Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

SAMPDORIA * PARTE 5

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 5
ADRIANO BASSETTO 1948

ADRIANO BASSETTO

AIMO DIANA

ALBERIGO EVANI

EL SOVIÉTICO ALEXEI MIKHAILICHENKO

MIKHAILICHENKO

ANGELO PALOMBO

EL HÁBIL ANTONIO CASSANO

ANTONIO CASSANO

OTRO HABILIDOSO ATTILIO LOMBARDO

ATTILIO LOMBARDO

AZELIO VICINI LUEGO CONOCIDO ENTRENADOR

NUEVAMENTE BASSETTO

ANTONIO CASSANO

EL BRASILEÑO CATÉ

EL EX SAO PAULO CATÉ EN LA SAMP 1994

EL FRANCES KAREMBEU

CHRISTIAN KAREMBEU 

CLARENCE SEEDORF 1996 RECIEN LLEGADO AL FÚTBOL ITALIANO

EL INGLES DAVID PLATT

EL MUNDIALISTA PLATT

EL INGLES DESMOND WALKER

EDER 

EDWIN FRIMANI EN 1956

ENRICO CHIESA

ENZO MARESCA

DESDE AUSTRIA ERNST OCWIRK

OCWIRK DESDE AUSTRIA

FABIO QUAGLIARELLA

FRANCESCO FLACCHI

FRANCO SEMIOLI

GAUDENZIO BERNASCONI

EL GRAN GIANLUCA PAGLIUCA EL 1

GIANLUCA VIALLI & ROBERTO MANCINI

GIANLUCA VIALLI

GIOVANNI DELFINO

GIOVANNI IMPROTTA "IL BARONETTO"

GIUSSEPPE SIGNORI

EL ESCOCES GRAEME SOUNESS

GRAEME SOUNESS

EL ARGENTINO JUAN SEBASTIÁN VERÓN

JUAN VERÓN EN PLENA ACCIÓN

EL ALEMÁN JURGEN KLINSMANN

CHRISTIAN KAREMBEU

EL YUGOSLAVO SRECKO KATANEC

KLINSMANN EN LA SAMPDORIA 1998

LEE SHARPE

EL SUECO LENNART SKOGLUND

OTRA DE SKOGLUND

EL IRLANDES LIAM BRADY

LIAM BRADY

ATTILIO LOMBARDO & GIANLUCA VIALLI UNA DUPLA EXITOSA

LUCA PELLEGRINI

EL ESPAÑOL LUIS SUAREZ

LUISITO SUAREZ

MAGISTRELLI

ROBERTO MANCINI

LORIS BONI


SAMPDORIA * PARTE 6

$
0
0
SAMPDORIA * PARTE 6















































GIANLUCA VIALLI

GIANLUCA VIALLI

VIALLY Y BOBBY

VIALLI CENTRODELANTERO DE 1984 A 1992 DE LA SAMPDORIA JUNTO A ROBERTO MANCINI

PIETRO VIERCHOWOE

VINCENZI


VLADIMIR JUGOVIC

VLADIMIR JUGOVIC

VLADIMIR KOMAN

VUJADIN BOSKOV

GIANLUCA VIALLI

TORINO * PARTE 1

$
0
0
TORINO * PARTE 1

El Torino Football Club, es un club de fútbol italiano, de la ciudad de Turín en la región de Piamonte.
LA CITTA DE TURIN

A lo largo de su historia ha obtenido 7 veces el campeonato de la Serie A y 5 veces la Copa de Italia .
El Torino disputa hoy sus partidos como local en el Stadio Grande Torino (normalmente llamado por su antiguo nombre, Estadio Olímpico de Turín), que cuenta con una capacidad para 27.994 espectadores y cuyo terreno de juego tiene dimensiones de 105x68 metros.1 Desde 1990 hasta 2006, hizo de local en el Stadio delle Alpi. Con su clásico rival, la Juventus FC, disputan el Derby della Mole, o clásico de Turín.
Tras tres temporadas en la Serie B italiana, en mayo de 2012 consiguió el ascenso a la Seria A, la categoría más alta del fútbol italiano.
Historia

La sociedad original era el Torino Calcio, fundado el 3 de diciembre de 1906, pero debido a problemas económicos y burocráticos, el 9 de agosto de 2005 fue refundado y reinscrito en la federación italiana como Torino Football Club.
En 1890 nació el Internazionale Torino. En 1906 el equipo se llama FC Torino. Finalmente el equipo se llama Torino Calcio. En la temporada 1927-1928 gana su primer scudetto.
Para la década de los 40, el presidente de la institución Ferruccio Novo, decide que era hora de armar un equipo con aspiraciones, y con la llegada de Ezio Loik y Valentino Mazzola (provenientes ambos del Venezia), termina de "germinar" lo que quedaría inmortalizado como el Grande Torino 2 . Cinco títulos consecutivos llevarían al Torino a lo más alto y lo harían el equipo más popular de Turín. Solo el destino pudo con ellos y el 4 de mayo de 1949, en el episodio conocido como la Tragedia de Superga mueren 18 jugadores del equipo, junto con dirigentes y periodistas.
EL TRÁGICO ACCIDENTE DEL 4 DE MAYO DE 1949

Para la década de los 60, la llegada del industrial Orfeo Pianelli como presidente de la institución, vuelve a depositar al Toro en la lucha por posiciones más ambiciosas. Juegan en el equipo figuras como Giorgio Ferrini y Gigi Meroni, jugador estrella del fútbol italiano por aquellos tiempos. Pero la tragedia siempre está ligada a la sufrida formación Torinesa y el 15 de octubre de 1967, en un accidente automovilístico, muere Meroni, casualmente embestido por un fanático suyo, que 35 años después sería presidente de la institución: Attilio Romero.
En los 70, el equipo de la mano de la dupla goleadora "Pulici - Graziani" llega otra vez a lo más alto, para la temporada 1975/1976. El Toro de Radice, cultor del "tremendismo granata" como se conoció al estilo de juego de aquel equipo, vuelve a ser campeón, 27 años después de la tragedia de Superga. Miles de hinchas concurren a festejar al altar que se encuentra junto a la Basílica de Superga, con antorchas, en una verdadera fiesta del pueblo Granate y de la ciudad de Turín.
En la década de los 80, Pianelli deja la conducción del Club y se fueron desmantelando los equipos que llevaron al Torino otra vez al protagonismo. En la temporada 1984/85, el equipo sale subcampeón (el ganador del scudetto fue el Hellas Verona) y de a poco, el club fue entrando en un ostracismo que lo llevó al descenso en 1989.
En los inicios de los 90, otra vez en Serie A y esta vez, jugando en el nuevo Stadio delle Alpi, el Toro recobra parte del protagonismo con buenas campañas que lo llevan entre otras cosas, a jugar la final de la Copa de la UEFA de la temporada 1991/1992 y a ganar la Copa Italia de la 1992/1993. Ese será el último título importante del equipo de Turín.
Las malas administraciones llevaron al club al descenso y a una inestabilidad nunca vivida por el equipo. Para 1997, con la intención de reconstruirlo, es demolido el viejo Stadio Filadelfia y solo por la intervención del Colegio de Arte de Turín, se mantuvo en pie parte de la estructura del viejo estadio que albergó la mística del equipo Granate. Idas y vueltas le dieron la bienvenida al nuevo milenio. El equipo siempre fue acompañado por su multitudinaria parcialidad, pero los logros nunca aparecieron.
En 2000 Francesco Cimminelli, propietario del Grupo Ergom, adquiere el club.3 Debido a la crisis de 2005, a pesar de haber obtenido el ascenso en la temporada 2004/2005, debido a su grave estado económico se vio obligado a disputar la Serie B nuevamente, logrando finalmente el ascenso.
El 31 de mayo de 2009, después de 3 años en la máxima competición y tras perder por 2-3 ante la Roma, el Torino regresó a la serie B de la liga italiana. En la temporada 2009-10 no logra regresar a la máxima categoría al lograr la 5ª ubicación y perder en los playoff ante el Brescia. En la 2011-12 consigue el ansiado ascenso a la Serie A de forma directa.

Uniforme
Uniforme titular: Camiseta granate, pantalón blanco, medias negras.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca con vivos granate, pantalón Granate, medias blancas.
Tercer uniforme: Camiseta azul con vivos granate, pantalón azul, medias azules.
Hacia la década de los 70, el equipo utilizó un uniforme íntegramente granate, con el cual logró el scudetto en el Torneo 1975/76.
En varias ocasiones utilizó como uniforme alternativo una camiseta blanca con una banda en diagonal color granate, en honor a River Plate de Argentina, equipo que jugó un partido amistoso en 1949, para recaudar fondos para los familiares de los fallecidos en Superga.
BALLARIN / GREZAR - CAMISETAS RETRO DEL TORINO

  Estadio Olímpico de Turín
El primer estadio utilizado por el Torino, fue el viejo Stadio Filadelfia, ubicado en la intersección de la vía Filadelfia y el Corso Giordano Bruno, de la ciudad de Turín. El nombre original del recinto era "Campo Torino" y fue inaugurado para el 17 de septiembre de 1926. El estadio era propiedad de la "Sociedad Civil Campo Torino" y fue construido por fondos acercados por el Conde Enrico Marone-Cinzano, presidente del Club Granate, y más tarde esposo de la infanta María Cristina de Borbón y Battenberg. El primer encuentro jugado fue contra el equipo "Fortitudo Roma", al cual el Toro le ganó por 4:0, con goles del argentino Julio Libonatti en tres ocasiones y de Rosetti en la restante.
Torino construyó su mística en ese lugar. Seis de los siete scudetti logrados por el equipo, tuvieron lugar en ese estadio, donde supieron brillar todas las glorias del Toro, incluido el mítico Grande Torino.
El Filadelfia es utilizado por última vez el 19 de mayo de 1963, en ocasión del partido Torino 1 - Napoli 1.
A partir de la temporada 1963/64, el equipo de Turín pasó a jugar en el Stadio Comunale, donde ya había jugado algunos partidos en los cuales la capacidad del Filadelfia podía verse agotada.
En el Stadio Comunale nace la mítica Curva Maratona. Se denomina así, al sector popular norte del estadio y el nombre, viene de la torre de maratón que se encuentra detrás de la tribuna. En la década de los años 70, Torino supo brillar en ese recinto, llegando a su cenit para la temporada 1975/76, cuando el equipo Granate logró su último scudetto. Sesenta mil hinchas presenciaron el último partido de la temporada ante el Cesena.
Para el año 1990, en ocasión de la Copa Mundial, se construye el Stadio delle Alpi, estadio donde el Toro jugaría hasta mediados del 2006.
Pero el viejo Stadio Comunale fue mejorado para los Juegos Olímpicos de Turín 2006, y para la temporada 2006-2007,  equipo ha vuelto al ahora Estadio Olímpico de Turín, el cual opera para el club bajo el nombre de Stadio Grande Torino.
ESTADIO COMUNALE DE TURIN

Derbi de Turín
Torino y Juventus han disputado un total de 184 encuentros oficiales. El primer encuentro entre ambos clubes se disputó en 1907. Sin embargo, la rivalidad entre las dos escuadras se inició un año antes con la renuncia del presidente juventino, Alfred Dick. Tras diversas discusiones con los socios del club, Dick renunció a la presidencia para fundar el por entonces Foot-Ball Club Torino.
El encuentro entre Torino y Juventus es conocido en Italia como el "Derby della Mole", en alusión a la Mole Antonelliana, símbolo arquitectónico de la ciudad de Turín.
Il Toro posee un número mayor de seguidores que su archirrival en Turín. Pero La Juve tiene hinchas en gran parte del territorio italiano (es el equipo más popular de Italia), además de recibir bastante apoyo en Europa meridional y oriental.
El máximo goleador de la Juventus en el derbi es Giampiero Boniperti con 10 goles, mientras que el goleador del Torino es Paolino Pulici con 8 goles.
LOS TIFOSI GRANATAS

En Serie A
Torino ganó 51 con 214 goles a favor.
Juventus ganó 67 con 244 goles a favor.
49 partidos empatados, para un total de 167.
Incluye el campeonato por grupos
En Copa Italia
Torino ganó 4 con 17 goles a favor.
Juventus ganó 7 con 20 goles a favor.
5 partidos empatados, para un total de 16.
Playoff Copa UEFA
Un sólo partido disputado, con empate 0-0 (Juventus se impuso en los penales por 4-2).
Totales
En total se han jugado 184 Clásicos oficiales con un saldo de 55 victorias y 231 goles para el Torino, mientras que la Juventus venció en 74 partidos y marcó 264 tantos y han empatado en 57 ocasiones.

CAMPEONES DEL MUNDO, OLIMPICOS Y CONTINENTALES QUE JUGARON EN TORINO
CAMPIONI DI MONDO
Italia Giuseppe Dossena - campione del mondo 1982 W.Cup.svg
Campioni continentali
Italia Giorgio Ferrini - campione d'Europa 1968 UEFA European Cup.svg
Italia Lido Vieri - campione d'Europa 1968 UEFA European Cup.svg
Medagliati ai Giochi olimpici
Italia Adolfo Baloncieri - bronzo olimpico 1928 Bronze medal.svg
Italia Antonio Janni - bronzo olimpico 1928 Bronze medal.svg
Italia Gino Rossetti - bronzo olimpico 1928 Bronze medal.svg
Campioni Coppa Internazionale
Italia Adolfo Baloncieri - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Enrico Colombari - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Antonio Janni - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Julio Libonatti - Coppa Internazionale 1927-1930
Italia Gino Rossetti - Coppa Internazionale 1927-1930
JUGADORES CON MÁS PARTIDOS
Giorgio Ferrini 566
Paolo Pulici 437
Renato Zaccarelli 413
Claudio Sala 360
Lido Vieri 357
Cesare Martin II 345
Luigi Danova 340
Natalino Fossati 336
Antonio Janni 330
Giorgio Puia 326
JUGADORES CON MAS GOLES
Paolo Pulici 172
Julio Libonatti 157
Gino Rossetti II 144
Guglielmo Gabetto 127
Marco Ferrante 125
Valentino Mazzola 123
Francesco Graziani 122
Adolfo Baloncieri 100
Franco Ossola 85
Rolando Bianchi 77
GOLEADORES -

Austria Heinrich Schönfeld (1923/24): 22 reti
Italia Julio Libonatti (1927/28): 35 reti
Italia Gino Rossetti (1928/29): 36 reti
Italia Eusebio Castigliano (1945/46): 13 reti[15]
Italia Valentino Mazzola (1946/47): 29 reti
Italia Paolo Pulici (1972/73): 17 reti
Italia Paolo Pulici (1974/75): 18 reti
Italia Paolo Pulici (1975/76): 21 reti
Italia Francesco Graziani (1976/77): 21 reti
Datos del club

Temporadas en Serie A: 84
Temporadas en Serie B: 11
Mejor puesto en Serie A:
Peor puesto en Serie A: 18º
Máximo goleador: Pulici Paolino (172 goles).
Más partidos disputados: Giorgio Ferrini (566 partidos).
Participación en competiciones europeas
Copa de Europa:1976-77 eliminado en 1/8.
Recopa de Europa:
1964-65 eliminado en 1/2.
1968-69 eliminado en 1/4.
1971-72 eliminado en 1/4.
1993-94 eliminado en 1/4.
Copa de la UEFA:
1972-73 eliminado en 1/32. por la UD Las Palmas (2-0), (0-4): (2-4)
1974-75 eliminado en 1/32.
1977-78 eliminado en 1/8.
1978-79 eliminado en 1/32. por el Real Sporting de Gijón (0-3), (1-0): (1-3)
1979-80 eliminado en 1/32.
1980-81 eliminado en 1/8.
1985-86 eliminado en 1/16.
1986-87 eliminado en 1/4.
1991-92 eliminado en la final (Subcampeón).
1992-93 eliminado en 1/16.
MUSEO DEL TORINO

Palmarés
Profesional
Torneos nacionales
Serie A (7): 1927-28, 1942-43, 1945-46, 1946-47, 1947-48, 1948-49 y 1975-764
Copa de Italia (5): 1935-36, 1942-43, 1967-68, 1970-71 y 1992-93
Serie B (3): 1959-60, 1989-90 y 2000-01
Trofeo Palla Dapales (5): 1908 (27 de diciembre), 1909 (3 de enero, 21 y 28 de marzo, y 4 de abril)
Torneos internacionales
Copa Mitropa: 1991
Copa de la Amistad: 1960
Subcampeón de Copa de la UEFA (1): 1991-92



TORINO * PARTE 2

$
0
0
TORINO * PARTE 2
TORINO 1902

TORINO 1907

TORINO 1913

TORINO 1914

TORINO 1914

TORINO 1914

TORINO 1914

TORINO 1915

TORINO 1921

TORINO 1921

TORINO 1927

TORINO 1927

TORINO 1928

TORINO 1928

TORINO 1928

TORINO 1928

TORINO 1929

TORINO 1930

TORINO 1935

TORINO 1936 COPPA ITALIA

TORINO 1940

TORINO 1942

TORINO 1943

TORINO 1943

TORINO 1943

TORINO 1943

TORINO 1945

TORINO 1946

TORINO 1946

TORINO 1946

TORINO 1946

TORINO 1947

TORINO 1947

TORINO 1947

TORINO 1947

TORINO 1948

TORINO 1948

TORINO 1948

TORINO 1948

TORINO 1948

ACCIDENTE FATAL FALLECE TODO EL PLANTEL DEL TORINO FUE EN 1949

ALUSIÓN AL ACCIDENTE TRÁFICO DEL 49

TORINO 1949 FUTEBOL DE BOTAO / FÚTBOL CHAPAS

TORINO 1949

TORINO 1949 castigliano ballarin aldo rigamonti loik maroso mazzola bacigalupo menti ossola martelli gabetto

