OTROS CLÁSICOS ARGENTINOSEL CLÁSICO MÁS ANTIGUO EN SU VERSIÓN 1950
ARGENTINO DE QUILMES X QUILMES
CLÁSICO DE AVELLANEDARACING 0 X 0 INDEPENDIENTE EN 1983
Sus estadios están separados por menos de 300 metros, lo que aumenta la histórica rivalidad que mantienen desde la primera década del siglo XX. Es el segundo clásico más importante de Argentina, concentrando gran atención en el exterior y habiendo sido considerado por la prestigiosa revista World Soccer como uno de los más importantes del mundo. HISTORIA
Racing fue fundado en Avellaneda en 1903 (ciudad que se llamó Barracas al Sud hasta el 11 de enero de 1904), e Independiente en Buenos Aires en 1905, pero tras mudar algunas veces su cancha dentro de distintos barrios de aquella ciudad, en 1907 la instala en Avellaneda. El 9 de junio de aquel año tuvo lugar el primer encuentro oficial, disputado entre los segundos equipos de ambos clubes, por el torneo de tercera división de la Asociación Argentina de Football. Independiente lo ganó por 3 a 2 con un gol sobre la hora marcado por el puntero Rosendo Degiorgi, uno de los fundadores del club. El 12 de diciembre de 1915 tuvieron el primer choque en primera en la cancha que los rojos tenían en Av. Mitre 1987, en el barrio de Crucecita. Independiente ganó 2 a 1 pero luego perdió los puntos en el tribunal por haber incluido en su equipo al jugador Victorio Capelletti, quien estaba inhabilitado.4 A lo largo de la historia del clásico en la máxima categoría, se presentan los siguientes sucesos:
· Durante el amateurismo jugaron 18 veces, con 8 victorias para cada uno y 2 empates.
· Los dos primeros partidos en el profesionalismo los ganó Racing, liderando el historial 10 a 8.
· En el segundo partido que se disputó en 1935, Independiente igualó a su vecino de Avellaneda, con 13 partidos ganados al igual que los 13 de La Academia. · En el primer partido jugado en 1936 Independiente lo superó, con 14 sobre los 13 que tenía en esos momentos Racing. · En el segundo partido que se disputó ese mismo año, La Academia volvió a empatar la estadística del historial, con 14 al igual que los 14 que tenía Independiente.
· En el primer partido jugado en 1937, El Rojo se volvió a imponer, estableciendo 15 partidos ganados contra los 14 que tenía Racing en esos momentos. La supremacía duraría hasta el año 1950. · En el primer partido que se jugó en 1950, Racing igualó a Independiente, con 25 partidos ganados al igual que su antagonista rojo. · En el segundo partido que se jugó en 1950, Racing lo superó, con 26 sobre 25. La Academia seguiría superando al Rojo en el historial, hasta el año 1972. · En el segundo partido que se disputó en el año 1972 (el de la segunda rueda del antiguo Torneo Metropolitano) Independiente igualó a Racing en el historial, con 41 partidos ganados al igual que su vecino de Avellaneda. · Posteriormente en el tercer partido que se disputó ese año, que correspondía al del antiguo Torneo Nacional, Racing recuperó su dominio ganándole al Rojo 42 partidos en el historial contra los 41 que tenía este último.
· Luego de dos empates, en el tercer y último partido del año 1973 (que correspondía al partido del Torneo Nacional de ese año), Independiente volvió a empatar a Racing en el historial con 42 partidos. · En 1974, jugando el primer partido de ese año (que correspondía a la primera rueda del Torneo Metropolitano) Independiente dio vuelta la estadística del historial, ganándole 43 veces contra las 42 que tenía La Academia en ese momento. · Desde aquel año Independiente domina el historial, siendo de 23 partidos la diferencia.
· En 1983 debido a la implementación de un sistema de promedios, se consuma el descenso del Racing Club a la Primera B causando que el clásico deje de disputarse momentáneamente. · En 1985 Racing retorna a la Primera División, pero como la AFA decide adaptar los campeonatos al calendario europeo, se deben esperar 6 meses más para reanudar el clásico oficialmente. · Para el comienzo del Torneo de Primera División 2014 los rojos regresan a la máxima categoría retornando con la realización del popular clásico de Avellaneda, los cuales ganaron 2-1. · Por Primera División han jugado 208 veces, con 82 triunfos para Independiente, 67 empates y 59 triunfos de Racing. El Rojo ha convertido 322 goles sobre 269 de La Academia. · La máxima cantidad de partidos invictos es de Racing, con 16, entre 1986 y 1994, con 4 triunfos y 12 empates. · La mayor cantidad de partidos invictos de local le pertenece a Independiente, con 11, entre 2004 y 2015, con 10 victorias y un empate.5 · La máxima cantidad de triunfos consecutivos le pertenece a Independiente, con 5, entre 1982 y 1983. · Internacionalmente sólo se enfrentaron dos veces, con un triunfo para Racing y un empate. Esto sucedió en una serie ida y vuelta por la Supercopa Sudamericana 1992. · Racing no le gana 2 partidos seguidos a Independiente desde 1988. · El máximo goleador del historial de partidos es el paraguayo Arsenio Erico, con 19 tantos. Para confeccionar la siguiente tabla se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA y Conmebol.CLÁSICO DE AVELLANEDA 1995
Actualizado al clásico del 14 de mayo de 2017
PJ: Partidos Jugados | GI: Ganador Independiente | GR: Ganador Racing | E: Empate | Goles I: Goles de Independiente | Goles R: Goles de Racing |
Torneos PJ GI E GR Goles I Goles R
Primera División 2087 82 67 59 322 2698 Copas Nacionales 13 3 6 4 14 17
Copas Internacionales 2 0 1 1 1 2
Total 223 85 74 64 337 288HINCHADAS DE INDEPENDIENTE Y RACING CLUB
CLÁSICO DE AVELLANEDA EN 1968
Tablas comparativas entre los equipos
Títulos oficiales
Competiciones internacionales
Competiciones nacionales
TOTAL 43 35LOS ESTADIOS DE RACING E INDEPENDIENTE
Datos y estadísticas
Dato; Independiente; Racing Club
Apodo; El Rojo.; La Academia.
Cantidad de socios; 102 500; 70 000
Cantidad de peñas; 281; 138
Temporadas en otras divisiones; 611; 812 Total de títulos obtenidos; 43; 35
Partidos jugados 208 (Primera División)2 Historial Independiente: 82
Racing Club: 59
Empates: 67
Historia
Para confeccionar la siguiente tabla se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA y Conmebol. · Actualizado al clásico del 14 de mayo de 2017.
