Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

ROMA * PARTE 4

$
0
0
ROMA * PARTE 4
ROMA 1975

ROMA 1975

ROMA 1975

ROMA 1975

ROMA 1975

ROMA 1975 rocco santarini peccenini cordova battistoni prati negrisolo morini de sisti penzo conti liedholm

ROMA 1976

ROMA 1976

ROMA 1976

ROMA 1976

ROMA 1977

ROMA 1977

ROMA 1977

ROMA 1977 prati menichini di bartolomei santarini musiello rocca conti boni sandreani de sisti pellegrini

ROMA 1978

ROMA 1978

ROMA 1978 minaccioni conti santarini maggiora santarini piacenti di bartolomei de nadai chinellato musiello de sisti conti

ROMA 1978

ROMA 1979

ROMA 1979 di bartolomei santarini ugolotti peccenini rocca boni de nadai de sisti maggiora conti pruzzo

ROMA 1979 di bartolomei spinosi pruzzo de nadai pecenini conti chinellato ferroni de sisti maggiora rocca

ROMA 1979

ROMA 1979

ROMA 1979 santarini di bartolomei de nadai peccenini spinosi conti ugolotti maggiora pruzzo boni de sisti

ROMA 1979

INGREZZO EN 1980 - ROMA 1980

ROMA 1980

ROMA 1980

ROMA 1981

ROMA 1981

ROMA 1981

PLANTEL 1981 DE LA ROMA

ROMA 1982

ROMA 1982 PARTIDO FRENTE AL MONÁCO

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983

ROMA 1983


ROMA * PARTE 5

ROMA * PARTE 8

$
0
0
ROMA * PARTE 8
FABIO BORINI

FABIO CAPELLO

FABIO CUDICINI 1962

EL BRASILEÑO FALCAO

PAULO ROBERTO FALCAO

FALCAO

"REI DE ROMA" FALCAO

EL ÚLTIMO REY DE ROMA FRENTE AL COLISEO : PAULO ROBERTO FALCAO

FIGURINES 1945

FIGURINES 1945

FIGURINE 1949

FIGURINE 1949

FIGURITAS DE LA ROMA DE 1950

FIGURITAS DE LA ROMA 1950

CROMOS ROMA 1955

FIGURITAS DE LA ROMA 1957

ROMA CROMOS 1957

FIGURITAS DE LA ROMA 1960

ROMA 1966  FIGURINES

FIGURINES 1950 ROMA

ROMA 1960 FIGURITAS

ROMA 1973

FRANCESCO LOJACONO

FRANCESCO ROCCA

FRANCO CORDOVA

FRANCO CORDOVA

FRANCO TANCREDI GUARDAMETA DE LA ROMA

FULVIO BERNARDINI

EL MARFILEÑO GERVINHO

DESDE COSTA DE MARFIL EL HÁBIL GERVINHO

EL PUNTERO URUGUAYO GHIGGIA

ALCIDES EDGARDO GHIGGIA

GIACOMO CHINELLATO

GIACÓMO LOSI

GIANCARLO DE SISTI

GIANCARLO DE SISTI PICCHIO

GIANCARLO DE SISTI

GIANNINI "IL PRINCIPE"

GIUSEPPE GIANNINI

GIUSEPPE GIANNINI

GIANNINI MUNDIALISTA EN EL 90

EL ESPAÑOL "PEP" GUARDIOLA EN TIEMPOS DE ROMA

GUIDO MASSETTI

DESDE AUSTRIA : HERBERT PROHASKA

EL JAPONES HIDETOSHI NAKATA

EL PARAGUAYO IVÁN PIRIS

JOAQUÍN PEIRÓ

EL NORUEGO JOHN ARNE RIISE

OTRO NORUEGO : JOHN CAREW "EL CAMELLO"

EL SUECO JONAS THERN EN 1997

JONAS THERN Y MARTIN DAHLIN DOS SELECCIONADOS SUECOS EN LA ROMA 1997

EL FRANCES JONATHAN ZEBINA

JOSEP GUARDIOLA

JUAN SCHIAFFINO

QUIZÁS EL MEJOR FUTBOLISTA URUGUAYO: JUAN ALBERTO SCHIAFFINO "BEPPE"

EL BRASILEÑO JUAN

JULIO BAPTISTA TAMBIÉN DE BRASIL

EL HOLANDES KEVIN STROOTMAN

FAUSTO LANDINI

EL BRASILEÑO LEANDRO CASTÁN

LOJODICE

LORIS BONI

GIACOMO LOSI

LUCA DI BARTOLOMEI

LUIGGI DI BIAGGIO

MAESTRELLI

EL BRASILEÑO MAICÓN

DESDE BRASIL : MANCINI

MARCO BORRIELLO

MARCO DEL VECCHIO

EL VELOZ DELVECCHIO - AÑO 2000

ROMA * PARTE 9

$
0
0
ROMA * PARTE 9
EL BRASILEÑO MARCOS ASSUNCAO EXCELENTE EN TIROS LIBRES

OTRO BRASILEÑO : MARQUINHO

EL MARROQUÍ MEHDI BENATÍA

DESDE MARRUECOS MEHDI BENATIA

MICHAEL BRADLEY DE U.S.A

EL ESTADOUNIDENSE BRADLEY

EL EGIPCIO MIDO

SINISA MIHAJLOVIC

EL BOSNIO MIRALEM PJANIC

MIRALEM PJANIC

MIRKO VUCINIC

EL ARGENTINO NICOLÁS BURDISSO

ORLANDO

PABLO OSVALDO 

EL ITALO-ARGENTINO PABLO OSVALDO

PAOLO BARISON EN 1967

PAOLO GIOVANNELLI

EL BRASILEÑO PAULO SERGIO

PEDRO MANFREDINI

MANFREDINI

EL FRANCES PHILIPPE MEXES

PHILIPPE MEXES

PIERINO PRATI

PIERINO PRATI FESTEJA

PIERINO PRATI

PIETRO VIERCHOWOOD

ROMA FESTEJA LA PRIMER COPPA ITALIA

EL BRASILEÑO RENATO GAÚCHO

RENATO GAÚCHO O SI SE QUIERE RENATO PORTALUPPI

ROBERTO MOZZINI

ROBERTO PRUZZO

ROBERTO PRUZZO

ROBERTO PRUZZO CENTRODELANTERO

ROBERTO PRUZZO & BRUNO CONTI

ROBERTO PRUZZO

RODOLFO VOLK 29 GOLES EN 33 PARTIDOS CON LA ROMA

EL BRASILEÑO RODRIGO TADDEI

RODRIGO TADDEI EX PALMEIRAS

RODRIGO TADDEI

EL ALEMÁN RUDI VOELLER

RUGGIERO RIZZITELLI

SALVORI

ROBERTO SCARNECCHIA

JUAN ALBERTO SCHIAFFINO MADE IN URUGUAY

EL ALEMAN KARL HEINZ SCHNELLINGER

EL GERMANO SCHNELLINGER

SEBASTIANO NELA 1981 A 1992 EN ROMA

SELMOSSON

SERGIO SANTARINI

EL CONGOLEÑO SHABANI NONDA

SIMONE PERROTTA

SINISA MIHAJLOVIC DE SERBIA

ANGELO SORMANI - BRASILE

TADDEI

FRANCO TANCREDI

EL ALEMÁN THOMAS BERTHOLD

EL TALENTOSO THOMAS HASSLER

OTRA DEL ALEMÁN HASSLER

DESDE BRASIL : TONINHO CEREZO

TONINHO CEREZO (ROMA) VS JUNIOR (TORINO)

FRANCESCO TOTTI

SIMBOLO DE LA ROMA : FRANCESCO TOTTI

MUCHAS TEMPORADAS Y MUCHOS GOLES PARA : FRANCESCO TOTTI

EL GRIEGO VASSILIS TOROSIDIS

EL FRANCES VINCENT CANDELA DE 1997 A 2005 EN LA ROMA

CANDELA

VINCENZO MONTELLA

VINCENZO MONTELLA

EL GOLEADOR RUDOLF VOLLER

MIRKO VUCINIC

EL ARGENTINO WALTER SAMUEL 

SAMPDORIA * PARTE 1

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 1

La Sampdoria es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Génova, Provincia de Génova, Italia.

PUERTO DE GÉNOVA

Fue fundado en 1946, fruto de la fusión de la Sampierdarenese y la Andrea Doria, dos antiguos equipos genoveses de los que adoptó la combinación de colores de su camiseta. Después de una ausencia de una temporada de la primera división, regresa a la Serie A (Italia) al vencer a Varese en los play-off por el ascenso.
Desde su fundación, la Sampdoria ha conquistado un Scudetto, cuatro Copas de Italia, una supercopa italiana y una Recopa de Europa, el único trofeo internacional que posee el club. Sin embargo, el momento álgido del equipo genovés llegó en 1992 cuando, tras ganar la liga italiana, alcanzó la final de la UEFA Champions League, que perdió frente al FC Barcelona. También perdió contra el Barcelona una Recopa, en 1989, un año antes de ganar dicho torneo.
Su máximo rival es el Genoa, equipo con el que protagoniza el Derbi della Lanterna (nombre dado por la Torre della Lanterna, símbolo de la ciudad), en el Estadio Luigi Ferraris, y con el que mantiene una ventaja en el historial en serie A, con 24 victorias para la Sampdoria (34%) contra 20 de Genoa (30%).1
Historia

La Unione Calcio
En la 64/65 concluye decimocuarto sólo un punto por delante del Genoa. Fue, junto a Atalanta, la peor defensa del certamen, con únicamente 19 goles en 34 encuentros disputados.
En la temporada 65/66 pierde la categoría por primera vez tras ser derrotado 2-1 por la Juventus en la última jornada del campeonato, al mismo tiempo que SPAL empataba 2-2 en Brescia y los superaba por un punto, ocupando la posición 16ª de 18 equipos.
Volvió a disputar la Serie A en la temporada 67-68 tras permanecer sólo un año en la Serie B.
En la 68/69 termina duodécimo sólo un punto por encima de las posiciones de descenso.
En la 69/70 termina decimotercero. Perdió 5-0 como local contra Inter de Milán en la última jornada.
En la 70/71 se salva de descender por diferencia de goles tras concluir con 25 puntos empatado con Fiorentina y Varese (este último descendió).
En la 71/72 concluye noveno y en la 72/73 se salva una vez más del descenso por diferencia de goles ya que finalizó con 24 puntos empatado con Roma, Vicenza y Atalanta (este último descendió). Además consiguió una cantidad de goles muy baja: 16 en 30 encuentros.
En la 73/74 termina en posiciones de descenso pero se salvó por las penalizaciones en contra del Foggia y Hellas Verona, que finalmente fueron descendidos a Serie B.
En la 74/75 ocupa la decimotercera posición y en la 75/76 concluye decimoprimero.
Descendió por segunda ocasión al final de la temporada 76-77 tras concluir el campeonato en la posición 14ª de 16 equipos. Perdió en la última jornada 0-2 contra la Juventus. No volvió a disputar la Serie A hasta la temporada 82-83 tras 5 años en Serie B. En la 83/84 concluye séptimo.
En 84/85 termina cuarto. Además, gana su primer título, la Copa de Italia tras derrotar al AC Milán en la final. Así, se clasifica por primera vez para una copa europea.
En al 85/86 termina decimoprimero y vuelve a llegar a la final de la Copa de Italia donde pierde contra la Roma. Además disputó la Recopa de Europa donde eliminó en dieciseisavos con marcador global de 2-1 al equipo griego AE Larissa pero fue derrotado en la eliminatoria siguiente por el SL Benfica con un 2-1 global. En la 86/87 finaliza en la quinta posición.
En la 87/88 finaliza cuarto y vuelve a ganar la Copa de Italia al vencer al Torino en la final.
En la 88/89 finaliza quinto y gana la Copa de Italia por tercera vez tras vencer al SSC Nápoli en la final. Perdió la final de la Recopa de Europa 2-0 contra el Barcelona en Berna. Había derrotado en dieciseisavos al IFK Norrköping sueco con marcador de 3-2, en octavos eliminó al Carl Zeiss Jena alemán con un 4-2 global, al Dinamo Bucarest rumano en cuartos y al KV Mechelen belga en semifinales tras derrotarlo 3-1 como local.
En la 89/90 finaliza quinto en el torneo nacional y gana la Recopa de Europa tras eliminar en dieciseisavos al SK Brann noruego por marcador global de 3-0, al Borussia Dortmund de Alemania en octavos, al Grasshopper suizo en cuartos y al AS Mónaco francés en semifinales. Venció 2-0 al RSC Anderlecht belga en la final disputada en Gotemburgo, con doblete de Vialli. Ese mismo año pierde la Supercopa de Europa en contra del AC Milán al empatar 1-1 como local y caer 2-1 en el Giuseppe Meazza.
En la temporada 90-91 obtiene su primer y único scudetto. Gianluca Vialli ganó la distinción de máximo goleador de la Serie A esa temporada con 19 tantos, el segundo para un jugador de la Sampdoria. Esa misma temporada perdió la final de la Copa de Italia contra la Roma pero los superó en la Supercopa de Italia con marcador de 1-0 en juego disputado en el Luigi Ferraris. En la Recopa de Europa eliminó al FC Kaiserslautern en dieciseisavos y al Olympiacos en octavos, pero cayó contra el Legia Varsovia en cuartos.
La temporada siguiente, llegó a la final de la Copa de Europa disputada en el Estadio Wembley, en la que cayó por la mínima 1-0 ante el FC Barcelona de Ronald Koeman.
En la temporada 92/93 finaliza séptimo a nivel nacional. En la 93/94 concluye tercero y le gana 6-1 la final de la Copa de Italia al Ancona.
En la temporada 94/95 finaliza octavo en Serie A y en la Recopa de Europa elimina al FK Bodø/Glimt noruego en dieciseisavos, al Grasshopper suizo en octavos y al FC Porto en cuartos pero cayó 3-2 en penaltis contra el Arsenal FC inglés tras perder 3-2 en Londres y vencer como local por el mismo marcador.

En la 95/96 finaliza octavo. En la 96/97 termina sexto y se clasifica para la Copa de la UEFA.
En la 97/98 termina noveno a nivel local. En la Copa de la UEFA se va eliminado en primera ronda tras caer por marcador global de 4-1 en contra del Athletic de Bilbao.
En la 98/99 descendió tras terminar en la decimosexta posición, descenso que se dio matemáticamente en la jornada 33ª cuando empató 2-2 en su visita al Renato Dall’Ara de Bologna mientras el Perugia derrotó 1-2 al Udinese quedando a cinco puntos de diferencia a falta de tres por disputar.
Volvió a la Serie A para jugar la temporada 03/04 tras permanecer cuatro años en la Serie B.
La temporada 04/05 termina quinto con 61 puntos, a sólo uno del Udinese, que obtuvo la cuarta plaza que da acceso a las rondas clasificatorias de la Champions League, por lo que debió conformarse con disputar la Copa de la UEFA.
La temporada 05/06 termina decimosegundo y en la Copa de la UEFA se va eliminado en fase de grupos tras sumar tan sólo cinco puntos, ya que finalizó cuarto de cinco equipos en un grupo formado también por el Steaua de Bucarest rumano, el Lens francés, el Hertha Berlín alemán y el Halmstads BK sueco.
La temporada 06/07 termina noveno y en la 07/08 ocupa la sexta posición.
En la 08/09 termina decimotercero en Serie A, en la Copa de Italia pierde la final en penaltis contra la Lazio y en la Copa de la UEFA derrotó 7-1 global al FBK Kaunas lituano en primera ronda y posteriormente formó parte del Grupo C junto al Standard de Lieja belga, el VfB Stuttgart alemán, el Sevilla español y el Partizán de Belgrado. Tras derrotar 1-0 como local al Sevilla en su último encuentro, sumó siete puntos y clasificó a los dieciseisavos de final de la competición. El FC Metalist Kharkiv ucraniano los eliminó con marcador global de 3-0.
La temporada 09/10 fue la mejor del equipo en bastantes años ya que fueron la sorpresa del campeonato. Terminaron en la cuarta posición tras sumar 67 puntos, lo que les permitió clasificarse para las rondas clasificatorias de la Champions League.
La temporada 10/11 se inició con la Sampdoria en la fase previa de la Champions, donde tuvo que enfrentarse al Werder Bremen. Perdió la ida de la eliminatoria 3-1 en Bremen, donde Giampaolo Pazzini marcó un tanto en el minuto 90 que le daba opciones al cuadro genovés para la vuelta. El 24 de agosto ante un lleno en el Luigi Ferraris la Sampdoria derrotaba 3-0 al Bremen con un doblete de Pazzini y un gol de Cassano, pero en tiempo de descuento Markus Rosenberg ante la incredulidad de todo el estadio marcaba el 3-1 y mandaba la eliminatoria a tiempos extras. En el minuto 100 Claudio Pizarro marcó el 5-4 global y dejaba a la Sampdoria fuera de la fase de grupos.
Su inicio en liga durante fue de 23 puntos en 15 partidos. Sin embargo, desde la jornada 16ª hasta el final, el equipo apenas ganó tres encuentros más y empató otros cuatro. Descendió a una jornada del final tras perder 1-2 como local contra el Palermo, mientras sus rivales directos por el descenso Lecce y Cesena derrotaron a los ya descendidos Bari y Brescia con marcadores de 0-2 y 1-0 respectivamente. De esta manera la Sampdoria descendió a Serie B y así terminó de mala manera la peor temporada del cuadro genovés en varios años.
Uniforme
La decisión de Sampierdarenese y Andrea Doria de unirse para formar un nuevo equipo de fútbol, llevó a la fusión de una parte de sus nombres, y de ambos colores corporativos, ya que ambas empresas no quisieron perder su identidad. Los colores rojo y negro de la primera mezcla y blanco-azul de la segunda dio lugar a una combinación que no tiene parangón en el mundo del fútbol, que es de color azul-blanco-rojo-negro-blanco-azul. A la derecha en el centro está el escudo de San Jorge, símbolo de Génova, un signo de pertenencia a un equipo de la ciudad.
La banda roja-blanca-negra del pecho, conocida con el nombre de blucerchiati, estaba inicialmente en el centro, pero se movió más abajo para hacer espacio a los patrocinadores. Los pantalones son de color blanco, siendo azul dependiendo de la combinación de colores del rival.

