U 2010 VS ESTUDIANTES DE LA PLATA - RECOPA SUDAMERICANA

L.D.U 2012



LIGA DE QUITO - L.D.U * PARTE 3

$
0
0

LIGA DE QUITO – LDU * PARTE 3
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
ALEX AGUINAGA

ALFONSO OBREGÓN

ALFONSO OBREGÓN

AYOVI CON EL BALÓN FRENTE A RIVER PLATE DE ARGENTINA

LUIS GONZÁLEZ Y LUIS CHAPARRO EN UN L.D.U X BARCELONA DE GUAYAQUIL

HERNÁN BARCOS 


ARRIBA Y ABAJO: EL URUGUAYO CARLOS BERRUETA


CARLOS ESPINOLA

EL URUGUAYO: CARLOS MARÍA MORALES

UN GOLERO HISTÓRICO: JOSÉ FRANCISCO CEVALLOS


ARRIBA Y ABAJO: CLAUDIO BIELER


DAMIÁN MANSO

DIEGO HERRERA

FIGUEROA

EDISÓN MENDEZ

EL COLOMBIANO ELKIN MURILLO

ENRIQUE VERA

EL URUGUAYO FRANCISCO BERTOCCHI

FRANCISCO RIVADERO

FRANKLIN SALAS

LOS HERMANOS ZAMBRANO

OTRA DE "EL PIRATA" HERNÁN BARCOS

JOFFRE GUERRÓN

JOSÉ FRANCISCO CEVALLOS- ARRIBA Y ABAJO


JOSÉ VICENTE MORENO MÁXIMO GOLEADOR DE LA LDU

LOS URUGUAYOS: JUAN ALBERTO ACOSTA, CARLOS BERRUETA Y FERNANDO BARBOZA

EL URUGUAYO JOSÉ MANUEL SALGUEIRO

LUIS BOLAÑOS

MAURICIO ARGUELLO


ARRIBA Y ABAJO: NEICER REASCO


EL URUGUAYO OSCAR ZUBÍA

PATRICIO URRUTIA

PAUL AMBROSSI

PEDRO SALVADOR Y CARLOS "EL GRINGO" BERRUETA

PIETRO MARSETTI

LIBERTADORES 1969 POLO CARRERA

POLO CARRERA

EL PERUANO ROBERTO PALACIOS

ULISES DE LA CRUZ

EL URUGUAYO WALDEMAR VICTORINO JUNTO A ECUADOR FIGUEROA

AGUSTIN DELGADO GOLEADOR DE LA COPA LIBERTADORES 2006

EL URUGUAYO BERTOCCHI GOLEADOR DE LA COPA LIBERTADORES 1970

PATRICIO URRUTIA GOLEADOR LIBERTADORES 2006


LIGA DE PORTOVIEJO

$
0
0

LIGA DE PORTOVIEJO

Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo es un club de fútbol ecuatoriano de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Fue fundado el 15 de noviembre de 1969. Juega en Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano. El equipo fue protagonista de la Serie A en los años 70 y 80.
La historia de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo comienza con la fundación de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) en 1952. Debido a la gran popularidad del fútbol, la UTM tuvo desde ese entonces un equipo de fútbol que la representaba en los torneos locales, que en ese entonces se jugaban a nivel amateur. Conformado por jóvenes universitarios, con el pasar de los años el equipo de la UTM se convirtió en el más representativo de Portoviejo, comenzando a pelear los campeonatos provinciales de la Asociación de Fútbol No Amateur de Manabí desde 1968 con el nombre de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo.
Llegaría entonces el 15 de noviembre de 1969, fecha trascendental en que LDUP finalmente alcanzaría el título provincial, al vencer de visitante en un recordado partido a Juventud Italiana de Manta, con solitario gol del portovejense Alejandro Aguayo Pinargote.
En 1970, para que LDUP pueda jugar el campeonato nacional de local en su ciudad, la pequeña cancha de la Liga Cantonal de Portoviejo fue remodelada y ampliada conforme a las regulaciones de la FEF. El escenario fue finalmente inaugurado el 7 de junio con el nombre de "Estadio Reales Tamarindos", de propiedad de la Federación Deportiva de Manabí; allí Liga de Portoviejo sería local hasta estos días. El recordado Capitán Itamar Rodríguez Cedeño encabezó junto a otros dirigentes la llegada de las primeras contrataciones extranjeras al equipo, que se mantendría en la máxima categoría hasta fines de 1971. Sin embargo, LDUP volvió rápidamente en la segunda mitad de 1972 como campeón de la "B", y se quedó en la Serie A hasta volver a bajar a finales de1975. Después de esto, Liga de Portoviejo campeonó otra vez la Serie B en la segunda mitad de 1976, y permaneció en la "A"hasta descender a fines de 1978, cerrando así la década de los 70 como el equipo manabita con más tiempo en la máxima categoría.