Torneo PJ GI E GR GolI GolR TOTALES 223 85 74 64 337 288 |
El clásico rosarino es un encuentro de fútbol disputado por los dos clubes más importantes de Rosario, Argentina: Rosario Central y Newell's Old Boys. Cuenta con una rica trayectoria, comenzando a disputarse en el año 1905 (con victoria de Newell's Old Boys 1 a 0, con gol de Faustino González) y continuando hasta el día de hoy. Es el clásico más antiguo del país de los que aún se disputan. Dicho partido, es uno de los más convocantes de la Argentina, y muchos sostienen que es el clásico más apasionante y peligroso del país ya que tiene varios antecedentes de enfrentamientos entre las dos hinchadas (y también con la policía) que terminaron con graves heridos y hasta incluso con muertos.2 3 4 5 6 En adición, son los dos únicos clubes del interior de Argentina13 que (al 2016) han obtenido títulos nacionales oficiales de AFA tanto en Ligas de Primera División como en copas nacionales. Además, ambas instituciones han sido reconocidas por la FIFA como "clubes clásicos" del fútbol argentino, galardón que ostentan solo 11 clubes del país.14 15 Esto, los convierte en los únicos equipos del interior del país en obtener dicho reconocimiento. Estadísticas
Historial Newell's Old Boys: 75
Rosario Central: 88
Empates: 99
Mayor goleada de Newell's Old Boys Newell's Old Boys 5:0 Rosario Central (en la era profesional de AFA)
12 de octubre de 1941 Mayor goleada de Rosario Central Rosario Central 4:0 Newell's Old Boys (en la era profesional de AFA)
23 de noviembre de 1997 Jugadores
Era amateur (1905–1930)
Liga Rosarina de Fútbol
El 30 de marzo de 1905 se crea la Liga Rosarina de Fútbol. Dicha asociación agrupaba a diferentes equipos de la ciudad de Rosario, y a través de la misma comenzó a disputarse la Copa Santiago Pinasco, para equipos de segundo nivel. Esta copa fue -entre los años 1905 y 1906- detrás de la Copa Competencia de AFA el segundo torneo futbolístico de mayor importancia en la ciudad, pudiendo referirse al mismo como un campeonato de Segunda División.16 17 18 19 20 21 Esto se dio porque entre el año 1900 y 1907, Atlético del Rosario y Rosario Central participaban de la Copa Competencia que organizaba la AFA contra clubes de Buenos Aires y Uruguay, siendo esta su primera división. La Liga decidió en una de sus primeras reuniones que de la Copa Pinasco no podrían participar aquellos jugadores que estuviesen disputado la “Copa Competencia” que organizaba la Asociación Argentina de Fútbol, lo cual disminuyó las chances de Central y Atl. del Rosario, quienes participaban con su primer equipo en esta copa nacional y tenían que hacerlo en la Copa Pinasco con su segundo equipo.22 En 1907, por el fuerte crecimiento que estaba teniendo el fútbol en la ciudad, se creó la Copa Nicasio Vila como el campeonato de Primera División, y el ganador del mismo, disputaría la Copa Competencia de AFA. Así, tanto Central como Atlético del Rosario pudieron jugar con su primer equipo sin restricciones en el nuevo campeonato de Primera creado por la Liga Rosarina. Dicho torneo sería nombrado en honor al por entonces Intendente de la ciudad, Nicasio Vila. La Copa Pinasco, siguió siendo el campeonato de segunda división y además, se creó la Copa Comercio como torneo de tercera.23 El primer encuentro disputado por el campeonato de primera división lo ganó también Newell's Old Boys por 5 a 3, el 9 de julio de 1907, con dos goles de Manuel González; máximo goleador histórico del clásico rosarino. En tanto el último clásico amateur se disputó el 31 de mayo de 1931, correspondiendo la victoria a Newell's por 2 a 1, en condición de local.24 Durante este período, que va de 1905 hasta 1930, se enfrentaron oficialmente en 55 partidos (4 partidos de segunda y 51 de primera), con 22 victorias de Newell´s, 12 empates, y 21 triunfos de Rosario Central.25 Clásicos destacados favorables a Rosario Central
A continuación se destacan los clásicos más relevantes e históricamente recordados por parte de la parcialidad centralista:EL CLÁSICO ROSARINO: LEPROSOS X CANALLAS
Instancias eliminatorias y/o definitorias
· En 1919, Central vence a su clásico rival en la primera final de la historia disputada entre ambos. Fue por la Copa N. Vila (campeonato oficial de primera división de la Liga Rosarina de Fútbol). Luego de llegar igualados en la tabla general, los equipos rosarinos debieron disputar un encuentro de desempate para determinar al campeón de la Liga de aquel año. El cotejo, se disputó el 11 de enero de 1920 en cancha de Gimnasia y Esgrima de Rosario, y en los 90 minutos fue empate 2 a 2, por lo que tuvieron que ir al alargue. Un gol de Jacinto Perazzo sobre el final, le dio la festejada victoria y el título al conjunto auriazul.40 · En 1928, el 16 de diciembre, Rosario Central y su clásico rival vuelven a quedar igualados en la tabla general, y deben disputar un encuentro de desempate. El partido se disputó en el estadio de Newell´s, y definió al campeón de la Copa Nicasio Vila de aquel año, en lo que fue la tercera final de un campeonato oficial disputada por ambos equipos en la historia. Rosario Central se impuso por 1 a 0 con gol de José Podestá, y volvió a obtener el campeonato ante su eterno rival,41 dando la vuelta olímpica en terreno rojinegro.42 43 · En 1936, el 19 de julio, Rosario Central vence a su clásico rival en la final del Torneo Preparación, ganando el encuentro por 3 a 2, disputando dicho juego en cancha de Gimnasia y Esgrima de Rosario. Gómez y Rúa marcaron para Newell´s, mientras que Roberto D'Alessandro y Aníbal Maffei (en 2 oportunidades) le dieron la victoria definitiva a Central.44 Vale destacar que esta sería la cuarta y última final de un campeonato oficial disputada por ambos al día de hoy. · En 1946, el 14 de abril, ya en la era profesional de AFA, Central eliminó a su clásico rival de la Copa Británica (torneo oficial organizado por AFA), al derrotarlo en cancha de Newell´s por 4 a 2 en octavos de final. Vale destacar que esta es la primera eliminación directa entre ambos por los torneos nacionales de AFA desde que ambos se incorporaron en 1939. · En 1948, el 4 de abril, Rosario Central vuelve a eliminar a su clásico rival de la Copa Británica de aquel año al derrotarlo en los octavos de final por 3 a 2 en un encuentro disputado en cancha de Newell´s. · En 1969, Central eliminó a su clásico rival en los octavos de final de la Copa Argentina. Fue 0 a 0 en el encuentro de ida, y victoria centralista por 3 a 2 en el encuentro de vuelta disputado en condición de visitante. · En 1970, en la Copa Argentina, Central eliminó nuevamente a su eterno rival de aquel torneo. Fue 1 a 0 en favor de los auriazules en el encuentro de ida, y empate 0 a 0 en el encuentro de vuelta. · En 1975, y por primera vez en la historia, los equipos rosarinos se cruzaban por un torneo internacional oficial. Por la Copa Libertadores de aquel año, los equipos rosarinos decidieron en un encuentro desempate – disputado en cancha neutral – quien pasaría a la instancia semifinal. El duelo, disputado el 11 de abril, lo ganó Rosario Central por 1 a 0 con gol de Mario Kempes, obteniendo así el pase a la siguiente ronda del torneo continental. · En 1980, los auriazules volvieron a encontrar a su clásico rival en un duelo eliminatorio. Por las semifinales del Campeonato Nacional de aquel año, Central venció por 3 a 0 en su estadio (con goles de Juan Carlos Ghielmetti, José Luis Gaitán, y Víctor Marchetti),46 y luego cayó por 1 a 0 en la revancha, en condición de visitante. El global de 3 a 1 clasificó a la final al conjunto auriazul, para más adelante consagrarse campeón argentino en la era profesional de AFA por tercera vez en su historia. · En 2005, vuelven cruzarse en un duelo eliminatorio por un torneo internacional: la Copa Sudamericana 2005. El encuentro de ida disputado en condición de visitante fue 0 a 0. En la vuelta, el 29 de agosto de aquel año, la victoria fue de Central por 1 a 0 en el Estadio Gigante de Arroyito con gol de Germán Rivarola. De esta manera, el conjunto auriazul obtuvo el pase a una nueva ronda de la copa.PALMA Y MARTINO
