Quantcast
Channel: ANOTANDO FÚTBOL *
Viewing all 3587 articles
Browse latest View live

INDEPENDIENTE * PARTE 2

$
0
0
INDEPENDIENTE * PARTE 2

Indumentaria, escudos y símbolos

En 1908 se implementó la camiseta roja como titular, pasando la vestimenta blanca y azul marina a ser utilizada como suplente. La idea de la camiseta roja surgió cuando los directivos del Independiente FC vieron al Nottingham Forest de Inglaterra, cuando este estaba de visita en Argentina y goleó 6-0 al Alumni, el equipo argentino más ganador de esos momentos. Se utilizó por primera vez la casaca roja con cuello y puños blancos el 10 de mayo de 1908. Sin embargo, no sería hasta 1914 que se adoptarían las siglas CAI, junto con el escudo rojo. Los shorts y las medias no son definidos; en algunas temporadas ambos son de color azul marino, en otras ocasiones los shorts son azules y las medias rojas, y por otro lado, hay temporadas en las que el conjunto entero es todo rojo. En este último caso las medias pueden variar y ser blancas.
Originalmente el uniforme oficial fue una camiseta blanca en el cual se describía un bolsillo en forma de escudo con las siglas "IFC". Este escudo se inspiró en el de Saint Andrew's FC, el campeón del primer campeonato de fútbol argentino, el torneo de Primera División 1891. Arístides Langone era jugador y directivo del Plate United Banks FC, y donó estos uniformes blancos ya que eran los que le habían pertenecido a ese equipo, que en ese momento ya se había disuelto. Con la camiseta blanca, los shorts y las medias varían entre azul marino y blanco, pudiendo todo el conjunto ser blanco.
Ocasionalmente, el plantel utiliza una camiseta azul marina. En este caso los shorts y las medias nunca son del mismo color, siempre se turnan entre azul marino y blanco. Las letras, números y los respectivos auspiciantes siempre son inscritos en color blanco. En algunas temporadas el tono varía y pasa a ser azul puro, llegando incluso a un azul celeste en algunas pocas ocasiones. El diseño también puede variar, pudiendo ser azul marina y blanca compartida. Durante la temporada de Primera División 2016/17 será de un tono muy oscuro, prácticamente negro.
En 1975 se utilizó por única vez una camiseta amarilla con shorts y medias de color azul puro, tanto por campeonato como por Copa Libertadores. El origen de este color raro para Independiente fue cuando el Rojo fue invitado a hacer una gira amistosa contra equipos de Hong Kong en China y la televisión local no soportaba la transmisión del color rojo. Y como Independiente no llevó su indumentaria suplente, optaron por comprar el conjunto completo de la selección de fútbol de Suecia en una tienda local; camiseta amarilla, y shorts y medias azules. Esta camiseta se siguió usando en el resto de los partidos del año. En 2014 volvió a usarse en los torneos de verano como medida de marketing.
EQUIPOS DE INDEPENDIENTE

Nombre del club

Independiente Football ClubIFC (o Independiente Foot Ball Club, IFBC) fue el nombre establecido durante la fundación, en 1904, en referencia a su separación del club local Maipú Banfield. En 1914 se adoptó definitivamente el nombre Club Atlético Independiente (CAI). Como es normal en varios clubes del mundo, es común que en el ámbito internacional sea especificado como Independiente de Avellaneda o Independiente Avellaneda, por la existencia de varios clubes del mismo nombre.

Evolución del escudo

Notas:
·         (1*) Primer escudo histórico del club, inspirado en el de Saint Andrew's Scots School, que a su vez se inspiró en la bandera escocesa. Fue utilizado en la vestimenta suplente hasta la temporada 2013/2014. También solía aparecer con los colores invertidos (caso 2*).
·         (3*) Primer sello del club tras la implementación del color rojo en 1907. Utilizado actualmente en la vestimenta suplente 2014/2015.73
·         (4*) No fue un escudo oficial, al igual que el escudo 5*. El primero fue pintado en 1919 en la sede y permaneció como un simple diseño. El segundo fue pintado en el antiguo estadio de Crucecita en 1925 y ocasionalmente se utiliza para marketing.
·         (6*) Escudo actual. Ha ido cambiando algunos detalles menores hasta alcanzar la versión actual, como la cresta y los caracteres de las siglas, como se da en el caso 4*.
ERNESTO GRILLO, RICARDO BOCHINI, ARSENIO ERICO, SERGIO AGUERO, JOSÉ OMAR PASTORIZA Y GABRIEL MILITO 

Instalaciones
Anteriores estadios
Independiente contó con otras siete canchas antes de la actual; las primeras cuatro en la Ciudad de Buenos Aires y las siguientes en el Partido de Avellaneda. A continuación se detallan cada una de ellas. 74
Primer campo (1905)
El primer campo de fútbol de Independiente fue uno que los jóvenes dirigentes del nuevo club decidieron alquilar en 1905 en Flores Norte (hoy La Paternal), a pocos metros del terreno donde hoy se encuentra la cancha de Argentinos Juniors, el Estadio Diego Maradona. Aquí es donde Independiente comenzó a escribir su historia deportiva.
Los fundadores se dedicaron al acondicionamiento del terreno, cortando ellos mismos el pasto, delimitando los límites del campo de juego con zapatos, armando los arcos con troncos de árbol y clavando los ganchos para colocar la red. Para guiar a los visitantes se había clavado en la pared de un almacés una chapa con la leyenda "Al field del Independiente Foot-Ball Club" y una mano con el índice extendido señalando la dirección. Para llegar al field los equipos tomaban el tranvía eléctrico hasta la esquina de la calle Boyacá donde el cartel del almacén los orientaría, era usual que uno o más integrantes del equipo local los esperasen en un sitio a convenir a fin de llevarlos hasta el field caminando las diez cuadras que los separaban de la parada del tranvía.
El primer partido registrado en esta cancha fue el domingo 19 de marzo de 1905 ante Almirante Togo, siendo suspendido el partido por incidentes cuando Independiente ganaba por 1-0. Los teams de Independiente disputaron en esta cancha 25 partidos, ganaron 12, empataron 4, perdieron 5, fue suspendido 1 y se desconoce el resultado de los restantes 3. Entre los partidos ganados se destaca el del 27 de agosto ante Boca Juniors por 4-1 por la Copa Villalobos. El último partido jugado en esta cancha fue el 10 de septiembre ante Estudiantes Juniors con triunfo de Independiente
Tercer campo (1906)
En diciembre de 1905 se nombra una subcomisión para que consiga un nuevo field que cumplimente los requisitos de la Asociación. Logran obtener el alquiler de las instalaciones de un campo deportivo perteneciente al Colegio Nacional Oeste, actualmente ocupado por la Plaza República Oriental del Uruguay, en Recoleta.
Este barrio bajo de la Recoleta era conocido como la "Tierra del Fuego", debido a las fogatas que encendían de noche los vagabundos que vivían en ese lugar. En este terreno también había jugado Estudiantil Porteño y se realizaban en él los torneos ínterfacultades, en los cuales casi siempre ganaba el equipo de la Facultad de Derecho. A unos metros de este lugar se ubicó más tarde una cancha temporal de otro club grande, River Plate.
Los últimos partidos del Trofeo Independiente se disputaron aquí, inclusive la final entre La Prensa y Estudiantil Caballito, siendo vencedor el primero por 3-0, curiosamente el árbitro del partido fue el presidente de Independiente, Arístides Langone. Independiente le ganó los dos partidos al Maipú Banfield, al que ya tenía "de hijo" (2-0 y 4-0); a Remember también le ganó los dos encuentros; con Primero de Mayo, ganó uno y empató el otro; con Sports Argentino perdió uno y empató la revancha; y perdió ambos juegos (1-3 y 0-4) con el representativo de La Prensa, el campeón del torneo.
Durante el verano Independiente disputó 12 encuentros por la Liga Central de Verano, perdiendo la mayoría de ellos. Es aquí que Independiente logra inscribirse en la Argentine Football Association (la liga oficial), pero a la hora de las inspecciones para habilitar las canchas, este terreno de juego fue rechazado por la Comisión Fiscalizadora de Fields de la AFA por el mal estado del campo, cuyo césped estaba muy alto, lo que impedía el normal desarrollo del jueg                                                                                                                                                                        
Cuarto campo (1906)
La comisión decide que ya no tenía sentido seguir pagando el costoso alquiler del campo del Colegio Nacional Oeste y no poder disponer de él para jugar en la liga oficial de Primera División.
El equipo se trasladó a una zona más alta y a salvo de las inundaciones frecuentes que ocurrían, ubicado en el barrio de La Paternal, al igual que la primera cancha. El 27 de mayo inauguran el nuevo field con una victoria ante Mariano Moreno por 3-0. Independiente disputó aquí de local sólo 15 partidos y volvió a mudarse.
Quinto campo (1907-1911)
Un amigo personal de los fundadores, el jugador Juan Irigoyen, trajo la propuesta de ir a ver un pequeño campo en Avellaneda.
A mediados de enero de 1907 la comisión se dirigió a ver el terreno, localizado en el barrio de Crucecita en Avellaneda. Dicho campo era un buen terreno, parejo y cubierto de césped. Irigoyen presentó a los miembros de la comisión al encargado del campo, con el que se realizó un convenio de alquiler por el término de 5 años. También se alquiló otro pequeño predio en la cuadra de enfrente en el cual se instaló la casilla que haría de vestuario y baños.
El primer partido disputado en este field fue el 3 de febrero de 1907 ante Colón de San Telmo por el Campeonato de Verano de la Liga Central de Football. El 3 de abril llegó al field la Subcomisión de Inspección de Fields de la Argentine Football Association. Luego de revisar hasta el último resquicio del terreno, el inspector le manifestó a Langone y a Degiorgi que el field no estaba en condiciones aptas para ser aceptado en la liga oficial.
Viendo derrumbado en un instante todo el esfuerzo de meses, Carlos Degiorgi, se dirigió al inspector y le dijo: "¿ve usted todo eso? eso es una obra de patriotismo y amor al deporte, de no haber sido por eso ni yo ni mis compañeros nos hubiésemos puesto a emprender esta gran obra, porque para nosotros que no entendemos nada de construcción es una gran obra, tuvimos el valor de sacrificarnos física y monetariamente en esta empresa solo por el amor que sentimos por este viril juego que es el football. Sería una falta de consideración de parte de ustedes rechazar e inhabilitar a los aficionados que se agrupan bajo la bandera de nuestro club para practicar este deporte. Le ruego quiera usted aceptarlo, que para el próximo año trataremos de ponerlo en mejores condiciones". El inspector se reunió con su colaborador y luego de charlar un instante en secreto, ambos encararon a Degiorgi diciéndole: "aceptamos vuestro field, no por sus condiciones sino por vuestro sacrificio".
El domingo 21 de abril de 1907 el primer team de Independiente jugó su primer partido oficial de su historia; los blancos de Avellaneda fueron derrotados por el Club Comercio por 3-1. El primer triunfo en esta cancha llegó el 19 de mayo de 1907 y fue ante Nacional de Buenos Aires por 2-0. El 10 de mayo de 1908, Independiente estrenó su camiseta roja ante Banfield derrotándolo por 9-2. En esta cancha se disputó en 1909 el primer encuentro internacional de los Rojos de Avellaneda enfrentando al Bristol de MontevideoUruguay (empate 1-1) en ocasión de estrenar las tribunas.
El último partido de Independiente en esta cancha fue el 11 de junio de 1911 frente a Nacional de Buenos Aires (empate 1-1), casualmente el mismo club con el que estrenó la cancha. Independiente disputó en esta cancha 36 partidos, ganando en 24 ocasiones, empatando en 4 y perdiendo solamente en 8. Convirtió 83 goles y le marcaron 37. Mantuvo invicta la cancha en 1908.
Estadio de Crucecita (1911-1928)
El crecimiento incontenible de Independiente propició que se debiera abandonar la anterior en búsqueda de otra más grande.
Con una multitudinaria fiesta se estrenó el 9 de julio de 1911 el field de la Avenida Mitre. El partido inaugural se disputó ante Estudiantil Porteño y venció Independiente por 1-0.
Fue en esta cancha donde Independiente se consolidó en Primera División; al año siguiente consiguió el ascenso a Primera División siendo subcampeón de la División Intermedia. Desde el debut en Primera, con el torneo de Primera División 1912, hasta 1928, Independiente hizo de local en esta cancha.
El último partido fue ante el mismo rival el 22 de enero de ese año por 4-0. El último gol en esta cancha lo convirtió Raimundo Orsi a los 40 minutos del segundo tiempo. Sus triunfos más memorables en este estadio fueron un 2-0 a San Lorenzo el 27 de mayo de 1923 cuando se consagró por primera vez campeón, en el torneo de Primera División 1922; un 7-4 ante Racing en 1927 y el recordado triunfo ante el FC Barcelona de España por 4-1 en 1928.
Este estadio sufrió un fuerte incendio la madrugada del 4 de agosto de 1923 que destruyó completamente sus instalaciones de madera, las cuales en pocos meses fueron reconstruidas. Aun así, en 1928 llegó la hora de cambiar de cancha.
La Doble Visera (1928-2006)
En 1925 ante la probable venta del terreno donde estaba la sexta cancha, la comisión se dedicó a la búsqueda de un nuevo terreno para construir un nuevo estadio. Se priorizó la compra definitiva de este terreno para permanecer en el mismo sitio que los acogía desde 1911, pero las condiciones de los propietarios fueron inaceptables y el monto pedido era impagable, con lo cual quedó firmada la sentencia de desalojo.
La idea era quedarse en Avellaneda centro. Fue así que surgió la chance de instalarse detrás de la cancha de Racing Club en la zona conocida como "el pantano de Ohaco". Cuando los directivos fueron al predio tomaron el desafío de adquirirlo, ponerlo en condiciones y construir en él el más impresionante estadio de football de toda América. Sabían que era posible solo con el aporte y esfuerzo de todos los socios de Independiente.
De los 12 proyectos presentados fue elegido el del ingeniero Federico Garófalo, el cual diseñó una tribuna en un estilo moderno único en Sudamérica; por primera vez en todo el continente americano se levantará un estadio de cemento.
Finalmente se inauguró el estadio el 4 de marzo de 1928 ante Peñarol de Montevideo, partido que terminó igualado 2-2. El field había sido elevado varios metros por encima del nivel del suelo empleando para ello miles de carros de tierra. El primer partido oficial se jugó el 29 de abril de 1928 por la segunda fecha del campeonato ante Sportivo Buenos Aires finalizando con un empate en cero. Fue sede de la Copa América 1929 y de la Copa América 1946.
Cuenta con el récord aún hoy imbatido de haber sido escenario del partido con mayor concurrencia de público en la historia de la Primera División argentina; más de 70.000 espectadores en 1954 contra Boca Juniors. A día de hoy no se sabe como se llegó a ese número, puesto que la cancha tenía capacidad para un máximo de 40.000 hinchas.
En 1961 se inaugura la visera lateral sobre la tribuna oeste. A partir de este momento la cancha de Independiente comenzó a ser llamada como "la Doble Visera". En 1968 se construye la tribuna más alta de la cancha nombrada como Herminio Sande.
En 2006 el entónces presidente presentó el proyecto de construcción de un nuevo estadio, el Estadio Libertadores de América, de gran infraestructura moderna, acorde a la de un club europeo. En 2007 comenzó a demolerse en su totalidad salvo por la tribuna Herminio Sande, que pasaría a ser parte del próximo estadio.
La Doble Visera fue un estadio simbólico no solo de Independiente sinó del fútbol mundial; jugadores como Diego MaradonaJohan CruyffPelé y Romário pisaron el pasto del estadio y aquí es donde Independiente levantó tres de las siete Copa Libertadores, una vez la Copa Interamericana, y una vez la Supercopa Sudamericana, además de los campeonatos locales y otros títulos. El Inter de Milán levantó aquí la Copa Intercontinental de 1965 derrotando a Independiente.
EL ESTADIO DE INDEPENDIENTE