Después de la estadía más larga en la "B" (dos años) y de la temporada más corta en la "A" (durante la primera mitad de 1981) en su historia, no se guardaban muchas expectativas por el pronto regreso de Liga de Portoviejo a la élite para la temporada 1982, sobre todo considerando que regresaba por vez primera como vicecampeón. Sin embargo, aquel fue el año más brillante de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo en toda su historia, quedando en el tercer lugar del torneo a solo tres puntos del campeón (y perdiendo el vicecampeonato y el pasaje a la Copa Libertadores en una polémica derrota frente a Barcelona en la última fecha). Cabe recalcar que al año siguiente el equipo obtuvo el cuarto lugar en la competición, y que se mantuvo en la "A" hasta 1989, siendo ésta su más larga y mejor estadía en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.
Llegaron los años 90, durante los cuales Liga de Portoviejo comenzó a perder la consistencia de años anteriores. Tras tres largas temporadas en la Serie B (superando la marca de fines de los 70), LDUP logró campeonar la categoría en la primera mitad de 1992, sólo para descender a finales de año (reflejando la campaña de 1980 E2-1981E1). Al año siguiente Liga de Portoviejo ascendió subcampeonando la "B", pero las campañas doradas de 1982 y 1983 no se repitieron: el equipo apenas estuvo tres años en la "A" (1994-1996) sin alcanzar los puestos estelares, y no volvió a ascender en lo que restaba de la década.

El declive de LDUP se agudizó en el nuevo milenio, pues a pesar de subcampeonar la Serie B en el 2000, volvió a bajar enseguida al terminar el 2001. Sin embargo, lo peor estaba por venir, ya que la campaña del 2002 fue tan mala que el equipo terminó descendiendo por primera vez a la Segunda División. Liga de Portoviejo saldría de este hueco al año siguiente coronándose subcampeón de la Segunda en el 2003, pero durante los siguientes años el equipo se quedó aparentemente estancado en la "B". Finalmente, después de siete temporadas, Liga de Portoviejo logró regresar a la Serie A como subcampeón de la Serie B. Sin embargo, al final de la temporada del 2009 el equipo volvió a descender, manteniéndose en la "B" hasta la temporada del 2011. Ésta fue tan mala que el equipo terminó descendiendo por segunda vez a la Segunda División. Un año después intentó ascender pero no lo consiguió tras empatar con el Santa Rita de Vinces 1 a 1.
Siendo un equipo clásico del Ecuador, Liga de Portoviejo ha tenido reconocidos jugadores a nivel nacional, tales como: Alfonso Obregón (goleador nacional 1971), César Mendoza, Enrique Raymondi (ex-Emelec), Juan Manuel Bazurko (ex-Barcelona), Luis Alberto Alayón, Carlos Infantino, Joel León, Juan José Pérez (goleador nacional 1978), Jorge Buchelli, Homero Mendoza, Víctor Bravo, Carlos Gorozabel, Mariano Biondi, Ramón Márquez, Omar Marchese, Paulo Damasco, Freddy Bravo, Waldemar Victorino(goleador nacional 1987), Ecuador Figueroa, Miguel Ángel Tzitzios, Rubén Coccimano, Gabriel Cantos, Manuel Uquillas, Ney Raúl Avilés, Luis Alberto Escobar, Hugo Nolberto Toledo, Fabián Ernesto Ceconatto, Marcio Pereira, Pedro Mauricio Muñoz, Jorge "Chueco" Triviño, Carlos Luis Morales, David Bravo, Alberto Capurro, Moisés ¨Cocacho¨ Macías, entre otros.

El estadio donde Liga de Portoviejo ejerce su localía es el Reales Tamarindos, que no pertenece al club sino a la Federación Deportiva de Manabí. Fue inaugurado el 7 de junio de 1970, y actualmente tiene capacidad para 18.000 espectadores.
Datos del club
·        Puesto histórico: 13º (11º según la RSSSF2 )
·        Temporadas en Serie A: 22 (1970-19711972 E2-19751976 E2-19781981 E1, 1982-19891992 E2, 1994-199620012009)3
·        Temporadas en Serie B: 21 (1972 E1, 1976 E1, 1979-19801981 E2, 1990-1992 E1, 19931997-200020022004-20082010-2011)3
·        Temporadas en Segunda Categoría: 3 (196920032012-)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 1 contra River Plate de Riobamba (29 de agosto de 1987).4
·        En Segunda Categoria: 9 - 1 contra Atletico Nacional de Rocafuerte (7 de abril de 2012).
·        Máximo goleador:
·        En una temporada: Juan José Pérez (25 goles en 1978).5
·        Mejor puesto en la liga: 3º (1983)
·        Peor puesto en la liga: 11º (2009)
·        Primer partido en campeonatos nacionales: Liga de Portoviejo 0 - 1 Barcelona (31 de mayo de 1970 en el estadio Jocay).6

