Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

NACIONAL DE QUITO * PARTE 3

$
0
0

NACIONAL  DE  QUITO  *  PARTE 3

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

CHRISTIAN BENITEZ AÑO 2006

IVAN KAVIEDES 2007

ROBERTO ABRUZZESSE BRASILEÑO DE BUEN PASAJE EN EL NACIONAL

ANTONIO VALENCIA

ANTONIO VALENCIA

BYRON SOSIMO TENORIO

CABEZAS 

CARLOS "EL BACAN" DELGADO 

CARLOS RON 1987

CRISTIAN LARA

EBELIO ORDOÑEZ

EDGAR DOMINGUEZ

MICHAEL JACKSON QUIÑONEZ

"EL PALILLO" CARLOS TORRES GARCÉS

EL "POLLO" MERA


ERMEN BENITEZ GOLEADOR HISTÓRICO DE EL NACIONAL DE QUITO
(ARRIBA Y ABAJO)


EL "FLACO" FABIÁN PAZ Y MIÑO

FERNANDO BALDEÓN

FRANCISCO "EL MELLOCO" RUALES 1964

HÉCTOR CHIRIBOGA 1993

ITALO ESTUPIÑAN

JJ VEGA, MIGUEL PEREZ, MARIO BARAHONA, 

JORGE BALLESTEROS 1992

JOSÉ GAVICA 2001

JOSÉ GUERRERO


ARRIBA Y ABAJO: JOSÉ VILLAFUERTE


NUEVAMENTE JOSÉ VILLAFUERTE

JUAN CARLOS SUAREZ

KLEBER CHALÁ

EL NACHO ECUATORIANO- "NACHITO" - EL NACIONAL DE QUITO Y SUS 3000 GOLES

LA "BESTIA" BALDEÓN

LA "PANTERA" ERMEN BENITEZ UN GOLEADOR HISTÓRICO

LUIS "EL CHIFLE" MOSQUERA

VILLAFUERTE, GRANDA Y CARLOS RON

MARIO BARAHONA

"PALILLO" GARCÉS Y ESTUPIÑAN

PATRICIO HURTADO

PATRICIO PENAHERRERA

EL "FLACO" PAZ Y MIÑO

POLO CARRERA

SANTIAGO CHEME


VINICIO RON "EL TORO"

WILLY SANCHÉZ 1996

WILSÓN ARMAS "EL MARISCAL"

WILSON NIEVES 1977

FELIX BORJA GOLEADOR DE LA COPA LIBERTADORES 2006



OLMEDO

$
0
0

OLMEDO

El Centro Deportivo Olmedo es un equipo de fútbol ecuatoriano, fundado el 11 de noviembre de 1919 en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Disputará la Serie B de Ecuador.
Es el equipo de fútbol profesional más antiguo en existencia ininterrumpida en la Liga profesional de fútbol del Ecuador(cuarto en el país).
Fue único campeón de la Serie A de Ecuador el año 2000, siendo en ese momento el primer club campeón de Ecuador que no ha sido de Guayas o Pichincha.
El 5 de diciembre de 2011, fue nombrado como Patrimonio Intangible de Riobamba y Ecuador, como una manera de ratificar de forma oficial el vínculo cultural que posee con la ciudad riobambeña. Su mascota es un abuelo que tiene 92 años desde2011 y sus tres principales barras son el Ciclón Tribuna, la Barra Brava y Los Bullangueros.
El nombre del equipo es en honor a José Joaquín de Olmedo, poeta y patriota guayaquileño.
EL POETA JOSÉ JOAQUÍN OLMEDO HOMENAJEADO CON EN EL FÚTBOL

FUNDACION Se confirma que la fundación del equipo es anterior al año 1916. Diversas hipótesis han surgido respecto de la fundación del equipo. Entre estas se señalan:
1.- El nombre Olmedo lo propone un grupo de riobambeños y guayaquileños que se suman, en Riobamba, a la fundación del equipo, quienes como homenaje al poeta y patriota guayaquileño José Joaquín de Olmedo, toman su nombre para el club deportivo. A esa epoca ilustres familias guayaquileñas venían a invernar en la ciudad de Riobamba el Ferrocarril estaba en su apogeo y como tal era el unico medio de transporte entre la sierra y la costa, son ellos los propios guayaquileños quienes llevan el futbol a Riobamba y con participacion de deportistas de la ciudad forman el Centro Deportivo Olmedo, una de las familias fundadoras del club es la familia del Ing. Isidro Romero Carbo nacido en Riobamba y uno de los mas recordados presidentes del Barcelona de Guayaquil y respetado dirigente deportivo a nivel internacional.
2.- La fundación del equipo se habría realizado en una de las viviendas de la calle Olmedo, de ahí su nombre que circunstancialmente rinde homenaje al poeta guayaquileño JOSE JOAQUIN DE OLMEDO.
3.- En cuanto a fechas, se habla del 11 de noviembre de 1919.
Existen dos versiones sobre su nacimiento. La primera se refiere a un grupo de ciudadanos guayaquileños que venían a invernar en la ciudad de Riobamba siendo ellos y con riobanbeños que vivían en Guayaquil fundan el Centro Deportivo Olmedo es el club más popular, tradicional, pionero, protagonista, populoso y trascendental del Ecuador que rinde tributo en homenaje al poeta y patriota guayaquileño José Joaquín de Olmedo, quien proclamó la Independencia de Guayaquil que ocurrió aquel 9 de octubre de 1820 fue el presidente del Primer Congreso y Primera Asamblea Nacional Constituyente que donde nace y funda la República del Ecuador jurídicamente reunido en Riobamba en 1830.
La segunda versión señala que en la calle Olmedo, en el centro la ciudad de Riobamba, se reunieron varios amigos de este sector quienes crearon, fundaron y nacieron el equipo del ya Ídolo de Riobamba. La cita indica del ya idolo de Riobamba se entiende que el equipo ya tenia su nombre, circunstancialmente la calle Olmedo coincide con el nombre de JOSE JOAQUÍN DE OLMEDO de haber tomado el nombre de la calle en donde consta la vivienda en que se formo el Club, bien debia haber tenido otra denominacion,pero todo esta y coincide para dar credibilidad el porque su nombre OLMEDO.
En 1971 ingresó al profesionalismo, jugando en la Serie A2 hasta 1972, año en que descendió por primera vez a la Serie B.3 
La idolatría inmortal del Olmedo volvió a primera división en la Serie (B) en 1994, empezando una etapa brillante del club en la que el Centro Deportivo Olmedo consiguió ser campeón provincial de Segunda Categoría, campeon nacional de ascenso de Segunda División del balompié ecuatoriano juntamente con Panamá S.C. de Guayaquil. Pero al año siguiente en 1994 logró su ascenso a jugar en la Serie B después de 22 años ascendió nuevamente a la Serie A juntamente con Nueve de Octubre de Guayaquil con el cual regresó a la Serie A luego de 8 años y luego del descenso de la máquina celeste y blanco a Segunda Categoría y el final del "Súper 9" fue en 1986 para el equipo patriota empezando una nueva epoca del club y una nueva vida cuando Olmedo cumple 75 años de vida institucional en sus bodas de diamante (1919-1994) al año siguiente en 1995 volvió a jugar en la Serie A después de 24 años y se creó el nuevo escudo del club olmedista4 en 2000, Olmedo se consagró Campeón Nacional del Futbol Ecuatoriano, constituyendose el único equipo fuera de Pichincha o Guayas en ser campeón nacional representante de la provincia de Chimborazo, enviando al descenso a la Serie (B) a Liga de Quito. En el 2002, Olmedo descendió nuevamente a la Serie B después de 30 años. Pero al año siguiente en 2003 volvió a jugar en la Serie B en el 2004volvió a jugar en la Serie A empezando otra nueva etapa brillante del club y otra nueva vida brillante del club cuando Olmedo cumple 85 años de vida institucional (1919-2004) que forjaron tradiciones hoy y siempre que tienen herencias de generación en generación. hasta ese mismo año, Olmedo se consagró Vicecampeón Nacional del Futbol Ecuatoriano, constituyendose el único equipo fuera de Pichincha o Guayas en ser vicecampeón nacional representante de la provincia de Chimborazo, enviando al descenso a la Serie (B) a Espoli cuando el cuadro policial cayó en una profunda crisis económica, deportiva, social e institucional para Espoli en los años 200420052006 y2007.
Participó en las ediciones de la Copa Libertadores de América de 200120022005 y 2008, llegando a los octavos de final en 2002. En 2007, participó en la Copa Sudamericana por primera vez (tras ganar la primera fase del campeonato ecuatoriano), llegando a la segunda ronda.
GRANDES JUGADORES DEL OLMEDOEntre otros, han jugado en el Olmedo Hernán Barcos, Jorge Corozo, Manuel Alvarenga, Wellington Paredes, Kléber Fajardo, Vidal Pachito, Carlos "Frentón" Muñoz Martínez, Eduardo Hurtado, José Luis Perlaza, Óscar Bagüi, Enrique Vera, Carlos Javier Caicedo, Luis Caicedo, Marcelo Fleitas, Orfilio Mercado, Christian Gómez, Expedito da Silva "Chivata", Eliécer Mosquera, Juan Carlos Ruíz, Carlos Izquierdo Sánchez, Carlos Castro, Antonio De Merlo, Rui López, Carlos Medrano, Celino Mora, Vidal Carvallo, Bernandino Franco, Miguel Alvarenga Torres, Emilio Gómez, Hernán Pineda, José Luis Rodríguez, Atanacio Centurión Martínez, Julio César Murieda Silva, Fermín Rolón, Jorge Guzmán, Luis Cifuentes, Ricardo Martínez, Oswaldo Martínez, Orlando Martínez Orozco, Enrique Angulo Vallecilla, José Omar "Ferrari" González, Freddy Brito, Wilmer Lavayen, Omar Ledesma, Imer Chérrez, Héctor "Pipa" González, Édison Maldonado, Luis González, Gabriel Fernández, Italo Cavagnari, Gerardo "Huaqui" Delgado, Bolívar "Flaco" Rangel, Belford "Colorado" Párraga, Fabián Vicente Burbano, Fernando Lobos, Milton Gonçalves da Silva, Fernandinho, Miguel López, Max Mesías, Washington Aires, Jairo Cadena, Ricardo Alberto Acuña, Cristian Calderón, Walter Pose, Sergio Ivaldi Haro, Rogelio Da Barrios Toninho, Carlos De Jesús, Pedro Paulo Oliveira, Ariel Goldman, Andrés Quintero Garzón, Gabriel Acevedo, Gabriel D'Ascanio, Fernando Lavezzi, Andrés Quintero, Wilber Hurtado, Pablo De La Cruz Galván, Christian D'Aguerre, Martín Di Luca Scavuzzo, Javier López, Adrián Soto, Sergio Didduch, Ronaldo Da Silva, Javier Delgado, Ángel Mera, Ulises Adrián Lezcano, Ángel Alfredo Vera, Wilson Rodríguez, Óscar Pacheco, Julio César "Palomo" Gómez y muchos más.
El 2012 acaba con 9 años seguidos de permanencia en la Serie A. El Ciclón termina duodécimo en la Primera y Segunda Etapa y en la Tabla Acumulada y con tres entrenadores a lo largo del año (Juan Amador Sánchez, despedido; Óscar Pacheco, renunciado; y Roque Alfaro), debiendo disputar el último partido contra Barcelona, perdiendo por 3-1 en el Monumental, marcó el descenso del equipo a la Serie B, tras 8 años en la Serie A de Ecuador, despidiéndose así de la principal categoría del fútbol ecuatoriano.
ESTADIO OLIMPÍCO DE RIOBAMBA
El Estadio Olímpico de Riobamba (oficialmente conocido como Primer Estadio Olímpico),11 es un estadio de fútbol de Ecuador. Está ubicado entre las avenidas Carlos Zambrano y Unidad Nacional de la ciudad de Riobamba. Su capacidad es para 18.000 espectadores. Fue el primer estadio profesional de fútbol construido en Ecuador.
Fue inaugurado el 14 de marzo de 1926 (anteriormente conocido como Primer Estadio Olímpico Municipal) 47 años después el Estadio Olímpico Municipal cambió de su nombre al actual Estadio Olímpico "Ciudad de Riobamba" que fue remodelada, reconstruida y reinaugurada el 10 de noviembre de 1973
Datos del club
·        Puesto histórico: 8º (12º según la RSSSF13 )
·        Temporadas en Serie A: 19 (1971-19721995-20022004-2012)14
·        Temporadas en Serie B: 10 (19711972-19761978199420032013-Presente)14
·        Temporadas en Segunda Categoría: 20 (1967-197019771979-1993)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 4 - 0 contra Deportivo Quevedo (9 de noviembre de 1997),16 4 - 0 contra Barcelona (20 de marzo de 2011
·        Mayor goleada encajada:
·        En campeonatos nacionales: 6 - 1 contra Emelec (28 de septiembre de 1997),28 6 - 1 contra Delfín S.C. (8 de noviembre de 1998)29 6 - 1 contra Deportivo Quito (24 de mayo de 1995)
·        Máximo goleadorMax Mesías 81 goles oficiales
·        Mejor puesto en la liga: 1º (2000)
·        Peor puesto en la liga: 12º (2012)
·        Primer partido en campeonatos nacionalesNueve de Octubre 2 - 1 Olmedo (23 de mayo de 1971 en el estadio Modelo)
·        Primer partido en torneos internacionales oficiales: Olmedo 2 - 3 Cruz Azul (27 de febrero de 2001 en el estadio Olímpico "Ciudad de Riobamba")
·        Participaciones en Copa Libertadores: 4 (2001200220052008)
·        Participaciones en Copa Sudamericana: 1 (2007)
TITULOS
Torneos nacionales
·        Serie A de Ecuador (1): 2000
·        Serie B de Ecuador (3): 1994 y 2003
·        Temporadas en Serie B: 3 (199420032013
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (1): 2004
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (1): 1971
·        Segunda Categoría de Ecuador (1): 1993
·        Subcampeón de la Segunda Categoría de Ecuador (1): 1970.

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
OLMEDO 1932

OLMEDO 1940 

OLMEDO 1945

OLMEDO 1993

OLMEDO 1994

OLMEDO 1997

OLMEDO 2000 CAMPEONES ECUATORIANOS

HÉCTOR GONZALEZ, ORFILIO MERCADO Y JORGE COROZO - AÑO 2000 CAMPEONES

OLMEDO 2002

OLMEDO 2004

OLMEDO VS RIVER PLATE COPA LIBERTADORES 2005

OLMEDO 2008

OLMEDO 2012

OLMEDO 2012 

GONZALO PIZZISCHILO


TÉCNICO UNIVERSITARIO

$
0
0

TECNICO  UNIVERSITARIO

El Club Deportivo Técnico Universitario es un equipo de fútbol ecuatoriano, cuya sede está en la ciudad de Ambato. Fue fundado el 26 de marzo de 1971 con sede en Ambato, provincia de Tungurahua. Su mascota es una llama y sus barras son "Furia Roja", con sus características trompetas y tambores, Zona Roja con su grupo de porristas, Diablos Rojos, Barra de las Banderas.
Disputará la Serie B de Ecuador. Su clásico rival es el Macará y, al tener ambos su sede en la misma ciudad, suelen protagonizar el denominado "Clásico Ambateño".
Fueron dos veces subcampeones de la Serie A de Ecuador el año 1978 y 1980.
En un principio, el equipo estudiantil de la Universidad Técnica de Ambato jugó el 1 de abril de 1970 un partido contra un equipo estudiantil de la Universidad Central, siendo este su primer contacto con el fútbol profesional.
Luego, el Club Técnico Universitario se fundó como tal el 26 de marzo de 1971, cuando el rector de la universidad, Carlos Toro Navas, y el presidente de la Liga Deportiva Universitaria de la Universidad Técnica de Ambato, Jorge Álava, solicitaron la inscripción del equipo ante la Asociación Profesional de Fútbol de Tungurahua.
En el año de 1978 el club asciende por primera vez a la Serie A y logra el vicecampeonato de la Serie A con un fútbol contundente. La alineación titular fue: Ramón "Candado" Souza Duarte, Luis Cajas, Miguel Angel Russo, el flaco Enrique Simisterra el infranqueable en el medio campo, Washington "Patrón" Guevara, "Carretilla" Paredes en la defensa; Fabian Vicente Burbano, Belford "Colorado" Párraga en el medio campo; Aguirre, Rubén Darío "Cabezón" Armoa, "Polaco" Bustos y Luis "Chivo" Jiménez en la delantera. Durante el campeonato también alineo como lateral derecho Erazo. El juego de Técnico Universitario se caracterizo por jugar con marcadores laterales con llegada y gol, como aquellos goles que Lucho Cajas marco a El Nacional en el Atahualpa para el triunfo 2-0.
Uruguay y el Estadio Centenario de Montevideo fueron el destino de la primera participación en Copa Libertadores de 1979, el destino en esta ocasión era el charrúa, Uruguay el país y los equipos Peñarol y Nacional, los resultados no fueron buenos, pero lo que se aprendió fue importante.
En 1979 Técnico logra un cuarto puesto y sigue siendo protagonista. En el año 1980 llega Ernesto Guerra como entrenador del equipo, se mantiene la base del equipo del 78 con algunas modificaciones ya que Washington Guevara se retiro del fútbol y fue reemplazado por el "Cacho" Alvear, Aguirre por lesión fue reemplazado po Geovanny "El Pollo" Mera, Bustos es reemplazado por el "Conejo" Muletaler y así se logra nuevamente el vicecampeonato, otra participación de Copa Libertadores de América se dio en1981, el destino en esta ocasión era el altiplano, Bolivia el país y los equipos The Strongest y Jorge Wilstermann.
En el año de 1993, lamentablemente el equipo vive su peor momento y desciende a la Serie B, fueron dos años de angustia jugando en canchas que no merecen llamarse estadios y que en mas de una ocasion pudieron haber sido causantes de verdaderas tragedias, como la que ocurrio en el estadio Estadio 7 de Octubre de Quevedo y que jugadores y periodistas vivieron el drama de ver como se caia la cubierta de dicho campo deportivo, triste la historia del 1994 y 1995 al jugar en dicha serie.
Coqueteo con la gloria
Al finalizar 1995, Tecnico logra su retorno a la Serie A. Para 1996, este equipo logra nuevamente codearse con los principales equipos del país, en 1997 otra vez esta en la gloria y el coqueteo con las competencias internacionales, en un mini torneo le gana al Barcelona SC la participacion en la Copa Conmebol, ubicados como terceros del Ecuador tienen que enfrentar de rival al Universitario de Deportes del Perú, en el partido de ida realizado en PerúUniversitario de Deportes golea de local 3 a 0, mientras que en Ambato se registro un empate 0 a 0, quedando eliminados en octavos de final.
Lastimosamente la recesion y crisis economica del país afecto a pequenos equipos de futbol como el nuestro, errores propios llevaron que el equipo este disputando 2 años en el torneo en la Serie "B".
Seria imposible no recordar ha quienes fueron los causantes de la historia del "rodillo". Podemos citar jugadores que han sido un aporte valioso y que se han entregado por la defensa rojo y blanco.
JUGADORES HISTORICOS DE TECNICO UNIVERSITARIO                Galo Juca uno de los primeros goleadores, Marco Armas, Souza Duarte, Miguel Russo, Miguel Jimenez, Luis Alfonso Jiménez, Dario Armoa, Roberto Repetto, Manuel Villegas, Marco Molina, Gorky Revelo, Jorge Alvear, Ramiro Aguirre, Juan Caballero, Julio Paredes, el rey de la general, los hermanos Párraga Roque y Belford, Mario Calero, Alcides de Oliveira, Washington Guevara, Angel Mera, los hermanos Arias mejor conocidos como los Flacos, Luis Cajas. Otros mas jovenes como: Geovanny Mera, Luis Cherrez, Pepe Oleas, Walter Salazar, Ángel Carabalí, Ángel Buenaño, Silvio Salazar. Pero hay nombres que ya son parte de la historia como: Hector Romulo Sinchiguano, uno de los primeros capitanes del T.U. y por cierto el eterno Capitan, Fabian Vicente Burbano.

Actualidad
El 25 de noviembre de 2011 corona su gran campaña consiguiendo el ascenso a la división de honor como campeón y sobre su rival de patio, ya que en este año le ganó todos los clásicos disputados, al ganar como local por 2-0 al conjunto recién descendido Atlético Audaz, el cuadro orense no llegó ya que por problemas administrativos el club es suspendido por la FEF por deudas pendientes, partido jugado en el Estadio Bellavista de Ambato.
El 19 de agosto de 2012 vence por el marcador de 1-0 a Barcelona Sporting Club en el estadio Monumental en la segunda etapa del campeonato nacional y vuelve a reescribir la historia tras acabar con el invicto2 y derrotar después de 22 años en su estadio al ganador de la primera etapa del torneo nacional 2012.
El domingo 2 de diciembre de 2012, el equipo ambateño tenía la gran oportunidad, de salvarse de todo y también quedarse en la Serie A en forma directa. Sin embargo, perdió como local ante El Nacional por 3 goles a 1 y fue condenado a descender a la Serie B para el año 2013, luego de estar 1 año jugando en Serie A y el descenso se consumó, por su derrota ante los militares.
RIVALIDADES:Técnico Universitario tiene una larga historia de rivalidades con otros clubes en Ambato. Su rival original es Macará, en la actualidad estos partidos se conoce como el "Clásico Ambateño". Ambos equipos usan el mismo estadio, que se llena durante los partidos. Los hinchas del Técnico Universitario se encuentra en la preferencia de la Bellavista y el Macará en el occidental de la Bellavista. Los episodios de violencia entre los aficionados de ambos equipos son raros, pero se sabe que hay mucha rivalidad entre canticos y gradas. Otro rival de Técnico Universitario es el Olmedo de la ciudad de Riobamba, ya que se encuentra cerca de Ambato.
El Estadio Bellavista es un estadio de fútbol de Ecuador y está ubicado en la avenida Bolivariana de la ciudad de Ambato. Su capacidad es para 18.000 espectadores. Fue inaugurado el 24 de julio de 1945.
Datos del club
·        Puesto histórico: 11º (9º según la RSSSF3 )
·        Temporadas en Serie A: 24 (1978-19811982-19931996-1998200020032008-20092012)4
·        Temporadas en Serie B: 16 (1975-197719811994-199519992001-20022004-20072010-20112013-Presente)4
·        Temporadas en Segunda Categoría: 4 (1971-1974)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 8 - 1 contra Juvenil de Esmeraldas (3 de agosto de 1991),
·        Mayor goleada encajada:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra Emelec (7 de abril de 1996)
·        Máximo goleadorGorky Revelo 100 goles oficiales
·        Mejor puesto en la liga: 2º (19781980)
·        Peor puesto en la liga: 12º (2009)
·        Primer partido en campeonatos nacionalesEl Nacional 2 - 0 Técnico Universitario (8 de abril de 1978 en el estadio Olímpico Atahualpa)
·        Primer partido en torneos internacionales oficialesEl Nacional 2 - 1 Técnico Universitario (4 de marzo de 1979 en el estadio Olímpico Atahualpa)
·        Participaciones Internacionales: Libertadores 1979 y 1981, Conmebol 1997
TITULOS
Torneos nacionales
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (2): 19781980.
·        Serie B de Ecuador (5): 1977-E2, 1981-E2, 199920022011.
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (1): 1995.
·        Segunda Categoría (1): 1974.
Torneos Provinciales
·        Campeonato Provincial Tungurahua (1)1974

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
TÉCNICO UNIVERSITARIO 1971

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1978

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1979 (Golero el uruguayo de Artigas Ramón Souza Duarte)

TÉCNICO UNIVERSITARIO AÑOS 70

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1979

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1980

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1981

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1985

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1986

TÉCNICO UNIVERSITARIO 2009

TÉCNICO UNIVERSITARIO 2012

TÉCNICO UNIVERSITARIO 1993



UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO

$
0
0

UNIVERSIDAD CATOLICA
DE QUITO

El Club Deportivo Universidad Católica, es un equipo de fútbol de Ecuador con sede en la ciudad de Quito. Para la temporada 2013 el club jugará en la Serie A de Ecuador. El equipo camaratta fue protagonista de la Serie A en los años 70 y80. Tiene dos barras principales: "La Chatobarra" y la "La Mafia Celeste" (son 2 barras bravas que se ubica en la general Norte del Estadio Olímpico Atahualpa) y "La 12 de la Capital" (autodenominados como "la culta barra de la Universidad Católica"), que se sitúa en la Preferencia del Estadio Olímpico Atahualpa.

Se fundó como Liga Deportiva de la Universidad Católica una vez que el equipo quedara Campeón Interuniversitario en Guayaquil en 1962.
En 1973 y 1979 fue subcampeón ecuatoriano. Jugó la Copa Libertadores de América de las ediciones 1974 y 1980.
Por primera vez en su historia, descendió a Segunda División en 1993, para volver a la Serie B en 1998. Desde entonces ha peleado el ascenso a la Serie A, consiguiéndolo a finales de 2007.
En 2008 participó en la serie de privilegio, realizando una mala campaña en la cual quedó penúltimo puesto con un juego muy distinto al que siempre caracterizó al equipo camaratta. Esto hizo que descendiera nuevamente a la Serie B al final de la temporada.
En 2009 participó nuevamente en la Serie B, realizando una buena campaña en la cual quedó el segundo puesto con un juego muy distinto al que siempre caracterizó al equipo camaratta. Esto hizo que ascendiera nuevamente a la Serie A, consiguiéndolo a finales de 2009.
El 2010 su vuelta a la Serie A le duró solo un año, ya que volvió a descender a la Serie B para 2011 se quedó en la B en ese mismo año y no pudo ascender y volver a la Serie A.
2012 El 11 de noviembre de 2012, de la mano del entrenador Jorge Célico, Universidad Católica logró un triunfo en su cancha, frente a Deportivo Azogues por 3-1. Este triunfo lo coronó campeón de la edición 2012 de la Serie B de Ecuador, ascendiendo luego de 2 años a Serie A (categoría en que no estaba desde 2010). El equipo quiteño no sólo ganó la Segunda Etapa y el campeonato anual, sino que también la Primera Etapa, luego el 24 de noviembre empató sin goles como local ante el Deportivo Quevedo.
Datos del club
·        Puesto histórico: 9º (8º según la RSSSF1 )
·        Temporadas en Serie A: 28 (1965-19661969-19721973-19881990-1992200820102013-Presente)2
·        Temporadas en Serie B: 16 (19721989-199019921999-200720092011-2012)2
·        Temporadas en Segunda Categoría: 8 (1967-19681993-1998)
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra Everest (10 de octubre de 1982)
·        Máximo goleadorMario Enrique Raffart 108 goles oficiales
·        Mejor puesto en la liga: 2º (19731979).11
·        Peor puesto en la liga: 12º (1992).
·        Primer partido en campeonatos nacionales: Universidad Católica 1 vs Nueve de Octubre 2, Estadio Olímpico Atahualpa (1965).12
·        Primer partido en torneos internacionales oficialesEl Nacional 2 vs Universidad Católica 0 (17 de febrero de 1974 en el estadio Olímpico Atahualpa).
·        Participaciones en Copa Libertadores: 2 (19741980).
·        Participaciones en Copa Sudamericana: 0
·        Equipo filial: Club Deportivo Estudiantes de la Católica
TITULOS
Torneos nacionales
·        Subcampeón de la Serie A de Ecuador (2): 19731979.
·        Serie B de Ecuador (3): 1990-E1, 20072012.
·        Subcampeón de la Serie B de Ecuador (6): 1972-E2, 1989-E1, 2005-C, 2006-E1, 2006-E2, 2009.
·        Segunda Categoría (1): 1998.
Torneos locales oficiales
·        Campeonato Profesional Interandino (1) : 1965

 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 1965

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 1977

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 1978 (Entre otros Italo Estupiñan)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO AÑOS 80

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 1984

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 1998

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2009

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2009 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2009

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2010

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2010

ENTRA A LA CANCHA EL CONJUNTO CAMARATTA - 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2012

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO 2013


OTROS EQUIPOS ECUATORIANOS

$
0
0

OTROS EQUIPOS ECUATORIANOS

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

9 DE OCTUBRE 1981

9 DE OCTUBRE 1983

9 DE OCTUBRE 1984

9 DE OCTUBRE 1984 PARTIDO POR LA COPA LIBERTADORES FRENTE A EL NACIONAL

9 DE OCTUBRE - OSNI EL GOLEADOR

AMÉRICA DE QUITO 1972 - VICECAMPEONES

AMERICA DE QUITO 1988

AMÉRICA DE QUITO 1984

AUDAZ OCTUBRINO 1989

CARLOS CUVI DEL AUDAZ OCTUBRINO

AUDAZ OCTUBRINO 1973

AUDAZ OCTUBRINO 1986 

AUDAZ OCTUBRINO 1991

AUDAZ OCTUBRINO (Con el uruguayo Waldemar Victorino)

AUDAZ OCTUBRINO 

CARMEN MORA DE ENCALADA 1973 

DELFÍN DE MANTA

DELFÍN DE MANTA 1989

DELFÍN DE MANTA 1990 (valencia eloy alvia hidalgo delgado abalde castañeda bentancour tizios janio pinto leon)

DELFÍN DE MANTA 1992

DELFÍN DE MANTA 1993

DELFÍN DE MANTA 1993

DELFÍN DE MANTA 2003 

DELFÍN DE MANTA 2008

DELFÍN DE MANTA 2008

DELFÍN DE MANTA 2012

GALO VASQUEZ (DELFÍN DE MANTA)

MIGUEL TZITZIOS Y JANIO PINTO - DELFÍN DE MANTA

EL URUGUAYO RODOLFO ABALDE EN EL DELFÍN DE MANTA

DELFÍN DE MANTA

DELFÍN DE MANTA 1989

DELFÍN DE MANTA 1993

DELFÍN DE MANTA

DEPORTIVO AZOGUES 2012

DEPORTIVO AZOGUES 2012

DEPORTIVO COTOPAXI 2012

DEPORTIVO QUEVEDO 2012

DEPORTIVO SAQUISILI 2001

ESMERALDAS PETROLERO 1985

ESMERALDAS PETROLERO 1985 

ESPOLI 1988 

ESPOLI 2012 

FILANBANCO 1983

FILANBANCO 1983 (macias cetre perelly preciado hurtado stefano tenorio jauch bravo cordova santillan)

FILANBANCO 1984

FILANBANCO 1984 (newton noe achillier delgado klinger bravo jauch hurtado cordova macedo capurro)

FILANBANCO 1986

FILANBANCO 1986 

FILANBANCO 1987

FILANBANCO 1987 (mistral valencia capurro rodriguez muñoz mcias bravo hurtado mendoza bravo jalon hamilton cuvi)

FILANBANCO 

FILANBANCO 1989

FILANBANCO 1990

FILANBANCO : MUÑOZ, BEVILACQUA Y APARICIO

IMBABURA 2006

INDEPENDIENTE JOSÉ TERÁN 2011

INDEPENDIENTE JOSÉ TERÁN 2012

LIGA DE LOJA 1985

LIGA DE LOJA 2012

LIGA DE LOJA 2012

LIGA DE LOJA 2012

MARISCAL SUCRE 1963 (LUEGO SE TRANSFORMÓ EN EL NACIONAL DE QUITO)

RÓMULO SALAS Y CLEMENTE RODRIGUEZ EN EL MARISCAL SUCRE

ESPOLI 2010

SELECCIÓN DE QUEVEDO 1976

VALDEZ 1952


CAMPEONATOS REGIONALES DE BRASIL 2013 * PARTE 1

$
0
0

CAMPEONATOS REGIONALES DE BRASIL EN EL 2013

COMENZARON LOS CAMPEONATOS REGIONALES– Novedades y más de los Principales Campeonatos Regionales 2013.
Como todos saben Brasil se dividen en Estados, algunos con mayor y otros con menor potencial fútbolistico, los Campeonatos Regionales son mucho más antiguos que el propio Campeonato Brasilero se trata de competiciones de mucha tradición por lo general ocupan los primeros meses del año este 2013 no será la exepción
NOVEDADES:Chevrolet patrocinara 13 campeonatos:  Acreano, Alagoano, Amazonense, Baiano, Catarinense, Cearense, Gaúcho, Goiano, Maranhense, Mineiro, Paraibano, Paranaense, Paulista, Piauiense, Potiguar, Rondoniense, Sergipano, Sul Mato Grossense e Tocantinense.
CAMPEONATO GAÚCHO * GAUCHAO 2013 – RIO GRANDE DEL SUR
CLUBES
Canoas Sport Club
Fundación: 23 de enero de 1998
Ciudad: Canoas
Estádio: Complexo Esportivo da Ulbra
Técnico: Rogério Zimmermann según otras fuentes Rodrigo Bandeira
En el 2012 culminó en el lugar 14
Principales Contrataciones: Nicolas (G), Michel (LD), Gustavo Xavier (Z), Gustavo Castro (Z), Diogo Oliveira (M), Maicon Sapucaia (M), Marreta (A) e Adriano Chuva (A)

CANOAS NO SOLO TIENE PLAYAS - TAMBIÉN FÚTBOL

Sociedade Esportiva e Recreativa Caxias do Sul
Fundación: 10 de abril de 1935
Página oficial: 
www.sercaxias.com.br
Ciudad: Caxias do Sul
Estádio: Francisco Stedile
Técnico: Picoli
En el 2012 Caxias fue vicecampeón gaúcho
Principales Jugadores: Umberto, Santiago e Paraná
Principales Contrataciones Zambi, Michel, Wallacer, Marcelo Fernandes e André Zuba
Equipo-Base: André Zuba; Alisson, Jean, Lino e Dener; Umberto e Paraná; Cleberson, Medeiros e Zambi; Rafael Santiago
Técnico: Edemar Picoli

Cerâmica Atlético Clube
Fundación: 19 de abril de 1950
Página Oficial : 
www.ceramicaatleticoclube.com.br
Ciudad: Gravataí
Estádio: Antônio Vieira Ramos
Técnico: Guilherme Macuglia
En el 2012 Cerámica fue el 10º colocado
Principales Jugadores: Zaquel, Cidinho, Zeferino e Dinei
Principales Contrataciones: Zaquel e Rodrigão
Equipo-Base: César; Bindé, Alexandre, Robson; Zaquel, Pedro, Cidinho, Geninho e Rafael Paraíba; Zeferino e Dinei
Técnico: Guilherme Macuglia

Esporte Clube Cruzeiro
Fundación: 14 de julio de 1913
Página oficial: 
www.cruzeiropoa.com.br
Ciudad: Porto Alegre
Estádio: Passo D'Areia
Técnico: Beto Campos
En el 2012 el equipo ocupó el 12º lugar
Principales Jugadores: Clodoaldo e João Pedro
Principal contratación: Clodoaldo e Jean Paulo
Equipo-Base: Fábio; Márcio, Claudio, Rogério e Thiago Baroni; Almir, João Pedro, Everton Jaú e Faísca; Jô e Clodoaldo.
Técnico: Beto Campos

Clube Esportivo Bento Gonçalves
Fundación : 28 de agosto de 1919
Página oficial: 
www.clubeesportivo.com.br
Ciudad: Bento Gonçalves
Estádio: Montanha dos Vinhedos
Técnico: Luiz Carlos Winck
Esportivo fue el campeón 2012 de la Segunda División
Principales Contrataciones: Savio (V), Lenílson (M), Jaílton (A) e Léo (A)

LUIZ CARLOS WINCK EX JUGADOR DE INTERNACIONAL Y VASCO DA GAMA EN LOS AÑOS 80 DIRIGIRA AL ESPORTIVO DE BENTO GONCALVES

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense
Fundación: 15 de setiembre de 1903
Página oficial: 
www.gremio.net
Ciudad: Porto Alegre
Estádio: Arena Grêmio
Técnico: Vanderlei Luxemburgo
Gremio culminó tercero en el Gauchao 2012
Principales jugadores: Souza, Elano, Zé Roberto e Moreno.
Principales Contrataciones William José, Cris, Dida, Alex Telles, Eduardo Vargas.
GREMIO AFRONTARA EL GAUCHAO CON UN EQUIPO B
Equipo-Base (Grêmio B): Busatto; Tinga, Gerson, Werley e Carlos Alexandre; Léo Gago, Ramiro; Calyson e Rondinelly; Gustavo Xuxa (Jean Deretti) e Lucas Coelho.
Técnico (Grêmio B): Marcelo Mabília

Sport Club Internacional
Fundación: 4 de abril de 1909
Página oficial: 
www.internacional.com.br
Ciudad: Porto Alegre
Estádio: Centenário
Técnico: Dunga
Inter fue el Campeao Gaucho 2012
Títulos: 41
Principales Contrataciones: Bruno Peres (LD), Helder (LD), Gabriel (LD), Willians (V), Vítor Júnior (M) e Caio Canedo (A)
Equipo-Base: Muriel, Bruno Peres (Gabriel), Juan, Rodrigo Moledo (Indio) e Kleber; Willians, Bolatti, Dátolo e D'Alessandro; Diego Forlán e Leandro Damião

Esporte Clube Juventude
Fundación: 29 de junio de 1913
Página oficial: 
www.juventude.com.br
Ciudad: Caxias do Sul
Estádio: Alfredo Jaconi
Técnico: Lisca
Juventude fue el 7º del Gauchao 2012
Títulos: 1
Principales Contrataciones: Leonardo Piaia (Z), Teco (Z), Murilo (LD), Robinho (LE), Romano (LE), Dê (V), Diogo Oliveira (M), Rogerinho (M) e Bergson (A)

Clube Esportivo Lajeadense
Fundación: 23 de abril de 1911
Página oficial: 
www.celajeadense.com.br
Ciudad: Lajeado
Estádio: Alviazul
Técnico: Flávio Campos
Lajeadense culmino noveno en el Gauchao 2012
Jugadores Destacados: Eduardo Martini, Micael, Jandson e Maicon
Principales Contrataciones: Josimar, Márcio Gabriel, Márcio Goiano e Reinaldo Silva
Equipo-Base: Martini; Márcio Gabriel, Micael, Gabriel e Márcio Goiano; Rudiero, Ramon, Léo Franco e Maicon Gaúcho; Aidar e Jandson
Técnico: Flávio Campos


EDUARDO MARTINI EX GUARDAMETA DE GREMIO DEFENDERA EN EL GAUCHAO AL LAJEADENSE DE LA CIUDAD DE LAJEADO

Esporte Clube Novo Hamburgo
Fundación: 1º de mayo de 1911
Página oficial: 
www.ecnh.com.br
Ciudad: Novo Hamburgo
Estádio: Estádio do Vale
Técnico: Gilmar Iser
Novo Hamburgo fue el 5º en el Campeonato pasado.  
Jugadores Destacados :Paulinho Macaíba e Márcio Hahn
Principales Contrataciones: Baggio e Giovani
Equipo Base: Paulo César; Sebá, Léo Fortunato, Thiago Steffen; Márcio Hahn, Carlos Eduardo, Paulinho Macaíba, Fábio Gomes, William (Lucas Santos), Zabotto e Guilherme.
Técnico: Gilmar Iser

Esporte Clube Passo Fundo
Fundación: 10 de enero de 1986
Página oficial: 
www.ecpassofundo.com.br
Ciudad: Passo Fundo
Estádio: Vermelhão da Serra
Técnico: Ricardo Attolini
Passo Fundo fue el segundo en el Campeonato Gaúcho 2012
Jugadores Destacados: Sandro Sotilli e Guto
Principales Contrataciones: Éber, Sandro Sotilli
Equipo-Base: Bruno Grassi, Jeferson, Júlio Santos, Glauber e Xaro; Janderson, Gil, Diego Miranda e Claiton; Guto e Sandro Sotilli.
Técnico: Ricardo Attolini

Esporte Clube Pelotas
Fundación: 11 de octubre de 1908
Página oficial: 
www.ecpelotas.com.br
Ciudad: Pelotas
Estádio: Boca do Lobo
Técnico: Beto Almeida
Pelotas fue el octavo en el 2012
Principales jugadores: George Lucas e Wellington
Principales Contrataciones: George Lucas, Junior Ponce e Jadílson
Equipo-Base: Jonatas; George Lucas, Bruno Salvador, Wagner Silva e Brida; Igor, Tiago Renz, Filipinho e Fabiano Gadelha; Clodoaldo e Wellington
Técnico: Beto Almeida

Futebol Clube Santa Cruz
Fundación: 26 de marzo de 1913
Página oficial: 
www.futebolclubesantacruz.com.br
Ciudad: Santa Cruz do Sul
Estádio: Estádio dos Plátanos
Técnico: Sérgio Ramirez
Decimotercer fue el lugar de Santa Cruz en el 2012
Principales Contrataciones: Fernando Vizzotto (G), Marcelinho (Z), Marcio Nunes (Z), Fabinho (M), Gabriel Davis (M), Anderson Gomes (A), Charles (A) e Brasão (A)

RIO GRANDE Y URUGUAY SON PUEBLOS HERMANOS EL INTERCAMBIO ES HISTÓRICO, EL URUGUAYO SERGIO RAMIREZ DIRIGIRÁ AL SANTA CRUZ

Esporte Clube São José
Fundación: 24 de mayo de 1913
Página oficial: 
www.saojose.net
Ciudad: Porto Alegre
Estádio: Passo D'Areia
Técnico: Agenor Piccinin
Sao José culmino 6º en el 2012
Principales Contrataciones: Luis Carlos (G), Douglas (Z), Fernando Belém (Z), Ronaldo Conceição (Z) e Lucas Gaúcho (A)

Esporte Clube São Luiz
Fundación: 20 de febrero de 1938
Site oficial: 
www.saoluizdeijui.com.br
Ciudad: Ijuí
Estádio: 19 de outubro
Técnico: Tonho Gil
Posición en el 2012: 11º lugar
Principales Contrataciones : Renato (Z), Júnior Barbosa (LD), Ícaro (Z), Marcelo Oliveira (Z), Baiano (V), Danilo Baia (M), Washington (M), Marcos Paraná (M) e Gavião (A)

Veranópolis Esporte Clube Recreativo e Cultural
Fundación: 15 de enero de 1992
Página oficial: 
www.vec.net.br
Ciudad: Veranópolis
Estádio: Antônio David Farina
Técnico: Marcelo Caranhato
En el 2012 fueron cuartos en el Gauchao.