LAS CHAPAS DEL TORINO 1949

EL LEGENDARIO TORINO 1949 INGRESANDO AL CAMPO DE JUEGO

LA LEYENDA DEL TORINO 1949

TORINO 1949 

FUNERAL DEL TORINO 1949

TORINO FOREVER 1949

IL GRANDE TORINO 1949

TORINO 1949 IN TURIN

EL JORNAL "A BOLA" DE PORTUGAL INFORMANDO SOBRE EL ACCIDENTE DEL TORINO EN 1949

LA TRAGEDIA DEL TORINO 1949

VERSIÓN PANINI DEL TORINO 1949

HOMENAJE AL TORINO 1949

TORINO 1949

ÚLTIMOS MOMENTOS DEL TORINO ANTES DEL TRÁGICO VIAJE AL MÁS ALLÁ

TORINO 1949

GIGANTESCO VELORIO EN LA CATEDRAL DE TURÍN

TORINO 1949

TORINO 1951 carapellese nay dalla fontana hjalmarsson picchi pozzi motta farina amafi florio grava

TORINO 1956

TORINO 1956

TORINO 1956

TORINO 1957 VICTORIA  4 a 0 A LA FIORENTINA GOLES DE:  ferraris mazzola castiliano loik

TORINO 1957

TORINO 1958

TORINO 1960 vieri ferrario ferrini bearzot scesa danova tomeazzi cella buzzacchera crippa lancioni

TORINO 1960 

TORINO 1961 bearzot rosato panetti baker scesa ferrini law cella buzzacchera mattavelli crippa

TORINO 1962 con Dennis Law y Joe Baker

TORINO 1962 rosato bieri bearzot scesa ferrini mattavelli lancioni cella baker law crippa

TORINO 1963 

TORINO 1963 locatelli scesa bearzot crippa ferrini vieri mialich ferreti danova buzzacchera hitchens

TORINO * PARTE 3

$
0
0
TORINO * PARTE  3
TORINO 1965

TORINO 1965 teneggi rosato reginatto ferrini poletti hitchens puia ferretti moschino simoni meroni

TORINO 1966

TORINO 1966

TORINO 1966

TORINO 1966 rosato poletti ferrini bolchi orlando ññ schutz vieri gennari simoni albrigi moschino meroni carelli puia

TORINO 1967

TORINO 1968

TORINO 1968

FIGURINES - TORINO 1969

TORINO 1970

TORINO 1971 castellini sala agroppi cereser ferrini petrini puja madde pulici lombardo fosati

TORINO 1971 castellini sala ferrini pulici cereser petrini puja poletti madde agroppi fossati

TORINO 1971

TORINO 1971

TORINO 1971

TORINO 1973 ferrini mozzini sala zecchini fossati sattolo lombardo pulici rampanti roschi agroppi

TORINO 1973

TORINO 1974 castellini mascetti zecchini c sala cereser bui rampanti lombardo pulici fossati ferrini

TORINO 1974

TORINO 1975

TORINO 1975

TORINO 1975

TORINO 1975

TORINO 1975 pigino sala zaccarelli agroppi cereser santin graziani mozzini lombardo ferrini pulici

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976 castellini sala zaccarelli graziani mozzini santin pecci salvadori pulici sala gorin

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976

TORINO 1976 CAMPEONES !!!

TORINO 1977 castellini sala zacarelli caporale graziani santin mozzini danova pecci pulici butti

TORINO 1977

TORINO 1977

TORINO 1978

TORINO 1978

TORINO 1979

TORINO 1979 terraneo onofri mozzini danova salvador vullo pulici pecci graziani iorio p sala

TORINO 1980

TORINO 1980 terraneo claudio sala volpati graziani pileggi vullo patrizio sala pulici salvadori mandorlini pecci

TORINO 1981 graziani mariani volpati terraneo van de korput cuttone sala d amico sclosa pecci salvadori

TORINO 1982

FERRONI Y SELVAGGI , TORINO 3 X 0 SAMPDORIA, FUE EN 1983

TORINO 1984

TORINO 1984

TORINO 1984 terraneo pileggi danova corradini schachner beruatto albiati dossena caso hernandez

TORINO 1985

TORINO 1986 cazzaniga kieft copparoni lorieri rossi corradicini zaccarelli junior dossena cravero ferri beruatto comi lerda sabato mariani francini

TORINO 1986 ezio rossi martina zaccarelli corradini pileggi junior sabato giacomo ferri dossena comi schachner

TORINO 1987

TORINO 1987

TORINO 1988

TORINO 1988  lorieri corradini bergreen polster comi rossi ferri fuseri cravero sabato gritti

TORINO 1990

TORINO 1990

TORINO 1991

TORINO 1991

TORINO 1992

TORINO 1992

TORINO 1992

TORINO 2005

TORINO 2006

TORINO 2008

TORINO 2008

TORINO 2009

TORINO 2009

TORINO 2010

TORINO 2011

TORINO 2011

TORINO 2011

TORINO 2012

TORINO 2013

TORINO 2013

TORINO 2014

TORINO 2015

TORINO * PARTE 4

$
0
0
TORINO * PARTE 4
ADOLFO BALONCIERI

ALDO AGROPPI

ALDO BALLARIN 1945 A 1949 EN TORINO

EL SUECO ALEXANDER FARNERUD

EL URUGUAYO ALVARO RECOBA "EL CHINO"

ANGELO CERESER

ANGELO MAZZOLA

ANGELO OGBONNA 2009

ANGELO OGBONNA 

EL FRANCES ANGLOMA

ANTHONY DORIGO - TONY DORIGO

EL AUSTRIACO ANTON POLSTER "TONI" 1988

ANTONIO JANNI

EL GOLERO BACIGALUPO

BALONCIERI Y LIBONATTI EN EL VIEJO TORINO GRANATE

EL FRANCES BATISTTÓN

ENZO BEARZOT LUEGO DT DE LA AZURRA

CAPORALE

CARICATURA DE DENNIS LAW JUNTO A LOS TIFOSIS GRANATAS

EL "PATO" CARLOS AGUILERA DE URUGUAY

CICCIO GRAZIANI

CLAUDIO SALA

CLAUDIO SALA

CLAUDIO SALA "IL POETA"

CLAUDIO SALA, PATRIZIO SAL GEMMELLI


CLAUDIO SALA NUEVAMENTE

COLOMBARI Y LIBONATTI

JEAN PIERRE CYPRIEN

DIEGO FUSER

EL BRASILEÑO EDÚ MARANGÓN

ELVIS ABBRUSCATO


ENZO BEARZOT

 BEARZOT

EL RECONOCIDO BEARZOT LUEGO ENTRENADOR

EL "PRINCIPE" ENZO FRANCESCOLI IL URUGUAIANO

ERALDO PECCI

EUSEBIO CASTIGLIANO 1945 A 1949 EN TORINO

CASTIGLIANO DEL GRANDE TORINO 

EZIO LOIK

EZIO LOIK DEFENDIÓ AL TORINO ENTRE 1942 Y 1949

FIGURINES DEL TORINO

FIGURITAS DEL TORINO EN LOS AÑOS 50


1973 A 1981 FRANCESCO GRAZIANI 

FRANCESCO GRAZIANI

FRANCESCO ROMANO

EL URUGUAYO ENZO FRANCESCOLI PURA CALIDAD

GABETTO

GIANLUIGI LENTINI PASE RECORD DEL FÚTBOL ITÁLICO

IL "GIGI" MERONI

GIGI MERONI

GIGI SIMONI

NUEVAMENTE GIGI MERONI

SIMONI

GIORGIO FERRINI

GIORGIO FERRINI

CARICATURA DE FERRINI

GIORGIO PUIA

GIULIANO TERRANEO EN 1978

GIUSEPPE GREZAR  1942 A 1949

GIUSEPPE DOSSENA 1981 A 1987 EN EL TORINO

TORINO * PARTE 5

$
0
0
TORINO * PARTE 5
CUORE GRANATA - GRANDE TORINO PER SEMPRE 

GRAZIANI

GRAZIANI

GUGLIELMO GABETTO 1941 A 1949

EL URUGUAYO GUILLERMO RODRIGUEZ

EL BELGA JEAN GILLET GUARDAMETA DEL TORINO

EL ESPAÑOL JOAQUIN PEIRÓ EN SUS TIEMPOS DE ITALIA

JULIO LIBONATTI EL ARGENTINO

LEOVEGILDO LINS GAMA MÁS CONOCIDO COMO JUNIOR

EL BRASILEÑO JUNIOR

TALENTO EN EL MEDIOCAMPO JUNIOR

CLÁSICA POSTAL DE LOS 80 - CLÁSICO DE TURIN
JUNIOR DEL TORINO, PLATINI DE LA JUVENTUS

JUNIOR

KAMIL GLIK DESDE POLONIA

LAZAREVIC

"GIGI" LENTINI

LIDO VIERI

FRATELLI & BALLARIN

LUCIANO ZECCHINI

LUCIANO ZECCHINI

LUIGI DANOVA

LUIGI DANOVA

MARCO FERRANTE

EL GRAN TORINO DE LOS AÑOS 40: MARIO RIGAMONTI

EL ESPAÑOL MARTÍN VAZQUEZ

RAFAEL MARTIN VAZQUEZ 

VAZQUEZ EN EL TORINO 1992

EL JAPONES MASASHI OGURO - AÑO 2008

MASSIMO CRIPPA

MATEO BRIGHI

LUIS CORREA DA COSTA "MULLER" 1989

NESTOR COMBIN

NUEVAMENTE COMBIN EN 1967

OMAR EL KADDOURI

LOS URUGUAYOS GUILLERMO RODRIGUEZ Y PABLO CÁCERES

PAOLINO PULICI

PAOLINO PULICI 1967 A 1982 EN EL TORINO

PAOLO PULICI

PAOLO PULICI 

PATRIZIO SALA

PATRIZIO SALA, ECCI, GARRITANO EN 1975

PAULINO PULICI

CORRADO COLOMBO Y EL BRASILEÑO PINGA EN EL 2001

EL BRASILEÑO PINGA



PULICI

EL HISPANO RAFAEL MARTÍN VAZQUEZ 

RAMPANTI, LOMBARDO, FOSSATTI, AGROPPI Y FERRINI

RENATO ZACCARELLI

ZACARELLI

ROLANDO BIANCHI

ROLANDO BIANCHI

ROMEO MENTI 1946 A 1949 EN EL TORINO

VALENTINO MAZZOLA

VALENTINO MAZZOLA

VALENTINO MAZZOLA 1942 A 1949 EN EL TORINO

VALENTINO MAZZOLA

VALERIO BACIGALUPO EL GOLERO DEL GRANDE TORINO 
JUGÓ DE 1945 A 1949

RENATO ZACARELLI

ALVISE ZAGO 

TRIESTINA * PARTE 1

$
0
0
TRIESTINA * PARTE 1

La Unione Triestina 2012 es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Trieste, provincia de Trieste, en la región de Friuli-Venecia Julia. 

CIUDAD DE TRIESTE (FRIULI-VENECIA)

Fue fundado en 1918 (refundado en 1994 y 2012) y juega en la Serie D.
Historia
La sociedad nace, el 18 de diciembre de 1918, de la fusión de los dos clubes principales de la ciudad, el Ponziana y el Foot-Ball Club Trieste. En 1919 el club pasa a llamarse oficialmente Unione Sportiva Triestina Calcio.
El club llegó a Seconda Divisione (ahora conocida como Serie B) en 1924. Ascendió a la Serie A en 1929 llegando a jugar consecutivamente en la máxima categoría italiana hasta 1957. Durante sus primeros años en la Serie Al club contó con talentosos jugadores italianos como Gino Colaussi, Piero Pasinati y Nereo Rocco. Rocco volvió a Triestina como entrenador en 1947, logrando conquistar el subcampeonato de liga, siendo todavía el mejor resultado de la historia de la Unione en la Serie A. En 1953 Nereo Rocco regresó al club pero fue despedido después de 21 jornadas debido a los malos resultados. En 1957 la Triestina descendió por primera vez a la Serie B. Al año siguiente regresó a la Serie A pero perdió la categoría esa misma temporada, que es también su última campaña en la máxima categoría hasta la fecha. El club fue relegado a la Serie C en 1961. En 1971 descendió a la Serie D, lo que obligó a los alabardati a disputar un derbi local contra la Ponziana en 1975. El club volvió a la Serie C en 1976, y fue admitido en la Serie C1 en 1978. Regresó a la Serie B en 1983.
En 1994 la Triestina fue refundada1 y en 2002 ascendió a la Serie B, división en la que permaneció hasta 2011. En 2012 es refundada nuevamente comenzando su andadura en la Eccellenza Friuli-Venezia Giulia y cambiando su denominación a Unione Triestina 2012. En la temporada 2013-2014 regresó a la Serie D.

Uniforme
Uniforme titular: Camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca con una franja roja horizontal, pantalón rojo y medias blancas.
Estadio Stadio Nereo Rocco El Estadio Nereo Rocco (italiano Stadio Nereo Rocco), conocido a menudo como Il Rocco, es un campo de fútbol de la ciudad de Trieste, Italia.
Recibe su nombre en honor del ex-jugador y ex-entrenador italiano Nereo Rocco. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1992 y su capacidad es de 32.304 espectadores (28.565 sentados).1 En él disputa sus partidos como local la Unione Triestina 2012.
STADIO NEREO ROCCO

Campeones del mundo
Futbolistas campeones del mundo en Francia 1938
italiano Piero Pasinati
italiano Gino Colaussi
italiano Bruno Chizzo
JUGADORES DE TRIESTINA EN LA SELECCION ITALIANA
Giocatore           Data      Località                Incontro              Ris.        Evento Pr.          Gol
Gino Colaussi   27 ottobre 1935               Praga    Cecoslovacchia Cecoslovacchia - Italia Italia        2-1                C.Internazionale              25           15
Piero Pasinati   5 giugno 1936    Zurigo   Svizzera Svizzera - Italia Italia     1-2         Amichevole       11           5
Guglielmo Trevisan       5 maggio 1940   Milano  Italia Italia - Germania Germania             3-2         Amichevole       2                1
Ivano Blason     2 luglio 1950       San Paolo            Italia Italia - Paraguay Paraguay 2-0         Mondiali '50       1             0
Giuseppe Grezar            5 aprile 1942      Genova               Italia Italia - Croazia Croazia        4-0         Amichevole       1                0
Gianfranco Petris           23 marzo 1958   Vienna Austria Austria - Italia Italia         3-2         C.Internazionale              1                1
Cesare Presca   2 agosto 1948    Brentford           Italia Italia - Stati Uniti USA         9-0         XIV Olimpiade   1             0
Nereo Rocco     25 marzo 1934   Milano  Italia Italia - Grecia Grecia            4-0         qu.Mondiali '34

JUGADORES DE TRIESTINA EN OTRAS SELECCIONES NACIONALES
Nazione       Nr.   GIOCATORI        
Argentina           11           José Curti, Franco da Dalt, Horacio Erpen, Pasqual López Garrido, Juan Gómez Taleb, Juan Manuel Landaida, Lucas Longoni, Oscar Massei, Matías Miramontes, Mario Sabbatella, Leonardo Villa
Danimarca Danimarca   3             Per Allex Jensen, Erling Sørensen, Dan Thomassen
Ungheria Ungheria         3             Attila Filkor, Rudolf Plemich, László Szőke
Uruguay Uruguay           3             Mateo Figoli, Pablo Granoche, Juan Ignacio Silva Cerón
Brasile Brasile    3             Babú, Robson Machado Toledo, Renan Guillerme Wagner
Francia Francia  3             Catilina Aubameyang, Thierry Audel, Thèodore Nakim Youssufa
Cile Cile                2             Nicolás Crovetto, César Pinares Tamayo
Gabon Gabon   2             Pierre Aubameyang, Guy Roger Nzamba
Ghana Ghana    2             Abeam Danso Emmanuel, Edmund Etsè Hottor
Andorra Andorra             1             Ildefonso Lima
Australia Australia           1             Max Vieri
Austria Austria  1             Marko Stanković
Camerun Camerun         1             Kelwin Ewome Matute
Cecoslovacchia Cecoslovacchia 1             Jozef Kaiml
Macedonia Macedonia 1             Ilir Frangu
Germania Ov.   1             Kurt Zaro
Grecia Grecia    1             Georgios Kyriazis
Inghilterra Inghilterra    1             Charles Adcock
Libia Libia            1             Jehad Muntasser
Marocco Marocco           1             Karim Azizou
Nigeria Nigeria  1             Abdulahi Isah Eliakwu
Paraguay Paraguay         1             Félix Benegas
Perù Perù           1             Hugo Natteri
Rep. Ceca Rep. Ceca      1             Jaroslav Šedivec
Romania Romania           1             Adrian Piţ
Slovacchia Slovacchia     1             Martin Petráš
Slovenia Slovenia            2             Sebastian Berko, Peter Kalin
Svizzera Svizzera             1             Alain Nef

Campeonato italiano
(Participaciones desde 1929)
Serie A: 1929–1957 (Serie A no fue disputada entre 1943–1946 debido a la Segunda Guerra Mundial), 1958–1959
Serie B: 1957–1958, 1959–1961, 1962–1965, 1983–1988, 1989–1991, 2002–2011
Serie C/Serie C1/L. Pro I Div.: 1961–1962, 1965–1971, 1972–1974, 1976–1983, 1991–1994, 2001–2002, 2011-2012
Serie D/C2: 1971–1972, 1974–1976, 1995–2001
Serie D (equivalente a la quinta división): 1994–1995, 2013-
Eccellenza (Friuli-Venezia Giulia): 2012-2013
Palmarés

Torneos nacionales  3
Serie B (1): 1957/1958
Serie C (1): 1961/1962
Serie C1 (1): 1982/1983
Copa Italia Serie C (1): 1993/1994
Serie D (2): 1971/1972, 1975/1976
Torneos internacionales
Copa Anglo-Italiana (1): 1980

LOS TIFOSIS DE LA TRIESTINA
ULTRAS DE TRIESTE



UDINESE * PARTE 1

$
0
0
UDINESE * PARTE 1

El Udinese Calcio es un club de fútbol italiano, de la ciudad de Udine, en la región de Friuli-Venezia Giulia. Fue fundado en 1896 y juega en la Serie A de la Lega Calcio de Italia.