Estadio Libertadores de América: El estadio de Independiente es el Estadio Libertadores de América, propiedad del propio club. Su capacidad actual es de aproximadamente 50 000 espectadores. También es llamado "el Libertadores" o simplemente el estadio "LDA" por sus siglas, mientras que hinchas de Independiente suelen usar apodos como "el infierno" o "la casa del Diablo", por su distintivo con los Diablos Rojos. Está ubicado a apenas dos cuadras del Estadio Presidente Perón. El nombre del estadio fue elegido por los hinchas en alusión a las siete conquistas de la Copa Libertadores en una encuesta realizada en el sitio web oficial del club previo a su construcción, y el nombre "Libertadores de América" superó al de "Ricardo Enrique Bochini" por unos pocos puntos.
En 2009 fue reinaugurado oficialmente, tras la demolición de gran parte de la antigua estructura de cemento. Andrés Silvera se convirtió en el jugador que anotó el primer gol de la historia del estadio. Vale recordar que el estadio no se encontraba completo, sino que se jugó faltando terminar gran parte del mismo. El jugador con más goles anotados en este estadio es Facundo Parra, con 17 goles. La Copa Sudamericana 2010 fue el primer título de Independiente obtenido en este estadio, después de vencer al Goiás brasileño. Como consecuencia, también acogió el partido de ida de la final de la Recopa Sudamericana 2011.
Entre 2006 y 2010, años en los que el estadio estuvo en sus primeras fases de construcción, Independiente jugó como local en el Estadio Ciudad de Lanús (del club Lanús), en el Estadio Tomás Adolfo Ducó (de Huracán) y, en pocos partidos, en el Estadio Presidente Perón de Racing Club.
El 4 de junio de 2011, por iniciativa del entonces gobernador de la provincia de Buenos AiresDaniel Scioli, y con la aprobación del presidente de Independiente, Julio Comparada, Los Pumas recibieron al Barbarian Rugby Club de Francia en el estadio de Independiente, con victoria de la selección de rugby de Argentina por 23 a 19 contra el conjunto francés. El partido fue un amistoso previo a la Copa Mundial de Rugby de 2011 a realizarse en Nueva Zelanda.
El 19 de diciembre de 2016 fue la inauguración final del estadio con todas las ubicaciones proyectadas disponibles, superando la capacidad de 50 000 personas. Restan completarse el techado, el pintado completo y otras terminaciones generales, proyectadas a partir de 2017. El estadio fue financiado en su totalidad por el club, sin ayuda de los gobiernos locales.75
EL MODERNO ESTADIO DEL ROJO


Centro de alto rendimiento
En julio de 2016 fue inaugurado el nuevo Centro de alto rendimiento financiado por los exjugadores del club Sergio Agüero y Gabriel Milito, donde los planteles de Primera División y Reserva realizan los entrenamientos. El edificio ocupa una cuadra entera y está distribuido en dos niveles.
En el sector izquierdo de la planta baja se ubica el gimnasio, los vestuarios, el SPA –con sauna y dos piletas–, la habitación para kinesiología, la utilería y el depósito de los diferentes elementos. Mientras que en el sector derecho están los camarines para los directores técnicos, con despacho privado, una lavandería y una sala de prensa.
Por su parte, la planta alta, cuenta con una tribuna para poder ver los entrenamientos, un salón de usos múltiples y una enorme cafetería con vista a las canchas. Además, aclararon el Kun y el Mariscal que "las instalaciones serán de primera categoría y tendrán todo lo necesario para la preparación para la alta competencia".76
Otras instalaciones
El club cuenta, además del Estadio Libertadores de América, con cinco instalaciones deportivas y sociales, ubicadas en el partido de Avellaneda y en la Ciudad de Buenos Aires. La sede Mitre es la principal del club, y cuenta con distintos gimnasios y natatorios, además de ser el sitio de ventas de entradas. El complejo de tenis actualmente cuenta con siete canchas de polvo ladrillo. El parque Santo Domingo, donde se realiza la tarea de formación y desarrollo deportivo de jóvenes. También se realizan actividades sociales y deportivas en la sede Boyacá. En 2014 la sede principal fue declarada como "Patrimonio histórico de Avellaneda".
El complejo de Wilde, que es el más extenso, cuenta con un gran natatorio de 4.800 metros cuadrados y una capacidad de 7.800.000 litros de agua. También se destacan la cancha de vóley en arena, la pista de atletismo, el gimnasio con aparatos, tres canchas de tenis, dos de paddle, tres de fútbol 11 y dos de fútbol 5. Además de los diversos deportes que se pueden realizar en el mismo, el predio posee 40 parrillas a metros del quincho principal y un estacionamiento para 300 vehículos.
Afición
Hinchada
LA AFICIÓN DE INDEPENDIENTE

Hinchada del Rojo en el estadio.
La hinchada de Independiente está posicionada como la tercera más popular de la Argentina por detrás Boca Juniors y River Plate, sin embargo es el cuarto equipo con mayor venta de entradas.
La "Barra Brava" fue considerada en septiembre de 2011 por el diario deportivo "Olé" como la más peligrosa de la Argentina tras ocasionar a propósito la renuncia del entrenador del equipo, Antonio Mohamed. Este grueso de la hinchada existe desde los años 1950 y además de estar presente en los partidos que disputa Independiente, también aparece en las tribunas de diversos mundiales de fútbol.
El hincha de Independiente siempre se caracterizó por ser exigente y esperanzador. A cualquier parte donde el Rojo iba, dejaría una buena imagen y la hinchada lo sabía, por eso exigía aún más. La expresión futbolera de "Paladar Negro" nace justamente en las plateas de Independiente y se refiere a la exquisitez del fútbol mismo, al juego de habilidad, a la perfección en la cancha. Durante muchos años, así se los tildó a los hinchas de Independiente. Porque tanto el Rojo como ellos, amaban ese tipo de juego. Si Independiente ganaba, empataba o perdía, no importaba porque la gente se iba satisfecha por el nivel de juego que presentaban. Otra particularidad de la hinchada roja era que por mucho tiempo no gritaba los goles de penal, más que unos aplausos. No solo la convocatoria que genera Independiente cuando juega es realmente sorprendente. También lo es la movilización que generan sus hinchas cuando el club se compromete a realizar eventos. El vivo ejemplo de esto se refleja en los 100 000 hinchas que se convocaron en 2005 para festejar los cien años del club.
Con aproximadamente 220 filiales, es el segundo club argentino con más filiales en total, repartidas tanto dentro de Argentina como en otros países. Es destacable que varias filiales en el interior del país las comparte con clubes locales fundados en honor al Rojo. El más exitoso de ellos hoy en día es el Club Atlético Independiente de la ciudad de Chivilcoy, que participa en el Torneo Federal B.
En el exterior se destacan el Club Atlético Independiente de la ciudad de San Vicente de CañetePerú, y el Independiente del Valle, de Ecuador, siendo este último el más exitoso habiendo llegado a la final de la Copa Libertadores 2016. Los colores del club ecuatoriano difieren del de Avellaneda, pero el nombre es un homenaje al Rey de Copas.
Uno de los vocales de la comisión directiva del club, Pablo Moyano, es a su vez el presidente y co-fundador del Club Camioneros, del Torneo Federal B.
MUCHOS FAMOSOS DE LA FARANDULA ARGENTINA SON HINCHAS DE INDEPENDIENTE : Pablo Echarri, Ricardo Montaner, Camila Bordonaba, Gastón Gaudio, Andrés Calamaro, Marcela Morelos, etc


ANDRES CALAMARO HINCHA DE INDEPENDIENTE

EL EX PRESIDENTE RAÚL ALFONSIN TAMBIÉN HINCHA DEL ROJO

ROSENDO DIGIORGI EL PRIMER SOCIO DE INDEPENDIENTE

Popularidad
El Rojo de Avellaneda está históricamente posicionado como el tercer equipo más popular en todo el país, aunque con una gran diferencia debajo de Boca Juniors y River Plate, las dos potencias del Superclásico del fútbol argentino; mientras Boca reúne un 40% aproximado de los hinchas del país y River lo hace con un 30%, Independiente sólo alcanza un 5%. A continuación se detallan los datos de algunas encuestas realizadas.
La encuesta del Sistema Nacional de Consumos Culturales, organizada en 2006 por la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación, arroja que Boca y River se llevan el 73% por ciento de los hinchas. La encuesta tomó 3051 casos de todo el país.
Equipo              % de simpatizantes
Boca Juniors    41,5 %
River Plate        31,8 %
Independiente  4,8 %
San Lorenzo      3,3 %
Racing Club      3,2 %
Sec. de Medios de Com. de la Nación, 2006.77
La encuesta «Los hinchas y el Fútbol» realizada a nivel nacional en marzo de 2006 por la consultora TNS Gallup para Rexona, refleja una serie de resultados más que significativos sobre la pasión y el sentimiento de todos los futboleros. Los números fueron contundentes, ya que casi 7 de cada 10 argentinos se mostraron apasionados por el fútbol. Los resultados fueron los siguientes:
Equipo              % de simpatizantes
Boca Juniors    39 %
River Plate        28 %
Independiente  6 %
San Lorenzo      5 %
Racing Club      5 %
Consultora TNS Gallup, 2006.78 79
El Gran DT es un concurso organizado por el Diario Clarín, en el cual el lector arma un equipo con diversos jugadores del fútbol argentino, ganando puntos sobre la base de los puntajes con los cuales el diario califica las actuaciones de los mismos en los encuentros de cada fecha del respectivo campeonato. Uno de los pasos para registrarse es declarar por qué equipo simpatiza el participante. De esta manera se creó una base de datos de 2.005.590 personas que participaron del Gran DT 2009 que al mismo tiempo son simpatizantes de distintos clubes de fútbol a lo largo y a lo ancho de todo el país.
Pos.  Equipo            % de simpatizantes   Cant. de simpatizantes
1°      Boca Juniors  34,40 %                   689.921
2°      River Plate      24,06 %                   482.589
3°      'Independiente                                6,76 %   135.493
4°      San Lorenzo   4,87 %                     97.765
5°      Racing Club   4,47 %                     89.699
Gran DT, 10 de mayo de 2009.80 81
Un estudio realizado por Centro de Estudios Nueva Mayoría en 2004 arrojó el mayor saldo de hinchas de Independiente en una encuesta, con el 10% de los hinchas argentinos.
Equipo            % de simpatizantes
Boca Juniors  39 %
River Plate       26 %
Independiente 10 %
Racing Club     5 %
San Lorenzo    3 %
Centro de Estudios Nueva Mayoría, 2004.82
Un detallado informe de la Consultora Equis correspondiente a 2003-2006, estableció que un 90,3 % de la población total del país mayor de 18 años es simpatizante de algún equipo de fútbol, y que de ella, el 40,4 % lo es de Boca Juniors, el 32,6 % de River, quedando muy relegado en tercer lugar Independiente con 5,5 %. El detalle según área de residencia, registra lo siguiente:83
Simpatizantes de clubes de fútbol de Argentina por regiones
Equipo                        Metropolitana        Pampeana       Patagonia       Noroeste       Cuyo          Nordeste       Total
Boca Juniors             40,4 %                      33,8 %              44,1 %             35,0 %           44,7 %      47,7 %          40,4 %
River Plate                  29,9 %                       28,5 %              39,8 %              37,6 %          40,7 %       39,0 %           32,6 %
Independiente           7,0 %                         4,9 %                 3,8 %                5,3 %             5,7 %         4,0 %             5,5 %
Consultora Equis, 2006.83
CARAVANA ROJA