Escudo
La heráldica del club incluye los colores de la entidad (azul, blanco, rojo y negro) y la silueta del baciccia, un marinero tradicional de la región de Liguria, de la que Génova es capital. En el escudo, el baciccia aparece retratado con el sombrero tradicional de la región y fumando en pipa.2
Estadio
Stadio Luigi Ferraris, terminado en 1989 donde se alzaba el anterior de 1911, con capacidad para 38.879 personas. Fue construido para ser usado en la Copa Mundial de Fútbol de 1990. Dimensiones 106x68 metros. Este estadio es compartido con su gran rival, el Genoa.
ESTADIO LUIGI FERRARIS

JUGADORES CON MAS PARTIDOS EN LA SELECCION ITALIANA
Gianluca Vialli 56
Pietro Vierchowod 43
Roberto Mancini 36
Gianluca Pagliuca 23
Angelo Palombo 22
Attilio Lombardo 15
Giampaolo Pazzini 14
Aimo Stefano Diana 12
Moreno Mannini 10
Antonio Cassano 10
Alberigo Evani 9
JUGADORES DE SAMPDORIA CON MAS GOLES EN LA SELECCION DE ITALIA
Gianluca Vialli 13
Roberto Mancini 4
Attilio Lombardo 3
Antonio Cassano 2
Enrico Chiesa 2
Edwing Firmani 2
Fabio Quagliarella 2
Pietro Vierchowod 2
Paolo Barison 1
Sergio Brighenti 1
Aimo Stefano Diana 1
Giampaolo Pazzini 1
Andrea Poli 1
JUGADORES DE LA SAMPDORIA EN GRANDES COMPETICIONES INTERNACIONALES A NIVEL SELECCIONES
Competizione  Calciatori
Mondiale 1986  Vierchowod, Vialli
Europei 1988     Fusi, Mancini, Vialli
Mondiale 1990  Mancini, Pagliuca, Vialli, Vierchowod
Mondiale 1994  Pagliuca, Evani
Europei 1996     Chiesa
Europei 2008     Cassano
Confederations Cup 2009 Palombo
Mondiale 2010  Palombo, Pazzini
JUGADORES CON MAS PARTIDOS EN LA SAMPDORIA
Roberto Mancini 566
Pietro Vierchowod 493
Moreno Mannini 417
Angelo Palombo 363
Gaudenzio Bernasconi 362
Luca Pellegrini 362
Guido Vincenzi 360
Giancarlo Salvi 327
Gianluca Vialli 321
Attilio Lombardo 306
Gianluca Pagliuca 287
Francesco Flachi 276
Marcello Lippi 272
Giovanni Delfino 255
Piero Battara 243
JUGADORES CON MAS GOLES EN LA SAMPDORIA

Roberto Mancini 173
Gianluca Vialli 141
Francesco Flachi 109
Adriano Bassetto 93
Giuseppe Baldini 73
Vincenzo Montella 65
Giancarlo Salvi 55
Attilio Lombardo 54
Edwing Firmani 53
Giancarlo Salvi 51
Sergio Brighenti 50
Giampaolo Pazzini 49
Renato Gei 44
Mario Tortul 43
Antonio Cassano 41
Oliviero Conti 41
Tito Cucchiaroni 40
Pietro Vierchowod 39
Ernst Ocwirk 39

Datos del club
Trayectoria de la Unione Calcio Sampdoria
Temporadas en la Serie A: 51.
Temporadas en la Serie B: 10.
Mejor puesto en la liga:
Peor puesto en la liga: 18º


Palmarés
Torneos nacionales
Liga de Italia (1): 1990/91.
Copa de Italia (4): 1984/85, 1987/88, 1988/89, 1993/94.
Supercopa de Italia (1): 1991.
Torneos internacionales
Recopa de Europa (1): 1989/90.
Subcampeón de la Copa de Europa (1): 1991/92.
Subcampeón de la Recopa de Europa (1): 1988/89.
Subcampeón de la Supercopa de Europa (1): 1990.


SAMPDORIA * PARTE 2

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 2
FRANCESCO CALI 1901 SERÍA UNO DE LOS FUNDADORES DE LO QUE ACTUALMENTE ES LA SAMPDORIA

SAMPDORIA 1902

SAMPDORIA 1907

SAMPDORIA DECÁDA DEL 10

SAMPIERDANESE 1911- SAMPDORIA

SAMPDORIA 1914

SAMPDORIA 1915

SAMPDORIA AÑOS 20

SAMPDORIA AÑOS 20

SAMPDORIA AÑOS 20 - SAMPIERDARENESE

SAMPDORIA 1925

SAMPDORIA 1925 seghezio capricalzolari fornazzani viviani II Viviani I cusano torriani poggi bagnasco borfigo

SAMPDORIA 1931

SAMPDORIA 1934

SAMPDORIA 1945

SAMPDORIA 1946

SAMPDORIA 1946

NACE LA SAMPDORIA - FUSIÓN DE LA ANDREA DORIA Y EL SAMPIERDARENESE

SAMPDORIA 1946

SAMPDORIA 1946

SAMPDORIA 1947

SAMPDORIA X FIORENTINA EN 1947

SAMPDORIA 1948

GOLEADA CLÁSICA - SAMPDORIA 5 X 1 GENOA EN 1948

SAMPDORIA 1948

SAMPDORIA AÑOS 50

SAMPDORIA 1952

GOL DE TESTA - SABATELLA SAMPDORIA FRENTE A GENOA

SAMPDORIA 1  X 0 GENOA EN 1953

SAMPDORIA 1953

SAMPDORIA 1954

SAMPDORIA 1956

SAMPDORIA 1956

SAMPDORIA 1957

SAMPDORIA 1957 

SAMPDORIA 1959

SAMPDORIA 1959

SAMPDORIA 1959

BOSKOV Y VESELINOVIC YUGOSLAVOS DE LA SAMPDORIA 1959

SAMPDORIA 1960

SAMPDORIA 1960

SAMPDORIA AÑOS 60

SAMPDORIA 1962

SAMPDORIA 1963

SAMPDORIA 1964

SAMPDORIA 1965

SAMPDORIA 1965

FIGURITAS DE LA SAMPDORIA 1966

SAMPDORIA FIGURINE 1966

SAMPDORIA 1966

SAMPDORIA 1970

SAMPDORIA 1970

SAMPDORIA AÑOS 70

SAMPDORIA 1972

SAMPDORIA 1973 santin pellizzaro prini suarez boni lippi villa petrini lodetti negrisolo rossinelli

SAMPDORIA 1974 lippi improta prini rossinelli maraschi santin salvi cacciatori lodetti badiani boni

SAMPDORIA 1974

SAMPDORIA 1975 cacciatori lippi magistrelli bedin maraschi fossati arnuzzo prini valente boni salvi

SAMPDORIA 1975

SAMPDORIA 1975

SAMPDORIA 1975

SAMPDORIA 1975

SAMPDORIA * PARTE 3

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 3
SAMPDORIA 1976

SAMPDORIA 1976 lelj magistrelli bedin zecchini rossinelli valente tuttino arnuzzo saltutti orlandi cacciatori

SAMPDORIA 1976

SAMPDORIA 1976

SAMPDORIA 1977 callioni lippi bresciani savoldi zecchini bedin arnuzzo saltutti valente orlandi cacciatori

SAMPDORIA 1977 calloni tuttino valente savoldi bedin zecchini cacciatori ferroni arnuzzo orlandi saltutti

SAMPDORIA 1977

SAMPDORIA 1978

SAMPDORIA 1979

SAMPDORIA 1980

SAMPDORIA 1981

SAMPDORIA 1982

SAMPDORIA 1982

SAMPDORIA 1982

SAMPDORIA 1982

EL INGLES TREVOR FRANCIS ASTRO DEL FÚTBOL BRITÁNICO LLEGA A SAMPDORIA 

SAMPDORIA 1983

SAMPDORIA 1983

SAMPDORIA 1983

SAMPDORIA 1983

ROBERTO MANCINI EN LA SAMPDORIA 1983

SAMPDORIA 1983

LIAM BRADY Y FURINO EN UN SAMPDORIA  X  JUVENTUS 1984

SAMPDORIA 1984

SAMPDORIA 1984

SAMPDORIA 1984 VS UDINESE

SAMPDORIA 1985

SAMPDORIA 1985

SAMPDORIA 1986

SAMPDORIA 1986

SAMPDORIA 1986

TONINHO CEREZO, VICTOR KATANEC Y BOGLIASCO - SAMPDORIA 1987

SAMPDORIA 1987

SAMPDORIA 1987

EL ALEMAN HANS PETER BRIEGEL EN LA SAMPDORIA FRENTE AL PESCARA
FUE EN 1987

EL LEGENDARIO GOLERO GIANLUCA PAGLIUCA - SAMPDORIA 1988

SAMPDORIA 1988 FIGURINE PANINI

SAMPDORIA 1988

SAMPDORIA 1988

SAMPDORIA 1989

SAMPDORIA 1989 carboni vierchwood muñoz pellegrini pagliuca cerezo mannini mancini dossena vialli pari boskov

SAMPDORIA 1989

SAMPDORIA 1989

SAMPDORIA 1989

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

ATTILIO LOMBARDO EL CALVO ATACANTE DE LA SAMPDORIA FESTEJA SU GOL

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA 1990

SAMPDORIA * PARTE 4

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 4
SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991 CAMPEONES !

SAMPDORIA 1991 

SAMPDORA 1991 VS LECCE

LA SAMPDORIA 1991 EN VERSIÓN PARODIA RETRO

SAMPDORIA 1991

LA GRAN SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

TRIUNFO DE LA SAMPDORIA SOBRE LA ROMA EN 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992 katanec pagliuca lanna lonbardo cerezo mancini vierchwood manini vialli pari

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992 VS BARCELONA - SUPERCOPA EUROPEA

COPPA ITALIA 1992 - SAMPDORIA

SAMPDORIA CAMPEONA DE LA COPA ITALIA 1992

SAMPDORIA 1993

SAMPDORIA 1993

SAMPDORIA 1993 VS FIORENTINA


SAMPDORIA 1994

SAMPDORIA 1996

SAMPDORIA 1997

SAMPDORIA 1997

SAMPDORIA 1997

SAMPDORIA 1998

SAMPDORIA 1999

SAMPDORIA 2000

SAMPDORIA 2001

SAMPDORIA 2002

SAMPDORIA 2002

SAMPDORIA 2002

SAMPDORIA 2003

SAMPDORIA 2003

SAMPDORIA 2004

SAMPDORIA 2004

SAMPDORIA 2005

SAMPDORIA 2005

SAMPDORIA 2006

SAMPDORIA 2006

SAMPDORIA 2007

SAMPDORIA 2007

SAMPDORIA 2007

SAMPDORIA 2008

SAMPDORIA 2009

SAMPDORIA 2009

SAMPDORIA 2010

SAMPDORIA 2010

SAMPDORIA 2010

SAMPDORIA 2011

SAMPDORIA 2011

SAMPDORIA 2011

SAMPDORIA 2012

SAMPDORIA 2013

SAMPDORIA 2014

SAMPDORIA 2014

SAMPDORIA 2014


SAMPDORIA * PARTE 5

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 5
ADRIANO BASSETTO 1948

ADRIANO BASSETTO

AIMO DIANA

ALBERIGO EVANI

EL SOVIÉTICO ALEXEI MIKHAILICHENKO

MIKHAILICHENKO

ANGELO PALOMBO

EL HÁBIL ANTONIO CASSANO

ANTONIO CASSANO

OTRO HABILIDOSO ATTILIO LOMBARDO

ATTILIO LOMBARDO

AZELIO VICINI LUEGO CONOCIDO ENTRENADOR

NUEVAMENTE BASSETTO

ANTONIO CASSANO

EL BRASILEÑO CATÉ

EL EX SAO PAULO CATÉ EN LA SAMP 1994

EL FRANCES KAREMBEU

CHRISTIAN KAREMBEU 

CLARENCE SEEDORF 1996 RECIEN LLEGADO AL FÚTBOL ITALIANO

EL INGLES DAVID PLATT

EL MUNDIALISTA PLATT

EL INGLES DESMOND WALKER

EDER 

EDWIN FRIMANI EN 1956

ENRICO CHIESA

ENZO MARESCA

DESDE AUSTRIA ERNST OCWIRK

OCWIRK DESDE AUSTRIA

FABIO QUAGLIARELLA

FRANCESCO FLACCHI

FRANCO SEMIOLI

GAUDENZIO BERNASCONI

EL GRAN GIANLUCA PAGLIUCA EL 1

GIANLUCA VIALLI & ROBERTO MANCINI

GIANLUCA VIALLI

GIOVANNI DELFINO

GIOVANNI IMPROTTA "IL BARONETTO"

GIUSSEPPE SIGNORI

EL ESCOCES GRAEME SOUNESS

GRAEME SOUNESS

EL ARGENTINO JUAN SEBASTIÁN VERÓN

JUAN VERÓN EN PLENA ACCIÓN

EL ALEMÁN JURGEN KLINSMANN

CHRISTIAN KAREMBEU

EL YUGOSLAVO SRECKO KATANEC

KLINSMANN EN LA SAMPDORIA 1998

LEE SHARPE

EL SUECO LENNART SKOGLUND

OTRA DE SKOGLUND

EL IRLANDES LIAM BRADY

LIAM BRADY

ATTILIO LOMBARDO & GIANLUCA VIALLI UNA DUPLA EXITOSA

LUCA PELLEGRINI

EL ESPAÑOL LUIS SUAREZ

LUISITO SUAREZ

MAGISTRELLI

ROBERTO MANCINI

LORIS BONI

SAMPDORIA * PARTE 6

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 6















































GIANLUCA VIALLI

GIANLUCA VIALLI

VIALLY Y BOBBY

VIALLI CENTRODELANTERO DE 1984 A 1992 DE LA SAMPDORIA JUNTO A ROBERTO MANCINI

PIETRO VIERCHOWOE

VINCENZI


VLADIMIR JUGOVIC

VLADIMIR JUGOVIC

VLADIMIR KOMAN

VUJADIN BOSKOV

GIANLUCA VIALLI

TORINO * PARTE 1

$
0
0
TORINO * PARTE 1

El Torino Football Club, es un club de fútbol italiano, de la ciudad de Turín en la región de Piamonte.
LA CITTA DE TURIN

A lo largo de su historia ha obtenido 7 veces el campeonato de la Serie A y 5 veces la Copa de Italia .
El Torino disputa hoy sus partidos como local en el Stadio Grande Torino (normalmente llamado por su antiguo nombre, Estadio Olímpico de Turín), que cuenta con una capacidad para 27.994 espectadores y cuyo terreno de juego tiene dimensiones de 105x68 metros.1 Desde 1990 hasta 2006, hizo de local en el Stadio delle Alpi. Con su clásico rival, la Juventus FC, disputan el Derby della Mole, o clásico de Turín.
Tras tres temporadas en la Serie B italiana, en mayo de 2012 consiguió el ascenso a la Seria A, la categoría más alta del fútbol italiano.
Historia

La sociedad original era el Torino Calcio, fundado el 3 de diciembre de 1906, pero debido a problemas económicos y burocráticos, el 9 de agosto de 2005 fue refundado y reinscrito en la federación italiana como Torino Football Club.
En 1890 nació el Internazionale Torino. En 1906 el equipo se llama FC Torino. Finalmente el equipo se llama Torino Calcio. En la temporada 1927-1928 gana su primer scudetto.
Para la década de los 40, el presidente de la institución Ferruccio Novo, decide que era hora de armar un equipo con aspiraciones, y con la llegada de Ezio Loik y Valentino Mazzola (provenientes ambos del Venezia), termina de "germinar" lo que quedaría inmortalizado como el Grande Torino 2 . Cinco títulos consecutivos llevarían al Torino a lo más alto y lo harían el equipo más popular de Turín. Solo el destino pudo con ellos y el 4 de mayo de 1949, en el episodio conocido como la Tragedia de Superga mueren 18 jugadores del equipo, junto con dirigentes y periodistas.
EL TRÁGICO ACCIDENTE DEL 4 DE MAYO DE 1949

Para la década de los 60, la llegada del industrial Orfeo Pianelli como presidente de la institución, vuelve a depositar al Toro en la lucha por posiciones más ambiciosas. Juegan en el equipo figuras como Giorgio Ferrini y Gigi Meroni, jugador estrella del fútbol italiano por aquellos tiempos. Pero la tragedia siempre está ligada a la sufrida formación Torinesa y el 15 de octubre de 1967, en un accidente automovilístico, muere Meroni, casualmente embestido por un fanático suyo, que 35 años después sería presidente de la institución: Attilio Romero.
En los 70, el equipo de la mano de la dupla goleadora "Pulici - Graziani" llega otra vez a lo más alto, para la temporada 1975/1976. El Toro de Radice, cultor del "tremendismo granata" como se conoció al estilo de juego de aquel equipo, vuelve a ser campeón, 27 años después de la tragedia de Superga. Miles de hinchas concurren a festejar al altar que se encuentra junto a la Basílica de Superga, con antorchas, en una verdadera fiesta del pueblo Granate y de la ciudad de Turín.
En la década de los 80, Pianelli deja la conducción del Club y se fueron desmantelando los equipos que llevaron al Torino otra vez al protagonismo. En la temporada 1984/85, el equipo sale subcampeón (el ganador del scudetto fue el Hellas Verona) y de a poco, el club fue entrando en un ostracismo que lo llevó al descenso en 1989.
En los inicios de los 90, otra vez en Serie A y esta vez, jugando en el nuevo Stadio delle Alpi, el Toro recobra parte del protagonismo con buenas campañas que lo llevan entre otras cosas, a jugar la final de la Copa de la UEFA de la temporada 1991/1992 y a ganar la Copa Italia de la 1992/1993. Ese será el último título importante del equipo de Turín.
Las malas administraciones llevaron al club al descenso y a una inestabilidad nunca vivida por el equipo. Para 1997, con la intención de reconstruirlo, es demolido el viejo Stadio Filadelfia y solo por la intervención del Colegio de Arte de Turín, se mantuvo en pie parte de la estructura del viejo estadio que albergó la mística del equipo Granate. Idas y vueltas le dieron la bienvenida al nuevo milenio. El equipo siempre fue acompañado por su multitudinaria parcialidad, pero los logros nunca aparecieron.
En 2000 Francesco Cimminelli, propietario del Grupo Ergom, adquiere el club.3 Debido a la crisis de 2005, a pesar de haber obtenido el ascenso en la temporada 2004/2005, debido a su grave estado económico se vio obligado a disputar la Serie B nuevamente, logrando finalmente el ascenso.
El 31 de mayo de 2009, después de 3 años en la máxima competición y tras perder por 2-3 ante la Roma, el Torino regresó a la serie B de la liga italiana. En la temporada 2009-10 no logra regresar a la máxima categoría al lograr la 5ª ubicación y perder en los playoff ante el Brescia. En la 2011-12 consigue el ansiado ascenso a la Serie A de forma directa.