UDINE CITTÁ

Historia
LA HISTORIA DE LA UDINESE

Los inicios
El club fue fundado en 1896 como parte de la Società Udinese di Ginnastica e Scherma. En su año inaugural, el club ganó el torneo FNGI en Treviso venciendo a Ferrara 2-0. Sin embargo, el título no es reconocido como oficial. El 5 de julio de 1911, algunos miembros del Udinese, liderados por Luigi Dal Dan, fundaron el A.C. Udinese, el cual se unió a la FIGC. Debutó en un amistoso en contra de la Juventus Palmanova ganando 6-0. Recién en 1912-13 el Udinese tomó parte de un campeonato oficial de la FIGC. En ese año se enroló en el campeonato Veneto Di Promozione, el cual consistía en 3 equipos (los otros eran el Petrarca y el Padova). Con dos victorias sobre el Padova (3-1 y 5-0), Udinese finalizó ensegundo lugar detrás del Petrarca y fue promovido a la Prima Categoría. En dicha liga, el Udi falló en alcanzar la liga nacional, siendo eliminado en la Eliminatoria Veneta.
Siglo XXI
En marzo de 2001, el nuevo entrenador ha sido elegido por la directiva del Udinese, Luciano Spalletti con el que han de conseguir asegurar el mantenimiento del club en la Serie A en la penúltima jornada de la temporada. En la misma temporada el equipo jugó en la Copa Intertoto sin obtener buenos resultados, luego llegaron sucesivamente los entrenadores Roy Hodgson y Giampiero Ventura, pero en 2002 volvió a la posición de entrenador Spalleti. Bajo su liderazgo llevó al equipo al sexto lugar en la Serie A ganando la posibilidad de jugar en la Copa de la UEFA. Con él, sin embargo, el Udinese se fue eliminado en segunda ronda, ante el Austria Salzburg, un equipo de inferior nivel. En el Verano del 2004 el club adquiere al delantero italiano Antonio Di Natale que con el tiempo se convirtió en el capitán del equipo y uno de los mejores goleadores de la historia del club. En la temporada 2004/2005, el equipo, ante la sorpresa de todos, queda en el cuarto lugar en la Serie A y por primera vez se aseguran el derecho de iniciar en la UEFA Champions League. Al final de esta temporada, Luciano Spalletti dejó el club para irse a trabajar como entrenador en la A.S. Roma. Inician su competición en la UEFA Champions League 05/06 en la 3º ronda ante el Sporting Lisboa, ganando el marcador global por 4-2.2 3 - en la fase de grupos se les asigna el Grupo C que comparten con el Fútbol Club Barcelona, el Werder Bremen y el P.A.E. Panathinaikos. Pese a quedar con 7 puntos, en la misma cantidad que con el Equipo Alemán, al tener de diferencia de gol -2 sobre +0, quedan marginados de la competición, pero al quedar en 3º lugar consiguen un cupo para los dieciséisavos de final de la Copa de la UEFA siendo emparejados con el PFC Levski Sofia y ante todo pronóstico caen por 2-1 con goles de Borimov e Tomašić mientras que para la visita marca Fernando Tissone. En ese año finalizarían en liga en la 10º posición, la misma que para el año siguiente.
El punto de inflexión fue el verano de 2007. Los directivos eligen como entrenador del Udinese a Pasquale Marino quien ordenó comprar al delantero italiano Fabio Quagliarella procedente del UC Sampdoria y el volante suizo Gökhan Inler del FC Zürich. En las primeras jornadas sorpresivamente comienzas en la cima de la tabla, incluso por arriba del ese entonces defensor del título Inter de Milán. Ya en la segunda ronda el equipo "Bianconeri" perdió en su propio campo frente al SSC Napoli 0-5. Consíguen ganarle en el Stadio Olimpico di Torino por 1-0 contra la Juventus Football Club. En el resto de la temporada, el Udinese ha realizado sorprendentemente bien, el entrenador Marino cambiado el estilo de juego 4-3-3 a 3-4-3 en las últimas jornadas estaban ocupando la cuarta posición en la tabla lo que les daba la posibilidad de jugar la UEFA Champions League pero en rondas de clasificación, sin embargo en las últimas rondas el equipo no pudo soportar el ritmo y, finalmente, finalizaron con el 7º lugar en la Serie A
TIFOSIS DEL UDINESE

En el comienzo del torneo de 2008/2009 en una conferencia de prensa el club presentó nuevo equipamiento y un nuevo sitio web del club. Novedad absoluta en el fútbol italiano fue, sin embargo, la disponibilidad de un canal de televisión en todo el mundo "Canal Udinese" que fue completamente dedicado al equipo. A comienzos de la temporada para el Udinese tuvo bastante éxito y el club de inmediato se unió a la competencia por un lugar de garantizar la participación en competiciones europeas. Luego el equipo se encontraba en crisis, llegando a estar 10 jornadas seguidas sin conseguir victorias. El club no ganó hasta el 28 de enero contra la Juventus Football Club y desde entonces comenzó gradualmente a subir su nivel. En la Copa de la UEFA eliminarían en tanda de penales al Borussia Dortmund ganando un cupo en la fase de grupos. Luego finalizaron en el primer lugar en su grupo con 3 victorias y solo 1 derrota, ante el NEC Nijmegen de visita por 2-0. En 1/16 avos de final el equipo "friuliano" eliminan al Lech Poznań de Polonia por 4-3 en el global. En la próxima ronda eliminó a Zenit de Rusia - donde se encuentra actualmente Spalleti - ganando por 2-0 y perdiendo 0-1. Su recorrido en esa Copa UEFA se acabaría por el Werder Bremen, ya que perdieron 1-3 de visita y empatan 3-3 de local. En la Serie A Udinese tomó el séptimo lugar y se clasificó para la UEFA Europa League siendo la primera edición de esa copa con ese nombre. En el último partido de la temporada venció al Cagliari por 6-2. El día 1 de junio del 2009 fue confirmado el traspaso del máximo goleador del equipo en el campeonato, Fabio Quagliarella al SSC Napoli.
El día 22 de diciembre de 2009, Pasquale Marino fue destituido y en su lugar llega Gianni De Biasi. Udinese, sin embargo, todavía estaba en la parte inferior de la tabla y el 21 de febrero de 2010, Pasquale Marino volvió a entrenar al club.
Para el inicio de la temporada 2010-11, el Udinese contaba con un nuevo técnico llamado Francesco Guidolin, el cual había dirigido a este mismo club en la temporada 1998-1999. Vale recalcar que esta fue la temporada que hizo que el Udinese se convirtiera en uno de los titanes del calcio en las últimas temporadas, ya que la filosofía que Guidolin implantó dentro del vestuario y en todo el club crearon un entorno de conformidad, alegría y entusiasmo, el cual fue reflejado dentro de la cancha durante toda la temporada.
Su mejor victoria la obtuvo de visita contra Unione Sportiva Città di Palermo el día 27 de febrero de 2011 al ganar 0 - 7, con un triplete de Antonio Di Natale y 4 goles de Alexis Sánchez.
Finalmente, la histórica campaña que llevó a cabo el equipo durante la temporada 2010-11, permitió que se ubicara 4º de Italia, clasificando así a la Liga de Campeones de la UEFA, teniendo como principales figuras al chileno Alexis Sanchez, que fue traspasado al FC Barcelona, y a Antonio Di Natale, que fue el capocannonieri de esa temporada.
En la temporada 2011-12, finalizó en el 3er puesto de serie A por encima de clubes como el Inter y AS Roma; sus grandes figuras fueron Mauricio Isla, que fue traspasado en el verano del 2012 a la Juventus, y Antonio Di Natale que culminó entre los primeros 5 goleadores de la serie A y gracias a su magnifica participación fue convocado a la selección italiana de fútbol para que disputara la Eurocopa 2012, cuya participación fue importante al marcar un gol ante la selección de España en el debut de su país.
SENSINI, JANCKER, ZICO Y OTROS HISTÓRICOS DE LA UDINESE

Uniforme
Uniforme titular: Camiseta blanqui-negra, pantalón negro, medias negras.
Uniforme alternativo: Camiseta naranja, pantalón naranja, medias naranjas.
Tercer uniforme alternativo: Camiseta verde limon, pantalón verde limon, medias verde.
Estadio
Stadio Friuli, fundado en 1976, con capacidad para 41.652 personas, y con unas dimensiones de 105x68 metros.
En el año 2013 se inició la construcción del nuevo Friuli.
STADIO FRIULI

Jugadores Campeones del Mundo
Italiano Franco Causio (Copa Mundial de Fútbol de 1982).
Italiano Vincenzo Iaquinta (Copa Mundial de Fútbol de 2006).
Campioni d'Europa
Germania Oliver Bierhoff UEFA European Cup.svg (1996)
JUGADORES CON MAS PARTIDOS
HISTÓRICOS DE LA UDINESE

334 Italia Valerio Bertotto
307 Italia Antonio Di Natale
280 Italia Dino Galparoli
280 Italia Luigi Zorzi
263 Italia Giampiero Pinzi
261 Italia Severino Feruglio
255 Italia Alessandro Calori
240 Argentina Roberto Néstor Sensini
233 Italia Paolo Poggi
231 Italia Renato Valenti
211 Italia Fabio Rossitto
202 Italia Cirano Snidero
198 Italia Walter D'Odorico
196 Italia Massimo Giacomini
194 Italia Morgan De Sanctis
184 Danimarca Martin Jørgensen
182 Slovenia Samir Handanovič
177 Italia Giovanni Romano
176 Italia Vincenzo Iaquinta
174 Italia Paolo Miano
171 Italia Attilio Gallo
JUGADORES CON MAS GOLES

Italia Antonio Di Natale 162 reti (2004- )
Italia Lorenzo Bettini 67 reti (1954-1955;1957-1961)
Argentina Abel Balbo 65 reti (1989-1993)
Italia Vincenzo Iaquinta 58 reti (2000-2007)
Germania Oliver Bierhoff 57 reti (1995-1998)
Italia Paolo Poggi 50 reti (1994-2000)
Italia Giuseppe Secchi 40 reti (1955-1957)
Italia Paolo Tabanelli 39 reti (1937-1940)
Brasile Marcio Amoroso 39 reti (1996-1999)
Italia Roberto Muzzi 39 reti (1999-2003)
Italia Marco Branca 37 reti (1986-87;1988-1990;1992-94)
Italia Nerio Ulivieri 37 reti (1977-1980)
Argentina Roberto Sosa 34 reti (1998-2002)
Svezia Arne Selmosson 32 reti (1954-55 e 1961-64)
Italia Claudio Pellegrini 30 reti (1976-1978)
Danimarca Martin Jørgensen 30 reti (1997-2004)
Svezia Bengt Lindskog 29 reti (1956-1958)
Palmarés
Torneos nacionales
Campionato Italiano di Calcio (1): 1896.
Serie B (2): 1955-1956 y 1978-1979.
Serie C (3): 1938-39 - 1948-49 y 1977-78.
Copa Italia de Serie C: 1977-78.
Torneos internacionales
Copa Anglo-Italiana (1): 1978.
Copa Mitropa (1): 1980.
Copa Intertoto de la UEFA (1): 2000.
Curiosidades
En 1896 la sección de fútbol de la sociedad Udinese gana un torneo que en aquel tiempo fue denominado Campionato italiano di Calcio, pero el título no fue reconocido por la F.I.G.C.. El Udinese pudo haber sido el primer equipo italiano en tener el título de Campeón de Italia.


UDINESE * PARTE 2

$
0
0
UDINESE * PARTE 2
UDINESE 1896

UDINESE 1898

UDINESE 1922

UDINESE 1944

UDINESE 1946

UDINESE 1950 STADIO MORETTI

UDINESE 1955

UDINESE 1957 Y BELLUNO

UDINESE AÑOS 60

UDINESE 1961

UDINESE 1961

UDINESE 1970

UDINESE AÑOS 70

UDINESE 1978

UDINESE 1978

UDINESE 1979 della corna bonora fanesi leonarduzzi fellet riva de bernardi del neri bilardi vriz ulivieri

UDINESE 1979

UDINESE 1979

UDINESE 1979

UDINESE 1979

NEUMANN DE UDINESE MARCA A ANCELLOTI DE LA ROMA 1980

UDINESE 1980

UDINESE 1982

UDINESE 1982

UDINESE 1983

UDINESE 1983

UDINESE 1984 - FÚTBOL DE BOTONES

ZICO DE UDINESE VS RAY WILKINS DEL MILÁN 1984

UDINESE 1985

UDINESE 1986

UDINESE 1986

UDINESE 1986

UDINESE 1987 dal fiume brini storgato edinho galparoli chierico galbagini tagliaferri barbadillo mano

UDINESE 1990

UDINESE 1990

UDINESE 1990

UDINESE 1990

UDINESE 1990

UDINESE 1991

UDINESE 1992

UDINESE 1992

UDINESE 1994

UDINESE 1994

UDINESE 1997 con poggi amoroso bierhoff

UDINESE 1997

UDINESE 1999

UDINESE 2001

UDINESE 2002

UDINESE 2003

UDINESE 2010

UDINESE 2010

UDINESE 2011

UDINESE 2011

UDINESE 2011

UDINESE 2011

UDINESE 2011

UDINESE 2012

UDINESE 2012

UDINESE 2012

UDINESE 2012

UDINESE 2012

UDINESE 2012

UDINESE 2013

UDINESE 2014

UDINESE * PARTE 3

$
0
0
UDINESE * PARTE 3
EL ARGENTINO ABEL BALBO

ALESSANDRO CALORI EN 1992

EL CHILENO ALEXIS SANCHEZ

ALEXIS SANCHEZ

ALEXIS SANCHEZ PRIMER EQUIPO DEL CHILENO EN EL VIEJO CONTINENTE

NUEVAMENTE ALEXIS SANCHEZ

MARCIO AMOROSO EN 1999

ANTONIO DI NATALE UN GOLEADOR NATO

DI NATALE

EL ESPAÑOL ANTONIO FLORO FLORES

ARNE SELMOSSON

ATTILIO GALLO EN 1941

BENGT LINDSKOG

CARLO MURARO

CIRANO SNIDERO

EL COLOMBIANO CRISTIAN ZAPATA

DELNERI

DI NATALE

DINO GALPAROLI

EL ZAGUERO BRASILEÑO EDINHO

EDINHO NAZARETH

FALCAO DE LA ROMA CON EDINHO DE LA UDINESE

JOEL EKSTRAND EN EL 2011

EMMANUEL BADU

FLORO FLORES

FLORO SANCHÉZ

FRANCESCO GUIDOLIN

FRANCO CAUSIO MUNDIALISTA ITALIANO

EL PERUANO GERÓNIMO BARBADILLO

GIAMPIERO PINZI

GIUSSEPPE SECCHI

HERBERT NEUMANN

GOKHAN INLER DESDE SUIZA

EL ALEMAN CARSTEN JANCKER

KURT ANDERSSON 1962

LIVIO PIN

LORENZO BETTINI

LUIS MURIEL DE COLOMBIA

MAICOSUEL DESDE BRASIL


EL EX BOTAFOGO : MAICOSUEL

MARCO BRANCA

MAREK JANKULOVSKI

UDINESE * PARTE 4

$
0
0
UDINESE * PARTE 4
MARTÍN JORGENSEN DESDE DINAMARCA

EL SUECO MATHIAS RANEGIE

MAURICIO ISLA DESDE CHILE

MORGAN DE SANCTIS

EL BRASILEÑO NALDO

NERIO ULIVIERI

EL "DIENTE" LOPEZ DESDE URUGUAY

EL JOVEN URUGUAYO NICOLAS LOPEZ

EL ALEMÁN OLIVER BIERHOFF

BIERHOFF

ORLANDO PEREIRA - UDINESE AÑOS 60

EL COLOMBIANO PABLO ARMERO

PABLO ARMERO

PAOLINO PULICI

PAOLO MIANO

PAOLO MIANO

PAOLO POGGI

GOL DE LA UDINESE : QUAGLIARELLA

ROBERTO MUZZI

EL ARGENTINO ROBERTO SENSINI

OTRO ARGENTINO : ROBERTO SOSA

SAADI GHADDAFI EL LIBIO

UN GRAN GOLERO, EL BOSNIO SAMIR HANDANOVIC

SAMIR HANDANOVIC

ROBERTO SENSINI

SERGIO VRIZ PRUEBA AL ARCO

SIMONE PEPE

STEFANO FIORE

STEFANO PELLEGRINI

VALERIO BERTOTTO

VINCENZO IAQUINTA

VRIZ CON LA MITROPA CUP 1980

WALTER ODORICO

EL BRASILEÑO WARLEY

ZELJKO BRKIC

ARTHUR ANTUNES COIMBRA "ZICO"

MEDIO GOL - TIRO LIBRE DE ZICO

EL BRASILEÑO ZICO

ARTHUR ANTUNES COIMBRA "ZICO"

ZICO DO BRASIL

ZICO

ZICO 10

VERONA * PARTE 1

$
0
0
VERONA * PARTE 1

El Hellas Verona Football Club es un club de fútbol de la ciudad italiana de Verona, en la región de Véneto. 
LA CIUDAD DE VERONA EN EL VÉNETO ITALIANO

Fue fundado en 1903 y ascendió recientemente a la Serie A, tras finalizar 2º en la temporada 2012/2013 en Serie B.
HISTORIA

FUNDADORES DE LA HELLAS VERONA 


En el 1903 se fundó el equipo con el nombre Hellas. En 1919 el equipo se cambió el nombre por el de Hellas Verona, que usan actualmente, este equipo es una bien hecha.
En la temporada 1957/1958 alcanzaron la Serie B por primera vez.
En la temporada 1981/1982 regresaron a la Serie B, donde jugarían por nueve temporadas consecutivas.
En la temporada 1984/1985 consiguió ganar su primer y único scudetto. Todavía es el único equipo de una ciudad que no sea capital de región en ganar el Campeonato.
Hellas Verona AC es, sin duda, más famosa por pasar a ganar el scudetto de la temporada siguiente (1984-85) y por su presencia habitual en los tornoes europeos de fútbol a mediados de la década de los años 1980. En esos años su alineación titular más común fue la siguiente: Claudio Garella; Mauro Ferroni, Luciano Marangon, Roberto Tricella, Silvano Fontolan, Hans-Peter Briegel, Pietro Fanna, Domenico Volpati, Antonio Di Gennaro, Giuseppe Galderisi, Preben Elkjær Larsen y el entrenador era Osvaldo Bagnoli. Luciano Bruni, Luigi Sacchetti y Fabio Turchetta fueron jugadores importantes regulares también en aquella época.
A pesar de que la plantilla de la temporada 1984-1985 estaba compuesta de una saludable mezcla de emergentes jugadores y maduras estrellas, al comienzo de la temporada nadie hubiera considerado que el equipo tuviera los ingredientes necesarios para hacerlo hasta el final. Sin duda la adición de Hans-Peter Briegel en el centro del campo y del delantero danés Preben Elkjær Larsen a un ataque en el que ya figuraban el juego del alero Pietro Fanna, la capacidad creativa de Antonio Di Gennaro y el marcado toque de Giuseppe Galderisi fueron a resultar crucial.
Hellas Verona terminó el año con una marca de 15-13-2 y 43 puntos, 4 por encima del Torino con Inter y Sampdoria completando los primeros cuatro lugares. Esta inusual tabla final de la Serie A (con grandes equipos como la Juventus FC y AS Roma, que terminaron muy por debajo de lo esperado y el AC Milan no fue exitoso en esos años) había dado lugar a muchas especulaciones. La temporada 1984/1985 fue el único con árbitros recogidos. Hasta entonces los árbitros siempre habían sido designados por una comisión especial de árbitros (de "designatori arbitrali"). Tras el escándalo de las apuestas de principios de los años ochenta (la "calcioscommesse" escándalo) se decidió a limpiar la imagen del fútbol italiano por recoger los árbitros en lugar de nombrar a ellos, a fin de aclarar todos los sospechosos y las acusaciones que siempre acompañaba la vida de fútbol italiano. Ello se tradujo en un campeonato más silencioso y con un cuadro final totalmente inesperado. En la temporada siguiente, ganado nuevamente por la Juventus FC, la elección de los árbitros volvió a manos del "designatori arbitrali".

