Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3586 articles
Browse latest View live

PROVINCIAL OSORNO

$
0
0

PROVINCIAL OSORNO

El Club Deportivo y de Desarrollo Provincial Osorno,1 denominado popularmente Provincial Osorno, fue un club defútbol de la ciudad de OsornoChile. Fue fundado el 5 de junio de 1983 y fue desafilado de la ANFP el 31 de agosto de 2012con lo que el club al ya no poder volver a ANFA por decisión de esta misma, entonces queda extinto.
Estuvo 6 años consecutivos (1993-1998) en la actual Primera División, siendo su máxima posición el 6to lugar el año 1996. Además, estuvo en la serie de honor las temporadas 1991, 2000 y 2008.
Sus clásicos rivales fueron Deportes Puerto Montt, y Deportes Valdivia, este último siendo considerado el archirrival. En los últimos años también se comienza a considerar clásico los encuentros con Deportes Temuco.
La Hinchada Oficial de Provincial Osorno era llamada "Limite Sur" la cual fue reconocida en Chile entero entre los años 90 por su fidelidad y colorido. En los comienzos de la Historia del club la Hinchada Oficial era llamada "La Fco. Montecinos" la cual de la mayoría de sus integrantes era gente de Rahue.
Entre el año 2008/09 se crea una Nueva Hinchada la cual se hace llamar "Furia Sureña" la cual hasta los días de hoy se mantiene. Históricamente la hinchada se ubica en el sector Sur llamado "El Morro" del Estadio Ruben Marcos, pero por temas de seguridad desde el 2008 se le asigno esta tribuna a la hinchada visitante.
La Barra Furia Sureña es totalmente Autónoma y sin fines de lucro. Durante los últimos años se ha envuelto en enfrentamientos con los barras de Deportes Puerto Montt"Los del Sur",Deportes Valdivia "Los Valxlluvia" Deportes Temuco "Los Devotos", y últimamente se protagonizaron hechos de violencia con los hinchas de Iberia de Los Ángeles "La Banda Azulgrana" y Club Deportivo Arturo Fernandez Vial "Furia Guerrera"
·        Temporadas en 1ª: 9 (19911993-199820002008)
·        Temporadas en 1ªB: 19 (1983-1990199219992001-20072009-2010)
·        Temporadas en 2ª: 1 (2012-)
·        Temporadas en 3ª: 1 (2011)
·        Participaciones Internacionales Copa Sudamericana (1): Fase preliminar de 2003
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En Primera División: 5-0 a Deportes Concepción y 6-1 a Santiago Wanderers en 1996 y a Deportes Puerto Montt en 2000
·        En Primera División B: 10-0 a Deportes Linares en 1990.
·        En Segunda División: 3-0 a Deportes Iberia en 2012.
·        En Copa Chile: 8-0 a Lord Cochrane de Aysén en 2010 y 6-0 a Deportes Valdivia en 2008
·        Mayores goleadas recibidas:
·        En Primera División: 1-8 de Cobresal en 1991.
·        En Primera División B: 2-7 de Deportes Iquique en 1992.
·        En Segunda División: 4-1 de Colo Colo B en 2012.
·        En Tercera División: 3-0 de Fernández Vial y Municipal La Pintana en 2011.
·        En Copa Chile: 0-5 de O'Higgins en 1993, 2-7 de Deportes Valdivia en 1987
·        Mejor ubicación en Primera División: 6º (1996)
·        Mejor ubicación en Copa Chile: Cuartofinalista (1989)
·        Máximo de presencias en Primera DivisiónVictor Monje (160 partidos)
·        Máximo goleadorJavier Grandoli (53 goles)
·        Máximo goleador en Primera DivisiónJosé Luis Díaz (25 goles)
·        Máximo goleador en una temporada (Primera División)Mario Núñez (14 goles)
Provincial Osorno es el equipo profesional de fútbol más austral del mundo en haber jugado una copa internacional de manera oficial, la Copa Sudamericana 2003. Además, es el único equipo del fútbol chileno en haber jugado una copa internacional sin haber formado parte de la división de honor (Primera división chilena) al momento de jugarla.
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
PROVINCIAL OSORNO 1984

PROVINCIAL OSORNO (Olivera es el conocido "Trapo" Olivera)

PROVINCIAL OSORNO 1989

PROVINCIAL OSORNO 1989 

PROVINCIAL OSORNO 1991

PROVINCIAL OSORNO 1995

PROVINCIAL OSORNO 1996

PROVINCIAL OSORNO 1999

PROVINCIAL OSORNO 2002

PROVINCIAL OSORNO 1991

PROVINCIAL OSORNO 1993

PROVINCIAL OSORNO 1994

PROVINCIAL OSORNO 2 X 0 UNIVERSIDAD DE CHILE - 1996



RANGERS DE TALCA

$
0
0

RANGERS DE TALCA


El Club Social de Deportes Rangers es un equipo de fútbol de Chile, de la ciudad de Talca en la Región del Maule. Fue fundado el 2 de noviembre de 1902 y actualmente juega en la Primera División de Chile, máxima categoría del fútbol profesional y donde ha participado mayoritariamente durante su historia. Son conocidos como los piducanos por el estero que cruza la ciudad de oriente a poniente.
El club ejerce de local en el Estadio Fiscal de Talca, que posee una capacidad de 8.230 personas sentadas. En ese escenario deportivo protagoniza cada año la Noche Rojinegra, donde presenta sus contrataciones.
Su más importante participación internacional fue la Copa Libertadores de América en el año 1970, en la que fue eliminado en la fase de Grupos (Grupo 3) el cual estaba compuesto por GuaraníU. de ChileDeportivo CaliOlimpia y América.
Desde noviembre del año 2010 es administrado por la sociedad anónima Rojinegro S.A.2
Sus clásicos rivales son O'Higgins, con quién anima el Clásico Huaso y Curicó Unido, con quien anima el Clásico del Maule.
Rangers Foot-Ball Club fue fundado el 2 de noviembre de 1902 en la ciudad de Talca por un grupo de ex integrantes delClub 18 de Septiembre, institución formada el 13 de septiembre de ese mismo año por un grupo de profesores del Liceo de Hombres Talca y la Escuela Superior Nº1.
El nombre del club fue ocurrencia de Juan Greenstreet, un inglés que había llegado a Chile hacia unos años y fundador del club.5 Con motivo de la celebración del cincuentenario de la institución en 1952, Jorge Donoso, uno de los fundadores, señaló en una entrevista que el nombre de Rangers habría sido propuesto por Juan Greenstreet como un homenaje al Rangers Football Club de Escocia, siendo aceptado por el resto de los miembros fundadores del club pese al reparo inicial por tratarse de una denominación extranjera.4
·        Temporadas en 1ª: 45 (1953-197619781982-1987198919941998-19992001-20062008-20092012- )
·        Temporadas en 2ª: 17 (195219771979-198119881990-19931995-1997200020072010-2011)
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 7-1 a Magallanes el 4 de diciembre de 1966, a Ferrobádminton
·        En torneos internacionales: 2-0 a América en 1970
·      Mayor goleada recibida:
·        En campeonatos nacionales: 1-9 de Santiago Morning en 1982Nota 1
·        En torneos internacionales: 1-7 de Universidad de Chile en 1970
·        En campeontatos nacionales 2-7 de O'Higgins en 1972
·        Primer partido en Torneos Internacionales oficiales:
·        Guaraní 2 - 0 Rangers (15 de febrero de 1970)
·        Primer partido en Torneos Nacionales oficiales:
·        Rangers 2 - 1 Trasandino de Los Andes en 1952
·        Mejor puesto en Primera División: 2º (1969Apertura 2002)
·        Peor puesto en Primera División: 17º (Clausura 2009)
·        Puesto histórico: 14º59
·        Máximo goleador en Primera divisiónJuan Soto Mura (81 goles)60
·        Máximo goleador en Primera en una temporadaHéctor Scandolli (25 goles en 1965)60
·        Más partidos disputadosIván Azócar (386 partidos)
·        Participaciones Internacionales:
·        Copa Libertadores de América (1): 1970
TITULOS
Torneos locales
·        Asociación de Talca (6):Nota 2 191419301931193219451948
·        Copa Municipal (1)1906
Torneos nacionales
·        Subcampeón de la Primera División de Chile (2): 1969Apertura 2002
·        Subcampeón de la Copa Chile (1): 1996
·        Subcampeón de la Segunda División de Chile/Primera B de Chile (5): 19521977200020072011
·        Subcampeón del Campeonato de Apertura de Segunda División (1): 1980

 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
RANGERS DE TALCA 1902

RANGERS DE TALCA 1923

RANGERS DE TALCA 1952

RANGERS DE TALCA 1959

RANGERS DE TALCA 1969

RANGERS DE TALCA 1969


RANGERS DE TALCA 1972

RANGERS DE TALCA 1976

RANGERS DE TALCA 1983

RANGERS DE TALCA 1985

RANGERS DE TALCA 1988

RANGERS DE TALCA 1990

RANGERS DE TALCA 1996

RANGERS DE TALCA 1996

RANGERS DE TALCA 1998

RANGERS DE TALCA 1999

RANGERS DE TALCA 2001

RANGERS DE TALCA 2002

RANGERS DE TALCA 2003

RANGERS DE TALCA 2012

IVAN AZOCAR "POCHOLO" EN PLENO ENTRENAMIENTO

JUAN SOTO "EL NIÑO GOL"


SANTIAGO MORNING

$
0
0

SANTIAGO MORNING

El Club de Deportes Santiago Morning es un equipo de fútbol profesional chileno de la Primera B de Chile, con sede en lacomuna de Recoleta en la Región Metropolitana de Santiago.
El club se originó luego de la fusión de dos equipos de la ciudad de Santiago en el año 1936, el Morning Star y el Santiago Football Club, la fecha de fundación se mantuvo en la más antigua de los dos clubes, la del Santiago F.C., el 16 de octubrede 1903. Su tradicional rival es Magallanes.
Cuenta con un título de Primera División, obtenido en 1942.
En 1903, la capital Santiago se formó su propia asociación de futbol. Esta asociación tiene sus antecedentes en los vecinos del Barrio del Parque Cousiño (actual Parque O'Higgins) y algunos alumnos del Santiago College al mando de profesor Mister Vicent, quienes se reunían a dar espectáculo en el Campo de Marte, donde poco a poco se fueron sumando más participantes.
Los alumnos del Santiago College finalmente se organizaron y fundaron el Santiago Football Club el 16 de octubre de 1903, haciendo su debut a los pocos días después el19 de octubre frente al equipo formado por Los Profesores. Su uniforme fue una camiseta blanca y unos pantalones negros y su mejor participación en torneos oficiales fue en 1934, (un año después de la creación de la liga profesional) junto con su debut en este tipo de campeonatos, obteniendo el quinto lugar en la tabla de posiciones.
Pocos años mas tarde nacería el Morning Star Football Club, el 2 de abril de 1907
En 1942, Santiago Morning consiguió su primer título profesional en Primera División, tras haber terminado en el tope de la tabla con 29 puntos y estuvo a tan solo un punto de su escolta Magallanes que tuvo 28 puntos. Las figuras más recordadas del Morning en ese campeonato fueron Raúl Toro máximo ídolo del Morning y Domingo Romo quien lidero la tabla de goleadores del torneo con 16 goles. En ese torneo también destacaron los triunfos por 5-1 a Audax Italiano, 4-0 a Badminton, 5-1 a Magallanes y a Unión Española, 7-3 al Santiago National y 3 goles propinados a las instituciones universitarias.
·        Temporadas en 1ª: 46 (1936-19561960-19691975-197919821999-200220062008-2011)
·        Temporadas en 2ª: 20 (1957-19591970-19741980-1981198319851997-19982003-200520072012- )
·        Temporadas en 3ª: 12 (19841986-1996)
·        Domingo Romo: 16 1942
·        Rubén Aguilera: 21 1951
·        Víctor Pizarro: 27 1975
·        Esteban Paredes: 17 2009-A
·        Diego Gabriel Rivarola: 13 2009-C
·        Fernando Martel: 7 2000

TITULOS
·        Primera División de Chile (1)1942.
·        Tercera División de Chile (2)19841996
·        Campeonato de Apertura de Chile (4)1943194419491950.
·        Campeonato de Preparación (1)1944.
·        Copa Ernesto Alvear (1)1983.
·        Subcampeón de la Primera División de Chile (2): 19391941.
·        Subcampeón de la Copa Chile (1): 2000.
·        Subcampeón de la Segunda División de Chile (3): 195719581981.
·        Subcampeón del Campeonato de Apertura de la Segunda División de Chile (1): 1981.
·        Subcampeón de la Tercera División de Chile (1): 1994.