Uniforme
Uniforme titular: Camiseta granate, pantalón blanco, medias negras.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca con vivos granate, pantalón Granate, medias blancas.
Tercer uniforme: Camiseta azul con vivos granate, pantalón azul, medias azules.
Hacia la década de los 70, el equipo utilizó un uniforme íntegramente granate, con el cual logró el scudetto en el Torneo 1975/76.
En varias ocasiones utilizó como uniforme alternativo una camiseta blanca con una banda en diagonal color granate, en honor a River Plate de Argentina, equipo que jugó un partido amistoso en 1949, para recaudar fondos para los familiares de los fallecidos en Superga.
BALLARIN / GREZAR - CAMISETAS RETRO DEL TORINO

  Estadio Olímpico de Turín
El primer estadio utilizado por el Torino, fue el viejo Stadio Filadelfia, ubicado en la intersección de la vía Filadelfia y el Corso Giordano Bruno, de la ciudad de Turín. El nombre original del recinto era "Campo Torino" y fue inaugurado para el 17 de septiembre de 1926. El estadio era propiedad de la "Sociedad Civil Campo Torino" y fue construido por fondos acercados por el Conde Enrico Marone-Cinzano, presidente del Club Granate, y más tarde esposo de la infanta María Cristina de Borbón y Battenberg. El primer encuentro jugado fue contra el equipo "Fortitudo Roma", al cual el Toro le ganó por 4:0, con goles del argentino Julio Libonatti en tres ocasiones y de Rosetti en la restante.
Torino construyó su mística en ese lugar. Seis de los siete scudetti logrados por el equipo, tuvieron lugar en ese estadio, donde supieron brillar todas las glorias del Toro, incluido el mítico Grande Torino.
El Filadelfia es utilizado por última vez el 19 de mayo de 1963, en ocasión del partido Torino 1 - Napoli 1.
A partir de la temporada 1963/64, el equipo de Turín pasó a jugar en el Stadio Comunale, donde ya había jugado algunos partidos en los cuales la capacidad del Filadelfia podía verse agotada.
En el Stadio Comunale nace la mítica Curva Maratona. Se denomina así, al sector popular norte del estadio y el nombre, viene de la torre de maratón que se encuentra detrás de la tribuna. En la década de los años 70, Torino supo brillar en ese recinto, llegando a su cenit para la temporada 1975/76, cuando el equipo Granate logró su último scudetto. Sesenta mil hinchas presenciaron el último partido de la temporada ante el Cesena.
Para el año 1990, en ocasión de la Copa Mundial, se construye el Stadio delle Alpi, estadio donde el Toro jugaría hasta mediados del 2006.
Pero el viejo Stadio Comunale fue mejorado para los Juegos Olímpicos de Turín 2006, y para la temporada 2006-2007,  equipo ha vuelto al ahora Estadio Olímpico de Turín, el cual opera para el club bajo el nombre de Stadio Grande Torino.
ESTADIO COMUNALE DE TURIN

Derbi de Turín
Torino y Juventus han disputado un total de 184 encuentros oficiales. El primer encuentro entre ambos clubes se disputó en 1907. Sin embargo, la rivalidad entre las dos escuadras se inició un año antes con la renuncia del presidente juventino, Alfred Dick. Tras diversas discusiones con los socios del club, Dick renunció a la presidencia para fundar el por entonces Foot-Ball Club Torino.
El encuentro entre Torino y Juventus es conocido en Italia como el "Derby della Mole", en alusión a la Mole Antonelliana, símbolo arquitectónico de la ciudad de Turín.
Il Toro posee un número mayor de seguidores que su archirrival en Turín. Pero La Juve tiene hinchas en gran parte del territorio italiano (es el equipo más popular de Italia), además de recibir bastante apoyo en Europa meridional y oriental.
El máximo goleador de la Juventus en el derbi es Giampiero Boniperti con 10 goles, mientras que el goleador del Torino es Paolino Pulici con 8 goles.
LOS TIFOSI GRANATAS

En Serie A
Torino ganó 51 con 214 goles a favor.
Juventus ganó 67 con 244 goles a favor.
49 partidos empatados, para un total de 167.
Incluye el campeonato por grupos
En Copa Italia
Torino ganó 4 con 17 goles a favor.
Juventus ganó 7 con 20 goles a favor.
5 partidos empatados, para un total de 16.
Playoff Copa UEFA
Un sólo partido disputado, con empate 0-0 (Juventus se impuso en los penales por 4-2).
Totales
En total se han jugado 184 Clásicos oficiales con un saldo de 55 victorias y 231 goles para el Torino, mientras que la Juventus venció en 74 partidos y marcó 264 tantos y han empatado en 57 ocasiones.

CAMPEONES DEL MUNDO, OLIMPICOS Y CONTINENTALES QUE JUGARON EN TORINO
CAMPIONI DI MONDO
Italia Giuseppe Dossena - campione del mondo 1982 W.Cup.svg
Campioni continentali
Italia Giorgio Ferrini - campione d'Europa 1968 UEFA European Cup.svg
Italia Lido Vieri - campione d'Europa 1968 UEFA European Cup.svg
Medagliati ai Giochi olimpici
Italia Adolfo Baloncieri - bronzo olimpico 1928 Bronze medal.svg
Italia Antonio Janni - bronzo olimpico 1928 Bronze medal.svg
Italia Gino Rossetti - bronzo olimpico 1928 Bronze medal.svg
Campioni Coppa Internazionale
Italia Adolfo Baloncieri - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Enrico Colombari - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Antonio Janni - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Julio Libonatti - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Gino Rossetti - Coppa Internazionale 1927-1930
JUGADORES CON MÁS PARTIDOS
Giorgio Ferrini 566
Paolo Pulici 437
Renato Zaccarelli 413
Claudio Sala 360
Lido Vieri 357
Cesare Martin II 345
Luigi Danova 340
Natalino Fossati 336
Antonio Janni 330
Giorgio Puia 326
JUGADORES CON MAS GOLES
Paolo Pulici 172
Julio Libonatti 157
Gino Rossetti II 144
Guglielmo Gabetto 127
Marco Ferrante 125
Valentino Mazzola 123
Francesco Graziani 122
Adolfo Baloncieri 100
Franco Ossola 85
Rolando Bianchi 77
GOLEADORES -

Austria Heinrich Schönfeld (1923/24): 22 reti
Italia Julio Libonatti (1927/28): 35 reti
Italia Gino Rossetti (1928/29): 36 reti
Italia Eusebio Castigliano (1945/46): 13 reti[15]
Italia Valentino Mazzola (1946/47): 29 reti
Italia Paolo Pulici (1972/73): 17 reti
Italia Paolo Pulici (1974/75): 18 reti
Italia Paolo Pulici (1975/76): 21 reti
Italia Francesco Graziani (1976/77): 21 reti
Datos del club

Temporadas en Serie A: 84
Temporadas en Serie B: 11
Mejor puesto en Serie A:
Peor puesto en Serie A: 18º
Máximo goleador: Pulici Paolino (172 goles).
Más partidos disputados: Giorgio Ferrini (566 partidos).
Participación en competiciones europeas
Copa de Europa:1976-77 eliminado en 1/8.
Recopa de Europa:
1964-65 eliminado en 1/2.
1968-69 eliminado en 1/4.
1971-72 eliminado en 1/4.
1993-94 eliminado en 1/4.
Copa de la UEFA:
1972-73 eliminado en 1/32. por la UD Las Palmas (2-0), (0-4): (2-4)
1974-75 eliminado en 1/32.
1977-78 eliminado en 1/8.
1978-79 eliminado en 1/32. por el Real Sporting de Gijón (0-3), (1-0): (1-3)
1979-80 eliminado en 1/32.
1980-81 eliminado en 1/8.
1985-86 eliminado en 1/16.
1986-87 eliminado en 1/4.
1991-92 eliminado en la final (Subcampeón).
1992-93 eliminado en 1/16.
MUSEO DEL TORINO

Palmarés
Profesional
Torneos nacionales
Serie A (7): 1927-28, 1942-43, 1945-46, 1946-47, 1947-48, 1948-49 y 1975-764
Copa de Italia (5): 1935-36, 1942-43, 1967-68, 1970-71 y 1992-93
Serie B (3): 1959-60, 1989-90 y 2000-01
Trofeo Palla Dapales (5): 1908 (27 de diciembre), 1909 (3 de enero, 21 y 28 de marzo, y 4 de abril)
Torneos internacionales
Copa Mitropa: 1991
Copa de la Amistad: 1960
Subcampeón de Copa de la UEFA (1): 1991-92



TORINO * PARTE 2

TORINO * PARTE 3

$
0
0
TORINO * PARTE  3
TORINO 1965

TORINO 1965 teneggi rosato reginatto ferrini poletti hitchens puia ferretti moschino simoni meroni

TORINO 1966

TORINO 1966

TORINO 1966

TORINO 1966 rosato poletti ferrini bolchi orlando ññ schutz vieri gennari simoni albrigi moschino meroni carelli puia

TORINO 1967

TORINO 1968

TORINO 1968

FIGURINES - TORINO 1969

TORINO 1970

TORINO 1971 castellini sala agroppi cereser ferrini petrini puja madde pulici lombardo fosati

TORINO 1971 castellini sala ferrini pulici cereser petrini puja poletti madde agroppi fossati

TORINO 1971

TORINO 1971

TORINO 1971

TORINO 1973 ferrini mozzini sala zecchini fossati sattolo lombardo pulici rampanti roschi agroppi

TORINO 1973

TORINO 1974 castellini mascetti zecchini c sala cereser bui rampanti lombardo pulici fossati ferrini

TORINO 1974

TORINO 1975

TORINO 1975

TORINO 1975

TORINO 1975

TORINO 1975 pigino sala zaccarelli agroppi cereser santin graziani mozzini lombardo ferrini pulici

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976 castellini sala zaccarelli graziani mozzini santin pecci salvadori pulici sala gorin

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976 CAMPEONES !!!

TORINO 1977 castellini sala zacarelli caporale graziani santin mozzini danova pecci pulici butti

TORINO 1977

TORINO 1977

TORINO 1978

TORINO 1978

TORINO 1979

TORINO 1979 terraneo onofri mozzini danova salvador vullo pulici pecci graziani iorio p sala

TORINO 1980

TORINO 1980 terraneo claudio sala volpati graziani pileggi vullo patrizio sala pulici salvadori mandorlini pecci

TORINO 1981 graziani mariani volpati terraneo van de korput cuttone sala d amico sclosa pecci salvadori

TORINO 1982

FERRONI Y SELVAGGI , TORINO 3 X 0 SAMPDORIA, FUE EN 1983

TORINO 1984

TORINO 1984

TORINO 1984 terraneo pileggi danova corradini schachner beruatto albiati dossena caso hernandez

TORINO 1985

TORINO 1986 cazzaniga kieft copparoni lorieri rossi corradicini zaccarelli junior dossena cravero ferri beruatto comi lerda sabato mariani francini

TORINO 1986 ezio rossi martina zaccarelli corradini pileggi junior sabato giacomo ferri dossena comi schachner

TORINO 1987

TORINO 1987

TORINO 1988

TORINO 1988  lorieri corradini bergreen polster comi rossi ferri fuseri cravero sabato gritti

TORINO 1990

TORINO 1990

TORINO 1991

TORINO 1991

TORINO 1992

TORINO 1992

TORINO 1992

TORINO 2005

TORINO 2006

TORINO 2008

TORINO 2008

TORINO 2009

TORINO 2009

TORINO 2010

TORINO 2011

TORINO 2011

TORINO 2011

TORINO 2012

TORINO 2013

TORINO 2013

TORINO 2014

TORINO 2015

TORINO * PARTE 4

$
0
0
TORINO * PARTE 4
ADOLFO BALONCIERI

ALDO AGROPPI

ALDO BALLARIN 1945 A 1949 EN TORINO

EL SUECO ALEXANDER FARNERUD

EL URUGUAYO ALVARO RECOBA "EL CHINO"

ANGELO CERESER

ANGELO MAZZOLA

ANGELO OGBONNA 2009

ANGELO OGBONNA 

EL FRANCES ANGLOMA

ANTHONY DORIGO - TONY DORIGO

EL AUSTRIACO ANTON POLSTER "TONI" 1988

ANTONIO JANNI

EL GOLERO BACIGALUPO

BALONCIERI Y LIBONATTI EN EL VIEJO TORINO GRANATE

EL FRANCES BATISTTÓN

ENZO BEARZOT LUEGO DT DE LA AZURRA

CAPORALE

CARICATURA DE DENNIS LAW JUNTO A LOS TIFOSIS GRANATAS

EL "PATO" CARLOS AGUILERA DE URUGUAY

CICCIO GRAZIANI

CLAUDIO SALA

CLAUDIO SALA

CLAUDIO SALA "IL POETA"

CLAUDIO SALA, PATRIZIO SAL GEMMELLI


CLAUDIO SALA NUEVAMENTE

COLOMBARI Y LIBONATTI

JEAN PIERRE CYPRIEN

DIEGO FUSER

EL BRASILEÑO EDÚ MARANGÓN

ELVIS ABBRUSCATO


ENZO BEARZOT

 BEARZOT

EL RECONOCIDO BEARZOT LUEGO ENTRENADOR

EL "PRINCIPE" ENZO FRANCESCOLI IL URUGUAIANO

ERALDO PECCI

EUSEBIO CASTIGLIANO 1945 A 1949 EN TORINO

CASTIGLIANO DEL GRANDE TORINO 

EZIO LOIK

EZIO LOIK DEFENDIÓ AL TORINO ENTRE 1942 Y 1949

FIGURINES DEL TORINO

FIGURITAS DEL TORINO EN LOS AÑOS 50


1973 A 1981 FRANCESCO GRAZIANI 

FRANCESCO GRAZIANI

FRANCESCO ROMANO

EL URUGUAYO ENZO FRANCESCOLI PURA CALIDAD

GABETTO

GIANLUIGI LENTINI PASE RECORD DEL FÚTBOL ITÁLICO

IL "GIGI" MERONI

GIGI MERONI

GIGI SIMONI

NUEVAMENTE GIGI MERONI

SIMONI

GIORGIO FERRINI

GIORGIO FERRINI

CARICATURA DE FERRINI

GIORGIO PUIA

GIULIANO TERRANEO EN 1978

GIUSEPPE GREZAR  1942 A 1949

GIUSEPPE DOSSENA 1981 A 1987 EN EL TORINO

TORINO * PARTE 5

$
0
0
TORINO * PARTE 5
CUORE GRANATA - GRANDE TORINO PER SEMPRE 

GRAZIANI

GRAZIANI

GUGLIELMO GABETTO 1941 A 1949

EL URUGUAYO GUILLERMO RODRIGUEZ

EL BELGA JEAN GILLET GUARDAMETA DEL TORINO

EL ESPAÑOL JOAQUIN PEIRÓ EN SUS TIEMPOS DE ITALIA

JULIO LIBONATTI EL ARGENTINO

LEOVEGILDO LINS GAMA MÁS CONOCIDO COMO JUNIOR

EL BRASILEÑO JUNIOR

TALENTO EN EL MEDIOCAMPO JUNIOR

CLÁSICA POSTAL DE LOS 80 - CLÁSICO DE TURIN
JUNIOR DEL TORINO, PLATINI DE LA JUVENTUS

JUNIOR

KAMIL GLIK DESDE POLONIA

LAZAREVIC

"GIGI" LENTINI

LIDO VIERI

FRATELLI & BALLARIN

LUCIANO ZECCHINI

LUCIANO ZECCHINI

LUIGI DANOVA

LUIGI DANOVA

MARCO FERRANTE

EL GRAN TORINO DE LOS AÑOS 40: MARIO RIGAMONTI

EL ESPAÑOL MARTÍN VAZQUEZ

RAFAEL MARTIN VAZQUEZ 

VAZQUEZ EN EL TORINO 1992

EL JAPONES MASASHI OGURO - AÑO 2008

MASSIMO CRIPPA

MATEO BRIGHI

LUIS CORREA DA COSTA "MULLER" 1989

NESTOR COMBIN

NUEVAMENTE COMBIN EN 1967

OMAR EL KADDOURI

LOS URUGUAYOS GUILLERMO RODRIGUEZ Y PABLO CÁCERES

PAOLINO PULICI

PAOLINO PULICI 1967 A 1982 EN EL TORINO

PAOLO PULICI

PAOLO PULICI 

PATRIZIO SALA

PATRIZIO SALA, ECCI, GARRITANO EN 1975

PAULINO PULICI

CORRADO COLOMBO Y EL BRASILEÑO PINGA EN EL 2001

EL BRASILEÑO PINGA



PULICI

EL HISPANO RAFAEL MARTÍN VAZQUEZ 

RAMPANTI, LOMBARDO, FOSSATTI, AGROPPI Y FERRINI

RENATO ZACCARELLI

ZACARELLI

ROLANDO BIANCHI

ROLANDO BIANCHI

ROMEO MENTI 1946 A 1949 EN EL TORINO

VALENTINO MAZZOLA

VALENTINO MAZZOLA

VALENTINO MAZZOLA 1942 A 1949 EN EL TORINO

VALENTINO MAZZOLA

VALERIO BACIGALUPO EL GOLERO DEL GRANDE TORINO 
JUGÓ DE 1945 A 1949

RENATO ZACARELLI

ALVISE ZAGO 


TRIESTINA * PARTE 1

$
0
0
TRIESTINA * PARTE 1

La Unione Triestina 2012 es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Trieste, provincia de Trieste, en la región de Friuli-Venecia Julia. 

CIUDAD DE TRIESTE (FRIULI-VENECIA)

Fue fundado en 1918 (refundado en 1994 y 2012) y juega en la Serie D.
Historia
La sociedad nace, el 18 de diciembre de 1918, de la fusión de los dos clubes principales de la ciudad, el Ponziana y el Foot-Ball Club Trieste. En 1919 el club pasa a llamarse oficialmente Unione Sportiva Triestina Calcio.
El club llegó a Seconda Divisione (ahora conocida como Serie B) en 1924. Ascendió a la Serie A en 1929 llegando a jugar consecutivamente en la máxima categoría italiana hasta 1957. Durante sus primeros años en la Serie Al club contó con talentosos jugadores italianos como Gino Colaussi, Piero Pasinati y Nereo Rocco. Rocco volvió a Triestina como entrenador en 1947, logrando conquistar el subcampeonato de liga, siendo todavía el mejor resultado de la historia de la Unione en la Serie A. En 1953 Nereo Rocco regresó al club pero fue despedido después de 21 jornadas debido a los malos resultados. En 1957 la Triestina descendió por primera vez a la Serie B. Al año siguiente regresó a la Serie A pero perdió la categoría esa misma temporada, que es también su última campaña en la máxima categoría hasta la fecha. El club fue relegado a la Serie C en 1961. En 1971 descendió a la Serie D, lo que obligó a los alabardati a disputar un derbi local contra la Ponziana en 1975. El club volvió a la Serie C en 1976, y fue admitido en la Serie C1 en 1978. Regresó a la Serie B en 1983.
En 1994 la Triestina fue refundada1 y en 2002 ascendió a la Serie B, división en la que permaneció hasta 2011. En 2012 es refundada nuevamente comenzando su andadura en la Eccellenza Friuli-Venezia Giulia y cambiando su denominación a Unione Triestina 2012. En la temporada 2013-2014 regresó a la Serie D.