Relaciones internacionales
Independiente es un club muy respetado en todo el continente americano y europeo por sus varios títulos internacionales, siendo los más importantes el récord de las siete conquistas de la Copa Libertadores y los dos títulos de la Copa Intercontinental ganados contra la Juventus y contra Liverpool.
Desde la década de 1980 las hinchadas de Independiente y del América de Cali, de Colombia se demuestran amistades, principalmente debido al simple hecho de que ambos son de color rojo puro y son apodados "Diablos Rojos". Esto se puede comprobar en las redes sociales, como Facebook, donde existen varias páginas que ofrecen folclore de los dos clubes. Cuando Independiente juega en Colombia los hinchas del América acuden a apoyar a Independiente a pesar de que el rival sea de su mismo país, y también en viceversa. El mejor encuentro entre las dos hinchadas apoyando al mismo tiempo ocurrió en 2003, cuando el equipo colombiano jugaba la Copa Libertadores 2003 y le tocó enfrentar a Racing en octavos. Cuando la barra de América llegó a Argentina fueron a la cancha del Rojo y conversaron con el capo de la barra de Independiente, intercambiaron remeras y la gente de Independiente los apoyo en su partido contra Racing, a quien finalmente eliminaron en su propia cancha en la definición por penales. La presión de dos hinchadas en contra al mismo tiempo fue determinante para que el América avance de ronda.
El Rojo en general conserva mucha admiración en el norte sudamericano, en PerúEcuadorColombia y Venezuela, esto es evidente además en que cada vez que los Diablos Rojos juegan en esos países la convocatoria a los estadios siempre es total.
El Rojo es el club con más peñas en Argentina, y también posee algunas en el extranjero (como las de MéxicoJapónEspañaEstados Unidos y Canadá), pero la más particular es la de las Islas Malvinas, territorio disputado con el Reino Unido de Gran Bretaña, instalada en marzo de 2015.
Boneco
Boneco fue un perro que formó parte de la historia deportiva de Independiente en la década de 1970.
Estuvo recorriendo Argentina con algunos espectáculos de circo hasta que llegó a Independiente, en donde de a poco comenzó a quedarse en las concentraciones y las prácticas en donde divertía a los jugadores, que le tomaron un gran cariño y lo tomaron de mascota, lo empezaron a llevar a todos lados, sobre todo en una de las mejores épocas del equipo de Avellaneda, donde había muchos partidos por Copa Libertadores, y Boneco comenzó a entrar a todas las canchas, con dos banderines en la boca, posaba con los jugadores y después daba vueltas en las canchas.
En un reportaje que le hicieron a Percy Rojas, el hábil delantero peruano que militó en el equipo en esa época, había dicho: “Era conocido en muchos países, porque cuando llegábamos a otro país siempre todos querían conocer al perro famoso de Independiente, en el Perú todavía se lo recuerda”Ricardo Bochini, figura estelar de aquel equipo había dicho: “En el mundo del fútbol las cábalas existen y son muy fuertes, Boneco era un talismán de la suerte, y cuando nos falta sentimos su ausencia como la de uno de nosotros”.
BONECO LA MASCOTA DE INDEPENDIENTE

Independiente en la Luna
El astronauta Neil Armstrong llevó a la Luna un banderín del club de fútbol Independiente de Avellaneda, lo cual él mismo reconoció durante una visita que efectuó a Buenos Aires en noviembre de 1969. Armstrong visitó Buenos Aires junto con sus compañeros astronautas Edwin Aldrin y Michael Collins, en una gira mundial con la que celebraron el hecho de haber sido los primeros hombres en llegar al satélite natural de la tierra.
El primer hombre en pisar la Luna confirmó de esa manera algo que los argentinos habían puesto en duda cuando la directiva de Independiente dio a conocer esa historia en aquellos años.
Héctor Rodríguez, entonces secretario de Cultura y de Relaciones Públicas del Independiente, propuso antes del viaje del Apollo XI convertir en socios honorarios del club a Armstrong, Edwin y Collins. "Si ellos van a ser los héroes más grandes del siglo, tienen que ser socios del Independiente", dijo entonces. Sus pares de la directiva aceptaron la propuesta y los tres fueron registrados como socios: Aldrin con el número 80.399, Armstrong con el 80.400 y Collins con el 80.401. Los carnés con sus fotos oficiales suministradas por la embajada estadounidense en Buenos Aires fueron enviados a Estados Unidos junto con equipos deportivos para los niños de los astronautas y banderines del club.
Durante la visita que los astronautas efectuaron a Buenos Aires en noviembre de ese año, Rodríguez fue invitado a participar en una recepción en la embajada estadounidense, encabezada por el diplomático John Davis Lodge. Fue en esa ocasión en la que Armstrong dijo que el banderín que plantaron en la luna junto con la bandera estadounidense les dio "suerte". De la mano del norteamericano, Independiente trascendía los límites de la Tierra y llegó a la luna.36 37
Rivalidades
El clásico rival de Independiente es Racing Club, con quién disputa el clásico de Avellaneda. Los otros equipos del fútbol argentino denominados tradicionalmente grandes, los cuales son River PlateBoca Juniors y San Lorenzo, también se consideran clásicos. Sin embargo, puesto que la Primera División del fútbol argentino posee una antigüedad mayor a 100 años, cada uno de los equipos abarcan distintas rivalidades contra distintos equipos. A continuación se detallan las de Independiente.
Independiente vs. Racing Club
Rival                                  PJ    PG   PE    PP    GF   GC   Dif
 Racing Club                    188   73     65     53     265   245   +20
Independiente y Racing juegan el clásico de Avellaneda, el segundo más importante después del Superclásico River-Boca. Es uno de los pocos clásicos de todo el mundo que enfrenta a dos clubes campeones mundiales. Desde 2011 debido al descenso de River Plate, se dejó de jugar momentáneamente el superclásico, por lo que en ese año surgió la denominación de "Superclásico de Avellaneda" al duelo de Independiente y Racing, ya que pasó a ser el derbi principal. Racing es el equipo al que más veces se enfrentó Independiente en su historia, con 188 duelos oficiales y más de 400 incluyendo el amateurismo y amistosos (durante los torneos pretemporada de verano juegan la Copa Ciudad de Avellaneda). El historial lo domina Independiente desde 1972, actualmente con 20 partidos a favor. Las hinchadas de ambos clubes están en permanente rivalidad, recordándose continuamente entre ellos, entre otras cosas, los descensos de ambos clubes (1983 y 2013), la quiebra de Racing en 1999, la diferencia de títulos, el historial de partidos en el que Racing es ampliamente superado por el Rojo, la demora en la construcción del estadio LDA, etc. Independiente es dueño de la mayor goleada entre ambos, con un 7-0 en el torneo de Primera División 1940.
Independiente vs. Boca Juniors
Rival                                  PJ    PG   PE    PP    GF   GC   Dif
 Boca Juniors                   182   60     54     68     255   265   -8
Los enfrentamientos entre Independiente y Boca tienen una particularidad que convierte a la rivalidad entre ambos en un clásico muy atractivo; las conquistas internacionales de cada uno. Tanto los Rojos como los Xeneizes se nombran a sí mismos como el "Rey de Copas" puesto que, si bien Independiente conserva el récord de 7 títulos de Copa Libertadores, Boca lleva un total de 18 títulos internacionales oficiales, dos más que Independiente. Ambos equipos disputaron las finales de la Supercopa Sudamericana 1989 y la Supercopa Sudamericana 1994, con un triunfo para cada uno. Otro dato para destacar es que siendo local Independiente contra Boca, se jugó el partido con mayor concurrencia de público en la historia de Primera División; fue en el torneo de Primera División 1954, donde asistieron más de 70.000 hinchas, récord mantenido aún hoy. Estos hechos redondean un clásico con mucha historia y lo convierte en un enfrentamiento muy atractivo. Independiente es dueño de la mayor goleada entre ambos, con un 7-1, también en el torneo de Primera División 1940.
Independiente vs. River Plate
Rival                                  PJ    PG   PE    PP    GF   GC   Dif
 River Plate                       170   51     47     73     209   264   -22
El historial entre Independiente y River marca una tendencia muy favorable a los Millonarios, históricamente River siempre fue un rival muy duro de vencer para Independiente, aún en los años en los que el Rojo ganó varios de sus copas internacionales. Justamente cuando el Rojo defendió el título de la Libertadores por cuarta vez consecutiva en la Copa Libertadores 1976, fue River quién eliminó a Independiente, lo mismo ocurrió en la Copa Libertadores 1966 cuando el Rojo venía de ganar dos veces la copa. Posteriormente a eso, solo volvieron a enfrentarse internacionalmente una sola vez, en las semifinales de la Supercopa Sudamericana 1995, donde triunfó el Rojo por penales. Aun así el hecho de que este duelo enfrenta al máximo campeón de Argentina contra el máximo campeón de Américasirve para entender que este es otro de los clásicos más atractivos del país. La máxima goleada entre ambos la convirtió Independiente, goleando 6-0 al Millonario en la Copa Beccar Varela de 1932.25 Si bien el historial fue muy parejo gran parte del profesionalismo. Desde fines de la década de 1990, Independiente cosecho una cantidad importante de partidos sin ganar ante el conjunto millonario llevando a estar debajo en el historial por más de 20 partidos.
Independiente vs. San Lorenzo
Rival                                  PJ    PG   PE    PP    GF   GC   Dif
 San Lorenzo                    172   66     48     58     258   224   +8
El historial entre los Rojos y los Cuervos es favorable a Independiente. Algo que hace particular a este clásico es que las hinchadas de los clubes siempre se mantuvieron en todas las encuestas como las más populares después de River y Boca, lo que hace a este clásico como una lucha por quién es el tercer equipo más grande de Argentina en términos de hinchada. Entre los duelos más destacados entre ambos se puede hallar el de la segunda fase de la Copa Libertadores 1973, donde el ganador de dicho partido accedía a la final de la copa. Dicho duelo lo ganó el Rojo y posteriormente salió campeón de América y del mundo ante la Juventus. Por otro lado, fue San Lorenzo quién sentenció a Independiente al descenso a la Primera B Nacional en 2013, cuando venció al Rojo de visitante. Al año siguiente, mientras el Rojo luchaba por regresar a Primera, San Lorenzo conquistaba la Copa Libertadores 2014. Curiosamente, así como los hinchas rojos se identifican con "los Diablos Rojos", los hinchas cuervos se apodan "el Santo" por el fanatismo del Papa Francisco. Es Independiente quién posee la mayor goleada entre ambos, un 9-1 en el torneo de Primera División 1963.
Independiente vs. Huracán
Rival                                  PJ    PG   PE    PP    GF   GC   Dif
 Huracán                           147   72     31     44     262   198   +28
Si bien los duelos entre Independiente y Huracán no son llamados clásicos, tampoco sería errado considerarlos como tal, ya que el Globosiempre sostuvo ser el "sexto grande" del fútbol argentino y por consiguiente los partidos con los cincos grandes incluyen cierta rivalidad. Entre los duelos destacados se encuentran los pertenecientes a la Copa Libertadores 1974 cuando compartieron grupo, y la final de ascenso a Primera División en 2014, donde triunfó el Rojo. Independiente es dueño de la(s) máxima(s) goleadas entre ambos, un 6-2 y un 5-1, siendo el 5-1 el más reciente, ocurrido en el Torneo Clausura 2011.
Independiente vs. Vélez Sarsfield
Rival                                  PJ    PG   PE    PP    GF   GC   Dif
 Vélez Sarsfield                168   54     54     60     222   232   -6
El historial entre Independiente y Vélez es favorable levemente al Fortín. Tampoco es considerado clásico, pero como Vélez no tiene un clásico rival definido es correcto hablar de una rivalidad con los equipos grandes (a quienes por cierto no tiene mucho que envidiar en títulos), sumado a la cercanía con la cancha del Rojo. El duelo más destacable entre ambos es la final de la Recopa Sudamericana 1995 que se jugó en Japón, donde triunfó el Rojo. Es Vélez quien posee la mayor goleada entre ambos; un 8-0 en el torneo de Primera División 1945, que además es la peor derrota oficial de Independiente.
LOS DIABLOS ROJOS DE AVELLANEDA

Otras rivalidades
Independiente al estar ubicado en un área metropolitana muy extensa tiene también otros rivales menores cercanos, como LanúsArsenal y Quilmes.
En los inicios del club el mayor rival era Atlanta, hoy en la Primera B Metropolitana. Los jugadores fundadores de Independiente eran vecinos y amigos de los que fundaron a Atlanta, y ellos le habían propuesto a los futuros jugadores de Independiente unirse y formar un solo club, cosa que no sucedió porque no aceptaron. El primer partido de la historia de Independiente se jugó contra Atlanta un 19 de enero de 1905 y dio como resultado un empate 2-2, y continuaron enfrentándose de forma amistosa. En 1907, año en que Independiente se afilió a la AFA, Atlanta le propinó una sorpresiva goleada de 23-0 a Independiente, principalmente debido a que el arquero era improvisado, aunque no está claro si este partido fue por liga o por torneo de reservas. Desde entonces sólo se enfrentan ocasionalmente.
Fuera del país sus mayores rivales son Peñarol y Nacional, ambos de Uruguay, tanto por su cercanía geográfica como por su largo historial en enfrentamientos en copas internacionales. Jugando contra Nacional disputó y ganó la final de la Copa Libertadores 1965 y de la Copa Aldao 1939, mientras que con Peñarol disputó y también ganó otras dos finales de dichas copas, la Copa Libertadores 1964 y la Copa Aldao 1938 respectivamente; sin embargo fue derrotado por el aurinegro jugando la Copa de Honor Cousenier en 1918, la única participación del Rojo en este trofeo. Gracias a esto el duelo entre Independiente y Peñarol llegó a ser denominado como el clásico de la Libertadores.84
ESTADISTICAS

·         Temporadas en 1º división: 106 (1912-2012/13; 2014-)
·         Temporadas en 2º división: 5 (1908-1911; 2013/14)
·         Temporadas en 3º división: 1 (1907)
·         Mayor goleada a favor: 11-1 contra Platense (1971)
·         Mayor goleada en contra: 0-8 contra Vélez Sarsfield (1945)
·         Mejor puesto en la liga: 1º (16 veces).
·         Peor puesto en la liga: 20º (2 veces).
·         Máximo goleador en el amateurismo: Manuel Seoane (199 goles)
·         Máximo goleador en el profesionalismo: Arsenio Erico (295 goles)
·         Máximo goleador en un solo torneo: Manuel Seoane (55 goles en Primera División 1922).
·         Futbolista con mejor promedio de gol: Manuel Seoane (199 goles en 208 partidos; 0.96 por partido)
·         Mayor goleador en la Copa Libertadores de América: Luis Artime (26 goles)
·         Jugador con más partidos disputados: Ricardo Bochini (638)86 87
·         Jugador con más títulos: Ricardo Bochini (13)
·         Mayor número de puntos en un campeonato largo: 84 (1988/89)
·         Mayor número de puntos en un campeonato corto: 43 (Apertura 2002)
·         Mayor número de goles a favor en un campeonato largo: 115 (1938)
·         Mayor número de goles a favor en un campeonato corto: 48 (Apertura 2002)
·         Menor número de goles en contra en un campeonato largo: 26 (1964)
·         Menor número de goles en contra en un campeonato corto: 13 (Clausura 1994)
·         Transferencia más caraSergio Agüero (por 28 millones de dólares al Atlético de Madrid
CRACKS DE INDEPENDIENTE