Principales Contrataciones: João Ricardo (G), Ednei (LD), André Luiz (Z), Vagner Garibaldi (Z), Marcio Reis (V), Juninho Silva (M), Leandro Rodrigues (A) e Lê (A)


Algunos nombres a tener en cuenta
Cristian 33 años ex Parana, Palmeiras y fútbol de Azerbaijan ahora en Cerámica.
Clodoaldo : 34 años ex Corinthinas y fútbol de Corea y Portugal ahora en Cruzeiro
Creedence: 33 años ex Guarani ahora en Santa Cruz.
Adriano Chuva: 33 años ex Juventude, Cruzeiro, Paraná, Gremio, Sport, Palmeiras, también estuvo en el fútbol coreano ahora en el 2013 jugará por Canoas
Claiton : 34 años ex Internacional, Flamengo, Atlético Paranaense, jugó también en Suiza y en Japón ahora defenderá al Passo Fundo

CAMPEONATO GOIANO- GOIAS
Anápolis Futebol Clube
Fundación: 1º de mayo de 1946
Site oficial: 
www.anapolisfc.com
Cidade: Anápolis
Estádio: Jonas Duarte
Técnico: Wladimir Araújo
Colocação em 2012: Campeón de la 2ª división

Associação Atlética Aparecidense
Fundación: 22 de octubre de 1985
Site oficial: Não tem
Ciudad: Aparecida de Goiânia
Estádio: Aníbal Batista de Toledo
Técnico: Karmino Colombini
6º lugar en el 2012

Atlético Clube Goianiense
Fundación: 2 de abril de 1937
Web oficial: 
www.atleticogoianiense.com.br
Ciudad: Goiânia
Estádio: Serra Dourada
Técnico: Jairo Araújo
Vicecampeones en el 2012

Clube Recreativo e Atlético Catalano
Fundacion: 13 de julio de 1931
Web oficial: 
www.cracnet.com.br
Ciudad: Catalão
Estádio: Genervino da Fonseca
Técnico: Wanderley Paiva
En el  2012: Semifinalistas

Goianésia Esporte Clube
Fundacion: 28 de marzo de 1955
Ciudad: Goianésia
Estádio: Valdeir José de Oliveira
Técnico: Henry Lauar
8º lugar en el 2012

Goiás Esporte Clube
Fundación: 6 de abril de 1943
Web oficial: 
www.goiasec.com.br
Ciudad: Goiânia
Estádio: Serra Dourada
Técnico: Enderson Moreira
Campeones del 2012

Grêmio Esportivo Anápolis
Fundación: 15 de marzo de 1999
Ciudad: Anápolis
Estádio: Jonas Duarte
Técnico: Edson Júnior
Vicecampeones de la Segunda División en el 2012

Itumbiara Esporte Clube
Fundacion: 9 de marzo de 1970
Ciudad: Itumbiara
Estádio: Juscelino Kubitschek
Técnico: Zé Roberto
El equipo culmino 5º en el 2012


ITUMBIARA ANIMADOR DEL GOIANIENSE 2013

Esporte Clube Rio Verde
Fundación: 22 de agosto de 1963
Web oficial: 
www.esportecluberioverde.com.br
Ciudad: Rio Verde
Estádio: Mozart Veloso do Carmo
Técnico: Mauro Fernandes
7º lugar en el 2012

Vila Nova Futebol Clube
Fundación: 29 de julio de 1943
Web oficial: 
www.vilanovafc.com.br
Ciudad: Goiânia
Estádio: Onésio Brasileiro Alvarenga
Técnico: Darío Pereyra
En el  2012: Semifinalistas


ALFONSO DARIO PEREYRA URUGUAYO EX NACIONAL SELECCIÓN URUGUAYA Y SAO PAULO D.T DEL VILA NOVA EN EL 2013

CAMPEONATO PERNAMBUCANO- PERNAMBUCO


CHÁ GRANDE - LA TRADUCCIÓN SERÍA TÉ GRANDE ? UNO DE LOS EQUIPOS QUE DISPUTARÁ EL CAMPEONATO PERNAMBUCANO 2013

BELO JARDIM FUTEBOL CLUBE
Fundación: 18 de enero de 2005
Ciudad: Belo Jardim
Estádio: José Bezerra de Mendonça (Mendonção)
Técnico: Givanildo Sales
Belo Jardim fue octavo en el 2012

CENTRAL SPORT CLUBE
Fundación: 15 de junio de 1919
Web oficial: 
www.centralsc.com.br
Ciudad: Caruaru
Estádio: Luiz José de Lacerda (Lacerdão)
Técnico: Marcelo Rocha
En el 2012: 10º lugar

CHÃ GRANDE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 20 de diciembre de 2010
Ciudad: Chã Grande
Estádio: Barbosão (Disputará o Estadual no Carnierão)
Técnico: Paulo Júnior
Fueron los campeones de la Serie A2


CLUBE NÁUTICO CAPIBARIBE
Fundación: 7 de abril de 1901
Web  oficial: 
www.nautico-pe.com.br/
Ciudad: Recife
Estádio: Aflitos
Técnico: Alexandre Gallo
Náutico fue 4º lugar en el 2012

PESQUEIRA FUTEBOL CLUBE
Fundación: 5 de Febrero de 2006
Ciudad: Pesqueira
Estádio: Joaquim de Britto
Técnico: Humberto Santos
Pesqueira fue vicecampeón en el 2012

PETROLINA SOCIAL FUTEBOL CLUBE
Fundacion: 11 de noviembre de 1998
Ciudad: Petrolina
Estádio: Paulo Coelho
Técnico: Henrique Rocha
5º Lugar en 2012

CLUBE ATLÉTICO DO PORTO
Fundacion : 30 de junio de 1993
Ciudad: Caruaru
Estádio: Antônio Inácio
Técnico: Janduir Lira
Posición: 7º lugar en el 2012

SALGUEIRO ATLÉTICO CLUBE
Fundação: 23 de marzo de 2005
Web oficial: 
www.salgueiroac.com
Ciudad: Salgueiro
Estádio: Cornélio de Barros (Salgueirão)
Técnico: Marcelo Chamusca
Salgueiro fue 3º en el Pernambucano 2012

SANTA CRUZ FUTEBOL CLUBE
Fundación: 3 de febrero de 1914
Web oficial: 
www.santacruzfc-pe.com.br
Ciudad: Recife
Estádio: José do Rego Maciel (Arruda)
Técnico: Marcelo Martelotte
Santa Cruz fue el Campeón Pernambucano 2012

SERRA TALHADA FUTEBOL CLUBE
Fundación: 25 de febrero de 2011
Ciudad: Serra Talhada
Estádio: Nildo Pereira de Menezes (Pereirão)
Técnico: Bagé
Posición   9º lugar en el 2012

SPORT CLUB DO RECIFE
Fundacion: 13 de mayo de 1905
Web oficial: 
www.sportrecife.com.br
Ciudad: Recife
Estádio: Ilha do Retiro
Técnico: Vadão
Sport fue el Vicecampeón 2012

SOCIEDADE ESPORTIVA YPIRANGA FUTEBOL CLUBE
Fundación: 3 de agosto de 1938
Ciudad: Santa Cruz do Capibaribe
Estádio: Otávio Limeira Alves (Limeirão)
Técnico: Edson Miolo
Posición en el  2012: 6º lugar


CAMPEONATO BAIANO 2013 – BAHÍA

ALAGOINHAS ATLÉTICO CLUBE
Fundación: 2 de abril de 1970
Ciudad: Alagoinhas
Estádio: Antônio de Figueiredo Carneiro (Carneirão)
Técnico: Sérgio Odilon
Alagoinhas culmino en 6º lugar en  el 2012

ESPORTE CLUBE BAHIA
Fundación: 1º de enero de 1931
Web oficial: 
www.esporteclubebahia.com.br
Cidade: Salvador
Estádio: Pituaçu
Técnico: Jorginho
Campeones 2012

ASSOCIAÇÃO DESPORTIVA BAHIA DE FEIRA
Fundación : 2 de julio de 1937
Web  oficial: 
www.bahiadefeira.com.br
Ciudad: Feira de Santana
Estádio: Joia da Princesa
Técnico: Arnaldo Lira
Posición 2012: 5º lugar

BOTAFOGO SPORT CLUB
Fundación: 1º de noviembre de 1914
Site oficial: 
www.botafogodabahia.com.br
Ciudad: Salvador
Estádio: Manoel Barradas (Barradão)
Técnico: Ricardo Silva
Son los Campeones de la Segunda Divsión

FEIRENSE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 30 de maio de 2007
Ciudad: Feira de Santana
Estádio: Pedro Amorim Duarte
Técnico: Duzinho
Posición en el 2012: 3º lugar

FLUMINENSE DE FEIRA FUTEBOL CLUBE
Fundación: 1º de enero de 1941
Web oficial: 
www.fluminensedefeirafc.com.br
Ciudad: Feira de Santana
Estádio: Jóia da Princesa
Técnico: Zanata
Lugar en el 2012: 9º lugar

ESPORTE CLUBE JACUIPENSE
Fundación: 21 de abril de 1965
Ciudad: Riachão do Jacuípe
Estádio: Municipal Mariano Santana (Serrinha)
Técnico: Ueslei Pitbull
Vicecampeones de la Segunda División

SOCIEDADE DESPORTIVA JUAZEIRENSE
Fundación: 12 de dezembro de 2006
Ciudad: Juazeiro
Estádio: Adauto Moraes
Técnico: Laelson Lopes
Juazeirense fue octavo en el 2012

JUAZEIRO SOCIAL CLUBE
Fundación: 16 de agosto de 1995
Web oficial: Não possui
Ciudad: Juazeiro
Estádio: Adauto Moraes
Técnico: Janilson Silva
Posición en el 2012: 7º lugar

SERRANO SPORT CLUB
Fundación : 22 de diciembre de 1979
Ciudad: Vitória da Conquista
Estádio: Lomanto Júnior (Lomantão)
Técnico: Sérgio Veloso
Lugar en el  2012: 10º lugar

ESPORTE CLUBE VITÓRIA
Fundación: 13 de mayo de 1899
Web oficial: 
www.ecvitoria.com.br
Ciudad: Salvador
Estádio: Manoel Barradas (Barradão)
Técnico: Caio Júnior
Vitoria fue vicecampeón baiano 2012

ESPORTE CLUBE PRIMEIRO PASSO VITÓRIA DA CONQUISTA
Fundación: 21 de enero de 2005
Web oficial: 
www.ecppvc.com
Ciudad: Vitória da Conquista
Estádio: Lomanto Júnior (Lomantão)
Técnico: Fábio Giuntini
Posición en el  2012: 4º lugar


FOTO RETRO DEL VITORIA DA CONQUISTA AL AÑOS SIGUIENTE DE SU FUNDACIÓN

CAMPEONATO PARANAENSE- PÁRANA
Arapongas Esporte Clube
Fundación: 6 de junio de 1974
Web oficial: 
www.arapongasesporteclube.com.br
Ciudad: Arapongas
Estádio: Estádio dos Pássaros
Técnico: Zezito
Campeones del interior y terceros en el Paranaense 2012

Clube Atlético Paranaense
Fundacion: 26 de marzo de 1924
Web oficial: 
www.atleticoparanaense.com.br
Ciudad: Curitiba
Estádio: Arena da Baixada
Técnico: Ricardo Drubscky
Vicecampeones 2012

Cianorte Futebol Clube
Fundación: 13 de febrero de 2002
Web  oficial: 
www.leaodovale.com.br
Ciudad: Cianorte
Estádio: Olímpico Albino Turbay
Técnico: Paulo Turra
Cianorte fue 4º en el 2012


EL EX JUGADOR PAULO TURRA DIRIGIRÁ AL CIANORTE

Coritiba Foot Ball Club
Fundación: 12 de octubre de 1909
Site oficial: 
www.coritiba.com.br
Ciudad: Curitiba
Estádio: Couto Pereira
Técnico: Marquinhos Santos
Coritiba es el último Campeón Estadual

JMalucelli Futebol S.A
Fundación: 21 de setiembre de 1998
Web oficial: 
www.jmalucellifutebol.com.br
Ciudad: Curitiba
Estádio: Eco-Estádio Janguito Malucelli
Técnico: Sandro Forner
Novenos en el 2012

Londrina Esporte Clube
Fundación: 5 de abril de 1956
Site oficial: 
www.londrinaesporteclube.com.br
Ciudad: Londrina
Estádio: Estádio do Café
Técnico: Cláudio Tencati
Londrina fue quinto en el 2012

Nacional Atlético Clube
Fundación: 28 de abril de 1947
Web oficial: 
www.nacionalac.com.br
Ciudad: Rolândia
Estádio: Érich Georg
Técnico: Carlos Nunes
Nacional fue el vicecampeón 2012 de la Segunda División

Operário Ferroviário Esporte Clube
Fundación: 1º de mayo de 1912
Web  oficial: 
www.operarioferroviario.com.br
Ciudad: Ponta Grossa
Estádio: Germano Krügger
Técnico: Lio Evaristo
Operario fue sexto en el 2012

Paraná Clube
Fundación: 19 de deciembre de 1989
Web  oficial: 
www.paranaclube.com.br
Ciudad: Curitiba
Estádio: Durival Britto e Silva (Vila Capanema)
Técnico: Toninho Cecílio
Paraná fue el Campeon 2012 de Segunda División

Atlético Clube Paranavaí
Fundación: 14 de marzo de 1946
Web oficial: 
www.acpclube.com.br
Ciudad: Paranavaí
Estádio: Municipal Dr. Waldemiro Wagner
Técnico: Ney César
En el 2012 el Club fue 10º en el Regional

Rio Branco Sport Club
Fundación: 13 de octubre de 1913
Web  oficial: 
www.riobrancosportclub.com.br
Ciudad: Paranaguá
Estádio: Fernando Charbub Farah (Gigante do Itiberê)
Técnico: Gassen Youssef
Posición en el 2012: 7º

Toledo Colônia Work
Fundación: 10 de fevereiro de 2004
Web oficial: 
www.toledotcw.com.br
Ciudad: Toledo
Estádio: Municipal XIV de Dezembro
Técnico: Rogério Perrô
Novenos el año pasado

CAMPEONATO CATARINENSE  * SANTA CATARINA

CLUBE ATLÉTICO HERMANN AICHINGER
Fundación: 20 de setiembre de 1951
Web oficial: 
www.atleticoha.com.br/
Ciudad: Ibirama
Estádio: Estádio da Baixada
Técnico: Mauro Ovelha
Sextos en el 2012


LA FUERTE PRESENCIA ALEMANA EN TERRITORIO CATARINENSE QUEDA DEMOSTRADA CON EL NOMBRE DEL EQUIPO: HERMANN AICHINGER

AVAÍ FUTEBOL CLUBE
Fundación: 1º de setiembrede 1923
Web oficial: 
www.avai.com.br
Ciudad: Florianópolis
Estádio: Ressacada
Técnico: Sérgio Soares
Campeones Catarinenses 2012

CAMBORIÚ FUTEBOL CLUBE
Fundación: 11 de abril de 2003
Web  oficial: 
www.camboriufc.com.br
Ciudad: Camboriú
Estádio: Roberto Santos Garcia (Robertão)
Técnico: Gilmar da Luz Gasparoni
Octavos en el 2012

ASSOCIAÇÃO CHAPECOENSE DE FUTEBOL
Fundación: 10 de mayo de 1973
Web oficial: 
www.chapecoense.com
Ciudad: Chapecó
Estádio: Arena Condá
Técnico: Gilmar Dal Pozzo
El equipo de Chapecó fue semifinalista en 2012

CRICIÚMA ESPORTE CLUBE
Fundacion: 13 de mayo de 1947
Web oficial: 
www.criciumaec.com.br
Ciudad: Criciúma
Estádio: Heriberto Hülse
Técnico: Paulo Comelli
Criciuma fue séptimo en el 2012

FIGUEIRENSE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 12 de junio de 1921
Web oficial: 
www.figueirense.com.br
Ciudad: Florianópolis
Estádio: Orlando Scarpelli
Técnico: Adílson Batista
Vicecampeones 2012

SOCIEDADE ESPORTIVA, RECREATIVA E CULTURAL GUARANI
Fundación: 15 de febrero de 1928
Web  oficial: 
www.guaranidepalhoca.com.br
Ciudad: Palhoça
Estádio: Renato Silveira (Renatão)
Técnico: Hudson Coutinho
En el 2012 fueron campeones de la División Especial

JOINVILLE ESPORTE CLUBE
Fundación: 29 de enero de 1976
Web oficial: 
www.jec.com.br
Ciudad: Joinville
Estádio: Arena Joinville
Técnico: Arthur Neto
Semifinalistas 2012

GRÊMIO ESPORTIVO JUVENTUS
Fundación: 1º de mayo de 1966
Web oficial: 
www.juventusjaragua.com.br
Ciudad: Jaraguá do Sul
Estádio: João Marcatto
Técnico: Pingo
En el 2012 fueron vicecampeones de la División Especial

CLUBE ATLÉTICO METROPOLITANO
Fundación: 22 de enero de 2002
Web oficial: 
www.metropolitano.net
Ciudad: Blumenau
Estádio: Monumental do Sesi
Técnico: Luiz Carlos Barbieri
Quinto lugar en el 2012


ESTADIO MONUMENTAL DO SESI DE LA CIUDAD DE BLUMENAU

CAMPEONATO PAULISTA 2012 – PAULISTAO – ESTADO DE SAO PAULO
CLUBE ATLÉTICO SOROCABA
Fundación: 21 de febrero de 1991
Site oficial: 
www.casorocaba.com.br
Ciudad: Sorocaba
Estádio: Walter Ribeiro (CIC)
Técnico: Estevam Soares
En el 2012 fueron terceros en la Serie A2
Principales Contrataciones: Marcelo Moretto (G), Tiago Baiano (LD), Edson (LD), Carlinhos (LE), Wellington (Z), Fabio Sanches (Z), Gerson (V), Gilberto (V), Rai (M), Júnior Timbó (M), Jorge Preá (A), Misael (A) e Rogélio Ávila (A)

BOTAFOGO FUTEBOL CLUBE
Fundación: 12 de octubre de 1918
Web oficial: 
www.botafogosp.com.br
Ciudad: Ribeirão Preto
Estádio: Santa Cruz
Técnico: Marcelo Veiga
Botafogo de Ribeirao Preto fue 15º en el 2012
Principales Contrataciones: Alê (G), Crystian (LD), Igor (Z), Rafael Caldeira (Z), Cris (Z), Francisco Alex (M), Fabio Gama (M), Dimba (A), Nunes (A) e Otacílio Neto (A)

CLUBE ATLÉTICO BRAGANTINO
Fundación: 8 de enero de 1928
Web oficial: 
www.bragantino.net
Ciudad: Bragança Paulista
Estádio: Nabi Abi Chedid
Técnico: Mazola Júnior
Bragantino llego a cuartos de final en el 2012
Principales Contrataciones: Rafael Defendi (G) e Neto (V)

SPORT CLUB CORINTHIANS PAULISTA
Fundación: 1º de setiembre de 1910
Web oficial: 
www.corinthians.com.br
Ciudad: São Paulo
Estádio: Paulo Machado de Carvalho (Pacaembu)
Técnico: Tite
El “Coringao” llegó a Cuartos de Final en el 2012
Títulos: 26
Principales Contrataciones: Gil (Z), Renato Augusto (M) e Alexandre Pato (A)
Equipo-Base: Cássio, Alessandro, Chicão, Paulo André e Fabio Santos; Ralf, Paulinho, Danilo e Douglas (Renato Augusto); Emerson e Paolo Guerrero (Alexandre Pato)

GUARANI FUTEBOL CLUBE
Fundação: 2 de abril de 1911
Web oficial: 
www.guaranifc.com.br
Ciudad: Campinas
Estádio: Brinco de Ouro da Princesa
Técnico: Zé Teodoro
Vicecampeones Paulistas de 2012
Principales Contrataciones: Thiago Matias (Z), Eusébio (V), Dudu (A), Ronaldo (A) e Siloé (A)



ITUANO FUTEBOL CLUBE
Fundación: 24 de mayo de 1947
Web oficial: 
www.ituano.esp.br
Ciudad: Itu
Estádio: Novelli Júnior
Técnico: Roberto Fonseca
Posición en el 2012: 14º
Principales Contrataciones: Cleber (Z), Bruno Costa (LE), Patrick (LE), Leandro Silva (LD), Cambará (V), Marcinho Guerreiro (V), Fernando Gabriel (M) e Adaílton (A)

CLUBE ATLÉTICO LINENSE
Fundación: 12 de junio de 1927
Web  oficial: 
www.calinense.com.br
Ciudad: Lins
Estádio: Gilberto Siqueira Lopes
Técnico: Bruno Quadros
Linense fue en el  2012: 11º
Principales Contrataciones: Álvaro (Z), Bruno Perone (Z), Bruno Ribeiro (LD), Leanderson (V), Leandro Brasília (V), Lenílson (M), Fausto (A) e Daniel Lovinho (A)

LINENSE 2013

MIRASSOL FUTEBOL CLUBE
Fundación: 9 de noviembre de 1925
Web oficial: 
www.mirassolfc.com.br
Ciudad: Mirassol
Estádio: José Maria de Campos Maia
Técnico: Ivan Baitello
9° lugar en el Paulistao 2012
Principales Contrataciones: Diego (G), Eduardo (LE), Alex Silva (LD), Gian (Z), Walter (Z), Welton Felipe (Z), Rodrigo Possebon (V), Camilo (M), Danilo Gomes (M) e Marcel (A)

MOGI MIRIM ESPORTE CLUBE
Fundaçción: 1º de febrero de 1932
Web oficial: 
www.mogimirim.com.br
Ciudad: Mogi Mirim
Estádio: Romildo Vitor Gomes Ferreira
Técnico: Dado Cavalcanti
Eliminado en cuartos de final en el 2012
Principales Contrataciones: Pablo (LD), Guto (V), Roger Gaúcho (M), Wagner (M) e Bruno Nunes (A)

OESTE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 25 de enero de 1921
Web oficial: 
www.oestefc.com.br
Ciudad: Itápolis
Estádio: Estádio dos Amaros
Técnico: Luis Carlos Martins
Posición en el  2012: 10º
Principales Contrataciones: Paulinho (V), Peterson (V) e Maurício (A)

SOCIEDADE ESPORTIVA PALMEIRAS
Fundación: 26 de agosto de 1914
Web oficial: 
www.palmeiras.com.br
Ciudad: São Paulo
Estádio: Paulo Machado de Carvalho (Pacaembu)
Técnico: Gilson Kleina
En el 2012 fueron eliminados en Cuartos de Final
Títulos: 22
Principales Contrataciones : Fernando Prass e Ayrton
Equipo-Base: Fernando Prass, Ayrton, Henrique, Maurício Ramos e Juninho; João Denoni, Wesley, Souza e Valdívia; Luan e Barcos

PAULISTA FUTEBOL CLUBE
Fundación: 17 de mayo de 1909
Site oficial: 
www.paulistafutebol.com.br
Ciudad: Jundiaí
Estádio: Dr. Jayme Cintra
Técnico: Giba
Posición en el 2012: 13º
Principales Contrataciones: Dráusio (Z), Fran (V), Flavio (M), Fabio Lopes (A) e João Henrique (A)

CLUBE ATLÉTICO PENAPOLENSE
Fundación: 16 de novembro de 1944
Web oficial: 
www.capenapolense.com.br
Ciudad: Penápolis
Estádio: Tenente Carriço
Técnico: Edison Só
En el 2012 fueron cuartos en la Serie A2
Principales Contrataciones: Luís Felipe (LD), Anderson Carvalho (V), Francismar (M), Viola (A) e Magrão (A)


PENAPOLENSE CAMPEÓN DE LA SERIE A 3 EN EL 2011 ASCENDIÓ Y EN ESTE 2013 YA LLEGÓ A PRIMERA DIVISIÒN

ASSOCIAÇÃO ATLÉTICA PONTE PRETA
Fundación: 11 de agosto de 1900
Web oficial: 
www.pontepreta.com.br
Ciudad: Campinas
Estádio: Moisés Lucarelli
Técnico: Guto Ferreira
Ponte Preta fue semifinalista en el 2012
Principales Contrataciones: Artur (LD), Bruno Silva (V), Memo (V), Luis Ramirez (M), Wellington Bruno (M), William (A) e Alemão (A)

SANTOS FUTEBOL CLUBE
Fundacion: 14 de abril de 1912
Web  oficial: 
www.santosfc.com.br
Ciudad: Santos
Estádio: Urbano Caldeira (Vila Belmiro)
Técnico: Muricy Ramalho
El “Peixe” fue el Campeón Paulista 2012
Títulos: 20
Principales Contrataciones: Neto (Z), Nei (LD), Guilherme Santos (LE), Renê Júnior (V), Marcos Assunção (V), Cícero (M), Pinga (M) e Montillo (M)
Equipo-Base: Rafael, Nei, Edu Dracena, Durval e Léo (Guilherme Santos); Arouca, Marcos Asssunção, Felipe Anderson e Montillo; Neymar e André

SÃO BERNARDO FUTEBOL CLUBE
Fundación: 20 de diciembre de 2004
Web oficial: 
www.saobernardofc.com.br
Ciudad: São Bernardo do Campo
Estádio: Primeiro de Maio
Técnico: Luciano Dias
En el 2012 fueron Campeones de la Serie A2
Principales Contrataciones: Wilson Júnior (G), Wagner Diniz (LD), Fernando Lombardi (Z), Daniel Marques (Z), Luciano Castán (Z), Kléber (M), Michael (M), Luciano Mandi (M), Jonathan (A) e Fernando Baiano (A)


ASSOCIAÇÃO DESPORTIVA SÃO CAETANO
Fundación: 4 de diciembre de 1989
Site oficial: 
www.adsaocaetano.com.br
Ciudad: São Caetano do Sul
Estádio: Anacleto Campanella
Técnico: Ailton Silva
Sao Caetano fue 12º el año pasado
Principales Contrataciones: Principais reforços: Fernandinho (LE), Edson Ratinho (LD), Leandro Carvalho (V), Pirão (V), Rivaldo (M), Eduardo (A) e Jobson (A)

SÃO PAULO FUTEBOL CLUBE
Fundación: 16 de diciembre de 1935
Web oficial: 
www.saopaulofc.net
Ciudad: São Paulo
Estádio: Cícero Pompeu de Toledo (Morumbi)
Técnico: Ney Franco
El “Tricolor Paulista” fue semifinalista en el 2012
Títulos: 21
Principales Contrataciones: Lúcio (Z), Breno (Z), Negueba (A), Wallyson (A) e Aloísio (A)
Equipo-Base: Rogério Ceni, Douglas (Paulo Miranda), Lúcio, Rafael Toloi e Bruno Cortez; Denílson, Wellington, Ganso e Jadson; Osvaldo e Luís Fabiano

UNIÃO AGRÍCOLA BARBARENSE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 22 de noviembre de 1914
Web  oficial: 
www.uniaobarbarensefc.com.br
Ciudad: Santa Bárbara d'Oeste
Estádio: Antonio Lins Ribeiro Guimarães
Técnico: Moisés Egert
Vicecampeones de la Serie A2 en 2012
Principales Contrataciones: Edson Borges (Z), Chicão (V), Claudio Britto (V), Dairo (A), Jefferson Luís (M), William Leandro (M) e Tadeu (A)

ESPORTE CLUBE XV DE NOVEMBRO
Fundación: 15 de noviembre de 1913
Web oficial: 
www.xvpiracicaba.com.br
Ciudad: Piracicaba
Estádio: Barão de Serra Negra
Técnico: Sérgio Guedes
Posición en el 2012: 16º
Principales Contrataciones: Bruno Fuso (G), Cesinha (Z), Pedro Paulo (Z), Jairo (V) e Marcio Diogo (A)

EL CENTENARIO XV DE PIRACICABA VERSIÓN FÚTBOL DE BOTÓN

Algunos de los presentes:                                                                                                                        - Jobson ex Botafogo, Atlético Mg, Bahía, Gremio Barueri ahora en Sao Caetano
Rodrigo Possebon ex Internacional, Manchester United, Braga, Santos, Criciuma y ahora Mirassol.
Marcinho Guerreiro ex Palmeiras, jugó también en Ucrania y España ahora jugará por Ituano
Fernando Baiano: ex Corinthians , tiene 33 años y un amplio rodaje en el fútbol alemán, español y de los Emiratos Arábes, en el 2013 estará en el Sao Bernardo

CAMPEONATO CARIOCA 2012- RIO DE JANEIRO
BOTAFOGO DE FUTEBOL E REGATAS
Fundación: 12 de agosto de 1904
Web oficial: 
www.botafogo.com.br
Ciudad: Rio de Janeiro
Estádio: Engenhão
Técnico: Oswaldo de Oliveira
Vicecampeones en el 2012
Títulos: 19
Técnico: Oswaldo de Oliveira
Principales Contrataciones: Bolívar (Z), André Bahia (Z), Rodrigo Defendi (Z), Edílson (LD), Júlio César (LE) e Henrique (A)
Equipo-Base: Jefferson, Lucas, Antônio Carlos, Bolívar e Marcio Azevedo (Júlio César); Jadson, Renato, Seedorf, Andrezinho e Fellype Gabriel (Henrique); Bruno Mendes

FRIBURGUENSE ATLÉTICO CLUBE
Fundación: 14 de marzo de 1980
Web oficial: 
www.friburguense.com.br
Ciudad: Nova Friburgo
Estádio: Eduardo Guinle
Técnico: Gérson Andreotti
Posición en el 2012: 8º lugar

MADUREIRA ESPORTE CLUBE
Fundación: 8 de agosto de 1914
Web oficial: 
www.madureiraec.com.br
Ciudad: Rio de Janeiro
Estádio: Conselheiro Galvão
Técnico: Alexandre Gama
En el 2012 Madureira quedó en el 12º lugar
Principales Contrataciones: Marcos (G), Iranildo (M) e Indio (A)

NOVA IGUAÇU FUTEBOL CLUBE
Fundación: 1º de abril de 1990
Web  oficial: 
www.nifc.com.br
Ciudad: Nova Iguaçu
Estádio: Jânio Moraes (Laranjão)
Técnico: Leonardo Condé
Posición en el 2012: 9º lugar
Principales Contrataciones: Principais reforços: Marcelinho (LD), Naylhor (Z), Rodrigo Souza (V), Marcio Guerreiro (M) e Talles Cunha (A)

OLARIA ATLÉTICO CLUBE
Fundación: 1º de julio de 1915
Web  oficial: 
www.olariaatleticoclube.com.br
Cidade: Rio de Janeiro
Estádio: Rua Bariri
Técnico: Chiquinho de Assis
Decimocuarto fue el lugar ocupado por el Olaria en 2012
Principales Contrataciones: Principais reforços: Rodolfo (G), Rafael Moreno (G), Thiago Santos (Z), Léo Rocha (M) e Leandrão (A)

QUISSAMÃ FUTEBOL CLUBE
Fundação: 5 de enero de 1919
Web oficial: 
www.quissamafc.com.br
Ciudad: Quissamã
Estádio: Antonio Carneiro da Silva (joga o Carioca no Moacyrzão)
Técnico: Marcelo Buarque
Posición en el 2012: Campeão da Série B
Principales Contrataciones: Principais reforços: Jefferson (G), Juan (Z), Neves (V), Ruy Netto (M), John (A), Gustavo Correia (A), Marcelinho (A), Vagner Carioca (A) e Aílton Machado (A)

QUISSAMA CAMPEÓN DE LA SERIE B CARIOCA EN EL 2012

CLUBE DE REGATAS VASCO DA GAMA
Fundacón: 21 de agosto de 1898
Web oficial: 
www.vasco.com.br
Ciudad: Rio de Janeiro
Estádio: São Januário
Técnico: Gaúcho
El Vasco quedó cuarto en el Campeonato Carioca 2012
Títulos: 22

Principales Contrataciones: Michel Alves (G), Elsinho (LD), André Ribeiro (Z), Fillipe Souto (V), Sandro Silva (V), Thiaguinho (M), Pedro Ken (M) e Leonardo (A)
Equipo-Base: Alessandro (Michel Alves), Elsinho, Dedé, Douglas e Wendel; Sandro Silva, Fillipe Souto, Pedro Ken e Bernardo; Carlos Alberto (Eder Luís) e Tenório


VOLTA REDONDA FUTEBOL CLUBE
Fundación: 9 de febrero de 1976
Web oficial: 
www.voltaco.com.br
Ciudad: Volta Redonda
Estádio: Raulino de Oliveira
Técnico: Alfredo Sampaio
Posición en el 2012: 6º lugar
Principales Contrataciones: Gatti (G), Jancarlos (LD), Rafael Granja (LD), Edu Pina (LE), Fernando (V), Marco Goiano (M), Sassá (A), Whattimem (A) e Frontini (A)

Grupo B

AUDAX RIO DE JANEIRO ESPORTE CLUBE
Fundación: 9 de mayo de 2005
Web  oficial: 
www.audaxrj.com.br
Ciudad: São João de Meriti
Estádio: Arthur Sendas (joga o Carioca em Moça Bonita)
Técnico: Maurício Barbieri
En el 2012 fueron Vicecampeones de la Serie B
Principales Contrataciones: Principais reforços: Douglas Leite (G), Fabiano Eller (Z), Anderson Luís (Z), Andrade (V) e Leandro Bonfim (M)

BANGU ATLÉTICO CLUBE
Fundación: 17 de abril de 1904
Web oficial: 
www.bangu-ac.com.br
Ciudad: Rio de Janeiro
Estádio: Moça Bonita
Técnico: Cleimar Rocha
Posición en el 2012: 13º lugar
Principales Contrataciones: Getúlio Vargas (G), Thiago Eleotério (Z), Nil (LE), Gabriel Galhardo (V), Ives (V), Alexandro (A) e Valdiram (A)

BOAVISTA ESPORTE CLUBE
Fundacion: 10 de marzo de 2004
Site oficial: 
www.boavistasc.com.br
Ciudad: Saquarema
Estádio: Eucy Resende
Técnico: Lucho Nizzo
Boavista fue el décimo colocado en el 2012
Principales Contrataciones: Gustavo (Z), Luiz Alberto (Z), Léo (LD), Rômulo (V), Bruno Tiago (V), Túlio Souza (V), Leandro Chaves (M), Erick Flores (M), Lenny (A), André Luís (A) e Somália (A)

DUQUE DE CAXIAS FUTEBOL CLUBE
Fundación: 8 de marzo de 2005
Web oficial: 
www.souduque.com.br
Ciudad: Duque de Caxias
Estádio: Romário de Souza Faria (Marrentão)
Técnico: Josué Teixeira
Posición 2012: 11º lugar
Principales Contrataciones: Bruno Simões (Z), Rodrigues (LE), Pedro Júnior (LE), Silva (V), Otávio (M), Leandro Cruz (M), Sampson (M) e Rodrigo Dinamite (A)

CLUBE DE REGATAS FLAMENGO
Fundación: 17 de noviembre de 1895
Web oficial: 
www.flamengo.com.br
Ciudad: Rio de Janeiro
Estádio: Gávea (joga o Carioca no Engenhão)
Técnico: Dorival Júnior
El “Mengao” fue tercero en el 2012. 
Títulos: 32
Principales Contrataciones: Wallace (Z), João Paulo (LE), Elias (V) e Gabriel (M)
Equipo-Base: Felipe, Leonardo Moura, Renato Santos (Alex Silva), Marcos Gonzalez e Ramon; Amaral (Caceres), Ibson, Renato e Elias; Gabriel e Hernane

FLUMINENSE FOOTBALL CLUB
Fundación: 21 de julio de 1902
Web oficial: 
www.fluminense.com.br
Ciudad: Rio de Janeiro
Estádio: Laranjeiras (joga o Carioca no Engenhão)
Técnico: Abel Braga
El “Tricolor” fue el Campeón 2012.
Títulos: 31
Principales Contrataciones: Wellington Silva (LD), Fabián Monzón (LE), Felipe (M) e Rhayner (A)
Equipo-Base: Diego Cavalieri, Bruno Vieira (Wellington Silva), Gum, Leandro Euzébio e Carlinhos; Edinho, Jean, Deco e Thiago Neves; Wellington Nem e Fred

MACAÉ ESPORTE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 17 de julio de 1990
Web oficial: 
www.macaeesporte.com.br
Ciudad: Macaé
Estádio: Cláudio Moacyr de Azevedo (Moacyrzão)
Técnico: Toninho Andrade
Posición  2012: 7º lugar
Principales Contrataciones: Rodrigo Fernandes (LE), Paulo Vitor (LE), Leandro Teixeira (V), Felipe Alves (V), Lenon (V), Michel (M) e Anderson Costa (A)


EL URUGUAYO ACOSTA EN SUS TIEMPOS DE NAÚTICO AHORA DEFENDERÁ AL MACAÉ CARIOCA

RESENDE FUTEBOL CLUBE
Fundación: 6 de junio de 1909
Web oficial: 
www.resendefc.com.br
Ciudad: Resende
Estádio: Estádio do Trabalhador
Técnico: Eduardo Allax
Posición 2012: 5º lugar
Principales Contrataciones: França (G), Filipi (LD), Tiago Bastos (LD), Tiago Fernandes (LE), Dudu (Z), Danilo Lins (A), Elias (A) e Acosta (A)
 Entre otros estarán en el Campeonato Carioca 2012
Alberto “Beto” Acosta el uruguayo de 36 años ex Peñarol, Cerrito, Brasiliense y que brillara en Naútico, Acosta jugará por el Resende.
Fabiano Eller: Tricampeón de América con Inter y Vasco a los 35 años defenderá al Audax Rio
 
Iranildo: De vuelta a Madureira luego de jugar por Botafogo, Flamengo, Ceilandia, de jugar en Grecia, Arabia Iranildo vuelve al tricolor suburbano.
Jean: ex Flamengo y con pasaje en Cruzeiro, Vasco, Corinthians, Fluminense, Santos y el Saturn ruso.

CAMPEONATO MINEIRO-
MINAS GERAIS
América de Teófilo Otoni
En 2012: 9º colocado
Técnico: Gilmar Estevam
Principales Contrataciones: Iran (LD), Rancharia (Z), Dudu Araxá (V), Anderson (A) e Almir (A)

América Mineiro
Títulos: 15
En 2012: vicecampeones
Técnico: Vinícius Eutrópio
Principales Contrataciones: Gedeílson (LD), Wanderson (M), Edmário (Z), Claudinei (V), Doriva (M), Juninho (M), Tiago Alves (A) e Felipe (A)

Araxá
En el 2012: Campeón del  Módulo II
Técnico: Ney da Matta
Principales Contrataciones: Bruno Octávio (V), Renato Xavier (M), Michel Cury (M), Thiago Marín (M) e Fabrício Carvalho (A)

Atlético Mineiro
Títulos: 41
En 2012: Campeón
Técnico: Cuca
Principales Contrataciones : Gilberto Silva (Z), Rosinei (V), Morais (M), Luan (A), Araújo (A) e Alecsandro (A)
Equipo-Base: Victor, Marcos Rocha, Leonardo Silva, Réver e Júnior César; Pierre, Leandro Donizete, Guilherme (Rosinei), Bernard e Ronaldinho; Jô (Alecsandro)

Boa Esporte
En 2012: 8º colocado
Técnico: Sidney Moraes
Principal contratación: Leandro Camilo (Z)
EL BOA ESPORTE

Caldense
Títulos: 1
En el 2012: 7ª colocada
Técnico: Tarcísio Pugliese
Principales Contrataciones: Jefferson Feijão (LD), Rossini (M) e André Leonel (A)

Cruzeiro
Títulos: 35
En 2012: Semifinalista
Técnico: Marcelo Oliveira
Principales Contrataciones: Bruno Rodrigo (Z), Nirley (Z), Paulão (Z), Egídio (LE), Nílton (V), Uelliton (V), Henrique (V), Ricardo Goulart (M), Everton Ribeiro (M), Diego Souza (M), Lucca (A) e Dagoberto (A)
Equipo-Base: Fabio, Ceará, Léo (Bruno Rodrigo), Victorino e Everton (Egídio); Leandro Guerreiro, Nilton (Uelliton), Henrique (Ricardo Goulart) e Diego Souza; Dagoberto e Borges (Martinuccio)

Guarani
En el 2012: 6º colocado
Técnico: Leston Júnior
Principales Contrataciones: Marcio Santos (Z), Thiago Papel (Z), Paulo Roberto (V), Rafael Pulga (V) e Rafael Souza (A)
Nacional
En 2012: 5º colocado
Técnico: Alexandre Grasseli
Principales Contrataciones: Thiago Régis (G), Luizão (Z) e Luizinho (LD)

Tombense
En el 2012: Vicecampeones del Módulo II
Técnico: Marcelo Cabo
Principales Contrataciones: Joílson (M), Betinho (M) e Adeílson (A)

Tupi
Em 2012: Semifinalista
Técnico: Felipe Surian
Principales Contrataciones: Silézio (G), Thiago Ryan (LD), Marquinhos (V), Luís Henrique (V), Rafael Assis (M) e Ygor (M)

Villa Nova
Títulos: 5
En el 2012: 10º colocado
Técnico: Alexandre Barroso
Principales Contrataciones : Rodrigo Dias (LD), Cleber Monteiro (V), Max Carrasco (V), Tchô (M), Sidnei (M) e Fabio Lopes (A)
COPA DO NORDESTE


TODOS LOS CAMPEONES:

(Entre Parentesis los vicecampeones)


1976 - Vitória (América-RN)
1994 - Sport Recife (CRB)
1997 - Vitória (Bahia)
1998 - América-RN (Vitória)
1999 - Vitória (Bahia)
2000 - Sport Recife (Vitória)
2001 - Bahia (Sport Recife)
2002 - Bahia (Vitória)
2003 - Vitória (Fluminense de Feira)
2010 - Vitória (ABC)


RANKING DE TÍTULOS:


5 TÍTULOS - 
Vitória
2 TÍTULOS - Sport Recife e Bahia
1 TÍTULO - América-RN


TODOS LOS GOLEADORES:


1976
 - Zé Júlio (Vitória)
1994 - Fabio (Sport Recife) - 5 gols
1997 - Nildo (Ceará) - 6 gols
1998 - Paulinho Kobayashi (América-RN) - 9 gols
1999 - Uéslei (Bahia) - 10 gols
2000 - Leonardo (ABC) e Pedro Costa (Sergipe) - 6 gols
2001 - Kuki (Náutico) - 12 gols
2002 - Sergio Alves (Bahia) - 13 gols
2003 - Nadson (Vitória) - 5 gols
2010 - Cristiano Alagoano (Confiança-SE) - 10 gols

CRISTIANO ALAGOANO DEL EQUIPO SERGIPANO DEL CONFIANCA FUE EL GOLEADOR DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA COPA NORDESTE


CLUBES CON MÁS PARTICIPACIONES

(INCLUYE  2013)


11 - ABC, América-RN e Vitória
10 - Botafogo-PB e CSA-AL
9 - Bahia, Ceará, CRB, Sergipe e Sport Recife
8 - Santa Cruz
7 - Confiança, Fluminense de Feira e Treze-PB

Entre 1976 y 2010 ya participaron 38 equipos en el Torneo


MAYORES GOLEADAS:

2002 - 
Bahia 10x2 Confiança
2002 - Náutico 8x2 Botafogo-PB
2001 - Sergipe 7x0 Ceará
1998 - Vitória 7x1 CRB
1998 - Bahia 7x1 Fortaleza




                                               GRUPO A                                                             


ABC
Estádio: Frasqueirão
Técnico: Givanildo Oliveira
Principales Contrataciones : Lopes (G), Hamilton (V), Marabá (V), Diogo Barcelos (M), Júnior Xuxa (M), Canga (A) e Vanderlei (A)

Bahia
En 2010: 5º posición
Estádio: Pituaçu
Técnico: Jorginho
Principales Contrataciones: Brinner (Z), Toró e Thuran (A)

Ceará

Em 2010: 6º lugar
Estádios: Presidente Vargas e Castelão
Técnico: Ricardinho
Principales Contrataciones: Tiago (G), Cleiton (Z), Marlon (Z), Rafael Vaz (Z), Eric (LD), Gerley (LE), Fransérgio (V), Ricardinho (M), Geovani (M), Cleo (A) e Pingo (A)

Itabaiana
Estádio: Presidente Médici
Técnico: Freitas Nascimento
Principales Contrataciones: Sérvulo (G), Sílvio (Z), André Nunes (Z), Diego Silva (M), Eduardo Rato (A), Fernandes (A) e Neto (A)



                                               GRUPO B                                                             


Confiança
Estádio: Batistão
Técnico: Nadélio Rocha
Principales Contrataciones: Valdson (Z), Paulinho Mossoró (M), Flamel (M) e Tiago Rodrigues (M)

Fortaleza
En 2010: 11º lugarç
Estádios: Presidente Vargas e Castelão
Técnico: Vica
Principales Contrataciones: Ronaldo Angelim (Z), Gabriel (Z), Everton (V), Jackson (V), Jonílson (V), Lucas (V), João Henrique (M), Carlos Magno (M), André Luiz (A) e Leandro Lessa (A)

Sousa
Estádio: Marizão
Técnico: Reginaldo Sousa
Principales Contrataciones: Marcelo Silva (G), Leandro (Z), Joãozinho (LD), Tallyson (V), Marcio Tarrafas (M), Michel (A) e Vitinho (A)

Sport Recife
Estádio: Ilha do Retiro
Técnico: Vadão
Principales Contrataciones: Gabriel (Z), Mateus (Z), Maurício (Z), Fabio Bahia (V), Marino (V), Marcos Aurélio (A) e Roger (A)



                                               GRUPO C                                                             

América-RN
En 2010: 9º lugar
Estádio: Nazarenão
Técnico: Roberto Fernandes
Principales Contrataciones: Alysson (Z), Renatinho Potiguar (LE), Daniel (V), Régis (V), Gercimar (V), Jerson (M), Cascata (M) e Renan Marques (A)

ASA
Estádio: Municipal de Arapiraca
Técnico: Leandro Campos
Principales Contrataciones: Pedro Silva (LD), Marcus Vinícius (V), Dudu Medeiros (M), Ray (A), Rodrigo Dantas (A) e Léo Gamalho (A)

Salgueiro
Estádio: Cornélio de Barros
Técnico: Marcelo Chamusca
Principales Contrataciones: Rodrigo de Lazzari (Z), Cleber Carioca (Z), Sidny (LD), Moreilândia (V) e Fabrício Ceará (A)

Vitória
Estádio: Barradão
Técnico: Caio Júnior
Principales Contrataciones: David Braz (Z), Fabrício (Z), Cardoso (Z), Marcos (LD), Luis Cáceres (V), Renato Cajá (M), Maxi Biancucchi (A), William Henrique (A) e Lúcio Maranhão (A) 


                                               GRUPO D                                                             



Campinense
Estádio: Amigão
Técnico: Oliveira Canindé
Principais Contrataciones: Pantera (G), João Paulo (Z), Anderson Rosa (Z), Wellington (V), Dedé (M), Leto (M), Ricardo Maranhão (M), Andrezinho (A) e Jefferson Maranhense (A)

CRB
En 2010: 7º colocado
Estádio: Rei Pelé
Técnico: Heriberto da Cunha
Principais reforços: Ednei (Z), Eduardo Ferreira (Z), Paulo Sérgio (LD), Edu Silva (LE), Marco Antônio (M), Cristiano Brasília (M), Jairo (M), Carlão (A), Bryan (A) e Henry (A)

Feirense
Estádio: Joia da Princesa
Técnico: Duzinho
Principais reforços: Arley (LD), Dinho (V), Roberto (M) e Sheldon (M)

Santa Cruz
En 2010: 8º lugar
Estádio: Arruda
Técnico: Marcelo Martelotte
Principales Contrataciones: Renan Fonseca (Z), Marquinho (LD), Tozo (V), Luciano Sorriso (V), Caio Tavera (M), Paulo César (A), Philco (A) e Danilo Santos (A)

CAMPEONATOS REGIONALES DE BRASIL 2013 * PARTE 2

$
0
0

CAMPEONATOS REGIONALES DE BRASIL EN EL 2013 * PARTE 2

LISTA DE EQUIPOS QUE PARTICIPARAN EN LOS DISTINTOS CAMPEONATOS REGIONALES DE BRASIL EN ESTE 2013
Se indica:  ESTADO, CAMPEONATO, CLUB Y CIUDAD DEL CLUB
ACRE
·        Andirá (Rio Branco)
·        Atlético (Rio Branco)
·        Galvez (Rio Branco)
·        Independência (Rio Branco)
·        Juventus (Rio Branco)
·        Náuas (Cruzeiro do Sul)
·        Rio Branco (Rio Branco)
·        Acreano (Rodrigues Alves)
·        Alto Acre (Epitaciolândia)
·        Asmax (Xapuri)
·        Vasco (Rio Branco)

ALAGOAS

Campeonato Alagoano 2013

·        ASA (Arapiraca)
·        CEO (Olho d'Água das Flores)
·        Comercial (Viçosa)
·        Corinthians (Maceió)
·        CRB (Maceió)
·        CSA (Maceió)
·        CSE (Palmeira dos Índios)
·        Murici (Murici)
·        Sport Atalaia (Atalaia)
·        União (União dos Palmares)
·        Capelense (Capela)
·        CSA B (Maceió)
·        Coruripe (Coruripe)
·        FF Sport (Maceió)
·        Igreja Nova (Igreja Nova)
·        Ipanema (Santana do Ipanema)
·        Penedense (Penedo)
·        Rio Largo (Rio Largo)
·        Santa Rita (Boca da Mata)
·        São Domingos (Maceió)
·        Sete de Setembro (Maceió)
AMAPÁ
·        Cristal (Macapá)
·        Independente (Santana)
·        Mazagão (Mazagão)
·        Oratório (Macapá)
·        Santana (Santana)
·        Santos (Macapá)
·        São José (Macapá)
·        São Paulo (Macapá)
·        Trem (Macapá)
·        Ypiranga (Macapá)

·    AMAZONAS

Campeonato Amazonense 2013

·        Fast (Manaus)
·        Holanda (Rio Preto da Eva)
·        Iranduba (Iranduba)
·        Nacional (Manaus)
·        Penarol (Itacoatiara)
·        Princesa do Solimões (Manacapuru)
·        Rio Negro (Manaus)
·        São Raimundo (Manaus)
·        Sul América (Manaus)
·        Tarumã (Manaus)

Campeonato Amazonense - 2ª Divisão 2013

·        CDC Manicoré (Manicoré)
·        Operário (Manacapuru)
PENAROL X NACIONAL - SI LEYÓ BIEN EN EL CAMPEONATO AMAZONENSE TENEMOS UN PENAROL (LA Ñ NO EXISTE EN PORTUGUES) SE TRATA DEL PENAROL CLUB DE LA CIUDAD DE ITACOATIARA Y NACIONAL DE LA CIUDAD DE MANAUS