Uniforme
Uniforme titular: Camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca con una franja roja horizontal, pantalón rojo y medias blancas.
Estadio Stadio Nereo Rocco El Estadio Nereo Rocco (italiano Stadio Nereo Rocco), conocido a menudo como Il Rocco, es un campo de fútbol de la ciudad de Trieste, Italia.
Recibe su nombre en honor del ex-jugador y ex-entrenador italiano Nereo Rocco. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1992 y su capacidad es de 32.304 espectadores (28.565 sentados).1 En él disputa sus partidos como local la Unione Triestina 2012.
STADIO NEREO ROCCO

Campeones del mundo
Futbolistas campeones del mundo en Francia 1938
italiano Piero Pasinati
italiano Gino Colaussi
italiano Bruno Chizzo
JUGADORES DE TRIESTINA EN LA SELECCION ITALIANA
Giocatore           Data      Località                Incontro              Ris.        Evento Pr.          Gol
Gino Colaussi   27 ottobre 1935               Praga    Cecoslovacchia Cecoslovacchia - Italia Italia        2-1                C.Internazionale              25           15
Piero Pasinati   5 giugno 1936    Zurigo   Svizzera Svizzera - Italia Italia     1-2         Amichevole       11           5
Guglielmo Trevisan       5 maggio 1940   Milano  Italia Italia - Germania Germania             3-2         Amichevole       2                1
Ivano Blason     2 luglio 1950       San Paolo            Italia Italia - Paraguay Paraguay 2-0         Mondiali '50       1             0
Giuseppe Grezar            5 aprile 1942      Genova               Italia Italia - Croazia Croazia        4-0         Amichevole       1                0
Gianfranco Petris           23 marzo 1958   Vienna Austria Austria - Italia Italia         3-2         C.Internazionale              1                1
Cesare Presca   2 agosto 1948    Brentford           Italia Italia - Stati Uniti USA         9-0         XIV Olimpiade   1             0
Nereo Rocco     25 marzo 1934   Milano  Italia Italia - Grecia Grecia            4-0         qu.Mondiali '34

JUGADORES DE TRIESTINA EN OTRAS SELECCIONES NACIONALES
Nazione       Nr.   GIOCATORI        
Argentina           11           José Curti, Franco da Dalt, Horacio Erpen, Pasqual López Garrido, Juan Gómez Taleb, Juan Manuel Landaida, Lucas Longoni, Oscar Massei, Matías Miramontes, Mario Sabbatella, Leonardo Villa
Danimarca Danimarca   3             Per Allex Jensen, Erling Sørensen, Dan Thomassen
Ungheria Ungheria         3             Attila Filkor, Rudolf Plemich, László Szőke
Uruguay Uruguay           3             Mateo Figoli, Pablo Granoche, Juan Ignacio Silva Cerón
Brasile Brasile    3             Babú, Robson Machado Toledo, Renan Guillerme Wagner
Francia Francia  3             Catilina Aubameyang, Thierry Audel, Thèodore Nakim Youssufa
Cile Cile                2             Nicolás Crovetto, César Pinares Tamayo
Gabon Gabon   2             Pierre Aubameyang, Guy Roger Nzamba
Ghana Ghana    2             Abeam Danso Emmanuel, Edmund Etsè Hottor
Andorra Andorra             1             Ildefonso Lima
Australia Australia           1             Max Vieri
Austria Austria  1             Marko Stanković
Camerun Camerun         1             Kelwin Ewome Matute
Cecoslovacchia Cecoslovacchia 1             Jozef Kaiml
Macedonia Macedonia 1             Ilir Frangu
Germania Ov.   1             Kurt Zaro
Grecia Grecia    1             Georgios Kyriazis
Inghilterra Inghilterra    1             Charles Adcock
Libia Libia            1             Jehad Muntasser
Marocco Marocco           1             Karim Azizou
Nigeria Nigeria  1             Abdulahi Isah Eliakwu
Paraguay Paraguay         1             Félix Benegas
Perù Perù           1             Hugo Natteri
Rep. Ceca Rep. Ceca      1             Jaroslav Šedivec
Romania Romania           1             Adrian Piţ
Slovacchia Slovacchia     1             Martin Petráš
Slovenia Slovenia            2             Sebastian Berko, Peter Kalin
Svizzera Svizzera             1             Alain Nef

Campeonato italiano
(Participaciones desde 1929)
Serie A: 1929–1957 (Serie A no fue disputada entre 1943–1946 debido a la Segunda Guerra Mundial), 1958–1959
Serie B: 1957–1958, 1959–1961, 1962–1965, 1983–1988, 1989–1991, 2002–2011
Serie C/Serie C1/L. Pro I Div.: 1961–1962, 1965–1971, 1972–1974, 1976–1983, 1991–1994, 2001–2002, 2011-2012
Serie D/C2: 1971–1972, 1974–1976, 1995–2001
Serie D (equivalente a la quinta división): 1994–1995, 2013-
Eccellenza (Friuli-Venezia Giulia): 2012-2013
Palmarés

Torneos nacionales  3
Serie B (1): 1957/1958
Serie C (1): 1961/1962
Serie C1 (1): 1982/1983
Copa Italia Serie C (1): 1993/1994
Serie D (2): 1971/1972, 1975/1976
Torneos internacionales
Copa Anglo-Italiana (1): 1980

LOS TIFOSIS DE LA TRIESTINA
ULTRAS DE TRIESTE


TRIESTINA * PARTE 2

$
0
0
TRIESTINA * PARTE 2
TRIESTINA 1918 

TRIESTINA 1918

TRIESTINA 1919

TRIESTINA 1930

TRIESTINA 1930

TRIESTINA 1932 TRIUNFO SOBRE FIORENTINA

HISTÓRICO PARTIDO DE 1933 TRIESTINA X JUVENTUS

TRIESTINA 1934

TRIESTINA AÑOS 40

EMPATE 1 A 1 ENTRE TRIESTINA Y SAMPDORIA EN 1946

TRIESTINA 1948

TRIESTINA 1948

TRIESTINA 1948

TRIESTINA 1949

TRIESTINA 1955

TRIESTINA 1955

TRIESTINA 1956

TRIESTINA 1958

TRIESTINA 1959

FIGURINES TRIESTINA 1960

TRIESTINA 1961

TRIESTINA 1961

TRIESTINA 1964

TRIESTINA AÑOS 60

TRIESTINA 1980

TRIESTINA 1980

TRIESTINA 1980

TRIESTINA EN LOS AÑOS 80

TRIESTINA 1981

TRIESTINA 1983

TRIESTINA 1984

TRIESTINA 1984

TRIESTINA 1986

TRIESTINA 1987

TRIESTINA 1990

TRIESTINA 1992

TRIESTINA 1994

TRIESTINA 2002

TRIESTINA 2003

TRIESTINA 2005

TRIESTINA 2010

TRIESTINA VS PESCARA EN EL 2010

TRIESTINA 2010

TRIESTINA 2012

TRIESTINA 2012

TRIESTINA 2013

EL SUIZO ALAIN NEF

AUBAMEYANG 

BRUNO CHIZZO

DINO SANGIOVANNI

FEDERICO PIOVACCARI

GIANFRANCO PETRIS

GIUSEPPE CATALANO

GIUSSEPPE GREZAR

GUGLIELMO TREVISAN

ILDEFONSO LIMA DESDE ANDORRA A TRIESTE

EL MACEDONIO ILLUR FRANGU

IVANO BLASÓN

EL ARGENTINO JUAN GÓMEZ TALEB

EL AUSTRÍACO MARKO STANKOVIC

EL URUGUAYO MATEO FIGOLI

EL LEGENDARIO NEREO ROCCO

EL GOLEADOR URUGUAYO PABLO GRANOCHE

PIERO PASINATI



LUIGI COLAUSSI

LICIO ROSSETTI




RESUMEN * JULIO 2015

$
0
0
RESUMEN   DE
JULIO    DE    2015


ETERNO ALCIDES EDGARDO GHIGGHIA … 7
SE NOS FUE GHIGGHIA - HASTA LA ETERNIDAD !

Un 16 de julio de 1950 tocó el Cielo, un 16 de julio de 2015 llegó al Cielo, eterno Ghiggia autor del gol más grande y milagroso de la Historia del Fútbol en la Final de Maracana 1950 … en donde estees Q.E.P.D

A LA MIERDA TODO ? ... Corrupción Real, Verdad o Mentira ?
Pues no sabemos, arbitrajes irregulares en la Copa América, Centroamerica clama por Justicia por favorecimientos en la Copa Oro, adonde vamos a parar..
BLATTER ATACADO POR ALGUIEN QUE INVADIÓ SU CONFERENCIA DE PRENSA



COPA AMÉRICA INDIGENA 2015
CEREMONIA INAUGURAL DE LA COPA AMERICANA DE PUEBLOS INDIGENAS

En este mes de Julio hicimos un Post especial para Chile Campeón de la Copa América, pues bien otra Copa América se jugó en el Continente : la Copa América Indigena.
- La Copa América de los Pueblos Indígenas es un campeonato que busca promover y preservar la cultura, valores y tradiciones de los pueblos originarios de América.
- Asimismo, ejercer buenas relaciones sociales entre los países mediante el deporte.
La Edición 2015 contó con la participación de 8 selecciones : Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Chile los cuales se dividieron en dos grupos jugando en el Estadio Canadela de la ciudad de Arica y en el Estadio Municipal de Peñalolén en Santiago.
SELECCIÓN INDIGENA DE CHILE - MAPUCHES

BOLIVIA X ARGENTINA - COPA AMÉRICA INDIGENA 2015

Las selecciones finalistas fueron Paraguay y Colombia, quedando el título para los paraguayos que fueron luego recibidos con gloria por sus compatriotas y por el presidente Horacio Cartes en el Palacio de López sede del Gobierno.
El triunfo de Paraguay fue por un gol a cero, anotación de Raúl Amarilla a los 34 minutos del segundo tiempo, las demostraciones de emoción en las redes sociales no se hicieron esperar, tanto por parte de famosas personalidades, como ciudadanos que siguieron las alternativas del partido final a través de Cáritas AM.
LOS VERDADEROS GUARANIES - PARAGUAY SELECCION INDIGENA 2015

Los deportistas que conforman el plantel nacional paraguayo son: Bartolomé Berguen, Benito Fale Herman, Christian Pintos, Oscar Pérez Klassen, Aureliano Silva Enns, Serafín Chávez, Julio Cesar Chávez, Roberto Cabañas, Máximo José, Edgar Aponte, Iván Alejandro Portillo, Arnaldo Nuñez, Jeremías Sales Benítez, Lidio Vera Portillo, Sebastián Vera, Osvaldo Espínola, Claudio David Amarilla y Raúl Arnaldo Amarilla.
La delegación albirroja se completa con Virgilio Ramón Benítez como Jefe de Delegación; el Director Técnico, César Ramón Benítez Cáceres; el Preparador Físico, Marcos Coronel Romero; Griselda Miranda, Kinesióloga y Rolando Zelada como médico.
Es justo mencionar la pluriculturalidad del seleccionado indígena ya que en el mismo se encuentran representados los pueblos Ava Guaraní, Enxet Norte, Guarayo, Enxet Sur, Ache y Guaraní Ñandéva. Fue con esta mezcla de pueblos, de idiomas y costumbres que se consiguió construir los lazos, las barreras y las piernas que posibilitaron llegar al campeonato americano de Fútbol Indígena
El grupo que brilló en Chile se compone de miembros de los pueblos guaraní occidental, avá guaraní, enlhet norte, enlhet sur, guaraní ñandeva, aché y nivaclé.
Además de convencer en lo deportivo, uno de sus objetivos era lograr el reconocimiento en el exterior de su identidad como pueblos originarios de Paraguay.
Cerca de 116.000 personas, el 1,68 % del total de la población de Paraguay, se reconocen como indígenas, el 76 % de los cuales se encuentra en situación de pobreza extrema, según datos de 2014.
PARAGUAY CAMPEÓN SUDAMERICANO DE FÚTBOL INDIGENA


JUEGOS PANAMERICANOS 2015

Un poco de Historia- Campeones, Subcampeones y Sedes
Campeones  Sub              Año    Sede
1-.Argentina  Costa Rica 1951 Argentina
2-.Argentina  Mexico       1955 Mexico
3-.Argentina  Brasil        1959 Estados Unidos
4-.Brasil       Argentina   1963 Brasil
5-.Mexico     Bermudas   1967 Canada
6-.Argentina Colombia    1971 Colombia
7-.Mexico     Brasil          1975 Mexico
8-.Brasil      Cuba           1979 Puerto Rico
9-.Uruguay  Guatemala   1983 Venezuela
10-.Brasil    Chile           1987 Estados Unidos
11-.Mexico   Usa             1993 Cuba
12-.Argentina Mexico      1995 Argentina
13-.Mexico     Honduras  1999 Canada
14-.Argentina     Brasil    2003 Dominicana
15-Ecuador    Jamaica     2007 Río de Janeiro
16-México  Argentina      2011 Guadalajara
17-Uruguay  México        2015 Toronto
Titulos por País
Argentina 6, México y Brasil 4, Uruguay 2, Estados Unidos y Ecuador 1
Mayor Goleada: Brasil 14 x 0 Nicaragua- Juegos Panamericanos 1975
Recordamos la gesta uruguaya de 1983 en que los celestes obtuvieron el título en Venezuela derrotando 1 a 0 a Brasil
Final
23/8/83 – Uruguay  1-0  Brazil
Estadio: Brígido Iriarte
Gol: Miguel Ángel Peirano
Árbitro: Mario Lira (Chile)
Uruguay: José Luis Sosa, Alvaro Pérez, Santiago Javier Ostolaza, José Alberto Batista, Abraham Yeladián, Juan Pedro Rabino, Vicente Rudy Rodríguez, Ricardo Perdomo, Miguel Angel Peirano, Víctor Haroldo Púa, Luis Heimen (Edgardo Martirena 76').
Brasil: Hugo; Heitor, Everaldo, Guto, Jorginho; Édson Souza, Dunga, Neto (Adalberto); Helinho (Waldir), Marcus Vinícius, Paulinho.
URUGUAY ORO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS 1983

Plantel de Uruguay – Juegos Panamericanos 1983
José Luis Sosa (Nacional)
Mario Picún (Huracán Buceo)
Gualberto De los Santos (Wanderers)
Alvaro Pérez (Rampla Juniors)
José Alberto Batista (Cerro)
Juan Pedro Rabino (Progreso)
Abraham Yeladián (Danubio)
Santiago Javier Ostolaza (Bella Vista)
Vicente Rudy Rodríguez (Libre)
Ricardo Javier Perdomo (Nacional)
Daniel Carreño (Wanderers)
Luis Heimen (Sud América)
Carlos Larrañaga (Bella Vista)
Víctor Haroldo Púa (Defensor)
Edgardo Martirena (Atlético Fernandino (Maldonado))
Aldo Azzinari (Defensor)
Julio Rivadavia (Sud América)
Miguel Angel Peirano (Peñarol)
DT: Oscar Tabárez
JUEGOS PANAMERICANOS 2015
Sede: Toronto (Canadá)
El torneo se disputó íntegramente en el Tim Hortons Field o Estadio de Fútbol Panamericano de Hamilton CIBC.
Se jugó entre el 12 y 26 de julio de 2015
Total de Equipos : 8   Total de Partidos Jugados: 10 
Goles: 50 (Promedio 3,12 por partido)
Goleador: Luciano Da Rocha (Brasil) 5 goles
Medalla de Oro: Uruguay
Medalla de Plata: México
Medalla de Bronce: Brasil
Cuarto Lugar: Panáma
Los otros equipos fueron: Trinidad Tobago, Perú, Canáda y Paraguay
Los equipos se dividieron en dos grupos de 4, clasificando a Semifinales primero y segundo de cada grupo, en Semifinales Uruguay derrotó a Brasil luego de ir perdiendo todo el partido y jugar con un jugador menos, mientras que México hizo lo propio con Panáma a quien derroto 2 a 1 goles de Zaldivar y Cisneros, el descuento “canaleño” lo anotó Nuñez.
Medalla de Bronce: Brasil 3 (Luciano 2, Dominguez)  x 1 Panáma  (Nuñez)
Final
URUGUAY 1-0 MÉXICO
Estadio: CIBC de Hamilton.
Árbitro: Ó. Reyna (Guatemala). Asistentes: Anderson (Estados Unidoas) y Moralez (Puerto Rico). Cuarto árbitro: Santos (Puerto Rico).
Uruguay: G. De Amores; M. Suárez, S. Gorga, F. Formiliano, F. Ricca; G. Faber, I. González, N. Albarracín (66' A. Schetino), B. Lozano; M. Santos (93' J. Arias)  y J. Mascia (46' F. Castro). DT: F. Coito.
México: M. Lajud; L. López (84' M. Zúñiga), H. Marín, J. Abella, J. Silva, J. Van Rankin; D. Álvarez (63' A. Tamay), J. Espiricueta, C. Cisneros (54' M. Pérez); Á. Zaldivar y M. Bueno. DT: R. Gutiérrez.
Gol: 10' B. Lozano (U).
Amarillas: I. González (U), M. Bueno (M), G. Faber (U), B. Lozano (U), J. Silva x 2 (M), G. De Amores (U).
Roja: 86' J. Silva (M).
URUGUAY CAMPEÓN
Campaña
Uruguay 4 (Formiliano, Ricca, Albarracín y Lozano) x 0 Trinidad y Tobago
México 1 (Silva) x 0 Uruguay
Uruguay 1 (Gorriarán) x 0 Paraguay
Uruguay 2 (Schetino y Santos) x 1 Brasil (Clayton) - Semifinales
Uruguay 1 (Lozano) x 0 México – Final
URUGUAY 2015 - JUEGOS PANAMERICANOS DE TORONTO

GOLAZO DE LOZANO PARA URUGUAY EN LA FINAL CONTRA MÉXICO

EUFORIA URUGUAYA

ALEGRÍA CELESTE

EXHIBIENDO MEDALLAS

SELFIE CHARRÚA

URUGUAY NOMÁ !