El equipo hizo su primera aparición europea en 1983-1984 en la Copa de la UEFA y fue eliminado en la segunda ronda del torneo. En 1986, Hellas Verona AC fue eliminada de la Copa de Europa por sus compañeros de la Serie A Juventus FC (los titulares después de su victoria el año anterior sobre de Liverpool FC). En 1988 el equipo tuvo su mejor resultado internacional cuando alcanzó los cuartos de final en la Copa de la UEFA con cuatro victorias y tres empates. La derrota decisiva vino de parte del Werder Bremen de Alemania.
ESCUDOS DE LA HELLAS VERONA

En la temporada 1989/1990 bajó a la Serie B, ascendió al año después, pero bajó otra vez en la temporada 1991/1992.
El equipo tuvo que esperar hasta la temporada 1996/1997 para volver a jugar en la Serie A. Lo hizo, pero, solo por una temporada, volviendo a bajar el mismo año.
En el 1998/1999, el nuevo entrenador Cesare Prandelli, consiguió conducir el equipo a la Serie A.
Después de tres buenos años en la máxima categoría, el declive empezó en el 2002, el 5 de mayo, cuando el equipo bajó a la Serie B tras una mala temporada a pesar de tener una plantilla muy competitiva, con jugadores como Massimo Oddo, Dario Dainelli, Antony Seric, Paolo Cannavaro, Mauro Camoranesi, Adrian Mutu, Alberto Gilardino entre otros.
Después de cinco temporadas en la Serie B (de las cuales solo en las 2004/2005 lucha para subir a la Serie A), el Hellas Verona bajó a la Serie C1, el 21 de junio de 2007, cuando perdió el play out para salvarse contra el Spezia.
La temporada de Serie C1 2007/2008 también se acabó con un play-out para salvarse. Esta vez contra la Pro Patria. El Hellas Verona logró la permanencia tras la victoria por 1-0 en la ida y el empate por 1-1 a domicilio (con un gol de Zeytulaev en el minuto 90).
En la temporada 2010/2011 el Hellas Verona consigue el ascenso a la serie B ganando en las semifinales al Sorrento por un computo global de 3-1 y en la fase final, a doble partido a la Salernitana por 2-0 en la ida y 1-0 en la vuelta.
El 18 de mayo del 2013 consiguió el ascenso matemático a la Serie A.
Uniforme
Uniforme titular: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules.
Uniforme alternativo: Camiseta amarilla, pantalón amarillo, medias amarillas.
Estadio
El Stadio Marcantonio Bentegodi es un estadio multipropósito, pero principalmente dedicado a la práctica del fútbol, situado en la ciudad de Verona, en la región del Véneto en Italia. Sirve de sede habitual al Chievo Verona y al Hellas Verona. Su dirección es Piazzale Olimpia, 37128 Verona.
Historia
Fue inaugurado el 15 de diciembre de 1963, a fin de reemplazar al viejo "Stadio Comunale di Verona" ubicado en la zona de Piazza Cittadella. Lleva el nombre de "Marcantonio Bentegodi" en memoria del benefactor histórico del deporte veronés del siglo XIX
ESTADIO BENTEGODI DE VERONA

Rivalidades
Su principal rival es el Lanerossi Vicenza, pues que con el Chievo en el llamado Derby della Scala, nombre que se refiere a la familia de aristócratas que mandaban en Verona durante la Edad Media y antes del Renacimiento, no existe rivalidad sino total desinterés. En la temporada 2001/02 ambos equipos jugaban en la Serie A, jugando su primer derby en la máxima categoría por primera vez el 18 de noviembre del 2001, cuando estaban entre los 4 primeros de la tabla de posiciones, siendo Verona la quinta ciudad de Italia en tener un derby en la máxima categoría junto a Turín (Derby della Mole), Roma (Derby della Capitale), Milán (Derby della Madonnina) y Genoa (Derby della Lanterna).1
LA CURVA MÁS FANATICA DE VERONA

Datos del club
Temporadas en Serie A: 25
Temporadas en Serie B: 46
Temporadas en Serie C/ Lega Pro: 4
Mejor puesto en la Serie A: 1
Peor puesto en la Serie A: 20
Máximo goleador: Emiliano Mascetti (35) (Serie A)
JUGADORES CON MAS PARTIDO EN VERONA
337 Italia Luigi Bernardi (1927-1939)
330 Italia Emiliano Mascetti (1967-1973; 1975-1980)
324 Italia Roberto Tricella (1979-1987)
262 Italia Pio Goretta (1929-1933; 1934-1940)
260 Italia Vincenzo Italiano (1996-2005; 2005-2007)
258 Italia Antonio Di Gennaro (1981-1988)
256 Italia Sergio Maddè (1967-1970; 1973-1978)
253 Italia Paolo Sirena (1969-1977)
243 Italia Giancarlo Savoia (1960-1961; 1962-1970)
242 Italia Domenico Volpati (1982-1988)
241 BrasileRafael (2007-oggi)
233 Italia Pietro Fanna (1982-1985; 1989-1993)
224 Italia Sergio Sega (1946-1952; 1954-1955)
216 Italia Alessandro Mazzola (2000-2007)
216 Italia Alessandro Manetti (1993-1999)
212 Italia Sante Begalli (1949-1957; 1958-1962)
208 Italia Alberto Comazzi (2002-2007; 2009-2010)
204 Italia Erasmo Zamperlini (1954-1956; 1957-1963)
204 Italia Walter Franzot (1973-1980)
200 Italia Silvano Fontolan (1983-1988)
198 Italia Gianluca Pegolo (2001-2007)
196 BrasileItalia Arnaldo Porta (1914-1930)
JUGADORES CON MAS GOLES EN VERONA
74 BrasileItalia Arnaldo Porta (1914-1930)
71 Italia Sergio Sega (1946-1952; 1954-1955)
58 Italia Guido Tavellin (1939-1946; 1949-1950)
52 Brasile Adaílton Martins Bolzan (1999-2006)
51 Italia Egidio Chiecchi (1921-1927)
49 Italia Mario Patuzzi (1929-1932; 1934-1935)
48 Danimarca Preben Elkjær Larsen (1984-1988)
46 Italia Emiliano Mascetti (1967-1973; 1975-1980)
45 Italia Giuseppe Galderisi (1983-1986; 1988-1989)
44 Italia Bruno Biagini (1929-1933; 1937-1939; 1945-1947)
42 Italia Fabrizio Cammarata (1994-1996; 1998-2000)
42 Italia Giovanni Chiecchi (1921-1924; 1925-1927)
41 Italia Antonio De Vitis (1995-1999)
39 Italia Giacomo Conti (1937-1941; 1945-1946; 1948-1951)
38 Italia Antonio Bonesini (1927-1931; 1937-1939)
38 Italia Domenico Penzo (1981-1983)
36 Italia Gianni Bui (1967-1970)
36 Italia Livio Luppi (1972-1978)
36 Italia Arnaldo Morandi (1922-1929)
35 Italia Gianfranco Zigoni (1972-1978)
34 Italia Antonio Di Gennaro (1981-1988)
33 Italia Dionigi Corsi (1913-1915)
33 Argentina Juan Gómez Taleb (2008-oggi)
LOS GOLEADORES HISTÓRICOS DE LA VERONA

Palmarés
Torneos nacionales
Serie A (1): 1984-85.
Serie B (3): 1956-57, 1981-82, 1998-99.
Serie C (1): 1942-43.




TIFOSIS DE LA VERONA

VERONA * PARTE 2

$
0
0
VERONA * PARTE 2
VERONA 1909

VERONA 1914

VERONA 1943

VERONA 1956

VERONA 1957

VERONA 1958

VERONA 1959

VERONA 1960

VERONA 1961

VERONA 1962

VERONA 1962

VERONA 1964

VERONA 1965

VERONA 1966

VERONA 1967

VERONA 1968

VERONA 1969

VERONA 1970

VERONA 1970

VERONA 1971 mazzanti sirena muiesan batistoni clerici mascetti mascalaito pizzaballa moschino d amato landini

VERONA 1971 sirena mujesan batistoni clerici mascetti mascalaito moschino orazi d amato ferrari pizzaballa

VERONA 1972

VERONA 1972

VERONA 1972 SUBBUTEO

VERONA 1973

VERONA 1973 


VERONA 1974 nanni sirena mazzanti bet busatta belli zigoni franzot pace luppi mascalaito

VERONA 1974

VERONA 1975 

VERONA 1976

VERONA 1976 sirena ginulfi busatta catellani mascetti franzot cozzi luppi macchi moro

VERONA 1977

VERONA 1977

VERONA 1977 sirena zigoni busatta superchi bachlechner mascetti logozzo madde franzot negrisolo luppi

VERONA 1977 zigoni petrini fiaschi mascetti superchi logozzo madde bachlechner negrisolo franzot

VERONA 1978

VERONA 1978

VERONA 1979

VERONA 1979 spinozzi superchi mascetti bergamaschi gentile carmine musiello giuliano franzot negrisolo trevisanello stefano vignola

VERONA 1980 boninsegna roversi fedele piangerelli mascetti superchi tricella capuzzo oddi franzot bergamaschi

VERONA 1980

VERONA 1981

VERONA 1982 

VERONA 1982 garella cavasin tricella ipsaro gibellini guidolin valente odorizzi oddi penzo di gennaro CAMPEONES DE LA SERIE B

VERONA 1982 vannoli cavasin ipsaro guidolin di gennaro gibellini tricella marmaglio manueli oddi penzo

VERONA 1983 volpati fiorio oddi guglielmi fanna gibellini garella fedele penzo di gennaro zmuda tricella torresin bonato manueli guidetti dirceu marangon sachetti

VERONA 1984 GOL DE PREBEN ELJKAER LARSEN FRENTE A LA JUVENTUS

PETER BRIEGEL Y PREBEN ELJKAER LARSEN BASTIONES DEL HISTÓRICO SCUDETTO DE LA HELLAS VERONA 1984

VERONA 1984


VERONA * PARTE 3

$
0
0
VERONA * PARTE 3
VERONA 1985

EL VERONA SUPERCAMPEÓN 1985 FOTO AUTOGRAFIADA

VERONA 1985 CAMPEÓN ITALIANO - BOTONES

VERONA 1985

CARICATURAS DE LA VERONA 1985

ELKJAER LARSEN DRIBLA A BARESI DEL MILÁN

FIGURITAS PANINI - VERONA 1985

FIGURITAS PANINI - VERONA 1985

VERONA 1985 garella briegel marangon volpati fontolan tricella fanna bruni galderisi di gennaro eljkaer

GAZZETTA DELLO SPORT - VERONA CAMPIONI 1985

VERONA 1985

VERONA CLASIFICADA A LA COPA DE CAMPEONES DE EUROPA 

VERONA CAMPEÓN 1985


VERONA CAMPIONE EN TODOS LOS DIARIOS 

VERONA 1985

VERONA 1985

VERONA 1985

VERONA 1985 PROTAGONISTAS

VERONA 1985

VERONA 1985

VERONA DERROTA 4 A 2 A AVELLINO - 1985

VERONA 1985

VERONA 1985 VERSUS JUVENTUS


VERONA EN BELGRADO DISPUTANDO LA COPA DE CAMPEONES

VERONA 1986

VERONA 1986

VERONA 1985

VERONA 1986 fontolan briegel volpati tricella verza giuliani ferroni di gennaro galderisi bruni elkjaer

VERONA 1987

VERONA 1987  vavoli volpati pacione fontolan elkjaer giuliani ferroni tricelli di gennaro verza marangon sachetti galia de agostini rossi bruni

LOS ALEMANES THOMAS BERTHOLD Y HANS PETER BRIEGEL EN UN SAMPDORIA X VERONA

VERONA 1988

VERONA 1989

VERONA 1989 zuccher pioli solda bonetti pacione berthold cervone marangon troglio volpecina galderisi caniggia bortolazzi terraciano gasparini iachini bruni

VERONA 1990 bertozzi calisti mazzeo prytz gaudenzi peruzzi pellegrini acerbis pusceddu favero fanna

VERONA 1990 

VERONA 1990

VERONA 1990

VERONA 1991 acerbis rossi sotomayor prytz pellegini calisti fanna magrin pusceddu icardi gregori

VERONA 1992


VERONA 1992

VERONA 1992

VERONA 1993

VERONA 1994

VERONA 1995

VERONA 1996

VERONA 1996

VERONA 1997

VERONA 1998

VERONA 1999 marasco zilic laursen falsini colucci de vitis giandebiaggi cammarata ferrarese lucci fontana

VERONA 2000

VERONA 2001

VERONA 2002

VERONA 2002

VERONA 2002

VERONA 2002


VERONA 2003

VERONA 2004

VERONA 2005

VERONA 2007

VERONA 2008

VERONA 2009

VERONA 2009

VERONA 2009

VERONA 2011 : BJELANOVIC, LEPILLER , 

VERONA 2011

VERONA 2011

VERONA 2011

VERONA 2011

VERONA 2013

VERONA 2013

VERONA 2014


VERONA * PARTE 4

$
0
0
VERONA * PARTE 4

ADAILTÓN DO BRASIL

EL RUMANO ADRIAN MUTU HABILIDAD POR LA ZURDA

ALBERTO BATTISTONI

ALBERTO COMAZZI

ALBERTO GILARDINO 2002

EL URUGUAYO ALEJANDRO GONZÁLEZ

ALESSANDRO MAZZOLA

ALESSIO

ANTONIO DE VITIS

ANTONIO DI GENNARO

ANTONIO LOGOZZO

BEPPE GALDERISI UN GRAN GOLEADOR

SERGIO BERTOLA & GIANNI TANELLO

EL SERBIO BOSKO JANKOVIC

DESDE ALEMANIA HANS PETER BRIEGEL UN GRAN LÍBERO

PILADE CANUTI

EL ARGENTINO CLAUDIO PAUL CANIGGIA

EL LEGENDARIO CLAUDIO GARELLA 

EL YUGOSLAVO DRAGAN STOJKOVIC

STOJKOVIC UN JUGADOR DE NOTABLE PEGADA

DRAGAN STOJKOVIC

EL DÁNES PREBEN ELKJAER LARSEN

GOL DE ELJKAER LARSEN FRENTE AL MILÁN

EMIL HALLFREOSSON DE ISLANDIA

EMILIANO MASCETTI

EMILIANO MASCETTI

GARELLA EL 1

GIANFRANCO ZIGONI

GIANFRANCO ZIGONI

GIANNI BUI EN 1969

GIANNI BUI

GIOCADORES, VARIOS HELLAS VERONA



GIULIO SEGA

GIUSEPPE GALDERISI

EL ARGENTINO JUAN GÓMEZ TALEB

OTRO ARGENTINO: JUAN ITURBE

LUCA TONI UN GOLEADOR NATO

LUCA TONI

LUIGI BERNARDI QUIEN MÁS VISTIÓ LA CASACA AMARILLA DE VERONA

MARCO DI VAIO

UN CAMPEÓN DEL MUNDO: MAURO CAMORANESI EL ITALO-ARGENTINO

PAOLO SIRENA

EL ALEMAN PETER BRIEGEL

PIER LUIGI PIZZABALLA

"EL PELADO" PIETRO FANNA

PIETRO FANNA

PIETRO FANNA

PIETRO FANNA

PÍO GORETTA

DESDE DINAMARCA PREBEN ELKJAER-LARSEN

RADUSCIOU DE RUMANIA

RAFAEL 

EL MÉXICANO RAFAEL MARQUEZ

ROBERTO TRICELLA

SANDRO VANELLO

SERGIO CLERICI

SERGIO MADDE

SILVANO FONTOLAN

SILVANO FONTOLAN

EL GERMANO THOMAS BERTHOLD

VINCENZO ITALIANO

WALTER FRANZOT

DESDE POLONIA UN MUNDIALISTA : WLADYSLAW ZMUDA

ZIGONI



VICENZA * PARTE 1

$
0
0
VICENZA CALCIO

El Vicenza Calcio es un club de fútbol de Italia, de la ciudad de Vicenza en la región de Véneto

CITTA DE VICENZA EN EL VÉNETO


Fue fundado en 1902 y juega en laLega Pro Prima Divisione.