CLÁSICO ROSARINO EN LOS AÑOS 80
Records y rachas
· En 1914, el 25 de mayo, por la Copa N. Vila de ese año, Rosario Central vence por 6 a 2, con 3 goles de Harry Hayes, 2 de Antonio Blanco y uno de Ennis Hayes. Esta victoria, marcó el inicio de una racha de 11 victorias consecutivas de Central sobre su clásico rival, lo cual lo convierte en el récord máximo de victorias consecutivas de uno sobre el otro en la historia del clásico. En adición, este triunfo marcó el inicio de 7 goleadas consecutivas de Central sobre su clásico rival, siendo este, el récord absoluto de goleadas consecutivas de un equipo sobre el otro en la historia del clásico. A su vez, este triunfo marcó el inicio de una racha de 14 años invicto como local ante Newell´s, ya que esa racha se cortó recién en 1925 luego de una derrota 1-2 en la cancha de Central, y teniendo en cuenta que la última victoria rojinegra en ese estadio había sido en 1911. 47 · En 1914, el 11 de octubre, Central derrota a su clásico rival como visitante por 5 a 0 por la Copa N. Vila, con tres goles de Harry Hayes, uno de Ennis Hayes, y uno de Fidel Ramírez. Esta victoria en el Parque Independencia hizo que Central se asegure el título de campeón ganando el torneo en terreno rojinegro.48 49 Cabe destacar que esta victoria iniciaría una racha de 7 triunfos consecutivos de visitante, siendo esta la mayor racha de toda la historia del clásico en esa condición. · En la Copa Vila de 1917, Rosario Central le convierte 9 tantos a su clásico rival por segunda vez en la historia. En aquella jornada, Rosario Central venció 9 a 0. Cabe destacar que esta es la mayor goleada de la historia registrada en encuentros oficiales del clásico rosarino. · En 1966, el 19 de julio, el empate 0 a 0 en el Estadio Gigante de Arroyito marcó el inicio de una racha de 20 encuentros invicto actuando como local ante su clásico rival, contando partidos disputados correspondientes a AFA y CONMEBOL. Vale destacar que esta es la mayor racha del conjunto de Arroyito actuando en esa condición en la historia del clásico. · En 1966, el 6 de noviembre, Rosario Central derrota en condición de visitante a su clásico rival por 2 a 0, con goles de Aldo Pedro Poy y Héctor Pignani. Lo destacado es que con esta victoria comienza una racha de 10 encuentros sin caer como visitante, siendo esta la mayor racha de la historia del clásico rosarino de encuentros invictos de uno sobre el otro en condición de visitante. · En 1974, el 28 de abril, Rosario Central obtiene el clásico por 3 a 0 en condición de local con goles de Carlos Aimar, Ramón Bóveda y Cabral. Vale decir que este encuentro inició una racha de 17 encuentros sin perder (entre encuentros de AFA y CONMEBOL) ante su clásico rival, siendo esta la mayor racha de encuentros sin perder de un equipo sobre el otro de toda la historia del clásico rosarino. · En 2015, el 26 de julio, Rosario Central derrota 1 a 0 a su clásico rival como visitante con gol de Marco Ruben, y así obtiene la cuarta victoria consecutiva sobre Newell´s en partidos oficiales por torneos de AFA desde que ambos ingresaron a competir en 1939. Las anteriores habían sido 2 a 1 en el Torneo Inicial 2013, 1 a 0 en el Torneo Final 2014, 2 a 0 en el Transición 2014, y el mencionado 1 a 0 de 2015. Este hecho, marca un récord en la historia del clásico rosarino, ya que desde que desde que ambos clubes ingresaron a los torneos de AFA en 1939 nunca ninguno de los dos equipos había superado al otro en más de 3 cotejos en fila.CLÁSICO ROSARINO 1974: ROSARIO CENTRAL X NEWELL´S OLD BOYS
Primeras victorias en la historia
· En 1940, el 14 de julio, Central fue el primero en ganar el clásico en torneos nacionales en la era profesional de AFA (los dos equipos ingresaron en 1939), y los auriazules vencieron por 3 a 1 jugando como visitantes. Otros clásicos relevantes: goleadas, encuentros con mucho goleo, y juegos recordados
Se considera como “goleada” a un encuentro en el cual el vencedor haya obtenido una diferencia de al menos tres goles
Se considera como “encuentro con mucho goleo” a un encuentro en el cual se hayan alcanzado al menos seis goles entre ambos equipos, pero que la diferencia sea menor a tres goles
· En 1908, el 20 de septiembre, Rosario Central consigue la primera goleada de la historia del clásico rosarino, de un equipo sobre el otro en condición de visitante. Aquel día, los auriazules se impusieron por 3 a 0 con goles de Harry Hayes, Vázquez y Woods. · En 1915, también por el torneo de primera de la Liga Rosarina de Fútbol, Central vuelve a golear a su clásico rival por 6 a 0, actuando como local. · En 1915, el 17 de octubre, Central vuelve a marcarle 6 goles a su clásico rival en el campeonato de aquel año, derrotándolo en condición de visitante por 6 a 0. · En 1964, el 26 de abril, Rosario Central vence nuevamente por 4 a 0 de visitante a su clásico rival, que retornaba a la primera división luego de tres temporadas en segunda. Vale destacar que esta es la mayor goleada conseguida en condición de visitante de un equipo sobre el otro desde que ambos ingresaron a los torneos nacionales de AFA en 1939. · En 1973, el 4 de abril, Central vence a su clásico rival por 4 a 1 en condición de local por el Campeonato Metropolitano, con goles de Daniel Aricó, Pascuttini, Rubén Rodríguez y Jara en contra, y por quinta vez desde que ambos ingresaron a los torneos nacionales de AFA en 1939 le convierte 4 goles a su clásico rival. · En 1995, el 8 de febrero, en un encuentro amistoso para homenajear a Mario Alberto Kempes, éste jugó y marcó de cabeza su gol número 90 con la camiseta auriazul, para poner el 1 a 0 con el que Central le ganó a su clásico rival. Para entonces, Kempes contaba con 41 años y había dejado de jugar al fútbol profesionalmente.50 · En 1997, el 23 de noviembre, Central ganó jugando como local por 4 a 0. Los goles de los auriazules fueron marcados por Rubén Da Silva, Eduardo Coudet, Marcelo Carracedo, y Horacio Carbonari. Lo destacable de ese encuentro es que con cuatro rivales expulsados, el jugador rojinegro Herrera debió salir por una aparente lesión, por lo cual el partido debió ser suspendido por inferioridad numérica de Newell´s. Clásicos destacados favorables a Newell's Old Boys
A continuación se destacan los clásicos más relevantes e históricamente recordados por parte de la parcialidad rojinegra:
Instancias eliminatorias y/o definitorias