PLANTEL DE URUGUAY – CAMPEÓN PANAMERICANO 2015
Guillermo De Amores (Liverpool), Sebastián Gorga (Nacional), Federico Ricca (Danubio), Mauricio Lemos (Defensor Sporting), Andrés Schettino (Fenix), Fabricio Formiliano (Danubio), Facundo Castro (Defensor Sporting), Juan Cruz Mascia (Nacional), Junior Arias (Liverpool), Michael Santos (River Plate), Ignacio González (Danubio), Gastón Olveira (River Plate), Erick Cabaco (Rentistas), Matías Santos (Wanderers), Fernando Gorriarán (River Plate), Nicolás Albarracín (Wanderers), Mathias Suárez (Defensor Sporting), Brian Lozano (Defensor Sporting)
Once Ideal del Torneo : Guillermo De Amores (URU); Guillerme de Jesús (BRA), Fabricio Formiliano (URU), Jordan Silva (MEX), Federico Ricca (URU); Jorge Espericueta (MEX), Gastón Faber (URU), Brian Lozano (URU), Luciano Da Roca (BRA); Marco Bueno (MEX) y Michael Santos (URU).
Lo ridículo de la Organización del Fútbol Olimpico es que la Selección Campeona Panamericana no podrá disputar los Juegos Olimpicos de Rio de Janeiro 2015… sin palabras !!
URUGUAY CAMPEÓN DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2015


COPA ORO 2015 * GOLD CUP

Sede:Estados Unidos y Canadá -  Espectadores : 1.090.396 (41.938 por partido)
Ciudades Sedes:Los Angeles, Bostón, Dallas, Chicago, Houston, Phoenix, Kansas, Filadelfia, Toronto, Charlotte, Baltimore, Nueva Jersey, Atlanta
Fecha:7 de julio al 26 de julio – Partidos:26  - Goles Anotados. 62 (Promedio 2,38 por Partido)
Campeón:México   Subcampeón: Jamaica    Tercer Lugar: Panamá   Cuarto Lugar: Estados Unidos
Goleador:Clint Dempsey (Estados Unidos) 7 goles  
Asistencias:Michael Bradley (Estados Unidos) 3 asistencias
DEMPSEY Y BRADLEY BASTIONES DEL CONJUNTO NORTEAMERICANO

Mejor Jugador:Andrés Guardado (México)
Mejor Jugador Joven:Jesús Manuel Corona (México)
JESÚS MANUEL CORONA - ALIAS "EL TECATITO" - HÁBIL DELANTERO MÉXICANO

BALÓN DE ORO DE LA COPA ORO: ANDRÉS GUARDADO (MÉXICO)

Mejor Golero:Brad Guzan (Estados Unidos)
Como desde la primera edición del torneo las tres selecciones pertenecientes a la Unión Norteamericana de Fútbol(NAFU), CanadáEstados Unidos y México clasificaron automáticamente, mientras que las selecciones pertenecientes a la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y a la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) disputaron torneos clasificatorios que fueron a su vez los torneos regionales de ambos organismos subordinados de la Concacaf, la repartición de los 9 cupos en cuestión fue la siguiente:
·         Centroamérica: 4,5
·         Caribe: 4,5
Un repechaje entre el quinto clasificado de ambos torneos regionales definiría al décimo segundo y último clasificado a la Copa de Oro.
La Copa Centroamericana 2014 se llevó a cabo en Estados Unidos del 3 al 13 de septiembre de aquel año y en ella participaron las 7 selecciones que conforman la UNCAF, los 4 primeros lugares de esta competencia consiguieron su clasificación directa y estos fueron Costa Rica (1.º) , Guatemala (2.º), Panamá (3.º) y El Salvador (4.º).
La Copa del Caribe de 2014 constó de varias rondas preliminares antes de llegar a la ronda final, en esta última participaron 8 selecciones y se disputó en Jamaica entre el 9 y 18 de noviembre del año en mención, los 4 primeros lugares de este torneo consiguieron su clasificación directa y estos fueron Jamaica (1.º), Trinidad y Tobago (2.º), Haití (3.º) y Cuba (4.º).
Finalmente, Honduras alcanzó la última plaza al derrotar en el repechaje a la Guayana Francesa con un marcador global de 4 a 3, de esta manera Centroamérica logra clasificar a 5 equipos y el Caribe se queda con 4 representantes.
FASE DE GRUPOS – POSICIONES
GRUPO A: 1° Estados Unidos 7 pts  2° Haití 4    3° Panamá 3    4°Honduras 1 pto
Partidos: Panamá 1x1 Haiti, Estados Unidos 2x1 Honduras, Honduras 1x1 Panamá, Estados Unidos 1x0 Haití, Haití 1x0 Honduras, Panamá 1x1 Estados Unidos
GRUPO B: 1° Jamaica 7 pts  2° Costa Rica 3  pts  3°El Salvador y Canadá 2 pts
Partidos: Costa Rica 2x2 Jamaica, El Salvador 0x0 Canadá, Jamaica 1x0 Canadá, Costa Rica 1x1 El Salvador, Jamaica 1x0 El Salvador, Canadá 0x0 El Salvador
GRUPO C:1° Trinidad Tobago 7 pts  2°México 5 pts  3° Cuba 3 pts  4°Guatemala 1 pto
Partidos:Trinidad y Tobago 3x1 Guatemala, México 6x0 Cuba, Trinidad y Tobago 2x0 Cuba, Guatemala 0x0 México, Cuba 1x0 Guatemala, México 4x4 Trinidad y Tobago.

CUARTOS DE FINAL
Estados Unidos 6 (Dempsey 2, Zardes, Johansson, Gonzalez) x 0 Cuba, Jamaica 1 (Barnes) x 0 Haití, Trinidad Tobago 1 (Jones)  x 1 Panamá  (Tejada) (en penales ganó Panamá), México 1  (Guardado) x 0 Costa Rica
SEMIFINALES
Jamaica 2 (Barnes, Mattocks) x 1 Estados Unidos (Bradley)
México 2 (Guardado 2) x 1 Panamá (Torres)
LA PRENSA MÉXICANA TAMBIÉN CRITICÓ DURAMENTE AL ARBITRAJE
PARA TODOS HUBO ROBÓ SIENDO DESPLAZADA PANAMÁ DE LLEGAR A LA FINAL 

TODA LA FURIA DEL CAPITÁN PANAMEÑO ROMÁN TORRES  

FINAL
MÉXICO 3 X 1 JAMAICA
Ficha técnica:
Jamaica: Ryan Thompson; Adrian Mariappa, Wes Morgan, Michael Hector, Kemar Lawrence; Garath McCleary, Rodolph Austin, Je-Vaughn Watson, Jobi McAnuff; Simon Dawkins y Giles Barnes. DT: Winfried Schäfer.
México: Guillermo Ochoa; Paul Aguilar, Diego Reyes, Oswaldo Alanís, Francisco Rodríguez, Miguel Layún; Jesús Dueñas, Jonathan dos Santos, Andrés Guardado; Oribe Peralta y Jesús Manuel Corona. DT: Miguel Herrera.
Estadio: Lincoln Financial Field
Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador)
Goles: PT 30′ Andrés Guardado (M). ST 1′ Jesús Manuel Corona (M), 15′ Oribe Peralta (M), 34′ Darren Mattocks (J)
Amonestados: PT 6′ Jesús Dueñas (M), 23′ Je-Vaughn Watson (J), 30′ Rodolph Austin (J), 34′ Diego Reyes (M)
Cambios: ST 14′ Darren Mattocks por Garath McCleary (J), 16′ Jorge Torres Nilo por Andrés Guardado (M), 28′ Chris Humphrey por Simon Dawkins (J), 36′ Carlos Esquivel por Jesús Manuel Corona (M), 40′ Javier Orozco por Jesús Dueñas (M), 43′ Michael Seaton por Je-Vaughn Watson (J)
POSICIONES FINALES
1° México 2° Jamaica  3°Panamá  4°Estados Unidos   5° Trinidad Tobago  6° Haití  7° Costa Rica  8° Cuba   9° El Salvador  10° Canadá  11° Honduras  12° Guatemala
MÉXICO CAMPEÓN DE LA COPA ORO 2015

GOLEADORES
Clint Dempsey (Estados Unidos) 7 goles
Andrés Guardado (México) 6 goles
Oribe Peralta (México) 4 goles
Keron Cummings (Trinidad Tobago), Sheldon Bateau (Trinidad Tobago), Kenwyne Jones (Trinidad Tobago), Duckens Nazon (Haití) y Darren Mattocks (Jamaica) 2 goles, Luis Tejada (Panamá), Giles Barnes (Jamaica), Garath McCleary (Jamaica), Carlos Vela (México) y Michael Bradley (Estados Unidos) 2 goles
ASISTENCIAS
Michael Bradley (Estados Unidos) 3, Khaleem Hyland (Trinidad Tobago), Kenwyne Jones (Trinidad Tobago), Andrés Guardado (México) y Kemar Lawrence (Jamaica) 2 asistencias
EQUIPO IDEAL DE LA COPA ORO 2015
PORTERO:Brad Guzan - Estados Unidos
DEFENSAS:Paul Aguilar - México-Wes Morgan - Jamaica -Roman Torres - Panamá-Kemar Lawrence - Jamaica
MEDIOCAMPISTAS:-Garath McCleary - Jamaica-Rodolph Austin - Jamaica-Andrés Guardado - México
DELANTEROS:Duckens Nazon - Haití-Clint Dempsey - Estados Unidos-Giles Barnes - Jamaica
PLANTELES DE LAS SELECCIONES DE LA COPA ORO
CANADA
GK – Lars Hirschfeld (Valerenga/Norway); Quillan Roberts (Toronto FC/Canada); Kenny Stamatopoulos (AIK/Sweden)
DF – Andre Hainault (VfR Aalen/Germany); Dejan Jakovic (Shimizu S-Pulse/Japan); Nikolas Ledgerwood (Energie Cottbus/Germany); Ashtone Morgan (Toronto FC/Canada); Karl W. Ouimette (New York Red Bulls/USA); Adam Straith (Fredrikstad/Norway)
MF – Tesho Akindele (FC Dallas/USA); Kyle Bekker (FC Dallas/USA); Julian de Guzman (Ottawa Fury/Canada); Marcel de Jong (Sporting Kansas City/USA); David Edgar (Birmingham City/England); Jonathan Osorio (Toronto FC/Canada); Pedro Pacheco (Santa Clara/Portugal); Samuel Piette (Deportivo La Coruña/Spain); Tosaint Ricketts (Hapoel Haifa/Israel); Russell Teibert (Vancouver Whitecaps/Canada); Maxim Tissot (Impact de Montreal/Canada)
FW – Marcus Haber (Crewe Alexandra/England); Simeon Jackson (Coventry City/England); Cyle Larin (Orlando City SC/USA);
COSTA RICA
GK – Esteban Alvarado (Unattached); Dany Carvajal (Saprissa/Costa Rica); Patrick Pemberton (Alajuelense/Costa Rica)
DF – Keyner Brown (Herediano/Costa Rica); Francisco Calvo (Saprissa/Costa Rica); Junior Diaz (FSV Mainz 05/Germany); Christian Gamboa (West Bromwich Albion/England); Giancarlo Gonzalez (Palermo/Italy); Roy Miller (New York Red Bulls/USA); Dave Myrie (Herediano/Costa Rica); Michael Umaña (Persepolis FC/Iran)
MF – Elias Aguilar (Herediano/Costa Rica); Marvin Angulo (Saprissa/Costa Rica); Celso Borges (Deportivo La Coruña/Spain); Jose Miguel Cubero (Blackpool FC/England); David Guzman (Saprissa/Costa Rica); Bryan Ruiz (Fulham FC/England); Deyver Vega (Saprissa/Costa Rica); Johan Venegas (Alajuelense/Costa Rica)
FW – Joel Campbell (Arsenal FC/England); Jonathan McDonald (Alajuelense/Costa Rica); David Ramirez (Saprissa/Costa Rica); Alvaro Saborio (Real Salt Lake/USA);
CUBA
GK – Arael Arguellez (Cienfuegos/Cuba); Diosvelis Guerra (Artemisa/Cuba); Sandy Sanchez (Las Tunas/Cuba)
DF – Jorge Luis Clavelo (Villa Clara/Cuba); Jorge Luis Corrales (Pinal Del Rio/Cuba); Adrian Diz Pe (La Habana/Cuba); Hanier Dranguet (Guantanamo/Cuba); Angel Horta (Camaguey/Cuba); Yasmany Lopez (Ciego De Avila/Cuba); Yenier Marquez Molina (Villa Clara/Cuba); Yaisnier Napoles (Camaguey/Cuba); Andy Vaquero (La Habana/Cuba);
MF – Alain Cervantes (Ciego De Avila/Cuba); Alberto Gomez (Guantanamo/Cuba); Felix Guerra (Granma/Cuba); Aricheel Hernandez (Villa Clara/Cuba);Daniel Luis (La Habana/Cuba); Ariel Martinez (F.C. Sancti Spiritus/Cuba); Liban Dairon Perez (Camaguey/Cuba); Dario Suarez (La Habana/Cuba);
FW – Armando Coroneaux (Camaguey/Cuba); Keiler Garcia (Camaguey/Cuba); Maikel Reyes (Pinar Del Rio/Cuba)
EL SALVADOR
GK – Oscar Arroyo (Alianza/El Salvador); Derby Carrillo (Santa Tecla/El Salvador); Luis Contreras (FAS/El Salvador)
DF – Moises Xavier Garcia (FAS/El Salvador); Alexander Larin (Herediano/Costa Rica); Alexander Mendoza (FAS/El Salvador); Milton Molina (Isidro Metapan/El Salvador); Henry Romero (Aguila/El Salvador); Danny Torres (Alianza/El Salvador)
MF – Jaime Alas (Municipal/Guatemala); Arturo Alvarez (Videoton/Hungary); Darwin Ceren (Orlando City SC/USA); Dustin Corea (FAS/El Salvador); Andres Flores (New York Cosmos/USA); Jairo Henriquez (FAS/El Salvador); William Maldonado (Santa Tecla/El Salvador); Richard Menjivar (Tampa Bay Rowdies/USA); Narciso Orellana (Isidro Metapan/El Salvador); Pablo Punyed (Stjarnan/Iceland); Raul Renderos (FAS/El Salvador)
FW – Nelson Bonilla (Viitorul Constanta/Romania); Rafael Burgos (Fredriskstad/Norway); Irvin Herrera (Santa Tecla/El Salvador)
ESTADOS UNIDOS
GK – Brad Guzan (Aston Villa/England); Nick Rimando (Real Salt Lake/USA); William Yarbrough (Leon/Mexico)
DF – Ventura Alvarado (Club America/Mexico); John Brooks (Hertha Berlin/Germany); Timmy Chandler (Eintracht Frankfurt/Germany); Brad Evans (Seattle Sounders/USA); Omar Gonzalez (LA Galaxy/USA);
Fabian Johnson (Borussia Mönchengladbach/Germany); Tim Ream (Bolton Wanderers/England)
MF – Kyle Beckerman (Real Salt Lake/USA); Alejandro Bedoya (Nantes/France); Michael Bradley (Toronto FC/Canada); Brad Davis (Houston Dynamo/USA); Mix Diskerud (New York City FC/USA); Alfredo Morales (Inglostadt 04/Germany); DeAndre Yedlin (Tottenham Hotspur/England); Gyasi Zardes (LA Galaxy/USA); Graham Zusi (Sporting Kansas City/USA);
FW – Jozy Altidore (Toronto FC/Canada); Clint Dempsey (Seattle Sounders/USA); Aron Johannsson (AZ Alkmaar/Netherlands); Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes/USA)
GUATEMALA
GK – Victor Ayala (Antigua GFC/Guatemala); Ricardo Jerez (Alianza Petrol/Colombia); Paulo Motta (Municipal/Guatemala)
DF – Carlos Castrillo (Comunicaciones, Guatemala/Guatemala); Stefano Cincotta (Chemnitzer/Germany); Moises Hernandez (FC Dallas/USA); Wilson Lalin (Comunicaciones/Guatemala); Deniss Lopez (Municipal/Guatemala); Ruben Morales (Comunicaciones/Guatemala); Elias Enoc Vasquez (Real Salt Lake/USA)
MF – Jorge Aparicio (Comunicaciones/Guatemala); Gerardo Arias (Petapa/Guatemala); Jose Contreras (Comunicaciones/Guatemala); Carlos Figueroa (Comunicaciones/Guatemala); Kendel Herrarte (Comunicaciones/Guatemala); Brandon De Leon (Comunicaciones/Guatemala); Jonathan Marquez (Comunicaciones/Guatemala); Carlos Mejia (Comunicaciones/Guatemala); Marco Pappa (Seattle Sounders/USA);
FW – Jairo Arreola (Comunicaciones/Guatemala); Edgar Chinchilla (Antigua GFC/Guatemala); Minor Lopez (Atlético CP/Portugal); Carlos Ruiz (Municipal/Guatemala)
HAITI
GK – Steward Ceus (Atlanta Silverbacks/USA); Jaafson Orgine (Don Bosco/Haiti); Johny Placide (Stade de Reims/France)
DF – Judelin Aveska (Gimnasia de Jujuy/Argentina); Frantz Bertin (Aiginiakos FC/Greece); Reginal Goreux (FC Rostov/Russia); Bitielo Jean Jacques (Kraze United/USA); Kim Jaggy (FC Aarau/Switzerland); Mechack Jerome (Charlotte Independence/USA); Kevin Lafrance (Miedź Legnica/Poland); Jean Jacques Pierre (SCO Angers/France)
MF – Jean Sony Alcenat (Petrolul Ploiesti/Romania); Jean-Marc Alexandre (Negeri Sembilan/Malaysia); Wilde-Donald Guerrier (Wisla Krakow/Poland); Jeff Louis (Standard Liege/Belgium); James Marcelin (Fort Lauderdale Strikers/USA); Pascal Millien (Jacksonville Armada FC/USA); Soni Mustivar (Sporting Kansas City/USA); Sony Norde (Mohun Bagan/India); Sebastien Thuriere (Charleston Battery/USA)
FW – Kervens Belfort (Ethnikos Achnas/Cyprus); Jean Eudes Maurice (Nea Salamis Famagusta/Cyprus); Duckens Nazon (Stade Lavallois/France)
HONDURAS
GK – Donis Escober (Olimpia/Honduras); Luis Lopez (Real España/Honduras); Noel Valladares (Olimpia/Honduras)
DF – Ever Alvarado (Olimpia/Honduras); Brayan Beckeles (Boavista/Portugal); Wilmer Crisanto (Motagua/Honduras); Maynor Figueroa (Unattached); Henry Figueroa (Motagua/Honduras); Bryan Garcia (Vida/Honduras); Johnny Leveron (Marathon/Honduras); Johnny Palacios (Olimpia/Honduras)
MF – Bryan Acosta (Real España/Honduras); Jorge Claros (Qingdao Jonoon/China); Carlos Discua (Motagua/Honduras); Oscar Boniek Garcia (Houston Dynamo/USA); Mario Martinez (Real España/Honduras); Alfredo Mejia (Panthrakikos FC/Greece); Andy Najar (Anderlecht/Belgium); Romell Quioto (Olimpia/Honduras)
FW – Erick Andino (Victoria/Honduras); Rubilio Castillo (Motagua/Honduras); Eddie Hernandez (Motagua/Honduras); Antony Lozano (Olimpia/Honduras)
JAMAICA
GK –Andre Blake (Philadelphia Union/USA); Dwayne Miller (Syrianska/Sweden); Ryan Thompson (Pittsburgh Riverhounds/USA)
DF – Michael Hector (Reading/England); Lance Laing (FC Edmonton/Canada); Kemar Lawrence (New York Red Bulls/USA); Adrian Mariappa (Crystal Palace/England); Wes Morgan (Leicester City/England); Demar Phillips (Real Salt Lake/USA); Alvas Powell (Portland Timbers/USA); Jermaine Taylor (Houston Dynamo/USA)
MF – Rodolph Austin (Unattached); Simon Dawkins (Derby County/England); Joel Grant (Yeovil Town/England); Christopher Humphrey (Preston North End/England); Joel McAnuff (Leyton Orient/England); Garath McCleary (Reading/England); Je-Vaughn Watson (FC Dallas/USA)
FW – Giles Barnes (Houston Dynamo/USA); Andre Clennon (Arnett Gardens/Jamaica); Darren Mattocks (Vancouver Whitecaps/Canada); Allan Ottey (Montego Bay United/Jamaica); Michael Seaton (Orebro/Sweden)
MEXICO
GK – Moises Muñoz (Club America/Mexico); Guillermo Ochoa (Malaga/Spain); Jonathan Orozco (Monterrey/Mexico)
DF – Paul Aguilar (Club America/Mexico); Yasser Corona (Queretaro/Mexico); Miguel Herrera (Pachuca/Mexico); Miguel Layun (Watford/England); Hector Moreno (Espanyol/Spain); Diego Reyes (Porto/Portugal); Francisco Javier Rodriguez (Cruz Azul/Mexico)
MF – Jonathan Dos Santos (Villarreal/Spain); Jesús Dueñas (Tigres/Mexico); Andres Guardado (PSV Eindhoven/Netherlands); Hector Herrera (Porto/Portugal); Antonio Rios (Toluca/Mexico); Jorge Torres Nilo (Tigres/Mexico); Jose Juan Vazquez (Leon/Mexico)
FW – Jesus Corona (FC Twente/Netherlands); Giovani Dos Santos (Villarreal/Spain); Carlos Esquivel (Toluca/Mexico); Javier Hernandez (Real Madrid/Spain); Oribe Peralta (Club America/Mexico); Carlos Vela (Real Sociedad/Spain)
PANAMA
GK – Jose Calderon (Coatepeque/Guatemala); Luis Mejia (CA Fenix/Uruguay); Jaime Penedo (LA Galaxy/USA)
DF – Harold Cummings (Independiente Santa Fe/Colombia); Erick Davis (Sporting San Miguelito/Panama); Luis Henriquez (Lech Poznan/Poland); Adolfo Machado (Saprissa/Costa Rica); Angel Patrick (Arabe Unido/Panama); Roman Torres (Millonarios/Colombia)
MF – Miguel Camargo (Chorrillo FC/Panama); Armando Cooper (FC St. Pauli/Germany); Anibal Godoy (Budapest Honved/Hungary); Gabriel Gomez (Herediano/Costa Rica); Valentin Pimentel (Plaza Amador/Panama); Darwin Pinzon (Sporting San Miguelito/Panama); Alberto Quintero (Lobos BUAP/MEX); Alfredo Stephens (Chorrillo FC/Panama);
FW – Abdiel Arroyo (Arabe Unido/Panama); Rolando Blackburn (Comunicaciones/Guatemala); Roberto Nurse (Dorados Sinaloa/Mexico); Blas Perez (FC Dallas/USA); Luis Tejada (Juan Aurich/Peru); Gabriel Torres (Colorado Rapids/USA);
TRINIDAD & TOBAGO
GK – Adrian Foncette (Police FC/Trinidad & Tobago); Marvin Phillip (Point Fortin Civic/Trinidad & Tobago); Jan-Michael Williams (Central FC/Trinidad & Tobago)
DF – Radanfah Abu Bakr (HB Koge/Denmark); Sheldon Bateau (KV Mechelen/Belgium); Daneil Cyrus (Ha Noi T&T/Vietnam); Aubrey David (Shakhter Karagandy /Kazakhstan); Yohance Marshall (Juventud Independiente/El Salvador); Mekeil Williams (DirecTV W Connection/Trinidad & Tobago)
MF – Andre Boucaud (Dagenham & Redbridge/England); Cordell Cato (San Jose Earthquakes/USA); Keron Cummings (North East Stars/Trinidad & Tobago); Kevan George (Columbus Crew/USA); Khaleem Hyland (Genk/Belgium); Dwane James (North East Stars/Trinidad & Tobago); Joevin Jones (Chicago Fire/USA); Lester Peltier (Slovan Bratislava/Slovakia)
FW – Kadeem Corbin (St. Ann Rangers/Trinidad & Tobago); Jonathan Glenn (IBV/Iceland); Atualla Guerra (Central FC/Trinidad & Tobago); Kenwyne Jones (Cardiff City/Wales); Willis Plaza (Central FC/Trinidad & Tobago);Rundell Winchester (Portland Timbers 2/USA)
LOS CARIBEÑOS DE TRINIDAD Y TOBAGO