BAHIA
·        Atlético (Alagoinhas)
·        Bahia (Salvador)
·        Bahia de Feira (Feira de Santana)
·        Botafogo (Salvador)
·        Feirense (Feira de Santana)
·        Jacuipense (Riachão do Jacuípe)
·        Juazeirense (Juazeiro)
·        Juazeiro (Juazeiro)
·        Serrano (Vitória da Conquista)
·        Vitória (Salvador)

Campeonato Baiano - 2ª Divisão de 2013

·        Astro (Feira de Santana)
·        Camaçari (Camaçari)
·        Colo Colo (Ilhéus)
·        Galícia (Salvador)
·        Ipitanga (Lauro de Freitas)
·        Itabuna (Itabuna)
·        Jequié (Jequié)
·        Ypiranga (Salvador)

 Campeonato Baiano - 3ª Divisão de 2013 (torneio seletivo)

CEARA

Campeonato Cearense - 3ª Divisão 2013

DISTRITO FEDERAL
 Campeonato Brasiliense 2013

Campeonato Brasiliense - 2ª Divisão 2013

ESPIRITÚ SANTO

"CAPIXABAO 2013" EL CAMPEONATO DE ESPIRITÚ SANTO


Campeonato Capixaba 2013

Campeonato Capixaba - 2ª Divisão 2013

GOIAS

Campeonato Goiano 2013

Campeonato Goiano - 2ª Divisão 2013

Campeonato Goiano - 3ª Divisão 2013

MARANHAO

Campeonato Maranhense 2013

Campeonato Maranhense - 2ª Divisão 2013

MATO GROSSO

Campeonato Mato-Grossense 2013

 Campeonato Mato-Grossense - 2ª Divisão 2013

MATO GROSSO DO SUL

Campeonato Sul-Mato-Grossense 2013


EL URSO DE LA CIUDAD DE MUNDO NOVO EN ESPAÑOL SERIA EL OSO DE LA CIUDAD DE MUNDO NUEVO

Campeonato Sul-Mato-Grossense - Série B 2013

MINAS GERAIS
Campeonato Mineiro 2013

Campeonato Mineiro - Módulo II 2013

 Campeonato Mineiro - Segunda Divisão 2013

·        Arsenal (Santa Luzia)
·        CAP (Uberlândia)
·        Coimbra (Nova Lima)
·        Contagem (Contagem)
·        Esportiva Guaxupé (Guaxupé)
·        Formiga (Formiga)
·        Funorte (Montes Claros)
·        Itaúna (Itaúna)
·        Ituiutabana (Ituiutaba)
·        Jacutinga (Jacutinga)
·        Montes Claros (Montes Claros)
·        Nacional (Uberaba)
·        Siderúrgica (Sabará)
·        União Luziense (Santa Luzia)
·        Valério (Itabira)

PARÁ

 Campeonato Paraense 2013

 Campeonato Paraense - 2ª Divisão 2013

PARAÍBA

 Campeonato Paraibano 2013

·        Atlético (Cajazeiras)
·        Auto Esporte (João Pessoa)
·        Botafogo (João Pessoa)
·        Campinense (Campina Grande)
·        Cruzeiro (Itaporanga)
·        CSP (João Pessoa)
·        Nacional (Patos)
·        Paraíba (Cajazeiras)
·        Sousa (Sousa)
·        Treze (Campina Grande)

·        Desportiva Guarabira (Guarabira)
·        Desportiva Picuiense (Picuí)
·        Esporte (Patos)
·        Flamengo Paraibano (João Pessoa)
·        Miramar (Cabedelo)
·        Santa Cruz (Santa Rita)
·        Sport Campina (Campina Grande)
PARANÁ
·        Arapongas (Arapongas)
·        Atlético Paranaense (Curitiba)
·        Cianorte (Cianorte)
·        Corinthians Paranaense (Curitiba)
·        Coritiba (Curitiba)
·        Londrina (Londrina)
·        Nacional (Rolândia)
·        Paraná (Curitiba)
·        Paranavaí (Paranavaí)
·        Rio Branco (Paranaguá)
·        Toledo (Toledo)
·        Alvorada Club (Maringá)
·        Cincão (Londrina)
·        Colorado (Colorado)
·        Foz do Iguaçu (Foz do Iguaçu)
·        Grêmio Maringá (Maringá)
·        Junior Team (Londrina)
·        Roma (Apucarana)
·        Serrano (Prudentópolis)
·        PSTC (Londrina)
·        Cambé (Cambé)
·        Campo Mourão (Campo Mourão)
·        Cascavel CR (Cascavel)
·        Grecal (Campo Largo)
·        Pato Branco EC (Pato Branco)
·        Portuguesa Londrinense (Londrina)
·        União Nova Fátima (Nova Fátima)
PERNAMBUCO
·        Belo Jardim (Belo Jardim)
·        Central (Caruaru)
·        Chã Grande (Chã Grande)
·        Náutico (Recife)
·        Pesqueira (Pesqueira)
·        Petrolina (Petrolina)
·        Porto (Caruaru)
·        Salgueiro (Salgueiro)
·        Santa Cruz (Recife)
·        Serra Talhada (Serra Talhada)
·        Sport (Recife)
·        Afogadense (Afogados da Ingazeira)
·        América (Recife)
·        Araripina (Araripina)
·        Cabense (Cabo de Santo Agostinho)
·        Carpina (Carpina)
·        Centro Limoeirense (Limoeiro)
·        Íbis (Paulista)
·        Ipojuca (Ipojuca)
·        Jaguar (Jaboatão dos Guararapes)
·        Olinda FC (Olinda)
·        Sete de Setembro (Garanhuns)
·        Timbaúba FC (Timbaúba)
PIAUI
·        4 de Julho (Piripiri)
·        Barras (Barras)
·        Cori-Sabbá (Floriano)
·        Flamengo (Teresina)
·        Parnahyba (Parnaíba)
·        Piauí (Teresina)
·        Picos (Picos)
·        Ríver (Teresina)
RIO DE JANEIRO
·        Audax Rio (São João de Meriti)
·        Bangu (Rio de Janeiro)
·        Boavista (Saquarema)
·        Botafogo (Rio de Janeiro)
·        Duque de Caxias (Duque de Caxias)
·        Flamengo (Rio de Janeiro)
·        Friburguense (Nova Friburgo)
·        Fluminense (Rio de Janeiro)
·        Macaé (Macaé)
·        Madureira (Rio de Janeiro)
·        Nova Iguaçu (Nova Iguaçu)
·        Olaria (Rio de Janeiro)
·        Quissamã (Quissamã)
·        Resende (Resende)
·        Vasco da Gama (Rio de Janeiro)
·        Volta Redonda (Volta Redonda)
·        America (Rio de Janeiro)
·        América-TR (Três Rios)
·        Americano (Campos dos Goytacazes)
·        Angra dos Reis (Angra dos Reis)
·        Artsul (Nova Iguaçu)
·        Barra Mansa (Barra Mansa)
·        Bonsucesso (Rio de Janeiro)
·        Cabofriense (Cabo Frio)
·        Carapebus (Carapebus)
·        Céres (Rio de Janeiro)
·        Goytacaz (Campos dos Goytacazes)
·        Imperial (Petrópolis)
·        Juventus (Rio de Janeiro)
·        Mesquita (Mesquita)
·        Paduano (Santo Antônio de Pádua)
·        Portuguesa (Rio de Janeiro)
·        Rio Branco (Campos dos Goytacazes)
·        Sampaio Corrêa (Saquarema)
·        Serra Macaense (Macaé)
·        Tigres do Brasil (Duque de Caxias)
·        Apollo (Arraial do Cabo)
·        Arraial do Cabo (Arraial do Cabo)
·        Arturzinho (Rio de Janeiro)
·        Barcelona (Rio de Janeiro)
·        Bela Vista (São Gonçalo)
·        Búzios (Armação dos Búzios)
·        Campo Grande (Rio de Janeiro)
·        Canto do Rio (Niterói)
·        Cardoso Moreira (Cardoso Moreira)
·        Casimiro (Casimiro de Abreu)
·        Condor (Queimados)
·        Duquecaxiense (Duque de Caxias)
·        Itaboraí (Itaboraí)
·        Itaperuna (Itaperuna)
·        Miguel Couto (Nova Iguaçu)
·        Nilópolis (Nilópolis)
·        Queimados (Queimados)
·        Rio São Paulo (Rio de Janeiro)
·        Rubro Social (Rio de Janeiro)
·        Santa Cruz (Rio de Janeiro)
·        São Cristóvão (Rio de Janeiro)
·        São Gonçalo EC (São Gonçalo)
·        São Gonçalo FC (São Gonçalo)
·        São José (Itaperuna)
·        São Pedro (São Pedro da Aldeia)
·        Serrano (Petrópolis)
·        Villa Rio (Rio de Janeiro)
RIO GRANDE DO NORTE
·        ABC (Natal)
·        Alecrim (Natal)
·        América (Natal)
·        ASSU (Assu)
·        Baraúnas (Mossoró)
·        Corintians (Caicó)
·        Palmeira (Goianinha)
·        Potiguar (Mossoró)
·        Santa Cruz (Santa Cruz)
·        Caicó (Caicó)
·        Currais Novos EC (Currais Novos)
·        Potiguar (Parnamirim)
·        Visão Celeste (Parnamirim)
RIO GRANDE DEL SUR
·        Canoas (Canoas)
·        Caxias (Caxias do Sul)
·        Cerâmica (Gravataí)
·        Cruzeiro (Porto Alegre)
·        Esportivo (Bento Gonçalves)
·        Grêmio (Porto Alegre)
·        Internacional (Porto Alegre)
·        Juventude (Caxias do Sul)
·        Lajeadense (Lajeado)
·        Novo Hamburgo (Novo Hamburgo)
·        Passo Fundo (Passo Fundo)
·        Pelotas (Pelotas)
·        Santa Cruz (Santa Cruz do Sul)
·        São José (Porto Alegre)
·        São Luíz (Ijuí)
·        Veranópolis (Veranópolis)
EL JUGADOR PAULINHO DIAS CON LA CAMISETA DEL VERÁNOPOLIS

Campeonato Gaúcho - Divisão de Acesso 2013
·        Aimoré (São Leopoldo)
·        Avenida (Santa Cruz do Sul)
·        Brasil-Far (Farroupilha)
·        Brasil-Pel (Pelotas)
·        Farroupilha (Pelotas)
·        Gaúcho (Passo Fundo)
·        Glória (Vacaria)
·        Guarany de Camaquã (Camaquã)
·        Internacional-SM (Santa Maria)
·        Panambi (Panambi)
·        Riograndense-SM (Santa Maria)
·        Riopardense (Rio Pardo)
·        Santo Ângelo (Santo Ângelo)
·        São Paulo (Rio Grande)
·        Ypiranga (Erechim)
·        Atlético Carazinho (Carazinho)
·        Bagé (Bagé)
·        Garibaldi (Garibaldi)
·        Guarani-VA (Venâncio Aires)
·        Guarany-B (Bagé)
·        Igrejinha (Igrejinha)
·        Juventus (Santa Rosa)
·        Milan (Júlio de Castilhos)
·        Nova Prata (Nova Prata)
·        Rio Grande (Rio Grande)
·        São Borja (São Borja)
·        Sapucaiense (Sapucaia do Sul)
·        Três Passos (Três Passos)
·        Tupy (Crissiumal)


RONDONIA

Campeonato Rondoniense 2013

·        Ariquemes (Ariquemes)
·        Espigão (Espigão d'Oeste)
·        Genus (Porto Velho)
·        Ji-Paraná (Ji-Paraná)
·        Moto Clube (Porto Velho)
·        Pimentense (Pimenta Bueno)
·        Rolim de Moura (Rolim de Moura)
·        Vilhena (Vilhena)
·        União Cacoalense (Cacoal)
·        Santos Porto Velho (Porto Velho)
RORAIMA
·        Atlético Roraima (Boa Vista)
·        GAS (Boa Vista)
·        Náutico (Boa Vista)
·        Real (São Luiz do Anauá)
·        Rio Negro (Boa Vista)
·        São Raimundo (Boa Vista)
SANTA CATARINA
·        Atlético Ibirama (Ibirama)
·        Avaí (Florianópolis)
·        Camboriú (Camboriú)
·        Chapecoense (Chapecó)
·        Criciúma (Criciúma)
·        Figueirense (Florianópolis)
·        Guarani (Palhoça)
·        Joinville (Joinville)
·        Juventus (Jaraguá do Sul)
·        Metropolitano (Blumenau)
·        Atlético Tubarão (Tubarão)
·        Brusque (Brusque)
·        Caçador (Caçador)
·        Concórdia (Concórdia)
·        Hercílio Luz (Tubarão)
·        Imbituba (Imbituba)
·        Marcílio Dias (Itajaí)
·        Porto (Porto União)
·        XV de Indaial (Indaial)
·        Biguaçu (Biguaçu)
·        Caxias (Joinville)
·        Internacional (Lages)
·        Jaraguá (Jaraguá do Sul)
·        Maga (Indaial)
·        Oeste (Chapecó)
SAO PAULO
·        Atlético Sorocaba (Sorocaba)
·        Botafogo (Ribeirão Preto)
·        Bragantino (Bragança Paulista)
·        Corinthians (São Paulo)
·        Guarani (Campinas)
·        Ituano (Itu)
·        Linense (Lins)
·        Mirassol (Mirassol)
·        Mogi Mirim (Mogi Mirim)
·        Oeste (Itápolis)
·        Palmeiras (São Paulo)
·        Paulista (Jundiaí)
·        Penapolense (Penápolis)
·        Ponte Preta (Campinas)
·        Santos (Santos)
·        São Caetano (São Caetano do Sul)
·        São Paulo (São Paulo)
·        XV de Piracicaba (Piracicaba)
·        Audax SP (São Paulo)
·        Capivariano (Capivari)
·        Catanduvense (Catanduva)
·        Comercial (Ribeirão Preto)
·        Ferroviária (Araraquara)
·        Grêmio Barueri (Barueri)
·        Grêmio Osasco (Osasco)
·        Guaratinguetá (Guaratinguetá)
·        Juventus (São Paulo)
·        Monte Azul (Monte Azul Paulista)
·        Noroeste (Bauru)
·        Portuguesa (São Paulo)
·        Red Bull (Campinas)
·        Rio Branco (Americana)
·        Rio Claro (Rio Claro)
·        Santo André (Santo André)
·        São Carlos (São Carlos)
·        São José (São José dos Campos)
·        Velo Clube (Rio Claro)
·        América (São José do Rio Preto)
·        Barretos (Barretos)
·        Batatais (Batatais)
·        Flamengo (Guarulhos)
·        Francana (Franca)
·        Guaçuano (Mogi Guaçu)
·        Independente (Limeira)
·        Inter de Limeira (Limeira)
·        Itapirense (Itapira)
·        Joseense (São José dos Campos)
·        Marília (Marília)
·        Novorizontino (Novo Horizonte)
·        Palmeiras B (São Paulo)
·        São Bento (Sorocaba)
·        São Vicente (São Vicente)
·        Sertãozinho (Sertãozinho)
·        Taubaté (Taubaté)
·        União São João (Araras)
·        Votuporanguense (Votuporanga)
·        Américo (Américo Brasiliense)
·        Araçatuba (Araçatuba)
·        Atibaia (Atibaia)
·        Atlético Mogi (Mogi das Cruzes)
·        Barueri (Barueri)
·        Cotia (Cotia)
·        Desportivo Brasil (Porto Feliz)
·        ECUS (Suzano)
·        Elosport (Capão Bonito)
·        Fernandópolis (Fernandópolis)
·        Guariba (Guariba)
·        Guarujá (Guarujá)
·        Guarulhos (Guarulhos)
·        Inter de Bebedouro (Bebedouro)
·        Itapevi (Itapevi)
·        Jabaquara (Santos)
·        Jaboticabal (Jaboticabal)
·        Jacareí (Jacareí)
·        Lemense (Leme)
·        Manthiqueira (Guaratinguetá)
·        Matonense (Matão)
·        Mauaense (Mauá)
·        Mogi das Cruzes (Mogi das Cruzes)
·        Nacional (São Paulo)
·        Olímpia (Olímpia)
·        Osasco (Osasco)
·        Osvaldo Cruz (Osvaldo Cruz)
·        Pirassununguense (Pirassununga)
·        Portuguesa Santista (Santos)
·        Primavera (Indaiatuba)
·        Radium (Mococa)
·        Sumaré (Sumaré)
·        Tanabi (Tanabi)
·        Taquaritinga (Taquaritinga)
·        Tupã (Tupã)
·        União Mogi (Mogi das Cruzes)
·        União Suzano (Suzano)
·        XV de Jaú (Jaú)


SERGIPE

Campeonato Sergipano 2013

·        América (Propriá)
·        Confiança (Aracaju)
·        Estanciano (Estância)
·        Itabaiana (Itabaiana)
·        Lagarto (Lagarto)
·        Olímpico (Itabaianinha)
·        River Plate (Carmópolis)
·        São Domingos (São Domingos)
·        Sergipe (Aracaju)
·        Amadense (Tobias Barreto)
·        Aracaju FC (Aracaju)
·        Boca Júnior (Estância)
·        Boquinhense (Boquim)
·        Cotinguiba (Aracaju)
·        Dorense (Nossa Senhora das Dores)
·        Guarany (Porto da Folha)
·        Laranjeiras (Laranjeiras)
·        Maruinense (Maruim)
·        Propriá (Propriá)
·        Riachão (Riachão do Dantas)
·        Sete de Junho (Tobias Barreto)
TOCANTINS
·        Araguaína (Araguaína)
·        Colinas (Colinas do Tocantins)
·        Guaraí (Guaraí)
·        Gurupi (Gurupi)
·        Interporto (Porto Nacional)
·        Palmas (Palmas)
·        Tocantinópolis (Tocantinópolis)
·        Força Jovem (Lavandeira)


·        Imagine (Palmas)
·        São José (Palmas)
INTERPORTO DE PORTO NACIONAL - ESTADO DE TOCANTINS

RESUMEN MENSUAL * ENERO 2013

$
0
0

RESUMEN MENSUAL  *
ENERO 2013

PREMIOS FIFA 2012
LIONEL MESSI Y ABBY WAMBACH ELECTOS COMO MEJORES JUGADORES DEL 2012 FÚTBOL MASCULINO Y FEMENINO
CEREMONIA TRANSMITIDA A TODO EL PLANETA QUE TUVIMOS OPORTUNIDAD DE VERLA LA FIFA PREMIO A LOS MEJORES DEL 2012 PREMIOS FIFA A LOS MEJORES DEL MUNDO EN EL 2012- Mejor Jugador Masculino: Lionel Messi (los otros ternados eran Cristiano Ronaldo e Iniesta), Mejor Jugadora Femenina: Abby Wambach (USA), Mejor Entrenador: Vicente Del Bosque - Mejor Entrenadora: Pia Sundhage (Suecia), Mejor Gol 2012- Premio Puskas: Miroslav Stoch (Eslovaquia) ( los otros 2 ternados a mejor gol eran Neymar y Falcao García), Premio FAIR PLAY : Mirabrov Uzmanov Presidente de la Federación de Uzbekistán.
Suponiendo que había que votar al mejor Jugador del Mundo, vemos analizando cada voto como pesó el tema del Continente del cual provenia el jugador, el país de origen y hasta si era amigo o compañero de equipo del votante, por ejemplo Bougherra capitán de Argelia votó a Benzema francés de origen argelino, Emre técnico de Turquía voto a Mesut Ozil alemán de origen turco.


LUIS FILIPE SCOLARI ENTREGA EL PREMIO DE MEJOR ENTRENADOR A VICENTE DEL BOSQUE

MIROSLAV STOCH AUTOR DEL MEJOR GOL DEL 2012

LIONEL MESSI - MEJOR JUGADOR 2012

ABBY WAMBACH MEJOR JUGADORA DEL 2012

Veamos algunos votos- votaron los capitanes de cada selección, entrenadores y periodistas.
Messi voto a Iniesta, Xavi y Agüero (CR 7 no voto por no ser el capitán de Portugal).
Bruno Alves (Capitán de Portugal) voto a Cristiano Ronaldo, Falcao García y Van Persie
Alejandro Sabella (D.T de Argentina) votó a Messi, Agüero y Falcao García
Paulo Bento (D.T de Portugal) voto a Cristiano Ronaldo, Falcao  Garcia y Messi
Fuera de Argentina y Portugal algunos de los votos fueron: Ronald Raldes (Bolivia) Messi, Cristiano Ronaldo y Casillas, Mario Yepes (Colombia): Falcao  Garcia, Cristiano Ronaldo y Messi, Walter Ayovi (Ecuador): Xavi, Messi y Neymar, S.Gerrard (Inglaterra): Messi, Cristiano Ronaldo, Xabi Alonso, Lloris (Francia): Casillas, Falcao Garcia y Drogba, Lahm (Alemania): Iniesta, Messi, Cristiano Ronaldo, Asamoah Gyan (Ghana): Messi, Toure Yaya y Rooney, Francisco Rodriguez (Mexico): Messi, Falcao García, Cristiano Ronaldo, Wesley Sneijder (Holanda): Van Persie, Messi y Cristiano Ronaldo, Iker Casillas (España): Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo y Xavi, Zlatan Ibrahimovic (Suecia): Xavi, Pirlo, Messi, Juan Arango (Venezuela): Iniesta, Xavi y Messi, Oscar Azkargorta (DT Bolivia): Messi, Cristiano Ronaldo y Xabi Alons), “Mano” Meneses (Ex DT Brasil): Cristiano Ronaldo, Messi y Falcao Garcia, José Pekerman (Colombia) : Messi, Falcao García y Cristiano Ronaldo, Reinaldo Rueda (Ecuador): Falcao García, Messi y Neuer, Roy Hodgson (DT Inglaterra): Messi, Cristiano Ronaldo, Falcao García, Didier Deschamps (DT Francia): Messi, Cristiano Ronaldo y Xavi), Joachim Low (DT Alemania): Ozil, Neuer, Xavi, José de la Torre (DT México): Messi, Cristiano Ronaldo y Falcao García, Louis Van Gaal (DT Holanda): Messi, Cristiano Ronaldo y Falcao García), Fabio Capello (DT Rusia): Messi, Pirlo y Cristiano Ronaldo, Vicente del Bosque (DT España): Casillas, Xavi e Iniesta, Cesar Farias (DT Venezuela): Casillas, Messi y Falcao Garcia. Los uruguayos Diego Lugano (futbolista), Washingtón Tabarez (entrenador) y Ricardo Piñeyrua (Periodista) votaron de la siguiente forma: Lugano voto a Messi, Ibrahimovic y Falcao Garcia, Tabarez a Messi, Cristiano Ronaldo e Iniesta, Piñeyrua a Messi, Pirlo y Falcao Garcia.
EL EQUIPO IDEAL DE FIFA 2012- (Los Ingleses protestaron ya que la oncena entera juega en la Liga Española)

PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDOS POR CADA UNO DE LOS 23 FUTBOLISTAS MASCULINOS FINALISTAS:
 Pos - Jugador - País - Porcentaje total de votos
1. Lionel Messi - Argentina - 41,60 % 
2. Cristiano Ronaldo - Portugal - 23,68
3. Andrés Iniesta - España - 10,91 
4. Xavi Hernández - España - 4,08 
5. Radamel Falcao - Colombia - 3,67 
6. Iker Casillas - España - 3,18
7. Andrea Pirlo - talia - 2,66
8. Didier Drogba - Costa de Marfil - 2,60 
9. Robin van Persie - Holanda - 1,45 
10. Zlatan Ibrahimovic - Suecia - 1,24 
11. Xabi Alonso - España - 1,09 
12. Yaya Touré - Costa de Marfil - 0,76
13. Neymar - Brasil - 0,61 
14. Mesut Özil - Alemania - 0,41 
15. Wayne Rooney - Inglaterra - 0,39 
16. Gianluigi Buffon - Italia - 0,35
17. Sergio Agüero - Argentina - 0,30 
18. Sergio Ramos - España - 0,22 
19. Manuel Neuer - Alemania - 0,21 
20. Sergio Busquets - España - 0,20 
21. Gerard Piqué - España - 0,11 
22. Karim Benzema - Francia - 0,11
23. Mario Balotelli - Italia - 0,07

TRES INDISCUTIDOS: CRISTIANO RONALDO, INIESTA Y MESSI

COPA LIBERTADORES 2013
Cuando se juegan los partidos de la PRE-LIBERTADORES les presentamos a modo de adelanto algunos refuerzos de los participantes de está nueva edición del mayor torneo continental de clubes de América.
GRUPOS LIBERTADORES 2013

PRÉ LIBERTADORES: SAO PAULO ELIMINÓ AL BOLIVAR DE LA PAZ


REFUERZOS EN VISTAS A LA TEMPORADA 2013
Club Atlético Tigre:
Refuerzos: Sebastián Rusculleda (Mediocampista, Deportivo Quito), Gabriel Peñalba (Mediocampista, Argentinos Juniors).
El DT Néstor Gorosito quiere a Mariano González, mediocampista ofensivo de Estudiantes de la Plata.
Deportivo Anzoátegui:
Refuerzos: Juvencio Betancourt (Nuevo DT), José David Moreno (Volante, Monagas SC), Manuel Medori (inferiores), Jolvi Granados (Mediocampista, El vigía)
Luis Alfredo Sierra, volante defensivo del Real Cartagena de Colombia podría convertirse en el último refuerzo de cara a la Libertadores y el Torneo Local.
Liga Deportiva Universitaria de Quito:
Refuerzos: Luis Santana (Delantero, Técnico Universitario), Luis Saritama (Mediocampista, Deportivo Quito), José Madrid (Defensor, El Nacional) Ignacio Canuto (Defensor, Figueirense), Carlos Acosta (Delantero, Manta FC) Marco Mosquera (Mediocampista, Liga de Loja), Carlos Feraud (Mediocampista, Liga de Loja), Hugo Vélez (Mediocampista), Eduardo Morante (defensor, Universidad de Chile).
Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense:
Refuerzos: William José (Delantero, Sao Paulo), Dida (Portero, Portuguesa), Cris (Defensor, Galatasaray), Jean Deretti (Mediocampista, Figueirense), Follman (Portero, Juventude). Alex Telles (Mediocampista, Juventude), Bressan (Defensar, Juventude).
Podría llegar Marquinho, mediocampista ofensivo de AS Roma de Italia, ya que no se encuentra cómodo en el equipo romano.
Tolima:
Refuerzos: Sergio Otálvaro (Lateral, Independiente Santa Fe), Óscar Rodas (Delantero, Independiente Santa Fe), Bréiner Belalcázar (Mediocampista, Junior), Jhon Valencia (Defensor, Chivas USA) Roberto Merino (Mediocampista, Nocerina)Rogerio Leichtweis (Delantero, Paraguay), Hilton Murillo (Mediocampista, Quindío), Imanol Iriberri (Delantero, Sportivo Carapegua)
Universidad César Vallejo:
Refuerzos: Salomón Libman (Portero, Alianza Lima), Orlando Contreras (Defensor, Juan Aurich), Jean Tragodara (Mediocampista, Intigas), Minzum Quina (Mediocampista, León de Huánuco), Ronald Quinteros (Mediocampista, Universidad de San Martín), Daniel Chávez (Delantero, Unión Comercio), Germán Alemanno (Delantero, Cerro Porteño), Gianfranco Espinoza (Defensor, Universidad de San Martín), Piero Alva (Mediocampista, Melgar), Lee Andonaire (Portero, Mannucci).
Defensor Sporting:
Refuerzos: Nicolás Olivera (Mediapunta, Defensor Sporting).
Los directivos esperan contratar a Andrés Mosquera, arquero del América de Cali. No se descarta que llegue un delantero.
Club Olimpia:
Refuerzos: Enzo Prono (Delantero, Sol de América), Wilson Pittoni (Figueirense), Herminio Miranda (Defensor, Puebla), Julio Manzur (Defensor, Guaraní), Tomás  Guzmán (Mediapunta, Piacenza).
Roberto Ovelar, ex Universidad Católica, podría llegar al club, al igual que Ricardo Mazacotte del Unión de Santa Fe  y el delantero Diego Centurión de Guaraní.
Sao Paulo Futebol Clube:
Refuerzos: Negueba (Atacante, Flamengo), Thiago Carleto (Lateral, Fluminense), Lúcio (Defensor, Juventus), Breno (Defensor, Bayer Múnich) Aloísio (Delantero, Figueirense)Wallyson (Delantero, Cruzeiro)
Club Bolívar:
Refuerzos: Nelson Cabrera (Defensor, Chongqing Lifan), William Ferreira (Delantero, Liverpool Uruguay), Marcos Arguello (Portero)
El presidente del equipo expreso que le falta un ariete más y un zaguero. Hay un interés en el defensor peruano Santiago Acasiete.
Club León:
Refuerzos: Rafael Márquez (Defensor, New York Reds Bull), Jorge Zataraín (Mediocampista, Necaxa), Nery Castillo (Delantero, Pachuca), Yovanny Arrechea (Delantero, Changchun Yatai).
Deportes Iquique:
Refuerzos: Cristián Grabinski (Defensor, San Martín de San Juan) Juan Ramón Fernández (Lateral, Atlético Rafaela), Emmanuel Vargas (Portero, Cobresal), Nicolás Ortiz (Defensor, Unión La Calera), Fernando Manríquez (Mediocampista, Unión La Calera) Manuel Villalobos (Delantero, Huachipato), Edson Puchn (Delantero, Al Wasl FC).
Barcelona Sporting Club:
Refuerzos: John Jaramillo (Portero, Cumandá), Juan Carlos Paredes (Defensor, Deportivo Quito), Pedro Velasco (Defensor, Deportivo Quito), Freddy Olivo (Mediocampista, Deportivo Quito), Nicolás Olmedo (Mediocampista, Godoy Cruz), Cristian Penilla (Mediocampista, Deportivo Quito), Gonzalo Castillejos (Delantero, Lanús), Carlos Quintero (Delantero, Macará).
Se intentará, aunque en un plazo no inmediato, contratar un jugador extranjero, posiblemente un delantero. 
Club Nacional de Football:
Refuerzos: Sebastián Abreu (Delantero, Botafogo), Efraín Cortes procedente del Querétaro y el delantero Iván Alonso del Deportivo Toluca.
IVÁN ALONSO GOLEADOR EN TODAS PARTES AHORA BUSCARÁ SUS GOLES EN NACIONAL

Club Atlético Boca Juniors:
Refuerzos: Claudio Pérez (Defensor, Boca Juniors),  Damián Escudero (Mediocampista, Atlético Mineiro), Nicolás González (Mediocampista, Unión La Calera), Ribair Rodríguez (Mediocampista, AC Siena), Juan Manuel Martínez (Delantero, Corinthians), Sergio Unrein (Delantero, Núblense).
Deportivo Toluca:
Refuerzos: Fausto Pinto (Defensor, Cruz Azul), Xavier Báez (Mediocampista, Chivas), Flavio Santos (Delantero, Atlas).
Sporting Cristal:
Refuerzos: Diego Penny (Portero, Nacional), Nelinho Quina (Defensor, Juan Aurich), Renzo Revoredo (Defensor, Barcelona de Guayaquil), Horacio Calcaterra (Mediocampista, Universitario),Joazhino Arroé (Mediocampista, Braga), William Chiroque (Mediocampista, Juan Aurich), Eduardo Uribe (Mediocampista, Real Garcilaso), Jonathan Ramírez (Delantero, Nacional).
Rinaldo Cruzado, del Chievo Verona de Italia, suena para llegar al plantel cervecero.
Club Libertad:
Refuerzos: Pedro Benítez (Defensor, Cerro Porteño), Claudio Vargas (Sportivo Luqueño), Pablo Guiñazu (Mediocampista, Internacional), Manuel Maciel (Delantero, Tolima).
Sociedade Esportiva Palmeiras:
Refuerzos: Ayrton (Lateral, Coritiba), Souza (Volante, Náutico), Wendel (Volante, Ponte Preta), Fernando Prass (Vasco da Gama).
A pesar de la negativa de Juan Román Riquelme, Palmeiras lo sigue tentando.
Arsenal de Sarandí:
Refuerzos: Martin Rolle (Mediocampista, San Lorenzo), Julio Furch (Delantero, San Lorenzo).
The Strongest:
Refuerzos: Roy Smith (Defensor, Gainare Tottori).
Se buscan dos refuerzos, un volante por izquierda y un delantero. Podría volver el defensor Luis Gutiérrez del Patronato de Argentina.
Clube Atlético Mineiro:
Refuerzos: Morais (Mediocampista, Bahía), Lee (Portero, Boa Esporte) Nikao (Mediocampista, Ponte Preta), Eron (Lateral, Atlético Goianense), Alecsandro (Delantero, Vasco Da Gama), Rosinei (Mediocampista, América México), Luan (Delantero, Ponte Petra), Gilberto Silva (Mediocampista, Gremio).
Club Atlético Vélez Sarsfield:
Refuerzos: Ninguno Oficial.
La dirigencia se interesa en Lucas Orban, jugador de Tigre. Podría volver Mauro Zárate, Delantero que no ha tenido continuidad en Lazio de Italia.
Club Atlético Peñarol:
Refuerzos: Miguel Amado (Mediocampista, Olimpia), Matías Aguirregaray (Lateral, Cluj Rumania), Facundo Guichón (Mediocampista, Racing URU), Walter López (Volante, Cerro Porteño), Sebastián Píriz (Mediocampista, Danubio).
Jorge Da Silva quiere con urgencia un lateral izquierdo. Se buscara un delantero y un volante, pero estas posiciones no son la prioridad.
MATÍAS AGUIRREGARAY REFUERZO AURINEGRO: JUGADOR E HINCHA DEL CLUB

Club Emelec:
Refuerzos: Marcos Caicedo (Delantero, El Nacional) Diego Corozo (Defensor, River Plate ECU), Osbaldo Lastra (Mediocampista, Macará). John Narváez (Defensor, El Nacional).
El director técnico Gustavo Quinteros quiere al delantero Ariel Nahuelpán, de Liga de Quito, Y al también delantero Pablo zeballos, jugador del Samara de Rusia. También quiere un mediapunta.
Sport Club Corinthians:
Refuerzos: Alexandre Pato (Delantero, Milan), , Gil (Defensor, Valenciennes).
San José de Oruro:
Refuerzos: Diego Aroldo Cabrera (Delantero, Independiente Santa Fe), Carlos Lampe (Portero, Bolívar).
Millonarios:
Refuerzos: Dhawlim Leudo (Mediocampista, Equidad), Fredy Montero (Delantero, Seattle Sounders), Robinson Zapata (Portero, Itagüí) Anderson Zapata (Lateral, Itagüí).
Podría llegar el delantero Carlos Renteria, el cual milita en el Real Cartagena.
Xolos Tijuana:
Refuerzos: Noé Maya (Mediocampista, san Luis), Daniel Márquez (Mediocampista, Necaxa).
Independiente Santa Fe:
Refuerzos: Wilder Medina (Delantero, Deportes Tolima), Fernando Cárdenas (Delantero, New England Revolution), Humberto Mendoza (Defensor, Envigado), Marino García (Lateral Izquierdo, Deportivo Pasto), Jorge Emanuel Molina (Mediapunta, Cúcuta Deportivo), Jhon Valencia (Mediocampista, Juan Aurich), Jefferson Cuero (Extremo, Medellín) Carlos Valdés (Defensor, Philadelphia Union), Jairo Suárez (Lateral Derecho, Fortaleza), Norbey Salazar (Patriotas Fútbol Club).
Aunque difícil, no es imposible que llegue un nuevo delantero al plantel. En ese caso será extranjero.
Club Cerro Porteño:
Refuerzos: Sergio Vergara (Lateral, Sportivo Luqueño), Paul Ambrosi (Defensor- Lateral, Liga de Quito), Edison Torres (Mediocampista, Cadiz).
Real Garcilaso:
Refuerzos: Mauricio Montes (Delantero, Juan Aurich), Edwin Retamoso (Mediocampista, Cienciano). Luis Guadalupe (Defensor, Juan Aurich), Juan Diego Lojas (Defensor, León de Huánuco), Rolado Bogado (Defensor, Independiente de Campo Grande), César Ortiz (Mediocampista, Juan Aurich), Alfredo Ramúa (Mediocampista, Aragüa), Diego Pizarro (Mediocampista, Cienciano), Oscar Gamarra (Mediocampista, Cerro Porteño).
Hay un interés por el portero Leao Butrón, aunque este tiene un arreglo con Melgar FC.
Deportivo Lara:
Refuerzos: David González (Portero, Caracas), Jesús Álvarez (Mediocampista, Zamora). César Castro (Defensor, Vyzas GRE).
Universidad de Chile
Refuerzos: Michael Contreras (Lateral, Deportes Iquique), Ramón Fernández (Mediocampista, O´Higgins), Isaac Díaz (Delantero, Ñublense), César Cortés (Delantero, Huachipato), Rodrigo Ureña (Mediocampista, Unión Española), Juan Pablo Passaglia (Mediocampista, Deportes La Serena).
Con la llegada de Michael Contreras, no se harán más fichajes por parte del equipo azul.
Club Atlético Newell's Old Boys:
Refuerzos: Ninguno Oficial.
Se buscan dos refuerzos, uno de ellos podría ser el mediocampista Diego Morales de equipo árabe Al-Ahli. Lo cierto es que el DT Gerardo Martino confía en su nomina base y la va a mantener. También ascenderán al primer equipo varios canteranos.
Fluminense Football Club:
Refuerzos: Wellington Silva (Lateral, Flamengo), Fabián Monzón (Lateral, Lyon).
Club Deportivo Huachipato:
Refuerzos: Felipe Reynero (Delantero, Rangers CHI), Juan Abarca (Defensor, U de Chile), Federico Falcone (Delantero, Deportes La Serena), Claudio Muñoz (Defensor, Cobresal), Miguel Jiménez (Portero, Ñublense), Francisco Arrué (Mediocampista, Universidad Catolica).
Caracas FC:
Refuerzos: Dany Cure (Delantero, Machiques), Pedro Cabello (Portero, Portuguesa FC), Andrés Sánchez (Defensor, Petare), Edder Farías (Delantero, Monagas), James Cabezas (Delantero, america de Cali), René Flores (Defensor, Atlético Venezuela) Francisco Carabalí (Defensor, Trujillanos).
TIGRE MANTIENE SU BUENA RACHA Y YA ESTÁ EN LA LIBERTADORES 2013 AL ELIMINAR A LOS VENEZOLANOS DE ANZOATEGUI EN LA PRE-LIBERTADORES

 Y $I DE HABLAMO$ DE DINERO…
¿ CUANTO VALEN LOS PLANTELES DE LOS 38 EQUIPOS ?
Según la Empresa Pluri Consultoria la Libertadores es el 16º Campeonato más valioso del Mundo, les presentamos a modo de Ranking que equipos tienen mayor presupuesto en vistas a está nueva Edición de la Libertadores
1. Corinthians
País: Brasil
Valor de mercado total: 96,1 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 2,7 millones de euros
2. São Paulo
País: Brasil
Valor de mercado total : 90,1 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 2,4 millones de euros
3. Fluminense
País: Brasil
Valor de mercado total: 80,2 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 2,4 milhões de euros
4. Atlético Mineiro
País: Brasil
Valor de mercado total : 71 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 2,1 millones de euros
5. Grêmio
País: Brasil
Valor de mercado total: 70,4 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 2,1 millones de euros
6. Boca Juniors
País: Argentina
Valor de mercado total: 53,1 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,6 millón de euros
7. Vélez Sarsfield
País: Argentina
Valor de mercado total : 45,8 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,6 millón de euros
8. Palmeiras
País: Brasil
Valor de mercado total: 45,4 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,3 millón de euros
9. Arsenal de Sarandí
País: Argentina
Valor de mercado total: 38,3 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,5 millón de euros
10. Universidad de Chile
País: Chile
Valor de mercado total: 37,3 millones  de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,6 millón de euros
11. Toluca
País: México
Valor de mercado total: 35,7 millones
Valor de mercado médio por jugador: 1,6 millón de euros
12. Newell's Old Boys
País: Argentina
Valor de mercado total: 35,4 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1 millón de euros
13. Tijuana
País: México
Valor de mercado total: 34 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,5 millón de euros
14. Barcelona Guayaquil
País: Equador
Valor de mercado total : 33 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1 millón de euros
15. León
País: México
Valor de mercado total : 32,8 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1 millón de euros
16. Libertad
País: Paraguay
Valor de mercado total : 29,9 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 1,1 millón de euros
17. Millonarios
País: Colombia
Valor de mercado total: 28,7 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 800 mil euros
18. Independiente Santa Fe
País: Colombia
Valor de mercado total: 27,5 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 800 mil euros
19. Tigre
País: Argentina
Valor de mercado total : 27,3 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 900 mil euros
20. LDU Quito
País: Ecuador
Valor de mercado total : 27 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 800 mil euros
21. Emelec
País: Ecuador
Valor de mercado total : 26,6 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 800 mil euros
22. Peñarol
País: Uruguay
Valor de mercado total : 25,2 millones  de euros
Valor de mercado médio por jugador: 700 mil euros
23. Nacional
País: Uruguay
Valor de mercado total : 24,8 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 700 mil euros
24. Olimpia
País: Paraguay
Valor de mercado total : 23,7 millones  de euros
Valor de mercado médio por jugador: 700 mil euros
25. Cerro Porteño
País: Paraguay
Valor de mercado total : 22,1 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 600 mil euros
26. Deportes Tolima
País: Colombia
Valor de mercado total : 18,2 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 600 mil euros
27. Defensor
País: Uruguay
Valor de mercado total : 15,6 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 400 mil euros
28. Huachipato
País: Chile
Valor de mercado total : 13,4 millones  de euros
Valor de mercado médio por jugador: 400 mil euros
29. Deportivo San Jose
País: Bolívia
Valor de mercado total  12,5 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 400 mil euros
30. The Strongest
País: Bolívia
Valor de mercado total : 12,5 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 400 mil euros
31. Sporting Cristal
País: Peru 
Valor de mercado total : 11,9 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 400 mil euros
32. Deportes Iquique
País: Chile
Valor de mercado total: 11,6 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 300 mil euros
33. Universidad César Vallejo
País: Peru
Valor de mercado total: 11,3 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 400 mil euros
34. Caracas
País: Venezuela 
Valor de mercado total: 11,1 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 830 mil euros
35. Deportivo Lara
País: Venezuela
Valor de mercado total: 11 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 300 mil euros
36. Real Garcilaso
País: Peru
Valor de mercado total: 10,9 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 300 mil euros
37. Bolívar
País: Bolívia
Valor de mercado total : 10,8 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 300 mil euros
38. Anzoátegui
País: Venezuela
Valor de mercado total : 9,8 millones de euros
Valor de mercado médio por jugador: 300 mil euros


LOS 30 JUGADORES MAS VALIOSOS DE LA COPA LIBERTADORES 2013
Juntos valen 236 millones de euros, mas de la mitad 17 es brasileña y 7 juegan en el Sao Paulo, el valor que se detalla es en Reales brasileños.
Rank     Jugador                Edad      Posição          Pais               Club                   Valor
1                Alexandre Pato          23              Atacante             Brasil                 Corinthians                  57,7
2                Paulinho                     24              Volante               Brasil                 Corinthians                  42,4
3                Bernard                       20              Medio Campo     Brasil               Atlético-MG                 39,4
4                Eduardo Vargas         23              Atacante             Chile                  Grêmio                          35,9
5                PH Ganso                   23              Medio Campo    Brasil                São Paulo                      34,5
6                Renato Augusto         24              Medio Campo    Brasil                Corinthians                  29,1
7                Wellington Nem        20              Atacante             Brasil                 Fluminense                   23,9
8                Fred                             29              Atacante             Brasil                 Fluminense                   19,6
9                Fernando                    20              Volante               Brasil                 Grêmio                          19,3
10              Jean                             26              Volante               Brasil                 Fluminense                   18,5
11              Ralf                             28              Volante               Brasil                 Corinthians                  18,2
12              Jádson                         29              Medio Campo    Brasil                São Paulo                      18,0
                  Lisandro Lopez         23              Zaguero              Argentina          Arsenal de Sarandí      18,0
14              Denílson                     24              Volante               Brasil                 São Paulo                      17,7
                  Ignacio Scocco          27              Atacante             Argentina          Newells Old Boys       17,7
16              Facundo Ferreyra      21              Atacante             Argentina          Vélez Sársfield            16,9
                  Hernán Barcos           28              Atacante             Argentina          Palmeiras                      16,9
                  Rhodolfo                    26              Zaguero              Brasil                 São Paulo                      16,9
19              Osvaldo                      25              Medio Campo    Brasil                São Paulo                      16,6
20              Gonzalo Bueno         20              Atacante             Uruguay            Nacional                       16,3
                  Rafael Tolói               22              Zaguero              Brasil                 São Paulo                      16,3
22              Gino Peruzzi              20              Lateral                Argentina          Vélez Sársfield            15,2
                  Guilhermo Burdisso24               Zaguero              Argentina          Boca Juniors                15,2
24              Rubén Botta               22              Medio Campo    Argentina         Tigre                              15,0
25              Charles Aranguiz      23              Medio Campo    Chile                 Universidad Chile       14,7
                  Diego Rolán               19              Atacante             Uruguay            Defensor                       14,7
27              Cássio                         25              Golero                Brasil                 Corinthians                  14,4
                  Leandro Paredes       18              Medio Campo    Argentina         Boca Juniors                14,4
29              Casemiro                    20              Volante               Brasil                 São Paulo                      14,1
                  Damián Diaz              26             Medio Campo    Argentina          Barcelona Guayaquil 14,1
                                                                                                     TOTAL              641,6
ALEXANDRE PATO AHORA EN CORINTHIANS

PAULINHO RE-VALORIZADO TRÁS LA ÚLTIMA LIBERTADORES

NOTICIAS CORTITAS Y ÚLTIMAS
Hincha del Manchester United orina auto de 450$ euros de Mario Ballotelli.
Josep Guardiola nuevo D.T del Bayern Munich
Ibrahimovic pide a Cristiano Ronaldo y Mourinho para el PSG
“No precisamos de Mario Ballotelli” declaro Roberto Mancini DT del City
David Villa puede ser el substituto de Balotelli en el Manchester City
Corinthians rechaza oferta de Internazionale de Milan por Paulinho.
Matías Cabrera de Nacional podría pasar al Cagliari.
Fin de Carrera para el hombre record de Danubio el goleador Diego Perrone
DIEGO PERRONE UN REFERENTE EN DANUBIO

Dirigente del Anzhi niega interés por Kaká
Equipos europeos sondean por los sub 20 uruguayos Rolán y Laxalt.
Diego Rolán es seguido por el Girondins de Bourdeaux (Francia).
Chávez ex Boca estaría pasando a jugaren  Lanús.
Internazionale y Lazio serian los interesados por Diego Laxalt  que en un principio se manejo que iria al Benfica de Portugal.
Clásicos Veraniegos en Argentina el Primero fue de River con destacada actuación del uruguayo Rodrigo Mora, el segundo en Mendoza fue de Boca por penales.
El nuevo Presidente de Palmeiras dijo no a la contratación de Riquelme.
Vicente del Bosque (D.T de España): “Alguna novedad habrá frente a Uruguay”
Redes Sociales: muchos lo habrán visto- antiguo video en que Diego Maradona confiesa que en su infancia era hincha de Independiente de Avellaneda.
El año pasado hablamos del Mirandes sorpresa en la Copa del Rey, este año la sorpresa es en Francia el Epinal ante-último en Tercera División eliminó al Olympique Lyón de la Copa de Francia, en Inglaterra por su parte el Oldham de Tercera División eliminó a Liverpool.
Kleber ex Porto es pretendido por Anderlecht, Dinamo Zagreb y Betis-
Pereirinha jugador del Sporting Lisboa puede ser el nuevo refuerzo de la Lazio.
El zaguero mexicano Hiram Mier podría pasar al Liverpool ingles.
Mucho se habla del pase de Jonathan Fabbro de Cerro Porteño a River Plate.
Racing campeón de Verano en Argentina al ganarle 2 a 1 a River goles de Gabriel Hauche, descontando Rojas para River Plate
Real Madrid interesado en Cavani ?