 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
SANTIAGO MORNING 1942 CAMPEÓN CHILENO

SANTIAGO MORNING 1963

SANTIAGO MORNING 1975

SANTIAGO MORNING 1980

SANTIAGO MORNING 1995

SANTIAGO MORNING 1996

SANTIAGO MORNING 1997

SANTIAGO MORNING 1998

SANTIAGO MORNING 1999

SANTIAGO MORNING 2001

SANTIAGO MORNING 2009

FERNANDO MARTEL



OTROS EQUIPOS CHILENOS * PARTE 1

$
0
0

OTROS EQUIPOS CHILENOS * 
 PARTE 1

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
ATACAMA 1982

AVIACIÓN 1976

AVIACION 1977 (Con el "Condor" Roberto Rojas y el guatemalteco Selvin Pennant)

CLUB DEPORTIVO LUIS CRUZ MARTINEZ CAMPEÓN COPA CHILE 1962

COLCHAGUA 1979

CURICO UNIDO 2006

DEPORTES ARICA 1979


DEPORTES ARICA 1996

DEPORTES ARICA 1996

DEPORTES ARICA 1997


DEPORTIVO LAJA 1991

DEPORTIVO VALDIVIA 1989

FERROVIARIOS 1979

GREEN CROSS 1926

GREEN CROSS 1945


GREEN CROSS 1972

GREEN CROSS 1984

GREEN CROSS 1984

DEPORTES IBERIA 1979

IBERIA DE LOS ANGELES 1989

MALLECO UNIDO 1976

MELIPILLA 1993

NAVAL 1978

NAVAL 1979

NAVAL 1982

NAVAL 1986

NAVAL 1988

NAVAL 1990

NAVAL 2005

NAVAL DE TALCAHUANO 1952

ÑUBLENSE 1980

ÑUBLENSE 1981

ÑUBLENSE 1990

ÑUBLENSE 1998


ÑUBLENSE 2009

ÑUBLENSE 2005

ÑUBLENSE 2006


OTROS EQUIPOS CHILENOS * PARTE 2

$
0
0

OTROS EQUIPOS CHILENOS * 
PARTE 2
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

SANTIAGO BADMINTÓN - AÑOS 40

PUERTO MONTT 2005

PUERTO MONTT 1986

PUERTO MONTT 1998

PUERTO MONTT 1999

REGIONAL DE ATACAMA 1980

UNIÓN SAN FELIPE 1994

UNIÓN SAN FELIPE 2007

SAN LUIS DE QUILLOTA 1980 (pato yañez sergio abayay freddy bahamondes carlos sandoval entre otros)

SAN LUIS DE QUILLOTA 1956

PATRICIO YAÑEZ (SAN LUIS DE QUILLOTA)

TEMUCO 1981

TEMUCO 1991 ( toledo casanova gomez ovalle reinero manteca fracchia bravo herrera castillo lepe)

TEMUCO 1992

TEMUCO 1993

TEMUCO 1993

TEMUCO 2005 

TEMUCO 2005

TRASANDINO 1976

TRASANDINO 1979

UNIÓN LA CALERA 1980 CON ELÍAS RICARDO FIGUEROA

UNION SAN FELIPE 1983

UNIÓN LA CALERA 2012


UNIÓN SAN FELIPE 1971

UNIÓN SAN FELIPE 1971 (Con el uruguayo Graffigna)

UNIÓN SAN FELIPE 1971

UNIÓN SANTA CRUZ 1993

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 1994

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 1999

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 2003 (viveros guidi ribera rain segura ortega figueroa solis valdivia oroz hurtado)

MARIO OSBEN ATAJANDO PARA LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 2004 (viveros rivera rain peric gomez rivera figueroa vazquez yañez drogett segura -) - COPA LIBERTADORES 

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 2005 (Golero el uruguayo Federico Elduayen)

AMÉRICA DE CALI * PARTE 2

$
0
0

AMERICA DE CALI  * PARTE 2

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

AMÉRICA DE CALI 1979

AMÉRICA DE CALI 1979

AMÉRICA DE CALI 1979

AMÉRICA DE CALI 1979 (lugo valencia pascuttini quiñones reyes gay cañon chaparro battaglia gonzalez caceres)

AMÉRICA DE CALI 1979 (quinonez alegria valencia pascuttini reyes gay battaglia aquino caceres alfono canon)

AMÉRICA DE CALI 1979 (quintero valencia lugo chaparro gonzalez cañon bataglia quiñones reyes penagos pascuttini)

AMÉRICA DE CALI 1980 ( ññ balanta falcioni valencia chaparro pacuttini olave battaglia lopez quiñonez escobar gonzalez)

AMÉRICA DE CALI 1982

AMÉRICA DE CALI 1982 (espinoza quiñones falcioni caicedo reyes damiano bataglia gonzalez aquino lugo penagos alfaro)

AMÉRICA DE CALI 1982

AMÉRICA DE CALI 1982

AMÉRICA DE CALI 1982 



AMÉRICA DE CALI 1983 (Con dos paraguayos : González y Battaglia)

AMÉRICA DE CALI 1983

AMÉRICA DE CALI 1983 

AMÉRICA DE CALI 1983 (rios teglia olave reyes casares penagos agudelo falcioni valencia, etc)

AMÉRICA DE CALI 1984 

AMÉRICA DE CALI 1985 (SOTO VIAFARA VALENCIA AMPUDIA PENAGOS ESTERILLA SARMIENTO CABAÑAS W ORTIZ GARECA ZAPE)

AMÉRICA DE CALI 1985 (aquino reyes valencia sarmiento soto herrera porras falcioni bataglia alex escobar w ortiz)

BATTAGLIA Y CABAÑAS FESTEJAN - AMÉRICA CAMPEÓN 1985

AMÉRICA DE CALI 1985

AMÉRICA DE CALI 1985 

AMÉRICA DE CALI 1985

AMÉRICA DE CALI 1985 PLANTEL

AMÉRICA DE CALI 1985 (pitillo reinel chalo viafara chaparro ortiz alex aquino gareca cabañas battaglia)

GOLAZO DE CABAÑAS CONTRA EL D.I.M EN 1985

AMÉRICA DE CALI 1985

AMÉRICA DE CALI 1986 

VICTORIA CLÁSICA EN 1986


FINAL COPA LIBERTADORES 1987 EN SANTIAGO DE CHILE: AMÉRICA DE CALI X PEÑAROL (URUGUAY)

1987 TERCER VICECAMPEONATO DE AMÉRICA

1987

AMÉRICA DE CALI 1988 (aponte coll pitillo falcioni bocha porras pipa noe gareca luna battaglia)

EL URUGUAYO LUIS NOE, LOS ARGENTINOS GARECA Y FALCIONI 1988

AMÉRICA DE CALI 1989


AMÉRICA DE CALI * PARTE 3

$
0
0

AMERICA DE CALI * PARTE 3

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
AMÉRICA DE CALI 1990 (balbis niño moreno coll mendoza perez angulo bolaños pimentel jorge da silva escobar de avila)

AMÉRICA DE CALI 1990

AMÉRICA DE CALI 1990 

AMÉRICA DE CALI 1990

AMÉRICA DE CALI 1991

AMÉRICA DE CALI 1992 (bermudez gomez villareal rincon fabbri gutierrez perez de avila gañan jorge da silva wilmer cabrera)

AMÉRICA DE CALI 1992

AMÉRICA DE CALI 1992 

AMÉRICA DE CALI 1992 (alvarez moreno fredy villareal fabbri mendoza gomes wilson perez da silva wilmer cabrera de avila)

AMÉRICA DE CALI 1992 (moreno balbis niño coll mendoza pimentel da silva herrera escobar wilson perez de avila)

AMÉRICA DE CALI 1992 ( ñññ chaparro valencia pascutini reyes valencia battaglia cañon gonzalez aquino caceres lugo)

AMÉRICA DE CALI 1995 (diablo etcheverry leonel alvarez villareal cassiani niño geovany hernandez de avila perez wilson perez)

AMÉRICA DE CALI 1996 (cordoba bermudez asprilla cardona zambrano berti geovany hernandez wilmer cabrera perez de avila)

AMÉRICA DE CALI 1997

AMÉRICA DE CALI 1997

AMÉRICA DE CALI 1997 - PLANTEL

AMÉRICA DE CALI 1997 

AMÉRICA DE CALI 1997

AMÉRICA DE CALI 1998 ( ñ asprilla maziri tellez ortegón oviedo ocordoba gutierrez zambrano hernandez cabrera dinas)

AMÉRICA DE CALI 1999

AMÉRICA DE CALI 1999 - CAMPEONES COPA MERCONORTE 

AMÉRICA DE CALI 2000

AMÉRICA DE CALI 2000

AMÉRICA DE CALI 2000

AMÉRICA DE CALI 2001

AMÉRICA DE CALI  2002

AMÉRICA DE CALI 2002 ( bustos viafara fabian vargas)

AMÉRICA DE CALI 2003 (julian vasquez asprilla tierradentro banguero zapata ferreira killian jairocastillo vargas)

AMÉRICA DE CALI 2003 

AMÉRICA DE CALI 2003 -. COPA LIBERTADORES VS RIVER PLATE - ANDRES D´ALESSANDRO Y FABIÁN VARGAS 

AMÉRICA DE CALI 2004 (barbat asprilla mazziri vargas hurtado navarro betancourt salazar zapata virviescas gerson gonzalez)

AMÉRICA DE CALI 2005 

AMÉRICA DE CALI 2008

AMÉRICA DE CALI 2008

AMÉRICA DE CALI 2010


AMÉRICA DE CALI * PARTE 4

$
0
0

AMERICA DE CALI  * PARTE 4

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

ALEX ESCOBAR - EL QUE MÁS PARTIDOS JUGÓ CON EL ROJO DE CALI

ANTHONY DE AVILA - LIBERTADORES 1996

ANTHONY DE AVILA 

ANTHONY DE AVILA 

CABAÑAS

ALEX ESCOBAR

OSCAR CORDÓBA 1996

RICARDO GARECA

CASTRONOVO

GOLAZO DE RICARDO GARECA - COPA LIBERTADORES 1987- FUE EL GOLEADOR DEL TORNEO

ANTHONY DE AVILA Y FREDDY RINCÓN

RICARDO GARECA Y ROBERTO CABAÑAS

RÚBEN DARIO BUSTOS 

EL GRAN DT: GABRIEL OCHOA URIBE

JULIO CESAR FALCIONI


CHILENA DEL "TIGRE" GARECA (ARRIBA Y ABAJO)


GERARDO GONZÁLEZ AQUINO

JAIRO CASTILLO "EL TIGRE"

EL URUGUAYO RÚBEN DA SILVA "POLILLA"

EL ARGENTINO JULIO CESAR FALCIONI

LEONEL ALVAREZ 

LONDERO Y CURIA (1969)

MARADONA CON LA CAMISETA DE AMÉRICA DE CALI

PÓRRAS

RAFAEL AGUDELO, DANIEL TEGLIA Y WILLINGTÓN ORTIZ

RICARDO GARECA

TORO TAMAYO

VICTOR LUNA Y RICARDO GARECA

JULIÁN VASQUEZ Y JAIRO CASTILLO



BUCARAMANGA

$
0
0

ATLÉTICO BUCARAMANGA
                
El Club Atlético Bucaramanga,1 es un club de fútbol de Colombia ubicado en Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Fundado oficialmente el 11 de mayo de 1949,1 3 bajo dirigencia de Rafael Chaberman, comerciante barranquillero, quien junto a varios ciudadanos de la época en su mayoría pertenecientes a la Liga Santandereana de Fútbol, tomó la iniciativa de crear un club que representara a los santandereanos. En 1948 aún sin oficializarse como club de fútbol tuvo un año de activa participación de manera "amateur" en el ámbito local.4
Su máximo logro futbolístico lo obtuvo en 1997 al llegar a la final del año tras ganar el Torneo Adecuación, sin que este sea reconocido oficialmente como título de campeón colombiano. En la serie definitiva el club perdió con el América de Cali y al resultar subcampeón, el club bumangués clasificó a la Copa Libertadores de América. El Atlético Bucaramanga es el único club del campeonato profesional colombiano que ha descendido a la Categoría Primera B y que al año siguiente ha jugado enPrimera A al beneficiarse de un cambio de reglamento.
Desde la temporada 2009, el Atlético Bucaramanga juega en la Categoría Primera B, segunda división del fútbol colombiano.
En 1948 en la Liga Santandereana de Fútbol, se pensó en conformar un seleccionado local de fútbol bumangués y programar una serie de encuentros gratuitos, similar a otras regiones vecinas como Barrancabermeja, El Socorro, San Gil, Piedecuesta, Pamplona, Ocaña y Cúcuta; por lo que directivos de El Pielroja, ganador del campeonato local, invitaron a Rafael Chaberman a asesorarlos en el proceso de formación del equipo profesional. Chaberman, quien hacía poco estaba radicado en la ciudad, fue ubicado en el Café Centenario y procedió a darles una conferencia en el Hotel New York sobre el tema, lo que conduciría al año siguiente a la fundación del club.
El Atlético Bucaramanga debutó en la Copa Libertadores 1998 compartiendo el Grupo 1 con el América de Cali y los equipos ecuatorianos Barcelona Sporting Club deGuayaquil y el Deportivo Quito.
UNIFORMEEl primer uniforme de la escuadra búcara fue: pantaloneta blanca, medias grises y camiseta amarilla. Según versión de Jorge Reyes Puyana, los primeros uniformes los ayudaron a confeccionar algunas de las novias de los jugadores y por el blanco y el amarillo, (pantaloneta blanca y camiseta amarilla), hubo férrea oposición del obispo de aquella época, al considerar que los colores elegidos para el equipo de fútbol profesional, eran los mismos del Vaticano.104 Desde entonces, Los colores del Uniforme del Atlético Bucaramanga han sido el amarillo y el blanco y solo a partir de los años 80 se implementó el uso de los vivos verdes en la indumentaria en consonancia con los colores de la bandera de Bucaramanga. En 1960, se utilizó transitoriamente un uniforme azul con una franja amarilla en el pecho, idéntico al de Boca Juniors de Argentina, por iniciativa del uruguayo Abraham González, pero a la afición no le gustó y fue utilizado en pocos partidos.105Uniforme titular: El uniforme titular para la temporada 2010 del Atlético Bucaramanga se compone de camiseta amarilla con una franja verde que parte de la unión entre la manga derecha y el cuerpo de la misma y desde la parte de abajo de la camisa y va hasta la manga izquierda, esta franja cruza la camisa en su mayor parte dejando unos vivos amarillos, otra franja verde también parte desde la parte de abajo y va hasta la mitad de la camisa, y una franjita verde arriba de la franja más grande. Las mangas de la camiseta son la derecha amarilla y la izquierda verde, pantalón amarillo con franja verde, y medias amarillas.
El Atlético Bucaramanga disputa sus partidos como local en el Estadio Alfonso López. Inauguración: 1941 Superficie: Sintética Capacidad: 30.000
ESTADIO ALFONSO LOPEZ 