COPA  LIBERTADORES
LOS 4 SEMIFINALISTAS DE LA COPA LIBERTADORES

SEMIFINALES
14 de Julio – Estadio Monumental de Buenos Aires
River Plate 2 (Mercado y Mora) x 0 Guarani
21 de Julio – Estadio Defensores del Chaco de Asunción
Guarani 1 (Fernandez) x 1 River Plate (Alario)
15 de Julio- Estadio Beira Rio de Porto Alegre
Internacional 2 (D´Alessandro y Valdivia) x Tigres 1 (Ayala)
22 de Julio – Estadio Universitario de Monterrey
Tigres 3 (Gignac, Gefersón contra, Ríos) x 1 Internacional (López)
PRIMERA FINAL
- Ficha técnica:
0. Tigres: Nahuel Guzman; Hugo Ayala (m.41, José Rivas), Juninho, Israel Jiménez, Jorge Torres Nilo; Egidio Arévalo (m.70, Jesús Dueñas), Guido Pizarro, Damián Alvarez, Jürgen Damm; Rafael Sobis y André Gignac.
Entrenador: Ricardo Ferretti.
0. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio (m.77, Luis González), Tabaré Viudez (m.46, Gonzalo Martínez); Rodrigo Mora (m.46, Nicolás Bertolo) y Lucas Alario.
Entrenador: Marcelo Gallardo.
Arbitro: El paraguayo Antonio Arias amonestó a Sobis, Vangioni, Mercado y Ponzio.
Incidencias: Partido de ida de la final de la Copa Libertadores jugada en el estadio Universitario ante 40.000 aficionados, entre ellos unos 200 hinchas del River Plate.
MOMENTO DE LOS HIMNOS - PRIMER FINAL - COPA LIBERTADORES 2015
TIGRES X RIVER PLATE

REVANCHA:5 de Agosto en Buenos Aires
Goleadores
Gustavo Bou (Racing) 8 goles
Guido Carrillo (Estudiantes) 7 goles
Miller Bolaños (Emelec) 6 goles
Federico Santander (Guarani) 6 goles
Esteban Paredes (Colo Colo) 5 goles
Asistencias
Omar Perez (Santa Fe) 5 .

COPA SUDAMERICANA
Del 11 de Agosto al 9 de Diciembre, competirán 40 equipos de 10 paises
SORTEO DE LA COPA SUDAMERICANA 2015


ZONA SUR
13 y 20 de Agosto : Juventud x Real Potosí
12 y 18 de Agosto : Santiago Wanderers x Libertad
12 y 18 de Agosto : Oriente Petrolero x Nacional
11 y 19 de Agosto: Defensor Sporting x Bolivar
11 y 19 de Agosto: Universidad Católica x Danubio
12 y 19 de Agosto: Olimpia x Huachipato
13 y 19 de Agosto: Aurora x Sportivo Luqueño

ZONA NORTE
11 y 19 de Agosto: Carabobo x Deportes Tolima
11 y 18 de Agosto : Universidad Catolica (Ecu) x Deportivo La Guaira
13 y 20 de Agosto : León de Huanúco x Emelec
12 y 18 de Agosto: Junior de Barranquilla x Melgar
11 y 20 de Agosto: Universitario x Deportivo Anzoategui
13 y 19 de Agosto: Zamora  x Liga de Quito
13 y 20 de Agosto. Aguilas Doradas x Unión Comercio
12 y 20 de Agosto: Liga de Loja x Santa Fe

SEGUNDA FASE
Se incorporan : Brasilia, Goiás, Ponte Preta, Chapecoense, Joinville, Bahia y Atlético Paranaense de Brasil, más Arsenal, Tigre, Huracán, Independiente, Belgrano y Lanús, River Plate campeón de la Edición anterior se incorporara en Octavos de Final

CHAMPIONS LEAGUE
ENFRENTAMIENTOS

Lincoln Red Imps (Gibraltar)  2:1  FC Santa Coloma (Andorra)    0:0       2:1
Crusaders FC (Irlanda)   (v.) 1:1  Levadia Tallinn (Estonia)            0:0       1:1
Pyunik (Armenia)           4:2     Folgore (San Marino)     2:12:1
B36 Tórshavn (Islas Faroe)      2:6   The New Saints (Pais de Gales)1:2    1:4
CRUSADERS DE IRLANDA FRENTE AL LEVADIA TALLINN DE ESTONIA


SEGUNDA RONDA PREVIA
Hibernians  (Malta)       3:6        Maccabi Tel Aviv (Israel) 2 - 1      1 - 5
APOEL (Chipre)          (v) 1:1  Vardar (Macedonia) 0 - 01 - 1
Qarabağ (Azerbaijan)    1:0        Rudar Pljevlja (Montenegro)         0 - 0     1 - 0
Sarajevo (Bosnia)          0:3        Lech Poznań (Polonia)     0 - 2       0 - 1
Maribor  (Eslovenia)     2:3        Astana(Kazajstan)   1 - 01 - 3
BATE Borisov (Bielorrusia)     2:1 Dundalk(Irlanda)       2 - 1       0 - 0
Ventspils (Letonia)       1:4        HJK(Finlandia)        1 - 30 - 1
Midtjylland  (Dinamarca)3:0  Lincoln Red Imps (Gibraltar)           1 - 0     2 - 0
Molde  (Noruega)         5:1        Pyunik (Armenia)     5 - 00 - 1
Malmö  (Suecia)            1:0        Žalgiris Vilnius (Lituania)  0 - 0     1 - 0
Celtic  (Escocia)            6:1        Stjarnan(Islandia)    2 - 04 - 1
Trenčín  (Eslovaquia)    3:4        Steaua Bucureşti(Rumania) 0 - 2  3 - 2
Partizan  (Serbia)          3:0        Dila Gori (Georgia)   1 - 02 - 0
Ludogorets Razgrad  (Bulagaria) 1:3  Milsami (Moldavia) 0 - 1     1 - 2
Dinamo Zagreb (Croacia)         4:1 Fola Esch (Luxemburgo) 1 - 1  3 - 0
Skënderbeu Korçë (Albania)    6:4 Crusaders (Irlanda del Norte) 4 - 1      2 - 3
The New Saints  (Pais de Gales) 1:2 (prVideoton (Hungría) 0 - 1            1 - 1
EL MILSAMI DE MOLDAVIA ELIMINÓ AL LUDOGORETS DE BULGARIA

TERCERA RONDA PREVIA

PARTIDOS DE IDA


PARTIDOS DE VUELTA (Se jugarán los días 4 y 5 de Agosto)
Luego tendremos la CUARTA RONDA PREVIA Eliminatoria y la RONDA DE PLAY OFF
En Play Off los clasificados de Cuarta Ronda enfrentaran a : Manchester United, Valencia, Bayer Leverkusen, Sporting Lisboa y Lazio por los restantes cupos a la Champions
FASE DE GRUPOS –Ya clasificados: Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, Chelsea, Atlético Madrid, Benfica, Porto, Arsenal, Paris Saint Germain, Juventus, Zenit St Petesburgo, Manchester City, Sevilla, Olympique Lyon, Dinamo Kiev, Olympiacos, PSV Eindhoven, Galatasaray, Roma, Borussia Moenchengladbach, Wolsfburgo, Gent


EQUIPOS DE FÚTBOL CON NOMBRES RAROS
SI EL IMPRONUNCIABLE NOMBRE DE UN EQUIPO - LEE EL CARTEL !

En base a varios artículos recorremos nombres de equipos exóticos, raros, graciosos y hasta ridículos. Sin duda que existen nombres de equipos que en vez de sentirse identificado con ellos, hay algunos que mas bien son objetos de burlas por parte de la hinchada rival.
Muchos de los nombres de varios clubes, en algunos puntos del mundo, puede interpretarse de cierta manera, mientras que en otros todo lo contrario. La lectura del lenguaje se plasma también vía el deporte.



El portal de Foxdeportes.com realizó una encuesta de los nombres más raros y locos del fútbol mundial. Donde resaltan los del fútbol de Asia, aunque faltaron unos más que agregar.
Amon Rattanakosin Krung Thep Mahanakhon Mahinthara Mahadilok Phop Noppharat Ratchathani Ayuthaya Burirom Udomratchaniwet Mahasathan Amon Piman Awatan Sathit Sakkathattiya Witsanukam Prasit Bravo Association Football Club.Debido a su longitud, los dueños de la institución decidieron acortarlo un poco, sólo un poco, bajo la denominación de Bangkok Bravo FC. Pero para el oficialismo sigue bajo ese título. Milita en la Segunda División de Tailandia, fútbol donde participa el hondureño Georgie Welcome.
4.25 : ¿Un nombre de club en números? Pues sí, es el 4.25. En lugar de letras, números lo componen. Sin embargo no equivale el decimal matemático de un número real. Más bien denota la fecha de fundación del cuadro: el 25 de abril. ¿De qué año? De 1949, pero afortunadamente se ahorraron más dígitos, y confusión.
Pero ahí viene la pregunta, ¿Por qué esa fecha? Pues bien, ese día se festeja la Fundación del Ejército de la República Popular Democrática de Corea del Norte. Es uno de los “grandes” ya que suma 10 copas.
Chorrillo FC, de Panamá :De explicación sencilla: así se llama el corregimiento, es decir, la división de un distrito, en donde se encuentra ubicado. O sea, se localiza en Ciudad de Panamá y en el corregimiento de Chorrilo.
Huachipato de Chile: La leyenda urbana cuenta que el origen proviene de la unión de la voz de la etnia mapuche “Huachi” (trampa) y la palabra ave. En la zona de Las Higueras, situada en la ciudad de Talcahuano, Chile, anteriormente habían humedales.
Allí, en donde se hallaba una planta siderúrgica, uno de sus apodos, los animales abundaban. La gente colocaba trampas para atrapar conejos, pero finalmente se quedaban con los patos, predominantes en el área.
Parrillas One, de Honduras :  Equipo de la Liga Nacional de Honduras. El presidente y dueño del equipo verde y amarillo, Luis Girón, ha explicado muchas veces el por qué ese nombre.Resulta que el padre de don Luis solía asignar un apodo a cada uno de sus hijos de forma cariñosa. Y como importaba artículos provenientes de Canadá, uno de los mismos decía “One” (uno en inglés), por lo que el patriarca de los Girón bautizó One (pronunciado en español) al entonces pequeño Luis. Cuando Luis creció y fundó su negocio de distribución de repuestos de automóviles decidió homenajear al apodo que le dio su padre al ponerle ese nombre.
Y le puso Parrillas One, y recuerde que se “apellida” One, no “uan”. Posterior a ello, fundó su equipo de fútbol, que ahora juega en la Liga de Primera División de Honduras.
Sacachispas de Argentina:  Como sacado de un cómic. Y literal. Su creación se debe a la mente de Ricardo ‘Borocotó’ Lorenzo, un periodista deportivo y guionista de la revista argentina El Gráfico.
Borocotó relataba partidos imaginarios de un conjunto que vestía con colores lila y blanco. Hoy en día contiende en la Primera C, la cuarta categoría de su país.
Cabe mencionar que en Guatemala hay un club que también se llama Sacachispas, que es de la ciudad de Chiquimula y es dirigido por el hondureño Gilberto Yearwood.
RobinHood FC de Surinam:  Más allá de su nombre, que emula a un personaje cómico, hay que decir que este club es el de más historia y más ganador en la liga surinamesa.
El equipo vivió en los 70's la época dorada ya que en 1976 ganó la Hoofdklasse y el título del Caribe y fueron finalistas de la Copa de Campeones de la Concacaf 1976.
Para los aficionados y los medios de comunicación, los años 1970 y la década de 1980 fueron ampliamente considerados los años más exitosos para SV Robinhood.
El equipo más laureado de la historia de la antigua Guayana Holandesa, con 23 títulos de liga (el último en 2012), ostenta tan llamativo nombre desde que fuera fundado en Paramaribo allá por 1945, en honor al famoso personaje literario. Lo que no se sabe, ya que no se conserva la documentación, es qué razón llevó a la directiva de la época a llamarlo así.


