Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

NAPOLI * PARTE 6

$
0
0
NAPOLI * PARTE 6
D10 - DIEGO ARMANDO MARADONA

EL IDOLO MAYOR :  MARADONA

DINO PANZANATO

DINO ZOFF

EL BRASILEÑO DIRCEU

EL BELGA DRIES MERTENS

EDMUNDO "O ANIMAL"

EL CHILENO EDUARDO VARGAS

EMANUELE CALAIO

ENZO MOCELLIN

EL AUSTRÍACO ERWIN HOFFER

FABIO CANNAVARO

FABIO QUAGLIARELLA

FAUSTINHO CANÉ

FERNANDO DE NAPOLI

CIRO FERRARA

FRANCESCO ROMANO

FRANCESCO STANZIONE

EL COLOMBIANO FREDDY RINCÓN

CLAUDIO GARELLA

EL URUGUAYO WALTER GARGANO

"URAGANO" GARGANO DE PAYSANDÚ URUGUAY

GENNARO IEZZO

GENNARO RAMBONE 1960

GIANFRANCO ZOLA

BRUNO GIORDANO

GIORGIO BRAGLIA

GIOVANNI FRANCINI

GIUSEPPE BRUSCOLOTTI

GIUSEPPE MASSA

GIUSEPPE OSCAR DAMIANI

GIUSEPPE SAVOLDI 1975 A 1979

GIUSEPPE VOLPECINA

GIUSEPPE BRUSCOLOTTI EN FIGURITAS

EL SUIZO GOKHAN INLER

INLER

GOKHAN INLER

EL ARGENTINO GONZALO HIGUAÍN

EL ESLOVACO MAREK HAMSIK

MAREK HAMSIK

EL SUECO HASSE JEPPSON

HASSE JEPPSON

EL ARGENTINO HUGO CAMPAGNARO

HUGO ARMANDO CAMPAGNARO

EL BRASILEÑO JARBAS FAUSTINHO CANÉ

CANÉ

EL SUECO JONAS THERN

JOSÉ ALTAFINI

JOSÉ ALTAFINI 1971

JOSÉ ALTAFINI

EL ESPAÑOL JOSÉ CALLEJÓN

EL COLOMBIANO JUAN CAMILO ZUÑIGA

KURT HAMRIM

EL FRANCES LAURENT BLANC

EL ARGENTINO EZEQUIEL LAVEZZI

LORENZO INSIGNE

LUCIANO CASTELLINI

LUCIANO COMASCHI

LUIGI POGLIANA

EL BRASILEÑO LUIS VINICIO

EL DIEGO MARADONA

DIEGO ARMANDO MARADONA

MARADONA & BERTONI

TRIO NAPOLITANO DE LOS 80

MARADONA  Y BERTONI DUPLA ARGENTINA EN EL NAPOLI

D10


NAPOLI * PARTE 7

$
0
0
NAPOLI * PARTE 7
EL URUGUAYO MARCELO DANUBIO ZALAYETA EN SUS TIEMPOS DE NAPOLI

ZALAYETA DE URUGUAY

MAREK HAMSIK

EL CHECO MAREK JANKULOVSKI

EL URUGUAYO MARIANO BOGLIACINO

MASSIMILIANO ESPÓSITO

EL CONDÓR MASSIMO AGOSTINI

MASSIMO CRIPPA

MASSIMO MATTOLINI GOLERO EN 1978

MASSIMO ODDO

MASSIMO PALANCA

MATEO CONTINI

EL BRASILEÑO MATUZALEM

EL URUGUAYO MIGUEL BRITOS

OTRA DEL ZAGUERO BRITOS

MITRAGLIETTI

MORENO FERRARIO

EL DANES HARALD NIELSEN

EL ITALO-ARGENTINO OMAR SIVORI

ORLANDINI

OTTAVIO BIANCHI

OTTAVIO BUGATTI

EL COLOMBIANO PABLO ARMERO "ARMERATION"

PAOLO CANNAVARO

PAOLO DAL FIUME

PAOLO DI CANIO

DI CANIO

PUNZIANO

VITTORIO PUSCEDDU

EL ARGENTINO RAMÓN DÍAZ "EL PELADO"

EL COLOMBIANO RINCÓN EN 1995

FREDDY EUSEBIO RINCÓN

EL ARGENTINO ROBERTO AYALA

ROBERTO POLICANO

RÚBEN MALDONADO

EL HOLANDES RUDY KROL

RUUD KROL

SALVATORE ARONICA

SALVATORE BAGNI

SANDRO ABBONDANZA

FABIANO SANTACROCE

SERGIO CLERICI

SERGIO CLERICI

SIVORI

"EL CABEZÓN" ENRIQUE OMAR SIVORI

SIVORI

STELLONE ROBERTO

EL SUIZO VALOM BEHRAMI

VINCENZO MONTEFUSCO

MONTEFUSCO

VITTORIO PUSCEDDU

EL DELANTERO VOJAK

VITTORIO CAPORALE

WALTER GARGANO

WILLIAM PRUNIER 1998

ZOFF Y ALTAFINI

GIANFRANCO ZOLA

ZOLA 10

GIANFRANCO ZOLA

BIBLIOGRAFÍA FUTBOLERA

$
0
0
NUESTRA BIBLIOTECA

A PURO FÚTBOL
Desde la frontera Uruguay-Brasil-Argentina, parte en español, parte en portugues y por que no en portuñol revisamos libro a libro, una especie de guía bibliográfica futbolera útil para quien piensa comprar libros sobre el más popular de los Deportes .




Arrancamos con:

A mí el pelotón y otros escritos de fútbol ***Patxo Unzueta
El libro se centra en los mejores años del Athletic de Bilbao y en los jugadores que contribuyeron a la leyenda del club.
Apuntes del balón*** Jorge Valdano
La síntesis de su filosofía, sus opiniones sobre presidentes, estrellas, entrenadores, equipos, ligas, sistemas de juego, etc.
Balón dividido*** Juan Villoro
Sin apartarse del principio conductor de Dios es redondo el futbol es la recuperación de la infancia, los retratos y las crónicas de Balón dividido abarcan a las figuras recientes del balompié actual Pique, Messi, Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo, los hermanos Boateng y, entre extraordinarias conexiones con la literatura, la historia y la psicología
El efecto Simeone*** Santi García Bustamante, Diego Pablo Simeone
A un entrenador se le contrata para ganar partidos y campeonatos. Un empresario o directivo tiene que conseguir resultados. Si no lo logran pierden su trabajo o tienen que cerrar su empresa. Ambos necesitan contar con un equipo para alcanzar las metas fijadas en los presupuestos anuales, ya sean títulos o beneficios. Diego Pablo. «Los partidos no los ganan los que mejor juegan, sino los que están más seguros de lo que hacen.»
El fútbol es así*** Simon Kuper
Una visión económica para entender los aspectos inexplicables del deporte. Una visión económica del mundo del fútbol. ¿Por qué se pagan fortunas por algunos futbolistas? ¿Por qué algunos equipos siempre fichan mal? ¿Cuál es el país más fanático del fútbol? ¿Qúe impacto tiene el fútbol en los suicidios de fanáticos? ¿Por qué los jugadores rubios son más cotizados? Todos sabemos que el fútbol es pasión de multitudes y que es difícil de entender estas y otras preguntas.

Entre los vándalos*** Bill Buford
Buford se aprestó a viajar con los hinchas. Viajó con ellos por Gran Bretaña, Italia, Turquía, Grecia y Alemania. Asistió a reuniones del National Front y fue testigo del saqueo de un pub. Vio apuñalamientos, escenas de violencia que sólo pudo detenerse con la llegada del ejército.

Fiebre en las gradas*** Nick Hornby
Éste es el relato autobiográfico de la tumultuosa relación del autor con el fútbol y con su equipo, el Arsenal londinense. Con un entusiasmo contagioso y su característica ironía, Hornby nos cuenta lo que ocurre cuando uno deja que el fútbol dé contenido a unos cuantos huecos que deberían haber estado ocupados por otras cuestiones. Este adicto al fútbol rechaza invitaciones a bodas porque ese día el Arsenal juega en casa, o asocia su primera gran ruptura amorosa a la pérdida de un jugador emblemático. La historia fue llevada al cine en 1997 por David Evans (El título en español es “Fuera de Juego”).

Frases de fútbol*** Miguel Gutiérrez
Todos sabemos que, según Bill Shankly, “el fútbol no es cuestión de vida o muerte, sino algo mucho más importante”. Sin embargo, ¿sabemos también por qué se puso tan trascendental el mítico entrenador del Liverpool? ¿Y en qué pensaba Valdano cuando habló por primera vez del “miedo escénico”? ¿De verdad creía Helenio Herrera que se juega mejor con diez que con once? ¿Dónde está el origen de los puyazos entre Bilardo y Menotti? ¿Qué quiso decir Maradona con eso de que “la pelota no se mancha”?
Fútbol contra el enemigo*** Simon Kuper
El fútbol no es solo el deporte más popular del mundo. Como dijo Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool: “el fútbol no es una cuestión de vida o muerte; es mucho más importante que eso”. Y no le faltaba razón: durante años ha fraguado guerras, ha alimentado revoluciones e incluso ha contribuido a mantener a dictadores en el poder. Por algo se le conoce como “el deporte rey”. Simon Kuper viajó a veintidós países, de Argentina a Camerún, de Ucrania al Zaire, de Brasil a Sudáfrica, de Alemania o España, para investigar la poderosa influencia que el fútbol ejerce en la política, en la cultura y en la sociedad. El resultado, a medio camino entre un libro de viajes y un ensayo sociopolítico, es un fascinante y divertido relato de las complejas tramas ocultas de ambición y poder, de pasiones individuales y nacionales, de su historia y, cómo no, de la belleza del deporte más popular del mundo.
El fútbol a sol y sombra*** Eduardo Galeano
Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohibe la osadía.
Fútbol. Dinámica de lo impensado*** Dante Panzeri
Escrito en 1967, este manual indispensable contiene una sentencia reveladora: “este libro no sirve para nada”. Para nada que tenga que ver con aprender a jugar, dirigir o describir el fútbol de forma definitiva. “El fútbol, para ser serio, tiene que ser juego”. De esta manera explicaba Panzeri hace 45 años el ocaso de lo lúdico y el establecimiento de la industria futbolística. La presente obra constituye una crítica a la modernidad desde dentro del campo. Una crítica a la parafernalia del espectáculo, del periodismo, del intelectualismo, de la falsa profesionalización del deporte, que nombra las cosas de forma complicada para que parezcan nuevas. Por más orden que busquemos, por más ciencia que hagamos, el partido se decidirá por el arte de lo imprevisto.
Fútbol y cine*** Carlos Marañon
Prólogos de Elías Querejeta y Santiago Segurola. Este libro recopila las películas de todo el mundo en las que aparece la relación entre el fútbol y cine.

Futbolistas de izquierdas*** Quique Peinado
Futbolistas de talla mundial como Sócrates o Cristiano Lucarello, futbolistas polémicos como Oleguer Presas o Iker Sarriegui, el llamado futbolista de ETA, e incluso personajes tan ecuánimes como Vicente del Bosque se pasean por las páginas de Futbolistas de izquierdas y dejan constancia de cómo el deporte profesional no tiene por qué estar reñido con la política.
Gracias, vieja*** Alfredo Di Stefano
Libro de memorias, muy esperadas, del gran jugador mítico del Real Madrid. Di Stefano es la figura mítica del fútbol, e incuestionable es su popularidad. Contadas en primera persona, con abundante material gráfico, estas memorias abarcan toda su vida.

Historias del Calcio*** Enric Gonzalez
Es imposible hablar de Italia sin hablar de fútbol. Los italianos se consideran los inventores de este deporte, al que llaman ‘calcio’ (patada), como las batallas campales con balón nacidas en la Florencia medieval, y han desarrollado en torno a él muchas de sus características políticas, económicas y sociales. El ‘calcio’ contiene altas dosis de violencia, pasión, fraude, dinero y disparate. Pero es también un complejo mecanismo de símbolos, un código social y, en último extremo, un lenguaje con el que un país antiguo y escéptico expresa su vieja sabiduría.
Historias insólitas de los Mundiales de Futbol*** Luciano Wernicke
A lo largo de los Mundiales, varios jugadores se negaron a abandonar la cancha a pesar de tener un hueso fracturado. Un talentoso mosquetero puso la belleza por sobre el resultado al “picar” un penal en una final, y al honor sobre la trampa al cabecear a un desleal rival lenguaraz. Un delantero prefirió morir a servir a la propaganda nazi, otro siguió jugando tras sufrir un infarto en pleno partido y un zaguero fue asesinado por defender su honestidad luego de haber cometido el pecado de marcar un gol en contra. Un libro delicioso que nos divierte con historias que revelan aspectos desconocidos del gran evento que cada cuatro años tiene en vilo al mundo.

La economía del futbol*** Ciro Murayama
Entretenimiento masivo, distractor popular, fiesta colectiva, deporte de multitudes, “opio del pueblo”, señal de identidad, el futbol es al mismo tiempo un gran y complejo mercado económico que abarca el intercambio de bienes y servicios, las relaciones laborales y el sector financiero.El interés profesional de los economistas en los deportes inició a mediados del siglo XX cuando se profesionalizaron los torneos entre equipos en Estados Unidos; más adelante se desarrollaron en Inglaterra los primeros estudios económicos del balompié. Este libro subraya la relevancia económica del futbol y a la vez pone énfasis en cómo las decisiones económicas inciden sobre lo que ocurre en el terreno de juego
Miedo y asco en la Liga*** Sid Lowe
Miedo y asco en la Liga es el libro definitivo sobre la rivalidad entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Sid Lowe, corresponsal de The Guardian en España y colaborador en Onda Cero y La Sexta, se ha adentrado en esta rivalidad desde su privilegiada posición de observador neutral y ha investigado la historia de este enfrentamiento de dos clubes antagónicos pero que no se pueden entender individualmente sin la presencia del otro.Un libro cargado de la distancia y la ironía que hacen de una historia buena algo excelente».
Mis Mundiales*** Chencho Arias
La historia de la Copa del Mundo de la FIFA desde 1950 hasta la actualidad contada por Inocencio Arias. Un viaje personal cuajado de información deportiva y anécdotas mezcladas con el contexto histórico y diplomático en el que se celebró cada mundial. Desde el mítico gol de Zarra en el estadio de Maracaná hasta el Iniestazo que proclamó a la Roja campeona del mundo por primera vez .
Salvajes y sentimentales*** Javier Marías
La supuesta incompatibilidad entre las letras y el fútbol ya fue desmentida por algunos clásicos modernos: tanto Nabokov como Camus ocuparon puesto de portero en sus respectivas juventudes, y el segundo dijo que cuanto de importante sabía acerca de la moral humana lo había aprendido en el fútbol. . Para Marías el fútbol es la «recuperación semanal de la infancia»; y también es temor y temblor, dramaticidad y zozobra, una mezcla de sentimentalidad y salvajismo, una escuela de comportamiento y nostalgia, y la escenificación de la épica al alcance de todo el mundo. En este libro, que incorpora treinta nuevos textos, se habla de jugadores y aficionados, entrenadores y presidentes, derrotas y triunfos, de emoción y vergüenza; también del carácter casi cinematográfico de este deporte, de la cuidadosa memoria y el rápido olvido, del patriotismo, la celebración de los goles, los himnos, los andares y gestos llenos de significado. Y vemos el fútbol como lo que seguramente es, en el fondo, para millones de aficionados: un interminable desfile de héroes, villanos, figurantes y gestas.
Una religión en busca de Dios*** Manuel Vásquez Montalbán
En la primera parte Vázquez Montalbán presenta la evolución del deporte que él jugaba en las calles y admiraba en los carteles de su barrio al fútbol como mercadotecnia y expone una sociología del balompié diseñado por la FIFA como nueva “religión” laica organizada para beneficio de las multinacionales y las televisiones.
The Best Footballer You Never Saw: The Robin Friday Story
P. McWigan y P. Hewitt
,Mainstream Publishing, 2002.
Britain is different. La cultura futbolística de las Islas Británicas nos haría palidecer. Cada año aparecen en las librerías londinenses decenas de libros sobre fútbol. Una gozada para los que buscan emociones complementarias a las de los partidos. De entre todos ellos, el mejor, por curioso, por divertido y por evocador es la historia de un futbolista del Reading (por entonces en la cuarta división inglesa) que pudo haber sido y sin serlo casi lo fue el mejor futbolista de Inglaterra a primeros de los setenta. Robin Friday, un calavera simpático, una víctima de sí mismo, un tipo que ni siquiera era consciente de su calidad y que echó por la borda una carrera, perdido entre pintas de cerveza, clubs nocturnos y drogas.
La Filosofía del Fútbol (Patadas y Pensamiento
Mark Perryman, Edhasa, 1997.
 
Un equipo imbatible, curtido en las mejores escuelas de pensamiento es el que ha reunido Mark Perryman, entrenador poco amigo del trabajo físico, más pendiente de la táctica, para contrastar algunas teorías filosóficas con el deporte rey. Un conjunto de ideas aplicadas al once contra once que harían palidecer a la WM.
En la portería, Albert Camus, guardameta en su juventud argelina. Por los laterales avanzan los franceses Jean Baudrillard y Simone de Beauvoir, con robustos centrales germanos de evidente peso como Nietzsche y Wittgenstein. Una media fina, latina, orientada a la zurda del comunista Gramsci, con la libertad de Bob Marley y el trabajo de Humberto Eco, y tres puntas geniales, desequilibrantes: el bardo William Shakespeare, Oscar Wilde y Sun Zi, con su fútbol oriental.

 El Libro Negro de los Mundiales de Fútbol -
Bufali, Boimvaser, Cecchini,Planeta Editores
La otra cara de los mundiales, lo desconocido, lo escandaloso. Una investigación profunda y reveladora de la otra cara de este popular deporte, nos muestran estos escritores argentinos.

Historia del Fútbol, del Juego al Deporte
Alfred Wahl- Claves Ediciones
Escritor alemán, con mucha investigación, nos muestra la historia del fútbol y como se convirtió este deporte en el fenómeno social más importante del mundo.
Los Intelectuales y el Fútbol – Hernán Barona Sosa
Talleres Gráficos Impresora Feriva
Este escritos colombiano, reúne diferentes escritos de varios intelectuales sobre el fútbol entre ellos, Mario Vargas Llosa, Oswaldo Soriano, Gabriel García Márquez y hasta el Papa Juan Pablo Segundo.
Todo lo que sé de la vida se lo debo al futbol – Francis Amalfi
Oceano Ambar
Un verdadero manual de consejos, nos da este escritor español, aplica la filosofía y las estrategias del fútbol para dar consejos para la vida. Incluso comparando los grandes principios del gran Nicolás Maquiavelo, con las estrategias del fútbol y de la vida
Fútbol, Dínamica de lo Impensado – Dante Penzeri
Ediciones Pasco
Uno de los mejores libros de fútbol, el escritor argentino habla sobre la mala influencia de los entrenadores, la organización y el negocio sobre este deporte.  El fútbol es el jugador.  Es lo impensado, lo repentino, lo imprevisto, todo esto está por encima de una decisión técnica.
Puro Fútbol – Roberto Fontanarrosa – Ediciones de la Flor 2000
Una obra esencial para acercarse al escritor que mejor entendió el humor del fútbol rioplatense. Cuando escribía cuentos de fútbol, el argentino Roberto Fontanarrosa (1944-2007), empedernido hincha de Rosario Central, recurría a partidos históricos, como el clásico contra Newell’s Old Boys que Central ganó en 1971 camino al primer título de su historia, y en el que el autor presenta a un grupo de jóvenes que secuestra a un anciano para llevarlo al estadio por cábala. Esta colección incluye cuentos cortos imperdibles como “Memorias de un wing derecho” o “El ocho era Moacyr”

Herois do Cimento – O Torcedor e suas Emocoes – Hiltón Mattos
Em Heróis do cimento - O torcedor e suas emoções, o jornalista esportivo Hilton Mattos reuniu vinte e quatro dessas figuras para reviver, a partir do seu testemunho, jogos inesquecíveis que revelam, com riqueza de detalhes, drama, agonia, choro, alegria e até premonição.
Em cada um deles, Hilton descobriu feitos divertidíssimos, anedóticos, inacreditáveis. Sejam eles heróis de um só jogo ou de passagens épicas de seus times.
São 
milagreiros, como a Tia Glória, tricolor que benzeu o Santo André antes doMaracanazo que tirou do Flamengo o título da Copa do Brasil. São globais às avessas, como o baiano que inventou de ser o Mister M vascaíno e, logo na sua estréia - na geral, é claro -, acertou o resultado de um jogo. São fatalistas, como um certo Heitor, que foi prestigiar a estréia do seu Fluminense na Segundona, num domingo de manhã, achando que só ele estaria no Maracanã. Eram 40 mil, o Fluminense perdeu mas ele ficou ainda mais tricolor. São profetas, como Evandro Bocão, que quando Zico bateu um incomum escanteio, na final do Carioca de 1978, anteviu o gol do título, marcado pela cabeça de Rondinelli, contra o então favorito Vasco da Gama.
Para narrar a história desses anônimos heróis do cimento, Hilton Mattos foi buscar o aval de gente que entende - e muito - do assunto: de Zico, 
o Galinho de Quintino, assinando a orelha; de Sidney Garambone, editor do Globo Esporte, cujo texto emocionante para o prefácio, inspirou o título do livro; de Juca Kfouri, escrevendo uma comovente contracapa, que explica – em tudo e por tudo – o motivo desse livro existir.
Para saber mais histórias, só mesmo indo ao lançamento do livro, para atestar
 in loco que esses personagens existem mesmo, em carne e osso, e são tão hilários quanto as histórias que Hilton recolheu em quase três anos de pesquisas que o levaram da Zona Sul à Baixada Fluminense, com direito a incursões por perigosas subidas de morro.
"Heróis do Cimento - o torcedor e suas emoções", de Hilton Mattos, foi eleito um dos onze melhores livros de futebol em 2007 pelo Grupo de Literatura e Memória do Futebol, de São Paulo.


A dança dos deuses, de Hilário Franco Júnior, Companhia das Letras.
O livro é grande (433 páginas) e fascinante. O autor, professor de história da USP, faz uma leitura paralela entre futebol e história, futebol e sociologia, futebol e antropologia, futebol e religião. Parece cabeçudo, mas fica longe disso. A leitura é fácil e flui fácil porque é recheada de exemplos curiosos e verdadeiros que envolvem partidas históricas. Li três vezes e, certamente, lerei mais algumas.
O Império do contra-ataque, de Jorge Visintainer e Van Hingo, Editora Sulina
Os autores, gaúchos e gremistas, lançaram o livro em 1989, com tiragem tímida e sem preocupações artísticas. Logo na orelha, a falta de apego ao cada dia mais chato conceito do politicamente correto: “Este é um livro de guerra. Não propriamente de Guerra nas Estrelas, embora Obi Wan Kenobi não ficasse mal no papel de Sebastião Lazzaroni”. E o livro segue com essa pegada, como quando fala do mandamento do ídolo maior dos autores, Renato Gaúcho: “Não treinarás segunda-feira”, ou a afirmação de que Pelé não estava contundido na Copa de 66. É, acima de tudo, divertido e irreverente
Como o futebol explica o mundo, de Franklin Foer, Jorge Zahar Editor.
O autor, um americano, cresceu fascinado pelo “soccer”, característica já levemente estranha em seu país. Quando entendeu que não teria talento para seguir como jogador, resolveu que sairia pelo mundo misturando-se às mais variadas torcidas para entender suas características e, nessa viagem, as características do jogo hoje. Irã, Itália, Brasil e muitos outros lugares são cenários deste livro, interessante e educativo.
Soccernomics, de Simon Kuper e Stefan Szymanski, Editora Tinta Negra
Dois ingleses revelam ao mundo, através de bases estatísticas, boas teorias sobre algumas verdades futebolísticas: por que a Inglaterra perde, Alemanha e Brasil ganham e países como Estados Unidos, Japão e Turquia estão destinados e se tornar os maiores nos próximos anos.
Outra conclusão interessante é que bons desempenhos de seleções ou clubes em grandes competições diminuem o número de suicídios naquele país ou cidade não somente durante a competição como em períodos de tempo subsequentes.
Apesar de ser focado demais no futebol inglês, é indispensável para se entender o "negócio" futebol.
Visão de Jogo *** José Moraes dos Santos Neto
Lançamento: 2002
Quem trouxe o futebol ao Brasil? Se você respondeu Charles Miller, precisa ler o livro que desmistifica a tese. A obra mostra que a Igreja Católica teve importante papel na disseminação do esporte
À Sombra das Chuteiras Imortais *** Nelson Rodrigues (org. Ruy Castro)
Lançamento: 1993
O livro reúne coletânea de colunas escritas pelo jornalista que melhor soube lidar com drama e fantasia na cobertura esportiva.
Bola Fora *** Paulo Vinicius Coelho
O jornalista conhecido pelas estatísticas faz um apanhado histórico do êxodo do futebol brasileiro para o exterior. E surpreende ao destacar que o primeiro caso ocorreu em 1914.
O Negro no Futebol Brasileiro *** Mário Filho
Introdutor de uma nova identidade ao jornalismo esportivo do Brasil a partir da década de 1930, o autor fez um fantástico resgate do papel do negro na gênese do futebol brasileiro.
Futebol – O Brasil em Campo *** Alex Bellos
Lançamento: 2003 Editora: Jorge Zahar
Poderia um inglês ser técnico da seleção brasileira? Pois foi um inglês o autor de um dos melhores livros sobre o futebol brasileiro. Sua visão estrangeira sobre nosso país é deliciosa.
Estrela Solitária *** Ruy Castro
Lançamento: 1995 Editora: Companhia das Letras
“Fantástica biografia” é a melhor definição para este livro. Após entrevistas a 170 pessoas, a vida de Garrincha é destrinchada com tamanha riqueza de detalhes que a obra mais parece autobiografia.
Herois do Cimento – Cesar Augusto De Lima Oliveira, Hilton De Mattos Paes
Ano de Edição: 2007 . Hilton Mattos reúne em Heróis do cimento – O torcedor e suas emoções, publicado pela editora Revan, 24 dessas figuras, com o objetivo de reviver jogos inesquecíveis a partir do testemunho de cada um. O resultado são 208 páginas de deliciosas histórias contadas em forma de romance.
Hilton descobriu em cada personagem feitos divertidíssimos, narrados em um texto carregado de emoção. Seja ele herói de um jogo só ou de passagens épicas de seus times. São milagreiros, como Tia Glória, que benzeu o Santo André antes do "Maracanazo" que tirou o título da Copa do Brasil do Flamengo. Globais às avessas, como o baiano que inventou de ser o "Mister M" brasileiro, e logo na sua estreia - na geral, é claro - acertou o resultado de um jogo do Vasco.
Fatalistas, como um certo tricolor Heitor, que foi prestigiar a estreia do Fluminense na segunda divisão, num domingo de manhã, achando que só ele estaria no Maracanã. Eram 40 mil. O Flu perdeu. E ele virou ainda mais tricolor. Profetas, como Evandro Bocão, que quando viu Zico batendo um escanteio em 1978 previu o gol do título de Rondinelli logo contra o então favorito Vasco.
Para narrar a história desses anônimos heróis do cimento, Hilton Mattos foi buscar o aval de gente que entende — e muito — do assunto:
Zico, o "Galinho de Quintino", que assina a orelha do livro; Sidney Garambone, editor do Globo Esporte, cujo texto emocionante para o prefácio inspirou o título do livro; e Juca Kfouri, que escreve uma comovente contracapa em que explica o motivo desse livro existir.

Hasta la última gota. Vida de Fabián O’Neill (Sudamericana), de Federico Castillo y Horacio Varoli,
Que en pocas semanas llegó a la quinta edición. El texto cuenta la historia de una persona trasparente y un exquisito futbolista, que jugó años en Italia, tuvo fama y dinero, fue alabado nada menos que por Zinedine Zidane y que, por su relación con el alcohol, se retiró joven y hoy vive en forma austera en Paso de los Toros, el pueblo del departamento de Tacuarembó donde nacieron Mario Benedetti y la famosa bebida tónica.
Goles y Votos (Fin de Siglo), de Luis Prats
Se adentra en la relación del fútbol y la política en Uruguay y en los intentos de la dictadura (1973-1985) por controlar el deporte.

Marácana – La Historia Secreta- Atilio Garrido
El periodista Atilio Garrido, en Maracaná. La historia secreta, hace una revisión de cómo fue que se gestó aquella hazaña del Mundial 50. El partido decisivo de la última Copa Confederaciones, con la contundente victoria en Rio de Janeiro de Brasil sobre la multi campeona España, selección que buena parte de la prensa mundial daba como favorita, dejó muy en claro algo: es muy difícil superar a Brasil en Brasil ya que, salvo en 1950, ganó todos los torneos que ofició como local: los continentales organizados por la Conmebol (ex Confederación Sudamericana de Futbol)  y por la FIFA, como la Confederaciones. Uruguay lo hizo en 1950 y el libro de Garrido recrea aquel escenario de la que fue tal vez la mayor proeza de las Copas del Mundo.
El "Maracanazo" se convirtió en mito y leyenda, alejados de la verdad histórica. Uruguay llegó a la Copa del Mundo, luego de un camino tortuoso y caótico. La huelga de los jugadores duró 235 días. Peñarol armó "La Máquina de 1949". La dirigía el húngaro Hirschl. El invicto equipo se transformó en base de la selección. Penarol desató una guerra para que su DT dirigiera la celeste. Buscaba quitarle a Nacional el "peso político" con el cual mandaba en al AUF. Uruguay perdió ante el Sports de Pelotas y dos días después lo goleó Peñarol. Nacional acusó que los jugadores de Peñarol mostraron "desgano" con la celeste. Obdulio exigió un empleo para retornar a la selección. Tácitamente Hirschl asumió el cargo. Nacional acorralado. Su delegado, Wilson Ferreira, demostró que Hirschl fue expulsado del fútbol argentino por "amoralidad deportiva". Juan López asumió el cargo 30 días antes del debut. Medio siglo después, sobre el césped de Maracaná, Zizinho -la gran estrella de Brasil-, confesó: -"Nos ganaron bien. En realidad, el equipo uruguayo era superior al nuestro... 

Senda de Campeones – De la Masía al Camp Nou – Martí Perarnau
Éste es el Idioma Barça: una marca registrada en el fútbol mundial. Denominación de origen: La Masia. ¿Quién fue el abuelo que plantó las semillas de La Masia? ¿Y el padre que las ayudó a crecer, educándolas y cuidando de ellas? ¿Y el heredero que ahora recoge sus frutos? ¿Cuál es la filosofía que define el talante de La Masia? ¿Qué les dan a los jugadores de la cantera para convertirlos en los mejores futbolistas del mundo? Este libro ineludible, escrito por uno de los mejores analistas deportivos del país, nos explica de dónde sale la idea de La Masia, quién la apoyó con la determinación necesaria para llegar a convertirla en el modelo que es, porqué funciona tan bien y qué se les pide a los jugadores cuando se les está formando.
Liderazgo Guardiola – Juan Carlos Cubeiro, Leonor Gallardo
Como lograr que tu equipo sea admirado
Vivimos en un mundo que critica mucho, desprecia casi siempre y admira poco. Guardiola ha logrado construir un equipo que despierta el elogio unánime, lo mismo que busca toda empresa. Sólo desde ese respeto y admiración es posible atraer el talento, tener éxito, vender mejor y tener un buen clima de trabajo. Este libro explora las cualidades de liderazgo de Guardiola y te las presenta para que puedas aplicarlas con tu equipo.
Fútbol Dinamico de lo Impensado – Dante Panzeri
Escrito en 1967, este manual indispensable contiene una sentencia reveladora: ¿este libro no sirve para nada?. Para nada que tenga que ver con aprender a jugar, dirigir o describir el fútbol de forma definitiva. La obra fue escrita para invitar a sus lectores a no ver el fútbol como se lo está mirando, poniendo en el punto de mira al show internacional de la seriedad, cuyos oscuros generales encorbatados no cejan en su empeño de transformar el juego en un productivo negocio. El fútbol para ser serio, ¿tiene que ser juego?. De esta manera explicaba Panzeri hace 45 años el ocaso de lo lúdico y el establecimiento de la industria futbolística. La presente obra constituye una crítica a la modernidad desde dentro del campo. Una crítica a la parafernalia del espectáculo, del periodismo, del intelectualismo, de la falsa profesionalización del deporte, que nombra las cosas de forma complicada para que parezcan nuevas. Por más orden que busquemos, por más ciencia que hagamos, el partido se decidir por el arte de lo imprevisto, y porque el chico del barrio se desperta con buen pie.
La Piramide Invertida – Jonathan Wilson – Historia de la Táctica del Fútbol
En un medio tan poco habituado a aplicar ideas, historia e incluso fantasía a la observación del juego, Jonathan Wilson separa paja de trigo y deja a la vista los más finos detalles del deporte más popular del mundo, el fútbol, organizando de ese modo un recorrido por la historia de las tácticas, empezando por el caos del inicio, pasando por los modernos pioneros y llegando hasta nuestros días.
Historias Insolitas de la Copa Libertadores – Luciano Wernicke
"La Copa, la Copa, se mira y no se toca.´ Ese viejo cantito parece anticuado de tan cándido, de tan inofensivo. Viene desde tiempos lejanos en los que los partidos de la Libertadores se seguían por los diarios, por las radios, por fantasmagóricas pantallas de televisión en blanco y negro. Y sin embargo, más allá de su inocencia, el cantito traduce un sentimiento genuino que todos los hinchas sienten.
Yo Paco – Un antes y un después en el fútbol uruguayo – Mario Bardanca
¿Qué cambió en el fútbol uruguayo a partir de Paco Casal?
¿Por qué se transformó en empresario futbolístico? ¿Cómo consiguió su primer pase?
¿Quiénes forman el grupo Casal? ¿Cómo manejan el dinero de sus representados?
¿Por qué se peleó con quien fue su mano derecha? ¿Cómo funciona el sistema que edificó?
¿A cuánta gente "banca"? ¿Tenfield es lo mismo que el grupo Casal?
¿Cuán es el verdadero vínculo con la clase política? ¿Veta a jugadores y entrenadores? ¿Viola el reglamento de la FIFA? ¿Condiciona opiniones?
Todas estas interrogantes y más son las que Mario Bardanca plantea en esta obra, analizando con agudeza y rigor cada una de las facetas profesionales del hombre que cambió el fútbol uruguayo.  Paco Casal brindo su visión sobre estos cuestionamientos, en un mano a mano de ocho horas sin pausa con el autor; un encuentro dinámico y espontáneo, en el que el entrevistado refleja, son velo alguno, su fuerte y arrolladora personalidad.
Un libro de opinión; contundente, crítico, despojado de opulencias, que brinda datos objetivos, cuestiona el poder abusivo y la impunidad legal, retratando sin titubeos a uno de los empresarios más ricos de Uruguay.
En la Cumbre de las Hazañas – Campeones del Mundo 1950 – José Picerno
No solo el campeonato en detalles, sino la vida de los Barrios, los Juegos de pelota iniciales de los niños y el pasaje a ser ?jugadores? de fútbol.
El perfil de cada jugador, escenas de su entrenamiento, escenas de sus jugadas y goles. Los festejos del pueblo, el regreso y la llegada.
Sus opiniones, la opinión de la prensa escrita en esos días de julio del 50.
El relato de 3 relatores: Chetto, Duilio y Solé. Hechos aún desconocidos que descubrimos años después. Se agrega un DVD con emotivas imágenes.
La palabra del Capitán O. Varela y de muchos otros. Algo como para recordar siempre y admirar la forma como estos campeones se sobrepusieron a todas Las adversidades. La influencia y asesoramiento de Nasazzi.
Un homenaje implícito en 450 páginas y un DVD, en una época feliz: 1950
Creciendo con el fútbol – Diego Cappelletti
Este libro está dirigido para chicos entre 6 a 13 años que empiezan a transitar por este apasionante mundo del fútbol, el cual les transmitirá por sus anécdotas, consejos y frases la pasión que genera este maravilloso deporte. Es ideal para leerlo en familia para fomentar la lectura entre padres e hijos.

La Historia del Fútbol Argentino en 1500 frases – Sergio Barbui
Declaraciones divertidas, juicios absolutos, mentiras, contradicciones, palabras cuidadosamente elegidas, pronunciadas como al pasar, honestidad brutal e incontinencia verbal componen esta selecta recopilación de frases dichas por personajes del mundo futbolístico que ?unos más, otros menos? transpiraron la camiseta dentro o fuera de la cancha.
Esto También es Fútbol – Eduardo Bolaños, Javier Tabarez
Las anecdotas mas originales y divertidas
Este libro reúne las anécdotas más divertidas y curiosas del deporte nacional favorito. Los periodistas Javier Tabares y Eduardo Bolaños hicieron un trabajo de recopilación para el cual realizaron numerosas entrevistas y relevaron los medios gráficos y audiovisuales más importantes del país. El resultado es el libro de anécdotas sobre el fútbol más completo que se haya publicado en la Argentina
Historias Insólitas del Fútbol – Luciano Wernicke
Un libro único, que cuenta con la participación de numerosas figuras del mundo de fútbol con las que José Mourinho ha cruzado su camino a lo largo del tiempo. AdDe adversarios (Alex Ferguson, Camacho) los presidentes de los clubes (Florentino Pérez, Massimo Moratti, Pinto da Costa), a los empresarios (Jorge Mendes, Peter Kenyon), los jugadores (Cristiano Ronaldo, Sneijder, Zanetti, Materazzi, Lampard, Terry, Deco Dorgba, Cech, Paulo Ferreira, Jorge Costa, Vitor Baia), ex jugadores (Maradona, Zico) o sus segundos entrenadores (Rui Faria, Silvino Louro, José Morais), entre muchos otros. No es por lo tanto, sólo otro libro sobre José Mourinho. En esta obra se puede leer muchos historias inéditas que nos llevan detrás de las escenas y nos ayudan a entender mejor José Mourinho como entrenador y como hombre.
Celeste Inmortal – Willy Viola
El título completo del libro es: “Celeste Inmortal. Datos, estadística y hazañas de la selección uruguaya”. Desde aquel lejano 20 de julio de 1902, cuando el seleccionado uruguayo disputó su primer cotejo oficial, hasta el 20 de noviembre de 2013, cuando la selección enfrentó a Jordania. En esta recopilación histórica –que comprende los encuentros oficiales y amistosos disputados entre 1902 y 2013- el autor ha intentado expresar en sus páginas el reconocimiento que tanta gloria se merece. Esperamos que lo plasmado en esta obra sea de consulta permanente para las generaciones que nos han precedido, para las que comparten nuestros días y para aquellas que vendrán, cuando a la hora de hablar de la selección uruguaya se regocijen con lo mucho que lograron quienes defendieron la celeste.

Fútbol Identidad y Poder – Andrés Morales
¿Qué relación existe entre el fútbol, la política y la construcción de la identidad uruguaya? Andrés Morales intenta dar respuesta a esta pregunta. Para ello, realiza un recorrido por los comienzos del siglo XX para descubrir y entender las rupturas y continuidades entre la modernidad triunfante del primer batllismo y la república conservadora que le siguió, analiza cuál es el significado del Uruguay del Centenario en la construcción de la identidad nacional y el lugar que tuvo el fútbol en el fuerte proceso de invención y resignificación de tradiciones que se dio entre 1916 y 1930. Fútbol, identidad y poder examina episodios como las elecciones y los candidatos presidenciales y su relación con el fútbol, la intervención del entonces presidente José Serrato en el cisma del fútbol uruguayo de 1922, la invención del fútbol en Inglaterra y su llegada a nuestro país, el triunfo en los Juegos Olímpicos de París y Ámsterdam en el imaginario colectivo, el desarrollo del primer Mundial de fútbol, llevado a cabo en Montevideo, y la visión que se tuvo desde el oficialismo, la oposición y en el extranjero. Todos estos acontecimientos, y muchos otros, contribuyen a esclarecer el vínculo entre estas tres variables: el entrecruzamiento del fútbol con la identidad nacional y con el sistema de partidos entre 1916 y 1930.
Campeonato Uruguayo 1932 – 2010 – Willy Viola
El domingo 22 de mayo de 1932, se inició el Campeonato Uruguayo de la era profesional y desde aquel entonces, los distintos protagonistas -clubes, jugadores, técnicos, etc- han escrito innumerables páginas de gloria conjunta e individual. Esa historia tan rica de nuestro fútbol, pretende ser reflejada en esta obra, en donde los lectores encontrarán todos los resultados, las fichas técnicas de todos los clásicos, las posiciones de todos los campeonatos, los equipos que descendieron y los que ascendieron, los goleadores de cada torneo, los planteles que fueron campeones, las tablas del descenso, los Torneos de Repechaje, los Torneos Apertura y Clausura, el Torneo Clasificatorio, el Torneo Permanencia, el resumen histórico de cada década, la tabla general histórica y otros datos de interés para el recuerdo de las viejas generaciones y para el conocimiento de los hinchas más jóvenes, sobre la historia del Campeonato Uruguayo Profesional.

La Crónica Celeste – Luis Prats
El título completo del libro es: “La Crónica Celeste. Historia dela Selección Uruguaya de Fútbol: triunfos, derrotas, mitos y polémicas (1901-2011). Esta obra recoge el camino transitado por la Celeste, deteniéndose en resultados pero también en procedimientos, estilos y consecuencias. Recoge las voces que en cada época contaron proezas o se alzaron para criticar, y procura ubicarlas en el contexto de la evolución del deporte, que de pasatiempo se transformó en competencia y finalmente en negocio. Además, ofrece la reseña de todos los partidos disputados por Uruguay, desde 1901 hasta el final de la Copa América 2011, con sus formaciones y goleadores, tanto en amistosos como en torneos regionales, continentales y mundiales.

Montevideo la Ciudad del Fútbol – Luis Prats
"Montevideo, la ciudad del fútbol". La historia de las canchas y los estadios de Montevideo.
La singular organización deportiva uruguaya, derivada de la macrocefalia que afecta todas las estructuras del país, desde el asiento de las oficinas del gobierno hasta el trazado de las carreteras, determinó que durante muchos años el fútbol uruguayo fuera casi exclusivamente montevideano, sin que esto signifique desdeñar el valioso aporte de los deportistas que llegaron desde los cuatro rincones del territorio nacional.
Hacia 1860, ciudadanos británicos comenzaron a practicar cricket en el predio donde actualmente se levanta el Hospital Militar, en 8 de Octubre y Mariano Moreno. Por allí había existido una pulpería denominada La Blanqueada, que por extensión bautizó toda la zona.
Cuando se constituyó el Montevideo Cricket, fue precisamente en ese lugar donde instaló su campo de deportes, el English Ground (2). Era un terreno de aproximadamente una hectárea, rodeado de cercos de pitas, con escasas instalaciones: un pequeño palco, un improvisado vestuario y una carpa para tomar el té en las pausas de los partidos.



Historia del Fútbol – J.A Bueno Alvarez, Mateo, Miguel Angel
Tras un siglo y medio de existencia, el fútbol merece ya una historia universal que incluya tanto los aspectos deportivos como la honda repercusión política, social, económica y cultural que ha ido adquiriendo. Desde los pioneros británicos del siglo XIX al gran Brasil de Pelé, desde el Real Madrid de Di Stéfano al Barcelona de las seis copas, desde la Holanda de Cruyff a la Argentina de Maradona, desde La Máquina de River al Boca Juniors, desde el Estudiantes de la Plata al Independiente de Bochini, desde el Arsenal de Chapman al Milán de Sacchi, desde el Uruguay que obtuvo la primera Copa del Mundo a la España vencedora de la Eurocopa-2008, desde la Copa América a la Copa Libertadores, desde el Maracanazo a la Ley Bosman, desde las primeras figuras del fútbol a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, desde Menotti a Bilardo, desde la Quinta del Buitre al Dream Team, desde Zamorano a Forlán... Todos tienen cabida en esta obra, que cuenta todo lo que sabías y lo que no sabías sobre la actividad humana más popular de nuestra época.
El Fútbol es Así – Kuper, Simon, Stefan, Szymanski
¿Por qué el fútbol es un mal negocio? (Y más pequeño de lo que se piensa) ¿Por qué se pagan fortunas por algunos futbolistas? ¿Por qué algunos equipos siempre fichan mal? ¿Por qué los jugadores rubios son más cotizados? ¿Cuál es el país más fanático del fútbol? ¿Qúe impacto tiene el fútbol en los suicidios de fanáticos? Todos sabemos que el fútbol es pasión de multitudes y que está lleno de complejos matices sociales. También somos conscientes de que cada día los periodistas deportivos tienen que hablar más de temas económicos y sociales, y menos de los estrictamente deportivos. En toda tertulia se repiten una serie de mitos cuya verdad sólo se puede desentrañar a través de fríos datos analizados por la econometría. Gracias al análisis de un economista y los conocimientos y la pluma de un periodista especializado, este entretenido libro resulta una lectura imprescindible para todo aquél que quiera discutir de fútbol con una mínima base objetiva. Un libro imprescindible para entender un mercado que no se rige por los mismos criterios económicos que el resto. Un verdadero placer de lectura para aficionados al fútbol que quieran entender mejor la sabiduría o inoperancia de los dirigentes, e Imprescindible para desmitificar muchas de las supuestas verdades del deporte más popular

Nunca houve um homem como Heleno – Marcos Eduardo Neves
Heleno de Freitas deixava um rastro de Carnaval por onde passava.
Primeiro, pelos dribles e gols com a camisa do Botafogo – foi o grande ídolo da Estrela Solitária na era pré-Garrincha. Depois, pelo aroma de lança-perfume que o envolvia, e não apenas nos três dias de folia – era dependente de éter e isso acelerou seu fim. Para Heleno, a vida era uma festa, interrompida por alguns momentos de lucidez.
E só muito mais tarde se descobriu: a festa era a sífilis, a loucura, a explicar sua fascinante dupla personalidade – em campo, ele era o carrasco dos adversários e dos companheiros, que ele humilhava por igual com seu inatingível perfeccionismo; fora dele, era o sedutor irresistível, que circulava pela sociedade carioca dos anos 1940 e arrebatava as mulheres.
Em 
Nunca Houve um Homem como Heleno, Marcos Eduardo Neves resgata um ser humano que teria sido patético e marcante em qualquer atividade. O acaso quis que Heleno jogasse futebol, daí o ineditismo dessa narrativa: um drama quase cinematográfico, estrelado por um galã de calções e chuteiras – da praia aos estádios, das boates ao hospício, tudo isso em apenas 39 anos de vida, 305 jogos e 251 gols que valeram por mil.
Charles Miller: O Pai do Futebol Brasileiro – John Robert Mills
A história do futebol brasileiro que ainda não tinha sido contada.
Charles William Miller é o 
pai do futebol brasileiro. Filho de um inglês e de uma brasileira, nasceu perto da estação de trem do Brás, na época um bairro nobre de São Paulo. Aos nove anos, foi estudar na Europa. Desembarcou em Southampton, no extremo sul das ilhas britânicas, e aprendeu a jogar futebol na Bannister Court School. Tinha um estilo de jogo alegre e malandro, características que marcariam o futebol brasileiro para sempre.
Depois de dez anos na Inglaterra, Charles Miller retornou ao Brasil, em 1894, trazendo na bagagem duas bolas da marca 
Shoot, fabricadas em Liverpool e que ele ganhou de presente de um companheiro no time de Southampton, que mais tarde se tornaria presidente da Liga Inglesa, a primeira associação de futebol do planeta. Também vieram com Miller uma bomba de ar, dois uniformes e um grosso livro de regras. A história completa de Charles Miller é contada pela primeira vez na biografia escrita pelo historiador John Mills. O livro traz detalhes inéditos da carreira, do casamento, do time de coração, dos negócios, da família de Miller. Tem também documentos e fotografias nunca antes publicados, num verdadeiro resgate da memória do futebol brasileiro.
O leitor irá conhecer até os bastidores da primeira partida de futebol do Brasil, que aconteceu no dia 14 de abril de 1895, na Várzea do Carmo. As equipes eram formadas por ingleses radicados na capital paulista. O São Paulo Railway, time de Charles Miller, venceu a Companhia de Gás por 4 a 2. Entre 1902 e 1904, jogando pela equipe do SPAC, Miller se tornou tricampeão paulista. Foi artilheiro do campeonato por duas vezes. Jogou no clube até 1910, quando encerrou a carreira. Depois disso,
acredite, o pai do futebol brasileiro atuaria como árbitro. Se aqui é o país do futebol, o Brasil deve isso a Charles Miller.
 Futebol e uma caixinha de surpresas ? - Luiz Fernando Bindi
Gol de gandula? Sapo enterrado em campo? Jogador japonês na Itália? Como disse o jornalista Benjamin Wright, o futebol é uma caixinha de surpresas. E é exatamente isso que fascina Luiz Fernando Bindi, um fã alucinado por futebol, do tipo que assiste a jogos da Segunda Divisão e sai do estádio todo feliz. Bindi é o maior colecionador de distintivos do mundo! Estamos falando de um arquivo de cerca de 50 mil emblemas. Mas a paixão vai além de colecionar. Bindi faz questão de saber a origem de cada pequeno detalhe de seus distintivos. Ele sabe, por exemplo, o que significam aqueles coraçõezinhos vermelhos do Heerenveen, da Holanda, ou quem foi o índio Colo-Colo, que ilustra o emblema que dá nome ao time chileno.
Por este carinho, e por montes e montes de informações armazenadas e pesquisadas avidamente, Bindi pode ser considerado um arquivo vivo das 
surpresas do futebol.
Como o comentarista Mauro Beting afirma no prefácio do livro, 
tem jornalista que consulta o Google, tecla o Yahoo!, vai aos livros. Eu chamo o Bindi.
No livro Luiz Fernando Bindi reúne as mais engraçadas e intrigantes curiosidades sobre o futebol mundial. Do técnico que invadiu o campo com seu Jipe atrás do árbitro ao goleiro que fez um lindo gol contra de bicicleta.
Y el Fútbol contó un cuento – Alejandro Apo
Alejandro Apo seleccionó, entre los textos que noche a noche lee en su programa de radio y comparte con el público en su espectáculo, dieciséis de los mejores cuentos de fútbol, cuyos autores son Mario Benedetti, Isidoro Blastein, Alejandro Dolina, Roberto Fontanarrosa, Mempo Giardinelli, Pablo Ramos y Eduardo Sacheri, entre otros. Los relatos que integran esta antología recuperan personajes emblemáticos como los jugadores Martimo, Rojitas, Bochini y Maradona; recuerdos memorables: el penal que atajó Roma y consagró a Boca en el "68; y anécdotas que reflejan el sentimiento del hincha, la pasión por la camiseta y el entusiasmo por el más popular de los deportes. Desde ángulos y perspectivas diferentes, con cálida voz, cada una de las historias aquí reunidas abre un espacio para la memoria, el humor y la emoción.
Son Cosas de Fútbol – Jorge Señorans
El uruguayo que jugaba partidos en el fondo de la lujosa mansión del hijo de Gadafi donde los baños tenían canillas de oro; el golero que firmó contrato y comió a la carta en la cárcel con Miguel Rodríguez Orejuela, capo del Cartel de Cali; el volante que tocó el cielo con las manos jugando en Real Madrid y que hoy la pelea como un ciudadano más manejando un taxi; las inolvidables anécdotas de Pistola Marsicano; las ocurrencias del Loco Montaño y las inéditas salidas de Juan Ramón Carrasco; la intimidad de la selección que ganó la Copa América de 2011, el Peñarol del quinquenio y las anécdotas de Ruben Sosa.
Son cosas del fútbol es un título sincero, pero en realidad lo que estas páginas —escritas por Jorge Señorans— cuentan son historias de vida. Historias de hazañas, tristezas, alegrías muy poco conocidas hasta ahora, historias tan poderosas como las fotos de Martín Cerchiari que atraviesan estas páginas. Jorge Señorans logra que el lector sienta, viva y conozca historias de fútbol y sobre todo historias de hombres.

La Pasión Laica – Una Breve Historia del Fútbol Uruguayo – Alejandro Gimenez Rodriguez
Una recorrida desde los orígenes del deporte hasta la época actual. Una crónica de mas de 100 años, donde se cuentan anécdotas del primer deporte nacional, hasta los logros y los fracasos.

Pelé Memorias del Mejor Fútbolista de Todos los Tiempos – Orlando Duarte y Alex Bellos
Pelé narra en primera persona la historia completa de su increible vida y de su carrera, contada con su caracteristica gracia y modestia, cubriendo todos los aspectos de sus días de jugador y de sus actividades posteriores como politico, embajador internacional del deporte e icono cultural
Fútbol 100 Años de Gloria – Atilio Garrido
La historia del fútbol uruguayo contada por Garrido, el libro es acompañado por un DVD con imagenes y filmaciones del fútbol charrúa.
La garra charrúa : fútbol, indios e identidad en el Uruguay- Gustavo San Román
A partir de la bandera gigante desplegada en el Uruguay – Australia repechaje al Mundial 2002, el autor se propone abordar la relación entre la llamada garra charrua, el fútbol y la identidad uruguaya
Simplemente Fútbol – Quique Wolff
El conocido ex futbolista con trayectoria en el fútbol español y en la selección Argentina – Mundialista en 1974, lleva al libro su programa de TV de la Red ESPN
Historias Negras del Fútbol Argentino – Alejandro Fabbri
Hinchas que pretenden ahorcar a un árbitro, dirigentes que practican el soborno a repetición, maniobras para evitar descensos, sobre todo cuando afectan a equipos de los llamados grandes, silencios cómplices, negociados con el poder de turno que implican privilegios, jugadores que se rebelan contra la autoridad arbitral y se sientan en el campo mientras sus adversarios los golean. Todos estos desmanes forman parte de la historia del profesionalismo en el fútbol argentino. Aborda diversos episodios de partidos con resultados arreglados, arbitrajes escandalosos, sobornos e incentivaciones entre los equipos del fútbol argentino, desde la época del amateurismo hasta inicios de los años '70.1 Algunas historias comentadas hablan de simpatizantes de Newell’s que intentaron ahorcar a un árbitro, funcionarios que secuestraron los pasaportes de jugadores destacados para que no emigrasen, árbitros atacados por jugadores e hinchas armados, partidos suspendidos que se continuaron a pesar de restar un minuto de juego, entre otras.2 Sobre el libro, Fabbri comentó en una entrevista con la agencia Télam: "La idea del libro es mostrar que siempre pasó de todo en el fútbol y que este es un país muy habituado a las injusticias ¿Por qué tendría que ser sano el fútbol si el país está envuelto en situaciones ilegales desde siempre?".
Reportajes – Franklin Morales
Ediciones Uruguay .1967
Nèstor Goncalvez. El ideal de la vida sencilla.
Josè Urruzmendi: Una forma de encarar la vida.
Ruben Montoja: Un evangelista cuidando el arco
Juan Joya : Cuando muera el mito .
Ladislao Mazurkiewicz: El golero de los nervios postergados.
Horacio Tronche: Historia de un hombre solo
Walter Gomèz: ...Què son treinta y ocho años!
Milton Viera: Todo lo que caiga en mis manos.
Luis Ubiña: Un atajo hacia la cùspide.
Ladislao Brazzionis: La noche de los cuchillos largos.
Roberto Matosas: Hata la amistad parece distinta
Julio Cèsar Abbadie: la invalorable paz interior.
Pero Rocha : Vino a conocer la capital y se quedò con ella.
Juan Schiaffino: los conocidos de otros años.
Pablo Forlàn: La alegrìa mas grandes.
Obdulio desde el Alma – Antonio Pippo – Editorial Fin de Siglo
Con fotografías. Uno de los principales hacedores de la hazaña futbolística del Maracaná, Obdulio Varela, el Negro Jefe, compartió con Pippo, y a través suyo con todos los lectores, los recuerdos y vivencias de aquellos años, para integrarlos a la historia del mayor deporte nacional.
El Trinche Carlovich –El séptimo era duende- Daniel Console
Considerado mejor que Maradona, jugador del Ascenso, de Central Cordóba, desplegó sus condiciones impresionando a muchisimos futboleros argentinos
Fobal- VariosAutores -
Se presentó un libro de cuentos con el fútbol como eje temático.
Un partido de fútbol histórico es el que signa la conciencia de Kölner, el personaje alemán de “Montevideo ’87“, escrito por Nicolás Alberte. Kölner había disputado el partido en el que una selección nazi fue derrotada por un equipo de la ciudad de Kyev, en ese entonces ocupada por el ejército alemán. El hecho de que un puñado de ucranianos desafiara el poder nazi, precipitó los destinos de aquellos jugadores, por lo que la historia lo recuerda como “el partido de la muerte”. En 1987, Kölner se encuentra en Montevideo en la etapa final de un raíd personal por los lugares en que se jugaron partidos inaugurales de mundiales. Cierta noche, se topa en un bar con Malvárez, alguien cuyo destino también estaba ligado a ese partido inaugural de 1930, pero por otros motivos.
Otro tipo de partido es el que enfrenta a un equipo “chico” con otro “grande”, momento que la mayor parte de los futbolistas vive con especial ansiedad. En “No es así, pibe“, Luis Fernando Iglesias cuenta con claridad la audacia con la que un joven de Bella Unión llegado a Fénix de Montevideo quiso debutar ante Nacional, en “el estadio”. El joven Luis González se florea, la pisa, y hace varias de más, intentando ganar notoriedad “fácil” al dejar mal parado a su defensor, nada menos que un veterano “Peta” Ubiña. El “Peta”, sin embargo, le responde con una lacónica lección que González recordará de por vida.
Me llama el destino- No se trata del único cuento con un referente real. Además del “Peta” Ubiña, “Cusa” también está presente en Fóbal. El cuento de Jorge Chagas recrea los últimos momentos en la voz “aporteñada” del puntero Orestes Omar Corbatta, que se destacó Racing y Boca de mitad de siglo. Mientras que el sentimiento de Cusa es el de un destino inexorablemente futbolístico, el de alguien que lejos de las canchas añora el vínculo con “la globa”, el protagonista del cuento “Fama“, de Daniel Mella, vive el éxito futbolístico con el que tantos sueñan de forma distanciada. “Jugador de fútbol era un disfraz, solamente”, cuenta.
En el cuento de Agustín Lucas, por su parte, el destino del narrador se va escribiendo en cada aventura. Al igual que en los textos que Agustín escribe en este portal, en “Un cuento, de aquellos” el foco de la narración está puesto en esos detalles marginales que el fútbol de alta definición nunca podrá captar; como si se esforzara por demostrar que el fútbol arrabalero no debe buscarse en capítulos polvorientos del pasado, sino en la realidad heroica del picadito a la vuelta de la esquina. En este caso, esa esquina está en Guatemala. El personaje, jugador profesional de un club adeudado y en vías de desaparición, acepta la invitación de jugar un campeonato barrial. “Una tarde, cansado de pensar en la guita, decdididos a trillar hasta México buscando vida, peligrando mi carrera con un lagrimón casi pintado en el costado pero con sangre joven acelerada en las páginas de Kerouac, salí a correr una transpirada por la avenida
El placer de una buena historia- “Me fui feliz, porque la plata había estado bien invertida. Ya no importaba perder el cine esa semana.” Así termina el cuento “Presencia en el área” de Pablo Silva Olazábal, en el que la  traidicional charla de bar entre dos generaciones se aparta, hacia el final, del mandato realista de toda anécdota de fútbol.
En el caso de “Eboué“, la temática futbolística tiene un trato diferente. Si bien diversas aristas del fútbol cruzan a uno de los personajes, lo hacen más para señalar rasgos de su personalidad y ciertas obsesiones, que para hacer avanzar la narración. El cuento de Manuel Soriano logra, en pocas páginas, captar la complejidad de una pareja, sus claroscuros y lagunas. Vale decir que es un partido de playa, variedad del juego solo presente en este texto, el que ayuda a desencadenar el final de una historia contada con gran sutileza.
El cuento de Leonardo Cabrera, en tanto, es narrado desde el punto de vista de un niño; un punto de vista que se va construyendo a medida que el niño va reconociendo e interpretando la realidad circundante. La vida económica, sentimental y social de sus padres es digerida a través de sus ojos. A lo largo del cuento va comprendiendo que, puertas a fuera, su padre es otro, es es el “Capitán” de un equipo que nombra el cuento.
Por último, “Un trámite” es un cuento tan bien construido como eficaz de Carolina Bello. La narración se sitúa en un pueblo en donde el partido de regreso de un “ídolo” detiene toda actividad. Dos personajes leen esa situación y la utilizan como cortina de humo para ejecutar una curiosa faena delictiva, que consistía en robar un busto de Lavalleja de una plaza.
Promesas cumplidas
En suma, Fóbal es un muy buen libro, a la altura de las expectativas que genera un título tan drástico como una patada en el pecho. Como señala Gonzalo Delgado en el prólogo a la edición, Fóbal hace una contribución de calidad para que podamos ir renovando ese repertorio de los clásicos de siempre que se nos vienen a la memoria, cada vez que cruzamos las coordenadas “fútbol” y “literatura”.
Leyenda negra del fútbol uruguayo- Pierre Arrighi
Universitarios franceses contra la celeste Pierre Arrighi
La leyenda negra se compone de cuatro ingredientes fundamentales: 1. Durante las tres primeras cuartas partes del siglo XX el régimen político uruguayo se caracterizó por su nacionalismo exacerbado y su parentesco con el fascismo, de lo que resultó una utilización política del fútbol cuyo punto culminante fue el Campeonato Mundial de 1930. 2. El Mundial del 30 tuvo por objetivo principal la exaltación de la nación uruguaya y funcionó como un cortejo de violencias. La final se ganó gracias al amedrentamiento jercido por los máuseres sobre el adversario y a las brutalidades desplegadas por los celestes en el campo de juego. Hubo graves incidentes y quién sabe cuántos muertos. 3. El estilo de juego de los futbolistas uruguayos es brutal, indio y gaucho, y contrasta con el juego delicado de los vecinos argentinos. Es la brutalidad de los futbolistas uruguayos lo que explica, en última instancia, sus éxitos mundiales: se impuso en la cancha un nivel de combate físico ilegal. 4. Lo establecido elimina moralmente a Uruguay de la jerarquía futbolística mundial aunque los resultados deportivos prueben lo contrario. Según la leyenda negra, el mundo del fútbol siguió siendo dominado por los ingleses hasta el 25 de noviembre de 1953, cuando cayeron 6 a 3 contra Hungría en Wembley.
La Balle au pied – Alfred Wahl
1990. En La balle au pied, Alfred Wahl asoció el régimen uruguayo de los años veinte con el fascismo italiano, describió el Campeonato Mundial de 1930 como una instrumentalización política, afirmó la existencia de incidentes graves después de la final y concluyó con la tesis de una supremacía mundial de los seleccionados europeos hasta 1958. 1998. En La passion du football, Patrick Mignon definió el estilo de juego de los uruguayos como “brutal, indio”, contraponiéndolo al juego artístico y refinado de los argentinos. 2002. En Du jeu ancien au jeu sportif, Georges Vigarello escribió que después de la final de 1930 hubo cantidad de muertos en la capital argentina “como consecuencia del conflicto secular entre Montevideo y Buenos Aires”.