Datos del club
·        Puesto histórico: 12º
·        Temporadas en 1ª: 63.
·        Temporadas en 2ª: 5 (1995, 2009-2012).
·        Mayor goleada conseguida
·        En Primera División: 7-0 al Cúcuta Deportivo el 24 de julio de 1960107
·        En Copa Colombia: 7-0 a Patriotas el 9 de abril de 2008108
·        Mayor goleada encajada
·        En Primera División: 8-1 con Cúcuta Deportivo el 17 de junio de 1973 y 8-1 con Junior el 22 de junio de 1983
·        Mejor puesto en la liga: Subcampeón en 1997
·        Máximo goleadorJosé Américo Montanini 134 goles109
·        Mayor cantidad de partidos disputadosMisael "Papo" Flores 477 partidos110
·        Participación internacional
·        1998 (Segunda ronda)
Jugadores destacados
El santandereano Misael "Papo" Flórez ha sido el jugador que mas partidos ha disputado con el equipo, con 474 encuentros. Le siguen Roberto Frascuelli con 372, Ricardo García con 364, Hugo Scrimaglia con 337 y Gilberto Centeno con 309.
Los arqueros
En la historia del Atlético Bucaramanga, varios nombres han dejado huella: José Fraccione, Julio “Loco” Asciolo (lo apodaban el “loco” por sus atrevidas salidas. Arquero flaco de grandes condiciones que es recordado en los equipos que jugó),111 “Chonto” Gaviria, Floreal Rodríguez, llamado “La Vaca Voladora”; Jaime Hernández, el vallecaucano “Negro” Sinisterra, Ernesto Berto, José Carrillo, (considerado como uno de los más brillantes, pero malogrado para el fútbol por una lesión) y Adolfo Riquelme, un extraordinario arquero paraguayo quien llegó en 1966 ya veterano con el antecedente de haber sido sido campeón sudamericano en Lima en 1953,112 e integrante de los clubes Nacional y Libertad en su país, Atlético Madrid de EspañaAtlético Chalaco de Perú y América de Cali. Por esa época, padre e hijo actuaron para el equipo y se presentó el hecho curioso que el arquero titular del equipo era Adolfo, mientras que su hijo Roberto era el suplente. Adolfo Riquelme fue tambien entrenador en 1969 y 1972.
En las últimas décadas se puede hablar de Osmar Abel Miguelucci, Hector Burguez, José Fernando Castañeda y el "loco" Luis Landaburu, un histórico de River Plate, quien pocos días antes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, fue excluido por “El Flaco” Menotti de la nómina definitiva anfitriona.113
A Landaburu, Angel Labruna, director técnico de River en los 70 lo consideraba intrasferible, pues pensaba que era el mejor arquero de Argentina despues de Fillol, al punto que al concluir el partido final de la libertadores de 1976 en el que Luis atajó por lesión de Fillol, Labruna le dijo: "Foca, que te puedo decir? Eres un fenómeno. No juegas porque Fillol esta en el equipo, pero podrías jugar en el mejor equipo del mundo"114 , 115 ,116 .
Guillermo Rodolfo Guarnieri en 1995 consiguió el record del mayor número de minutos sin recibir gol en la historia del fútbol colombiano, con 1122 minutos. Ese registro lo consiguió en el torneo del Ascenso durante 13 fechas, algo difícil de igualar.117
Mención especial merece Leonel Rocco, arquero uruguayo quien salvó la categoría en 2001 al atajar dos penales y convetir el definitivo del triunfo frente al Cúcuta Deportivo en la final del triangular de promoción que se jugo en Cartagena.118
Los Defensas
Desde los inicios del campeonato, en 1a epoca del dorado cuando se jugaba 2-3-5 en que Juan Cardoza, Arturo Bustamante y Felipe Stemberg eran baluartes en la zaga, hasta hoy, han sido muchos los defensores que jugaron para el equipo; pero los mas recordados por su compromiso, coraje y rendimiento han sido Enrique Augurto, Eugenio Casalli, Alvaro "pipa" Solarte, Hugo Scrimaglia, Jorge Lastra, German Garces, Carlos Avila, Roberto Diplacido, Gilberto "burrito" Centeno, Luis Fernando "chonto" Herrera, Miguel Augusto Prince, los hermanos Hernando y Ricardo Garcia, Victor Espinosa, Enrique Esterilla y Gustavo "misil" Restrepo.
John Alex Rodríguez, volante de marca y verdadero bastión defensivo del Atlético que alcanzó el subcampeonato de 1997 ostenta el record de siete tarjetas rojas en esa temporada, aunque no es el jugador "Leopardo" que mas veces a visto la roja a lo largo de la historia del equipo, ya que Jesus "Kiko" Barrios y Cesar Alberto Vasquez han sido expulsados en ocho ocasiones (lo que es explicable en parte por la gran cantidad de partidos que disputaron). Otros jugadores claramente identificados por el juego fuerte han sido: Elias Correa, expulsado en seis ocasiones, mientras que Roberto Pablo Janiot, Hugo Scrimaglia y Miguel Augusto Prince lo fueron en cinco oportunidades. Eluruguayo Cleto Castillo, uno de los pata brava mas temidos en la historia del Futbol profesional colombiano fue expulsado en solo cuatro ocasiones mientras vestía la camisa del "Leopardo".
Los delanteros
El máximo goleador histórico del equipo ha sido José Américo Montanini con 134 anotaciones, le siguen Miguel Oswaldo González con 90, Jesús Barrios con 64, Eduardo Emilio Vilarete con 60 y Jorge Ernesto Ramoa con 59.
Los extranjeros
En total han sido 253 jugadores extranjeros quienes vistieron el uniforme del Atlético Bucaramanga en su historia. Se cuentan 141 argentinos, 55 uruguayos, 23 paraguayos, 15 brasileños, 4 costarricenses, 3 peruanos, 2 mexicanos, 2 venezolanos, un boliviano, un camerunés, un ecuatoriano, un holandés, un húngaro, un italiano, un yugoeslavo y un panameño.119 Actualmente los uruguayos Nicolás Vikonis y Fabián Yantorno son los dos jugadores extranjeros del equipo.
TITULOS
Torneos nacionales
·        Categoría Primera B (1): 1995
·        Ganador del Torneo Adecuación de la Primera A (1): 1997
·        Ganador del Torneo Finalización - Grupo B Primera A (1): 1975
·        Ganador del Torneo Finalización de la Primera B (1): 2009
·        Subcampeón de la Categoría Primera A1996/97
·        Subcampeón de la Categoría Primera B2009
BARRAS
Fortaleza Leoparda Sur
La barra brava del equipo es conocida como la Fortaleza Leoparda Sur y fue fundada en 1998 por jóvenes con ganas de innovar en la forma de apoyar al equipo aunque desafortunadamente también se vincularon elementos al margen de la sociedad.124 Como muchas otras agrupaciones similares es expresión de un problema social no inherente alfútbol.125
La barra se ubica en la tribuna sur del Estadio Alfonso López y así como ha organizado protestas pacíficas como las ocurridas en diciembre de 2010, mayo de 2011 y junio de 2012 cuando sus integrantes hicieron una marcha hacia la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander con el fin de solicitar apoyo institucional para intentar solucionar la difícil situación del club,126 127 ha participado en actos de intolerancia que han sido objeto de repudio social:
En febrero de 2011, anunciaron que impedirían la realización de un partido de fútbol en Bucaramanga entre Atlético Nacional de Medellín y Racing Club de Argentina,128 lo que al final, no ocurrió pues los organizadores cedieron a las peticiones de los hinchas e inhabilitaron la tribuna sur del estadio.
En abril de 2011, 50 de sus miembros armados con palos y cuchillos irrumpieron en los camerinos del Estadio Alfonso López luego del entrenamiento del equipo, robando objetos personales de los jugadores y amenazando a varios de ellos. La Policía Nacional capturó a 9 y el Club anunció entablar una acción legal.129
El 30 de abril de 2011 los jugadores fueron agredidos en el intermedio del partido que el Atlético Bucaramanga y el desaparecido Centauros de Villavicencio disputaron y que el equipo perdió de visitante por 4-0.
El 10 de marzo de 2012, hubo una batalla campal en el Estadio Arturo Cumplido de Sincelejo en el intermedio del partido que disputaban Sucre F.C y Atlético Bucaramanga, resultando 19 aficionados detenidos y uno herido de gravedad.130
El 2 de junio e 2012, en vísperas del partido por eliminatorias que disputarían las selecciones de Colombia y Perú en Lima, la Policía peruana arrestó en inmediaciones delEstadio Nacional a un grupo de hinchas violentos provenientes de Bucaramanga y que portaban camisetas del equipo. Presumiblemente, habían intentado agredir con arma blanca a otros aficionados, según informó el Canal N de la Televisión peruana.131
El 21 de octubre de 2012 luego del partido disputado contra América de Cali por los cuadrangulares finales, un grupo de hinchas violentos agredieron a los jugadores Jonathan Lara y Alexander Lozada 132 .
Entre las acciones positivas de la Fortaleza Leoparda Sur y otras barras, se cuentan la campaña de sensibilización "Bucaramanga Somos" para concientizar a la comunidad y a las autoridades de la importancia del equipo en la historia de la ciudad133 y la distribución de juguetes didácticos a los niños menos favorecidos durante la época navideña.[cita requerida]
Barra Hermanos Escobar
La Barra Hermanos Escobar fue fundada en 1980 por Luis José, Jorge Alberto, Cesar Orlando y Jaime Augusto Escobar y desde sus inicios se ha ubicado en la tribuna de oriental desde donde apoya incondicionalmente al equipo. En 1987 la barra colaboró con la creación de la mascota oficial del equipo, conocida como El Leopardo.

 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

BUCARAMANGA - AÑOS 60

BUCARAMANGA 1960

BUCARAMANGA 1961 

BUCARAMANGA 1964

BUCARAMANGA 1967

BUCARAMANGA 1967

BUCARAMANGA 1970

BUCARAMANGA 1975

BUCARAMANGA 1976

BUCARAMANGA 1980

BUCARAMANGA 1990

BUCARAMANGA 1990 

BUCARAMANGA 1990

BUCARAMANGA 1991 

BUCARAMANGA 1993

BUCARAMANGA 1997

BUCARAMANGA 1997

BUCARAMANGA 2007

GONZÁLEZ

MISAEL "PAPO" FLOREZ EL QUE MÁS JUGÓ CON LA AMARILLA DE BUCARAMANGA

EL URUGUAYO FABIAN YANTORNO JUGADOR DEL PLANTEL 2012 DE BUCARAMANGA

CÚCUTA DEPORTIVO

$
0
0

CUCUTA DEPORTIVO

El Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A.1 es un club de fútbol colombiano con sede en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander. Fue fundado el 10 de septiembre de 19242 y juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
Sus máximos logros son el título del Torneo Finalización de la Primera A en 2006, y su participación en la Copa Libertadores 2007, donde llegó a la instancia semifinal, cayendo contra Boca Juniors.
El 22 de noviembre de 2007 gracias a su desempeño obtuvo diversos premios y reconocimientos por parte de la cadena de televisión Fox Sports, edición Colombia,3 debido a su participación en la Copa Libertadores 2007.
Su clásico rival es el Atlético Bucaramanga, equipo que actualmente juega en la Primera B con el que disputa el Clásico del Oriente colombiano.
Para el torneo Liga Postobon del segundo semestre de 2012, el equipo traslada temporalmente su sede a Yopal, debido a los arreglos que se realizarán al Estadio General Santander de Cúcuta con motivo de la celebración de los Juegos Nacionales. El escenario deportivo donde jugará de local será el Estadio Santiago de las Atalayas de la capital de Casanare.

Inicios
El 15 de mayo de 1949 el presidente de la liga del fútbol, invita a los dirigentes de los equipos Club Colpet, Chinaquillo, Guasimales y Unión Frontera a fortalecer al Cúcuta Deportivo para poder competir en la naciente liga profesional colombiana. Para septiembre del mismo año Hernando Lara Hernández compra 1700 acciones del club; Consiguiendo de esa forma viabilidad económica para esta iniciativa.
Entre septiembre y noviembre de 1949 se enfrenta a los equipos: Huracán de Medellín, Universidad de BogotáBoca Juniors de Cali y Atlético Bucaramanga (este último, rival histórico y contraparte en el llamado "clásico del oriente colombiano") antes de participar en su primer campeonato, el de 1950.
Para 1951 contrata a varios de los protagonistas uruguayos del Maracanazo entre ellos, Schubert Gambetta y Eusebio Tejera, en aquel año finaliza 3º entre 18.
Subcampeón 1964
En 1964 se produce hasta la fecha la segunda mejor participación del Cúcuta Deportivo. Bajo la gerencia de Marino Vargas Villalta se logra el subtitulo en el campeonato profesional9 terminando a solo un punto de Millonarios.
Campeon del torneo clausura 2006
El 20 de diciembre de 2006 se coronó por primera vez campeón del fútbol profesional colombiano en la mejor campaña de toda su historia realizada en el Torneo Finalización, en la cual además consiguió su primera clasificación a la Copa Libertadores de América para la edición 2007 bajo la dirección de Jorge Luis Pinto, que sería el técnico de la Selección Colombia para el año siguiente.
La final se jugó contra el Deportes Tolima en un partido de ida y vuelta primero en Cúcuta, el 17 de diciembre en el que el equipo motilón ganó por la mínima diferencia gracias al gol anotado por el antioqueño Rodrigo Saraz (1:0) y posteriormente en Ibagué, con un marcador de 1:1 con goles convertidos por el barranquillero Macnelly Torres por Cúcuta y Yulián Anchico por el Tolima, (2:1 en el resultado global), se proclamó campeón del torneo de fin de año.
En esa exitosa campaña sobresalieron jugadores como el goleador panameño Blas Pérez, los uruguayos Roberto BobadillaCharles Castro, y los colombianos Macnelly TorresNelson FlórezLincarlo HenryRóbinson ZapataLionard Pajoy, entre otros.
Copa Libertadores 2007
Cúcuta Deportivo clasificó como campeón del Torneo Finalización 2006 a la edición de la Copa Libertadores 2007, ubicado en el Grupo 3 junto a Deportes Tolima(Colombia), Grêmio (Brasil) y Cerro Porteño (Paraguay).
Copa Libertadores 2008
El equipo clasificó a la Copa Libertadores 2008, gracias a que ocupó el segundo mejor puntaje de la temporada 2007 en la Primera A. El Grupo 6, aparte del equipo "Motilón", lo conformaron también: San José de OruroSantos de Brasil y "Chivas" de Guadalajara.
El Estadio General Santander lleva su nombre en honor a Francisco de Paula Santander, prócer de la Independencia de Colombia. El escenario deportivo fue construido un año antes de que el equipo asumiera el profesionalismo, en 1948. En el 2007 el entonces Alcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo, realizó las inversiones necesarias para ampliar la capacidad del estadio de 20.000 a 45.600 espectadores, además se le construyeron 22 cabinas para radio y televisión, salas de conferencias, oficinas, cafeterías, ascensor para discapacitados y 40 palcos VIP.
ESTADIO GENERAL SANTANDER