Récords, estadísticas y curiosidades
·         En 2012, justo antes del descenso en 2013, llegó a los 100 años ininterrumpidos de permanencia en la Primera División, contando desde la promoción a Primera en 1912 durante el amateurismo.
·         Posee la tercera afición más numerosa del fútbol argentino de acuerdo a prácticamente todas las encuestas.
·         El 4 de abril de 2014 alcanza los 100.000 socios por primera vez. Actualmente es el noveno club con más asociados en todo el mundo.88 89 90
·         Jugó el partido con la mayor cantidad de entradas vendidas, con 62.000 sin contabilizar la entrada de los socios que, de incluirlos, totalizarían aproximadamente 70.000 espectadores.[cita requerida]
·         Los tres tripulantes del Apolo 11 que viajaron a la Luna en 1969 llevaron cada uno un banderín de Independiente, y fueron nombrados socios del club. El propio Neil Armstrong lo reveló durante la visita que hizo a la Argentina, junto a sus compañeros astronautas en noviembre de 1969 como gira mundial por los festejos de haber sido los primeros hombres en llegar a la Luna. En mayo de 1969, el propio Armstrong agradeció el gesto a través de una carta.91 92
·         Ganó 14 campeonatos de Primera División en el profesionalismo del fútbol argentino (1931-actualidad), siendo así el tercero en Argentina.
·         Es uno de los 7 equipos que superaron la barrera de las 1000 victorias en toda su historia en Primera División.
·         Es uno de los 9 equipos que históricamente en Primera ganaron más partidos de los que perdieron.
·         Independiente junto con EstudiantesArsenal y Talleres son los únicos clubes argentinos con más títulos internacionales que locales en el profesionalismo.
·         Independiente y Estudiantes son los únicos clubes latinoamericanos que conservan en sus vitrinas el trofeo original de la Copa Libertadores de América, logro que se obtiene ganando el torneo tres veces consecutivas.
·         Independiente y River Plate son de momento los únicos equipos argentinos en lograr la cuádruple corona en un año (campeonato, dos copas argentinas y un título internacional). El Rojo lo logró en 1939 y River en 1941.
·         Independiente, River Plate, Estudiantes y Vélez Sarsfield son los únicos clubes argentinos en ganar tres títulos internacionales en una misma temporada.
·         En el Torneo Nacional de 1977, logró la hazaña histórica de consagrarse campeón ante Talleres con ocho jugadores empatando el partido a cinco minutos del final.93
·         En el Apertura 2002 marcó 13 goles en 2 partidos consecutivos cuando le ganó a Colón y a Chacarita por 7-1 y 6-2 respectivamente, esto es un récord en torneos cortos.
·         Ganó 16 títulos internacionales oficiales en el profesionalismo organizados por Conmebol o FIFA y 2 títulos rioplatenses organizados por AFA-AUF.
·         Es el club con vueltas olímpicas en mayor cantidad de países en torneos oficiales, compartido con Bayern Munich, con 10 (Argentina, BrasilChileGuatemalaHondurasItaliaJapónParaguayUruguay y Venezuela).
·         Es el club con vueltas olímpicas en mayor cantidad de continentes en torneos oficiales, compartido con Bayern Munich, con 4 (América del Sur, América Central, Asia y Europa).
·         En 1953 le propinó una goleada por 6-0 al Real Madrid en el que jugaba Di Stéfano, y de visitante, en el estadio Santiago Bernabéu de España.94 Esta es la peor derrota que sufrió el equipo español en partidos internacionales.
·         Otra característica del club es que es el equipo del mundo con mayor eficacia en finales de competiciones continentales; considerando Copa LibertadoresCopa SudamericanaCopa Interamericana y Copa Río de la Plata suma en total 13 finales disputadas, las cuales ganó todas. En instancia de finales solamente fue derrotado una vez en la Supercopa Sudamericana y dos por la Recopa Sudamericana. Sin embargo, este hecho no se da en el ámbito intercontinental; considerando Copa Intercontinental y Copa Suruga Bank, suma en total 7 finales disputadas, de las cuales triunfó en 2 (ambas en la Copa Intercontinental).
·         Independiente es el máximo campeón de la Copa Libertadores de América, obteniéndola 7 veces (196419651972197319741975 y 1984).
·         Ganó todas las finales que jugó (siete en total) de la Copa Libertadores de América, sin recurrir a la definición por penales.
·         Es el único club que ganó cuatro Copa Libertadores de América consecutivas, fueron logradas entre 1972 y 1975.95
·         En la Copa Libertadores 1964 se consagró campeón de forma invicta, convirtiéndose así en el primer club argentino en consagrarse campeón invicto de la misma.
·         Independiente es desde 1973 el mayor campeón de la Copa. Así, lleva 41 años liderando la tabla de ganadores.
·         ¿Cuántos partidos demoró Independiente en ganar cada una de las Copas Libertadores? 8 en 1964, 6 en 1965, 12 en 1972, 7 en 1973-1974-1975, y 12 en 1984. Hay que tener en cuenta que entre 1960 y 1965 sólo clasificaban los campeones de cada país; entre 1966 y 1999, dos equipos por país; y de 2000 para adelante, se usa el formato actual (cinco equipos de Argentina y Brasil, y tres de cada uno de los restantes). Desde 1998 también participan clubes mexicanos como invitados.
·         Independiente es, junto con Liga de Quito, uno de los dos equipos que salieron campeones de la Copa Sudamericana sin haber ganado un sólo partido de visitante.
·         Cuando Sergio Agüero debutó en la Primera de Independiente, tenía apenas 15 años, convirtiéndose en el jugador más joven en jugar un partido de fútbol en la historia de Primera División.
·         En 2006, Independiente oficializó el traspaso de Sergio Agüero al Atlético de Madrid por 28 millones de dólares, cifra récord para un jugador del fútbol argentino. Además, este fichaje fue el más caro en la historia del citado club europeo.
·         Habiendo jugado 714 partidos (contando los que jugó en torneos internacionales) y 20 temporadas, Ricardo Bochini es el segundo jugador que más partidos disputó en la historia del fútbol argentino.
·         Es también el único equipo tricampeón de la Copa Interamericana, con los campeonatos de 19731974 y 1976. La edición de 1975 no se disputó por desorganización de la Concacaf.
·         En la tabla sumatoria de todos los títulos internacionales oficiales (amateurs y profesionales), Independiente se ubica 5º junto con AC Milan, por detrás de Boca, Nacional, el Real Madrid y el Al Ahly egipcio.
·         Independiente es el máximo ganador de tres copas internacionales diferentes; la Copa Libertadores con 7, la Copa Interamericana con 3, y la Supercopa Sudamericana con 2 (junto con Cruzeiro). También es junto a otros 11 clubes el segundo máximo ganador de la Copa Sudamericana, aunque esto es porque solamente la ganó una vez y sólo un equipo logró ganarla dos veces, el cual es Boca.
·         Independiente posee un récord de 37 partidos invictos en los años 1960. Es la tercera la racha de partidos invictos más grande del fútbol argentino.
·         En 1999 Independiente le cortó el récord de 40 partidos invictos de Boca Juniors, ganándole por goleada 4-0.
·         En 2012 Independiente derrotó 5-4 a Boca en la Bombonera cortándole una racha de 33 partidos invicto por torneos locales.
·         Posee el 4° puesto en cantidad de goleadores (10) en todos los torneos desde el comienzo del profesionalismo.
·         Manuel Seoane es el goleador absoluto del amateurismo (200 goles en campeonato y 7 en copas oficiales).
·         Arsenio Erico es el máximo goleador del fútbol argentino en el período profesional, convirtiendo 295 goles en 325 partidos en el club.96 Erico es un emblema de Independiente nacido en Paraguay.
·         Germán Denis es el segundo jugador con mayor cantidad de goles anotados en un solo torneo corto, con 18 goles en el Apertura 2007.
·         El Independiente de 1938, es el campeón más goleador de la historia del fútbol argentino tras marcar 115 goles, promedio de 3,59 por partido.
·         Entre Arsenio Erico, Vicente de La Mata y Antonio Sastre marcaron 556 goles entre fines de los años 1930 y principios de los años 1940.
·         Sólo dos jugadores de Independiente lograron superar la barrera de 200 goles: Arsenio Erico y Manuel Seoane.
·         Tanto en la Copa Intercontinental 1973 como en la Copa Intercontinental 1984 ganadas por Independiente, casualmente, el Rojo ganó gracias a los goles de dos juveniles de 19 años; Ricardo Bochini en 1973 y José Percudani en 1984. Ambos tienen el récord de ser los jugadores más jóvenes de Independiente en marcar en una final.
·         Independiente es el que se impone desde 1974 en el historial del Clásico de Avellaneda.
·         En el Clásico de Avellaneda, Independiente le gana tanto de local como de visitante en el historial a Racing Club.
·         El primer Clásico de Avellaneda fue ganado por Independiente por 3-2, el 9 de junio de 1907.
·         El partido Racing 7-4 Independiente jugado el 27 de septiembre de 1931 es el encuentro con mayor cantidad de goles en un clásico en el fútbol argentino profesional.
·         En 1963 derrotó a San Lorenzo por 9-1, siendo esta la mayor goleada entre dos equipos grandes.
·         El 22 de diciembre de 1983 ganó el Torneo Metropolitano ganándole a Racing, este hecho es legendario y quedó para siempre en la memoria de los hinchas de Independiente, porque mientras que Independiente se consagraba campeón, enfrente estaba Racing que descendía a la "B".
·         Mientras Racing disputaba la segunda división, Independiente era campeón mundial.
·         Durante el Apertura 2009 con la conducción técnica de Américo Gallego, el Rojo se convirtió en el primer equipo en ganar todos los clásicos frente a los otros cuatro grandes en condición de visitante.
·         Independiente es dueño de las peores goleadas recibidas en la historia de los siguientes equipos: Boca Juniors(7-1 en 1940), San Lorenzo (9-1 en 1963), Rosario Central (10-2 en 1948), Argentinos Juniors (8-1 en 2000), Banfield (7-0 en 1944), Almagro (9-0 en 1938), Platense (11-1 en 1971), Talleres de Remedios de Escalada (8-0 en 1937), Central Córdoba de Santiago del Estero (6-0 en 1967), Chaco For Ever (7-1 en 1989), Huracán de Ingeniero White (8-0 en 1968) y Pepeganga Margarita de Venezuela (6-0 en 1990).
·         La peor goleada oficial del club es 0-8 ante Vélez Sarsfield en 1945.
·         La IFFHS ubica a Independiente como el mejor club argentino en el siglo XX, el segundo a nivel interamericano-superado por Peñarol- y quinto a nivel mundial -superado por Real Madrid, Barcelona, Juventus y Peñarol-.

Jugadores destacados
Grandes jugadores han vestido la camiseta roja. A continuación, son descriptos algunos de ellos.
Arsenio Erico es el máximo goleador no sólo de Independiente, si no también fútbol argentino, con 295 goles. Pero para gran parte de los hinchas de Independiente el ídolo más grande del club fue Ricardo "el Bocha" Bochini,103 quien también fue campeón con la Selección Argentina en 1986, aunque sólo jugó unos pocos minutos sobre el final del partido contra Bélgica en semifinales. Fue un mediocampista ofensivo, también llamado "enganche", que jugó en el club desde principios de los años 1970 hasta su retiro, a principios de los años 1990. Es el jugador con más partidos profesionales disputados con la camiseta roja, con más de 700 encuentros oficiales. Sumando amistosos, giras y exhibiciones se estima que supera la cifra de mil partidos. El Bocha también es el único jugador campeón del mundo dos veces con Independiente. Es también el jugador con más títulos ganados en el Rojo; trece en total, con cuatro campeonatos nacionales y nueve internacionales. La entrada de la sede Mitre está ubicada una estatua de bronce del Bocha.
  BOCHINI, MONTENEGRO, NICOLAS FRUTOS, AGUERO, DARIO GANDÍN 

Sergio Agüero es considerado por la mayoría de los hinchas como el ídolo en actividad más importante del club;104 hizo las inferiores en Independiente y actualmente es jugador del Manchester City quien adquirió los servicios del "Kun" abonando la suma de 45 millones de euros al club español Atlético de Madrid. Fue subcampeón del mundo con la Selección Argentina en 2014. Su traspaso por 28 millones de euros al Atlético de Madrid en 2007 se convirtió en la venta más grande del fútbol argentino. Además es el primer y hasta ahora único jugador originario de Independiente en ser nominado al FIFA Balón de Oro.
De los que integraron el plantel en los últimos tiempos, Daniel Montenegro es el jugador más querido por los hinchas, jugó en el club entre 2000 y 2014 con algunos intervalos cortos y largos en otros clubes. En este rubro también se destacan Víctor CuestaGermán DenisLeandro FernándezLucas Albertengo y Martín Benítez. El defensor de Víctor Cuesta fue convocado a disputar la Copa América Centenario 2016 donde marcó un gol contra Bolivia en la fase de grupos y posteriormente fue capitán de la selección Argentinapara los Juegos Olímpicos de Río 2016, distinción que poseía nada menos que Lionel Messi, capitán argentino desde 2011.
Entre la hinchada de Independiente, el entrenador más querido y respetado de los últimos tiempos es Omar De Felippe, el DT que tuvo el valor de asumir en Independiente luego del descenso y crisis económica en 2013. El DT, hombre combatiente de la Guerra de Malvinas en su juventud, llegó en la quinta fecha del campeonato de segunda división cuando el Rojo estaba 19º en zona de descenso a la Primera B Metropolitana y logró el ascenso esa misma temporada.
Toda la hinchada Roja coincide en que el mejor entrenador de todos los tiempos fue José Pastoriza. El Pato, antes de ser DT jugó para Independiente entre 1966 y 1972, y retirándose en el AS Mónaco francés. Ni bien se retiró se hizo cargo del plantel de Independiente entre 1976 y 1979, ganando dos veces el Campeonato Nacional en este periodo. En la final de 1977, el equipo rival Talleres de Córdoba dio vuelta el marcador con dos goles ilegales, uno con falta y el otro con la mano. El árbitro del encuentro expulsó a 3 jugadores de Independiente por protestar los goles y los dichos de Pastoriza a sus jugadores luego de lo sucedido quedaron para la historia: "Vayan, sean hombres, jueguen y ganen". El Rojo terminó el partido saliendo campeón gracias a un gol de Bochini. Posteriormente fue DT entre 1983 y 1984 saliendo campeón del mundo ganando la Intercontinental contra Liverpool en Japón, para luego tener tres ciclos mas, entre 1985 y 1987, entre 1990 y 1991 y finalmente 13 años después en 2004, año en que falleció estando al servicio de Independiente.