1904-2004- El Siglo del Fútbol – Alfred Wahl, Pierre Lanfranchi, Tony Mason, Christiane Eisenberg
2004. En 1904-2004, el siglo del fútbol, Alfred Wahl, Pierre Lanfranchi, Tony Mason y Christiane Eisenberg reiteraron que las manifestaciones nacionalistas del público uruguayo durante el Campeonato del Mundo de 1930 prefiguraban el fascismo europeo. Explicaron que los jugadores argentinos tuvieron que actuar bajo protección policial y describieron el torneo como un “cortejo de violencias”. En el capítulo “Enfrentar los problemas políticos”, Uruguay es descrito como un país autoritario durante la mayor parte del siglo XX, como Argentina, Brasil, España, Filipinas y Corea del Sur.
Histoire du football – Paul Dietschy
2010. En Histoire du football, Paul Dietschy empleó (en su capítulo 6, “Les révolutions sud-américaines”) por primera vez la expresión “leyenda negra” y presentó una nueva síntesis de la misma: violencias en 1930, incidentes y probables muertes, estilo brutal de juego, supremacía de los ingleses. Se desmarcó de las tesis más indefendibles de Wahl reconociendo el carácter avanzado de la democracia batllista y la calidad futbolística de los celestes de los años veinte. Pero al mismo tiempo, contribuyó a radicalizar ciertos ingredientes esenciales introduciendo tres novedades: la calificación del estilo de juego uruguayo como “charrúa, terrible y gaucho”, la tesis según la cual la supuesta brutalidad uruguaya ya caracterizaba el juego celeste de 1924, y la minimización de la revelación estética del fútbol-arte desplegado por Uruguay en Colombes, estimando que la primera revolución futbolística sudamericana ocurrió en Brasil en los años cuarenta.
'El fútbol de ayer y de hoy': Jorge Barraza
Con frecuencia exhumamos una anécdota deliciosa (es deber del periodismo no dejar morir ciertos testimonios) de Jorge Brown, el prohombre del fútbol argentino entre 1890 y 1911. Fue el Maradona de la prehistoria y estrella suprema del Alumni, el legendario equipo de los hermanos Brown que logró por primera vez vencer a los clubes ingleses que todos los años llegaban de gira al Río de la Plata.
Jorge Brown fue el antecesor de Pedernera, de Batistuta, de Kempes. Era zaguero y, a veces, centrodelantero. Como defensa tenía una jugada que enloquecía a las multitudes. Cuando le tiraban un pelotazo largo a un delantero rival, Jorge Brown –apareado al contrario– corría en dirección a su arco a toda prisa, ganaba en velocidad, alcanzaba la línea de la pelota, la superaba y entonces... se daba vuelta súbitamente, quedaba de frente a la bola y le daba un tremendo patadón, rechazándola bien lejos y alejando el peligro. La gente deliraba por... “eso”. Nada de pararla con el pecho, amagar y salir jugando. Pero está bien, respetemos los tiempos, era lo que había. Y gustaba.
Muchos años después de su retiro –en 1929– se disputó la Copa América en Argentina y Don Jorge, figura prominente de la comunidad británica de Buenos Aires, fue invitado a dar el puntapié inicial en la vieja y famosa cancha de San Lorenzo. En la revista El Gráfico aprovecharon para entrevistarlo y le preguntaron si seguía yendo a ver partidos. El inglesote respondió tajantemente, casi con desprecio: “Noooo, fútbol era el de antes”.
Acaso más enfático que Brown fue Harry Preston, considerado un experto del juego, quien en el semanario inglés All Sports, en 1923, vertió esta opinión, reproducida por el Fifa News de octubre de 1990: “El deporte va por senderos erróneos. Sin dudar en absoluto, digo abiertamente que el grande y arrogante fútbol ya no es tan bueno como era antes. Lo malo es su monotonía. En la actualidad cuenta con muchos menos jugadores sobresalientes. Naturalmente, siempre hay grandes figuras, pero cuando se consideran los equipos en conjunto, entonces el espectador tiene la impresión de la medianía. El fútbol association no es hoy un juego que requiere habilidad, sino que ha degenerado, en lugar de recreo para fans, en un asunto sumamente peligroso. La explicación es que la demanda de buenos jugadores sobrepasa la oferta. La causa principal de esa escasez reside en que se presta poca atención al desarrollo de la ‘materia prima’. Prescindiendo de pequeñas excepciones, en ningún lado se piensa en enseñar a los jugadores cómo deben controlar el balón”. Cuando Preston lo dijo, decenas de asociaciones y miles de clubes de todo el mundo ni siquiera habían sido fundados. Pasaron 91 años de su oscuro vaticinio, pero tiene una asombrosa similitud con actuales declaraciones de exfutbolistas o personas vinculadas al fútbol.
Carlovich, ¿más que Maradona...?
Yo mismo me escucho a veces “¿Fulano...? ¡Era un jugadorazo...!”. Después rebobino y pienso: ¿era un jugadorazo? No, era más o menos... Veo que sucede lo mismo cada vez que reaparece el nombre de Tomás Carlovich, un número “10” argentino de quien se ha llegado a decir (y decir en serio) que era más que Maradona. Un dislate, por supuesto. Vi jugar a Carlovich en Central Córdoba. Buen jugador (desde lo técnico bastante más que eso), en sí bastante raro, porque era grandote, corpulento, y tenía un dominio prodigioso del balón; era un típico volante zurdo de los 60 o los 70, pachorriento, casi romántico, preciso lanzador, talentoso. Pero Central Córdoba jugaba en Primera “C”, a veces en la “B”. Y Carlovich nunca salió de ahí. Yo mismo me sorprendo escuchándome decir “¿Carlovich...? Era un fenómeno”.

A Magia da Camisa 10 - Vladir Lemos; Andre Ribeiro
Você sabia que Pelé usou a camisa 10, durante a Copa do Mundo de 1957, por puro acaso? Essa imagem vitoriosa do craque que usa a 10 imortalizada pelo maior jogador da história poderia não ter existido, caso o sorteio dos uniformes no vestiário tivesse outro resultado. Mas se os 'deuses do futebol' fizeram do 10 sinônimo do craque que faz a diferença, foi Pelé quem imortalizou essa ordem divina.
Guia Politicamente Incorreto do Futebol – Jones Rossi, Leonardo Mendes
O jeito mais fácil de parecer especialista em futebol é repetir ideias com as quais quase todo mundo concorda. Seleção brasileira de 82? Basta dizer que “foi a melhor que já tivemos, apesar de não ter conquistado o Mundial” e pronto: a turma do sofá vai te passar uma latinha e te olhar com respeito durante o jogo. Também é assim quando se fala sobre o Ricardo Teixeira (“Frio, mesquinho, sem escrúpulos!”) ou o Galvão Bueno (“Esse não entende nada de futebol!”).O problema é que, no meio dos clichês futebolísticos repetidos a cada escanteio, há teses cambaleantes e frangos historiográ¬ficos. Esses mitos são o alvo do Guia Politicamente Incorreto do Futebol. Com coragem e conhecimento para defender opiniões divergentes, os jornalistas Jones Rossi e Leonardo Mendes Júnior repassam quase tudo o que sabemos sobre futebol.A Seleção de 82 tinha talentos acima da média? É verdade, mas era ingênua e autoconfiante a ponto de mal se preocupar em estudar os adversários. Ok, Galvão Bueno pode não ser um mestre da técnica, mas sua capacidade de transformar o futebol numa novela dramática torna o esporte muito mais divertido. E lembra aquela história da Democracia Corintiana?Bobagem: a Democracia Corintiana era uma ditadura.Depois da História do Brasil, da política da América Latina e do Mundo, é hora de continuar o trabalho, de jogar tomates nas verdades politicamente corretas sobre o futebol.
Niños Futbolistas – El negocio de la Precocidad – Juan Pablo Meneses
Un libro del periodista chileno Juan Pablo Meneses pone al descubierto el tráfico de niños futbolistas, la fama y los sueños de gloria arrumbados
El VVV Venlo, un club holandés que militó en la Eredivisie, fichó en 2011 a Baerke van der Meij, un bebé de 18 meses, al comprobar en un vídeo colgado en internet lo que era capaz de hacer con un balón. El club lo invitó a una prueba en el mismo estadio y ofreció a sus padres un contrato por diez años. El niño, al parecer, tiene una derecha prometedora y los genes de su abuelo, un ex futbolista local que ha sabido ver el precoz talento del nieto. El de Van der Meij es el caso más llamativo por la edad pero no el único. Los niños prodigio del fútbol están de moda. Casi coincidiendo con que el VVV Venlo descubría a su prometedora figura, Charlie Jackson, de 5 años, firmaba con el Manchester United. Esa vez las condiciones del contrato no se dieron a conocer. Lo único que expresaron sus padres, seguidores del City, fue la confianza de que algún el día el pequeño pueda cambiar sus colores por los del equipo rival. También en agosto de 2011, el Real Madrid fichó a Leonel Ángel Coira, un mediocentro argentino de 7 años.
Este tipo de previsiones a largo plazo sobre el talento no sólo se producen en un pequeño radio de acción y tienen como protagonistas al club y a los padres del niño prodigio. El tráfico de pequeños futbolistas mueve muchísimo dinero y en él participan cientos de intermediarios. El mercado más solicitado sigue siendo Latinoamérica. En 2012 se produjeron, que se tengan contabilizados, 11.500 traspasos internacionales, de los que sólo el 10 por ciento corresponden a acuerdos permanentes entre clubes, y circularon tres mil millones de dólares en transacciones. Los precios de los niños en América Latina van de los 6.000 dólares que cuesta como máximo un chaval inscrito en un equipo federado a los 200 que se piden por uno de 12 años jugador de un club amateur. Según la Organización Internacional para las Migraciones, el tráfico sigue creciendo, y si en 2008 figuran registrados 1.565 casos, en 2011 las cifras se situaban ya en 2.040.
En teoría, los niños precoces con el balón que mueven de un lugar a otro del planeta los intermediarios del fútbol que se dedican a este tipo de mercancía podrían considerarse seres afortunados si los comparamos con los 40.000 menores vendidos cada año en Brasil para trabajar en tareas domésticas y rurales. Algunas de extrema dureza. Pero no por ello podría dejar de llamarse tráfico de carne humana al pingüe negocio de los niños futbolistas
El periodista chileno Juan Pablo Meneses ha escrito un libro muy esclarecedor sobre este tipo de prácticas. Para contar a sus lectores los hilos que se mueven en este tipo de operaciones se convirtió él mismo en comprador de la mercancía con el fin llevar a cabo las labores de intermediación. Ya lo había hecho con anterioridad cuando se propuso escribir sobre la locura argentina de la carne de bovino y adquirió una vaca de una semana de vida siguiendo su proceso hasta el asado. Él lo llama periodismo cash por pagarle en efectivo al protagonista de la historia. Niños futbolistas, que ahora edita Blackie Books, acompañado de una útil faja informativa, es el relato, a veces estremecedor, de esa especie de mercado promovido por los sueños de riqueza y fama que mueven a la humanidad. En muchos casos, los padres ven en la futura gloria que les espera a sus hijos la venganza por las privaciones que ellos mismos han tenido que padecer en la vida. Pero el sueño no siempre se cumple y en la mayoría de los casos se convierte en una pesadilla. Meneses nos lo cuenta de todas las maneras posibles y, de paso, repara en hechos, situaciones y personajes que el lector aficionado al fútbol sabrá agradecer. Por ejemplo, la visita al apartamento en Buenos Aires de Guillermo Coppola, el tristemente célebre representante de Diego Maradona. Coppola le muestra al periodista el famoso jarrón donde supuestamente escondía la cocaína por la que pasó una temporada en la cárcel. O el cabaret del barrio de Palermo que solía frecuentar el Pelusa y en el que Laurita, una empleada que viste una camiseta de la selección argentina, le invita a repetir la experiencia del crack: «¿Te gustan estas tetitas que tocó Diego?». O un nítido retrato de la pasión argentina por el fútbol inspirado en Rosario, una de las ciudades más futboleras del mundo, donde compiten canallas (Rosario Central) y leprosos (Newell's), y en la que, sin embargo, emerge sobre todas las demás la figura del Trinche Carlovich, cuya leyenda está vinculada al Club Atlético Central Córdoba, un equipo rosarino centenario que actualmente milita en la Tercera División. El Trinche ha sido considerado por algunos el mejor jugador argentino de la historia, incluso por el propio Maradona, y sólo su particular desgana le impidió llegar a la cima. Cuando fue convocado por la albiceleste prefirió quedarse jugando al billar con sus amigos de Rosario antes que acudir.
Las revelaciones de Meneses esconden sonoros fracasos en el mundo de los niños del fútbol y detrás de una historia feliz es posible encontrar cien que han terminado trágicamente. Como es el caso de Aimar Centeno, un chaval argentino de 16 años que venció en un concurso donde participaban 2.500 niños aspirantes a jugar en el Real Madrid y que el día en que viajó a la capital de España para hacerse unas prueba con el club de Concha Espina sufrió un inoportuno tirón. Empezó a despertar del sueño de vuelta a Buenos Aires, dando tumbos de un club de barrio a otro desde los juveniles, para terminar a los 27 años en el quipo de su pueblo y buscarse la vida vendiendo gaseosas. O Leandro Depetris, que empezó a despuntar casi al mismo tiempo que Messi, y al que algunos comparaban con Maradona. Leandro fichó a los 11 años por el Milan pero jamás llegó a triunfar en el primer equipo lombardo. Ahora, con 23, rumia su fracaso en el Independiente de Sunchales, un modesto club aficionado.
En cambio, para ilustrar el éxito está el rosarino Leo Messi -la leyenda continúa-. Messi firmó, mejor dicho le firmaron, un contrato sobre una servilleta a los 12 años. En carne y ciñéndonos al negocio que nos ocupa, pesa 65 kilos y vale 130 millones de euros, dos millones por kilo. Hacienda intenta ahora cobrar el pedazo del pastel que le corresponde y que supuestamente el futbolista prodigio no ha querido compartir con el Fisco. Gajes del negocio.

El propio fútbol uruguayo- Andrés Reyes
Imagino que en países económicamente poderosos como Japón o China observarán con incredulidad el caso del fútbol uruguayo, inequívocamente el de mayor densidad de futbolistas profesionales exitosos y copas ganadas por habitante. No encontrarán nada llamativo si analizan la estructura de nuestro fútbol infantil (un puñado de niños que corren sobre un campo lleno de tierra y piedras, mientras son insultados por sus propios padres y por ajenos), ni el poderío económico de nuestros clubes. Lo único que nos hace diferentes es que nuestros pequeños reciben la pelota incluso antes de aprender a caminar, la patean de acá para allá, la toman con sus manos, la saborean, la sienten como una amiga.
En esta guía del fútbol uruguayo, el periodista Andrés Reyes incursiona en todos los ránquines habidos y por haber (desde jugadores, estadios, y pelotas, hasta álbumes y peleas a golpes de puño). En ella aparecen cuidados glosarios de términos futboleros, semblanzas de periodistas deportivos y un manual para aprender las reglas del fútbol en ocho pasos, que la hacen apta tanto para aficionados expertos como para principiantes.

100 % Fanáticos – Juan Carlos Scelza
Es un resumen de cinco años de programas, unas 100 notas elegidas con el criterio y que hacen la balanza entre los jóvenes y los viejos, los países donde estuvimos. Comencé con un profundo respeto a los que ganaron mundiales, que hay muchos. Por ahí arranqué con Maradona, Pelé, Zagalo, Scolari, Dunga, Tarantini, Bochini, Antonioni… Ghiggia ni qué hablar, esos tenían que estar. Después me pareció buena la mezcla entre jugadores actuales y ya retirados. Por último, el valor agregado de la nota en cuanto a sus circunstancias y a lo que decían.

Los 1000 Mejores Futbolistas de Todos los Tiempos
Los 1000 mejores futbolistas de todos los tiempos: un libro indispensable para cualquier amante del fútbol
Información detallada y fotografías espectaculares de los héroes de hoy a nivel mundial como Messi y Ronaldo, además de leyendas del fútbol como Pelé, Maradona y Beckenbauer
Cartoné y gran formato.

Quando o futebol nao e apenas um jogo- Gustavo Hofman
Futebol não é só o que acontece dentro das quatro linhas. Envolve geopolítica, economia, questões sociais, uma série de casos de superação e curiosidades sobre a vida de jogadores e clubes. E é exatamente isso que Gustavo Hofman quer contar com ‘Quando o futebol não é apenas um jogo’, um compilado de 11 histórias mundo afora vividas pelo comentarista durante suas passagens pela Trivela e pelos canais ESPN, onde trabalha atualmente. No livro, o leitor poderá entender a política de contratações do Shakhtar Donetsk, a história sofrida de Edin Dzeko e um capítulo sobre o Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch. Ah, isso aí é um time galês.
Cracks – Top 100 Leyendas del Fútbol- Israel Montejo
“¡Goooooooooooooool!”. La mayoría de nosotros no hemos dado un grito más grande en nuestra vida como cuando nuestro equipo o nuestra selección ha marcado un gol importante. Porque el fútbol es una parte importante de nuestra vida, la principal afición para unos y una extensión de nuestro propio yo para otros. Pasan los años, se renuevan las jugadores, humildes chavales de barrio se convierten en estrellas, se retiran y dejan paso al siguiente, pero la pasión nunca muere. Y los protagonistas de todo ello son los jugadores, las estrellas, los cracks, las leyendas del auténtico deporte rey. En este libro, Israel G. Montejo nos relata la vida, futbolística y “mundana” de los 100 (en su modesta opinión) mejores futbolistas de la historia, desde los Giuseppe Meazza y Ricardo Zamora de las primeras décadas del siglo XX hasta los Messi y Cristiano Ronaldo de la actualidad. Una obra de fácil lectura, con gran cantidad de fotografías de estos cien protagonistas, y la opinión de un puñado de los mejores periodistas deportivos españoles.
Doctor y Campeón – Autobiografía de Carlos Salvador Bilardo
Carlos Salvador Bilardo, el técnico campeón en el Mundial de México 1986 y finalista en Italia 1990, acaba de presentar su autobiografía: "Doctor y campeón".
Publicado por Editorial Planeta, este libro repasa una historia cargada de títulos nacionales e internacionales, sazonada con numerosas anécdotas surgidas en miles de viajes alrededor del mundo y experiencias deportivas únicas.
Bilardo -quien contó con la colaboración del periodista de la Agencia DyN- Luciano Wernicke- revive sus inicios futbolísticos en San Lorenzo, su célebre paso por Estudiantes (primero, como jugador tricampeón de la Copa Libertadores y vencedor de la Intercontinental ante Manchester United; luego, como técnico ganador del Metropolitano 1983), su trabajo en Colombia en Deportivo Cali y la selección cafetera.
También, sus logros en los Mundiales, sus andanzas por Boca, Sevilla, la selección de Libia y su rol de coordinador general de Selecciones Nacionales de AFA.
Con ritmo divertido y su tradicional frescura, Bilardo narra sus victorias dentro y fuera de la cancha, su paso por la universidad y su experiencia como médico, su relación con Diego Maradona, la creación del sistema táctico 3-5-2 (reconocido por la prestigiosa revista inglesa World Soccer como el último gran esquema estratégico del siglo XX), y sus vivencias en el fútbol latinoamericano, europeo y africano.

366 Historias del Fútbol Mundial que deberías saber – Alfredo Relaño
¿Sabías que Brasil no estrenó su clásica camiseta amarilla, la «verdeamarelha», hasta 1954?, ¿que el Manchester United y el Liverpool, rivales encarnizados, amañaron un partido para que el Manchester no descendiera?, ¿que la primera gran bronca entre Madrid y Barça se remonta a 1916, cuando empataron a 6 goles en un mítico partido?, ¿que 33 años después de matar con una moto al legendario Gigi Meroni el homicida involuntario se convirtió en presidente del Torino?, ¿que la película Evasión o victoria se inspiró en un partido verdadero disputado entre prisioneros de guerra ucranianos y nazis?, ¿que fue un periodista gaditano el que inventó las tandas de penaltis?, ¿que un prisionero de guerra alemán defendió la portería del Manchester City? o ¿que el Real Madrid fue rechazado en el campeonato catalán?... Esto y mucho más encontrarás en las páginas de este fantástico y definitivo libro. 366 historias escritas por uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país que nos hace recordar con nostalgia algunas de las historias olvidadas del juego más hermoso jamás inventado.
La Décima – Reyes de Europa 1956-2014 – Enrique Ortego Rey
París. Madrid. Bruselas. Stuttgart. Glasgow. Otra vez Bruselas. Ámsterdam. Otra vez París. Glasgow de nuevo…y Lisboa. La Primera. La Segunda. La Tercera. La Cuarta. La Quinta. La Sexta. La Séptima. La Octava. La Novena.... Y la Décima. Siete ciudades y 58 años para diez Copas de Europa. No hay ningún otro club europeo que p ueda presentar esta tarjeta de visita. El Real Madrid es el club con más «orejonas», como llama Alfredo di Stéfano a la Copa de las orejas grandes y con más finales, 13, aunque no lograra conquistar las de 1962 (Benfica), 1964 (Inter) y 1981 (Liverpool).También es el club con más presencias en semifinales, nada menos que 25. Los Reyes de Europa mantienen su hegemonía en el siglo XXI. La Décima ya es una realidad. Desde Estambul a Lisboa, una trayectoria imparable
Filosofía del Fútbol – Sergio Manuel
Sergio Manuel, el filósofo dedicado a la causa del deporte, que creó el mundo el concepto de motrocidad humana. Comenzó por inspirar a José Mourinho, del que fue profesor, y después a una serie interminable de entrenadores, entre ellos André Villas-Boas y Jesús Jorge. Aceptó el reto de una cátedra sobre fútbol en una universidad brasileña y así nació la materia que forma parte de este libro, ahora con la tercera edición revisada y ampliada. Un libro que, a finales de 2011, estaba siendo leído también por Pep Guardiola. Después de todo, se concluye, cualquier entrenador de fútbol de buena voluntad puede inspirarse en Sergio Manuel. José Mourinho, sintetiza todo cuando dice: "Cuando hables de fútbol, pide disculpas por saber tan poco. Es la humildad de los sabios".
World Cup Panini Collections
La colección de albumes de figuritas Panini de 1970 a 2010

1000 Camisetas de Fútbol – Bernard Lions
¿Sabía que O Rei Pelé acabó jugando con el dorsal número 10 por casualidad? ¿Por qué juega el Real Madrid de blanco e Italia de azul? ¿Conoce la «leyenda del número 7» del Manchester United? ¿Con qué número que suele estar asociado a la mala suerte han tenido un gran éxito varias estrellas del fútbol alemán?

Colombia mundial. De Uruguay 1930 a Brasil 2014 Carlos Eduardo González
Es un libro imprescindible para los amantes del fútbol. En una prosa ágil, con un preciso contexto histórico y unas anécdotas increíbles, Carlos Eduardo González, nos sumerge en los Mundiales de fútbol desde Uruguay-1930 hasta las eliminatorias de Brasil-2014.
Una historia apasionante, donde conoceremos hechos insólitos como la intromisión de Mussolini en el Mundial de Italia, el “Maracanazo” de 1950 en Brasil, los goleadores máximos de las copas mundiales, los arqueros más sobresalientes, partidos inolvidables, y un sinnúmero de situaciones que asombrarán al lector más exigente.
Además viene un capítulo muy completo e ilustrado con fotografías sobre la participación de Colombia en los Mundiales (Chile, Italia, Estados Unidos y Francia). Y la clasificación de la Selección nacional al Mundial en Brasil-2014. El prólogo lo realizó el conocido periodista argentino Jorge Barraza. 


La Guerra del Fútbol y Otros Reportajes -Ryszard Kapuscinski.
Entre 1958 y 1976, Kapuscinski estuvo en las zonas más conflictivas del planeta como corresponsal de la agencia de prensa de Polonia. Así cubrió, por ejemplo, los levantamientos en el Congo de 1960, el golpe de Argelia de 1965 y la "guerra del fútbol", cinco días de cruentas luchas y saqueos entre Honduras y El Salvador, cuyo aparente motivo fueron una serie de partidos de fútbol entre equipos de ambos países que buscaban clasificarse para la Copa del Mundo.
O Drible", de Sérgio Rodrigues
Ficção lançada em 2013, narra a história de um cronista esportivo de 80 anos que tenta se reaproximar do filho contando episódios dos anos dourados do futebol brasileiro.

"Páginas Sem Glória", de Sérgio Sant'Anna
Traz dois contos e uma novela. Esta última, que dá título ao livro, é ambientada nos anos 1950 e acompanha a trajetória de um jogador de futebol de areia levado ao Fluminense por um olheiro. Publicado em 2012.

"Jogo Sujo - O Mundo Secreto da Fifa", de Andrew Jennings
Uma investigação sobre as denúncias de corrupção e irregularidades da entidade organizadora da Copa do Mundo. A Fifa tentou, mas não conseguiu, impedir a distribuição da obra, lançada no Brasil em 2011.

"Veneno Remédio - O Futebol e o Brasil", de José Miguel Wisnik
O crítico usa filosofia, sociologia, psicanálise e estética para escrever sobre a evolução do futebol ao longo das décadas. Lançado em 2008.

"A Dança dos Deuses", de Hilário Franco Júnior
Dividido em duas partes, analisa a ligação entre o futebol e a história geral das civilizações e investiga o esporte como metáfora sociológica, religiosa e linguística. Lançado em 2007.

"O Berro Impresso das Manchetes", de Nelson Rodrigues
Lançado em 2007, reúne crônicas sobre futebol e outras modalidades que o autor publicou na "Manchete Esportiva" entre 1955 e 1959. Outros bons títulos de Rodrigues são "A Pátria em Chuteiras" e "Brasil em Campo"


"Como o Futebol Explica o Mundo - Um Olhar Inesperado sobre a Globalização", de Franklin Foer
Após viajar por países como Itália, Irã, Brasil e Sérvia, o autor reflete sobre a relação entre o futebol e a economia global, as classes sociais e as ideologias políticas e religiosas. Publicado em 2005.

"Histórias do Futebol", de João Saldanha
Um dos maiores cronistas esportivos do Brasil, que também foi técnico da seleção e do Botafogo, conta causos e segredos do esporte nacional. A oitava edição foi publicada em 2004.

"Futebol e Guerra", de Andy Dougan
Lançado em 2004, conta a história do Dínamo de Kiev e da partida contra o alemão Luftwaffe em 1942, durante a Segunda Guerra Mundial.

"Diamante Negro", de André Ribeiro
Biografia de Leônidas da Silva, um dos maiores craques do futebol brasileiro durante as décadas de 1930 e 1940. Publicado em 2000

"Anatomia de Uma Derrota", de Paulo Perdigão
Publicado em 1985 e atualmente esgotado, narra a derrota brasileira na final da Copa do Mundo de 1950.

"O Negro no Futebol Brasileiro", de Mario Filho:
Um dos maiores clássicos da literatura brasileira sobre futebol, foi lançado em 1947 e terá edição em inglês distribuída a autoridades e jornalistas estrangeiros durante a Copa, como parte de campanha contra racismo nos estádios. O autor, irmão de Nelson Rodrigues e que dá nome ao Maracanã, aborda a presença dos negros no esporte nacional.

Crónicas del Aguante – Pablo Alabarces
Entre 1924 y 2003 murieron en Argentina 217 personas en incidentes relacionados con el fútbol. Lo que une a estas muertes es su gratuidad: todas ellas pudieron ser evitadas. Porque la violencia en el fútbol no es un castigo divino ni tampoco una mera cuestión de inadaptados o "falsos hinchas". Se trata de un fenómeno complejo que exige un análisis detenido en el cual puedan fundarse soluciones políticas eficaces. Este libro viene a llenar este vacío. Lo hace e manera amena y rigurosa, estableciendo comparaciones con lo ocurrido en otros países, sopesando argumentos, dándoles la palabra a muchos de los actores del drama. Por este camino, Alabarces explora con mucha claridad el fenómeno de la violencia en el fútbol argentino, ofrece explicaciones novedosas que van a sorprender al lector y propone una serie de respuestas que deben ser debatidas con urgencia si se quiere resolver realmente el problema.
Heroes, Machos y Patriotas – Pablo Alabarces
En Héroes, machos y patriotas el autor vuelve sobre el concepto del “aguante” y nos ayuda a comprender que la violencia en el fútbol no es cosa de “bárbaros”, “inadaptados” o “salvajes” sino que responde a una lógica racional e interesada. Que esa lógica es parte de un mundo moral según el cual “defender el honor, el territorio, la tradición, el orgullo de barrio, el equipo y los colores es tarea de machos que deben ser ejecutadas con el cuerpo a partir de una serie de prácticas especialmente violentas”. En sintonía con algunos de los principales temas de la agenda pública Alabarces explicita la necesidad de cambiar de raíz el programa Fútbol para todos, esa retórica de la pasión como mera continuidad a la iniciada por TyC en los años noventa,  y que, según el autor, “en el Mundial de 2014 nos sometieron a exactamente lo mismo; nos llenaron de patrioterismo y falta de profesionalismo disfrazado de hinchismo; siguieron proclamando el ‘a ganar o morir’ organizado por la lógica aguantadora”. También plantea la necesidad de llevar a cabo un programa específico para la erradicación de la violencia en el fútbol argentino no sin desarticular los nexos entre “barras”, actores políticos y fuerzas de seguridad, incluyendo en la problemática la legitimidad que ofrecen los “hinchas comunes” frente las prácticas violentas. Por último, y luego de haber dejado constancia de los principales problemas que acontecen en el fútbol argentino, Pablo Alabarces dice que es hora de “reclamar su devolución” y por consiguiente, su democratización. Pero para lograrlo, será indispensable una verdadera insurrección hinchística, revolución mucho más realizable de lo que todos imaginamos y pensamos.
Dictadura del Fútbol – Fran Diez
La dictadura del fútbol’ es un conjunto de relatos de ficción, que recrea un mundo de fichajes millonarios, corrupciones, tráfico de jóvenes futbolistas africanos, alcohol en las gradas y en los palcos… Las cloacas del fútbol, en definitiva, para disfrute de los lectores más hinchas y de los que no lo son tanto. El relato largo que da título al libro, ‘La dictadura del fútbol’, es una historia de espías ambientada en el primer Mundial juvenil, que se celebró en Túnez en 1977, en una crítica al uso político del deporte que han realizado – y continúan haciendo- regímenes de diferentes signos. El país norteafricano vivía una dictadura en aquella época, como también ocurrió en la Unión Soviética, Uruguay o Argentina. Todo ello confluye en esta historia, en la que un delantero moscovita tendrá que marcar goles para conseguir su libertad.
El periodista, que dirige la revista DxT, comienza el libro con el mítico gol para el racinguismo de Dimitri Radchenko en San Mamés, el 2 de enero de 1994, para que el Racing ganase al Athletic a domicilio, en su retorno a la Primera División, con Jabo Irureta en el banquillo.
El mismo día, casi a la misma hora de la vaselina del delantero ruso que cayó con nieve del cielo bilbaíno a la portería rojiblanca, fallecía, presuntamente asesinado por su hijo, Rafael Alsúa, uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol español.
Este relato cuenta la vida novelada del interior zurdo donostiarra, con sus éxitos y fracasos, en el campo y fuera de él. Todo un emblema del Racing de Santander. “No ha habido otra personalidad tan marcada como la de Rafa Alsúa, un jugador que vivió siempre inmerso en la polémica, capaz de lo mejor y lo peor en un terreno de juego”, rememora Díez.
En otro de los relatos, un apasionado hincha del Racing de Santander sueña con convertirse en el abonado número uno del club ya pasados los setenta años. Para cumplir su objetivo deberá eliminar a otros cinco veteranos seguidores del club cántabro y no dudará en urdir un plan para asesinarlos. Esta otra historia representa “la locura por el fútbol y el amor a unos colores entendidos de una manera insana”




EL EQUIPO IDEAL DE LOS ESCRITORES

HOMENAJE PÓSTUMO A EDUARDO GALEANO HUGHES

RESUMEN * MAYO 2015

$
0
0
RESUMEN MAYO 2015

CAMPEONATO ESPAÑOL
BARCELONA CAMPEÓN ESPAÑOL 2015

Barcelona venció 1-0 a Atlético de Madrid en el Vicente Calderón y se consagró campeón de la Liga BBVA a falta de una jornada para el final del torneo. El equipo azulgrana dirigido por Luis Enrique consiguió el primero de los tres títulos que anhela alcanzar en la presente temporada. Lionel Messi marcó el gol del título para Barcelona a los 65 minutos. El delantero argentino se metió en el área y, con un remate de zurda, venció la portería de Oblak. Con este resultado, el equipo culé está logrando el título de la liga española. Un gol del argentino Leo Messi le dio el triunfo al Barcelona en campo del Atlético Madrid por 1-0 y el título de liga española, en la 37ª jornada, por lo que la última fecha, el próximo fin de semana en el Camp Nou contra el Deportivo, servirá de homenaje a los campeones. El tanto del argentino, que vale un título, el 23º de su historia en la liga, llegó en el minuto 65, al jugar con Pedro Rodríguez dentro del área, quien le devolvió la pelota y Messi pudo disparar entre varios jugadores atléticos. El Barcelona, a falta de una jornada, mantiene su ventaja de cuatro sobre el Real Madrid, que ganó (4-1), con un triplete de Cristiano Ronaldo, en campo del Espanyol, una diferencia inalcanzable para los blancos a falta de una jornada. El portugués Cristiano Ronaldo había llevado la esperanza al Real Madrid para retrasar al menos el título del Barcelona, con un gol en el minuto 59, al marcar el 1-0, tras un centro dentro del área de Karim Benzema. En ese momento, el Barcelona estaba empatando en campo del Atlético (0-0), pero después llegó el tanto de Messi. Tras el tanto de Cristiano Ronaldo, el Espanyol logró empatar con un gol del uruguayo Christian Stuani (73). Después llegarían los tantos del brasileño Marcelo (79) y dos más de Cristiano Ronaldo (83 y 90+1).Al portugués le queda el consuelo, con sus tres goles, de acercarse al título de máximo goleador de la temporada en la liga española, al tener 45 tantos, frente a 41 del argentino, a falta de una jornada. El equipo campeón alineó a: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Jordi Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta, Neymar, Pedro y Messi.
POSICIONES FINALES PTS
1 FC Barcelona (CAMPEÓN) 94
2 Real Madrid 92
3 Atlético Madrid 78
4 Valencia CF 77
5 Sevilla FC 76
6 Villarreal CF 60
7 Athletic Club 55
8 Celta de Vigo 51
9 Málaga CF 50
10 RCD Espanyol 49
11 Rayo Vallecano 49
12 Real Sociedad 46
13 Elche CF 41
14 Levante UD 37
15 Getafe CF 37
16 Deportivo La Coruña 35
17 Granada CF 35
18 Eibar 35
19 UD Almería 29
20 Córdoba CF 20
Todos los equipos disputaron un total de 38 partidos
Clasificados
A la Champions League : Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid
A la Pre-Champions :Valencia y Sevilla
A la UEFA Europa League : Villareal, Athletic Bilbao
Descensos: Eibar, Almería, Cordóba

GOLEADORES GOLES MEDIAS
1 Cristiano Real Madrid 48 1.37
2 Messi Barcelona 43 1.13
3 Griezmann Atlético 22 0.59
4 Neymar Barcelona 22 0.67
5 Bacca Sevilla 20 0.54
6 Aduriz Athletic 18 0.58
7 Bueno Rayo 17 0.47
8 Luis Suárez Barcelona 16 0.59
9 Benzema Real Madrid 15 0.52
10 Jonathas Elche 14 0.41
11 Sergio García Espanyol 14 0.40
12 James Real Madrid 13 0.45
13 Bale Real Madrid 13 0.42
14 Nolito Celta 13 0.36
15 Stuani Espanyol 12 0.32
16 Mandžukic Atlético 12 0.43
17 Vietto Villarreal 12 0.38
18 Parejo Valencia 12 0.35
19 Alcácer Valencia 11 0.34
20 Larrivey Celta 11 0.31
21 Barral Levante 11 0.31
22 Caicedo Espanyol 9 0.26
23 Vela R. Sociedad 9 0.31
24 Arruabarrena Eibar 9 0.26
25 Gameiro Sevilla 8 0.31
26 El-Arabi Granada 8 0.29
27 Juanmi Málaga 8 0.24
28 Hemed Almería 8 0.23
29 Víctor Levante 8 0.23

ASISTENCIAS
Jugador Equipo Total Media
1 Messi Barcelona 17 0.45
2 Cristiano Real Madrid 14 0.40
3 James Real Madrid 13 0.45
4 Nolito Celta 12 0.33
5 Koke Atlético 10 0.29
6 Cheryshev Villarreal 9 0.35
7 Luis Suárez Barcelona 9 0.33
8 Sergio García Espanyol 9 0.26
9 Xavi Barcelona 8 0.26
10 Rakitic Barcelona 8 0.25
11 Saúl Berjón Eibar 8 0.24
12 Bale Real Madrid 8 0.26
13 Feghouli Valencia 7 0.21
14 Benzema Real Madrid 7 0.24
15 Neymar Barcelona 7 0.21
16 Kakuta Rayo 7 0.20
17 Reyes Sevilla 6 0.32
18 Susaeta Athletic 6 0.19
19 Rubén Pardo R. Sociedad 6 0.21
20 Alves Barcelona 6 0.20
21 Bacca Sevilla 6 0.16
22 Sarabia Getafe 6 0.17
23 Lucas Vázquez Espanyol 6 0.18
24 Marcelo Real Madrid 6 0.18
25 Gayá Valencia 6 0.17
26 Xabi Prieto R. Sociedad 6 0.17
27 Jonathas Elche 6 0.18
28 Kroos Real Madrid 6 0.17
29 Krohn-Dehli Celta 6 0.17

BALONES RECUPERADOS
1 Laporte Athletic 399 12.09
2 Fontas Celta 398 11.71
3 Sidnei Deportivo 379 11.84
4 Cabral Celta 376 10.74
5 Otamendi Valencia 351 10.03
6 Íñigo Martínez R. Sociedad 326 9.59
7 Javi Fuego Valencia 325 9.29
8 Weligton Málaga 321 10.03
9 Naldo Getafe 311 10.37
10 Dani García Eibar 307 9.03
11 Jony Celta 305 8.47
12 Irureta Eibar 302 9.15

REGATES
1 Messi Barcelona 381 10.03
2 Orellana Celta 308 8.80
3 Sergio García Espanyol 270 7.71
4 Neymar Barcelona 248 7.52
5 Nolito Celta 239 6.64
6 Kakuta Rayo 235 6.71
7 Lucas Vázquez Espanyol 218 6.61
8 Isco Real Madrid 198 5.82
9 Jonathas Elche 194 5.71
10 Morales Levante 167 4.64

FALTAS COMETIDAS
1 Jonathas Elche 94 2.76
2 Barral Levante 85 2.43
3 Víctor Sánchez Espanyol 80 2.35
4 Krychowiak Sevilla 80 2.50
5 Stuani Espanyol 76 2.05
6 André Gomes Valencia 73 2.21
7 Baena Rayo 62 2.21
8 Amrabat Málaga 61 1.97

FALTAS RECIBIDAS
1 Lucas Vázquez Espanyol 109 3.30
2 Luisinho Deportivo 96 2.74
3 Fede Córdoba 94 3.13
4 Neymar Barcelona 92 2.79
5 Messi Barcelona 89 2.34
6 Barral Levante 85 2.43
7 Trashorras Rayo 84 2.55
8 Vela R. Sociedad 83 2.86

MAYOR CANTIDAD DE TARJETAS AMARILLAS
1 Víctor Sánchez Espanyol 18 0.53
2 Lopo Deportivo 16 0.53
3 Dubarbier Almería 16 0.50
4 Baena Rayo 15 0.54
5 Weligton Málaga 15 0.47
6 Parejo Valencia 15 0.44
7 Gabi Atlético 14 0.41

GOLES RECIBIDOS – MEJORES MEDIAS- (Solo Goleros Titulares)
Iker Casillas (Real Madrid) 35 goles – Media 1,09
Asenjo (Villareal) 31 goles – Media 0,91
Diego Alves (Valencia) 29 goles – Media 0,78
Moya (Atlético Madrid) 23 goles – Media 0,85
Sergio Rico (Sevilla) 22 goles – Media 1,05
Beto (Sevilla) 19 goles – Media 1,06
Bravo (Barcelona) 19 goles – Media 0,51


EQUIPO IDEAL LIGA BBVA – PARA UEFA
El Barcelona, campeón del título, tiene en el equipo ideal de la Liga BBVA elegido por la UEFA a Claudio Bravo, Dani Alves, Gerard Piqué y Leo Messi. El segundo equipo que aporta más nombres al mejor once, elegido por los redactores de la web del organismo europeo, es el Valencia: Nicolás Otamendi, José Luis Gayá y Dani Parejo. Supera, por tanto, a equipos que han quedado por delante en la clasificación.Luis Enrique, entrenador del Barça,ha sido elegido mejor técnico.
Este es el mejor once: Portero: Claudio Bravo (Barcelona). Defensas: Alves, Piqué (Barcelona), Otamendi, Gayá (Valencia). Medios: Parejo (Valencia), James Rodríguez (Real Madrid) y Krychowiak (Sevilla). Delanteros: Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Messi (Barcelona) y Griezmann (Atlético de Madrid).
JOSÉ GAYA - NICOLÁS OTAMENDI (VALENCIA)

EQUIPO IDEAL PARA LA LIGA BBVA

DIARIO MARCA
Votos contabilizados 67.843 votos 29/05
Goleros
Bravo 56,1%, Diego Alves 36,1%, Oblak 10,8%
Defensas
Otamendi 25,2%, Piqué 21,7%, Mascherano 16,1%, Godin 15,4%, Marcelo 14,7%, Mustafi 6,9%
Mediocampistas
James Rodriguez 20,8%, Kroos 16,4%, Nolito 15,3%, Busquets 14,9%, Parejo 12,9%, Krychowiak 8,2%, Krohn-Dehli 6,3%, Tiago 5,2%
Delanteros
Messi 30,9%, Cristiano Ronaldo 21,4%, Neymar 16,9%, Griezmann 13,6%, Luis Suárez 12,4%, Carlos Bacca 4,7%
GRZEGORZ KRYCHOWIAK (SEVILLA)


ONCE IDEAL www.netliga.com
Bravo, Otamendi, Marcelo, Gayá, James Rodriguez, Isco, Parejo, Kroos, Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar

JUGADORES CON MÁS PUNTOS EN NETLIGA
MESSI Barcelona 371
CRISTIANO RONALDO Real Madrid 329
NEYMAR Barcelona 222
NOLITO Celta de Vigo 216
JAMES Real Madrid 208
BRAVO Barcelona 207
GRIEZMANN At. Madrid 204
SERGIO GARCÍA Espanyol 203
BACCA Sevilla 197
BENZEMA Real Madrid
NOLITO (CELTA)


JUGADORES MÁS CAROS DE LA LIGA BBVA
MESSI Barcelona 26.543.207
CRISTIANO RONALDO Real Madrid 25.758.575
NEYMAR Barcelona 23.524.513
JAMES Real Madrid 19.695.773
GRIEZMANN At. Madrid 18.355.437
TONI KROOS Real Madrid 18.169.013
ISCO Real Madrid 17.590.546
GARETH BALE Real Madrid 17.434.637
KOKE At. Madrid 17.203.820
BENZEMA Real Madrid 16.770.157

EL ONCE IDEAL DE LA LIGA PARA EL PORTAL Goal.com
Sergio Rico (Sevilla) 21 años, Raphael Varane (Real Madrid) 21 años, José María Gimenez (Atlético Madrid) 20 años, Aymeric Laporte (Athletic Bilbao) 20 años, José Gayá (Valencia) 19 años, Moi Gómez (Villareal) 20 años, André Gómez (Valencia) 21 años, Saúl Ñiguez (Atlético Madrid) 20 años, Gerard Deulofeu (Sevilla) 21 años, Juanmi Jimenez (Malága) 21 años, Luciano Vietto (Villareal) 21 años

REVELACIONES DE LA LIGA
Alberto Bueno (Rayo Vallecano), Antoine Griezmann (Atlético Madrid), Dani Parejo (Valencia), Jonathas (Elche), Sergio Alvarez (Celta), Gael Kakuta (Rayo Vallecano), Denis Cherysev (Villareal), Nordin Amrabat (Malága), Aleix Vidal (Sevilla)

COPA DEL REY
BARCELONA CAMPEÓN
EL TRIO MSN : MESSI, NEYMAR Y SUAREZ

FINAL
Athletic Bilbao 1-3 Barcelona
20' (0-1) Lionel Messi
32' (0-2) Neymar
71' (0-3) Lionel Messi
79' (1-3) Iñaki Williams
Alineaciones: Barcelona: Ter Stegen, Alves, Piqué, Mascherano, Jordi Alba, Busquets, Rakitic, Iniesta, Messi, Neymar y Luis Suárez. Athletic Bilbao: Herrerín, Bustinza, Etxeita, Laporte, Balenziaga, Iraola, Beñat, San José, Rico, Williams y Aduriz
PREMIER LEAGUE * LIGA INGLESA
CHELSEA CAMPEÓN INGLES 2015
FESTEJO BLUE

Por la fecha 35 de la Premier League,Chelsea se impuso con lo justo ante Crystal Palace (1-0) y se coronó campeón del certamen más importante del fútbol inglés luego de cinco años.
Tras terminar tercero en 2014, el entrenador portugués Jose Mourinho, un año después de su retorno a Londres, pudo volver a conquistar la Premier League por tercera vez (2005, 2006 y 2015) y, además, selló un doblete: Liga-Copa de la Liga. El gol de la victoria ante Palace llegó al final de la primera parte, cuando el belga Eden Hazard, recientemente designado mejor jugador del torneo, remató de cabeza un rechazo del arquero argentino Speroni, tras un lanzamiento de penal errado por el mismo Hazard.
CHELSEA CAMPEÓN INGLES 2014-2015

TABLA DE POSICIONES FINALES PTS
1 Chelsea (CAMPEÓN) 87
2 Manchester City 79
3 Arsenal 75
4 Manchester United 70
5 Tottenham Hotspur 64
6 Liverpool FC 62
7 Southampton 60
8 Swansea City 56
9 Stoke City 54
10 Crystal Palace 48
11 Everton 47
12 West Ham United 47
13 West Bromwich Albion 44
14 Leicester City 41
15 Newcastle United 39
16 Sunderland 38
17 Aston Villa 38
18 Hull City 35
19 Burnley 33
20 Queens Park Rangers 30
Todos los equipos disputaron un total de 38 partidos
Clasicados
Clasificados a la Champions : Chelsea, Manchester City y Arsenal
a la Pre-Champions: Manchester United
a la UEFA Europa League : Tottenham, Southampton y Liverpool
Descensos: Hull City, Burnley, Queens Park Rangers

GOLEADORES
1 Aguero M. City 26 0.79
2 Kane Tottenham 21 0.62
3 Diego Costa Chelsea 20 0.77
4 Austin Queen's Park Rangers 18 0.51
5 Alexis Arsenal 16 0.46
6 Giroud Arsenal 14 0.52
7 Berahino WBA 14 0.37
8 Hazard Chelsea 14 0.37
9 Benteke Aston Villa 13 0.45
10 Diouf Stoke City 12 0.35
11 David Silva M. City 12 0.38
12 Rooney M. United 12 0.36
13 Pellé Southampton 12 0.32
14 P. Cissé Newcastle 11 0.50
15 Mane Southampton 11 0.37
16 Ulloa Leicester 11 0.30
17 Chadli Tottenham 11 0.31
18 Ings Burnley 11 0.31
19 Van Persie M. United 10 0.37
20 Yaya Toure M. City 10 0.34
21 Lukaku Everton 10 0.28
22 Eriksen Tottenham 10 0.26
23 Wilfried M. City 9 0.45
24 Diafra Sakho West Ham 9 0.39
25 Gerrard Liverpool 9 0.31
26 Mata M. United 9 0.27
27 Crouch Stoke City 8 0.24
28 Jelavic Hull City 8 0.31
29 Walters Stoke City 8 0.25
30 Ki Sung Yueng Swansea City 8 0.24

ASISTENCIAS
1 Cesc Chelsea 16 0.47
2 Cazorla Arsenal 13 0.35
3 Baines Everton 10 0.32
4 Sigurdsson Swansea City 9 0.28
5 Hazard Chelsea 9 0.24
6 Di María M. United 8 0.30
7 Phillips Queen's Park Rangers 8 0.32
8 Oscar Chelsea 8 0.29
9 Tadic Southampton 8 0.26
10 Vardy Leicester 8 0.24
11 David Silva M. City 8 0.25
12 Brunt WBA 8 0.24
13 Henderson Liverpool 8 0.22
14 Montero Swansea City 7 0.23
15 Milner M. City 7 0.22
16 Jesús Navas M. City 7 0.20
17 Lamela Tottenham 7 0.21
18 Aguero M. City 7 0.21
19 Yannick Bolasie Crystal Palace 7 0.21
20 Puncheon Crystal Palace 7 0.19
21 Sterling Liverpool 7 0.20
22 Janmaat Newcastle 7 0.19
23 Downing West Ham 7 0.19
24 Ivanovic Chelsea 7 0.18

GOLES RECIBIDOS – MEJORES MEDIAS (Goleros Titulares)
De Gea (Manchester United) 37 goles – Media 1,00
Hart (Manchester City) 34 goles – Media 0,94
Begovic (Stoke City) 43 goles – Media 1,21
Mignolet (Liverpool) 43 goles – Media 1,19
Pantilimon (Sunderland) 33 goles – Media 1,18
Courtois (Chelsea) 30 goles – Media 0,94
Forster (Southampton) 21 goles – Media 0,70

REGATES
1 Hazard Chelsea 360 9.47
2 Alexis Arsenal 303 8.66
3 Sterling Liverpool 271 7.74
4 Yannick Bolasie Crystal Palace 258 7.59
5 Sissoko Newcastle 240 7.06
6 Wilfred Zaha Crystal Palace 239 7.71
7 Coutinho Liverpool 232 6.63
8 Aguero M. City 227 6.88
9 Ayoze Pérez Newcastle 201 5.58
10 Kane Tottenham 193 5.68

BALONES RECUPERADOS
1 Fonte Southampton 429 11.59
2 Jagielka Everton 404 10.92
3 Mertesacker Arsenal 384 10.97
4 A. Williams Swansea City 380 10.27
5 Vertonghen Tottenham 374 11.69
6 Morgan Leicester 374 10.11
7 Shackell Burnley 374 9.84
8 Matic Chelsea 368 10.22
9 Terry Chelsea 360 9.47
10 Lescott WBA 351 10.32
11 O'Shea Sunderland 350 9.46
12 Joel Ward Crystal Palace 335 9.05
13 Caulker Queen's Park Rangers 334 9.54
14 Koscielny Arsenal 333 12.33
15 Skrtel Liverpool 330 10.00

FALTAS COMETIDAS
1 Barnes Burnley 70 2.00
2 Pellé Southampton 70 1.84
3 Wanyama Southampton 67 2.09
4 Ulloa Leicester 66 1.78
5 Fellaini M. United 61 2.26
6 Fernandinho M. City 60 1.82
7 Barry Everton 60 1.82
8 Diouf Stoke City 59 1.74
9 Gardner WBA 58 1.66
10 Wickham Sunderland 57 1.58

FALTAS RECIBIDAS
1 Hazard Chelsea 110 2.89
2 Sterling Liverpool 92 2.63
3 Mane Southampton 74 2.47
4 Alexis Arsenal 71 2.03
5 Cazorla Arsenal 61 1.65
6 Cabella Newcastle 60 1.94
7 Wickham Sunderland 60 1.67
8 Barnes Burnley 58 1.66
9 Agbonlahor Aston Villa 58 1.71
10 Naismith Everton 57 1.84

TARJETAS AMARILLAS
1 Catermole Sunderland 14 0.50
2 Barry Everton 12 0.36
3 Colback Newcastle 12 0.34
4 Ivanovic Chelsea 12 0.32
5 Barton Queen's Park Rangers 11 0.39
6 Cesc Chelsea 11 0.32
7 Sissoko Newcastle 11 0.32

EQUIPO IDEAL DE LA TEMPORADA
David de Gea (Manchester United); Ryan Bertrand (Southampton), John Terry (Chelsea), Gary Cahill (Chelsea), Branislav Ivanovic (Chelsea); Alexis Sánchez (Arsenal), Nemanja Matic (Chelsea), Philippe Coutinho (Liverpool), Eden Hazard (Chelsea); Diego Costa (Chelsea) y Harry Kane (Tottenham)

DE GEA (MANCHESTER UNITED), HAZARD (CHELSEA), KANE (TOTTENHAM HOTSPURS)

RYAN BERTRAND (SOUTHAMPTON)

FA CUP – COPA DE INGLATERRA
ARSENAL CAMPEÓN
BACARY SAGNA LEVANTA LA MÁS ANTIGUA DE LAS COPAS

FINAL
Arsenal 5 x 0 Astón Villa
Arsenal: Szczesny, Bellerin, Mertesacker, Koscielny, Monreal, Coquelin, Cazorla, Ramsey, Ozil, Alexis Sánchez y Walcott. DT: Arsène Wenger
Aston Villa: Given, Hutton, Vlaar, Okore, Richardson, Westwood, Delph, Cleverley, Grealish, N'Zogbia, Benteke. DT: Tim Sherwood
Árbitro: Jonathan Moss.
Estadio: Wembley
Goles: Theo Walcott ('41), Alexis Sánchez ('49), Per Mertesacker ('62) y Olivier Giroud ('92)


CAMPEONATO ALEMÁN- BUNDESLIGA
BAYERN MUNICH CAMPEÓN 2015

El cuadro de Pep Guardiola, le ganó el pasado 25 de abril 1-0 al Hertha de Berlin, proclamandose campeón de Alemania después de que el Wolfsburgo no consiguiera los tres puntos
El Bayern Múnich vuelve a ganar la Bundesliga y lo ha hecho por tercera vez consecutiva -segundo título para Pep Guardiola-, después de que el Wolfsburgo no consiguiera la victoria en su visita al campo del Borussia Mönchengladbach.
Con 24 victorias, cuatro empates y tan solo dos derrotas, el cuadro de Pep Guardiola se ha alzado con el título sacándole 15 puntos al segundo clasificado, cosechando así el vigesimoquinto título liguero de la historia del club, 24 de ellos bajo el formato de Bundesliga.

POSICIONES FINALES PTS
1 FC Bayern München (CAMPEÓN) 79
2 VfL Wolfsburg 69
3 Borussia Mönchengladbach 66
4 Bayer Leverkusen 61
5 FC Augsburg 49
6 Schalke 04 48
7 Borussia Dortmund 46
8 Hoffenheim 44
9 Eintracht Frankfurt 43
10 Werder Bremen 43
11 FSV Mainz 05 40
12 1. FC Köln 40
13 Hannover 96 37
14 VfB Stuttgart 36
15 Hertha BSC 35
16 Hamburger SV 35
17 SC Freiburg 34
18 SC Paderborn 31
Todos los equipos disputaron un total de 34 partidos
Clasificados a:
Champions League : Bayern Munich, Wolfsburgo, Borussia Moenchengladbach
A la Pre-Champions: Bayer Leverkusen
A la UEFA Europa League: Augsburgo, Schalke 04, Borussia Dortmund
Descensos:Hamburgo, Friburgo, Paderborn

GOLEADORES
1 A. Meier Eintracht Fr. 19 0.73
2 Robben Bayern 17 0.81
3 Lewandowski Bayern 17 0.55
4 Dost Wolfsburgo 16 0.80
5 Aubameyang B. Dortmund 16 0.48
6 Di Santo W. Bremen 13 0.50
7 Müller Bayern 13 0.41
8 Raffael B. MGladbach 12 0.39
9 Bellarabi Leverkusen 12 0.36
10 Okazaki Mainz 05 12 0.38
11 Herrmann B. MGladbach 11 0.34
12 Son Heung-Min Leverkusen 11 0.37
13 Kruse B. MGladbach 11 0.34
14 Stindl Hannover 96 10 0.48
15 Ujah Colonia 10 0.31
16 Bobadilla Augsburgo 10 0.31
17 Seferovic Eintracht Fr. 10 0.31

ASISTENCIAS
1 De Bruyne Wolfsburgo 19 0.58
2 Junuzovic W. Bremen 13 0.39
3 Kruse B. MGladbach 9 0.28
4 Roberto Firmino Hoffenheim 9 0.27
5 Ribéry Bayern 8 0.53
6 Müller Bayern 8 0.25
7 Schmid Friburgo 8 0.24
8 T. Hazard B. MGladbach 7 0.25
9 Robben Bayern 7 0.33

BALONES RECUPERADOS
1 Marcelo Hannover 96 383 11.26
2 Hünemeier Paderborn 07 374 11.69
3 Naldo Wolfsburgo 359 11.58
4 Bell Mainz 05 352 11.35
5 Spahic Leverkusen 339 15.41
6 Klavan Augsburgo 339 9.97
7 Hummels B. Dortmund 337 14.04
8 Bürki Friburgo 332 9.76
9 Toprak Leverkusen 331 11.41
10 Tobias Strobl Hoffenheim 309 10.30

GOLES RECIBIDOS – MEJORES MEDIAS (Goleros Titulares)
Horn (Colonia) 38 goles – Media: 1,15
Leno (Leverkusen) 37 goles – Media 1,09
Benaglio (Wolfsburgo) 31 goles – Media 1,03
Hitz (Augsburgo) 28 goles – Media 1,12
Sommer (Moenchengladbach) 26 goles – Media 0,76
Neuer (Bayern Munich) 18 goles – Media 0,56

REGATES
1 Bellarabi Leverkusen 310 9.69
2 Roberto Firmino Hoffenheim 269 8.41
3 Choupo-Moting Schalke 04 235 7.83
4 Volland Hoffenheim 194 6.26
5 De Bruyne Wolfsburgo 194 5.88
6 Götze Bayern 180 6.00
7 Bobadilla Augsburgo 173 5.58
8 Mkhitaryan B. Dortmund 168 6.22
9 Raffael B. MGladbach 168 5.42
10 Mehmedi Friburgo 150 5.56
11 Robben Bayern 147 7.74
12 Filip Kostic Stuttgart 141 5.04

FALTAS COMETIDAS
1 Bobadilla Augsburgo 86 2.69
2 Xhaka B. MGladbach 81 2.70
3 Kiessling Leverkusen 79 2.32
4 Volland Hoffenheim 73 2.28
5 Roberto Firmino Hoffenheim 73 2.21
6 Seferovic Eintracht Fr. 67 2.09
7 Selke W. Bremen 66 2.20
8 Wendell Leverkusen 66 2.54
9 Schwegler Hoffenheim 65 2.32
10 Bellarabi Leverkusen 65 1.97

FALTAS RECIBIDAS
1 Kiessling Leverkusen 105 3.09
2 Klaus Friburgo 85 2.74
3 Okazaki Mainz 05 76 2.38
4 Junuzovic W. Bremen 76 2.30
5 Volland Hoffenheim 74 2.31
6 Baumgartlinger Mainz 05 71 2.73
7 Bobadilla Augsburgo 71 2.22
8 H. Altintop Augsburgo 68 2.19

TARJETAS AMARILLAS
1 Xhaka B. MGladbach 12 0.40
2 Höger Schalke 04 11 0.42
3 Luiz Gustavo Wolfsburgo 11 0.37
4 Van der Vaart Hamburgo 10 0.42
5 Kohr Augsburgo 10 0.38
6 Toprak Leverkusen 10 0.34
7 Zambrano Eintracht Fr. 9 0.53

EQUIPO IDEAL BUNDESLIGA 2015
Portero: Manuel Peter Neuer (Bayern Múnich/Alemania).
Defensas: Adelino André Vieira Freitas (Wolfsburgo/Portugal), Jérôme Agyenim Boateng (Bayern Múnich/Alemania), Ronaldo Aparecido Rodrigues (Wolfsburgo/Brasil) y Ricardo Iván Rodríguez Araya (Wolfsburgo/Suiza).
Volantes: David Olatukunbo Alaba (Bayern Múnich/Austria), Xabier Alonso Olano (Bayern Múnich/España), Arjen Robben (Bayern Múnich/Holanda), Kevin De Bruyne (Wolfsburgo/Bélgica) y Marco Reus (Borussia Dortmund/Alemania).
Delanteros: Robert Lewandowski (Bayern Múnich/Polonia).

EL BELGA DE BRUYNE Y EL PORTUGUES VIEIRINHA DESTACADOS EN LA TEMPORADA ALEMANA


SUPLENTES
Goleros : Yann Sommer, Timo Horn
Lateral Derecho: Rafinha, Paul Verhagen
Lateral Izquierdo: Juan Bernat, Abdul Rahman Baba
Zagueros: Naldo, Kevin Wimmer, Tony Jantschke, Emir Spahic, Martin Stranzl
Mediocampistas Defensivos: Luiz Gustavo, Granit Xhaka, Eugen Polanski, Johannes Geis,
Atacantes: Frank Ribery, Kevin Volland, Thomas Muller, Roberto Firmino, Bast Dost, Alexander Meier

COPA DE ALEMANIA – DFB POKAL
WOLFSBURGO CAMPEÓN
WOLFSBURGO CAMPEÓN

El Wolfsburgo se quedó con la Copa de Alemania, los lobos se impusieron 3 - 1 al Borussia Dortmund.
El Estadio Olímpico de Berlín albergó la Final del torneo, donde Pierre-Emerick Aubameyang se encargó de abrir el marcador al minuto 5.
La respuesta de los 'Lobos' fue al minuto 22 por medio de Luiz Gustavo, mientras que once minutos Kevin de Bruyne le dio la vuelta a la pizarra.
El Borussia Dortmund se quedó anonadado por dichas anotaciones, cuando Bas Dost dio el último golpe en la Final.
Con esto, Jürgen Klopp se despidió del Borussia Dortmund con una derrota.


CAMPEONATO ITALIANOSERIE A
JUVENTUS CAMPEÓN ITALIANO 2015
JUVENTUS CAMPEÓN DE ITALIA

Con triunfo 0-1 sobre Sampdoria, Juventus se coronó campeón en Italia con varias fechas de anticipación . Un gol del chileno Arturo Vidal le dio el triunfo a Juventus 0-1 contra Sampdoria, resultado que selló la consecución del cuarto título consecutivo de la Liga de Italia para el conjunto turinés, que acumula 31 a lo largo de su historia.
Un solo punto necesitaba la ‘vecchia signora’ para amarrar matemáticamente el campeonato con cuatro jornadas de antelación
La Juventus finalmente cerró el campeonato italiano el 30 de mayo , campeonato en el que ya era campeón desde hace jornadas, con un empate a dos goles en la cancha del Hellas Verona (2-2), a una semana justa de disputar la final de la Liga de Campeones ante el Barcelona en Berlín.
El equipo entrenado por Massimiliano Allegri, con cuatro titulares en el banquillo, se adelantó en dos ocasiones por medio del argentino Roberto Pereyra (42) y del español Fernando Llorente (57).
Luca Toni, que a sus 38 años está a un paso de convertirse de nuevo en el máximo goleador del campeonato, fue el autor del 1-1 poco después de la reanudación (48) y el argentino Juanito Gómez logró el 2-2 final en el descuento (90+3).
Por entonces, la Juventus jugaba ya en inferioridad por la expulsión de Simone Pepe y el delantero argentino Carlos Tevez había desaprovechado la ocasión de sentenciar al haber fallado un penal (88).

POSICIONES CAMPEONATO ITALIANO
EQUIPO PTS
1 1Juventus CAMPEÓN 87
2 AS Roma 70
3 Lazio 69
4 Fiorentina 64
5 Napoli 63
6 Genoa 59
7 Sampdoria 56
8 F.C. Internazionale Milano 55
9 Torino 54
10 AC Milan 52
11 Palermo 49
12 Sassuolo 49
13 Verona 46
14 Chievo 43
15 Empoli 42
16 Udinese 41
17 Atalanta 37
18 Cagliari 34
19 Cesena 24
20 Parma 19
TABLA DE GOLEADORES GOLES
1 Mauro Icardi F.C. Internazionale Milano 36
2 Luca Toni Verona 38
3 Carlos TEVEZ Juventus 32
4 Gonzalo HIGUAIN Napoli 37
5 Jérémy Menez AC Milan 33
6 Domenico Berardi Sassuolo 32
7 Antonio Di Natale Udinese 33
8 Miroslav KLOSE Lazio 34
9 Iago Falque Genoa 32
10 Fabio Quagliarella Torino 34
11 Paulo Dybala Palermo 34
12 José Callejón Napoli 38
13 Simone Zaza Sassuolo 31
14 Felipe Anderson Lazio 32
15 Marco Parolo Lazio 34

ASISTENCIAS
D. Berardi Sassuolo 10
P. Dybala Palermo 10
M. Hamšík Napoli 10
M. Pjanić Roma 10
A. Candreva Lazio 9
E. Hallfreðsson Hellas 9
F. Vázquez Palermo 9
A. Bertolacci Genoa 8
Felipe Anderson Lazio 7
A. Di Natale Udinese 7
G. Higuaín Napoli 7
S. Lulić Lazio 7
M. Maccarone Empoli 7
C. Tévez Juventus 7
M. Valdifiori Empoli 7
BERARDI Y ZAZA DEL SASSUOLO- GRAN TEMPORADA PARA AMBOS


COPPA DE ITALIA
JUVENTUS CAMPEÓN
AÑO TRIUNFAL PARA LA "VECCHIA SIGNORA"

El equipo de Tevez le ganó 2 a 1 a la Lazio y volvió a festejar. Radu marcó para los capitalinos mientras que Chiellini y Llorente convirtieron para los de Turín.
En el palmarés de la Copa Italia, la Juventus queda en solitario como el equipo con más títulos en esta competición, con 10, terminando además con veinte años de sequía, ya que el último se remontaba a 1995. Deja atrás al otro club con 9 coronas en la Copa de Italia, la Roma.