El rival clásico del Cúcuta Deportivo es el Atlético Bucaramanga con el cual disputa el llamado clásico del oriente colombiano o clásico del Gran Santander.
Datos del club
·        Puesto histórico: 13º
·        Temporadas en : 56.
·        Temporadas en : 9.
·        Mayor goleada conseguida: 6-1 al America de Cali el 6 de mayo de 1956 y 8-1 al Atlético Bucaramanga el 17 de junio de 1973
·        Mayor goleada encajada: 0-9 América de Cali el 29 de agosto de 1990.
·        En campeonatos nacionales:
·        Mejor puesto en la liga: 1° (2006-II)
·        Peor puesto en la liga: 18° (2008-II2011-II y 2012-I)
·        Máximo goleador: Omar Verdún (168)17
·        Más partidos disputados: Omar Verdún (159)

JUGADORES DE CUCUTA GOLEADORES DE PRIMERA
Año    País         Goleador                        Goles
1959    Argentina                                       Felipe Marino   35
1963    Uruguay                                         José Omar Verdun        36
1970    Argentina                                       José María Ferrero      27
1971    Argentina                                       Hugo Horacio Londero 30
1972    Argentina                                       Hugo Horacio Londero 27
1973    Uruguay                                      Nelson Silva Pacheco     36
2006-I Colombia                                       Jorge "La Babilla" Díaz           13
2012-II Colombia                                       Henry "El Indio" Hernandez    9
GOLEADORES HISTÓRICOS DEL CUCUTA
Nombre                     Temporadas            Goles
José Omar Verdun    1962-1969              169
Bibiano Zapirain      1951-1953, 1955-1960            89
Luis Alberto Miloc   1950-1952, 1956-1960            80
Hugo Horacio Londero1971,19752,198     1            70
Verdun, Zapirain y Miloc uruguayos, Londero argentino.
HINCHAS: La barra principal del equipo es la Banda del Indio, conformada por jóvenes con ganas de innovar en la forma de apoyar al equipo, aunque desafortunadamente también por elementos al margen de la sociedad. La Banda del Indio como muchas otras agrupaciones de este tipo, es expresión de un problema social no inherente al futbol.
Esta barra se ubica en la tribuna sur del estadio General Santander y ha protagonizado varias acciones que han alterado el orden publico. El 27 de marzo de 2011, mientras se disputaba le partido de la Liga Postobon correspondiente al encuentro Cucuta Deportivo contra Envigado F.C, varios de sus integrantes burlaron todos los controles policiales y lograron entrar al estadio el féretro con el cuerpo de Cristopher Alexander Jácome Sanguino, de 17 años; quien fue asesinado a tiros el día anterior mientras jugaba un partido de fútbol.36
TITULOS
Torneos nacionales oficiales
·        Categoría Primera A (1)2006-II.
·        Categoría Primera B (2)1995-962005.
·        Subcampeón de la Categoría Primera A en 1964.

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
CÚCUTA AÑOS 40

CÚCUTA AÑOS 50 CON 4 URUGUAYOS: ZAPIRAIN, GAMBETTA, AMBROIS Y MILOC

CÚCUTA 1951

JULIO TERRA, ANGEL OTERO Y SCHUBERT GAMBETTA


CÚCUTA 1961 ( santa fe gomez tejera pignarelli sinisterra gianpietro cativiela ossa castillo ramirez lopez andrade hobherg piriz decevo ramirez gonzalez)

CÚCUTA 1964

CÚCUTA 1964

CÚCUTA 1965 (ramirez hobberg sinisterra bruceci castillo rodriguez verdun  w gomez santander gonzalez)

CÚCUTA 1966

CÚCUTA 1969 

CÚCUTA 1977

CÚCUTA 1981

CÚCUTA 1982 (Con el uruguayo Santín)

CÚCUTA 1983

CÚCUTA 1985

CÚCUTA 1987

CUCUTA 1988

CÚCUTA 1989

CÚCUTA 1993

CÚCUTA 1993

CÚCUTA 1995

CÚCUTA 2006

CÚCUTA 2006

CÚCUTA 2010

CÚCUTA 2012

EL URUGUAYO BIBIANO ZAPIRAIN

JOSÉ OMAR VERDÚN HISTÓRICO GOLEADOR DE CÚCUTA (TAMBIÉN URUGUAYO)

OTRO URUGUAYO: LUIS MILOC

RÚBEN DARIO BUSTOS




INDEPENDIENTE MEDELLÍN * PARTE 1

$
0
0

D.I.M – DEPORTIVO INDEPENDIENTE DE MEDELLÍN  * PARTE 1

El Deportivo Independiente Medellín S.A,1 conocido también como DIM, es un club de fútbol que tiene como sede la ciudad de MedellínColombia. Fue fundado el 14 de noviembre de 1913 por Alberto Uribe Piedrahita como principal gestor, bajo el nombre de «Medellín Foot Ball Club», siendo así el club mas antiguo de Colombia y uno de los precursores del fútbol en el país.5 4 Actualmente juega en la Categoría Primera A, máxima categoría del fútbol profesional colombiano y disputa sus partidos como local desde 1953 en el Estadio Atanasio Girardot.
Desde el inicio del profesionalismo en 1948, el Deportivo Independiente Medellín solo ha faltado en cuatro temporadas de la Categoría Primera A (19521953,1958 y 1971).
Como club amateur (época comprendida entre 1913 - 1947), consiguió siete Campeonatos Nacionales, tres de ellos de manera consecutiva, ocho Campeonatos Departamentales y la Copa Jiménez Jaramillo de 1923 (donada por el entonces gobernador de Antioquia), pero estos títulos no son reconocidos por la Dimayor (máxima entidad de fútbol profesional en Colombia), por no estar relacionadas con dicha entidad.
Ha obtenido cinco veces el campeonato colombiano (19551957Finalización 2002Apertura 2004Finalización 2009) y en una ocasión la Copa Colombia (1981).
Su clásico rival es el Atlético Nacional, con el cual disputa el Clásico paisa.
La IFFHS ha ubicado al Independiente Medellín en el puesto 72 dentro de la clasificación de los mejores clubes sudamericanos del siglo XX.7 En el ranking de clubes a nivel sudamericano del siglo XXI en el período 2001-2010aparece en el puesto 37, siendo el quinto equipo colombiano.8 La Conmebol lo ubica en el puesto 68 dentro del ranking de la Confederación Sudamericana.9
Fundación y Amateurismo
El 14 de noviembre de 1913 Alberto Uribe Piedrahita y sus hermanos Luis y Rafael, acompañados por un grupo de Medellinenses de prestantes familias tales como Guillermo Greiffenstein (quien se desempeñó como primer secretario del club) y José Luis Jaramillo, (primer presidente del club), se entusiasmaron con la idea de crear un equipo de fútbol organizado que se enfrentara a Sporting (también llamado Los Extranjeros), otro equipo paisa fundado en 1913 por un grupo de antioqueños y europeos, en especial de belgas y suizos, se forjaron iniciativas, se establecieron contactos para el funcionamiento del equipo y se conforma un equipo llamado Medellín Foot Ball Club.
Dicha gestión había sido todo un éxito, y el 15 de abril de 1914 se firma el acta inicial de conformación del equipo. En abril de 1914 el equipo enfrentó su primer partido contra Los Extranjeros, el resultado aplastante y devastador para el Medellín fue de 11-0, se pensó en acabar con el equipo ese mismo día, sin embargo, la ilusión con que se había creado permitió su sobrevivencia.
A fines de 1921 se verifico uno de los primeros torneos de fútbol en Medellín, con los equipos Star, ABC, Colombia,El Trece, Peralonso y el Medellín. A la sazón se fundo el estadio Municipal en el barrio Sevilla, en terrenos de la cancha de "Los Belgas". Pero el tal estadio solamente era una manga al aire libre.
En 1923, el equipo disputó y ganó la Copa Jiménez Jaramillo donada por el entonces gobernador de AntioquiaRicardo Jiménez Jaramillo.
ALGO DE HISTORIA

En 1955 como consecuencia de las tantas y buenas contrataciones que realizó el Medellín, tuvieron buen fútbol, goles y triunfos, tanto así que le dieron el campeonato frente al Atlético Nacional luego de un triunfo 1-3 siendo este el primer título en la historia del DIM. Entre otros, el argentino Felipe Marino fue el jugador clave del certamen al coronarse como máximo goleador con 22 goles y llevar al Independiente Medellín a la conquista del campeonato. Nómina campeona 1955: Luis Alfonso Villegas, Hernando "Canino" Caicedo, Lorenzo Calonga, Efraín "Caimán" Sánchez, Lauro Rodríguez, Pedro Roque Retamozo, Lidoro Soria, Jorge "Chema" Méndez, Francisco Pacheco, Orlando Larraz, René Seghini, Felipe Marino, Carlos Arango, Valerio Delatour, Jesús "Chucho" Hernández. D.T.:Delfín Benítez Cáceres.17
En 1957, la reaparición del Medellín en 1954 y la obtención del título de 1955, en gran medida significó el renacimiento del fervor futbolístico en el país, que lentamente se encaminaba a superar el trauma de la brusca terminación del Dorado. Con muy buen criterio Medellín conservó la base de jugadores de las dos temporadas anteriores, eso permitió la armonía dentro del campo y la compenetración entre sus líneas. Medellín fue un cuadro de juego atildado y punzante en la definición donde destacaron José Vicente Grecco, goleador del campeonato y Jaime ´Manco´ Gutiérrez, segundo en la tabla general. José Manuel Moreno había comenzado como Director Técnico pero al final de la temporada solicita una licencia que oportunamente le fue concedida y toma el equipo encaminado al titulo y en bandeja de plata René Seghini. Al final se confirma la superioridad del Independiente Medellín, el mejor equipo de toda la temporada que se inició en 1957 y terminó en 1958. Independiente Medellín con su gran figura y goleador José Vicente Grecco logra su segundo título. Nómina campeona 1957: Lorenzo Calonga, Leonel Montoya, Omar Ives Ayala, Efraín "Caimán" Sánchez, Pedro Roque Retamozo, Hernando "Canino" Caicedo, Orlando Larraz, Hugo Contreras, Jaime "Manco" Gutiérrez, José Vicente Grecco, Roberto "Pibe" Ortega. D.T.: René Seghini.18
En 1960, el 4 de marzo, llego Santos a Medellín con su famoso Pelé para jugar contra Medellín. Primero vino São Paulo, luego Palmeiras y mas adelantes Santos. “Tres equipos paulistas”, tituló la prensa. Pelé no impresionó. Gano santos 2-1 DIM con Caiman; Castro, Canocho y Canino; Héctor Fernández y Retamozo; Arredondo Cervino, Marino (Gonzalez), Lanza, Campillo (Guzmán).5
En 1981 se resucito la Copa Colombia luego de 18 años como la parte adicional de la liga; los partidos eran jugados en lugares insólitos como: La Dorada, Riosucio, Cartago, Anserma, Piedecuesta, Sogamoso, Popayán, y el campo de educación de Millonarios. La primera ronda: Se realizo entre 6 equipos eliminados del torneo "Chalela y Chalela" finalización del Campeonato colombiano 1981: Deportivo Pereira, Santa Fe, Independiente Medellín, Once Caldas, Atlético Bucaramanga y Cúcuta Deportivo. Después de jugada una serie de partidos el ganador de la primera ronda y primer finalista fue el Independiente Medellín. Segunda ronda:Se realizo entre 4 equipos eliminados de los Cuadrangulares semifinales del Campeonato colombiano 1981: Unión Magdalena, Millonarios, Deportes Quindío, Deportivo Cali. Después de jugada una serie de partidos el ganador de la segunda ronda y segundo finalista es el Deportivo Cali. La final fueron dos partidos en la ciudad de Medellín donde quedarían 3-1 y el segundo 1-1 coronándose campeón el Independiente Medellín como campeón de Copa Colombia por primera vez en su historia.