En 1909, el 18 de julio, se desarrolló el primer duelo eliminatorio entre ambos equipos rosarinos. En la Copa de Honor de aquel año, Newell's Old Boys vence por 3 a 2 a su clásico rival en condición de visitante, y continua su camino por aquel torneo organizado por AFA. En adición, el equipo rojinegro se convierte en el primer ganador de un clásico por competencias nacionales, y en el primer ganador de una eliminación directa entre ambos. · En 1911, el 30 de julio, el conjunto leproso volvió a eliminar a su clásico rival, derrotándolo por 2 a 1 en condición de visitante, en un encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa de Honor. Ese mismo año Newell's Old Boys se consagraría campeón de dicha competencia nacional. · En 1969, el 2 de julio, los equipos rosarinos se cruzan en el torneo Clasificatorio al Nacional. En aquella jornada Newell's Old Boys eliminaría a su clásico rival, al imponerse por 1 a 0 bajo la condición de cancha neutral. · En 1974, el 2 de junio, Newell's Old Boys gana su 1º campeonato nacional de AFA, al enfrentar en el último encuentro del Torneo Metropolitano a su eterno contrincante, disputando dicho encuentro en el estadio rival, pero bajo la condición de cancha neutral. Aquel empate 2 a 2 (luego de ir perdiendo 2 a 0) con el recordado gol de zurda de Mario Zanabria, le dio a los rojinegros el campeonato en aquella jornada. · En 1993, ambos equipos se vuelven a ver las caras en la Copa Centenario. Newell's Old Boys venció en los dos encuentros: 2 a 0 en condición de local, y 1 a 0 en condición de visitante, y así pasó a una nueva fase del torneo. · En 2016, los conjuntos rosarinos vuelven a cruzarse en una instancia de eliminación directa -luego de 11 años- en los cuartos de la Copa Santa Fe. Con enorme mayoría de suplentes y jugadores de reserva en ambos conjuntos, se disputaron dos encuentros, en llave de ida y vuelta. Ambos partidos finalizaron con marcador en cero, pero Newell's Old Boys vencería en los penales, eliminando así a su clásico rival en su propio estadio. Records y rachas
· En 1909, el 8 de agosto, Newell's Old Boys se impone en condición de visitante por 3 a 2. Con este encuentro, además, comenzaría una racha de 10 victorias consecutivas sobre su clásico rival, lo cual lo convierte en su récord máximo de victorias consecutivas en el clásico. 51 · En 1910, el 31 de julio, Newell's Old Boys vence a su clásico rival como local por 3 a 0, con tres goles de José Viale. Con este triunfo, los rojinegros continuarían su racha de 6 triunfos consecutivos en condición de local, la cual resultaría la mayor de la historia del clásico rosarino. · En 1910, el 2 de octubre, Newell's Old Boys obtiene un triunfo en condición de visitante, por 2 a 1. Esta victoria contribuiría a engrosar su racha de 5 victorias consecutivas en condición de visitante, siendo esta la mayor de su historia. · En 1919, el 31 de agosto, el empate 1 a 1 en el Coloso del Parque sería parte de una racha de Newell's Old Boys que lo llevó a disputar 18 encuentros sin derrotas ante su clásico rival en condición de local, siendo este el mayor período de la historia de invicto en esta condición, en los campeonatos previos a la afiliación a AFA. · En 1929, el 2 de junio, el triunfo por 1 a 0 en condición de visitante marcó para Newell's Old Boys el inicio de una racha de 12 encuentros sin derrotas ante su clásico rival, siendo esta la mayor tanda de invicto de ambos hasta su incorporación a los torneos nacionales de AFA. · En 1939, el 12 de noviembre, el empate 1 a 1 en condición de visitante sería el inicio de una racha de Newell's Old Boys que lo llevaría a mantener 5 encuentros invicto en condición de visitante, siendo esta su mayor racha en esta condición desde su incorporación a los torneos nacionales de AFA. · En 1945, el 28 de agosto, Newell's Old Boys obtiene un triunfo en condición de local, por 1 a 0. Esta victoria sería el comienzo de una racha de 4 victorias consecutivas en su estadio, siendo esta la mayor tanda de triunfos en condición de local de ambos desde su incorporación a los torneos nacionales de AFA. · En 1980, el 7 de septiembre, Newell's Old Boys vence de local a su clásico rival por 1 a 0, con gol de Talavera. El hecho destacado es que, en dicho encuentro, los rojinegros comenzarían una racha de 27 encuentros invicto en condición de local. Cabe destacar que esta es la mayor racha de encuentros invictos registrada en la historia del clásico rosarino, de un equipo sobre el otro actuando en condición de local. · En 1998, el 3 de mayo, el empate 0 a 0 en condición de local marcó para Newell's Old Boys el inicio de una racha de 9 encuentros sin derrotas ante su clásico rival, siendo esta su mayor tanda sin derrotas desde su incorporación a los torneos nacionales de AFA. Primeras victorias en la historia
Otros clásicos relevantes: goleadas, encuentros con mucho goleo, y juegos recordados
Se considera como “goleada” a un encuentro en el cual el vencedor haya obtenido una diferencia de al menos tres goles
Se considera como “encuentro con mucho goleo” a un encuentro en el cual se hayan alcanzado al menos seis goles entre ambos equipos, pero que la diferencia sea menor a tres goles
· En 1906, el 23 de julio, Newell's Old Boys se alza con la primera goleada en la historia del clásico rosarino, derrotando a su clásico rival por 6 a 0, actuando en condición de local. · En 1912, el 28 de julio, se produce la mayor goleada en condición de visitante de la historia del clásico rosarino. Allí, Newell's Old Boys se impuso por 7 a 0, con cuatro goles de Manuel Lito González. · En 1925, el 21 de mayo, Newell's Old Boys derrota a su clásico rival en condición de visitante por 3 a 0. En aquella jornada, Julio Libonatti convertiría su último gol en un clásico, para luego ser transferido al fútbol italiano. · En 1941, el 12 de octubre, se produce la mayor goleada por torneos nacionales de AFA desde que ambos ingresaron al profesionalismo en 1939. Aquella tarde Newell's Old Boys vencía a su clásico rival por 5 a 0. Se destaca también que ese día Mario Morosano - figura de aquel entonces - convertiría un gol con la mano, recordado por la parcialidad rojinegra. · En 1960, el 8 de mayo, Newell's Old Boys vuelve a convertirle 5 goles a su clásico rival. En esa fecha el equipo rojinegro se iba favorecido del clásico por 5 a 3, y como condimento, alcanzaba el resultado luego de que el marcador al entretiempo fuese de 0 a 2 en contra. · En 1980, el 17 de febrero, Newell's Old Boys derrota a su clásico rival por 3 a 0 como visitante en el Campeonato Metropolintano de aquel año. Esta sería la única vez en la historia de los torneos de AFA en que un equipo se impondría por este resultado en condición de visitante. · En 1981, el 15 de marzo, Newell's Old Boys se alza con el clásico rosarino al derrotar por el Campeonato Metropolitano a su clásico rival, nuevamente por 3 a 0. · En 1991, el 14 de abril, el clásico rosarino encontraba un escenario dispar: promediaba el segundo tiempo y Newell's Old Boys llevaba una ventaja de 3 goles a 0 sobre su rival. Y con la llegada del 4º grito, se estamparía el resultado definitivo.52 · En 1996, el 23 de junio, Newell's Old Boys llegaba al clásico haciendo las veces de local en el estadio rival - debido a remodelaciones en el Coloso. Ese día la lepra ganaba 2 a 0 y, cuando se disponía a ejecutar un penal a favor, la hinchada rival comenzó a arrojar bombas al campo de juego, motivando al árbitro a suspender el encuentro. Eliminaciones directas entre Central y Newell´s por torneos oficiales
A continuación, se listan las eliminaciones directas de ambos clubes en toda la historia, ya sean pertenecientes a la era amateur o a la era profesional, y tanto por torneos locales como nacionales e internacionales:
8) Copa Estímulo 1925 (Final de la Copa): Newell´s 3 - Central 1. Gana Newell´s y obtiene la Copa. 17) Copa Libertadores 1975 (Partido desempate clasificatorio a semifinales): Central 1 - Newell´s 0. Avanza Central. 23) Copa Santa Fe 2016: Newell´s 0 - Central 0 / Central 0 - Newells 0. Ganó Newell´s 5 a 3 por penales. Avanza Newell´s.
Apostillas de estos duelos de eliminación directa entre ambos
· De los 23 duelos eliminatorios en la historia, Rosario Central avanzó en 14 y Newell´s en 9.
· Se enfrentaron solamente en 4 finales oficiales en la historia: Central ganó 3 y Newell´s ganó 1.
· Rosario Central se consagró campeón en 6 campeonatos en los cuales eliminó previamente en un cruce directo (o lo venció en una final) a su clásico rival: Copa de Honor de 1916 (AFA), Copa Nicasio Vila 1919 (LRF), Copa Nicasio Vila 1928 (LRF), Torneo Preparación 1936 (ARF), Campeonato Nacional 1971 (AFA) y Campeonato Nacional 1980 (AFA).