CAMPEONATO FRANCES- Ligue 1
PARIS SAINT GERMAIN CAMPEÓN FRANCES 2015
PSG CAMPEÓN EN FRANCIA

Si bien a nivel internacional la gloria es todavía un sueño lejano, a nivel local, no cabe duda de quién es el equipo más poderoso de Francia: Paris Saint Germain venció 1-0 y Auxerre y se proclamó campeón de la Copa de Francia. 
El Stade de France fue testigo de como Edinson Cavani sacudió las redes al minuto 64, a pase del holandés Gregory van der Wiel, para sentenciar el juego que le dio al PSG su tercer título de la temporada: Ligue 1, Copa de la Liga y Copa de la Federación.
En los registros de la historia de esta competición nacida en 1917, ya aparece el equipo parisino como el segundo más ganador, con nueve condecoraciones, solamente una menos que el Olympique Marsella, que ha triunfado en una decena de ocasiones.
Temporada buena a secas para el equipo de Laurent Blanc, pues con el plantel que cuenta, el dominio local debe ser una obligación; la Champions o la Europa League, en su defecto, siguen siendo la asignatura única y pendiente aún por cumplir para el Paris Saint Germain

POSICIONES FINALES PTS
1 Paris Saint-Germain (CAMPEÓN) 83
2 Olympique Lyon 75
3 AS Monaco 71
4 Olympique Marseille 69
5 Saint-Etienne 69
6 Girondins Bordeaux 63
7 Montpellier HSC 56
8 Lille OSC 56
9 Rennes 50
10 En Avant Guingamp 49
11 OGC Nice 48
12 SC Bastia 47
13 Caen 46
14 FC Nantes 45
15 Stade de Reims 44
16 FC Lorient 43
17 Toulouse FC 42
18 Évian Thonon Gaillard FC 37
19 FC Metz 30
20 RC Lens 29
Todos los equipos jugaron 38 partidos

Clasificados
A la Champions League : Paris Saint Germain y Olympique Lyón
A la Pre-Champions : Monáco
A la UEFA Europa League: Olympique Marseille, Saint Etienne, Bordeaux
Descensos: Évian, Metz, Lens

GOLEADORES
1 Lacazette Lyon 27 0.82
2 Gignac Marsella 21 0.55
3 Ibrahimovic PSG 19 0.79
4 Cavani PSG 18 0.51
5 Max Gradel Saint-Etienne 17 0.55
6 Claudio Beauvue Guingamp 17 0.47
7 Diego Rolan Girondins 15 0.42
8 Ben Yedder Toulouse 14 0.39
9 Nabil Fekir Lyon 13 0.38
10 J. Ayew Lorient 12 0.39
11 Christophe Mandanne Guingamp 11 0.35
12 Barrios Montpellier 11 0.35

ASISTENCIAS
1 Payet Marsella 19 0.53
2 Yannick Ferreira-Carrasco Mónaco 10 0.28
3 Pastore PSG 9 0.26
4 Nabil Fekir Lyon 9 0.26
5 Hamouma Saint-Etienne 8 0.31
6 Diego Stade de Reims 8 0.26
7 Verratti PSG 7 0.22
8 Lacazette Lyon 7 0.21
9 Sofiane Boufal Lille 6 0.43

REGATES
1 Thauvin Marsella 248 6.89
2 Nabil Fekir Lyon 238 7.00
3 Yannick Ferreira-Carrasco Mónaco 234 6.50
4 Morgan Sanson Montpellier 224 7.00
5 Gilbert Imbula Marsella 192 5.19
6 Mounier Montpellier 191 5.31
7 Pastore PSG 189 5.56

BALONES RECUPERADOS
1 Hilton Montpellier 475 12.84
2 El Kaoutari Montpellier 449 12.14
3 Damien Caen 439 12.54
4 Gonalons Lyon 429 12.26
5 Jordan Amavi Niza 380 10.56
6 Papy Mison Djilobodji Nantes 372 12.00
7 Pallois Girondins 370 10.88
8 Romain Genevois Niza 365 10.74

EQUIPO IDEAL DE LA LIGUE 1
Once ideal de la Ligue 1 de la temporada 2014-2015:
Steve Mandanda (Marsella) - Christophe Jallet (Lyon), Thiago Silva (París Saint-Germain), David Luiz (París Saint-Germain), Maxwell (París Saint-Germain) - Dimitri Payet (Marsella), Marco Verratti (París Saint-Germain), Javier Pastore (París Saint-Germain) - Nabil Fekir (Lyon), Alexandre Lacazette (Lyon) - Zlatan Ibrahimovic (París Saint-Germain).
NEBIL FEKIR (OLYMPIQUE LYÓN)


COPA DE FRANCIA
PARIS SAINT GERMAIN CAMPEÓN
PSG GANÓ TODO EN FRANCIA

Tras un sufrimiento mucho mayor del esperado, el Paris Saint Germain (PSG) ganó ante elAuxerre, de segunda división, la Copa de Francia y consiguió así el cuatriplete de su país, gracias a un gol del uruguayo Edinson Cavani.
Antes de mandar su certero cabezazo dentro de la portería rival en el minuto 64, el uruguayo las había fallado desde todas las posiciones.
Pero al menos fue incisivo y buscó el gol con mayor ahínco que su compañero Zlatan Ibrahimovic, gran figura del PSG, que pasó sin pena ni gloria por la final.

CAMPEONATO PORTUGUES
BENFICA CAMPEÓN PORTUGUES 2015
BENFICA CAMPEÓN DE PORTUGAL

El Benfica se proclamó hoy campeón de la Liga lusa por trigésima cuarta vez en su historia al empatar con el Vitória (0-0), mientras que la igualada del Oporto ante el Belenenses (1-1) dejó a los "dragones" sin títulos esta temporada.
En la trigésima tercera y penúltima jornada de la Liga, todos los partidos se disputaron a las 18.00 (hora local) excepto el choque entre el Boavista y el Nacional, que fue aplazado al lunes debido a las condiciones climáticas.
A pesar de que las "águilas" comenzaron el partido con fuerza y gozaron de ocasiones de gol, no lograron encontrar la portería rival y terminaron más pendientes de lo que ocurría en el estadio del Belenenses.
El gol del colombiano Jackson Martínez en el minuto 44 había dado esperanzas a un Oporto que todavía tenía opciones matemáticas de alzarse con el título, aunque se tratase de una hazaña complicada.
No obstante, el portugués Tiago Caeiro puso el empate a uno en el marcador en el minuto 84, dando el campeonato a las "águilas".
El Benfica suma así su segundo título liguero consecutivo, algo que no lograba desde hace 31 años, y consolida su estatus de club más laureado de la historia de Portugal con 34 trofeos, frente a los 27 del Oporto y los 18 del Sporting.
POSICIONES (Clasificados a Copas Europeas)
1 BENFICA 85 PTS – CAMPEÓN
2 Porto 82
3 Sporting Lisboa 76
4 Sporting Braga 58
5 Vitoria 55
6 Belenenses 48
Descensos:Gil Vicente y Penafiel
GOLEADORES
Jacksón Martinez (Porto) 21 goles
Jonas (Benfica) 20, Lima (Benfica) 19, Marco Matías (Nacional) 17, Islam Slimani (Sporting) 12, Ahmed Hassan (Rio Ave) 12, Freddy Montero (Sporting) 11, André André (Vitoria) 11, Bruno Moreira (Pacos Ferreira) 10, Éder (Sporting Braga) 10, Eduardo Salvio (Benfica) 9, Nwankwo Tochukwu (Gil Vicente) 9, Andersón Talisca (Benfica) 9, Ouwo Moussa Maazou (Marítimo) 9

EQUIPO IDEAL – LIGA PORTUGUESA
6 jugadores de Benfica y 5 jugadores de Porto-
Mención de Honra para Maxi Pereira de Benfica y para los jugadores del Sporting Lisboa: Jeffersón, Nani y Carrillo
Equipo Ideal:
Golero: Júlio César
Defensas: Alex Sandro, Luisão, Jardel e Danilo
Médiocampistas: Casemiro, Óliver Torres e Pizzi
Delanteros: Gaítan, Jonas e Jackson Martinez
JONAS Y NICOLÁS GAITÁN DELANTEROS CAMPEONES


COPA DE PORTUGAL
BENFICA CAMPEÓN
El Benfica, campeón de la Liga portuguesa, ganó su sexta Copa de la Liga tras ganarle al Marítimo de Madeira (2-1) este viernes en Coimbra.
El conjunto lisboeta se adelantó gracias a un gol del brasileño Jonas (37). Después, el Maritimo empató en el minuto 57 gracias al tanto de Joao Diogo. Pero, cuando el partido agonizaba, el holandés Ola John (80) dio el título a las 'Águilas'.
El Benfica consigue su sexta Copa de la Liga de ocho ediciones que se llevan disputadas.

CAMPEONATO HOLANDES
EREDIVIESE
PSV EINDHOVEN CAMPEÓN HOLANDES
PSV EINDHOVEN CAMPEÓN DE HOLANDA

El PSV Eindhoven ganó al Heerenveen (4-1) y se proclamó, por vigésima segunda vez en su historia, campeón de la Liga de Holanda, con tres jornadas de antelación al cierre del curso.
El conjunto que entrena Philip Cocu enterró el dominio del Ajax de Amsterdam, campeón en las cuatro últimas temporadas, y recupera un trofeo que no ganaba desde el año 2008.
No ha tenido rival el equipo de Eindhoven, que ha ganado veintiséis de los 31 partidos jugados. Un empate y cuatro únicas derrotas completan sus números.
La victoria definitiva la fraguó el equipo de Philip Cocu, exjugador del FC Barcelona, antes del descanso, con dos goles de Luuk de Jong, el primero a los tres minutos, y otro de Memphis Depay. Joey van den Berg hizo el único de los visitantes. En la segunda parte Luciano Narsingh redondeó el triunfo del campeón.
El PSV, con el triunfo ante el Heerenveen, totaliza 79 puntos, trece más que el Ajax, segundo, que el domingo recibe al NA Breda sin aspiraciones de campeón.

POSICIONES (Clasificados a Copas Europeas)
1 PSV EINDHOVEN 88 PTS – CAMPEÓN
2 Ajax 71 pts
3 AZ Alkmaar 62
4 Feyenoord 59
5 Vitesse 58
6 PEC Zwolle 53
7 Herenveen 50
Descensos:NAC Breda, Go Ahead Eagles, Dordrecht
GOLEADORES
MEMPHIS DEPAY (PSV EINDHOVEN) GOLEADOR DE LA LIGA HOLANDESA

Memphis Depay (PSV Eindhoven) 22 goles
Luuk De Jong (PSV Eindhoven) 20, Michiel Kramer (ADO den Haag) 17, Michael de Leeuw (Groningen) 17, Tjaronn Chery (Groningen) 15, Mark Uth (Herenveen) 15, Georginio Wijnaldum (PSV Eindhoven) 14, Adnane Tighadouini (NAC Breda) 14, Bertrand Traore (Vitesse) 13, Bartholomew Ogbeche (Cambuur) 13, Tom Van Weert (Excelsio) 13

EQUIPO IDEAL – LIGA HOLANDESA


COPA DE HOLANDA
GRONINGEN CAMPEÓN
COPA DE HOLANDA : GRONINGEN CAMPEÓN

Albert Rusnák fue el héroe con su doblete para certificar el primer título de la historia del club tras superar por 2-0 al Zwolle.
El FC Groningen ha ganado su primer título en su historia tras vencer al PEC Zwolle, que defendía título, por 2-0 en la final de la Copa de Holanda en el Feijenoord Stadion de Róterdam.
El Zwolle superó al AFC Ajax en la edición del curso pasado, pero estuvo siempre por detrás desde el inicio, con Michael de Leeuw forzando a Joost Broerse a evitar el gol en el primer minuto. El PEC irrumpió en el juego y tanto Boerse como Tomáš Necid tuvieron sendas ocasiones.
El Groningen recuperó la iniciativa en la segunda mitad y Warner Hahn salvó con las piernas la acción de De Leeuw antes de que Albert Rusnák abriese el marcador a los 65 minutos. El centrocampista eslovaco hizo también el segundo con una volea tras el pase de Jarchinio Antonia diez minutos después, asegurando al De Trots van het Noorden (el Orgullo del Norte) su primer título desde su fundación en 1971."Esta sensación es fantástica. Es mi primer año en Holanda, por lo que experimentar esto es impresionante. Para mí ha sido el partido más importante de mi carrera. Realmente ganamos como un equipo. La forma de hacerlo no importa, la victoria lo es todo".


CAMPEONATO ESCOCES
CELTIC CAMPEÓN 2015
CELTIC CAMPEÓN DE ESCOCIA

El Celtic conquista su cuarta Liga de Escocia consecutiva
El Celtic conquistó su cuarto título de la Liga de Escocia consecutiva, la número 46 en toda su historia, tras la derrota del Aberdeen ante el Dundee United después de que el campeón ganara el viernes por 5-0.
El Aberdeen, el único que podía impedir el triunfo del conjunto de Glasgow, encajó su séptima derrota del curso (1-0) con un gol de Robbie Muirhead.
El Celtic goleó al Dundee FC. Once puntos de ventaja en la trigésima quinta jornada que sella la victoria del conjunto verdiblanco por cuarto año seguido y a falta de tres jornadas para la conclusión.

POSICIONES FINALES
1 Celtic 92 pts
2 Aberdeen 75, 3 Inverness Caledonian 65, 4 St Johnstone 57pts 5 Dundee United 56,
GOLEADORES
Adam Rooney (Aberdeen) 18, Leigh Griffiths (Celtic) 14, Nadir Ciftci (Dundee United) 14, Greg Stewart (Dundee) 13 goles

COPA DE ESCOCIA
INVERNESS CAMPEÓN
INVERNESS CAMPEÓN DE LA COPA DE ESCOCIA

El Inverness ganó la Copa de Escocia tras vencer 2-1 en la final al Falkirk e hizo historia tras conseguir su primer título desde la fundación del club, en 1994, más de un siglo después del nacimiento de la competición en la temporada 1873/1874.
El cuadro de John Hughes, un humilde del fútbol escocés, continúa su escalada hacia la elite con paso firme. Despacio, poco a poco, pero sin pausa, el Inverness ha pasado de jugar en la Tercera División del Fútbol escocés a ser un equipo a tener en cuenta para ganar el título.
En el estadio de Hampden Park de Glasgow, el Inverness doblegó con sufrimiento al Falkirk, un equipo más experto en una competición que conocía más a fondo que su rival tras ganar las ediciones de 1913 y 1957 y disputar las finales de 1997 y 2009.
El Inverness, que ya tenía ese premio asegurado, lo ratificó con una victoria que comenzó a construir con una primera parte casi perfecta que acabó ganando 1-0 con un tanto de Marley Watkins, que aprovechó un pase en profundidad al estilo Michael Laudrup de Aaron Doran.
La felicidad del conjunto de Hughes se transformó en tristeza durante unos minutos de la segunda parte, cuando el Falkirk empató por medio de Peter Grant cinco minutos después de la expulsión de Carl Tremarco en el 75.
Todo parecía perdido para el Inverness, que con un jugador menos, con solo diez minutos por delante y con la losa de recibir el empate cuando acariciaba el título, podría haberse desmoralizado para perder una oportunidad histórica.
Eso no ocurrió porque apareció James Vincent para culminar un contragolpe cuando el Falkirk estaba volcado para llevarse la Copa. El centrocampista del Inverness aprovechó un mal despeje del portero Jamie McDonald y, a falta de cuatro minutos para el final, tocó la gloria con su gol y se la dio al Inverness, campeón inédito hasta hoy


CAMPEONATO AUSTRIACO
RED BULL SALZBURG CAMPEÓN 2015
FESTEJOS DEL RED BULL DE SALZBURGO CAMPEÓN DE AUSTRIA

A pesar de perder sus principales jugadores, entre ellos el delantero Alan que en enero pasó al Guanghzou Evergrande de China, el Red Bull conquistó el bicampeonato con 3 fechas de anticipación en partido en el Red Bull Arena el equipo dirigido por Adolf Hutter derroto por 3 a 0 al Wolfsberger, Sabitzer marcó el primer gol a los 5 minutos, luego el brasileño Andre Ramalho que pasara al Bayer Leverkusen amplió a los 12, marcando el tercer y definitivo gol el goleador español Jonathan Soriano electo también como mejor jugador del Campeonato.
POSICIONES FINALES
1 Red Bull Salzburg 72 pts 2 Rapid Wien 64 3 Sturm Graz 57 4 SCR Altach 56 5 Wolfsberger 52 6 SV Ried 43 pts 7 Austria Wien 42 pts
GOLEADORES
Jonathan Soriano (Red Bull Salzburg) 31, Robert Beric (Rapid Wien) 24, Marcel Sabitzer (Red Bull Salzburg) 19, Johannes Aigner (Altach) 12
COPA DE AUSTRIA
La final será el 3 de junio se enfrentara el Red Bull Salzburg y el Austria Viena

CAMPEONATO BELGA
KAA GENT CAMPEÓN BELGA 2015
KAA GENT CAMPEÓN DE BÉLGICA

El KAA Gent se proclamó campeón de Bélgica por primera vez en sus 115 años de historia tras imponerse en casa por 2-0 ante el R. Standard de Liège a falta de una jornada para el final del campeonato.
POSICIONES FINALES TEMPORADA REGULAR
1 Club Brugge 61 pts 2 AA Gent 57 3 Anderlecht 57 4 Standard Liege 53 5 Kortrijk 51
POSICIONES FINALES DEL PLAYOFF FINAL
1 KAA Gent 49 pts 2 Brugge 47 3 Anderlecht 46 4 Standard Liege 40 5 Charleroi 36
GOLEADORES
Aleksandar Mitrovic (Anderlecht) 20, Ivan Santini (Kortrijk) 15, Renaud Emond (Waasland-Beveren) 14, Geoffrey Mujangi Bia (Standard Liege) 14, José Izquierdo (Brugge) 13, Laurent Depoitré (Gent) 13, Dalibor Veselinovic (Mechelen) 13 goles
JUGADOR DE LA TEMPORADA : El centrocampista del RSC Anderlecht Dennis Praet recibió este miércoles por la noche la Bota de Oro belga que le acredita como el jugador del año en su país superando al español Victor Vazquez, Thibaut Courtois por su parte fue premiado como el mejor jugador belga en el extranjero.
COPA DE BÉLGICA
BRUGGE Campeón al derrotar 2 a 1 al Anderlecht – De Sutter y Refaelov los goles del campeón, Mitrovic de los lilas del Anderlecht

CAMPEONATO POLACO (Aún no finalizó)
LEGIA WARSZAWA CAMPEÓN POLACO 2015
LEGIA VARSOVIA CAMPEÓN DE POLONIA

Después de que el Lech Poznań no haya podido pasar del 0-0 en casa contra el Pogoń Szczecin, el conjunto de la capital se ha proclamado campeón de la liga polaca.
Henning Berg se hizo cargo del equipo del Ejército, que ha logrado su décima corona en Polonia, en diciembre cuando el exitoso Jan Urban, fue destituido después de perder por 3-0 ante el Jagiellonia Białystok. El Legia, que ha ganado ocho encuentros consecutivos de la máxima categoría, igualará el récord de triunfos seguidos .
POSICIONES
1 Legia Warszawa 56 pts 2 Lech Poznan 54 3 Jagiellonia Bialystok 49 4 Slask Wroclaw 46
GOLEADORES
Kamil Wilczek (Piast Gliwice) 20 goles, Pawel Brozek (Wisla Cracovia) 15, Flavio Paixao (Slask Wroclaw) 15 goles
FLAVIO PAIXAO UNO DE LOS TANTOS BRASILEÑO EN EL FÚTBOL MUNDIAL
EN ESTE CASO EN EL SLASK WROCLAW DE LA LIGA POLACA

CAMPEONATO GRIEGO
OLYMPIAKOS CAMPEÓN 2015
OLYMPIAKOS CAMPEÓN DE GRECIA

El equipo de El Pireo se ha asegurado la conquista de su 42º título de liga después de que su rival más próximo, el Panathinaikos, cayera ante el Panthrakikos.
El Olympiacos FC se ha asegurado la conquista de su 42º título de la liga griega (décima en los últimos once años) después de que su rival más próximo, el Panathinaikos FC, cayera el domingo ante el Panthrakikos FC. Los pupilos de Vítor Pereira lo celebraron goleando por 4-0 al Levadiakos FC.
El técnico Vítor Pereira, que sustituyó a Míchel en el mes de enero, dio las gracias a sus jugadores tras el pitido final y tuvo una mención especial para el capitán Giannis Maniatis, que se rompió el ligamento de la rodilla en el mes de marzo. "Este título pertenece a todos mis jugadores, especialmente a Giannis Maniatis, y también para nuestros aficionados. Hemos demostrado que somos el mejor equipo de Grecia. Hemos asegurado nuestro primer título y ahora queremos la Copa de Grecia", dijo el técnico.
POSICIONES FINALES
1 Olympiacos 78 pts 2 Panathinaikos 66 3 PAOK 65 4 Asteras Tripolis 59 5 Atromitos 54
GOLEADORES
EL ARGENTINO JERÓNIMO BARRALES DEL ASTERAS TRIPOLIS GOLEADOR EN GRECIA

Jerónimo Barrales (Asteras Tripolis) 17 goles, Marcus Berg (Panhatinaikos) 16, Konstantinos Mitroglou (Olympiacos) 16, Nikos Karelis (Panathinaikos) 15, Alejandro Dominguez (Olympiacos) 15 goles

CAMPEONATO TURCO
GALATASARAY CAMPEÓN TURCO 2015
GALATASARAY CAMPEÓN DE TURQUÍA

Galatasaray gana la Liga turca 'gracias' al Fenerbahçe
El tropiezo del Fenerbache en la penúltima jornada hace que el conjunto de Hamza Hamzaoglu se proclame campeón por vigésima vez en su historia
El Galatasaray logró su vigésimo título de campeón de la Liga turca, tras el empate (2-2) cosechado hoy por el Fenerbahce, segundo clasificado, en su visita al campo del Istanbul Basaksehir.
El equipo de Hamza Hamzaoglu, que el domingo se impuso por 2-0 al Besiktas, necesitaba que el Fenerbahce no venciese este lunes en su visita al estadio Fatih Terim para asegurarse el título a falta de una jornada para la conclusión del campeonato otomano.
Una condición que se cumplió con el empate (2-2) logrado por el Fenerbahce, que acabó el partido con cuatro expulsados, tres de ellos ya en el tiempo de prolongación.
Ocho minutos de tiempo añadido, en los que el Fenerbahce, que había logrado igualar la contienda (2-2) a falta de dos minutos para la conclusión del tiempo reglamentario, sufrió las expulsiones del portugués Bruno Alvés, Caner Erkin y el camerunés Pierre Webó.
Tarjetas rojas a las que sumar la que vio de manera directa a los 84 minutos de juego el defensa del Fenerbahce Mehmet Topuz.
POSICIONES FINALES
1 Galatasaray 76 pts 2 Fenerbhace 71 3 Besiktas 69 4 Istanbul Basaksehir 58 5 Trabzonspor 56 6 Bursaspor 56 pts
GOLEADORES
Fernandao (Bursaspor) 22 goles, Demba Ba (Besiktas) 18, Oscar Cardozo (Trabzonspor) 17, Burak Yilmaz (Galatasaray) 16, Moussa Sow (Fenerbhace) 14
EQUIPO IDEAL LIGA TURCA
Z Karcemarskas (Gaziantepspor), Cicinho (Sivasspor), A.Chedjou (Galatasaray), R.Civelli (Bursaspor), C.Erkin (Fenerbhace), V.Sen (Bursaspor), M.Ekici (Trabzonspor), S.Inan (Galatasaray), W.Sneijder (Galatasaray), Demba Ba (Besiktas), Fernandao (Bursaspor)

CAMPEONATO SERBIO
PARTIZAN CAMPEÓN SERBIO 2015
EL PARTIZÁN DE BELGRADO CAMPEÓN SERBIO 2015

El Partizan ha recuperado el título de la Liga serbia tras ganar en el campo del Napredak en partido de la vigésima octava jornada.
El conjunto blanquinegro, a falta de dos encuentros para el final del campeonato, aventaja en once puntos al Estrella Roja, que perdió como local ante el Radnicki por 1-2 y con ello entregó la corona del balompié serbio.
Al Partizan le bastaba con ganar para no depender de lo que hiciera su eterno rival. El cuadro de Zoran Milinkovic lo hizo con goles en el segundo periodo de Branko Ilic y Andrija Zivkovic.
POSICIONES FINALES
1 Partizan 71 pts 2 Crvena Zvezda 64 3 Cukaricki 57 4 Vojvodina Novi Sad 52
GOLEADORES
EL GOLEADOR DEL CAMPEONATO SERBIO : PATRIK EZE FRAJDEJ (FK MLADOST)

Patrik Eze Frajdej (FK Mladost Lucani) 15 goles, Petar Skuletic (Partizan) 14, Mijat Gacinovic (Vojvodina) 11 goles

CAMPEONATO SUIZO
BASILEA CAMPEÓN SUIZO 2015
BASEL FC CAMPEÓN DE SUIZA

El Basilea revalidó el título de la Superliga suiza, al empatar a cero ante el segundo, elYoung Boys, que ya no le puede alcanzar pese a que quedan tres jornadas por delante.
El conjunto del portugués Paulo Sousa aventaja en once puntos a su perseguidor, con lo que ya puede festejar su sexto título consecutivo y el decimoctavo de su historia, lo que le acerca alGrasshopper (27 coronas).
El Basilea ganó 23 de los 33 partidos disputados, con cinco empates y otras cinco derrotas. Es el que más goles ha marcado (77) y el que menos ha encajado (34).
En sus filas destaca el paraguayo Derlis González y los argentinos Walter Samuel y Matías Delgado.
En cualquier caso, el Basilea ha demostrado su aplastante reinado en Suiza, puesto que el conjunto suizo ha conseguido su sexto título consecutivo a falta de tres jornadas por disputarse. Los números de los de Sousa son impresionantes, ya que han ganado 23 partidos de 33 disputados y es el equipo que más goles ha marcado (77) y el que menos ha encajado (34).
Con este título, el Basilea se posiciona como el segundo equipo con más títulos de liga en Suiza, ya que hasta este año estaba empatado con 17 títulos con el equipo de Ginebra, el Servette, que actualmente milita en la segunda liga helvética.
POSICIONES FINALES
1 FC Basel 78 pts 2 Young Boys 66 3 FC Zurich 53 4 FC Thun 52 5 FC Luzern 47
GOLEADORES
DESDE ALBANIA : SHKELZEN GASHI GOLEADOR DEL FÚTBOL SUIZO

Shkelzen Gashi (FC Basel) 22, Guillaume Hoarau (Young Boys) 18, Marco Schneuwly (Luzern) 17, Moussa Konaté (Sión) 16 goles

CAMPEONATO RUSO
ZENIT SAINT PETESBURGO CAMPEÓN RUSO 2015
ZENIT ST PETESBURGO CAMPEÓN DE RUSIA

El Zenit San Petersburgo del portugués André Villas-Boas se proclamó campeón de la liga rusa por cuarta vez en su historia al empatar ante el Ufá (1-1) a falta de dos jornadas para el final del campeonato.
El decimoquinto gol de la temporada de su estrella, el brasileño Hulk, fue suficiente al Zenit para adelantarse en el marcador en la primera parte y alzarse con el título, aunque los locales empataron al final del partido por medio del bosnio Handzic. Al equipo de la antigua capital zarista le valía el empate, ya que aventajaba al segundo clasificado, el Krasnodar, en ocho puntos, pero los futbolistas del Zenit salieron a por la victoria desde el principio.
Especialmente en la primera parte dispusieron de numerosas ocasiones de gol, pero el portero del Ufá, modesto equipo que se juega la permanencia en la división de honor, estuvo muy acertado. Como curiosidad, aunque el Zenit jugaba de visitante, el partido se disputó en el estadio Petrovski de San Petersburgo, ya que el Ufá no dispone de estadio propio.
Éste es el cuarto título en la historia del equipo de San Petersburgo (2007, 2010 y 2011-12), que también se alzó con un campeonato soviético (1984). En los últimos dos años el título de liga se lo llevó de manera consecutiva el CSKA Moscú, un equipo con un presupuesto mucho más bajo que el Zenit.
POSICIONES FINALES
1 Zenit St Petesburgo 64 pts 2 CKSA Moscú 59 3 FK Krasnodar 59 4 Dinamo Moscú 49 5 Rubin Kazan 47 6 Spartak Moscú 43 7 Lokomotiv Moscú 43 pts
GOLEADORES
Hulk (Zenit) 15 goles, José Rondón (Zenit) 12, Bibars Natcho (CSKA Moscú) 12, Quincy Promes ( Spartak Moscú) 11, Igor Portnyagin (Rubin Kazan) 10, Ahmed Musa (CSKA Moscú) 10, Kevin Kuranyi (Dinamo Moscú) 10 goles

CAMPEONATO CHECO
VIKTORIA PLZEN CAMPEÓN CHECO 2015
VIKTORIA PLZEN CAMPEÓN DE LA REPÚBLICA CHECA

El Viktoria Plzen se proclamó campeón de liga de la República Checa a dos jornadas del final del campeonato, tras derrotar en su feudo de Struncovy Sady al Jihlava por 2-0 y mantener la diferencia de seis puntos con el segundo clasificado, el Sparta de Praga.
Este es el tercer título liguero que obtiene el Plzen en las últimas cinco temporadas, y le permite jugar la ronda de clasificación para la Liga de Campeones.
Y es el primer título de su técnico, el exguardameta Miroslav Koubek, que asumió las riendas al principio de la temporada después de que se marchara el artífice del éxito de este modesto equipo, Pavel Vrba, que hoy entrena a la selección absoluta.
El central Roman Hubnik, en posible fuera de juego, y el lateral derecho Frantisek Rajtoral fueron los goleadores del equipo local, en un partido que contó con una asistencia de 11.350 espectadores, lleno absoluto, y en el que los líderes de la clasificación celebraron el título por anticipado dejándose barba.
El público ovacionó además la decisión del técnico de dar entrada al popular y veterano Pavel Horvath, de 40 años, para disputar los últimos cinco minutos.
El máximo goleador del Plzen en esta edición de la liga, con once tantos, fue el bosnio Aidin Mahmutovic, que disputó casi toda la segunda parte y dispuso de varias ocasiones para aumentar su balance personal
POSICIONES FINALES
1 Viktoria Plzen 69 pts 2 Sparta Praha 66 3 FK Jablonec 61 4 FK Mlada Boleslav 43 pts
GOLEADORES :
David Lafata (Sparta Praha) 19, Milan Skoda (Sparta Praha) 19, Libor Dosek (FC Slovacko) 15 goles


CAMPEONATO HÚNGARO
VIDEOTÓN CAMPEÓN HÚNGARO 2015
EL VIDEOTÓN CAMPEÓN DE HUNGRÍA

El equipo magiar logró el segundo entorchado liguero de su historia con cuatro jornadas de antelación para el final del campeonato tras el tropiezo del Ferencváros.
El Videoton FC se ha proclamado campeón de la liga de Hungría por segunda vez en su historia. Y lo hizo a falta de cuatro jornadas aprovechando el empate a dos del Ferencvárosi TC ante el Pécsi MFC.
El líder superó 1-2 al Debreceni VSC, ganador del curso pasado, el sábado para sacar 14 puntos al Ferencváros, que tras su empate del domingo ya no podrá cazar al Videoton, cuyo último título liguero fue en la 2010/11. El equipo de Székesfehérvár, dirigido por el español de 46 años Joan Carrillo Milan, en su primera temporada en el cargo, se colocó líder en la cuarta jornada y ya nunca dejó la primera plaza.
La clave del éxito fue el récord de diez victorias consecutivas, cuando marcó 27 goles y encajó sólo tres. Después de una derrota en casa ante el Debrecen, el Videoton estuvo invicto 15 partidos. 21 de sus 62 goles fueron anotados por Nemanja Nikolić. Además Adám Gyurcsó dio 19 asistencias y el portero Juan Calatayud y los defensas Roland Juhász y Stopira firmaron 19 porterías a cero. Con 67 puntos, está a sólo siete del récord de 74 puntos del Debrecen en un campeonato de 30 partidos.
Tras una temporada fuera de Europa, el Videoton afrontará la fase de clasificación de la UEFA Champions League 2015/16. Aunque antes buscará lograr el 'doblete', ya que disputa la final de la Copa de Hungría frente al Ferencváros. El Kecskeméti TE superó al Videoton en la final de 2011 y evitó el 'doblete'.
György Sándor, capitán expresó :
“ Queríamos mostrar más de lo que lo hicimos la pasada temporada, que fue decepcionante para nosotros. Llegó un nuevo entrenador con el que podíamos trabajar, que preparó extraordinariamente bien los partidos y confiaba en sacar los mejor del grupo. Ahora no queremos parar de trabajar, porque me gustaría ganar la final de la Copa de Hungría ante el Ferencváros y terminar la liga con un récord en los puntos totales. “
POSICIONES FINALES
1 Videotón 71 pts 2 Ferencvaros 64 3 MTK 57 4 Debreceni 51 5 Paksi 51 6 Ujpest 51 ptos
GOLEADORES
Nemanja Nikolic (Videoton) 21 goles, Patrik Tischler (Puskas Akademia) 15, Daniel Bode (Ferencvaros) 13
COPA DE HUNGRÍA
FERENCVAROS CAMPEÓN

CAMPEONATO RUMANO
STEAUA BUCAREST CAMPEÓN RUMANO 2015
STEAUA BUCAREST CAMPEÓN DE RUMANIA

El Steaua Bucarest se proclamó campeón de la Liga Rumana por tercera vez consecutiva pese al empate a domicilio sin goles contra el CSMS Iasi, beneficiado por la derrota en su estadio, ante el Otelul Galati, del ASA Tg. Mures, su máximo perseguidor, en la última jornada de la competición.
El campeonato parecía que se jugaba en el campo del ASA Tg. Mures después de que los locales se adelantaran en el marcador tras un penalti materializado por Muresan en el minuto 39 de juego, lo que les daba el título en ese momento.
Pero el ya descendido Oteltul Galati igualó el resultado mediante un tanto de Tudorie justo en el ecuador de la segunda parte que dejaba al Steaua otra vez como campeón de manera provisional.
Desde ese instante, los transilvanos se lanzaron al ataque para buscar la diana que pudiera darles la victoria y el título del Liga, a sabiendas de que el Steaua Bucarest estaba realizando un partido flojo en terreno visitante.
Título número 26
Sin embargo, esa contraataque a la desesperada del Tg. Mures permitió que Breeveld consiguiera el gol de la victoria del Otelul en los minutos de prolongación, por lo que las esperanzas locales se esfumaron por completo y empezaron a resignarse ante el fracaso que supone haber perdido lo que habría sido su primer título liguero.
El Steaua, el equipo más laureado de la historia del fútbol rumano, consiguió cantar así su 26 alirón y agrandar su leyenda en el país balcánico. A pesar de haberse alzado con el título, el equipo bucarestino tendrá que afrontar las eliminatorias para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la próxima temporada.
POSICIONES FINALES
1Steaua Bucarest 71 pts 2 FCM Targu Mures 68 3 FC Astra 57 4 Cluj 57 5 Petrolul 51 pts
GOLEADORES
Gregory Tade (Cluj) 18 goles, Bogdan Mitrea (Viitorul Constanta) 14, Mihai Roman (Pandurii) 13 goles

CAMPEONATO DANES
MIDTJYLLAND CAMPEÓN DÁNES 2015
PIONE SISTO ESTRELLA DEL MIDTJYLLAND FESTEJA UN GOL DEL INÉDITO CAMPEÓN DÁNES 2015

El FC Midtjylland se ha proclamado campeón de Dinamarca por primera vez en su historia después de que el 0-0 ante el FC Vestsjælland le haya permitido ganar la liga a falta de tres jornadas para la conclusión.
El Midtjylland ya se colocó con doce puntos de ventaja sobre el FC København después de ganar al equipo de la capital el domingo. Pese a ello, el Copenhague venció el miércoles por la noche al Aalborg BK para seguir teniendo opciones pero el empate logrado ante el Vestsjælland permite al Midtjylland alzarse con el título. El tico Marco Ureña vio como sus compañeros consiguieron el campeonato desde el banquillo, ya que no fue tomado en cuenta para ingresar al terreno de juego, pero pese a esto el costarricense se coronó por primera vez en Europa.
Fundado en 1999 tras la fusion del Ikast fS y del Herning Fremad, el Midtjylland podrá ahora hacer su debut en la UEFA Champions League, cuando entre en la competición en la segunda ronda. Su capitán, un feliz Kristian Bak Bach, apuntó: "Es simplemente asombroso. Sabíamos que estábamos muy cerca tras la victoria sobre el FCK pero es genial haberlo logrado a falta de tres partidos para el final". 
POSICIONES FINALES
1 Mitdjylland 68 pts 2 Kobenhavn 61 3 Brondby 54 4 Randers 48 5 Aab 42 pts
GOLEADORES
MADS HVILSON (HOBRO IK) GOLEADOR EN DINAMARCA

Mads Hvilsom (Hobro IK) 16 goles, Morten Rasmussen (FC Mitdjylland) 13 goles

CAMPEONATO ISRAELI
MACCABI TEL AVIV CAMPEÓN ISRAELI
MACCABI TEL AVIV CAMPEÓN EN ISRAEL

"Quiero disfrutar de este título todo lo que pueda", dijo el entrenador Pako Ayestarán después que el equipo conquistara su 22º campeonato de Israel tras vencer al Hapoel Kiryat Shmona
El Maccabi Tel-Aviv FC conquistó su tercer título consecutivo de la Premier League israelí después de vencer por 2-1 a su más inmediato perseguidor, el Hapoel Kiryat Shmona FC, y situarse con una ventaja ya insalvable a falta de dos jornadas para el final.
El Hapoel Kiryat Shmona necesitaba ganar para seguir teniendo opciones de alcanzar al líder y comenzó bien el partido, ya que Roi Kehat marcó tras un saque de esquina lanzado por Ofir Mizrachi después de once minutos. Sin embargo, el equipo local mantuvo la calma y empató el encuentro antes del descanso, cuando Rade Prica remató de cabeza un centro de Yoav Ziv. Maharan Radi aprovechó después un balón perdido en el borde del área para disparar la euforia de la afición local a falta de 26 minutos para el final.
El Maccabi Tel-Aviv, el equipo más laureado de Israel, se mantuvo firme después de eso y acabó conquistando su 22º campeonato bajo la dirección de Pako Ayestarán, que se había hecho con las riendas del equipo en sustitución de Óscar García al inicio de la campaña.
POSICIONES FINALES
1 Maccabi Tel Aviv 54 pts 2 Hapoel Beer Sheva 49 3 Hapoel Ironi Kyriat 47 4 Beitar Jerusalem 40
GOLEADORES
Eran Zahavi (Maccabi Tel Aviv) 28 goles, Mohammad Ghadir (Hapoel Bnei Sakhnin) 16 goles

CAMPEONATO NORUEGO
1 Rosenborg 25 pts 2 Molde 20 3 Stabaek Fotball 20 4 Valerenga Fotball 20 puntos
GOLEADORES
Alexander Toft Soderlund (Rosenborg) 12 goles, Mohamed Eloyonoussi (Molde) 8, Adama Diomande (Stabaek) 8 goles

CAMPEONATO SUECO
1 IFK Goteborg 25 pts 2 IF Elfsborg 23 3 Djurgardens 20 4 IF Norrkoping 20 pts 5 Malmo 18



UEFA EUROPA LEAGUE
SEVILLA CAMPEÓN 2015
SEVILLA CAMPEÓN DE LA UEFA EUROPA LEAGUE


FINAL * Jugado en Varsovia – Polonia
2 - Dnipro: Boyko; Fedetskiy, Douglas, Cheberyachko, Leo Matos; Kankava (Shakhov, m.85), Fedorchuk (Bezus, m.68); Matheus, Rotan, Konoplyanka; Kalinic (Seleznyov, m.78).
3 - Sevilla: Sergio Rico; Aleix Vidal, Carriço, Kolodziejczak, Tremoulinas; Krychowiak, Mbia; Reyes (Coke, m.59), Banega (Iborra, m.87), Vitolo; Bacca (Gameiro, m.82).
Goles: 1-0, M.7: Kalinic. 1-1, M.28: Krychowiak. 1-2, M.31: Bacca. 2-2, M.44: Rotan, de falta directa. 2-3, M.73: Bacca.
Árbitro: Martin Atkinson (Inglaterra). Amonestó por parte del Dnipro a Kankava, Kalinic (47+), Bezus (m.70), Rotan (m.75) y Leo Matos (m.83), y por el Sevilla a Krychowiak (46+), Carriço (m.62) y Bacca (m.74).
Incidencias: Final de la Liga Europa 2015 disputada en el Estadio Nacional de Varsovia ante unos 56.000 espectadores que llenaron prácticamente el graderío. Césped en perfectas condiciones.

DNIPRO X SEVILLA LOS FINALISTAS 

TABLA DE GOLEADORES
Alan (Red Bull Salzburg) 8 goles
Romelu Lukaku (Everton) 8 goles
Gonzalo Higuain (Napoli) 7 goles
Carlos Bacca (Sevilla) 7 goles

ASISTENCIAS
Luciano Vietto (Villareal) 6
Andriy Yarmolenko (Dynamo Kiev) 6
Colin Kazim-Richards (Feyenoord) 5
Kevin De Bruyne (Wolsfburgo) 5

EQUIPO IDEAL
J.Cilessen (Ajax), T.Hubocan (Dynamo Moscú), Y.Khacheridi (Dinamo Kiev), P.Jagielka (Evertón), G.Baah (HJK), G.Tore (Besiktas), K.Kampl (Red Bull Salzburg), G.Krychowiak (Sevilla), K.De Bruyne (Wolsfburgo), R.Lukaku (Evertón), Alan (Red Bull Salzburg)


EQUIPO DE LA TEMPORADA EUROPEA
PARA http://www.whoscored.com/Statistics
L.Fabianski (Swansea), C.Jallet (Olympique Lyón), Naldo (Wolsfburgo), N.Otamendi (Valencia), J.Amavi (Nice), A.Robben (Bayern Munich), James Rodriguez (Real Madrid), F.Vazquez (Palermo), E.Hazard (Chelsea), Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Lionel Messi (Barcelona)

REVELACIONES DEL FÚTBOL EUROPEO
http://desdelagradaleon.es/
Luciano Vietto (Villareal), Harry Kane (Tottenham Hotspurs), Alexandre Lacazette (Olympique Lyón), Paulo Dybala (Palermo), Denis Cherisev (Villareal), Kevin De Bruyne (Wolfsburgo), José Luis Gayá (Valencia), Mauro Icardi (Internazionale), Kurt Zouma (Chelsea), Nabil Fékir (Olympique Lyón), Ayozé Pérez (Newcastle), Samu Castillejo (Malága), Memphis Depay (PSV Eindhoven), Lucas Vázquez (Español), Youri Tielemans (Anderlecht)

COPA LIBERTADORES DE AMERICA 2015
OCTAVOS DE FINAL
River Plate 1 (Sanchez) x 0 Boca Juniors
Boca Juniors 0 x 0 River Plate – Suspendido
Sao Paulo 1 (Centurión) x 0 Cruzeiro
Cruzeiro 1 (Leandro Damiao) x 0 Sao Paulo – en penales ganó Cruzeiro 4 a 3
Guarani 2 (Santander, Contrera) x 0 Corinthians
Corinthians 0 x 1 Guarani (Fernandez)
Wanderers 1 (Santos) x 1 Racing ( B.Fernandez)
Universitario de Sucre (Barón) 1 x 2 Tigres (Esqueda, Alvarez)
Tigres 1 (Rafael Sobys) x 1 Universitario de Sucre (Cuesta)
Emelec 2 (Herrera, Bolaños) x 0 Atlético Nacional
Atlético Nacional 1 (Henriquez) x 0 Emelec
Atlético Mineiro 2 (Santos, Leonardo Silva) x 2 Internacional (L.Lopez, Valdivia)
Internacional 3 (Valdivia, D´Alessandro, L.Lopez) x 1 Atlético Mineiro (Pratto)
Estudiantes 2 (Auzqui, Carrillo) x 1 Independiente Santa Fe (W.Morelo)
Independiente Santa Fe 2 (Meza, Rivera) x Estudiantes 0
CUARTOS DE FINAL
River Plate 0 x 1 Cruzeiro (Marquinhos)
Cruzeiro 0 x 3 River Plate (Sanchez, Maidana, T.Gutierrez)
Guarani 1 (Benitez) x 0 Racing
Racing 0 x 0 Guarani
Emelec 1 (Bolaños) x 0 Tigres
Tigres 2 (Sobis, Rivas) x 0 Tigres
Independiente Santa Fe 1 (Mosquera) x 0 Internacional
Internacional 2 (Juan y Perlaza contra) x 0 Independiente Santa Fe
SEMIFINALES

Se jugaran despues de la Copa America
14 y 21 de Julio RIVER PLATE X GUARANI
15 y 22 de Julio INTERNACIONAL X TIGRES
FINALES
Fecha a definir
GOLEADORES
Gustavo Bou (Racing) 8
Guido Carrillo (Estudiantes) 7
Miler Bolaños (Emelec) 6
Federico Santander (Guarani) 6
Esteban Paredes (Colo Colo) 5
ASISTENCIAS
Omar Perez (Independiente Santa Fe) 5
Pablo Escobar (The Strongest), Diego Milito (Racing), Rafael Sobis (Tigres), César González (Deportivo Táchira), Jonathan Copete (Atlético Nacional), Nicolas Albarracin (Wanderers), Gustavo Bou (Racing) y Eduardo Sasha (Internacional) 4

REPASO – Mayo 2015
CAMPEONATOS EN AMÉRICA
BRASIL -
1° Atlético Pr 9 pts 2° Ponte Preta, Goias, Sport 8 pts
CAMPEONES ESTADUALES 2015

Paulistão - Santos campeão
Baiano - Bahia campeão
Capixaba- Río Branco campeao
Carioca - Vasco campeão
Catarinense - Joinville campeão
Cearense - Fortaleza campeão
Gaúcho - Internacional campeão
Goiano - Goiás campeão
Mineiro - Atlético campeão
Paraense - Remo campeão
Paranaense - Operário campeão
Pernambucano - Santa Cruz campeão
Sul-Mato-Grossense - Comercial campeão
Brasiliense - Gama campeão
Maranhense - Imperatriz campeão
Potiguar - América-RN campeão
ARGENTINA
1° San Lorenzo 31 pts 2° Boca Juniors 28 3°River Plate 28 4°Rosario Central y Racing 27
Goleadores : Marco Rúben (Rosario Central) 10 , Enrique Triverio (Unión) 9 goles
COLOMBIA
1° Huila 41 pts 2°Envigado 36 3°Deportivo Cali e Independiente Medellín 35 pts
Goleadores : Fernando Uribe (Millonarios) 15, Harold Preciado (Cali) 12 goles
CHILE
1° Cobresal 34 pts 2°Colo Colo 32 3°Huachipato 31 4°Universidad Católica 29
Goleadores : Jean Paul Jesús Pineda (Unión La Calera) y Esteban Paredes (Colo Colo) 11 goles
BOLIVIA
1° Bolivar 46 pts 2°The Strongest 42 3°Jorge Wilstermann 39 4°Blooming 35 pts
Goleadores : Martin Palavicini (Universitario de Sucre) 13, Hugo Bargas (Blooming) 11 goles
ECUADOR
1° Independiente del Valle 40 pts 2°Liga de Quito 38 3° Emelec 29 4°Barcelona 27 pts
Goleadores : Daniel Neculman (River) 11, Miller Bolaños (Emelec) 10 goles
PARAGUAY
1° Cerro Porteño 52 pts 2° Guarani 44 3°Libertad 38 4°Olimpia 35 5°Sp Luqueño 34
Goleadores : Fernando Fernandez (Guarani) y José Ortigoza (Cerro Porteño) 11 goles
PERÚ
1° Real Garcilaso 16 pts 2° Juan Aurich 13 3° Sporting Cristal 12 4°Cienciano y Sport Loreto 11
Goleador : Lionard Pajoy (Unión Comercio) 13 goles
VENEZUELA
1° Trujillanos 36 pts 2° Deportivo La Guaira 35 3° Caracas y Aragua 31
Goleadores : Edder José Farías (Caracas) y Edwin Aguilar (Deportivo Anzoategui) 23 goles
URUGUAYO –Torneo Clausura
1° Peñarol 30 pts 2° River Plate 29 3° Defensor 26 4° Juventud 24 5°Danubio y Cerro 23 pts
Goleadores : Michael Santos (River Plate) e Iván Alonso (Nacional) 21, Joel Burgueño (El Tanque) 14
LOS CLÁSICOS RIVALES POSARON JUNTOS POR LA PAZ - NACIONAL Y PEÑAROL

MÉXICO
1° Tigres y América 29 pts 2° Veracruz y Atlas 28 3° Chivas de Guadalajara y Querétaro 26 pts
Goleadores : Julio Furch (Veracruz) y Dorlan Pabón (Monterrey) 10 goles, Matías Alustiza (Puebla) 9
ESTADOS UNIDOS
WESTERN CONFERENCE 1° Seattle Sounders 26 pts 2°Vancouver Whitecaps 23 pts
EASTERN CONFERENCE : 1° DC United 25 pts 2° New England Revolution 20
Goleadores : Kaiansu Kamara (Columbus Crew) 10 goles, Clint Dempsey (Seattle) y Chris Wondolowski (San José Earthquakes) 8 goles
COSTA RICA
1° Saprissa 45 pts 2°Santos 40 3° Herediano 39 4°Alajuelense 37 puntos
Goleadores : Jonathan Mc Donald (Alajuelense) 16, Alejandro Alpizar (Uruguay) y Kenneth Dixón Mcoy (Santos) 11 goles
HONDURAS
1° Olimpia 39 pts 2°Motagua 37 3° Marathon 29 4° Victoria 25 puntos
Goleadores : Rubilio Castillo (Motagua) y Anthony Lozano (Olimpia) 18 goles



DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN EN LA F.I.F.A
LOS DENUNCIADOS
¿ Comienzo de una nueva Guerra Fría ?
La Rusia de Putín organizadora del próximo Mundial, el productor de petróleo Qatar organizador del 2002, el lavado de dinero, las empresas truchas, los Estados Unidos sintiendose afectado desencadenantes o no de un nuevo escandalo mundial.
El escándalo envuelve la FIFA tras el arresto el miércoles en Suiza de siete de sus altos cargos acusados de corrupción. La intervención del FBI y la Justicia de EE.UU. en asuntos de la federación mundial de fútbol, con sede en Zúrich, ha desatado polémica entre los internautas.
La Fiscal General de EE.UU., Loretta Lynch, declaró que el Departamento de Justicia norteamericano está "decidido a acabar con la corrupción en el mundo del fútbol" en una conferencia en la que cargó contra los dirigentes de la FIFA acusados de corrupción, informa 'National Journal'.
"Ellos corrompieron los negocios del fútbol a nivel mundial para servir a sus intereses y para enriquecerse", dijo, y pidió a los países que ayuden a la investigación. "Aplaudiremos la colaboración de socios de todo el mundo para arrestar a más implicados".
La justicia estadounidense argumenta que los delitos cometidos por los altos cargos de la FIFA fueron pactados y planeados en territorio norteamericano y que los pagos de sobornos millonarios se realizaron mediante bancos del país.
Dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo y Jeffrey Webb, de las islas Caimán, así como el expresidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz, figuran entre los acusados ante el tribunal de Nueva York por "organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros".

¿Por qué Estados Unidos está investigando a la FIFA? (Fuente CNN México)
Las autoridades de ese país quieren descubrir si la organismo internacional cometió algún acto de corrupción en suelo estadounidense
En años recientes, la FIFA no solo ha sido noticia por velar por la aplicación del reglamento en las canchas, sino también por presuntamente violarlas.
El órgano rector del futbol, el deporte más popular del mundo, es un coloso multimillonario. Sí, tiene gran poder. ¿Gran responsabilidad? No tanta, según los críticos. Se ha acusado regularmente a la FIFA de soborno y corrupción, acusaciones que han llegado a un punto álgido tras haber asignado los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar, respectivamente. Después de la polémica, la organización llevó a cabo su propia investigación y se absolvió. Entonces ¿por qué Estados Unidos, país en el que el futbol es menos popular que el futbol americano y el básquetbol, presentó cargos contra los altos funcionarios de la FIFA? Para entenderlo, tenemos que guiarte por un viaje que, como verás, involucra a estadounidenses en todas sus etapas. Primero: Michael Garcia - El Mundial es algo importante. Ocurre cada cuatro años y es el mayor espectáculo deportivo del planeta. Representa beneficios económicos para el país que gana el derecho de ser sede. Piensen en todos los dólares provenientes del turismo. Por eso, los países lo persiguen ferozmente. Pero cuando la FIFA concedió ese derecho a Rusia para el evento de 2018 y luego sorprendió al elegir a Qatar para la justa de 2020, los críticos y otros gobiernos se quejaron. Creyeron que había algo turbio. Querían que se rindieran cuentas claras del proceso de selección para ver si Qatar o Rusia habían tomado atajos. La FIFA llamó a Michael Garcia, exfiscal del Distrito Sur de Nueva York. Se le encomendó la tarea de analizar el proceder de ambos países. El hombre pasó 19 meses analizando el proceso de puja por la sede de estos dos torneos. Para cuando hubo terminado, sus hallazgos abarcaban 350 páginas.
LOS URUGUAYOS RECLAMAMOS LA VUELTA DE SUAREZ A LA CELESTE 

  ¿Qué hizo la FIFA? Suprimió el informe, publicó un insignificante resumen de 42 páginas y se exoneró de cualquier acusación en noviembre. Garcia contraatacó. Tachó las conclusiones de la FIFA sobre su informe de "incompletas y erróneas". James Comey y Loretta Lynch Como dijimos líneas arriba, Garcia fue fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York. Su predecesor fue James Comey. Comey es el actual director del FBI. Las noticias del día de hoy son el resultado de una investigación que el FBI llevó a cabo a lo largo de tres años. Luego tenemos la segunda conexión con Nueva York: Loretta Lynch. Ella estuvo a cargo del caso en Brooklyn antes de que la nombraran secretaria de Justicia. Pero para empezar ¿por qué las autoridades estadounidenses empezaron a investigar a la FIFA? Cuando la FIFA se absolvió de toda culpa, el FBI no estaba dispuesto a hacer lo mismo. Querían saber si alguno de los presuntos actos de corrupción y soborno de parte de los funcionarios de la FIFA había ocurrido en suelo estadounidense. Sabían que iban por buen camino, particularmente después de asegurar la colaboración de un antiguo alto funcionario de la FIFA, que también es estadounidense: Chuck Blazer. Blazer estaba en un predicamento. No había pagado impuestos por muchos, muchos años y podría pasar varios años en prisión. Así que se volvió informante y consiguió documentos y grabaciones de las juntas con sus colegas de la FIFA, en las que se da a entender que las negociaciones no eran del todo limpias, según las autoridades policiales. Pero ¿qué le importa a Estados Unidos? Eso nos lleva a otra entidad: Concacaf: Estados Unidos es parte de la Concacaf, el órgano rector del deporte en Norteamérica y el Caribe, afiliado a la FIFA. Blazer era el segundo al mando en esta organización. Al contar con su apoyo como testigo, las autoridades estadounidenses se dispusieron a descubrir si la corrupción había llegado a los torneos que se habían celebrado en América. Y así fue. Una de las personas a las que se levantaron cargos es Jeffrey Webb, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf. Los fiscales dijeron que los detenidos aceptaron sobornos y dádivas por más de 100 millones de dólares (unos 1,500 millones de pesos) desde principios de la década de 1990 y hasta la actualidad. A cambio concedieron derechos de transmisión, comercialización y patrocinio en partidos que se celebraron en América. Pero ¿Estados Unidos puede perseguir a los funcionarios de la FIFA? Sí, porque… Estados Unidos: La razón por la que Estados Unidos presentó cargos contra los sospechosos es que se cree que las conspiraciones se concibieron en suelo estadounidense. "Según la solicitud de Estados Unidos, estos delitos se acordaron y se prepararon en Estados Unidos y los pagos se hicieron a través de bancos estadounidenses", señaló la Oficina de Justicia de Suiza. Los fiscales también creen que el amplio alcance de las leyes fiscales y bancarias estadounidenses les dan jurisdicción. Además, las autoridades estadounidenses pueden reclamar la jurisdicción porque el mercado televisivo estadounidense —y los miles de millones de dólares que pagan las televisoras estadounidenses— es el más grande para el Mundial.
El topo del FBI- Clave en las Investigaciones de FIFA
Tiene 70 años, nunca jugó al fútbol y pesa 200 kilos. Sin embargo integró el Comité Ejecutivo de la FIFA hasta 2013 y es una figura clave en el escándalo que se desató el miércoles 27. El norteamericano  Charles Gordon “Chuck” Blazer es el “topo” del FBI que permitió la detención de siete dirigentes del organismo internacional. Aceptó cumplir ese rol para negociar su condena a entre cinco y diez años de prisión por fraude, corrupción y lavado de dinero y capitales; en tanto ya pagó casi dos millones de dólares y aceptó abonar otro tanto en poco tiempo más. No es casual que desde sus primeras incursiones en el deporte la prensa estadounidense lo mencionara como “el estafador papá del fútbol suburbano”.
Se involucró en el fútbol en 1976, como entrenador del equipo juvenil donde jugaba su hijo, de allí pasó rápidamente a los torneos estatales y luego nacionales. En 1984 lo eligieron vicepresidente ejecutivo de la Federación de Fútbol de Estados Unidos y en 1986, cuando perdió la reelección, fundó una nueva organización, la Liga Americana de Fútbol. Ese mismo año convenció a Jack Warner de postularse a presidente de la Concacaf y este le agradeció nombrándolo secretario general del organismo. Demostró saber mucho del negocio y lo manejó con audacia: ayudó a ganar el primer contrato real con la TV y el año pasado selló un contrato por 720 millones de dólares. Finalmente ganó un lugar en el comité ejecutivo de la FIFA, el primer estadounidense en lograrlo en los últimos 50 años, y colaboró para que el organismo se convirtiera en una maquina de beneficios económicos.
Entre 1996 y 2011, Blazer ganó 15 millones de dólares por comisiones de patrocinios y derechos de TV, reventa de entradas a partidos, y alquileres de suite de lujo, estacionamientos y concesiones. En 2011, el periodista Andrew Jennings, del diario The Independent, publicó que el FBI estaba detrás del origen de 20 millones de dólares depositados en cuentas que Blazer operaba en el extranjero. En 2013 la FIFA lo suspendió por 90 días bajo sospecha de aceptar coimas millonarias, pero ya era tarde: Blazer había negociado grabar las conversaciones del comité ejecutivo para el FBI. De esas grabaciones se nutre el expediente judicial que llevó a la detención de los dirigentes del organismo.
Conocido por comer en lujosos restaurantes donde se codea con celebridades y volar en jets privados, tiene un lujoso condominio en Bahamas y se ha encontrado con Vladimir Putin, Hillary Clinton, el papa Juan Pablo II y Nelson Mandela, entre otros.


ELECCIONES DE LA F.I.F.A

Blatter obtuvo mayoría de 133 votos y requería una segunda ronda, pues le faltaban 7 votos para alcanzar los dos tercios necesarios, sin embargo no hizo falta la segunda vuelta ya que Ali Al Hussein, que había sacado 73 votos, renunció luego de conocer los resultados iniciales.
Los 54 votos de las federaciones africanas y los 46 de las asiáticas resultaron claves en las aspiraciones de Blatter,.
El electo confirmó los Mundiales de 2018 y 2022 en Rusia y Qatar, también declaró que las plazas por Confederación no se modificaran.
"No soy perfecto, nadie es perfecto", dice el reelecto Joseph Blatter.
"Agradezco a quienes votaron por mi. Tenemos que enfrentar los problemas actuales juntos"... Joseph Blatter.

PARTIDOS VISTOS EN EL MES DE MAYO
INTERNACIONAL 2 X 1 GREMIO – CAMPEONATO GAÚCHO
BOCA JUNIORS 2 X 0 RIVER PLATE – CAMPEONATO ARGENTINO
BARCELONA 3 X 0 BAYERN MUNICH – CHAMPIONS LEAGUE
GUARANI 2 X 0 CORINTHIANS – COPA LIBERTADORES
ATLÉTICO MINEIRO 2 X 2 INTERNACIONAL – COPA LIBERTADORES
NAPOLI 1 X 1 DNIPRO DNIPROPETROVSK– UEFA EUROPA LEAGUE
SEVILLA 3 X 0 FIORENTINA – UEFA EUROPA LEAGUE
ALDOSIVI 0 X 3 BANFIELD – CAMPEONATO ARGENTINO
INDEPENDIENTE SANTA FE 2 X 0 ESTUDIANTES – COPA LIBERTADORS
REAL MADRID 1 X 1 JUVENTUS – CHAMPIONS LEAGUE
CRUZEIRO 1 X 0 SAO PAULO – COPA LIBERTADORES
DNIPRO DNIPROPETROVKS 1 X 0 NAPOLI – UEFA EUROPA LEAGUE
BOCA JUNIORS 0 X 0 RIVER PLATE – COPA LIBERTADORES
BARCELONA 1 X 0 ATLÉTICO MADRID – CAMPEONATO ESPAÑOL
PEÑAROL 1 X 1 NACIONAL – CAMPEONATO URUGUAYO
EMELEC 1 X 0 TIGRES – COPA LIBERTADORES
INDEPENDIENTE SANTA FE 1 X 0 INTERNACIONAL – COPA LIBERTADORES
RIVER PLATE 0 X 1 CRUZEIRO – COPA LIBERTADORES
RACING 1 X 0 INDEPENDIENTE – CAMPEONATO ARGENTINO
TIGRES 2 X 0 EMELEC – COPA LIBERTADORES
SEVILLA 3 X 2 DNIPRO DNIPROPETROVSK- UEFA EUROPA LEAGUE
INTERNACIONAL 2 X 0 INDEPENDIENTE SANTA FE – COPA LIBERTADORES
CRUZEIRO 0 X 3 RIVER PLATE -COPA LIBERTADORES
RACING 0 X 0 GUARANI – COPA LIBERTADORES
BARCELONA 3 X 1 ATHLETIC BILBAO – COPA DEL REY
ALDOSIVI X BANFIELD - CAMPEONATO ARGENTINO 2015

SELECCIÓN DEL MES * MAYO 2015

$
0
0
SELECCIÓN DEL MES
MAYO 2015
Titulares
Manuel Neuer (Alemania-Bayern Munich)
Juan Bernat (España- Bayern Munich)
Gerard Piqué (España- Barcelona)
Miguel Britos (Uruguay – Napoli)
José Callejón (España – Napoli)
Iván Rakitic (Croacia – Barcelona)
Paul Pogba (Francia – Juventus)
Victor Machín “Vitolo” (España- Sevilla)
Wandersón Ferreira “Valdivia” (Brasil – Internacional)
Carlos Bacca (Colombia – Sevilla)
Lionel Messi (Argentina - Barcelona)

D.T
Massimiliano Allegri (Italia – Juventus)


SUPLENTES
Sergio Rico (España – Sevilla)
Yulián Anchico (Colombia- Independiente Santa Fe)
Juan Silveira (Brasil – Internacional)
Daniel Díaz (Argentina- Boca Juniors)
Oscar Bagui (Ecuador – Emelec)
Leonardo Ponzio (Argentina- River Plate)
Arturo Vidal (Chile – Juventus)
Yevhen Konoplianka (Ucrania – Dnipro)
Omar Perez (Argentina – Independiente Santa Fe)
Julián Benitez (Paraguay – Guarani)
Wilson Morelo (Colombia -Independiente Santa Fe)

5 españoles, 4 argentinos, 3 colombianos, 2 brasileños, 1 alemán, 1 uruguayo, 1 ecuatoriano, 1 croata, 1 chileno, 1 frances, 1 ucraniano, 1 paraguayo

Mejor Jugador :
JUAN BERNAT


Mejor Equipo :
SEVILLA


Mejor Partido :
Internacional 2 x 0 Independiente Santa Fe

(Copa Libertadores)

GUIA COPA AMÉRICA 2015

$
0
0
  COPA AMERICA 2015
GUIA DE LA COPA AMÉRICA 2015
XLVI EDICIÓN DE LA COPA AMÉRICA 

Del jueves 11 de junio al 4 de julio de 2015 – CHILE 2015
Organizado por la CONMEBOL – C.S.F – Confederación Sudamericana de Fútbol
Torneo clasificatorio a la Copa Confederaciones Rusia 2017
En un principio el Torneo sería en Brasil pero dicho país intercambió con Chile quedando a su cargo la Copa 2019, las negociaciones por la FFCh (Federación Chilena) estuvieron a cargo de Sergio Jadue.



ALGO DE HISTORIA
En los primeros años del siglo XX, el fútbol era un deporte en pleno auge tras su arribo a Sudaméricapor parte de los inmigrantes y comerciantes de origen británico. El primer torneo internacional celebrado entre selecciones de dicho continente ocurrió en 1910 cuando Argentina organizó unevento para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, al que invitó a los seleccionados de Chile y Uruguay. El 15 de octubre de 1913 se propuso jugar un torneo sudamericano y poner en juego un trofeo denominado Copa América.