EL ROBIN HOOD FC

PS Semen Padang : Sí. Lo sabemos. Es inevitable no pensar en eso... Pero más allá de la polisemia, el Semen es uno de los equipos que componen la Premier League de Indonesia. ¡Si alguna vez visitas el país asiático, que no se te olvide animarles!
PS SEMEN PADANG DE INDONESIA

Carabobo CF :Así es, no es inventado. Este equipo venezolano, pese a su curioso nombre, consiguió ganar una vez el campeonato de Primera División y dos Copas de Venezuela. Del mismo club procedía el c
Atlético Rico Pollo (Perú) : Es un modesto equipo de Santa Rita de Sihuas, un pequeño distrito de la provincia de Arequipa, en el extremo sur del país. El motivo que llevó a los dirigentes de este club, que compite en campeonatos locales y alguna vez ha participado en la Copa nacional, a ponerle tan extraño nombre es un misterio.
Meat Commission FC (Botswana) : La comisión de la carne de Botswana es un organismo que creó en 1967 el gobierno del recién independizado país africano para monopolizar el procesado y la exportación de todos los productos de ganadería que se produjeran en la nación. La entidad, establecida en la ciudad de Lobatse, fue progresando hasta el punto de convertirse en una de las más importantes del país. Los empleados decidieron crear su propio equipo deportivo, que hoy es uno de los más importantes de la zona
Tre Penne (San Marino):  No pienses mal: el nombre del equipo significa "Tres Plumas", un símbolo heráldico habitual en el pequeñísimo país de lengua italiana. Han ganado dos campeonatos nacionales (el más reciente en 2013) y pueden presumir de haber sido el único equipo de San Marino en vencer en un partido de Champions League, al derrotar en la ida de la ronda previa del año pasado al Shirak armenio.
Molde FK (Noruega): Aparte de un utensilio habitual en cualquier pastelería, Molde es el nombre de uno de los clubes más importantes del país nórdico. Sus camisetas azules han ganado varias veces la liga escandinava, y es un habitual de las competiciones europeas.
NAC Breda (Países Bajos) :  El nombre del equipo negro y amarillo parece de lo más normalito... hasta que se descubre que las tres letras son siglas, que, a su vez, representan otras siglas. El club es producto de otros dos que se fusionaron hace más de un siglo. La N es de NOAD, "Nooit Opgeven, Altijd Doorzetten" (nunca te detengas, siempre continúa), y la A viene de ADVENDO, "Aangenaam Door Vermaak En Nuttig Door Ontspanning" (agradable por su entretenimiento y útil por su relajación). Añadiéndole la C de "Combinatie" (Unión), se obtiene un total de 13 palabras y 84 letras, más que ningún otro.
Platanias FC (Grecia) :Esta localidad de la isla de Creta vio hace un par de años a su equipo local ascender por primera vez a la Superliga griega. Por coherencia deberían vestir de amarillo, en vez del rojiblanco que lucen. Uno de sus defensas es el camerunés Yaya Banana.
Limón FC (Costa Rica): Es uno de los clubes más populares del país centroamericano, habitual de la Primera División, y el motivo del nombre no es otro que coincidir con el de la ciudad que les sirve de sede. La provincia de Limón ocupa todo el litoral oriental de la nación, por lo que al equipo se le conoce también como "La Tromba del Caribe". Es el heredero de la antigua Asociación Deportiva Limonense, desaparecida por deudas hace cinco años.
Pepeganga Margarita: todos sabíamos que con ese nombre este equipo venezolano de Nueva Esparta no llegaría demasiado lejos. Duró tres campañas en activo antes de desaparecer.
El sitio deportivo peruano delachalaca.com publicó un listado con los nombres más extraño con que han bautizado a clubes incaicos ¡qué locura!
Revisa el listado:
Independiente Bigote (San Juan de Bigote, Morropón, Piura)
HDC Mancos (Mancos, Yungay, Áncash)
Motocarristas (Juanjuí, Mariscal Cáceres, San Martín)
Ganso Azul (Manantay, Coronel Portillo, Ucayali)
Rompe Calzón Fútbol Club (Iquitos, Maynas, Loreto)
Sport Grasa (Huaura, Huaura, Lima Provincia)
Beckembauer (Asia, Cañete, Lima Provincia)
Sport Travieso (Tinyahuarco, Pasco, Pasco)
Deportivo Menos 200 (Mina, Milp, Pasco, Pasco)
Ho-Chi-Minh (Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho)
Los Bombones (El Carmen, Chincha, Ica)
Deportivo Trago Corto DTC (J.L. Bustamante y Rivero, Arequipa, Arequipa)
Atlético Rico Pollo (Santa Rita de Siguas, Arequipa, Arequipa)
Ángeles de la Biodiversidad (Puerto Maldonado, Tambopata, Madre de Dios)
Vulcano XY (San Carlos de Puno, Puno, Puno)
Uruguay no podía quedar atrás de está recopilación y gracias al Sitio Aguantenché repasamos una lista bien uruguaya  con los siguientes equipos :
Ideal de los novios :Si bien es un nombre que jamás le podría nadie a un equipo de fútbol en la actualidad, puede responder a la famosa casa de venta de trajes y zapatos “Ideal de los novios” con sucursal en Buenos Aires y en Montevideo, o tal vez al valse “Ideal de los novios” compuesto por José Felicetti. Ya sea por una u otra razón, hoy en día nos daría un poco de vergüenza jugar ahí o pertenecer a su barra brava
MediaLuna F.C.: Fue un popular equipo de la zona de Colón de fines de los años 50′. No tenemos muchos más datos del club, realmente una pena. Tal vez algún lector tenga recuerdos de este club que nos da algo de hambre.
UFA :  Equipos desanimados si los hay, y nombre que no ayuda mucho a la hora de motivarse. Tal vez por eso hoy no queda ni recuerdo de él, seguramente jugó poco partidos en los años 20′ y desapareció.
Viejo Verde :  A lo mejor sea un equipo en honor a un vecino del barrio, pero no con el sentido tradicional de bautizar a un club por un vecino querido o respetado, si no más bien es el primer anti-homenaje que se conoce en el fútbol. También es de las primeras décadas del siglo pasado aunque no tenemos mucha más información sobre qué fue de él ni del homenajeado en cuestión.
Bicho Feroz : Legendario club de la Liga Palermo, de nombre gracioso pero intimidante, más aun cuando aparecía su hinchada.
Arriba y Abajo :Otro legendario club de la también legendaria Liga Palermo, compuesto por jugadores e hinchas de ambas partes del barrio.
La Albóndiga :Equipo integrado por jóvenes de la Aduana y Ciudad Vieja de fines de los 60′, ganador de varias copas de torneos amistosos. Luego muchos de sus integrantes formaron el actual Alas Rojas. que es principalmente conocido por su baby fútbol.
Sportivo La Corvina :Equipo juvenil del Cordón de Montevideo, nucleado básicamente en Talleres Don Bosco, organizador de varios torneos barriales, hace más de 60 años.
Johnnie Walker :Equipo que homenajeaba el famoso whisky escocés y creado por trabajadores de la casa que lo importaba. Es recordado por jugar a principios de siglo pasado contra otros clubes de curiosos nombres como Cigarrillos Latinos. Probablemente hoy el equipo arrastraría muchos fans, en el segundo país a nivel mundial en consumo de la bebida color ámbar.
FRAC Y ETIQUETA ESTA PODRÍA SER UNA BUENA CAMISETA 
 PARA EL JOHNNIE WALKER FÚTBOL CLUB

Velocípedo Juniors : Club surgido en Belvedere que a mediados de los años 20′ intentó ingresar a la Federación Uruguaya de Futbol (paralelo a la AUF durante el cisma) sin mayor éxito. Sin embargo fue rival de varios clubes, algunos de la zona y muchos que competían en AUF, durante varios años hasta su desaparición.
Yacumenza :Club ícono de la comunidad afroamericana en Uruguay, surgido del conventillo del mismo nombre, y animador de la extinta Liga Palermo, que ya lleva tres clubes en el conteo. El nombre significa simplemente “Ya comienza”, en alusión al toque de los negros en el tambor. Desde José Carbajal “El Sabalero”, pasando por Carlos Paez Vilaró y las comparsas Morenada y Fantasia Negra, recuerdan en distintos pasajes al club y al conventillo demolido en la dictadura.
OTRAS PERLAS DE NOMBRES
Club Atletico Verguense: Equipo profesional de Panamá
Deportivo Pasto: Colombia
Club Sportivo Desamparados de San Juan
Independiente Bigote de Perú
Venta de Baños de España
SPORTIVO DESAMPARADOS DE SAN JUAN (ARGENTINA)

– EQUIPOS BRASILEÑOS MUITO ESTRANHOS…
Estado…. Nombres de Equipos
AL = A. A. Dimensão Saúde, Zumbi E.C.
AP = Mazagão A.C.
AM = A. Clíper C., G.A Coariense, Libermorro F.C, Princesa do Solimões E.C. 
BA = A.D.C Astro, E.C Poções.
CE = Barbalha F.C, S.E.C Terra e Mar Clube, Uruburetama F.C, Alegrense F.C. 
GO = A.A Alexaniense, Real Clube.
MA = Comerciário F.C, Expressinho F.C, Moto Club de São Luís. 
MT = Berga E.C, Mixto E.C, Nova Xavantina E.C, Sorriso E.C, Tangará E.C. 
MS = C.A Cassilandense, S.E.R Chapadão, Coxim A.C, A.A Moreninhas, Urso C.A. 
MG = Monlevade E.C, C.A Patrocinense, S.E Yuracán F.C.
PA = A.C Izabelense, Clube Júlio César, Pedreira E.C, Vênus A.C. 
PB = Auto Esporte Clube, A.D Perilima, Mil Réis F.C.
PR = A.A Batel, Dois Vizinhos E.C, Fanático F.C, Império Toledo de Futebol, S.E Matsubara.
PE = S.E Decisão E.C, Estudantes Sport Club, Intercontinental F.C do Recife, Itacuruba F.C, Ramalat Sport Club.
RJ = Entrerriense F.C, Clube da Paz Ltda, Faissal F.C, Futuro Bem Próximo A.C, E.C Lucas, Tio Sam E.C, C.A Piranhas, S.E Pauferrense. 
PI = Princesa do Sul F.C. RS = E.C Igrejinha. RO = C.A Pimentense. 
SC = Biguaçu A.C, S.E Kindermann, E.C Próspera, Tubarão F.C, Assosicação Xanxerense de Futebol. 
SP = C.A Guaçuano, C.A Jalesense, E.C Primavera, Radium F.C, Tanabi E.C. 
SE = Amadense E.C, Assosiação Boquinhense de Desportos, Dorense F.C, A.C Lagartense, C.E Maruinense. 
TO = Interporto F.C, Kaburé E.C.


EL EQUIPO INTERMINABLE - CPD LLANFAIRPWLLGWYNGYLLGOGERYCHWYRNDROBWLLLLANTYSILIOGOGOGOCH FC


Un equipo interminable
En la isla de Anglesey, en el noroeste de Gales, están orgullosos de su nombre. Los 3.000 habitantes de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, el municipio con la denominación más larga de Europa -y el segundo del mundo- esconde un secreto futbolístico que le hace vender camisetas en todo el planeta. El Clwb Pel Droed Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch FC lleva desde 1899 luciendo sus inacabables letras en los campos galeses y autoproclamándose el club con el nombre más largo del planeta.
"El pueblo se llamaba Llanfairpwllgwyngyll. Se cambió el nombre por el actual en los años 20 para atraer turistas. Al mismo tiempo lo hizo el club, que originalmente era Llanfair Rovers”, relata Steve Smith, jugador multifunción que lleva 12 años en el Llanfairpwll, como se le conoce popularmente a este equipo amateur
Este año, el modesto conjunto galés ha luchado sin éxito en la Welsh Alliance League Division 1 -tercera categoría- "Desgraciadamente no ha ido bien. Hemos perdido todos los partidos pero por suerte no ha habido descensos. Darren Moore, nuestro histórico mánager, se retiró tras 17 años en el equipo y se fueron algunos jugadores. Hemos tenido un equipo joven, muchos venían del reserva. Ha sido una gran experiencia".
En la ciudad de Anglesey, donde el 70% de su población habla galés, el balón cobra una vital importancia social y económica. "Tenemos 150 fieles aficionados que acuden a cada partido en el Maes Eilian -el vetusto estadio del club-. Llevan media vida siguiendo a su equipo y pagan tres libras -4, 08 euros- por vernos jugar llueva o haga frío". La fidelidad de sus hinchas se complementa con el interés de los aficionados de todo el planeta. "Nos llegan peticiones de Argentina, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia… Quieren camisetas y programas. Somos un club muy atractivo".
Una singularidad golosa. Otros clubes, como el NAC Breda holandés y el Bangkok FC, rivalizan con el Llanfairpwll por el título de más largo. Pero, ni el equipo tulipán, formado por la unión de dos clubes y cuya denominación oficial es la abreviatura de otra abreviatura -NOAD ADVENDO Combinatie Breda-, ni el conjunto asiático, cuyo nombre es en inglés y no en tailandés, le superan. "Nosotros acortamos nuestro nombre para hacerlo más fácil. Pero la denominación oficial es la larga, como se refleja en nuestro escudo y camiseta. Si hubiera algún club que tuviera un nombre más largo, espero que lo hiciera público", bromea Steve.
"Hay más de 250.000 clubes en el mundo que buscan algo que les haga singulares. Tenemos un nombre y un espíritu familiar que nos hace únicos", confiesa orgulloso. Mandan las letras
En el noreste de Gales, separada por el estrecho de Menai, se encuentra la isla de Anglesey. Unida a Gran Bretaña por los metálicos brazos del puente colgante Brittania, y a 416 kilómetros de Londres y a 311 de Cardiff, sus 70.000 ciudadanos cuentan su vida en galés (el 70% de la población dominada la lengua) mientras viven de la agricultura y el turismo. Casi dos millones de personas visitan Anglesey cada año buscando sus idílicos paisajes y algunos de sus escondidos tesoros. Uno de ellos, que les hace únicos en el mundo, es futbolístico y se esconde tras 58 letras.
Sin títulos ni fichajes ni sueldos millonarios, en un pequeño pueblo de 3.000 habitantes de Anglesey, compite un club amateur que vende camisetas en Sudamérica. Una quimera imposible de comprender si no se reta uno a pronunciar su nombre. EnLlanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, el municipio con el topónimo más largo de Europa y el segundo más extensos del planeta, por detrás de la urbe neozelandesa deTaumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu,  juega sus partidos el Clwb Pel Droed Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch Football Club, el equipo de fútbol con el nombre más largo del mundo. Fundado en 1899 como Llanfair Rovers, y conocido popularmente como Llanfairpwll FC, el conjunto galés es un rara avis del balón que despierta la curiosidad de los aficionados al balompié. Con un presupuesto reducido y con futbolistas amateurs, sobrevive en la Welsh Alliance League, el tercer escalón del fútbol del dragón, lejos del brillo ‘premier’ del Cardiff City y del Swansea City.
Sus orgullosos aficionados pueblan cada partido el Maes Eilian, con capacidad para 1.500 espectadores, para honrar sus colores y su interminable nombre bajo la nieve, la lluvia y el frío. En galés y en inglés, los hinchas del Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch FC cantan a su equipo con su nombre acortado, Llanfairpwll. Incluso para los galeses su denominación es larga.
Los turistas, además de fotografiarse con los carteles y las marquesinas de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch se interesan por el Llanfairpwll FC.  Por 29,99 libras se puede adquirir la camiseta de un club singular que ha despertado la atención del planeta fútbol. Decenas de personas y periodistas de Francia, Brasil o Estados Unidos peregrinan a Anglesey para conocer la historia de un equipo con un nombre tan largo como impronunciable. Una denominación que ocupa casi medio tweet. 