· Newell´s Old Boys se consagró campeón en 2 campeonatos en los cuales eliminó previamente en un cruce directo (o lo venció en una final) a su clásico rival: Copa de Honor 1911 (AFA) y Copa Estímulo 1925 (LRF).
Tabla comparativa entre los equipos
Estadísticas Club Atlético Newell's Old Boys Club Atlético Rosario Central
Nombre del club en su fundación Club Atlético Newell's Old Boys Central Argentine Railway Athletic Club
Fecha de la fundación del club 3 de noviembre de 1903 (113 años) 24 de diciembre de 1889 (126 años)
Ranking Mundial de Clubes de la IFFHS al 31 de diciembre de 2015 Desconocida 124º posición 53 Ranking de Clubes de la CONMEBOL (ARGENTINA) 11º posición 8º posición
Ranking CONMEBOL de la Copa Libertadores (ARGENTINA) 54 7º posición 13º posición Cantidad de asociados 47.473 55 63.000 56 Cantidad de Peñas y Filiales Desconocido 42
Capacidad de Estadio 42.000 41.465
Descensos de categoría a Segunda División 1 4
Temporadas disputadas en Segunda División 3 6
Mejor posición en Promedios 1º57 1º58 Títulos oficiales de Primera división en el amateurismo 12 19
Títulos oficiales de Primera división en el profesionalismo 12 9
Total de títulos de oficiales de Primera división en la historia (*) 24 28
Historial
Eventos; Encuentros
disputados; Ganados por
Rosario Central; Empatados; Ganados por
Newell's Old Boys
Encuentros oficiales de la era amateur rosarina (1905-1930); 55 (*1); 21; 12; 22 Encuentros oficiales de la era profesional rosarina (1931-1938); 25; 10; 7; 8 Encuentros oficiales de la Federación Santafesina de Fútbol (2016-presente); 2; ; 2; Encuentros oficiales de torneos nacionales de AFA (1939-presente); 177 (*2); 55; 75; 45 Encuentros oficiales internacionales de Conmebol - FIFA (1939-presente); 5; 2; 3; 0 Subtotal de encuentros oficiales; 264 (*1) (*2); 88; 99; 75
Encuentros amistosos16; 70 (*3); 23; 19; 28 Totales de encuentros oficiales y amistosos; 334 (*1) (*2) (*3); 111; 118; 103
Clásico Huracán-San LorenzoHURACÁN X SAN LORENZO DE ALMAGRO
El clásico entre Huracán y San Lorenzo de Almagro —que no posee una denominación en particular— nació por estar los dos clubes enraizados en barrios limítrofes de Buenos Aires por muchos años. En la actualidad, debido a la evolución de ambos, en mayor o menor medida, el clásico traspasó la frontera de la ciudad, convirtiéndose por su trascendencia en un partido seguido a nivel nacional e internacional. El tradicional enfrentamiento surge por la cercanía geográfica de ambos clubes, que llegaron a tener sus canchas a escasas 8 cuadras una de la otra. Huracán nació en el barrio de Nueva Pompeya y muy poco tiempo después trasladó su sede social y emplazó su estadio, el Palacio, en Parque Patricios. San Lorenzo de Almagro nació en el barrio de Almagro, de ahí su nombre, y hoy su estadio, el Nuevo Gasómetro, se encuentra en Flores, pero su cancha histórica, El Gasómetro, estaba ubicada en el territorio del actual barrio de Boedo, lindante con Parque Patricios, si bien, al momento de su inauguración, el barrio de Boedo no existía como tal y era parte de Almagro. Para abonar la rivalidad, ambos nacieron en el mismo año: San Lorenzo de Almagro en abril y Huracán en noviembre de 1908. GLOBO QUEMERO X CUERVO AZULGRANA
Historial
Torneos; Partidos
Jugados; Ganados
San Lorenzo; Partidos
Empatados; Ganados
Huracán; Goles de
San Lorenzo; Goles de
Huracán
Primera división (amateurismo) (1915-1930); 7; 5; 2; 0; 11; 4
Primera división (profesionalismo) (desde 1931)24; 156; 74; 40; 42; 291; 202 Otros torneos oficiales (desde 1918); 10; 4; 3; 3; 15; 13
Subtotal de partidos oficiales; 173; 83; 45; 45; 317; 219
Torneos y partidos amistosos (desde 1915); 23; 5; 7; 11; 33; 37
Total; 196; 88; 52; 56; 350; 256
El clásico Huracán-San Lorenzo es uno de los tradicionales encuentros futbolísticos de la ciudad de Buenos Aires.Lo disputan el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y el Club Atlético Huracán, y es uno de los más antiguos y convocantes del país.2 Se lo ha llamado clásico de barrio y clásico porteño, pero ninguna de estas denominaciones se ha generalizado, ya que hay otras rivalidades clásicas entre equipos de distintas barriadas de la misma ciudad. En la actualidad trasciende los límites locales, convirtiéndose en un partido seguido tanto a nivel nacional como internacional, que sin embargo mantiene la esencia que le dio origen.3 No obstante ello, las malas campañas han llevado a Huracán a permanecer mucho tiempo en la segunda división en las últimas décadas, lo que ha alterado la continuidad del clásico, que revive con toda fuerza cada vez que los históricos rivales se vuelven a encontrar.4 5 6 El tradicional enfrentamiento surge de la cercanía geográfica de ambos clubes, que durante los años fundacionales tuvieron sus respectivos estadios muy cerca uno de otro. Huracán, luego de haber pasado anteriormente por otros dos lugares, emplazó su cancha en Avenida Chiclana y Aragón en 1914, y permaneció allí hasta 1924, a escasas 8 cuadras del lugar donde, entre 1916 y 1981, se erigió El Gasómetro, emblemático enclave de San Lorenzo. De acuerdo con los límites barriales trazados en décadas recientes por el gobierno de la Ciudad, San Lorenzo nació en Almagro, de ahí su nombre, y hoy su estadio se encuentra en Bajo Flores, aunque históricamente estuvo ubicado en Boedo -si bien al momento de su inauguración la zona era considerada parte de Almagro-, lugar donde permanecen algunas de sus sedes sociales. Huracán nació en el barrio de Nueva Pompeya y unos años después trasladó su sede social y emplazó su estadio en lo que hoy es Parque Patricios. Para abonar la rivalidad, ambos nacieron en el mismo año, San Lorenzo de Almagro en abril y Huracán en noviembre de 1908.SAN LORENZO X HURACÁN EN 1983
El primer enfrentamiento entre los dos equipos fue un partido amistoso jugado, el 1 de abril de 1915, en la cancha de Huracán de Av. Chiclana y Aragón. Fue ganado por el local por 3-1. Los goles fueron anotados por Acevedo, Salvarredi y Laguna, para el Globito, y Gianella, el de San Lorenzo.7 En el marco del Campeonato de Primera División de 1915, el primer encuentro oficial ocurrió el 24 de octubre del mismo año, en el luego llamado estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri, del Club Ferro Carril Oeste, donde San Lorenzo hizo de local. El partido finalizó 3-1 en favor del conjunto azulgrana. El primer gol lo marcó, a los 31 minutos, José “El Negro” Laguna, de Huracán, que sufrió las expulsiones de Caldera y Palacio. A partir de allí se produjo la remontada de San Lorenzo: a los 51 minutos empató M. Perazzo, F. Xarau lo puso en ventaja y luego nuevamente M. Perazzo selló la victoria del Ciclón. Torneos; Partidos
Jugados; Ganados
San Lorenzo; Partidos
Empatados; Ganados
Huracán; Goles de
San Lorenzo; Goles de
Huracán
Primera división (amateurismo) (1915-1930); 7; 5; 2; 0; 11; 4
Primera división (profesionalismo) (desde 1931); 1608; 77; 40; 42; 296; 203 Otros torneos oficiales (desde 1918); 10; 4; 3; 3; 15; 13
Subtotal de partidos oficiales; 177; 86; 45; 45; 322; 220
Torneos y partidos amistosos (desde 1915); 29; 7; 9; 13; 49; 54
Total; 205; 92; 54; 58; 370; 274
Enfrentamientos según localía
Amateurismo
San Lorenzo local:
· Partidos jugados 3
· San Lorenzo ganó 2 y marcó 6 goles.