HISTORIA ** CAMPEONES
Nº Year Venue Champion Second Third
1 (*) 1916 Argentina Uruguay Argentina Brazil
2 1917 Uruguay Uruguay Argentina Brazil
3 1919 Brazil Brazil Uruguay Argentina
4 1920 Chile Uruguay Argentina Brazil
5 1921 Argentina Argentina Brazil Uruguay
6 1922 Brazil Brazil Paraguay Uruguay
7 1923 Uruguay Uruguay Argentina Paraguay
8 1924 Uruguay Uruguay Argentina Paraguay
9 1925 Argentina Argentina Brazil Paraguay
10 1926 Chile Uruguay Argentina Chile
11 1927 Peru Argentina Uruguay Peru
12 1929 Argentina Argentina Paraguay Uruguay
13 (**) 1935 Peru Uruguay Argentina Peru
14 1937 Argentina Argentina Brazil Paraguay
15 1939 Peru Peru Uruguay Pataguay
16 (**) 1941 Chile Argentina Uruguay Chile
17 1942 Uruguay Uruguay Argentina Brazil
18 (**) 1945 Chile Argentina Brazil Chile
19 (**) 1946 Argentina Argentina Brazil Paraguay
20 1947 Ecuador Argentina Paraguay Uruguay
21 1949 Brazil Brazil Paraguay Peru
22 1953 Peru Paraguay Brazil Uruguay
23 1955 Chile Argentina Chile Peru
24 (**) 1956 Uruguay Uruguay Chile Argentina
25 1957 Peru Argentina Brazil Uruguay
26 1959 Argentina Argentina Brazil Paraguay
27 (**) 1959 Ecuador Uruguay Argentina Brazil
28 1963 Bolivia Bolivia Paraguay Argentina
29 1967 Uruguay Uruguay Argentina Chile
30 (***) 1975 - Peru Colombia Brazil
31 (***) 1979 - Paraguay Chile Brazil
32 (***) 1983 - Uruguay Brazil Paraguay
33 1987 Argentina Uruguay Chile Colombia
34 1989 Brazil Brazil Uruguay Argentina
35 1991 Chile Argentina Brazil Chile
36 1993 Ecuador Argentina Mexico Colombia
37 1995 Uruguay Uruguay Brazil Colombia
38 1997 Bolivia Brazil Bolivia Mexico
39 1999 Paraguay Brazil Uruguay Mexico
40 2001 Colombia Colombia Mexico Honduras
41 2004 Peru Brazil Argentina Uruguay
42 2007 Venezuela Brazil Argentina Mexico
42 2011 Argentina Uruguay Paraguay Peru
MASCOTAS HISTÓRICAS


Lista de Campeones
Uruguay 15
Argentina 14
Brazil 8
Paraguay 2
Peru 2
Bolivia 1
Colombia 1
Total 43

TABLA HISTÓRICA DE LA COPA AMÉRICA (Por Puntos)

Goalscorings- GOLEADORES – Torneo a Torneo
Year Striker Goals
1916 Isabelino Gradín (Uruguay) 3
1917 Angel Romano (Uruguay) 4
1919 Manoel Neco (Brazil)-Arthur Friedenreich (Brazil) 4
1920 Angel Romano (Uruguay)-José Pérez (Uruguay) 3
1921 Julio Libonatti (Argentina) 3
1922 Juan Francia (Argentina) 4
1923 Pedro Petrone (Uruguay)-Valdino Aguirre (Argentina) 3
1924 Pedro Petrone (Uruguay) 4
1925 Manuel Seoane (Argentina) 6
1926 David Arellano (Chile) 7
1927 Roberto Figueroa (Uruguay) 4
1929 Aurelio González (Paraguay) 5
1935 Herminio Masantonio (Argentina) 4
1937 Raúl Toro (Chile) 7
1939 Teodoro "Lolo" Fernández (Peru) 7
1941 Juan Marvezzi (Argentina) 5
1942 Herminio Masantonio (Argentina)-José Manuel Moreno (Argentina) 7
1945 Norberto Méndez (Argentina)-Heleno de Freitas (Brazil) 6
1946 José María Medina (Uruguay) 7
1947 Nicolás Falero (Uruguay) 7
1949 Jair Rosa Pinto (Brazil) 9
1953 Francisco Molina (Chile) 8
1955 Rodolfo Micheli (Argentina) 8
1956 Enrique Hormazábal (Chile) 4
1957 Humberto Maschio (Argentina)-Javier Ambrois (Uruguay) 9
1959 Pelé (Brazil) 8
1959 José Francisco Sanfilippo (Argentina) 5
1963 Carlos Raffo (Ecuador) 6
1967 Luis Artime (Argentina) 5
1975 Leopoldo Luque (Argentina)-Ernesto Díaz (Colombia) 4
1979 Jorge Peredo (Chile)-Eugenio Morel (Paraguay) 4
1983 Carlos Aguilera (Uruguay)-Jorge Burruchaga (Argentina)-Eduardo Malásquez (Peru)-Roberto Dinamite (Brazil) 3
1987 Arnoldo Iguarán (Colombia) 4
1989 Bebeto (Brazil) 6
1991 Gabriel Omar Batistuta (Argentina) 6
1993 José Luis Dolgetta (Venezuela) 4
1995 Gabriel Omar Batistuta (Argentina)-Luis García (Mexico) 4
1997 Luis Hernández (Mexico) 6
1999 Rivaldo (Brazil)-Ronaldo (Brazil) 5
2001 Víctor Hugo Aristizábal (Colombia) 6
2004 Adriano Leite Ribeiro (Brazil) 7
2007 Robinho Robson de Souza (Brazil) 6
2011 Paolo Guerrero (Peru) 5

Top Scorers (up to 2001)- GOLEADORES TOTALES
Strikers Goals

Norberto "Tucho" Méndez (Argentina) 17
Thomaz Soares da Silva "Zizinho" (Brazil) 17
Teodoro "Lolo" Fernández (Peru) 15
Severino Varela (Uruguay) 15
Ademir Marques de Menezes (Brazil) 13
Gabriel Omar Batistuta (Argentina) 13
Jair Rosa Pinto (Brazil) 13
José Manuel Moreno (Argentina) 13
Héctor Scarone (Uruguay) 13
Roberto Porta (Uruguay) 12
Angel Romano (Uruguay) 12
Herminio Masantonio (Argentina) 11
Víctor Agustín Ugarte (Bolivia) 11
Javier Ambrois (Uruguay) 10
Héctor "Manco" Castro (Uruguay) 10
Waldir Pereira "Didí" (Brazil) 10
Oscar Gómez Sánchez (Peru) 10
Enrique Hormazábal (Chile) 10
Arnoldo Iguarán (Colombia) 10
Angel Amadeo Labruna (Argentina) 10
Pedro Petrone (Uruguay) 10
Ronaldo Luis Nazário de Lima (Brazil) 10

Best Players- MEJOR JUGADOR POR TORNEO
year player
1916 Isabelino Gradín URU
1917 Héctor Scarone URU
1919 Arthur Friedenreich BRA
1920 José Piendibene URU
1921 Américo Tesoriere ARG
1922 Agostinho Fortes BRA
1923 José Nasazzi URU
1924 Pedro Petrone URU
1925 Manuel Seoane ARG
1926 José Leandro Andrade URU
1927 Manuel Seoane ARG
1929 Manuel Ferreira ARG
1935 José Nasazzi URU
1937 Vicente De la Mata ARG
1939 Teodoro Fernández PER
1941 Sergio Livingstone CHI
1942 Obdulio Varela URU
1945 Domingos da Guía BRA
1946 Adolfo Pedernera ARG
1947 José Manuel Moreno ARG
1949 Ademir Menezes ARG
1953 Heriberto Herrera PAR
1955 Enrique Hormazábal CHI
1956 Oscar Míguez URU
1957 Enrique Sívori ARG
1959-1 Pelé BRA
1959-2 Alcides Silveira URU
1963 Ramiro Blaccut BOL
1967 Pedro Rocha URU
1975 Teófilo Cubillas PER
1979 Carlos Caszely CHI
1983 Enzo Francéscoli URU
1987 Carlos Valderrama COL
1989 Ruben Sosa URU
1991 Leonardo Rodríguez ARG
1993 Sergio Goycochea ARG
1995 Enzo Francéscoli URU
1997 Ronaldo De Lima BRA
1999 Rivaldo BRA
2001 Amado Guevara HON
2004 Adriano BRA
2007 Robinho BRA
2011 Luis Suarez URUGUAY
MEJORES JUGADORES DE LAS ÚLTIMAS 4 EDICIONES DE LA COPA AMÉRICA



CURIOSIDADES DE LA COMPETENCIA
3,28 es el promedio de gol por partidoen 725 partidos disputados
Siete partidos se definieron en un partido extra:
Brasil 1 vs. Uruguay 0, Río de Janeiro, 1919
Brasil 3 vs. Paraguay 0, Río de Janeiro, 1922
Argentina 2 vs. Brasil 0, Buenos Aires, 1937
Brasil 7 vs. Paraguay 0, Río de Janeiro, 1949
Paraguay 3 vs. Brasil 2, Lima, 1953
Perú 1 vs. Colombia 0, Caracas, 1975
Paraguay 0 vs. Chile 0, Buenos Aires, 1979
2381, los goles marcados en el torneo
En Perú 1927 se llegó almayor promedio de gol por partido: 6,17, producto de 37 tantos en 6 encuentros.
El promedio de gol más bajofue en Brasil 1922: 2,00, con 22 goles en 11 duelos.
15 países jugaron por lo menos una vez la Copa América: los diez equipos de la Conmebol, más México, Estados Unidos, Costa Rica, Hondurás y Japón (en el 2015 se sumará Jamaica).
El estadio Nacional de Lima, Perú, es donde más encuentros se disputaron en la historia, con 76 partidos.
12-0. Es la goleada más abultada de la historia de la Copa América, en 1942.
Número de goles: 
1-José Piendibene (Uruguay) vs. Chile, en 1916
100- Juan Heguy (Uruguay) vs. Chile, 1922
500- José Moreno (Argentina) vs. Ecuador, 1942
1000- Enrique Hormazábal (Chile) vs. Ecuador, 1955
1500- Nelinho (Brasil) vs. Argentina, 1975
2000- Luis Hernández (México) vs. Costa Rica, 1997
2381- Diego Forlán (Uruguay) vs. Paraguay, 2011
El argentino Guillermo Stábille es el entrenador con más encuentros, con 44 partidos.
En 42 ediciones, sólo Chile, Ecuador y Venezuela no han podido consagrarse como campeones de la Copa América.
Los jugadores brasileños que más entraron en campo en la Copa América fueron Zizinho (33 partidos), Taffarel (25), Djalma Santos (22) y Roberto Carlos (21).
Claudio Suárez es el jugador mexicano que más presencias tiene en Copa América: Fueron 22 partidos en las ediciones de 1995, 1997, 1999 y 2004.
Atsuhiro Miura es el único japonés que marcó gol en la historia de la Copa América. Esto porque, de los tres goles señalados por Japón, dos fueron marcados por el brasileño Wagner Lopes.
Perú tuvo artilleros en dos ediciones de Copa América. Teodoro Fernández, en 1939, con 7 goles, y Eduardo Malásquez, en 1983, con 3 goles.
Colombia se tornó, en 2001, el séptimo país a conquistar la Copa América. La competición no tenía un campeón inédito desde 1963 (Bolivia), 38 años antes.
Víctor Ugarte es también el mayor artillero boliviano en Copa América. Ugarte marcó 11 goles en las ediciones de 1947, 1949, 1953, 1959 y 1963. No obstante, él sólo anotó goles en los años de 1949, 1953 y 1963.
En las siete participaciones de México en la Copa América, (1993, 95, 97, 99, 2001, 2004 y 2007), nunca fue eliminado en primera ronda.
La mayor goleada aplicada por Peru en Copa América fue un 5 x 1 sobre Colombia en 1947, y sobre Venezuela en 1991. La mayor goleada sufrida fue un 7 x 0 para Brasil, en la semifinal de la Copa América de 1997.
Venezuela es el país que menos venció en la historia de la Copa América. La selección disputó 46 partidos y venció sólo dos juegos. Bolivia, en 1967, y Perú, en 2007.
En 2001, Costa Rica venció en primera fase a Bolivia por 4 a 0, en lo que fue la goleada más abultadaque consiguió en una Copa.
Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa América. En 2001, fueron seis juegos, seis victorias, con 11 goles marcados y ningún gol sufrido.
Japón es la única selección de fuera del continente americano que ya participó de la Copa América (Paraguay 1999).
Teodoro Fernández y Cornelio Heredia son los jugadores con más partidos disputados en la Copa América por la selección peruana, con 24 juegos cada. Fernández actuó en las ediciones de 1935, 1937, 1941, 1942 y 1947. Heredia jugó en los años de 1947, 1949, 1953, 1955 y 1956.
Los dos mejores jugadores de todos los tiempos no conquistaron la Copa América. El brasileño Pelé disputó sólo una edición, en 1959, cuando fue artillero (con 8 goles) y vicecampeón. En el caso del argentino Maradona disputó tres veces la Copa América, sin conseguir el título (1979, 1987 y 1989).
Brasil quedó 40 años sin conquistar una Copa América. El país ganó en 1949 y sólo fue levantar la taza nuevamente en 1989. La selección brasileña venció a Uruguay por 1 x 0, con gol de Romário. La final sucedió exactamente 49 años después de la final Copa del Mundo de 1950, el día 16 de Brasil quedó 40 años sin conquistar una Copa América. El país ganó en 1949 y sólo fue levantar la taza nuevamente en 1989. La selección brasileña venció a Uruguay por 1 x 0, con gol de Romário. La final sucedió exactamente 49 años después de la final Copa del Mundo de 1950, el día 16 de julio, en el mismo estadio, el Maracanã.
Uruguay es el país con más partidos disputadas en Copa América: 184 juegos. Argentina viene en segunda posición (173), seguida por Brasil (167). 
  • Uruguay tiene un record excepcional. Jamás sufrió una derrota en las ediciones que organizó. En 38 partidos disputados como local, ganó 31 y empató 7. ¡Envidiable!
  • En 19, Brasil y Uruguay jugaron un partido eterno, duró nada menos que ¡150 minutos! En el encuentro, además de los tradicionales 90′ de tiempo reglamentario se jugaron 2 tiempos de más de 30 minutos cada uno.
  • La Selección Argentina que disputó la Copa América de Uruguay en 1917 retornó al país luego
    de ganar sus dos primeros partidos ya que
    los jugadores tenían que asistir a sus trabajos. Volvieron a Montevideo pocas horas antes del partido decisivo contra la selección celeste.
  • Martín Palermo marró tres tiros penales en la Copa América de 1999, es el único jugador que lo ha hecho tanto en la Copa América como en la historia del fútbol.
  • El jugador con más presencias es el chileno Sergio Livingstone con 34, seguido por el brasilero Zizinho con 33.
  • Japón participó en la Copa América 1999 realizada en Paraguay.
  • Tanto Canadá como China han sido invitados a disputar el torneo pero nunca aceptaron.
  • La mayor goleada de la historia se la propinó Argentina a Ecuador en 1942, el partido terminó ¡12 a 0!
  • Las ediciones de 1975, 1979 y 1983 no tuvieron sede fija.
  • en 43 ediciones Brasil tuvo al goleador en 10.
  • El último goleador fue el peruano Paolo Guerrero con 5 conquistas.
  • Argentina es el máximo organizador del evento, fue sede en nueve ocasiones.
  • Tuvieron que pasar catorce ediciones para que haya un campeón distinto a Uruguay, Brasil o Argentina. Fue en 1939, ¡Perú fue el campeón!
    La
    primera edición de la Copa América fue en 1916 y fue una conmemoración del centenario de la independencia argentina. En ese año fue creada también la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
La edición de Perú 1937 tuvo el mayor promedio de gol de la historia, con 37 tantos en seis partidos y marca de 6,17 por encuentro.
El ecuatoriano Álex Aguinaga y el uruguayo Ángel Romano tienen en récord de participaciones en la Copa América, con ocho ediciones cada uno.

Uruguay tiene una marca única, ya que se consagró campeón en las siete ediciones de la Copa América en las que fue local (1917, 1923, 1924, 1942, 1956, 1967 y 1995).
Además, Uruguay es el país con más partidos disputados en la Copa América.
Hasta 1993, sólo los equipos sudamericanos jugaban la Copa América. En esa edición la Conmebol invitó a dos otras selecciones: México y Estados Unidos, hasta hoy.
Todas las selecciones de la Conmebol ganaron la Copa, salvo Chile, Ecuador y Venezuela.
El trofeo de la Copa América, hecho de plata y con base de madera, fue comprado en una joyería en Buenos Aires en 1917.
Mide 75 centímetros de altura, 30 de diámetro, pesa 9 kilos y costó 3.000 francos de aquella época.
El estadio Nacional de Chile es el escenario que fue sede de más partidos de la Copa América: 68.
Se ha hecho una modificación muy importante para la Copa América 2015de Chile:
A partir de los cuartos de final, se ha dispuesto anular los periodos de alargue y resolver los partidos en caso de empate al término de los 90 minutos reglamentarios, a través de los tiros penales.
  • Hasta 1975 se llamó Campeonato Sudaméricano y recién en ella participaron todos los equipos de la confederación por primera vez
  • La edición de 1937 tuvo el mayor promedio de gol de 6,17 por partido, habiéndose marcado 37 en toda la copa.
  • Desde 1930 hasta 1939 estuvo pausada porque Argentina y Uruguay habían roto relaciones diplomáticas luego de lo que fue la final del Mundo 1930 que ganaron los Charrúas.
  • La única selección que salió campeón con puntaje perfecto fue Colombia en 2001. También se rumorea que en ésta copa hubo gran corrupción por parte de la tensa situación de narcotráfico que vivía Colombia. Argentina se retiró cuando unos ministros fueron secuestrados y Uruguay llevó un equipo B.
 El argentino Norberto "Tucho" Mendez y el brasileño Zizinho comparten la maxima cantidad de goles en la historia del torneo con 17 tantos cada uno. El primero lo logro en las ediciones de  1945, 1946 y 1947; y el brasileño lo logro en 1942 y 1957. Sus mas cercanos perseguidores son el uruguayo Severino Valera y el peruano Teodoro Fernandez, con 15 goles cada uno.
  • La mayor goleada se registro el 22 de enero de 1942 cuando en el Estadio Centenario de Montevideo, Argentina gano 12-0 a Ecuador, con 5 goles de Jose Manuel "Charro" Moreno y 4 goles de Herminio Masantonio. Tambien en manos de la albiceleste esta la segunda maxima goleada que es de 11-0 ante Venezuela el 10 de agosto de 1975.
  • Cuatro distintos futbolistas han roto el record de haber anotado 5 goles en un mismo partido: El primero fue el uruguayo Hector Scarone frente a Bolivia en 1926, luego el argentino Juan Marvezzi ante Ecuador en 1941. Un año mas tarde el famoso "Charro" Moreno lo hizo frente a Ecuador y finalmente, el brasileño Evaristo lo igualo ante Colombia en 1957.
  • El argentino Guillermo Stabile tiene el honor de ser el jugador con mas triunfos en el certamen continental (con seis triunfos), los cuales gano entre  1941 y 1957. 
Solo 15 paises han participado de la Copa America. Ademas de los 10 paises afiliados a Conmebol, han sido invitados Mexico, Estados Unidos, Costa Rica y Honduras por parte de la Concacaf, y Japon por Asia. El seleccionado Nipon es el unico que nunca ha ganado ni un solo partido, en su unica participacion en Paraguay 1999, consiguio un empate y dos derrotas. 
  • Argentina no gana la Copa America desde 1993, ha sido anfitrion en ocho distintas ediciones y en seis de ellas se consagro campeon. Lo logro en 1921, 1925, 1929, 1937, 1946 y 1959; fracasando en 1916 y 1987.
  • De los 15 equipos que han participado, solo 7 la han conquistado. Uruguay y Argentina son los maximos campeones con 14 cada uno. Brasil es tercero con 8 copas, ganandola en las ultimas 4 ediciones. Muy lejos aparecen Paraguay y Peru, con 2 cada uno. Y finalmente Colombia y Bolivia la conquistaron solo una vez.

  • POSIBLE EQUIPO IDEAL DE LA COPA AMERICA (DISCUTIBLE)
La Copa America es el torneo mas viejo del mundo a nivel de selecciones.Siempre nos han mostrado  grandes partidos y jugadores que dejaron huella en la historia del futbol.
Óscar Córdoba tiene el record de minutos sin recibir goles(540). No recibió goles en toda la Copa América del 2001.
El uruguayo Isabelino Gradín fue el goleadordel primer campeonato sudamericano, además era corredorde 400 metros planos. Ganó 5 medallas de oro a nivel sudamericano.
También en 1917, el arquero uruguayo Roberto Chery muriótras sufrir un problema con una hernia en el partido que La Celeste le ganó a Chile por 2 a 0 .
En 1922, el equipo uruguayo se retiró del certamen disconformepor la tarea del árbitro en el partido que perdieron con Paraguay por 1 a 0.
La final del Mundial de 1930 trajo una ruptura de relaciones entre Uruguay y Argentina. Esa pelea motivó la interrupción de los Sudamericanos hasta 1935.
Tabla Histórica (Por Puntos ganados)
1° Argentina 2° Uruguay 3° Brasil
País con más Títulos : Uruguay 15 títulos
Entrenador con más Títulos : Guillermo Stabile (Argentina) 6 títulos
Entrenadores extranjeros campeones :Jack Greenwell (Inglaterra) con Perú en 1939, Danilo Alvim (Brasil) con Bolivia) en 1963
Selección con más partipaciones: Uruguay
País con menos participaciones : Japón 1 (1999)
Selección con más goles en un Torneo: Brasil 46 en 1949
Edición con más goles : 135 en Brasil 1949
Edición con la mayor media de goles : Perú 1927 con 6,17 goles por partido
Primer partido de la Historia de la Copa América : Uruguay 4 x 0 Chile el 2 de julio de 1916 en la Cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata (Argentina)
Primer Gol : José Piendibeni (Uruguay) a los 44 minutos del primer tiempo
Mayor goleador en un Torneo: Jair Rosa de Brasil 9 goles en 1949 y el argentino Humberto Maschio 9 goles en 1957 (Norberto Mendez de Argentina y Zizinho de Brasil son los mayores goleadores históricos con 17 anotaciones)
Jugadores con más goles en un partido :5 goles – Héctor Scarone – Uruguay 6 x 0 Bolivia (1926), Juan Marvezzi – Argentina 6 x 1 Ecuador (1941), José Moreno – Argentina 12 x 0 Ecuador (1942).
Las primeras 4 ediciones – 1916, 1917, 1919 y 1920 fueron disputadas por solo 4 selecciones : Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Mini Torneo : Fue el de 1925 con solo 3 selecciones : Argentina, Brasil y Paraguay.
Gol 100 : Juan Carlos Heguy (Uruguay) en 1923 en el triunfo sobre Chile 2 a 0
Gol 1000 : Enrique Hormazábal (Chile) en 1955
Gol 2000: Luis Hernández (México) en 1997
Primer jugador expulsado : Juan Emilio Piriz (Uruguay) en 1937 por foul al chileno Moises Aviles, el juez era el argentino Bartolomé Macías.
Copas sin sede fija : la de 1975 ganada por Perú, la de 1979 ganada por Paraguay y la 1983 en que el Campeón fue Uruguay.
Selecciones extra CSF: Desde 1993 selecciones de otras Confederaciones han disputado el Torneo como invitadas: Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México, Japón y en Chile 2015 se suma Jamaica.

SOBRE LA COPA AMERICA 2015
Organización
El 5 de diciembre del 2012, salió a la luz pública la lista de las 13 ciudades, que aspiran a ser sedes, tanto de este torneo como de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2015, la cual también se disputará en Chile.12 Mientras que la lista definitiva, se publicó el 15 de diciembre del mismo año,13 siendo sedes del campeonato las siguientes:
ESTADIOS
ESTADIOS - CHILE 2015

Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago de Chile
Estadio Nacional de Chile capacidad: 50.000 personas
Estadio Monumental David Arellano de Santiago de Chile
Estadio Monumental (Chile) capacidad: 48.000 personas
Estadio Sausalito de Viña del Mar  
Estadio Sausalito capacidad: 28.000 personas
Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso
Estadio Elías Figueroa Brander capacidad: 20.575 personas
Estadio El Teniente de Rancagua
Estadio El Teniente capacidad: 20.000 personas
Estadio Bicentenario Calvo y Bascuñán de Antofagasta
Estadio Regional Calvo y Bascuñán capacidad: 28.000 personas
Estadio La Portada de La Serena capacidad: 30.000 personas
Estadio Municipal de Concepción
Estadio Municipal de Concepción capacidad: 42.000 personas
Estadio Bicentenario Germán Becker de Temuco
Estadio Germán Becker capacidad: 25.000 espectadores
DISTANCIAS Y SEDES


Premios económicos
El seleccionado que logre llegar hasta la final y coronarse campeón se llevará la suma de 6,5 millones de dólares. El premio para el subcampeón será de 5,5 millones de dolares. Los dos equipos que lleguen hasta las semifinales y no logren pasar a la final, disputarán el encuentro por el tercer y cuarto lugar del torneo continental; el ganador (3º lugar) se llevará 4,5 millones de dólares, mientras que el 4º lugar ganará 3 750 000 dólares. Los cuatro equipos que pasen la fase de grupos, pero que terminen eliminados en cuartos de final, aseguran un premio de 2 250 000 dólares. Por otro lado las selecciones por disputar los primeros tres partidos de la fase de grupos, tienen asegurado un premio de 1,5 millones de dolares.


LA COPA AMÉRICA

MASCOTA & BALÓN OFICIAL
MASCOTA : ZINCHA Zincha es la mascota de la Copa América Chile 2015, y su elección fue el 17 de Noviembre del 2014 mediante votación telefónica en Chile.
Zincha es un zorro culpeo, cánido que habita en todo Chile y varios lugares de Sudamérica, en particular en los países que rodea la Cordillera de los Andes. Tiene un peculiar color naranja y extremidades de tono azul y rojo, además de característicos diseños en el cuerpo que hacen alusión a la cultura indígena de Chile, como todos los diseños de la Copa América Chile 2015.
La mascota posee características que representan al hincha del fútbol alegre, carismático y vivaz.
El nombre Zincha hace referencia al apócope de las palabras "Zorro" e "Hincha".
Sergio Jadue entregándole un peluchede Zincha a la presidenta Michelle Bachelet.
La mascota oficial del torneo, un zorro culpeo —especie animal de la zona norte del territorio chileno—, fue presentada el 17 de noviembre de 2014 en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán; sus características representan al hincha del fútbol alegre, carismático y vivaz. El nombre de la mascota, Zincha (apócope de "zorro" e "hincha"), fue elegido mediante votación popular.

ZINCHA DOMINA LA CACHAÑA

PELOTA DEL TORNEO : LA CACHAÑA- El significado de la palabra es definido por el diccionario de la Real Academia Española como un chilenismo que, en materia de fútbol, para los uruguayos representaría “moña”, para los argentinos gambeta y para los españoles y los mexicanos, mientras tanto, “regate”.
La “cachaña” pertenece a la serie de Nike Ordem, que es utilizada en la Premier League y las ligas de Italia y España. Esta pelota con la que se jugará la Copa América 2015, cuenta con 12 paneles de revestimiento soldados en un sistema de tres capas, un envoltorio de polyester y una cámara de latex de carbono que flota libremente, otorgando mayor sensibilidad y explosión.
La Nike Cachaña Orden Copa América, tal su nombre oficial, incluye la tecnología Nike Radar, que crea un efecto de parpadeo cuando la pelota gira en el aire o va rodando, algo que facilita a los futbolistas para verla mejor en su visión periférica, lo que su vez les permite tener una reacción más veloz y una tom de decisiones más rápida.
El balón oficial de la Copa América 2015 fue presentado en el Estadio Nacional de Chile el 16 de noviembre de 2014, con la presencia del jugador chileno Arturo Vidal. El balón recibió el nombre de Cachaña, un chilenismo que significa «regate, finta, gambeta o talento especial para dominar el balón de fútbol».
La pelota cuenta con 12 paneles de revestimiento soldados en un sistema de tres capas, un envoltorio de poliéster y una cámara de látex de carbono que flota libremente, dando mayor sensibilidad y explosión. La «Nike Cachaña Ordem Copa América» es de color blanco y contiene bandas de color rojo, azul, negro y amarillo y está inspirado en símbolos chilenos y en los colores de la bandera chilena; además, lleva el escudo de la Confederación Sudamericana de Fútbol y el logo de la marca deportiva Nike.32

FIXTURE

Canción oficial
Grupo : Noche de Brujas -Noche de Brujases una agrupación musical chilena de estilo tropical, considerada por algunos como parte del recambio de ese estilo en Chile. "NDB" como también se le conoce, es una banda mayoritariamente juvenil con un promedio de edad entre 18 y 26 años. Su líder es el cantante Héctor Muñoz, más conocido como "Kanela".
  • «Al Sur del Mundo» (por Noche de Brujas) * Letra
  • América es la fiesta, América es la fiesta,
    América América América
    Llega la fiesta del fútbol
    Al sur del mundo con una sola pasión
    Por el honor y la gloria
    Uniendo los corazones en una canción
    Todos vienen a consagrarse
    Todos llegan para triunfar
    Cada uno junto a su equipo
    Con la fuerza para jugar
    Con el corazón abierto
    Todos llegan a este lugar
    Es América que despierta
    Prepara tu grito que va a comenzar
    Vivo en América
    Creo en América
    Siento en América
    La Copa América
    Vivo en América
    Creo en América
    Siento en América
    La Copa América
    América  América
    Juega, baila mi gente, uoh uoh
    Juega, baila mi gente, uoh
    Sin fronteras, uoh
    Llega la fiesta del fútbol
    Al sur del mundo con una sola pasión
    Por el honor y la gloria
    Uniendo los corazones en una canción
    Esta tierra extiende sus brazos
    Y sus puertas de par en par
    Nuestro Chile ha sido elegido
    Sean todos bienvenidos
    Y verás como quieren en Chile
    Al oir nuestro pueblo cantar
    Que no existan ya las fronteras
    América... un solo lugar
    Vivo en América
    Creo en América
    Siento en América
    La Copa América
    Vivo en América
    Creo en América
    Siento en America
    La Copa América
    América  América
    Juega, baila mi gente, uoh uoh
    Juega, baila mi gente, uoh
    Sin fronteras, uoh
    Grita fuerte el gol
    Con toda pasión
    El corazón del fútbol
    Al sur del mundo
    Viva la fiesta
    Copa América
    Un continente
    Pasión y fútbol

  • VIDEO DEL TEMA OFICIAL DE LA COPA AMÉRICA 2015
Canciones no oficiales
  • «Contigo» (por Zaturno, Juan Magán y Denise Rosenthal)
  • «Pura Vida» (por Don Omar para Univision)
  • «Welcome to the Jungle» (por Neon Jungle para Bein Sports)
  • «Copa América» (por Leo Méndez para TVN)36
  • «Vamos Chile» (por Los Coperos (La Secta))
  • «Porque Soy Hincha» (por Daniel Parraguez ft Felipe Camus & Marcos MB)

ARBITROS
Argentina: Néstor Pitana (árbitro), Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti (asistentes).
Bolivia: Raúl Orosco (árbitro), Javier Bustillos y Juan Montaño (asistentes).
Brasil: Sandro Ricci (árbitro), Emerson De Carvalho y Fabio Pereira (asistentes).
Chile: Enrique Osses, Julio Bascuñas y Jorge Osorio (árbitros); Carlos Astroza
Marcelo Barraza y Raúl Orellana (asistentes).
Colombia: Wilmar Roldán (árbitro), Alexander Guzmán y Cristian De La Cruz (asistentes).
Ecuador: Carlos Vera (árbitro), Christian Lescano y Byron Romero (asistentes)
Paraguay: Enrique Cáceres (árbitro), Rodney Aquino y Carlos Cáceres (asistentes).
Perú: Víctor Carillo (árbitro), César Escano y Jonny Bossio (asistentes).
Uruguay: Andrés Cunha (árbitro), Mauricio Espinosa y Carlos Pastorino (asistentes).
Venezuela: José Argote (árbitro), Jorge Urrego y Jairo Romero (asistentes).
LOS JUECES



PLANTELES MÁS CAROS DE LA COPA AMERICA
1. Argentina es el plantel más caro del torneo, con un valor de US$ 556.116.380., según informó el sitio especializado Transfermarket.
2. Brasil lo sigue con un costo de US$ 505.507.662.
3. El plantel de Colombia está tazado en US$ 293.577.303.
4. La Selección de Chile está valuada en US$ 198.235.619.
5. Los seleccionados uruguayos tienen un costo de US$ 192.351.522
6. Los elegidos de Ecuador tienen un costo de US$ 59.190.000
7. La Selección de Perú está evaluada en US$ 54.399.187
8. El costo del plantel de México es de US$ 53.064.892
9. US$ 43.705.252 es el valor de los representantes de Venezuela.
10. El plantel de Paraguay tiene un costo total de US$ 37.650.941
11. La tasación del plantel de Jamaica es de US$ 15.481.556.
12. Bolivia es la selección de menor valorización del torneo, con un costo de US$ 9.127.479.

FIGURAS DE LA COPA

ALGUNOS DATOS DE LA COPA AMERICA CHILE 2015
Total de Jugadores en el Torneo : 138
Clubes con Jugadores en la Copa : 89
Equipos con más Jugadores : 1° Paris Saint Germain 6 (Marquinhos, David Luiz, Thiago Silva, Javier Pastore, Ezequiel Lavezzi, Edinson Cavani), 2° Tigres de México, Atlético Madrid, Manchester City, Cruz Azul y Toluca 4 jugdores .
Los jugadores más experimentados:
Justo Villar (Paraguay) el más veterano 37 años, 107 partidos con Paraguay, hajugado 4 Copas America , hace 4 años que es el golero del Colo Colo de Chile
Claudio Pizarro (Perú) 36 años y 76 partidos con la selección incaica, además de 19 goles, el delantero del Bayern Munich fue solamente 2 veces titular en la pasada temporada, también disputara su cuarta Copa América, un total de 10 partidos y 3 goles
Rafael Marquez (México) 36 años para el zaguero Méxicano actualmente jugador de la Hellas Verona de Italia, “Rafa” disputara su quinta Copa América, tiene 15 partidos en el torneo con un total de 9 victorias, 3 empates y 3 derrotas.

Los más jovenes del torneo:
José María Giménez (Uruguay) 20 años para el ex Danubio actual jugador del Atlético Madrid, disputo 28 partidos como titular en la última temporada, 4 de ellos por Champions League marcando dos goles, “Josema” tiene ya 16 partidos por la selección principal uruguaya incluso con 2 goles
Giorgian De Arrascaeta (Uruguay) : 20 años para el volante creativo del Cruzeiro ex jugador de Defensor, lleva 31 partidos en la última temporada y 11 goles – algunos por la Copa Libertadores de Ámerica
Marquinhos (Brasil): Ex sub 17 del Corinthians el zaguero paso a la Roma para luego llegar a su actual club el Paris Saint Germain actual campeón de Francia, Marquinhos tiene 21 años y disputó 42 partidos como titular en la pasada temporada incluyendo 2 goles por Champions League


LISTA DE AUSENTES – COPA AMERICA 2015
CAMPEÓN DE LA CHAMPIONS LEAGUE - MEJOR JUGADOR DE LA EDICIÓN 2011
SUAREZ SE PIERDE LA COPA POR UNA SANCIÓN DE LA FIFA PRESIDIDA POR BLATTER

Oscar (Brasil) | El talentoso mediocampista de Chelsea sufrió una conmoción cerebral que le impidió estar en la nómina de 30 del Scratch.
Esteban Paredes (Chile) | El atacante de Colo Colo comenzó a entrenarse con la Roja pero un desgarro lo marginó de la lista.
Mateo Musacchio (Argentina) | El defensor de Villarreal era candidato a disputar el torneo pero sufrió una fractura del peroné de su pierna izquierda en un partido ante Getafe.
Martín Cáceres (Uruguay) | Uno de los habituales citados por Tabárez sufrió varias lesiones musculares en la temporada con Juventus que lo dejaron fuera de la cita.
Gastón Ramírez (Uruguay) | El mediocampista de Hull City se quedó sin lugar en la nómina por una rotura fibrilar.
Adrián Ramos (Colombia) | El atacante de Borussia Dortmund se lesionó el tobillo en un entrenamiento con su club y Pekerman no pudo citarlo.
Daniel Bocanegra (Colombia) | El defensor de Atlético Nacional, de gran temporada, había sido convocado por Pekerman para la gira asiática, aunque un esguince de su rodilla derecha le quitó toda posibilidad.
Renato Tapia (Perú) | El defensor que actúa en Twente de Holanda sufrió un esguince en su rodilla derecha y fue baja en la nómina de 30 de Gareca.
Felipe Caicedo (Ecuador) : El delantero del Espanyol sufre una lesión en la espalda y los dolores son constantes por lo que se perderá el certamen que se realizará en Chile
Rodrigo Palacio (Argentina)- El delantero de Inter fue señalado tras el gol que falló en la Final del Mundial y luego quedó relegado con el regreso de Tévez a la Selección Argentina.
Carlos Vela (México) : Miguel Herrera no lo convocó para la Copa América, ya que pretende utilizarlo en la Copa Oro.
Mauro Icardi (Argentina) : El delantero de Inter ha tenido una temporada magnífica en el flojo presente del equipo, pero a Martino no le gustan las actitudes del joven de 22 años, aunque no descarta convocarlo en un futuro.
Joffre Guerrón (Ecuador) : Es uno de los ecuatorianos de mejor presente, figura en la Copa Libertadores con Tigres. Sin embargo, sus cruces con la FEF y sus declaraciones desafortunadas llevaron a que Quinteros no lo tenga en cuenta para Chile 2015.
Javier Hernandez (México): México presentará un equipo alternativo en la Copa América debido a que luego deberá afrontar la Copa Oro, certamen para el cual guarda a muchas de sus figuras, como el caso de Chicharito.
Luis Suarez (Uruguay) : El delantero recibió una sanción de 9 partidos en competiciones oficiales con su selección tras morder a Chiellini en el Mundial y todavía le restan cumplir 8 juegos de suspensión, por lo que no podrá participar de la Copa América.
Gerónimo Rulli (Argentina) : Se esperaba que Martino lo convocara tras su enorme temporada con Real Sociedad, pero finalmente quedó afuera de la preselección. De todos modos, es un número puesto para el futuro.
Diego Lugano (Uruguay) : Llegó como capitán al Mundial de Brasil 2014, pero desde entonces su nivel ha ido decayendo y es una de las víctimas de la renovación de la Celeste.
Esteban Paredes (Chile) : Una lesión en el muslo dejó al delantero de Colo Colo sin chances de disputar el certamen en el que su selección será anfitriona.
Oscar (Brasil) : El brasileño se lesionó con Chelsea en la Premier League y no logrará recuperarse a tiempo para la Copa América.
Carlos Gruezo (Ecuador) : Con solo 20 años, el mediocampista representó a Ecuador en el Mundial, pero pagó cara su inactividad en el Stuttgart de Alemania y Quinteros lo dejó fuera de la lista preliminar.
Willian (Brasil) : Gestor de buen fútbol en el Chelsea de Inglaterra, campeón de la Premier League, este joven valor fue dejado de lado por el entrenador Dunga, más allá de que muchos apostaban por su presencia en la lista brasileña.
Paulo Dybala (Argentina) : Pese a su gran presente, el joven delantero no entró en la consideración de Martino, opacado por las figuras que tiene la Selección Argentina en ataque.
Ronaldinho Gaúcho (Brasil) : Ya con 35 años, el astro brasileño no atraviesa por un buen presente y alterna en la titularidad con los Gallos de Querétaro. Al no estar en su mejor forma, Dunga prefirió no convocarlo para la Copa América.
Diego Alves (Brasil) : Un esguince de rodilla derecha sufrido en la última jornada de la Liga Española alejo al golero del Valencia del Torneo más antiguo del continente americano.
Marcelo (Brasil) – Dolores lumbares afectaron la participación del lateral del Real Madrid con la selección Brasileña en la Copa Ámerica..
Juan Fernando Quintero (Colombia): El volante del Porto arrastra una lesión en la rodilla derecha por lo que el D.T Pekerman decidió prescindir de su participación.
Antonio Valencia (Ecuador): Retirar clavos de una antigua intervención quirurgica fue al parecer la razón de la no presencia del lateral del Manchester United en la Copa América.
Miguel Herrera (México): Esguince del tobillo izquierdo y fuera de la selección el defensor de los Tuzos del Pachuca.
Abel Aguilar (Colombia) :Una lesión en los tobillos deja sin Copa al jugador del Toulose de Francia.
Luiz Gustavo (Brasil) : Actualmente en el Shakhtar Donetsk de Ucrania Luiz sufrió una lesión en el menisco de la rodilla derecha.
Alexander González (Venezuela): Lesion- distensión del ligamento colateral interno de la rodilla derecha.
Michael Arroyo (Ecuador): Lesión de último momento de muslo derecho de la pierna izquierda razón por la cual Arroyo se pierde la Copa.
Angel Mena (Ecuador) : Desgarro muscular para el volante del Emelec y fin del sueño americano.
Edsón Puch (Chile) el volante de Huracán de Buenos Aires hasta hace poco era seguro en la lista chilena, una lesión en el muslo lo sacó del certamen siendo convocado en su lugar Francisco Silva.


LOS JUGADORES MÁS BAJOS DE LA COPA AMERICA
lista de los 14 jugadores más bajos de la Copa América 2015, donde Alejandro Chumacero que mide 1,63 es el jugador más bajo de la Copa.
La lista la conforman los siguientes jugadores: 
Alejandro Guevara de Venezuela que mide 1,69. Joel Sánchez, Yordi Reyna y Christian Cueva de Perú que también miden 1,69.
Lionel Messi el astro argentino aparece en la lista con la estatura de 1,69.
El colombiano Darwin Andrade mide 1,68. Alexis Sáchez la figura chilena mide 1,68, el chileno Edson Puch tambié mide 1,68.
Damián Lizio también es parte de está lista ya que el jugador mide 1,68. El paraguayo Osvaldo Martínez jugador del América mide 1,67.
Otro en la lista es el chileno Marcelo Díaz con la estatura de 1,66. Aparecen los méxicanos Luis Montes y Javier Aquino que miden 1,65.

LOS 10 JUGADORES MAS ALTOS DE LA COPA AMERICA
Duwayne Kerr (Jamaica). Arquero, 1.99.
Diego Penny (Perú). Arquero, 1.97.
Dani Hernández (Venezuela). Arquero, 1.97.
Sebastián Coates (Uruguay). Defensor, 1.96.
Mariano Andújar (Argentina). Arquero, 1.94.
Daniel Gordon (Jamaica). Defensor, 1.94.
Alexander Domínguez (Ecuador). Arquero, 1.93.
Michael Hector (Jamaica). Defensor, 1.93.
Sergio Romero (Argentina). Arquero, 1.92.
Fernando Amorebieta (Venezuela). Defensor, 1.91.


PROMEDIOS DE EDAD – SELECCIONES PARTICIPANTES
Estamos a muy pocos días de que comience en Chile una nueva edición de la Copa América, que tendrá en este caso al elenco local como el más experimentado, si el término lo permite. Resulta que La Roja es dueña de una curiosidad singular, es la selección más veterana del torneo con un promedio de edad de 28,3 años, teniendo en cuenta los 23 citados por Sampaoli.
Dato más de color que de otra cosa, pero que es digno de ser mencionado. En segunda ubicación y muy cerquita de los locales, vienen Argentina y México, ambas selecciones con 27,8, tercera y pongamos que completando el podio están los peruanos de Gareca, que acumulan 27,2 años de media.
Venezuela, Colombia y Brasil son los equipos más juveniles del torneo, los tres países comparten dicha ubicación con un total de 26,2 años. Por último y como dato, el paraguayo Justo Villar es el jugador más longevo del torneo con 37 años, en tanto, el venezolano Wuilker Faríñez es con 17 el más chico.
Los promedios
Chile: 28,3
Argentina: 27,8
México: 27,8
Perú: 27,2
Bolivia: 27,2
Uruguay: 27
Ecuador: 27
Paraguay: 26, 9
Brasil: 26,2
Colombia: 26,2
Venezuela: 26,2

DE LOS QUE JUEGAN CON OTRA CAMISETA
JAMAICA es el equipo que más naturalizados tiene, con un total de 10. Estos son los zagueros Wes Morgan (Nottingham, Inglaterra),Shaun Cummings (Londres, Inglaterra) y Adrian Mariappa (Harrow, Inglaterra); los volantes  Michael Héctor (East Ham, Inglaterra), Joel Grant (Londres, Inglaterra), Garath McCleary (Oxford, Inglaterra),Jobi McAnuff (Edmonton, Inglaterra) y Daniel Gordon (Dortmund, Alemania); y los arietes Giles Barnes (Barking, Inglaterra) y Simon Dawkins (Edgware, Inglaterra).
CHILEJorge Valdivia. El mediocampista ofensivo de Palmeiras, que es pieza clave en el esquema de Jorge Sampaoli en la Selección chilena, nació en la ciudad venezolana de Maracay y cuando tenía tres años sus padres decidieron regresar a su país, Chile.
También sobresale el caso de Matías Fernández. El volante de la Fiorentina es oriundo del barrio de Caballito de Buenos Aires, estuvo cuatro años en Merlo y luego se mudó a La Calera, lugar en donde aprendió a jugar fútbol.
Distinto es el caso de Miiko Albornoz. El lateral de Hannover 96 nació en Suecia e incluso defendió al representativo de su país de origen hasta la categoría Sub 21. Sin embargo, pese al interés de la escuadra escandinava de contar con él para el plantel adulto, decidió vestir la camiseta del país de donde es su padre, la chilena.
PARAGUAY: Por su parte, Paraguay tendrá a tres jugadores nacidos en Argentina como pilares de su plantel. El centrocampista Néstor Ezequiel Ortigoza nació en San Antonio de Padua, mientras que el delanteroRaúl Bobadilla que proviene de Formosa y el ex atacante de Colo Colo Lucas Barrios , quien proviene de Buenos Aires.
BOLIVIA : En Bolivia también hay algunos casos y los tres son mediocampistas. El veterano Pablo Escobar nació en Asunción (Paraguay), Damián Lizio es de Florida (Argentina) y Martin Ramiro Smedberg-Dalencede Norrköping (Suecia).
URUGUAY :Por Uruguay participará el portero Fernando Muslera (Buenos Aires, Argentina),
ECUADOR : en Ecuador estarán los arqueros Librado Azcona(Caacupé, Paraguay) y Esteban Dreer (Mendoza, Argentina), en
MÉXICO :México el artillero Matías Vuoso (Mar del Plata, Argentina), mientras que en
ARGENTINA : Argentina sobresale el goleador Gonzalo Higuaín (Brest, Francia).

CEREMONIA DE APERTURA

El show de apertura contará con una presentación artística realizada por el destacado coreógrafo Hansel Cereza y con juegos de luces y pirotécnicos de alta calidad.
Un espectáculo de primer nivel y con la más avanzada tecnología es el que promete tener la ceremonia de inauguración de la Copa América 2015, durante la previa del encuentro entre Chile y Ecuador que se disputará a las 20:30 en el Estadio Nacional de Santiago.
Esteban Icardi, encargado del show artístico a través de la productora Icardi, comentó cómo están los preparativos para la jornada: "Hemos estado bien vertiginosos estos días porque el tiempo apremia, pero tenemos un equipo bastante grande que está preparando un hermoso espectáculo. Será un show mágico y con muchas sorpresas".
"Nuestro espectáculo está pensado para que las personas del elenco no pisen la cancha del Estadio Nacional y así se pueda cuidar de mejor manera el césped para los partidos de Copa América. Así que una de las sorpresas que tendrá será que todos los países participantes en el certamen entrarán volando desde el público al escenario", adelantó.
El productor general contó que en materia de la danza que se realizará durante la presentación, contarán con un profesional de primer nivel. "La coreografía estará a cargo del catalán Hansel Cereza, quien hizo el show de apertura para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y recientemente estuvo al mando de la ceremonia de la Copa de África. Además, también realizó la preparación del espectáculo Love en Las Vegas, que hace Cirque du Soleil con música de The Beatles. Así que es una persona de notable experiencia a nivel mundial en grandes presentaciones", dijo Icardi.
Sobre la música que se usará, comentó que "fue creada especialmente para la ocasión por el artista Salvador Niebla de Barcelona, quien se dedica a musicalizar las ceremonias de los grandes eventos deportivos a nivel mundial".
Refiriéndose a los aspectos generales del show, sostuvo que "el espectáculo durará en total unos 20 minutos, desde que comienza hasta que termina. Será un tiempo muy bien aprovechado y bien interesante, el cual terminará sorprendiendo a todos los asistentes y en donde se podrán presenciar los valores de América y Chile".
Los técnicos que dirigen otros países
Argentina será el país que más entrenadores aporta a la Copa América, con seis entrenadores. Descontando a su seleccionador Gerardo Martino, los otros estarán a cargo de otros países. Jorge Sampaoli estará a cargo de Chile, José Pekerman de Colombia,Gustavo Quinteros de Ecuador, Ramón Díaz de Paraguay yRicardo Gareca de Perú.
La otra selección que tendrá en la banca a un estratega de otra nacionalidad es Jamaica, quien confió para ese puesto en el alemánWinfried Schäfer , ex adiestrador de Camerún en el Mundial de Corea y Japón 2002.
LOS ENTRENADORES

NUESTRA OPINIÓN
CHILE : Un equipo que se conoce, un Mundial juntos y el estilo Sanpaoli que triunfo en la U.de Chile y llegó a la “Roja”.
En opinión de ANOTANDO FÚTBOL – Chile llega por primera vez como favorita a la Copa América, los trasandinos nunca ganaron nada importante a nivel de selecciones, está vez son locales y cuentan con muy buenos jugadores.
La principal fortaleza es el juego en equipo, con un mediocampo de mucha marca comandado por Arturo Vidal, con laterales ofensivos como Medel y Mena
, también con delanteros ofensivos y peligrosos como Alexis Sanchez.
La localía puede pesar a favor, pero también puede ejercer una dura presión a Chile, oportunidad histórica – ahora o nunca Chile...
Definición: Favorito
MÉXICO : El “Piojo” Herrera D.T azteca le tapó la boca a muchos con un buen desempeño en el Mundial 2014, está vez parece apostar más en la Copa Oro, trayendo un equipo semi-alternativo a la Copa America, semi pues estan el experimentado “Rafa” Marquez y algunos campeones olimpicos, el talento está vez correra de los pies de Marco Fabián, creemos que México viene más en ritmo de preparación que de luchar por el título.
Definición: Figurante
ECUADOR : Los medios ecuatorianos no son muy optimistas respecto a su selección, mirando el plantel podemos decir ojo !!!, está selección tiene la experiencia de una Copa del Mundo y tiene jugadores rapidos y habilidosos como Paredes y Montero, que lo diga Francia que sufrió en el enfrentamiento mundialista, otro destacado a tener en cuentaes Miller Bolaños destacado en la Copa Libertadores de América con los electricos del Emelec de Guayaquil.
Definición : Sorpresa
BOLIVIA : La selección verde se quedó en el tiempo y parece vivir de un lejano 1994 cuando llegó a un Mundial, los jugadores no son los mismos ni por asomo, tampoco pesará el tema altura, en fin Escobar, Martins, Chumacero y compañia son buenos jugadores pero no brillantes, responsabilidad aumentada para el experimentado defensa Ronald Raldes en el tratar de evitar que los altiplanos sufran desagradables goleadas.
Definición: Dificil, muy dificil que clasifique.
ARGENTINA : Para la mayoría el gran favorito, con el mejor jugador del Mundo en la actualidad : Lionel Messi, coincidimos que quizás sea el mejor plantel de la Copa, pero que los argentinos logren el título en tierras chilenas no nos parece tan fácil, el público local seguramente no apoyara a los albicelestes en ningún momento.
A pesar de que Tevez y Messi volveran a estar juntos vemos a Argentina finalista pero cayendo en la final .
Definición: Favorito
URUGUAY : Nunca favoritos pero siempre sorprendiendo la “celeste” vive una etapa de recambio, ya no están Lugano, Forlán y otros, la estrella Luis Suarez no jugará por suspensión, en fin creemos que se hará un buen papel pero que no se logrará el título (ojalá me equivoque).
Se debe prestar atención al joven Diego Rolán talentoso jugador del Bordeaux frances, la mayor carencia es la creación de fútbol y la falta de continuidad en el juego de los que tienen que crear juego llamense Lodeiro o De Arrascaeta.
Definición: Digno participante.
PARAGUAY :Los guaraníes hace tiempo no logran levantar cabeza, está vez un viejo zorro del fútbol los dirige, el “Pelado” Ramón Díaz, con picardía e imaginación quizás pelearan la clasificación con los uruguayos, la dificultad es similar: falta de juego creativo, mucha insistencia en el juego aereo con los experimentados Haedo Valdez y Roque Santa Cruz y fundamentalmente que no ha surgido ninguna nueva estrella o jugador que pueda sorprender.
Definición: Digno participante.
JAMAICA : Quien cree que los “Reggae Boyz” son de “madera” se equivoca, muchos jugadores están en el fútbol ingles, el despliegue fisico es la principal caracteristica de los caribeños, capaz el juego recio, algo de inocencia y la insistencia en los mismos metodos de ataque sean las principales debilidades, de cualquier forma pensamos que la falta de rodaje internacional en alto nivel obstaculizara la participación de este seleccionado en el Torneo.
Definición: Dificil, muy dificil que clasifique.
BRASIL : Cuando Brasil es banca muchas veces pierde, cuando los brasileños se la creen es cuando peor les va, ante esto la participaciónd de Brasil en la Copa se torna muy peligrosa, Dunga tiene un muy buen retrospecto como entrenador de la selección enfrentando a otras selecciones americanas.
Poca gente apunta a Brasil como gran favorito, pero a no olvidar Brasil es Brasil y siempre lo será, cuando llegan de callado es cuando más hay que temerlos.
Definición: Favorito – semifinalista
COLOMBIA : No sorprenderia a nadie que Colombia defina la Copa con Chile, los “cafeteros” ya no son tan horizontales en su juego como en los 90, menos toque de pelota y más ofensividad caracteriza a esta generación de fútbolistas colombianos, la prueba es que el último goleador de la Copa del Mundo fue James Rodriguez.
El entrenador Pekerman conoce y maneja bien el plantel, el principal problema pasara por la confianza y fé que se tengan los jugadores, si Colombia quiere y cree puede.
Definición: Posible semifinalista- Ojo !!!
PERÚ : Si bien los incaicos fueron terceros en la Copa América 2011 y tuvieron a Guerrero como goleador lejos están de los tiempos de gloria de los Cubilla, Oblitas o Chumpitaz, el entrenador recien está formando el plantel y tampoco a surgido en Perú en estos últimos años una nueva superestrella, insistiran nuevamente en los Farfán, Pizarro o el citado Guerrero.
Definición: Se queda en Primera Fase, tranqui.
VENEZUELA:Los hinchas de la “Vino Tinto” se agrandaron bastante con las últimas perfomances de su selección, pintaron bien en eliminatorias pero no les dio el gas para clasificar, ya no es la inocente Venezuela de los años 80, tiene buenos jugadores como César Gonzalez, Salomón Rondón o “Miku” Fedor pero bueno es eso nomás, equipo para participar dignamente y nada más, muy lejos aún el sueño de lograr algún título.
Definición: Mero Participante.
RESUMIENDO NUESTROS PRONOSTICOS
Nuestro Favorito a Campeón : Chile
Semifinalistas : Argentina, Colombia y Brasil
Grupo 1 clasificaran Chile y Ecuador
Grupo 2 clasificaran Argentina y Uruguay
Grupo 3 clasificaran Brasil y Colombia
El goleador del torneo será : Lionel Messi .


TODOS LOS JUGADORES *
TODOS LOS CONVOCADOS
ARGENTINA –
Arqueros: Sergio Romero (Sampdoria), Nahuel Guzmán (Tigres), Mariano Andjuar (Napoli) y Agustín Marchesín (Santos Laguna).
Defensas: Pablo Zabaleta (Manchester City), Facundo Roncaglia (Genoa), Ezequiel Garay (Zenit), Martín Demichelis (Manchester City), Nicolás Otamendi (Valencia), Federico Fernández (Swansea), Marcos Rojo (Manchester United), Milton Casco (Newell’s) y Lucas Orban (Valencia).
Volantes: Javier Mascherano (Barcelona), Lucas Biglia (Lazio), Ever Banega (Sevilla), Roberto Pereyra (Juventus), Fernando Gago (Boca Juniors), Ángel Di María (Manchester United), Federico Mancuello (Independiente), Maxi Rodríguez (Newell’s), Enzo Pérez (Valencia), Nicolás Gaitán (Benfica) y Erick Lamela (Tottenham).
Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Sergio Agüero (Manchester City), Carlos Tévez (Juventus), Javier Pastore (PSG), Ezequiel Lavezzi (PSG) y Gonzalo Higuaín (Napoli).
D.T Gerardo Martino
Jugadores desafectados por Martino : El arquero Agustín Marchesín (Santos Laguna,Mexico) ; Los defensores Federico Fernández (Swansea City,Inglaterra) y Lucas Orbán (Valencia,España) ; Los volantes Enzo Perez (Valencia,España) , Federico Mancuello (Independiente,Argentina) , Nicolás Gaitan (Benfica,Portugal) y Maxi Rodríguez (Newell´s
,Argentina). 



CAMISETAS



BOLIVIA –
Arqueros Romel Javier Quiñonez  Suarez, Bolívar, Hugo Suarez  Vaca, Blooming, Jose Feliciano Peñarrieta Flores, Petrolero  de Yacuiba
Defensores Diego Bejarano Ibañez, Panaitolikos (Grecia), Miguel Angel Hurtado Suarez, Blooming
Ramiro Daniel Ballivian, Universitario, Marvin Orlando Bejarano Jimenez, Defensor Oriente Petrolero
AlejandroLeonel Morales Pinedo, Blooming, Abraham Cabrera Scapin, The Strongest, Edemir Rodirguez Mercado Bolívar, Ronald Eguino Segovia, Bolívar, Edward Mauro Zenteno Alvarez, Wilstermann, Cristian Michael Coimbra Arias, Blooming, Ronald Raldes Balcazar, Oriente Petrolero 
Mediocampistas
Danny Brayhan Bejarano Yañez, Oriente Petrolero,  Walter Veizaga Argote, The Strongest, Damir Miranda Mercado, Bolívar, Alejandro Melean Villarroel, Oriente Petrolero, Sebastian Gamarra Ruiz, Milan (Italia) , Damian Emanuel Lizio, O´Higgins (Chile) , Martín Ramiro Guillermo Smedeberg, Goteborg (Suecia) , Alejandro Saúl Chumacero Bracamonte, The Strongest
Gustavo Pinedo Zabala, San Martín de San Juan (Argentina), Alcides Peña Jiménez, Oriente Petrolero 
Delanteros Rodrigo Luis Ramallo Cornejo, The Strongest, Juan Carlos Arce Justiniano, Bolívar
Pablo Daniel Escobar Olivetti, The Strongest, Jhasmani Campos Davalos, Bolívar, Marcelo Martins Moreno Changchung Yatai (China) , Ricardo Pedriel Suárez, Mersin Idmanyurdu (Turquía) 
DT: Mauricio Soria
Jugadores desafectados por Soria : Los defensores Diego Bejarano (Panetolikos,Grecia) , Abraham Cabrera (The Strongest,Bolivia) y Ramiro Ballivián (Universidad Sucre,Bolivia) ; El volante Alejandro Meleán (Oriente Petrolero,Bolivia) ; Y los delanteros Gustavo Pinedo Zabala (San Martin Tucumán,Argentina) , Rodrigo Ramallo (The Strongest,Bolivia) y Juan Carlos Arce (Bolivar,Bolivia). 


CAMISETAS


BRASIL –
Porteros: Jefferson (Botafogo), Diego Alves (Valencia/ESP) y Marcelo Grohe (Gremio).
Defensas: Miranda (Atlético de Madrid/ESP), Thiago Silva, David Luiz, Marquinhos (París Saint Germain/FRA), Fabinho (Mónaco/FRA), Gefersón (Internacional) , Danilo (Oporto/POR), Filipe Luis (Chelsea/ING).
Centrocampistas: Luiz Gustavo (Wolfsburgo/ALE), Fernandinho (Manchester City/ING), Elías (Corinthians), Douglas Costa (Shakthar Donetsk/UKR), Willian (Chelsea/ING), Casemiro (Oporto/POR), Everton Ribeiro (Al-Ahli/EAU).
Delanteros: Neymar (Barcelona/ESP), Roberto Firmino (Hoffenhein/ALE), Diego Tardelli (Shandong Luneng/CHN), Robinho (Santos) y Phillippe Coutinho (Liverpool/ING).
DT: Dunga
Reservo también el entrenador a : Neto, Fiorentina (Italia) Defensor, Gil, Corinthians (Brasil), Mediocampistas Felipe Ánderson, Lazio (Italia), Fred, Shakhtar Donetsk (Ucrania), Rafael Alcántara, Barcelona (España), Kaká, Orlando City (Estados Unidos), Delantero, Leandro Damiâo, Cruzeiro (Brasil)


CAMISETAS


CHILE -
DT: Jorge Sampaoli
Arqueros: Claudio Bravo (Barcelona FC – España), Paulo Garcés (Colo Colo – Chile), Johnny Herrera (Universidad de Chile)
Defensores: Juan Cornejo (Audax Italiano – Chile), Milko Albornoz (Hannover – Alemania), Mauricio Isla (QPR – Inglaterra), Gonzalo Jara (Mainz – Alemania), Gary Medel (Inter – Italia), Eugenio Mena (Cruzeiro - Brasil) , José Rojas (Universidad de Chile)
Mediocampistas Marco Medel (Santiago Wandereres – Chile), Charles Aránguiz (Inter – Brasil), Jean Beausejour (Colo Colo – Chile), Fernando Meneses (Tiburones – México), Carlos Carmona (Atalanta – Italia), Marcelo Díaz (Hamburgo – Alemania), Matías Fernández (Fiorentina – Italia), José Fuenzalida (Boca Jrs – Argentina), Felipe Gutiérrez (Twente – Holanda), Arturo Vidal (Juventus – Italia), Rodrigo Millar (Atlas – México), David Pizarro (Fiorentina – Italia), Jorge Valdivia (Palmeiras - Brasil)
Delanteros:Alexis Sánchez (Arsenal FC – Inglaterra), Francisco Silva (Brujas-Bélgica),
Eduardo Vargas (QPR – Inglaterra), Mark González (Univ. Católica), Mauricio Pinilla (Atalanta – Italia), Angelo Henríquez (Dínamo Zagreb – Croacia), Junior Fernandes (Dínamos Zagreb - Croacia)
Jugadores desafectados por Sampaoli : El defensor Juan Cornejo (Audax Italiano,Chile); Los volantes José Pedro Fuenzalida (Boca Juniors,Argentina) , Rodrigo Millar (Atlas,México), Marco Medel (Santiago Wanderers,Chile) y Fernando Meneses (Veracruz,Mexico); Los delanteros Mark González (Universidad Católica,Chile) y Junior Fernandes (Dinamo Zagreb ,Croacia).


CAMISETAS



COLOMBIA –
DT: Jose Pekerman
Arqueros:David Ospina (Arsenal – Inglaterra), Camilo Vargas (Nacional - Colombia)
Cristian Bonilla (La Equidad - Colombia)
Defensores:Carlos Valdés (Nacional – Uruguay), Cristian Zapata (Milán – Italia), Éder Álvarez Balanta (River Plate – Argentina), Jeison Murillo (Granada – España), Camilo Zúñiga (Nápoles - Italia)
Pablo Armero (Flamengo – Brasil), Darwin Andrade (Standard de Lieja – Bélgica), Santiago Arias (PSV Einhoven – Holanda), Johan Mojica (Valladolid – España), Francisco Meza (Santa Fe – Colombia), Pedro Franco (Besiktas - Turquía)
Mediocampistas:Abel Aguilar (Toulouse – Francia), Alexander Mejía (Monterrey – México), Andrés Rentería (Santos Laguna – México), Carlos Sánchez (Aston Villa – Inglaterra), Edwin Cardona (Monterrey – México), Edwin Valencia (Santos – Brasil), Fredy Guarín (Inter – Italia), James Rodríguez (Real Madrid – España, Juan Fernando Quintero (Porto – Porto), Juan Guillero Cuadrado (Chelsea - Inglaterra)
Delanteros: Carlos Bacca (Sevilla – España), Jackson Martínez (Porto – Porto), Luis Fernando Muriel (Sampdoria – Italia), Falcao García (Manchester United – Inglaterra), Víctor Ibarbo (Roma - Italia)
Teófilo Gutiérrez (River Plate – Argentina)
Jugadores desafectados por Pekerman : Los defensores Éder Álvarez Balanta (River Plate, Argentina), Johan Mujica (Valladolid, España) y Francisco Meza (Independiente Santa Fe, Colombia); Los volantes Abel Aguilar (Toulouse, Francia), Freddy Guarín (Inter, Italia), Juan Fernando Quintero (Oporto, Portugal) y Andrés Rentería (Santos Laguna, México) . 


CAMISETAS



ECUADOR –
DT: Gustavo Quinteros
Arqueros:Alexander Domínguez (Liga de Quito – Ecuador), Esteban Dreer (Emelec – Ecuador), Librado Azcona (Independiente del Valle – Ecuador), Máximo Banguera (Barcelona - Ecuador)
Defensores:Juan Paredes (Watford – Inglaterra), Frickson Erazo (Gremio – Brasil), Luis Romero (Liga de Quito – Ecuador), Gabriel Achilier (Emelec – Ecuador), John Narváez (Emelec – Ecuador), Oscar Bagui (Emelec – Ecuadr), Walter Ayoví (Pachuca – México), Arturo Mina (Independiente del Valle - Ecuador)
Robert Arboleda (Univ. Católica – Chile), Mario Pineida (Independiente del Valle - Ecuador)
Mediocampistas: Christian Noboa (PAOK Salónica – Grecia), Antonio Valencia (Manchester United – Inglaterra), Renato Ibarra (Vitesse – Holanda), Pedro Quiñónez (Emelec – Ecuador), Osvaldo Lastra (Emelec – Ecuador), Fidel Martinez (Leones Negros – México), Juan Cazares (Banfield - Argentina)
Pedro Larrea (Liga de Loja – Ecuador), Fernando Hidalgo (Liga de Quito - Ecuador)
Delanteros : Enner Valencia (West Ham United – Inglaterra), Jaime Ayoví (Godoy Cruz – Argentina), Jefferson montero (Swansea – Inglaterra), Angel mena (Emelec – Ecuador), Miller Bolaños (Emelec - Ecuador)
Jugadores desafectados por Quinteros : El arquero Máximo Banguera (Barcelona,Ecuador) ; Los defensores Luis Romero (Liga Quito,Ecuador) y Robert Arboleda (Universidad Católica,Chile) ; Los volantes Antonio Valencia (Manchester United,Inglaterra), Pedro Larrea (Liga Loja,Ecuador) y Fernando Hidalgo (Liga Quito,Ecuador) ; Y el delantero Angel Mena (Emelec,Ecuador)


CAMISETAS



JAMAICA –
DT: Winfried Schäfer
Arqueros: Ryan Thompson (Pittsburgh Riverhounds – USA), Duwayne Kerr (Sarpsborg 08 – Noruega),
Dwayne Miller (Syrianska – Suecia), Damion Hyatt (Sin Club)
Defensores: Wes Morgan (Leicester City – Inglaterra), Jermaine Taylor (Houston Dynamo – USA), Michael Hector (Reading – Inglaterra), Daniel Gordon (Karlsruher – Alemania), Adrian Mariappa (Crystal Palace – Inglaterra), Alvas Powell (Portland Timbers – USA), Shaun Cummings (Millwall - Inglaterra)
Mediocampistas:Je-Vaughn Watson (Dallas – USA), Hughan Gray (Waterhouse – Jamaica), Rodolph Austin (Leeds United – Inglaterra), Joel Grant (Yeovil Town – Inglaterra), Richard Dixon (Saint Louis FC – USA), Lance Laing (Edmonton – USA), Garath McCleary (Reading – Inglaterra), Joshua McAnuff (Leyton Orient – Inglaterra), Omar Holness (North Carolina Tar Heels -USA)
Delanteros:Allan Ottey (Montego Bay United – Jamaica), Kemar Lawrence (Rivoli United – Jamaica), Michael Seaton (Örebro – Suecia), Giles Barnes (Houston Dynamo – USA), Darren Mattocks (Vancouver Whitecaps – USA), Simon Dawkins (Derby County – Inglaterra), Deshorn Brown (Vålerenga – Noruega), Romeo Parkes (Isidro Metapán - El Salvador), Andre Clennon (Arnett Gardens – Jamaica), Dino Williams (Montego Bay United - Jamaica)
Jugadores desafectados por Schäfer : El arquero Damion Hyatt (Sin club) ; Los defensores Alvas Powell (Portland Timbers,MSL) , Richard Dixon (Hannover 96, Alemania) y Shaun Cummings (Millwall FC,Inglaterra); Los volantes Michael Arantes (Orebro, Suecia) y Omar Holness (University Of North Carlina,Jamaica) ; Y el delantero Andre Clennon (Lam Dong.Vietnam). 