TITULOS

Torneos nacionales

·        Serie B de Ecuador (4)1972-E1, 1976-E2, 1980-E2, 1992-E1.
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (7): 1981-E2, 1990-E1, 1991-E1, 1993199920002008.
·        Subcampeon Segunda Categoría (1): 2003.
Torneos Provinciales
·        Campeonato Provincial Manabi (1)2003.
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
LIGA DE PORTOVIEJO 1969

LIGA DE PORTOVIEJO 1969

LIGA DE PORTOVIEJO AÑOS 70

LIGA DE PORTOVIEJO 1976 (Con el uruguayo Souza Duarte al arco)

LIGA DE PORTOVIEJO 1981

LIGA DE PORTOVIEJO : TATO GIORGI, OMAR MARCHESE, OSCAR PAULIN Y MARIANO BIONDI

LIGA DE PORTOVIEJO 1983

LIGA DE PORTOVIEJO 1986 (Con el uruguayo Nelsón Agresta)

LIGA DE PORTOVIEJO 1992

LIGA DE PORTOVIEJO 1994

LIGA DE PORTOVIEJO 2012

LIGA DE PORTOVIEJO 2012

LIGA DE PORTOVIEJO 2012

MIGUEL ANGEL TZITZIOS


EL GOLEADOR URUGUAYO WALDEMAR VICTORINO




MACARÁ

$
0
0

MACARÁ

El Club Social y Deportivo Macará es un equipo de fútbol ecuatoriano y el más importante de la ciudad de Ambato . Fue fundado el 25 de agosto de 1939 y este año jugará en la Seria A de Ecuador . Protagoniza el denominado "Clásico Ambateño" con el Técnico Universitario de la misma ciudad.
FUNDACIONEn el mes de julio de 1939, un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Bolívar, campeones de básquet del rojo y negro, como reacción a no ser tomados en cuenta en la selección de la provincia, en reuniones realizadas en el parque Montalvo, decidieron participar en un torneo relámpago con el nombre de Independiente. Su bandera es una coneja saltando, su camiseta es muy original y divertida.
Posteriormente, en el mes de agosto de ese año y en conversaciones mantenidas con el capitán del Ejército Galo Molina (familiar del señor Eduardo Khalifé), quien hizó guarnición en el cantón Macará de la provincia de Loja, se manifestaron por este nombre de manera unánime y fue así como surgió Macará, inicialmente con las disciplinas de básquet, tanto masculino como femenino, natación y ping pong.
Es uno de los clubes de mayor tradición en el fútbol ecuatoriano.
AÑOS 60Jugó su primer torneo nacional en 1960. En 1968, desciende por primera vez a la serie B y aunque su retorno fue inmediato, desde esa época, son frecuentes sus ascensos y descensos de categoría, incluso, bajando a segunda en 1974 y retornando al balompié rentado algunos años después. Sin embargo, de aquello y de no haber podido jamás clasificar a una Copa Libertadores, de sus filas han surgido jugadores importantes, así como han llegado al club reconocidas figuras del fútbol nacional e internacional. Entre los futbolistas ecuatorianos mucho se recuerda con la camiseta celeste a Marco “Rivelino” Constante, jugador de garra, bríos y habilidad. En su época, mediados de los sesenta y primeros años de los setenta, fue considerado el jugador símbolo de los guaytambos. Incluso fue seleccionado preolímpico del Ecuador en 1968 y pretendido por importantes equipos como EMELEC y Barcelona.
AÑOS 70Fue uno de los protagonistas en la gran campaña de 1972, donde Macará quedó en cuarto lugar, detrás de EMELEC, El Nacional y Barcelona. En la última fecha, los celestes vencieron en Quito al América por 3-1, con goles de Estupiñán, Suárez y Constante y aquello motivó que la hinchada les brinde un recibimiento nunca antes visto, incluso saliendo a recogerlos a Latacunga. Posteriormente, continuó su carrera en Aucas.
Los mejores aportes surgidos del ídolo ambateño, fueron los delanteros Rómulo Dudar Minae Ítalo Estupiñán. El “Dinamitero” Mina, fue goleador del torneo de 1970 con 19 goles.
Italo Estupiñan, fue otro devorador del área; por ello su apelativo de “Gato salvaje”. Con apenas 20 años conformó en las temporadas 1971 y 1972, una dupla endiablada con Mina, al punto que fue convocado por primera vez a la selección, para el mundialito de Brasil en 1972.
Mientras que Macará fue protagonista en los torneos regionales del Ecuador, la introducción del Campeonato Nacional de verlos luchar para encontrar un lugar entre los mejores de principios de los años 60's. Me tomó un tiempo para que el equipo se vuelven fuertes y ganar un lugar permanente en la Primera A. Los grandes jugadores en los últimos años 60 y principios y mediados de los 70 como Ítalo Estupiñan , Rómulo Dudar Mina y Polo Carrera hizo el equipo protagonista, a pesar de que fueron condenados al descenso en 1974. Con el tiempo estaría de vuelta en Primera A.
Década de los 80's