Historia


El Vicenza Calcio fue fundado el 9 de marzo de 1902. Su primer presidente fue Tito Buy.
En 1911 volvió a la final del Campeonato Italiano por primera vez, sin embargo perdió ante el Pro Vercelli.
Entre 1953 y 1990 el equipo se llamó Lanerossi Vicenza. En 1942-43 jogò sus primero campeonato de Serie A.
En 1966 su delantero Luís Vinício fue el Capocannoniere, en 1978 el Vicenza terminó segundo en la Serie A y sus delanteros Paolo Rossi repitieron el logro de Vinicio.
En el año 1997 gana su primer y único título, la Copa de Italia. En 1998 fue eliminado en semifinal de la Recopa de Europa.
Actualmente juega en la Lega Pro Prima Divisione italiana.

Uniforme

·         Uniforme titular: Camiseta roji-blanca, pantalón blanco, medias blancas.
·         Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón negro, medias negras.
·         Tercer uniforme: Camiseta, pantalón y medias color gris.
MASCOTA DEL VICENZA


Estadio

Stadio Romeo Menti, fundado el 8 de septiembre de 1935, con capacidad para 12.000 personas. Dimensiones 105x68 metros.
STADIO ROMEO MENTI DE VICENZA

Números Retirados

25 -  Piermario Morosini, MED (2007-09, 2011) - homenaje póstumo.1

Históricos

·          Massimo Ambrosini
·          Roberto Baggio
·          Benito Carbone
·          Joachim Björklund
·          Francesco Coco
·          Ousmane Dabo
·          Domenico Di Carlo
·          Mohamed Kallon                          
·          Marcelo Otero
·          Alessandro Pistone
·          Paolo Rossi
·          Luca Toni
·          Luís Vinício
·          Romeo Menti
·          Lamberto Zauli
·          Massimo Margiotta

·         2  Inglaterra: Tony Marchi, Meachan
·         2  Ghana: Sadicki Abubakari, Amidu Salifu
·         2  Marruecos: Oussama Essabr, Rachid Arma
·         2  Paraguay: Julio Valentín González, Ronald Huth
·         2  Suecia: Jan Aronsson, Joachim Björklund
·         2  Estados Unidos: Stephen Bickford, Armando Frigo
·         1  Australia: Paul Okon
·         1  Bélgica: Marco Ingrao
·         1  Camerún: Pierre Wome
·         1  Dinamarca: Marc Nygaard
·         1  Grecia: Evangelos Nastos
·         1  Yugoslavia: Bora Kostić
·         1  Montenegro: Ivan Fatić
·         1  Países Bajos: Piet Kruiver
·         1  Polonia: Błażej Augustyn
·         1  Rumania: Norberto Höfling
·         1  San Marino: Claudio Maiani
·         1  Sierra Leona: Mohamed Kallon
·         1  España: Luis Helguera
·         1   Suiza: Patrick Bettoni
·         1  Togo: Mohamed Kader
·         1  Uzbekistán: Ilyas Zeytulaev

Datos del club

Temporadas en la Serie A: 30
Temporadas en la Serie B: 32
Mayor goleada conseguida: Vicenza 5 - Venecia (1946-47) 0 y Vicenza - AS Roma (1959-60)
Mayor goleada encajada: Inter 16 - Vicenza 0
Mejor puesto en la liga: 2º (1977-78)
Máximo goleador: Piero Spinato (121 goles).
Más partidos disputados: Giulio Savoini (317 partidos)

Palmarés

·         1 Copa de Italia: 1997.
·         3 Serie B: 1955, 1977, 2000.


TODA LA PASIÓN DE LOS TIFOSIS DEL VENÉTO



VICENZA * PARTE 2

VICENZA * PARTE 3

RESUMEN * AGOSTO 2015

$
0
0

RESUMEN DEL MES * AGOSTO 2015
AMÉRICA MILLONARIA
RIVER PLATE CAMPEÓN DE AMÉRICA

RIVER PLATE CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA
CAMPAÑA MILLONARIA
GRUPO 6
DÍA RIVAL RESULTADO GOLEADORES
19/02 SAN JOSÉ (V) 0-2 -
05/03 TIGRES (L) 1-1 C. SÁNCHEZ
12/03 J. AURICH (V) 1-1 ÁLVAREZ BALANTA
19/03 J. AURICH (L) 1-1 MERCADO
08/04 TIGRES (V) 2-2 T. GUTIÉRREZ Y MORA
15/04 SAN JOSÉ (L) 3-0 T. GUTIÉRREZ Y MORA -2-

OCTAVOS
DÍA RIVAL RESULTADO GOLEADORES
07/05 BOCA (L) 1-0 C. SÁNCHEZ 
14/05 BOCA (V) 0-0 (*) -
(*) PARTIDO SUSPENDIDO ANTES DEL INICIO DEL SEGUNDO TIEMPO POR AGRESIÓN A LOS JUGADORES DE RIVER POR PARTE DE HINCHAS DE BOCA; EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA CONMEBOL EXCLUYÓ A BOCA DE LA COMPETENCIA.


CUARTOS
DÍA RIVAL RESULTADO GOLEADORES
21/05 CRUZEIRO (L) 0-1 -
27/05 CRUZEIRO (V) 3-0 C. SÁNCHEZ, MAIDANA Y T. GUTIÉRREZ

SEMIFINALES
DÍA RIVAL RESULTADO GOLEADORES
14/07 GUARANÍ (L) 2-0 MERCADO Y MORA
21/07 GUARANÍ (V) 1-1 ALARIO

FINAL
DÍA RIVAL RESULTADO GOLEADORES
29/07 TIGRES (V) 0-0 -
05/07 TIGRES (L) 3-0 ALARIO, C. SÁNCHEZ Y FUNES MORI
FINAL

3. River Plate (ARG): Marcelo Barovero; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter (Luis González, min.81), Leonardo Ponzio y Nicolás Bertolo; Lucas Alario (Sebastián Driussi, min.68) y Fernando Cavenaghi (Leonardo Pisculichi, min.76).
Entrenador: Marcelo Gallardo (representado en el campo por Matías Biscay).
0. Tigres (MEX): Nahuel Guzmán; Israel Jiménez (Joffre Guerrón, min.76), Juninho, José Rivas y Jorge Torres Nilo; Egidio Arévalo Ríos (Jesús Dueñas, min.64), Guido Pizarro, Daniel Aquino y Jurgen Damm; Rafael Sobis y André Gignac.
Entrenador: Ricardo Ferretti.
Goles: 1-0: Alario, min.44. 2-0: Carlos Sánchez, de penalti, min.74. 3-0: Funes Mori, min.78.
Árbitro: el uruguayo Darío Ubriaco amonestó a Alario, Funes Mori, Cavenaghi, Jiménez, Juninho, Rivas, Gignac y Torres Nilo.
Incidencias: Partido de vuelta por la final de la Copa Libertadores jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti, de Buenos Aires.
PURA ALEGRÍA RIVERPLATENSE

EL URUGUAYO SANCHEZ SE ABRAZA CON EL SANTAFESINO ALARIO PILARES DEL TRIUNFO DE RIVER

GOLEADORES DEL CLUB CAMPEÓN
MORA, RODRIGO 4
SÁNCHEZ, CARLOS 4
GUTIÉRREZ, TEO 3
MERCADO, GABRIEL 2
ALARIO, LUCAS 2 
ÁLVAREZ BALANTA, E. 1
MAIDANA, JONATAN 1
FUNES MORI, RAMIRO 1

PLANTEL CAMPEÓN
ARQUEROS:  Marcelo Barovero, Augusto Batalla, Julio Chiarini
DEFENSORES : Éder Álvarez Balanta,  Ramiro Funes Mori, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana, Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Bruno Urribarri, Leonel Vangioni, Leandro Vega
VOLANTES: Nicolás Bertolo,  Ezequiel Cirigliano,  Luis González,  Matías Kranevitter, Gonzalo Martínez, Tomás Martínez, Camilo Mayada, Leonardo Pisculichi, Leonardo Ponzio. Guido Rodríguez, , Ariel Rojas, Carlos Sánchez, Augusto Solari
DELANTEROS: Lucas Alario,  Lucas Boyé, Fernando Cavenaghi, Sebastián Driussi, Teófilo Gutiérrez, Juan Cruz Kaprof, Rodrigo Mora, Javier Saviola, Giovanni Simeone, Tabaré Viudez
MARCELO GALLARDO UN GRAN ENTRENADOR AHORA CONSAGRADO INTERNACIONALMENTE

TABLA DE GOLEADORES DE LA COPA 
BOU EL GOLEADOR DE LA COPA LIBERTADORES

Gustavo Bou (Racing) 8 goles
Guido Carrillo (Estudiantes) 7 goles
Miller Bolaños (Emelec) 6 goles
Federico Santander (Guarani) 6 goles
Esteban Paredes (Colo Colo) 5 goles
Valdivia (Internacional) 5 goles
ASISTENCIAS
EL BRASILEÑO RAFAEL SOBIS FINALISTA CON TIGRES

Omar Perez (Independiente Santa Fe) 5
Eduardo Sasha (Internacional) 5
Rafael Sobys (Tigres) 5
Pablo Escobar (The Strongest), César González (Táchira), Jonathan Copete (Atlético Nacional), Nicolás Albarracín (Wanderers), Diego Milito (Racing), Gustavo Bou (Racing)
EQUIPOS QUE LLEVARON MÁS PÚBLICOPromedios – River Plate 53.429, Boca Juniors 45.500, Internacional 40.565, Tigres 39.571, Corinthians 38.812, Colo Colo 37.667 espectadores

EQUIPO IDEAL


COPA SUDAMERICANA 2015
Decimocuarta Edición –

PRIMERA FASE
ZONA SUR
Fechas        Local ida   El ganador
clasifica como            Local vuelta   Ida      Vuelta Global
13 y 20 de agosto Juventud                  Real Potosí          4:1  0:2      4:3
11 y 20 de agosto Oriente Petrolero  Nacional        (Uru) 0:30:0      0:3
12 y 18 de agosto Santiago Wanderers  Libertad             0:0  1:2      1:2
13 y 20 de agosto Nacional                   Universidad de Concepción2:1    3:1       5:2
12 y 18 de agosto Defensor Sporting   Bolívar                 3:0  0:2      3:2
11 y 19 de agosto Universidad Católica  Danubio           1:0  2:1      3:1
12 y 19 de agosto Olimpia    Huachipato                          2:0  2:0      4:0
13 y 19 de agosto Aurora     Sportivo Luqueño                1:2  1:5      2:7

ZONA NORTE
Clasifica como                     Local vuelta                      Ida Vuelta           Global
11 y 19 de agosto Carabobo Deportes Tolima                0:00:0      0:0 (1:3 p.)
11 y 18 de agosto Universidad Católica Deportivo La Guaira        1:10:1 1:2
13 y 20 de agosto León de Huánuco     Emelec              1:30:3      1:6
12 y 18 de agosto Junior                        Melgar              5:00:4      5:4
11 y 20 de agosto Universitario   Deportivo Anzoátegui3:1           3:1      6:2
13 y 19 de agosto Zamora  Liga de Quito                      1:10:2      1:3
13 y 20 de agosto Águilas Doradas  Unión Comercio    2:01:13:1
12 y 20 de agosto Liga de Loja  Santa Fe                       0:00:3      0:3

SEGUNDA FASE – PARTIDOS DE IDA
Clasifica como           Local vuelta   Ida      Vuelta Global
26 de agosto y 16 de septiembre         Liga de Quito          Nacional  1:0              
26 de agosto y 15 de septiembre Defensor Sporting  Universitario    3:0              
27 de agosto y 16 de septiembre         Nacional                  Santa Fe  0:2              
27 de agosto y 15 de septiembre Dep. La Guaira Sportivo Luqueño1:1   
18 y 25 de agosto                Brasília     Goiás                     0:02:0      2:0
26 de agosto y 15 de septiembre         Olimpia  Águilas Doradas       1:1              
26 de agosto y 16 de septiembre         Tigre  Huracán       2:5           
19 y 26 de agosto                Ponte Preta  Chapecoense     1:10:3      1:4
27 de agosto y 17 de septiembre Universidad Católica      Libertad2:3                
19 y 26 de agosto Bahia Sport Recife1:0                          1:4 2:4
26 de agosto y 16 de septiembre         Arsenal  Independiente           1:1              
20 y 27 de agosto  Joinville   Atlético Paranaense             0:20:10:3
26 de agosto y 17 de septiembre         Deportes Tolima  Junior          0:1              
27 de agosto y 17 de septiembre         Emelec Juventud    0:0           
27 de agosto y 17 de septiembre         Belgrano                  Lanús      1:1               
JUVENTUD DE LAS PIEDRAS DE URUGUAY 

GOLEADORES
José Ariel Nuñez (Olimpia) 4 goles
Wilsón Morelo (Independiente Santa Fe) 4 goles
ASISTENCIAS
Edisón Flores (Universitario) 3 asistencias

MICHEL PLATINI JUEGA LA SUDAMERICANA
PLATINI

Si se trata de Michel Platini Ferreira Mesquita nacido el 8 de agosto de 1983 en Ceilandia (Brasil) jugador actualmente del Brasilia Futebol Clube equipo que disputa la actual Copa Sudamericana tras ganar la Copa Verde 2014 en Brasil.
Con 31 años Platini tiene ya una larga trayectoria en esto del fútbol arranco en el Brasilandia en el 2002 ese mismo año pasó al Pachuca de México, en el 2004 volvió al Gama de su país, en el 2005 jugó en el Araguaina, en el 2006 Platini defendió al Gremio Anápolis pasando al fútbol chino ese mismo año, en el 2007 Veranopolis, en el 2008 nuevamente Araguaína pasando al Chernomorets de Bulgaria, del 2009 al 2011 jugó en el CSKA Sofía también de Bulgaria, el 2012 lo tuvo en el Dinamo Bucarest de Rumania luego volvió al CSKA,  en el 2013 pasó al Ludogorets Razgrad de Bulgaria, en el 2014 cierra su ciclo europeo en el Slavia de Sofía (Bulgaria) para finalmente en este 2015 retornar a su país al conjunto rojo del Brasilia.
Platini es un jugador con buena altura 1,87 m y 79 kilogramos siendo su puesto delantero.
En reportaje para la cadena Globo Platini declaró esta semana que su padre era fan del ídolo del fútbol francés de los años 70 y 80 también bautizó al hermano del jugador como Ronnie Peterssón en homenaje a un piloto sueco de Formula 1 de los años 70.
La nota de Globo Esporte se dio luego que Platini anotase 2 goles destacándose en el clásico búlgaro en el 2011, Platini entonces se declaró hincha del Vasco da Gama de Rio de Janeiro equipo que siempre soño en jugar.

CAMPEONES DE DOS URUGUAY
(De la página de GIEFI en Facebook)
JUGADORES CAMPEONES EN LA A.U.F y en O.F.I
Ayer con la consagración de Wanderers, mencionábamos la curiosidad de Horacio Peralta, que fue campeón en AUF con Nacional en 2002 y ahora lo es de OFI con Wanderers.
Entre sus aportes y más revisión de datos, hemos encontrado otros casos:
Miguel Rosifredo Caillava - Campeón OFI con selección de Rivera (1972/73) y AUF con Nacional (1977)

EL RIVERENSE MIGUEL CAILLAVA AL CENTRO 

Julio V. Rodríguez - Campeón OFI con Estudiantil (1974) y AUF con Peñarol (1978, 1979)
Martín Taborda - Campeón AUF con Nacional (1977) y OFI con Río Negro (1990)
Denis Milar - Campeón AUF con Nacional (1980) y OFI con selección de Rocha (1983/84) y Palermo (1989)
Jorge Moncecchi - Campeón OFI con Estudiantil (1986) y AUF con Nacional (1992)
Doroteo Silva - Campeón AUF con Peñarol (1982) y OFI con Artigas de Melo (1993)
Pablo Bengoechea - Campeón OFI con selección de Rivera (1984/85) y AUF con Peñarol (1993-1997, 1999, 2003)
Juan Bogado - Campeón AUF con Bella Vista (1990) y OFI con Porongos (1994)
Jorge Villar - Campeón AUF con Peñarol (1986) y OFI con selección de Maldonado Interior (1995/96)
Pedro Daniel Barrios - Campeón OFI con Ituzaingó (2000) y AUF con Nacional (1998)
Julio P. Rodríguez - Campeón OFI con Libertad de San Carlos (1998) y AUF con Nacional (2002)
Horacio Peralta - Campeón AUF con Nacional (2002) y OFI con Wanderers (2015)
Y siendo campeones en AUF pero en Segunda División:
Oscar Muniz - Campeón AUF (B) con Rampla Juniors (1980) y OFI con Río Negro (1990)
Campeones de OFI y de la Copa Libertadores de América:
Denis Milar - Campeón de la Libertadores con Nacional (1980) y OFI de selecciones con Rocha (1983/84) y de clubes con Palermo (1989)

JORGE "BOMBA" VILLAR

Jorge Villar - Campeón de la Libertadores con Peñarol (1987) y OFI de selecciones con Maldonado Interior (1995/96)
William Castro - Campeón de la Libertadores con Nacional (1988) y OFI de clubes con Punta del Este (1997)
Algo más difícil, haber hecho goles en finales AUF y finales OFI.
Horacio Peralta - 1 gol en Nacional en finales 2002 ante Danubio; 2 goles en Wanderers en finales 2015 ante San Carlos.
Pablo Bengoechea - 1 gol en Rivera en finales 1984/85 ante Florida; 5 goles en Peñarol en finales (1994 1 gol ante Defensor Sp., 1995 2 goles ante Nacional, 1997 1 gol ante Defensor Sp., 1999 1 gol ante Nacional).
Y un caso peculiar, goles en una final de OFI y en una final de Conmebol:
Jorge Villar - 1 gol en Peñarol en final de la Libertadores 1987 ante América de Cali; 2 goles en Maldonado Interior ante Paysandú Capital en las finales del Interior 1995/96.
Contribuyeron: Omar Sosa (GIEFI Canelones), Amílcar Caula (GIEFI Florida), Leonardo Rodríguez Vázquez (GIEFI Minas), Alejandro Romillo (GIEFI Rocha), Néstor Francia (GIEFI San José), Freddy Martínez (Joaquín Suárez) y Matías Ibiñete (Trinidad). Recopilado por Martín Tabeira (GIEFI Maldonado).