· Huracán no ganó y marcó 2 goles.
· Empatados 1
Huracán local:
· Partidos jugados: 4
· San Lorenzo ganó 3 y marcó 5 goles.
· Huracán no ganó y marcó 3 goles.
Empatados 1; Profesionalismo
San Lorenzo local:
· San Lorenzo ganó 42 y marcó 157 goles.
· Huracán 18 ganó y marcó 93 goles.
· Empatados: 15
Huracán local:
· Partidos jugados: 78
· San Lorenzo ganó 33 y marcó 128 goles.
· Huracán ganó 23 y marcó 104 goles.
· Empatados: 23
Cancha neutral:
· Partidos jugados: 4
· San Lorenzo ganó 2 y marcó 10 goles.
· Huracán ganó 1 y marcó 6 goles.
Empatados: 1; Amistosos
San Lorenzo local:
· Partidos jugados: 7
· San Lorenzo ganó 2 y marcó 11 goles.
· Huracán ganó 2 ganó y marcó 10 goles.
· Empatados: 3
Huracán local:
· Partidos jugados: 6
· San Lorenzo ganó 1 y marcó 9 goles.
· Huracán ganó 3 y marcó 7 goles.
· Empatados: 2
Cancha neutral:
· Partidos jugados: 16
· San Lorenzo ganó 4 y marcó 29 goles.
· Huracán ganó 8 y marcó 37 goles.
· Empatados: 4
Tabla comparativa entre los equipos
San Lorenzo se encuentra arriba tanto en el historial de enfrentamientos como en el palmarés nacional e internacional. Sin embargo, fue el primero de los dos en perder la categoría varios años antes que Huracán. Apodo; El Globo / Quemeros; El Ciclón / Cuervos
Cantidad de socios; 23 000; 75 000
Cantidad de peñas; 30; 167
Temporadas en otras divisiones; 1411; 212 Descensos; 4 (1986, 1999, 2003, 2011); 1 (1981) Récords, goleadas y apostillas en la era profesional
· Este clásico es el más desparejo del fútbol argentino, con una ventaja para San Lorenzo de 35 partidos en la era profesional y de 40 partidos sumando el amateurismo, considerando todos los enfrentamientos oficiales en el marco de la Primera División y las copas nacionales. · La máxima cantidad de triunfos consecutivos le pertenece a San Lorenzo de Almagro, con 9, entre la segunda rueda del campeonato de 1957 y la primera rueda de 1961, inclusive. · La máxima cantidad de partidos invictos es de San Lorenzo de Almagro, con 13, entre 1957 y 1968. Fueron 11 victorias y 2 empates.
· La mayor cantidad de triunfos consecutivos como local, le pertenece a San Lorenzo de Almagro, con 5 triunfos en 4 oportunidades: 1934 a 1938, 1957 a 1961, 1963 a 1967 y 1993 a 1997.
· La mayor cantidad de triunfos consecutivos como visitante, es nuevamente de San Lorenzo de Almagro, con 6 triunfos seguidos entre 1955 y 1960.
· La mayor cantidad de triunfos en un solo año le corresponde a Huracán, con 5 victorias consecutivas durante 1976.
· El máximo goleador del clásico es José Sanfilippo de San Lorenzo de Almagro, con 16 anotaciones en total. Máximas goleadas
Local; Resultado; Visitante; Año; Estadio; Goles
· La mayor goleada como local le corresponde a San Lorenzo de Almagro, que ganó 5-0 en el Apertura 1995. Por su parte, Huracán ganó 5-1 en 1944. Jugador Equipo Goles
Futbolistas que han jugado en ambos equipos
Es tal el antagonismo entre ambas instituciones que éste va más allá de la contienda deportiva. Lamentablemente los hechos de violencia se hicieron fuertes en la década de los '90, cuando las barras bravas se enfrentaron muchas veces. En estos episodios, ocurrió la muerte de Ulises Fernández, hincha de Huracán, en un tiroteo en las afueras del Nuevo Gasómetro. Posteriormente, en el 2002, barrabravas de Huracán ingresaron a escondidas durante la noche en la Ciudad Deportiva de San Lorenzo y produjeron el robo de una bandera gigante (mejor conocida en Argentina como telón17 ), que luego quemaron. Más recientemente, en el año 2008, durante el festejo del centenario de Huracán un grupo de la barra brava de este club desvió el micro en el que se trasladaban para ir a enfrentar a la barra brava de San Lorenzo. Este enfrentamiento terminó nuevamente con la muerte de un miembro de un sector de la barra brava de Huracán, de apellido Silvera, conocido como Cafú. Todos estos episodios, sumados a otros enfrentamientos de menor relevancia, ha enrarecido el clima del clásico, llevando inclusive a que se juegue sin banderas ni cotillón, en estadios neutrales, limitando la cantidad de espectadores y con un gran operativo policial montado en cada evento. No obstante ello, existen campañas que buscan revertir la situación, propiciando la concordia y el entendimiento, más allá de la rivalidad deportiva.18 Clásico Platense
El resultado de mayor diferencia entre ambos, en tanto, se produjo el 15 de octubre de 2006, cuando Estudiantes goleó a Gimnasia por 7-0, por la 11.ª fecha del Torneo Apertura.27 El 13 de mayo de 2017, al derrotarlo como local, Estudiantes alcanzó la máxima diferencia de un equipo sobre otro en el historial de partidos oficiales de Primera División durante la era profesional, al superar a Gimnasia por 12 victorias, con un total de 57 encuentros ganados y 45 perdidos.28 n 1 Según varios estudios vinculados a la investigación social en el fútbol, La Plata es una de las pocas ciudades del país, como ocurre en Rosario, Santa Fe, Córdoba y San Miguel de Tucumán, donde los clubes locales superan en popularidad a Boca Juniors y River Plate, los dos equipos más populares de Argentina.29 30 31 32GUILLERMO BARROS SCHELOTTO (GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA) JUNTO A MARTIN PALERMO (ESTUDIANTES DE LA PLATA), SERÍAN GRANDES COMPAÑEROS EN BOCA
Historial
Torneo; PJ; GG; E; GE; GolG; GolE Total; 177; 50; 63; 64; 211; 257 | PJ: Partidos jugados. | GG: Ganador Gimnasia y Esgrima La Plata. | E: Empate. | GE: Ganador Estudiantes de La Plata. | GolG: Goles de Gimnasia y Esgrima La Plata. | GolE: Goles de Estudiantes de La Plata. |
|