Con jugadores con clase como los grandes peruanos de todos los tiempos Germán Leguía, compatriota e internacional Juan Martín Caballero , mediocampista uruguayo Rodolfo Abalde y los principales jugadores del Ecuador como Geovanny Mera, Jorge Alvear,Jorge Triviño, Angel Buenaño, Juan Carlos Suárez, Ricardo Porras y Milton Rodríguez, el equipo se convirtió serios título contendientes al titulo en los últimos años de la decada de los 80, y, aunque nunca fueron campeones fueron reconocidos como una gran parte del fútbol nacional que en varias ocasiones mutilar los mejores equipos del país como Barcelona y Liga de Quito, y los rivales clásicos el Tecnico Universitario.
AÑOS 90A  principios de los 90 el equipo perdió consistencia y, finalmente, desciende a Primera B en 1991, y luego a Segunda Categoría en 1992, categoría en la que el equipo se quedaría por una temporada. En 1998 el club ganó el campeonato Serie B, y fue ascendido a Primera A, bajo el presidente Miller Salazar. El equipo aseguró su permanencia para la temporada 1999 y el centrodelantero Cristian José Bottero terminó como goleador en 1999 en la Serie A el Macará de Ambato, por tanto, vuelve a Primera División 8 años después de haber abandonado la categoría, consiguiendo un hecho histórico al ascender de Segunda Categoría a Primera Categoría en tres temporadas de 1996 a 1998, emulando al último equipo que lo logró en la  temporada de la Serie B de 1994, el Centro Deportivo Olmedo 
NUEVO SIGLO :El año 2010 El Macará fue de dulce y agraz, pues la hinchada cumplió un anhelado sueño, pero a su vez vivió la pena de ver a su equipo alejarse de la elite del fútbol criollo. Sin embargo, el club vuelve al torneo local obteniendo magros resultados. 
El 19 de noviembre de 2011  corona su gran campaña consiguiendo el ascenso a la división de honor como subcampeón, al ganar como local por goleada 4-0 al conjunto del recién descendido Liga de Portoviejo, partido jugado en el  Estadio Bellavista de Ambato , y con ello, el regreso del cuadro de  Tungurahua a la Serie A ecuatoriana.
RIVALIDAD Macará tiene una larga historia de rivalidades con otros clubes en Ambato. Su rival original y tradicional era el América de Ambato. Pero a medida que América descendió de categoría en la Serie A y actualmente juega en Segunda Categoría, el equipo desarrolló una nueva rivalidad con el Técnico Universitario , en la actualidad estos partidos se conoce como el "Clásico Ambateño". Ambos equipos usan el mismo estadio, que se llena durante los partidos. Los hinchas del Macará se encuentra en el lado occidental de la Bellavista y el Técnico Universitario en el otro. Los episodios de violencia entre los aficionados de ambos equipos son raros, pero se sabe que hay mucha rivalidad entre canticos y gradas. Otro rival menor de Macará es el Olmedo de la ciudad de Riobamba, ya que se encuentra cerca de Ambato.
Estadio Bellavista.  El Estadio Bellavista es un estadio de fútbol de Ecuador y está ubicado en la avenida Bolivariana de la ciudad de Ambato. Su capacidad es para 18.000 espectadores.Fue inaugurado el 24 de julio de 1945
ESTADIO BELLAVISTA DE AMBATO

Hinchada
Macará es uno de los clubes con mayor hinchada en la capital tungurahuense y también tiene muchos seguidores en toda la provincia de Tungurahua. Cabe destacar que las ciudades de Ambato y Cuenca a diferencia como ocurre en otras ciudades ecuatorianas donde los clubes grandes (Liga de QuitoBarcelonaEmelec y El Nacional) son predominantes en cada ciudad del país; los simpatizantes del Ídolo ambateño junto a los hinchas del Técnico son muy populares en Ambato, relegando a los hinchas de los clubes más populares del Ecuador. La barra brava del equipo se lo conocen como "Los Ultras". que apoya al equipo durante los partidos de casa, y también siguen al equipo a diferentes ciudades.
DATOS DEL EQUIPO
·        Puesto histórico: 10º (10º según la RSSSF2 )
·        Temporadas en Serie A: 29 (1960-19611963-19641966-196819701971-19741986-19911999-200220042006-20102012-)3
·        Temporadas en Serie B: 14 (197119741976-19771980-19821991-19921997-1998200320052011)3
·        Temporadas en Segunda Categoría: 11 (196919751978-19791983-19851993-1996)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 8 - 0 contra Liga de Portoviejo (26 de diciembre de 1970),
·        Mayor goleada encajada:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra Barcelona (18 de marzo de 1990
·        Mejor puesto en la liga: 3º (1988)18
·        Peor puesto en la liga: 12º (2010)
·        Primer partido en campeonatos nacionalesEverest 3 - 4 Macará (16 de octubre de 1960 en el estadio Modelo)
·        Participaciones en Copa Libertadores: 0
·        Participaciones en Copa Sudamericana: 0