MERCADO DE PASES – INVIERNO (EUROPEO)- VERANO (SUDAMERICANO) 2013
PRINCIPALES TRANSFERENCIAS
DIEGO LUGANO EN SU NUEVO CLUB: MALÁGA
Mario Balotelli (Manchester City)- Milán,  Diego Lugano (PSG)- Malága,  Juan Manuel Iturbe (Porto)-River Plate, Demba Ba (Newcastle)- Chelsea,  Mathieu Debuchy (Lille)-Newcastle), Daniel Sturridge (Chelsea)-Liverpool,  Marouane Chamakh (Arsenal)-West Ham, Joe Cole (Liverpoo)-West Ham,  Angelo Henriquez (Manchester United) – Wigan, Moussa Sissoko (Tolouse)- Newcastle, Ivan Perisic (Borussia Dortmund) – Wolsfburgo, Johan Djourou (Arsenal)-Hannover, Ribair Rodriguez (Belgrano)- Boca Juniors,  Luis Advíncula (Tavriya)- Hoffenheim, Nuri Sahin (Liverpool)- Borussia Dortmund, Raffael (Dinamo Kiev)- Schalke 04, Pablo Armero (Udinese)- Napoli, Tommaso Rocchi (Lazio)- Internazionale, Salvatore Aronica (Napoli)- Palermo, Matuzalem (Lazio)- Genoa, Giusseppe Rossi (Villareal)- Fiorentina, Rúben Olivera (Fiorentina)- Genoa, Federico Insúa (Sporting)- Atlético de Madrid, Igor Budan (Palermo)-Atalanta, Lucas Moura (Sao Paulo)- PSG, Betao (Dinamo Kiev)-Evian, Renan Bressan (Bate Borisov)- Alania Vladikavkaz, Vagner Love (Flamengo)-CSKA Moscú, Facundo Piriz (Nacional)- Terek Grozny, Yann M Vila (Rennes)-Rubin Kazan, Taison (Metalist)- Shakhtar, Jajá (Al Ahly Dubai)- Metalist, Marat Izmailov (Sporting)- Porto, Liedsón (Flamengo)- Porto, Demy De Zeuuw (Spartak Moscú)- Anderlecht, Wesley Sneijder (Internazionale)-Galatasaray, Didier Drogba (Shenua Shangai)- Galatasaray, Dentinho (Shakhtar Donetsk)- Besiktas, Matías Fritzler (Lanús)- Kasimpasa, Gelson Fernandez (Sporting)- Sion, Dida (Portuguesa)-Gremio, Cris (Galatasaray)- Sao Paulo, Gilberto Silva (Gremio)- Atlético Mineiro), Walter Montillo (Cruzeiro)- Santos), Alexandre Pato (Milan)- Corinthians), Renato Augusto (Bayer Leverkusen)-Flamengo, Dario Bottinelli (Flamengo)- Coritiba, Rivaldo (Kabuscorp)- Sao Caetano, Fernando Llorente (Atlhetic Bilbao)- Juventus,  Dagoberto (Internacional)- Cruzeiro, Diego Souza (Al Ittihad)-Cruzeiro, Eduardo Vargas (Napoli)- Gremio), Fabián Monzón (Lyón)- Fluminense), Souza (Porto)- Gremio, Gil (Valenciennes)-Corinthians, Philippe Coutinho (Internazionale)- Liverpool, Yoshimar Yotún (Sporting Cristal)- Vasco da Gama, Carlos Eduardo (Rubín Kazan)- Flamengo, Juan M.Martinez (Corinthians)- Boca Juniors, Daniel Montenegro (América)- Independiente, Giovanni Hernandez (DIM)- Junior de Barranquilla, Edixon Perea (Changchun)- Deportivo Cali, Pablo Guiñazu (Inter)- Libertad, Rafael Marquez (New York Red Bulls) – León, Nery Castillo (Pachuca)- León, Joaquín Larrivey (Cagliari)- Atlante, Francisco Rodriguez (Stuttgart)- América, Teofilo Gutierrez (Junior)- América, Nicolás Bertolo (Palermo)-Cruz Azul, Juninho Pernambucano (Vasco da Gama)- New York Red Bulls, Diego Valeri (Lanús)- Portland Timbers, Elkeson (Botafogo)- Guangzhou Evergrande, Rolando Schiavi (Boca Jrs)- Shangai Shenhua, Youssef Msakni (Esperance)- Lekhwiya SC, Djibril Cisse (QPR)- Al Gharafa, Nené (PSG)- Al Gharafa, Alvaro Fernandez (Chicago Fire)- Al Rayyan, Ricardo Quaresma (Besiktas)-Al Ahli, Rafael Bastos (Cluj)-Al Nasr, Nolito (Benfica)- Granada, Fernando Cavenaghi (River Plate)- Pachuca, Julio Cesar (Internazionale)- Queens Park Rangers, Agustin Viana (Bella Vista)- Columbus Crew
PASES - MERCADO ARGENTINO

30 MEJORES PROMESAS A SEGUIR EN ESTE 2013
La publicación es de un sitio español :http://www.futbolprimera.es/
Alan Dzagoev (CSKA Moscú), Christian Eriksen (Ajax), David Alaba (Bayern Munich), David De Gea (Manchester United), Eden Hazard (Chelsea), Emmanuel Mayuka (Southamptom), Erik Lamela (Roma), Iker Muniain (Athletic Bilbao), Illkay Gundogan (Borussia Dortmund), Iñigo Martinez (Español), Isco Alarcón (Malaga), Jack Wilshere (Arsenal), James Rodriguez (Porto), Julian Draxler (Schalke 04), Kevin De Bruyne (Wolsfburgo), Papadopoulos (Schalke 04), Lucas Moura (Paris Saint Germain), Mario Balotelli (Milan), Mario Gotze (Borussia Dortmund), Neymar (Santos), Oscar (Chelsea), Phil Jones (Manchester United), Sebastian Coates (Liverpool), Son Heung-Min (Hamburgo), El Shaarawy (Milán), Thiago Alcantára (Barcelona), Toni Kroos (Bayern Munich), Xherdan Shaqiri (Bayern Munich), Yann M´Vila (Rennes) y Younés Belhanda (Montpellier), Acquafresca (Bologna)- Levante, Federico Fernandez (Napoli)- Getafe
EL URUGUAYO SEBASTIÁN COATES UN JUGADOR A SEGUIR EN EL 2013 SEGÚN LA PRENSA INTERNACIONAL

UNA PASADITA POR EUROPA – ASÍ ESTÁN LOS CAMPEONATOS POR EL VIEJO CONTINENTE
INGLATERRA-POSICIONES 1º Manchester United 56 pts 2º Manchester City 52, 3º Chelsea 45, 4º Tottenham 41, 5º Everton 38,  6º Arsenal 37, 7º Liverpool 34, 8º Swansea 34, 9º West Bromwich 34, 10º Stoke City 30, 11º Sunderland 29, 12º West Ham 27, 13º Norwich City 26, 14º Fulham 25, 15º Newcastle 24, 16º Southamptom 24, 17º Wigan 18º Aston Villa 20, 19º Reading 19, 20º Queens Park Rangers 20 – GOLEADORES: Robin Van Persie (Arsenal) 18 goles, Luis Suarez (Liverpool) 17 goles, Demba Ba (Chelsea) 14, Michu (Swansea) 13, Theo Walcott (Arsenal) 11
ESPAÑA- POSICIONES : 1º Barcelona 58 pts 2º Atlético Madrid 47, 3º Real Madrid 43, 4º Malága 35, 5º Betis 35, 6º Rayo Vallecano 34, 7º Valencia 33, 8º Levante 33, 9º Real Sociedad 30, 10º Valladolid 30, 11º Sevilla 26, 12º Getafe 26, 13º Atlethic Bilbao 25, 14º Zaragoza 23, 15º Español 22, 16º Celta 20, 17º Granada 20, 18º Osasuna 19º Mallorca 17, 20º Deportivo La Coruña 16 – GOLEADORES : Lionel Messi (Barcelona) 33 goles, Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 21, Radamel Falcao García (Atlético Madrid) 18, Aduriz (Athletic Bilbao) 12, Rúben Castro (Betis) 16
COPA DEL REY – SEMIFINALES– PARTIDOS DE IDA-  REAL MADRID 1 (Raphael Varane) x 1 BARCELONA (Cesc Fabregas)-  SEVILLA  X  ATLÉTICO DE MADRID
EL JOVEN VARANE DE 19 AÑOS IGUALO EL DERBY PARA EL REAL MADRID

ITALIA: POSICIONES – 1º Juventus 49 pts  2º Napoli 46 pts  3º Lazio 43 pts  4º Internazionale 40 pts  5º Milan 37 pts  6º Fiorentina 36 pts  7º Catania 35 pts  8º Roma 34 pts 9º Udinese 33 pts  10º Parma 31  11º Chievo 28  12º Torino 27  13º Sampdoria 24  14º Atalanta 23  15º Bologna 22  16º Cagliari 21 pts  17º Pescara 20  18º Genoa 18 pts  19º Palermo 17 pts 20º Siena 14  GOLEADORES: Edinson Cavani (Napoli) 18 goles, Stephan El Shaarawy (Milan) 15 goles, Antonio Di Natale (Udinese) 14 goles, Pablo  Osvaldo (Roma) 11 goles, Erik Lamela (Roma) 10 goles, Miroslav Klose (Lazio) 10 goles, Giampaolo Pazzini (Milan) 10 goles
CAVANI GOLEADOR DEL CAMPEONATO ITALIANO

ALEMANIA:1º Bayern Munich 48 pts  2º Bayer Leverkusen 37  3º Borussia Dortmund 36  4º Eintracht Frankfurt 33  5º Mainz 30  6º Schalke 29  7º Borussia Moenchengladbach 29  8º Friburgo 28 9º Hamburgo 28 pts 10º Hannover 11º Stuttgart 12º Werder Bremen 13º Wolfsburgo 14º Fortuna Dusseldorf  15º Nuremberg 16º Augsburg  17º Hoffenheim 18º Greuther Furth
PORTUGAL:1º Porto 42 pts  2º Benfica 42  3º Braga 29  4º Pacos Ferreira 28  5º Rio Ave 22 6º Vitoria 21  7º Academica 19  8º Estoril 19  9º Sporting Lisboa 19   10º Maritimo 19
FRANCIA:1º Paris Saint Germain 45 2º Olympique Lyon 45   3º Olympique Marseille 42  4º Rennes 36  5º Bordeaux 35  6º Nice 35  7º Saint Ettienne 34  8º Lorient 34  9º Montpellier 32  10º Tolouse 31 GOLEADORES: Zlatan Ibrahimovic (PSG) 19 goles, Darío Cvitanich (OGC Nice) 12 goles, Bafetimbi Gomis (Olympique Lyon) 12 goles, Romain Alessandrini (Rennes) 9 goles
HOLANDA 1º PSV Eindhoven 43 pts  2º FC Twente 42 pts  3º Ajax 40 pts 4º Vitesse 38 pts  5º Feyenoord 38 pts 6º Utrecht 36 pts  7º NEC Nijmegen 27 pts – GOLEADORES: Wilfred Bony (Vitesse) 18 goles, Alfred Finnbogason (Heerenven) 17 goles, Jozy Altidore (AZ Alkmaar) 15 goles, Graziano Pelle (Feyenoord) 14 goles
TURQUIA :1º Galatasaray 36 pts  2º Besiktas 31 pts  3º Fenerbhace 31 pts  4º Antalyaspor 30 pts 5º Kasimpasa 29 pts GOLEADORES: Bobó (Kayserispor) 11 goles, Umut Bulut (Galatasaray) 11 goles, Necati Ates (Eskisehirspor) 10, Kalu Uche (Kasimpasa) 10
ESCOCIA:1º Celtic 52 pts, 2º Caledonian Thistle 37 pts  3º Motherwell 37 pts 4º Hibernian 34 pts 5º St Johnstone 33 pts  6º Aberdeen 32 pts  7º Dundee United 30 pts GOLEADORES: Billy McKay (Caledonian) 17, Michael Higdon (Motherwell) 15, Niall McGinn (Aberdeen) 15 goles
RANKING DE CLUBES EN                         LAS REDES SOCIALES –
ELABORADO POR SPORTS ECONOMY (Empresa Italiana)

FÚTBOL EN EL URUGUAY EN ENERO 2013
COPA UPM
Deportivo Español venció 3-2 a Danubio en el Parque Liebig's de Fray Bentos y se quedó con la Copa UPM, primer torneo de verano disputado en Uruguay. Chacarita Juniors se quedó con el tercer puesto al vencer por penales a Defensor Sporting, tras empatar 1-1 en tiempo reglamentario.
COPA BIMBO.-
Está Copa quedo inconclusa- Atlético Tucumán derrotó a Atletico Rafaela y en el clásico uruguayo Peñarol derrotó a Nacional con gol de Marcelo Zalayeta, al final del encuentro los reclamos por el arbitraje de los jugadores de Nacional culminaron con un agente del orden en el piso y el guardameta tricolor detenido, como consecuencia de esto se supendió el normal desarrollo de la Copa Bimbo y también la Copa Antel que debería jugarse la semana siguiente.
Como resultado de la suspensión de la Copa Antel, Nacional y Peñarol enfrentaron en encuentros amistosos jugados en Trinidad y Fray Bentos a los equipos Guarani de Paraguay y Sporting Cristal de Perú.

SUDAMERICANO SUB 20 *
26 º Edición
CAMPEONES Y VICES (Entre Parentesis)

1954 – Uruguay (Brasil) | 1958 – Uruguay (Argentina) | 1964 – Uruguay Paraguai)

1967 - Argentina (Paraguay) | 1971 – Paraguay (Uruguay) | 1974 – Brasil (Uruguay)


1975 - Uruguay (Chile) | 1977 – Uruguay (Brasil) | 1979 - Uruguay (Argentina)


1981 – Uruguay (Brasil) | 1983 - Brasil (Uruguay) | 1985 – Brasil (Paraguay)


1987 - Colombia (Brasl) | 1988 - Brasil (Colombia) | 1991 - Brasil (Argentina)


1992 – Brasil (Uruguay) | 1995 – Brasil (Argentina) | 1997 - Argentina (Brasil)


1999 - Argentina (Uruguay) | 2001 - Brasil (Argentina) | 2003 - Argentina (Brasil)


2005 - Colombia (Brasil) | 2007 - Brasil (Argentina) | 2009 - Brasil (Paraguay)


2011 - Brasil (Uruguay)



RANKING - TÍTULOS:

11 TÍTULOS - 
Brasil
7 TÍTULOS - Uruguay
4 TÍTULOS - Argentina
2 TÍTULOS - Colombia
1 TÍTULO - Paraguay

(Panamá participo como invitado en 1954, lo mismo sucedió con Israel en 1988)

ESTADIOS
Estadio Malvinas Argentinas
Ciudad: Mendoza
Capacidad: 40.268 espectadores

ESTADIO MALVINAS ARGENTINAS DE LA CIUDAD DE MENDOZA


Estadio Bicentenário
Cidudad: San Juan
Capacidad: 25 mil espectadores
 En 5 ocasiones el campeón de este torneo fue la selección que oficializó en condición de anfitriona, estas fueron:-1971: Paraguay.-1979: Uruguay.-1987: Colombia.-1999: Argentina-2005: Colombia
TABLA HISTÓRICA DE GOLEADORES
AÑO FUTBOLISTA GOLES
1954: Juan B. Agüero (Paraguay) 7
1958: Norberto Raffo (Argentina) 5
1964: Jaime Bravo (Chile) 5
1967: No hay datos
1971: Ricardo Islas (Uruguay), Cristóbal Maldonado (Paraguay) 4
1974 Hebert Revetria (Uruguay) 4
1975 Hebert Revetria (Uruguay), Toninho (Brasil) 4
1977: Amaro Nadal (Uruguay), Guinha (Brasil) 4
1979: Arsenio Luzardo (Uruguay) 4
1981: Enzo Françescoli (Uruguay), Lela (Brasil) 5
1983: Carlos Aguilera (Uruguay) 7
1985: Romário (Brasil) 5
1987: Alejandro Russo (Argentina) 4
1988: Assís (Brasil), Ferreira (Paraguay) 5
1991: Juan Esnaider (Argentina) 7
1992: Fernando Correa (Uruguay) 5
1995: Leonardo Biagini (Argentina) 4
1997: Adailton (Brasil) 8
1999: Luciano Galletti (Argentina) 9
2001: Adriano (Brasil), Ewerthon (Brasil) 6
2003: Fernando Cavenaghi (Argentina) 8
2005: Hugo Rodallega (Colombia) 11
2007: Edinson Cavani (Uruguay) 7.
2009: Hernán Pérez y Robin Ramírez (Paraguay), Abel ‘la Joya’ Hernández (Uruguay) y Walter (Brasil) 5.
2011 Neymar (Brasil) 9 goles
SUDAMERICANO SUB 20 – 2013
Resta aún una fecha a jugarse el próximo Domingo- estamos en la fase final, recordamos que las sorpresas fueron las eliminaciones tempranas en primera fase de Argentina y Brasil . El otro “Culebrón” del Torneo fue la inclusión de un jugador mayor por Perú se trata de Max Barrios al parecer de 25 años y de nacionalidad ecuatoriana.
SUDAMERICANO SUB 20 - ESTOS 21 JUGADORES DE DIFERENTES SELECCIONES YA JUEGAN EN EUROPA -. 
Los 21 "europeos" son:
1. Nicolás Cartabia - Argentina - Valencia (ESP) - Volante
2. Alex Pontons - Bolivia - Pro Vercelli (ITA) - Delantero 
3. Carlos Paniagua - Bolivia - Sevilla (ESP) - Delantero 
4. Ricardo Vaca - Bolivia - Recreativo (ESP) - Delantero
5. Rafael Alcántara - Brasil - Barcelona (ESP) - Volante
6. Lawrence Vigoroux - Chile - Tottenham (ING) - Arquero
7. Bryan Rabello - Chile - Sevilla (ESP) - Volante 
8. Diego Rubio - Chile - Sporting de Lisboa (POR) - Delantero
9. Juan Fernando Quintero - Colombia - Pescara (ITA) - Volante
10. Derlis González - Paraguay - Benfica (POR) - Delantero
11. Edison Flores - Perú - Villarreal B (ESP) - Volante
12. Hernán Hinostroza - Perú - Zulte Waregem (BEL) - Volante 
13. Cristian Benavente - Perú - Real Madrid (ESP) - Delantero
14. Iván Bulos - Perú - Saint Truiden (BEL) - Delantero
15. Jean Deza - Perú - Zilina (SLO) - Delantero
16. Rubén Betancourt - Uruguay - PSV (HOL) - Delantero 
17. Nicolás López - Uruguay - Roma (ITA) - Delantero
18. Juan Pablo Añor - Venezuela - Málaga (ESP) - Volante 
19. Manuel Arteaga - Venezuela - Parma (ITA) - Delantero
20. Josef Martínez - Venezuela - Young Boys (SUI) - Delantero 
21. Darwin Machís - Venezuela - Granada (ESP) - Delantero

JUAN PABLO AÑOR MUY BUEN JUGADOR QUE MOSTRÓ SU TALENTO EN EL SUDAMERICANO SUB 20

POSICIONES ACTUALES SUDAMERICANO SUB 20
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Paraguay 10 4 3 1 0 6 2 4
Colombia 9 4 3 0 1 4 2 2
Chile 6 4 2 0 2 6 5 1
Uruguay 6 4 2 0 2 4 3 1
Perú 4 4 1 1 2 5 7 -2 
Ecuador 0 4 0 0 4 4 10 -6 
El Domingo última fecha : se define el Campeón: COLOMBIA O PARAGUAY
DECEPCIÓN ALBICELESTE: ARGENTINA ELIMINADA EN SU PROPIA CASA EN PRIMERA FASE


JUGADORES QUE DESTACAMOS DE LO QUE HEMOS VISTO DEL TORNEO
(Aclaramos Uruguay por razones obvias fue la selección que más vimos, no tuvimos oportunidad de ver a la selección boliviana)
DIEGO LAXALT Y DIEGO ROLAN AMBOS JUGADORES DE DEFENSOR DE URUGUAY, DESTACADOS EN LA SUB 20 Y YA TRANSFERIDOS AL FÚTBOL EUROPEO

ARGENTINA: Carlos Ruiz, Federico Cortabía, Juan Iturbe, Lanzzini
CHILE: Nicolas Castillo, Baeza, Ravello, Rubio, Sebastian Martinez
URUGUAY: Diego Rolán, Diego Laxalt, De Arrascaeta, Guillermo Varela, Renato Cesar, Rodrigo Aguirre, Cristoforo, Nicolas Lopez, Formiliano, Guillermo De Amores
PERÚ: Cedrón, Deza, Edinsón Flores, Hinostroza, Reyna, Torrejón
BRASIL: Ademilson, Mattheus y Missael
VENEZUELA: Juan Pablo Añor, Martinez
COLOMBIA: Palomeque, Juan Quintero, Jonathan Cubero, Sebastian Perez, Nieto
ECUADOR: Sornoza, Esterilla, Velazco, Oña, Cubero

COPA ÁFRICA 2013
CABO VERDE X MARRUECOS- Los caboverdeanos fueron la sorpresa agradable de esta primera fase clasificando a la Fase Final.

Es el gran Torneo Continental del Año clasificatorio a la Copa Confederaciones- se juega en Sudáfrica y en este mes de enero culmina la Primera Fase del Torneo, un torneo sin Camerún y sin Senegal eliminados en la fase clasificatoria, pero con gratas sorpresas como la Selección de Cabo Verde ya incluso clasificada a Cuartos de Final del Torneo.
Por el momento hemos visto partidos de la siguientes selecciones: Túnez, Argelia, Cabo Verde, Ghana, Mali, Costa de Marfil, Zambia, Nigeria.
Por lo que vimos la favorita como lo indican todos, por juego y jugadores es Costa de Marfil, se destaca también la eliminación de Zambia última campeona del torneo que al empatar en 0 con Burkina Faso quedó eliminada.
Con relación a jugadores en los partidos que vimos destacamos a : Djamel Mesbah, Faoued Kadir, Islam Slimani, Essaid Belkalem en Argelia, Msakni, Chedi Hammani, Saber Khalifa y Bilel Ifa en Túnez, Ryan Mendes, Platini y Gegé en Cabo Verde, Abdelaziz Barrada, Amrabat Nordin y Nadir Lamyaghni en Marruecos, Angyemang Badú, Wakasso Mubarak, Albert Adomah en Ghana, Adama Tamboura, Mahamane Traores  y Samba Diakité en Mali, Isaac Chansa, Chisamba Lungu, Emmanuel Mayuka y Kalaba en Zambia, Victor Mosés, Victor Enyeama, Ahmed Musa y Emanuel Emmenike en Nigeria finalmente Siaka Tiené, Cheikh Tioté, Lacina Traore, Alain Zokora y Yaya Toure en Costa de Marfil (selección que se da el lujo de tener a Didier Drogba en el banco de suplentes).
YOUSSEF MSAKNI - TÚNEZ QUEDO AFUERA, PERO SU TALENTO NO PASÓ DESAPERCIBIDO

Evidentemente no vimos a todas las selecciones lo que impide destacar jugadores de algunas selecciones.
En la encuesta de nuestro Blog por ahora 35 % de los votantes apuestan a Ghana, 21% a Costa de Marfil (al parecer la final esperada por muchos), con 8% están Togo y Burkina Faso, 5% Argelia, Congo y Marruecos, 2% Sudafrica.
Entre las cosas curiosas destacamos la presencia de 8 HERMANOS en está COPA ÁFRICA: Yaya y Kolo Touré en Costa de Marfil, Bertrand y Alain Touré en Burkina Faso (Bartrand tiene tan solo 16 años), André y Jordan Ayew en Ghana, Christopher y Felix Katongo en Zambia.

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA- ARRIBA : TOGO FESTEJA SU CLASIFICACIÓN - TUNEZ LAMENTA LA ELIMINACIÓN
ABAJO- BURKINA FASO CLASIFICA Y AGRADECE, ZAMBIA ÚLTIMA CAMPEÓN DA EL ADIOS A LA COPA ÁFRICANA


DEFINIDOS LOS CUARTOS DE FINAL
2/02: GHANA X CABO VERDE  ;   SUDAFRICA X MALI
3/02: COSTA DE MARFIL X NIGERIA   ;  BURKINA FASO X TOGO

COPA CENTROAMERICANA 2013
La Copa Centroamericana 2013 fue la duodécima edición del torneo internacional de selecciones organizado por laUnión Centroamericana de Fútbol, antes conocida como Copa de Naciones de UNCAF. Inédita participación para la selección de Belice (167º en el Ranking FIFA) que llegó a semifinales gracias a los goles de Trevor Lennen y Deon McCauley.
PRIMERA FASE – POSICIONES
GRUPO A - PTS
 Costa Rica     7  
 Belice      4   
 Guatemala     3  
 Nicaragua      1  

GRUPO B – PTS
 Honduras    2   
 Panamá       2   

SEMINALES
HONDURAS 1 X 0 BELICE
COSTA RICA 1 X 0 EL SALVADOR

QUINTO LUGAR:PANAMÁ 3 X 1 GUATEMALA
TERCER Y CUARTO LUGAR: EL SALVADOR 1 X 0 BELICE

FINAL
Estadio Nacional de Costa Rica- Juez : Joel Aguilar (El Salvador)
COSTA RICA 1 (Gol de Geancarlo González al minuto 38) x HONDURAS 0
COSTA RICA CAMPEÓN

El conjunto “Tico” formó con Patrick Pembertón, Christopher Meneses, Geancarlo Maldonado, José Salvatierra, Michael Umaña, Ariel Rodriguez, Celso Borges, Osvaldo Rodriguez, Rodney Wallace, Alvaro Saborío, Randall Brenes- dirigidos técnicamente por Jorge Luis Pinto, en el segundo tiempo ingresaron: Diego Madrigal, Pablo Salazar y Jairo Arrieta
Vimos al partido a través de Rojadirecta.me enlace con un canal salvadoreño, nos parecio bastante bajo el nivel de la final lo que se atenúa si tenemos en cuenta que los principales jugadores de dichos países no estuvieron presentes, de la final podemos decir que fue justo el triunfo costarricense por propuesta, el equipo “catracho” de Honduras fue mas ganas que fútbol, en lo individual destacamos la labor de : Michael Umaña barriendo todo en la defensa costarricense, Christopher Meneses con importantes subidas por la banda lateral generando peligro, Randal Brenes que en la segunda parte pareció dirigir el fútbol del equipo campeón y la seguridad en el arco de Patrick Pembertón, en Honduras vimos chispazos de buen fútbol por parte de Mario Martinez, mucha marca aunque a veces un poco agresiva por parte de Arnold Peralta y en el fondo el comando de Bernardez.
SE VIENE  FEBRERO FECHA FIFA … Y GRANDES PARTIDOS
URUGUAY X ESPAÑA –
El Campeón de America vs El Campeón de Europa –Quizás la novedad en el plantel celeste sea Gonzalo “Chori” Castro que se destacó en la Liga Española en el triunfo de Real Sociedad 3 a 2 sobre Barcelona con 2 goles del ex Nacional, esperemos que al menos tenga unos minutos en el partido.
GONZALO "CHORI" CASTRO BRILLÓ MÁS QUE MESSI

LISTA DE CONVOCADOS POR URUGUAY
ARQUEROS: Fernando Muslera (Galatasaray, Turquía) y Martín Silva (Olimpia, Paraguay).
DEFENSORES: Maximiliano Pereira (Benfica, Portugal), Diego Lugano (Málaga, España), Diego Godín (Atlético Madrid), Sebastián Coates (Liverpool, Inglaterra), Martín Cáceres (Juventus, Italia), Andrés Scotti (Nacional) y Matías Aguirregaray (Peñarol).
VOLANTES: Alvaro González (Lazio, Italia), Alvaro Pereira (Internazionale, Italia), Egidio Arévalo Ríos (Palermo, Italia), Diego Pérez (Bologna, Italia), Walter Gargano (Internazionale, Italia), Cristian Rodríguez (Atlético Madrid), Gastón Ramírez (Southampton, Inglaterra) y Nicolás Lodeiro (Botafogo, Brasil).
DELANTEROS: Luis Suárez (Liverpool, Inglaterra), Edinson Cavani (Napoli, Italia), Sebastián Fernández (Málaga, España), Diego Forlán (Internacional, Brasil) y Gonzalo Castro (Real Sociedad, España).
Partida… La delegación integrada por el cuerpo técnico y los jugadores Andrés Scotti, Matías Aguirregaray y Martín Silva, partirá el sábado sobre las 17.30 horas con destino a Qatar, donde el arribo está marcado para el lunes a las 02.25 horas del lunes. Se alojará en el hotel Four Seasons de Doha.
Amistoso… Frente a España, se jugará el miércoles 6 de febrero en el Khalifa International Stadium de Doha (Qatar), a las 21.00 horas locales (16.00 de nuestro país).
El campeón de América y cuarto en el mundial de Sudáfrica 2010 vs. el campeón del mundo y europeo, en partido espectacular.
LISTAS DE OTRAS SELECCIONES QUE JUGARÁN AMISTOSOS EN FEBRERO
SUECIA :DT ERIK HAMREM ista de Convocados (22) PORTEROS: Andreas Isaksson (Kasimpasa SK/TUR)Kristoffer Nordfeldt (SC Heerenveen/HOL) DEFENSAS: Mikael Antonsson (Bologna FC/ITA)Joel Ekstrand (Watford FC/ING)Andreas Granqvist (Génoa CFC/ITA)Adam Johansson (Seattle Sounders FC/USA)Mikael Lustig (Celtic FC/IRL)Jonas Olsson (West Bromwich Albion FC/ING)Martin Olsson (Blackburn Rovers FC/ING)Behrang Safari (RSC Anderlecht/BEL)MEDIOCAMPISTAS: Jimmy Durmaz (Genclerbirligi SK/TUR)Rasmus Elm (PFC CSKA Moscú/RUS)Samuel Holmén (İstanbul BBSK/TUR)Alexander Kacaniklic (Fulham FC/ING)Kim Källström (FC Spartak de Moscú/RUS)Sebastian Larsson (Sunderland AFC)
Anders Svensson (IF Elfsborg)Pontus Wernbloom (PFC CSKA Moscú/RUS) DELANTEROS: 
Johan Elmander (Galatasaray SK/TUR)Tobias Hysén (IFK Göteborg)Zlatan Ibrahimovic (Paris Saint-Germain/FRA)Mathias Ranégie (Udinese Calcio/ITA).
SUECIA ENFRENTARA A ARGENTINA EL 6 DE FEBRERO
BOLIVIA QUE SERÁ RIVAL DE HAITÍ Lista Completa (22):PORTEROS: Carlos Arias (CD Oriente Petrolero)Sergio Galarza (Club Blooming) Guillermo Viscarra (EC Bahía/Brasil).
DEFENSORES: Diego Bejarano (Club The Strongest)Edward Zenteno (CD Wilstermann)
Pablo Pedraza (Club Blooming)Rony Jiménez (CB Real Potosí)Luis Gutiérrez (CA Patronato/Argentina)Marvin Bejarano  (CD Oriente Petrolero) Alejandro Meleán (CD Oriente Petrolero) Ronald Raldes (CA Colón/Argentina).MEDIOS: José Luis Chávez (Club Atlas/México)Danny Bejarano (CD Oriente Petrolero) Pedro Azogue (CD Oriente Petrolero) Gualberto Mojica (CD Oriente Petrolero) Ronald García (CD Oriente Petrolero) Alejandro Chumacero (Club The Strongest)Rudy Cardozo (FC Bolívar)DELANTEROS: Carlos Saucedo (CD San José de Oruro)Marcelo Martins (Gremio FBPA/Brasil)Vladimir Castellón (Club Aurora)Eduardo Fierro (Club Universitario de Sucre)
CHILERIVAL DE EGIPTO La Lista de convocados(24):PORTEROS:-Claudio Bravo (Real Sociedad de fútbol/ESP)-Miguel Pinto (Club Atlas de Guadalajara/MEX) -Johnny Herrera (Club Universidad de Chile).DEFENSAS: -Marcos González (CR Flamengo/BRA)-Gonzalo Jara (Nottingham Forest FC/GBR)-Mauricio Isla (Juventus/ITA)-José Rojas (Club Universidad de Chile) -Paulo Magalhaes (Club Universidad de Chile)MEDIOS:  -Gary Medel (Sevilla/ESP)-Carlos Carmona (Atalanta/ITA)-Arturo Vidal (Juventus/ITA)-Felipe Seymour (Chievo Verona/ITA)-Marcelo Díaz (Basilea/SUI)-Felipe Gutiérrez (Twente/NED)-Matías Fernández (Fiorentina/ITA)-Bryan Rabello (Sevilla/ESP)-Jean Beausejour (Wigan Athletic/GBR)-Charles Aránguiz (Universidad de Chile)-Eugenio Mena (Universidad de Chile).DELANTEROS:- Humberto Suazo (Monterrey/MEX)-Eduardo Vargas (Gremio/BRA)
-Alexis Sánchez (Barcelona/ESP)-Fabián Orellana (Granada/ESP)-Ángelo Henríquez (Wigan Athletic/GBR).
HOLANDAQUE ENFRENTARA A ITALIA EL 6 DE FEBRERO PORTEROS: Michel Vorm (Swansea City AFC/ING)Tim Krul (Newcastle United FC/ING) Kenneth Vermeer (AFC Ajax Amsterdam/HOL).DEFENSAS: Daley Blind (AFC Ajax Amsterdam/HOL)Ricardo van Rhijn (AFC Ajax Amsterdam/HOL)Khalid Boulahrouz (Sporting CP/POR) Daryl Janmaat (Feyenoord/HOL) Bruno Martins Indi (Feyenoord/HOL) Joris Mathijsen (Feyenoord/HOL)
Stefan de Vrij (Feyenoord/HOL).MEDIOCAMPISTAS:Jordy Clasie (Feyenoord/HOL) Leroy Fer (FC Twente/HOL) Marco van Ginkel (Vitesse/HOL) Jonathan de Guzman (Swansea City AFC/ING) Adam Maher (AZ Alkmaar/HOL) Kevin Strootman (PSV Eindhoven/HOL).DELANTEROS: Klaas-Jan Huntelaar (FC Schalke 04/ALE) Ola John (SL Benfica/POR) Dirk Kuyt (Fenerbahҫe SK/TUR) Jeremain Lens (PSV Eindhoven/HOL) Robin van Persie (Manchester United FC/ING) Ruben Schaken (Feyenoord/HOL) Ricky van Wolfswinkel (Sporting CP/POR).
MÉXICO QUE ENFRENTARA A DINAMARCA PORTEROS:- Jesús Corona (Cruz Azul/MEX)- Cirilo Saucedo (Club Tijuana/MEX)DEFENSAS:- Francisco J. Rodríguez (Club América/MEX)- Diego Reyes (Club América/MEX)- Paul Aguilar (Club América/MEX)- Severo Meza (CF Monterrey/MEX)- Hiram Mier (CF Monterrey/MEX)- Darvin Chávez (CF Monterrey/MEX)- Hugo Ayala (Tigres UANL/MEX)- Jorge Torres Nilo (Tigres AUNL/MEX)MEDIOS:- Jesús Molina (Club América/MEX)- Carlos Salcido (Tigres UANL/MEX)- Javier Aquino (Cruz Azul/MEX)- Edgar Andrade (Jaguares de Chiapas/MEX)- Ángel Reyna (CF Pachuca/MEX)- Héctor Herrera (CF Pachuca/MEX)- Fernanco Arce (Club Tijuana/MEX)- Marco Fabián (CD Guadalajara Chivas/MEX)DELANTEROS:- Raúl Jiménez (Club América/MEX)- Oribe Peralta (Santos Laguna/MEX)- Aldo De Nigris (CF Monterrey/MEX)
ECUADORQUE ENFRENTARA A PORTUGAL PORTEROS: Máximo Banguera (Barcelona Sporting Club/ECU)  Alexander Domínguez (Liga Deportiva Universitaria de Quito/ECU).
DEFENSAS: Jorge Guagua (Sociedad Deportivo Quito/ECU)Frickson Erazo (Barcelona Sporting Club/ECU)Juan Carlos Paredes (Barcelona Sporting Club/ECU)Eduardo Morantes (Liga Deportiva Universitaria de Quito/ECU)Gabriel Achillier (Club Sport Emelec/ECU)Oscar Bagüí (Club Sport Emelec/ECU).MEDIOS: Henry León (Independiente José Terán/ECU)Segundo Castillo (Puebla FC/MEX)Luis Saritama (Liga Deportiva Universitaria de Quito/ECU)Christian Noboa (FC Dynamo Moscú/RUS) Renato Ibarra (Vitesse/HOL) Antonio Valencia (Manchester United FC/ING).DELANTEROS: Jaime Ayoví (Al Nassr FC/ARA)Christian Benítez (Club América/MEX) Jefferson Montero (Monarcas Morelia/MEX) Felipe Caicedo (FC Lokomotiv Moscú/ECU).
ARGENTINAQUE ENFRENTARA A CROACIA PORTEROS: Mariano Andujar (Catania Calcio/ITA) Sergio Romero (UC Sampdoria/ITA) Cristian Alvarez (RCD Espanyol/ESP).DEFENSAS: Federico Fernández (SSC Napoli/ITA) Hugo Campagnaro (SSC Napoli/ITA) Pablo Zabaleta (Manchester City FC/ING) Fabricio Coloccini (Newcastle United FC/ING)Ezequiel Garay (SL Benfica/POR)  Cristian Ansaldi (FC Rubin Kazan/RUS).
MEDIOS: Javier Mascherano (FC Barcelona/ESP) Fernando Gago (Valencia CF/ESP)
Fabián Rinaudo (Sporting CP/POR)Ever Banega (Valencia CF/ESP) Angel Di María (Real Madrid CF/ESP) Enzo Pérez (SL Benfica/POR) Nicolás Gaitán (SL Benfica/POR)Augusto Fernández (RC Celta de Vigo/ESP)Walter Montillo (Santos FC/BRA).DELANTEROS: Lionel Messi (Barcelona/ESP) Gonzalo Higuaín (Real Madrid CF/ESP)Ezequiel Lavezzi (París Saint Germain/FRA) Sergio Agüero (Manchester City FC/ING)Franco Di Santo (Wigan Athletic FC/ING).
BRASILQUE EL 13 DE FEBRERO JUGARA CONTRA INGLATERRA – PRIMER CONVOCATORIA DE LUIS FILIPE SCOLARI PORTEROS:Júlio César (Queens Park Rangers FC/ING)Diego Alves (Valencia CF/ESP)DEFENSAS:Dante (FC Bayern Múnich/ALE)David Luiz (Chelsea FC/ING)Joao Miranda (C Atlético de Madrid SAD/ESP)Leandro Castan(AS Roma/ITA)Adriano Correia (FC Barcelona/ESP)Daniel Alves (FC Barcelona/ESP)Felipe Luís (C Atlético de Madrid SAD/ESP)
MEDIOS:Arouca (Santos FC/BRA)Hernanes (SS Lazio/ITA)Ramires (Chelsea FC/ING)Oscar (Chelsea FC/ING)Lucas Moura (Paris Saint-Germain/FRA)Paulinho (SC Corinthians Paulista/BRA)DELANTEROS:Fred (Fluminense FC/BRA)Hulk (FC Zenit St Petersburgo/RU)
Neymar (Santos FC/BRA)Ronaldinho Gaúcho (Atlético Mineiro/BRA)Luis Fabiano (São Paulo FC/BRA)

PARTIDOS VISTOS EN ENERO
Argentina 0 x 1 Chile (Sudamericano Sub 20), Uruguay 1 x 1 Perú (Sudamericano Sub 20), Uruguay 3 x 2 Brasil (Sudamericano Sub 20), Manchester United 2 x 1 Liverpool (Campeonato Ingles), Uruguay 2 x 2 Ecuador (Sudamericano Sub 20), Peñarol 1 x 0 Nacional (Copa Bimbo), Uruguay 2 x 2 Venezuela (Sudamericano Sub 20), Uruguay 3 x 1 Perú (Sudamericano Sub 20), Atlético Madrid 2 x 0 Levante (Campeonato Español), Colombia 2 x 1 Ecuador (Sudamericano Sub 20), Argelia 0 x 1 Túnez (Copa Africa), León 1 x 1 Deportes Iquique (Pré Libertadores), Cabo Verde 1 x 1 Marruecos (Copa Africa), Liga de Quito 1 x 0 Gremio (Pré Libertadores), Uruguay 0 x 1 Colombia (Sudamericano Sub 20), Ghana 1 x 0 Mali (Copa Africa), Zambia 1 x 1 Nigeria (Copa Africa), Costa de Marfil 3 x 0 Túnez (Copa Africa), Uruguay 1 x 0 Chile (Sudamericano Sub 20), Costa Rica 1 x 0 Honduras (Copa Centroamericana), Boca Juniors 0 x 0 River Plate (Torneos de Verano), Real Madrid 1 x 1 Barcelona (Copa del Rey), Paraguay 1 x 0 Uruguay (Sudamericano Sub 20)


SELECCIÓN IDEAL - ENERO 2013

$
0
0


SELECCIÓN IDEAL – ENERO 2013
VINCENT ENYEAMA (NIGERIA- LILLE )
CHRISTOPHER MENESES (COSTA RICA-ALAJUELENSE)
RAPHAEL VARANE ( FRANCIA- REAL MADRID)
DANIEL AGGER (DINAMARCA-LIVERPOOL)
RAFAEL SILVA (BRASIL – MANCHESTER UNITED)
TOURE YAYA (COSTA DE MARFIL – MANCHESTER CITY)
XAVI HERNANDEZ (ESPAÑA- BARCELONA)
YOUSSEF  MSAKNI (TÚNEZ- LEKHWIYA -QATAR )
JOSÉ MARÍA CALLEJÓN (ESPAÑA- REAL MADRID)
LACINA TRAORE (COSTA DE MARFIL- ANZHI )
VICTOR MOSES (NIGERIA- CHELSEA)
D.T VICTOR GENES (PARAGUAY SUB 20)

SUPLENTES
NADIR LAMYAGHNI (MARRUECOS-  WYDAD CASABLANCA)
LEONEL VANGIONI (ARGENTINA- RIVER PLATE)
CHEICK TIOTÉ  (COSTA DE MARFIL - NEWCASTLE )
GERARD PIQUÉ (ESPAÑA – BARCELONA)
DJAMEL MESBAH (ARGELIA – PARMA)
DIEGO LAXALT (URUGUAY – DEFENSOR)
LEONARDO PONZIO (ARGENTINA – RIVER PLATE)
JUAN PABLO AÑOR (VENEZUELA- ATLÉTICO MALAGUEÑO )
DIEGO ROLAN (URUGUAY – DEFENSOR)
MAURICIO CUERO (COLOMBIA – LA EQUIDAD  )
HERNÁN DARÍO BURBANO  ( COLOMBIA - LEÓN )
3 MARFILEÑOS, 3 ESPAÑOLES, 2 ARGENTINOS, 2 URUGUAYOS, 2 COLOMBIANOS, 2 NIGERIANOS, 1 COSTARRICENSE, 1 FRANCES, 1 DANES, 1 BRASILEÑO, 1 TUNECINO, 1 MARROQUÍ, 1 ARGELINO, 1 VENEZOLANO
MEJOR EQUIPO DEL MES:
COSTA DE MARFIL

MEJOR JUGADOR DEL MES:
RAPHAEL VARANE (REAL MADRID)

MEJOR PARTIDO:
COLOMBIA 1 X O URUGUAY  (SUDAMERICANO SUB 20)

FÚTBOL EN PARAGUAY

$
0
0

FÚTBOL EN PARAGUAY

Por Miguel Angel Bestard en “80 AÑOS DE FÚTBOL EN EL PARAGUAYY “: A comienzos de Siglo nació el fútbol en el Paraguay. Razones geográficas, históricas y políticas, hicieron que nuestra Nación fuese muy diferente a sus vecinos. Durante el transcurso de los años fue formándose en el ciudadano paraguayo una idiosincrasia muy propia y peculiar.
En la forma de jugar al fútbol, también los paraguayos fueron, desde sus comienzos, muy diferentes de sus primeros oponentes: A pesar de haber tenido sus primeros contactos deportivos con sus rivales del Río de la Plata, éste fútbol no ejerció influencias ni dejó huellas en el estiló paraguayo y entre ambos siempre subsistió una marcada diferencia. El fútbol sutil, lento, de filigranas y dominio del balón de los rioplatenses, es radicalmente distinto del brioso, veloz y de pases largos de los paraguayos. Tal vez esta forma tan diferente de comprender este deporte, haya sido la principal causa por la que, casi siempre, la prensa especializada rioplatense, haya desmerecido al fútbol paraguayo.
La causa del porqué en el estilo del fútbol guaraní no se percibe influencia foránea, guardará quizá, directa relación con la naturaleza misma del ciudadano paraguayo. Podría pensarse que muchas veces el estilo futbolístico refleja el espíritu de un pueblo. A través de los años, a más de los factores netamente técnicos, el extraordinario amor propio y concepto de la dignidad, hizo que el fútbol paraguayo compitiese con altura con el argentino, fuese respetado por el brasileño, pelease de igual a igual con el uruguayo y superase nítidamente a los otros de Sudamérica.
Desempeñándose en un ámbito económico inferior, sin poder jamás organizar un Campeonato Sudamericano en su propia tierra, jugando el setenta y cinco por ciento de sus partidos en el exterior, desangrándose siempre a causa de las constantes transferencias de sus mejores jugadores al exterior, víctima muchas veces de los tejemanejes de los "grandes" dirigentes del balompié internacional, a pesar de todo eso, los futbolistas paraguayos se han ganado un lugar entre los cuatro grandes de América, conjuntamente con Argentina, Brasil y Uruguay. A quienes sorprenda esta afirmación, recomendamos la lectura dé estos apuntes.
La amargura deportiva del aficionado paraguayo ante los resultados adversos, no son tan irritantes como las que le produce el periodismo internacional cuando pospone al Paraguay, a pesar de que en sus confrontaciones internacionales, en la "producción" de grandes jugadores y en muchas otras cosas, siempre ha superado a muchos que esa misma prensa enaltece. No hace mucho, hemos observado en un libro europeo la nómina de más de un centenar de futbolistas famosos de todo el mundo y de todos los tiempos. En ella figuraban inclusive, los nombres de varios futbolistas africanos pero no estaba el de Arsenio Erico.
Por otra parte, las grandes hazañas deportivas paraguayas, para la prensa extranjera fueron calificadas siempre como “sorpresas”.
Tal vez, de todo esto, seamos los paraguayos un poco responsables, pues nunca hemos podido expandir por el mundo la verdadera historia de nuestro fútbol. El ordenamiento de esa historia es una obligación imperiosa y debe ser patrocinada por la Liga Paraguaya.
Quizá así llegue el día en que se nos conceda el lugar que legítimamente nos corresponde en el consorcio del fútbol mundial.
Estos apuntes apresurados, no tienen otra intención que la de coadyuvar en la futura redacción de esa obra. Ese día, y si de algo sirviese este ensayo, consideraremos realizados nuestros anhelos”


La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF)   

es la institución que se encarga de la promoción, organización y reglamentación de las competiciones del fútbol realizadas en la República del Paraguay, entre las que se incluyen las de sala y playa, como asimismo de sus respectivas selecciones nacionales.
Fue fundada el 18 de junio de 1906 bajo el nombre de Liga Paraguaya de Football Association, más tarde acortado a Liga Paraguaya de Football, luego castellanizada a Liga Paraguaya de Fútbol y finalmente un 3 de diciembre de 1998, modifica su denominación a la actual Asociación Paraguaya de Fútbol (el cual casualmente es uno de los nombres que había adoptado una asociación disidente de fútbol que nucleó a algunos clubes, que luego se unirían a la Liga, y que organizó campeonatos entre 1911 y 1917).1
Los clubes que participaron en el primer campeonato de la actual A.P.F. fueron: Olimpia, Guaraní, Libertad, Nacional, 14 de Mayo y General Díaz.
En la actualidad son dos los equipos que gozan de mayor número de aficionados, todos de Asunción: el Club Olimpia, el Club Cerro Porteño, y el Club Libertad; también cuentan con gran cantidad de simpatizantes el Club Guaraní de Dos Bocas, el Club Nacional de Barrio Obrero, (los dos de la capital).
Es digno de destacar a clubes de otras ciudades, que poseen un considerable número de aficionados, tales como el Cerro Porteño de Presidente Franco, el Sportivo Carapeguá (ambos desde el 2012 en la Primera División), el Deportivo Santani (también nuevo club como el anterior), y el tradicional Sportivo Luqueño de la ciudad deLuque.