CAMISETAS



MÉXICO –
DT: Miguel Herrera
Arqueros: Jesús Corona (Cruz Azul – México), Alfredo Tavalera (Toluca – México), Melitón Hernández (Veracruz - México)
Defensores:George Corral (Querétaro – México), Gerardo Flores (Cruaz Azul – México), Rafael Márquez (Hellas Verona – Italia), Hugo Ayala (Tigres – México), Julio Domínguez (Cruz Azul – México), Carlos Salcedo (Chivas – México), Miguel Herrera (Pachuca – México), Adrián Alderete (Santos – México), Efrain Velarde (Monterrey - México)
Mediocampistas:Mario Osuna (Querétaro – México), Juan Medina (Atlas – México), Javier Güemez (Tijuana – México), Jesús Corona (Twente – Holanda), Javier Aquino (Rayo Vallecano – España), Luis Montes (León – México), Marco Fabián (Chivas - México)
Delanteros:Raúl jiménez (Atl. de Madrid – España), Eduardo Herrera (Pumas – México), Enrique Esqueda (Tigres – México), Matías Vuoso (Jaguares - México)


CAMISETAS



PARAGUAY -
Justo Villar (Colo Colo, Chile), Antony Silva (DIM, Colombia), Joel Silva (Deportes Tolima, Colombia) y Alfredo Aguilar (Guaraní, Paraguay), son los arqueros; mientras que como defensoresaparecen: Paulo Da Silva (Toluca, México), Pablo Aguilar (América, México), Marcos Cáceres (Newell's, Argentina), Miguel Samudio (América, México), Iván Piris (Udinese, Italia), Jorge Moreira (Libertad, Paraguay), Fabián Balbuena (Libertad, Paraguay), Bruno Valdez (Cerro Porteño, Paraguay) y Saúl Salcedo (Olimpia, Paraguay).
Losmediocampistas son: Víctor Cáceres (Flamengo, Brasil), Osvaldo Martínez (América, México), Néstor Ortigoza (San Lorenzo, Argentina), Richard Ortiz (Toluca, México), Celso Ortiz (AZ Alkmaar, Holanda), Osmar Molinas (Libertad, Paraguay), Óscar Romero (Racing, Argentina), Eduardo Aranda (Olimpia, Paraguay) y Jonathan Fabbro (Cerro Porteño, Paraguay).
Para cerrar, los delanteros: Roque Santa Cruz (Cruz Azul, México), Lucas Barrios (Montpellier, Francia), Nelson Haedo Valdéz (Eintracht Frankfurt, Alemania), Oscar Cardozo (Trabzonspor, Turquía), Edgar Benítez (Toluca, México), Hernán Pérez (Valladolid, España), Derlis González (FC Basel, Suiza) y Raúl Bobadilla (Augsburgo, Alemania).
Jugadores desafectados por Ramón Diaz : El arquero Joel Silva (Deportes Tolima, Colombia); Los defensores Jorge Moreira (Libertad, Paraguay) y Saúl Salcedo (Olimpia, Paraguay) ; Los volantes Celso Ortiz (AZ Alkmaar, Holanda) y Jonathan Fabbro (Cerro Porteño) ; Los delateros Oscar Cardozo (Trabzonspor, Turquía) y Hernán Pérez (Valladolid, España) . 


CAMISETAS



PERÚ –
Arqueros: Pedro Gallese (Juan Aurich), Diego Penny (Sporting Cristal) y Salomón Libman (César Vallejo).
Defensa: Luis Advíncula (Vitoria Setubal-Por), Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt-Ale), Christian Ramos (Juan Aurich), Hansell Riojas (César Vallejo), Pedro Requena (César Vallejo), Yoshimar Yotún (Malmo FF-Sue), Gustavo Dulanto (Universitario), Alexander Callens (Real Sociedad B-Esp) y Jair Céspedes (Juan Aurich).
Volantes: Josepmir Ballón (Sporting Cristal), Edwin Retamoso (Real Garcilaso), Carlos Lobatón (Sporting Cristal), Rinaldo Cruzado (César Vallejo), Joel Sánchez (San Martín), Paulo Albarracín (Alianza Lima), Cristian Benavente (Real Madrid Castilla-Esp), Christian Cueva (Alianza Lima), Carlos Ascues (FBC Melgar) y Paolo Hurtado (Pacos de Ferreira-Por).
Delanteros: Yordy Reyna (Leipzig- Ale), André Carrillo (Sporting Club-Por), Paolo Guerrero (Corinthians-Bra), Claudio Pizarro (Bayern Munich- Ale), Daniel Chávez (César Vallejo), Irven Ávila (Sporting Cristal), Jefferson Farfán (Schalke 04-Ale) y Juan Vargas (Fiorentina-Ita).
Jugadores desafectados por Gareca : El defensa Gustavo Dulanto (Universitario) y Alexander Callens (Real Sociedad B española); Los centrocampistas Rinaldo Cruzado (César Vallejo) , Cristian Benavente (Real Madrid Castilla) y Paulo Albarracín (Alianza Lima) ;Los delanteros Irven Ávila (Sporting Cristal) y Daniel Chávez (César Vallejo)


CAMISETAS



URUGUAY –
DT: Oscar Tabárez
Arqueros:Fernando Muslera (Galatasaray – Turquía), Martín Silva (Vasco da Gama – Brasil), Rodrigo Muñoz (Libertad - Paraguay).
Defensores:Maximiliano Pereira (Benfica – Portugal), Matías Aguirregaray (Estudiantes LP – Argentina), José María Giménez (Atlético de Madrid – España), Diego Godín (Atlético de Madrid – España), Sebastián Coates (Sunderland – Inglaterra), Emiliano Velázquez (Getafe – España), Gastón Silva (Torino – Italia), Alvaro Pereira (Estudiantes LP – Argentina, Mathías Corujo (Universidad de Chile), Jorge Fucile (Nacional - Uruguay).
Mediocampistas:Camilo Mayada (River Plate – Argentina), Alvaro González (Torino – Italia), Carlos Sánchez (River Plate – Argentina), Egidio Arévalo Ríos (Tigres – México), Walter Gargano (Napoli – Italia), Guzmán Pereira (Universidad de Chile), Nicolás Lodeiro (Boca Juniors – Argentina), Cristian Rodríguez (Sin Club), Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro - Brasil).
Delanteros:Diego Rolan (Bordeaux – Francia), Jonathan Rodríguez (Benfica – Portugal), Edinson Cavani (PSG – Francia), Christian Stuani (Espanyol – España), Abel Hernández (Hull City – Inglaterra)
Jugadores desafectados por Tabarez : Los defensores Matías Aguirregaray (Estudiantes (lp) de Argentina) y Emiliano Velázquez (Getafe, España); Los volantes Camilo Mayada (River Plate, Argentina) y Walter Gargano (Nápoli, Italia). 


CAMISETAS


FOTO OFICIAL - PLANTEL URUGUAYO - COPA AMÉRICA 2015



VENEZUELA–
El listado que presentó Sanvicente, que se reducirá a 23 jugadores el día del viaje a Mendoza, es el siguiente: 1.-Acosta, Rafael, volante (AC Mineros de Guayana) 2.-Cichero, Gabriel, defensa (AC Mineros de Guayana) 3.-Perozo, Grenddy, defensa (Ajaccio, Francia) 4.-Guerra, Alejandro, volante (Atlético Nacional, Colombia) 5.-Vargas, Ronald, volante (Baliskersirspor, Turquía) 6.-Túñez, Andrés, defensa (Buriram United, Tailandia) 7.-Baroja, Alain, arquero (Caracas FC) 8.-Farías, Edder, delantero (Caracas FC) 9.-Faríñez, Wuilker, arquero (Caracas FC) 10.-Hernández, Daniel, arquero (Club Deportivo Tenerife, España) 11.-Fuenmayor, Juan, defensa (Deportivo Anzoátegui) 12.-Lucena, Franklin, volante (Deportivo La Guaira) 13.-Ángel, Wilker, defensa (Deportivo Táchira) 14.-González, César, volante (Deportivo Táchira) 15.-Orozco, Yohandry, volante (Deportivo Táchira) 16.-Rivas, Gelmín, delantero (Deportivo Táchira) 17.-González, Alexander, defensa (FC Aarau, Suiza) 18.-Rincón, Tomás, volante (Genoa, Italia) 19.-Rosales, Roberto, defensa (Málaga, España) 20.-Amoberieta, Fernando, defensa (Middlesbrough, Inglaterra) 21.-Vizcarrondo, Oswaldo, defensa (Nantes, Francia) 22.-Santos, Christian, delantero (Nec Nijmegen, Holanda) 23.-Aristeguieta, Fernando, delantero (Philadelphia Union, Estados Unidos) 24.-Fedor, Nicolás, delantero (Rayo Vallecano, España) 25.-Seijas, Luis Manuel, volante (Santa Fe, Colombia) 26.-Rondón, Mario, delantero (Shijiazhuang, China) 27.-Martínez, Josef, delantero (Torino, Italia) 28.-Arango, Juan, volante (Xolos Tijuana, México) 29.-Murillo, John, volante (Zamora FC) 30.-Rondón, José Salomón, delantero (Zenit, Rusia) -
DT: Noel Sanvicente
Jugadores desafectados por Noel Sanvicente : Los defensores (Deportivo Anzoátegui, Venezuela) y Alexander González (Aarau,Suiza) ; El centrocampista Yohandry Orozco (Deportivo Táchira,Venezuela) ; Los delanteros Fernando Aristeguieta (Philadelphia Union, EE.UU) , Mario Rondón (Shijiazhuang,China) , Cristian Santos (NEC Nijmegen,Holanda) y Edder Farías (Caracas FC,Venezuela). 


CAMISETAS



PARTIDOS DE DESPEDIDA- AMISTOSOS PREVIOS A LA COPA
30 de mayo
México vs. Senegal (Estadio Victor Manuel Reyna - Tuxtla Gutierrez , México)
31 de mayo
Venezuela vs. Bolivia (Estadio Malvinas Argentinas - Mendoza , Argentina)
3 de junio
Perú vs. México (Estadio Nacional - Lima, Perú)
Panamá vs. Ecuador (Estadio Rommel Fernandez - Panama City, Panamá)
5 de junio- Viernes
Chile vs. El Salvador (Estadio Sausalito, Viña del Mar)
6 de junio- Sabádo
Argentina vs. Bolivia (Estadio del Bicentenario- San Juan, Argentina)
Uruguay vs. Guatemala (Estadio Rommel Fernandez - Panama City, Panamá)
Paraguay vs. Honduras (Estadio Manuel Ferreira -Asuncion, Paraguay)
7 de junio - Domingo
Ecuador vs. Panamá (Estadio Reales Tamarindos - Portoviejo, Ecuador)
Brasil vs. México (lugar sin confirmar)
10 de junio - Miércoles
Brasil vs. Honduras (lugar sin confirmar)
URUGUAY DESPIDE A SU PÚBLICO 
MONTEVIDEO 06/06 
URUGUAY 5 X 1 GUATEMALA

PALERMO * PARTE 1

$
0
0
PALERMO

El Unione Sportiva Città di Palermo es un club de fútbol italiano de Palermo, Sicilia, que juega actualmente en la Serie B, la segunda categoría del fútbol italiano tras haber descendido en la temporada 2012-2013. Creado en 1900 como Anglo Panormitan Atlético y el Club de Fútbol, el club tuvo varios nombres antes de asumir su forma final en 1987 y es el club de fútbol de la isla de Sicilia que está más alto en el ranking.
CIUDAD DE PALERMO EN SICILIA


Durante su historia, el Palermo ha jugado en todas las categorías profesionales de Italia, y en varias temporadas estuvo en la Serie A durante la década de 1960 y principios de 1970, siendo también doble finalista de la Coppa Italia durante ese período.
Tras su regreso a la Serie A en 2004, el club se ha convertido en uno de los más importantes de Italia, proporcionando cuatro jugadores a la selección italiana que ganó la Copa Mundial de la FIFA 2006 (Cristian Zaccardo, Fabio Grosso, Andrea Barzagli y Simone Barone). Tras este ascenso ha conseguido participar en varias temporadas en la Copa de la UEFA. también se ha quedado cerca de jugar la UEFA Champions League y ha alcanzó la final de la Coppa de Italia 2011, que perdió ante el Inter de Milán.
Los colores oficiales del equipo son el color rosa y el negro, dando lugar al apodo rosanero, otro apodo menos común es aquile, en referencia al águila en tanto el logo oficial del club y de la ciudad de Palermo escudo de armas.
El Palermo juega sus partidos de local en el Stadio Renzo Barbera (anteriormente conocido como La Favorita), que desde 2007 tiene una capacidad de 36.349 personas. Fue construido originalmente en 1932, pero fue renovado a finales de 1980 y sirvió como sede para la 1990 FIFA World Cup.

Historia temprana (1898-1947) Original de Palermo FBC logo Histórica primera anglo-Panormitan Atlético y alineación Football Club, el año 1900
Existe cierto debate sobre la fecha exacta en que se fundó el club. Algunas autoridades creen que puede haber sido lo más pronto debido a la existencia de los documentos dirigidos a Joseph Whitaker, cónsul de Inglés en Palermo y en un principio cree que es presidente del club en primer lugar, acerca de un equipo de fútbol de Palermo fundada en ese año. [2] Sin embargo, de 1898, la fecha de fundación más comunes y declaró oficialmente el 1 de noviembre de 1900, [3] como el Atlético Anglo Panormitan y el Club de Fútbol. El club se cree que ha sido fundada por Ignacio Majo Pagano, un colega de Palermo jóvenes de Whitaker, que había descubierto el fútbol, ​​mientras que en la universidad en Londres, Inglaterra, donde el deporte ya era popular. El personal inicial compuesto por tres ingleses y 9 nativos de Palermo, [4] con Whitaker como presidente honorario, Eduardo De Garston inaugural como presidente, y con el rojo y el azul como los colores del equipo original. El primer partido de fútbol registrados, interpretado por el equipo el 30 de diciembre de 1900, terminó en una derrota 5-0 a un equipo sin identificar Inglés aficionados. El primer partido oficial, jugado el 18 de abril de 1901 contra Messina Football Club terminó en una victoria por 3-2 en el lado de Palermo [5].
En 1907, el club cambió su nombre por el de Palermo Foot-Ball Club, y los colores del equipo fueron cambiados a la corriente de color rosa y negro. [6] Desde 1908 hasta el evento final en 1914, Palermo fue ofrecido en la Copa Lipton Challenge, organizado Inglés de negocios por Sir Thomas Lipton. La competencia vio enfrentar a Nápoles. Palermo ganó el concurso tres veces, incluyendo una victoria de 6-0 en 1912 [7]
Después de un intervalo durante la Primera Guerra Mundial, el club fue refundado en 1919 como Unione Sportiva de Palermo, [8] por un comité de jóvenes universitarios y deportistas. Durante la década de 1920, el club compitió principalmente en el Sud Campionato Liga, una liga de fútbol en el sur de Italia, llegando a las semifinales en 1924, antes de ser noqueado por Audace Taranto, Roma y Alba Internaples. El club se disolvió en debido a problemas financieros de 1927, pero fue reformada un año después, tras una fusión con el vigor de Palermo bajo el nombre de Palermo Club de Fútbol. Originalmente admitido Prima Divisione (Primera División), el equivalente de la Serie C1 de hoy, [9] [10], el equipo fue promovido a la Serie B en 1930 y finalmente llegó a la Serie A en 1932. Desde su primera temporada en primera división de Italia, Palermo se trasladó a una casa nueva, el Littorio Stadio (Lictorian Estadio) en el barrio Favorita, hoy conocido como Stadio Renzo Barbera. El club jugó la Serie A hasta 1936, cuando fueron relegados a la Serie B y jugó por primera vez en el Catania siciliano derby [11].
En 1936, Palermo se vio forzado por el régimen fascista de cambiar su franja de color amarillo y rojo, después de los colores oficiales de la municipalidad local. [12] Mientras tanto, las dificultades económicas se levantó, y en 1940 fueron expulsados ​​por la Federación Italiana de Fútbol debido a la financiera problemas [12]. Una fusión con Unione Sportiva Juventina Palermo trajo la fundación de la Unione Sportiva de Palermo, Juventina, que se unió a la Serie C en 1941 y Serie B en 1942 [13]. Palermo goleador, Santiago Vernazza. [Editar] Años de la posguerra (1947-2002)

Después de la Segunda Guerra Mundial, el equipo regresó a la Serie A al ganar el campeonato de la Serie B de 1947-48. El nuevo equipo de Palermo aparece jugadores como Checoslovaquia leyenda Čestmír Vycpálek que firmó junto a Juventus de Conti, Di Bella y Pavesi. [12] Palermo jugó la Serie A hasta que fueron relegados en 1954. [12] [14] Los cambios masivos en el tablero, así como el trabajo del administrador y el equipo tuvo éxito y el club regresó a la Serie A en 1956. Palermo se convirtió en un "yo-yo del club", saltando arriba y abajo entre las dos ligas italianas. Varias estrellas jugó para Palermo durante este período, tales como Argentina Vernazza delantero Santiago (51 goles en 115 partidos con la Rosanero) [15], los porteros Roberto y Anzolin Mattrel Carlo, Giuseppe Furino y Causio Franco. Palermo marcó su mejor campaña en 1961-62 temporada, finalizando octavo en la Serie A. Sin embargo, en 1963, que fueron relegados a la Serie B, y jugó allí por cinco temporadas. Palermo jugó de nuevo en la Serie A entre 1968-1970.
En 1970, Renzo Barbera tomó las riendas del club como el nuevo presidente. Después de 1973, Palermo FBC se mantuvo firmemente arraigado en la Serie B. A pesar de esto, Palermo llegó a dos finales de Copa de Italia, tanto de los que perdió por estrecho margen: en 1974 a Bolonia en la tanda de penaltis, y en 1979 a la Juventus en la prórroga.
Años 80
Barberá dejó el club en 1980 y Palermo fueron relegados a la Serie C1 cuatro años más tarde. La temporada 1985-86 que terminó en el verano fue sin embargo la última de Palermo FBC por tener tan sólo se salvaron del descenso, el club fue expulsado por la federación de fútbol debido a problemas financieros. En el verano de 1987, después de un año sin fútbol profesional en Palermo, el club fue refundado con su nombre actual, y comenzó a jugar en la Serie C2, que se ganó muy pronto.
Decáda del 90
En la década de 1990, Palermo jugó entre la Serie B y Serie C1 con un máximos de unos pocos, como el B y Serie 1995-1996 Coppa Italia la campaña, el fin último de los cuartos de final, y un número de bajas, como el descenso de 1998 a Serie C2 después de la derrota en los play-offs de Battipagliese, posteriormente revocada por la federación para llenar un espacio vacante liga [16].
En marzo de 2000, el AS Roma el presidente Franco Sensi, dirigió una compañía holding para la compra de Palermo y Sergio D'Antoni se convirtió en el presidente de Palermo [17] y Palermo fueron promovidos a la Serie B un año más tarde después de una semana dramática final de la temporada, con Palermo vuelve desde atrás para tomar el primer lugar de la liga acolchados rivales siciliana de Messina. La temporada de regreso por primera vez en la Serie B, con Bortolo Mutti como entrenador en jefe, era un sin acontecimientos uno, con Palermo que termina en una ubicación mitad de la tabla. [Editar] La era Zamparini: volver a los años de la Serie A y Europa (2002-presente) Palermo presidente y propietario Maurizio Zamparini

Siglo XXI
En el verano de 2002, el empresario Friuli Venezia y propietario Maurizio Zamparini adquirió el club de Franco Sensi, en un intento € 15 millones, con la clara intención de traer de regreso a Palermo de la Serie A y luego establecer el club de la Serie A como regular con los objetivos de participaciones en competiciones europeas. [18] Palermo falló en su primer intento de llegar a la Serie A en 2002-03 en la última semana de la temporada, pero más tarde se las arregló para alcanzar después de una dura pero exitosa campaña 2003-04, que vio coronada Palermo Serie B como campeón y ascendido a la Serie A después de 31 años bajo el entrenador en jefe Francesco Guidolin, quien fue contratado en enero de 2004 en sustitución de Silvio Baldini despedidos. El actual director de Palermo Delio Rossi.
La temporada 2004-05, la primera en la Serie A para el club de Palermo desde 1973, terminó con un excelente sexto lugar, asegurar la clasificación para la Copa de la UEFA 2005-06, por primera vez en su historia. Luca Toni se rompió la Serie A Palermo récord de goles por cosechando 20 goles en la liga. Guidolin izquierda en 2005 y fue reemplazado por Luigi Delneri, que no logró repetir los éxitos de su predecesor y más tarde fue sustituido por Giuseppe Papadopulo. A pesar de un lugar impresionante octavo lugar en la Serie A, Palermo llegó a los últimos 16 en la Copa de la UEFA, así como la Copa de Italia en semifinales. Volver Guidolin fue seguido por Palermo de ser admitido para jugar la Copa UEFA de nuevo debido a la Serie 2006 Un escándalo y los jugadores Palermo Andrea Barzagli, Zaccardo Cristian Barone Simone y Fabio Grosso fue coronado ganadores de la FIFA 2006 Copa del Mundo. Un número impresionante de firmas se hicieron para establecer un equipo ambicioso, [19] y un buen comienzo en la campaña 2006-07 apareció inicialmente para confirmar esto. Sin embargo, una racha sin ganar 11 juegos causado Palermo a caer del tercer al séptimo lugar. El club terminó la temporada en el quinto lugar y calificado de nuevo a la Copa UEFA para la temporada siguiente, con Stefano Colantuono en el lugar de Guidolin. Una serie de actuaciones mediocres dejó el Rosanero en el octavo lugar, siete puntos menos que el cuarto punto de la UEFA Champions League, y una aplastante derrota a domicilio 5-0 a la Juventus Zamparini llevó a despedir a Colantuono el 26 de noviembre de 2007 y llamada en Guidolin para un cuarto hechizo como jefe de Palermo. [20] El 24 de marzo 2008 Guidolin fue despedido y dejó el club por cuarta vez con su predecesor Stefano Colantuono hacerse cargo por segunda vez en la temporada [21].
Colantuono fue confirmado como jefe de Palermo para la temporada 2008-09. En el mercado de fichajes de verano, las estrellas del club como Amauri, Barzagli y Zaccardo se han vendido. Nuevos fichajes incluidos los internacionales italianos antiguos y actuales Marco Amelia, Fabio Liverani y Antonio Nocerino. El Rosanero comenzó su temporada con una derrota en casa 1-2 al decepcionante Lega Pro Prima Divisione lado Ravenna en la tercera ronda de la Copa de Italia. Después de sólo un partido de la nueva campaña, una derrota 1-3 al Udinese, Zamparini despedido Colantuono, y el papel de entrenador en jefe de entonces fue dado a Davide Ballardini. [22] Con Ballardini como entrenador en jefe, Palermo terminó la temporada con un octavo respetable lugar, y también ganó su primer título nacional Campionato Primavera, bajo la dirección de la juventud entrenador Rosario Pergolizzi. [23] Después de la final de la temporada, Palermo desestimó Ballardini desde el puesto de entrenador tras los desacuerdos con la junta, y lo reemplazó con Walter Zenga , cuyo nombramiento del siciliano eterno rival, Catania fue recibida con sorpresa y consternación de los partidarios de ambas partes [24] reinado Zenga es sin embargo sólo duró trece partidos, ya que fue despedido el 23 de noviembre de 2009 debido a los malos resultados, irónicamente, después de un 1. - una casa vinculada a los rivales de Sicilia, así como ex equipo Zenga, el Catania, [25] con el ex Lazio jefe Delio Rossi de ser nombrado en su lugar. [26] Bajo la tutela de Delio Rossi, los resultados mejorado dramáticamente, y Palermo estableció un récord de siete triunfos consecutivos en casa, y también logró resultados tan prestigiosas como dos victorias 2-0 contra el italiano Milán AC gigantes y la Juventus, el último triunfo, logrado en febrero, encabezada Palermo para pasar por encima de la Juventus en el cuarto lugar, se establece el Rosanero tan grave aspirantes a un puesto de la UEFA Champions League, que perdió en última instancia a la Sampdoria por un solo punto. Temporada como también puso en marcha nuevas estrellas emergentes como mediocampista Javier Pastore y el portero Salvatore Sirigu, quien se convirtió en parte integral de sus equipos internacionales correspondientes.
La nueva temporada comenzó con Delio Rossi sigue a cargo del club: Kjaer y Cavani dejó el club, y algunos jóvenes más prometedores se han firmado (sobre todo argentinos Ezequiel Muñoz y el dúo esloveno de Armin Bacinovic y Josip Ilicic), además de más experiencia adquisiciones tales como forwards Massimo Maccarone y Mauricio Pinilla. La temporada 2010-11 también marcó el regreso de Palermo en el fútbol continental, en la UEFA Europa League. Palermo llegó a su tercera Coppa Italia final después de derrotar a Milan 4-3 en el global el 10 de mayo de 2011, luego de perder 1-3 para el Inter en la final. Para la temporada 2011-12, Delio Rossi fue reemplazado por el ex jefe de Stefano Pioli Chievo. En la temporada 2012/13, el Palermo pierde la categoría tras perder contra la Fiorentina.

Más información
Se encuentra actualmente en 156 ° en el ranking IFFHS
La sede social está en las oficinas del estadio
el equipo se entrena en el Campo Tenente Onorato
Palermo tiene una página oficial en Facebook (U.S. Città di Palermo - Pagina ufficiale)
el equipo tiene una aplicación oficial para iOS e para Android
Uniforme
Uniforme titular: Camiseta rosa, pantalón negro y medias negras con detalles rosas.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca con banda rosa y negra, pantalón y medias blancas.
Estadio * Stadio Renzo Barbera

EL ESTADIO DEL PALERMO


El Stadio Renzo Barbera, previamente conocido como La Favorita, es un estadio de fútbol, situado en la ciudad de Palermo, capital de la isla de Sicilia en Italia. Sirve de sede habitual a la Unione Sportiva Città di Palermo.
El estadio se inauguró el 24 de enero de 1932 y fue llamado a Stadio Littorio en homenaje al fascismo. El partido de inauguración fue Palermo contra Atalanta, ganando el Palermo por 5-1. El campo estaba rodeado de una pista y no tenía graderío detrás de las porterías. En 1936, el estadio fue renombrado Stadio Michele Marrone, en memoria de un soldado muerto durante la Guerra Civil Española. El nombre fue cambiado otra vez al final de Segunda Guerra Mundial a Stadio La Favorita.
En 1948, la pista fue quitada y las gradas detrás de cada portería fueron construidas. En 1984, una nueva remodelación, implicó la adición de un segundo graderío que aumentó la capacidad a 50,000 espectadores. Esta aumentó de capacidad, sin embargo, solo fue completamente cubierto en dos ocasiones, en un partido de la Serie C1 contra Messina y un partido amistoso contra Juventus. Una tercera remodelación se terminó en 1990, la cual fue emprendida debido a que la ciudad de Palermo fue elegida para recibir varios partidos del Mundial de Italia 1990. Debido a esta remodelación, la capacidad del estadio bajó a sus actuales 37,619 asientos.
El 18 de septiembre de 2002 el estadio fue renombrado como Renzo Barbera, el último presidente de Palermo en la Serie A, así como finalista de dos Copa de Italiaa lo largo de los años 60 y 70, quien había muerto ese mismo año el 19 de mayo. La campaña 2004-05, supuso la primera aparición del Palermo en la Serie A en más de 30 años, todos los asientos del estadio fueron adjudicados en la campaña de abonados durante el verano. Sin embargo, éste no se ha repetido en los años siguientes.

JUGADORES DESTACADOS
Campioni del mondo
Italia Cristian Zaccardo FIFA World Cup.svg (Coppa del Mondo FIFA - Germania 2006)
Italia Andrea Barzagli FIFA World Cup.svg (Coppa del Mondo FIFA - Germania 2006)
Italia Fabio Grosso FIFA World Cup.svg (Coppa del Mondo FIFA - Germania 2006)
Italia Simone Barone FIFA World Cup.svg (Coppa del Mondo FIFA - Germania 2006)
Vincitori della Copa América
Uruguay Abel Hernández Coppa America calcio.svg (Copa América 2011)
Capocannonieri
Capocannonieri della Serie B
Carlo Radice (1931-1932), Aurelio Pavesi De Marco (1947-1948), Santiago Vernazza (1958-1959), Giovanni De Rosa (1981-1982), Luca Toni (2003-2004)
LOS CAPPOS CANIONIERI DEL EQUIPO ROSA

JUGADORES DE PALERMO EN LA SELECCION ITALIANA
Giocatore           Ruolo    Presenze            Reti
Andrea Barzagli                Difensore           23           0
Fabio Grosso     Difensore           20           3
Cristian Zaccardo Difensore        17           1
Simone Barone Centrocampista               14           1
Federico Balzaretti  Difensore   12           0
Luca Toni             Attaccante         10           2
Mattia Cassani  Difensore           8             0
Antonio Nocerino  Centrocampista 5     0
Marco Amelia   Portiere               3             -4
Aredio Gimona Centrocampista               3             3
David Di Michele  Attaccante     3             0
Salvatore Sirigu Portiere               2+2[67] -2 + -3[67]
Carlo Mattrel     Portiere               2             -3
Franco Brienza  Attaccante         2             0
Andrea Caracciolo           Attaccante         2             0
Andrea Belotti  Attaccante         5[68]     2
Valerio Verre    Centrocampista               4[69]     0
Aimo Diana        Centrocampista               1             0
JUGADORES DEL PALERMO EN OTRAS SELECCIONES
Paese   Giocatore           Ruolo    Presenze            Reti
Albania Albania Samir Ujkani      Portiere               5[70]     -6[71]
Argentina Argentina      Mariano González          Centrocampista               ?  0
Argentina Argentina      Javier Pastore   Centrocampista               10[72]   0
Argentina Argentina      Mario Santana  Centrocampista               7             1
Australia Australia           Mark Bresciano                Centrocampista               29           4
Brasile Brasile    Fábio Simplício  Centrocampista               1             0
Cile Cile                Carlos Labrín      Difensore           1             0
Cile Cile                Mauricio Pinilla Attaccante         1             0
Danimarca Danimarca   Simon Kjær        Difensore           11+1[73]   0
Georgia Georgia              Levan Mch'edlidze         Attaccante         7   0
Ghana Ghana    Afriyie Acquah  Centrocampista               1+1[74] 0
Grecia Grecia    Alexandros Tzorvas        Portiere               3             -2
Honduras Honduras       Edgar Álvarez    Centrocampista               1             0
Irlanda del Nord Irlanda del Nord  Kyle Lafferty                Attaccante 1      0
Israele Israele   Eran Zahavi        Centrocampista               6             0
Paraguay Paraguay         Édgar Barreto    Centrocampista               2             0
Polonia Polonia Kamil Glik            Difensore           2             0
Polonia Polonia Radosław Matusiak        Attaccante         3             0
Rep. Ceca Rep. Ceca      Ondřej Čelůstka              Difensore           1[73]     0
Romania Romania           Paul Codrea       Centrocampista               3             0
Romania Romania           Dorin Goian       Difensore           10           0
Romania Romania           Cristian Melinte               Difensore           1[73]     0
Serbia Serbia     Boško Janković Centrocampista               11           2
Sierra Leone Sierra Leone Kewullay Conteh       Difensore 2+     0
Slovenia Slovenia            Siniša Anđelković            Difensore 3        0
Slovenia Slovenia            Armin Bačinovič               Centrocampista               8             0
Slovenia Slovenia            Josip Iličič            Centrocampista               21           0
Slovenia Slovenia            Jasmin Kurtić     Centrocampista               9             0
Svizzera Svizzera             Pajtim Kasami   Centrocampista               8[75]     1
Svizzera Svizzera             Michel Morganella         Difensore 1        0
Svizzera Svizzera             Steve von Bergen           Difensore 8        0
Turchia Turchia Bülent Eken       Difensore           1             0
Turchia Turchia Metin Oktay      Attaccante         2             0
Ungheria Ungheria         Ádám Simon      Centrocampista               3[73]     0
Uruguay Uruguay           Egidio Arévalo   Centrocampista               12           0
Uruguay Uruguay           Edinson Cavani Attaccante         20           3
Uruguay Uruguay           Abel Hernández              Attaccante         11[76]   7[77]
Uruguay Uruguay           Ignacio Lores Varela       Centrocampista               3[74]     0

PALMARES
Era amateur
Whitaker Challenge Cup (1): 1908
Lipton Trophy (3): 1910, 1912, 1913
Era profesional
Torneos nacionales
Serie B (4): 1931-32, 1947-48, 1967-68, 2003-04
Serie C (1): 1941-42
Serie C1 (3): 1984-85, 1992-93, 2000-01
Serie C2 (1): 1987-88
Copa Italia de Serie C (1): 1990-91
Subcampeón de la Copa de Italia (3): 1973-74, 1978-79, 2010-11




PALERMO * PARTE 2

$
0
0
PALERMO   * PARTE 2 
PALERMO 1900

PALERMO 1910

PALERMO 1920

PALERMO 1930

PALERMO 1935

PALERMO 1938

PALERMO 1948

PALERMO 1951

PALERMO 1952

PALERMO 1954

PALERMO 1955

PALERMO 1957

PALERMO 1959

PALERMO 1962

PALERMO 1962

PALERMO 1962

PALERMO 1963

PALERMO 1963

PALERMO 1968

PALERMO 1969

PALERMO 1969 giubertoni landoni cei reja maggioni landri ferrari troja pelizzaro furino lancini

PALERMO 1969

PALERMO 1969

PALERMO 1970

PALERMO 1972

PALERMO 1973

PALERMO 1973

PALERMO 1974

PALERMO 1975

PALERMO 1976

PALERMO 1976

PALERMO 1977

PALERMO 1978

PALERMO 1979 maritozzi cerantola citterio trapani silipo borsellino chimenti di cicco osellame conte brigniani

PALERMO 1981

PALERMO 1981

PALERMO 1982

PALERMO 1982

PALERMO 1983

PALERMO 1984

PALERMO 1986

PALERMO 1986

PALERMO 1988

PALERMO 1988

PALERMO 1988

PALERMO 1989

PALERMO 1990

PALERMO 1991

PALERMO 1992

PALERMO 1992

PALERMO 1993

PALERMO 1994

PALERMO 1996

PALERMO 1997

PALERMO 1998

PALERMO 2000

PALERMO 2001

PALERMO 2002

PALERMO 2003

PALERMO 2003

PALERMO 2003

PALERMO 2004

PALERMO 2005

PALERMO 2005

PALERMO 2006

PALERMO 2006

PALERMO 2007

PALERMO 2010

PALERMO 2011

PALERMO 2011

PALERMO 2011

PALERMO 2011

PALERMO 2012

PALERMO 2013

PALERMO 2013

PALERMO 2013

PALERMO 2014


PALERMO * PARTE 3

$
0
0




EL URUGUAYO ABEL HERNANDEZ


                                                      "LA JOYA" ABEL HERNÁNDEZ

                                                              ABEL HERNÁNDEZ

                                                           EL GHANES AFRIYIE ACQUAH

                                                              AIMO DIANA EN EL 2008

                                                    AIMO STÉFANO DIANA

                                                    EL GRIEGO ALEXANDROS TZORVAS

                                                 ANTONIO NOCERINO
                                                               ARMIN BACINOVIC
                                                        FEDERICO BALZARETTI
                      
                                                               BARZAGLI

                                                               BEPPE FURINO

                                                      EL TURCO BULENT EKEN

                                                     EL URUGUAYO EDINSÓN CAVANI

                            CESTMIR VYCPALEK DE LA ANTIGUA CHECOSLOVAQUIA

                                                       CHRISTIÁN ZACCARDO

                                                      DAVID DI MICHELE

                                      DE BELLIS, ANZOLÍN, SERENI - PALERMO 1960

                                                        EL RUMANO DORIN GOIAN

                                                         DORIN GOIAN

                                                EL HONDUREÑO EDGAR ALVAREZ

                                           EL PARAGUAYO EDGAR BARRETO

                                       LA FIGURINE DE EDOARDO REJA

                      EL "CACHA" EGIDIO ARÉVALO RÍOS DESDE PAYSANDÚ - URUGUAY

                                   EL ISRAELI ERAN ZAHAVI

                                       "EL TECLA" ERNESTO FARÍAS DE ARGENTINA

                                    UN CAMPEÓN DEL MUNDO 2006: FABIO GROSSO

                                       EL BRASILEÑO FABIO SIMPLICIO

                                            PURO TALENTO Y GOL  : FABRIZIO MICCOLI

                                                    FEDERICO BALZARETTI

                                  FEDERICO BALZARETTI

                                                     FRANCO BRIENZA

                                                FRANCO CAUSIO

                                                     GIORGIO SERENI

                                           GIUSEPPE FURINO

                                             EL URUGUAYO IGNACIO LORES - PROMESA

                                                  IGOR BUDAN

                                                TODA LA CALIDAD DEL ARGENTINO PASTORE

                       JAVIER PASTORE Y EDINSON CAVANI COMPAÑEROS EN PALERMO

                                            EL DUO RIOPLATENSE PASTORE Y CAVANI

                                                     JAVIER PASTORE

                                                          EL POLACO KAMIL GLIK

                                                 KEWULLAY CONTEH DESDE GHANA

                                                  UN GOLEADOR NATO: LUCA TONI

                                                      MALAVASI

                                                           MARCO AMELIA

                                              OTRO ARGENTINO: MARIANO GONZÁLEZ

                         DESDE URUGUAY EL ARTIGUENSE MATÍAS AGUIRREGARAY

                                             EL ARGENTINO MATÍAS SILVESTRE
                                                                   MATTIA CASANI

                                                      EL CHILENO MAURICIO PINILLA

                                                            PINILLA DE CHILE A PALERMO

                                                       EL ARGENTINO MAURO BOSELLI

                                                 EL TURCO METIN OKTAY


                                                       FABRIZIO MICCOLI

                                                     FABRIZIO MICCOLI

                                                               ANTONIO NOCERINO

                                                              EL SUIZO PAJTIM KASAMI

                                                      EL RUMANO PAUL CODREA

                                             PINILLA

                                    CAPITANES : RADICE Y MICCOLI

                                                EL POLACO RADOSLAW MATUSIAK

                                                       EL INTERNACIONAL BENETTI

                                             SALVATORE ARÓNICA

                                                SANDRO VANELLO

                                                     SERENI

                                                     SIMONE BARONE

                                                     EL SUECO LENNART SKOGLUND

                                              STEVE VON BERGEN

                                     OTRO SELECCIONABLE: TARCISIO BURGNICH


                                                 EL ARGENTINO VERNAZZA                                                          
 

RESUMEN * JUNIO 2015

$
0
0
RESUMEN DE
JUNIO DE 2015
MUNDIAL SUB 20



EN NUMEROS
La XX edición de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA concluyó ayer con una primicia histórica: Serbia conquistó su primer título del mundo como nación independiente. Sin embargo, se trata solamente del último dato estadístico en la larga serie de incidencias que ha ofrecido el certamen, como explica FIFA.com en su repaso final a la competición.
154 goles se marcaron en los 52 partidos de Nueva Zelanda 2015, la cuarta cifra de tantos más alta en la historia de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.
118 minutos se llevaban disputados en la gran final cuando Nemanja Maksimovic anotó el gol que otorgó el triunfo a los suyos. De paso, el serbio marcó el tanto más tardío que se ha visto jamás en una final de la Copa Mundial Sub-20. Se trata de una característica típica de una selección de Serbia especialista en goles in extremis, que tuvo que emplearse a fondo hasta el último segundo para conquistar este título histórico; no en vano, los cuatro partidos que ha disputado en la fase de eliminatorias se saldaron en la prórroga o en los penales.
50 por ciento de los penales ejecutados durante el tiempo reglamentario en este Mundial Sub-20 resultaron fallidos o atajados. Este porcentaje inusitadamente alto, compuesto por nueve intentos errados de un total de 18, quedó definitivamente establecido en la jornada final, cuando Falaye Sacko y Malick Niang se convirtieron en los últimos jugadores que marraron sus disparos desde el punto de castigo.
28 goles (un increíble promedio de siete por partido) se anotaron en los cuatro encuentros disputados el 1 de junio de 2015, una cifra que estableció un nuevo récord en una única jornada de la Copa Mundial Sub-20. El récord anterior, registrado el 22 de febrero de 1989, constaba de 27 tantos, pero logrados a lo largo de ocho partidos.
ALEMANIA X UZBEKISTÁN


28 años sin ninguna victoria en la Copa Mundial Sub-20 es la estadística con la que empezó esta fase final el equipo que terminaría proclamándose campeón, Serbia. Pese a todo, aquel viejo triunfo en Chile 1987 se consiguió bajo la bandera de Yugoslavia, pues Serbia nunca antes había competido en este certamen como nación independiente. Ni que decir tiene, reescribir la estadística, y a lo grande, se convirtió en el objetivo de los serbios.
20 partidos sin conocer la derrota es un nuevo récord de esta competición, y lo había establecido Brasil antes de caer en el minuto 118 de la gran final contra Serbia. Los brasileños habían registrado 14 victorias y seis empates a lo largo de ocho años desde su última derrota: un 4-2 contra España en 2007 también en la prórroga. Además, Serbia puso fin a la racha de 572 minutos sin encajar ningún gol que llevaba la selección de Rogerio Micale. En la ronda de eliminatorias, Stanisa Mandic se convirtió en el primer jugador que por fin logró batir la meta brasileña.
19 partidos del Mundial Sub-20 sin conocer la derrota era el récord que poseía Argentina y que perdió en el encuentro contra Ghana durante la fase de grupos. Los seis veces campeones de esta competición, otro record, han hecho un mal torneo. Los argentinos cayeron en el primer obstáculo tras haberse anotado tan sólo dos puntos, la segunda peor cosecha de puntos que la nación ha registrado en una fase final sub-20.
9 de las eliminatorias de esta fase final se saldaron en la prórroga y cinco llegaron a la tanda de penales, dos datos que establecen sendos récords en la Copa Mundial Sub-20.
8 títulos del Mundial Sub-20 han ganado selecciones europeas, lo que reduce a tres la brecha histórica que separa el Viejo Continente y Sudamérica. No obstante, Argentina y Brasil, con 11 coronas entre ambos, han ganado esta competición más veces que el resto del mundo.
8-1 es el marcador que se anotó Alemania contra Fiyi en el primer partido de ambas selecciones en esta fase final. Se trata de la victoria más abultada de los europeos en la Copa Mundial Sub-20, y comparte además el cuarto puesto en la lista histórica, que sigue encabezando Brasil con el 10-0 endosado a Bélgica en 1997.
6 goles en la segunda parte contra Myanmar llevaron a Ucrania a igualar el récord de tantos anotados en el mismo periodo de un partido del Mundial Sub-20, por no mencionar el hecho de que se convirtió en la victoria más abultada de la historia del país en una competición de la FIFA. Los ucranianos han anotado diez goles en Nueva Zelanda y, curiosamente, todos ellos en la segunda parte.
3 goles sin réplica contra Honduras proporcionaron a Fiyi, en su segundo intento, la primera victoria del país en una competición de la FIFA. Se trata también de la primera victoria de una nación de la OFC en la Copa Mundial Sub-20 en los últimos 12 años, después de las 14 derrotas y cinco empates encadenados desde que Australia (por entonces miembro de la OFC) se impuso a Brasil en 2003.
3 penales en una única tanda atajó el senegalés Ibrahima Sy, una gesta que iguala el récord establecido por el húngaro Peter Gulacsi contra la República Checa en 2009.
0 victorias en 11 intentos en el Mundial Sub-20 es la racha que terminó para Nueva Zelanda en su último partido de la fase de grupos, contra Myanmar. Los jóvenes All Whitesno sólo se convirtieron en la primera selección neozelandesa que marca cinco goles en un encuentro oficial de la FIFA, sino que además pasaron de ronda en esta competición por primera vez en su historia.
This is the one” (‘Ésta es la nuestra’) proclamaba el lema oficial de Nueva Zelanda 2015. Para Serbia, lo fue.
Hemos vivido una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA memorable por muchas razones, y sus sorprendentes campeones la recordarán para siempre como un triunfo histórico y heroico. Celebrarlo en lo que vale estará además plenamente justificado, porque ganar este título mundial, el primero del país desde su independencia, entrañó tanta dificultad en general como todos los demás trofeos de la historia de la competición.
Serbia debe su triunfo al compañerismo, al espíritu y al temple de un grupo de jugadores unidos bajo un lema, "un equipo con un solo corazón"
, que se puso a prueba una y otra vez. Nadie podrá olvidar, por ejemplo, que su agónica victoria por 2-1 en la final contra Brasil, lograda gracias a un gol de Nemanja Maksimovic en el minuto 118, fue la cuarta que conseguía  Serbia en una prórroga. Ninguno de los partidos ganados en la segunda fase se saldó en los 90 minutos reglamentarios. De hecho, sentaron la pauta en octavos de final, cuando estuvieron a pocos segundos de quedar eliminados ante Hungría.
Después de que los suyos empataran el marcador in extremis y acabaran ganando en inferioridad numérica, el seleccionador Veljko Paunovic proclamó con orgullo que tenía "21 leones". Parecidos triunfos posteriores sobre Estados Unidos y Malí lo reafirmaron en su apreciación, y la resolución demostrada en la gran final hasta conquistar una victoria de ensueño otorgó a este entrenador de 37 años la prueba definitiva de lo acertado que estaba. Como declaró Paunovic tras vencer a Brasil: "Ha ganado el equipo que más deseaba ganar este trofeo".
PORTUGAL X BRASIL

Las Nuevas Estrellas
"Un gran jugador con un gran futuro" fueron las palabras que utilizó el seleccionador de Traore para describir al ganador del Balón de Oro adidas, una descripción que también se puede aplicar a otras promesas que iluminaron la competición con su talento. Si bien no hemos visto ninguna estrella prominente que dominara esta fase final como Maradona en 1979 o Messi en 2005, han destacado varios jugadores que, con un poco de dedicación y fortuna, podrían seguir la estela de estos dos astros y de muchas otras estrellas surgidas de esta competición. Por ejemplo, Danilo y Sergej Milinkovic se adjudicaron con total merecimiento el Balón de Plata y el de Bronce, respectivamente. Entre los finalistas, además, rayaron muy alto talentos individuales de la talla de Gabriel Jesús, Boschilia, Andrija Zivkovic o Maksimovic.
El alemán Marc Stendera y el argentino Ángel Correa también mostraron destellos de grandeza antes de sus respectivas despedidas por lesión y por eliminación temprana. También valdrá mucho la pena seguir los progresos del senegalés Sidy Sarr y de una pareja de prolíficos goleadores: Viktor Kovalenko (Ucrania) y Bence Mervo (Hungría). Nueva Zelanda 2015 ha sido notable además por la calidad que han exhibido los guardametas, como Rajkovic, el gran inspirador de Serbia, su capitán y ganador del Guante de Oro, quien ha impresionado al mundo junto con el estadounidense Zack Steffen y el urcraniano Bohdan Sarnavskyi.
Ibrahima Sy, de Senegal, destacó entre las grandes personalidades de este torneo, y cobró relevancia especial en la tanda de penales contra Ucrania, donde atajó tres penas máximas. Esta gesta, que permitió a Sy igualar el récord de la Copa Mundial Sub-20, formó parte de la tendencia de una competición en la que los penales marrados y atajados estuvieron a la orden del día, pues nueve de los 18 ejecutados durante el tiempo reglamentario no cruzaron la línea de meta.
Selecciones
Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Fiyi, Ghana, Honduras, Hungría, Malí, México, Myanmar, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Portugal, RDP de Corea, Qatar, Senegal, Serbia, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán.
Clasificación definitiva
1. Serbia
SERBIA CAMPEÓN DEL MUNDO SUB 20

2. Brasil
3. Malí
4. Senegal
Sedes
Auckland, Christchurch, Dunedin, Hamilton, New Plymouth, Wellington, Whangarei.
Goles
154 (un promedio de 2,96 por partido)
Máximos goleadores
Viktor Kovalenko (Ucrania), Bence Mervo (Hungría): ambos con 5
Marc Stendera (Alemania), Adama Traore (Malí), Andre Silva (Portugal), Hany Mukhtar (Alemania): todos con 4
Premios 
TRAORE - DANILO Y MILINKOVIC

Balón de Oro adidas: Adama Traore (Malí)
ADAMA TRAORE DE MALI EL MEJOR JUGADOR SUB 20 DEL MUNDO

Bota de Oro adidas: Viktor Kovalenko (Ucrania)
Guante de Oro adidas: Predrag Rajkovic (Serbia)

“Un equipo con un solo corazón”
LA SERBIA DE PAUNOVIC
VELJKO PAUNOVIC

FOTO DE PORTADA EN FACEBOOK DEL D.T PAUNOVIC

Paunovic dirige la Sub 20 como un “Community Manager" según el D.T Internet y las redes sociales nos permiten seguir juntos aunque no lo estemos físicamente", explica el exjugador del Atlético y actual seleccionador sub 20 de Serbia, con la que está disputando el Mundial
Inteligente, culto, inquieto y siempre dispuesto a aprender y con  la maleta pronta para actualizar sus conocimientos como estratega, el que fuera volante ofensivo de un buen puñado de equipos españoles (Atlético, Mallorca, Oviedo, Tenerife, Marbella, Almería y Getafe) está consiguiendo dar una vuelta de tuerca al uso de la tecnología en aras de mejorar las prestaciones de sus pupilos en esta su primera ópera prima en los banquillos. 'Pauno' entiende que fortalecer hasta el infinito los lazos del grupo, como le enseñaron su padre, Blagoje, y sus compatriotas Radomir Antic o Bora Milutinovic, es una condición indispensable para poder aspirar al éxito. Con semejante objetivo en el horizonte, el de Strumica ha diseñado su propia hoja de ruta aprovechando su afición por la informática y las redes sociales. Es precisamente este último campo el que más ha ayudado al seleccionador sub 20 serbio a solidificar el 'todos a una' que inmortalizó Lope de Vega entre sus jugadores. 
Facebook, Twitter o Google+ son las plataformas que acostumbra a utilizar para bombardearles de forma constante con información referente a partidos, vídeos con acciones concretas para que las analicen y comenten, entrevistas, propuesta de debates online sobre sus propias actuaciones con sus clubes o preguntas de diversa índole con el objetivo de estimular sus conocimientos y también el intelecto. "Internet y las redes sociales nos permiten seguir juntos aunque no lo estemos físicamente. Complementa y fortalece el trabajo de campo que hacemos cuando nos concentramos o, como en Nueva Zelanda, convivimos durante bastantes días. Es una pasada porque nos ayuda a estar unidos en tiempo real con los teléfonos móviles o la tablet. Y da lo mismo que yo esté en Madrid (donde reside), Veljkovic en Londres o Zivkovic en Belgrado. Tratamos de estimularles con actividades divertidas, fotos, dibujos o gráficos, y su respuesta hasta ahora ha sido excelente. Todos participan y se lo pasan muy bien. Estas técnicas nos ayudan a tener al grupo enchufado y a hacerlo crecer desde la distancia. Además, los chicos de hoy en día pasan muchas horas enganchados a Twitter o Facebook, así que ¿por qué no aprovecharlo en beneficio del equipo?", explica Paunovic a El Confidencial.   
Pese a su perfil innovador en lo tecnológico, el ex internacional balcánico es un romántico del balompié y de su rica historia. Es por ello que otro de sus objetivos es el de animar a sus futbolistas a empaparse del deporte que practican y que, para la mayoría, es ya el medio con el que se ganan la vida. Para lograrlo y, de paso, entretenerlos durante las numerosas concentraciones que han realizado estos dos últimos años en el espectacular centro deportivo que la Federación Serbia tiene desde 2011 en la localidad de Stara Pazova (el mejor de Europa del Este y uno de los mejores de todo el continente), Paunovic se sacó de la manga el trivijalna football (fútbol-trivial). Un divertido juego con preguntas agrupadas en cinco campos: Historia del Fútbol; Táctica; Grandes Nombres; Reglas del juego y Cifras y récords.
"Yo creo que es la actividad favorita del grupo. Lo pasamos en grande y, al mismo tiempo, nos ayuda a conocer mejor el fútbol. Las preguntas las buscamos los miembros del cuerpo técnico y después nos juntamos todos en el auditorio para el concurso. Se forman equipos y... que gane el mejor", apunta entre risas un Paunovic que, como el resto de ayudantes, empezaron a dejarse barba al inicio del Mundial "a petición de nuestro portero y capitán, Rajkovic, mientras sigamos por aquí". 
Además del aspecto lúdico de este original trivial, el joven preparador consigue que sus hombres se familiaricen con numerosos conceptos teóricos que posteriormente podrían tener que aplicar en la práctica. Pero también que conozcan al detalle las normas por las que se rige el juego, "algo que no está al alcance de mucha gente que lo practica o habla sobre él. Me parece importantísimo que el jugador conozca bien el reglamento, con sus matices y puntualizaciones, que a veces pueden inducirnos al error si no las sabes. Con este juego intentamos poner los puntos sobre las íes para que luego, cuando estén en la cancha, lo tengan claro". 
 “Lo que pretendo con los chicos es darles valores morales y herramientas para jugar bien al fútbol. Que ellos sepan tomar sus propias decisiones en la cancha y poner en práctica lo que aprenden en los entrenamientos”, explica a FIFA.com en una charla exclusiva. Sin embargo, la educación va más allá de los conceptos del rectángulo verde. ¨Sobre todo, lo que en estos 3 años he pretendido es transmitirles todo lo que yo sé, no sólo para ser buen futbolista, sino para ser buenas personas; para que de esta manera puedan sacar su máximo potencial y las dos partes estén en sintonía”, agrega.
Su preocupación por la educación integral tiene un motivo: su propia historia en una camada que no pudo alcanzar la gloria con la playera de la extinta Yugoslavia. "A mí generación le faltó un buen guía, un buen proyecto. Las circunstancias del país eran difíciles; se vivía la guerra y había muchos problemas políticos y sociales. Ya la mayoría de esas dificultades están en mejor puerto y la guerra terminó. Esto genera un buen ambiente para que emerjan buenos líderes, proyectos y creatividad; ahí vine a encajar”, comenta el joven entrenador de 37 años.
Por eso asume su papel de líder y formador, consciente de que puede lograr con el pantalón largo aquello que quedó pendiente con los botines de juego. “Ganamos mucha experiencia jugando en diferentes países y ahora lo estamos transmitiendo con el apoyo de la Federación. Está llegando una nueva generación de entrenadores y también de futbolistas. Éste es el nuevo momento del fútbol serbio. Está resurgiendo; con esto estamos dando señales de que estamos ahí”, apunta el exmediocampista, que desarrolló casi toda su carrera en España, en equipos como el Atlético de Madrid, Mallorca o Getafe, entre otros.  