TITULOS

 Torneos nacionales

·        Serie B de Ecuador (3): 197119982005-C.
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (2): 20032011.
·        Segunda Categoría (4): 1975197919851996.
·        Subcampeón de la Segunda Categoría (2): 19691978.
Torneos Provinciales
·        Campeón de Ambato (1): 1945
·        Campeonato Provincial Tungurahua (3)197019851996

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
MACARÁ 1946

MACARÁ 1950

MACARÁ 1972 

MACARÁ 1982

MACARÁ 1987 (Con el uruguayo Rodolfo Abalde)

MACARÁ 1988

MACARÁ 1989 

MACARÁ 1992

MACARÁ 1999

MACARÁ 2000

MACARÁ 2001

MACARÁ 2008

MACARÁ 2009

MACARÁ 2010 

MACARÁ 2012 

MACARÁ 2012 INGRESO AL CAMPO DE JUEGO 

GERMÁN CARLOS LEGUÍA




NACIONAL DE QUITO * PARTE 1

$
0
0

NACIONAL  DE  QUITO * PARTE 1


El Club Deportivo El Nacional es un equipo de fútbol ecuatoriano, cuya sede está en la ciudad de Quito. Fue fundado el 1 de junio de 1964 y juega actualmente en la Serie A de Ecuador. Debutó en los inicios de 1960 con el nombre de Mariscal Sucre en los torneos de Segunda Provincial de la Provincia de Pichincha hasta ganar el ascenso en 1963 año en el cual decide adquirir el nombre que actualmente ostenta. Es un equipo patrocinado por las Fuerzas Armadas del Ecuador, cuyos socios mayoritariamente son miembros activos o retirados de dicha institución. Se caracteriza porque a su plantilla de jugadores, únicamente pertenecen deportistas de nacionalidadecuatoriana.
Su sede deportiva se encuentra en el complejo deportivo El Sauce en el valle de Tumbaco -en las cercanías de Quito- provincia de Pichincha. Sus clásicos rivales son Liga de QuitoBarcelona y Emelec.
El Nacional, a diferencia de los demás equipos de la liga ecuatoriana, jamás contrata jugadores extranjeros, únicamente jugadores ecuatorianos.
Fue el primer equipo ecuatoriano finalista de un torneo internacional oficial de la CONMEBOL, al ser en 1970subcampeón de la Recopa Sudamericana de Clubes (también conocida como Copa Ganadores de Copa).
Fundación y primeros años
Todo empezó, con el sueño del Capitán de ArtilleríaHugo Enderica Torres, años más tarde, presidente del club y en la actualidad, General en servicio pasivo. Su sueño era formar un equipo de fútbol profesional de sólo jugadores de Ecuador. El Mariscal Sucre, antecedente del club; después de una exitosa trayectoria en el torneo de segunda división del año 1963, asciende a la Serie A de Ecuador y decide cambiar de nombre. El 1 de junio de 1964 y ya con el derecho a jugar en primera división, se funda oficialmente el Club Deportivo El Nacional, mediante un acuerdo oficial con AFNA; ese mismo año, conseguiría ser subcampeón del torneo, tras Deportivo Quito. Con sólo tres años de vida como un equipo profesional, El Nacional consigue su primer título en 1967, de la mano del italiano Vessilio Bártoli; relegando al segundo lugar a Emelec y rompiendo la hegemonía de los equipos del Guayas. Contó con el máximo goleador del torneo, Tom Rodríguez, con 16 anotaciones. Después de algunos problemas financieros y peleas entre compañeros de éste joven equipo, las cosas se estabilizaron y llegaría el primer campeonato de copa en 1970 y el segundo campeonato en 1973, de la mano de Héctor Morales, jugador y técnico ese año; dejando para el segundo lugar a Universidad Católica, de sede en la Armenia
El Bi-Tri Campeón En los Años 70, El Nacional, fue capaz de lograr lo que ningún equipo ecuatoriano había hecho en la historia del torneo profesional. En 19761977 y 1978, logra coronarse como campeón en forma consecutiva, consiguiendo de ésta manera, el primer tricampeonato de su historia. Los técnicos campeones, fueron: Ernesto Guerra y Héctor Morales, en dos ocasiones. Fabián Paz y Miño, logra proclamarse como el máximo goleador del Campeonato en 1977 con 27 goles y ayuda a El Nacional en forma decisiva, durante esos tres años de gloria.
AÑOS 80En 19821983 y 1984, El Nacional repitiría la hazaña, para convertirse en doble tricampeón (bi-tricampeón), siendo el único equipo ecuatoriano que lo ha logrado hasta el momento. Otra vez, Ernesto Guerra y el brasileño Roberto Abruzzesse, en dos ocasiones, serían los responsables de los títulos. El recuento de torneos ganados por el club hasta ese entonces, era de ocho; se destacan jugadores de la talla de: José Villafuerte, goleador del torneo en 1982 con 25 tantos y Ermen Benítez, goleador de los torneos: 19871989 y 1990; con 23, 23 y 29 goles, respectivamente. 1985, vería su actuación más importante en una competencia internacional, (junto a la final de la Recopa Sudamericana de Clubes de 1970), al llegar a semifinales en la Copa Libertadores de América y quedar muy cerca de la final, bajo la dirección técnica del colombiano Leonel Montoya; son recordados, en forma especial, los duelos ante América de Cali y Peñarol. Un año más tarde, en 1986, se lograría un título más y de la mano, otra vez, de Roberto Abruzzesse; ya eran nueve los títulos sumados.
Década de los 90's
El Nacional, produjo algunos de los más grandes jugadores en el Ecuador y ganó dos campeonatos más. El 25 de noviembre de 1992 y otra vez, con Ernesto Guerra bajo la dirección técnica, se produjo el denominado "monumentalazo" al empatar 1-1 con Barcelona, en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, de la ciudad de Guayaquil. Es recordado el gol de cabeza de Dixon Quiñónez, que permitió el empate "criollo" y dejó paralizado al estadio y sin fiesta al equipo "torero" (favorito para ganar el título); era la décima estrella. En 1996, de la mano del brasileño Paulo Massa, el título fue ganado con categoría al imponerse en las dos finales a Emelec y dejar en las vitrinas del club, la undécima estrella. Jugadores de gran valía fueron: Kléber ChaláAgustín DelgadoWellington SánchezOswaldo De La Cruz y Geovanni Ibarra. También debatieron la semifinal de la Copa Conmebol de 1992.
Década de los 00's
Nueve años tuvieron que pasar, en la que se considera, la sequía más larga de títulos para el club; para que en el torneo clausura del año 2005, se logre la duodécima corona de campeón, con Ever Hugo Almeida como entrenador y una mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia: Christian BenítezFélix BorjaChristian LaraJorge GuaguaDavid QuirozAlejandro CastilloWellington SánchezCléber ChaláGiovanni Ibarra. El título fue celebrado también por Antonio Valencia, transferido a mediados de año al fúbol español. El Nacional, repetiría el éxito en el año 2006, logrando el (bicampeonato) y otra vez, con Ever Hugo Almeida en el banquillo; pero, con la ausencia de figuras importantes como: Jorge GuaguaFélix BorjaChristian Lara y Alejandro Castillo, transferidos al exterior con esto logra su decimotercera estrella. Ebelio Ordóñez, fue el goleador del torneo 2004, con 28 anotaciones; siendo el último goleador que ha registrado el club en el Campeonato Nacional.