Ídolos históricos
.       David Acevedo 
·           Roberto Acuña 
·           Sergio Agüero
·           Carlos Alfaro Moreno
·           Antonio Alzamendi
·           Luis Artime
·           Agustín Balbuena
·           Alejandro Barberón 
·           Fernando Bello   
·           Raúl Bernao   
·           Daniel Bertoni 
·           Ricardo Bochini     
·           Ricardo Bonelli
·           Jorge Burruchaga   
·           Diego Cagna 
·           José Luis Calderón
·           Esteban Cambiasso
·           Zoilo Canavery 
·           Carlos Cecconato
·           Camilo Cervino
·           Eduardo Commisso   
·           Juan Carlos Corazzo
·           Omar De Felippe
·           Néstor Clausen   
·           Osvaldo Cruz 
·           Vicente de la Mata     
·           Rogelio Delgado;  ;
·            Carlos Enrique 
·           Arsenio Erico     
·           Roberto Ferreiro   
·           Diego Forlán
·           Carlos Fren
·           Nicolás Frutos
·           Rubén Galván   
·           Ricardo Gareca 
·           Daniel Garnero   
·           Ricardo Giusti   
·           Ernesto Grillo
·           Carlos Goyén   
·           Francisco Guerrero 
·           Federico Insúa
·           Rubén Insúa
·           Luis Islas   
·           Walter Jiménez 
·           Mario Killer
·           Carlos Lacasia
·           Alberto Lalín
·           Omar Larrosa
·           Emilio Reuben 
·           Gustavo López 
·           Miguel Ángel López   
·           Pedro Magallanes
·           Eduardo Maglioni 
·           Jorge Maldonado  ;  ;
·            Federico Mancuello 
·           Claudio Marangoni   
·           Juan José Maril 
·           Bruno Marioni
·           Celestino Martínez   
·           Jorge Martínez
·           Javier Mazzoni 
·           Rodolfo Micheli
·           Gabriel Milito
·           Dante Mircoli 
·           Faryd Mondragón 
·           Idalino Monges
·           Pedro Monzón   
·           Daniel Montenegro 
·           Carlos Morete
·           Osvaldo Mura 
·           Rubén Navarro   
·           Jorge Olguín
·           Raimundo Orsi 
·           Norberto Outes 
·           Facundo Parra 
·           José Pastoriza   
·           Ricardo Pavoni   
·           José Percudani 
·           Lucas Pusineri
·           Miguel Ángel Raimondo   
·           Sebastián Rambert  ; 
·            Luis Ravaschino   
·           Gerardo Reinoso 
·           Leonel Ríos
·           Mario Rodríguez Varela 
·           Tomás Rolan 
·           Juan Romay
·           Percy Rojas 
·           Pablo Rotchen   
·           Francisco Sá   
·           Hugo Saggioratto 
·           Miguel Ángel Santoro   
·           Antonio Sastre     
·           Raúl Savoy 
·           Manuel Seoane   
·           Alcides Silveira
·           Andrés Silvera 
·           Luis Suárez
·           Aníbal Tarabini
·           Osvaldo Toriani 
·           Enzo Trossero   
·           Eduardo Tuzzio 
·           Albeiro Usuriaga 
·           José Varacka 
·           César Velázquez 
·           Hugo Villaverde   
·           Héctor Yazalde 
·           Juan José Zorrilla  ;  ;
·          
GLORIAS DEL ROJO 
Tabla histórica de presencias
Nº; Jugador; Pos.; PJ
1;  Ricardo Bochini; ; 714
2;   Ricardo Pavoni;  ; 492
3;   Hugo Villaverde;  ; 424
4;   Miguel Á. Santoro;  ; 394
5;   Guillermo Ríos;  ; 379
6;   Vicente De La Mata;  ; 363
7;   Enzo Trossero;  ; 345
8;   Antonio Sastre;  ; 341
9;   Ricardo Giusti;  ; 332
10;   Arsenio Erico;  ; 326
Futbolistas legendarios según la FIFA
Lista de los 20 futbolistas legendarios de Independiente que publicó la FIFA en 2008 en su sitio oficial.105
Jugador; Nacionalidad; Posición; Trayectoria
Arsenio EricoParaguay; ; 1934-1942 y 1943-1946
Raimundo Orsi;   Italia;  ; 1919-1928 y 1935
Antonio Sastre;   Argentina;  ; 1931-1941
Ernesto Grillo;   Argentina;  ; 1949-1957
Luis Artime;   Argentina;  ; 1966-1968
Raúl Bernao;   Argentina;  ; 1961-1970
Vicente de la Mata;   Argentina;  ; 1937-1950
Héctor Yazalde;   Argentina;  ; 1967-1970
Ricardo Pavoni;   Uruguay;  ; 1965-1976
Miguel Santoro;   Argentina;  ; 1960-1973
Fernando Bello;   Argentina;  ; 1933-1944
José Pastoriza;   Argentina;  ; 1966-1972
Rubén Galván;   Argentina;  ; 1971-1980
Alejandro Semenewicz;   Argentina;  ; 1970-1976
Daniel Bertoni;   Argentina;  ; 1973-1977
Agustín Balbuena;   Argentina;  ; 1971-1975
Ricardo Bochini;   Argentina;  ; 1972-1991
Jorge Burruchaga;   Argentina;  ; 1982-1985 y 1995-1998
Enzo Trossero;   Argentina;  ; 1975-1979 y 1982-1985
Sergio Agüero;   Argentina;  ; 2003-2006
Ídolos "prestados"
Los siguientes jugadores son aquellos que fueron importantes en la historia de Independiente que surgieron o se hicieron conocidos en clubes rivales.
·          Luis Artime ( River Plate)
·           José Luis Calderón (  Estudiantes)
·           Ricardo Gareca (  Boca Juniors)
·           Rubén Insúa (  San Lorenzo)
·           Omar Larrosa (Huracán)
·           Emilio Reuben (  Vélez Sarsfield)
·           Claudio Marangoni (  San Lorenzo)
·           Celestino Martínez (  Racing Club); 
·           Daniel Montenegro (Huracán)
·           Carlos Morete (  River Plate)
·           Jorge Olguín (  San Lorenzo)
·           José Pastoriza (  Racing Club)
·           Lucas Pusineri (  San Lorenzo)
·           Francisco Sá (  River Plate)
·           Aníbal Tarabini (  Estudiantes)
·           Eduardo Tuzzio (  San Lorenzo);  ;
·          
Jugadores "leales"
Los siguientes jugadores fueron los únicos en jugar toda su carrera en Independiente.
Jugador; Posición; Temporadas; Partidos; Goles; Títulos
Ricardo Bochini;; 19721991714; 108; 13
  Fernando Bello;  ; 1933–1944; 300; atajó 6 penales; 7
  Carlos Cecconato;  ; 1947–1957; 148; 52; 1
  Alberto Lalín;  ; 1922–1931; 138; 39; 5
Jugadores campeones del mundo con Independiente y Argentina
Los siguientes jugadores ganaron la Copa Intercontinental con Independiente y la Copa Mundial de Fútbol con la Selección Argentina.
Jugador; Posición;  Intercontinental10px Mundial; Titular con ; Titular con 
 Ricardo Bochini; ;  1973,  1984;  1986;  (1973),  (1984);  (1986)
  Daniel Bertoni;  ;   1973;   1978;   (1973);   (1978)
  Rubén Galván;  ;   1973;   1978;   (1973);   (1978)
  Néstor Clausen;  ;   1984;   1986;   (1984);   (1986)
  Jorge Burruchaga;  ;   1984;   1986;   (1984);   (1986)
  Ricardo Giusti;  ;   1984;   1986;   (1984);   (1986)
Jugadores de Independiente ganadores de medallas olímpicas
De momento dos jugadores de Independiente lograrón la obtención de una medalla en los Juegos Olímpicos.
Jugador; Posición; Edición; Titular; Medalla
Campeones como jugador y DT
Aquellos que salieron campeones en Independiente como jugadores y como entrenadores.
Jugador/DT; Posición; Como jugador; Como DT
Canteranos de Independiente nominados al FIFA Balón de Oro
Tres jugadores con paso en las inferiores de Independiente fueron nominados al FIFA Balón de Oro hasta el momento.
Jugador; Posición; Nominaciones; Mejor posición; Notas
 Javier Zanetti*; ; 1996; 33º (1996); –
 Diego Forlán; ; 2005200920102011 (2010); Elegido Balón de Oro de la  Copa Mundial de Fútbol de 2010
 Sergio Agüero; ; 2008201120122015; 13º (2015); Elegido Balón de Oro de la  Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007
Estadísticas individuales
Los siguientes jugadores de Independiente resultaron los máximos goleadores de los campeonatos nacionales, sumando amateurismo y profesionalismo:106
Nº; Jugador; Competición;
2;   Manuel Seoane; Primera División 1922; 55
3;   Luis Ravaschino; Primera División 1924; 15
4;   Manuel Seoane; Primera División 1926; 29
5;   Manuel Seoane; Primera División 1929; 13
6;   Arsenio Erico; Primera División 1937; 48
7;   Arsenio Erico; Primera División 1938; 43
8;   Arsenio Erico; Primera División 1939; 41
9;   Ernesto Grillo; Primera División 1956; 17
10;   Luis Artime; Primera División 1966; 23
11;   Luis Artime; Primera División – Torneo Nacional 1967; 11
12;   Carlos Morete; Primera División – Torneo Metropolitano 1982; 20
13;   José Luis Calderón; Primera División – Torneo Clausura 1999; 17
14;   Andrés Silvera; Primera División – Torneo Apertura 2002; 16
15;   Germán Denis; Primera División – Torneo Apertura 2007; 18
Los siguientes jugadores de Independiente resultaron goleadores de campeonatos internacionales:
Nº; Jugador; Competición;
Los siguientes jugadores de Independiente lograron marcar un gol decisivo en torneos relevantes a partido único, en los tres casos el marcador final siempre fue de 1-0:
Nº; Jugador; Competición;
Un jugador más resultó ser el goleador de un torneo relevante en la final de partidos a ida y vuelta.
Nº; Jugador; Competición;
Tabla histórica de goleadores
Nº; Jugador; Pos.; ; PJ
1;  Arsenio Erico; ; 293325
2;   Manuel Seoane;  ; 233; 264
3;   Vicente de La Mata;  ; 152; 362
4;   Luis Ravaschino;  ; 136; 285
5;   Antonio Sastre;  ; 112; 340
6;   Ricardo Bochini;  ; 108; 714
7;   Norberto Outes;  ; 90; 173
;   Ernesto Grillo;  ; 90; 194
;   Raimundo Orsi;  ; 90; 219
10;   Camilo Cervino;  ; 89; 193
11;   Daniel Bertoni;  ; 80; 179
12;   Aníbal Tarabini;  ; 77; 163
13;   Antonio Alzamendi;  ; 75; 185
14;   Héctor Yazalde;  ; 72; 113
;   Jorge Burruchaga;  ; 72; 235
Jugadores con más goles en finales
Se cuentan aquí todos los goles convertidos en finales de liguillas, copas argentinas e internacionales durante el profesionalismo.
Nº; Jugador; Pos.;
1;  Arsenio Erico; ; 8
;   Ricardo Bochini;  ;
3;   Vicente de La Mata;  ; 6
4;   Eduardo Maglioni;  ; 4
5;   Facundo Parra;  ; 3
;   Agustín Balbuena;  ;
7;   Ricardo Pavoni;  ; 2
;   Sebastián Rambert;  ;
;   Juan José Zorrilla;  ;
;   Enzo Trossero;  ;
;   Raúl Bernao;  ;
;   Mario Mendoza;  ;
;   Daniel Bertoni;  ;
;   Mario Rodríguez Varela;  ;
;   Jorge Burruchaga;  ;
;   Maximiliano Velázquez;  ;
;   José Percudani;  ;
Tabla histórica de goleadores del clásico de Avellaneda
Un indicador de dicha paternidad de Independiente en el Clásico de Avellaneda es que los tres máximos goleadores del clásico pertenecen al Rojo.
Nº; Jugador; Pos.;
1;  Arsenio Erico; ; 19
3;  Ricardo Bochini; ; 9
Palmarés resumido
Club Atlético Independiente es uno de los clubes más exitosos del fútbol argentino habiendo ganado una gran cantidad de campeonatos y copas nacionales. Es el segundo club del fútbol argentino con más títulos internacionales: dieciocho trofeos.
En Argentina, el club posee en sus vitrinas veinticuatro títulos nacionales oficiales, siendo dieciséis títulos de Primera División dos de ellos logrados en el amauteurismo, actualmente está tercero en el palmarés de la Primera División sólo superado por River Plate y Boca Juniors respectivamente. Unos nueve títulos más en copas nacionales: -1- Copa Competencia "La Nación", -1- Copa Competencia Jockey Club, -1- Copa de Honor, -1- Copa Bullrich, -2- Copa Escobar y -3- Copa Competencia Amateurs. Además posee dos Liguilla Pre-Libertadores.
En América, el club es también unos de los más exitosos teniendo en su haber dieciséis títulos internacionales, donde es el máximo campeón de América con siete Copas Libertadores siendo el único club en ganarla cuatro veces consecutivas y el primer club argentino en salir campeón invicto. Además es el club que más Copas Interamericanastiene, con tres títulos. También junto con Cruzeiro Esporte Clube es el máximo ganador de la Supercopa Sudamericana con dos en su haber. Ganó también, una Copa Sudamericana, una Recopa Sudamericana y dos Copa Aldao está última organizada por la AFA y AUF.
En el mundo, el club de Avellaneda ganó dos Copas Intercontinentales, posicionándose como el mejor club del mundo a nivel futbolístico. Actualmente fue reemplazada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que consta con la misma importancia.
REY DE COPAS