El resultado de mayor diferencia entre ambos, en tanto, se produjo el 15 de octubre de 2006, cuando Estudiantes goleó a Gimnasia por 7-0, por la 11.ª fecha del Torneo Apertura.3 El 13 de mayo de 2017, al derrotarlo como local, Estudiantes alcanzó la máxima diferencia de un equipo sobre otro en el historial de partidos oficiales de Primera División durante la era profesional, al superar a Gimnasia por 12 victorias, con un total de 57 encuentros ganados y 45 perdidos.4 n 1 Estadísticas
Historial; Estudiantes: 64
Gimnasia: 50
Empates: 63
Jugadores
HISTORIAL ESTADISTICO
Siendo local Estudiantes, o en el Estadio Jorge Luis Hirschi, se enfrentaron en 81 oportunidades: Estudiantes ganó 37 partidos, empató 26 y perdió 18, con 135 goles a favor y 94 en contra. En tanto que siendo local Gimnasia, o en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, se disputaron 76 encuentros: Gimnasia obtuvo 27 victorias, 29 empates y 20 derrotas, con 103 tantos a favor y 94 en contra. GeneralESTUDIANTES X GIMNASIA
Goleadas
A continuación, se detallan las goleadas de ambos equipos en partidos oficiales del fútbol argentino, de las eras amateur y profesional, en las que el vencedor logró sacar al menos tres goles de diferencia:Nota 1 Fecha; Lugar; Partido
Datos generales de la era profesional
Asunto; Estudiantes; Gimnasia
Nombre del club en su fundación; Club Atlético Estudiantes; Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Nº de socios; 40.000; 18.000
Capacidad del estadio; Nota 1; 19.000 espectadores Nº de temporadas en Primera División; 84; 75
Nº de temporadas en Segunda División; 2; 11
Nº de veces que finalizó en el 1º puesto en Primera División; 5; 0
Nº de veces que finalizó en el 2º puesto en Primera División; 4; 5
Nº de veces que finalizó en el 3º puesto en Primera División; 8; 3
Descensos de categoría a Segunda División; 2; 5
Ubicación en la tabla histórica de Primera División; 7º; 11º
Mejor serie invicta en partidos de Primera División; 27; 16
Máximos goleadores en torneos de Primera División; 9 Nota 2; 2 Nota 3 Participaciones en torneos internacionales; 35; 8
Mejor ubicación en torneos internacionales; 1º; Semifinalista
Peor ubicación en torneos internacionales; Primera Ronda; Primera Ronda
Mejor serie invicta en partidos internacionales; 12; 6
Máxima cantidad de victorias consecutivas en torneos internacionales; 5; 2
Máximos goleadores en torneos internacionales; 2 Nota 4; 0 OTROS CLÁSICOS ARGENTINOS
En total, este encuentro se disputó en 155 oportunidades (contando tanto la era amateur como la profesional), repartiendo 61 victorias para Vélez Sarsfield y 48 para Ferro Carril Oeste, mientras que empataron en 46 ocasiones. El primer encuentro se jugó en la era amateur, el 6 de junio de 1920, con resultado a favor de Vélez Sarsfield en condición de visitante por 5:0. La última vez que se enfrentaron fue el 24 de junio de 2000, en el Clausura 2000, con resultado a favor de Vélez Sarsfield por 1:0 en condición de visitante. Desde entonces, este encuentro no se ha vuelto a disputar debido a que ambos clubes participan de diferentes categorías, actualmente encontrándose Ferro Carri Oeste en la segunda división (Primera B Nacional) y Vélez Sarsfield en la primera.CLÁSICO DEL OESTE: VELEZ SARSFIELD X FERRO CARRIL OESTE
VELEZ X FERRO
Historial
Total; Ferro de local; Vélez de local; Neutral
Club; J; G; E; P; Gf; Gc; J; G; E; P; Gf; Gc; J; G; E; P; Gf; Gc; J; G; E; P; Gf; Gc
Ferro Carril Oeste; 155; 48; 46; 61; 196; 244; 74; 29; 24; 21; 110; 103; 79; 19; 21; 39; 82; 135; 2; 0; 1; 1; 4; 6
Vélez Sarsfield; 155; 61; 46; 48; 244; 196; 74; 21; 24; 29; 103; 110; 79; 39; 21; 19; 135; 82; 2; 1; 1; 0; 6; 4
Clásico Santafesino
EL CLÁSICO DE SANTA FE
El clásico santafesino es como se denomina al partido de fútbol argentino que enfrenta a los dos equipos más importantes de la ciudad de Santa Fe: Colón y Unión.El primer partido entre ambas entidades santafesinas del que se tienen registros periodísticos fue un amistoso de 1913, jugado en cancha de Unión, del que resultaría vencedor Colón por 3 a 2.CLÁSICO SANTAFESINO EN LOS AÑOS 40
Mientras que el primer encuentro por AFA, se jugó el 1 de agosto de 1948 por el Campeonato de Segunda División, Colón se impuso 1-0 de local con gol de Salomón Elías. Historial
Torneos; Partidos
Jugados; Ganados
Colón; Partidos
Empatados; Ganados
Unión; Goles de
Colón; Goles de
Unión
Liga Santafesina (Profesional); 19; 5; 5; 9; 19; 29
Segunda división; 36; 14; 9; 13; 48; 49
Primera División; 52; 13; 24; 15; 50; 53
Total; 107; 32; 38; 37; 117; 131
Clásico Cordobés
CLÁSICO CORDÓBES
El clásico cordobés es el partido disputado entre los dos clubes más populares de la ciudad de Córdoba: Belgrano y Talleres.Contando partidos amistosos, el historial alcanza a 391 enfrentamientos. Es por lo tanto, el clásico más veces disputado de toda la Argentina.
Historial
Motivo; Encuentros
disputados; Ganados por
Talleres; Empatados; Ganados por
Belgrano
Encuentros en AFA; 35; 10; 15; 10 Subtotales oficiales; 246; 95; 78; 76
Encuentros amistosos; 144; 36; 49; 57
Totales; 391; 131; 127; 133
CLÁSICO DE CORDÓBA: TALLERES X BELGRANO
Clásico Tucumano
CLÁSICO TUCUMANO
Lo disputan los dos clubes más importantes de la ciudad de San Miguel de Tucumán: San Martín y Atlético Tucumán. Al encontrarse en diferentes divisionales, el último clásico tucumano disputado fue el 6 de marzo de 2013, en un encuentro correspondiente a los 32vos de final de la Copa Argentina, donde Tucumán derrotó por 3 a 1 a San Martín.En cuanto a cantidad de títulos oficiales tanto a nivel regional como nacional, jugados a lo largo de la historia, Tucumán tiene 69 títulos y San Martín 65. Entre esos títulos se destacan la Copa de la República que ganó el santo (San Martín) y la Copa Campeones de la República ganada por el decano (Tucumán).