Campeones2002 : Nómina campeona Torneo Finalización 2002: Luis Amaranto Perea, Roberto Carlos Cortés, Édgar Carvajal, Andrés Acevedo, David González, Agustín Julio,Andrés Orozco, Eder Ricardo Steer, Agostinho, Heriberto Velandia, Eliécer Díaz Maturana, Juan Fernando Leal, Malher Tressor Moreno, Juan David Moreno, César Valoyes, Ricardo Calle, Alexander Jaramillo , Nicolás Torres, William Vásquez, John Javier Restrepo, Andrés Felipe Rodríguez, Mauricio Molina, Jair Benítez, Róbinson Muñoz, David Montoya, Jairo Serna, Diego Álvarez. D.T.: Víctor Luna Gómez.19
Campeones2004 : Nómina campeona Torneo Apertura 2004: David González, Ricardo Calle, Jhann Carlos López, Heriberto Velandia, Jair Benítez, Jaime Castrillón, Alexander Jaramillo, Camilo Giraldo, Néider Morantes, John Angulo, Jorge Horacio Serna. Suplentes: Bayron Garcia, Carlos Córdoba, Jamell Ramos, John Wilmar Perez,César Valoyes, Rafael Castillo, Ferley Villamil. D.T.: Pedro Enrique Sarmiento.20.
Campeones 2009 Nómina campeona Torneo Finalización 2009: Aldo Bobadilla, Brayan López, Ricardo Calle, Samuel Vanegas, Leiton Jiménez, Juan David Valencia, Andrés Felipe Mosquera Guardia, Andrés Felipe Ortiz, Elkin Mosquera Moreno, Hernán Pertúz, Juan David Muriel Cruz, César Alexander Quintero Jiménez, Luis Tipton,John Javier Restrepo, Juan Esteban Ortiz, Javier Calle, Luis Fernando Mosquera, Roger Cañas, Giovanny Alexander López, Juan Esteban López, Jonathan Andrés Cueto, Yorleys Mena, Jackson Martínez, Luis Carlos Arias, Felipe Pardo, César Rivas, César Valoyes, Yeisson Alexander Rentería, William Arboleda, Brunet Francisco Hay, Rafael Arlex Castillo. D.T.: Leonel Álvarez.31
Estadios
Cancha de Los Belgas
Inicialmente el club jugaba en el Estadio Municipal en el Barrio Sevilla, en la cancha de Los Belgas, ubicada a 5 cuadras al norte del Parque Berrío, donde hoy está ubicado el Hospital San Vicente de Paúl, pero el tal estadio era solamente una cancha al aire libre.
Hipódromo de Los Libertadores
Ante el crecimiento del fútbol, se acondiciono un campo de fútbol en el Hipódromo de Los Libertadores, donde hoy está ubicado el Barrio San Joaquín en el municipio deItagüí. La cancha se inauguro el 24 de febrero de 1929 aprovechando la visita del Ciclista Lima Association, primer equipo foráneo que se presentaba en la ciudad. En ese campo se convertiría el Medellín, con mucha ventaja, en el mas importante equipo de fútbol antioqueño, el dominador indiscutido de la era semiprofesional entre 1933 y1948.11
Estadio Atanasio Girardot
El estadio Atanasio Girardot tenía un aforo cercano a los 53.000 espectadores, pero por seguridad y para cumplir la norma de la FIFA que obliga a los estadios a poner asientos en todas sus localidades, la capacidad se redujo a 45.955 espectadores, siendo así el cuarto más grande del país.
ESTADIO ATANASIO GIRARDOT (ARRIBA Y ABAJO)


Datos del club
·        Puesto histórico: 6º.
·        Temporadas en 1ª: 72 Todas
·        Temporadas en 2ª: Ninguna.
·        Mejor puesto en la liga: Campeón (5 veces): 195519572002-II2004-I2009-II.
·        Peor puesto en la liga: 18º (1 vez): 2009-I.
·        Mayores goleadas conseguidas:
·        En campeonatos nacionales:
·        8-1 a Pereira el 4 de agosto en el 1957.
·        6-0 a Millonarios F.C el 24 de julio en el 1966.
·        7-1 a Envigado F.C el 28 de marzo en el 2010-I.
·        En campeonatos internacionales:
·        0-4 a Atlético Paranaense el 10 de mayo en la Copa Libertadores 2005.
·        4-0 a Peñarol el 28 de enero en la Copa Libertadores 2009.
·        Mayor goleada recibida:
·        En campeonatos nacionales:
·        6-0 con Once Caldas el 16 de abril en el 2006-I.
·        8-3 con Junior el 31 de octubre en el 1948.
·        En torneos internacionales:
·        6-2 con River Plate el 20 de abril en la Copa Libertadores 1967.37
·        Mayor goleada sobre su clásico rival:
·        5-1 a Atlético Nacional el 28 de abril en el 1979,38 y el 27 de junio en el 2011.35
·        4-0 a Atlético Nacional el 18 de abril en el 1970,39 y el 18 de febrero en el 2001.38
·        Mayor goleada recibida por su clásico rival:
·        7-2 con Atlético Nacional el 4 de julio en el 195938
·        Máximo goleador: José Vicente Grecco 92 goles.40
·        Jugador con más partidos disputados: Hector Echeverri: 457 partidos.41
·        Mayor invicto: 17 Partidos (20 de mayo a 16 de septiembre en el 1990).42
·        Portero con mayor imbatibilidad: Marco Tulio Duque, 648 minutos sin recibir gol, entre el 10 de octubre de 1976 y el 29 de mayo de 1977.43
·        Jugador con más títulos: Ricardo Calle con 3, (2002-II2004-I2009-II).
·        Goles:
·        Gol 1.000: Uriel Cadavid el 25 de julio de 1965.
·        Gol 2.000: Raúl Santelli el 9 de mayo de 1983.
·        Gol 3.000: Adolfo Valencia el 15 de agosto de 1998.44
·        Gol 3.500: Jackson Martínez el 6 de noviembre de 2005.
·        Gol 4.000: Jaime Castrillón el 11 de septiembre de 2011.45
·        Máximo goleador en un torneo largo: Perfecto Rodríguez (38 goles).
·        Máximo goleador en un torneo corto: Jackson Martínez (18 goles). Récord
·        Mayor número de goles en un torneo largo: 119 (1957).
·        Menor número de goles en un torneo largo: 41 (1988).
·        Mayor número de goles en un torneo corto: 44 (2009-II).
·        Menor número de goles en un torneo corto: 15 (2006-I).
·        10 veces se consagraron como goleadores del fútbol colombianos sus delanteros.
·        Jugador que más veces terminó goleador de un torneo colombiano: Felipe Marino, 2 veces.
·        Entrenador con más tiempo en el cargo: Julio Avelino Comesaña (1982-1986).
·        Presidente con más tiempo en el cargo: José Luis Restrepo Jaramillo (1913-1928).
·        Mayor cantidad de partidos ganados en un torneo largo: 1957: 27 victorias en 41 partidos.
·        Mayor cantidad de partidos ganados en un torneo corto: 2009-II: 17 victorias en 26 partidos.
·        Mayor cantidad de partidos ganados en una fase de todos contra todos: 2009-II: 12 victorias en los 18 partidos.46
·        Participaciones internacionales:
·        Copa Libertadores de América: (6)
·        1967: Primera fase
·        1994: Cuartos de final
·        2003: Semifinal
·        2005: Octavos de final
·        2009: Segunda fase
·        2010: Segunda fase
·        Copa Conmebol: (1)
·        1995: Octavos de final
·        Copa Sudamericana: (1)
·        2006: Primera fase

GOLEADORES HISTÓRICOS DEL CLUB
LUGAR          NOMBRE       GOLES           PARTIDOS
1. José Vicente Grecco            92                 166
2. Carlos Castro                     90                  283
3. Diego Álvarez                    78                   208
4. Felipe Marino                   77                   101
5.  Jorge Horacio Serna 66                          184
6.   Uriel Cadavid         65                            277
7. Jackson Martínez     65                            156
MÁS PARTIDOS DISPUTADOS CON EL “PODEROSO DE LA MONTAÑA”
1.                                    Héctor "Canocho" Echeverri 457 pj
2.                                    Ricardo Calle 47               417
3.                                    Jhon Javier Restrepo        349
4.                                    Roberto Carlos Cortés     344
5.                                    Ponciano Castro               342
6.                                    José "Boricua" Zárate     328
7.                                    Álvaro Escobar                 315
TITULOS
Era amateur  : Campeonato Nacional (7): 1918192019221930193619371938.11 Campeonato Departamental (8): 19371938193919411942194319441945.11
Era profesional
Torneos nacionales
·        Copa Colombia (1): 1981.
·        Subcampeón de la Categoría Primera A (7): 19591961196619932001Finalización 2008Finalización 2012.

 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1910

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1913

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1920 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1922 - COPA JIMENEZ JARAMILLO CAMPEONES

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1922 


INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1925

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1928 (arriola robledo faciolince arriola congote torres londoño arango berrio arango)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1938 - COPA NACIONAL

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1940

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1948

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1948

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1950

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1951 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1953 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1954

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1954

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1955 - CAMPEONES 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1955

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1955

INDEPENDIENTE MEDELLÍN * PARTE 2

$
0
0

D.I.M – DEPORTIVO INDEPENDIENTE DE MEDELLÍN  *  PARTE 2
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1964 ( RODRIGUEZ JUAREZ ROSSI AVILA SALAZAR ECHEVERRI GARCIA GARCIA Abaj OMAR ORESTES CORBATTA MOLINA ACEROS JARAMILLO)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1967

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1957 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1957

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1960

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1960

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1960

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1961

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1962

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1963

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1964 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1964

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1965

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1965

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1966

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1966 (juares caceres avila orestes corbatta rodriguez)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1966

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1967

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1967

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1967 (toro juarez garcia avila casali agudelo cadavid rodriguez molina jc rodriguez colonia)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1968 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1969 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1971

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1972 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1973

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1973

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1974

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1975 (gallego molina carusso nestor pekerman calle garcia gutierrez gonzalez froylan mecca rios castro)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1975 (garcia gallego cadavid molina caruso marin calle cassano deluca castro rios)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1975

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1976

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1976

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1977

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1977

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1978 (donaire castro palavecino irigoyen ospina ernesto diaz)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1978

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1979


INDEPENDIENTE MEDELLÍN * PARTE 3

$
0
0

D.I.M – DEPORTIVO INDEPENDIENTE DE MEDELLÍN  *  PARTE 3
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1980

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1980 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1980

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1980 (pereira donaires lopez zarate caicedo  escobar diaz irigoyen avendaño castro)


INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1981 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1981 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1984

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1984 (olaechea ormeño jaramillo ggomez rafael villazan escobar castañeda franco navarro malasquez gutierrez leonel alvarez )

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1984

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1984 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1985

LOS EXTRANJEROS DEL D.I.M EN 1985

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1987

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1990

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1991

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1991

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1993

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1993 (hbarbat conde alvarez castro perea zambrano pareja gamero juarez gomez cortes)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1993

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1994 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1994

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1996


INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1996

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1999

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1999

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 1999


INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2000 (wilson perez ivan valenciano jose pazo, etc)

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2001

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2002 

COPA LIBERTADORES 2003 INDEPENDIENTE MEDELLÍN VS BOCA JUNIORS 

INOLVIDABLE GOL DEL D.I.M - COPA LIBERTADORES 2003 - MAURICIO MOLINA 

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2004

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2004

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2006

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2009

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2009

INDEPENDIENTE MEDELLÍN 2012


INDEPENDIENTE MEDELLÍN * PARTE 4

$
0
0

D.I.M – DEPORTIVO INDEPENDIENTE DE MEDELLÍN * PARTE 4
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

EL ECUATORIANO AGUSTÍN DELGADO 

ALVARO MOLINA

EL BUS DEL D.I.M

CARLOS GAMBETA

300 PARTIDOS DE "CHORONTA" RESTREPO

GOL DE CHALACA (CHILENA) PARA "CHORONTA" RESTREPO

EL ARGENTINO ORESTES CORBATTA

DAVID MONTOYA

FELIPE MARINO

"FITO" AVILA

HÉCTOR CHAZARRETA

IDOLOS DEL "PODEROSO" D.I.M

JACKSON MARTINEZ

JAVIER TAMAYO Y ORESTES OMAR CORBATTA

EL CHILENO JUAN CARLOS LETELIER

JULIO AVELINO COMESAÑA HISTÓRICO D.T DEL D.I.M

LEONEL ALVAREZ "EL PUTAS"

EL URUGUAYO LUIS BARBAT 

MAO MOLINA

OTRA DE MAURICIO MOLINA 

NEIDER MORANTES

EL ACTUAL DT DE LA SELECCIÓN COLOMBIA NESTOR JOSÉ PEKERMANN EN SUS TIEMPOS DE JUGADOR DE INDEPENDIENTE DE MEDELLÍN

OSCAR PAREJA

PONCIANO CASTRO

EL URUGUAYO RAFAEL VILLAZÁN


RICARDO CALLE

TAMAYO "EL TORO"

TRESOR MORENO

VALDERRAMA POR DOS (ARRIBA Y ABAJO)




WILLIAM MUÑOZ 

"EL BORICUA" ZARATE

VICTOR LUNA

FREDDY GRISALES "TOTONO"