WANDERERS DE ARTIGAS CAMPEÓN DEL INTERIOR 2015
Cuarto título para los bohemios de Barrio “El Tanque”, tetracampeonato para el equipo y para dos jugadores : Rodrigo Robaina 2003, 2004 y 2005 como jugador y ahora como ayudante técnico. Además, Robaina suma una estrella más con Ferro Carril de Salto en 2011, siendo junto al brasilero Márcio Backes (su compañero en los cuatro títulos), los únicos tetracampeones como jugadores.
El “Wander” fue fundado en 1935 obteniendo su primer título en 1942 logrando a partir de ahí un quinquenio en el campeonato local para luego estar 36 años sin lograr el campeonato artíguense obteniendo el trofeo nuevamente en 1982, en los años 1989 y 1990 el equipo logra trascendencia nacional al alcanzar el vicecampeonato nacional en el Torneo de Clubes Campeones de O.F.I que lo vería como campeón posteriormente en los años: 2003, 2005, 2006 y finalmente en este 2015.
(Títulos de Wanderers en el Campeonato de la Divisional A de Artigas: 1942194319441945194619821987198819901992200120022003200420062008201220132014 )
Detalles de la Final 2015
Copa Nacional de Clubes “Ariel Vettorello”. Final. Partido de vuelta.
SAN CARLOS 2 X 3 WANDERERS
Goles: 32´ -penal- Mario Amorín (San Carlos), 36´ Santiago Fontana -propia meta-, 110´ Horacio Peralta, 117´ Luís Martínez (Wanderers). 
Escenario: Estadio Domingo Burgueño Miguel.
Jueces del encuentro (Colonia Interior): Marcelo Larrama (Principal); Oscar Martini y Hebert Godoy (Asistentes). Christian Bouvier (Cuarto).
San Carlos (1): Nicolás Alonso; Martín Nerón, Santiago Fontana, Juan Ignacio Ramos, Lucas Figueredo; Antonio Machado (63´ Cristhian Páez), Gonzalo Suárez (101´ Diego Colo), Martín Hernández, Germán Suárez, Pablo Moreira, Mario Amorín (83´ Rafael Martínez). DT.: Alejandro Lladó. Suplentes: Adrián Silva, Guillermo de León, Ezequiel Cardozo, Santiago Rodríguez.
Wanderers (3): Fabiano Mazzini; Bruno Lima, Gerardo Monge, Joaquín Burutarán, Germán Díaz, Rodrigo Álvez, Rodrigo Romero (53´ Horacio Peralta), Miguel Márquez, Ramón Souza (104´ Aníbal Ledesma), Luís Martínez, Cristian Fagundez (98´ Pablo García Da Rosa). DT.: Rafael Aguerre. Suplentes: Matías Paz, Hugo Páz, Freddy López, Diego Suárez.
Expulsados: 29´ Joaquín Burutarán (Wanderers). 39´ Lucas Figueredo (San Carlos).
GOL DE WANDERERS DE ARTIGAS EN EL CAMPUS DE MALDONADO

HORACIO PERALTA CAMPEÓN DEL INTERIOR


Goleadores:
Juan Manuel Gómez de Río Negro de San José terminó como goleador de la Copa de Clubes Campeones con 14 tantos, Luis Martínez de Wanderers de Artigas quedó como escolta con 13, Héctor Duarte de San Carlos y Cristian Fagúndez de Wanderers completaron el podio con 11.
GÓMEZ GOLEADOR DE LA COPA O.F.I CON RIO NEGRO DE SAN JOSE
(Foto fútbol florida)

Jugadores con más Títulos de Campeones del Interior de Clubes
Gerardo Monge, Germán Díaz y Aníbal Ledesma llegan a su tercera consagración, todas ellas con Wanderers. En el caso de Monge 2003, 2004 y 2015, Díaz y Ledesma 2004, 2005 y 2015. Los tres se incorporan a un club exclusivo, donde hay otros 17 jugadores con tres títulos: Alcides Britos (Atenas), José Lanterna, Nery Pratt, Omar Arcel, Roberto González y Schubert Ferreyra (Estudiantil), Roberto Crampet y Mario Castro (Porongos), Paulo Sienra (Punta del Este e Ituzaingó), y otros 8 que fueron compañeros de éstos en el trienio 2003-2004-2005: Ángel Pereira, Charlie Pintos, Marcos Scheffer, Miguel Paniagua, Pablo Tecco, Dardo Cuña, Edgardo Martínez y Luciano Dos Santos.

CAMPEONATO URUGUAYO DE PRIMERA DIVISIÓN
VILLA TERESA DE PRIMERA
VILLA TERESA DE FIESTA

Entre Sayago, Nuevo Paris y Belvedere se ubica “El Villa”, más precisamente en la Avenida Islas Canarias, el club es debutante en la Primera División Uruguaya para la Temporada 2015/2016.
Club de Barrio si : “"Sí, barrio", subrayan los vecinos para resaltar sus límites: Carlos María de Pena, las vías férreas, María Orticoechea y los accesos los más "expansionistas"; Orticoechea, Garzón, Islas Canarias y Yugoeslavia los más modestos. La fama de la hinchada por un tiempo fue de barra que alienta sin parar todo el tiempo cantando cánticos tales como "Soy, soy, soy, soy Villa Teresa/ No se hagan los vivo' o le rompemo' la cabeza", jactándose de su fama pesada, con incidentes como el que ocurrió ante Basáñez en el torneo de la "B" de 1992, que muchos trataron como un ajuste de cuentas entre parcialidades rivales, que terminó con un muerto y culminó con una larga huelga de futbolistas profesionales. "Ese canto lo inventaron los gurises", minimiza González. "Antes había otro: 'El Villa siempre primero/ de los cuadros cachiporreros'", se ríe. El aura de hinchada bravía es de vieja data, cuando llenaban seis o siete camiones de gente para alentar al cuadro en las ligas barriales o al ingresar en la AUF, hace medio siglo exacto, en 1965. Incluso la sigla L.B.D.C. está pintada en la sede.                                   
Villa Teresa no tiene cancha y el predio ubicado enfrente a la sede —donde entrena la cuarta y la quinta, y donde hay una casona más adaptada para el ciclismo, donde el club ha tenido buenas figuraciones— fue donado por un hincha histórico, Tito Colombo, que al no tener hijos legó sus propiedades al club amado, donde iba hasta a cortarse el pelo. Cada tanto surge un mecenas que salva la petisa. Con el ascenso consumado, un "allegado" costeó de su bolsillo la primera pretemporada del club de su vida: 10 días en Piriápolis. 
VILLA TERESA 1986
                                                                                                                              
Domingo Franco, de 77 años, también jubilado, cuenta orgulloso que en dos semanas el padrón aumentó en 180 individuos. "El barrio está apoyando, que es lo importante". Claro, "la" pregunta es cuántos de los 2.000 socios —los mayores pagan un "piso" de $ 150 al mes— cumplen puntualmente. Los números no cierran si no hay ayuda externa.             
El DT es el ya legendario Vito Beato de 52 años que hace ya 8 años dirige al club.                Si bien la fecha oficial de nacimiento es el 1° de junio de 1941, veteranos dirigentes dicen que el club surgió en 1938 y que lo que ocurrió ese día fue la obtención de la personería jurídica. Luego de años en las ligas barriales en 1965 saltó a la AUF. Salvo por una decena de años que estuvo en la "B", adonde ascendió tres veces (1984, 1999 y 2011), siempre estuvo entre la tercera y la cuarta categoría.                                                      
Entre 2001 y 2006 el Villa formó parte de otra institución, Alianza, junto a su archirrival Salus y Huracán del Paso de la Arena. El proyecto no cuajó.                                   
 En ciclismo le ha ido bien: dos de sus competidores ganaron la Vuelta Ciclista en 2004 (Jorge Giacinti) y 2006 (Guillermo Brunetta) y otro obtuvo Rutas de América en 2003 (Miguel Direna).                                                                                                                             
El club no tiene en funcionamiento un website oficial. Sí tiene cuenta en Facebook (Villa Teresa Villa Teresa) con 625 amigos y en Twitter (@villateresaofi) con 217 seguidores (las de Nacional y Peñarol tienen, respectivamente, 82.400 y 79.000).              
El 29 de agosto de 2015 Villa Teresa alcanza su primer triunfo en primera división derrotando 1 a 0 a Plaza Colonia, “El Villa” alineó a : Tourn, Baez, Souza, Motta, Leites, De León, Dennis, Martinez, Arguiñarena, Curbelo, Martiñones y Gutierrez, Britos ingresó por Denis, González por Curbelo y Galli por Gutierrez dirigidos técnicamente por Vito Beato, el histórico gol del triunfo lo anotó Ademar Martinez que a sus 25 años entra a la Historia del club de Nuevo Paris.
EL D.T VITO BEATO

TORNEO URUGUAYO * APERTURA 2015 – ALTAS Y BAJAS (Vía Tenfield)
FIXTURE DEL CAMPEONATO URUGUAYO

LOS CLUBES URUGUAYOS EN INTERNET

CERRO
DT: Eduardo Acevedo (nuevo).
Altas: Felipe Klein (Brasil), Sebastián Britos (Cortuluá, COL), Nicolás “Coto” Correa (Arsenal de Argentina), Richard Porta (Rentistas), Bruno Piñatares (Portuguesa, BRA),  Richard Pellejero (Sud América), Mauricio Alonso (retornó de Sud América), Gonzalo Ramos (Nacional), Santiago Saúl (Nacional).
Bajas: Joaquín Lemos (Juventud), Rodrigo Canosa (América de Cali), Aníbal Hernández (América de Cali), Mario Regueiro (dejó el fútbol), José Luis Tancredi (emigró).  Libres por contrato:  Mathías Cubero, Silvio Dorrego,  Alvaro Brum, Gastón Martínez.
Nota: Mario Regueiro, será asesor deportivo de los albicelestes. Nota I: Acevedo trabajará con el profesor Alberto Mena y Alejandro Acevedo. Oscar Javier Morales, será segundo ayudante técnico y José Puente sigue como DT de la Tercera.
DANUBIO
DT: Jorge Castelli (nuevo). Lorenzo Carrabs será el DT alterno.
Altas: Carlos Grossmuller (Universitario de Perú), Pablo Lima (libre de Peñarol), Sebastián Fernández (MLS), Juan Manuel Olivera (Peñarol), Giovanni Zarfino (Boston River), Octavio Siqueira y Pablo Porcile (Tacuarembó); Ravel Alvez, arquero brasileño 1.93 ex selección Sub 17  y Wesley Barbosa “9” que estaba jugando en el Regional de Paraná.
Bajas: Bruno Fornaroli (Melbourne City, Australia),  Hamilton Pereira (Barcelona, ECU), Fabián Canobbio, Carlos Canobbio, Renzo Pozzi (Juventud), Matías Velázquez, Matías Castro (ARG, Unión de Santa Fé), Adrián Balboa (Liverpool), Hugo Sequeira (Fénix).
Nota: Renovó Jadson Viera. Nota I: el arquero Salvador Ichazo, que entrenaba en el club fue adquirido en su totalidad por el Torino de Italia, en negociación que le deja a los de La Curva 550.000 dólares. Nota II: Federico Ricca y Fabricio Formiliano, entrenan con el plantel, hasta cerrar las documentaciones que le permitan emigrar.
DEFENSOR SPORTING
DT: Juan Tejera (nuevo).
Altas: Jhon Pirez (Getafe, ESP), Santiago Barboza (Cobreloa, CHI), Guillermo de los Santos (libre de Nacional), Héctor “Romario” Acuña (Once Caldas, COL), Santiago Charamoni (Atenas de San Carlos), Sebastián Ariosa (Olimpia, PAR), Diego Viera (El Tanque).
Bajas: Federico Gino (Carpi de Italia), Maximiliano Callorda (El Tanque Sisley), Mario Risso (Huracán, AFA), Mauricio Lemos (Rubin Kazán, Rusia en préstamo por un año), Robert Herrera (Puebla, México), Ramón Arias (Puebla, MEX), Maximiliano Barreiro (ARG, rescindió  y se fue al Mushuc Runa ECU), Jaime Báez (volvió a Juventud), Ruben Bentancourt (Arezzo, ITA), Juan Carlos Amado (El Tanque Sisley).
Nota: Ignacio Risso comunició que deja el fútbol.
Plantel que arrancó la temporada: Martín Campaña, Guillermo de los Santos, Yonatan Irrazábal, Gastón Rodríguez (goleros); Emilio Zeballos, Andrés Scotti, Lucas Morales, Guillermo Fratta, Emiliano Álvarez, Sebastián Ariosa, Enrique Etcheverry, Mario Risso, Federico Gino, Mathías Cardacio, Martín Rabuñal, Facundo Ospitaleche, Diego Viera, Franco Pizzichillo, Adrián Luna,  Leonardo Pais, Nicolás Olivera, Felipe Rodríguez, Robert Ergas, Ayrton Cougo, Héctor “Romario” Acuña, Jaime Báez, Santiago Charamoni, Gonzalo Carneiro, Matías Alonso, Maximiliano Gómez.
HÉCTOR "ROMARIO" ACUÑA EXPERIENCIA PARA LOS VIOLETAS

EL TANQUE SISLEY
DT: Julio César Antúnez (sigue).
Altas: Yuri Galli (Wanderers), Facundo Mesones (Sud América), Levic Martínez (golero colombiano, estaba jugando en el Dep. Cuenca de Ecuador), Maximiliano Callorda (Guatemala), Andrés Fernández (Guatemala), Luis Machado (Rampla Jrs.), Maximiliano Arias (Sud América),  Leandro Gelpi (Peñarol), Elías Ricardo Figueroa, Facundo Moreira (Rentistas)  y Juan Carlos Amado (Defensor Sporting).
Bajas: Juan Surraco (Lecce ITA), Yoel Burgueño (Libertad, PAR), Julio Ferrón (Universitario, BOL), Alvaro García (Guastatoya, GUA), Santiago Fosgt (Venezuela), Pablo Lima,  Facundo Barceló (retornó a Liverpool).
FENIX
DT: Rosario Martínez (sigue).
Altas: Mathías Rolero (Central Español)Juan Delgado (Cienciano, Perú), Horacio  Sequeira (Danubio), Maximiliano Bajter, Sebastián Ribas (Cartagena, España), Rodrigo Rojo (Standard Lieja, BEL), Maxi Pérez (Tenerife, ESP). 
Bajas: Luis Mejía (Nacional), Alexander Medina -se retiró del fútbol-, Federico Puppo (Plaza), Antonio Fernández, Juan Martín Boselli (Juventud).
Plantel: Sebastián Ribas, Rodrigo Abascal, Juan Alvarez, Juan Alvez, Diego Blanco, Facundo Bone, Breno Caetano de Souza, Juan Alvez, Mateo Carro, Diego Coelho, Andrés Curbelo, Dario Denis, Leonardo Fernández, Raúl Ferro, Angelo Gabrielli, Martín Liguera, Federico Mesner, Santiago Nuevas, Ignacio Pallas, Gonzalo Papa, Lucas Cavallini, Maximiliano Perg, Rodrigo Rojo, Fabricio Silva, Santiago Solari, Pedro Quiñones y Leandro Zaspe.
MAXIMILIANO PEREZ (FENIX)