LOS FESTEJOS BALCÁNICOS - SERBIA CAMPEÓN


Equipo Ideal para Globo Esporte de Brasil
RAJKOVIC (Serbia) , por detrás los goleros Ibrahima Sy de Senegal y Jean de Brasil
GAJIC (Serbia), otros destacados Riquicho (Portugal), Joao Pedro (Brasil). 
MARLON (Brasil) E LUCÃO (Brasil), otros destacados Joao Nunes y Domingos ambos de Portugal
JORGE (Brasil), otros destacado fue Rafa de (Portugal).
DANILO (Brasil) , RONY LOPES (Portugal) E ADAMA TRAORÉ (Malí), Otros nombres citados fueron el serbio Milinkovic, el alemán Stendera y el senegáles Sidy Sarr
ZIVKOVIC (Serbia) , GABRIEL JESUS (Brasil) E ANDRÉ SILVA (Portugal)
Equipo Ideal del Torneo Mundial Sub 20


EUROCOPA SUB 21 *
REPÚBLICA CHECA 2015
Del 17 al 30 de junio en las ciudades checas de Praga, Olomuc y Uherske Hradiste
En la Previa se nombraba a los siguientes jugadores como posibles estrellas del Torneo:
Rúben Neves (Porto-Portugal), Pione Sisto (Mitjidland-Dinamarca), Alessio Romagnoli (Roma-Italia), Pavel Kaderabek (Sparta Praga-República Checa), Pierre Emile Hojbjerg (Bayern Munich-Dinamarca), Bernardo Silva (Monáco-Portugal), Rúben Loftus-Cheek (Chelsea-Inglaterra), Max Meyer (Schalke 04-Alemania), Doménico Berardi (Juventus-Italia), Harry Kane (Tottenham-Inglaterra)



PRIMERA FASE
GRUPO 1
1°Dinamarca 6 pts   2°Alemania 5 pts   3° República Checa 4 pts  4° Serbia 1 pto
GRUPO 2
1° Portugal 5 pts  2°Suecia 4 pts  3° Italia 4 pts  4°Inglaterra 3 pts
SEGUNDA FASE – SEMIFINALES
*****
Suecia 4 (John Guidetti, Simón Tibbling, Robin Quaison y Oscar Hiljemark)
Dinamarca 1 (Uffe Bech
*****
Portugal 5 (Bernardo Silva, Ricardo Barbosa, Ivan Cavaleiro, Joao Mario, Ricardo Horta)
Alemania 0
CLASIFICADOS A LOS JUEGOS OLIMPICOS: Suecia, Dinamarca, Portugal y Alemania
LOS JUGADORES MÁS VALIOSOS DE LA EURO SUB 21

Final –Martes 30 de Junio
La Previa
Portugal x Suecia
Futbolistas en la plantilla que han jugado con la absoluta (partidos)
Suecia:
• Once jugadores con un total de 37 partidos
Oscar Hiljemark (6), Isaac Kiese Thelin (5), Robin Quaison (5), Oscar Lewicki (4), Alexander Miloševic (4), Branimir Hrgota (3), Ludwig Augustinsson (2), John Guidetti (2), Simon Gustafson (2), Sebastian Holmén (2), Mikael Ishak (2)
Portugal
• Ocho jugadores con un total de 26 partidos
William Carvalho (13), João Mário (3), Rafa Silva (3), Raphael Guerreiro (2), Ivan Cavaleiro (2), Paulo Oliveira (1), Ricardo Horta (1), Bernardo Silva (1)
GOLEADORES
Jan Kliment (República Checa) 3 goles, Kevin Volland (Alemania), Marco Benassi (Italia), Joao Mario (Portugal), Simon Tibbling (Suecia) y John Guidetti (Suecia) 2 goles
·    FINAL
·    SUECIA 0 X 0 PORTUGAL – En Penales: Suecia 4 x 3 Portugal
SUECIA (4): JOSÉ SÁ; RICARDO ESGAIO, PAULO OLIVEIRA, TIAGO ILORI, RAPHAËL GUERREIRO; WILLIAM CARVALHO; SÉRGIO OLIVEIRA (TOZÉ, MIN. 54), JOÃO MÁRIO, BERNARDO SILVA; RICARDO PEREIRA (GONÇALO PACIÊNCIA, MIN. 70), IVAN CAVALEIRO (IURI MEDEIROS, MIN. 61).
PORTUGAL (3): CARLGREN; LINDELÖF, MILOŠEVIĆ, HELANDER (BAFFO, MIN. 46), AUGUSTINSSON; KHALILI, HILJEMARK, LEWICKI, TIBBLING (QUAISON, MIN. 65); GUIDETTI, KIESE THELIN.
ÁRBITRO: SZYMON MARCINIAK (POL). AMONESTACIONES: BAFFO (MIN. 110), LINDELÖF (MIN. 112).
INCIDENCIAS: ENCUENTRO ENTRE SUECIA Y PORTUGAL CORRESPONDIENTE A LA FINAL DE LA EUROCOPA SUB-21 2015, DISPUTADO EN EL EDEN STADIUM DE PRAGA (REPÚBLICA CHECA)
Los suecos han estado más acertados que los portugueses desde el punto fatídico. Por Suecia falló Khalili y por Portugal Esgaio y William Carvalho
Destacamos la actuación en este partido de : Kiese Thelin, Khalili, Guidetti y el golero Carlgren en Suecia, Bernardo Silva, Ivan Cavaleiro, Joao Mario, Yuri Medeiros en Portugal


SUECIA CAMPEÓN EUROPEO SUB 21

JUEGOS PANAMERICANOS 2015
TORONTO 2015
Clasificatorios a los Juegos Olimpicos de Río de Janeiro 2016
El torneo será del 15 al 25 de Julio
En la rama Masculina competirán las selecciones de :
Perú, Panáma, México, Paraguay, Uruguay, Canáda, Trinidad y Tobago, Brasil
Convocados de Uruguay


ELIMINATORIAS EUROCOPA 2016
P O S I C I O N E S





LOS 500 JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO  ******  Para la revista WORLD SOCCER
**********************************************

ALBANIA (1)
Shkelzen GASHI, Basle (Swi)
ALGERIA (3)
Nabil BENTALEB, Tottenham (Eng) Yacine BRAHIMI, Porto (Por) Sofiane FEGHOULI, Valencia (Spa)
ARGENTINA (40)
Sergio AGUERO, Manchester City (Eng) Augusto BATALLA, River Plate Dario BENEDETTO, America (Mex) Lucas BIGLIA, Lazio (Ita) Gustavo BOU, Racing Hector CANTEROS, Flamengo (Bra) Guido CARILLO, Estudiantes Dario CONCA, Shanghai SIPG (Chn) Angel CORREA, Atletico Madrid (Spa) Andres D’ALESSANDRO, Internacional (Bra) Angel DI MARIA, Manchester Utd (Eng) Alejandro DOMINGUEZ, Olympiakos (Gre) Paulo DYBALA, Palermo (Ita) Nico GAITAN, Benfica (Por) Gabriel HAUCHE, Tijuana (Mex) Federico HIGUAIN, Columbus Crew (USA) Gonzalo HIGUAIN, Napoli (Ita) Mauro ICARDI, Internazionale (Ita) Matias KRANEVITTER, River Plate Erik LAMELA, Tottenham (Eng) Ezequiel LAVEZZI, Paris Saint-Germain (Fra) Javier MASCHERANO, Barcelona (Spa) Lionel MESSI, Barcelona (Spa) Diego MILITO, Racing Lucas OCAMPOS, Marseille (Fra) Nicolas OTAMENDI, Valencia (Spa) Leandro PAREDES, Roma (Ita) Javier PASTORE, Paris Saint-Germain (Fra) Roberto PEREYRA, Juventus (Ita) Enzo PEREZ, Valencia (Spa) Omar PEREZ, Santa Fe (Col) Pablo PIATTI, Valencia (Spa) Lucas PRATTO, Atletico Mineiro (Bra) Maxi RODRIGUEZ, Newell’s OB Marcos ROJO, Manchester United (Eng) Gio SIMEONE, River Plate Carlos TEVEZ, Juventus (Ita) Luciano VIETTO, Villarreal (Spa) Pablo ZABALETA, Manchester City (Eng)
AUSTRALIA (4)
Tim CAHILL, Shanghai Shenhua (Chn) Mile JEDINAK, Crystal Palace (Eng) Matthew RYAN, Club Brugge, (Blg) Trent SAINSBURY, PEC Zwolle (Hol)
AUSTRIA (4)
David ALABA, Bayern Munich (Ger) Zlatko JUNUZOVIC, Werder Bremen (Ger)
Rubin OKOTIE, 1860 Munich (Ger Martin STRANZL, B M’gladbach(Ger)
BELGIUM (20)
Thibaut COURTOIS, Chelsea (Eng) Kevin DE BRUYNE, Wolfsburg (Ger) Steven DEFOUR, Anderlecht Mousa DEMBELE, Tttenham (Eng) Laurent DEPOITRE, Gent Yannick FERREIRA Carrasco, Monaco (Fra) Eden HAZARD, Chelsea (Eng) Thorgan HAZARD, B M’gladbach (Ger)
Adnan JANUZAJ, Manchester Utd (Eng) Vincent KOMPANY, Manchester City (Eng) Romelu LUKAKU, Everton (Eng)Dries MERTENS, Napoli (Ita) Thomas MEUNIER, Club Brugge Kevin MIRALLAS, Everton (Eng) Radja NAINGGOLAN, Roma (Ita) Dennis PRAET, Anderlecht Youri TIELEMENS, Anderlecht Hans VANAKEN, Lokeren Jan VERTONGHEN, Tottenham (Eng) Axel WITSEL, Zenit (Rus)
BOLIVIA (2)
Pablo ESCOBAR, The Strongest Romel QUINONEZ, Bolivar
BOSNIA (2)
Edin DZEKO, Manchester City (Eng) Miralem PJANIC, Roma (Ita)
BRAZIL (54)
ALEX SANDRO, Porto (Por) Alex TEIXEIRA, Shakhtar Donetsk (Ukr) ANDERSON, Internacional ARI, Krasnodar (Rus) CASEMIRO, Porto (Por) CICINHO, Sivasspor (Tur) Philippe COUTINHO, Liverpool (Eng) DANI ALVES, Barcelona (Spa) DANILO, Porto (Por) DOUGLAS COSTA, Shakhtar Donetsk (Ukr) ELIAS, Corinthians EMERSON, Corinthians EVERTON RIBEIRO, Al Ahli (UAE) FABIO, Cruzeiro FELIPE ANDERSON, Lazio (Ita) FERNANDINHO, Manchester City (Eng) Roberto FIRMINO, Hoffenheim (Ger) FRED, Fluminense Paulo Henrique GANSO, Sao Paulo Ricardo GOULART, Guangzhou Evergrande (Chn) HERNANES, Internazionale (Ita) HULK, Zenit (Rus) JADSON, Corinthians JEFFERSON, Botafogo JOAOZINHO, Krasnodar (Rus) JONATHAS, Elche (Spa) JULIO CESAR, Benfica (Por) KAKA, Orlando City (USA) LEANDRO DAMIAO, Cruzeiro LUCAS MOURA, Paris Saint-Germain (Fra) LUIS FABIANO, Sao Paulo LUISAO, Benfica (Por) David LUIZ, Paris Saint-Germain (Fra) LUIZ ADRIANO, Shakhtar Donetsk (Ukr) LUIZ GUSTAVO, Wolfsburg (Ger) MARCELO, Real Madrid (Spa) MARQUINHOS, Paris Saint-Germain (Fra) MIRANDA, Atletico Madrid (Spa) NALDO, Wolfsburg (Ger) NEYMAR, Barcelona (Spa) OSCAR, Chelsea (Eng) Alexandre PATO, Sao Paulo PAULO ANDRE, Cruzeiro RAMIRES, Chelsea (Eng) ROBINHO, Santos ROGERIO CENI, Sao Paulo RONALDINHO, Queretaro (Mex) TALISCA, Benfica (Por) Diego TARDELLI, Shandong Luneng (Chn) THIAGO SILVA, Paris Saint-Germain (Fra)
WANDERSON, Krasnodar (Rus) WENDELL, Bayer Leverkusen (Ger) WILLIAN, Chelsea (Eng)
BULGARIA (1)
Dimitar BERBATOV, Monaco (Fra)
BURKINA FASO (1)
Bertrand TRAORE, Vitesse (Hol)
CAMEROON (5)
Vincent ABOUBAKAR, Porto (Por) Eric-Maxim CHOUPO-MOTING, Schalke (Ger) Joel MATIP, Schalke (Ger) Clinton NJIE, Lyon (Fra) Nicolas NKOULOU, Marseille (Fra)
CHILE (8)
Charles ARANGUIZ, Internacional (Bra) Marcelo DIAZ, Hamburg (Ger) Mark GONZALEZ, Univ Catolica Johnny HERRERA, Univ de Chile Alexis SANCHEZ, Arsenal (Eng) Jaime VALDES, Colo Colo Jorge VALDIVIA, Palmeiras (Bra) Arturo VIDAL, Juventus (Ita)
CHINA (2)
ZHANG Xizhe, Wolfsburg (Ger) ZHENG Zhi, Guangzhou Evergrande

ZHENG ZHI (CHINA)

COLOMBIA (7)
Carlos BACCA, Sevilla (Spa) Juan CUADRADO, Chelsea (Eng) Radamel FALCAO, Manchester Utd (Eng) Teofilo GUTIERREZ, River Plate (Arg) Jackson MARTINEZ, Porto (Por) Luis MURIEL,Sampdoria (Ita) James RODRIGUEZ, Real Madrid (Spa)
CROATIA (6)
Ante CORIC, Dinamo Zagreb Mario MANDZUKIC, Atletico Madrid (Spa) Luka MODRIC, Real Madrid (Spa) Ivan RAKITIC, Barcelona (Spa) Darijo SRNA, Shakhtar Donetsk (Ukr)
CUBA (1)
Osvaldo ALONSO, Seattle Sounders

OSVALDO ALONSO (CUBA)

CZECH REP (1)
Borek Dockal, Sparta Prague
DENMARK (4)
Christian ERIKSEN, Tottenham (Eng) Pierre HOJBJERG, Augsburg (Ger) Pione SISTO, Midtjylland (Den) Lasse VIBE, IFK (Swe)
DR CONGO (3)
Yannick BOLASIE, Crystal Palace (Eng) Chancel MBEMBA, Anderlecht (Blg) Firmin Ndombe MUBELE, Vita

YANNICK BOLASIE (CONGO)

ECUADOR (5)
Miller BOLANOS, Emelec Alexander DOMINGUEZ, LDU Edison MENDEZ, El Nacional (Col) Jefferson MONTERO, Swansea City (Eng) Enner VALENCIA, West Ham United (Eng)
EGYPT (2)
Mohamed EL NENNY, Basle (Swi) Mohamed SALAH, Fiorentina (Ita)
ENGLAND (16)
Ross BARKLEY, Everton Saido BERAHINO, WBA Steven GERRARD, Liverpool Joe HART, Manchester City Jordan HENDERSON, Liverpool Harry KANE, Tottenham Alex OXLADE-CHAMBERLAIN, Arsenal Wayne ROONEY, Manchester Utd Raheem STERLING, Liverpool John STONES, Everton Daniel STURRIDGE, Liverpool John TERRY, Chelsea Theo WALCOTT, Arsenal, Danny WELBECK, Arsenal Jack WILSHERE, Arsenal Bradley WRIGHT-PHILLIPS, New York Red Bulls (USA)
FINLAND (1)
Roman EREMENKO, CSKA Moscow (Rus)

ROMAN EREMENKO (FINLANDIA)

FRANCE (30)
Claudio BEAUVUE, Guingamp Karim BENZEMA, Real Madrid (Spa) Kingsley COMAN, Juventus (Ita) Nabil FEKIR, Lyon Andre-Pierre GIGNAC, Marseille Olivier GIROUD, Arsenal (Fra) Maxime GONALONS, Lyon Antoine GRIEZMANN, Atletico Madrid (Spa) Gianelli IMBULA, Marseille Christophe JALLET, Lyon Geoffrey KONDOGBIA, Monaco Kalidou KOULIBALY, Napoli (Ita)
Layvin KURZAWA, Monaco Alexandre LACAZETTE, Lyon Aymeric LAPORTE, Athletic Bilbao (Spa) Hugo LLORIS, Tottenham (Eng) Anthony MARTIAL, Monaco Arthur MASUAKU, Olympiakos (Gre)Blaise MATUIDI, Paris Saint-Germain Jeremy MENEZ, Milan (Ita) Samir NASRI, Manchester City (Eng) Paul-Georges NTEP, Rennes Dmitri PAYET, Marseille Paul POGBA, Juventus (Ita) Franck RIBERY, Bayern Munich (Ger) Moussa SISSOKO, Newcastle United (Eng) Florian THAUVIN, Marseille Samuel UMTITI, Lyon Mathieu VALBUENA, Dynamo Moscow (Rus) Raphael VARANE, Real Madrid (Spa) Kurt ZOUMA, Chelsea (Eng)
GABON (1)
Pierre-Emerick AUBAMEYANG, Borussia Dortmund (Ger)
GERMANY (34)
Maximilian ARNOLD, Wolfsburg Daniel BAIER, Augsburg Karim BELLARABI, Bayer Leverkusen Lars BENDER, Bayer Leverkusen Jerome BOATENG, Bayern Munich Emre CAN, Liverpool (Eng) Julian DRAXLER, Schalke Johannes GEIS, Mainz Mario GOMEZ, Fiorentina (Ita) Mario GOTZE, Bayern Munich Kevin GROSSKREUTZ, Borussia Dortmund Ilkay GUNDOGAN, Borussia Dortmund Patrick HERRMANN, B M’bach Benedikt HOWEDES, Schalke Mats HUMMELS, Borussia Dortmund Loris KARIUS, Mainz Stefan KIESSLING, Bayer Leverkusen Joshua KIMMICH, RB Leipzig Robin KNOCHE, Wolfsburg Christoph KRAMER, B M’gladbach Toni KROOS, Real Madrid (Spa) Philipp LAHM, Bayern Munich Alexander MEIER, Eintracht Frankfurt Max MEYER, Schalke Thomas MULLER, Bayern Munich Manuel NEUER, Bayern Munich Mesut OZIL, Arsenal (Eng) Marco REUS, Borussia Dortmund Sebastian RODE, Bayern Munich Andre SCHURRLE, Wolfsburg Bastian SCHWEINSTEIGER, Bayern Munich Davie SELKE, Werder Bremen Kevin VOLLAND, Hoffenheim Tobias WERNER, Augsburg Ron-Robert ZIELER, Hanover
GHANA (6)
Christian ATSU, Everton (Eng) Andre AYEW, Marseille (Fra) Abdul Rahman BABA, Augsburg (Ger) John BOYE, Erciyesspor (Tur) Asamoah GYAN, Al Ain (UAE) Bernard MENSAH, Vit Guimaraes (Por)
GREECE (7)
Stefanos ATHANASIADIS, PAOK Nikos KALTSAS, Veria Nikolaos KARELIS, Panathinaikos Dimitris KOLOVOS, Panionios Giannis MANIATIS, Olympiakos Kostas MANOLAS, Roma (Ita) Alex TZIOLIS, PAOK
GUINEA (1)
Kevin CONSTANT, Trabzonspor (Tur)
HOLLAND (19)
Ibrahim AFELLAY, Olympiakos (Gre) Daley BLIND, Manchester United (Eng) Jasper CILLESSEN, Ajax Jordy CLASIE, Feyenoord Memphis DEPAY, PSV Bas DOST, Wolfsburg (Ger) Wesley HOEDT, AZ Klaas-Jan HUNTELAAR, Schalke (Ger) Davy KLAESSEN, Ajax Dirk KUYT, Fenerbahce Arjen ROBBEN, Bayern Munich Daley SINKGRAVEN, AjaX Wesley SNEIJDER, Galatasaray (Tur) Robin VAN PERSIE, Manchester Utd (Eng) Paul VERHAEGH, Augsburg Kenneth VERMEER, Feyenoord Georginio WIJNALDUM, PSV Jetro WILLEMS, PSV Hakim ZIYECH, Twente
ICELAND (2)
Gylfi SIGURDSSON, Swansea City (Eng) Ari SKULASON, OB (Den)
INDIA (1)
Sunil CHHETRI, Bengaluru

SUNIL CHHETRI (INDIA)

IRAN (1)
Sardar AZMOUN, Rubin Kazan (Rus)
IRAQ (1)
Dhurgam ISMAIL, Al Shorta
ITALY (24)
Mario BALOTELLI, Liverpool (Eng) Domenico BERARDI, Sassuolo Giacomo BONAVENTURA, Milan Gigi BUFFON. Juventus Antonio CANDREVA, Lazio Giorgio CHIELLINI, Juventus Matteo DARMIAN, Torino Daniele DE ROSSI, Roma Mattia DESTRO, Milan Antonio DI NATALE, Udinese
Manolo GABBIADINI, Napoli Sebastian GIOVINCO, Toronto Lorenzo INSIGNE, Napoli Thiago MOTTA, Paris Saint-Germain (Fra) Dani OSVALDO, Boca Juniors (Arg) Graziano PELLE, Southampton Andrea PIRLO, Juventus Fabio QUAGLIARELLA, Torino Andrea RAGGI,Monaco (Fra) Stefano STURARO, Genoa Francesco TOTTI, Roma Marco VERRATTI, Paris Saint-Germain (Fra) Simone ZAZA,Sassuolo
ISRAEL (1)
Moanes DABOUR, Grasshoppers (Swi)
IVORY COAST (6)
Serge AURIER, Paris Saint-Germain (Fra) Wilfried BONY, Manchester City (Eng) Brice DJA DJEDJE, Marseille (Fra) GERVINHO, Roma (Ita) Max-Alain GRADEL, Saint-Etienne (Fra) Yaya TOURE, Manchester City (Eng)
JAPAN (6)
Keisuke HONDA, Milan (Ita) Takashi INUI, Eintracht Frankfurt (Ger) Shinji KAGAWA, Borussia Dortmund (Ger) Yoshinori MUTO, Tokyo Shinji OKAZAKI, Mainz (Ger) Atsuto UCHIDA, Schalke (Ger)
KENYA (1)
Victor WANYAMA, Southampton (Eng)
MEXICO (16)
Cuuahtemoc BLANCO, Puebla Jesus CORONA, Twente (Hol) Jurgen DAMM, Pachuca Giovani DOS SANTOS, Villarreal (Spa) Jonathan DOS SANTOS, Villarreal (Spa) Marco FABIAN, Guadalajara Alfonso GONZALEZ, Atlas Andres GUARDADO, PSV (Hol) Hector HERRERA, Porto (Por)
Hirving LOZANO, Pachuca Luis MONTES, Leon Hector MORENO, Espanyol (Spa) Oribe PERALTA, America Alan PULIDO, Tigres Erick TORRES, Houston Dynamo (USA) Carlos VELA, Real Sociedad (Spa)
MOROCCO (1)
Mehdi BENATIA, Bayern Munich (Ger)
NEW ZEALAND (2)
Winston REID, West Ham Utd (Eng) Ryan THOMAS, PEC Zwolle (Hol
NIGERIA (5)
Vincent ENYEAMA, Lille (Fra) Obafemi MARTINS, Seattle Sounders (USA) Ahmed MUSA, CSKA Moscow (Rus) Ogenyi ONAZI, Lazio (Ita) Moses SIMON, Genk (Blg)
NORTH KOREA (1)
JONG Tae-se, Suwon Bluewings (Kor)
NORWAY (2)
Orjan NYLAND, Molde Martin ODEGAARD, Real Madrid (Spa)
PARAGUAY (7)
Oscar CARDOZO, Trabzonspor (Tur) Jonathan FABBRO, Cerro Porteno Derlis GONZALEZ, Basle (Swi) Christian NOBOA, PAOK (Gre) Cristian RIVEROS, Olimpia Roque SANTA CRUZ, Cruz Azul (Mex) Pablo VELASQUEZ, Atletico Nacional (Col)
PERU (2)
Irwin AVILA, Sporting Cristal Paolo GUERRERO, Corinthians (Bra)
POLAND (4)
Grzegorz KRYCHOWIAK, Sevilla (Spa) Robert LEWANDOWSKI, Bayern Munich (Ger) Sebastian MILA, Lechia Gdansk Arek MILIK, Ajax (Hol)
PORTUGAL (11)
Andre ANDRE, Vitoria Guimaraes BERNARDO SILVA, Monaco William CARVALHO, Sporting Lisbon DANNY, Zenit JOAO MARIO, Sporting Lisbon JOAO MOUTINHO, Monaco NANI, Sporting Lisbon PEPE, Real Madrid RAFA SILVA, Braga Cristiano RONALDO, Real Madrid RUBEN NEVES, Porto
QATAR (1)
Khalfan IBRAHIM, Al Sadd
ROMANIA (2)
Alexandru CHIPCIU, Steaua Cristian MANEA, Viitorul

ALEXANDRU CHIPCIU (RUMANIA)

REP IRELAND (1)
Robbie KEANE, LA Galaxy (USA)
RUSSIA (8)
Igor AKINFEEV, CSKA Moscow Vasili BEREZUTSKI, CSKA Moscow Denis CHERYSHEV, Villarreal Alan DZAGOEV, CSKA Moscow Artyom DZYUBA, Spartak Moscow Alexander KERZHAKOV, Zenit Alexander KOKORIN, Dynamo Moscow  Roman SHIROKOV, Krasnodar
SAUDI ARABIA (1)
Nasser AL SHAMRANI, Al Hilal

NASSER AL SHAMRANI (ARABIA SAUDITA)

SCOTLAND (1)
Ryan GAULD, Sporting Lisbon (Por)
SENEGAL (4)
Demba BA, Besiktas (Tur) Cheikhou KOUYATE, West Ham United (Eng) Diafra SAKHO, West Ham United (Eng) Moussa SOW, Fenerbahce (Tur)
SERBIA (8)
Nemanja GUDELJ, AZ (Hol) Branislav IVANOVIC, Chelsea (Eng) Luka JOVIC, Red Star Belgrade
Adem LJAJIC, Roma (Ita) Lazar MARKOVIC, Liverpool (Eng) Nemanja MATIC, Chelsea (Eng)
Aleksandar MITROVIC, Anderlecht (Blg) Dusan TADIC, Southampton (Eng)
SLOVAKIA (2)
Marek HAMSIK, Napoli (Ita) Albert RUSNAK, Groningen (Hol)
SLOVENIA (2)
Samir HANDANOVIC, Internazionale (Ita) Kevin KAMPL, Borussia Dortmund (Ger)
SOUTH AFRICA (1)
Thulani SERERO, Ajax (Hol)
SOUTH KOREA (3)
KI Sung-yeung, Swansea City (Eng) LEE Seung-woo, Barcelona (Spa) SON Heung-min, Bayer Leverkusen (Ger)
SPAIN (44)
Aritz ADURIZ, Athletic Bilbao Jordi ALBA, Barcelona Paco ALCACER, Valencia Cesar AZPILICUETA, Chelsea (Eng) Demba BA, Besiktas/Senegal Juan BERNAT, Bayern Munich Alberto BOTIA, Olympiakos (Gre) Sergio BUSQUETS, Barcelona Jose CALLEJON, Napoli (Ita) Ignacio CAMACHO, Malaga Iker CASILLAS,Real Madrid  Santi CAZORLA, Arsenal (Eng) Diego COSTA, Chelsea (Eng) David DE GEA, Manchester United (Eng) Cesc FABREGAS, Chelsea (Eng) GABI, Atletico Madrid Sergio GARCIA, Espanyol Jose GAYA, Valencia Ander HERRERA, Manchester United (Eng) Andres INIESTA, Barcelona INIGO MARTINEZ, Real Sociedad ISCO, Real Madrid Ander ITURRASPE, Athletic Bilbao JAVI MARTINEZ, Bayern Munich (Ger) JUANFRAN, Atletico Madrid KOKE, Atletico Madrid Juan MATA, Manchester United (Eng) Alvaro MORATA, Juventus (Ita) Jesus NAVAS, Manchester City (Eng) Saul NIGUEZ, Atletico Madrid NOLITO, Celta Vigo Dani PAREJO, Valencia PEDRO, Barcelona Gerard PIQUE, Barcelona Sergio RAMOS, Real Madrid David SILVA, Manchester City (Eng) Jonathan SORIANO, RB Salzburg (Aut) Denis SUAREZ, Sevilla THIAGO ALCANTARA, Bayern Munich (Ger) Oliver TORRES, Porto (Por) Victor VAZQUEZ, Club Brugge David VILLA, New York City (USA) Inaki WILLIAMS, Athletic Bilbao XABI ALONSO, Bayern Munich (Ger) XAVI, Barcelona
SWEDEN (2)
Zlatan IBRAHIMOVIC, Paris Saint-Germain (Fra) Alex MILOSEVIC, Besiktas (Tur)
SWITZERLAND (6)
Breel EMBOLO, Basle
Ricardo RODRIGUEZ, Wolfsburg (Ger) Fabian SCHAR, Basle Xherdan SHAQIRI, Internazionale (Ita) Yann SOMMER, B M’gladbach Granit XHAKA, B M’gladbach
TURKEY (5)
ARDA Turan, Atletico Madrid (Spa) BURAK Yilmaz, Galatasaray Hakan CALHANOGLU, Bayer Leverkusen (Ger) CANER Erkin, Fenerbahce Nuri SAHIN, Borussia Dortmund (Ger)
UKRAINE (2)
Oleksandr HLADKYY, Shakhtar Donetsk Andriy YARMOLENKO, Dynamo Kiev
URUGUAY (10)
Edinson CAVANI, Paris Saint-Germain (Fra) Giorgian DE ARRASCAETA, Cruzeiro (Bra) Jose GIMENEZ, Atletico Madrid (Spa) Diego GODIN, Atletico Madrid (Spa) Nicolas LODEIRO, Boca Juniors (Arg) Fernando MUSLERA, Galatasaray (Tur) Gaston PEREIRO, Nacional Alvaro RECOBA, Nacional Luis SUAREZ, Barcelona (Spa) Jonathan URRETEVISCAYA, Penarol
UAE (1)
Omar ABDULRAHMAN, Al Ain
USA (5)
Michael BRADLEY, Toronto Clint DEMPSEY, Seattle Sounders Omar GONZALEZ, LA Galaxy Jermaine JONES, New England Rev Robbie ROGERS, LA Galaxy

OMAR GONZÁLEZ (ESTADOS UNIDOS)

UZBEKISTAN (1)
Server DJEPAROV, Ulsan (Kor)
VENEZUELA (4)
Franklin LUCENA, Dep La Guiara Romulo OTERO, Caracas Salomon RONDON, Zenit (Rus) Osvaldo VIZCARRONDO, Nantes (Fra)
WALES (2)
Gareth BALE, Real Madrid (Spa) Aaron RAMSEY, Arsenal (Eng)

INVESTIGACIÓN SOBRE EL PERFIL DEL FÚTBOLISTA URUGUAYO
No existen muchos trabajos como estos, en un país netamente fútbolero como Uruguay, en un Milagro del Fútbol Mundial, un país con 3 millones de habitantes y 15 titulos de Campeón de América, 2 Oros Olimpicos, 2 Mundiales, 1 Mundialito y 6 títulos Mundiales a nivel de Clubes, por tal motivo difundimos el trabajo realizado en gran forma por este profesional uruguayo.
Datos extraídos de una entrevista al Profesor Pablo Echegoyen en el Programa “Esa Boca es mía” en el año 2010 por Teledoce de Montevideo

 Pablo Echegoyen, docente de economía y de estudios económicos y sociales de bachillerato de Enseñanza Secundaria e investigador en temas socio­económicos realizó un estudio en base a la metodología de la investigación científica, sobre el perfil socio-económico del futbolista uruguayo

Divisional A : 450 fútbolistas (alrededor)
Sueldo de jugadores de Primera División: 20.000 $
Sueldo de jugadores de Segunda División: 10.000 $
Edad Promedio: 24 años con 5 años en el Profesionalismo
Formación: 50% Nivel Ciclo Básico (Tercero del Liceo o U.T.U)
                   20% Bachillerato Completo
                      9% Nivel Universitario
                   18% Primaria Completa
Proveniencia : Montevideo 80%
                        Interior 20%
Uruguay  y Bolivia son los países sudamericanos que menos pagan.
Solo el 1% de los futbolistas uruguayos alcanzan el éxito, el dinero y la fama.
El 69% de ellos habita en casa, mientras que el 31% lo hace en apartamento, el 57% son propietarios y un 40% es inquilino. (el porcentaje restante no contesta). La construcción de su vivienda es en el 97% de material y en el 3% es de otro origen y el techo de dicha vivienda es en el 94% de material y el 6% cuenta con techo liviano. El 88% de los jugadores profesionales vive en Montevideo en tanto el 10,5% vive en el Interior. El 22% de los futbolistas vive en la zona de influencia del club al que defiende al menos al momento de la encuesta mientras que el 78% lo hace fuera de la zona del club en que juega. En cuanto al equipamiento de hogar dicha investigación determinó que el 85% tiene TV Cable, un 93% cuenta con DVD y el 84% tiene Microondas.
El 88% posee heladera con frezer, el 79% tiene computadora en la casa y un 70% tiene conexión a Internet en el hogar. Además el 45% tiene automóvil.
En cuanto a nivel de estudios el 9% cuenta con nivel universitario, pero sin culminarlo, el 22% tiene 6º año de Liceo (bachillerato) terminado, 51 % llegó al Ciclo Básico, o sea a 3º año de Liceo o más, pero sin tener el Liceo completo (6º año) y un 18 % tiene terminada la primaria aunque no llegó a ciclo básico de Liceo. El 19% está estudiando actualmente y el 70% tiene interés en seguir estudiando.
Este trabajo muestra los resultados del jugador promedio del fútbol uruguayo, o sea, aquel que juega los fines de semana en nuestro país.
Según los datos recabados, tenemos que los jugadores uruguayos empiezan en el profesionalismo muy jóvenes pero comparten el fin de semana con otros, vuelven al fútbol uruguayo luego de un pasaje por el exterior; digamos que ya casi culminando su carrera, esto nos da el promedio de 24 años en el futbolista uruguayo. Son muy pocos los futbolistas que estudian (20%), pero son muchos los que les gustaría continuar con los estudios (70%). Aquí es que deben aparecer políticas educativas en el deporte.
Con respecto al equipamiento del hogar, además de los elementos más comunes de confort, la mayoría tiene computadora en su casa y cuenta con conexión a Internet. Esto nos permite tener la perspectiva de que el futbolista Uruguayo está consustanciado con la tecnología y está abierto al mundo. Si sumamos, el gran porcentaje de futbolistas que no estudian, al hecho de que la mayoría de los futbolistas no tienen otra ocupación económica aparte del fútbol y el nivel de estudios promedio es de 3º año de Liceo, concluimos que es conveniente que se fomente el estudio, ya que la “fecha de vencimiento” del futbolista es corta y debe prepararse para cuando ya no participe de este deporte en forma profesional. Como bien dice un futbolista en un comentario, que se facilite la enseñanza de oficios u otro tipo de estudios para los deportistas, paralelamente a la profesión de deportista profesional.
Este trabajo muestra los resultados del jugador promedio del fútbol uruguayo, osea, aquel que juega los fines de semana en nuestro país. Se debe señalar que el cometido de este Trabajo, es de aproximarnos al Perfil Socio-económico del Futbolista Profesional Uruguayo, tomándose en cuenta a los futbolistas que militan en la Divisional A. Es una primera aproximación, ya que no se encontró antecedentes en cuanto a Estudios de nivel Socioeconómicos realizados a futbolistas profesionales, ni en el Uruguay ni en el resto de Latinoamérica. Según los datos recabados, tenemos jugadores que empiezan en el profesionalismo muy jóvenes y otros que vuelven al fútbol uruguayo luego de un pasaje por el exterior, digamos que ya casi culminando su carrera, esto nos da el promedio de 24 años en el futbolista uruguayo. Son muy pocos los futbolistas que estudian, pero son muchos los que les gustaría continuar con los estudios. Con respecto al equipamiento del hogar, además de los elementos más comunes de confort, la mayoría tiene computadora en la casa y cuentan con conexión a Internet. Si sumamos, el gran porcentaje de futbolistas que no estudian, al hecho de que la mayoría de los futbolistas no tienen otra ocupación económica aparte del fútbol y el nivel de estudios promedio es de 3º año de Liceo, concluimos que es conveniente que se fomente el estudio, ya que la “fecha de vencimiento” del futbolista es corta y debe de prepararse para cuando ya no participe de este deporte en forma profesional. Como bien dice un comentario de un futbolista, que se facilite la enseñanza de oficios u otro tipo de estudios para los deportistas, paralelamente a la profesión de deportista profesional. Cabe destacar que un gran porcentaje (70%), tiene interés en seguir estudiando. Cuando estábamos haciendo este Estudio, se hizo el lanzamiento del proyecto : Gol al Futuro, con el cual se fomenta la formación integral del futbolista juvenil. Como conclusión en este sentido, es de esperar que dicho proyecto en juveniles se vea reflejado en el fútbol profesional uruguayo.
 COMENTARIOS DE LOS FUTBOLISTAS: El fútbol es injusto porque requiere grandes sacrificios (el 10% del total de los futbolistas profesionales uruguayos trabaja). Es necesario el relevamiento de datos por un profesional más digno y que haya mayor igualdad. Se debería facilitar estudios de oficios para los futbolistas que no tienen el Liceo terminado. Es interesante el tema de la encuesta, para mejorar el fútbol uruguayo.
Nuestra idea fue Difundir aún más esta brillante idea del Profesor Echegoyen y destacar que en la última decáda Uruguay exportó 1.414 jugadores de fútbol cantidad suficiente para crear 128 equipos a destinos dispares como Irak o Rumania.
El principal destino de los jugadores uruguayos en este tiempo fue Argentina donde, entre el año 2000 y 2010, recalaron 238 profesionales uruguayos, seguido por México, con 113 jugadores, Italia, con 112, y España, a donde llegaron 102 futbolistas.
El año 2007 fue el que vio desaparecer más jugadores del medio local en la década, con 163 pases al exterior, entre ellos los de las estrellas Luis Suárez, goleador del Ajax holandés, Edinson Cavani, del Nápoles o Martín Cáceres, defensor del Sevilla español.
En 2010 el número de jugadores transferidos al exterior fue de 111, una de las cifras más bajas de la década, debido, según El Observador, a las medidas del Gobierno para intentar retener a los jugadores en el país.
Ese mismo año salieron al exterior 14 directores técnicos uruguayos para encargarse de dirigir en lugares tan diversos como Catar, Arabia Saudí, Perú o Guatemala, entre otros.
Por equipos, el Olimpia paraguayo, que incorporó a 21 uruguayos en la década, fue el más interesado en los jugadores de ese país, seguido por el Huracán argentino, con 14, el Independiente de Santa Fe colombiano, con 12, y Gimnasia y Esgrima de La Plata, con 11.
Nacional de Montevideo, con 95 jugadores vendidos, es el club local que más jugadores envió al exterior, seguido por Peñarol, con 84, Defensor Sporting, con 71 y Danubio, con 69.
Los motivos de esta enorme cantidad de jugadores enviados al exterior, además de la buena calidad de los futbolistas uruguayos, se debe a la debilidad económica de los clubes locales, incapaces de retener incluso a los jugadores más jóvenes por falta de medios.
Para afrontar sus deudas o simplemente el pago de los sueldos, los clubes instauraron la política de vender los derechos de los jugadores a agentes y contratistas privados por relativamente poco dinero, mientras estos se encargan de gestionar y recibir el pago por las lucrativas ventas al exterior.
Algunos equipos están intentando romper el sistema con la ayuda del Ejecutivo, que aprobó en 2009 una ley que obliga a que los clubes reciban un mayor porcentaje en la venta de los jugadores que formaron al tiempo que prohibió que los agentes de futbolistas profesionales puedan ser a la vez dirigentes de clubes deportivos.
UN POSIBLE EQUIPO IDEAL DE URUGUAYOS EN EL EXTERIOR 


CAMPEONATO URUGUAYO 2015
NACIONAL CAMPEÓN
Posiciones Finales
Apertura: 1° Nacional 42 pts   2°Racing 32 pts  3° Peñarol y River Plate 25 pts
NACIONAL 

Clausura: 1° Peñarol 31 pts  2°River Plate 29 pts  3° Defensor 27 pts  4°Danubio 26 pts
PEÑAROL

Tabla Anual: 1°Nacional 66 pts  2°Peñarol 56 pts  3° River Plate 54 pts  4°Defensor 48 pts  5° Danubio 46  6°Juventud 45  7°Racing 45   8°Sud America 42  9° El Tanque Sisley 39   10° Fenix 37  11° Wanderers, Atenas, Rentistas y Cerro 34 pts  12° Tacuarembó y Rampla Juniors 30 pts
Descendieron : Atenas, Tacuarembó y Rampla Juniors
Ascendieron: Liverpool, Plaza Colonia y Villa Teresa

Definición del Campeonato
Nacional 3 (Sebastían Fernandez, Iván Alonso, Santiago Romero)
Peñarol 2 (Luis Aguiar, Luis Aguiar de penal)
Hubieron incidentes al final del partido que se suspendió faltando 7 minutos atribuyéndole a la hinchada de Peñarol arrojar butacas al campo de juego.
LOS MEMES - EL HUMOR POST CLÁSICO

CAMPAÑA TRICOLOR
Números del Nacional Campeón: Un gran Apertura con un puntaje casi perfecto ganando 42 de 45 puntos, Un 93, 3 % de los puntos disputados. En el Clausura tan solo logró 21 de 45 puntos (46,6%); mientras que en la Tabla Anual ganó el 70% de las unidades (63 puntos de 90).
APERTURA 2014/2015
NACIONAL 5 DEFENSOR SPORTING 2
Cancha: Parque Central. Jueces: Darío Ubriaco, Nicolás Tarán y Marcelo De León. Fecha: 17 de agosto, del 2014.
Goles: 12’, 22’, 47’ y 83 –de penal- Iván Alonso (N), 18’ Giorgian De Arrascaeta (DS); 76’ Sebastián Fernández (N); 90’ Nicolás Olivera (DS).
NACIONAL 1SUD AMÉRICA 0
Cancha: Estadio. Jueces: Andrés Cunha, Richard Trinidad y Eduardo Aguirre. Fecha, 23 de agosto del 2014.
Gol: 75’ Iván Alonso (N) 75´.
NACIONAL 1 EL TANQUE SISLEY 2
Cancha: Parque Central. Jueces: Martín Vázquez, Mauricio Espinosa y Carlos Barreiro. Fecha: 30 de agosto, del 2014.
Goles: 12’ Miguel Murillo (ET); 24’ Joel Burgueño (ET); 38’ Leandro Barcia (N).
NACIONAL 3 RIVER PLATE 1
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Christian Ferreyra, Carlos Changala y Hebert Bogao. Fecha: 7 de setiembre, del 2014.
Goles: 3’ Diego Arismendi; 32’ Gonzalo Porras (N); 68’ Santiago García (RP); y 69’ Iván Alonso (N).
Expulsado: 75’ Claudio Herrera (RP) 75´.
NACIONAL 3 DANUBIO 0
Cancha: Parque Central. Jueces: Darío Ubriaco, Gabriel Popovits y Marcelo Alonso. Fecha: 14 de setiembre, del 2014.
Goles: 31’ Iván Alonso (N); 39’ Iván Alonso (N); y 75’ Diego Arismendi (N).
Expulsado: 80’ Matías De los Santos (D).
NACIONAL 2 ATENAS 0
Cancha: Domingo Burguño Miguel, de Maldonado. Jueces: Fernando Falce, Carlos Pastorino e Igor Moreira. Fecha: 21 de setiembre, del 2014.
Goles: 31’ y 38’ Carlos De Pena (N).
NACIONAL 2 WANDERERS 0
Cancha: Parque Central. Jueces: Daniel Fedorczuk, Miguel Nievas y Hugo Collazo. Fecha: 27 de setiembre, del 2014.
Goles: 44’ Álvaro Recoba (N); 77’ Carlos De Pena (N).
NACIONAL 2 RAMPLA JUNIORS 0
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Adrián Sánchez, Richard Trinidad y Robert Muniz. Fecha: 5 de octubre, del 2014.
Goles: 83’ Gastón Pereiro (N); 90’ Iván Alonso (N) -de penal-.
NACIONAL 2 RACING 0
Cancha: Parque Central. Jueces: Christian Ferreyra, Nicolás Tarán y Horacio Ferreiro. Fecha: 12 de octubre, del 2014.
Goles: 12’ Gastón Pereiro (N); 87’ Carlos De Pena (N).
NACIONAL 2 RENTISTAS 0
Cancha: Parque Central. Jueces: Pablo Giménez, Carlos Pastorino y Raúl Hartwig. Fecha: 19 de octubre, del 2014.
Goles: 43’ y 67’ Iván Alonso (N).
NACIONAL 3 FÉNIX 0
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Darío Ubriaco, Gabriel Popovits y Sergio Freire. Fecha: 1° de noviembre, del 2014.
Goles: 40” Gastón Pereiro (N); 88’ Iván Alonso (N); y 90’ Sebastián Fernández (N).
NACIONAL 2 PEÑAROL 1
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Christian Ferreyra, Miguel Nievas y Richard Trinidad. Fecha: 9 de noviembre, del 2014.
Goles: 58’ Antonio Pacheco (P) -penal-; 91’ Sebastián Fernández (N); y 95’ Álvaro Recoba (N).
Expulsados: 78’ Damián Macaluso (P) y 83’ Santiago Romero (N).
NACIONAL 1 CERRO 0
Cancha: Parque Central. Jueces: Jonhatan Fuentes, Carlos Changala y Javier Castro. Fecha: 16 de noviembre, del 2014.
Gol: 29’ Diego Arismendi (N).
NACIONAL 4 JUVENTUD 1
Cancha: Parque Central. Jueces: Fernando Falce, Mauricio Espinosa y Gino Cottini. Fecha: 22 de noviembre, del 2011.
Goles: 13’ Rodrigo Viega (J); 26’ y 34’ -de penal- Iván Alonso; 51’ Henry Giménez (N); y 84’ Gastón Pereiro (N).
NACIONAL 1 TACUAREMBÓ 0
Cancha: Raúl Goyenola de Tacuarembó. Jueces: Oscar Rojas, Carlos Pastorino y Andrés Olivera. Fecha: 6 de diciembre, del 2014.
Gol: 59’ Iván Alonso (N).
SUS NUMEROS DEL APERTURA
Jugó: 15 partidos
Ganó: 14
Perdió: 1
Empató: 0
Goles a favor: 34
Goles en contra: 7
Diferencia de gol: +27
Puntos: 42 de 45
Posición: Campeón.
Goleadores: Iván Alonso (16); Carlos De Pena, Gastón Pereiro (4); Diego Arismendi (3); Sebastián Fernández, Alvaro Recoba (2); Gonzalo Porras, Henry Giménez, Leandro Barcia.
Jugadores utilizados: 23
Expulsados: uno solo, Santiago Romero en el clásico. Dicho sea de paso, el único en el Campeonato.
CLAUSURA 2014/2015
NACIONAL 0 DEFENSOR SPORTING 0
Cancha: Estadio Luis Franzini. Jueces: Andrés Cunha, Nicolás Tarán y Eduardo Aguirre. Fecha: 15 de febrero, del 2015.
NACIONAL 1 SUD AMÉRICA 2
Cancha: Gran Parque Central. Juez: Pablo Giménez, Carlos Pastorino y Hebert Bogao. Fecha: 21 de febrero, del 2015. Nota: Sud América no le ganaba a Nacional desde hacía 35 años (1980 la última vez).
Goles: 40’ Maureen Franco (SA); 57’ Iván Alonso (N) y 64’ Mauricio Alonso (SA).
NACIONAL 1 EL TANQUE SISLEY 0
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Fernando Falce. Asistentes: Raúl Hartwig y Carlos Barreiro. Fecha: 8 de marzo, del 2015.
Gol: 57’ Carlos De Pena (N).
Expulsado: 65’ Sergio Flipe (ET).
NACIONAL 1 RIVER PLATE 2
Estadio: Parque Central. Juez: Daniel Fedorczuck. Fecha: 14 de marzo, del 2015.
Goles: 16’ Leandro Barcia (N); 37’ Fernando Gorriarán (RP); y 45’ Leandro Rodríguez (RP).
NACIONAL 1-2 DANUBIO
Cancha: Jardines del Hipódromo. Jueces: Andrés Cunha, Nicolás Tarán y Eduardo Aguirre. Fecha: 22 de marzo, del 2015.
Goles: 17’ Gonzalo Barreto (D); 23’ Bruno Fornaroli (D) y 49’ Gastón Pereiro (N).
NACIONAL 5 ATENAS 3
Cancha: Parque Central. Jueces: Javier Bentancur, Mauricio Espinosa y Marcelo Alonso. Fecha: 29 de marzo, del 2015.
Goles: 51’ Diego Arismendi (N); 52’, 62’ y 67’ Carlos De Pena (N);  57’ Gonzalo Castillo (A); 72’ y 80’ de penal Facundo Peraza (A); 93’ Gonzalo Ramos (N).
Expulsado: 85’ Carlos Keosseian (A).
NACIONAL 0 WANDERERS 2
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Carlos Rojas, Carlos Pastorino y Raúl Hartwig. Fecha: 4 de abril, del 2015.
Goles: 31’ Matías Santos (W); y 89’ Gastón Rodríguez (W).
NACIONAL 3 RAMPLA JUNIORS 1
Cancha: Parque Central. Jueces: Fernando Falce, Gabriel Popovits y Daniel Castro. Fecha: 12 de abril, del 2015.
Goles: 15’ Leandro Barcia (N); 20’ Luis Machado (RJ); 31’ de penal y 33’ Iván Alonso (N).
NACIONAL 4 RACING 2
Cancha: Parque Viera. Jueces: Daniel Fedorczuk, Richard Trinidad y Nicolás Tarán. Fecha: 18 de abril, del 2015.
Goles: 1’ Leandro Barcia (N); 15’ Iván Alonso (N); 33’ Mauricio Affonso (RA); 58’ Gastón Pereiro; 67’ Diego Zabala (RA); 79’ Diego Arismendi (N).
NACIONAL 4 RENTISTAS 2
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Esteban Ostojich, Carlos Changala y Robert Muniz. Fecha: 26 de abril, del 2015.
Goles: 4’ Nicolás Rodríguez (R); 6’ Carlos de Pena (N); 17’ y 32’ Leandro Barcia (N); 84’ Sebastián Fernández (N); y 90’ Federico Laens (R).
NACIONAL 1 FÉNIX 0
Cancha: Parque Central. Jueces: Jonathan Fuentes, Mauricio Espinosa y Sebastián Silvera. Fecha: 2 de mayo, del 2015.
Gol: 24’ Iván Alonso (N) -de penal-.
NACIONAL 1 PEÑAROL 1
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Darío Ubríaco, Miguel Nievas y Daniel Fedorczuk. Fecha: 17 de mayo, del 2015.
Goles: 69’ Iván Alonso (N); 78 Henán Novick (P).
NACIONAL 0 CERRO 1
Cancha: Luis Troccoli. Jueces: Andrés Cunha, Carlos Pastorino y Marcelo De León. Fecha: 24 de mayo, del 2015.
Gol: 47’ José Luis Tancredi (C).
NACIONAL 0 JUVENTUD 0
Cancha: Estadio Centenario. Jueces: Leodan González, Robert Muniz y César Sebastiani. Fecha: 30 de mayo, del 2015.
NACIONAL 2 TACUAREMBÓ 3
Cancha: Parque Central. Jueces: Gustavo Tejera, Mauricio Espinosa y Sebastián Silvera. Fecha: 5 de junio, del 2015.
Goles: 25’ Iván Alonso (N); 57’ Pablo Porcile (T); 77’ Fernando Lima (T); 85’ Gonzalo Bueno (N); y 87´Aldo Díaz (T).
LOS NUMROS DEL CLAUSURA
Jugó: 15 partidos
Ganó: 6 (contra 14 del Apertura)
Empató: 3 (contra ninguno)
Perdió: 6 (contra uno)
Goles a favor: 24 (contra 34)
Goles en contra: 21 (contra 7)
Diferencia de gol: +3 (contra +27)
Puntos: 21 de 45 (contra los 42 en 45 del Apertura)
Posición: Noveno (Campeón del Apertura)
Goleadores: Iván Alonso (7); Carlos De Pena (6); Leandro Barcia (5); Gastón Pereiro, Diego Arismendi, y Sebastián Fernández (2); Gonzalo Ramos, Gonzalo Bueno, y Santiago Romero (1).
FINAL CAMPEONATO URUGUAYO
NACIONAL 3 PEÑAROL 2
Cancha: Estadio Centenario. Juez: Javier Bentancor, Miguel Nievas y Raúl Hartwig. Fecha: 14 de junio, del 2015.
Goles: 20’ Sebastián Fernández (N); 33’ -de penal- Iván Alonso;  69’ Luis Aguiar (P) y 90´-de penal-; 109’ Santiago Romero (N).
Expulsados: 67’ Juan Manuel Olivera, del banco de suplentes (P) y 84’ Jorge Rodríguez (P).
Nota: A los 113′ Pablo Migliore (P) le atajó un penal a Álvaro Recoba (N).
LOS TOTALES DEL CAMPEON
Jugó: 31 partidos
Ganó: 21(67.74%)
Empató: 3 (09.67%)
Perdió: 7 (22.58%)
Goles a favor: 61 (1.96)
Goles en contra: 27 (0.87)
Puntos: 63 de 93 (67.74%)
PLANTEL DE NACIONAL CAMPEÓN 2015: Gustavo Munúa, Jorge Bava, Santiago Romero, Diego Arismendi, Gonzalo Bueno, Guillermo De los Santos, Gonzalo Porras, Iván Alonso, Ribair Rodríguez, Nicolás Prieto, Diego Polenta, Álvaro Recoba, Leandro Barcia, Carlos de Pena, Sebastián Fernández, Gastón Pereiro, Sebastián Taborda, Sebastián Gorga, Alfonso Espino, Christian Tabó, José Aja, Juan Manuel Díaz, Gonzalo Ramos D.T Alvaro Gutierrez
NACIONAL CAMPEÓN URUGUAYO 2015


Los mejores del Campeonato – PREMIOS OVACIÓN--
Michael Santos fue distinguido con el Ovación de Oro 
MICHAEL SANTOS DE RIVER PLATE MEJOR JUGADOR DE LA TEMPORADA

El delantero Michael Santos, de River Plate, fue distinguido como el mejor futbolista del Campeonato Uruguayo 2014-2015 en la ceremonia que se realizó en el escenario principal de la Expo Fútbol. El goleador recibió el Ovación de Oro ante más de 300 espectadores que asistían a la exposición en el predio del Latu.
El Ovación de Plata (Iván Alonso) y el de Bronce (Marcelo Zalayeta) lo recibieron Mario Menéndez y Fernando Morena, respectivamente, debido a que los futbolistas estaban concentrados para el clásico. El premio al mejor DT, de Guillermo Almada, que viajó a Ecuador, lo recibió su hermano Luis. Una de las atracciones de la Expo es el stand de Ovación, con su tribuna, y El País.
Santos fue el futbolista que más puntos recibió. Con 54 unidades, superó a Iván Alonso (46), Marcelo Zalayeta (43), Jonathan Urretaviscaya (41) y Cristian Palacios (17). Además, fueron propuestos otros 24 jugadores.
EL GOLEADOR: IVÁN ALONSO

SEGUNDA DIVISIÓN
1°Liverpool (Campeón) 58 pts, 2° Plaza Colonia 47 pts  3° Villa Teresa 53 pts (Estos 3 equipos ascendieron) 4°Boston River 43 pts  5° Canadian 43 pts  * Cerrito descendió a la Segunda División Amateur
Goleadores : 1° Emiliano Alfaro (Liverpool) 21 goles  2° Junior Alvarez (Liverpool) 17  3°Santiago Lopez (Villa Española) y Ignacio Lemmo (Canadián) 8 goles
SEGUNDA DIVISIÓN PROFESIONAL –Campeón : Oriental

CAMPEONATO DE CLUBES CAMPEONES DEL INTERIOR O.F.I
Llaves para Octavos de Final
Wanderers (Artigas) x Universitario (Salto)
18 de Julio (Porvenir) x Bella Vista (Paysandú)
Laureles (Fray Bentos) x El General (Colonia)
San Rafael (Rafael Perazza) x Río Negro (San José)
Nacional (Flordia) x Independiente (Flores)
Juventud Unida (Libertad) x Central (San José)
Atlético Fernandino (Maldonado) x San Carlos (Maldonado)
San Lorenzo (Treinta y Tres) x Melo Wanderers (Melo)


FÚTBOL EN EL
RESTO DE
SUDÁMERICA
ARGENTINA
Se reinicia el 12 de julio luego de la Copa América
1° San Lorenzo 32 pts   2° Boca Juniors 31   3° Racing 30   4°River Plate 29   5°Rosario Central 28
Goleadores: Marco Rúben (Rosario Central) 10 goles, Enrique Triverio (Unión) 9, Lucas Albertengo (Independiente) 7
BOLIVIA
Campeonato jugado entre 9 de Agosto y 19 de Mayo de 2015
Bolivar Campeón Torneos Apertura y Clausura
BOLIVAR CAMPEÓN BOLIVIANO

1°Bolivar 92 (Clas. Libertadores y Sudamericana)  2°The Strongest 79 (Clas. Libertadores)  3°Oriente Petrolero 76 pts (Clas.Libertadores) 4° Jorge Wilstermann 73 (Clas.Sudamericana), 5°Blooming 66 (Clas.Sudamericana) 7°Real Potosí 63 (Clas.Sudamericana)
Descendió Universitario de Pando y Sport Boys permanece en primera tras derrotar al Atlético Bermejo en el repechaje.
Goleadores
Torneo Apertura: Juanmi Callejón (Bolivar) 15 goles, Carlos Tenorio (Bolivar) 12 Goles
Torneo Clausura: Martin Palavicini (Universitario de Sucre) 13, Hugo Bargas (Blooming) 11
Xabier Azkargorta fue el entrenador campeón (en la quinta fecha estuvo interinamente Vladimir Soria)
JUANMI CALLEJÓN

El Portal Late armó su equipo ideal del Torneo Clausura Boliviano 2015
Arquero: Matías Dituro (Wilsterman), Defensas: Saúl Torres (Real Potosí), Federico Pereyra (Blooming), Nelson Cabrera (Bolívar), Leonel Morales (Blooming). Mediocampistas: -Walter Veizaga (The Strongest), Damir Miranda (Bolívar), Pablo Escobar (The Strongest), Delanteros: Juan Miguel Callejón (Bolívar), Hugo Bargas (Blooming), Martín Palavicini (U de Sucre)
Suplentes: Romel Quiñonez (Bolívar); Ronald Raldes (Oriente) ; Ruben de la Cuesta (U de Sucre), Charles Da Silva (Nacional), Mariano Torres (Wilstermann); Gilvert Alvarez (Real Potosí), Yasmani Duk (Oriente)D.T Xabier Azkargorta
Premio al Mejor Jugador para Diario “El Deber” de Santa Cruz: Pablo Escobar
EQUIPO IDEAL LIGA BOLIVIANA

BRASIL
Brasileirao 2015
Posiciones
1° Sport 19 pts  2°Atlético Mineiro, Fluminense, Sao Paulo y Gremio 17 pts  3° Atlético Pr, Corinthians y Ponte Preta 16 pts
Goleadores : Renato Cajá (Ponte Preta) 5 goles, Ricardo Oliveira (Santos) 5, Nikao (Atlético Pr) y Rafael Marques (Palmeiras)

CHILE
Clausura 2015 Fue del 2 enero al 3 de mayo
Campeón : Cobresal
PARA LA HISTORIA : COBRESAL CAMPEÓN CHILENO

Vicecampéon: Colo Colo
Tercero Lugar: Huachipato
Cuarto Lugar: Universidad Católica
Quinto : Unión La Calera y Universidad de Concepción
El último Colocado fue : Barnechea
Goleadores: Jean Paul Pineda (Unión La Calera) y Estebán Paredes (Colo Colo) 11 goles
Gustavo Canales (U de Chile), Matías Donoso (Cobresal) y Ever Cantero (Cobresal) 9 goles
El Campeón: Club de Deportes Cobresal del campamento minero El Salvador de la Comuna de Diego de Almagro – Región de Atacama, club fundado el 5 de mayo de 1979 logra por primera vez el título de Primera División.
CAMPAÑA DEL COBRESAL CAMPEÓN
Fecha 1 - Sábado 3 de Enero Cobresal 1-1 Universidad de Chile. Estadio 'El Cobre'. Árbitro: Ángelo Hermosilla. Goles: 1-0, 50' Ever Cantero (CS); 1-1, 90+1' Cristián Suárez (UCH).
Fecha 2 - Domingo 11 de Enero Palestino 0-1 Cobresal. Estadio Municipal de La Cisterna. Árbitro: Patricio Blanca. Gol: 0-1, 81' Sebastián Zúñiga (CS).
Fecha 3 - Domingo 18 de Enero Cobresal 4-2 Deportes Iquique. Estadio 'El Cobre' de El Salvador. Árbitro: Piero Maza. Goles: 1-0, 5' Matías Donoso (CS); 2-0, 14' Johan Fuentes (CS); 3-0, 30' Francisco Sánchez (CS); 4-0, 35' Ever Cantero (CS); 4-1, 53' Manuel Villalobos (IQQ); 4-2, 63' Cristian Bogado (IQQ).
Fecha 4 - Viernes 30 de Enero Huachipato 2-1 Cobresal. Estadio CAP de Talcahuano. Árbitro: Patricio Blanca. Goles: 1-0, 44' Juan Ignacio Duma (HUA); 2-0, 53' Andrés Vilches (HUA); 2-1, 81' Ever Cantero (CS).
Fecha 5 - Miércoles 4 de Febrero Cobresal 3-1 Audax Italiano. Estadio 'El Cobre' de El Salvador: Árbitro: Carlos Rumiano. Goles: 0-1, 47' Mauro Olivi (AI); 1-1, 65' Ever Cantero (CS); 2-1, 82' Sebastián Zúñiga (CS); 3-1, 86' Ever Cantero (CS).
Fecha 6 - Sábado 8 de Febrero San Marcos de Arica 1-1 Cobresal. Estadio 'Carlos Dittborn'. Árbitro: Claudio Aranda. Goles: 1-0, 75' Gustavo Oberman (SMA); 1-1, 90+7' Matías Donoso (CS).
Fecha 7 - Domingo 15 de Febrero Cobreloa 1-3 Cobresal. Estadio 'Luis Becerra Costanzo' de Calama. Árbitro: Patricio Polic. Goles: 0-1, 6' Ever Cantero (CS); 1-1, 37'Ángel Santiago Barboza (CL); 1-2, 38' Johan Fuentes (CS); 1-3, 80' Ever Cantero (CS).
Fecha 8 - Domingo 22 de Febrero Cobresal 1-0 Santiago Wanderers. Estadio 'El Cobre' de El Salvador. Árbitro: Patricio Blanca. Gol: 1-0, 78' Víctor Sarabia (CS).
Fecha 9 - Sábado 28 de Febrero Universidad Católica 2-4 Cobresal. Estadio San Carlos de Apoquindo. Árbitro: Carlos Ulloa. Goles: 0-1, 33' Matías Donoso (CS); 1-1, 45' Cristián Álvarez (UC); 1-2, 66' Nelson Sepúlveda (CS); 1-3, 87' Matías Donoso (CS); 2-3, 89' Roberto Gutiérrez (UC); 2-4, 90+1' Matías Donoso (CS).
MATÍAS DONOSO EL HOMBRE GOL DE COBRESAL

Fecha 10 - Domingo 8 de Marzo Cobresal 1-1 Unión La Calera. Estadio 'El Cobre' de El Salvador. Árbitro: Claudio Puga. Goles: 1-0, 1' Matías Donoso (CS); 1-1, 86' Juan Manuel Tévez (ULC).
Fecha 11 - Domingo 15 de Marzo Deportes Antofagasta 2-0 Cobresal. Estadio Bicentenario 'Calvo y Bascuñán'. Árbitro: Carlos Ulloa. Goles: 1-0, 5' Rodrigo Riquelme (ANT); 2-0, 13' Gerson Martínez (ANT).
Fecha 12 - Domingo 22 de Marzo Cobresal 2-1 Universidad de Concepción. Estadio 'El Cobre' de El Salvador. Árbiro: Patricio Polic. Goles: 0-1, 27' Marcelo Aguirre (UDC); 1-1, 87' Iván Sandoval (CS); 2-1, 90+3' Víctor Sarabia, de penal (CS).
Fecha 13 - Viernes 3 de Abril Colo Colo 1-2 Cobresal. Estadio Monumental. Árbitro: Julio Bascuñán. Goles: 1-0, 2' Emiliano Vecchio (CC); 1-1, 38' Federico Martorell (CS); 1-2, 49' Matías Donoso (CS).
Fecha 14 - Sábado 11 de Abril Cobresal 1-0 Ñublense. Estadio Municipal de La Pintana. Árbitro: Enrique Osses. Gol: 1-0, 5' Matías Donoso, de penal (CS).
Fecha 15 - Viernes 17 de Abril O'Higgins 2-0 Cobresal. Estadio Bicentenario 'El Teniente' de Rancagua: Árbitro: Jorge Osorio. Goles: 1-0, 20' Gastón Lezcano (OH); 2-0, 70' Gastón Lezcano (OH).
Fecha 16 - Domingo 26 de Abril Cobresal 3-2 Barnechea. Estadio 'El Cobre' de El Salvador. Árbitro: Carlos Ulloa. Goles: 0-1, 21' Jhon Santander (BAR); 1-1, 29' Ever Cantero (CS); 1-2, 33' Joaquín Moya (BAR); 2-2, 62' Francisco Sánchez (CS); 3-2, 82' Matías Donoso, de penal (CS).
Fecha 17 - Domingo 3 de Mayo Unión Española  1 vs. 1 Cobresal. Estadio Santa Laura. (Goles de Saavedra y Ever Cantero para Cobresal)
Cobresal se coronó Campeón luego del triunfo sobre Barnechea, los cobresalinos formaron con: Nicolás Peric; Patricio Jerez, Federico Martorell, Miguel Escalona, Francisco Sánchez; Juan Pablo Miño (56' Israel Poblete), Rodrigo Ureña, Johan Fuentes; Carlos Escobar (67' Nelson Sepúlveda), Ever Cantero (74' Cristhian Ledesma) y Matías Donoso. DT: Dalcio Giovagnoli…. 
Poblete, Sepúlveda y Ledesma fueron los ingresos dispuestos por el entrenador Giovagnoli
COBRESAL CAMPEÓN CHILENO 2015

EQUIPO IDEAL – CLAUSURA CHILENO 2015 La “oncena ideal” de la temporada 2014-2015 quedó conformada de la siguiente manera: Nicolás Peric (Cobresal); Mathías Corujo (U. de Chile), Julio Barroso (Colo Colo), Paulo Díaz (Palestino), Juan Cornejo (A. Italiano); Leonardo Valencia (Palestino), Erick Pulgar (U. Católica), Johan Fuentes (Cobresal); Jean Paul Pineda (U. La Calera), Matías Donoso (Cobresal) y Esteban Paredes (Colo Colo)
PREMIADOS
Premio Sergio Livingstone: Claudio Bravo (Barcelona FC)
Premio Mejor Futbolista del Año: Esteban Paredes (Colo Colo)
Premio a la Trayectoria: Francisco Arrué (Huachipato)
Premio al Dirigente del Año: Sebastián Moreno (presidente de Cobresal)
Premio a los Mejores Equipos de Primera División: U. de Chile y Cobresal
Premio al Mejor Entrenador del Año: Mario Salas (U. Católica)
Premio al Mejor Equipo de Primera B: San Luis de Quillota
Premio al Mejor Jugador de Primera B: Jean Meneses (San Luis)
Premio al Mejor Equipo de Segunda División: Puerto Montt
Premio al Mejor Jugador de Segunda División: Isaías Peralta (San Antonio)
Premio al Mejor Árbitro: Roberto Tobar
Premio al Mejor Asistente: Francisco Mondría
Para Premios Redgol el equipo ideal quedo constituido por : El once ideal quedó compuesto por Nicolás Peric (Cobresal); Esteban González (Huachipato), Omar Merlo (Huachipato), Miguel Escalona (Cobresal) y Juan Cornejo (Audax Italiano); Guzmán Pereira (U. de chile), Jaime Valdés (Colo Colo) y Carlos Espinoza (Huachipato); Bryan Carrasco (Audax Italiano), Esteban Paredes (Colo Colo) y Jean Paul Pineda (La Calera).
ESTEBAN PAREDES ELECTO MEJOR JUGADOR DE LA LIGA CHILENA 2015

 COLOMBIA
LIGA AGUILA 1
Comenzó el 30 de enero y finalizó el 7 de junio
Campeón : Deportivo Cali
DEPORTIVO CALI CAMPEÓN COLOMBIANO

Vicecampeón: Independiente Medellín
Goleadores: Fernando Uribe (Millonarios)  15 goles, Harold Preciado (Deportivo Cali) 13, Marco Perez Murillo (Deportes Tolima), Jonathan Copete (Atlético Nacional) y Carlos Ibarguen (Cortulua) 9 goles
Deportivo Cali se coronó campeón luego de empatar  1 a 1 con el Independiente Medellín, el gol del Cali lo hizo Roa y del DIM Ch.Monsalvo
Formación del Deportivo Cali en el partido final: Ernesto Hernández; Helibelton Palacios, Cristian Nasuti, Germán Mera, Frank Fabra; Yerson Candelo (Víctor Giraldo, m.73), Kevin Balanta, Andrés Pérez, Andrés Roa (Juan David Cabezas, m.70); Mateo Casierra (Miguel Murillo, m.83) y Harold Preciado.
Equipo Ideal para http://www.winsports.co/f
Ernesto Hernandez (Cali), Helibeltón Palacios (Cali), Diego Herner (DIM), Francisco Meza (Independiente Santa Fe), Deiver Machado (Millonarios), Yersón Candelo (Cali), Andrés Perez (Cali), Andrés Roa (Cali), Hernán Hechalar (DIM), Fernando Uribe (Millonarios), Harold Preciado (Cali)
HAROLD PRECIADO (DEPORTIVO CALI)

PLANTEL Y CAMPAÑA DE LOS CAMPEONES
-Arqueros: Luis Hurtado, Ernesto Hernández y Jaiber Cardona.
-Defensas: Juan Sebastián Quintero, Cristian Nasuti, Helibelton Palacios, German Mera, Frank Fabra, Harrison Canchimbo, Victor Giraldo, José Mondragagon, Luis Calderon.
-Volantes: Andrés Pérez, Juan David Cabezas, Juan Carlos Guazá, David Mendieta, Harrison Mojíca, Luis Fernando Mosquera, Estefano Arango, Yerson Candelo, Andrés Felipe Roa, Ali Reyes, Andrés Felipe Roa.
-Delanteros: Rafael Santos Borré, Miguel Murillo, Harold Preciado.
Técnico: Fernando 'Pecoso' Castro 
Partidos jugados: 26
Partidos ganados: 13
Partidos perdidos: 6
Partidos empatados: 7
Goles a favor: 45
Goles en contra: 31
Puntos: 46
Rendimiento: 58,9 % 
DEPORTIVO CALI VS INDEPENDIENTE MEDELLIN  - FINAL DEL CAMPEONATO

ECUADOR
Copa Pilsener
El torneo va del 31 de enero al 8 de diciembre
Próxima fecha 4 y 5 de julio
Posiciones Actuales
1 Liga de Quito 41 pts   
2 Independiente del Valle 40 pts    3 Emelec 32     4 Barcelona 30    5 Deportivo Quito 26
6 El Nacional 25 pts 7 River Ecuador y Mushuc Runa 23 pts
Goleadores
Daniel Neculmán (River Ecuador) 11 goles, Ismael Blanco (Barcelona) 10, Miler Bolaños (Emelec) 10 goles, Daniel Angulo (Independiente del Valle) 9 goles
Asistencias (al 29 de Abril)
Miler Bolaños (Emelec) 7, Juan Pablo Caffa (Liga de Loja) 5, Brahian Alemán (Barcelona) 5

PARAGUAY
Torneo de Honor 2015* Copa Tigo-Visión
Fecha: 30 de enero al 31 de Mayo
Campéon: Cerro Porteño
CERRO PORTEÑO CAMPEÓN PARAGUAYO

Vicecampeón: Guarani
5 Sportivo Luqueño 6 Sol de América 7 Rubio Ñu 8 Nacional 9 Deportivo Santaní  10 General Díaz 11 Deportivo Capiatá  12 San Lorenzo
Tercero: Libertad
Cuarto Lugar: Olimpia
Goleadores
Fernando Fernandez (Guarani), José Ortigoza (Cerro Porteño) y Santiago Salcedo (Sol de América) 11 goles, Wilsón Leiva (Deportivo Santaní) 8,  Rodrigo Lopez (Libertad) 7 goles, Jorge Ortega (Luqueño) 7 y Nery Cardozo (Rubio Ñu) 7 goles
Cerro Porteño Campeón
Tras empatar en 2 con Rubio Ñu
Equipo de Cerro Porteño: Diego Barreto; Carlos Bonet, Víctor Hugo Mareco, Bruno Valdez y Junior Alonso; Rodrigo Rojas, Fidencio Oviedo, Miguel Paniagua y Sergio  Díaz, Jonathan Fabbro y José Ortigoza D.T: Roberto Torres. Cecilio Dominguez, Miguel Almirón y Guillermo Beltrán fueron algunos de los suplentes
JOSÉ ORTIGOZA (CERRO PORTEÑO)

ALGUNOS NÚMEROS DEL CAMPEONATO:
0 La cantidad de minutos jugados por Juan Román Riquelme en Cerro Porteño. También es la misma cantidad de goles que convirtieron Carlos Javier Acuña y Diego Centurión en todo el Apertura.
1 La cantidad de técnicos que aguantaron hasta el inicio del torneo Clausura. 12 de ellos quedaron por el camino y el único sobreviviente de esta cruenta batalla fue Fernando Jubero de Guaraní.
2 Cantidad de triunfos del colero Sportivo San Lorenzo, quien antes de terminar la mitad del año ya está volviendo a la Intermedia.
3 La cantidad de equipos que ha dirigido Pablo Caballero en lo que va del 2015. Comenzó en el Sportivo Luqueño, tuvo que salir por malos resultados, fue a San Lorenzo, donde él dijo que tuvo su peor paso como técnico y se escapó del “Rayadito” al ser contratado como D.T. del The Strongest boliviano. Este 2015 demuestra que Caballero es el técnico nómada por excelencia de nuestro fútbol.
7 Los minutos que le tomó a Michel Franco convertir el gol en su debut en primera división contra Rubio Ñu. También es la misma cantidad de puntos que sumó Nery Pumpido en 7 fechas. Al salir el Olimpia sumó 28 pùntos en 15 fechas, casi el doble por partido.
8 La posición final de Nacional en el Apertura, la más baja de los académicos en 10 años. Solo un año después de llegar a la final de la Copa Libertadores el equipo albo parece estar desmoronandose.
10 Los puntos sumados por Sol de América en la segunda rueda del campeonato, 33% de efectividad. Este pésimo resultado fue lo que le costó el cargo a Mario Jacquet al terminar el torneo.
11 La cantidad de goles convertidos por los 3 goleadores del campeonato: Fernando Fabián Fernández, José Ortigoza y Santiago Salcedo. Fue 6 goles más baja que el Clausura 2014, donde el mismo Fernández convirtió 17.
13 Cantidad de fechas que duró el invicto de Francisco “Chiqui” Arce como técnico del Olimpia. Hubiera llegado invicto al final del torneo, pero Guaraní le arruinó el logro.
15 Goles convertidos por Cerro Porteño en los últimos 15 minutos de los partidos jugados, el 37% del total de sus goles. El final de los partidos fue clave para obtener el campeonato.
27 La cantidad de puntos que no sumó el Deportivo Santaní en las últimas 10 fechas del torneo. Por esta bajón tremendo es que el equipo de la zona del Tapirucuai pasó de ser la sorpresa del Apertura a caer en el sótano del promedio.
37 Minuto en el cual se convirtió el primer gol del torneo, obra de quien terminaría como uno de los goleadores, Fernando la “Fiera” Fernández.
54 metros de distancia del gol convertido desde más lejos del Apertura, la avivada de William Mendieta contra el Sportivo Luqueño.