VICENTE GRECCO ROBLES 92 GOLES EN 1957

OMAR CORBATTA


DEPORTES QUINDIO

$
0
0

DEPORTES QUINDIO

La Corporación Deportes Quindío1 es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Armenia, capital del departamento de Quindío. Fue fundado el 8 de enero de 19517 8 y juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
Es el único equipo del fútbol colombiano que nunca ha ido a Copa Libertadores de América siendo campeón en una ocasión ya que su único título lo obtuvo en 1956, para esa época todavía no se jugaba la Copa Libertadores de América, la cual comenzó en 1960. En su participación internacional cuenta con dos actuaciones en la extinta Copa Conmebol.9 10
A lo largo de su historia el Quindío contó con dos estadios, primero el legendario San José entre 1951 y 1986;11 y luego elCentenario desde 1986 hasta la actualidad sin embargo a partir de 2010 el reconstruido estadio San José es la sede de entrenamientos del Quindío y de partidos de Copa Colombia.
El Deportes Quindío conocido en sus inicios como Atlético Quindío se inicio de una forma curiosa y original al decidir un grupo de altas personalidades de la entonces cola de Caldas crear un equipo de fútbol que representara los intereses de Armenia y sus alrededores.11 Por esta época, un equipo fue conformado por jugadores de la ciudad de Rosario de Argentina (de los clubes Atlanta, Tiro Federal y Rosario Central ) para venir de gira por Colombia y el denominado Rosario Wanders se convirtió en el Deportes Quindío
Luego de 2 Quintos puestos (1951,15 195216 ); 2 Subcampeonatos (1953,17 195418 ) y un tercer lugar en 1955;19 en el sexto año de vida futbolística el equipo milagro logro su primer y única corona al proclamarse campeón del Campeonato colombiano 1956,20 11 12 21 La Dimayor dispuso para los primeros días de abril el inicio de dicho campeonato nacional y como era costumbre en esos días, antes de comenzar el campeonato se jugaban copas con equipos internacionales que venían de otros países sudamericanos y de Europa. En Bogotá se jugó la Copa Cicrodeportes, que reunía a las escuadras Bogotanas de Santa Fe y Millonarios (candidato al título), el Barcelona de Guayaquil En este campeonato corto, Quindío venció a Santa Fe 3-1, empató con Millonarios 1-1 y derrotó 4-2 al Barcelona y se coronó campeón del mismo contra todo pronóstico, éste era un preaviso de lo que sería el torneo.
Ese equipo ‘Milagroso’, habitualmente conformado por Julio César Asciolo; Manuel Dante Pais, José Francisco Lombardo, Nelson ‘Viejito’ Vargas, Ricardo ‘El Pibe’ Díaz, Álvaro Lahidalga; Alejandro Carrillo, Jaime ‘Manco’ Gutiérrez, Francisco Solano Patiño, Alejandrino Génes y Roberto ‘Benitín’ Urruti, ostenta orgulloso hasta nuestro días, el hecho de ser el único campeón del fútbol profesional con sede en una ciudad no capital, pues en 1956 la bien denominada ‘Ciudad Milagro’ no había sido erigida como tal, del actual departamento del Quindío.11
En la temporada 1998 clasifica a las semifinales pero acaba en 6to puestoen el Campeonato Colombiano, además de participar por primera vez en la historia en un torneo internacional oficial la Copa Conmebol 1998 en la que derroto a Deportivo Italiaen octavos de final (4-3) para luego caer con Sampaio Correia de Brasil en Cuartos (2-0),9 al año siguiente repite actuación en dicho certamen pero no pasa de octavos de final luego de caer en definición por penales ante Estudiantes de Mérida (5 a 3).
El Estadio Centenario fue inaugurado en 1989 recibe su nombre en honor a los 100 años de la Cuidad Milagro, para su inauguración se organizo el Torneo internacionalCopa Centenario de Armenia con los equipos nacionales de ColombiaChile y Perú32 , cuenta con capacidad para 21.900 espectadores, luego de la reforma realizada fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011,4 sirve para los partidos de local del Quindío, este mismo estadio fue sub-sede de la Copa América 2001 los Juegos Bolivarianos 2005 y el Juventud de América 2005 es llamado el Jardín de América, debido a su belleza y abundancia de jardines en su interior.
Sin embargo el primer estadio donde los Cuyabros hicieron de local fue el San José construido en un tiempo récord de 91 días, desde 1951 hasta 1988 fue sede de los juegos del Quindio, luego del terremoto de Armenia en 1999 quedo en ruinas33 y hasta hace unos años se reconstruyo aunque una capacidad muy reducida y ahora se utiliza en partidos de Copa Colombia y entrenamientos34 .
ESTADIO CENTENARIO DE ARMENIA

Datos del club
·        Puesto histórico: 9º
·        Temporadas en : 69.
·        Temporadas en : 1.
·        Mejor puesto en la liga:
·        Primera A 1º (1956)
·        Primera B 1º (2001)
·        Peor puesto en la liga:
·        Primera A 18º (20002003-I y 2010-I)
·        Mayor goleada conseguida:
·        11-1 contra Deportivo Samarios 9 de noviembre de 1952.
·        7-1 contra Deportivo Pereira 13 de mayo de 1956.
·        2-7 contra América de Cali 25 de mayo de 1958.
·        6-1 contra Millonarios 26 de agosto de 2007.
·        Mayor goleada en contra:
·        7-0 contra Deportivo Cali 19 de noviembre de 1961.
·        7-0 contra Independiente Santa Fe 28 de enero de 1968.
·        7-0 contra Junior 18 de abril de 1982.
·        Participación internacional:
·        Copa Conmebol1998 y 1999
·        Máximo Goleador: Roberto "Benitin" Urruti (90 goles)35 .
·        Más Partidos Jugados: Jorge Bermúdez (Padre) (608 partidos)36 .
·        Mayor invicto: 14 fechas en el Campeonato 1992

Goleadores en Primera A

·        Mario Garelli en el Campeonato colombiano 195337
·        Jaime el Manco Gutiérrez en el Campeonato colombiano 195638
·        Iván Velásquez en el Apertura 20089

TITULOS
Torneos nacionales
·        Categoría Primera A (1): 1956.40
·        Categoría Primera B (1): 2001.41
·        Subcampeón de la Categoría Primera A (2): 1953 y 1954.

FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
QUINDIO 1956

EL MILAGROSO QUINDIO CAMPEÓN 1956

QUINDIO 1979

QUINDIO 2012

HAMILTÓN RICARD

JAIME "EL MANCO" GUTIERREZ GOLEADOR DE LA TEMPORADA 1956

JORGE BERMUDEZ (PADRE)

QUINDIO 1956

QUINDIO 1956

QUINDIO 1956

QUINDIO 1962

QUINDIO 1965


QUINDIO 1974

QUINDIO 1978

QUINDIO 1980

QUINDIO 1981

QUINDIO 1988

QUINDIO 1988

QUINDIO 1993

QUINDIO 1997 (daniel tilger berardo redin marrero, etc)

EDINSON ANGULO 

LEONEL ALVAREZ 




DEPORTES TOLIMA * PARTE 1

$
0
0

DEPORTES TOLIMA  *  PARTE 1

El Deportes Tolima, es un club de fútbol colombiano, de la ciudad de Ibagué en el departamento de Tolima. Fue fundado el18 de diciembre en 1954 y juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
El conjunto tolimense tiene una gran rivalidad con Atlético Huila, con el que disputa el clásico del 'Tolima Grande'.
Historia
Ganó su primer título en el año 2003, ha estado en 5 Copa Libertadores, 3 Copa Sudamericana, 2 Copa Conmebol y ha conquistado cinco subcampeonatos, siendo reconocido como un equipo de buen juego en competiciones nacionales e internacionales.
Inicios

El club fue fundado a finales de 1954, pero su primera aparición en el fútbol profesional colombiano tuvo lugar en 1955. Manuel Rubio Chávez, primer presidente del club, consiguió el dinero suficiente para contratar a un grupo de jugadores argentinos, entre quienes se destacaban Jorge Ariel Gandulfo, Oscar Enrique Ferrari, José Oscar Jamardo, Enrique Laino y Carlos Robelle.1 Al final de ese campeonato, el Deportes Tolima, que vistió con el uniforme de Racing Club de Avellaneda, se ubicó séptimo con 20 puntos.
El señor Manuel, conocido cariñosamente como "Manuelito", consiguió un auxilio de $10.000.oo y le entregó la suma de $5.000.oo al argentino Juan Barbieri, un pintoresco personaje, para que contratara a unos jugadores en su país. Viajó el "andarín" Barbieri al sur del continente y regresó con estos jugadores provenientes de Racing Club; argentinos que en el Tolima venían ganando $350 mensuales y con jugadores colombianos inició Tolima su historia en los campeonatos profesionales, siendo este otro capítulo destacado del fenómeno de El Dorado.

ALGO DE HISTORIA– Participaciones a recordar
Subcampeón 1957
Subcampeón 1981
Copa Libertadores 1982
En la Copa Libertadores 1982, Deportes Tolima fue primero del Grupo 3 que enfrentaba al Campeón y Subcampeón Colombiano con sus similares de Venezuela:Estudiantes de Mérida y Deportivo Táchira, además del Atlético Nacional. Ya en la semifinal de la Copa Libertadores, Tolima fue último del Grupo 2, en el cual se enfrentó a Cobreloa de Chile y Olimpia de Paraguay.13
Copa Libertadores 1983
Deportes Tolima tras el subcampeonato contrato jugadores experimentados y de fama internacional actualmente vigente como es el caso de Arnoldo Iguaran y Francisco MaturanaOscar Hector Quintabani volvia a la titular después de unos meses de lesion, ellos 3 se sumarian a Hugo Gallego, Fredy Clavijo, Gustavo "La Piña" Mendoza, Osvaldo Redondo, Heberto Carrillo, Evaristo Isassi, Aparecido Donizette de Oliveira "Sapuka", Hector Jaime Múnera y Victor Hugo del Rio.
En la Copa Libertadores conformarian el grupo 3: donde Tolima le ganaria a el America de Cali 2-0 jugando como local en 
el Campin de Bogotá, ya que el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué seguiria en reparaciones tras el derrumbe de 1981, es así que las temporadas 1981 , 1982 y 1983 , las jugaria en Bogotá, en años en que los equipos capitalinos perdian las aspiraciones matematicas de titulo a mitad de temporada, lo que hacia de aquel llamado cariñosamente Tolimita 81-83 la sensacion entre la aficcion capitalina tanto así que formaria gran cantidad de aficcionados al Pijao en Bogotá, como el Bloque Capital y La Legion Vinotinto y Oro.
En las últimas temporadas de los 90´s y primeras del siglo XXI jugarían en el Tolima Elson Becerra; uno de los artilleros más recordados del Deportes Tolima ídolo de la hinchada tolimense, Célimo PoloVictor BonillaFabio Moreno , Jorge Banguero, Hamilton RicardHenry Zambrano, la babilla Díaz, el fantasma Orlando Ballesteros,Maximiliano Rubén Flotta entre otros.
Elson Becerra fue uno de los más grandes ídolos de la afición del Deportes Tolima. Debutó en el profesionalismo en el año de 1995 con el ´Vinotinto y Oro´. Desde entonces su gambeta y gran velocidad se convirtieron en su fuerte para marcar goles de gran factura con el equipo tolimense. Desde 2003 hasta 2005, jugó en el Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos, último club que tuvo al gran delantero nacido en la tierra ´Heroica´. Murió el 8 de enero de 2006 a la edad de 27 años en una discoteca aledaña al sector de La Boquilla en la capital de Bolívar, donde se encontraba departiendo con unos amigos. 
Torneo Finalización 2003
La primera final se disputó el Miércoles 17 de diciembre en Ibagué, Tolima derrotó al Deportivo Cali   2-0, los dos goles los convirtió el brasilero Rogeiro Pereira. El Domingo 21 de diciembre el partido de vuelta se jugó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero    de la ciudad de Cali
El resultado fue 3:1 a favor de los azucareros, el cual forzó dos tiempos de quince minutos en los que no se presentó ninguna anotación y llevó el partido a penales. Para el Tolima cobraron: Freddy Hurtado (anotó) Hernando Patino (erró) John Charria (anotó) Rogeiro Pereira (anotó) y por último el uruguayo Jorge Artigas quien anotó para darle el triunfo al cuadro tolimense. El arquero Diego Gómez atajo dos penales uno de ellos a Mayer Candelo. Siendo éste es el logro más importante del Deportes Tolima, al conseguir su primera y hasta la fecha única estrella en el fútbol profesional colombiano.
En los años siguientes Tolima participó entre otros en la :
Copa Libertadores 2004
Copa Sudamericana 2006
Copa Libertadores 2007
Copa Sudamericana 2010

Copa Libertadores 2011
Tras obtener el primer puesto en la reclasificacion del año 2010, Deportes Tolima accedia a la Llave 1 de la fase previa de La Copa Libertadores 2011, donde se enfrentaria en partidos de ida y vuelta al Corinthians de Brasil, el cuadro paulista conto hasta esos partidos con la participación de los campeones mundiales Roberto Carlos yRonaldo,32
Como otro dato historico quedara que Ronaldo jugo su último partido oficial en el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, ante el Deportes Tolima. pues tras las reacciones de la hinchada y principalmente aceptar que su salud no le permitia continuar un ritmo altamente competitivo el astro decidio restirarse del futbol de competencia, no jugo otro partido oficial posteriormente , tal que aquel siempre sera recordado como el último partido del maximo goleador de los mundiales, Ronaldo. Deportes Tolima logró dejar por primera vez en la historia de la Copa Libertadores de América a un club brasileño en la primera fase.
Tolima ya habiendo clasificado al Grupo 7 , conformado por GuaraníCruzeiro y Estudiantes de La Plata. En este grupo Tolima ganaria ambos compromisos ante el conjunto paraguayo, empataria como local ante Cruzeiro y luego cayó en Arena do Jacare en Sete Lagoes, pero Christian Marrugo marcaría el único gol que recibió Cruzeiro en la fase degrupos, mientras que el equipo pincharrata cayó por 1-0 en el Estadio Ciudad de La Plata y empató con el mismo en Ibagué, quedando tercero a tan solo dos puntos del equipo argentino, cumpliendo una buena prsentación en este certamen continental.
Transformación en Sociedad Anónima
Debido a la nueva ley del deporte, que surgió como consecuencia a la Crisis en el fútbol colombiano de 2010-2011, el Deportes Tolima está actualmente en un proceso de transformación en Sociedad Anónima.33 El 23 de agosto de 2011, el presidente del club, Gabriel Camargo, anunció que el nuevo nombre de la institución sería Tolima Fútbol Club S.A., lo cual ha generado malestar entre algunos aficionados del equipo vinotinto y oro