Equipo                      Ciudad                 Estadio              Capacidad
Asociación Paraguaya de Fútbol  Asunción  Defensores del Chaco  36.000
Cerro Porteño          Asunción      General Pablo Rojas               32.000
Guaraní                      Asunción    Rogelio Livieres            8.000
Independiente CG      Asunción    Ricardo Gregor             4.500
Libertad               Asunción        Dr. Nicolás Leoz                12 000
Nacional              Asunción        Arsenio Erico                   4.500
Olimpia                Asunción        Manuel Ferreira                 20.000
Rubio Ñu              Asunción        La Arboleda                       7.500
Sol de América     Asunción/Villa Elisa  Luis Alfonso Giagni            8.000
Sportivo LuqueñoLuque             Feliciano Cáceres               26.000
Tacuary                Asunción        Roberto Bettega 7.000

Primera División de Paraguay
La Primera División, también conocida como la División de Honor, es la liga de fútbol profesional de Paraguay y más alta categoría. Sus campeonatos son organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol en dos torneos por temporada: el Torneo Apertura (disputado en el primer semestre de año) y el Torneo Clausura (disputado en el último semestre del año), en los que participan doce clubes. El primer campeonato se realizó en 1906. El único equipo que participó en todos los campeonatos es Olimpia, seguido por Guaraní que dejó de competir sólo una vez, en 1912.
Los únicos clubes que sólo han militado en esta división son: Olimpia y Guaraní. Los mismos dos clubes, junto con Cerro Porteño y el Sportivo Carapeguá (creado en el 2010 como una unión de los clubes de la liga regional carapegüeña, para competir en la Intermedia en el 2011), constituyen el cuarteto de los clubes de esta máxima categoría que nunca han descendido, aunque este último solo ha completado una temporada en la misma.1
El último campeón fue el Club Libertad, en el Clausura 2012, al lograr el 16ª título nacional de su historia. En el 2013  participarán por primera vez en esta categoría máxima el Gral. Diaz de Luque y el Deportivo Capiatá, ambos originarios de la U.F.I.; sin embargo, el primero se halla jugando en las divisiones inferiores de la APF desde los años de 1980; y, el segundo, es un club nuevo fundado a partir de la selección de su liga regional.
Según la Clasificación mundial de la IFFHS del 2012, fue la 9º mejor liga del mundo y la 3° de América, solo detrás de Brasil (2°) y Argentina (6°).2
A partir del 1996, los torneos de liga se realiza en dos temporadas Torneo Apertura y Torneo Clausura. Hasta el año 2007 para definir el campeonato absoluto del año se disputaban encuentros con los 2 equipos campeones de los torneos mencionados. En cambio si un mismo club lograba los dos torneos cortos se adjudicaba directamente el camponato del año. Finalmente a partir del 2008 los dos torneos tienen el carácter de campeonatos propios e independientes.
La cantidad de equipos ha ido variando con el correr del tiempo, desde 4 hasta 20. En 2006 participaron 11 clubes, pero el número de los mismos aumentó a 12 para el 2007.
El sistema de disputa de cada torneo es de todos contra todos a ida y vuelta, es decir, con 22 fechas en total.
Nombre             Ciudad           Fundación              Estadio            Capacidad     
Cerro Porteño         Asunción    1 de octubre de 1912General Pablo Rojas  32.910  
Guaraní    Asunción        12 de octubre de 1903  Rogelio Livieres     6.000  Saltarín Rojo
Deportivo Capiatá   Capiatá 4 de septiembre de 2008                 Estadio Capiatá       4.000    
Libertad    Asunción        30 de julio de 1905                 Dr. Nicolás Leoz          10.000  
Nacional   Asunción        5 de junio de 1904Arsenio Erico           4.000          
Olimpia     Asunción        25 de julio de 1902                 Manuel Ferreira         20.500  
Rubio Ñu  Asunción        24 de agosto de 1913             La Arboleda  7.000    
Sportivo Luqueño          Luque  1 de mayo de 1921      Feliciano Cáceres       28.000  
General Díaz               Luque   22 de septiembre de 1917 Gral. Adrián Jara  3.500
ESTADIO DEFENSORES DEL CHACO- ASUNCIÓN

                  
ESTADISTICAS DE LOS ACTUALES CLUBES DE PRIMERA DIVISION
Edición Temporada    Campeón                  Subcampeón
1           1906              Guaraní (invicto)     Olimpia
2           1907              Guaraní (invicto)     Olimpia
─          1908              No se jugó3              
3           1909              Nacional                   Libertad
4           1910              Libertad                    Atlántida
5           1911              Nacional (invicto)    Atlántida
6           1912              Olimpia                    Sol de América
7           1913              Cerro Porteño (invicto) Sol de América
8           1914              Olimpia                    Cerro Porteño
9           1915              Cerro Porteño          Olimpia
10         1916              Olimpia                    Guaraní
11         1917              Libertad                    Olimpia
12         1918              Cerro Porteño          Nacional
13         1919              Cerro Porteño          River Plate
14         1920              Libertad                    Olimpia
15         1921              Guaraní                    Nacional
─          1922              No se jugó4              
16         1923              Guaraní                    Olimpia
17         1924              Nacional                   Libertad
18         1925              Olimpia                    Guaraní
19         1926              Nacional                   River Plate y Sol de América
20         1927              Olimpia                    Libertad y Nacional
21         1928              Olimpia                    Libertad
22         1929              Olimpia                    Libertad
23         1930              Libertad                    River Plate
24         1931              Olimpia                    Libertad
─          1932              No se jugó5              
─          1933              No se jugó5              
─          1934              No se jugó5              
25         1935              Cerro Porteño          Sol de América
26         1936              Olimpia                    Atlántida
27         1937              Olimpia                    Cerro Porteño
28         1938              Olimpia                    Cerro Porteño
29         1939              Cerro Porteño          Olimpia
30         1940              Cerro Porteño          Sol de América
31         1941              Cerro Porteño          Olimpia
32         1942              Nacional                   Cerro Poteño
33         1943              Libertad                    Olimpia
34         1944              Cerro Porteño          Libertad
35         1945              Libertad                    Cerro Porteño
36         1946              Nacional                   Sol de América
37         1947              Olimpia                    Guaraní
38         1948              Olimpia                    Cerro Porteño
39         1949              Guaraní                    Nacional
40         1950              Cerro Porteño          Libertad
41         1951              Sportivo Luqueño     Cerro Porteño
42         1952              Presidente Hayes     Sol de América y Libertad
43         1953              Sportivo Luqueño     Cerro Porteño y Libertad
44         1954              Cerro Porteño          Libertad
45         1955              Libertad                    Olimpia
46         1956              Olimpia                    Libertad
47         1957              Olimpia                    Cerro PorteñoSol de América y Guaraní
48         1958              Olimpia                    Cerro Porteño
49         1959              Olimpia (invicto)     Cerro Porteño
50         1960              Olimpia                    Cerro Porteño
51         1961              Cerro Porteño          Olimpia
52         1962              Olimpia                    Nacional
53         1963              Cerro Porteño          Olimpia
54         1964              Guaraní                    Nacional y Cerro Porteño
55         1965              Olimpia                    Guaraní
56         1966              Cerro Porteño          Guaraní
57         1967              Guaraní                    Libertad
58         1968              Olimpia                    Cerro Porteño
59         1969              Guaraní                    Olimpia
60         1970              Cerro Porteño          Guaraní
61         1971              Olimpia                    Cerro Porteño
62         1972              Cerro Porteño          Olimpia
63         1973              Cerro Porteño          Olimpia
64         1974              Cerro Porteño          Olimpia
65         1975              Olimpia                    Sportivo Luqueño
66         1976              Libertad                    Cerro Porteño
67         1977              Cerro Porteño          Libertad
68         1978              Olimpia                    Sol de América
69         1979              Olimpia                    Sol de América
70         1980              Olimpia                    Cerro Porteño
71         1981              Olimpia                    Sol de América
72         1982              Olimpia                    Nacional
73         1983              Olimpia                    Sportivo Luqueño
74         1984              Guaraní                    Cerro Porteño
75         1985              Olimpia                    Nacional
76         1986              Sol de América         Olimpia
77         1987              Cerro Porteño          Olimpia
78         1988              Olimpia                    Sol de América
79         1989              Olimpia                    Guaraní
80         1990              Cerro Porteño          Libertad
81         1991              Sol de América         Cerro Porteño
82         1992              Cerro Porteño          Libertad
83         1993              Olimpia (invicto)     Cerro Porteño
84         1994              Cerro Porteño          Olimpia
85         1995              Olimpia                    Cerro Porteño
86         1996              Cerro Porteño          Guaraní
87         1997              Olimpia                    Cerro Porteño
88         1998              Olimpia                    Cerro Porteño
89         1999              Olimpia                    Cerro Porteño
90         2000              Olimpia                    Guaraní
91         2001              Cerro Porteño          Sportivo Luqueño
92         2002              Libertad                    12 de Octubre
93         2003              Libertad                    Guaraní
94         2004              Cerro Porteño          Libertad
95         2005              Cerro Porteño          Libertad
96         2006              Libertad                    Cerro Porteño
97         2007              Libertad                    Sportivo Luqueño
98         Apertura 2008Libertad                 Nacional
99         Clausura 2008Libertad                 Guaraní
100       Apertura 2009Cerro Porteño        Libertad
101       Clausura 2009Nacional                Libertad
102       Apertura 2010  Guaraní                 Cerro Porteño
103       Clausura 2010  Libertad                Cerro Porteño
104       Apertura 2011  Nacional               Olimpia
105       Clausura 2011Olimpia                  Cerro Porteño
106       Apertura 2012Cerro Porteño        Olimpia
107       Clausura 2012Libertad                 Nacional

CAMPEONES
Nombre             TITULOS(Sub-campeonatos*Último campeonato*Primer campeonato)
Olimpia                                39   22   Clausura 2011           1912
Cerro Porteño                      29   28   Apertura 2012           1913
Libertad                               16   20   Clausura 2012           1910
Guaraní                                10   12   Apertura 2010           1906
Nacional                              8     10   Apertura 2011           1909
Sol de América                     2     11   1991                           1986
Sportivo Luqueño                2     4     1953                           1951
Presidente Hayes                 1     0     1952                           1952
                                                                                                   
GOLEADORES
Año        Jugador                             Club                                   Goles
1935          Pedro Osorio                             Cerro Porteño                            17
1936          Flaminio Silva                           Olimpia                                        34
1937          Francisco Sosa                         Cerro Porteño                            21
1938          Martín FlorAmado SalinasCerro PorteñoLibertad           17
1939          Teófilo Salinas                          Libertad                                       28
1940          José Vinsac                                Cerro Porteño                            30
1941       Benjamín Laterza   Fabio Franco              Cerro Porteño  Nacional        18
1942          Francisco Sosa                         Cerro Porteño                            23
1943          Atilio Mellone                            Guaraní                                       27
1944          Porfirio Rolón   Sixto NocedaLibertadPresidente Hayes         18
1945          Porfirio Rolón                           Libertad                                       18
1946          Leocadio Marín                        Olimpia                                        26
1947          Leocadio Marín                        Olimpia                                        27
1948          Fabio Franco                            Nacional                                      24
1949          Darío Jara Saguier                  Cerro Porteño                            18
1950          Diego Alexis Mendoza             Libertad                                       17
1951          Antonio Ramón Gómez             Libertad                                       19
1952          Diego Alexis Mendoza Rubén FernándezLibertad Y Libertad     16
1953          Antonio Acosta                          Presidente Hayes                       15
1954          Máximo Rolón                           Libertad                                       24
1955          Máximo Rolón                           Libertad                                       25
1956          Máximo Rolón                           Libertad                                       23
1957          Juan Bautista Agüero              Olimpia                                        14
1958          Juan Bautista Agüero              Olimpia                                        16
1959          Ramón Rodríguez                     River Plate                                  17
1960          Gilberto Penayo                        Cerro Porteño                            18
1961          Justo Pastor Leiva                    Guaraní                                       17
1962          Cecilio Martínez                       Nacional                                      19
1963          Juan Cabañas                           Libertad                                       17
1964          Genaro García Y  Anastacio Jara Y Antonio González  Guaraní*
Sol de América * Rubio Ñu                        8
1965          Genaro García                          Guaraní                                       15
1966          Celino Mora                              Cerro Porteño                            14
1967         Sebastián Fleitas  Miranda       Libertad                                    18
1968          Pedro Antonio Cibils                Libertad                                       13
1969          Benicio Ferreira                       Olimpia                                        13
1970          Saturnino Arrúa                        Cerro Porteño                            19
1971          Cristóbal Maldonado               Libertad                                       11
1972          Saturnino Arrúa                        Cerro Porteño                            17
1975          Hugo Kiesse                               Olimpia                                        12
1976          Arsenio Meza                             River Plate                                  11
1977          Gustavo Fanego                        Guaraní                                       12
1978          Enrique Villalba                       Olimpia                                        10
1979          Edgar Ozuna                             Capitán Figari                           10
1980         Miguel Michelagnoli                 Olimpia                                        11
1981          Eulalio Mora                             Guaraní                                       9
1982          Pedro Fernánez                        River Plate                                  13
1983          Rafael Bobadilla                       Olimpia                                        14
1984         Amancio MerelesMilciades MorelCerro Porteño                 12
1985          Adriano Samaniego                  Olimpia                                        19
1986          Félix Ricardo Torres                Sol de América                           13
1987          Félix Brítez Román                   Cerro Porteño                            11
1988          Raúl Vicente Amarilla              Olimpia                                        17
1989          Jorge López                               San Lorenzo                                16
1992          Felipe Nery Franco                  Libertad                                       13
1993          Francisco Ferreira                   Sportivo Luqueño                      13
1994          Héctor Núñez                             Cerro Porteño                            27
1995          Héctor Núñez                             Cerro Porteño                            17
1996          Arístides Rojas                          Guaraní                                       22
1997          Luis Molinas                              Nacional / Tembetary                13
1998          Mauro Caballero                      Olimpia                                        21
1999          Gauchinho(Brasileño)            Cerro Porteño                            22
2000          Francisco Ferreira                   Cerro Porteño                            23
2001          Mauro Caballero                      Cerro Porteño / Libertad          13
2002          Juan Samudio                            Libertad                                       23
2003          Erwin Avalos                             Cerro Porteño                            16
2004          Juan Samudio                            Libertad                                       22
2005          Dante López6                             Nacional / Olimpia                    21
2006          Hernán Rodrigo López7 (URUGUAYO)Libertad                               27
2007          Fabio Ramos8Pablo Zeballos9Nacional *Sol de América  15
2008          Edgar Benítez                            Sol de América                           20
2009          Pablo Velázquez                       Rubio Ñu                                     26
2010          Pablo Zeballos                          Cerro Porteño                            24
2011          Pablo Zeballos                          Olimpia                                        25
2012          Jose Ortigoza                            Sol de América                           13
PARTICIPACIONES DE LOS DIVERSOS CLUBES EN LOS 
CAMPEONATOS DE PRIMERA DIVISION
(1906 - 1979)
Olimpia                       69 veces.                     Universo                     3 veces.
Guaraní                       68 veces.                     Presidente Alvear     3 veces.
Nacional                     68 veces.                     Mbiguá                         2 veces.
Libertad                      65 veces.                     General Genes           2 veces.
Cerro Porteño            63 veces.                     Resistencia                2 veces.
Sol de América           62 veces.                     General Díaz              1 vez
Ríver Plate                  60 veces.                     14 de Mayo                 1 vez
Sport. Luqueño          45 veces.                     Mariscal López         1 vez
Presidente Hayes        43 veces.                     Boys Scout              1 vez
Atlántida                    35 veces.                     10 de Agosto              1 vez
Rubio Ñú                    16 veces.                     Vencedor                    1 vez
San Lorenzo               14 veces.                     Atlético Triunfo        1 vez
Gral. Caballero           10 veces.                     Asunción F.B.C.        1 vez
Atlético Corrales        9 veces.                       Sport Colombia        1 vez
Sastre Sport                6 veces.                       Silvio Pettirossi        1 vez
Atlético Tembetary    7 veces.                       Capitán Figari            1 vez
Marte Atlético                        3 veces.
CLUBES QUE NUNCA DESCENDIERON:
Olimpia, Libertad, Guaraní y Cerro Porteño.

CONCURRENCIA RECORD DEL FÚTBOL PARAGUAYO

TORNEO REPÚBLICA
Torneo República, Copa República o Campeonato Nacional de Clubes, fue el nombre que recibió una competencia entre clubes de fútbol de la capital e interior del Paraguay que se disputó entre 1976 y 1995.1
El objetivo de esta competición, que se disputaba a comienzos de año, era integrar a los clubes de la capital, Asunción, con los clubes afiliados a las ligas locales de la UFI, y darle a éstos la posibilidad de clasificar a copas internacionales organizadas por la CONMEBOL.
El antecedente más remoto a la integración de equipos del interior y la capital fue la Copa República, disputada entre el campeón del metropolitano y el campeón del Interligas. En la edición 1964, Cerro Porteño venció a la selección de Coronel Oviedo.2
El antecedente más directo del Torneo República habría sido un Torneo de Integración disputado en 1975. Así mismo, en 1987, se disputó un Torneo de Integración Nacional entre clubes de la capital y el interior, el cual impulsó su reactivación.
La primera edición se organizó en 1976, a partir de experiencias de países vecinos, y contando con una mitad de clubes afiliados directamente a la A.P.F. y otra mitad de la Unión del Fútbol del Interior.
Al comienzo el República debía jugarse cada dos años, intercalándose con el Campeonato Nacional Interligas, pero fue discontinuado por 12 años tras el segundo torneo (1978). Posteriormente, fue retomado entre 1990 y 1995 con el nuevo nombre de Torneo República, disputándose anualmente con la única excepción de 1994, debido a que ese año 6 equipos del interior fueron experimentalmente incorporados a la Primera División.
El primer campeón fue Olimpia en 1976 (luego ganaría una vez más en 1992), seguido de su rival Cerro Porteño en 1978 (el cual seria campeón de nuevo en 1991 y 1995). Cuando se lo retomó en 1990, Atlético Colegiales fue el ganador, logrando su primer y único título en un torneo principal de la A.P.F. Este mismo hecho sería repetido por Cerro Corá en 1993. Solo estos 4 clubes citados lograron conquistar el título; Sportivo  Luqueño en dos ocasiones y Libertad en tres, disputaron sin éxito la final.
Así mismo, ningún equipo del interior del país pude alzarse con este trofeo, pero Guaraní de Coronel Oviedo estuvo muy cerca en 1993 cuando empató 0 a 0 la final y luego perdió en penales por 5 a 4.
Con la creación en 1997 de la División Intermedia (equivalente a una Segunda División), integrada por clubes del interior y de la capital, la realización de este torneo ya no era necesaria ni efectiva. De hecho, en 1998 el campeón de la Intermedia, 12 de Octubre de Itauguá, fue el primer club que jugó en la División de Honor gracias al nuevo sistema.
Año           Campeón  2° plaza a la Libertadores  Subcampeón Torneo Integración (antecedente)                         
1975 6      Libertad (invicto) nota 1                  --  ? Era Campeonato Nacional de Clubes 7                        
1976         Olimpia  Sí. Ganó al subcampeón metropolitano Cerro Porteño   Libertad
1978         Cerro Porteño  No. Perdió ante el subcampeón metrop. Sol de América Libertad
                  Torneo de Integración Nacional 8 (impulsor)                                   
1987 5      Olimpia (invicto)-- Olimpia de Itá    Era Torneo República           
1990 1      Atlético Colegiales 9 Sí. Ganó al subcampeón metrop. Luqueño    Sportivo Luqueño
1991 10     Cerro Porteño 11 Sí, también fue subcampeón metropolitano   Sportivo Luqueno
1992 12     Olimpia (invicto) Sí. Ganó al subcampeón metrop. Libertad    Cerro Porteño
1993         Cerro Corá 14 No. Perdió con Cerro Porteño (pero fue a la Copa Conmebol)          Guaraní de Coronel Oviedo
1995 Cerro Porteño 11  Sí, también fue subcampeón metropolitano         Libertad
La Plaqueta Millington Drake, denominado antigua y confusamente “Torneo de Honor”1 fue una torneo de fútbol del Paraguay, previo al campeonato de Primera División de la Liga Paraguaya de Football, en partidos de una sola rueda, por sistema acumulativo de puntos.2
Se realizó ininterrumpidamente durante 11 años, desde 19423 hasta 1952.4 y 1953. Estando en disputa una Paqueta de Plata; en la cual se grabada el nombre del club que se ha clasificado campeón y del año correspondiente La misma era otorgada por la LPF, a donación del Caballero Inglés Sir Millington Drake.5 En los documentos oficiales del Sportivo Luqueño, el título de 1953 era recordado como "Torneo Preparación".
TITULOS
·        Olimpia: 4 títulos
·        Cerro Porteño: 3 títulos
·        Nacional: 3 títulos
·        Libertad: 1 título
·        Sportivo Luqueño: 1 título

La División Intermedia o La Intermedia           
 es el campeonato de segunda división del fútbol paraguayo, organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol. Se disputa desde 1910 y su denominación ha variado a través del tiempo hasta la actual adoptada en 1997, año desde el cual esta división pasó a contar no solo con clubes ascendidos desde las divisiones metropolitanas (Primera B) sino también con procedentes de las ligas regionales del interior del país. Estos últimos, previamente deben ganar una de las competencias organizadas por la Unión del Fútbol del Interior, el torneo clasificatorio entre clubes locales (desde 1998) o el Campeonato Nacional de Interligas. En ocasiones, los subcampeones de la UFI tienen el derecho a jugar por un cupo extra contra los subcampeones de la Primera B metropolitana.
El primer campeón fue el club Nacional "B" en 1910, aunque el primer ascendido desde esta categoría a la Primera División fue Sol de América ese mismo año. Hasta el 2012 un total de 41 equipos han conquistado el título, siendo el último el General Díaz de Luque, originario de la Liga Luqueña, pero afiliado directamente a la Asociación desde los años de 1970. El club con más campeonatos es el Presidente Hayes con 8 en total, el cual es además el único equipo que actualmente no milita en Primera División pero ha ganado su campeonato.
En la temporada 2012 se aumentó el número de equipos a 16 (eran 14 en el 2011). Así, para el 2013, del total de competidores, 11 provienen de Asunción y el Departamento Central (afiliados directamente a la A.P.F.), y 5 de ligas del interior del país y son afiliados de la U.F.I. Sin embargo, el 12 de Octubre de Itauguá (Departamento Central) y el Martín Ledesma de Capiatá (Gran Asunción), fueron recientemente incorporados a las divisiones metropolitanas luego de ya haber jugado en la Intermedia como representantes de la U.F.I.
Ligas regionales de fútbol en Paraguay
Las ligas regionales de fútbol en Paraguay son las ligas del fútbol del interior del Paraguay (todos los departamentos excepto el Distrito Capital). Dichas ligas están afiliadas a la Unión del Fútbol del Interior. Desde que la primera liga (guaireña) se fundara en 1916, el fútbol en el interior del país ha venido creciendo con la incorporación de nuevos clubes y la fundación de nuevas ligas, en algunos casos escindiéndose de otras. La reglamentación actual de la Unión del Fútbol del Interior-UFI permite la creación de nuevas ligas, pero siempre y cuando no exista más de una por distrito. Anteriormente se agrupaban las ligas por regiones deportivas, pero actualmente lo hacen por departamento (división regional del Paraguay); las cuales, a su vez, forman parte de la UFI, principal organismo rector.
CAMPEONES DEL INTERLIGAS - CAMPEONATOS DEL INTERIOR PARAGUAYO

Fechas de fundación
·        Liga Guaireña: 18 de junio de 1916.2 3
·        Liga de Fútbol Ñeembucú: diciembre de 1916. 4
·        Liga Concepcionera de Fútbol: 16 de Junio 1917.5
·        Liga Regional de Fútbol Ypacaraí: 19 de abril de 1919.6
·        Liga Central de Deportes: 193?
·        Liga Pirayuense de Deportes: 22 de marzo de 1953.7
·        Liga de Caaguazú: 1956 (incluyendo clubes que pertenecían antes a la guaireña).2
·        Liga Deportiva Paranaense: 1965.2 8
·        Federación Deportiva Alto Monday (Juan E. O’Leary, anteriormente Cheirokué): septiembre de 1968.2
·        Liga La Pastora: 1970.2
·        Federación Deportiva de Pastoreo: 1972.2
·        Liga Deportiva de Nueva Italia: Octubre de 1972.9
·        Federación Deportiva Kaarendy: 1973.2
·        Unión Deportiva Colonial José D. Campos: 1973.2
·        Liga Artigueña de Fútbol: 1976.10
·        Liga de Yhú: 1978.2
·        Liga Caacupeña de Deportes: 25 de enero de 1.980.5
·        Liga Villahayense de Fútbol: 1981.11
·        Liga Ocampeña de Deportes: 2007.12
·        Liga Yguazú: 2011.13
Total
Hoy en día existen un total de 154 ligas regionales a lo largo del país.


ALGUNAS ESTRELLAS DEL FÚTBOL GUARANÍ

CARLOS GAMARRA Y FRANCISCO ARCE * DOS PREMIADOS

JOSÉ LUIS CHILAVERT 

SATURNINO ARRÚA JUNTO AL HOLANDES JOHAN CRUYFF

CLÁSICOS DEL FÚTBOL PARAGUAYO

$
0
0

CLÁSICO DEL FÚTBOL PARAGUAYO

El Clásico del fútbol paraguayo o Superclásico, como comúnmente se lo conoce, es el partido de fútbol que disputan los clubes de fútbol más laureados y con más simpatizantes del país (en orden alfabético): Cerro Porteño y Olimpia, ambos con sede en Asunción, capital del Paraguay.
Es considerado uno de los clásicos deportivos más importantes de Sudamérica, y de los más llamativos a nivel mundial.
El primer duelo disputado tuvo lugar en 1913 y habría finalizado en empate 2 a 2 (al respecto, el reconocido periodista e historiador del fútbol paraguayo, Miguel Ángel Bestard, sostiene que dicho partido fue ganado por Cerro Porteño por 3 a 1).1
Estadísticas
Según las estadísticas de la FIFA, presentadas el 19 de abril de 20072 (previa al cotejo del 21 de abril de ese año), y también el 13 de junio de 2009 (antes del clásico del día siguiente);3 más las fuentes periodísticas que actualizan los datos al octubre de 2012, se cuenta que se enfrentaron 283 veces por torneos oficiales de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Cerro Porteño obtuvo 101 triunfos (marcando 362 goles), Olimpia ganó en 97 oportunidades (anotando 365 tantos) y hubo 85 empates.
ESTADISTICAS AL AÑO 2010

Todos los enfrentamientos
En cuanto a la totalidad de enfrentamientos a lo largo de la historia en cualquier tipo de competición, tanto nacionales como internacionales, sumando oficiales y amistosos al día de hoy, Olimpia aventaja a Cerro Porteño, según estadísticas tanto de la FIFA como de periodistas deportivos diversos.2 4 Sin embargo, si se consideran solo los partidos oficiales, Cerro Porteño lleva la delantera.
Cabe aclarar que la tabla de este artículo considera los datos provistos por la fuente oficial (FIFA) vinculados al campeonato oficial de la APF (Liga Paraguaya), actualizados a la fecha con fuentes varias; y, no los de algunos periodistas que difieren con la matriz principal del fútbol.
Actualizado al 28 de octubre de 2012.
Torneo Partidos   Victorias Olimpia   Empates   Victorias Cerro Porteño Goles Olimpia  Goles Cerro
Campeonato oficial         276           93                    84              99                        355              355
Copa Libertadores de América 32  11                    12              9                          43                39
Clasificatorios a copas internacionales55    3      0                2                          8                   6
Torneo República             2                1                      1                0                          2                   1
Sub-totales partidos oficiales 315  108                  97              110                      408              401
Amistosos                           83             34                    18              31                        149              144
Totales                               398           142                  115            141                      557              545
EL CICLÓN VS EL DECANO
Goles
Las primeras goleadas se produjeron en 1915, año en que se enfrentaron cinco veces. Cerro Porteño venció 5-1 en el primer choque, y Olimpia 5-0 en el segundo. Cerro Porteño se tomó revancha en el quinto, que ganó por 7-4 (en la tercera finalísima del campeonato nacional).1 Este último cotejo es hasta el presente el de mayor cantidad de goles en partidos oficiales del clásico.
La máxima goleada registrada es de un 10-1 a favor de Olimpia en 1916, en un encuentro disputado en el Parque Caballero entre los entonces vicecampeón (Olimpia) y campeón (Cerro P.), que fue una verdadera revancha del decano.1 Sin embargo, la máxima goleada a favor de Cerro Porteño en 1937 por 8-1.3
Los jugadores que marcaron en más clásicos anotaron cada uno en 7 partidos diferentes y fueron "El Nino" Arrúa de Cerro Porteño (máximo goleador, con 11 tantos) y Mauro Caballero de Olimpia (10 goles). Además entre estos goleadores "clásicos" se halla Adriano Samaniego quien marcó en 10 ocasiones contra Cerro.6
Pedro Osorio de Cerro Porteño y Dante López de Olimpia comparten el honor de ser los máximos goleadores en un mismo partido, con 4 dianas cada uno. El primero lo logró en 1937 (8-1) y el otro en 2005 (4-1).7
Los jugadores con la mayor cantidad de goles anotados en clásicos de una misma temporada de la APF son, con 5 goles convertidos: Arístides Del Puerto (Olimpia: 1967), Rafael Bobadilla (Olimpia: 1983) y Mauro Caballero (Olimpia: 1998).6
El último clásico del 2012 tuvo la particularidad de presenciar goles de dos hermanos: Sa-Sa y Mingo Salcedo, quienes convirtieron el 1° y 4° gol de victoria de Cerro por 4 a 1.
DARÍO JARA SAGUIER (CERRO PORTEÑO) Y VICTORIANO LEGUIZAMÓN (OLIMPIA) CAPITANES EN UN CLÁSICO DE LOS AÑOS 50

CLÁSICA FOTO DE CAPITANES- AÑOS 80

CLÁSICO PARAGUAYO - AÑOS  90

Futbolistas que marcaron goles en clásicos para ambos equipos
Total     Nombre del jugador Goles en Cerro  Años          Goles en Olimpia  Años
6            Miguel Sanabria      3    1989 y 1990 3                1991, 1994 y 1995
4            Benjamín Laterza     1   1939              3                Entre 1941 y 1949
3            Pablo Zeballos         2   2010              1                2011
3            Julio Díaz                 1   1973              2                Entre 1976 y 1980
3            Alfredo Mendoza     1   1983              2                1989 y 1997
2            Crispín Maciel         1  1983               1                1984

Rachas
·        La mejor marca invicta en enfrentamientos oficiales pertenece a Olimpia, con 11 partidos: campeonatos locales de 2002 y 2003Liguilla Pre-Libertadores 2004 y Torneo Apertura 2004.8 9 10
·        La mejor marca invicta en cuanto a cantidad de enfrentamientos oficiales en período regular es igual para ambos con 10 partidos, Cerro Porteño 1992 y 1995, y Olimpia entre octubre de 2001 y el 2004. Por supuesto, sin considerar otras competencias oficiales como Liguilla Pre-Libertadores o Liguilla Pre-Sudamericana.6
·        La máxima cantidad de clásicos ganados de manera consecutiva es propiedad de Cerro Porteño y en dos ocasiones, con cinco cotejos entre 1986 (2-0, 2-1) y 1988 (2-0, 2-1, 1-0), y con la misma cantidad entre 2007 (1 encuentro) y 2008 (resto).
Público
·        El clásico con mayor cantidad de público es el del domingo 17 de abril de 1983, con 49.095 espectadores, y una recaudación de 17.769.600 guaraníes. El partido lo ganó Cerro Porteño por 2 a 1.11
·        El récord de la recaudación más elevada en la historia lo tiene el primer clásico del Torneo Apertura 2012 con 1.227 millones de guaraníes por 21.260 entradas vendidas, es decir, la totalidad de las habilitadas. El encuentro fue disputado en la cancha del 3 de febrero de Ciudad del Este (con Cerro P. de local), y lo ganó Olimpia por 1-0.12En la última fecha del mismo torneo se dio la segunda mejor recaudación histórica, con un total de 1.038.317.306 por 27.358 boletos, pero esta vez en el Defensores del Chaco, y con victoria de Cerro por 2 a 1.13 La tercera mejor recaudación es del Apertura 2011, con 908.600.000 de guaraníes, por 26.196 boletas vendidas. El juego lo ganó Olimpia por 2 a 1.14
·        Clásico del fútbol paraguayo o Súper clásico: Cerro Porteño vs Olimpia
·        Clásico más Añejo: Olimpia vs Guaraní
·        Clásico Blanco y Negro: Olimpia vs Libertad
·        Clásico de Vecindario: Cerro Porteño vs Nacional
·        Clásico de Santísima Trinidad: Rubio Ñu vs Sportivo Trinidense
·        Clásico de Zeballos Cué: Tacuary vs General Caballero
·        Clásico del Barrio Ricardo Brugada: Oriental vs Resistencia
·        Clásico de Campo Grande: Cerro Corá vs Independiente
RESISTENCIA (CAMISETA AZUL) CLÁSICO RIVAL DE ORIENTAL EN EL CLÁSICO DEL BARRIO RICARDO BRUGADA DE ASUNCIÓN 

CERRO PORTEÑO * PARTE 1

$
0
0

CERRO PORTEÑO * PARTE 1

El Club Cerro Porteño es un club deportivo de Paraguay, ubicado en la ciudad de Asunción. Fue fundado el 1 de octubre de 1912 como Cerro Porteño Football Club, en el domicilio de la Señora Susana Núñez, situado en la "Capilla San Juan" de Asunción
Los colores con los cuales se identifica son el rojo y el azul. Oficia de local en el estadio General Pablo Rojas, conocido como La Olla Monumental, y ubicado en Barrio Obrero de la capital del país. El aforo del mismo es superior a 33 mil espectadores.12 Siendo el segundo estadio de fútbol con mayor capacidad del Paraguay, después del Estadio Defensores del Chaco.
Su actividad principal es el fútbol, participando dentro de la Primera División de Paraguay, categoría en la que ha conquistado29 títulos oficiales.
En el plano Internacional de competiciones amistosas logra en 1940 el Trofeo Intendencia Municipal, en 1941 la Copa Nuestra Señora de La Paz y la Copa San Miguel de Tucumán, en 1949 la Copa Almirante Brown, la Copa Patria y la Copa Embajada de Brasil, en 1950 la Copa Presidencia de la República, en 1952 la Copa Ministerio de Educación y Cultura, la Copa Ministerio de Industria y Comercio, la Copa Armada Nacional, la Copa Chevrolet y el Trofeo Ready, en 1956 la Copa Oficina Comercial de Brasil, el Cuadrangular Internacional de Asunción de 1964, en 1996 el Trofeo Ciudad de Albacete y el Trofeo Ciudad de Granada, en el 2002 con carácter "Invicto" la Copa Filigrana, la Copa Verano 2005 y la Copa Santa Fe 2007.
Desde sus inicios ha logrado resaltar como uno de los grandes del fútbol paraguayo, es también reconocido como uno de los clubes más populares del país,4 y considerado por la FIFA uno de los clubes "clásicos" del Mundo.5 Es uno de los tres clubes paraguayos de Primera División que nunca han descendido y el único que no recayó en zona de descenso.6
Disputa el clásico del fútbol paraguayo, también denominado Superclásico enfrentando al Club Olimpia, institución con la que mantiene una gran rivalidad histórica7 y con el que genera uno de los más tradicionales clásicos de Sudamérica.8 Así también protagoniza el clásico de Vecindario frente a Nacional.

Origen y fundación
En los alrededores de la localidad asuncena denominada Capilla San Juan; situada actualmente entre la Avda. Perú (antiguamente Calle Salinares), Avda. EspañaCalleSan José y Calle Río de Janeiro existía un gran baldío habilitado como cancha de fútbol. En tal lugar, ya desde el año 1911, un grupo jóvenes entusiastas y vigorosos, capitaneados por el Sr. Antonio Vasconsellos o Vasconcellos, se reunían para practicar el fútbol. Entre estos jóvenes se hallaban un hijo del líder; el inquieto Cándido Vasconsellos, Lisandro Riveros, Luciano Gómez Sánchez, Axel Smith, Sixto y Victoriano Estigarribia, quienes ahí en el transcurso de 1911 y 1912 fueron entre muchos otros, los principales propiciadores de la idea de formar alguna vez un club.9
Cerca del mencionado predio, que por añadidura era antes un frondoso bosque, convertido posteriormente en un arenal donde jugaban los noveles del barrio se situaba el domicilio de la "Familia Núñez", donde la dueña de casa, Doña Susana Núñez, oficiaba de madrina común del brioso conjunto juvenil, amantes del balompié, dentro del cual se incluían sus cuatro distinguidos hijos: Nicanor, Antonio, Pastor y Abelardo.10 Fue ahí, en tal humilde, laborioso y progresista hogar de pura cepa paraguaya, que elMartes1 de octubre de 1912, un entusiasta y visionario grupo de amigos, compañeros y apasionados por el mismo deporte, constituyeron una asociación de carácterdeportivo a la que denominaron: Cerro Porteño Football Club.