Títulos internacionales oficiales
Organizados por Conmebol/FIFA
Competición; Títulos; Año; Nota
Copa Libertadores de América71964196519721973197419751984; Mayor cantidad de titulos en esta competición
Copa Interamericana3197319741976; Mayor cantidad de titulos en esta competición
Supercopa Sudamericana219941995; Mayor cantidad de titulos en esta competición
Organizados por AFA/AUF
Copa Aldao (Argentina-Uruguay)219381939;
"TRAIGAN VINO, COPAS SOBRAN"

Títulos nacionales oficiales
Competición; Títulos; Año; Nota
Copa de Competencia de la Asociación Amateurs3192419251926Mayor cantidad de titulos en esta competición
Liguilla Pre-Libertadores219711987; -
PARTICIPACIONES INTERNACIONALES DE INDEPENDIENTE

Títulos nacionales amistosos
Competición; Títulos
Copa Ciudad de Mar del Plata (4)2001200420072016.
Copa de Invierno (2)19972000.
Copa Ciudad de Avellaneda (2)20022003.
Copa Desafío "Centenario de Independiente" (1)2005.
Copa Desafío "Centenario de Talleres (RE)" (1)2006.
Copa de Oro "Centro Gallego" (1)1910.
Copa Provincial Martínez" (1)1922.
Copa San Martín de Tours" (1)1963.
Copa "Diario La Gaceta" (1)1993.
Copa Carlos Menem (1)1994.
Copa Provincia de Mendoza (1)1995.
Copa de Oro de Mendoza (1)1999.
Copa Interprovincial (1)2002.
Copa DAIA (1)2004.
Copa Ciudad de Salta (1)2005.
Copa Provincia de Salta (1)2008.
Copa Solidaridad (1)2009.
Triangular de Verano (1)2010.
Copa "Diario Uno de Mendoza" (1)2010.
Títulos internacionales amistosos
Competición; Títulos
Copa Confraternidad Argentino-Brasileña (Brasil)1939.107
Trofeo Universidad de Chile (Chile)1940
Torneo Internacional Nocturno1941
Copa Intendente Municipal (Paraguay)1941
Copa Fraternidad (Paraguay)1941
Copa Ministerio de Hacienda (Paraguay)1941
Copa Presidente Manuel Ignacio Pardo (Perú)1941
Copa Fajer (México)1948.
Torneo Cuadrangular de Lisboa (Portugal)1953.
Torneo Cuadrangular de Buenos Aires (Argentina, Estadio Monumental)1955.
Trofeo "Feria de Manizales" (Colombia)1957.
Copa Consular (Canadá)1965.
Trofeo "Montilla Moriles" (España)1967.
Torneo de la IPSP (Venezuela)1973.
Trofeo Ciudad de Cochabamba (Bolivia)1975.
Copa Miami (Estados Unidos)1986.
Copa Ciudad de Monterrey (México)1993.
Trofeo Ciudad de Gualeguaychú (Argentina)2009.
Copa Ciudad de Pelotas (Brasil

EQUIPO IDEAL DE INDEPENDIENDE DE AVELLANEDA








EL EQUIPO IDEAL DE INDEPENDIENTE 



INDEPENDIENTE * PARTE 3

$
0
0
INDEPENDIENTE * PARTE 3
FUNDACIÓN DE INDEPENDIENTE EN 1904

INDEPENDIENTE 1907

PRIMER PARTIDO DE INDEPENDIENTE EN AVELLANEDA EN 1907

INDEPENDIENTE 1908 Miguel García; Tomás Cafferata y Miguel Larralde; Carlos Moretti, Balbino Ochoa y Amadeo Larralde; Manuel Deluchi, Juan Collazo, Leopoldo Bruzzone, Braulio Ibáñez y Germán Vidaillac.

INDEPENDIENTE 1909

INDEPENDIENTE 1913

INDEPENDIENTE 1914

INDEPENDIENTE 1917  Secundino Miguens; Antonio Ferro y Sande;Juan Cánepa, Ernesto Sande, Adolfo Sacarello, Pascual Garré, Etcheverry, Juan Siciliani, Guillermo Ronzoni y Gualberto Galeano

INDEPENDIENTE 1917 ferro, garcia, sande, canepa, miguens, ernesto sande, garre, canaveri, ronzoni, siciliani, galeano

INDEPENDIENTE 19128

INDEPENDIENTE 1922 

INDEPENDIENTE 1922

INDEPENDIENTE 1922

INDEPENDIENTE 1924

INDEPENDIENTE 1924

INDEPENDIENTE 1924

INDEPENDIENTE 1925

INDEPENDIENTE  X TALLERES EN 1925

INDEPENDIENTE 1926 batista perez debuglio isusi ronzoni ucae chiarelli canaveri calim ravaschino seoane orsi

INDEPENDIENTE 1926 6 delantera zoilo canaveri alberto lalin luis ravaschino manuel seoane y raimundo orsi

INDEPENDIENTE 1926

INDEPENDIENTE 1926

INDEPENDIENTE 1926

INDEPENDIENTE 1926

INDEPENDIENTE 1926 perez debuglio isusi ronzoni ucar chiarella canaveri lalin ravaschino seoane orsi

INDEPENDIENTE 1928 Chiarella, Bartolomedi, Debuglio, Sangiovanni, Ronzoni y Martínez. Canaveri, Lalín, Ravaschino, Seoane y Orsi

INDEPENDENTE 1928

INDEPENDIENTE 2 X 2 PEÑAROL EN 1928

INDEPENDIENTE 1929

INDEPENDIENTE 1930  Néstor Sangiovanni; Comaschi y Oscar Tarrío; Bartolomedi; Carlos Gros y Luis Martínez; Alfredo Paolinetti, Carlos Peucelle, Ravaschino, Manuel Seoane y Crispín Ríos.

INDEPENDIENTE 1930

INDEPENDIENTE 1931

INDEPENDIENTE 1931

INDEPENDIENTE X RACING 1931- CLÁSICO DE AVELLANEDA

INDEPENDIENTE 1931  vivanco bartolomedi fazio doro ferrou felipe cherro porta enrique fernandez ravaschino seoane betinotti

INDEPENDIENTE 1931 Vivanco, Bartolomedi, Fazio, Doro, Ferrou y Felipe Cherro. Porta, Fernandez, Ravaschino, Seoane y Betinotti

INDEPENDIENTE 1932

INDEPENDIENTE 1932 ferrou corazzo fazio maccarrone lecea almiñana porta sastre seoane ramos betinotti

INDEPENDIENTE 1932 

INDEPENDIENTE 1933 Antonio Sastre, Luis Ravaschino y Juan Carlos Corazzo y los santos, representado por el arquero Jaime Lema.

INDEPENDIENTE 1933 ferrou fazio corazzo bello lecea lamanna porta sastre almiñana ravaschino evaristo

INDEPENDIENTE 1933 VS HEREDIANO DE COSTA RICA

DEBUTA ARSENIO ERICO EN INDEPENDIENTE FRENTE A BOCA JUNIORS 1934 

INDEPENDIENTE 1934 

INDEPENDIENTE 1934  fernando bello golero le ataja un penal a bernabe en palermo

INDEPENDIENTE 1934 Valentini, Ravaschino, Sastre, Rojas, Erico,Ferrou, Corazzo, De Jorge, Renganeschi, Lecea y Bello.

INDEPENDIENTE 1934 

INDEPENDIENTE 1935  ferrou fazio0 bello de jonge lecea c martinez valentini sastre erico pereyra zorrilla

INDEPENDIENTE 1935

INDEPENDIENTE 1935 river arsenio erico jose manuel moreno

INDEPENDIENTE 1935

INDEPENDIENTE 1935

INDEPENDIENTE 1936  corazzo lecea bello coletta franzolini catuogno orsi mata erico demaria zorrillla

INDEPENDIENTE X FERRO CARRIL OESTE 1937

INDEPENDIENTE 1937

INDEPENDIENTE 1938 Bello, Lecea, Baigorria, Franzolini, Leguizamon, Martinez, Vilariño, De La Mata, Erico, Sastre y Zorrilla

INDEPENDIENTE X BOCA JUNIORS 1938


INDEPENDIENTE 1938 CON ARSENIO ERICO

INDEPENDIENTE 3 X 1 PEÑAROL - COPA ALDAO 1938

GOLAZO PARA INDEPENDIENTE , DE LA MATA A RIVER EN 1938

INDEPENDIENTE 1938

INDEPENDIENTE 1938  Sastre, Lecea, Bello, Coletta, Spinetto y Celestino Martínez.  Vilariño, De la Mata, Erico, Reuben y Zorrilla.

VILARIÑO, VICENTE DE LA MATA, ARSENIO ERICO Y ANTONIO SASTRE


INDEPENDIENTE X BOCA JUNIORS 1939

INDEPENDIENTE 1939

INDEPENDIENTE 1939 (CON LA CAMISETA DE ALUMNI)
 Lecea, Leguizamón, Coletta, Bello, Franzolini y Celestino Martínez. Maril, De la Mata, Erico, Sastre, Zorrilla

INDEPENDIENTE 1939

INDEPENDIENTE 1939

INDEPENDIENTE 1939

1939 ESTE EQUIPO DE INDEPENDIENTE  LE GANÓ 5 A 0 A NACIONAL 
POR LA COPA RICARDO ALDAO



LANÚS * PARTE 2

LANÚS * PARTE 3

LANÚS * PARTE 4

LANÚS * PARTE 5

LANÚS * PARTE 6

LANÚS * PARTE 7

$
0
0
LANÚS * PARTE 7
ADRIAN PERALTA

AGUSTIN MARCHESIN

AGUSTÍN PELLETIERI

EL URUGUAYO ALEJANDRO SILVA

ALFREDO HUGO ROJAS

ALFREDO ROJAS

AMODEO DEL VALLE, MEDINA, ESPINA, ENRIQUE

ANGEL ALFONSO

ANGEL MANUEL SILVA 1964 "MANOLO"

ANTONIO VATTIMOS

ARIEL IBAGAZA "EL CAÑO"

ARIEL LÓPEZ "EL CHUPA"

EL "CHUPA" LÓPEZ

ARMANDO GONZÁLEZ "EL URRACA"

EL "URRACA" GONZÁLEZ

ARRIETA

ATILIO DUCCA 1941

BARTELT

BARTELT

BERNARDO ACOSTA GOLEADOR 1967

BERNARDO ACOSTA Y ANGEL SILVA 1968

LOS ALBAÑILES: BERNARDO ACOSTA Y "MANOLO" SILVA

BRUNO CEJAS

LOS HERMANOS BUSTOS

LOS CARASUCIAS GRANATES

CARLOS AMODEO, MARCELO ESPINA, CARLOS ENRIQUE

CARLOS ARAÚJO

CARLOS ARAUJO

CARLOS BOSSIO

CARLOS ENRIQUE 

CARLOS ENRIQUE

CARLOS IZQUIERDOZ

CARLOS LODICO

CARLOS LODICO

CARLOS ROA "EL LECHUGA"

CARLOS SPADARO

ADOLFINO CAÑETE

CHRISTIÁN DANIEL ARAÚJO

EL "CHUPA" LÓPEZ

CLAUDIO ENRÍA

CRISPIN RIOS

CRISTIÁN FABBIANI "EL OGRO"

CRISTIÁN RAMIREZ

DANIEL CRAVERO

DANIEL PICARO EN EL EQUIPO FUSIONADO DE 1934

DAPONTE, NAZIONALE Y GUIDI

GLORIAS GRANATES HISTÓRICAS

DI CARLO Y GAMBIER

DIEGO BARISONE

DIEGO BRAGHIERI

DIEGO HERNÁN GONZÁLEZ

DIEGO VALERI

DIEGO VALERI

DIEGO VALERI "EL PELUSA" Y SUS 100 PARTIDOS CON LANUS

DIEGO VALERI

EL "MENCHO" MENA, "PIPO" FALASCHI Y "PAJÁRO" SIVIERO

ENRÍA E IBAGAZA

ESTEBAN ANDRADA

FERNANDO BARRIENTOS

FERNANDO BARRIETO

FERNANDO GALETTO

FERNANDO GALETTO Y CÉSAR LOZA

GABRIEL SCHURRER

EL "CHUCHO" SCHURRER

GABRIEL SCHURRER

GALETTO


LANÚS * PARTE 8

LANÚS * PARTE 9

LOS ANDES * PARTE 1

$
0
0
LOS ANDES * PARTE 1
El Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino fundado el 1 de enero de 19173 en Lomas de ZamoraBuenos Aires. Participa en la Primera B Nacional el 19 de noviembre de 2014 al finalizar líder de la zona B, regresando a la Segunda División del Fútbol Argentino después de 5 años en la tercera categoría.
El club llegó a la máxima categoría del fútbol argentino en 1961, descendiendo de categoría ese mismo año, y retornando a Primera en 1968 para permanecer en ella hasta 1971, siendo esta la etapa más exitosa del club en Primera División, con el Torneo Nacional 1968 como su mejor participación, al terminar en octavo puesto por encima de Equipos como Huracán e Independiente.
En el año 2000 el "Milrayitas" consiguió su tercer ascenso a Primera, al vencer al Quilmes Atlético Club en la final de la Primera B Nacional 1999/2000. En el año 2001 descendió de nuevo, debido a una mala campaña en el torneo.
Los Andes es considerado uno de los clubes más importantes del Ascenso y del Conurbano sur del gran Buenos Aires, gracias a sus pasos por la Primera División, en la que disputó partidos con los grandes como Boca JuniorsRiver PlateRacing ClubIndependiente y San Lorenzo.
Actualmente el club cuenta con diversas disciplinas, además del fútbol, como HockeyVóleyBásquetFustalBoxeoTenisRugbyNatación y Handball, entre otras, además de disponer de una Sede Social. Su actual presidente es el abogado Oscar Ferreyra.
El 1 de enero del 2017 el club Los Andes festejó su centenario, pasando a engrosar la lista de los más de 110 clubes de fútbol que han superado en Argentina los 100 años de vida.
Su clásico rival de toda la vida es el Banfield. También tiene un pseudo-clásico con el Club Atlético Temperley, considerado uno de los más atractivos clásicos del ascenso argentino, que no se disputa desde el 2014, y el cual es dominado en el historial desde 1939 por el conjunto de Lomas de Zamora.
El 1 de enero de 2017 el Club Atlético Los Andes cumplió 100 Años ininterrumpidos al servicio del pueblo Lomense. El principal festejo se realizó el mismo día con una caravana desde la sede social de la Av. Hipólito Irigoyen donde aproximadamente 10.000 fanáticos salieron pasando por la Plaza Libertad, donde fue su primer Cancha. Para finalizar con un festejo en el Estadio Eduardo Gallardón de Lomas de Zamora, con una concurrencia superior a las 30.000 almas, que compartieron junto a sus ídolos de hoy y de siempre, como Aimetta, Nene Díaz, Franchoni, Darío Sala, Familia Da Graca Abel y Hernán, De Felice, Tito Garay, Mensajes por video de los que no pudieron asistir y el recuerdo inmenso para El Gordo Jorge Ginarte, y las glorias del ascenso del 2000. Muchas personas ligadas a la vida del club como ex presidentes y directivos también estuvieron presentes. El Jardín Bichito Rojo, La Escuela Primaria y Secundaria Ejercito de Los Andes orgullo del club, se hizo presente anunciando 1000 matriculas mas para el próximo año.
SEDE DE LOS ANDES