Datos del club
·        Puesto histórico: 9º
·        Temporadas en 1ª: 65.
·        Temporadas en 2ª: 1.
·        Mejor puesto en la liga:
·        Primera A 1º (2003-II)
·        Primera B 1º (1994)
·        Peor puesto en la liga:
·        Primera A 18º (2002-I y 2008-I)
·        Mayor goleada conseguida:
·        Clásicos: 4-7 al Atletico Huila el 3 de Abril de 2011
·        Partidos de liga jugando de Local: 6-0 al América de Cali el 25 de abril de 2007, 7-1 al Deportes Quindío el 10 de octubre de 1982 y 5-0 Contra el Atlético Nacional el 7 de Mayo del 2011 y el 5 de Agosto de 2005.
·        Partidos de liga jugando de visitante: 1-7 Contra Independiente Santa Fe en el Estadio Nemesio Camacho El Campín el 16 de septiembre de 1956, 3-7 al Envigado FCel 26 de febrero de 2006 y 0-5 contra el Cúcuta Deportivo el 13 de octubre de 2012
·        Mayor goleada en contra:
·        En campeonatos nacionales:
·        1-8 contra Millonarios el 7 de julio de 1963
·        3-8 contra el Deportivo Cali el 27 de septiembre de 1987.
·        En campeonatos internacionales:
·        1-6 contra Cruzeiro el 22 de febrero de 2011.
·        Máximo goleador: Víctor Hugo del Río y John Charria (67)
·        Más partidos disputados: German Castellanos (359)
·        Participación internacional:
·        Copa Libertadores de América (5):
·        Semifinal: 1982.
·        Segunda fase: 1983.
·        Fase Grupos: 20042007,2011.
·        Copa Sudamericana (2):
·        Octavos de final: 2006.
·        Cuartos de final: 2010.
·        Copa Conmebol (2):
·        Primera fase: 1996
·        Cuartos de final: 1997
·        Distinciones por Rankings
·        Top 30 en Ranking mundial de clubes de IFFHS (4):
·        Número 30, 175,5 Pts Octubre 2011 (Mejor Club Colombiano).
·        Número 29, 189,0 Pts Julio 2011 (Mejor Club Colombiano).35
·        Número 27, 190,4 Pts Junio 2011 (Mjeor Club Colombiano).
·        Número 27, 190,4 pts Mayo 2011 (Mejor Club Colombiano).36

Goleadores

·        Victor Hugo del Río, 29 anotaciones, Primera A Campeonato colombiano 1981
·        Julio Javier Doldan, 19 anotaciones,Primera B 1994
·        John Charria, 11 anotaciones, Primera A Torneo Finalización 2006 (Colombia)
·        Robin Ramirez 13 anotaciones, Primera A Torneo Apertura 2012


TÍTULOS: Torneos nacionales

·        Categoría Primera A (1): 2003-II.
·        Categoría Primera B (1): 1994.
·        Subcampeón de la Categoría Primera A en 1957198119822006-II y 2010-II.
 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片
DEPORTES TOLIMA 1950

DEPORTES TOLIMA 1955

DEPORTES TOLIMA 1965

DEPORTES TOLIMA 1965

DEPORTES TOLIMA 

DEPORTES TOLIMA 1970

DEPORTES TOLIMA 1971

DEPORTES TOLIMA 1972

DEPORTES TOLIMA 1973

DEPORTES TOLIMA 1974

DEPORTES TOLIMA 1976 (moron cartagenero villareal gonzalez de la hoz campaz santamaria de la torre vcampaz matiz raul macias)

DEPORTES TOLIMA 1979

DEPORTES TOLIMA 1980

DEPORTES TOLIMA 1980

DEPORTES TOLIMA 1981 (quiñonez mendoza ramirez flores elmo quintabani isasi alcatraz 
del rio centurion carrillo)

DEPORTES TOLIMA * PARTE 2

$
0
0

DEPORTES TOLIMA  *  PARTE 2
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

DEPORTES TOLIMA 1982 (Golero el uruguayo Freddy Clavijo)

DEPORTES TOLIMA 1982 

DEPORTES TOLIMA 1982 

DEPORTES TOLIMA 1982 

DEPORTES TOLIMA 1982

DEPORTES TOLIMA 1984 (Radamel García con su hijo Radamel Falcao García como mascota)

DEPORTES TOLIMA - AÑOS 80

DEPORTES TOLIMA 1985

DEPORTES TOLIMA 1985

DEPORTES TOLIMA 1985

DEPORTES TOLIMA 1988

DEPORTES TOLIMA 1988

DEPORTES TOLIMA 1990

DEPORTES TOLIMA 1997

DEPORTES TOLIMA 1997

DEPORTES TOLIMA 2003 - CAMPEONES DEL CLAUSURA

FESTEJO PARA LA AMARILLO-VINOTINTO- TOLIMA CAMPEÓN COLOMBIANO 2003

MOMENTO CLAVE EN LA DEFINICIÓN: JORGE ARTIGAS MARCA EL GOL DEL TÍTULO PARA DEPORTES TOLIMA

DEPORTES TOLIMA 2007


DEPORTES TOLIMA ELIMINA A CORINTHIANS DE LA COPA LIBERTADORES 2011-
EL PARTIDO SE JUGÓ EN IBAGUE Y FUE EL ÚLTIMO EN LA CARRERA DEL BRASILEÑO RONALDO (ARRIBA Y ABAJO)


DEPORTES TOLIMA 2012

ARNOLDO IGUARAN

CARLOS CASTRO

GERMÁN CASTELLANOS

DIEGO COCHAS

ELSON BECERRA

JOHN JAIRO CHARRÍA GOLEADOR HISTÓRICO DEL TOLIMA

ABRAZO DE GOL: JORGE ARTIGAS ANOTA DE PENAL Y TOLIMA ES EL CAMPEÓN 2003

JULIO JAVIER DOLDAN

MARCOS COLL


ROBIN RAMIREZ

VICTOR HUGO DEL RÍO  (ARRIBA Y ABAJO)


WILDER MEDINA

DEPORTES TOLIMA - AÑOS 80 (Wilman Conde Ruso Tato Ortiz Eladio Vazquez al fondo)

DEPORTIVO CALI - PARTE 1

$
0
0

DEPORTIVO CALI  * PARTE 1

La Asociación Deportivo Cali1 es un club deportivo de la ciudad colombiana de Santiago de Cali, fundado inicialmente el23 de noviembre de 1912 y reconocido oficialmente el 18 de mayo de 1964.2 3 El Deportivo Cali es más conocido como un club de fútbol, no obstante también compite en otras disciplinas como el baloncesto,4 el tenis y la natación.5
En su rama de fútbol profesional, ha obtenido los títulos en 1965196719691970197419961998 y 2005 convirtiéndolo en el cuarto club más ganador de la Categoría Primera A colombiana, en la que juega actualmente. Es el único equipo colombiano con estadio propio, siendo este estadio (Estadio Deportivo Cali) el más grande de Colombia. Además, el Deportivo Cali fue el primer club colombiano en disputar una final de la Copa Libertadores de América.

Era amateur
El Deportivo Cali (Cali Football Club), fundado en 1912 6 por estudiantes que volvían de Europa con las reglas del "football", fue el club precursor del actual Deportivo Cali. Al llegar a la ciudad de Cali se organizaron bajo los profesores extranjeros residentes en Cali. Para 1912 el equipo se organiza y su primer sitio de juego es una cancha de la localidad de Versalles. Al mismo tiempo su primer técnico es el Catalán Francisco Villa Bisa. El primer partido fue entre el mismo club. Cali FC "A" contra Cali FC "B". El resultado terminó 3:1 a favor del elenco "A". La asistencia fue de 300 espectadores.
Para 1927 el Cali FC cambia de nombre a Deportivo Cali "A" y entra a representar al Departamento del Valle del Cauca en los juegos nacionales, la cual ganan los títulos de 1928-1930. Cuando se acercaba la era profesional, varios clubes se unen al club, al mismo tiempo diferentes disciplinas se unen al fútbol como el baloncesto, el atletismo y la natación.7
Era profesional
El Deportivo Cali fue uno de los clubes "fundadores" de la liga profesional en Colombia. En 1948 disputó la primera temporada profesional en Colombia.
 8 TITULOS NACIONALES
1965 A finales de 1964 sería contratado el técnico Francisco Pancho Villegas que venía de dirigir al Cúcuta Deportivo. El conjunto caleñó no empezaría muy bien el campeonato, siendo un equipo muy irregular hasta que jugó con el equipo que en aquel entonces defendía el título, Millonarios, ganandole dos goles por cuatro, con tripleta de Iroldo Rodríguez. Más tarde enfrentaría al América de Cali en un clásico emotivo, pues el Cali perdía dos por cero a la altura del minuto 83 del segundo tiempo cuando en apenas seis minutos logró remontar el partido, saliendo como gran figura Jorge Ramírez Gallego. El Cali se coronaría campeón en Cúcuta venciendo al equipomotilón 1:3.12
1967 Para este campeonato el Deportivo Cali contrató al paraguayo Benicio Ferreira y a los argentinos Carlos Antonieta, Óscar Desiderio, Juan Oleinicky Y Adolfo Sangiovanni, los resultados no se hicieron esperar y el Cali de aquel entonces era conocido como La Amenaza Verde consiguiendo dos grandes invictos en el campeonato, el primero en las nueve primeras fechas y el segundo de 15 fechas. Para mucha gente este Cali fue uno de los mejores de la historia, poe la talla de sus jugadores y sus resultados en el campeonato nacional. Se coronó campeoón frente al Junior de Barranquilla cuando empató en Cali sin goles a tres fechas del fin del campeonato. Su arquero José Rosendo Toledo, estableció un récord de 510 minutos sin recibir goles entres el 15 de octubre y el 12 de noviembre.1
1969 : Después del subcampeonato en el Campeonato colombiano 1968 el Deportivo Cali iniciaba un nuevo torneo contratando al peruanoMiguel Loayza y a otros colombianos como Jorge Davino, Luis Largacha y Alfonso Tovar. El verdiblanco quedaría campeón de torneo apertura y a la postre subcampeón del finalización. En aquel entonces el campeonato lo decidía un triangular final donde el equipo del Valle se ubicó con América de Cali y Millonarios ganandoles y quedando primero del triangular con siete puntos producto de tres victorias y un empate. En aquella temporada tuvo la temporada más goleadora, 103 goles en 56 partidos.14
1970 : La amenaza verde seguía siendo el mejor equipo de la época en Colombia. En el apertura los resultados no fueron muy buenos y ante la eliminación de la Copa Libertadores de América los directivos del Cali desciden prescindir de Francisco Villegas para contratar a Roberto Reskin. Para el finalización el Cali ganaría el torneo accediendo al cuadrangular final con Junior de Barranquilla, Santa Fe y Cúcuta Deportivo con un triple empate entre bogotanos, caleños y barranquilleros de siete puntos pero que a la postre sería un nuevo campeonato del Deportivo Cali gracias a la diferencia de gol.15
1974 : El equipo verdiblanco en esta ocasión venía de una gran campaña en el campeonato del año anterior cuando llegó a ser tercero de la tabla general. En el apertura quedo empatado con el Atlético Nacional con 37 puntos por lo que tuvieron que jugar un desempate que a la postre ganarían los de Medellín. Ya en el finalización quedaron primeros nuevamente accediendo al hexagonal final que ganaría para con 13 puntos para obtener el quinto título de su historia.16
1996E l Deportivo Cali clasifico a un cuadrangular final para la disputa por la estrella de esa temporada, en aquel cuadrangular le correspondió jugar contra los Millonarios, el Atlético nacional y el América de Cali, un cuadrangular donde se encontraban 4 de los 5 equipos históricos y más ganadores del fútbol colombiano. En la disputa del cuadrangular logro sumar 12 puntos, los mismos que sumo los Millonarios, pero al estar bonificado por ser el mejor equipo de toda la temporada, le dio un punto invisible de ventaja de desempate. En la penúltima fecha del cuadrangular el Deportivo Cali tuvo la oportunidad de alcanzar el título de manera anticipada y para ello debía vencer por 3 goles a cero al Atlético Nacional de Medellín en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, sin embargo solo le alcanzó para ganar por 3 goles a 1, por lo que postergo su celebración hasta el último partido del cuadrangular. El partido final lo disputo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, frente a su archirrival el América de Cali, el partido terminó cero a cero y el Cali alcanzó su sexto título del fútbol profesional colombiano, siendo a la vez el primer título después de 22 años de sequía, y alcanzándolo frente a su máximo rival, la tan esperada celebración hizo que el público asistente en su mayoría caleño, ingresara a la pista atlética y a la cancha por lo que no se pudo realizar la ceremonia de premiacion. Gracias a esta conquista el Deportivo Cali se convirtió junto al Santa fe y al Atlético Nacional de Medellín, en los terceros equipos más ganadores del fútbol profesional colombiano, detrás América de Cali y los Millonarios. El campeonato le dio el cupo a la Copa Libertadores 1997 en donde salió eliminado en primera ronda, contra Millonarios, Nacional de Montevideo y Peñarol de Uruguay.
1998 : El Deportivo Cali llegó a los cuadrangulares semifinales, ubicado en los ocho mejores equipos del torneo finalizacion, en aquellos cuadrangulares le correspondió jugar contra Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios, en un cuadrangular en donde se ubicaban los 4 grandes equipos históricos del fútbol colombiano, además de los más ganadores del certamen. Clasifico con 13 puntos de primero en su grupo, y se enfrento en la gran final al Once Caldas de Manizales, lo cual le dio el pase directo a la Copa Libertadores de América del siguiente año, en la cual logró el Subcampeonato. La final se jugó a quien mayor cantidad de puntos lograra en 3 partidos, aún con igualdad en puntos en los dos primeros partidos, ni siquiera la diferencia de gol habría desempatado, y eso obligaba según el reglamento a jugar un partido de desempate en una cancha neutral. En un partido espectacular jugado en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, por la ida el Deportivo Cali ganó 4 goles por cero con tres tantos de su goleador Víctor Bonilla, quien llegó a 36 goles en esa temporada y se convirtió en el máximo goleador del certamen, y uno más de Carlos Castillo. En el partido de vuelta, en el estadio Palogrande de Manizales, el Once Caldas no pudo marcar en los noventa minutos reglamentarios un gol que le diera el triunfo y obligara a un tercer partido de desempate en cancha neutral y el partido finalizó cero a cero, por lo que el Deportivo Cali logro su séptima estrella en el máximo evento del Fútbol profesional colombiano, siendo hasta ese momento el tercer equipo más laureado después de los Millonarios y el América de Cali. En este mismo año, y de manera simultanea a la disputa de los cuadrangulares semifinales, el deportivo Cali disputo la primera edición de la Copa Merconorte, en la que alcanzó el Subcampeonato cayendo ante Atlético Nacional de Medellín, con marcador global de 4 a 1 a favor del equipo paisa. Esa a la postre seria su única participación en la historia de aquel certamen futbolístico.
2005 : En el Finalización 2005 el Cali consiguió la octava estrella, luego de liderar la fase todos contra todos alcanzando 30 puntos en las 18 fechas y en el cuadrangular semifinal logro superar al Junior por tan solo un punto en los cuadrangulares semifinales, y al América de Cali junto al Once Caldas de Manizales. En la final, el conjunto Azucarero superó con el marcador agregado de 3:0 al Real Cartagena, en el partido de ida disputado en el estadio Jaime Moron de Cartagena el Deportivo Cali logro sacar una ventaja de dos goles destacándose su anotador, el delantero y goleador del certamen Hugo Rodallega. Para el partido de vuelta disputado en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, el Deportivo Cali alcanzó un triunfo 1 a cero con gol del volante chileno Riveros. Con el triunfo el Deportivo Cali alcanzó el cupo en la fase de grupos para disputar la Copa Libertadores de América del 2006, además logro su octavo título del fútbol profesional colombiano, igualando al Atlético Nacional en aquel momento en títulos, y certificando que es el cuarto equipo más laureado y ganador del fútbol colombiano. En ese mismo año el equipo quedó clasificadó para disputar laCopa Sudamericana 2005 contra el Corporación Deportiva Club Atlético Nacional. El primer partido fue en el Pascual Guerrero de Cali donde se impusieron 2:0,17 pero ya en el Atanasio Girardot, el Nacional ganó también 2:0 lo que llevó a una definición por penales que ganaría el equipo antioqueño 7:6.18 Ya en 2007 lograrían clasificar a la Copa Sudamericana 2008 pero fueron eliminados por su rival de patio, América de Cali.19