Primeros años (1912 - 1942)
En 1913 se organizó el Torneo Ingreso a la Liga Paraguaya de Football Association, con un sistema de eliminación directa.12 Lo conquista el Club Cerro Porteño, proveniente de la Liga Vencedor y adjudicándose así el derecho a formar parte, desde ese año hasta hoy día, de la Asociación Paraguaya de Fútbol.13 En ese mismo año también se consagra campeón invicto de Primera, en su primera presentación y tan sólo diez meses de su fundación.14 A fines de 1914 surge una grave crisis interna dentro club, en la que su presidente decide incorporar al equipo a dos jugadores que no eran del agrado de los demás dirigentes y ante esta disposición de fuerza, la Comisión Directiva y los socios expectables oponen abierta resistencia.15
Se provoca así un conflicto que va formando partidarios por cada parte y caldeándose tanto el ambiente deportivo como social; para definir, el Sr. Villagra plantea el dilema: “O se acepta a sus candidatos o él renuncia”. Naturalmente, divididos ya los asociados, enervados los ánimos, ocurre la última alternativa. De esta manera Don Pedro David Villagra se aleja del Club, llevándose tras él no solo variada documentación y materiales, sino también numerosos jugadores y asociados.16
Los desertores prontamente fundaron un nuevo club, el “Ytororo” y desafiaron inmediatamente a una justa deportiva, a la que no se accedió debido a la difilcutades internas y a la desintegración del plantel deportivo. En tal circunstancias la Presidencia fue ejercida en forma interina durante seis meses por Don Juan Denis, en su carácter de Vice Pdte. de la Comisión Directiva de1914.17 Finalmente a propuesta de los Sr. Antonio Velázquez, Juan Denis, Eduardo Jara, Augusto Cabriza, Emilio Gómez, Ismael Gómez y otros, se presentará ante el Sr. Roque J. Medina para pedirle que aceptase su postulación en la próxima asamblea. Y así cumplido el acto asambleario, realizado a proncipios de 1915 en la casa de Don Darío Lima, situada en las calles José Berges yAsunción, domicilio al que concurren unos pocos asociados sobrevivientes del terrible vendaval de la crisis superada, surge a modo de líder indiscutible, aclamado y querido, Don Roque J. Medina, como nuevo Presidente. El Campeonato de 1915, es conquistado, en la primera final por un título oficial ante Olimpia18 A inicios de 1916 el Socio Protector Juan E. O'Leary hace entrega a la C. D. de una Copa, donada al club por el destacado Socio Honorario Dr.Luis Alberto de Herrera, con motivo de la exitosa conquista del campeonato del año anterior.19
En 1917, triunfa frente aún seleccionado nacional de Boy Scout, ganado una medalla de oro. En junio de 1917 sale vencedor de un torneo organizado por la LPF obteniendo el Trofeo Intendencia Municipal; instituido por tal entidad. En ese mismo año concreta en forma exitosa, a través de sus dirigentes una mediación ante la LPF y la Liga Centenario de Fútbol, afín de unificar las 2 competencias de fútbol existentes entonces.20 El Sr. Rogelio Livieres, recordado Pdte. del Guaraní, otorga en 1918 unasMedallas a los vencedores del mach amistoso entre aurinegros y azulgranas. El encuentro tras algunas interrupciones concluye 4 a 2 a favor del Club del Pueblo.21Seguidamente obtiene su 1er. el Bicampeonato entre 191822 y 191923
El 26 de enero. de 1919., entra en vigencia sus primeros estatutos, a pesar de que recién el 14 de enero. de 1924. son aprobados por Poder Ejecutivo, entrando en rigor hasta 1956.24 Durante un torneo amistoso frente a Olimpia gana en 1920, la Copa William Paats.25 A beneficio del Club Estudiantes, a principios de 1920 disputa una Copa de Plata al River Plate, venciéndolo 4 a 2.26 Al año siguiente toma posesión de la Copa Comisión Festejos de San Juan.27
En 1931 durante la Masacre del 23 de octubre, fallece el Capitán del primer conjunto de la entidad: Julio César Franco, por lo cual, mediante una resolución, la C. D. denomina a perpetuidad con su nombre al equipo de la Primera División.28 Suspendidos los campeonatos desde 1932 por la Guerra del Chaco,29 se concretan en esos años, torneos benéficos, por lo que en 1933 obtiene la Copa Beneficio Sanidad Militar.30 El 18 de agosto de 1933 fallece el destacado presidente en ejercicio Prof. Dr.Adriano Irala, a lo que immediatamente se resulve rendirle homenajes póstumos entre los cuales se dispone, que la bandera azulgrana sea uzada a media asta los domingos y feriados en la nueva cancha por el término de seis meses y que la nueva sede sea denominada “Estadio Dr. Adriano Irala”.31
Reanudadas las justas deportivas en 1935,32 logra el campeonato de tal año; denominado "Torneo de La Victoria", por lo que instituyeron al club lo de Campeón de La Victoria, refiriéndose a tales circunstancias.33 A medidos de 1935 se pone en marcha un trofeo denominado Copa Amistad, que fuera instituido por los Presidentes Dr. Óscar Pinho Insfrán y del Sr. Óscar S. Netto, de Cerro y Olimpia. respectivamente, la misma fue disputada en tres encuentros, adjudicándose finalmente el primer equipo mencionado.34 Consigue el Tri campeonato en la temporadas de 1939,35 194036 y 1941.37 El 14 de agosto de 1938 enfrenta a Atlético Talleres de Córdoba, en su gira porParaguay, disputando la Copa Ministerio del Interior, donado al efecto por el Ministro de la cartera, el resultado fue un amistoso empate 1 a 1.38 Debido a la exitosa campaña del año 1939 y durante los festejos del triunfo se observa por primera vez en el mundo deportivo paraguayo que la consagración de campeón de un equipo logra una destacada trascendería y notable admiración por parte de clubes amigos: OlimpiaGuaraníPresidente Hayes y Sol de América quienes en leal y gentil gesto hicieron entrega de un Diploma de Honor conmemorativo que lleva los colores y firmas de las citadas instituciones. Así también el Club retribuyó estas atenciones obsequiando a todos los clubes de la Liga con un imponente Gallardete con la inscripción de los jugadores campeones.39 A finales de 1940 participa de una serie internacional auspiciado por el Atlántida, con motivo de la visita de Club Atlético Platense del Gran Buenos Aires. El cotejo frente al Platense, tiene lugar el 3 de octubre de 1940, correspondiendo el triunfo al Club del Pueblo, consiguiendo nuevamente así el Trofeo Intendencia Municipal.40
Durante 1941, también se consiguen varios premios, el Trofeo Juan Esteban Vacca ganando al Sol de América, el Trofeo Torres Lugo a Presidente Hayes Y Se instituye como primer ganador de la Copa Consejo Nacional de Cultura Física.41 máximo ente rector del deporte en Paraguay; actual Secretaria Nacional de Deportes.42 Ese mismo año en jornadas internacionales amistosas alcanza primeramente la Copa Nuestra Señora de la Paz, otorgado por el Intendente Municipal de la mencionada ciudad de Bolivia, al vencer a The Strongest, 3 goles contra 2 y luego la Copa San Miguel de Tucumán, entregado por el Intendente Municipal de TucumánArgentina; al ganar 4 a 3 frente al Atlético San Martín.43
En el tristemente célebre campeonato de 1942,44 Cerro protesta contra Nacional, ante la LPF, debido a situación irregular de Arsenio Erico, ya que en la misma temporada defendió dos divisan, el de Independiente de Buenos Aires y luego la de la "Academia" de Asunción, por lo cual, no conforme en una solución, el conjunto azulgrana, como medida de última instancia, decide no presentarse en los partidos de final, quedando oficialmente como Vice campeón45 no obstante institucionalmente se recuerda animadamente al plantel de tal año como “Finalista 1942”. La nota feliz de 1942, se da al ganar el Trofeo Juan Esteban Vacca, ante el Olimpia, por el marcador de 2 goles contra 1 y la Copa Serra, ganada al Sol de América, también por 2 a 1. El día 1 de octubre de 1942, en sentido homenaje la C. D. descubre un busto del Dr. A. Irala, en la secretaria del club, como acto central de los 30 aniversario de fundación.46

Éxitos azulgranas (1943 - 1969)
En el transcurso de 1943 realiza dos visitas al interior del país, actuando en Concepción y Villarrica; en ambas localidades cumplió meritoria y exitosa labor, ganado no solamente los partidos y valiosos Trofeos, sino también el afecto y simpatía de numerosos ciudadanos.47 En 1944 vuelve a obtener el campeonato oficial,48 al año siguiente obtiene su primera Plaqueta Eugen Millington Drake.49 En 1948 juega ante el Club Almirante Brown en la ciudad de PosadasArgentina, ganándolo por 2: 0. y adjudicándose la Copa Almirante Brown. Seguidamente para las fiestas patrias argentinas del mes de mayo, se presenta en Formosa, accediendo s la invitación del Club Sportivo Patria, así el 23 de mayo de 1948 hace su participación frente al conjunto de Patria, al que vence por 1 a 0 y trayendo para sí, la Copa Patria.50
El 12 de marzo de 1949, alcanza la Copa Clausura, tal la competencia entre el campeón oficial y el vice del año pasado51 se enfrentarón pues El Ciclón y Olimpia, correspondiendo la victoria a Cerro por un gol a cero. También adquirió la Copa Pascual Morassi, en un partido frente al Club 1 de mayo de Pilar y finalmente en el encuentro internacional con el Clube Atlético Paranaense, conjunto de Brasil, traído por gestiones del Sol de América, se adjudica la Copa Embajada de Brasil, trofeo instituido por tal entidad.52 El 19 de junio de 1949 vence 3: 2 a Olimpia por la final de la Plaqueta Eugen Millington Drake53 El 15 de diciembre de 1949, en oportunidad de la inauguración de la instalación lumínica del club gana la Copa Presidencia de la República al vencer 2:0 a su tradicional adversario.54
Entre los meses de enero y febrero de 1950, tuvo lugar en las instalaciones del club, el 1° Torneo Cuadrangular Nocturno de Fútbol, con la participación de Olimpia,NacionalLibertad y el dueño de casa. Al término de los partidos programados, compartieron la primera colocación Cerro y Nacional, sin que se definiera al ganador. En este torneo estuvo en disputa la Copa Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El 8 de marzo de 1950 se disputó el partido por la Copa Clausura, frente a Guaraní, ganándolo por 3 a 2. También en tal año logra la Copa Presidencia de la República, en jornada internacional, auspiciado por el Sol de América, al vencer nuevamente al de Platense por dos goles contra cero.55 El 21 de mayo de 1950 se consagra Campeón Invicto de la Plaqueta Eugen Millington Drake.56 Luego el 15 de agosto57 de 195058 en un Torneo Relámpago, con la participación de todos los equipos de la Primera División, organizado por la LPF, obtiene la Copa Perú. Finalmente el 12 de noviembre de 1950 obtiene un nuevo campeonato.59
Acaso como en ningún otro año, en la temporada de 1952 fue pródiga en jornadas internacionales de verdadera jerarquía, realizándose los siguientes partidos contra elBotafogo, de Brasil, tal cotejo se verificó en el estadio del club, en horas de la noche y bajo una intensa lluvia. Lo que no fue obstáculo para que ambos cuadros ofrecieran una lucha vibrante y emotiva, tanto que no obstante la lluvia, el numeroso público asistente no se movió de las graderías, siguiendo hasta el último minuto del encuentro, en el ganó el equipo azulgrana por 4 – 3, conquistando la Copa Ministerio de Educación y Cultura.60 Luego vence a Chacarita Juniors de Argentina, por tres a uno, logrando la Copa Ministerio de Industria y Comercio.
Por los festejos del "Cincuentenario del Club Olimpia" enfrenta al América de Brasil, ganándolo 5 – 2 y la Copa Armada Nacional, conquista la Trofeo Intendencia Municipal al vencer al Bolívar de Bolivia, por cuatro goles contra tres; obtuvo también el Trofeo Ready, al vencer al Club Always Ready,61 campeón Invicto de Bolivia, al que derrotó por 3 – 2. Asimismo adquirió la Copa Consejo Nacional de Cultura Física al vencer al Sportivo Luqueño por cuatro a tres y finalmente alza el 24 de mayo62 de1952 al vencer por 3 – 1 al Seleccionado de CorrientesArgentina. la Copa Chevrolet.63 A finales del mes de diciembre de 1951, por Unanimidad la C. D. del Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay64 (CPDP),65 revolvió adjudicar por ese año el Premio "12 de Diciembre" por las monumentales obras de progreso – instalación lumínica y graderías de cemento- introducidas en sus instalaciones, y verdadero timbre de orgullo para todo el deporte nacional. Este premio le fue entregado a la C.D. de club, a comienzos del año 1952, en una audición especial programada por la Radio Nacional del Paraguay.
En 1952 gana por voto popular el Trofeo El Golero un Concurso de Popularidad; organizado por el Semanario Deportivo El Golero66 En 1954 logra tres trofeos, el primero en forma Invicto; la Copa Amistad, disputado frente al tradicional adversario, Olimpia, ganando el primer partido, realizado en su estadio el 30 de marzo de 1954 por 1-0, con el tanto convertido por Enrique Jara Saguier. El partido de desquite se dio el 4 de abril de 1954, en el estadio del Olimpia, empatando 2-2, los goles de Cerro fueron anotados por Justo P. Insfrán y Jorge Oviedo. Luego el Trofeo CPDP, instituido por el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay, al ganar el Torneo Rápido Sextangular, organizado por dicha entidad en el campo de juego de Nacional el día 8 de agosto de 195467 y también el campeonato oficial de ese año.68 Con la participación del Cerro, OlimpiaThe Strongest de Bolivia y Sporting Tabaco del Perú, se llevó a cabo el Torneo Internacional de Asunción, que culminó con un empate en el primer puesto entre los equipos paraguayos, dicho evento fue realizado en febrero de 1955. Para los actos de inauguración de la nueva pista de juevo del club en1956, se efrentó al Grêmio de Brasil, ganándolo por 3-0 y logrando la Copa Oficina Comercial de Brasil.69
Desde 30 de octubre de 1956 hasta el 18 de abril de 1957 el club realiza una extensa gira por numerosos países de América del SurAmérica Central y las Antillas.70  Entre quienes, Darío Jara Saguier fue designado capitán y Albino Ricardo, como subcapitán.71 En resumen la jira duro 6 meses, cumpliéndose un total de 41 partidos, de los que se ganaron 27, empataron 9 y perdieron solo 5. se obtuvo un total de 113 goles a favor y 61 goles en contra. Los goleadores del equipo fueron: Cayetano Ré (28 goles), Joel Cabrera 21, Genaro Benítez 14, Ángel Jara 11, Horacio Cáceres 5, Salvador Braglia3, Ángel Jiménez 2, y Santos Silva, Albino Ricardo y Evaristo Soria con un gol cada uno.72
En el contexto de esa gira, en enero de 1951 participa en Guatemala de un Torneo Cuadrangular Internacional, del cual también compitieron, Racing, de Argentina, la Selección A y la Selección B de Guatemala. El cuadrangular se inició el 17 de enero de 1957 con un triunfo del Ciclón frente a la Selección A por 1-0, anotado por Enrique Jara Saguier. El segundo encuentro se registró en la noche del 20 de enero de 1957, frente a la Selección B, ganado esta vez por 3-0, siendo los tantos anotados en dos oportunidades por Cayetano Ré y por Joel Cabrera. Finalmente Racing que también había ganado sus dos compromisos anteriores fue el otro finalista del torneo. La final tuvo lugar en la noche del 23 de enero de 1957, ante un público que llenó totalmente las instalaciones del estadio de futbol de la Ciudad de Guatemala, el resultado fue un empate de uno a uno.73
Bajo la dirección técnica del italiano Vessilio Bártoli y la destacada asistencia del Prof. Luis Benítez Chilavert como preparador físico se logra el campeonato74 de 1961.75 así mismo, en tal año la Embajada de España instituye la Copa Embajada de España al Campeón de Primera División.76 Dos años después en 1963 vuelve a ganar el campeonato.77 y se impone como primer ganador de la Copa Ciudad de Asunción.En 1964 logró ser el primer ganador de la Copa de la República, este trofeo fue instituido por la para ser disputado anualmente por el Campeón del Campeonato Nacional de Interligas torneo que organiza cada dos años la Unión del Fútbol del Interior y por el Campeón de Primera División. El conjunto azulgrana lo ganó al derrotar a la selección de la Liga Ovetense de Fútbol, de la ciudad de Coronel Oviedo78 también en ese año por segunda vez logra la Copa Ciudad de Asunción. Durante mayo de 1964 obtiene Invicto el Cuadrangular Internacional de Asunción, organizado por Guaraní, del cual también participaron Racing de Buenos Aires y Vasco de Gama de Río de Janeiro.79 80 Al año siguiente; 1965 vuelve a al ganar la Copa de la República,81 esta vez se enfrentaron Cerro, en su carácter de primer Campeón de tal competencia y Guaraní por su condición de Campeón oficial de 1964. en el primer partido venció Guaraní 2 a 0 y el segundo Cerro por la goleada de 7 a 2, se disputo entonces un encuentro de desenlacé realizado el 23 de mayo de 196582 en cancha deOlimpia, ganándolo nuevamente Cerro Porteño, por 3 a 1 con dos goles de C. Mora y uno de J.C. Rojas. el tanto de Guaraní lo logró I. Quiñónez. Y por tercera vez consecutiva logra la Copa Ciudad de Asunción de 1965, al obtener tres victorias, un empate y perder en un solo encuentro.83 Al año siguiente 1966 logra otro título oficial.84

Tricampeonato y década de éxitos (1970 - 1999)
Durante la década del 70 logra el campeonato de 1970, un Tri campeonato en 19721973 y 1974, relegando como subcampeón a su eterno rival, alcanza de nuevo la Copa de la República en 1972,85 una destacada actuación en la Libertadores de esos años y nuevamente otro campeonato en 1977,86 en esa misma temporada consigue el Pódium de la segunda edición del Campeonato Nacional de Clubes, un evento realizado por la LPF a fin de integrar de todos clubes el país; venciendo en la gran final al aguerrido Libertad.87
En 1979 la Selección Paraguaya logra su segunda88 Copa América, de la misma participaron 8 heroicos jugadores de la entidad: Roberto Fernández (arquero), Cristín Cibils, Gerónimo Ovelar (defensores), Aldo Florentín -Capitán, partícipe de los 9 partidos del torneo-, Juvencio Osorio, Mariano Catalino Pesoa (mediocampistas), Adalberto Escobar, Roberto Cabañas (delanteros)89 y otros tantos formados en el club. Culminando así una gran década en la cual se atiborraba de seguidores, accedia al podio y hasta se editó un periódico; “El Ciclón”, que llegó a lanzar 40.000 ejemplares semanales, logrando de esta manera ser recordado hasta hoy en día, por aquella exitosa época, con la frase de "El Ciclón 70 Arrasa".90
Pasarían luego 10 años, para volver a alcanzar otro campeonato en 1987.91 La década de los años 1990 serían muy exitosa, llegando al primer puesto en 1990,92 1992,93 y1994 conocido como el Gran Torneo Nacional, el cual contó con la mayor participación de todos los tiempos, totalizando 20 equipos, incluidos varios del interior.94 En 1991logra el Torneo República venciendo en la final a Luqueño y nuevamente en 1995 frente a Club Libertad,95 en 1996 el Torneo Clausura, el Campeonato Absoluto96 y otro título Internacional esta vez en España, el Trofeo Ciudad de Albacete,97 en 1997 el Torneo Apertura98 y en ese mismo año obtiene la Copa de Oro, un torneo nacional que busco fomentar la integración del fútbol paraguayo. El mismo fue organizado por Osvaldo Domínguez Dibb, incluso sin el apoyo del Esc. Óscar Harrison,99 quien fuera Presidente de la APF, el Torneo Clausura 1998100 y el Clausura de 1999.101
Siglo XXI
Cerro Porteño arrancaría el siglo XXI coronándose como su primer campeón en 2001, teniendo en el año 2000 como figura al internacional paraguayo Francisco Ferreira. Cuyo éxito que repetiría en 2004 y 2005. Además de estos campeonatos, habría de alcanzar el subcampeonato del 2006, con la particularidad de coronarse campeón del Torneo Clausura de manera invicta.
Ya desde la implementación de los torneos cortos en 2008, vendrían dos conquistas más a nivel local, el primer puesto en el Torneo Apertura 2009 y el mismo logro en el Apertura 2012, en este último caso alcanzando la ubicación ante su tradicional rival y en la última fecha.
En torneos internacionales, en este siglo, habría conseguido llegar a semifinales tanto en la Copa Libertadores (2011), como en la Copa Sudamericana (2009).
Nombre y apodos
El club debe su nombre a una eminencia topológica denominado Cerro Porteño, conocido antiguamente como Cerro Mba`e o Rombado, situado en la ciudad de Paraguarí, Departamento de Paraguarí. Desde el 19 de enero de 1811, pasó a llamarse como tal debido a la Batalla de Cerro Porteño producida entre una Expedición Militar al mando del General Belgrano y las milicias del Paraguay, a raíz que la Provincia del Paraguay se negaba a reconocer como máxima autoridad a la Junta Gubernativa de Buenos Aires.
Presumiblemente dicho Cerro fue bautizado como “Porteño”, por el hecho de que el mismo Manuel Belgrano y la mayoría de sus soldados eran porteños, originarios de la ciudad de Buenos Aires.102
Fue así como en homenaje a la primera victoria del Ejército Paraguayo, los fundadores tomaron ese nombre y lo instituyeron al club. La moción y el mocionante del mismo, no se han registrado en la historia, simplemente emergió del seno de sus constituyentes por unánime concierto y clamorosa aceptación.103 Probablemante tambíén por fruto de la reminicencia y reencarnación del extinto primer Club Cerro Porteño de Paraguarí, fundado por hombres de tierra adentro; base del pueblo campesino y corazón latiente del proletariado en los albores de 1909.
El 22 de enero. de 1939. partieron de la Estación Central del Ferrocarril de Asunción unas 600 personas, en representación de la entidad, encabezada por los señores Maidana, Armas y Morassi, para rendir un homenaje a los combatientes de aquella Batalla. Así llegados al histórico collado, la comitiva, en solemne acto, depositaron una placa de mármol, con la siguiente inscripción: “Club Cerro Porteño a los Precursores de la Independencia – 1811 – 19 de enero- 1939”.104
Club del Pueblo
Debido a su gran aceptación popular y su humilde origen, los demás clubes en forma de burla y creyendo inferirle el máximo insulto (debido al clasismo reinante en épocas anteriores), le endilgaron el apelativo de "Club del Pueblo", con lo cual pretendían calificarlo como de la más baja ralea.
Altivamente, los dirigentes del club recogieron y aceptaron el mote, transformándolo "en escudo de su heráldica". En efecto, el Cerro Porteño fue, es y será el "Club del Pueblo". Así lo proclamó la Comisión Directiva presidida por el Prof. Dr. Adriano Irala, en un comunicado a la opinión pública lanzado en el año 1920; uno de cuyos párrafos decía: " El Club del Pueblo: Ese nombre constituye para nosotros el timbre de orgullo más legítimo, surgido de las filas del pueblo, organizado sobre las bases de la igualdad y de la fraternidad, nuestro club es verdaderamente el Club del Pueblo"
A finales de los años 1930, hizo su aparición en los escenarios nacionales una alegre polca paraguaya, compuesta por el maestro Herminio Giménez, que en una parte de sus estrofas menciona: ‘‘Cerro Porteño, el club del pueblo...’’.105
La Mitad + 1

La gran cantidad de simpatizantes del club en todo el Paraguay es reafirmada en 1952, al ganar por voto popular el Trofeo El Golero, un concurso de popularidad; organizado por el semanario deportivo El Golero66 Estableciendo así la idea de que podría ser el club con más paraguayos que sienten afinidad, de allí el apodo, una hipérbole sobre el porcentaje de simpatizantes.
También existió un programa radial institucional denominado La Mitad + 1 dirigido por Romeo y Omar Ortigoza, difundido en la Radio Nacional del Paraguay.106
Colores Representativos
Los colores con los que el Club Cerro Porteño se identifica son el rojo y el azul. El tiempo en el que el club era fundado, eran tiempos difíciles en el Paraguay. Las revoluciones convulsionaban la República y la inestabilidad política era la constante. Colorados y liberales se disputaban férreamente el poder y las familias de la patria se enlutaban en una lucha fratricida.
En la casa de la familia Núñez, donde se produjo la fundación del club, daba ejemplo de cómo se podía vivir dentro de una pluralidad política y estar unidos aun en la adversidad. Los esposos, él colorado y ella liberal. La Sra. Susana Núñez había decidido que la flamante institución debería servir como una isla de paz, para atemperar las pasiones, donde se vibrara solo al conjuro que se llamaba Cerro Porteño. Por esta razón, bordó una bandera con los colores azul y rojo, que se entrelazaban fuertemente unidos como para demostrar en la práctica y más allá del simbolismo, que los paraguayos, de cualquier signo político que fueran, eran capaces de hacer grandes cosas, unidos.
Parque Azulgrana
Es un centro deportivo de alto rendimiento de los plantes de fútbol, ubicado en un predio de 15 Hectáreas en la ciudad de Ypané.

LA POPULAR "OLLA" - EL ESTADIO DEL CLUB CERRO PORTEÑO


DATOS DEL CLUB
·        Temporadas en : 996
·        Temporadas en : 1 (Torneo Ingreso 1913)108 109 110 111
·        Mejor puesto en : Campeón.
·        Peor puesto en : Último en 1929 (posición compartida con Gral. Caballero ZC).112
·        Campeonatos: 29
·        Subcampeonato: 28
·        Otros campeonatos locales: fútbol femenino (campeón 2007),113 futsal FIFA (Torneos Clausura 2010 y Apertura 2011),114 baloncesto masculino (Copa Comuneros2010),115 hándbol femenino (varios campeonatos).
·        Dirección: Avda. Acuña de Figueroa (5ª Proyectada) Nº 823
Participaciones internacionales
CERRO PORTEÑO EN LA COPA LIBERTADORES DE AMERICA

Oficiales
·        Copa Libertadores de América: (35) 196219641967196919711972197319741975197819801981198519881990199119921993199419951996,19971998199920002001200220032005200620072008201020112013.
·        Semifinalista (6): 19731978199319981999 y 2011.
·        Copa Sudamericana: (8) 20022004200520062009201020122013.
·        Semifinalista (1): 2009.
·        Copa Mercosur: (4) 199819992000 y 2001.
Torneos nacionales oficiales
·        Primera División de Paraguay (29): 1913 (Invicto), 191519181919193519391940194119441950195419611963196619701972197319741977,19871990199219941996200120042005A 2009 y A 2012.
·        Torneo Apertura (5): 1997200120042005.
·        Torneo Clausura (7): 199619981999200120042005 y 2006 (Invicto).
Otros torneos nacionales
·        Torneo Ingreso LPFA (1): 1913.
·        Trofeo Intendencia Municipal (2): 1917 y 1952.
·        Copa William Paats (1): 1920 (Invicto).
·        Copa de Plata (1): 1920.
·        Copa Comisión Festejos de San Juan (1): 1921.
·        Copa Beneficio Sanidad Militar (1): 1933.
·        Copa Amistad (2): 1935 y 1954 (Invicto).
·        Trofeo Juan Esteban Vacca (2): 1941 y 1942.
·        Trofeo Torres Lugo (1): 1941.
·        Copa Consejo Nacional de Cultura Física (2): 1941 y 1952.
·        Copa Serra (1): 1942.
·        Copa Clausura (2): 1949 y 1950..
·        Copa Pascual Morassi (1): 1949.
·        Copa Presidencia de la República (1): 1949.
·        Plaqueta Millington Drake (3): 19451949 y 1950 (Invicto).
·        Copa Perú (1): 1950.
·        Trofeo CPDP (1): 1954.
·        Copa Ciudad de Asunción (3): 1963 1964 y 1965.
·        Copa de la República (3): 19641965 y 1972.
·        Campeonato Nacional de Clubes (1): 1977.
·        Torneo de Verano (1): 1988.
·        Torneo República (2): 1991 y 1995.
·        Copa de Oro (1): 1997.
·        Ligilla Pre-Libertadores (5): 19801989199320002002.
·        Ligilla Pre-Sudamericana (1): 2004.123
·        Copa Desafío Personal (1): 2007 (Invicto).
ESTADISTICAS DE CERRO FRENTE A OTROS EQUIPOS PARAGUAYOS

JUGADORES HISTÓRICOS DE CERRO PORTEÑO
Saturnino Arrua  (GOLEADOR HISTÓRICO DEL CLUB) *Virgilio Ferreira * César Rámirez * Julio Dos Santos  (JUGADOR CON MÁS PARTIDOS JUGADOS EN EL CLUB 266 PARTIDOS ) * Aldo Bobadilla (265 pj con el club) *  Justo Jacquet * Diego Barreto * Felix Britez Roman * Santiago Salcedo *  Cayetano Ré  * Roberto  Fernandez   (padre) * Peíto Rodriguez  * José Domingos Riveros *  Stanislao Struway * Francisco Arce  * Hector Nuñez *  Justo Jacquet * Irala * Crispin Maciel *Sinforiano García * Sotelo * Ortiz Aquino* Pedro Fernandez * Barrios * Jara Saguier
EL CERRO PORTEÑO IDEAL DE TODOS LOS TIEMPOS 


FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
CERRO PORTEÑO 1912

CERRO PORTEÑO 1912


ARRIBA Y ABAJO : CERRO PORTEÑO 1913



ARRIBA Y ABAJO: CERRO PORTEÑO 1913


CERRO PORTEÑO 1914

CERRO PORTEÑO 1919


CERRO PORTEÑO * PARTE 2

$
0
0

CERRO PORTEÑO * PARTE 2

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
CERRO PORTEÑO 1940 ¿?

CERRO PORTEÑO 1956 

CERRO PORTEÑO 1961

CERRO PORTEÑO 1961 

CERRO PORTEÑO 1966

CERRO PORTEÑO 1966

CERRO PORTEÑO 1966 (villanueva ramirez rojas fernandez baez perez rojas mora rojas samaniego riveros, etc)

CERRO PORTEÑO 1970

CERRO PORTEÑO 1970

CERRO PORTEÑO 1970


ARRIBA Y ABAJO : CERRO PORTEÑO 1971


CERRO PORTEÑO 1974 (rodriguez carmona jara saguier gavilan  enciso corte marin osorio beron talavera bareiro)

CERRO PORTEÑO 1974 (rodriguez enciso baez jara saguier ortiz aquino melgarejo marin osorio torres arrúa bareiro)

CERRO PORTEÑO 1976 

CERRO PORTEÑO 1976 (martinez aifuch sanabria gonzalez carmona ovelar battaglia gonzalez h gonzalez pesoa gimenez)


CERRO PORTEÑO 1977

CERRO PORTEÑO 1977

CERRO PORTEÑO 1976 o 1977 ¿? ((baez aifuch sanabria caballero carmona ovelar battaglia gonzalez talavera pesoa bareiro))

CERRO PORTEÑO 1978 (Apróx.)

CERRO PORTEÑO 1979

CERRO PORTEÑO 1980

CERRO PORTEÑO 1980

CERRO PORTEÑO 1981

CERRO PORTEÑO 1982

CERRO PORTEÑO 1983 ((fernandez carmona ovelar ortiz aquino melgarejo rodriguez verza osorio gonzalez arrua molina mendieta)

CERRO PORTEÑO 1983 (jacquet picún zimmavoda riveros pino lopez villalba garay raschle garcia gabriel gonzalez)

CERRO PORTEÑO 1983 - COPA REPÚBLICA

CERRO PORTEÑO 1986 ((figueredo nunes jacquet zabala zinnavoda fernandez perez mercado morel olmedo gamarra))

CERRO PORTEÑO 1985 

CERRO PORTEÑO 1986 ((figueredo nunes jacquet zabala zinnavoda fernandez perez mercado morel olmedo gamarra)

CERRO PORTEÑO 1986 ((navarro zabala jacquet garcia kiese pino garay gonzalez pavon lopez villalba))

CERRO PORTEÑO 1986

CERRO PORTEÑO 1987 ((barreto garay navarro rivarola jacquet zabala tarciso riveros britez roman garcia ratamozo)

CERRO PORTEÑO 1987

CERRO PORTEÑO 1987 (fernandez rivarola zavala jacquet garay barrios struway riveros rashle retamoso britez roman)

CERRO PORTEÑO 1987 (ovelar nn ramos zabala florentin arce tarciso sotelo joaozinho paniagua zarate)

CERRO PORTEÑO 1988

CERRO PORTEÑO 1988

CERRO PORTEÑO 1988

CERRO PORTEÑO 1989 (duarte mauricio perez britez roman ojeda arce raul navarro jorge alcaraz juan arce jacquet candia)

CERRO PORTEÑO 1989 (fernandez rivarola jaquet cristaldo riveros barrios battaglia struway sanabria garay ferreira)

CERRO PORTEÑO 1989 

CERRO PORTEÑO 1989 (massi barua aquino ortega montiel ortiz samaniego ramos espinola lopez cartaman)


CERRO PORTEÑO * PARTE 3

$
0
0

CERRO PORTEÑO * PARTE 3
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

CERRO PORTEÑO 1990

CERRO PORTEÑO 1990 

CERRO PORTEÑO 1991

CERRO PORTEÑO 1992 (duarte gamarra goycochea arce barrios sanabria saldias claudinho struway sotelo giovannas)

CERRO PORTEÑO 1992 (gamarra cristaldo arce ñamandu barrios gonzalez sotelo struway garay britez roman azas)

CERRO PORTEÑO 1992 

COPA LIBERTADORES 1993 FRENTE A RIVER PLATE - En la foto el colombiano Mondragón (golero), los defensores Alcaraz, Capurro y el brasileño Balú 

CERRO PORTEÑO 1993 (mondragon gamarra cristaldi alcaraz capurro dida chavez struway sotelo alex rossi arce)

CERRO PORTEÑO 1994 

CERRO PORTEÑO 1994 - PLANTEL 

CERRO PORTEÑO 1996 ((aceval villamayor enciso cristaldo sarabia espinola torres mimboe nuñez cohener ferreria )

CERRO PORTEÑO 1996 (aceval espinola carneiro gomez monges alcaraz ferreira meza cohener roman ovelar)

CERRO PORTEÑO 1996 

CERRO PORTEÑO 1997 (aceval cristaldo mimboe sanabria alcaraz villamayor meza gomez betancourt roman cohener)

CERRO PORTEÑO 1998 

CERRO PORTEÑO 1999

CERRO PORTEÑO 1999

CERRO PORTEÑO 2001

CERRO PORTEÑO 2004 

CERRO PORTEÑO 2004 - CAMPEONES

CERRO PORTEÑO FESTEJA SU TITULO

CERRO PORTEÑO 2005

CERRO PORTEÑO 2009 CAMPEÓN DEL APERTURA

CERRO PORTEÑO 2009 

CERRO PORTEÑO 2010 (irazabal dos santos torren roman mendoza barreto burgos gonzalez digno nuñez martinez)

CERRO PORTEÑO 2010

CERRO PORTEÑO 2010 (Gamarra Benitez Sandoval Alcaraz)

CERRO PORTEÑO 2010 GOL DE PABLO ZEBALLOS FRENTE A GUARANI

ROBERTO NANNI (CERRO PORTEÑO)

CERRO PORTEÑO 2011

CERRO PORTEÑO 2011

CERRO PORTEÑO 2012 

CERRO PORTEÑO 2012 CON LA COPA

CERRO PORTEÑO 2012

CERRO PORTEÑO 2012

CERRO PORTEÑO 2012 

CERRO PORTEÑO 2012


CERRO PORTEÑO 2012

CERRO PORTEÑO 2012 - COPA SUDAMERICANA


CERRO PORTEÑO * PARTE 4

$
0
0

CERRO PORTEÑO * PARTE 4
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片


ALDO BOBADILLA

ALEX ROSSI

BENJAMÍN LATERZA

BLÁS CRISTALDO

BUENAVENTURA FERREIRA

CARLOS SCHATEBEHK 

CÉSAR RAMIREZ

"CHÁ CHÁ" CHÁVEZ

"CHIQUI" DUARTE

DIEGO BARRETO

DIEGO BARRETO

ESTANISLAO STRUWAY

FELIPE NERY FRANCO "EL CAVERNICOLA"

FELIX BRITEZ ROMÁN

FRANCISCO LOPEZ

EL POPULAR "GATO" FERNÁNDEZ


ARRIBA Y ABAJO : EL BRASILEÑO GOLEADOR - GAUCHINHO


EDGAR GONZÁLEZ, PEDRO IRALA, LIDIO BENITEZ

HÉCTOR NUÑEZ

LOS HERMANOS JARA SAGUIER

JUAN MANUEL ITURBE

JONATHAN FABBRO "JONNY FABBRO"

JORGE "MONO" BRITEZ

JOSÉ DOMINGO RIVEROS

JOSÉ LUIS ABENTE

JUAN CARLOS VILLAMAYOR

JUAN MANUEL BATTAGLIA

JULIO CESAR ENCISO

JULIO DOS SANTOS

JUSTO JACQUET

EL BOLIVIANO LUIS CRISTALDO

MARIO GRANA

MARIO SANABRIA

ABRAZO HERMANO: ITURBE Y NANNI

ROBERTO NANNI 

NESTOR DANIEL ISASI

OSVALDO COHENER


ROBERTO CABAÑAS


ROBERTO NANNI

SANTIAGO SALCIDO GOLEADOR COPA LIBERTADORES 2005

OTRA FOTO DE SANTIAGO SALCIDO

QUIZÁS EL IDOLO MÁXIMO DEL CICLÓN : SATURNINO ARRUA

SINFORIANO GARCIA

TEÓFILO BARRIOS

TOBÍAS MIMBOE

VIRGILIO FERREIRA



GUARANI DE ASUNCIÓN

$
0
0

GUARANI  DE  ASUNCIÓN

Guaraní es un club de deportivo y social de Paraguay, con sede en el barrio Pinozá (en la zona conocida como Dos Bocas) de la ciudad de Asunción. Fue fundado en 12 de octubre de 1903 (aunque, algunas investigaciones señalan que habría sido el 27 de mayo de 1905)3 y juega en la Primera División de Paraguay desde la creación de la misma. Es el cuarto club más laureado del Paraguay, con diez campeonatos nacionales de Primera División ganados.
Disputa el "clásico mas añejo" con Olimpia, otro de los clubes más antiguos del paraguay.
El nombre del club “Guaraní” proviene de la etnia guaraní (quienes se hallan entre los primeros pobladores de la tierra hoy paraguaya) y del idioma hablado por la mayoría de la población del país. Fue fundado el 12 de octubre de 1903 o el 27 de mayo de 1905. Algunos de sus fundadores fueron Manuel Bella, Ramón Caballero y Salvador Melian. Al club se lo conoce también como “El Aborigen (por el indio), El Cacique, El Legendario (antiguo) y Entidad de Dos Bocas”. Fue uno de los fundadores -junto a Olimpia, Nacional, Libertad y Gral. Díaz de Asunción- en el año 1906, en la antigua Liga Paraguaya de Football Association, hoy renombrada bajo la denominación de Asociación Paraguaya de Fútbol.
EL ABORIGEN

Los colores del club y de la hinchada lo decidieron jóvenes de entonces, amarillo y negro, por los colores que llevaba la insignia utilizada por Francis Drake (1560-1596), un corsario inglés que fue considerado un héroe durante muchos años por los ingleses[cita requerida]. Cabe destacar que Guaraní es el único club que todavía mantiene los colores originales de su casaca y debemos mencionar que fue el primer campeón del Paraguay, y que además, uno de sus jugadores fue el primero en anotar un gol en dicho país. 

El general Bernardino Caballero, un hombre vinculado estrechamente al fútbol, donó parte de su quinta (actual Parque Caballero) para las primeras canchas de fútbol. El club nació en la residencia del señor Juan Patri Bello, situada en la actual calle Alberdi, haciendo esquina con las de El Paraguayo Independiente y la de Benjamín Constant (actual Correo Nacional). Este fue su primer presidente y el responsable del único gol con el que Guaraní derrotó a Olimpia en aquel primer encuentro futbolístico registrado en el Paraguay.
En el año 1906 se produce la primera visita de un equipo extranjero al Paraguay. Llegó oficialmente a Asunción el South Africa Team de la Liga Inglesa The Football Association (fundada en Londres el 26 de octubre de 1863). Aquí jugó en único partido contra el Guaraní Foot Ball Club. Los ingleses, que habían ganado todos sus encuentros con equipos de los principales puertos de América (Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires), cayeron derrotados ante los aborígenes.
Bicampeonato invicto (1906)
Guaraní ganó invicto el Primer Campeonato Oficial del Fútbol Paraguayo en 1906, logrando 18 de los 20 puntos posibles, con 32 goles a favor y solo 2 en contra. Los equipos participantes fueron Guaraní, Olimpia, Libertad, Nacional, General Diaz y 14 de Mayo.
El segundo campeonato organizado por la liga se disputó en el año 1907 con los mismos participantes que en el primero; Guaraní impuso de nuevo su gran calidad de equipo ganando, otra vez de forma invicta, el torneo con 16 puntos. Con esto, el legendario es el primer y único bicampeón invicto del fútbol paraguayo.
En octubre de 1921, un incendio que se produjo en el Club Mbiguá, ocasionó la pérdida de documentos irrecuperables acerca de la historia de club, dichos documentos se encontraban en una secretaría del Mbiguá.
La conquista de 1967

La década de los ’60 fue definida como la "época de oro" para el club Guaraní, que conformó un buen plantel. Tras el título logrado en 1964 se produjo la conquista de 1967, con la misma base. Ademas de un hecho raro por aquella época, la prestigiosa marca ADIDAS, por primera vez en suelo guarani, tenía auspiciado a un equipo bajo su renombre internacional.
Fue repetido embajador en las Copas Libertadores de aquellos años, llegando a las semifinales en 1966 (es decir, entre los 7 mejores). También, llego a segunda fase en 1967, 1968 y 1970.
En 1968, se convirtió en el primer club del Paraguay en realizar una gira por Europa, en las que visitó España y Alemania. El club Guaraní es uno de los clubes más populares del Paraguay, y cuenta con aproximadamente 12.000 socios inscriptos, además de un buen número de simpatizantes por todo el país.
Últimos campeonatos nacionales
ENTRA GUARANI AL CAMPO DE JUEGO

En 1984 ganó su noveno campeonato en la primera categoría del balompié paraguayo terminando con la hegemonía impuesta por el Olimpia de seis años consecutivos (1978 a 1983).
En el año 1996 se consagró campeón del torneo Apertura de la liga (aunque en aquel tiempo no representaba un título absoluto) y de esta manera llegó a jugar en la Copa Libertadores de América.
Durante las últimas temporadas, tuvo buenos logros en el ámbito futbolístico. En el año 2002 salió vicecampeón, y por consecuencia participó en la Copa Libertadores de América, que lo logró después de 4 años. Más tarde se jugó la final en el torneo Clausura 2001, en el que perdió el encuentro contra Cerro Porteño, para finalmente salir subcampeón en el año 2003. En ese mismo año, participa también de la Copa Nissan Sudamericana, aunque no pudo pasar a la otra etapa quedando eliminado por Libertad.
Los títulos internacionales obtenidos fueron: la Copa COTIF que se jugó en Valencia-España, en agosto de 2006 en la categoría Sub 20 con integrantes hasta de 18 años inclusive y el de Campeón de la PUNTACUP 07, disputado en marzo de 2007 en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.
En 2010, y tras varios intentos que casi tuvieron éxito en los últimos años, de la mano del entrenador Félix Darío León y bajo la presidencia de Juan Alberto Acosta, el equipo de Guaraní se coronó campeón del fútbol paraguayo luego de 26 años de espera. Algunos de los jugadores más sobresalientes de la campaña fueron Jonathan Fabbro, Rodrigo Teixeira (máximo goleador), Pablo Aurrecochea, Elvis Marecos, César Cáceres Cañete, Eduardo Filippini, Ángel Ortiz, Julián Benítez, Hugo Notario, entre otros.4
ESTRELLASDe este club surgieron estrellas del fútbol, como Felipe Santiago Ocampos, Luis Ivaldi, Juan Graciano González, Arsenio Valdez, Genaro “el búfalo” García y el portero Raimundo Aguilera llamado “El arquero de América”, quien más tarde fue transferido al Palmeiras, de Brasil.
HINCHADALa hinchada de guaraní fue fundada el 18 de enero del año 1999, y surgió gracias a un grupo de amigos que se reunió en el local del club y formar un pequeño grupo de personas que aliente al aborigen donde quiera que se vaya a jugar. Algunos de sus fundadores son Luis Sartorio, Robinson "robin" Fernandez, Carlos Gomez, Felix "ceci" Fleitas, Alvaro Benitez, Andres "Andy" Garcia entre otros, ellos fueron los que tuvieron la brillante idea de ponerle "raza" como nombre a la hinchada, en honor al nombre del club, el dia de su fundación y lo que somos nosotros los paraguayos en general, ya que somos realmente una raza, una mezcla de aborigen y español, dando como resultado a lo que somos nosotros. Ahora ese pequeño grupo aumentó considerablemente sus integrantes, y se ha sub-dividido en varios grupos y algunos de ellos son: raza fernando, raza ñemby, raza ciudad nueva, raza lambaré, raza hooligan, raza san lorenzo, raza loma, raza itagua, raza j. Augusto saldivar, la nueva raza, raza misiones, raza nogales, raza san miguel, raza caacupe, raza san pablo, raza killos, saigon entre otros. El propósito de la raza aurinegra es el de continuar haciendo lo que originalmente se propusieron sus iniciadores, lo cual es el de alentar al aborigen en las buenas y en las malas, con frío o con calor, con vientos o con lluvias, y así dar el apoyo y las fuerzas necesarias a los jugadores y dirigentes.
Estadio Rogelio Livieres es un estadio de multiuso, en Asunción, Paraguay. Es concurrentemente usado para enfrentamientos de fútbol y es el estadio del Club Guaraní. Puede albergar a 8000 personas.
El estadio del club está ubicado en la ciudad de Asunción sobre la avenida Eusebio Ayala y 1811, y con una dimensión de 105 × 68m. Lleva por nombre Rogelio Silvino Livieres que, dicho sea de paso, fue el hombre que tuvo la idea de fabricar carbón para aprovechar los árboles y malezas que se talaban durante la limpieza de Dos Bocas, lugar donde se asentó el club Guaraní en 1936. Por esta razón, en aquella época, el club fue llamado también “Carbonero”. Al estadio se lo conoce también con el nombre de Estadio de Dos Bocas.
GOLEROS QUE MÁS ATAJARON POR GUARANI :Los arqueros que más partidos jugaron en la Libertadores: 1. Raimundo Aguilera 29 partidos; 2. Mario Gueiraud 10; 3. Isidro Alonso 8; 4. Miguel Angel Cubas 6; 5. Julián Coronel 6; 6. Derlis Gómez 6; 7. Oscar Ferro (uruguayo) 6; 8. Ramón Lugo 5; 9. Nelson Bernal 5; 10. Epifanio Benítez 2; 11. Gumercindo Yudis 2; 12. Claudio Ibarra 2; 13. Andrés Giménez 2; 14. Vicente Bobadilla 1; 15. Hilario Navarro (argentino) 1 partido.
GOLEADORES DE GUARANI EN COPA LIBERTADORES: Los máximos goleadores aurinegros en el torneo cumbre de América fueron: 1. Juan Graciano González "Ka’i" 12 goles; 2. Víctor Domingo Juárez "El Grillo" 11; 3. Dionisio Arsenio Valdez "Careta" 8, 4. Genaro García "El Búfalo" 8; 5. Hugo Marcelo Ovelar "El Chueco" 7; 6. Aurelio Martínez "Helicóptero" 6; 7. Julio González Ferreira "Yvyra" 6; 8. Fabián Muñoz "Tractor" 5; 9. Luis Ivaldi "Mbarakaja" 4; 10. Alcides Sosa "Comí" 4; 11. Osvaldo Díaz "Asaje" 4; 12. Apolinar Paniagua "Picolé" 3 y 13. Ricardo Tabarelli "Ynambú" 3.
JUGADORES DE GUARANI CON MÁS PARTIDOS EN COPA LIBERTADORES: Los futbolistas con máximos partidos con la aurinegra en la Libertadores son: 
Luis Ivaldi 55 partidos; Vicente Bobadilla 52, Juan Martínez 45, Alcides Sosa 40, Sergio Rojas 36, Arsenio Valdez 33, Víctor D. Juárez 31, Raimundo Aguilera 29, Ricardo Tabarelli 26, Aurelio Martínez, 25, Juan Graciano González 22, Genaro García 22, Fabián Muñoz 18, Ernesto Juárez 17, Lorenzo Villagra 16, Flaminio Sosa 14, Rodolfo Patiño 13, Antonio Insfrán 12, Félix Arámbulo 12, Apolinar Paniagua 12, Vidal Maciel 11, Cecilio Martínez 10, Oppe Quiñónez 10.


·        DATOS DEL CLUBActualizado al 5 de enero de 2013
·        Temporadas en : 102 (solo no participó en 1912, debido a una epidemia)
·        Temporadas en : 0 (es uno de los 3 equipos de 1° división que nunca descendió)
·        Mejor puesto en : Campeon.
·        Peor puesto en : 9°.
·        Campeonatos: 11
·        Subcampeonatos: 138
Participaciones internacionales
Oficiales
·        Copa Libertadores de América: (12): 19651966196719681970,1971,198519972001200420092011.
·        Semifinalista (1): 1966.
·        Copa Sudamericana: (5): 20032005201020122013
·        Copa Conmebol (1): 1996

TITULOS
Torneos nacionales
·        Primera División de Paraguay (11): 1906 (Invicto), 1907 (Invicto), 19211923194919641967196919841996 y 2010.
·        Subcampeón: (12): 1916, 1925, 1947, 1957, 1965, 1966, 1970, 1989, 1996 (Campeón del Torneo Apertura), 2000, 2003, C-2008,
·        Liguilla Pre-Sudamericana (1): 2005
 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
GUARANI - PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

GUARANI 1964 ((dt ondino viera rojas benitez alonso molinas salinas insfran gutierrez garcia rodriguez patiño beltran martinez e insfran muñoz ivaldi garcia gonzalez)

GUARANI 1967

GUARANI 1969

GUARANI- AÑOS 70

GUARANI 1970 (martinez bobadilla tavarelli sosa ivaldi aguilera vidal maciel sosa paniagua valdez martinez)

GUARANI 1975 (viveros valdez pereira diaz meza sosa cañete etc)

GUARANI 1979

GUARANI 1984 

GUARANI 1988

GUARANI 1990 (osvaldo peralta ursulino montiel mariano perez julian coronel felipe ibarra carlitos mendoza)

GUARANI 1992 (perez peralta verta sanabria lequizamon vazquez aguilera franco britez saldivar bobadilla lugo)

GUARANI 1993 

GUARANI 1996 

FESTEJO ABORIGEN - GUARANI 1996

GUARANI 1999

GUARANI 2000

GUARANI 2010 CAMPEONES DEL TORNEO APERTURA

GUARANI 2010 PLANTEL 

GUARANI 2011 (aurrecochea marecos chavez filippini benitez ortiz teixeira benitez mendoza bartomeus fabbro)

GUARANI 2011

GUARANI 2011 (patiño marecos aurrecochea carballo chavez oriz filippini teixeira mendoza benitez fabbro)

GUARANI 2012 

GUARANI 2012

GUARANI 2012

AURRECOCHEA, PALAU, ORTEMAN Y DIEGO ALONSO - URUGUAYOS EN EL GUARANI 2012

ARISTIDES ROJAS


EL GUARDAMETA URUGUAYO DE ARTIGAS - AURRECOCHEA EXITOSO EN EL FÚTBOL GUARANI (ARRIBA Y ABAJO)


ELISEO NINO INSFRAN

ELVIS MARECOS 

EULALIO MORA

GUSTAVO FANEGO

JONATHAN FABBRO

JUAN GRACIANO GONZÁLEZ EN 1965

LUIS IVALDI - EL POPULAR "MBARAKAJA" 9 AÑOS EN GUARANI

TRADICION DE GOLEROS URUGUAYOS: OSCAR FERRO TAMBIÉN PASÓ POR GUARANI DE ASUNCIÓN


ARRIBA Y ABAJO : RAIMUNDO AGUILERA


RAIMUNDO AGUILERA

ROBERTO BARRETO

RODRIGO TEIXEIRA

OTRO GOLERO URUGUAYO : RÚBEN "PIPA" RODRIGUEZ

LIBERTAD * PARTE 1

$
0
0

LIBERTAD  * PARTE 1

El Club Libertad es una entidad deportiva con sede en el barrio Las Mercedes, más conocido como Tuyucuá (Tujukua) de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Fue fundado el 30 de julio de 1905 y en fútbol juega en la Primera división paraguaya.
Ha ganado un total de 23 campeonatos nacionales,2 además de haber conquistado 5 torneos cortos.3 Participó de varias ediciones de la Copa Libertadores de América, y es uno de los equipos que más ediciones de la Copa Sudamericana ha jugado.
Se conoce al club como el "Gumarelo", o los "Repolleros". En febrero del 2010 fue elegido como Mejor Club del Mes del Mundo. En el último período anual, de 1 de junio de 2011 al 1 de mayo de 2012, la IFFHS lo reconoció como el 8º mejor equipo del mundo.4 Actualmente es el 16º mejor equipo en todo el mundo, según la última actualización de enero de 2013.
Desde sus inicios ha logrado resaltar como uno de los grandes del fútbol paraguayo, considerado por la FIFA uno de los clubes "clásicos" del Mundo.[cita requerida]
Es uno de los equipos más populares de su país, con el 16,7% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo de 2007.[cita requerida]
Disputa el clásico blanco y negro enfrentando al Club Olimpia, institución con la que mantiene una gran rivalidad histórica y con el que genera uno de los más tradicionales clásicos de Sudamérica.
En baloncesto destaca como el segundo equipo con más títulos en el país, habiendo sido coronado campeón en 16 ocasiones.
HISTORIAEl 1905 fue un año de muchos cambios en el Paraguay. Una revolución triunfante, cuyos protagonistas vinieron en el buque "Sajonia" desde Buenos Aires un año antes, derribó al antiguo partido de gobierno (Colorado) e implantó al Partido Liberal. Las palabras "libertad", "democracia", "igualdad" se pusieron de moda, aunque, en verdad, las condiciones aún no estaban dadas para constituir valores efectivos.