El Estadio Olímpico Atahualpa "El coloso del Batán", es el estadio donde juega el Club Deportivo El Nacional. Fue inaugurado oficialmente el 25 de noviembre de 1951 y tiene una capacidad oficial para 35.742 espectadores.6
DATOS DEL CLUB
·        Puesto histórico: 2º (2º según la RSSSF8 )
·        Temporadas en Serie A: 50 (1964-19791980-Presente)9
·        Temporadas en Serie B: 1 (1979)9
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En campeonatos nacionales: 8 - 1 contra Liga de Portoviejo (20 de abril de 1986),15 9 - 0 contra Juventus de Esmeraldas (14 de julio de 1990), En torneos internacionales: 5 - 1 contra Portuguesa de Venezuela (2 de marzo de 1975), 4 - 1 contra Universitario del Perú (14 de julio de 1985), 4 - 0 contra Olimpia de Paraguay (20 de mayo de 1987) y 5 - 0 contra Bella Vista de Uruguay (26 de febrero de 1993)
·        Mayor goleada encajada:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra Liga de Quito (19 de junio de 2005)23
·        En torneos internacionales: 7 - 0 contra Palmeiras de Brasil (4 de abril de 1995)
·        Máximo goleadorFabián Paz y Miño 155 goles oficiales
·        Mejor puesto en la liga: 1º (13 veces)
·        Peor puesto en la liga: 9º (1979)
·        Primer partido en campeonatos nacionales: El Nacional 2 - 1 América de Ambato (29 de noviembre de 1964 en el estadio Bellavista)
·        Primer partido en torneos internacionales oficialesEmelec 0 - 0 El Nacional (4 de febrero de 1968 en el estadio Modelo)
·        Copa Libertadores 23 participaciones: 19681973197419751977197819791983198419851987199319951997200020012002200320042006,200720092012.
·        Mejor ubicación: Semifinales (1985)24
·        Copa Sudamericana: 3 participaciones (200520062007)
·        Mejor ubicación: Octavos de Final (2007)
·        Copa Conmebol: 2 participaciones (1992, 1994)
·        Mejor ubicación: Semifinales (1992)
·        Copa Merconorte: 3 participaciones (1998, 1999, 2000)
·        Mejor ubicación: Semifinales (1998)
·        Recopa Sudamericana de Clubes (Copa Ganadores de Copa): 1 participación (1970)
·        Mejor ubicación: Finalista (1970)
GOLEADORES HISTORICOS
Nº                           Nombre jugador                          Carrera         Goles
1   Fabián Paz y Miño                                                (1972 - 1988) 155
2   Ermen Benítez   (1980 - 1986, 1987 - 1990)         154
3   Ebelio Ordoñez (1997 - 2004, 2006 - 2007)         137
4   José Villafuerte (1974 - 1988)                              122
5   Cléber Chalá    (1990 - 2001, 2002 - 2003, 2005 - 2009) 105
6   Vinicio Ron       (1972 - 1979)                              97