Subcampeonatos en Copa Libertadores
En 1978 el equipo verde del Valle juega la final de la Libertadores frente a Boca Juniors de Argentina, siendo el primer equipo colombiano en disputar una final de Libertadores, para mala suerte el equipo empató sin goles en casa, y posteriormente perdió 4:0 en la Bombonera, siendo 4:0 el marcador global. En 1999 disputaría una vez más la final de la Copa Libertadores frente al Palmeiras de Brasil. En el partido de ida el cuadro "verdiblanco" vencería 1:0 y en el partido de vuelta perdería 2:1 lo cual forzó a tanda de penales. El resultado final fue 4:3 a favor del Palmeiras. Hoy en día el Deportivo Cali es uno de los clubes colombianos con mejor estructura y poder económico. En la actualidad terminan de construir su propio estadio y centro deportivo donde el equipo ya actúa de local, ubicado en la vía Palmira-Cali.
Deportivo Cali es el único equipo colombiano que tiene estadio propio, siendo este el Estadio Deportivo Cali aunque actualmente esta disputando sus partidos como local en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero donde jugaba antes de construir su propio estadio. Deportivo Cali esta jugando en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero porque a su estadio le están haciendo mejoras. El Estadio Deportivo Cali es el más grande de Colombia con una capacidad de 55.000 espectadores.
El Deportivo Cali tiene el máximo récord de asistencia en un partido en la Primera División Colombiana (55.000 asistentes), este récord fue establecido en el partido correspondiente a la final de la Copa Colombia frente al equipo antioqueño Itagui Ditaires

ESTADIO DEL DEPORTIVO CALI: Pre inauguración

Deportivo Cali estrenó su estadio el miércoles 29 de octubre de 2008, con victoria 1:0 contra el campeón de la Copa Libertadores 2008Liga Deportiva Universitaria de Quito. Un gol de Harold Herrera marcó el inició del primer escenario privado de un club de fútbol en Colombia, y fue apenas una anécdota en la pre-inauguración del estadio del equipo vallecaucano.29
Datos del club
·        Puesto histórico: 2º
·        Temporadas en : 73
·        Mejor puesto en la liga: 1º (15 veces)
·        Peor puesto en la liga: 10° (último puesto:1955), 12° (3 veces:198420072009 )
·        Mayor goleada conseguida:
·        En campeonatos nacionales: 9 - 0 al Deportivo Pereira el 3 de junio de 1962
·        En torneos internacionales: 5 - 1 al Santiago Wanderers el 6 de abril de 1969 y al Oriente Petrolero el 2 de junio de 1987
·        Mayor goleada clásico vallecaucano:
·        De local: 5 - 1 el 08 de abril de 1951
·        De visitante: 1 - 4 el 2 de octubre de 1949 y 3 de marzo de 1968
·        Mayor goleada encajada:
·        En campeonatos nacionales: 7 - 0 con Millonarios el 27 de mayo de 1962
·        En torneos internacionales: 5 - 4 con Tigres el 21 de febrero de 200630
·        Mayor goleada recibida clásico vallecaucano:
·        De local: 0 - 4 el 14 de noviembre de 1993 y 22 de marzo de 2008
·        De visitante: 5 - 0 el 29 de junio de 1961
·        Empates con más goles clásico vallecaucano:
·        De local: 3 - 3 el 10 de octubre de 1954 y 17 de noviembre de 1982
·        De visitante: 3 - 3 el 7 de febrero de 1999
·        Racha de fechas invicto: 14 partidos consecutivos (1971)
·        Máximo de goles anotados (en torneo corto)Torneo Apertura 2002 55 goles Vigente
·        Máximo goleadorJorge Ramírez Gallego 168 goles
·        Racha de goles anotadosValeriano López, 12 partidos consecutivos (24 goles) Vigente
·        Mejor porteroPedro Zape
·        Más partidos disputadosMiguel Escobar 537 partidos
·        Es el único club que ha sido campeón a nivel Pre-juvenil, Juvenil y Profesional.31 (Ver Palmarés)
PARTICIPACIONES INTERNACIONALES
Copa Libertadores de América (18) 1968196919701971197319751977 (Semifinalista), 1978 (Subcampeón), 19791981 (Semifinalista), 1986198719971999(Subcampeón)2001200320042006.
Copa Sudamericana (4)         2005200820092011.
Copa Merconorte (1) 1998 (Subcampeón).
JUGADORES DE DEPORTIVO CALI EN LA SELECCIÓN COLOMBIA
En la actualidad el equipo cuenta con varios jugadores de nivel internacional que han participado en Selecciones Colombia en varias de sus categorías como es el caso de: Faryd Mondragón en la Selección Colombia de Mayores y Brayan PereaHelibelton PalaciosCristian Higuita que actualmente son parte de la Selección Colombia Sub - 20.
Y también jugadores que han estado en Selecciones Colombia como lo son Vladimir MarinAndrés PérezÁlvaro "Caracho" Domínguez en la Selección Colombia de Mayores y los jugadores Juan David CabezasGustavo Cuéllar,"Manga" EscobarYerson CandeloLuis Hurtado y Harrinson Mojica en las Selección Colombia Sub - 17 y Sub - 20al igual que los jugadores Uruguayos Gustavo Biscayzacú que fue seleccionado en varias ocuaciones a Selecciones Uruguay y su compatriota Sergio Leal que perteneció a la Selección Uruguaya Sub - 17 y Sub - 23.
Divisiones Menores
Las Divisiones Menores del Deportivo Cali son las mejores que existen en Colombia de las cuales se han producido excelentes jugadores como Faryd MondragonMiguel CaleroMario Alberto YepesAndrés "Manga" Escobar,Cristian ZapataAbel AguilarLuis MurielÁlvaro "Caracho" DomínguezMichael Ortega que han brillado a nivel nacional como internacional y han participado en varias Selecciones Colombia.
TITULOS
Era amateur
·        Campeonato Departamental (6): 19271928192919301931193535
Era profesional
Torneos nacionales oficiales
·        Categoría Primera A (8): 196519671969197019741995-9619982005-II,
·        Copa Colombia (1): 2010
·        Subcampeón de la Categoría Primera A (12): 19491962196819721976197719781980198519862003-II2006-I.
·        Subcampeón de la Copa Colombia (2): 1962-63 y 1981
 FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片



DEPORTIVO CALI 1912


DEPORTIVO CALI 1914 ((de rouxx guerrero belaviso DT franco giraldo correa martinez lalinde caldas vernaza jp lalinde)

DEPORTIVO CALI 1919 (borda barth martinez gonzalez rebolledo cucalon solano lotero martinez caldas c rebolledo f lalinde)

DEPORTIVO CALI 1950 DELANTEROS 

DEPORTIVO CALI 1965

DEPORTIVO CALI 1965 

DEPORTIVO CALI 1965 

DEPORTIVO CALI 1965

DEPORTIVO CALI 1965

DEPORTIVO CALI 1967 

DEPORTIVO CALI 1967

DEPORTIVO CALI 1967

DEPORTIVO CALI 1967 (toledo sanchez sanclemente agudelo ññ miguel alvarez desiderio gallego ferreira iroldo)

DEPORTIVO CALI 1968 

DEPORTIVO CALI 1968 (sanclemente lopez toledo martinez sanchez agudelo gonzalez yudica ramirez lallana rodriguez de oliviera)

DEPORTIVO CALI 1968 (toledo lopez escobar martinez sanclemente sanchez alvarez valencia desiderio jose yudica rodriguez)

DEPORTIVO CALI 1969 (ayala escobar sanchez agudelo muñoz bautista gonzalez gallego davino loayza lallana)

DEPORTIVO CALI 1969

DEPORTIVO CALI 1969

DEPORTIVO CALI * PARTE 2

$
0
0

DEPORTIVO CALI  *  PARTE 2
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

DEPORTIVO CALI 1970

DEPORTIVO CALI 1970

DEPORTIVO CALI 1970

DEPORTIVO CALI 1970

DEPORTIVO CALI 1970

DEPORTIVO CALI 1970 (viafara lopez righi caicedo bautista arboleda mesa olmedo loaiza rodriguez de oliveira)

DEPORTIVO CALI 1971 (sanclemente lopez toledo sanchez agudelo gonzalez gallego lallana iroldo rodriguez de oliveira)

DEPORTIVO CALI 1972 (miguel escobar abel da graca oscar lopez raul bernao jorge gallego pedro zape y joaquin sanchez)

DEPORTIVO CALI 1973

DEPORTIVO CALI 1974 (contreras caicedo cardaccio calero castro zape arboleda torres nn da graca ortiz)

DEPORTIVO CALI 1974

DEPORTIVO CALI 1974

DEPORTIVO CALI 1974 

DEPORTIVO CALI 1974 (zape contreras calero caicedo cardaccio castro arboleda del puerto colman torres)

DEPORTIVO CALI 1974

DEPORTIVO CALI 1975

DEPORTIVO CALI 1976

DEPORTIVO CALI 1977

DEPORTIVO CALI 1977

DEPORTIVO CALI 1978 (otero torres castro caicedo escobar zape umañan landucci ospina scotta benitez)

DEPORTIVO CALI 1978 (umaña calero castro montufar escobar zape torres ospina landucci scotta benitez)

DEPORTIVO CALI 1979 

DEPORTIVO CALI 1979 (otero leone montufar caicedo muñoz escobar landcuhi torres ruiz umaña de jesus benitez)

DEPORTIVO CALI 2 X 1 RIVER PLATE (ARGENTINA) - PATEA WILLINGTÓN ORTIZ- AÑO 1981

OTERO FIGURA CALEÑA ENFRENTA A DEFENSORES DE ROSARIO CENTRAL (ARGENTINA) 1981

DEPORTIVO CALI 1983

DEPORTIVO CALI 1985

DEPORTIVO CALI 1985 (ospina fernandez murillo hoyos polo escobar nunez redin otero ferreyra valderrama rubens navarro)

DEPORTIVO CALI 1985 (ññ riascos russo murillo solarte ambuila zape polo bicca amaro nadal musaraña mosquera angulo)

DEPORTIVO CALI 1986

DEPORTIVO CALI 1986

DEPORTIVO CALI 1986

DEPORTIVO CALI 

DEPORTIVO CALI 1986

DEPORTIVO CALI 1986 (valderrama carlos hoyos redin piripi osma, etc)

DEPORTIVO CALI 1987

DEPORTIVO CALI 1987 (ñ roberto fernandez riascos angulo hoyos polo ambuila murillo redin valderrama serrano osma)

DEPORTIVO CALI 1988 (rayo trasante ambuila olaechea hoyos yepez osma lezcano aravena valderrama redin)

DEPORTIVO CALI 1988 - Entre otros : el chileno Jorge Aravena y el uruguayo Obdulio Trasante



DEPORTIVO CALI * PARTE 3

$
0
0

DEPORTIVO CALI  *  PARTE 3
FOTOS HISTÓRICAS * HISTORICAL PHOTOS * HISTORISCHE FOTOS * PHOTOS HISTORIQUES * FOTO STORICHE * Исторические фотографии* 史照片

DEPORTIVO CALI 1992 (nn estrada sarmiento nn nn calero rodriguez arboleda juarez nn trejos)

DEPORTIVO CALI 1993 (leyva ambuila sarmiento nn nn nn yepes nn nn kenig mafla nn)

DEPORTIVO CALI 1994 (ññ calero zapata ricard valencia oliveros palacios estrada mafla valderrama daniel tilger)

DEPORTIVO CALI 1995

DEPORTIVO CALI 1995

ESTRADA Y ZAPATA

DEPORTIVO CALI 1996

DEPORTIVO CALI 1996

DEPORTIVO CALI 1996

DEPORTIVO CALI 1998

DEPORTIVO CALI 1998

DEPORTIVO CALI 1998

DEPORTIVO CALI 1998

DEPORTIVO CALI 1998

DEPORTIVO CALI 2001

DEPORTIVO CALI 2005

DEPORTIVO CALI 2005

DEPORTIVO CALI 2005

DEPORTIVO CALI 2009

DEPORTIVO CALI 2010

DEPORTIVO CALI 2010 FIGURITAS

DEPORTIVO CALI 2010 FIGURITAS

DEPORTIVO CALI 2011

DEPORTIVO CALI 2012

DEPORTIVO CALI 2012


Viewing all 3586 articles
Browse latest View live