JUVENTUD
DT: Jorge Giordano (sigue)
Altas: Matías Alonso (Defensor Sp.), Renzo Pozzi (Danubio), José “Rulo” Varela (Rentistas), Federico Platero (NK Osijek de Croacia), Matías Mirabaje (Patronato de Paraná, AFA), Cristian Colman (Miramar Misiones), Roberto Hernández (Cartaginés, Colombia), Jaime Báez (retornó de Defensor Sp.), Juan Martín Boselli (Fénix), Joaquín Lemos (Cerro).
Bajas: Facundo Fajardo (Torque), Rodrigo Cabrera (Fuenlabrada, 2ª de España), Cristian Latorre (se fue a Chipre), Matías Pérez (se fue a Chipre), Cristian Palacios (volvió a Peñarol), Rodrigo Viega (volvió a Peñarol). Damián Eroza (volvió a Nacional).
Nota: están avanzadas las negociaciones por Nicolás Royón (Olimpo).
LIVERPOOL
DT: Ing. Juan José Verzeri (nuevo)
Altas: Renato César (Nacional), Andrés Rodales (Peñarol), Santiago Carrera (Huracán, AFA), Adrián Balboa (Danubio), Martín “Indio” Rodríguez, Diego Ferreira, Jorge Bava (Libre de Nacional), Damián Macaluso (libre de Peñarol), Facundo Barcelo (retornó de El Tanque),  Víctor Aparicio (retornó de Cerrito).
Bajas: Emiliano Alfaro (retornó a la Lazio de Italia), Agustín Lucas, Sergio Bica, Gonzalo Sena, Mauricio Felipe y Guillermo Firpo.
Plantel: Martín Rodríguez, Christian Almeida, Diego Ferreira, Junior Arias, Damián Macaluso, Jorge Bava, Jonathan Candia, Maximiliano Cantera, Guillermo De Amores, Guillermo Firpo, Gonzalo Freitas, Federico García, Luis Gómez, Emmanuel González, Pablo González, Mathías Goyeni, Facundo Mallo, Ismael Pereyra, Francisco Pérez, Paulo Pezzolano, John Pintos, Miguel Puglia, Valentín Raymundo, Rodrigo Rodríguez, Cristian Sención, Jonathan Silveira, Lucas Tamareo, Bruno Toledo, y Matías Toma.
NACIONAL
DT: Gustavo Adolfo Munúa (nuevo).
Altas: Alejandro Barbaro (ARG, San Lorenzo), Sebastián Eguren (Colón de Santa Fé), Luis Mejía (Fénix), Matías Abero (Bologna, ITA), , Esteban Conde (Atlético Rafaela, ARG), Matías Malvino (Lugano de Suiza), Sebastián Abreu (Aucas de Ecuador), Juan Cruz Mascia (Wanderers), Damián Eroza (Juventud), Alejandro Barbaro (San Lorenzo, ARG).
Bajas: Diego Arismendi (Al Shabab), Gastón Pereiro (PSV, Holanda), Gustavo Munúa (dejó el fútbol para dirigir al equipo), Cristian Tabó (Atlas, MEX), Nicolás Olivera (Villa Teresa),  libres por contrato: Jorge Bava (firmó en Liverpool), Guillermo De los Santos (Defensor Sporting), Carlos Valdes (COL, Independiente Santa Fé), Caué Fernándes (El Tanque Sisley), José David Velásquez (HON), Juan Manuel Díaz, Ribair Rodríguez (Leones Negros, MEX), Álvaro Recoba, Sebastián Taborda, Gonzalo Bueno, Gonzalo “Nano” Ramos (Cerro), y Santiago Saúl (Cerro).
PEÑAROL
DT: Pablo Bengoechea (sigue).
Altas: Nicolás Albarracín (Wanderers), Carlos Martín Luque (ARG, Inter P.A.), Matías Aguirregaray (Estudiantes LP), Diego Forlán (Cerezo, de Japón); Diego Ifrán (Tenerife, España), Damián Frascarelli (Ñublense, CHI), Cristian Palacios (retornó de Juventud), Rodrigo Viega (retornó de Juventud).
Bajas: Antonio Pacheco (dejó el fútbol), Andrés Rodales (Liverpool), Jorge “Japo” Rodríguez (Tigre de AFA), , Leandro Gelpi (El Tanque Sisley), Jonathan Urretaviscaya (Pachuca, MEX), Damián Macaluso (Liverpool), Pablo Migliore, Santiago Silva, Emiliano Albin, Juan Manuel Olivera (Danubio)-,  Facundo Rodríguez (Sud América), Pablo Lima (Danubio), Agustín Barán, Joe Bizera, terminó contrato, pero como está lesionado, se le pagará hasta su recuperación. Entrena en el CAR.
PLAZA COLONIA
DT: Eduardo Espinel (sigue)
Altas: Nicolás Milessi (Danubio), Federico Puppo (Fénix), Danilo Gerlo (ARG, Platense), Carlos Rodríguez (Boston River), Sergio Leal (China), Ezequiel Vázquez (Manta, ECU), Ezequiel Casaña (Rampla Jrs.), Marcelo “Chelo” Fernández (Rentistas), Alejandro Furia (Central Español), Andrés Silva (Rentistas).
Bajas: Maxi Freitas (Argentinos Jrs., AFA), Francisco Vega (Fuerza Amarilla, Ecuador). Terminaron contratos Charles Zoryez,  Paulo Acosta,  José Torres, Alvaro Torres, Diego Cabrera. Ninguno de ellos igual, no están descartados ya que con varios se va a conversar.
RACING
DT: Santiago Ostolaza (sigue).
Altas: Jonathan Ramis, Jean Pierre Barrientos (Wisla Cracovia, POL), Líber Quiñones (Universitario, PER), Ignacio Ithurralde (Rentistas), Renzo López (vuelve), Leandro Ezquerra (Huachipato, CHI).
Bajas: Mauricio Affonso (Al Shabab), Rodrigo Basesco (Magallanes, CHI),  Diego Martiñones (Villa Teresa) y Carlos Díaz.
Nota: Ernesto Dudok y Jorge Contreras seguirán.
EL ARTIGUENSE JONATHAN RAMIS EN RACING CLUB DE MONTEVIDEO

RENTISTAS
DT: Valentín Villazán (nuevo).
Altas: Jonathan Píriz (Rampla Jrs.), Javier Méndez (ex Cerro Largo), Gonzalo Mastriani, Rodrigo Herrera (delantero argentino, ex Rafaela), Matías Mier (Santiago Wanderers, CHI), Ignacio Lemmo (Canadian), Rodrigo Sebastián Vázquez (Cerro Largo), Guillermo Reyes (Huachipato, CH), Guillermo Maidana (viene de Perú), Gustavo Alles (retornó de Turquía), Damián González (Canadian), Martín González (Canadian).
Bajas: Federico Laens (Grecia), Gonzalo Bazallo (Botafogo de Río), Facundo Moreira (El Tanque Sisley), Maximiliano Lombardi (rescindió), Santiago Morandi (Ñublense, CHI), Andrés Silva (Plaza Colonia), Marcelo Fernández (Plaza Colonia), José “Rulo” Varela (Juventud).
Nota I: fin de contratos: Anderson Silva, Nicolás Raguso, Luciano “Cafu” Barbosa,  Richard Porta (Cerro),  Richard Rodríguez, Ignacio Ithurralde (Racing), Stefano Perdomo, y Miguel de los Santos. A ninguno de ellos, se les renovará. Si lo harán con Danilo Cocaro, 
RIVER PLATE
DT: Juan Ramón Carrasco (nuevo).
Altas: Salvador Sasson (Central), Darío Flores, Cristian Pérez (Torque), Martín Alaniz (Argentinos Juniors), Wellington Baroni (volante brasileño).
Bajas: Lucas Olaza (Celta de Vigo, ESP), Fabián Bastidas (Villa Teresa), Gabriel Marques (BRA, Barcelona, ECU), Claudio Innella (Sud América), Ignacio Ratti, Cristian Maciel.
SUD AMERICA
DT: Jorge Vivaldo (sigue).
Altas: Facundo Rodríguez (Peñarol), Gonzalo Vega (Rampla Jrs.), Nicolás Royón (Olimpo), Claudio Innella (River Plate),  Washington Ortega (Canadian), Bruno Foliados (Boston River), Diego Molina (ARG, Platense de AFA).
Bajas: Richard Pellejero (Cerro), Maureen Franco (Beijing Institute, China), Mauricio Alonso (volvió a Cerro), Maximiliano Arias (El Tanque Sisley), Jorge Viotti (rescindió contrato), Matías Quintana, Agustín Miranda, Bruno Giménez, Facundo Mesones (El Tanque Sisley), Emanuel Centurión (ya había rescindido).
VILLA TERESA
DT: Vito Beato (sigue)
Altas: Octavio Colo (Peñarol), Santiago Chacón (argentino, ex AE Ermionida, Grecia), Nicolás Olivera (Nacional), Diego Martiñones (Racing), Fabián Bastidas (River Plate), Santiago González (ex Sud América), Omar Pérez (Central Español)Alex Fernández (Juventud), Gerónimo Beato (Lugano, Suiza), Ramiro Bentancor (Cerro Largo),  Cristian Gutiérrez (Rocha FC), Johny Galli (Miramar Misiones).
Bajas: Alvaro Alejandro Melo (El Tanque Sisley). 
WANDERERS
DT: Gastón Machado (nuevo).
Altas: Pablo Cepellini (Cluj, de Rumania), Caué Fernándes (libre de Nacional), Danilo Peinado (Oriente Petrolero, BOL), Kevin Ramírez (Miramar Misiones), Javier Cabrera (retorno del Huelva, ESP), Diego Scotti (Unión Española de Chile).
Bajas: Juan Cruz Mascia (retornó a Nacional), Nicolás Albarracín (Peñarol), Yuri Galli (El Tanque Sisley), Martín Galain, Sebastián Gularte (San Marcos de Arica, CHI), Mathías Quagliotti (fin de contrato, no sigue).
DANILO PEINADO (MONTEVIDEO WANDERERS)


FECHA FIFA + ELIMINATORIAS EUROCOPA
************************
ITALIA
Citados para enfrentar a Bulgaria y Malta 9 set.
PORTIERI: Gianluigi Buffon (Juventus), Daniele Padelli (Torino), Salvatore Sirigu (Paris Saint Germain);
DIFENSORI: Francesco Acerbi (Sassuolo), Andrea Barzagli (Juventus), Leonardo Bonucci (Juventus), Giorgio Chiellini (Juventus), Domenico Criscito (Zenit San Pietroburgo), Matteo Darmian (Manchester United), Mattia De Sciglio (Milan), Manuel Pasqual (Fiorentina), Andrea Ranocchia (Inter);
CENTROCAMPISTI: Andrea Bertolacci (Milan), Daniele De Rossi (Roma), Alessandro Florenzi (Roma), Marco Parolo (Lazio), Andrea Pirlo (New York City), Roberto Soriano (Sampdoria), Marco Verratti (Paris Saint Germain);
ATTACCANTI: Antonio Candreva (Lazio), Eder (Sampdoria), El Shaarawy (Monaco), Gabbiadini (Napoli), Giovinco (Toronto), Immobile (Siviglia), Pellé (Southampton), Vazquez (Palermo), Zaza (Juventus).

ALESSANDRO FLORENZI

HOLANDA

ALEMANIA

MÉXICO
ARQUEROS: Moisés Muñoz – América, Alfredo Talavera – Toluca
DEFENSAS: Paúl Aguilar – América, Diego Reyes – Real Sociedad, Francisco Javier Rodríguez – Cruz Azul, Rafael Márquez – Hellas Verona, Héctor Moreno – PSV, Oswaldo Alanís – Guadalajara, Miguel Layún – Watford
MEDIOS, Jorge Torres Nilo – Tigres, Jesús Dueñas – Tigres, José Juan Vázquez – León, Javier Güemes – América, Héctor Herrera – Porto, Luis Montes – León, Javier Aquino – Tigres, Carlos Esquivel – Toluca, Andrés Guardado – PSV, Jesús Manuel Corona – Twente FC
DELANTEROS: Javier Hernández – Manchester United, Oribe Peralta – América, Carlos Vela – Real Sociedad, Raúl Jiménez – Benfica
 D.T Ricardo Ferretti “Tuca”

MOISES MUÑOZ SUBSTITUTO DE OCHOA EN EL ARCO AZTECA

ARGENTINA – Enfrentara el 4 de Set. A Bolivia y el 8 a México


URUGUAY
Arqueros:Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Silva (Vasco da Gama)
Defensores:Maximiliano Pereira (Porto), Álvaro Pereira (Estudiantes), Mathías Corujo (Universidad de Chile), José María Giménez (Atlético Madrid), Diego Godín (Atlético Madrid), Sebastián Coates (Sunderland), Martín Cáceres (Juventus), Jorge Fucile (Nacional)
Volantes:Nahitan Nández (Peñarol), Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro)
Cristian Rodríguez (Independiente), Nicolás Lodeiro (Boca Juniors), Álvaro González (Atlas), Carlos Sánchez (River Plate), Camilo Mayada (River Plate), Egidio Arévalo Ríos (Tigres), Brian Lozano (Defensor Sporting)
Delanteros:Diego Rolan (Bordeaux), Jonathan Rodríguez (Deportivo La Coruña), Michael Santos (River Plate), Cristhian Stuani (Middlesbrough)
Quedaron afuera con respecto a la lista de la reserva: Rodrigo Múñoz (Libertad), Gastón Silva (Torino), por lesión Guzmán Pereira (Universidad de Chile) y Abel Hernandez (Hull City) substituido a última hora por lesión por Michael Santos
D.T Oscar Washingtón Tabarez


PANÁMA: Porteros : Luis Mejía (Nacional - URU), José Calderón (Platense - HON)
Defensas: Adolfo Machado (Saprissa - CRC), Leonel Parris (Tauro FC - PAN), Román Torres (Seattle Sounders - USA), Harold Cummings (Santa Fe - COL), Fidel Escobar (Sporting SM - PAN), Éric Davis (CD Árabe Unido - PAN), Luis Henríquez
Volantes : Aníbal Godoy (San José Earthquakes - USA), Gabriel Gómez (CS Herediano - CRC), Alberto Quintero (Lobos BUAP - MEX), José Muñoz (Alianza FC - PAN), Marcos Sánchez (Dep. Táchira - VEN), Armando Cooper
Delanteros: Blas Pérez (FC Dallas - USA), Roberto Nurse (Dorados de Sinaloa - MEX), Rolando Blackburn (CSD Comunicaciones - GUA), Abdiel Arroyo (Dep. Árabe Unido - PAN), Renán Addles (Dep. Árabe Unido - PAN)

BRASIL
Brasil enfrentara el 5 a Costa Rica en New Jersey y el 8 de setiembre a Estados Unidos en Boston, la .ista inicial sufrio modificaciones por lesiones : Fabinho en el lugar de Filipe Luis, Marcelo en el lugar de Daniel Alves, Philippe Coutinho en el lugar de Oscar y Rafael Alcantara por Ramires.
GOLEIROS:
Jefferson (Botafogo), Marcelo Grohe (Grêmio), Alisson (Internacional)
ZAGUEIROS:
David Luiz (PSG), Marquinhos (PSG) , Miranda (Inter de Milão), Gabriel Paulista (Arsenal)
LATERAIS:
Fabinho (Internacional),  Marcelo (Real Madrid),  Danilo (Real Madrid), Douglas Santos (Atlético Mineiro)
MEIAS:
Luis Gustavo (Wolfsburg), Fernandinho (Manchester City), Elias (Corinthians), Rafael Alcantara (Barcelona), Philippe Coutinho (Liverpol),  Firmino (Liverpool), Willian (Chelsea), Kaká (Orlando City) e Lucas Lima (Santos).
ATACANTES:
Neymar (Barcelona), Lucas (PSG), Hulk (Zenit), Douglas Costa (Manchester de Munique)
LUCAS LIMA DEL SANTOS UN DEBUTANTE EN EL SCRATCH BRASILEÑO


CHILE: Arqueros: Claudio Bravo (Barcelona-ESP), Paulo Garcés (Colo Colo) y Johnny Herrera (Universidad de Chile).
Defensas: Miiko Albornoz (Hannover 96-ALE), Gary Medel (Internazionale Milano-ITA), José Rojas (Univ. de Chile), Jean Beausejour (Colo Colo), Francisco Silva (Chiapas-MEX), Gonzalo Jara (Mainz 05-ALE), Eugenio Mena (Cruzeiro-BRA) y Mauricio Isla (Juventus-ITA).
Volantes: José Pedro Fuenzalida (Boca Juniors-ARG), Marcelo Díaz (Hamburg-ALE), Matías Fernández (Fiorentina-ITA), Felipe Gutiérrez (Twente-HOL), Charles Aránguiz (Leverkusen-ALE), David Pizarro (Santiago Wanderers), Jorge Valdivia (Palmeiras-BRA), Arturo Vidal (Bayern München-ALE) y Francisco Rodríguez (Wolfsburg-ALE).
Delanteros: Alexis Sánchez (Arsenal-GRB), Eduardo Vargas (Napoli-ITA), Mauricio Pinilla (Atalanta Bergamasca Calcio-ITA) y Angelo Henríquez (Dinamo Zagreb-CRO).
D.T Jorge Sanpaoli

PARAGUAY:Arqueros: Antony Silva (Dim, Colombia), Alfredo Aguilar (Guaraní, Paraguay) y Víctor Centurión (Olimpia, Paraguay).
Defensores: Miguel Samudio (América, México), Gustavo Gómez (Lanús, Argentina), Jorge Moreira (Libertad, Paraguay), Fabián Balbuena (Libertad, Paraguay), Bruno Valdez (Cerro Porteño, Paraguay), Juan Patiño (Guaraní, Paraguay), Luis de la Cruz (Guaraní, Paraguay) y Gustavo Mencia (Libertad, Paraguay).                            
 Mediocampistas: Hernán Pérez (Espanyol, España), Celso Ortiz (AZ Alkmaar, Holanda), Néstor Ortigoza (San Lorenzo, Argentina), Óscar Romero (Racing, Argentina), Cecilio Domínguez (Cerro Porteño, Paraguay), Rodrigo Rojas (Cerro Porteño, Paraguay), Miguel Almirón (Lanús, Argentina) y Robert Piris Da Motta (Olimpia, Paraguay).                                                                                                   
Delanteros: Jonathan Fabbro (Cerro Porteño, Paraguay), Federico Santander (Copenhague, Dinamarca), Jorge Benítez (Cruz Azul, México) y José Ortigoza (Cerro Porteño, Paraguay). D.T Ramón Angel Díaz

COLOMBIA :Arqueros:David Ospina (Arsenal), Camilo Vargas (Nacional)                                                     
Defensas: Cristian Zapata (Milán), Jeison Murillo (Inter de Milán), Francisco Meza (Santa Fe), Santiago Arias (PSV), Frank Fabra (Independiente Medellín), Helibelton Palacios (Deportivo Cali), Johan Mojica (Real Valladolid), Eder Álvarez Balanta (River Plate)
Volantes: James Rodríguez (Real Madrid), Carlos Sánchez (Aston Villa), Edwin Cardona (Monterrey), Andrés Felipe Roa (Deportivo Cali), Alexander Mejía (Atlético Nacional), Macnelly Torres (Atlético Nacional), Kevin Balanta (Deportivo Cali), Gustavo Cuellar (Junior)
Delanteros: Teófilo Gutiérrez (Sporting de Portugal), Jackson Martínez (Atlético de Madrid), Rafael Santos Borré (Deportivo Cali), Carlos Bacca (Milán), Fabián Castillo (Dallas) D.T José Pekermann
PERÚ: 1.- Luis Advíncula (Bursaspor-TUR) 2.- Carlos Ascues (Wolfsburgo-ALE) 3.- Carlos Zambrano (Eintracht-ALE) 4.- Juan Vargas (Real Betis -ESP) 5.- Christian Cueva (Toluca-MEX) 6.- Yoshimar Yotún (Mällmo-SUE) 7.- Paolo Hurtado (Reading F.C-ING) 8.- Renato Tapia (Twente-HOL) 9.- Christofer Gonzales (Colo Colo-CHI) 10.- Yordy Reyna (Red Bull-AUS) 11.- André Carrillo (Sporting Lisboa- POR) 12.- Paolo Guerrero (Flamengo-BRA) 13.- Jéfferson Farfán (Al-Jazira-ARAB) 14.- Pedro Gallese (J. Aurich) 15.- Diego Penny (S. Cristal) 16.- Salomón Libman (C. Vallejo) 17.- Christian Ramos (J. Aurich) 18.- Hansell Riojas (J. Aurich) 19.- Josepmir Ballón (S. Cristal) 20.- Joel Sánchez (San Martín) 21.- Carlos Lobatón (S. Cristal) 22.- Edwin Retamoso (R. Garcilaso) 23.- Iván Bulos (D. Municipal) D.T Ricardo Gareca