En ese ambiente, un grupo de jóvenes realizaron en los primeros días del mes de junio un paseo en el buque "Libertad", como se denominó luego el "Sajonia". Bellas niñas de la sociedad integraban el grupo. En esa ocasión surgió la idea de crear un club de fútbol. Caudillo del grupo era el joven Juan Manuel Sosa Escalada que sugirió el nombre de "Libertad" para la futura institución. Otros deseaban la denominación de "Paraguay" pero prevaleció la moción de Sosa Escalada.
La idea tomó forma definitiva el 30 de julio de 1905, en una habitación en un solar ubicado en la Avenida España entre Brasil y Salinares (hoy Avenida Perú), donde quince muchachos fundaron "una Asociación Atlética de ejercicios físicos, cuyos fines serían: fomentar el juego de Football, como también el desarrollo y vigorosamente de la juventud", como expresaba literalmente el romántico acta fundacional labrado con pulcra escritura. Suscribieron la primer acta Juan Manuel Sosa Escalada, Adolfo Galeano, Ignacio Sosa Escalada, Plutarco Recalde, Antonio Gauto, Gregorio Villamayor, Basiliano Villamayor, Luis G. Ayala, Amulio Vázquez, Silvio J. Allegretti José Otazú, Norberto Morínigo, Carlos López, y Daniel Sosa Escalada.
El primer presidente fue designado Juan Manuel Sosa Escalada. El "alma" del equipo y principal responsable de su supervivencia en horas críticas fue su gran Capitán, Basiliano Villamayor.
El primer encuentro de fútbol en el que participó el Club Libertad fue un amistoso frente al Olimpia, en la cancha “Sociedad del Olimpia”, situada en Villa Egusquiza, el domingo 20 de agosto de 1905, aunque según otras versiones, el partido se disputó el día feriado 15 de agosto del mismo año. El onceno titular “gumarelo”, que empató en su primera presentación, estuvo conformado por: J. Daniel Sosa, Juan M. Sosa e Ignacio Sosa, Silvio J. Allegretti, José Otazú y Plutarco Recalde, Antonio Gauto, Luis G. Ayala, Adolfo Galeano, Basiliano Vilamayor (capitán) y Norberto Morínigo. Las camisetas fueron preparadas por las madres y abuelas de los jugadores, cosiendo delicadamente franjas negras verticales sobre rústicas camisetas blancas. El encuentro fue jugado en la cancha Sociedad y terminó empatado 1 a 1. El primer triunfo liberteño se dio pocos días después ante Nacional, al que Libertad ganó por la mínima diferencia (1-0).
Libertad, se instaló muy pronto en el barrio Tuyucuá, en una parte de la propiedad de la familia Andreani, algunos de cuyos integrantes también jugaron en el Club.
El apodo
Existen dos versiones sobre el origen del apodo con el cual se lo conoce en el Paraguay a Libertad. La primera versión señala que la denominación de “Gumarelo” se originó en un personaje ficticio italiano creado por el periodista argentino Antonio Franiecevich, allá por los años 1919/1920, a quien llamó Pascuale Gummarello.
DON PASQUALE IDEAS 

La segunda versión sostiene que el nombre “Gumarelo” fue adoptado de la unión de dos apellidos de hinchas fanáticos del club, quienes eran Giummaresi y Nuzzarello, formándose la palabra “Gumarello“, que aparentemente, según la crónica de la época, es una palabra de un dialecto napolitano. De este modo la prensa comenzó a llamar “Gumarelos” a los hinchas liberteños como asimismo al equipo.
HISTORIA
El club ganó en el año 1910 ganó su primer campeonato nacional, luego de disputar la final con el Club Atlántida, el domingo 9 de octubre en el campo de la quinta del General Bernardino Caballero. El primer equipo campeón del Club Libertad, lo conformaron: Romero, Rodríguez, Almeida, Postigo, Finks, Pintos, Andreani, Villamayor (capitán), Finks, Baudín y Ayala. En el primer tiempo, Libertad abrió el marcador con el gol de Baudín. El segundo tanto de la final lo convirtió Basiliano Villamayor. Zacarías Gaona, de Atlántida, descontó para los oceánicos.
Al año siguiente acabó en última ubicación y debía descender, lo que no pasó, debido a por problemas con la Liga de Fútbol, pues junto a otros equipos decidió fundar la paralela Liga Centenario que existió hasta 1917. Durante la existencia de dicha liga paralela, fue el más triunfador, con un total de 3 títulos (1913, 1914, 1916), frente a 2 de su tradicional rival Atlántida.
En 1917 Libertad ganó la División Transitoria (creada para clubes que querían retornar a la Liga), y a la vez obtuvo su segundo campeonato nacional de la hoy Asociación Paraguaya de Fútbol, al vencer a Olimpia en una polémica final entre divisiones, a la cual llegaba el rival luego de más de un mes sin entrenar y ante las protestas de la prensa que consideraba al Olimpia como campeón.
Libertad gana un campeonato maratónico
En el campeonato oficial de 1930, la Liga Paraguaya de Football Association, con el deseo de dar mayor animación a nuestro fútbol, decidió aumentar el número de competidores en la Primera División. Así como ascendieron los equipos de CALT, (Compañía Americana de Luz y Tracción ), Presidente Alvear, Presidente Hayes y Universo, en realidad la experiencia fue un fracaso, pues si aún con diez competidores los clubes se mantenían en mísera situación económica, estas aumentaron cuando se elevó el número de competidores a catorce.
El torneo se inició recién el 21 de setiembre, luego del retorno de los jugadores que participaron en el Mundial de Montevideo. Se decidió que el certamen sea de una sola rueda. La situación económica de los clubes era apremiante, y con el deseo de sostener a los más pequeños, se concibió un sistema que consistía en jugar en canchas neutrales formando un fondo común que se repartía entre todos los participantes.
Libertad, presidido a la sazón por el Dr. Narciso Méndez Benítez ganó bien el campeonato. Su cuadro básico estaba formado por: Bogarín; Velázquez y Vásquez; Cardozo, Sosa León y Viccini; Lino Nessi, Sánchez, Benítez Cáceres, Bernié y Sosa Lagos. Los albinegros festejaron alborozados el campeonato conquistado luego de diez años de lucha.
La definición fue dramática; en la penúltima fecha Ríver Plate llevaba 21 puntos ganados y debía jugar su último partido con el Olimpia el 23 de noviembre de 1930. Un empate era suficiente para dar por primera vez el triunfo a los riveristas, pero perdieron 1-3. Libertad, por su parte, tenía 20 puntos y jugaba con el modestísimo Presidente Alvear, colero del torneo. Los albiverdes opusieron una terrible resistencia a los gumarelos, que solo a última hora lograron marcar, mediante Delfín Benítez Cáceres, el gol que les daba el 2 a 1 y el campeonato de 1930.
Los campeones viajan a Tucumán
Luego de la conquista del campeonato, por primera vez en su existencia, el Libertad viajó al exterior y llegó hasta Tucumán, Rca. Argentina, tras un largo viaje. La actuación deportiva no fue buena: jugó cuatro partidos, empató uno, perdió dos y ganó uno, al Central Norte, por 5 a 1. Así y todo, el viaje quedó en la historia del Libertad y especialmente en la mente de los viajeros, pues además de ser pintoresco, las atenciones de los tucumanos fueron múltiples.
Un Libertad bastante "reforzado" con jugadores de otros clubes, como solía acostumbrarse en aquellos tiempos, realizó una notable gira a fines de 1938. Comenzó en Posadas, donde goleó a todos sus oponentes, llegó al Brasil donde obtuvo resultados realmente meritorios. Venció al Vasco Da Gama de Río de Janeiro (3 a 1), empató en Sao Paulo con el Palestra de Italia 2 a 2. Al respecto de este partido, en un periódico asunceno anunciaron que el Libertad venció a un equipo italiano, campeón del mundo. Pallestra de Italia hoy se llama Palmeiras. Libertad perdió ajustadamente con el Santos y el Sao Paulo.
Vale la pena recordar quiénes integraron aquel equipo gumarelo: Presidente: Juan Francisco Recalde; Delegados: Américo Di Pardo y Sergio Recalde. Jugadores: Antonio Fernández, Ramón Moreno, Antonio Invernizzi, José Cruz Guerreira, Miguel Ortega, Pedro Osorio, José Bernié, Medardo Núñez, Lino Nessi, Alberto Gustale, Delfín Benítez Cáceres, Aurelio González, Julián Benegas, Diego Ayala, Mereles, Samaniego, R. Benítez y Álvarez.
Libertad, gran campeón de 1945
Con gran solvencia el Libertad conquistó el torneo oficial del año 1945, casi con el mismo equipo que dos años antes. La atracción máxima la constituyó el match final del campeonato, que se jugó en el estadio de Sajonia. Libertad había llegado hasta esa instancia con 25 puntos conquistados y Cerro Porteño con 24.
Cerro Porteño debía vencer forzosamente para ganar el certamen pero esa tarde, una vez más, los albinegros vencieron a los azulgranas, nada menos que marcando cinco goles al gran Sinforiano García. Cinco a cero fue el marcador con el cual el Libertad logró su sexta estrella.
Integraban aquel equipo: Marcelino Vargas, Amado Casco, Víctor Vega, Manuel Gavilán, Victoriano Leguizamón y Mario Fernández; Eligio Esquivel, Delfín Benítez Cáceres, Gavino Arévalo, Porfirio Rolón y Alejandro Roa
Gira de los campeones de 1945
El campeón paraguayo realizó una nueva gira por tierras brasileñas. Resultó todo un éxito. Entre sus victorias pueden contarse las obtenidas ante Sao Paulo y Santos y los empates ante Palmeiras, Corinthians y América. También venció al Internacional de Porto Alegre y cayó derrotado ante el Vasco Da Gama, Portuguesa y Sao Paulo, en la revancha. En otras ciudades provinciales brasileñas como Uberaba, Maruja, Riberao Preto, Limeira, Campinhas y otras, obtuvo notables triunfos.
Gloria de Libertad y fin de una era
El club Libertad llegó en 1955 al apogeo de su poderío. Su poderoso equipo llegó a ser prácticamente imbatible, tanto para los equipos locales como para los extranjeros. Era poseedor de una delantera arrolladora de juego sutil y hermoso, donde brillaba con todo su esplendor el centro forward Eulogio Martínez, uno de los más grandes jugadores que produjo del fútbol paraguayo.
Su línea media alimentaba constantemente a la delantera y su defensa era magnífica. Un equipo así parecería imbatible y solamente terminó cuando sus jugadores fueron transferidos y cuando cayó sobre él lo inexorable que tienen todos los organismos: el fin natural de las cosas.
Libertad jugaba solo, automáticamente, sin mayores instrucciones, su juego era fruto del talento individual de sus jugadores. En 1954 fue técnico Antonio Fernández, que prácticamente no influía en el equipo. En 1955 fue designado director técnico un señor argentino de apellido Viccini, que no era conocido por nadie.
En 1955 termina una gran era del fútbol paraguayo. En ella surgieron cientos de grandes jugadores que casi siempre fueron a parar al exterior.
Los campeonatos de la Liga fueron competitivos y muy atractivos, y la alternancia en los triunfos daba sabor y expectativa a cada torneo. La albirroja tuvo gran prestigio internacional y la Copa América conoció por primera vez la vieja y somnolienta Asunción. La Liga Paraguaya de Fútbol era una tribuna del libre pensamiento, sin intromisiones políticas ni de otra índole, en ella brillaron los más grandes dirigentes de la historia del fútbol paraguayo. El lapso entre 1945 y 1955 fue la "belle epoque" del balompié guaraní.
POLKA DE LIBERTAD


Copa Libertadores 1977
En este año el Club Libertad llegaría a la semifinal de la Copa Libertadores de América, a la que clasificaría después de haber obtenido el título del Campeonato Paraguayo en 1976; en fase de grupos enfrentaría al Club Olimpia de su mismo país, también enfrentaría a la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile, y al Corporación Deportiva Everton de Viña del Mar de ese mismo país, en el primer partido en Asunción empataría en un clásico frente a Olimpia 2 a 2 posteriormente caería en Santiago contra el poderoso Universidad de Chile por 1 a 0, luego viajaría a Viña del Mar para enfrentar al Everton de Viña del Mar el cual ganaría por 3 a 1, luego derrotaría a la Universidad de Chile por 3 a 0 en Asunción, luego empataría también en Asunción con su homónimo Club Olimpia, por el marcador de 0 a 0 y por último le ganaría al Everton por 2 a 1 en Asunción clasificando a la Semifinal de la Copa Libertadores 1977, ya que en esa época no existían los Octavos de Final ni tampoco los cuartos de final por la cantidad de equipos que clasificaban directamente a la Semifinal en donde enfrentaría al poderoso Club Atlético Boca Juniors con el cual caería en Asunción por 1 a 0, y también por el mismo marcador en Buenos Aires siendo esta la primera gran campaña del club en la Copa Libertadores.
Visita a River Plate
En julio de 1955 visitó Asunción el Ríver Plate de Buenos Aires, trayendo a sus grandes valores: Carrizo, Vernazza, Prado, Walter Gómez, Sívori, Loustau y otros.
Su primer partido con Olimpia terminó empatado a tres y en el segundo, el 10 de julio, el Libertad lo derrotó por 5 a 1. La gran victoria gumarela corroboró su prestigio internacional y el gran momento por el que venía pasando.
El torneo oficial de 1955
El sistema de juego cambió en 1955. Se jugaron dos ruedas, al término de las cuales descendía el penúltimo y el último. San Lorenzo descendió directamente, pero Nacional y S. Luqueño, que fueron penúltimos, tuvieron que jugar tres dramáticos encuentros, al cabo de los cuales descendió el S. Luqueño. Se había iniciado el criticado plan de disminución de clubes en la primera división.
Los cinco mejores jugaron una tercera rueda, sumando puntos a los ganados en las dos primeras.
Posiciones del campeonato 1955
Se consigna la ubicación de los cinco primeros, pues los demás ya no jugaron la tercera rueda. 1. cerro porteño 39 puntos 2. Olimpia 29 puntos 3.libertad 29 puntos 4. Guaraní 25 puntos 5. Sol de América 19 puntos
Goleador: Máximo Rolón (Libertad), 11 goles.
Pasaron luego 21 años para que Libertad vuelva a saborear el sorbo desde la copa de campeón, y una vez más lo hace con equipo memorable, cuyos componentes, en su gran mayoría tenían en su sangre solamente glóbulos negros y glóbulos blancos.
Ese memorable equipo estaba compuesto por Alcides Báez, Juan Espínola, Eduardo Villalba, Ricardo Tavarelli y Braulio Bernal; Carlos Huespe, Arecio Colmán y Eugenio Morel; Emigdio Dos Santos, Apolinor Paniagua y Ocampos.
Descenso y el gran retorno
En el año de 1998 Libertad debió descender debido a tener el peor promedio sumando los dos últimos campeonato (1997, 1998), no obstante solo permaneció dos temporadas en Segunda División, pues logró ser campeón en el 2000, y retornó al año siguiente a la primera. Después de esta mala racha vendría una de las mejores épocas del equipo, pues sería el dominador de los torneos paraguayos durante casi una década. Se coronaría campeón en los años 2002 y 2003, vicecampeón del 2004 y 2005, y lograría el tetracampeonato en los campeonatos 2006, 2007, 2008 Apertura y 2008 Clausura. En ambos torneos del 2009 sería nuevamente vicecampeón. Para el Clausura 2010 conquistaría su título nacional número 15.
Por si estos logros fueran pocos, en el 2003 y en el 2011 llegaría a Cuartos de Final de la Copa Sudamericana, y en el 2006 disputaría la semifinal de la Copa Libertadores por segunda vez en su historia, pero esta vez entre los 4 mejores del continente (no sólo entre los 6 mejores como la vez anterior).
ALGUNAS CURIOSIDADES :* Libertad tiene en su haber 16 segundos puestos, siendo así el club paraguayo que ha logrado más VICECAMPEONATOS. El detalle es el siguiente: 1907, 1924, 1927, 1928, 1929, 1931, 1944, 1953, 1954, 1967, 1977, 1990, 1992 y 2004.

* Libertad posee una lista impresionante de grandes goleadores. En los primeros 50 años se destacaron: Bernardino Gorostiaga, Rosendo Pereira, José Doria, Aurelio Penayo, Filomeno Bustamante, Lino Nessi, Gerardo Rivas, Delfín Benítez Cáceres, Porfirio Rolón, Eligio Esquivel, Máximo Rolón, Eulogio Martínez, Hermes González, entre otros.

* Libertad es el club paraguayo que más partidos locales e internacionales (más de 100) ha jugado, producto de acuerdos y giras. 
* Los últimos 10 goleadores absolutos son: 1956: Máximo Rolón (23 goles), 1963: Juan de Rosa Cabañas (17). 1967: Sebastián Fleitas (13). 1968: Pedro Antonio Cibils (13). 1971: Cristóbal Maldonado (11). 1990: Buenaventura Ferreira (17). 1992: Felipe Nery Franco (13). 2001: Mauro Caballero (4 CP y 9 L.) (13). 2002: Juan Eduardo Samudio (23). 2004: Juan Eduardo Samudio (22).

* Los hermanos Benítez Casco sí que eran liberteños a muerte. Vivían en "Chimenea Puku" (Chaco’i), de donde venían a nado hasta la boca para luego caminar sobre la vía férrea hasta llegar al club. Además, formaban un conjunto llamado "Trío Chaco’i" y cuando anunciaban su presentación, con humor decían: Esta agrupación musical está formada por los tres hermanos: Benítez Casco "Porã", Benítez Casco "Regular" y Benítez Casco "Va’i".
* Si de parientes se trata, el club Libertad nació bajo el influjo familiar. Hermanos, primos o allegados como los Sosa Misch (Juan Manuel, Ignacio A., Juan Daniel y Juan Ramón), los uruguayos Medina (Ignacio y Amaro), los Villamayor (Gregorio y Basiliano), los Nessi (Isidoro, Gaspar y Lino), los Penayo (Jeremías, Aurelio y Samuel), los Otazú (Carlos y José), los Andreu Baldós (Francisco y Joaquín), los Almeida Huerta (Patrocinio y Gabriel), los Bogarín (Amelio y Virgilio), los Bernié (Eladio y José), los Rolón (Porfirio y Máximo), entre muchísimos otros casos que por falta de espacio no los pudimos nombrar.
Origen del nombre, los colores y símbolo
En el número especial de la revista Albinegro, publicada por el 50° aniversario del club, se destaca la participación del primer Presidente, Juan Manuel Sosa Escalada, en la elección de dicho nombre. Él fue quien inclinó la votación a favor del nombre Libertad _otros nombres que surgieron fueron Paraguay, Sajonia y Asunción_ con un discurso sobre el “bello y grato nombre” y “la mágica palabra de los siglos”, que impresionó a los gestores de la naciente sociedad.
Apenas se conoce que en aquella asamblea constitutiva se decidió adoptar el blanco y el negro en franjas verticales alternadas y pantalones color negro, como la indumentaria oficial del Club. Hay quienes afirman que entre los participantes de la asamblea había hinchas italianos del Juventus de Turín, pero no se puede dar demasiada credibilidad a la versión, puesto que entre los que firman el acta sólo figura un apellido de origen tano: Allegretti.
Pero lo que no se puede discutir es que los italianos han tenido una marcada influencia en el club. Justamente, un símbolo que representa al liberteño es “Don Nicola”, un personaje vestido como verdulero que lleva un canasto de productos hortícolas, entre los que sobresalen los repollos. “Don Nicola”, con sus anchos bigotes y su gorro a cuadros, representa a los inmigrantes italianos que tenían la costumbre de cultivar huertas en sus hogares. Hoy día, este italiano mostachón y apasionado trasciende el siglo como el más fiel retrato del hincha gumarelo, término que identificará por siempre al seguidor del Club Libertad
Hinchada
UNA HINCHADA DE PRIMERA CLASE - PRINCIPIOS SIGLO XIX

La parcialidad Liberteña se ha caracterizado a través del tiempo por ser una hinchada muy unida. Siendo conocida por sus mismos integrantes como una familia grande, con muchas peculiaridades y todas vinculadas a la entidad de Tuyucua.
Cuenta la leyenda que el club recibió el mote de “Gumarello” por la identificación que lograron dos hinchas de la época, provenientes de familias italianas, quienes acompañaban al equipo con gran entusiasmo en cada una de sus presentaciones. Ellos fueron Angelo Gumaressi y Luigi Nuzzarello. Otro nombre preponderante en esta historia es el de Don Ruggilo quien tuvo la posta por varios años. Pero claro, en aquella época todavía no existían las barras, solo un grupo de hinchas fanáticos que llevaban banderas, entre medios de bromas y cervezas alentaban a Libertad en las viejas gradas de tablón. Años después se formaría el primer comité de hinchas liberteños, denominado “Union y Fuerza” ya teniendo como principales referentes a los miembros de la familia Olitte.
Entrado los años 80 la barra de Libertad recibe una donación importante de bombos de distintos tamaños, regalo hecho por una familia muy identificada con el Club Libertad, hoy en día toda esa familia y sus nuevos integrantes siguen asistiendo fielmente a los partidos.
Otro de los personajes particulares y reconocidos que hizo historia dentro de la hinchada es el Señor Emilio Olitte, quien acostumbraba hacer sus entradas magistrales antes de los partidos completamente vestido con los colores del club y con una canasta repleta de repollos que acostumbraba arrojar hacia la parcialidad liberteña. Claro ejemplo de la pasión desmedida que se siente por este club.
A mediados de los años 90 la hinchada liberteña comienza a tener sus primeros grupos organizados, distribuidos por comités pero pronto llegaron los años más duros de la historia gumarela, concretándose el descenso del club por primera vez en la historia a una categoría inferior.
Pero contra todo pronóstico, fueron esos años más sufridos los que lograron la consolidación de la hinchada, formándose así los primeros 4 grupos: La Barra Uvita, Los Guma Stones y la de los barrios Herrera y Limpio. De ahí la diferencia de esta hinchada con las demás, que no se guía por los triunfos sino por el amor por esta camiseta.
Con el correr de los años la hinchada fue creciendo y se vio en la necesidad de encontrar un nombre que simplifique e identifique a los hinchas del club, luego de un partido celebrado en la huerta y en medio del festejo se opto entre los máximos referentes de la barra organizada a darse a conocer con el nombre de “La Escolta” pero manteniendo siempre la misma premisa: alentar en las buenas, y en las malas.
El club actualmente cuenta con 24.000 socios inscriptos.
Estadio e instalaciones del club
ESTADIO NICOLAS LEOZ 

El estadio del Club Libertad, llamado Nicolás Leoz, cuenta con una capacidad para aproximadamente 10.000 personas cómodamente sentadas, modernas cabinas para la transmisión de partidos por radio y televisión.
El mismo se encuentra ubicado en el Barrio Las Mercedes, de Asunción, más conocido hasta hoy día con el mote de Tuyukuá (enespañol:Agujero de barro), atendiendo que años atrás con cada lluvia esa zona y la cancha se llenaba de barro.
Con el festejo del centenario en 2005, el club Libertad conoció de la remodelación total de su estadio, y pasó a llamarse Nicolás Leoz, en honor al presidente de la CONMEBOL, ex-presidente e hincha del gumarelo.
Las dimensiones del campo de juego son de 107 metros de largo por 73 metros de ancho, también cuenta con una imponente lumínica, la cual es considerada entre una de las mejores del país.
El 8 de marzo de 2011, se llevó a cabo el primer partido oficial a nivel internacional entre el dueño de casa y el Universidad San Martín de Porres de Perú, al que venció por el marcador de 5 a 1 en el marco del Grupo 1 de la Copa Libertadores 2011.
Se ha planeado ampliar la capacidad del estadio a 25.000 con la construcción de una bandeja superior a la que ya esta.
Datos del club
Actualizado al 6 de marzo de 2012
·        Temporadas en : 957
·        Temporadas en : 2 (1999 y 2000).
·        Mejor puesto en : Campeón.
·        Peor puesto en : Último 1911 y 1998).8
·        Campeonatos: 16
·        Subcampeonatos: 26
Participaciones internacionales
·        Copa Libertadores de América: (14)9 19681977197820032004200520062007200820092010201120122013.
·        Semifinalista (2): 19772006
·        Copa Sudamericana: (8) 20022003200420062007200820092011
·        Copa Rio Internacional (1): 1952.10
·        Torneo Cuadrangular Internacional de Quito (10)
·        Copa Ganadores de Copa: (5)
·        Copa Santa Fe (4): 2009.
·        Copa Bimbo (1): 2011.
·        Copa Comunicaciones Antel (1): 2012.

TITULOS
Torneos nacionales
·        Primera División de Paraguay (16)191019171920193019431945195519762002200320062007A-2008 y C-2008C-2010C-2012
·        Torneo Apertura (4): 200220032006 y 2008.
·        Torneo Clausura (5): 200320072008 y 20102012
·        Segunda División de Paraguay (1): 2000.
·        Tercera División de Paraguay (1): 1999.
·        Cuarta División de Paraguay (1): 1997.
·        Sexta División de Paraguay (1): 1991.
·        Quinta División de Paraguay (1): 1985.
·        Liga Transitoria (1): 1917 (Se jugó para otorgar un cupo a uno de los equipos que querían retornar a la Liga Paraguaya de Fútbol, actual A.P.F.).
Otros torneos nacionales
·        Liga Centenario (3): 191319141916. (Campeonato paralelo organizado con clubes disidentes de la Liga Paraguaya de ese entonces, cabe recordar que Libertad no intervino en los campeonatos oficiales de 1912 a 1916)
·        Copa Italia (1): 1920 (Invicto).
·        Copa Consejo Nacional de Cultura Física (1): 1942.
·        Plaqueta Millington Drake (1): 1952 (Invicto)
·        Torneo Integración (1): 1975 (invicto).

Marcas de Libertad

·        • Fue elegido como el "Equipo del siglo" en Paraguay debido al brillante plantel que tenía en el año 1955, equipo que en una gira por América venció al equipo argentino Club Atlético River Plate por 5 a 0.
·        • Fue electo como el mejor equipo del mundo del mes de Febrero del 2010.12
·        • Primer club paraguayo en ganar en el Estadio "Azteca" de México a un equipo local. Lo consiguió el 1 de marzo de 2007, al vencer al América por 4 a 1.
·        • Primer equipo paraguayo en ganar en Buenos Aires, Capital Federal y Gran Buenos Aires, por Copa Libertadores de América a un equipo local (Banfield, 1 a 0), en el año 2007.[cita requerida]
·        • Primer equipo paraguayo en mantenerse 4 partidos consecutivos sin derrotas en el exterior en la Copa Libertadores de América (frente al América de México, El Nacional de Ecuador, Banfield de Argentina y Paraná de Curitiba).
·        • Segundo equipo paraguayo en ganar 3 partidos en el exterior en una misma edición de la Libertadores. Olimpia lo consiguió en el 2002.
·        • Juan Eduardo Samudio Serna, jugador surgido de las inferiores del Club Libertad, es el GOLEADOR histórico del fútbol paraguayo con 116 goles, de los cuales convirtió 111 goles en el Club Libertad y 5 goles en el club Guarani.
·        • Primer equipo paraguayo en ganar cuatro partidos de seguido en una edición de Copa Libertadores, lo logró en el año 2009, bajo la dirección técnica del argentino Javier Torrente, ganándole a Universitario (PER) 2 a 1 de local, San Luis Potosí (MEX) 1 a 0 de visitante y a San Lorenzo de Almagro (ARG) 2 a 0 y 1 a 0, local y visitante respectivamente.
·        • Récord de puntos en toda la historia del fútbol paraguayo en torneos cortos. Clausura 2007, 54 puntos, de la mano de Rubén Israel como técnico.
·        • Supera su propia marca. Apertura 2008: 57 puntos, con una sola derrota.
·        • Marca de puntos totales del año en toda la historia del futbol paraguayo en torneos cortos. Año 2008: 101 puntos.
·        • Equipo paraguayo con mas participaciones en copa sudamericana (8) de 10 ediciones: 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011.
·        • Segundo equipo paraguayo en lograr un Tetracampeonato Absoluto (Olimpia fue el primero), lo logró conquistando el Campeonato Absoluto 2006, Campeonato Absoluto 2007, Torneo Absoluto Apertura 2008 y Torneo Absoluto Clausura 2008.
• Segundo equipo paraguayo en lograr avanzar a cuartos de final de la Copa Libertadores por tres ediciones consecutivas, 2010, 2011, 2012. Olimpia lo logró en 1989 -1990 (Campeón) - 1991

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
LIBERTAD 1910

LIBERTAD 1910 

LIBERTAD 1910

LIBERTAD 1920

JUGADORES DE LIBERTAD - AÑOS 20

LIBERTAD 1930 

LIBERTAD 1945 

LIBERTAD 1967

LIBERTAD 1969

LIBERTAD 1970 (achucarro villegas schipp arevalo caballero baez dos santos franco torres colman maldonado)

JUGADORES DE LIBERTAD - AÑOS 70

LIBERTAD 1970

LIBERTAD 1975 (villalba franco e franco morel fleitas maldonado huespe lazzarini espinola egert bogado)

LIBERTAD 1976

LIBERTAD 1977 - COPA LIBERTADORES

LIBERTAD 1977


LIBERTAD * PARTE 2

$
0
0

LIBERTAD * PARTE 2
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

LIBERTAD 1981

LIBERTAD 1986 (riveros aldo langone yacare benitez torales gamarra uliambre cabañas palacios pereira penayo centurion rova diaz)

LIBERTAD 1991 (guerrero lopez garcete marecos caballero ayala ferreira fernandez denis enriquez fretes)

LIBERTAD 1992

LIBERTAD 1994 

LIBERTAD 1994 (lorenzo monges alonso britez gomez velasquez cañete yegros maldonado diaz buenaventura ferreira)

LIBERTAD 1994 (velasquez pereira alonzo yegros gomez jirardoni yugobich diaz martinez diaz)

LIBERTAD 2000 CAMPEONES

LIBERTAD CAMPEÓN 2003

LIBERTAD 2004 (morinigo zorro pipo damiani benitez vera ortiz robles soto samudio pedrinho)

LIBERTAD 2006 CAMPEÓN

LIBERTAD 2006 CAMPEONES 

LIBERTAD 2007 CAMPEONES 

LIBERTAD 2007

LIBERTAD 2007 GOLEADA 4 A 1 AL AMERICA DE MÉXICO EN PLENO ESTADIO AZTECA

LIBERTAD 2008 CAMPEONES

LIBERTAD 2008 CAMPEONES DEL CLAUSURA

LIBERTAD 2008

LIBERTAD 2009

LIBERTAD 2009 TRIUNFO SOBRE NACIONAL

LIBERTAD 2010

LIBERTAD 2010 CAMPEONES DEL CLAUSURA

AÑOS 2011 : LIBERTAD X FLUMINENSE (BRASIL)- GOL DE ROJAS

LIBERTAD 2012

LIBERTAD 2012

BASILIANO VILLAMAYOR

BUENAVENTURA FERREIRA 

CARLOS BONET FRENTE AL CRUZ AZUL 

CRISTOBAL MALDONADO

DELFÍN BENITEZ CACERES

DESIDERIO DIAZ, BUENAVENTURA FERREIRA, ANIBAL FERREIRA

GERARDO RIVAS

HERNÁN RODRIGO LOPEZ 

SEGURIDAD EN EL ARCO: EL URUGUAYO JORGE BAVA

JUAN SAMUDIO "EL MAGO"

PABLO GUIÑAZÚ FRENTE A BOCA JUNIORS

EL ENTRENADOR URUGUAYO 2012 - RÚBEN ISRAEL 

RUFINO GOROSTIAGA

EL GOLEADOR 1967 SEBASTIÁN FLEITAS 

SERGIO AQUINO

VLADIMIR MARÍN


NACIONAL DE ASUNCIÓN

$
0
0

NACIONAL DE ASUNCIÓN

El Club Nacional es una institución deportiva de la ciudad de Asunción, Paraguay. Su actividad principal es la del fútbol profesional. Fue fundado el 5 de junio de 1904. Su actividad principal es el fútbol profesional, participando dentro de la Primera División de Paraguay, categoría en la que ha conquistado hasta el momento 8títulos oficiales. Disputa el Clásico de Vecindario enfrentando al Cerro Porteño.

PERÍODO FUNDACIONAL    
En un año particularmente difícil para el Paraguay, en medio de una gran inestabilidad política y la consecuente intranquilidad generalizada de la población, unos "imberbes adolescentes", como desoyendo las "discordias" de sus mayores, protagonizaron un capítulo importantísimo para la posteridad de nuestro fútbol.
A pesar de todo lo acontecido en la cotidianeidad paraguaya, dos meses antes de que estallara la revolución donde falleciera –alevosamente asesinado– el insigne presidente del "Foot Ball Club Olimpia" don Lucio Sila Godoy, el día viernes 18 de noviembre de 1904, se fundaba el segundo club del fútbol local, cuyos ideólogos provenían en su totalidad de la máxima institución de enseñanza: el Colegio Nacional.
El club adquirió existencialidad a partir del día domingo 5 de junio de 1904, bajo la denominación de "Nacional Foot Ball Club", cumpliendo en el 2004 nada más y nada menos que un siglo de vida.
En el ocaso del siglo XIX, los jóvenes paraguayos no tenían costumbre de ejercitarse en ningún estilo deportivo. Tanto es así que hasta 1900 los programas de estudio en los colegios no contemplaban dicha disciplina. Pero una vez implementados los llamados "Ejercicios Físicos" como parte del desarrollo integral del alumno, el profesor-atleta William Paats hizo lo suyo incentivando el aprendizaje y perfeccionamiento de varios estilos deportivos, buscando despertar el interés de sus dirigidos a fin de adquirir salud física y mental.
Imbuidos de entusiasmo, los jóvenes de la Asunción rápidamente abrazaron un novedoso juego: el football. Don William trató de imponer el cricket; sin embargo, la atención juvenil se volcó hacia el football, siendo justamente ellos los responsables de su inusitada expansión posterior. Varios entes educacionales prontamente formaron sus respectivos teams como el "Colegio de los Salesianos", la "Escuela de Derecho" y la "Escuela Normal de Maestros", dirigido este por el mismo William Paats. La sociabilidad y unión entre compañeros iban fomentándose alrededor del football.
El "Centro Estudiantil del Colegio Nacional" recibía a través de sus integrantes informaciones de países como Chile, Argentina, Uruguay y Brasil donde había ya por doquier clubs que practicaban el football por desafío. Paralelamente, Asunción despertaba de su letargo con la aparición de nucleaciones análogas, como los clubes "Nacional de Regatas El Mbiguá" (Martes 6 de mayo de 1902) y "Olimpia Foot Ball Club" (Domingo 25 de julio de 1902).
Entonces, la generalizada idea de FUNDAR una sociedad aglutinante para compañeros y amigos que ya venían ensayando el novel sport se convirtió en un proyecto que trascendería los límites del predio colegial, a fin de desafiar a quienes les cruzaran el camino.

El primer equipo
Para formar el team de los "ejercicios físicos", fue necesaria la unión de 11 menudos uniformados que en sus ratos de ocio daban patadas a los cuatro puntos cardinales.
Estos compañeros incorporaron a otros amigos que sintonizaban la misma melodía. Se multiplicaba la masa de enjundiosos peloteros para desembocar en la fundación del club. Esa pléyade de cracks que irregularmente jugaban antes de que se fundara el club estaba constituida por las siguientes "estrellas del firmamento":
·        Goalkeeper: Alejandro Doldán
·        Backs: Fernando Fernández Urdapilleta, Saúl Fernández Urdapilleta
·        Halves: Adolfo Viveros, Julio Teodoro Decoud y Sergio Mazó.
·        Forwards: Irenarco Candia, Blas Gutiérrez (h), Angel Molinas (h), Roque Encina (h) y Pedro Cáceres

El comienzo (1904-1908)

·        El Club Nacional, localizado en el populoso vecindario de Barrio Obrero, Asunción, es la cuna de grandes futbolistas del Paraguay. Le dicen "el club más querido" del Paraguay debido a que es reconocido como "el segundo equipo" con el que todos simpatizan.
·        De ese pasado glorioso emerge, como llama votiva, el surgimiento de un futbolista excepcional, histórico, el más grande que haya dado la patria de Roa Bastos: Arsenio Erico. Club Nacional acunó a Erico y lo proyectó a la fama. Fue un lapso muy corto el que jugó en el club tricolor y enseguida pasó al fútbol argentino, donde descolló en Independiente.
·        De aquel ayer borroso, romántico y triunfal resaltan también los seis campeonatos de Primera División obtenidos por la divisa blanca con vivos rojos, blancos y azules. Y el honor de haber sido uno de los cuatro clubes fundadores de la Liga Paraguaya (hoy Asociación).
·        Once adolescentes, que formaban con lo justo un equipo de fútbol, firmaron el acta de fundación del "Nacional Football Club" a las 5 de la tarde del 5 de junio de 1904, en una casona de Brasil Nro. 142. Eligieron a un casi niño, Víctor Paredes Gómez, como primer presidente. Su nombre y escudo tricolor son un homenaje de sus fundadores al "Colegio Nacional de la Capital", donde cursaban sus estudios. Su primera camiseta era de rayas verticales blancas y verdes, pasando a la actual tricolor.

Primeros títulos (1909-1941)

·        El club Nacional tuvo un buen paso desde el comienzo pero recién pudo conseguir su primer título en 1909, y en 1911, logra su segundo campeonato de Primera División, esta vez ya de modo invicto. En 1910 el plantel de reserva, instituido como Nacional B gana la 1era edición del torneo de la Segunda División denominado, en homenaje al donante, Copa Intendencia Municipal, sin embargo por disposiciones del reglamento, este equipo no pudo ascender, dado que en esencia era parte del mismo club ya existente en 1ra. Div., por lo que el vicecampeón Sol de América ocupó su puesto.1 2 Siguieron luego sus cosechas de buenas temporadas en 1918 no llega al título pero termina en la segunda posición, lo mismo ocurriría tres años después. El 23 de Febrero de 1923, estrena su camiseta alba actual, las cuales fueron obsequiadas por el Club Nacional de Football de Montevideo, en un amistoso frente al Olimpia.
·        En 1924 volvió a salir campeón; en la temporada siguiente Olimpia le impidió repetir la conquista, y en 1926 salió campeón de nuevo. En 1927 quedó en segundo lugar. Entre la década del '30 no ocurrió nada relevante como tampoco en el '40 y '41.

Arsenio Erico deja su huella(1942-1961)

·        En 1942, Arsenio Erico volvía a la institución que lo vio nacer después de meter más de 300 goles en Independiente de Avellaneda, y lo hacía de la mejor manera ganando el campeonato. Después en 1946 el Huracán de Argentina lo compra y va hasta 1948, regresando a su país ese año para en 1949 terminar en segundo puesto con Nacional, retirándose del futbol profesional. En los 50' la Academia tampoco pudo ganar nada.

La sombra del segundo puesto (1962-1981)

·        Después de una década, Nacional pensaba que iba a volver a consagrarse, pero tal cosa no ocurrió, quedando en el segundo puesto en el 62’ viendo salir campeón a Olimpia. En 1964 volvió a terminar como escolta pero esta vez acompañado por su vecino, Cerro Porteño. El campeón fue el Club Guaraní. En 1978 desciende por primera vez en su historia a la Segunda División. No obstante su retorno no se hizo esperar pues al año siguiente gana el torneo de ascenso con mucha diferencia.

Primeras participaciones en la Libertadores (1982-1988)

·        Desde 1980 el campeón y el vicecampeón iban a la Copa Libertadores y como Nacional termina segundo en el '82, va a la Copa Libertadores 1983.
·        En esa edición no logra pasar la primera ronda donde termina tercero. Era el grupo Paraguay-Uruguay del que se clasificó su homónimocharrúa, el Club Nacional de Football, siendo también eliminado Olimpia. Nacional empató dos, con Olimpia 0-0 y Montevideo Wanderers 1-1; ganó uno, ante Olimpia 2-1, y perdió tres.
·        En 1985 se adjudica otro segundo puesto, para ir a la Copa Libertadores 1986 donde fue curiosa la experiencia, porque el grupo era Paraguay-Venezuela pero el Estudiantes de Mérida y el Deportivo Táchira no jugaron debido a que la FVF estaba suspendida por la FIFA. Sin embargo, el trico pierde los dos partidos frente a Olimpia y queda fuera de carrera.
·        En 1988 desciende por segunda vez a la Segunda División, para retornar al año siguiente a Primera División.

Los altibajos (1989-2004)

·        En 1989, como en la temporada 1979, gana el título de la categoría Intermedia (Segunda División) y sube a la principal. Allí se mantiene sin mayor éxito hasta que en 1998vuelve a sufrir por tercera vez el sinsabor del descenso. Y así como se ha dado en otras dos ocasiones a lo largo de su historia, regresa en 2004 al alzarse con el título de la División Intermedia del año anterior.

La confirmación de Heroico (2005-2008)

·        En 2005 comienza a dar fruto un ambicioso proyecto al terminar tercero en la tabla acumulada del año con lo cual ingresa a la Copa Libertadores 2006. En el repechaje de aquella Copa jugó con el Universitario de Perú con el que empata en Paraguay 2-2. En la revancha disputada en Lima no logra hacer ningún gol y queda eliminado por la regla del valor doble del gol como visitante.
·        En la temporada 2006 culmina a mitad de tabla del acumulativo. En el campeonato de 2007 continúa promediando las puntuaciones, acabando 5º en el acumulado, siendo lo más destacado la gran actuación de Fabio Ramos que se convirtió en el goleador del año con 25 tantos.
·        La temporada 2008 sería diferente para Nacional cuando en el torneo Apertura logra el vicecampeonato con 45 puntos, 7 más que el 3º Cerro Porteño y 12 menos que el campeón Libertad. El goleador de ese torneo fue otra vez un jugador de Nacional, Fabio Escobar con 13 anotaciones. En el Clausura termina 5º lo que le permitió sumar los puntos suficientes en el acumulado como para clasificarse al repechaje de la Copa Libertadores 2009.

La gloria después de 63 años (2009-presente)

·        A comienzos de año sorprende Nacional con un marcador histórico en la Copa Libertadores 2009 al ganarle a El Nacional de Ecuador, como visitante en la altura de Quito, por 5-0 con tres goles de Jorge Daniel Núñez.3 Una semana después, en Asunción, empata 3-3 con otros dos de Núñez y clasifica a la segunda fase.
·        En ella no le fue tan bien al terminar último. Sin embargo, se destacan la victoria sobre el River Plate argentino en Paraguay por 4-2, resultado que eliminó al cuadro rioplatense,4 como asimismo el segundo puesto en la tabla de goleadores de Jorge Núñez, con 7 tantos, a uno del máximo goleador Mauro Boselli, del campeón Estudiantes de La Plata.
·        En simultáneo a la Copa, Nacional jugaba el Torneo Apertura donde terminó tercero a 10 puntos del campeón, su vecino Cerro Porteño. En el Torneo Clausura 2009 al fin le tocaría a Nacional disfrutar de las mieles del éxito tras largos años de sufrida espera. En la penúltima fecha, luego de perder con Libertad por 2 a 1, dicho resultado ponía a ambos con el mismo puntaje en la cima de la tabla. De este modo, en la última fecha Nacional se consagró por medio de la combinación menos pensada pues no le pudo ganar a Olimpia (0-0) mientras que Libertad para sorpresa de todos perdió 1-0 con Tacuary, del que se decía que iba a dejarse derrotar por el gumarelo debido a la gran relación entre los dos clubes.5 Así, Nacional volvió a gritar campeón por séptima vez en la Primera División después de más de seis décadas.6 7 8
·        En 2011, el conjunto académico, esta vez bajo la conducción técnica de Juan Manuel Battaglia, revalidó el título logrado dos años atrás al coronarse nuevamente campeóndel fútbol paraguayo, por octava ocasión en la historia, y simultáneamente se consagró como uno de los Campeones del Bicentenario.9 Su principal competidor en la lucha por el primer puesto fue Olimpia, el cual llegó a sacar una considerable ventaja de puntos al inicio del torneo.10
·        También conocido como "La Visera".
·        Su estadio es vecino de los de Sol de América (el antiguo), Atlántida y Cerro Porteño.