CURIOSIDADES DEL FÚTBOL EXPLICADAS POR LA CIENCIA


Fuentes Varias : Te guste o no, el fútbol es el deporte más popular del mundo, y una de las razones es el alto grado de emoción que despierta en los espectadores y fanáticos. Según estudios realizados por Eli Ben-Naim, Sidney Redner y Federico Velázquez, el fútbol es el deporte en el que más veces un equipo en inferioridad de condiciones puede derrotar al más poderoso, contra todo pronóstico. Eso lo hace más emocionante que el básquetbol, béisbol o cualquier otro deporte que te imagines. Sí, incluso el squatch.
Si un equipo gana, sus hinchas se ponen más violentos que si hubiesen perdido
Un estudio de la Universidad de Cardiff, en Gales, concluyó que si el equipo nacional de Gales triunfa en un partido de fútbol, el número de ingresos a salas de emergencias es mayor que cuando el seleccionado gana. ¿Mucha algarabía? ¿Los galeses son especialmente alegres y se pasan de festejo? Precisamos otra investigación para determinarlo. 
Vístete de rojo y aplasta a tu rival
Bien, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Durham concluyó que, al menos en el contexto del fútbol inglés, los equipos que visten de rojo en sus partidos han tenido más victorias que derrotas. Habría que explicar por qué el Liverpool sigue sin ganar y por qué el Manchester United no supo aprovechar las bondades del color de su indumentaria. En fin, estos británicos...
Es posible terminar con los cantos ofensivos
Investigadores holandeses especializados en acústica probaron un sistema de bocinas que emitía cantos ofensivos de una hinchada, probándolos con un grupo de simpatizantes de fútbol. Se les pidió que siguieran el canto que escuchaban, pero a la vez se comenzó a retrasar la reproducción del canto en una de las bocinas, lo que producía una suerte de eco o delay que terminaba por desorientar a los participantes del experimento. ¿Será suficiente? 
El árbitro asistente nunca se equivoca, salvo cuando lo hace
Según un estudio de la Vrije University de Ámsterdam, el 95% de las ocasiones en que un árbitro asistente marca un off-side está en lo cierto. Pero nos basta que repitan indefinidamente las imágenes de un offside que no fue para que el pobre asistente se convierta en un villano malnacido . ¿Cómo estar al mismo tiempo atento al balón y a un delantero que, en algunos casos, es capaz de correr los 100 metros en 10 segundos, y no equivocarse en al menos 1 de cada 50 jugadas dudosas? Ten esto en cuenta y recuerda que la madre del asistente no es culpable de nada. 
No es culpa del golero, sino de las curvas peligrosas
Los delanteros deben saberlo: los remates de balón curvos son los más engañosos para los goleros. Ello se debe a que si bien los seres humanos pueden comprender y reaccionar a los efectos de la aceleración gravitacional, el sistema visual no puede detectar a tiempo la aceleración en los tiros curvos y predecir su trayectoria. 
 ¡No vayas a cabecear ese balón!
De acuerdo a varios estudios científicos, golpear el balón con la cabeza puede ocasionar lesiones en el cuello. Pero lo más interesante del asunto es que, según se investigó en Italia, el riesgo de sufrir de una enfermedad de la neurona motora es mayor en el caso de los futbolistas. ¿Será esa persistente necesidad de cabecear cada balón que viene por alto?
La ciencia explica la magia del fútbol
La física explica mucho de lo que sucede dentro de la cancha. Cómo se mueve la pelota, goles, arqueros, penales, efectos, fuerza de gravedad, velocidad, presión, trayectorias, aerodinámica, lesiones... En el video, la ciencia analiza la forma de ejecución de los penales.
Jorge Flores Valdés (foto) es investigador emérito del Instituto de Física (IF) de la UNAM (México), y desde su conocimiento de las leyes que rigen el Universo explicó el sustento científico del fútbol, deporte ligado a leyes de mecánica clásica, la hidrodinámica y la aerodinámica, así como a las fuerzas gravitacional e impulsiva.
“Lo primero que uno como físico puede decir es cómo se mueve el balón después de que alguien lo golpea. Voy a olvidar que el balón tiene cierta dimensión y lo voy a considerar como un punto masa, porque es más fácil de analizar. Sabemos que ese punto masa es influenciado por la Tierra, es decir, sube, se desacelera por la fuerza de gravedad que apunta hacia el centro del planeta y luego cae. Describe una trayectoria que es una parábola, ahí está el primer fenómeno físico”, explicó Flores Valdés.
Didáctico, el investigador universitario gesticula y visualiza el mediocampo para despejar dudas. “En los denominados tiros con chanfle, la bola gira con respecto a un cierto eje, todo depende de cómo sea golpeada; gira en un eje horizontal, en un eje vertical o en uno inclinado”, detalló.
Flores Valdés expresó que en el tiro libre entrarían dos principios físicos: el de Bernoulli, que refiere que a mayor velocidad menor presión en el aire, y el efecto Magnus, concerniente a un físico alemán del siglo XIX que encontró que una pelota que gira en un fluido como es el aire recibe una fuerza lateral, y eso es lo que la desvía de su trayectoria original.
Para el caso del penal, en el cual se ubica el fútbol a 11 metros de la línea de gol, el investigador del IF explicó que, debido a la distancia, ahí se prioriza la velocidad y, generalmente, la línea recta como trayectoria.
Para explicar lo que desde la física sucede con los arqueros, el universitario realizó una analogía entre éste y el bateador del béisbol. “Entre el montículo y el home, la pelota que lanza un buen pitcher tarda como medio segundo en recorrer la trayectoria [para adquirir conciencia, el cerebro humano también requiere de ese lapso de tiempo], el bateador no puede saber qué diablos hará la pelota, porque no es consciente de su movimiento. ¿Entonces qué pasa, cómo son los buenos bateadores y los buenos porteros?, pues se percatan de cuál es el eje de rotación de la pelota que se proyectó, y se dan cuenta de ello porque tienen buena vista y anticipan si caerá o hará chanfle. Así, se desplazan adonde esperan llegue la pelota”, explicó.
Y en cuanto al comportamiento de la pelota, Flores Valdés apuntó: “Las rugosidades del balón arrastran el aire, y lo hacen de manera diferente según gira. A veces, el aire hace que se mueva más rápido en una dirección y más lento en otra. Entonces, la presión que ejerce es diferente arriba y abajo, y eso cambia la trayectoria, por lo que puede engañar al portero, que al principio espera algo parecido a la trayectoria parabólica, pero como gira en el aire, se puede desviar, y es lo que hace que se vaya a meter en el arco, en la esquina o en el ángulo”.
El físico también explicó qué es lo que sucede cuando, durante un partido, se produce la quebradura de un hueso en un jugador. El académico del IF explicó este fenómeno bajo la óptica de su especialidad con una analogía: golpear un clavo con un martillo. “Supongamos que quiero colocar un cuadro y meter un clavo en la pared, con sólo empujarlo no se logra el objetivo. ¿Qué se tiene que hacer?, usar un martillo; ¿qué hace el martillo?, produce sobre aquel una fuerza mayúscula. ¿Qué ocurre con las patadas que se dan los futbolistas?, algo parecido, pues imprimen fuerza [impulsiva], pero en este caso sobre la pierna de otro jugador. Así como el clavo hizo una abertura en el muro, el botín del defensa rompe el hueso de otro jugador al parar en un tiempo muy breve dicha fuerza”, explicó.
El investigador emérito del IF realizó un recuento de los fenómenos físicos que intervienen en el fútbol. “Está, por un lado, la fuerza impulsiva, que es la patada; está el efecto que se le da con el pie a la bola, que la hace girar para acá, hacia allá, o no la hace girar; está el fenómeno de la colisión y de la fuerza impulsiva, luego el movimiento de un cuerpo en el campo gravitacional de la Tierra. También la rotación de una esfera en un gas, que es un problema de aerodinámica, y ahí intervienen Bernoulli y la fuerza de Magnus; la forma y superficie del balón, si es rugosa, muy lisa o si tiene diseños, todo eso afecta el movimiento de la pelota y tiene mucho que ver con el rebote en el suelo; también está la masa y el diámetro de la pelota”.
En suma, una decena de efectos físicos repercuten en el movimiento de la pelota. Los que saben pegarle bien, subrayó, los utilizan de una manera u otra para tratar de lograr su objetivo, que es meter un gol. Pero lo más interesante es que todo eso lo hacen de manera inconsciente, pues muchas de estas situaciones surgen de haberlas repetido un millón de veces.
Ahora...¿Por qué el Fútbol es una Ciencia?
Durante los ultimos años, una serie de investigaciones han descrito cómo detrás de muchas de las situaciones que se viven en un campo de juego actúan las leyes de la Física y la Biología: desde los no más de tres segundos que tiene que demorar un jugador en lanzar un penal hasta la mejor forma de reconstruir un músculo agotado. 
Una pelota de fútbol pierde entre el 30% y el 40% de su velocidad poco después de recibir el impacto de un puntapié. 
Esto se debe a la fuerza de roce que ejerce el aire sobre el balón: mientras mayor es la velocidad inicial, más rápida es la velocidad a la que se frena el cuerpo. Sin embargo, los futbolistas han aprendido intuitivamente a combatir las leyes de la física. Ken Bray, profesor de la Universidad británica de Bath y autor del libro "How to Score: Science and The Beautiful Game", explica en el documental "La Ciencia del Gol", que jugadores como el brasileño Roberto Carlos golpean el balón con el lado externo de su pie izquierdo generando una gran cantidad de movimiento giratorio.
Dicho desplazamiento genera una fuerza aerodinámica que hace que el balón se desplace a más de 30 metros por segundo y a 600 revoluciones por minuto, generando una diferencia de presión que lo empuja hacia el lado opuesto del disparo, generando un cambio de trayectoria similar a un latigazo de hasta cuatro metros, lo que en definitiva causa el efecto conocido en el fútbol como "comba". Esto permite que el balón se dirija primero hacia afuera y luego se "redirija" hacia el arco, engañando a la barrera, a la defensa y al arquero. 
Mientras más rápido se lanza un tiro penal, más posibilidades de convertir. Para que la pelota ingrese al arco, debe ir a una velocidad de entre 90 y 104 km/hr., según el investigador de la U. Liverpool, John Moore, quien calculó cómo debe ser un tiro ideal. Cualquier velocidad mayor aumenta la posibilidad de fallar, mientras un tiro más lento ayuda a que el arquero ataje. A estas velocidades el balón recorre los 11 metros de distancia que separan al punto penal del arquero en apenas 4 décimas de segundo.
Estudios realizados en las universidades británicas Bath y Sheffield Hallam señalan que en estas circunstancias el 80% de los tiros terminan en la red y que la probabilidad de atajar para el arquero es de sólo del 10%. El restante 10% corresponde a tiros que dan en el travesaño o que salen fuera de la cancha.
El arquero, por su parte, tiene sólo 450 milisegundos para tomar una decisión sobre el lugar al cual dirigirse para intentar atajar la pelota. Para ello, deben ser capaces de anticipar la postura corporal del atacante. Si logran hacerlo correctamente, su probabilidad de éxito es de 80%. Ken Bray recalca el hecho de que todo arquero debe lanzarse antes de que la pelota sea disparada para tener una chance de atraparla y explica que resulta clave observar el pie de apoyo del atacante: 85% de los penales se dirigen en la misma dirección a la que apunta ese pie. 

La otra clave es el ángulo de la cadera: si la cadera está abierta y apunta hacia un lado específico del arco, lo más probable es que el tiro se dirija en esa dirección. 
En cuanto al lanzador, moverse rápidamente a lanzar el tiro -menos de tres segundos tras el pitazo del árbitro- pone el factor sorpresa de su lado, mientras que demorarse más de 13 segundos hace que el arquero tenga más control sobre la situación.
 
Un deportista de Élite puede visualizar 7 puntos dentro del campo de juego en 1 segundo. 
Un jugador promedio, sólo tres. Una persona común y corriente, en cambio, no es capaz de discernir adecuadamente ante la multitud de opciones que se presentan en su campo visual. Esto se ha demostrado mediante el análisis de imágenes de resonancia magnética que han comparado la actividad neurológica de deportistas de elite con personas comunes y corrientes: en el común de la gente el 80% de la información que reciben es visual, mientras que en los deportistas llega a 90%. 
Cerebro del Jugador Experto vs Cerebro del Jugador Novato. 
En estos mismos estudios se ha comparado los cerebros de jugadores expertos versus los novatos. Los análisis demuestran que los experimentados poseen una capacidad de anticipación mayor, lo que les permite ser muy efectivos a la hora de colocar la pelota en un punto determinado de la cancha o bien en el arco.
Esto se debe a que utilizan una mínima parte de sus cerebros mientras juegan, solo la necesaria para ejecutar la acción. En general, muestran mayor actividad en el lóbulo frontal, involucrado con funciones mentales de orden superior tales como elegir entre diversas opciones y reconocer consecuencias. Esto hace que sus emociones no se involucren durante el juego
Por el contrario, los novatos registran una mayor actividad en el sistema límbico, que está relacionado con las emociones. Como resultado, suelen ser presas de los nervios y la ansiedad, temen equivocarse y lo que puedan pensar otras personas. Sus cerebros, en lugar de enfocarse en un punto preciso, buscan en diversos puntos, lo que les resta efectividad. 
Tipos de Memoria en el Campo de Juego.
Frente al arco son dos tipos de memoria las que pueden definir si se acierta o si la pelota sale disparada a la tribuna: la implícita y la de procedimiento.En su libro, Ken Bray asegura que en el caso de un penal el blanco es tan grande y tentador para quien lanza el tiro, que el temor al fracaso puede transformarse en una presión capaz de nublar toda la experiencia y conocimiento de un astro, un fenómeno que describe como "parálisis por análisis" y que pudo haber afectado al italiano Roberto Baggio en la definición contra Brasil en 1994.
Según explica Bray, un jugador profesional -debido a su experiencia- debiera patear el penal utilizando su memoria implícita, que es la encargada de los movimientos involuntarios. Sin embargo, debido a la intensa presión sicológica, sienten como si fuera la primera vez que patean un penal y utilizan la memoria de procedimiento, que es la que ejecuta los movimientos voluntarios.
Es decir, mientras más conciencia haya sobre lo que tiene que hacer, más posibilidades de error. Esto ayuda también a explicar el mal rendimiento de futbolistas que llegan a los mundiales como una promesa y no cumplen como se esperaba. 
El jugador es una máquina en acción durante 90 minutos que opera casi como un auto de carreras...
Cambios de ritmo, golpes fuertes y choques. Un estudio realizado en el último Mundial de Fútbol de 2006 en el cual se analizaron 63 partidos revela que se registraron 845 "eventos" en los cuales los jugadores resbalaron, lo que equivale a 14 por cada juego. El 38% de estas caídas ocurrió durante períodos de aceleración rápida de los jugadores y el 49% durante episodios de cambio de dirección y desaceleración.
El profesor Claudio Dib, de la U. Santa María, explica que en estos casos opera el principio físico de la inercia, que es la tendencia de los cuerpos a mantener su estado de reposo o de movimiento. Para reducir el número de caídas es que marcas deportivas han trabajado en el mejoramiento del agarre de los zapatos al césped, lo que permite evitar caídas y mejorar su precisión en el disparo.
Los toperoles de los zapatos de fútbol profesional, por ejemplo, pueden extenderse y retractarse hasta 3 milímetros, para compensar el desbalance que se genera mientras se disputa el balón.
La biología también interviene en el campo de juego.
La ciencia está entregando a los futbolistas una nueva y más eficaz forma de recuperarse de las lesiones, sin caer en el doping: utilizando su propia sangre.
Se trata de la llamada terapia de plasma, que consiste en extraer sangre del jugador y someterla a un proceso de centrifugado que remueve los glóbulos rojos y eleva el nivel de las plaquetas, ya que estas células ayudan a reparar y regenerar tejidos. Luego la sangre centrifugada vuelve a ser inyectada en el lugar de la lesión. Kal Parmar, de la Clínica Pure Sports de Medicina en Londres, explicó a The Times que este método "tiene efectos similares a la cortisona -usada para reducir la inflamación de tendones y articulaciones- pero sus efectos a largo plazo son mejores". 
Un ejemplo: Jonathan Bornstein, jugador de la liga profesional de EE.UU., y quien se cortó el ligamento de una rodilla tenía un pronóstico de entre seis y 10 semanas fuera de las canchas, pero con la técnica se recuperó en cuatro. 
Durante el ejercicio intenso y continuo que implica correr 90 minutos, la acumulación de ácido láctico hace que se pierda capacidad muscular...
Alterando, por ejemplo, el procesamiento del calcio y la capacidad del músculo de contraerse. Combatir este deterioro es el fin de una técnica que usarán equipos como el inglés y que consiste en baños helados. Estos se realizan en bañeras similares a jacuzzis y con el agua a una temperatura de 11° C, lo que hace que los vasos sanguíneos se contraigan, extrayendo de las piernas la sangre y el ácido láctico.
 

CAMPEONATOS NACIONALES
CAMPEONATO ARGENTINO
1°Boca Juniors 40 pts, 2°San Lorenzo y River Plate 37 pts, 3° Rosario Central 35 pts  4°Racing y Belgrano 33 pts  5°Gimnasia la Plata 32 pts  6°Tigre 31 pts
Goleadores: Marco Rúben (Rosario Central) 12 goles, Fernando Cavenaghi (River Plate) 11 goles, Lucas Albertengo (Independiente), Enrique Triverio (Unión), Leandro Fernandez (Godoy Cruz) 9 goles, Ramón Abila (Huracán) y Ignacio Malcorra (Unión) 7 goles
CAMPEONATO BRASILERO
1° Atlético Mineiro 35 pts,  2° Corinthians 33 pts, 3° Palmeiras y Sport 28 pts,  4° Sao Paulo, Gremio y Fluminense 27 pts, 5° Atlético Pr 25 pts  6°Chapecoense 22 pts
Goleadores: Ricardo Oliveira (Santos) 8 goles, Alexandre Pato (Sao Paulo), Lucas Pratto (Atlético Mineiro) 7 goles, Jadsón (Corinthians) y Leandro Pereira (Palmeiras) 6 goles
ELIMINATORIAS COPA DEL MUNDO 2018 * SORTEO
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

ELIMINATORIAS DE LA CONCACAF

ELIMINATORIAS EUROPEAS

ELIMINATORIAS ASIÁTICAS

ELIMINATORIAS AFRICANAS

RANKING FIFA – JULIO 2015

PARTIDOS VISTOS EN EL MES DE JULIO
PARAGUAY 0 X 2 PERÚ – COPA AMÉRICA
CHILE 0 X 0 ARGENTINA – COPA AMÉRICA
RIVER PLATE 2 X 0 GUARANI – COPA LIBERTADORES
INTERNACIONAL 2 X 1 TIGRES – COPA LIBERTADORES
ESTADOS UNIDOS 6 X 0 CUBA – COPA ORO
SPORT RECIFE 2 X 0 SAO PAULO – CAMPEONATO BRASILEIRO
MÉXICO 1 X 0 COSTA RICA – COPA ORO
GUARANI 1 X 1 RIVER PLATE – COPA LIBERTADORES
ESTADOS UNIDOS 1 X 2 JAMAICA – COPA ORO
TIGRES 3 X 1 INTERNACIONAL – COPA LIBERTADORES
MÉXICO 2 X 1 PANÁMA – COPA ORO
URUGUAY 2 X 1 BRASIL – JUEGOS PANAMERICANOS
URUGUAY 1 X 0 MÉXICO – JUEGOS PANAMERICANOS
MÉXICO  3 X 1 JAMAICA – COPA ORO
TIGRES 0 X 0 RIVER PLATE – COPA LIBERTADORES
ESTADOS UNIDOS X CUBA - LO VIMOS POR ROJADIRECTA

EQUIPO IDEAL * JULIO 2015

$
0
0
SELECCIÓN DEL MES * EQUIPO IDEAL
ESTEBAN ALVARADO (AZ ALKMAAR- COSTA RICA)
MAURICIO ISLA (JUVENTUS – CHILE)
JONATHAN MAIDANA (RIVER PLATE – ARGENTINA)
GARY MEDEL (INTERNAZIONALE – CHILE)
GYASI ZARDES (LOS ANGELES GALAXY – U.S.A)
EGIDIO ARÉVALO RIOS (TIGRES – URUGUAY)
MICHAEL BRADLEY (TORONTO FC- U.S.A)
MICHAEL SANTOS (RIVER PLATE DE URU – URUGUAY)
ANDRÉS GUARDADO (PSV EINDHOVEN – MÉXICO)
JEAN PIERRE GIGNAC (TIGRES – FRANCIA)
JESÚS CORONA (FC TWENTE – MÉXICO)

D.T JORGE SAMPAOLI (ARGENTINA)

SUPLENTES
MARCELO BAROVERO (RIVER PLATE –ARGENTINA)
PAUL AGUILAR (AMÉRICA – MÉXICO)
CARLOS ASCUÉS (WOLFSBURGO – PERÚ)
GABRIEL MERCADO (RIVER PLATE – ARGENTINA)
ADRIÁN MARIAPPA (CRYSTAL PALACE – JAMAICA)
ROMÁN TORRES (MILLONARIOS – PANAMÁ)
CELSO BORGES (DEPORTIVO LA CORUÑA – COSTA RICA)
JOEL CAMPBELL (ARSENAL – COSTA RICA)
MARLONE AZEVEDO (SPORT RECIFE – BRASIL)
ARON JOHANSSON (AZ ALKMAAR – U.S.A)
JOHAN VENEGAS (ALAJUELENSE – COSTA RICA)

4 costarricenses, 3 argentinos, 3 norteamericanos, 3 méxicanos, 2 chilenos, 2 uruguayos, 1 peruano, 1 frances, 1 panameño, 1 jamaiquino, 1 brasileño

MEJOR JUGADOR DEL MES:
ANDRÉS GUARDADO
(PSV EINDHOVEN-MÉXICO)

MEJOR EQUIPO DEL MES:
CHILE


MEJOR PARTIDO DEL MES:
MÉXICO 2 X 1 COSTA RICA (COPA ORO)

SAMPDORIA * PARTE 4

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 4
SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991 CAMPEONES !

SAMPDORIA 1991 

SAMPDORA 1991 VS LECCE

LA SAMPDORIA 1991 EN VERSIÓN PARODIA RETRO

SAMPDORIA 1991

LA GRAN SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

TRIUNFO DE LA SAMPDORIA SOBRE LA ROMA EN 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1991

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992 katanec pagliuca lanna lonbardo cerezo mancini vierchwood manini vialli pari

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992

SAMPDORIA 1992 VS BARCELONA - SUPERCOPA EUROPEA

COPPA ITALIA 1992 - SAMPDORIA

SAMPDORIA CAMPEONA DE LA COPA ITALIA 1992

SAMPDORIA 1993

SAMPDORIA 1993

SAMPDORIA 1993 VS FIORENTINA


SAMPDORIA 1994

SAMPDORIA 1996

SAMPDORIA 1997

SAMPDORIA 1997

SAMPDORIA 1997

SAMPDORIA 1998

SAMPDORIA 1999

SAMPDORIA 2000

SAMPDORIA 2001

SAMPDORIA 2002

SAMPDORIA 2002

SAMPDORIA 2002

SAMPDORIA 2003

SAMPDORIA 2003

SAMPDORIA 2004

SAMPDORIA 2004

SAMPDORIA 2005

SAMPDORIA 2005

SAMPDORIA 2006

SAMPDORIA 2006

SAMPDORIA 2007

SAMPDORIA 2007

SAMPDORIA 2007

SAMPDORIA 2008

SAMPDORIA 2009

SAMPDORIA 2009

SAMPDORIA 2010

SAMPDORIA 2010

SAMPDORIA 2010

SAMPDORIA 2011

SAMPDORIA 2011

SAMPDORIA 2011

SAMPDORIA 2012

SAMPDORIA 2013

SAMPDORIA 2014

SAMPDORIA 2014

SAMPDORIA 2014

Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>