MUNDIALISTAS DE EL NACIONAL DE QUITO
TITULOS
Torneos nacionales
·        Serie A de Ecuador (13): 196719731976197719781982198319841986199219962005-C, 2006.
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (7): 1964197219741994199920002001.
·        Serie B de Ecuador (1): 1979-E2
·        Copa Ecuador (1): 1970
Torneos internacionales Subcampeón de la Recopa Sudamericana de Clubes1970.
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
NACIONAL DE QUITO 1964 (benavidez prado quinteros alcivar alcivar bautista reyes, etc)

NACIONAL DE QUITO 1964 (maldonado castillo salazar alcivar benavides quintero sarg jaramillo rangel cheme reyes cabezas salas)

NACIONAL DE QUITO 1966

NACIONAL DE QUITO 1967

NACIONAL DE QUITO 1967 (eulogio quinteros santiago cheme tom rodriguez roosvelt castillo horacio prado etc)

NACIONAL DE QUITO 1967 ENTRANDO AL CAMPO DE JUEGO

NACIONAL DE QUITO 1967 (salazar maldonado prado benavidez castillo quinteros aurea cajas rodriguez cheme rangel)

NACIONAL DE QUITO 1968 VS BARCELONA DE GUAYAQUIL

NACIONAL DE QUITO 1969

NACIONAL DE QUITO 1969 (Tom Rodriguez iza la bandera)

NACIONAL DE QUITO 1970 (mendez campoverde toapanta escalante quintero benavidez torres garces carrera peñaherrera tom rodriguez)

NACIONAL DE QUITO 1972

NACIONAL DE QUITO 1972 (mendez escalante morales alcivar campoverde velarde rodriguez paz y miño correa carrera cabezas)

NACIONAL DE QUITO 1972 (velarde mendez escalante enriquez cabezas oscar alcivar torres morales polo carrera correa paz y miño)

NACIONAL DE QUITO 1972

NACIONAL DE QUITO 1973 (carlos torres garces fabian paz y miño italo estupiñan polo carrera marcelo vicente cabezas)

NACIONAL DE QUITO 1973 (goleada 6a0 a barcelona foto fabian paz y miño ante pase de estupiñan)

NACIONAL 1973 (goleada a barcelona ron escalante perez campoverde mendez perdomo paz y miño ron estupiñan cabeza torres garces)

NACIONAL 1973 POR LA COPA LIBERTADORES SALE EL NACIONAL A LA CANCHA

NACIONAL DE QUITO 1973 (escalante perez campoverde mendez perdomo paz y miño ron estupiñan cabezas torres garces)

NACIONAL DE QUITO 1975

NACIONAL DE QUITO 1975

NACIONAL DE QUITO 1976 

NACIONAL DE QUITO 1976 ((gutierrez swett delgado tenorio perez perdomo escalante granda villafuerte correa ron paz y miño)

NACIONAL DE QUITO 1976

NACIONAL DE QUITO : LUIS ESCALANTE, MIGUEL PEREZ

NACIONAL DE QUITO 1976 (escalante delgado paz y miño villafuerte ron granda nieves)

NACIONAL DE QUITO 1977 

NACIONAL DE QUITO 1977 (rodriguez delgado perlaza ron escalante vinicio ron paz y miño granda)

NACIONAL DE QUITO 1977 (ññ maldonado perdomo veliz castillo kinteros aurea cheme rangel)



NACIONAL DE QUITO * PARTE 2

$
0
0

NACIONAL  DE  QUITO  * PARTE 2

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

NACIONAL DE QUITO 1978

NACIONAL DE QUITO 1978

NACIONAL DE QUITO 1978 VS BARCELONA DE GUAYAQUIL- GOL DE CHILENA DE FAUSTO CORREA

NACIONAL DE QUITO 1978

NACIONAL DE QUITO 1978 VS DEPORTIVO CUENCA 

NACIONAL DE QUITO 1978 VS TECNICO UNIVERSITARIO


NACIONAL DE QUITO - AÑOS 80

NACIONAL DE QUITO 1981(hans maldonado granda w armas delgado paz y miño cajas benitez villafuerte narvaez)