Datos generales
Nombre completo; Club Atlético Los Andes
Apodo(s); Mil RayitasLomasEl CALA
Fundación; 1 de enero de 1917 (100 años)1
como Los Andes Foot-ball Club
Presidente;  Oscar Ferreyra
Entrenador;  Aníbal Biggeri
Instalaciones
Ubicación;  Buenos Aires Avenida Santa Fe 159,
Lomas de ZamoraBuenos AiresArgentina
Capacidad; 39.542 espectadores
Inauguración; 28 de septiembre de 1940(76 años)
Última temporada
(2016); 9.º  
IDOLOS MIL RAYITAS

HISTORIA DE LOS ANDES
Fundación
El club se fundó el 1 de enero de 1917, después de la primera Asamblea realizada en la forrajería de los señores Jurjo y Cobiellade, frente a la Lechería Gallardón. Oficializada la constitución del Club, se estipuló una cuota de $1 para los primeros socios o adherentes. La primera Comisión Directiva estuvo integrada por Eduardo Gallardón, Adolfo Langet (quien era capitán del equipo) y Marcos Panizzi. Los tres cumplían la doble finalidad de directivos y deportistas.
De esa primera Comisión Directiva surgieron las primeras autoridades. Langet fue presidente solo durante 22 días, porque renunció alegando motivos laborales. En una nota dirigida a don Eduardo Gallardón, el 22 de enero de 1917 explicaba: "(...) También te diré que me es imposible continuar siendo presidente del Los Andes Foot-ball Club (...) pues tengo que trabajar a la mañana y a la tarde, pero no por eso los voy a olvidar, lo mismo me pasa con la revista y los artículos, porque entre ir al escritorio y al colegio se me pasa el tiempo que es un gusto".
Los primeros colores de la camiseta surgieron de José Gogenola, protagonista de los primeros picados contra el Racing Club de Avellaneda. La camiseta era de color celeste con una amplia banda blanca horizontal. Otras fuentes también refieren que el equipo vistió una camiseta amarilla con un globo en la parte izquierda, que identificaba el primer sello del Club.
En 1922, se adoptaron los colores rojo y blanco a rayas verticales, gracias a los cuales se apodaría al equipo como "el de las mil rayitas". Esta camiseta fue diseñada por don Eduardo Gallardón, quien en un reportaje del Diario La Prensa en 1971 comentaba: "Al comienzo de siglo, Sportivo Barracas era el único club que tenía en los colores de su camiseta bandas verticales angostas, azules y blancas. Me gustaron y cuando llegó el momento de buscar una para Los Andes, imité la característica pero con colores rojos y blancos. ¿Por qué rojo? En razón de que Banfield, de la misma zona, tenía ya el verde y Temperley el celeste...".
El primer partido se disputó frente a Adelante Yrigoyen ganando Los Andes por 3 a 0. Los goles fueron anotados por Langet, en dos oportunidades, y Panizzi. Entonado por el triunfo y el fervor de los simpatizantes, Los Andes logró conformar un equipo de 11 jugadores y se jugó otro partido contra Fomentos Peligrosos con una categórica derrota. El histórico plantel estuvo integrado por Diego Abrioste, Amoroso, Antonio Tagliani, Crespo, Abotiz, Eduardo y Alberto Gallardón, Federico Galán, José Gogenola, E. A. Langet y Marcos Panizzi. Sin embargo, allí mismo apalabraron a algunos de los jugadores adversarios, que luego pasarían a defender los colores de Los Andes. Entre ellos estaban Laureano González (notable back de aquellos potreros), Antonio Tagliani, Juan Benzi, Júlio Ricagno y Carlos Titonell. Ya conformado el nuevo equipo, se realizaron varios amistosos con los clubes Yrigoyen-LunaEl CombateEscuela 26 y Hércules, entre otros, donde Los Andes consolidó sus pretensiones.
La primera cancha estaba situada aproximadamente en la manzana comprendida por las calles Lamadrid, Pedernera, Viamonte y Arenales, ya que en aquellos tiempos todo era un inmenso baldío. Allí levantaron una casilla precaria con los cajones de embalaje de los autos de marca Buick. Esta primera casilla o vestuario fue adquirido gracias a 150 pesos donados por Pedro Gallardón. El terreno fue alquilado con el dinero de los propios jugadores, con préstamos extraordinarios y con la venta de rifas y kermesses.
Era amateur
Los Andes se afilió el 22 de febrero de 1922 a la Asociación Argentina de Football, que luego de fusionarse con la Asociación Amateur conformó la Asociación del Fútbol Argentino.
Ese mismo año obtuvo el ascenso a Intermedia de la Asociación Argentina de Football luego de la victoria 2 a 1 ante el Club A. Moreno, de Puente Alsina. Los goles milrayitas fueron convertidos por Spink y Sabino Tito.
Después de este ascenso, Los Andes se muda a Matheu y Arenales. Así lo contaba don Eduardo Gallardón:
"Teníamos alma de nómadas. Por supuesto, que por las circunstancias. Si ahora es difícil, no le digo de las dificultades de antes. La diferencia estaba en que no sé si por el tiempo o por las condiciones de vida, había mucho amor; afiebrado amor por lo que se hacía. Después de la calle, nuestra gran alegría al conseguir un potrero que lo hicimos cancha en Lamadrid - Viamonte - Pedernera - Pueyrredón, una manzana en Lomas Este. Allí montamos la casilla, y al cabo de un tiempo le alquilamos una cancha a un inglés en Matheu y Arenales, y tenía entrada por Arenales, hasta donde trasladamos la casilla."
Eduardo Gallardón
De esta mudanza comenzaría la rivalidad con Banfield, ya que la cancha alquilada por Los Andes, situada en Arenales y Matheu, quedaba a solo tres cuadras de la de Banfield, ubicada en Arenales y Peña.
En 1925 el club compró el terreno de la manzana comprendida entre las calles Díaz Vélez, Olazábal, Gorriti, y Loria (a estas dos últimas daban sus espaldas los arcos) y levantó la nueva cancha.
El 26 de abril de 1931 fue inaugurado el nuevo campo de deportes, ubicado en Laprida al 1200 (actual Plaza Libertad). Para la época era un estadio coqueto con palcos de madera y vestuarios. El principal material utilizado para la construcción era la madera de las cajas utilizadas para embalar automóviles, que, según Eduardo Gallardón, era fuerte, noble y barata.
Se realizaron grandes festejos para la inauguración, con suelta de palomas, pruebas de carreras pedestres de 100, 1000 y 4000 metros y postas de 4 por 100. También se realizó un encuentro de básquet entre Los Andes y Lomas Alumni, en el que el Milrayitas se impuso por 28 tantos contra 13. La fiesta se cerró con dos encuentros amistosos entre el dueño de casa y el Nacional de Adrogué. En el encuentro principal Los Andes se impuso por 1 a 0, con un gol convertido por Villén a los 35 minutos del segundo tiempo.
Las formaciones de Los Andes fueron las siguientes:
Intermedia: Bordoli, Varela y Cheli; Peña, Seijo y Brandoni; C. Mora, Villén, Gallezi, Maclosky y C. Rodríguez. Reserva: Scalizi; Burisi y Bedoya; Vega, Moro y Giardino; Ferreyra, Salvatore, Villén, Davico y Palamara. Básquet: A. Frers, C. Frers, F. Caimari, A. Bastín y S. Berreta.
"Una simpática institución que hace honor al deporte local, el C.A. Los Andes, inaugurará mañana su nuevo campo de deportes. Sin otra ayuda que la consecuencia y el empeño de sus dirigentes y el entusiasmo y tesón de sus asociados, la batalladora entidad, luego de muchos esfuerzos y sinsabores, ha conseguido realizar una de sus más caras aspiraciones, como era poseer un campo de deportes donde desplegar sus actividades deportivas."
En el momento de la inauguración don Eduardo se encontraba lejos de Lomas por lo que De Grazia le comentó lo acontecido en la siguiente carta:
Bs.As., 28/4/31
Estimado Eduardo: Hubiera sido completa nuestra satisfacción si hubieras estado el domingo pasado para que hubieras también gozado del hermoso espectáculo que ha ofrecido el Club Atlético "Los Andes". Una concurrencia compacta bordeó el field, se calculó entre 1.500 y 2.000 personas, predominando el elemento femenino que fácilmente alcanzarían a 400, pues con los atletas del C.A. Lomas Alumni han venido numerosísimas familias.
Adjunto te envío recortes de "La Unión" y de "La Prensa" para que te enteres de los resultados.
También jugó la reserva con Nacional Intermedia y perdimos 1 a 0, la intermedia dominó a Nacional 1ª. Y ganamos por 1 a 0.
Manuel Varela jugó de backs, haciéndolo apenas regular, muy bien Tafuyo, Seijo, Peña y en los fowards Maclosky. Ferreyra no jugó por estar enfermo.
Hemos repartido infinidad de invitaciones, no hemos cobrado a ninguno de los de Nacional, del Lomas Alumni, del Círculo Colombófilo y hemos invitado a entrar a muchísimos y solo hemos fijado entradas a 0.50 y hemos recaudado 116 pesos y han ingresado unos 30 socios nuevos.
Hemos tenido un déficit de $ 30.- pues invitamos a los de Nacional y a los nuestros, Intermedia y 2ª. Reserva, total unos 45 a 50 personas a un lunch en lo de Benito, dimos 5 medallas de plata a los ganadores de las pruebas.
El partido fue por una copa donada por Piccardo.
Chau, y nada más por hoy. Saludos a Cunghi y vos recibes los afectos de tu amigo.
J. De Grazia
(crónica de Los Principios)
Este campo de deportes fue alquilado a nombre de don Eduardo Gallardón y Juan De Grazia, por no tener el club personería jurídica.
LA HISTORIA DE LOS ANDES