Historial
Torneo; PJ; Ganó Atlético; Ganó San Martín; Empates
Torneo Anual de la Liga Tucumana de Football; 8; 5; 1; 3
Torneo Anual de la Federación Tucumana de Fútbol; 127; 46; 49; 32
Torneo de Honor de la Federación Tucumana de Fútbol; 43; 12; 18; 13
Torneo Competencia de la Federación Tucumana de Fútbol; 16; 7; 6; 3
Torneo Absoluto de la Federación Tucumana de Fútbol; 5; 5; 0; 0
Copa Leandro N. Alem de la Federación Tucumana de Fútbol; 20; 6; 10; 4
Torneo Anual de la Liga Tucumana de Fútbol; 34; 11; 9; 14
Total de clásicos oficiales; 280; 98; 95; 87ATLÉTICO TUCUMÁN VS SAN MARTÍN DE TUCUMÁN
Clásico Mendocino
En competiciones oficiales de AFA han disputado 14 partidos en total: Independiente Rivadavia ganó 10 encuentros y empataron en 4 oportunidades. En esos torneos se encontraron por primera vez el 7 de marzo de 1982 por el Campeonato Nacional de dicho año, en un partido que finalizó 2-2 siendo local Gimnasia y Esgrima. Cuando disputan categorías nacionales, los clubes que provienen de ligas regionales igualmente deben competir en ellas, presentando equipos alternativos. Por ello, en el historial del clásico en la Liga Mendocina de Fútbol (que consta de 219 partidos jugados, con 73 triunfos para Gimnasia y Esgrima, 69 para Independiente Rivadavia y 77 empates), los partidos que realmente tuvieron trascendencia son aquellos donde ambos clubes competían exclusivamente en esa división y no cuando uno de los dos, o ambos, disputaban categorías superiores y en la liga presentaban planteles alternativos.OTROS CLÁSICOS MENDOCINOS
Historial
Competencia; PJ; GGE; E; GIR; GolGE; GolIR
Copa Competencia; 7; 4; 1; 2; 6; 7
TOTAL (oficial); 241; 77; 82; 82; 294; 312
Campeonato de Honor; 1; 0; 0; 1; 0; 2
Torneo Preparatorio; 3; 1; 0; 2; 7; 8
Torneo de Verano; 1; 1; 0; 0; 6; 2
Copa Vendimia; 20; 10; 3; 7; 28; 27
Amistosos; 1; 0; 1; 0; 0; 0
TOTAL (no oficial); 267; 89; 86; 92; 335; 351INDEPENDIENTE RIVADAVIA X GIMNASIA DE MENDOZA TAMBIÉN ES CLÁSICO MENDOCNO
Clásico de Tres de Febrero
ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES X ALMAGRO
El Clásico de Tres de Febrero enfrenta a los dos clubes más importantes del partido de Tres de Febrero: Almagro y Estudiantes. Si bien los dos clubes fueron fundados y tenían sus respectivos campos de juego en Buenos Aires, ciudad donde continúan estando sus sedes sociales (la de Almagro en el barrio de Almagro y la de Estudiantes en el de Villa Devoto), en 1956, Almagro construyó su actual estadio en Ciudadela y, en 1963, Estudiantes lo emplazó en Caseros, ambas ciudades limítrofes entre sí y del partido de Tres de Febrero (perteneciente al conurbano bonaerense). Fue entonces que comenzó la rivalidad entre el tricolor (Almagro) y el pincha (Estudiantes). A lo largo de la historia han disputado 85 encuentros (aunque, como ya se mencionó, la rivalidad comenzó en los años '60, a pesar de que el primer partido entre ambos data de 1920 y en la era profesional de 1937) de los cuales Estudiantes ganó 28, Almagro 25 y en 32 ocasiones empataron. En total, Almagro convirtió 121 goles y Estudiantes 122.Historial
Es una de las rivalidades más antiguas del ascenso, ambas instituciones quedan en Tres de Febrero y sus estadios se encuentran cercano uno de otro. En la historia, han disputado 84 encuentros, el Pincha ganó 28 con 122 goles a favor, mientras que el Tricolor ganó 25 con 121 goles a favor, empatando en 32 ocasiones. El último terminó con victoria de Almagro por 3 a 1 en el Estadio Ciudad de Caseros. Se han enfrentado en la Primera B Nacional y la Primera B. Competición; Partidos
Jugados; Ganados
Estudiantes; Partidos
Empatados; Ganados
Almagro; Goles de
Estudiantes; Goles de
Almagro
Segunda División; 49; 14; 19; 16; 74; 84
Tercera División; 35; 13; 13; 9; 47; 37
Copa Argentina; 1; 1; 0; 0; 1; 0
Total; 85; 28; 32; 25; 122; 121
· Clásico Instituto-Racing (C): este clásico no posee un nombre en particular y enfrenta a los dos clubes más populares de la ciudad de Córdoba detrás de Belgrano y Talleres: Instituto y Racing (C). En total se han enfrentado 152 veces, de las cuales Instituto resultó vencedor en 66, Racing (C) en 48 y empataron 38 veces. Instituto convirtió 261 goles y Racing (C) 234. Desde 2002 que este clásico no se disputa de manera oficial debido a que ambos clubes juegan en distintas divisiones. Actualmente Instituto milita en la segunda división (Primera B Nacional) y Racing (C) en la cuarta división para los clubes indirectamente afiliados a la AFA (Torneo Federal B).RACING DE CORDÓBA X INSTITUTO
· Clásico Los Andes-Temperley: es un cotejo futbolístico que se juega entre estos dos clubes de fútbol de la provincia de Buenos Aires, Argentina, más específicamente entre las ciudades de Temperley (Club Atlético Temperley) y Lomas de Zamora (Club Atlético Los Andes). Ambos clubes están localizados en el partido de Lomas de Zamora, en la zona sur del Gran Buenos Aires. La gran cercanía de las ciudades y la continua convivencia de las parcialidades hacen que el encuentro sea uno de los clásicos más importantes del fútbol de ascenso argentino. El Club Atlético Temperley viste camiseta celeste y en varias ocasiones camiseta blanca con franja en diagonal celeste o a la inversa, mientras que el Club Atlético Los Andes utiliza camiseta a franjas verticales delgadas blancas y rojas.
· Clásico de Villa Crespo: lo disputan desde 1927 Atlanta y Chacarita Juniors. La rivalidad nació por estar los estadios de ambos clubes ubicados en el barrio porteño de Villa Crespo desde 1922, año en el que Atlanta construyó su estadio, hasta 1944, año en el que Chacarita Juniors comenzó a construir un nuevo estadio en la ciudad de Villa Maipú, en el partido de San Martín (parte del conurbano bonaerense). En total, por partidos oficiales, jugaron en 126 oportunidades, con 34 victorias para Atlanta y 144 goles, contra 54 triunfos de Chacarita Juniors y 191 goles, mientras que los 38 encuentros restantes finalizaron en empate.33
ATLANTA X CHACARITA JUNIORS
· Clásico de la zona norte: este clásico enfrenta a dos importantes clubes de la zona norte del Gran Buenos Aires: Platense y Tigre. Si bien en el pasado el estadio de Platense estaba en el barrio de Núñez (ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires), éste se encontraba a solo 18 cuadras del actual (en la localidad de Florida, parte del Gran Buenos Aires), inaugurado en 1979. El estadio de Tigre (inaugurado en 1936) se encuentra en la ciudad de Victoria, cercana a la de Tigre (ambas en el Gran Buenos Aires), ciudad donde fue fundado el club. Pero la rivalidad nació en un partido de 1916, en el antiguo estadio de Tigre, debido a incidentes que se produjeron entre simpatizantes de ambos clubes. Han jugado 107 partidos, con 43 triunfos de Platense, 30 de Tigre y 34 empates.34PLATENSE X TIGRE
· Clásico de Cuyo:GODOY CRUZ X SAN MARTIN DE SAN JUAN
es como habitualmente se lo denomina al partido del fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes más importantes del centro-oeste en la actualidad de Mendoza y San Juan : Godoy Cruz y San Martín (San Juan), si bien el eterno rival de Godoy Cruz es Andes Talleres, y de San Martín Desamparados, el cruce entre estos equipos se los conoce como clásicos. El primer encuentro se produjo el 7 de enero de 1990, por el Torneo del Interior 1990 y finalizó con empate 2 a 2. Con 38 encuentros disputados, incluyendo partidos amistosos, el Clásico de Cuyo es el clásico más tradicional de esa región argentina, a pesar de lo moderno que es. De éstos, Godoy Cruz ganó 11 (con 42 goles a favor), San Martín 16 (con 46 goles a favor) y empataron en 11 ocasiones.;1 en Primera División, se enfrentaron en seis ocasiones, Godoy Cruz ganó tres encuentros (9 goles), San Martín ganó tres (11 goles) y empataron en dos ocasiones.La primera edición del derbi en Primera División ocurrió el 26 de octubre de 2011. Godoy Cruz fue local en el Estadio Malvinas Argentinas y el partido finalizó igualado 2 a 2 con goles de Rubén Ramírez, para Godoy Cruz en dos ocasiones, y de Sebastián Penco y Raúl Saavedra, para San Martín.SAN MARTIN DE SAN JUAN X GODOY CRUZ DE MENDOZA
ESTADISTICAS CLÁSICAS
![]()
ARGENTINO DE QUILMES X QUILMES EN 1947
EL CLÁSICO MÁS ANTIGUO
ARGENTINO DE QUILMES X QUILMES
QUILMES X ARGENTINO DE QUILMES EN 1938
EL CLÁSICO DEL SUR: LANÚS X BANFIEL
LOS GRANATES VS EL TALADRO