NACIONAL DE QUITO 1981 (ron proaño armas macias de negri granda nazareno castro benitez villafuerte paz y miño)

NACIONAL DE QUITO 1982 

NACIONAL DE QUITO 1982 (guerra nazareno ron vega delgado maldonado narvaez paz y miño villafuerte cajas baldeon)

NACIONAL DE QUITO 1983 

NACIONAL DE QUITO 1983

NACIONAL DE QUITO 1984

NACIONAL DE QUITO 1984 

COPA LIBERTADORES 1984: EL NACIONAL DE QUITO VS NACIONAL DE URUGUAY - 
Fabián Paz y Miño con el balón

NACIONAL DE QUITO 1984

NACIONAL DE QUITO 1984 (granda armas rodriguez de negri quintero mosquera paz y miño ron villafuerte benitez maldonado)

NACIONAL DE QUITO 1984 VS 9 DE OCTUBRE - COPA LIBERTADORES

NACIONAL DE QUITO VS DEPORTIVO QUITO EN 1984

NACIONAL DE QUITO VS NACIONAL DE MONTEVIDEO 1984 EMPATE 1  A 1

NACIONAL DE QUITO 1985 (ron narvaez villafuerte maldonado granda rodriguez armas benitez mera baldeon) VS PEÑAROL 

NACIONAL DE QUITO 1985 TERCEROS EN LA COPA LIBERTADORES
 ( ron granda armas rodriguez nazareno maldonado narvaez villafuerte benitez baldeon mera)

NACIONAL DE QUITO 1985 VS AMÉRICA DE CALI

NACIONAL DE QUITO 1985 VICTORIA 2 A 0 FRENTE A PEÑAROL POR COPA LIBERTADORES

NACIONAL DE QUITO 1986

NACIONAL DE QUITO 1986 (nazareno mosquera rodriguez armas ron baldeon narvaez villafuerte paz y miño maldonado)

JOSÉ VILLAFUERTE GRITA SU GOL ACOMPAÑADO POR ERMEN BENITEZ 1987

NACIONAL DE QUITO 1988 (villafuerte ron ññ ññ vernaza nazareno maldonado mendez narvaez benitez baldeon)

NACIONAL DE QUITO 1989 (benitez moreno baldeon rosero nazareno y otros saludan a la hinchada)

NACIONAL DE QUITO 1989 

1990 - NACIONAL DE QUITO GRAN GOLEADA 6 A 1  A EMELEC

NACIONAL DE QUITO 1990 (mosquera tenorio valencia nnn carcelen nazareno moreno benitez mendez castaneda rosero)

NACIONAL DE QUITO 1992


NACIONAL DE QUITO 1992 COPA CONMEBOL (chala reinoso guerrero vernaza quiñonez ballesteros mosquera garay cherrez dominguez castañeda)

NACIONAL DE QUITO 1992 (guerrero quiñoonez cherrez garay torres vernaza castaneda vega kleber chala ballesteros chiriboga)

NACIONAL DE QUITO 2 X 0 NACIONAL DE MONTEVIDEO - GOLES DE GARAY Y CHALÁ- AÑO 1993

WELLINGTÓN SANCHÉZ FESTEJA UN GOL FRENTE A EMELEC - AÑO 1994

NACIONAL DE QUITO 1996

NACIONAL DE QUITO 1996 

FINAL 1996 JOSÉ LUPO GUERRERO FESTEJA SU GOL EN LA FINAL CONTRA EMELEC

NACIONAL DE QUITO 1996 (velarde anangono ruiz ibarra quinteros chala rosero castañeda burbano vernaza w sanchez guerrero)

NACIONAL DE QUITO 1996 VS EMELEC GOL DE KLEVER CHALÁ

AÑO 2001 NACIONAL DE QUITO 6 (lara 2 herrera 2 fernandez jc burbano) X  EMELEC 1

NACIONAL DE QUITO 2002

NACIONAL 2003 TRIUNFO 7 A 0 A EMELEC (Goles de ordoñez 3 valencia guagua lara grueso)

NACIONAL DE QUITO 2004 (ebelio ordoñez guagua geovanny ibarra fernandez de jesus quiroz anangono lara burbano antonio valencia)

NACIONAL DE QUITO 2005 CAMPEONES DEL CLAUSURA

NACIONAL DE QUITO 2005 

NACIONAL DE QUITO 2005 

NACIONAL DE QUITO 2006 (caicedo ordoñez cagua vera quiroz ibarra de jesus benitez hidalgo castro patta)


Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>