Las primeras canchas

·        La primera cancha que el Nacional Foot Ball Club usufructuó como propia fue la quinta de Higinio Uriarte, un extenso solar en Tacumbú, donde sus propietarios permitían su libre uso para las expansiones familiares de fin de semana; así fuesen paseos, picnics, cabalgata o cualquier otra actividad costumbre de la época. También la quinta de José Bazzano, instalada en el mismo lugar, cumplía igual papel.
·        La famosa "Quinta Stewart" (España y Salinares, hoy Perú) donde el Nacional Foot Ball Club jugó memorables partidos de campeonato. En esta cancha obtuvo los campeonatos de 1909 y 1911 (¡¡Invicto!!).
·        Paralelamente seguían utilizando según el caso los campos de juego de la ciudad, que usufructuaron antes de la fundación, como los bajos del Cabildo y la Plaza de Armas, lugar preferido de la estudiantina asuncena.
·        Gracias a su cercanía a la ciudad, a partir del día viernes 1 de junio de 1906 en adelante el Nacional Foot Ball Club usufructuó como field la quinta del Dr. Guillermo Stewart, ubicada sobre la calle Salinares (hoy Perú) casi España. En el primer torneo oficial organizado por la LPF (1906), jugó como local en ese lugar. Allí se mantuvo hasta el fallecimiento del médico, héroe de la Triple Alianza, Guillermo Stewart, caballero inglés, protector insigne del Nacional Foot Ball Club.
·        A partir de ahí el club deambuló por la periferia de Asunción, pero esa es la segunda parte de la breve historia de las canchas y que nos ocupará en otros párrafos.

Participaciones internacionales

Oficiales
·        Copa Libertadores de América (6): 1983,1986200620092010 y 2012.
·        Copa Sudamericana (2): 20112013.
Amistosos
·        Copa Verano (1): 2005.
·        Copa Bimbo (1): 2010.
·        Copa Jam Velayat (1): 2011.
·        Copa Santo Tomás (1): 2013.
·        Copa Acerera (1): 2013.
DATOS DEL CLUB
Actualizado al 17 de enero de 2012
·        Temporadas en : 9511 12
·        Temporadas en : 7 (1979, 1989, 1999 a 2003).13
·        Mejor puesto en : Campeón.
·        Peor puesto en : Último (1988).
·        Campeonatos: 8.
·        Subcampeonatos: 10.
TITULOS
Torneos nacionales
·        Primera División de Paraguay (8): 19091911 (Invicto), 1924192619421946C-2009A-2011.
·        Segunda División de Paraguay (3): 19791989 y 2003.
Otros torneos nacionales
·        Copa Intendencia Municipal (1): 1910.
·        Plaqueta Millington Drake (3): 19421944 y 1946.


FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
NACIONAL DE ASUNCIÓN 1918 (Camiseta originaria de Nacional de Montevideo)

NACIONAL DE ASUNCIÓN AÑOS 30 ENFRENTANDO A OLIMPIA

NACIONAL DE ASUNCIÓN - AÑOS 30

NACIONAL DE ASUNCIÓN 1932

NACIONAL DE ASUNCIÓN 1936

NACIONAL DE ASUNCIÓN - AÑOS 40

NACIONAL DE ASUNCIÓN 1982 ((navarro fariña cardozo garcia perez carmona almada alcaraz paniagua fanego vazquez))

NACIONAL DE ASUNCIÓN 1983

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2009 CAMPEONES

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2009

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2009 CAMPEONES DEL CLAUSURA

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2009 - FESTEJOS

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2010

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2010 EN LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2011 - CAMPEONES DEL CLAUSURA

NACIONAL DE ASUNCIÓN 2011

ARSENIO ERICO


ARSENIO ERICO JUNTO A DOS COMPAÑEROS

NACIONAL DE ASUNCIÓN - AÑOS 30

DENIS CANIZA

ARSENIO ERICO



FABIO ESCOBAR 

FABIO RAMOS 

JORGE ALBERTO GONZÁLEZ 

JORGE NUÑEZ 

JOSÉ LUIS ZIANI 

MANOLO ALFAGIA SOLICH

MANUEL FLEITAS SOLICH

MANUEL FLEITAS SOLICH

RODRIGO TEIXEIRA 

VICTOR AQUINO



OLIMPIA * PARTE 1

$
0
0

OLIMPIA * PARTE 1

El Club Olimpia es una asociación civil o club deportivo paraguayo, con sede en la ciudad de Asunción. Promueve la práctica de varios deportes y sus representativos más importantes se dan en el fútbol y el baloncesto, siendo el primero el de mayor prioridad y éxitos. Fue fundado el 25 de julio de 1902 por unos jóvenes paraguayos,2 y su nombre proviene de la idea de su miembro fundador principal, William Paats, un holandés radicado en Paraguay, quien es considerado el padre del fútbol paraguayo por haber introducido la práctica de dicho deporte en el país.
Es la institución más laureada del balompié paraguayo con 39 títulos nacionales en su haber. El Decano o Rey de Copas, como se lo conoce popularmente, además ostenta el récord de seis títulos absolutos consecutivos en la Primera División de Fútbol, siendo el único en haber logrado un hexacampeonato.3
Olimpia posee 8 títulos internacionales, entre los que se destacan 3 Libertadores de América y 1 Copa Intercontinental. Es el único club paraguayo en conseguir torneos oficiales de la Conmebol, y es además, uno de los dos únicos clubes del mundo en haber ganado una copa internacional sin jugarla, ya que en 1990 conquistó la Copa Libertadores y en ese mismo año obtuvo la Supercopa Sudamericana, adjudicándose automáticamente la Recopa Sudamericana.
En 1979 obtuvo un logro hasta ahora exclusivo de contados clubes en el mundo,4 al alzarse con todos los títulos oficiales posibles en un año, llegó a la cuádruple corona al ganar ese mismo año el campeonato paraguayo, la Copa Libertadores, la Copa Interamericana y la Copa Intercontinental. Sus logros también le han valido el puesto N°5 de los mejores clubes de América del siglo XX y el puesto N°15 entre los clubes más ganadores de competencias internacionales en el mundo.
Por ser el club con mayor cantidad de títulos nacionales y el único paraguayo con títulos oficiales internacionales, es considerado como el más exitoso del país, y también es reconocido por la FIFA como uno de los clubes "clásicos" del Mundo.5 Además, es uno de los clubes con más simpatizantes del país y, desde hace varios años, el de mayor convocatoria de público en los estadios.
Disputa el clásico del fútbol paraguayo con el Club Cerro Porteño, institución con la que mantiene una gran rivalidad histórica6 y con la que genera uno de los más tradicionales clásicos de Sudamérica.7 Asimismo se enfrenta a Guaraní en el Clásico Más Añejo y a Libertad en el Clásico Blanco y Negro.
El equipo de fútbol juega sus partidos de local en el Estadio Manuel Ferreira, también conocido como "El Bosque de Para Uno". Los de baloncesto y otros deportes, poseen su propio polideportivo Osvaldo Domínguez Dibb en la misma sede social del barrio Mariscal López.

FUNDACIÓN –
Don Willian Paats, un holandés, había traído la primera pelota de fútbol al Paraguay desde Argentina, y la sacó a pasear por las calles asuncenas, y la gente se amontonó para verla de cerca, cual si fuera alguna estrella del cine. Aquella era la aparición en público del primer balón de fútbol conocida hasta entonces en el país. Tras aquella aparición, la fiebre del balompié comenzó a expandirse entre los jóvenes asuncenos, especialmente de la clase alta.
El fútbol, hoy en día motivo de pasión en el país, tuvo también sus detractores en sus inicios. Una nota publicada en un diario local comentaba tras uno de los primeros partidos disputados en Asunción: “... jóvenes ya casaderos, tremendos grandulones... tener que patear una pelota inocente durante horas...”. El primer encuentro de fútbol jugado en nuestro país se realizó en la Plaza de Armas de Asunción, frente al Cabildo, el 23 de noviembre de 1901, entre alumnos de la Escuela Normal de Maestros bajo la instrucción de William Paats.
La fiebre futbolera se acrecentó con los años, viéndose inspirado el holándes Paats en crear una entidad futbolística oficial. El viernes 25 de julio de 1902, se funda el Club Olimpia. En aquella ocasión un grupo de amigos aficionados a este aún nuevo deporte, decidieron reunirse en la casa de la familia Rodi, sito en la actual esquina de "Azara" e "Independencia Nacional" en la ciudad de Asunción, para la formación de una nueva entidad deportiva. Entre los asistentes estaban: William Paats, Sila Godoy, Fernando S. Pascual, José E. Torres, Héctor Cabañas, Juan Rodi, Antonio Pedraza, Juan Mara, y Genaro Gutierréz Yegros.
Esa tarde surgieron varias ideas con respecto a la denominación que llevaría el club. El dueño de casa propuso llamarlo "Paraguay", otros sugirieron "Esparta", pero finalmente triunfó la propuesta del ausente en aquella reunión, Willian Paats, la de denominarlo "Football Club Olimpia".
Los comienzos (1903-1939)
Para el 25 de noviembre de 1903 los directivos de las entidades de Olimpia y Guaraní, acordaron la realización de lo que podría considerarse el primer partido de fútbol entre clubes del Paraguay. La afición deportiva se agolpó en multitud a la Quinta Caballero, y en ese primer "duelo" se alistaron en filas del Olimpia los hermanos "Cayo Sila Godoy", "Junio Quinto Godoy", "Pedro Caballero", entre otros. Guaraní ganó el encuentro por 1 a 0, siendo el primer encuentro del franjeado.
Un hecho anecdótico se dio en esta ocasión, en el que se cree también fue el primer enfrentamiento entre Olimpia y Guaraní, en la "Plaza Constitución", al cobrarse un penal (el árbitro fue Carlos Sosa) a favor de Guaraní: entonces el jugador olimpista Sila Godoy tomó la pelota que era de su propiedad y no permitió que se ejecutara la pena máxima del partido, debido a este hecho curioso, el encuentro se dio por empate. Pero luego, en una segunda disputa en la ciudad de "San Bernardino", los "aborígenes" volvían a ganar, esta vez por 2 a 1.
El 18 de junio de 1906 se fundó la "Liga Paraguaya de Foot Ball Association" gracias a la participación de varios dirigentes del Olimpia (William Paats y Junio Quinto Godoy), junto a otros de Guaraní, Libertad, General Díaz y del Nacional. Durante unos años, Guaraní tuvo la supremacía en el fútbol paraguayo, antes y después de la creación de dicha Liga.
El primer campeonato oficial jugado en Paraguay fue en el año1906, luego de que se fundara la Liga Paraguaya de Football Association. Sin embargo, Olimpia tuvo que esperar hasta el1912 para proclamarse campeón paraguayo por primera vez (ese mismo año se fundaba el Club Cerro Porteño, con quien tendría la mayor rivalidad años más tarde). El primer campeonato, así como el segundo, lo había ganado el Club Guaraní; y en la primera final se había enfrentado a Olimpia. En sus primeros duelos se erigía en aquel entonces el primer clásico paraguayo, que en el futuro sería recordado sencillamente como el "clásico más añejo" del fútbol local.
Tras el gran primer logro en 1912, uno de los campeonatos más recordados por Olimpia en sus primeros años fue el de 1914. En la octava edición de la Liga Paraguaya de Fútbol participaron seis equipos, entre los que se incluía a River Plate, campeón de la "Segunda División" que ascendía ese año a la categoría. La electrizante definición del torneo se realizó entre los equipos de Olimpia y Cerro Porteño. Se iniciaba ya desde entonces una rivalidad particular entre ambas instituciones, la que habría de prolongarse a través de los años hasta alcanzar los choques entre ambos la categoría de "Súper Clásico". El encuentro fue nuevamente muy disputado, pero el "equipo franjeado" impuso finalmente su calidad y superó a Cerro Porteño por 3-2. Los tantos fueron de Schaerer y Gaona. De esta forma, Olimpia conseguía su segunda estrella en campeonatos oficiales.
El campeonato de 1916 fue ganado por Olimpia "al galope", habiendo el equipo franjeado alcanzado el título por anticipado, cuando aún tenía dos partidos pendientes, en fecha 12 de noviembre. Aquel equipo campeón oficial de la Liga Paraguaya de Fútbol estaba integrado por "David García", "José Sosa Gaona", "César Mena Porta"(el gran capitán), "José Domínguez" y "Alberto Vázquez". También lo conformaron "Wilfrido Contreras", "Carlos Oliva", "Francisco Caballero Álvarez", "Ángel Hermosilla" y "Francisco Bareiro". Olimpia casi logró el campeonato de forma invicta, perdiendo solamente un partido. Con su tercer campeonato, Olimpia se adueñó también de la "Copa El Diario", en juego desde 1906. Esta copa se le adjudicó por ser el primer equipo en lograr tres campeonatos oficiales.
Luego de ganar algunos campeonatos en la primera década la siguiente gran hazaña del Olimpia fue su primer tricampeonato, de1927 al 1929 (con Aurelio González como gran figura), siendo el primer equipo paraguayo en conseguirlo. En una gran era del Olimpia, éste realizaba en aquellos años lo que podría llamarse una "célebre gira", la primera de larga extensión por Chile y Perú, ganando sus compromisos incluyendo a las propias selecciones de eso países; con un resultado en la general de 5 victorias, 4 empates y solo 3 derrotas. Olimpia volvió a ganar el campeonato de 1931 que tuvo una duración de "catorce meses" (31/mayo/1931 al 26/junio/1932) al sufrir una larga interrupción luego de los sangrientos sucesos políticos del 23 de octubre de 1931 y también cuando ya se escuchaban los primeros disparos en el "Chaco Paraguayo".
Otro tricampeonato fue el de los torneos de 19361937 y 1938. Grandes jugadores fueron sus artífices, como: Juan Félix Lezcano, Gabino Marín, Juan de Rosa Duarte, Flaminio Silva, Aurelio González, entre otros baluartes.
Década de 1940: Campeonatos y Plaquetas.
En 1940 Olimpia terminó penúltimo en el campeonato (10°) con 16 puntos, pero casi culminó en última ubicación debido a una protesta del Club Atlántida (último, con 15 puntos) que reclamó los puntos de un partido favorable a Olimpia por 2 a 1. Atlántida ganó en primera instancia, pero luego de mucho tiempo de disputa legal el tribunal terminó por darle la razón al Club Olimpia, quien además había sido mejor en la cancha. Ese año, como venía sucediendo desde 1929 (y pasó hasta 1949) no existía el descenso, por lo que el hecho no pasó a mayores.8
En 1941 se recuperó de sus problemas deportivos, pero se tuvo que conformar con el segundo lugar. Sin embargo, en 1943 lograría campeonar en el entonces denominado Torneo de Honor, o Plaqueta Millington Drake.9
El decano debió esperar para alcanzar la posición número uno en la principal división, hasta el torneo de 1947, un campeonato interrumpido por algún tiempo debido a laguerra civil paraguaya; luego, Olimpia volvió a ganar el campeonato en 1948. Demostrando su dominio futbolístico en esos mismos dos años el club también conquistó el bicampeonato de la Plaqueta Millington Drake.10 11
Don Manuel Ferreira y el Penta (1956-1960)
Olimpia remarcó su predominio en la Liga paraguaya de fútbol cuando Manuel Ferreira Sosa asumió la presidencia del club a mediados de los años 50. Durante su mandato, se construyó el escenario actual del club, el Estadio Manuel Ferreira. Sin embargo, lo más llamativo de la presidencia de Ferreira fueron los éxitos deportivos. El club consigue un nuevo récord paraguayo al ganar cinco campeonatos seguidos, entre 1956 y 1960 (invicto en el de 1959), todos bajo la dirección técnica del Gran Capitán, Aurelio González. Tales conquistas le valieron el mote de Expreso Decano, un apodo conservado hasta hoy en día en alusión a su imparable paso ganador.12 También se logró el primer gran éxito internacional al llegar a la final de la primera edición de la Copa Libertadores de América, torneo que originalmente llevaba el nombre de Copa de Campeones de América.
Los cinco títulos nacionales consecutivos conquistados por el Olimpia constituyeron un hecho sin precedente en el fútbol paraguayo, gracias a la formación de un equipo muy sólido en toda su estructura.
Todo comenzó en el año 1956 en un campeonato a dos ruedas. Libertad ganó la primera pero no la segunda, ganado por el Olimpia en cuyas filas comenzó a actuar su línea defensiva que luego sería famosa: Los Arévalo, los Lezcano y compañía constituirían una sólida defensa olimpista y en la finalísima contra Libertad se proclamó campeón absoluto del torneo.
El decano volvió a consagrarse en 1957, en una competencia muy pareja que se definió en la última fecha, cuando era Sol de América el club que estaba más cerca de la conquista, ya que con solo empatar sería campeón, pero como el "Rey de Copas" le ganó 1 - 0 en su propia cancha y lograba nuevamente el bi campeonato absoluto.
Al año siguiente, 1958, el triunfo decano fue más amplio, pero la fiesta se le aguó en el último partido contra Libertad, que ganó 3-2, impidiéndole que obtuviera el campeonato en forma invicta. Olimpia parecía invencible y lograba nuevamente otro gran tri-campeonato. Pero el año más glorioso del Olimpia fue en 1959, conquistando el título de campeón, ya en forma invicta y con 9 puntos de ventaja sobre su tradicional rival, al cual derrotó por 4-1 en la segunda fecha. El "Decano" lograba el primer "tetra-campeonato" del fútbol paraguayo.
En 1960 volvió a consagrarse, superando nuevamente a Cerro Porteño, esta vez por 6 puntos. La "Marea Franjeada" lograba el gran "penta-campeonato", ratificando sus motes de "Rey de Copas" y "Expreso Decano".
Entre los "Gloriosos pentacampeones" se encontraban el gran Aurelio González (ganador como futbolista y en ese entonces como técnico), "Claudio Lezcano", "Edelmiro Arévalos", "Juan Vicente Lezcano" (El capitán de ese equipo), "Eligio Echagüe", "Herminio Arias", "Luis Doldán", entre otros.
La aventura internacional y más consagraciones nacionales (1960-1978)

En el año 1960 por primera vez se puso en marcha la hoy llamada Copa Libertadores, con la participación de los campeones de cada país. En las finales, Olimpia perdió ante el Peñarol, 1-0 de ida en Montevideo y empate 1-1 en Asunción, dándole a Peñarol su primer título continental y a Olimpia su primer subcampeonato oficial internacional.
En 1961 se cortó la racha olimpista en un campeonato nacional muy reñido, pero se consagró "vice-campeón". De todos los campeonatos narrados hasta el momento, la de 1962 se constituyó en uno de los más interesantes, ya que el club Nacional logró formar un gran equipo, pero perdió en el último partido contra el Olimpia quien le arrebató el título.
En 1965, Olimpia y Guaraní quedaron empatados con 23 puntos, en un campeonato de dos ruedas. En los partidos de desempate, el Olimpia salió victorioso, que luego de perder el primero, ganó los otros dos. Luego obtuvo el campeonato de 1968, esta vez en un campeonato a tres ruedas.
También obtiene sendos campeonatos en los años 1971 y 1975 siendo sus "vices" Cerro Porteño y el Sportivo Luqueño respectivamente. A pesar de los años, el Olimpia mantenía sendos equipos competitivos, siendo considerado el mejor equipo de Paraguay y el mejor representante hasta ese momento.
La elección del presidente Osvaldo Domínguez Dibb en 1976 es una parte clave en la historia de Olimpia. El nuevo presidente contrató al uruguayo Luis Alberto Cubilla como director técnico, que en 1979 llevó al club a conquistar su primera Copa Libertadores13 realizando una campaña estupenda con 9 triunfos, un par de empates y una sola derrota, habiendo anotado 23 goles y encajado 7.
El club había tenido que superar 6 años de no poder pasar de primera ronda, y el año anterior a la gloria, el "Franjeado" ni siquiera había clasifica a la copa, lo que representó una verdadera sorpresa para los grandes clubes sudamericanos en ese entonces.
Conquista de América  (1979-1989)
CAMPEONES COPA LIBERTADORES 1979
El de 1979 fue el gran año de las glorias, Olimpia clasificó como el campeón paraguayo, luego de no participar en la edición anterior.
Olimpia llegó de esta forma a su segunda final de la Libertadores donde enfrentó al entonces bicampeón del torneo, Boca Juniors de Argentina. En el partido de ida, el 22 de julio, jugado en Asunción, Olimpia ganó por 2-0 con goles de Osvaldo Aquino y del uruguayo Miguel Ángel Piazza. El primer gol llegó tras una seria de errores en el área xeneixe, y el segundo llegó tras un tiro libre inofensivo que se le escapa de las manos al por entonces gran arquero de Boca Hugo Gatti.
En l partido de vuelta, disputado en la Bombonera un 27 de julio, empataron 0 a 0, por lo que Olimpia se coronó ante el poderoso equipo argentino, siendo hasta hoy, con el Santos de Brasil (1963), uno de los dos únicos equipos que han dado la vuelta olímpica por Libertadores en la Bombonera de Buenos Aires. Se cree que hubo un intento de "comprar" el partido por parte del presidente de Boca ante el de Olimpia, a fin de forzar a un tercer encuentro en Montevideo.[cita requerida]
COPAS INTERCONTINENTAL E INTERAMERICANA 1979
En ese mismo año, Olimpia conquistó la Copa Intercontinental venciendo al Malmö FF de Suecia (equipo que participó en reemplazo del Nottingham Forest de Inglaterra, campeón de la Copa de Campeones de Europa de aquel año), en la que sería la última final de este certamen jugada a dos partidos con localía recíproca (1-0, en Malmö y 2-1, en Asunción, ambos con victoria del equipo sudamericano) obteniendo un agregado de 3-1; como así también la Copa Interamericana derrotando al Deportivo FAS de El Salvador logrando el resultado global de 8-3. En aquel encuentro un futbolista del FAS había dicho: "Creo que Olimpia debe buscar rivales en la luna, porque en la Tierra ya no tiene".
Período del hexacampeonato
El éxito de Olimpia no se vio limitado por las conquistas internacionales: también logró varios campeonatos locales batiendo su propio récord de cinco campeonatos consecutivos al conseguir el recordado hexacampeonato, desde el1978 al 1983. Ese mismo año, la Selección de Paraguay logró su segunda Copa América, con 10 futbolistas de Olimpia en sus filas.
En 1987 logra en forma invicta el 1° Torneo Nacional de Integración, organizado por la novel Asociación del Fútbol Profesional Paraguayo (AFPP).
Luego de la conquista de la Copa Libertadores en 1979 los seguidores de Olimpia seguían con más sed de ganar torneos internacionales. Es por ello que el presidente del club en ese entonces, Osvaldo Domínguez Dibb, hizo en 1988 el esfuerzo económico para traer a Raúl Vicente Amarilla, quien venía de ser figura en el fútbol español. La incorporación de Amarilla y otros jugadores dio rápidamente sus frutos.
Hazañas Inolvidables (1990-2001)
CAMPEONES COPA LIBERTADORES 1990
En el Grupo 5 de la Libertadores, el "Expreso Decano" derrotaría en la primera fecha a su rival de toda la vida: Cerro Porteño, por 2-1. En el segundo encuentro ganaría en Asunción a Gremio por 1-0. En el tercer encuentro de las "idas", superaría también al Vasco da Gama por 2-1, logrando una tercera victoria consecutiva similar a la de dos ediciones antes.
En las revanchas, caería esta vez frente a Cerro Porteño por 3-2. En la segunda fecha de las revanchas empataría frente a Gremio 2-2 en Porto Alegre, y terminaría la fase de grupos (ya con Olimpia clasificado) cayendo por la mínima frente a Vasco, pero clasificando como primero en la serie.
En la ronda de Octavos de Final, un ya considerado candidato al título: Olimpia, quedaría libre; esto se debió a la ausencia de los dos mejores equipos colombianos en la Libertadores (solo el Atlético Nacional colombiano jugaba por ser el último campeón de la Copa), tras la suspensión de su campeonato en 1989, por lo que no había 3° clasificado del grupo 2.
Olimpia participaría directamente en Cuartos de Final, donde derrotaría en el partido de ida a la Universidad Católica de Chile por 2-0. En la revancha, se sucedería un gran resultado de 4-4. El Decano avanzaba así a semifinales.
En la siguiente instancia, Olimpia se tomaría revancha frente al Atlético Nacional (con quién perdió la final de la Libertadores el año anterior), también en la tanda de penales. El encuentro de ida lo ganaría nuevamente el franjeado por 2-1 (así como en 1989); y en la revancha caería por 3-2. El resultado de los penales sería a favor por 3-1.
Olimpia se encontraba en la final de la Copa Libertadores por cuarta vez en su historia y por segunda consecutiva. En esta ocasión su rival sería el equipo de Barcelona de GuayaquilEcuador. En la primera final, el decano volvería a ganar (así como en 1989) por 2-0 como local con goles de Raúl Vicente Amarilla y Adriano Samaniego, y en la revancha conseguiría un empate de 1-1 (con otro gol de Amarilla), coronándose tras 11 años nuevamente como el mejor de América. Olimpia conquistaba su 2° Libertadores y su 4t° estrella internacional. Raúl Amarilla se consagraría ese año como el Rey de América.
SUPERCOPA Y RECOPA SUDAMERICANA 1990
Olimpia también se adjudicó otras copas internacionales importantes ese año. En 1990, tras una de sus mejores campañas, obtuvo la Supercopa Sudamericana. La campaña realmente fue apabullante sobre todo de local. En el primer encuentro empezaría de la peor forma cayendo frente a River de Buenos Aires por 3-0; pero en la revancha, el franjeado igualaría el resultado venciendo de la misma manera. En la tanda de penales, Díaz de River fallaría y Olimpia avanzaba a la sgte. ronda.
En Cuartos, Olimpia enfrentaría por primera vez en una competición oficial al Racing Club de Avellaneda (rival de independiente), con el cual empataría en el partido de ida 1-1, en Asunción; y en el encuentro de vuelta ganaría por 3-0 al equipo argentino en la misma Buenos Aires. Así, avanzaría a semifinales.
En el siguiente encuentro enfrentaría en la reedición de un viejo clásico y del enfrentamiento de la final del 60, al Peñarol de Montevideo. El encuentro de ida acabaría 2-1 a favor del equipo uruguayo; pero en la vuelta, el equipo Oriental sufriría su peor derrota internacional cayendo estrepitosamente por 6 a 0, dándole a Olimpia (de alguna manera), la venganza del 60 y del 61. En la gran final, y como era de esperarse, el "Expreso Decano" hacía hincapié de su "mote" y comenzaría derrotar al otro equipo de Montevideo:Nacional(rival de Peñarol), por 3-0. En la revancha se daría un excelente partido acabando 3-3, y permitiendo que el "Rey de Copas" se quedara con la Supercopa.
Olimpia consiguió de esa forma su primer título. De esta manera, ocurrió algo que jamás se había producido y que hasta el día de hoy no se ha repetido: el club paraguayo debió haber jugado la Recopa Sudamericana 1990, pero como ya había obtenido la Copa Libertadores ese mismo año, automáticamente se adjudicó el título ya que no tenía oponente con quien disputarla. El "Coloso Decano" llegaba entonces a su 6ta. estrella internacional.

Logros nacionales al final del siglo XX
A nivel nacional, Olimpia se consagraría campeón invicto en 1995 por encima del tradicional rival: Cerro Porteño. Pero a nivel general sobresale claramente el tetracampeonato de 1997 al 2000. Dichos logros estuvieron por encima de los fracasos internacionales de esos últimos años, dejando en claro la superioridad de Olimpia a nivel local, siempre de la mano del técnico Luis Cubilla y del presidente del club Osvaldo Domínguez.
El decano lograría proezas con grandes futbolistas que después brillarían en la selección, tales como: Denis CanizaCarlos Humberto ParedesJulio César Cáceres o el propio Roque Santa Cruz, el jugador cuya ficha fue el mejor valorado entonces, comprado por el poderoso Bayern Munich de Alemania.
El campeonato del 2000 sería un recuerdo importante, puesto que más adelante el club sufriría una sequía local de muchos años, teniendo que esperar 11 años para volver a gritar campeón, con jugadores totalmente diferentes a los de esta generación.
CENTENARIO Y LA GLORIA 2002-2003
El 25 de julio de 2002, Olimpia celebró su centenario. Y fue justamente en aquel año que el club consigue su tercera Copa Libertadores al derrotar al São Caetano de Brasil en la final.
El camino del franjeado comenzaba el 21 de febrero al derrotar en Asunción al Once Caldas colombiano por 3-2. Luego viajaría a Santiago en donde volvería a sacar un auspicioso resultado de 1-0, frente a buen equipo de la "U" Católica. Olimpia terminaría la primera vuelta sacando un empate sin goles ante Flamengo en Rio de Janeiro.
En las revanchas, comenzaría cayendo en Manizales frente al Once, lo que obligaba a sacar un buen resultado como local. Y en dicho encuentro, el decano no podría con la "U" y cedería un empate que condicionaba hasta ese momento su clasificación. Pero, el 10 de abril, derrotaría al Flamengo por 2-0 en el Defensores, con goles de Fernando Gastón CórdobaRichart Báez. De esa forma el decano accedía a Octavos y lo hacía como el primero del grupo.
En la ronda de Octavos. El decano viajaba al "Desierto de Calama" para enfrentarse al Cobreloa chileno. Cuando el encuentro se encontraba 1-1, el árbitro del partido fue agredido por un hincha tras lanzarle un proyectil que dio de lleno en su cabeza. Este incidente llamó a la Conmebol a tomar medidas y finalmente debido a esto, se tomó la decisión de otorgarle a Olimpia un resultado final de 2-0, para luego jugar en la revancha. En Asunción, el "Rey de Copas" no tendría demasiadas dificultades ante un anímicamente caído Cobreloa y lo derrotaría por 2-1, avanzando después de algunos años, a los cuartos de final de la competición.
En la siguiente ronda, se daría un "clásico sudamericano", reedición de los choques del “63”, "79" y "89": Olimpia vs. Boca Juniors. En la ya "Mítica Bombonera" (donde el decano dio la vuelta olímpica en 1979), el resultado arrojaría un empate 1-1 (Traverso marcó en contra el empate a favor de Olimpia). En la revancha, con un Boca completamente replegado a buscar los penales, el equipo de Olimpia lo atacó por todos los frentes, pero fallando en la definición; y recién, a los 23 minutos del segundo tiempo, Néstor Isasi marcaría de tiro libre para generar el delirio en el "Defensores" y darle nuevamente a Olimpia el mote de verdugo de Boca, quitándole una vez más el sueño del "Tricampeonato", así como en el 79. Olimpia avanzaba a Semifinales.
En semifinales, el franjeado se mediría en un clásico de "bicampeones de América" al Gremio de Porto Alegre. En la ida, Olimpia sufriría más de la cuenta y derrotaría a cuadro brasileño por 3-2, sacando apenas una ventaja mínima, cuando el partido estaba muy bien encaminado con un parcial de 3 a 1. Los goles del decano fueron marcados por Sergio Orteman en dos ocasiones y Miguel "Peque" Benítez. En la vuelta, se definiría todo agónicamente cuando Gremio vencería por 1-0, obligando a los penales; y ya, en la definición misma, los olimpistas serían 100% efectivos y derrotarían finalmente al equipo brasileño por 5-4, el último penal lo marcó el zaguero Juan Carlos Franco. De esa manera Olimpia volvía a una final internacional después de 1992.
En la gran final, con un estadio completamente abarrotado por hinchas del Olimpia, el decano caería 1-0 como local frente al Sao Caetano (San Cayetano en español), lo que traería mucha decepción a la hinchada, que veía como todo lo que sufrió el equipo para llegar se estaba derrumbando. Pero agónicamente, en la revancha, mientras Aílton (autor del gol en Asunción) volvía a marcar el 1-0 estando como local, el decano volvería a sacar esa estirpe que tuvo muchos años atrás y doblaría milagrosamente el resultado de 2 a 1, con goles de Córdoba y Báez (similar al partido de Flamengo en la fase de grupos), obligando nuevamente a una sufrida definición por penales, donde el decano sería nuevamente efectivo y tras dos remates al aire del cuadro brasileño, él último y recordado penal lo marcaría Mauro Antonio Caballero (un ex-Cerro Porteño) para la alegría interminable de 4-2, otorgándole a Olimpia su tercera copa libertadores y la séptima estrella internacional.
Copa Intercontinental 2002
Más tarde, Olimpia se tuvo que contentar, al igual que en 1990, con el subcampeonato de la Copa Intercontinental 2002, que en esta ocasión fue ganada por el Real Madridde España, con un resultado de 2:0. El poderoso y galáctico Real Madrid, contaba en sus filas jugadores de la talla de: Zinedine Zidane, Luis Figo, Roberto Carlos y la reciente incorporación, el brasileño Ronaldo (quién debutaba internacionalmente con el "Real" frente al Olimpia).
En un partido que se tornaría relativamente parejo, un pase cruzado de Roberto Carlos que pasó por toda la línea franjeada, le quedó finalmente a Ronaldo, quién con facilidad la mandaba adentro del arco de Ricardo Tavarelli. Olimpia dispuso principalmente de tres situaciones claras para empatar el encuentro. Tanto el argentino Córdoba como Benítez tuvieron la oportunidad de batir a Iker Casillas prácticamente con el "arco en blanco", pero las situaciones en las jugadas les impidieron mandarla adentro. Hernán Rodrigo López tuvo otra clara al mandarla al poste izquierdo con un gran remate, y con Casillas totalmente vencido.
El decano desperdició importantes oportunidades, permitiendo que en el segundo lapso, Guti marcara de cabeza para determinar el 2 a 0 final, en un encuentro que Olimpia pudo haberlo empatado e incluso ganado. Se conformó con el subcampeonato así como en el 90, pero en ambos, enfrentándose a dos poderosos equipos en su tiempo.
Recopa Sudamericana 2003
En 2003, el Decano sumó su octava presea internacional al obtener por segunda vez la Recopa Sudamericana, venciendo en la final a San Lorenzo de Argentina, campeón de la Copa Sudamericana 2002 por 2 a 0 el sábado 12 de julio de 2003 en el estadio Memorial Coliseum de Los Ángeles, Estados Unidos. Los goles del delantero uruguayo Hernán Rodrigo López, a los 28', y del capitán Julio César Enciso, de penal, a los 69', plasmaron en el resultado la superioridad de Olimpia en el trámite del encuentro.
López fue la gran figura del partido, ya que además del primer gol, fue a quien le cometieron el penal que luego ejecutó Enciso, en el segundo tanto guaraní. Otras figuras en el ganador fueron el zaguero central Nelson Zelaya, de gran firmeza, el uruguayo Sergio Orteman, y los dúctiles Guido Alvarenga y Miguel Ángel Benítez, que crearon un circuito de juego imposible de controlar por parte de San Lorenzo.
Olimpia continuaba escribiendo su historia, obteniendo así su segunda Recopa Sudamericana y el 8° título internacional.
Crisis Profunda (2004 - 2010)
En 2009 los resultados del "Rey de Copas" continuaban en sequía. El decano acumulaba puntos suficientes como para clasificarse a la Copa Sudamericana, pero eso no era lo que enorgullecía a la afición. Las posiciones en las tablas de cada torneo eran decepcionantes y la cuestión parecía no cambiar, y eso a pesar de tener figuras que sobresalieron, tales como: Carlos Ruiz GutiérrezOswaldo Vizcarrondo y Martín Ligüera. Las figuras jóvenes que aparecieron en ese año eran: Luis Nery CaballeroOsmar Molinas, y Rodrigo Rojas.
Y finalmente en 2010, el decano tuvo un equipo más respetable en relación a los últimos años. Con buenos jugadores tales como: Nelson RomeroCarlos Bonet y el argentino Juan Carlos Ferreyra, Olimpia realizaba una campaña regular, clasificando nuevamente a la Copa Sudamericana por segundo año consecutivo; a nivel de colocaciones en la tabla de ambos torneos, seguía igual que en los últimos dos años y no podía avanzar más allá de la 3° posición general
CAMPEONES 2012  El nuevo presidente de la entidad: Marcelo Recanate, había realizado una inversión millonaria después de muchos años, llevando al club a nuevos jugadores de calidad y repatriando algunas figuras claves en la consagración del 2002, tales como: Julio César Cáceres y Sergio Órteman. El club terminaría nuevamente con el subcampeonato del Apertura 2011, y recién en el torneo Clausura del mismo año, obtendría el campeonato tras 11 años de espera. Uno de los máximos exponentes de esa consagración fue el paraguayo Pablo Zeballos, (ex jugador del Club Cerro Porteño).
En el Apertura 2012 Olimpia batiría su propio récord de siete partidos ganados en forma consecutiva en un campeonato, registro que no se quebraba desde 1959.14 Dicha racha histórica se extendió a nueve victorias al hilo en el marco de la competición.,14 así mismo completaría un total de 21 partidos oficiales seguidos sin perder (sumando el Clausura 2011), racha que no alcanzaba hace bastante tiempo. El decano se quedaría nuevamente con el subcampeonato en ese torneo, logrando quedar al menos, entre los dos mejores de cada campeonato, en tres ocasiones consecutivas.
Tras ausentarse durante 7 años, Olimpia regresaba a la máxima competición americana, la Copa Libertadores en 2012, año en que tambien disputó la Copa Sudamericana por tercer año consecutivo. En 2013 regresaba a la máxima cita continental por segundo año seguido despuès de mucho tiempo.
TÍTULOS
·        Copa Intercontinental (3): 19791990 y 2002.
·        Copa Interamericana (2): 1979 y 1990.
·        Recopa Sudamericana (2): 1990 y 2002.
·        Copa Libertadores de América (37): 196019611963196619691970197219731974197519761977197919801981,198219831984198619871988198919901991199319941995199619981999200020012002200320042012,2013.
·        Supercopa Sudamericana (10): 1988198919901991,19921993199419951996 y 1997.
·        Copa Master de Supercopa (2): 1992 y 1994.
·        Copa Sudamericana (4): 2008201020112012.
·        Copa Conmebol (1): 1992.
·        Copa Mercosur (4): 199819992000 y 2001.
El estadio, que también es conocido como El Bosque de Para Uno (por el nombre con el cual se conocía a la zona, en la cual se hallaba la parada número de buses de la línea 1), fue inaugurado en el año 1964 en un partido entre el local Olimpia y el Santos FCde Brasil (cuya figura principal era el Rey Pelé). Lleva el nombre de Manuel Ferreira Sosa, ex-presidente de la institución, quien condujese al Olimpia a su primer pentacampeonato de la historia y a su primera final de Copa Libertadores. Está ubicado en el barrio Mariscal López de la ciudad de Asunción, con capacidad aproximada de 20.000 espectadores.23 Estuvo sin utilización durante mucho tiempo, pero debido a la reestructuración del mismo, el escenario fue nuevamente habilitado por la FIFA y se utiliza con frecuencia en la actualidad.
TÍTULOS     (Actualizado a enero del 2013)
·        Temporadas en : 103
·        Temporadas en : 024
·        Mejor puesto en : Campeón.
·        Peor puesto en : Último en el campeonato del 2004.25
·        Campeonatos nacionales: 39
·        Subcampeonatos nacionales: 20
·        Otros títulos oficiales nacionales: 10
·        Copa Intercontinental: 1
·        Copa Libertadores: 3
·        Otros títulos oficiales internacionales: 4
·        Total de títulos oficiales: 57

SIMBOLISMOEl decano del fútbol guaraní, llevaría su insignia tradicional desde su fundación hasta la actualidad, teniendo un emblema único en el fútbol paraguayo que ningún otro club posee. Uno de los gráficos mas comunes de la institución es el dibujo de un "hombre de barba blanca" con una corona en la cabeza, representando al club de mas viejo del pais y con una historia copera sobresaliente. La insignia actual, fue parcialmente modificada especialmente para el año 2012, llevando las 8 estrellas internacionales, junto a los 39 títulos locales en su haber.
HINCHADA

Los cimientos de esta hinchada se remontan al año 1975, en el que se crea el Comité Benicio Ferreira (en su mayoría por socios) con el objetivo de tener un grupo estable para alentar al club en los encuentros deportivos. En 1978, el equipo de fútbol del Olimpia se consagró campeón del torneo nacional, adquiriendo el derecho de disputar la Copa Libertadores del año siguiente. Ese recordado 1979 marcó a fuego al fútbol paraguayo y al Olimpia. Por primera vez un equipo que no sea argentino, brasilero o uruguayo ganaba la Copa Libertadores, y para la final el comité organizó a la hinchada que apoyó al equipo en el Estadio de la Bombonera frente a Boca Juniors. Más de diez mil olimpistas coparon las dos bandejas visitantes del estadio xeneise y volvieron en caravana, con la copa en las manos.
A partir de ese momento el comité pasó a llamarse Batucada 79, y estaba constituida en su mayoría por socios del club, eran unas 50 personas encargadas de mover al grueso de la banda, adquirir banderas, instrumentos, conseguir fondos para viajes, etc. En los 80 la hinchada creció en número y preponderancia, y a finales de la década deja de llamarse Batucada 79 y nacen dos grupos: Mafia Negra (toma el nombre por una bandera robada a la Mafia Azul; hinchada del Cruzeiro) y Ultra Sur (en alusión al sector en que se ubican las hinchadas olimpistas en el Estadio de los Defensores del Chaco, en la gradería sur). Años después nace La Pandilla (inspirada en la serie animada televisiva Don Gato y su pandilla, puesto que su referente más importante lleva el apodo de Gato.)
En la década de 1990 mucha gente se acercaba a las hinchadas, el club era tri-campeón de América, conseguía títulos en el campeonato local. Ya pasando el año 2000, cierto sub-grupo perteneciente a "La Pandilla" llamado "Cambala" (villa de Asunción) se separa de su barra y el club queda con "cuatro" hinchadas diferentes, unidas a la hora de alentar pero con diferencias hasta si se quiere, irreconciliables fuera de las canchas. En un partido de la Copa Sudamericana en el 2008 contra la Universidad Católica de Chile se da un enfrentamiento entre las hinchadas, lo que produce un punto de inflexión dentro de la historia. A partir de ahí se toman decisiones importantes en el seno de la misma; "Cambala" es apartada de la barra, quedando sin entradas para los partidos y fuera de la organización.
A comienzos del 2008 Mafia Negra, La Pandilla y UltraSur se unifican, aceptando también a ex miembros de Cambala,26para formar La Barra de la O, que se constituyó en hinchada oficial del Club Olimpia, entre otras cosas para dar cumplimiento a la ley Nª 1866/2002 "Por la no violencia en los estadios deportivos", la cual establece que ya no existirán barras bravas en los distintos clubes y tampoco podrán las hinchadas tener denominaciones que inciten a la violencia.27Esta ley fue la respuesta a la constante de que numerosos hechos de violencia y agresión (llegando a asesinatos de olimpistas, incluso) han estado vinculados a través de los años a miembros de las barras bravas, principalmente de Olimpia y Cerro Porteño.28 29
Los últimos 20 años la barra fue liderada por Adolfo Trotte, uno de los principales responsables del actual presente de la hinchada organizada franjeada. En el 2010 Adolfo deja la barra y pasa a formar parte de la dirigencia del club. Mas tarde, Trotte es arrestado por homicidio,27 dejando la barra con nuevo líder, pero con el paso del tiempo se vuelve a dividir en dos: "La Barra del Olimpia" y "La Barra de la "O"";30 que actualmente se encuentran alentando a la institución, en diversos partidos del decano.
La Barra completa del Olimpia, cuenta aproximadamente con más de dos mil miembros (censados), repartidos en diversos barrios de Asunción (Ej: Loma Pyta, Trinidad, Chacarita, Tacumbú, Ysaty, Nazareth, Callejón, Barrio Jara, Sajonia, Republicano, Barrio Obrero, etc) así como en diferentes ciudades del país (Ej: Villarrica, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Ypacaraí, Lambaré, Ciudad del Este, Concepción, Encarnación, Villa Elisa, Ñemby, Luque, San Antonio, Capiatá, Paraguarí, Itá, Itauguá, etc).
A principios del año 2011, La Barra de la O vuelve a entrar en conflicto, haciendo que la hinchada franjeada tenga una separación definitiva, creandose así dos grupos: La Barra de la O (Conocida como La Banda del Pelado o LBO) y La Barra del Olimpia (LBDO)
Tras la separación, La Barra de la O, fue desterrada de las graderías "Sur" y fueron a alentar desde el sector norte, quedando así La Barra del Olimpia como hinchada oficial de club y además se quedo con la ocupación del sector sur del estadio. Muchas amenazas fueron producidas por parte de ambas bandas, pero nunca paso a mayores.
GOLEADOR HISTÓRICO DEL CLUB:Mauro Antonio Caballero López se retiro en el 2008 con 107 goles marcados siendo segundo goleador histórico del fútbol paraguayo (atrás solo de Samudio de Libertad que marcó 111)

TÍTULOS

Campeonatos nacionales Primera División de Paraguay (39): 1912191419161925192719281929 (tricampeón), 1931193619371938 (tricampeón), 19471948 (bicampeón), 1956,195719581959 (invicto), 1960 (pentacampeón), 19621965196819711975197819791980198119821983 (hexacampeón), 198519881989 (bicampeón),1993 (invicto), 19951997199819992000 (tetracampeón) y 2011. Torneo Apertura (3): 19981999 y 2000.Torneo Clausura (3): 19972000 y 2011.

Otros torneos nacionales oficiales
Torneo LPFA (1): 1917 (luego de ya ser campeón oficial y tras un mes de inactividad debió disputar por el "campeonato nacional" contra el campeón de la Liga Transitoria creada para clubes no miembros de la LPFA).
Torneo República (1): 1992 (Invicto).
Ligilla Pre-Libertadores (3):19871992 y 2003
Torneos internacionales
·        Copa Intercontinental (1): 1979.
·        Copa Interamericana (1): 1979.
·        Copa Libertadores de América (3): 19791990 y 2002.
·        Recopa Sudamericana (2): 1991 y 2003.
·        Supercopa Sudamericana (1): 1990.
·        Subcampeón de la Copa Libertadores de América (3): 19601989 y 1991
·        Subcampeón de la Copa Conmebol (1): 1992
·        Subcampeón de la Copa Master de Supercopa (1): 1994
 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
OLIMPIA 1902

OLIMPIA 1902

OLIMPIA 1905

OLIMPIA 1912 - GOLEADA SOBRE CERRO

OLIMPIA 1912

OLIMPIA 1914

OLIMPIA 1932

OLIMPIA 1932

OLIMPIA 1937

OLIMPIA 1938

OLIMPIA 1947

OLIMPIA TETRACAMPEÓN 1956-1957-1958-1959
ARRIBA Y ABAJO


OLIMPIA 1960 

OLIMPIA 1960

OLIMPIA 1964 VS SANTOS

OLIMPIA 1965

OLIMPIA 1966 VS SELECCIÓN DE COLOMBIA 

OLIMPIA 1968

OLIMPIA 1969


Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>