CAMPEONATO PERUANO
CAMPEONATO DESCENTRALIZADO 2015- Copa Movistar 2015
Comenzó el 1° de Mayo y se extenderá hasta Diciembre.
El Campeonato cuenta con 17 participantes, ya no están Los Caimanes y San Simón descendidos y son nuevos en Primera División: Deportivo Municipal, Sport Loreto y Alianza Atlético.
Posiciones
1 Real Garcilazo 16 pts
2° Juan Aurich 13   3° Sporting Cristal 12    4° Cienciano y Sport Loreto 11  5°Melgar, Deportivo Municipal y Alianza Lima 10 pts
Goleadores
Lionard Pajoy (Unión Comercio) 13 goles, A.Hohberg (San Martin), Meza Cuadra (Sport Huancayo), Giusti (León de Huanúco), Chávez (Universidad César Vallejo), Rossel (U.T.C) y Orejuela (Cienciano) 8 goles

CAMPEONATO VENEZOLANO
Torneo Clausura
Fue del 10 de enero al 3 de Mayo.
Campeón: Deportivo Táchira
DEPORTIVO TÁCHIRA CAMPEÓN VENEZOLANO 2015

Vicecampeón: Caracas FC
Tercer Lugar: Zamora 4° Deportivo Anzoategui 5° Lara 6° Mineros de Guayana 7° Deportivo La Guaira 8°Aragua 9°Atlético Venezuela 10° Zulia Fc
Goleadores: Gelmin Rivas (Táchira) 13 goles, Edder Farías (Caracas) 11, Edwin Aguilar (Deportivo Anzoategui) 10, Leandro Vargas (Llaneros de Guanaré) y Armando Carrillo (Metropolitanos) 9 goles
El título para el Táchira llego en el partido con Caracas en que los aurinegros ganaron 1 a 0 gol de Wilker Angel, la alineación del Campeón fue con: Deportivo Táchira: Liebensking, Chacón, Ángel, Flores, Rojas, Gozález, Fliores, Cermeño, Mosquera,Orozco, Rivas ( Ingresó: Meza, min 64).
GELMÍN RIVAS (DEPORTIVO TÁCHIRA)

Plantel Campeón del Deportivo Tachira del D.T Daniel Farías : Los arqueros Alan Liebeskind, José Contreras y Yerikson Murillo; los defensores Carlos Rivero, Carlos Lujano, Wilker Ángel, Gerzon Chacón, Javier López, Yuber Mosquera y Carlos Salazar; los mediocampistas Francisco Flores, Agnel Flores, Yohandry Orozco, César González, Juan Carlos Mora, Jorge Rojas, Romeri Villamizar, Carlos Cermeño, Marcelo Moreno, Luis Rodríguez y Jhoan Vargas; además de los delanteros José Miguel Reyes, Ángel Osorio, Gelmín Rivas, Pablo Olivera y José Alí Meza.


COPA AMÉRICA 2015
En los primeros días de julio luego de finalizado el Torneo haremos un Post exclusivo sobre la Copa America con todo lo que pasó en el Torneo más antiguo a nivel de Selecciones.
Por ahora solo repasamos resultados y algo más.
Chile 2 x 0 Ecuador
México 0 x 0 Bolivia
Uruguay 1 x 0 Jamaica
Argentina 2 x 2 Paraguay
Venezuela 1 x 0 Colombia
Brasil 2 x 1 Perú
Bolivia 3 x 2 Ecuador
Chile 3 x 3 México
Paraguay 1 x 0 Jamaica
Argentina 1 x 0 Uruguay
Colombia 1 x 0 Brasil
Perú 1 x 0 Venezuela
Ecuador 2 x 1 México
Chile 5 x 0 Bolivia
Uruguay 1 x 1 Paraguay
Argentina 1 x 0 Jamaica
Colombia 0 x 0 Perú
Brasil 2 x 1 Venezuela
Chile 1 x 0 Uruguay
Perú 3 x 1 Bolivia
Argentina 0 x 0 Colombia – en penales victoria Argentina 5 a 4
Paraguay 1 x 1 Brasil – en penales victoria de Paraguay 4 a 3
Chile 2 x 1 Perú
Argentina 6 x 1 Paraguay
En nuestra Guía Copa América habíamos pronosticado una Final Chile x Argentina insinuando un triunfo chileno favorecido por los arbitrajes, bueno a esta altura del campeonato creemos que no estuvimos tan equivocados, veremos lo que sigue.
Los partidos no han sido malos, pero tampoco han sido grandes encuentros, si se ha suscitado mucha polémica, la suspensión de Neymar por agredir a un juez, la mano de Jara que le costó la roja a Cavani, la insistencia de la C.S.F en nombrar a Sandro Ricci Meira como juez luego de un pésimo arbitraje en el encuentro Uruguay x Chile.
A nivel fútbolistico destacamos algunos nombres: Christian Cueva, Paolo Guerrero en Perú, Messi y Di María en Argentina, Mauricio Isla y Valdivia en Chile, Godín y Gímenez en Uruguay, William y Filipe Luis en Brasil, Tomás Rincón en Venezuela, Smedberg en Bolivia, Carlos Sanchez y Juan Cuadrado en Colombia, Corona en México, Derlis González y Caceres en Paraguay, Enner Valencia en Ecuador, etc

CHAMPIONS  LEAGUE * 2014 / 2015 
BARCELONA CAMPEÓN

FINAL
BARCELONA 3 X 1 JUVENTUS

Goles:
Barcelona: Rakitic (4), Suárez (68), Neymar (90+7)
Juventus: Morata (55)
Estadio: Olímpico (Berlín)
Espectadores: 70.500
Árbitro: Cuneyt Çakir (TUR)
Amonestaciones:
Juventus: Vidal (11), Pogba (41)
FC Barcelona: Suárez (70)
Los equipos:
Juventus: Buffon (cap) – Lichtsteiner, Barzagli, Bonucci, Evra (Coman, 89) – Marchisio, Pirlo, Vidal (Pereyra, 79) – Pogba – Tevez, Álvaro Morata (Llorente, 85)
Entrenador: Massimiliano Allegri
FC Barcelona: Ter Stegen – Dani Alves, Piqué, Mascherano, Alba – Rakitic (Mathieu 90+1), Busquets, Iniesta (cap) (Xavi, 78) – Messi, Suárez (Pedro, 90+6), Neymar
Entrenador: Luis Enrique
En Anotando Futbol destacamos las actuaciones de: Der Stegen, Daniel Alves, Luis Suárez, Rakitic e Iniesta en Barcelona, Marchisio, Pogba, Bonucci y Morata en la Juventus
AL FINAL NO SE DIÓ EL ENCUENTRO SUÁREZ CHIELLINI
RESPECTO AL DUELO SUAREZ - EVRA EL GANADOR FUE EL URUGUAYO
EL FÚTBOL DA REVANCHAS


UN URUGUAYO CON LA CHAMPIONS LEAGUE: LUIS SUAREZ

BARCELONA 2015

ESTADISTICAS FINALES DE LA CHAMPIONS
GOLEADORES
1           Lionel Messi                                           Barcelona                                               10
             Neymar                                                   Barcelona                                               10
             Cristiano Ronaldo                                   Real Madrid                                          10
4           Luiz Adriano                                          Shakhtar Donetsk                                  9
5           Carlos Tevez                                           Juventus                                                 7
             Jackson Martínez                                    FC Porto                                                7
             Luis Suárez                                             Barcelona                                               7
             Thomas Müller                                        Bayern Munich                                      7
9           Edinson Cavani                                      Paris Saint-Germain                               6
             Sergio Agüero                                         Manchester City                                    6
             Karim Benzema                                      Real Madrid                                          6
             Robert Lewandowski                             Bayern Munich                                      6
13         Álvaro Morata                                        Juventus                                                 5
             Yacine Brahimi                                       FC Porto                                                5
             Mario Mandzukic                                   Atletico Madrid                                     5
             Klaas-Jan Huntelaar                                Schalke 04                                             5
17         Mario Götze                                            Bayern Munich                                      4
             Ciro Immobile                                         Borussia Dortmund                               4
             Nani                                                        Sporting Lisbon                                     4
ASISTENCIAS
1        Andrés Iniesta                                                 Barcelona                                             5
2        Lionel Messi                                                    Barcelona                                             4
          Héctor Herrera                                                FC Porto                                              4
          Koke                                                               Atletico Madrid                                   4
          Dani Alves                                                      Barcelona                                             4
6        Toni Kroos                                                      Real Madrid                                         3
          Lukasz Piszczek                                              Borussia Dortmund                              3
          Juanfran                                                          Atletico Madrid                                   3
          Pajtim Kasami                                                 Olympiakos                                          3
          Pedro                                                               Barcelona                                             3
          Cristiano Ronaldo                                           Real Madrid                                         3
          Luis Suárez                                                     Barcelona                                             3
          Thomas Müller                                                Bayern Munich                                    3
          Cesc Fàbregas                                                 Chelsea                                                 3
          Bastian Schweinsteiger                                   Bayern Munich                                    3
TARJETAS
       Jugador                         Equipo                              Amarillas          Rojas        Puntos
1     Dani Alves                     Barcelona                          6                         0                6
       Xabi Alonso                   Bayern Munich                 4                         1                6
3     Iván Marcano                 FC Porto                           3                         1                5
       Olexandr Kucher            Shakhtar Donetsk             3                         1                5
       Gaël Clichy                    Manchester City                3                         1                5
       Walter Samuel                FC Basel                           3                         1                5
FUERAS DE JUEGO
Luis Suarez (Barcelona) 11 veces, Gervinho (Roma) 10 veces, Cristian Tello (Porto) 10 veces, Yannick Ferreira-Carrasco (Monáco) 10 veces,  Alvaro Morata (Juventus) 10 veces
DISPAROS A PUERTA
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 30 veces, Lionel Messi (Barcelona) 24 veces, Luis Suárez (Barcelona) y Carlos Tevez (Juventus) 19 veces, Neymar (Barcelona) 18 veces
FALTAS COMETIDAS
Arturo Vidal (Juventus) 36, Daniel Alves (Barcelona) 27, Casemiro (Porto) 25, Lars Bender (Bayer Leverkusen) 22 y Raúl García (Atlético Madrid) 22
EQUIPO IDEAL CHAMPIONS LEAGUE
Para la Cadena FOX SPORTS
Gianluigi Buffón (Juventus), Marcelo (Real Madrid), Mascherano (Barcelona), Giorgio Chiellini (Juventus), Gregory Van der Wiel (PSG), Iván Rakitic (Barcelona), Claudio Marchisio (Juventus), Sergio Busquets (Barcelona), Lionel Messi (Barcelona), Neymar (Barcelona), Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Para la UEFA
Porteros: Ter Stegen (Barcelona) y Buffon (Juventus).
Defensas: Ivanovic (Chelsea), Chiellini (Juventus), Mascherano, Piqué y Alba (Barcelona).
Medios: Rakitic, Busquets, Iniesta (Barcelona), Pirlo, Marchisio (Juventus) y Kroos (Real Madrid).
Delanteros: Neymar, Messi, Suárez (Barcelona), Morata (Juventus) y Cristiano Ronaldo (Real Madrid).





PARTIDOS VISTOS EN EL MES DE JUNIO 201
Barcelona 3 x 1 Juventus – CHAMPIONS LEAGUE
Uruguay 5 x 1 Guatemala – AMISTOSO
Brasil 2 x 0 México – AMISTOSO
Chile 2 x 0 Ecuador – COPA AMÉRICA
México 0 x 0 Bolivia – COPA AMÉRICA
Uruguay 1 x 0 Jamaica – COPA AMÉRICA
Argentina 2 x 2 Paraguay – COPA AMÉRICA
Venezuela 1 x 0 Colombia – COPA AMÉRICA
Nacional 3 x 2 Peñarol – CAMPEONATO URUGUAYO
Brasil 2 x 1 Perú – COPA AMÉRICA
Bolivia 3 x 2 Ecuador – COPA AMÉRICA
Chile 3 x 3 México – COPA AMÉRICA
Argentina 1 x 0 Uruguay – COPA AMÉRICA
Colombia 1 x 0 Brasil – COPA AMÉRICA
Perú 1 x 0 Venezuela – COPA AMÉRICA
Ecuador 2 x 1 México – COPA AMÉRICA
Chile 5 x 0 Bolivia – COPA AMÉRICA
Uruguay 1 x 1 Paraguay – COPA AMÉRICA
Argentina 1 x 0 Jamaica – COPA AMÉRICA
Colombia 0 x 0 Perú – COPA AMÉRICA
Brasil 2 x 1 Venezuela – COPA AMÉRICA
Chile 1 x 0 Uruguay – COPA AMÉRICA
Perú 3 x 1 Bolivia – COPA AMÉRICA
Argentina 0 (5) x 0 (4) Colombia – COPA AMÉRICA
Paraguay 1 (4) x 1 (3) Brasil  – COPA AMÉRICA
Chile 2 x 1 Perú – COPA AMÉRICA
Suecia 0 (4) x 0 Portugal (3) - EUROCOPA SUB 20
Argentina 6 x 1 Paraguay - COPA AMÉRICA

PERÚ X BOLIVIA - COPA AMÉRICA 2015


SELECCIÓN DEL MES * JUNIO 2015

$
0
0
SELECCIÓN DEL MES * JUNIO 2015

DAVID OSPINA ( COLOMBIA – ARSENAL)
MAURICIO ISLA ( CHILE – JUVENTUS)
DIEGO GODÍN ( URUGUAY – ATLÉTICO MADRID)
LEONARDO BONUCCI (ITALIA- JUVENTUS)
FILIPE LUIS KASMIRSKI (BRASIL – ATLÉTICO MADRID)
IVÁN RAKITIC (CROACIA – BARCELONA)
PAUL POGBA (FRANCIA – JUVENTUS)
ANDRÉS INIESTA (ESPAÑA – BARCELONA)
JORGE VALDIVIA (CHILE – AL-WHADA E.A.U)
PAOLO GUERRERO (PERÚ – FLAMENGO)
LIONEL MESSI (ARGENTINA – BARCELONA)
D.T GERARDO MARTINO (ARGENTINA)

SUPLENTES
MARC TER STEGEN (ALEMANIA-BARCELONA)
LUIS ADVÍNCULA (PERÚ – VITORIA DE SETÚBAL)
JOSÉ MARÍA GIMENEZ (URUGUAY-ATLÉTICO MADRID)

NICOLÁS OTAMENDI (ARGENTINA – VALENCIA)
WALTER AYOVÍ (ECUADOR – PACHUCA)
CARLOS ALBERTO SANCHEZ (COLOMBIA – ASTÓN VILLA)
VICTOR CACERES (PARAGUAY – FLAMENGO)
JEFFERSÓN FARFÁN (PERÚ – SCHALKE 04)
JAVIER PASTORE (ARGENTINA – PARIS SAINT GERMAIN)
SERGIO AGÜERO (ARGENTINA – MANCHESTER CITY)
ENNER VALENCIA (ECUADOR – ASTÓN VILLA)

4 Argentinos, 3 Peruanos, 2 Chilenos, 2 Uruguayos, 2 Ecuatorianos, 2 Colombianos, 1 Italiano, 1 Brasilero, 1 Croata, 1 Frances, 1 Español, 1 Alemán, 1 Paraguayo

MEJOR JUGADOR DEL MES :
JORGE VALDIVIA (CHILE)

MEJOR EQUIPO DEL MES :
BARCELONA


MEJOR PARTIDO DEL MES :
BARCELONA 3 X 1 JUVENTUS



ESPECIAL COPA AMÉRICA 2015 * CHILE CAMPEÓN

$
0
0
COPA AMERICA 2015
LAS ESTRELLAS DE LA COPA AMÉRICA 2015


DESARROLLO

CEREMONIA INAUGURAL
Con el cielo de Santiago teñido de azul, rojo y blanco, y los Andes como testigo, Chile le dio una maravillosa bienvenida a las 12 selecciones participantes en la 44 edición de la Copa América, en una ceremonia inaugural que recreó una danza de los guerreros Rapa Nui de la Isla de Pascua.
El colorido espectáculo de 20 minutos antecedió al pitazo inicial en el estadio Nacional, donde Chile y Ecuador se enfrentaban a partir de las 23H30 GMT en la apertura este jueves del torneo y el Grupo A, que también forman Bolivia y México.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se hizo presente en el escenario, en compañía del presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Sergio Jadue, y el máximo dirigente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Juan Ángel Napout.
Bachelet había hecho una invitación al presidente de Ecuador, Rafael Correa, para que asistiera al partido inaugural, pero el mandatario se encontraba en Bruselas en la cumbre Celac-Unión Europea.
"El presidente de Ecuador no pudo venir, pero pidió que los tratemos bien", dijo la jefa de Estado chilena a la prensa.
"Espero que Chile gane en este inicio de Copa. Esta es una fiesta de Chile y América. Esperamos darle una gran acogida a todos", agregó en medio de una nube de periodistas que la esperaban en la puerta principal del estadio.
El show, denominado 'El corazón del fútbol', comenzó en medio de una noche fría con un estadio Nacional en penumbras y una recreación en video de la capital chilena, donde un ciudadano en medio de la calle se encontró un balón para comenzar a dominarlo.

FIESTA INAUGURAL


Un puntapié de este hombre a la pelota desató un mágico viaje a los 12 países presentes en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Luego de ese recorrido virtual por Sudamérica, además de México y Jamaica, asociaciones de la Concacaf invitadas por la Conmebol, el Hoko, un ritual guerrero pascuense, se apoderó del escenario, un momento mágico de la apertura que despertó el delirio de los espectadores.
Con tambores y caracolas una danza ancestral tradicional de los guerreros de la Isla de Pascua, en el Pacífico chileno, representó una lucha por la pelota, una especie de simbolismo a la que se verán enfrentadas las selecciones por el trono de América.
Varias mujeres mitad pájaros y mitad luchadoras entraron en escena volando en globos acompañadas por la música del español Salvador Niebla, especialista en aperturas de grandes eventos deportivos.
En el campo, 24 bailarines de la compañía de teatro española La Fura del Baus danzaron bajo el embrujo de sofisticadas luces multicolores, mientras se formaba un enorme cilindro con unas gigantescas llamaradas para formar el trofeo de la Copa América.
Así, y en medio de espectaculares fuegos artificiales, el show fue subiendo en intensidad a medida que se acercaba el principal motivo que tiene en vilo a este país de 17 millones de habitantes: el fútbol.
UNIÓN ENTRE HINCHAS AMERICANOS : CHILE X ECUADOR

PORTADA DEL FACEBOOK DE LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE FÚTBOL

HINCHAS DE PARAGUAY PRESENTES EN CHILE 2015

PRIMERA FASE

GRUPO A
jue jun 11 2015 22:55
CHILE 2 - 0 ECUADOR
Chile: C. Bravo (6); M. Isla (6), G. Medel (5), G. Jara (5), E. Mena (5); C. Aránguiz (5) (85' D. Pizarro), M. Díaz (5), J. Beausejour (4) (46' E. Vargas (5)); A. Vidal (5), J. Valdivia (6) (68' M. Fernández (5)); A. Sánchez (6)
DT: Jorge Sampaoli.
Ecuador: A. Domínguez (5); J. C. Paredes (5), G. Achilier (6), F. Erazo  (5), W. Ayoví (6); F. Martínez (4) (79' R. Ibarra), C. Noboa (5), O. Lastra(5) (68' P. Quiñónez), J. Montero  (6); M. Bolaños (5) y E. Valencia (5)
DT: Gustavo Quinteros.
Gol: 66' Vidal (C) (de penal), 83' Vargas (C)
Árbitro: N. Pitana (Argentina) (6)
Tarjeta roja: 92' M. Fernández (C)
Tarjetas amarillas: F.Martínez (E), Lastra (E), Jara (C), M. Fernández (C)
Estadio: Nacional de Santiago
Interesante partido, le costó mucho al local alcanzar la victoria, el partido se quebró cuando Pitana valga el juego de palabras pitó penal a favor de Chile los locales se pusieron adelante en el placar lo que obligo a Ecuador a salir más del fondo, hasta ese entonces los ecuatorianos se habían defendido bien e incluso sacado contrataques peligrosos principalmente por el lado de Ayovi y Montero.
Cuando Ecuador salío Chile aprovechó y marcó el segundo.
En el equipo chileno gran labor de Mauricio Isla por su lateral y un Valdivia que destiló calidad hasta que se canso; Chile quizás tuve un leve dominio, igualmente Ecuador no decepcionó.
CHILE 0 X 0 ECUADOR - FINAL DEL PRIMER TIEMPO 
Leve dominio chileno, destacandose M.Isla y Valdivia en la creación, por el lado de Ecuador la experiencia de Ayoví y la peligrosidad de Montero, por ahora bien plantado Ecuador que logró frenar los intentos del local; resultado justo.
GANÓ- CHILE 2 X 0 ECUADOR- Arturo Vidal de penal y E.Vargas anotaron los goles; 
El penal cambió el partido, Ecuador debió arriesgar más y eso le costó el segundo gol, al local le costó llegar al triunfo, ganó Chile, pero no decepcionó Ecuador.
Mejor Jugador del Partido : Mauricio Isla (Chile)
Mejor Jugador de Ecuador : Jeffersón Montero.


MÉXICO 0 X 0 BOLIVIA
Sauzalito Ref: Enrique Cáceres
Att: 14,987
Ficha técnica:
0. México: Jesús Corona 5 ; Hugo Ayala 5, Rafael Márquez 5 (Javier Aquino, m.64), Julio Domínguez 5, Adrián Aldrete 6; Jesús Manuel Corona 6, Gerardo Flores 5, Javier Güemez 5, Juan Carlos Medina 5(Luis Montes, m.80); Vicente Matías Vuoso 6 y Eduardo Herrera 5 (Raúl Jiménez, m.60).
Seleccionador: Miguel Herrera.
0. Bolivia: Romel Quiñonez 5; Miguel Hurtado 5, Ronald Raldes 6, Edward Zenteno 5, Leonel Morales 6; Danny Bejarano 5, Alejandro Chumacero 5, Jhasmani Campos 5 (Pablo Escobar, m.70), Martin Smedberg 5; Marcelo Martins Moreno 5 y Ricardo Pedriel 6 (Marvin Bejarano, m.84).
FINAL DEL PRIMER TIEMPO : MÉXICO 0 X 0 BOLIVIA - Si bien México tuvo más el balón y ataco por el lado de Alderete con algún intento de Corona de cualquier forma las mejores oportunidades fueron para Bolivia, un balón que se estrelló en el palo y una brillante atajada del golero méxicano. En definitiva bastante parejo el primer tiempo, de buen tamaño el 0 a 0
FINAL DEL PARTIDO : MÉXICO 0 X 0 BOLIVIA - Empate gigante, en el primer tiempo México tuvo más el balón pero no concretó, Bolivia ataco menos pero llevo más peligró, segundo tiempo monótono con pocas acciones de gol, el partido dejo sabor a poco, el 0 a 0 fue el resultado adecuado para dos equipos que tampoco arriesgaron demasiado
Mejor Jugador de la Cancha: Ronald Raldes (Bolivia)
Mejor Jugador de México : Jesús Corona

URUGUAY 1 X 0 JAMAICA
Estadio: Calvo y Bascuñán (Antofagasta)
Árbitro: José Argote. Asistentes: Jorge Urrego y Jairo Romero (terna de Venezuela). Cuarto Árbitro: Jorge Osorio (Chile)
Uruguay: Fernando Muslera 5; Maximiliano Pereira 5, José María Giménez 5, Diego Godín 6, Álvaro Pereira 5; Carlos Sánchez 5 (72' Cristian Stuani), Nicolás Lodeiro 6 (85'Álvaro González), Egidio Arévalo Ríos 5, Cristian Rodríguez 5 (63' Giorgian De Arrascaeta); Edinson Cavani  5 y Diego Rolan 5. DT: Óscar Tabárez.
Jamaica: Duwayne Kerr 5; Michael Hector 5, Wes Morgan 5, Kemar Lawrence 5, Adrian Mariappa 6; Rudolph Austin 5, Joel McAnuff 5, Garath McCleary 5, Simon Dawkins 5 (53' Lance Laing); Giles Barnes 5 y Darren Mattocks 6 (74' Deshorn Brown). DT: Winfried Schäfer.
Gol: 52' C. Rodríguez (U)
Amarilla: McAnuff (J). Giménez y Godín (U)
FINAL DEL PRIMER TIEMPO : URUGUAY 0 X 0 JAMAICA - Insuficiente lo de Uruguay no se animo del todo a ser protagonista, esporadicos intentos de Lodeiro, Cavani y Rolán, Jamaica timidamente ensayo algun contrataque, en definitiva ninguno hizo demasiado para merecer la victoria parcial
FINAL: URUGUAY 1 X 0 JAMAICA - Gol de Cristián Rodriguez .
Sufrido triunfo uruguayo, faltó continuidad en el juego, poco claro Cavani adelante, lo importante para la Celeste es que logró la victoria- Jamaica tuvo algunas chances pero le faltó jugadores con mayor contundencia a la hora de la definición.
Mejor Jugador de la Cancha: Nicolas Lodeiro (por su ida y vuelta continuo)
Mejor Jugador de Jamaica: Darren Mattocks

EDINSÓN CAVANI METIÓ LA PATA EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA ALUDIENDO A QUE JAMAICA ESTABA EN ÁFRICA LUEGO SE REDIMIO FOTOGRAFIENDOSE CON LOS CARIBEÑOS

BROWN DE JAMAICA NO PERDIÓ TIEMPO Y ... SELFIE CON MESSI !

BOLIVIA X ECUADOR

INGRESO DE LA SELECCION ECUATORIANA QUE SE QUEDÓ EN PRIMERA FASE

LOS BOLIVIANOS FESTEJAN GOL FRENTE A ECUADOR

PAOLO GUERRERO Y NEYMAR EN EL PERÚ X BRASIL

VICTORIA DE BRASIL 2 A 1 SOBRE VENEZUELA

LOS LOCALES ABRIERON EL TORNEO: CHILE 2 X 0 ECUADOR

ARGENTINA 2 - 2 PARAGUAY
Argentina: S. Romero 5, F. Roncaglia 5, E. Garay 5, N. Otamendi 5, M. Rojo 6, E. Banega  6 (80' L. Biglia), J. Mascherano 5, J. Pastore 5 (74' C. Tévez), A. Di María 5, L. Messi 6 y S. Agüero 6 (74' G. Higuaín). 
Paraguay: A. Silva 6; Marcos Cáceres 5, P. Da Silva 5, P. Aguilar 5, M. Samudio 5; R. Bobadilla 5 (66' E. Benítez), Víctor Cáceres 6, N. Ortigoza 5, R. Ortíz 5 (46' D. González); N. Valdéz 6, R. Santa Cruz 5(79' L. Barrios)
Gol: 28' Agüero (A), 35' Messi (A) (de penal), 59' Valdez (P), 89' L. Barrios (P)
Árbitro: W. Roldán (Colombia)
Tarjetas amarillas: Aguilar (P), D. González (P), Ortiz (P), Roncaglia (A), Otamendi (A), Barrios (P)
Estadio: La Portada de La Serena
FINAL DEL PRIMER TIEMPO - ARGENTINA 2 X 0 PARAGUAY
Goles de Aguero y Messi (de penal).
Un antes y un despues, el pase erróneo del defensor guarani para el gol de Aguero cambió un encuentro que Paraguay parecía sacarlo defensivamente a pesar del dominio argentino.
Argentina fue más equipo, jugó a otro ritmo, Paraguay practicamente no atacó
COPA AMÉRICA : ARGENTINA 2 (Aguero, Messi) x 2 PARAGUAY (Haedo Valdez, Lucas Barrios)
Dos partidos en uno, Primer Tiempo con una Argentina que le costó anotar, que marcó el gol tras un error de la defensa guarani y que luego impuso su juego.
Un segundo tiempo totalmente diferente, con una Argentina aburrida en su juego, un equipo que se "acomodó" en el campo y un Paraguay que puso toda la garra y con lucha sacrificio logró el empate el cual era impensado al final de la Primera Parte.
Mejor Jugador de la Cancha: Lionel Messi (Argentina)
Mejor Jugador de Paraguay: Anthony Silva.

VENEZUELA 1 X 0 COLOMBIA
Colombia: 
Ospina 5; Zúñiga 5, Zapata 6, Murillo 5, Armero 6 (80' Martínez); Cuadrado 5, Sánchez  6 (62' Cardona), Valencia 5, Rodríguez 4; Falcao  5 y Bacca 5(71' Gutiérrez).
DT: José Pekerman
Venezuela: Baroja 6; Rosales 5, Túñez 5, Vizcarrondo 4, Amorebieta 4; Seijas 5 (75' Lucena), Arango 5 (85' Cichero), Vargas 5 (81' González); Rincón 6; Guerra 6 y Rondón 6
DT: Noel Sanvicente.
Jueces: Andrés Cunha, Carlos Pastorino y Mauricio Espinoza (URU)
Estadio: El Teniente, Rancagua
Amarillas: Guerra (VEN) Seijas  (VEN) Amorebieta (VEN) Sánchez (COL) Lucena (VEN) Vizcarrondo (VEN) Zapata (COL) Rodríguez (COL)
Gol: 60' S. Rondón (VEN)
FINAL DEL PRIMER TIEMPO: COLOMBIA 0 X 0 VENEZUELA
En partido parejo en que muchos creían que Colombia podría imponerse se destaca la labor de la vinotinto venezolana que controlo hasta con facilidad a los famosos colombianos James Rodriguez, Cuadrado, Falcao, etc, incluso podría decirse que las incursiones de Guerra y Rondón fueran más incisivas que la de los mencionados jugadores colombianos.
FINAL : VENEZUELA 1 X 0 COLOMBIA . Gol de Rondón. 
Merecido triunfo vinotinto por personalidad y organización, el fútbol no se gana con nombres, muy poco lo de James Rodriguez, Falcao García, Jacksón Martinez, una selección venezolana bien plantada en defensa aprovechando la rapidez de sus hombres adelante, quizás sorpresa para algunos, para nosotros no hace rato Venezuela compite de igual a igual con todos.
Mejor Jugador de la Cancha: Salvador Rondón
Mejor Jugador de Colombia : Carlos Sanchez.


BRASIL 2 X 1 PERÚ
Brasil: Jefferson 5, Alves 6, David Luiz 5, Miranda 5,Filipe Luis 5; Elías 5, Fernandinho 5, Willian 6 (87' Ribeiro); Fred 5(74' Firmino), Neymar 6 y Tardelli 5 ( 66' D. Costa 6). DT: Dunga
Perú: Gallese 5; Advíncula 6, Zambrano 5, Reyes 5, Vargas 5; Ballón 5, Lobatón 5, Sánchez 5, Cuevas 5 (81' Reyna); Farfán 6 (82' Carrillo), Guerrero 6  DT:Ricardo Gareca.
Jueces: Roberto García, José Camargo y Marvin Torrentera (MEX)
Estadio: Germán Becker, Temuco.
Goles: 2' Cuevas (PER), 4' Neymar (BRA), 92' D. Costa (BRA)
Amarillas: Guerrero (PER) Neymar (BRA) Filipe Luis (BRA)
FINAL DEL PRIMER TIEMPO : BRASIL 1 X 1 PERÚ - Goles de Neymar y Ch.Cuevas.
Copa América de mucha paridad, Perú con jugadores experientes conscientes de como jugarle a Brasil con un Paolo Guerrero que corrió a todas, en el equipo brasileño la sapiencia de William y los intentos de Neymar. Partido equilibrado y resultado acorde .
BRASIL 2 X 1 PERÚ - Goles de Neymar y Douglas Costa, Cuevas anotó para Perú.
Guste o no la diferencia la puso Neymar autor del primer gol y autor del pase del segundo gol brasileño.
Perú contrólo bien el juego, Brasil tuvo más la pelota pero no logro dominar el juego, el planteo de Gareca fue inteligente defendiendose bien y creando jugadas de peligro, pudo ser empate- Ganó Brasil.
Mejor Jugador de la Cancha: Neymar
Mejor Jugador de Perú: Paolo Guerrero.

BOLIVIA 3 X 2 ECUADOR
Estadio: Elías Figueroa, Valparaíso.
Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador).
Asistentes: Garnet Page y Ricardo Morgan (Jamaica).
Cuarto árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
Ecuador: A. Domínguez 5; J. C. Paredes 6, G. Achilier 5, F. Erazo 4, W. Ayoví 6; F. Martínez 5 (46' R. Ibarra), C. Noboa 5, P. Quiñónez 4 (46' J. Cazares), J. Montero 5; M. Bolaños 5 y E. Valencia. 6 DT: Gustavo Quinteros.
Bolivia: R. Quiñónez 6; M. Hurtado 5, E. Zenteno 5, R. Raldés 5, L. Morales 5; M. Smedberg 6, A. Chumacero 5, Danny Bejarano 5, D. Lizio 5 (71' Marvin Bejarano); M Martins 6, R. Pedriel 6(56' C. Coimbra). DT: Mauricio Soria.
Goles: 4' Raldes (B), 18' Smedberg (B), 42' Martins (B) (de penal), 47' E. Valencia (E), 80' M. Bolaños (E).
Amarillas: Zenteno (B), Erazo (E), Quiñónez (E), Hurtado (B)
FINAL DEL PRIMER TIEMPO : BOLIVIA 3 X 0 ECUADOR.
Sorpresivo placar, Ecuador dormido con poca decisión, marcando mal frente a una Bolivia que mostró personalidad y buenas actuaciones caso de Smedberg, Pedriel y del golero Quiñonez.
Triunfo justo para los verdes, Bolivia gana bien en un entretenido primer tiempo.
COPA AMÉRICA : BOLIVIA 3 X 2 ECUADOR Goles de Smedberg, Raldes y Martins para Bolivia, Enner Valencia y Bolaños para Ecuador.
Ecuador mejoro su juego respecto a la primera parte, Bolivia se refugió bien en defensa manteniendo el sistema de juego empleado, partido interesante que lo ganó Bolivia por lo hecho en el Primer Tiempo.
Mejor Jugador : Romel Quiñonez (Bolivia)
Mejor Jugador de Ecuador: Enner Valencia

MÉXICO LOGRÓ EMPATAR CON CHILE 3 A 3

JUAN GUILLERMO CUADRADO DE COLOMBIA MARCADO POR LOS BRASILEÑOS ELÍAS Y FILIPE LUIS

COLOMBIA LOGRÓ DERROTAR A BRASIL

"FILHO DA PUTA, DEPOIS ME CHAMA PEDINDO DESCULPAS"
NEYMAR A ZUÑIGA - EN EL MUNDIAL ZUÑIGA HABÍA LESIONADO AL BRASILEÑO, ESTÁ VEZ NEYMAR SE QUEJÓ DE LOS GOLPES LLAMANDOLO AL COLOMBIANO DE ...

PAOLO GUERRERO DE PERÚ LOGRA ESCAPAR DEL GRAN VOLANTE SANCHEZ DE COLOMBIA

ECUADOR DERROTÓ A MÉXICO PERO NO LE DIÓ PARA CLASIFICAR

BOLIVIA LOGRÓ METERSE EN SEGUNDA FASE

CHILE 3 X 3 MÉXICO
Chile: C.Bravo 6; M. Isla 5, G. Medel 5, G. Jara 5, M. Albornoz 5; C. Aránguiz 5, M. Díaz 5 (71' E. Mena), A. Vidal 6, J. Valdivia 6; A. Sánchez 6 y E. Vargas 5
DT: Jorge Sampaoli.
México: José Corona 5; G, Flores 6, H. Ayala 5, J. C. Domínguez 5, J. Valenzuela 5; A. Aldrete 6 (71' C. Salcedo), J. Güemez 5, J. Medina 5 (64' J. Aquino), Jesús Corona 6 (76' M. Osuna); M. Vuoso 6 y R. Jiménez 6
DT: Miguel Herrera.
Goles: 20' Vuoso (M), 22' Vidal (C), 29' Jiménez (M), 42' Vargas (Chile), 54' Vidal (de penal), 66' Vuoso (M)
Árbitro: Víctor Carrillo, asistido por C. Escano y J. Bossio (terna de Perú)
Amarillas: Vidal (C), Corona (M)
Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)
COPA AMERICA - FINAL DEL PRIMER TIEMPO : CHILE 2 X 2 MÉXICO - Goles : Vidal y Vargas para Chile, Vuoso y Jimenez para México.
Muy flojas las defensas, los errores costaron caro, el resultado está bien, México apretó la salida de Chile, marcando en el propio campo Trasandino, los locales intentaron principalmente con Alexis Sanchez, el partido fue parejo los chilenos no lograron imponerse, el propio golero Bravo pidió apoyo a la Tribuna en momentos dificiles de la primera parte.
COPA AMÉRICA - FINAL DEL PARTIDO CHILE 3 X 3 MÉXICO - Goles: Vidal 2 y Vargas para Chile, Vuoso 2 y Jimenez para México.
Vibrante partido, nunca decayó el ritmo, el segundo tiempo fue similar al primero con dos equipos que intentaron atacar pero que al mismo tiempo cometieron fallas defensivas.
Buen partido de los aztecas que jugaron de igual a igual con los locales, incluso tuvieron oportunidades para poder ganar el encuentro, ambos deberan mejorar en la faz defensiva de lo contrario el sueño del título se verá comprometido.
Mejor Jugador de la Cancha: Arturo Vidal 
Mejor Jugador de México : Matías Vuoso

PARAGUAY 1 X 0 JAMAICA
Paraguay: A. Silva; B. Valdez, P. Da Silva, P. Aguilar, M. Samudio (77' I. Piris); N. Ortigoza, V. Cáceres, E. Benítez (86' O. Molinas); D. González, R. Bobadilla (75' N. Valdez) y R. Santa Cruz.
DT: Ramón Díaz.
Jamaica: D. Kerr; M. Hector, Wes Morgan, A. Mariappa, K. Lawrence; Je-Vaughn Watson (57' L. Laing), R. Austin, J. McAnuff, G. McCleary; S. Dawkins (76' D. Mattocks), G. Barnes (62' D. Brown).
DT: Winfired Schäfer.                                                                                                                                         Gol: 36' E. Benítez (P)
Árbitro: Carlos Vera (Ecuador), asistido por C. Lescano y B. Romero.                                                        Tarjetas amarillas: Bruno Valdez (P), Morgan (J), Austin (J)
Estadio: Calvo y Bascuñán (Antofagasta)

URUGUAY 0 - 1 ARGENTINA
Uruguay: F. Muslera 6, M.Pereira 6, J. Giménez 5, D. Godín 6, A. Pereira 5, A. Ríos 5, Á. González 6, N. Lodeiro 5 (68' A. Hernández), C. Rodríguez 5 (63' C. Sánchez 6), D. Rolan 5 y E. Cavani 4
DT: Óscar Tabárez.
Argentina: S. Romero 6, P. Zabaleta 5, E. Garay 5, N. Otamendi 6, M. Rojo 4, L. Biglia 5, J. Mascherano 5, J. Pastore 6 (77' E. Banega), A. Di María 5 (88' R. Pereyra), L. Messi 6, S. Agüero 6 (81' C. Tévez).
DT: Gerardo Martino
Gol: 56' Agüero (A)
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil), asistido por Emerson De Carvalho y Fabio Pereira.
Roja: 30' Martino (Seleccionador argentino)
Amarillas: Lodeiro (U), Mascherano (A), Godín (U), Rojo (A), Romero (A) 
Estadio: La Portada (La Serena)
COPA AMÉRICA PRIMER TIEMPO - URUGUAY 0 X 0 ARGENTINA
Los tenemos controlados, ellos juegan mejor pero nosotros metemos más, hay que ablandarlo al "Fideo", un par de patadas más a Pastore y con una jugada de pelota quieta la metemos adentro . Los nombres y la fama no hacen patria, veremos y Vamo arriba la celeste !!!
FINAL DEL PARTIDO : ARGENTINA 1 (Aguero) x 0 URUGUAY
Guste o no sigue siendo un clásico y como clásico se juega con dientes apretados, futbolisticamente mejor Argentina pero en ganas y lucha mejor Uruguay, pudo ser un empate, ganó Argentina y así es el fútbol, queda la sensación que Uruguay debió salir a atacar mucho antes pues cuando se propuso mostró la debilidad de la defensa argentina.
Mejor Jugador de la Cancha: Sergio Aguero
Mejor Jugador de Uruguay : Diego Godín

BRASIL 0 - 1 COLOMBIA
Brasil: Jefferson 5, Dani Alves 5, Miranda 5, Thiago Silva 5, Filipe Luis 6; Fernandinho 5, Elias 5 (75' D. Tardelli), Fred 5 (46' P. Coutinho), Willian 5(70' Douglas Costa); Neymar 4 y R. Firmino 4
DT: Dunga
Colombia: D. Ospina 5; C. Zúñiga 5, C. Zapata 5, J. Murillo 5, P. Armero 6; J. Cuadrado 6, E. Valencia 5 (80' A. Mejía), C. Sánchez 6, James Rodríguez 6; Teo Gutiérrez 5(75' C. Bacca) y R. Falcao 5(70' V. Ibarbo).
DT: J. Pekerman
Gol: 36' Murillo (C)
Árbitro: Enríque Osses (Chile).
Rojas: 93' Bacca (C) 93' Neymar (B), ambos tras el pitazo final.
Amarillas: Teo Gutiérrez (C), Fernandinho (B), Neymar (B) R. Firmino (B)
Estadio: Monumental de Santiago de Chile.
PRIMER TIEMPO : COLOMBIA 1 X 0 BRASIL
Clara victoria de Colombia que dominó el juego, el balón estuvo casi todo el tiempo con los jugadores cafeteros, Brasil solamente insinuo algo con un Neymar perdido y enojado.
Bien Colombia marcando y atacando, gran presencia de Sanchez en el mediocampo y con un Cuadrado muy movedizo, por otra parte la defensa brasileña dejo mucho que desear.
FINAL DEL PARTIDO : COLOMBIA 1 (Murillo) x 0 BRASIL
Ganó Colombia y ganó bien, un Brasil desdibujado, aburrido, sin creatividad con un descontrolado Neymar que termino expulsado.
La selección Colombia se mostró ordenada, con jugadores experimentados, con un ida y vuelta infernal de Juan Guillermo Cuadrado, con una gran presencia en el medio de Sanchez, el triunfo fue justo y no es solo un partido de fútbol es la imagen del fútbol colombiano y brasileño en este momento: una Colombia en alza, un Brasil decadente.
Mejor Jugador de la Cancha: Carlos Sanchéz (Colombia)
Mejor Jugador de Brasil: Douglas Costa.
AJUSTADO TRIUNFO DE PARAGUAY SOBRE JAMAICA

ATAQUE DE PERÚ FRENTE A VENEZUELA, LA VINO TINTO DECEPCIONÓ

VENEZUELA X PERÚ

LUIS SUÁREZ SUSPENDIDO NO ESTUVO EN CHILE PERO SI ALENTÓ A URUGUAY

GOL DEL "CEBOLLA" RODRIGUEZ  DEBUT CON TRIUNFO PARA URUGUAY FRENTE A JAMAICA

PERÚ 1 X 0 VENEZUELA
Perú 1-Venezuela 0
Venezuela: A. Baroja 5; R. Rosales 5, O. Vizcarrondo 5, A. Tuñez 5, F. Amorebieta 5; T. Rincón 6, L. Seijas 5; R. Vargas 4(G. Cichero), J. Arango 5, A. Guerra 5; S. Rondón 6. DT: Noel Sanvicente.
Perú: P. Gallese 5; L. Advíncula 6, C. Ascues 5, C. Zambrano 5, J. M. Vargas 5; J. Ballón 5, C. Lobatón 5 (Yordy Reyna), C. Cueva 6, J. Sánchez 6; C. Pizarro 5 y P. Guerrero 5. DT: Ricardo Gareca.
Gol: Claudio Pizarro 73' (Perú)
Árbitro: Raúl Orozco (Bolivia)
Cancha: Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.
Tarjetas Amarillas: Josepmir Ballón (Perú) 35', Carlos Lobatón (Perú) 36' Paolo Guerrero (Perú) 68'
Tarjetas Rojas: Fernando Amorebieta (Venezuela) 29'
COPA AMÉRICA -- PRIMER TIEMPO - VENEZUELA 0 X 0 PERÚ
Aburrido primer tiempo, partido cortado con dos equipos que no plantearon un juego claro, todo quedo centralizado en el mediocampo, muchas faltas, poco fútbol, un 0 a 0 redondo para ambas selecciones.
COPA AMÉRICA : PERÚ 1 (Pizarro) x 0 VENEZUELA
En aburrido encuentro Perú le ganó a Venezuela, muy poquito de ambos seleccionados, partido con mucha marca, poco juego, poca creatividad, Venezuela notoriamente disminuida al jugar con uno menos tras expulsión de Amorebieta, Perú sin mucho fútbol encontró el gol de rebote, en fin 1 a 0 sabor a muy poco.
Mejor Jugador de la Cancha:Luis Advíncula (Perú)
Mejor Jugador de Venezuela: Tomás Rincón.

MÉXICO 1 - 2 ECUADOR
México: José Corona 5; H. Ayala 5, J. Domínguez 5, J. Valenzuela 5, G. Flores 5, E. Velarde 5 (46' J. Aquino); J. Güémez 6 (52' M. Fabián), J. Medina 5, Jesús Corona 6 (62' E. Herrera); M. Vuoso 5 y R. Jiménez 5.
DT: Miguel Herrera.
Ecuador: A. Domínguez 5; J. C. Paredes 6, G. Achilier 5, A. Mina 5, W. Ayoví 5; R. Ibarra 5(78' J. Cazares), C. Noboa 5, O. Lastra 5, J. Montero 5(90' F. Martínez); M. Bolaños 6 y E. Valencia 6
DT: Gustavo Quinteros.
Goles: 26' M. Bolaños (E), 57' Valencia (E), 64' R. Jiménez (M)
Árbitro: José Argote (Venezuela)
Amarillas: Ayala (M), M. Bolaños (E), Herrera (M), Fabián (M), Ibarra (E), Lastra (E).
Estadio: El Teniente (Rancagua)
PRIMER TIEMPO : ECUADOR 1 (Bolaños) x 0 MÉXICO
Ecuador fue quien más buscó el triunfo y parcialmente se lo va llevando, los delanteros Valencia y Bolaños fueron de dificil control para la defensa azteca.
La iniciativa la tuvo siempre Ecuador, México no repitió actuaciones anteriores y debera mejorar mucho para la segunda parte de forma que el balón le llega a Vuoso y a Corona ambos muy aislados en la delantera
COPA AMÉRICA : ECUADOR 2 X 1 MÉXICO - Goles de Bolaños y Valencia para Ecuador, Jimenez de penal para México.
Victoria ecuatoriana y justa, Ecuador mostró más ganas de ganar a parte de una postura ofensiva frente a un México timorato que nunca reacciono ni tampoco mostró mucho interés en continuar en el Torneo, para repensar el tema de países que participen por invitación y sin motivación de luchar por el título.
Mejor Jugador de la Cancha: Enner Valencia (Ecuador)
Mejor Jugador de México: Jesús Corona

CHILE 5 - 0 BOLIVIA
Chile: C. Bravo 5; M. Isla 5, G. Medel 5, G. Jara 5(70' D. Pizarro), J. Beausejour 5; C. Aránguiz 6, M. Díaz 6, A. Vidal 5 (46' M. Fernández), J. Valdivia 6; A. Sánchez 6 (46' A. Enriquez) y E. Vargas 5.
DT: Jorge Sampaoli
Bolivia: R. Quiñónez 4; E. Rodríguez 5 (46' M. Bejarano), R. Raldes 4, C. Coimbra 5, L. Morales 5; P. Escobar 5 (61' D. Lizio), A. Chumacero 5, M. Smedberg 5; R. Pedriel 5, W. Veizaga 5 (46' D. Miranda) y M. Moreno Martins 6
DT: Mauricio Soria.
Goles: 2' C. Aránguiz (C), 36' A. Sánchez (C), 65' C. Aránguiz (C), 79' Medel (C), 87' Raldes (en contra)(C)
Árbitro: Andrés Cunha, asistido por M. Espinosa y Carlos Pastorino (terna de Uruguay)
Amarillas: Morales (B), Chumacero (B), Coimbra (B)
Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago de Chile)
FINAL DEL PRIMER TIEMPO : CHILE 2 (Aranguiz y Sanchez) x 0 BOLIVIA
Los dos equipos ya clasificados, tal situación le quita gracia al encuentro que ha pasado a ser un amistoso, con una Bolivia que lo toma como una práctica y con un Chile que quiere afirmarse más luego de las situaciones extracampo.
Partido prácticamente definido en estos primeros 45 minutos
COPA AMÉRICA : CHILE 5 X 0 BOLIVIA - Goles: Aranguiz (2), Medel, A.Sanchez y R.Rades contra.
Partido carente de emoción con dos equipos ya clasificados, exhibición chilena ante una Bolivia clasificada que no le importó el placar, veremos si el resultado sirve para calmar animos y polemicas en la Roja de Chile.
Nada más para decir en un partido con dos selecciones ya en segunda fase.
Mejor Jugador de la Cancha: Alexis Sanchez.
Mejor Jugador de Bolivia: Marcelo Moreno Martins.

URUGUAY 1 X 1 PARAGUAY
Estadio: La Portada, ubicado en la ciudad La Serena.
Árbitro: Roberto García (México). Asistentes: José Luis Camargo, Marvin Torrentera y Enrique Osses.
Uruguay: Fernando Muslera 5; Maximiliano Pereira 6, José María Giménez 6, Sebastián Coates 5, Álvaro Pereira 5; Carlos Sánchez 6 (66' Cristian Rodríguez), Álvaro González 5, Egidio Arévalo Ríos 6, Diego Rolan 6; Abel Hernández 4 (45' Cristhian Stuani 4) y Edinson Cavani.4 
DT: Óscar Washington Tabárez.
Paraguay: Justo Villar 6; Bruno Valdez 5, Paulo Da Silva 5, Marcos Cáceres 5, Iván Piris 5; Osmar Molinas 5, Néstor Ortigoza 5 (63' R. Ortiz), Edgar Benítez 5; Raúl Bobadilla 6 (67' Derlis González), Nelson Haedo Valdez 5 y Lucas Barrios 6 (71' Roque Santa Cruz). 
DT: Ramón Díaz.
Amarillas: 4' A. Hernández (U); 8' N. Ortigoza (P); 68' Richard Ortiz (P); 72' Sebastián Coates (U); 73' A. Pereira (U); 80' Osmar Molinas (P).
Goles: 28' José María Giménez (U); 44' Lucas Barrios (P)
PRIMER TIEMPO: URUGUAY 1 (J.M Gimenez) x 1 PARAGUAY (L.Barrios)
En partido de mucha lucha y poco fútbol los goles vinieron de pelota quieta, dos cabezazos pusieron placar empatado, parecía que Uruguay se llevaba el triunfo parcial cuando los guaranies pagaron con la misma moneda : gol de cabeza.
Uruguay abrió la cancha principalmente por el lado de Pereira y Sanchez por ahi creo jugadas de peligro, Paraguay centralizo demasiado el juego, en definitiva el empate está bien.
FINAL DEL PARTIDO : URUGUAY 1 (Gimenez) x 1 PARAGUAY (Barrios)
Uruguay mereció mejor suerte, más alla que al final se salvó gracias a Muslera, la celeste buscó más el arco contrario, algunos jugadores como Maxi y Alvaro Pereira, Arevalo Ríos, Rolán mostraron un buen juego, Cavani, Stuani no estuvieron a la altura de las circunstancias.
En Paraguay la marca de siempre y los intentos del rápido Lucas Barrios.
Mejor Jugador de la Cancha: Maximiliano Pereira.
Mejor Jugador de Paraguay: Lucas Barrios-

ARGENTINA 1 - 0 JAMAICA
Argentina: S. Romero 5; P. Zabaleta 5, E. Garay 5, M. Demichelis 5, M. Rojo 5; L. Biglia 5, J. Mascherano 5, J. Pastore 5 (58' R. Pereyra); L. Messi 5, G. Higuaín 6 (71' C. Tevez), Á. Di María 6 (84' E. Lamela).
DT: Gerardo Martino.
Jamaica: D. Miller 6; A. Mariappa 5, M. Hector 5 (70' J. Taylor), W. Morgan 5, K. Lawrence 6; G. McCleary 4, R. Austin 5 , J. Watson 5, L. Laing 4 (70' S. Dawkins); J. McAnuff 6; D. Brown 5 (77' G. Barnes).
DT: Winfried Schäfer.
Gol: 10' Higuaín (A)
Árbitro: Julio Bascuñán (Chile)
Tarjetas amarillas: Watson (J), Austin (J), Hector (J), Pastore (A), Zabaleta (A)
Estadio: Sausalito (Viña del Mar)
PRIMER TIEMPO : ARGENTINA 1 (Higuaín) x 0 JAMAICA
Argentina a media maquina, a ritmo de práctica frente al equipo más débil del grupo : Jamaica, fue 1 a 0 pudo ser más, tampoco el conjunto albiceleste se propuso demasiado, partido N° 100 para Lionel Messi que por ahora solo muestra chispasos de buen juego
FINAL DEL PARTIDO : ARGENTINA 1 (Higuaín) x 0 JAMAICA
Partido poco relevante, con una Argentina clasificada y con una Jamaica consciente de sus limitaciones, para destacar la rapidez de los jamaiquinos más preparados para el Atletismo que para el fútbol. En el conjunto albiceleste a destacar las ganas de Di María e Higuain en la primera parte.
Muchos argentinos esperaban una gran goleada debieron conformarse, 1 a 0 y gracias !
Mejor Jugador de la Cancha: Angel Di María.
Mejor Jugador de Jamaica: Jobi McAnuff


COLOMBIA 0 X 0 PERÚ
Estadio: Municipal Bicentenario Germán Becker (Temuco).
Árbitro: N. Pitana. Asistentes: H. Maidana y J. Belatti.
Perú: P. Gallese 6; L. Advíncula 6, C. Ascues 5, C. Zambrano 5, J. M. Vargas 5; J. Sánchez 6 (80' P. Hurtado), J. Ballón 4, C. Lobatón 5, C. Cueva 5 (89' Y. Yotún); C. Pizarro 5 (55' J. Farfán), P. Guerrero 5. DT: Ricardo Gareca.
Colombia: D. Ospina 5; S. Arias 6, C. Zapata 5. J. Murillo 5, P. Armero 5 (56' V. Ibarbo); J. Cuadrado 6, E. Valencia  5 (23' A. Mejía), C. Sánchez 6, J. Rodríguez 4; Falcao 5 (65' J. Martínez) y T. Gutiérrez 4. DT: José Pekerman.
Amarillas: 7' C. Zapata (COL) 32' J. Ballón (VEN) 63' C. Sánchez (COL), 79' C. Lobatón (PER) 91' J. Farfán (PER)
PRIMER TIEMPO: COLOMBIA 0 X 0 PERÚ
Comenzó mejor Colombia pero luego Perú igualó el ritmo y termino siendo más, en definitiva es justo el empate con dos equipos que no profundizaron demasiado el juego el cual fue centralizado y con pocas emociones de gol.
La diferencia de goles favorece a Perú lo que obligara a que el conjunto colombiano busque ser más ofensivo en la segunda parte.
FINAL DEL PARTIDO : COLOMBIA 0 X 0 PERÚ
Cero a Cero grandote, si continuase el partido media hora más continuaría seguramente empatado. Mejor Perú, más ordenado, Colombia intentó sobre el final imponerse pero el bajo nivel de sus promocionados jugadores tipo Teo Gutierrez o James Rodriguez perjudicó una mejor actuación cafetera.
Perú logró su objetivo de clasificar, Colombia deberá esperar el partido que sigue entre Brasil y Venezuela.
Mejor Jugador de la Cancha: Christián Cueva (Perú)
Mejor Jugador de Colombia : Santiago Arias

BRASIL 2 - 1 VENEZUELA
Brasil: Jefferson 6; Dani Alves 6, T. Silva 5, Miranda 6, Filipe Luís 5; Fernandinho 6, Elias 5, Willian 6, P. Coutinho 4 (66' David Luiz); R. Firmino 5 (66' D. Tardelli) y Robinho 5 (75' Marquinhos). 
DT: Dunga.
Venezuela: A. Baroja 6 ; R. Rosales 5, O. Vizcarrondo 5, A. Túñez 6, G. Cichero 5; T. Rincón 6, L. Seijas 5 (46' J. Martínez); R. Vargas 4 (46' C. González), J. Arango 5, A. Guerra 5 (71' Miku); S. Rondón 5.
DT: Noel Sanvicente.
Goles: 8' Thiago Silva (B), 51' R. Firmino (B), 84' Miku (V)
Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay)
Tarjetas amarillas: Vargas (V), Seijas (V)
Estadio: Monumental David Arellano (Santiago de Chile)
PRIMER TIEMPO : BRASIL 1 (Thiago Silva) x 0 VENEZUELA
Sin esforzarse demasiado Brasil gana bien 1 a 0 ante Venezuela, gana bien pues los venezolanos prácticamente no inquietaron el arco brasileño; una selección de Brasil que tocó el balón sin apuros y que no tuvo percances en defensa.
Venezuela tendrá que salir a atacar en el segundo tiempo si quiere seguir participando del torneo esto generara espacios para que Brasil pueda generar peligro
COPA AMÉRICA : BRASIL 2 (Thiago Silva, Roberto Firmino) X 1 VENEZUELA (Fedor)
Brasil con un poco de cara de Brasil, tocando bien el balón en gran parte del juego más allá que al final Venezuela estuvo cerca del empate, los cambios dispuestos por Dunga influyeron seguramente en el transcurrir del juego.
Un partido para recuperar algo de la confianza para los brasileños y el adios de la Vino Tinto de la Copa América, adios pero sin dejar una mala imagen luchando hasta el final del encuentro.
Mejor Jugador de la Cancha: Willian (Brasil)
Mejor Jugador de Venezuela: Andrés Túñez
OTAMENDI SALTA MÁS QUE TODOS: CLÁSICO RIOPLATENSE- URUGUAY X ARGENTINA

ARGENTINA DERROTO POR LA MINIMA DIFERENCIA A URUGUAY


ARGENTINA  1  X 0 URUGUAY

SERGIO AGUERO VENCE A FERNANDO MUSLERA - GOL ARGENTINO

EL CAPITÁN GODÍN MARCA PRESENCIA

FORMACIONES DE URUGUAY Y ARGENTINA

EL JOVEN JOSÉ MARÍA GIMENEZ FUE UN BASTIÓN EN LA DEFENSA CHARRÚA

EL CHICO CHILENO SALUDA AL CAPITÁN URUGUAYO DIEGO GODÍN

URUGUAY X PARAGUAY 

RONDÓN MARCÓ EL TRIUNFO DE VENEZUELA SOBRE COLOMBIA

ARTURO VIDAL DE CHILE FRENTE A ECUADOR

GOL DE BOLIVIA FRENTE A ECUADOR

SELECCIÓN IDEAL DE LA PRIMERA FASE PARA LA PRENSA 
BRAVO, MEDEL, THIAGO SILVA, GODÍN, ARANGUIZ, VIDAL, SANCHEZ, LOBATÓN, MESSI, AGUERO Y BARRIOS

SEGUNDA    FASE
PARTIDOS DE CUARTOS DE FINAL

CHILE 1 X 0 URUGUAY
Chile: C. Bravo 6; M. Isla 6 , G. Medel 5, G. Jara 5, E. Mena 5; C. Aránguiz 5, M. Díaz 6 (70' M. Fernández 6), A. Vidal 5; J. Valdivia 6, A. Sánchez  5 y E. Vargas 5 (70' M. Pinilla). DT: Jorge Sampaoli.
Uruguay: F. Muslera 5; M.Pereira 5, J. M. Giménez 6, D. Godín 6, J. Fucile 4; C. Sánchez 6 (85' Jonathan Rodríguez), A. González 5, E. Arévalo Ríos 5, C. Rodríguez 6; D. Rolan 4(57' A. Hernández 4) y E. Cavani 5. DT: Óscar W. Tabárez.
Gol: 80' Jara (C)
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil)
Asistentes: Emerson de Carvalho y Fabio Pereira (Brasil)
Cuarto árbitro: Carlos Vera (Ecuador)
Rojas: 62' Cavani (U), 87' Fucile (U)
Amarillas: Valdivia (C), Cavani (U), Fucile (U), Isla (C), Cavani (U), M. Pereira (U), Fucile (U)
Estadio: Nacional de Santiago.
La pésima actuación arbitral fue paulatinamente pesando en el placar, la dualidad de criterios fue notoria llegando a su punto máximo con la expulsión de Cavani que reacciono ante el manoseo desubicado del defensor Jara, luego de eso el arbitro Ricci remató expulsando a Fucile.
El partido tuvo si el dominio chileno, Chile tuvo el balón pero no profundizó su juego, cuando expiraba el tiempo y aprovechando el hombre de más los chilenos marcaron el gol del triunfo.
Corresponde señalar que si bien el equipo celeste mostró garra y corazón pago caro el conservadurismo del D.T Tabarez, teniendo en cuenta la situación psicológica de Cavani que enterado del procesamiento sin prisión de su padre estaba notoriamente afectado, era obvio que al estar cansado y ante las provocaciones chilenas Cavani iria a reaccionar, debió salir al final de la primera parte, capaz De Arrascaeta o el propio Jonathan Rodriguez podrían haber ingresado .
Mejor Jugador de la Cancha: Jorge Valdivia
Mejor Jugador de Uruguay: Carlos Sanchéz
DURA MARCA DE GODÍN SOBRE VARGAS


EL MOMENTO MÁS TÉTRICO Y VERGONZOSO DE LA COPA
JARA CON CAVANI... EL ÚNICO EXPULSADO FUE EL URUGUAYO

HORAS ANTES DEL ENCUENTRO EL PADRE DEL JUGADOR CELESTE HABÍA PROTAGONIZADO UN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO EN SU CIUDAD NATAL, LAMENTABLE LA ACTITUD DEL CHILENO JARA

CALENTURA NATURAL Y NORMAL DE CAVANI

SE ARMÓ LA TRIFULCA, EL JUEZ LOCALISTA FAVORECIÓ A CHILE

GIMENEZ LE HABLA A MARCELO DÍAZ Y A CHARLES ARANGUIZ

ROJA PARA CAVANI, ARÉVALO Y RÍO Y EL "TATA" GONZÁLEZ PROTESTAN

VALDIVIA METE UN CAÑO A FUCILE, EL "MAGO" DESTILÓ BUEN FÚTBOL EN LA COPA

PERÚ 3 X 1 BOLIVIA
Bolivia: R. Quiñónez 4; M. Hurtado 5 (46' P. Escobar), R. Raldes 5, E. Zenteno 5, C. Coimbra 5, L. Morales 6 (46' D. Lizio 6); A. Chumacero 4, D. Bejarano 4, M. Smedberg 5; A. Peña 5(68' R. Pedriel) y M. Martins 6
DT: Mauricio Soria.
Perú: P. Gallese 6; L. Advíncula 5, C. Zambrano 5, C. Ascues 5, J. M. Vargas 6; Y. Yotún 5, E. Retamoso 4; C. Cueva 6 (81' Y. Reyna), J. Farfán 6 (76' P. Hurtado) y C. Pizarro 5 (66' A. Carrillo) y P. Guerrero 6
DT: Ricardo Gareca
Goles: 20' Guerrero (P), 22' Guerrero (P), 73' Guerrero (P), 84' Martins (B)
Árbitro: Wilmar Roldán (COL).
Amarillas: Bejarano (B), Advíncula (P) Gallese (P), Pedriel (B), Coimbra (B), Martins (B)
Estadio: Municipal Germán Becker (Temuco).
PRIMER TIEMPO : PERÚ 2 X 0 BOLIVIA
Claro triunfo peruano, más volumen y más fuerza en el juego, una Bolivia timida que solamente intento por el lado de Morales y algún balón peleado por Moreno Martins.
Fue 2 a 0 pero pudo ser 3, muy buena labor de Guerrero, Farfán y Cueva en los Incaicos, en Bolivia muy mala actuación de Bejarano y Chumacero.
Veremos si Perú logra mantener el ritmo, Bolivia tendrá que salir a atacar.
PERÚ 3 (P.Guerrero 3) x 1 BOLIVIA (M.Moreno)
Tendremos la "Guerra del Pacifico" en Semifinales, Perú pasó por arriba literalmente de Bolivia, con 3 goles de Guerrero, buena actuación de Farfán, Cueva y del golero Gallese, claro triunfo incaico ante una Bolivia que mostró muy poco y que en defensa dejo mucho que desear. Los peruanos dominaron de principio a fin y fueron justos ganadores.
Mejor Jugador de la Cancha: Paolo Guerrero
Mejor Jugador de Bolivia: Marcelo Moreno.
EL BUEN LATERAL MORALES DE BOLIVIA DOMINA EL BALÓN, PERÚ SUPERARIA A LOS VERDES DEL ALTIPLANO