COSTA RICA:Porteros: Keylor Navas (Real Madrid - España), Esteban Alvarado (AZ Alkmaar - Holanda), Patrick Pemberton (Alajuelense)
Defensores: Oscar Duarte (Brujas - Bélgica), Junior Díaz (Mainz 05 - Alemania), Francisco Calvo (Saprissa), Dave Myrie (Herediano), Giancarlo González (Parlermo - Italia), Johnny Acosta (Alajuelense), Byan Oviedo (Everton - Inglaterra), Cristian Gamboa (West Bromwich - Inglaterra)
Mediocampistas: Johan Venegas (Montreal Impact- Canadá), Celso Borges (Deportivo - España), David Guzman (Saprissa), Yeltsin Tejeda (Evian - Francia), Elías Agular (Herediano), Bryan Ruiz (Sporting - Portugal), Ariel Rodríguez (Alajuelense).
Delanteros: Joel Campbell (Arsenal - Inglaterra), Alvaro Saborío (DC United - EEUU), Marco Ureña (FC Midtjylland - Dinamarca), Daniel Colindres (Saprissa) D.T Oscar Ramirez

VENEZUELA:Arqueros: Alaín Baroja (AEK FC, Grecia), José David Contreras (Deportivo Táchira), Wuilker Fariñez (Caracas FC).
Defensas: Andrés Túñez (Buriram United, Tailandia), Francisco Carabalí (Caracas FC), Wilker Ángel (Deportivo Táchira), Alexander González (Young Boys, Suiza), Roberto Rosales (Málaga, España), Oswaldo Vizcarrondo (Nantes, Francia), Gabriel Cichero (Sion, Suiza), Grenddy Perozo (Zulia FC).
Volantes: Ronald Vargas (AEK FC, Grecia), Alejandro Guerra (Atlético Nacional), César González (Deportivo Táchira), Franco Signorelli (Empoli, Italia), Tomás Rincón, (Genoa, Italia), Franklin Lucena (Once Caldas,), Luis Manuel Seijas (Santa Fe), Juan Arango (Xolos Tijuana).
Delanteros: Juan Falcón (Metz, Francia), Christian Santos (Nec Nijmegen, Holanda), Nicolás Fedor (Rayo Vallecano, España). D.T Noel Sanvicente
FRANCIA

INGLATERRA: Goalkeepers: Joe Hart (Manchester City), Jack Butland (Stoke City), Tom Heaton (Burnley).
Defenders: Nathaniel Clyne (Liverpool), Luke Shaw (Manchester United), Kieran Gibbs (Arsenal), Gary Cahill (Chelsea), Chris Smalling (Manchester United), John Stones (Everton), Phil Jagielka (Everton).
Midfielders: Michael Carrick (Manchester United), James Milner (Liverpool), Ross Barkley (Everton), Jonjo Shelvey (Swansea City), Ryan Mason (Tottenham Hotspur), Alex Oxlade-Chamberlain (Arsenal), Fabian Delph (Manchester City).
Forwards: Raheem Sterling (Manchester City), Wayne Rooney (Manchester United), Harry Kane (Tottenham Hotspur), Jamie Vardy (Leicester City), Theo Walcott (Arsenal). DT Roy Hodgson
JONJO SHELVEY 



PORTUGAL * Convocados por Fernando Santos para partidos contra Francia y Albania
Guarda-redes - Anthony Lopes (Lyon), Beto (Sevilha) e Rui Patrício (Sporting)
Defesas - Bruno Alves (Fenerbahçe), Cédric Soares e José Fonte (Southampton), Eliseu (Benfica), Pepe (Real Madrid), Raphael Guerreiro (Lorient), Ricardo Carvalho (Mónaco) e Vieirinha (Wolfsburgo)
Médios - Adrien Silva e João Mário (Sporting), André André e Danilo Pereira (FC Porto), Bernardo Silva e João Moutinho (Mónaco) e Miguel Veloso (Dínamo Kiev)
Avançados - Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Danny (Zenit), Éder (Swansea), Nani (Fenerbahçe), Ricardo Quaresma (Besiktas) e Varela (FC Porto)
RAPHAEL GUERREIRO (PORTUGAL)


RUSIA :Porteros: Igor Akinfeev (CSKA Moscú), Yuri Lodygin ("Zenit" San Petersburgo), Artem Rebrov ("Spartak" Moscú).
Defensores: Alexei Berezutski, Vasili Berezutski, Sergei Ignashevich (todo - CSKA Moscú), Vladimir Granat, Dmitry Kombarov (ambos - "Spartak" Moscú), Yuri Zhirkov ("Dynamo" de Moscú), Oleg Kuzmin ("Rubin" Kazan), Igor Smolnikov ("Zenit" de San Petersburgo).
Centrocampistas: Yuri Gasinski Pavel Mamaev (ambos - "Krasnodar"), Denis Glushakov, Roman Shirokov (ambos - "Spartak" Moscú), Igor Denisov, Alexei Ionov (ambos - "Dynamo" de Moscú), Alan Dzagoev (CSKA Moscú) Alexander Erokhin (Ekaterimburgo "Ural"), Oleg Shátov ("Zenit San Petersburgo), Denis Cheryshev (" Real "Madrid España).
Delanteros: Artem Dzyuba ("Zenit" San Petersburgo), Alexander Kokorin ("Dynamo" de Moscú), resina Fyodor ("Krasnodar").

BÉLGICA

SUECIA

AUSTRIA

ESCOCIA

AMISTOSOS * FECHA FIFA
VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                               Visitante                      
8:00PM                EstadosUnidos              vs              Perú                              
3:45PM                Portugal                         vs              Francia                         
9:30PM                Argentina                       vs              Bolivia                         
10:30PM              Panamá                          vs              Uruguay                       
SÁBADO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                               Visitante                      
5:00PM                Brasil                      vs  Costa Rica                                      
6:00PM                Chile                              vs              Paraguay                      

LUNES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                               Visitante                      
3:45PM                Francia                           vs              Serbia                           
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                               Visitante                      
6:00PM                Colombia                       vs              Perú                              
9:40PM                EstadosUnidos              vs              Brasil                             11:00PM              CostaRica                      vs              Uruguay                       
11:30PM              México                           vs              Argentina                     

ELIMINATORIAS DE LA EURO 2016 CALENDARIO
JUEVES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                       Visitante                   Etapa
3:45PM                República Checa        vs           Kazajstán                  Grupo A
3:45PM                Holanda                     vs           Islandia                     Grupo A
3:45PM                Turquía                       vs           Letonia                      Grupo A
3:45PM                Bélgica                       vs           Bosnia-Herzegovina Grupo B
3:45PM                Chipre                        vs           Gales                         Grupo B
3:45PM                Israel                          vs           Andorra                    Grupo B
1:00PM                Azerbaiyán                 vs           Croacia                      Grupo H
3:45PM                Bulgaria                     vs           Noruega                    Grupo H
3:45PM                Italia                           vs           Malta                         Grupo H
VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                       Visitante                   Etapa
1:00PM                Georgia                      vs           Escocia                      Grupo D
3:45PM                Alemania                    vs           Polonia                      Grupo D
3:45PM                Gibraltar                     vs           Irlanda                      Grupo D
3:45PM                Islas Feroe                  vs           Irlanda Del Norte     Grupo F
3:45PM                Grecia                        vs           Finlandia                   Grupo F
3:45PM                Hungría                      vs           Rumania                    Grupo F
3:45PM                Dinamarca                  vs           Albania                     Grupo I
3:45PM                Serbia                         vs           Armenia                    Grupo I

SÁBADO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                       Visitante                   Etapa
1:00PM                Luxemburgo              vs           Macedonia                Grupo C
1:00PM                Ucrania                      vs           Bielorrusia                 Grupo C
3:45PM                España                       vs           Eslovaquia                Grupo C
1:00PM                Estonia                       vs           Lituania                     Grupo E
1:00PM                San Marino                vs           Inglaterra                  Grupo E
3:45PM                Suiza                          vs           Eslovenia                  Grupo E
1:00PM                Rusia                          vs           Suecia                       Grupo G
3:45PM                Austria                       vs           Moldavia                   Grupo G
3:45PM                Montenegro               vs           Liechtenstein            Grupo G
DOMINGO, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                       Visitante                   Etapa
1:00PM                Letonia                       vs           República Checa       Grupo A
1:00PM                Turquía                       vs           Holanda                    Grupo A
3:45PM                Islandia                      vs           Kazajstán                  Grupo A
1:00PM                Gales                          vs           Israel                         Grupo B
3:45PM                Bosnia-Herzegovina vs           Andorra                    Grupo B
3:45PM                Chipre                        vs           Bélgica                      Grupo B
1:00PM                Malta                          vs           Azerbaiyán                Grupo H
1:00PM                Noruega                     vs           Croacia                      Grupo H
3:45PM                Italia                           vs           Bulgaria                    Grupo

LUNES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                       Visitante                   Etapa
3:45PM                Polonia                       vs           Gibraltar                    Grupo D
3:45PM                Irlanda                       vs           Georgia                     Grupo D
3:45PM                Escocia                       vs           Alemania                   Grupo D
3:45PM                Finlandia                    vs           Islas Feroe                 Grupo F
3:45PM                Irlanda Del Norte      vs           Hungría                     Grupo F
3:45PM                Rumania                     vs           Grecia                       Grupo F
1:00PM                Armenia                     vs           Dinamarca                 Grupo I
3:45PM                Albania                      vs           Portugal                    Grupo I
MARTES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Hora                    Local                                       Visitante                   Etapa
3:45PM                Bielorrusia                  vs           Luxemburgo             Grupo C
3:45PM                Macedonia                 vs           España                      Grupo C
3:45PM                Eslovaquia                 vs           Ucrania                     Grupo C
3:45PM                Inglaterra                   vs           Suiza                         Grupo E
3:45PM                Lituania                      vs           San Marino               Grupo E
3:45PM                Eslovenia                   vs           Estonia                      Grupo E
3:45PM                Liechtenstein             vs           Rusia                         Grupo G
3:45PM                Moldavia                    vs           Montenegro              Grupo G
3:45PM                Suecia                        vs           Austria                      Grupo G

CAMPEONATOS POR EL MUNDO
ARGENTINA
COPA ARGENTINA
OCTAVOS DE FINAL
Rosario Central eliminó a Ferro Carril Oeste, Quilmes y Estudiantes aún disputan la clasificación, Racing eliminó a Atlanta en penales, San Lorenzo derrotó a Atlético Rafaela, Lanús a Independiente, Gimnasia y Esgrima y Velez Sarsfield aún disputa la clasificación, Defensa y Justicia eliminó a Chacarita, Boca Juniors goleó 4 a 0 a Guarani Antonio Franco.
GOLEADORES : Luis Luna (Velez Sarsfield) 5 goles, José Loncón (C.A.I), Jonathan Herrera (Deportivo Riestra), Cristian Alfaro (Mitre), Leandro Rodriguez (Deportivo Merlo) 4 goles
CAMPEONATO ARGENTINO
POSICIONES : 1° Boca Juniors 49 pts  2° San Lorenzo 47   3° Racing 40  4° Rosario Central 39  5° River Plate 38
Goleadores : Marco Rúben (Rosario Central) 15 goles, Fernando Cavenaghi (River Plate) 11 goles, Lucas Albertengo (Independiente), Enrique Triverio (Unión), Leandro Fernández (Godoy Cruz), Ignacio Malcorra (Unión) 9 goles
MARCO RÚBEN (ROSARIO CENTRAL) GOLEADOR DEL CAMPEONATO ARGENTINO

COLOMBIA
CAMPEONATO COLOMBIANO
POSICIONES: 1° Alianza Petrolera 18 pts  2°Atlético Nacional 17  3° Independiente Santa Fe, Cortúlua, Independiente Medellín 15 pts 4° Deportivo Cali 12 pts
ALIANZA PETROLERA LIDER EN LA LIGA POSTOBON

BOLIVIA
CAMPEONATO BOLIVIANO
POSICIONES: Sport Boys 15 pts  2°The Strongest, Jorge Wilstermann 11 pts  3° Universitario de Sucre 9 pts

ECUADOR
CAMPEONATO ECUATORIANO
POSICIONES: Liga de Quito 47 pts  2° Emelec 45  3° Independiente del Valle 42  4° Barcelona 32  5° Deportivo Quito 29 pts
Goleadores: Daniel Neculman (River de Ecuador) 16 goles, Miller Bolaños (Emelec) 15

VENEZUELA
CAMPEONATO VENEZOLANO
POSICIONES: 1° Zulia FC 16 pts  2° Caracas 15 pts  3° Mineros, Zamora, Lara, Aragua y Deportivo Táchira 14 pts
ZULIA LIDER EN VENEZUELA

PARAGUAY
CAMPEONATO PARAGUAYO
POSICIONES : 1°Olimpia 18 pts  2° Cerro Porteño 17  3° Sportivo San Lorenzo 13  4° Sol de America 12  5° Libertad 11 pts

CHILE
CAMPEONATO CHILENO
POSICIONES: 1° Colo Colo 15 pts  2° Universidad de Concepción y Universidad de Chile 9  3° Palestino y Santiago Wanderers 8 pts

PERÚ
CAMPEONATO PERUANO
POSICIONES: 1° Sporting Cristal 31 pts  2° Melgar 30  3°Deportivo Municipal y Real Garcilazo 28  4° Alianza Lima y Unión Comercio 26 pts
Goleadores : Lionard Pajoy (Unión Comercio) 16 goles, Antonio Meza Cuadra (Sport Huancayo) 15 goles
LIONARD PAJOY DEL UNIÓN COMERCIO GOLEADOR EN PERÚ


MÉXICO
CAMPEONATO MÉXICANO
POSICIONES: 1° León 18 pts  2° Pumas y América 15  3° Veracruz 13 pts  4° Puebla y Toluca 12 pts

BRASIL
COPA DO BRASIL
OCTAVOS DE FINAL
Internacional eliminó a Ituano, Sao Paulo a Ceara, Palmeiras a Cruzeiro, Vasco da Gama a Flamengo, Fluminense a Paysandú, Gremio a Coritiba, Figuereinse a Atlético Mineiro, Santos a Corinthians
GOLEADORES: Ronaldo (Ituano) 6 goles, Robert (Sampaio Correia), Yago Pikachú (Paysandú), Bill (Botafogo), Pedro Rocha (Gremio), Bruno Rángel (Chapecoense), Cesinha (Ponte Preta), Clayton (Figueirense), Cristaldo (Palmeiras), Erik (Goias), Gabriel Jesús (Palmeiras) 4 goles
CAMPEONATO BRASILEIRO
1° Corinthians 46 pts  2° Atlético Mineiro 42 pts  3° Gremio 38 pts  4° Palmeiras 34 pts  5° Sao Paulo 34 pts  6° Atlético Paranaense 33 pts  7° Fluminense 33 pts 8° Sport 31 pts
Goleadores : Ricardo Oliveira (Santos) 12 goles, Lucas Pratto (Atlético Mg), Jadson (Corinthians) 9 goles, Alexandre Pato (Sao Paulo) 8, Bruno Rángel (Chapecoense) 7 goles
RICARDO OLIVEIRA GOLEADOR DEL BRASILEIRAO 2015


PARTIDOS VISTOS EN AGOSTO 2015
COLONIA 3 X 2 VALENCIA – COLONIA CUP
RACING 0 X 0 BELGRANO – CAMPEONATO ARGENTINO
RIVER PLATE 3 X 0 TIGRES – COPA LIBERTADORES
CRUZEIRO 2 X 1 PALMEIRAS – CAMPEONATO BRASILEIRO
ORIENTE PETROLERO 0 X 3 NACIONAL – COPA SUDAMERICANA
DEFENSOR SPORTING 3 X 0 BOLIVAR – COPA SUDAMERICANA
BAYERN MUNICH  5 X 0 HAMBURGO – BUNDESLIGA ALEMANA
ATHLETIC BILBAO 4 X 0 BARCELONA – SUPERCOPA ESPAÑOLA
STADE REIMS 1 X 0 OLIMPIQUE MARSEILLE – CAMPEONATO FRANCES
MANCHESTER CITY 3 X  0 CHELSEA – CAMPEONATO INGLES
BARCELONA 1 X 1 ATHLETIC BILBAO –SUPERCOPA ESPAÑOLA
LIBERTAD 2 X 1 SANTIAGO WANDERERS – COPA SUDAMERICANA
CELTIC 3 X 2 MALMO – CHAMPIONS LEAGUE FASE PREVIA
DANUBIO 1 X 2 UNIVERSIDAD CATÓLICA – COPA SUDAMERICANA
LAZIO 2 X 1 BOLOGNA – CAMPEONATO ITALIANO
TIGRE  2 X 5 HURACÁN – COPA SUDAMERICANA
CORINTHIANS 1 X 2 SANTOS – COPA DO BRASIL
NACIONAL 0 X 2 INDEPENDIENTE SANTA FE- COPA SUDAMERICANA
EMELEC 0 X 0 JUVENTUD DE LAS PIEDRAS – COPA SUDAMERICANA
ROMA 2 X 1 JUVENTUS – CAMPEONATO ITALIANO
SEVILLA 0 X 3 ATLÉTICO MADRID – CAMPEONATO ESPAÑOL
LIGUE 1 DE FRANCIA: STADE REIMS DERROTA AL OLIMPIQUE MARSEILLE

Viewing all 3586 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>