ARGENTINA (5) 0-0 (4)COLOMBIA
Estadio: Sausalito de Viña del Mar.
Argentina: Sergio Romero 5; Pablo Zabaleta 5, Ezequiel Garay 5, Nicolás Otamendi 5, Marcos Rojo 5; Lucias Biglia 6, Javie Mascherano 4,Javier Pastore 5 (79' E. Banega); Lionel Messi 6, Sergio Agüero 5 (72' C. Tévez 6) y Ángel Di María 6 (86' E. Lavezzi). DT: Gerardo Martino.
Colombia: David Ospina 6; Santiago Arias 6; Jeison Murillo 5, Cristian Zapata 6, Camilo Zúñiga 5; Pablo Armero 5, Alexander Mejía 4, Juan Guillermo Cuadrado 5, Víctor Ibarbo 6 (85' L. Muriel 4), James Rodríguez 5; Teófilo Gutiérrez 4 (24' E. Cardona) y Jackson Martínez 5(73' R. Falcao). DT: José Pekerman.
Árbitro: Roberto García Orozco (México).
Amarillas: 11' J. Rodríguez (COL), 19' S. Agüero (ARG) 21' A. Mejía (COL) 33' J. Mascherano (ARG) 36' S. Arias (COL) 40' J. Cuadrado (COL), 86' Falcao (COL), 90' L. Messi (ARG)
Penales: J. Rodríguez, gol (COL); L. Messi, gol (ARG); R. Falcao, gol (COL); E. Garay, gol (ARG); G. Cuadrado, gol (COL); E. Banega, gol (ARG); L. Muriel, falló (COL), E. Lavezzi, gol (ARG); E. Cardona, gol (COL); L. Biglia, falló (ARG); C. Zúñiga, erró (COL); M. Rojo, falló (ARG); J. Murillo, falló (COL); C. Tévez, gol (ARG)
PRIMER TIEMPO : COLOMBIA 0 X 0 ARGENTINA
La posesión del balón fue Argentina sin dudas, Colombia trato de cortar el juego cometiendo muchas faltas, aunque del lado argentino Mascherano también pego.
Buena actuacion del golero colombiano Ospina lo que refleja bastante de lo que ocurrido en esta primera parte.
Veremos si Argentina logra mantener el ritmo o si Colombia decide en algún momento salir y buscar el ataque, recordemos que la defensa albiceleste no es de las mejores, en contrapartida Argentina cuenta con la posibilidad de alguna genialidad de Messi.
FINAL : ARGENTINA 0 X 0 COLOMBIA * En penales ARGENTINA 4 X 3 COLOMBIA
Argentina por penales !!! como en el Mundial Argentina clasifica en los penales, Murillo tiró su penal lejisimo mientras que el "Apache" Tevez logró marcar.
El balon lo tuvo casi siempre Argentina, Colombia recién logró atacar sobre el final llevando algún peligro, si bien la posesión fue albiceleste faltó definición muchos toques laterales y poca definición .
Mejor Jugador de la Cancha: Lionel Messi
Mejor Jugador de Colombia: David Ospina.
DEFINICIÓN POR PENALES, EL GRAN OSPINA ES ENGAÑADO POR CARLITOS TEVEZ, CLASIFICÓ ARGENTINA


BRASIL 1 (3)-1 (4) PARAGUAY
Estadio: Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo (Concepción).
Árbitro: A. Cunha (Uruguay). Asistentes: M. Espinosa (Uruguay) y C. Pastorino (Uruguay). Cuarto árbitro: J. Argote (Venezuela).
Brasil: Jefferson 5; Dani Alves 5, Thiago Silva 5, Miranda 5, Filipe Luis 6; Fernandinho 5, Elías 6, Willian 4 (60' Douglas Costa); P. Coutinho 6, Firmino 5 (69' Diego Tardelli) y Robinho 4 (87' Everton Ribeiro). DT: Dunga.
Paraguay: J. Villar 5; B. Valdez 4, P. Da Silva 6, P. Aguilar 5, I. Piris 5, D. González 6, V. Cáceres 6, E. Aranda 4 (77' O. Martínez), E. Benítez 6 (84' O. Romero); N. Haedo Valdez 4 (74' R. Bobadilla)  y R. Santa Cruz 5. DT: R. Díaz.
Goles: 14' Robinho (B) y 71' D. González (P).
PRIMER TIEMPO : BRASIL 1 (Robinho) x 0 PARAGUAY
En un primer tiempo bastante aburrido Brasil se impone por 1 a 0 a Paraguay, sin demostrar gran fútbol pero jugando ordenadamente los brasileños fueron más contundentes y supieron aprovechar para marcar la diferencia.
Brasil controlo el juego ante un Paraguay muy conservador que no se animó a atacar y mucho menos a ser protagonista.
PARAGUAY 1 X 1 BRASIL (Goles de González y Robinho)- En Penales ganó Paraguay 4 a 3.
El segundo tiempo fue mucho más parejo que el Primer Tiempo, cayó el ritmo brasileño y los guaranies lograron crear situaciones de peligro.
No fue un gran partido pero como toda definición por penales tuvo un final emocionante.
Paraguay se mete nuevamente en semifinales de Copa América, en el caso de Brasil el nivel sigue muy lejano al de otras épocas.
Mejor Jugador de la Cancha: Paulo Da Silva.
Mejor Jugador de Brasil: Filipe Luis.
COMO EN EL 2011 PARAGUAY ELIMINA A BRASIL EN PENALES
ESTÁ VEZ CACERES SUPERA A JEFFERSÓN

SEMIFINALES
NO ES POCA COSA, LOS 4 TECNICOS SEMIFINALISTAS FUERON ARGENTINOS

CHILE 2-1 PERÚ
Estadio: Nacional de Santiago
​Árbitro: José Argote (Venezuela)
Chile: C. Bravo 5; M. Isla 6, G. Medel 5, J. Rojas 5, M. Albornoz 5 (46' E. Mena); A. Vidal 5, M. Díaz 6 (46' D. Pizarro), C. Aránguiz 5; J. Valdivia 6; E. Vargas 6 y A. Sánchez 4. DT: J. Sampaoli
Perú: P. Gallese 5; L. Advíncula 6, C. Zambrano 4, C. Ascues 5, J. M. Vargas 5 6; A. Carrillo 6 (71' Y. Yotún), J. Ballón 5, C. Lobatón 6 (71' C. Pizarro), C. Cueva 5 (26' C. Ramos); P. Guerrero 5 y J. Farfán.6  DT: R. Gareca.
Goles: 41' Vargas (CH), 60' Medel (CH) en contra y 63' Vargas (CH)
Roja: 20' Zambrano (P)
Amarillas: Zambrano (P)
PRIMER TIEMPO : CHILE 1 (Eduardo Vargas) x 0 PERÚ
Dos partidos en un tiempo, cuando fueron 11 contra 11 mejor Perú que jugó ordenado y creo peligro, tras la expulsión de Zambrano los peruanos debieron retroceder y refugiarse atrás intentando algo pero en forma aislada.
Sin mostrar gran fútbol y de casualidad los chilenos encontraron el gol por intermedio de Vargas, el partido tiene todo a favor para los trasandinos que deberán aprovechar el hombre de más .
CHILE 2 (Vargas 2) x 1 PERÚ (Medel en contra)
Definitivamente la expulsión de Zambrano marcó el partido, Perú notoriamente sintió el hombre de menos a pesar de que lucho dignamente.
En Chile no brillaron los promocionados Alexis Sanchez y Arturo Vidal, el fútbol como siempre estuvo de parte de Jorge Valdivia, sin tener dominio total del juego los trasandinos se defendieron bien ante un Perú que debió limitar sus ataques por el ya mencionado hecho de jugar con diez jugadores.
Mejor Jugador de la Cancha: Jorge Valdivia
Mejor Jugador de Perú: Luis Advincula
ADVÍNCULA PERUANO DE GRAN COPA AMÉRICA ES ASEDIADO POR EL CHILENO ALBORNOZ


ARGENTINA 6 - 1 PARAGUAY
Argentina: S. Romero 5, P. Zabaleta 5, M. Demichelis 6, N. Otamendi 5, M. Rojo 5; J. Mascherano 5 (76' F. Gago), L. Biglia 5, J. Pastore 6 (73' E. Banega), Á. di María 6, S. Agüero 6 (80' Higuaín) y L.Messi 6
DT: Gerardo Martino
Paraguay: J. Villar 4, B. Valdez 4, P. da Silva 5, P. Aguilar 4, I. Piris 5, V. Cáceres 6, R. Ortíz 5, D. González 5 (26' R. Bobadilla 6), É. Benítez 5, R. Santa Cruz 4 (29' L. Barrios) y H.Valdez 4 (55' O. Romero).
DT: Ramón Díaz
Goles: 14' Rojo (A), 26' Pastore (A), 42' Barrios (P), 47' Di María (A), 52' Di María (A), 80' Agüero (A), 83' Higuaín (A)
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil)
Asistentes: E. De Carvalho y F. Pereira.
Amarillas: Biglia (A), Rojo (A), Cáceres (P), Da Silva (P), Ortiz (P)
Estadio: Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo (Concepción)
PRIMER TIEMPO : ARGENTINA 2 x 1 PARAGUAY
Argentina controló el partido hasta que se descansó en el resultado, tenía dominado al partido y pareció acomodarse al placar, sobre el final los guaraníes por intermedio de Barrios lograron descontar.
Argentina mostró mayor volumen de juego, pero ojo con la garra guarani, los errores defensivos de Argentina y el cansancio fisíco, no está dicha aún la última palabra.
FINAL : ARGENTINA 6 X 1 PARAGUAY (Goles de Rojo, Pastore, Dí Maria, Aguero 2, Higuaín, el descuento de Paraguay fue de L.Barrios.)
Goleada Histórica de Argentina, un Paraguay desdibujado en el segundo tiempo, lejos de su estilo aguerrido los guaraníes literalmente se regalaron en la cancha, no marcaron, dejaron a Argentina jugar y eso fue determinante ya que los rapidos delanteros albicelestes supieron aprovechar las oportunidades.
Error de planteo de Ramón Díaz con Paraguay y mérito argentino en jugar ofensivamente.
Mejor Jugador de la Cancha: Angel Di María
Mejor Jugador de Paraguay: Roberto Bobadilla
ATAQUE PARAGUAYO Y EL GOLERO ARGENTINO ATRAPA CON SEGURIDAD EL BALÓN

TERCER Y CUARTO PUESTO
PERÚ 2-0 PARAGUAY
Estadio: Ester Roa, de Concepción.
Perú: Pedro Gallese 5; Luis Advíncula 5, Carlos Ascues 6, Christian Ramos 4, Juan Manuel Vargas 5; Carlos Lobatón 6 (57' Yoshimar Yotún), Josepmir Ballón 5, Christian Cueva 5, André Carrillo 6 (91' Paolo Hurtado); Yordy Reyna 6 (83' Joel Sánchez) y Paolo Guerrero 5
DT: Ricardo Gareca.
Paraguay: Justo Villar 5; Marcos Cáceres 5 (59' Eduardo Aranda), Paulo da Silva 6 , Pablo Aguilar 5, Miguel Samudio 4; Víctor Cáceres 5, Osvaldo Martínez 4 (56' Edgar Benítez), Néstor Ortigoza 5 (63' Richard Ortíz), Raúl Bobadilla 5 6, Óscar Romero; y Lucas Barrios 5
DT: Ramón Díaz.
Árbitro: Raúl Orosco (BOL).
Amarillas: 38' M. Samudio (PAR), 84' Y. Yotún (PER), 88' J. Sánchez(PER)
Goles: 47' A. Carrillo (PER) 88' P. Guerrero (PER)
 COPA AMÉRICA : PERÚ TERCERO - Paolo Guerrero Goleador de la Copa América.
PERÚ 2 (Carrillo y Guerrero) x 0 PARAGUAY
Justo y meritorio triunfo peruano, nos preguntamos si Gareca le hubiera dado chances antes en el Torneo a Reyna y a Carrillo que hubiera sucedido, evidentemente ambos debieron ser titulares mucho antes.
Perú parece querer volver a sus viejos tiempos de buen fútbol, gran Copa América coronada con el tercer puesto, Paraguay mostró muy poco fútbol y defensivamente tampoco se mostró fuerte como en otras ocasiones.
Mejor Jugador de la Cancha: Yordy Reyna
Mejor Jugador de Paraguay: Edgar Benitez

REYNA Y CARRILLO INGRESARON DE TITULARES Y LE PUSIERÓN BUEN FÚTBOL A PERÚ

PERÚ TERCER LUGAR EN LA COPA AMÉRICA 2015



FINAL
CHILE 0-0 ARGENTINA
Estadio Nacional de Santiago
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Asistentes: Alexander Guzmán (Colombia) y Cristian de la Cruz (Colombia). Cuarto árbitro: José Argote (Venezuela).
Chile: Claudio Bravo 6; Mauricio Isla 6, Gary Medel 6, Francisco Silva 5, Jean Beausejor 5; Arturo Vidal 5, Marcelo Díaz 6, Jorge Valdivia 5 (74' Matías Fernández), Charles Aránguiz 5; Alexis Sánchez 6  (94' Angelo Henriquez) y Eduardo Vargas 5. DT: Jorge Sampaoli.
Argentina: Sergio Romero 5; Pablo Zabaleta 5, Martín Demichelis 5, Nicolás Otamendi 6, Marcos Rojo 5; Lucas Biglia 4, Javier Mascherano 5, Ángel Di María 6 (29' Ezequiel Lavezzi), Javier Pastore 6 (80' Ever Banega); Leonel Messi 6 y Sergio Agüero 5 (73' Gonzalo Higuaín). DT: Gerardo Martino.
Amarillas: Silva, Medel y Díaz (CH). Rojo y Mascherano (A)
PENALES
M. Fernández (CHI)- Gol 1-0
Messi (ARG)- Gol 1-1
Vidal (CHI)- Gol 2-1
​Higuaín (ARG)- Falló 2-1
​Aránguiz (CHI)- Gol 3-1
Banega (ARG)- Atajado 3-1
Sánchez (CHI)- Gol 4-1
PRIMER TIEMPO : CHILE 0 X 0 ARGENTINA.
Gran primer tiempo con muchisimo ritmo, ambos crearon peligro, solo faltó el gol, destaque individual para Messi y Valdivia, el segundo tiempo promete veremos como responden fisicamente ambos conjuntos.
Por ahora la final cumple, partido con mucha emoción y muy disputado.
FINAL : CHILE 0 X 0 ARGENTINA EN PENALES CHILE 4 A 1
Partido sumamente parejo con un leve dominio chileno con un juego quizás mas lateral o de toque pero sin perder la concentración en las marcas, Argentina no logró imponer su fútbol pero también logró controlar a los delanteros trasandinos, en un juego que primaron las marcaron evidentemente el 0 a 0 era el resultado lógico.
A pesar de no haber goles fue un muy buen partido jugado intensamente por ambas selecciones, finalmente en los penales ganó Chile y está bien, como lo predijo Anotando Futbol en su Guia Copa America previa al Torneo : Chile Campeón
MEJOR JUGADOR DE LA CANCHA: Gary Medel (Chile)
MEJOR JUGADOR DE ARGENTINA: Javier Pastore
TODO PRONTO PARA LA SUPER FINAL - FRENTE A FRENTE
ARGENTINOS Y CHILENOS

DEFINICIÓN POR PENALES : EL ARGENTINO HIGUAÍN LA MANDA A QUIEN SABE DONDE

MAGISTRAL DEFINICIÓN DE ALEXIS SANCHEZ - CHILE CAMPEÓN !!


MOMENTO INOLVIDABLE E HISTÓRICO PARA LA AFICIÓN CHILENA
HORA DE FESTEJAR


LA DECEPCIÓN DE UN GRAN JUGADOR: LIONEL MESSI

MESSI NO ACEPTÓ EL PREMIO A MEJOR JUGADOR DEL TORNEO

CHILE CAMPEÓN DE AMÉRICA 

EL GOLERO BRAVO ALZA LA COPA AMÉRICA

ALEXIS SANCHEZ DECLARÓ QUE LE TEMBLARÓN LAS PIERNAS CUANDO ENFRENTÓ A URUGUAY, EN LA FINAL NO SUCEDIÓ IGUAL, CON SU GOL CHILE GRITÓ CAMPEÓN 

MOMENTOS INOLVIDABLES PARA EL FÚTBOL CHILENO

LA CARICATURA DE LOS CAMPEONES DE AMÉRICA : CHILE 2015

LOS MEJORES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TORNEO
SELECCIÓN DE LA COPA AMÉRICA


LOS MEJORES PARA
ANOTANDO FUTBOL

SELECCIÓN DE LA COPA AMÉRICA
DAVID OSPINA (COLOMBIA)
MAURICIO ISLA (CHILE)
DIEGO GODIN (URUGUAY)
GARY MEDEL (CHILE)
FILIPE LUIS (BRASIL)
CARLOS SANCHÉZ (COLOMBIA)
VICTOR CACERES (PARAGUAY)
JORGE VALDIVIA (CHILE)
JAVIER PASTORE (ARGENTINA)
LIONEL MESSI (ARGENTINA)
PAOLO GUERRERO (PERÚ)

SUPLENTES
PEDRO GALLESE (PERÚ)
LUIS ADVINCULA (PERÚ)
CARLOS ARIAS (COLOMBIA)
NICOLÁS OTAMENDI (ARGENTINA)
WALTE AYOVÍ (ECUADOR)
CARLOS SANCHÉZ (URUGUAY)
ROBERTO BOBADILLA (PARAGUAY)
JEFFERSÓN FARFÁN (PERÚ)
ANGEL DI MARIA (ARGENTINA)
SERGIO AGÜERO (ARGENTINA)
ENNER VALENCIA (ECUADOR)

D.T JORGE SANPAOLI (CHILE)

MEJOR JUGADOR DEL CAMPEONATO: JORGE VALDIVIA  (CHILE)


GALARDONADOS POR LA ORGANIZACIÓN DE LA COPA
La organización de la Copa América Chile 2015 premió a los mejores futbolistas del certamen. Paolo Guerrero fue mencionado en el estadio Nacional de Santiago de Chile por ser uno de los goleadores del campeonato junto al chileno Eduardo Vargas. La selección peruana de fútbol, que dirige Ricardo Gareca y ocupó el Tercer Lugar, fue premiada por el Juego Limpio.
En tanto, el chileno Claudio Bravo fue galardonado como Mejor Portero, y el colombiano Jeison Murillo fue el Mejor Jugador Joven.
Lionel Messi fue electo mejor jugador del Torneo pero no aceptó recibir el Premio quedando vacante
POLEMICAS & MEMES Y MÁS


LOS DE LA PÁGINA "SE TE FUE LA MOTO" LITERALMENTE SE FUERON AL CARAJO CON EL CHISTE DE "PALITO" PEREIRA

ARTURITO VIDAL SOÑO CON COPAS O MEJOR SE PASÓ DE COPAS Y CHOCÓ SU FERRARI

LA IRONIA DEL ACCIDENTE DE VIDAL, EN ESTE CASO NO FUE UNA FERRARI...

LAS POLEMICAS DECLARACIONES DE VIDAL A LA POLICIA CHILENA TRÁS ACCIDENTARSE EN SU AUTOMOVIL

MASCHERANO DE ARGENTINA Y TODA SU SOBERBIA
LE PREGUNTO AL URUGUAYO MAXI PEREIRA 
Y VOS QUIEN SOS ?
LOS MEMES NO LO PERDONARON...


NEYMAR JR  DE BRASIL TUVO UNA COPA PARA EL OLVIDO
EXPULSADO Y CRITICADO POR LA TORCIDA BRASILEÑA

SANDRO RICCI ARBITRÓ BRASILEÑO INCLINÓ LA CANCHA COBRANDO TODO A FAVOR DE CHILE CONTRA URUGUAY.

LUEGO DEL DEDO DE JARA SOBRE CAVANI LOS MEDIOS PERUANOS SUGIRIERON NUEVOS CALZONCILLOS PARA SUS JUGADORES

CUANDO LA GENTE SE VA AL CARAJO - CHILENOS Y ARGENTINOS RECORDARON VIEJAS RENCILLAS DE LA ÉPOCA DE MALVINAS

CONDORITO O PATORUZÚ QUIEN NO LEYÓ LAS CLÁSICAS HISTORIETAS

EL DILEMA DE POR QUIEN HINCHAR EN LA FINAL

AL FINAL TENÍA RAZÓN EL GATO MILTÓN

UNA COPA QUE CHILE NO OLVIDARÁ


GANADORES HISTÓRICOS DE

LA COPA AMÉRCA
LA HISTORIA MANDA : URUGUAY CONTINUA SIENDO EL REY DE AMÉRICA
.

PARMA * PARTE 1

$
0
0
PARMA * PARTE 1

El Parma Football Club es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Parma en la región de Emilia-Romaña. 
CIUDAD DE PARMA

Fue fundado en 1913 y juega en la Serie A italiana. En el año 2004, el club fue renombrado a Parma FC, dejando atrás el AC Parma, nombre oficial que utilizó la entidad durante sus años más exitosos (toda la década de los años 1990 y primeros dos años de los 2000). El Parma debutó en la Serie A en el año 1990 y rápidamente se estableció como uno de los mejores clubes italianos de la década. En la temporada 2008-2009 descendió a la Serie B logrando rápidamente el ascenso para la temporada 2009-2010 al finalizar en segunda ubicación.

El 27 de julio de 1913, en Parma, nació en Verdi Football Club (dedicado al músico del mismo nombre), luego fue rebautizada, el 16 de diciembre de 1913, en Parma Football Club. Desde su nacimiento en 1929, el club jugó entre la Primera y Segunda División, pero luego, al final de la temporada 1928-1929 consiguió su primer ascenso a la Serie B. Durante años, él equipo transita entre la segunda y tercera división. En los años ´70 y los ´80 intercala en las diferentes estaciones en la Serie C hasta llegar a cuatro promociones a la Serie B (1972-'73 1978-'79 1983-'84 y 1985-'86 con Arrigo Sacchi como entrenador). A finales de la Serie B 1989-1990, llega el gran objetivo: la conducción de Nevio Scala, alcanzando el 4 º lugar y es promovido a la Serie A.
En su primera temporada en la primera división obtiene el 6º lugar (aunque empatado en puntos con el lugar 5º Torino ) y la clasificación a la Copa de la UEFA. Al año siguiente obtuvo el 7 puesto y ganó su primer trofeo, la Copa de Italia, al derrotar, en un doble final, a la Juventus (1-0 pierde en la ida, por 2-0 en la vuelta gana el título). Pero pierde 2-1, la Supercopa de Italia contra el Milan. En el tercer año en la máxima categoría consigue su primer podio (3º lugar), pero algo aun mejor lo esperaba, consigue su primer título internacional: la Recopa de Europa. También consigue la Supercopa Europea. El siguiente año vuelve a llegar a la final de la Recopa de Europa pero esta vez la pierde a manos del Arsenal, en el campeonato finaliza 5º. En la siguiente temporada consigue el subcampeonato en la liga finalizando detrás de la Juventus, llega a la final de la Copa Italia, pero pierde contra la Juventus y también pierde la supercopa italiana contra los de Turín, sin embargo logra vencerlo en la final de la Copa de la UEFA. Después de tres años sin trofeos consigue dos en un mismo año: La Copa de la UEFA en 1999 y la Copa Italia del mismo año. Consigue después de tres intentos la Supercopa de Italia. Dos años más tarde pierde nivel a pesar de consagrarse campeón por tercera vez de la Copa Italia al derrotar a la Juventus. Pierde la Supercopa de Italia contra un viejo conocido, la Juventus, enfrentandose así en 5 finales (2 Copas Italia, 2 Supercopas de Italia y una Copa de la UEFA).
Esa es la última temporada que ve a Parma Campeón, después de dos finales consecutivas y un 5º puesto en la liga se salva del descenso en el Play-Off contra el Bologna. Al año siguiente, el Parma termina 10º, pero las sentencias de la CAF Calciopoli sobre el caso lo llevó a un 7º lugar, y luego otra vez a la Copa de la UEFA. La temporada siguiente vio a el Parma alcanzar el 12º lugar, después de luchar mucho tiempo para escapar del descenso. Pero luego regresa a la Serie B tras perder el último partido contra el Inter, victoria que a los Milaneses los consagra campeones y derrota que al Parma lo relega a un 19º puesto por lo cual desciende.
El amarillo y azul, sin embargo, obtiene el 2º puesto en la Serie B, de inmediato recupera la categoría. De vuelta en la primera división en la temporada 2009-2010, Parma llegó a un 8º lugar, luchando por lograr un lugar en la clasificación a las competiciones europeas.
Recientemente el club dejó de existir, hablamos de la Temporada 2015

Uniforme
Uniforme titular: Camiseta blanca con cruz negra, pantalón blanco y medias blancas.
Uniforme alternativo: Camiseta a rayas azules y amarillas, pantalón azul y medias azules.
Tercer uniforme: Camiseta negra con cruz dorada, pantalón negro, medias negras
El Estadio Ennio Tardini es un estadio de fútbol ubicado en Parma, Italia, es en la actualidad el estadio local del Parma F.C.. El estadio fue construido en 1923 y fue nombrado como uno de los presidentes del club, Ennio Tardini. El estadio tiene una capacidad de 28783 espectadores.

Datos del club
Temporadas en la Serie A: 21
Puesto Histórico: 16°
Temporadas en la Serie B: 33
Temporadas en la Serie C: 29
Temporadas en la Serie D: 4
Mejor puesto en Serie A:
Peor puesto en Serie A: 19°
Mayor numero de goles en una Temporada: 57 (2003/04).
Maximo Goleador en Serie A: Hernan Crespo (69).
Más partidos disputados en Serie A: Antonio Benarrivo (258).
GOLEADORES HISTÓRICOS DEL PARMA

JUGADORES RECORDS DEL PARMA
Jugador                             Goles                                                        Jugador               Presencias
Argentina Hernán Crespo  94                    Antonio Benarrivo           258
Alberto Gilardino            51                          Fabio Cannavaro              212
Gianfranco Zola                      49                                  Néstor Sensini   191
Marco Di Vaio   41                                         Gianluigi Buffon 168
Alessandro Melli             40                           Luca Bucci           163
Enrico Chiesa     33                                          Lilian Thuram     163
Faustino Asprilla              28                            Hernán Crespo               145
Adriano Leite Ribeiro     23                            Sébastien Frey                132
Tomas Brolin     20                                         Mark Bresciano 123
Igor Budan         20                                          Gianfranco Zola                102

JUGADORES DEL PARMA CAMPEONES MUNDIALES O CONTINENTALES
Mondiali
Francia Lilian Thuram FIFA World Cup.svg 1998
Francia Alain Boghossian FIFA World Cup.svg 1998
Brasile Júnior FIFA World Cup.svg 2002
Europei
Francia Lilian Thuram UEFA European Cup.svg (Belgio-Olanda 2000)
Copa America
Brasile Zé Maria Coppa America calcio.svg (Bolivia 1997)
Coppa d'Africa
Camerun Patrick Mboma Coppa Africa.svg (Mali 2002)
Nigeria Nwankwo Obiorah Coppa Africa.svg (Sudafrica 2013)
Confederations Cup
Brasile Zé Maria FIFA Confederations Cup.svg (1997)

Palmarés
Torneos nacionales
Copa de Italia (3): 1991-92, 1998-99, 2001-02
Supercopa de Italia (1): 1999
Torneos internacionales
Recopa de Europa (1): 1992-93
Copa de la UEFA (2): 1994-95, 1998-99
Supercopa de Europa (1): 1993
Torneos de ascenso
Seconda Divisione (1): 1924-25
Serie C (4): 1953-54, 1972-73, 1983-84, 1985-86
Serie D (1): 1969-70
Torneos internacionales amistosos
Kremlin Cup: 19941
Memorial Mario Cecchi Gori: 19942
Triangolare di Trento (2): 1994, 19973
Parmalat Cup: 19954
Trofeo Ciudad de Zaragoza: 1998
Trofeo Birra Moretti: 19995
Trofeo Valle d'Aosta: 20006
Trofeo Naranja (2): 2000, 2007
Trofeo Ciudad de Barcelona: 2003
Trofeo Vittorio Mero: 20047
Trofeo Colombino de fútbol: 2007
Trofeo Memorial Antonelli: 2013

PARMA * PARTE 2

$
0
0
PARMA * PARTE 2
PARMA 1913

PARMA 1913

PARMA 1922

PARMA 1926

PARMA 1926 VS REGGIANA

PARMA 1934

PARMA 1945

PARMA 1947 VS EMPOLI

PARMA 1949


PARMA 1954

PARMA 1955

PARMA 1956

PARMA 1968

PARMA 1969

PARMA 1969

PARMA 1971

PARMA 1972  riva cappellotto regali colzato monari di carlo paganini bonci rancati piaser gioia

PARMA 1974 andreuzza rizzati benedetto regali sega daolio colonnelli gasparroni volpi bertoni capra

PARMA 1974 biagini rizzati daolio benedetto colzato sega capra furlan bertoni volpi colonnelli

PARMA 1975 bonci mantovani daolio benedetto andreuzza ferrari colonnelli bertoni morra beccaria carelli

PARMA 1976

PARMA 1977

PARMA 1978

PARMA 1979

PARMA 1980

PARMA 1981

PARMA 1981 matteoni orsi zuccheri leali marlia allievi cesati d agostino aselli borzonii borelli

PARMA 1982 catellani cannata biagini d agostino cecchini orsi pari aseli larini montanini cesati

PARMA 1983 albineli cannata stoppani caruso venturelli bruzzone aselli pari bianco mariani biagini

PARMA 1984 gandini marocchi anizza ascagni pioli barbuti salsano davin mariani aselli murelli

PARMA 1985 bruno macina berti facchini panizza dore damiani aselli pin davin lombardi

PARMA 1985

PARMA 1985

PARMA 1986

PARMA 1986

PARMA 1987

PARMA 1988

PARMA 1988

PARMA 1988

PARMA 1989 ferrari giandebiaggi verga minotti melli stefano rossini gelsi apolloni fiorin di gia osio

PARMA 1990

PARMA 1990

PARMA 1990 zunico gambaro susic pizzi ganz zoratto apolloni catanese osio donati

PARMA * PARTE 3

$
0
0
PARMA * PARTE 3
PARMA 1991

PARMA 1991 taffarel donati minott apolloni grun melli zorato osio cuoghi brolin ferrari rossini monza catanese mannari

PARMA 1991 VS NAPOLI

PARMA 1991


PARMA 1992

PARMA 1992

PARMA 1993 brolin di chiara melli grun minotti ballotta cuoghi apolloni osio benarrivo zoratto

PARMA 1993

PARMA 1993 EN WEMBLEY - RECOPA

PARMA 1993

PARMA 1993

PARMA 1994 apolloni brolin crippa sensini minotti bucci benarrivo pin zola di chiara asprilla

PARMA 1994

DINO BAGGIO ALZA LA UEFA CUP 1995

PARMA 1995

GOL DE DINO BAGGIO * PARMA X JUVENTUS 1995

PARMA 1995

CAMPEONES DE LA UEFA - PARMA 1995

PARMA 1996 apolloni minotti stoitchkov benarrivo brolin mussi baggio zola bucci


PARMA 1997 SENSINI, MUSSI, BAGGIO, BENARRIVO

PARMA 1999

PARMA 1999

PARMA 1999

CRESPO CON LA COPA 1999

PARMA 1999 sensini thuram vanoli boghossian veron dbaggio buffon chiesa cannavaro crespo fuser

PARMA 1999 benarrivo mussi apolloni balbo asprilla sensini baggio

PARMA 1999 UEFA CUP

PARMA 1999

PARMA 1999

PARMA 1999

PARMA 1999

FESTEJOS DEL PARMA CAMPEON 1999

PARMA 1999

PARMA 2000

PARMA 2002

GILARDINO Y EL RUMANO MUTU EN EL PARMA 2002

PARMA 2002

PARMA 2003

PARMA 2003

PARMA  2005

PARMA 2005

PARMA 2006

PARMA 2008

PARMA 2009

PARMA 2011

PARMA 2011

PARMA 2012

PARMA 2012 zaccardo paletta parolo mirante amauri lucarelli gobbi ninis biabiany pabon valdes

PARMA 2013

PARMA 2013

PARMA 2013

PARMA 2013

PARMA 2014

PARMA 2014

PARMA 2014


PARTE * PARTE 4

$
0
0
PARMA * PARTE 4
EL ARGENTINO ABEL BALBO

ABEL BALBO

EL BRASILEÑO ADRIANO LEITE

ADRIANO "IMPERADOR"

ALAIN BOGHOSSIAN

DESDE FRANCIA: BOGHOSSIAN

ALBERTO GILARDINO

ALESSANDRO MELLI

EL BRASILEÑO AMAURI

OTRO BRASILEÑO: MARCIO AMOROSO 

ANTONIO BENARRIVO

ANTONIO BENARRIVO

ANTONIO CASSANO

CASSANO

EL "BURRITO" ARIEL ORTEGA

EL ARGENTINO ARIEL ARNALDO ORTEGA

ARIEL ORTEGA

EL COLOMBIANO FAUSTINO ASPRILLA

BLERIM DZEMAILI

EL SUECO TOMÁS BROLIN

BROLIN EN ACCIÓN 



TIEMPOS DE GLORIA PARA EL PARMA


GIANLUIGI BUFFÓN CAMPIONE CON EL PARMA

FABIO CANNAVARO

CRISTIAN ZACCARDO

EL BRASILEÑO CLAUDIO ANDRÉ TAFFAREL

CRACKS PARMESANOS

EL ARGENTINO HERNÁN JORGE CRESPO

HERNÁN CRESPO

GOL DE CRESPO PARA EL PARMA

DEL VECCHIO

MARCO DI VAIO

DIEGO FUSER

EL ARGELINO DJAMEL MESBAH

EL COLOMBIANO DORLÁN PABÓN

ENRICO CHIESA

FABIO CANNAVARO

FABIO CANNAVARO

FABIO CANNAVARO MARCA A WEAH EN UN PARMA X MILÁN

EL BRASILEÑO FABIO SIMPLICIO

FABIO SIMPLICIO

EL "TIM" ASPRILLA

FAUSTINO ASPRILLA

FERNANDO COUTO

DESDE SENEGAL : FERDINAND COLY

FERDINAND COLY

EL PORTUGUES FERNANDO COUTO

FILIPPO INZAGHI

FILIPPO INZAGHI

EL BELGA GEORGES GRUN

GIANFRANCO ZOLA

GIANLUIGI BUFFON EN SUS COMIENZOS CON PARMA

BUFFÓN

GIANLUIGI BUFFÓN


"GIGI" BUFFÓN EN EL PARMA

PARMA * PARTE 5

$
0
0
PARMA * PARTE 5
GIUSSEPPE ROSSI

HERNÁN CRESPO

EL ARGENTINO CRESPO

EL JAPONES HIDETOSHI NAKATA

HRISTO STOICHKOV DE BULGARIA

HRISTO STOICHKOV

EL CHILENO JAIME VALDES

JAIME VALDES

VALDES

EL SUECO JESPER BLOMQVIST

EL FRANCES JOAN MICOUD

JONATHAN 

EL COLOMBIANO JORGE BOLAÑOS

"LA BRUJITA" JUAN SEBASTIAN VERÓN DE ARGENTINA

JULIO CESAR LEÓN

EL LATERAL BRASILEÑO JUNIOR

KUTUZOV

EL FRANCES LILIAN THURAM

THURAM

LILIAN THURAM UN CAMPEÓN DEL MUNDO

LORENZO MINOTTI

LUIGI APOLLONI 1998

LUIGI APOLLONI

MARCO DI VAIO

MARCO DI VAIO 2002

EL CROATA MARIO STANIC

MARIO STANIC

EL AUSTRALIANO MARK BRESCIANO

MASSIMO CRIPPA

EL ARGENTINO MATÍAS ALMEYDA

PATRICK M´BOMA DE CAMERÚN

MINOTTI ALZA LA COPA* 1995

MUTU DE RUMANIA Y ADRIANO DE BRASIL

ADRIAN MUTU

EL ARGENTINO NESTOR SENSINI

SENSINI

SEBASTIANO GIOVINCO

EL PORTUGUES PAULO SOUSA

SENSINI

ROBERTO NESTOR SENSINI

SAVO MILOSEVIC

MILOSEVIC 

SEBASTIANO GIOVINCO

SEBASTIEN FREY

EL FRANCES SEBASTIEN FREY

SENSINI 1993 A 2002 EN EL PARMA

STEFANO FIORE


STOICHKOV EN 1996 DEFENDIENDO AL PARMA

EL GOLERO TAFFAREL

VALERI BOJINOV

PAOLO VANOLI

EL ARGENTINO JUAN SEBASTIÁN VERÓN 

VERÓN & THURAM

EL URUGUAYO WALTER GARGANO

WILLIAM BRONZONI 1945 A 1953 EN EL PARMA

EL BRASILEÑO ZÉ MARIA

ROMA * PARTE 1

$
0
0
ROMA

La Associazione Sportiva Roma es un club de fútbol de Italia, radicado en la ciudad de Roma en región de Lacio. 
ROMA CAPITAL DE ITALIA

Fundado el 1927, ha participado permanentemente en la máxima categoría del fútbol italiano desde la creación de ésta, ausentándose únicamente en la temporada 1950-51.
La A.S. Roma se ha consagrado campeón de la Serie A en tres ocasiones. Además se adjudicó la Copa de Italia en nueve ocasiones, lo que lo convierte en el equipo más ganador junto con la Juventus. A nivel internacional, conquistó la Copa de Ferias en la temporada 1960/61 y la copa Anglo-Italiana del año 1972, también alcanzó la final de la Copa de Europa en 1983/84 y de la Copa de la UEFA en 1990/91.
Ejerce como local en Stadio Olimpico di Roma, el cual comparte con su tradicional rival del SS Lazio, con quien disputa el Derby di Roma. Con un aforo de 81.903 espectadores es el segundo estadio con mayor capacidad en Italia, solo por detrás del Estadio Giuseppe Meazza de Milán, y es considerado, según los parámetros de la UEFA, como un estadio de categoría 4. Su camiseta es rojo púrpura imperial con vivos dorados, los colores de la ciudad, por el rojo y el dorado recibe el nombre de Giallorosso.
Roma ha sido electo tres veces por la IFFHS como el Mejor equipo del mundo del mes.1
Historia

Orígenes
La AS Roma se fundó el 22 de agosto de 1927 mediante la fusión de tres equipos de la ciudad: Roman Football Club, Fortitudo Pro Roma y Alba-Audace. El motivo de la fusión surgió a causa de que el Partido Fascista quería dar a la capital de Italia un único y fuerte equipo que pudiera ser capaz de contrarrestar el dominio de los equipos del norte (Juventus, Inter y Milan). El primer presidente del club fue el miembro del Partido Fascista, Italo Foschi. En dicha fusión debía formar parte también otro equipo de Roma, la Lazio, peró se negó.
Primeros Títulos[editar · editar código]
En su primera temporada de 1927/28, el equipo ganó su primero trofeo, la Copa CONI al derrotar al Modena FC en la final. Los primeros jugadores referentes y destacados del equipo fueron el goleador Rodolfo Volk, Fulvio Bernardini y el capitán Attilio Ferraris quien fue campeón en la Copa Mundial de Fútbol en 1934.
La Roma fue subcampeón en la Serie A en las temporadas 1930/31 y 1935/36. El club ganó su primer título de Serie A en la temporada 1941/42 después de un largo duelo con el Torino FC. Entrenado por el austro-húngaro Alfred Shaffer, era un equipo muy fuerte, con una defensa sólida guiada por el portero Masetti y con un contraataque peligroso. Ese año, la clave fueron los 18 goles marcados por Amedeo Amadei. Este fue el primer Scudetto que no fue ganado por un equipo del norte de Italia.


Caída y renacimiento
En la temporada 1950-51, llegó decimonoveno y descendió a la Serie B. Al año siguiente, fue primera en Serie B y regresó a Serie A, siendo esta la única vez que descendió. El "giallorossi", de vuelta en la Serie A, fueron entrenados por Gipo Viani, pero durante diez años, el único resultado importante fue el segundo lugar alcanzado en 1954/55.
En 1953, se trasladó para disputar sus partidos al Estadio Olimpíco y en la temporada 1960-61 ganó su primer trofeo internacional, la Copa de Ferias tras derrotar al Royale Union Saint-Gilloise (0-0 y 4-1), FC Colonia (2-0, 0-2 y 4-1) e Hibernian (2-2, 3-3, 6-0). La final la disputó contra el Birmingham City FC. En Inglaterra, Roma se adelantó en el marcador gracias a Pedro Waldemar Manfredini, autor de dos goles, pero el Birmingham empató con dos goles marcados por Mike Hellawell y Bryan Orritt. En el partido de vuelta jugado en el Olímpico el AS Roma no tuvo problemas y al final de la primera mitad llegaba con dos goles arriba: uno en propia meta obra de Brian Farmer y un gol de Manolo Pestrin. La estrella del torneo fue el gran delantero Manfredini (llamado "Piedone"), quien anotó 12 goles.
En los años 1960 el AS Roma consiguió ganar dos Copas de Italia (en 1964 y en 1969) y tuvo plantillas competitivas con buenos jugadores como Francisco Lojacono, Juan Alberto Schiaffino, Antonio Valentín Angelillo, Giacomo Losi y "Picchio" Giancarlo De Sisti. En 1969 fue memorable por la victoria en la Copa italiana, con Alvaro Marchini de presidente y el "Mago" Helenio Herrera de entrenador técnico. El papel principal fue interpretado por ambos "Ciccio" Cardona y Fabio Capello.
CARTULINA ROMANA

Los años 70
En los años 70 Gaetano Anzalone se convirtió en presidente y contrató un nuevo entrenador Nils Liedholm (También llamado "Barone"). El mayor mérito de Liedholm fue para dar espacio a jugadores jóvenes como Francesco Rocca y Agostino Di Bartolomei.
En la 1971/72 ganó el Trofeo Anglo-Italiano, pero poco después comenzó la era de la "Rometta", llena de temporadas mediocres y acompañada por una crisis económica que impidió a los administradores del club aumentar la estructura organizativa de éste. El Roma obtuvo el tercer lugar en 1974/75, por detrás de Juventus de Turin y SSC Napoli.
En 1979, la sociedad fue comprada por el rico empresario Dino Viola que con buenos fichajes (Falcão, Toninho Cerezo, Herbert Prohaska, Carlo Ancelotti, Franco Tancredi, Pietro Vierchowod, Roberto Pruzzo y Bruno Conti) hizo un equipo muy competitivo. En 1980/81, la Roma fue subcampeón de Liga después de un largo duelo con la Juventus de Turín (en el partido final, el árbitro anuló un gol regular al romanista Turone).
SALÓN DE LA FAMA DE LA ROMA

Los años 80
La temporada 1982-83 fue finalmente, el año de una victoria deseada: Roma consiguió su segundo Scudetto en Génova el 08 de mayo 1983 gracias a un gol de Pruzzo. El equipo, elaborado por Liedholm, resultó ser una máquina perfecta: una defensa impenetrable, con pilares como Tancredi, Vierchowod, Sebastiano Nela y Luigi Maldera, un centro del campo con admirable Di Bartolomei, Falcao, Ancelotti y Prohaska y un ataque explosivo con el delantero Pruzzo y el extremo Bruno Conti.
En la siguiente temporada en la liga Juventus ganó el título superando a Roma por dos puntos. El equipo capitalino participó por primera vez en la Champions League y después de haber eliminado a Göteborg AIS, CSKA Sofia, Dynamo de Berlín y Dundee United FC, cayó derrotado en la final ante el Liverpool FC (5-3 en tanda de penaltis tras el empate 1-1 en tiempo reglamentario). 2
La temporada 1983-84 terminó con otra victoria en Copa de Italia contra el Hellas Verona, futuros campeones italianos. El resto de década el AS Roma solo tuvo discretas participaciones en la Liga Italiana.
LA CURVA DEI TIFOSI - ROMA AÑOS 80

Los difíciles 90
En 1991 (el año de la muerte de Viola), bajo la dirección de Ottavio Bianchi, AS Roma logró clasificarse para la final de la Copa UEFA tras vencer al Benfica (1-0 y 0-1), Valencia CF (1-1 y 2-1), Girondins de Burdeos (5-0 y 0-2), RSC Anderlecht (3-0 y 2-3) y Brøndby (0-0 y 2-1). La final fue contra el Inter de Milán que contaba con jugadores como Lothar Matthäus, Nicola Berti y Jürgen Klinsmann. El AS Roma perdió en Milán 2-0 y no pudo remontar en el Olímpico de Roma donde solo pudó vencer por 1-0. Esa misma temporada pudo vencer en la final de la Copa de Italia al Genoa.
La temporada 1991-92 empezó con la derrota en la Supercopa donde cayó derrotado 1-0 ante la Sampdoria de Gianluca Vialli y Roberto Mancini. Después de la muerte de Viola en 1991, la sociedad gestora del club fue víctima de una nueva crisis económica que desembocó en la venta de los mejores jugadores para obtener liquidez.
En 1994, Franco Sensi compró la sociedad salvándolo de la bancarrota y comenzó a crear un equipo muy fuerte con la incursión de jóvenes como Giuseppe Giannini, Francesco Totti, Di Biagio y Zanetti y con los fichajes de muchos campeones como Zago, Cafú, Samuel, Candela, Emerson, Zebina, Tommasi, Batistuta y Cassano. A la cabeza del equipo estuvieron los siguientes entrenadores: Carlo Mazzone (94-96) y Zdeněk Zeman (97-99).

El siglo XXI
Para la temporada 2000-01, Sensi decidió contratar al entrenador técnico más exitoso en Italia en aquellos días, Fabio Capello,3 quien estaba dispuesto a transmitir al AS Roma su estilo de gestión bien probado. Sensi le ayudó a comprar jugadores de primer nivel entre ellos Vincenzo Montella y Hidetoshi Nakata, Gabriel Batistuta, pero también Samuel y Emerson. El Roma venció a sus rivales de principio a fin y fue el líder del Campeonato de principio a fin, terminando la temporada con un récord de puntos (75), la mayor cantidad registrada por cualquier otro equipo durante un campeonato de 18 equipos. Los héroes: Batistuta (con 20 goles), Montella y Totti.4
La temporada 2001-02 comenzó con la conquista de la Supercopa de Italia tras vencer a la Fiorentina por 3-0.
En 2004, Capello se marchó a la Juventus y con él los jugadores Emerson y Zebina.5 Tras la marcha de éstos, el equipo notó su falta y no hizo una buena temporada en la 2004/05. Pero tras el escándalo del Calciopoli en 2006, el equipo con Luciano Spalletti como entrenador y con un organización plagada de jóvenes, volvió a estar listo para luchar por el título.6
En 2007, el capitán e ídolo del equipo, Francesco Totti, ganó la Bota de Oro como mejor goleador europeo.7 Ese año terminaría con la consecución de la octava Copa de Italia ganada contra el Inter de Milán. Al inicio de la temporada 2007-08 Roma ganó la Supercopa ante el Inter en San Siro, gracias a un penal ejecutado por De Rossi.
El 24 de mayo del 2008, la Roma disputaría la final de la Copa de Italia frente al Inter de Milán en el Estadio Olímpico. La Roma ganaría por 2-1 con goles de Philippe Mexès y Simone Perrotta.8
En el verano del 2008, el presidente Franco Sensi murió a la edad de 82 años después de 14 temporadas como presidente,9 en las que la AS Roma ganó 1 Campeonato Italiano, 2 Copas de Italia y 2 Supercopas Italianas. La presidencia pasó a manos de su hija, Rosella Sensi.
Era Di Benedetto y una nueva A.S. Roma[editar · editar código]
En el verano de 2011, después de diecisiete años de presidencia, La Familia Sensi vende el club al estadounidense Thomas Di Benedetto.10
Para la temporada 2011-2012 el grupo accionario a cargo del equipo le entrega el plantel al entrenador español Luis Enrique, proveniente de FC Barcelona B de la Segunda División española,11 con lo cual comenzó un nuevo proyecto, el cual busca volver a llevar a la Roma a los primeros lugares a nivel nacional e internacional. Algunos de los jugadores que se sumaron a este proyecto fueron: Bojan Krkić (proveniente del FC Barcelona), Erik Lamela (llegó desde River Plate por 15 millones de euros), Pablo Daniel Osvaldo (goleador en el Espanyol), Fernando Gago (que llega desde el Real Madrid), Maarten Stekelenburg (arquero titular de la selección holandesa en la final del mundial de Sudáfrica 2010), Gabriel Heinze (ex jugador del Real Madrid, Manchester United, Marseille y la Selección Argentina) y Miralem Pjanić (jugador bosnio, ex jugador del Lyon), entre otros.
Tras un 7º puesto en la Serie A 2011-12 que no colmó las expectativas, Luis Enrique anunció su marcha y en su lugar se fichó a Zdeněk Zeman, quien regresa así al club romano e inicia su segunda etapa.12
La Roma comenzó el campeonato oscilando entre la quinta y la octava posición del campeonato. Zeman fue destituido tras una derrota por 2-4 en la jornada 23, dejando a la Roma en 8ª posición, y su asistente Aurelio Andreazzoli se hizo cargo del equipo interinamente,13 quien llevó a los "giallorossi" al 6º puesto en la Serie A y perdió la final de la Copa. Al término de la temporada, Rudi García fue anunciado como nuevo técnico "giallorosso".14

La Roma del récord
En la temporada 2013-2014 la Roma (dirigida por Rudi García) obtiene un récord en la Serie A al ganar 10 partidos seguidos al inicio de la temporada. El récord pertenecía a la Juventus de la temporada 2005-2006, dirigida por Fabio Capello, con 9 victorias consecutivas en un arranque de temporada. La Roma consiguió igualar el récord en un partido ante el Udinese disputado en el Stadio Friuli venciéndolos 1-0 con gol del estadounidense Michael Bradley, y lo rompió en el Estadio Olímpico ante el Chievo Verona venciéndolos también 1-0 con anotación de Marco Borriello.15
Afición
FIESTA EN EL COLISEO ROMANO

La Roma, según una encuesta realizada por el instituto de sondeos Demos en septiembre de 2012, es el quinto equipo con más hinchas de toda Italia con 7,3% de la población. Se encuentra tras la Juventus (28,5%), el Milan (15,8%), el Inter (14,5%) y el Napoli (13,2%); está sobre la Fiorentina (2,6%).16 La "casa" de los aficionados romanistas es la Curva Sud del Estadio Olímpico de Roma. Las principales rivalidades son con: Lazio, Juventus, Napoli, Inter, Milan, Fiorentina y Catania.
Algunos populares aficionados de la AS Roma son los actores Lino Banfi, Carlo Verdone, Pierfrancesco Favino, Valerio Mastandrea, Sabrina Ferilli, el director de orquesta Ennio Morricone, el piloto de Fórmula 1 Giancarlo Fisichella, el periodista y comentarista radial Carlo Zampa y los cantantes Antonello Venditti, Marco Conidi y Daniele Silvestri.
Uniforme
La AS Roma utiliza durante la temporada 2013-2014 un uniforme de marca propia, aunque se sabe que lo manufactura la empresa japonesa Asics17 . A partir de la temporada 2014-2015, la firma encargada de elaborar los uniformes de La Loba será la estadounidense Nike.
Uniforme titular: Camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas.
Uniforme visitante: Camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.
Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón negro y medias negras.
Estadio  Stadio Olimpico di Roma
STADIO OLIMPICO DE ROMA

Stadio Olimpico, localizado en el Foro Itálico, es el mayor estadio de Roma, Italia. Es el estadio local de la Selección Nacional de Fútbol de Italia, en ellos juegan como local los dos equipos de la ciudad SS Lazio y AS Roma. El estadio se inauguró en 1937 y posteriormente en 2008 tuvo una renovación. El estadio tiene una capacidad para albergar a 72.698 espectadores. Fue el estadio donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. También ha albergado importantes acontecimientos como la Eurocopa de 1980, el Mundial de Italia 1990 y finales de Champions League como la del 2009 donde se enfrentaron FC Barcelona y Manchester United.
A finales de 2012 el consejero delegado del club, Italo Zanzani, anunció la construcción de un nuevo estadio con capacidad para 60.000 espectadores propiedad del conjunto romano ubicado en el sudeste de Roma, cuya inauguración está prevista para la temporada 2016/17.18
Datos del club
Temporadas en la Serie A: 80.
Temporadas en la Serie B: 1.
Mejor puesto en la liga: 1º (1941-42, 1982-83, 2001-02).
Mayor invicto: 24 partidos, desde el 23 de Septiembre de 2001 (2-1 vs Fiorentina) hasta el 24 de Marzo de 2002 (1-3 vs Inter).
Victorias
Mayor número de victorias en un campeonato: 24 (2007-08, 2009-10).
Menor número de victorias en un campeonato: 6 (1972-73, 1975-76).
Mayor número de victorias consecutivas: 11 (2005-06).
Puntos
Mayor número de puntos en un campeonato: 82 en 38 partidos (2007-08) - 3 puntos por victoria.
Menor número de puntos en un campeonato: 24 en 30 partidos (1972-73) - 2 puntos por victoria.
Goles
Mayor número de goles en un campeonato: 87 en 34 partidos (1930-31).
Menor número de goles en un campeonato: 15 en 30 partidos (1974-75).
Goleadas
En casa:
Mayor goleada a favor:
En liga: AS Roma 9-0 Cremonese en la temporada 1929-30.
En competiciones internacionales: AS Roma 10-1 Altay SK en la Copa de Ferias 1962-63.
Mayor goleada en contra:
En liga: AS Roma 1-7 Torino en la temporada 1947-48.
Fuera de casa:
Mayor goleada a favor:
En liga: Alessandria 1-6 AS Roma en la temporada 1934-35.
En competiciones internacionales: KAA Gent 1-7 AS Roma en la Liga Europea de la UEFA 2009-10.
Mayor goleada en contra:
En liga: Juventus 7-1 AS Roma en la temporada 1931-32.
En competiciones internacionales: Manchester United 7-1 AS Roma en la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07.
GALERIA DE LA FAMA DE LA ROMA
MASETTI, ALDAIR, SANTARINI, LOSI, DE ROSSI, VENTURI, BERNARDINI, GIANNINI, CONTI, TOTTI, PRUZZO - JUGADORES HISTÓRICOS DE LA ROMA

Italia Franco Tancredi (1977-90)
Brasile Cafu (1997-03)
Italia Giacomo Losi (1954-69)
Brasile Aldair (1990-03)
Italia Francesco Rocca (1972-81)
Italia Fulvio Bernardini (1928-39)
Italia Agostino Di Bartolomei (1972-75, 1976-84)
Brasile Falcao (1980-85)
Italia Bruno Conti (1973-75, 1976-78, 1979-91)
Italia Roberto Pruzzo (1978-88)
Italia Amedeo Amadei (1936-38, 1939-48)
Italia Attilio Ferraris IV (1927-34, 1938-39)
Italia Sebastiano Nela (1981-92)
Italia Giuseppe Giannini (1981-96)
Italia Vincenzo Montella (1999-07, 2008-09)

CAPITANES DE LA ROMA
Italia Attilio Ferraris IV (1927-34)
Italia Fulvio Bernardini (1934-39)
Italia Guido Masetti (1939-43)
Italia Amedeo Amadei (1943-48)
Italia Sergio Andreoli (1948-50)
Italia Armando Tre Re (1950-53)
Italia Arcadio Venturi (1953-57)
Uruguay Alcides Ghiggia (1957-58)
Italia Egidio Guarnacci (1958-59)
Italia Giacomo Losi (1959-68)
Spagna Joaquín Peiró (1968-70)
Spagna Luis Del Sol (1970-72)
Italia Franco Cordova (1972-76)
Italia Sergio Santarini (1976-80)
Italia Agostino Di Bartolomei (1980-84)
Italia Carlo Ancelotti (1984-87)
Italia Giuseppe Giannini (1987-96)
Italia Amedeo Carboni (1996-97)
Argentina Abel Balbo (1997-98)
Brasile Aldair (1998-99)
Italia Francesco Totti (1999-oggi)
CAPITANES DE LA ROMA

CAMPEONES DEL MUNDO
Campioni del mondo
Italia Attilio Ferraris IV (1934)
Italia Enrique Guaita (1934)
Italia Guido Masetti (1934, 1938)
Italia Aldo Donati (1938)
Italia Eraldo Monzeglio (1938)
Italia Pietro Serantoni (1938)
Italia Bruno Conti (1982)
Germania Thomas Berthold (1990)
Germania Rudi Voeller (1990)
Brasile Aldair (1994)
Francia Vincent Candela (1998)
Brasile Cafu (2002)
Italia Daniele De Rossi (2006)
Italia Simone Perrotta (2006)
Italia Francesco Totti (2006)

CAMISETAS RETIRADAS
Brasile Aldair 6 (2003-13)[106]
JUGADORES CON MAS PARTIDOS CON LA ROMA
686 Italia Francesco Totti (1992-oggi)
436 Italia Giuseppe Giannini (1981-96)
435 Brasile Aldair (1990-03)
430 Italia Daniele De Rossi (2001-oggi)
402 Italia Bruno Conti (1973-75, 1976-78, 1979-91)
JUGADORES CON MAS GOLES CON LA ROMA

285 Italia Francesco Totti (1992-oggi)
138 Italia Roberto Pruzzo (1978-88)
116 Italia Amedeo Amadei (1936-38, 1939-48)
103 Italia Rodolfo Volk (1928-33)
103 Italia Vincenzo Montella (1999-07, 2008-09)
Palmarés

Torneos nacionales
Serie A (3): 1941/42, 1982/83, 2000/01.
Serie B (1): 1951/52.
Copa Italia (9): 1963/64, 1968/69, 1979/80, 1980/81, 1983/84, 1985/86, 1990/91, 2006/07, 2007/08.
Supercopa de Italia (2): 2001, 2007.
Coppa CONI (1): 1928.
Torneos internacionales
Copa de Ferias (1): 1960/61.
Copa Anglo-italiana (1): 1971-72.19
Subcampeón de la Liga de Campeones de la UEFA (1): 1983/84.
Subcampeón de la Copa de la UEFA (1): 1990/91.
Torneos nacionales amistosos
Trofeo Ciudad de Pescara (2): 1988, 1989.
Trofeo Memorial Dino Viola (1): 1992.
Torneo Civitanova Marche (1): 1994.
Torneo Salerno (1): 1994.
Memorial Calleri (1): 1994.
Trofeo Ciudad de Verona (2): 1994, 1996.
Memorial Mazzi (1): 1996.
Torneo Canale 5 (1): 2000.
Trofeo Memorial Giuseppe Franza (1): 2005.
Trofeo Ciudad de Palermo (1): 2005.
Trofeo Ciudad de Messina (1): 2005.
Trofeo R.A.I. (1): 2006.
Torneos internacionales amistosos
Trofeo Ciudad de Nurnberg: 1933.
Torneo de Belgrado: 1934.
Torneo Ciudad de Múnich: 1935.
Torneo Ciudad de Colonia: 1935.
Torneo Ciudad de Stuttgart: 1935.
Torneo Ciudad de Ámsterdam: 1936.
Torneo Ciudad de Zagreb: 1937.
Torneo Ciudad de Bruselas: 1938.
Trofeo Ciudad de Caracas: 1953.
Torneo Ciudad de Laussana (3): 1958, 1959, 1961.
Copa Alpi: 1959-60.
Copa de los Alpes: 1960.
Trofeo Costa del Sol (1): 1962.
Torneo Ciudad de Ginebra (2): 1963, 1964.
Trofeo Ciudad de Melbourne: 1965.
Torneo Ciudad de Tagliacozzo: 1967.
Copa Ottorino Barassi (1): 1969.
Trofeo Ciudad de Toronto: 1975.
Copa de Oro Internacional NASL: 1977.
Trofeo Internacional Ponte: 1980.
Trofeo Teresa Herrera (1): 1984.
Trofeo Internazional Barilla (1): 1986.
Trofeo Compañía Italiana Turismo Internacional Holding: 1987.
Trofeo Villa de Roma (1): 1990.
Copa Internacional Ciudad de Roma (3): 1989, 1990, 1997.
Copa IFFHS (1): 1991.
Trofeo Internazionale Dino Viola: 1992.
Trofeo Nicola Ceravolo (1): 1993.
Trofeo Memorial Giorgio Calleri: 1994.
Torneo Marcha de Civitanova: 1994.
Trofeo del Centenario del SK Rapid Viena: 1999.
Trofeo 20 Años Del Canal 5:1: 2000.
Copa Shalom: 2000.
Trofeo Ciudad de Tokio: 2002.
Trofeo Ciudad de Córdoba: 2002.
World Series of Football (1): 2004.
Trofeo Valsir (1): 2005.
Trofeo Internacional Ciudad de Bolzano: 2009.
Copa Sudtirol: 2010.
Trofeo del Centenario del Levante U.D.: 2010.
Trofeo Ciudad de Sao Paulo do Brasil: 2011.
Trofeo del Centenario del Fenway Park: 2012.
Trofeos individuales
Capocannoniere (8):
Rodolfo Volk: (1930-31).
Enrico Guaita: (1934-35).
Dino Da Costa: (1956-57).
Pedro Manfredini: (1962-63).
Roberto Pruzzo: (1980-81).
Roberto Pruzzo: (1981-82).
Roberto Pruzzo: (1985-86).
Francesco Totti: (2006-07).
ROMA 1943

CEREZO / FALCAO

LA MÁGICA ROMA


 HISTORICHE GIALLOROSSA CON PASSIONE

ROMA * PARTE 2

$
0
0
ROMA * PARTE 2
ROMA 1904

ROMA 1910

ROMA 1915

ROMA 1920

ROMA 1920

ROMA 1927- ROMA 2012

ROMA 1927

ROMA 1927

ROMA 1927

ROMA 1927

ROMA 1927

ROMA 1928

ROMA 1928

PRIMER DERBY ROMANO 1929

ROMA 1930

ROMA 1930

ROMA GOLEA 5 A 0 A JUVENTUS OCURRIÓ EN 1931

ROMA 1931

ROMA 1932

ROMA 1933

ROMA 1933

ROMA 1933

ROMA 1934

ROMA 1934

ROMA DERROTA A PRO VERCELLI EN 1934

ROMA 1935

ROMA 1937

ROMA 1938

ROMA 1938 VS INTERNAZIONALE

ROMA 1940

ROMA 1940

ROMA 1940

ROMA 1941

AMEDEO AMEDEI EN LA ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1942

ROMA 1943

ROMA 1944

ROMA 1945

ROMA 1946

ROMA 1946

ROMA 1946

ROMA 1947

ROMA 1948

ROMA 1949

ROMA 1950

ROMA 1950

ROMA 1950

ROMA 1950

ROMA 1951

ROMA 1952

ROMA 1953

ROMA 1953



ROMA * PARTE 3

$
0
0
ROMA * PARTE 3
ROMA 1954

ROMA 1954

ROMA 1955 - GOLEADA 5 A 0 A LA LAZIO

ROMA 1955

ROMA 1957

ROMA 1957

ROMA 1957 LOJACONO SCHIAFFINO MANFREDINI ANGELILLO FONTANA PESTRIN CORSINI CARPANESI LOSI MENICHELLI CUDICINI

ROMA 1958

ROMA 1958

ROMA 1959

ROMA 1959

ROMA 1960

ROMA 1960

ROMA 1960

ROMA 1961 COPA FERIAS

ROMA 1961

ROMA 1961

ROMA 1961

ROMA 1961

ROMA 1961

ROMA 1961

ROMA 1962

ROMA 1962

ROMA 1963

ROMA 1963

ROMA 1964

ROMA 1964

ROMA 1965

ROMA 1965

ROMA 1965

ROMA 1966

ROMA 1966

ROMA 1966

ROMA 1967

ROMA 1967 carpanesi olivieri peiro pugliese pizzaballa barison scala pellizaro sensibilie losi tamborini spanio

ROMA 1967

ROMA 1968

ROMA 1968

ROMA 1969

ROMA 1969 bet sirena cordova salvori santarini taccola pizzaballa losi peiro d amato ferrari

ROMA 1969  cappelli cordova sirena bet santarini taccola pizzaballa ferrari peiro damato salvori

ROMA 1970

ROMA 1970

ROMA 1970

ROMA 1970

ROMA 1970

ROMA 1971

ROMA 1971

ROMA 1971

ROMA 1971

ROMA 1971

ROMA 1971

ROMA 1972

ROMA 1972

ROMA 1972

ROMA 1972

ROMA 1972

ROMA 1972

ROMA 1973 bet ginulfi spadoni mujesan cordova peccenini santarini orazi franzot salvori morini

ROMA 1973

ROMA 1974

ROMA 1974

Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>