Profesionalismo
Los Primeros años
Con la afiliación a AFA empezaría el camino de Los Andes por el Fútbol Profesional. Camino difícil, porque el equipo de Lomas de Zamora lo disputaría en el Ascenso. El club logra subir categorías, destacando ascensos tanto de la Primera B, hasta la vieja B Nacional. Sin embargo, a fines de los 50 Los Andes viviría los periodos más gloriosos del club.
Campeonato de 1938
El primer campeonato obtenido por Los Andes fue en 1938. Con ese título el equipo lomense conquistó el ascenso a la Segunda División. El porcentaje de puntos obtenidos refleja la contundencia de aquel cuadro: ganó 28 de los 30 partidos en juego.
El Ascenso a Primera
En 1960 se logró el pico más alto de la historia del club. El ascenso a Primera División, que se obtuvo frente a Talleres de Remedios de Escalada por 2 a 1 con goles de Migone a los 33 minutos del primer tiempo y de Baicco a los 25 minutos del complemento.
Ese plantel estuvo integrado por: Leon GoldbaumRamon R SalasHéctor O AbrilJosé R GiaimoRodolfo O RomeroOsvaldo J DiezDardo D MigoneÁngel R ReynosoUrbe J FaríasMiguel A BaioccoHéctor W PeduttoNorberto E Figueroa. Jugaron También RodríguezDel FeliceCapelo y Koladjian. El director técnico era José O Curti y el preparador físico Rufino Ojeda.
Luego de aquella histórica primera incursión en la máxima categoría del fútbol argentino, se produjo un desfasaje que no pudo superarse hasta 1967. La vuelta al fútbol grande fue dramática. Los viejos hinchas del "Milra" nunca olvidaran la angustiante clasificación de ese año.
Tampoco olvidaran el apellido Da Graca, porque Abel fue el héroe de aquel equipo, porque su padre fue el jugador del club en la década del 30 y porque su hijo le dio otro ascenso al Nacional en cancha de Lanús frente al Deportivo Armenio. El equipo de 1967 tenía a BarbosaCardacciBulgeroniPalliaresVerteikoGianellaSciandePereyraZárateAbel Da Graca y CobianJim Lopes fue el director técnico.
Las Mejores Campañas en Primera (1968-1971)
Ya de vuelta en Primera durante 1968, Los Andes obtuvo grandes triunfos. El más recordado es un 3 a 1 frente a River en el Monumental, donde se impuso con 2 goles de Obberti y uno de Villagra: el DT era Don Angel Tulio Zof.
Aquel partido fue televisado y estaba en juego la clasificación para el Campeonato Nacional. Finalmente el objetivo se logró en Lomas, tras un empate 1 con gol de Obberti, de penal, convertido nada menos que a Amadeo Carrizo. Ese año Obberti fue el goleador del torneo con 13 tantos.
1968 seguramente fue el año más importante en la historia futbolística de Los Andes, dado que se clasificó sexto en la zona "A" y logró el derecho a participar en el Campeonato Nacional, relegando a Chacarita.
Durante el siguiente año el equipo se mantuvo en Primera gracias a las muy buenas actuaciones en los re clasificatorios, pero en 1971 se produjo el descenso. En ese torneo se dieron algunos resultados muy positivos, aunque insuficientes para mantener la categoría. Durante el desarrollo de la primera rueda Los Andes, no tuvo muchos problemas en la tabla general, al terminar cuarto.
El equipo lomense logró victorias importantes ante Boca Juniors en Lomas, IndependienteSan Lorenzo y Huracán. También logró empatar con Racing, que por esos tiempos vivía su época más gloriosa.
El último partido, el del descenso, fue en el estadio de Atlanta, y la derrota por 3 a 0 ante los Bohemios marcó el fin de la segunda incursión en Primera.
Campañas Recientes
Campañas en los 80
Los Andes tuvo campañas entre buenas, muy buenas y aceptables en el ascenso argentino en el primer lustro de la década del 80´, con planteles que practicaron un fútbol vistoso y entretenido, siempre fue animador de los torneos hasta las instancias definitorias cuando por una u otra razón se quedaba sin chances de ascender. Se destacan especialmente el Campeonato de Primera División B 1983 (Argentina) y el Campeonato Apertura de Primera División B 1986. En el primero de los nombrados perdió la final del Octogonal por el segundo ascenso ante Chacarita Juniors en dos partidos (0-2 y 3-3), el segundo con serios incidentes en las tribunas, ese torneo lo obtuvo Atlanta. En la otra instancia señalada, cayó en semifinales del reducido ante Huracán de Parque Patricios (0-1 y 1-3) en un ascenso que obtuvo el Dep.Italiano. Los Andes de todas formas obtuvo (por haber entrado entre los ocho primeros) la clasificación al nuevo Torneo Nacional "B" que iba a comenzar en agosto de 1986. También se recuerdan las campañas de 1981 (subieron Chicago y Quilmes) y 1985 (cayó en 4tos de final con Quilmes, en un torneo donde ascendió Rosario Central y Racing de Avellaneda. En la segunda mitad de los 80´ Los Andes participaría de los torneos Nacional "B" sin mayor figuración, circunstancia que lo llevó al descenso a la Primera "B" Metropolitana en la temporada 1989-1990 (ascenso de Huracán y Lanús).
Final Del 92
Los Andes llegó a disputar una final por el Ascenso a la B Nacional en 1992. Jugando contra Ituzaingó en el viejo Estadio de Independiente, ante una multitud de hinchas de Lomas, Los Andes perdió la final por penales contra "El Verde".
Ascenso al Nacional del 94
Luego de muchas malas campañas, "El Milrayitas" llegaría a disputar la final por el ascenso a la B Nacional en 1994, frente al Club Deportivo Armenio.
La final del torneo reducido 1993-1994 de la 1era B Metropolitana arrancó en el Gallardón el 26 de junio de 1994. Los Andes tenía su justa revancha después de dos años. Aquella tarde también nos unió la tribuna Horacio Palacios, como viene ocurriendo últimamente. El equipo de Hugo Zerr venía de eliminar a Defensa y Justicia en la primera fase y al mismísimo Tigre, campeón del torneo Clausura, en Victoria y por penales, en un partido para el infarto.
Armenio, que era filial de San Lorenzo, contaba con jugadores reconocidos en el fútbol de ascenso -y luego algunos en Primera División- como Hugo Smaldone, Alex Rodríguez, Rubén Forestello, Carlos Bangert y los tres González, Eduardo, Javier y Adrián (los dos últimos jugaron en el Milrayitas), entre otros. Mientras que en Los Andes tenía a Villagrán, Rubén Córdoba, Héctor González, Esteban Fuertes y Orlando Romero, entre otros.
El planteo de ambos equipos fue cauteloso en el primer período y se estudiaron bastante. Pero Hugo Zerr, sacó el as de la manga a los siete minutos del complemento y lo envió a la cancha: Gilmar Gilberto Villagrán. Tan solo pasaron ocho minutos de su ingreso para que convirtiera un golazo, tras toque de Esteban Fuertes en un tiro libre y definiera el primer chico.
Una semana después, se disputó la final en Lanús, donde Armenio fue local. Los Andes no dejó acomodar ni al rival, ni al público. Quince segundos bastaron para que Hernán Da Graca, hijo de Abel y nieto de Manuel, convirtiera y desnivelara para el Milrayitas. Estirpe ganador y un apellido que tuvo tres generaciones de ascensos con la camiseta mil rayitas.
A los 31´, Alex Rodríguez convirtió la igualdad y volvió larguísimo el sufrimiento de los hinchas de Los Andes. Fue empate, hubo vuelta olímpica para Los Andes y regreso al Nacional B.
Ascenso a Primera del 2000
Ya consolidado en la categoría, el conjunto de Lomas de Zamora tuvo la difícil tarea de poder salvarse de los puesto de descenso, con Jorge Ginarte como DT y un plantel de jugadores, entre ellos Gabriel Lobos y Darío Sala. Los Andes no solo logró salvarse del descenso, sino que logró ganar la final por el segundo Ascenso a Primera División venciendo a Quilmes en el Gallardón, 2 a 0, y empatando 1 a 1 en el Estadio Centenario. De esa forma Los Andes regresó a la máxima categoría el 16 de julio del 2000.4
El torneo fue dividido en dos zonas, el equipo de Ginarte competiría en la zona metropolitana con otros equipos importantes como Deportivo EspañolHuracánPlatenseNueva Chicago , All Boys e incluso Banfield y Temperley, clásicos rivales de Los Andes.
Los Andes terminó el Campeonato de la Primera B Nacional 1999/2000 en tercer puesto con 63 puntos, en la zona metropolitana, a solo un punto del campeón Huracán. El equipo de Lomas de Zamora jugaría un reducido por el segundo ascenso a la máxima categoría, con Independiente RivadaviaAlmagro y Banfield como rivales. Los Andes logró avanzar a la final del reducido, para terminar jugando contra el Quilmes.
Junto a Los Andes también ascendieron, Huracán (campeón) y Almagro (ganando la promoción a Instituto de Córdoba). En el torneo también descendió a la B Metropolitana el clásico rival de Los Andes, Temperley.
De esa histórica campaña es remarcable el haber logrado el ascenso habiendo estado muy comprometido con el descenso (el plantel se armó para salvarse), perdiendo solo 3 partidos de 34, y siendo el mejor equipo de la categoría. También el que los Andes logró ganarle a su clásico rival Banfield en la semifinal del reducido, dejándolo en la B Nacional.
La formación del equipo que jugó la mayoría de los partidos fue la siguiente:
Alineación:
·          Darío Sala
  • Gabriel Lobos
  •   Fabio Pieters
  •   Enrique Romero
  •  Andres Bressan
  •   Gabriel Caiafa
  •   Felipe Desagastizabal
  •  Rubén Ferrer
  •   Mauricio Levato
  •  Juan Arce
  •  Mario Vera
  • DTs:  Jorge Ginarte
·          
Con la vuelta de Los Andes en la Primera División, el club sufrió una mala campaña, muy comprometido en el promedio, terminando penúltimo en la tabla del Torneo Apertura 2000, y con la renuncia de Ginarte, pese a una destacada victoria ante el Racing Club en El Cilindro por 2 a 1.
Los Andes arrancaría bien el campeonato con 5 Partidos sin perder, 3 empates contra NewellsBelgranoAlmagro, y dos triunfos contra Racing Club y Huracán. Pero después de una dura derrota de 6 a 0 contra Lanús, Los Andes empezó una mala racha de 7 derrotas consecutivas, volviendo a ganar en la jornada número 13 contra Estudiantes De La Plata, siendo ese partido el último que ganaría hasta la finalización del torneo. Los Andes terminó en el puesto 19, con 12 puntos y la valla más vencida con 46 goles en contra.
En el Torneo Clausura 2001 Los Andes no logró salvarse y terminó descendiendo, volviendo al Nacional B pese a haber tenido una mejora del campeonato anterior con la dirección técnica de Miguel Angel Russo, y con un plantel con mucho recambio, entre ellos el debut de Germán Denis. El "Milrayitas" terminaría el campeonato con 18 puntos.
Las victorias de Los Andes en ese torneo fueron un 2 a 1 contra Lanús, 4 a 2 a Vélez, 4 a 1 a Talleres, y 1 a 0 contra Chacarita Juniors.
El último partido de Los Andes fue contra Gimnasia (LP) en un triunfo por 3 a 2, partido que fue suspendido por incidentes en la tribuna "Milrayitas". Cabe señalar que Los Andes en ese torneo fue sancionado con una quita de 3 puntos por antecedentes de violencia.
Los partidos fueron transmitidos por Fútbol De Primera.
La Vuelta a la B Metropolitana
El club sufriría otro descenso tras regresar en el 2004 a la Primera B. En dicha categoría Los Andes volvería a disputar el clásico con Temperley, ganando el "Milrayitas " en el Gallardón 2 a 1 a su eterno rival con goles de Pablo Gonzáles y Jonatan Maidana. El equipo de Lomas terminaría haciendo una aceptable campaña.
En el año 2006 Los Andes jugó un amistoso en Lomas contra el Club Colombiano Independiente Santa Fe, donde el conjunto local salió victorioso en un agónico triunfo por 3 a 2.
Por motivo de los 90 años de vida del club, en el 2007 Los Andes disputó un amistoso contra Independiente. En ese mismo partido se inauguró la tribuna Cabecera Sur.5
Ascenso al Nacional 2008
Con varios años en la Metropolitana, Los Andes lograría un nuevo ascenso en el 2008. Sería un año especial para el club de Lomas de Zamora, con su regreso a la Segunda Categoría del Fútbol Argentino. con una notable participación en el Campeonato de Primera B 2007-2008. Los Andes hace una gran campaña de 64 puntos y clasifica al Reducido para el segundo ascenso, debido al que el campeón ya ascendido de manera directa había sido All Boys.6
En los cuartos de final. Los Andes logra vencer a Comunicaciones por 3 a 1 en Lomas, pasando a semifinales donde enfrentaría al Deportivo Armenio. en ese partido el "Milrayitas" empata con el conjunto de armenio 0 a 0, gracias a la ventaja deportiva que tenía Los Andes de ser visitante, logra pasar a la final del reducido.
La final se disputó entre Los Andes y Sportivo Italiano, el primer partido de ida termina siendo un empate 1 a 1 en el Eduardo Gallardón y con ventaja deportiva para el conjunto del "Tano" .
El 16 de julio ambos equipos se vuelven a ver para disputar la vuelta de la serie, esta vez Sportivo italiano siendo local en el República de Italia. en ese estadio los Andes vence por 1 a 0 al "Tano" y accede a disputar la Promoción para el segundo Ascenso a la B Nacional. Los Andes logra el Ascenso al vencer en la Promoción al Club Atlético Nueva Chicago, tanto 1 a 0 en la ida en el Gallardón y 2 a 0 en la vuelta en el Estadio Diego Armando Maradona.
El Milrayitas retorna a la B Nacional de la mano del DT Rodolfo Della Picca después de 4 años en la Tercera Categoría del Fútbol Argentino, como figura del equipo se destacó Marcos Britez Ojeda que posteriormente sería vendido a Racing Club.
CENTENARIO DE LOS ANDES

Descenso del 2009 y las últimas campañas en la Metro
La campaña de Los Andes en su retorno a la B Nacional dejó mucho que desear. terminando 16º en la tabla y peleando el Descenso.en el 2009 Los Andes vuelve a caer de categoría al perder la promoción con el Deportivo Merlo, Perdiendo 1 a 0 tanto en la ida como en el partido de vuelta. de esa forma retorna a la Primera B.7
2010 Seria otro año donde se vuelve a repetir una Campaña baja para los Andes que no logró pelear los puestos de Ascenso.
En 2011 Los Andes derrota en el Gallardón al Club Atlético Central Córdoba (Rosario) En la promoción y logra salvarse de descender a la Primera C. De esa pobre campaña se destacó también el Clásico Ganado a Temperley por 2 a 1 con un especial gol de Jonathan Tridente.
En el 2012 Los Andes logra llegar a los puestos del Reducido pero no logra pasar la primera fase luego de caer Contra Nueva Chicago en el Gallardón. Ese mismo año también presenta su Renuncia Raul Casini por malos resultados y asumiría Felipe De La Riva.
El año 2013 será un año recordado para el hincha de Los Andes ya que en el Clásico contra Temperley que se jugó en el Eduardo Gallardón, más de 20.000 hinchas "Milrayitas" dijeron presente. Partido que no solo se vivió como una fiesta para el simpatizante de Los Andes, sino que es considerado como uno de los partidos de mayor convocatoria de los últimos años de la B Metropolitana. A fines de ese mismo año Los Andes sufre duros castigos por Parte de AFA. Debido a la interna generada en la barra y la renuncia del Presidente de la institución Oscar Ferreyra luego de que su casa había sido baleada.8 el Club de Lomas de Zamora sería castigado con partidos con solo socios y en días de semana con horarios laborales.
El 17 de febrero del 2014 asume Fabian Nardozza la dirección técnica, a raíz de la renuncia de Felipe de la Riva luego de perder contra Flandria por 4 a 0 de visitante.
Regreso a la B Nacional 2014
Los Andes volvería a dar una vuelta olímpica el 19 de noviembre del año 2014, luego de ganarle 3 a 1 a Club Almagro en el Eduardo Gallardón, el conjunto de lomas termina saliendo Campeón del Primera B Metropolitana 2014, como puntero de la Zona B con 41 puntos y logra ascender de forma directa junto con Chacarita, puntero de la Zona A.9
Desde los comienzos del torneo Los Andes supo llevar ventaja sobre sus rivales. en una zona donde se encontraban equipos como Deportivo MorónPlatense y Almagro, El "Milrayitas " no tuvo problema en ponerse a la pelea del campeonato. Con su primer partido con victoria 1 a 0 ante Villa San Carlos por la Fecha 1 en el Gallardón empezaría el camino del conjunto de Lomas hacia el tan ansiado Ascenso.
Tras quedar libre en la Fecha 2, Los Andes volvería a ganar por 1 a 0 al Deportivo Morón en el Nuevo Francisco Urbano, en la Fecha 3 Los Andes gana de local contra el Deportivo Armenio por 4 a 0, El equipo sufre una recaída después de conseguir dos empates consecutivos, 1 a 1 tanto de visitante contra Barracas Central en la Fecha 4 y Comunicacionesde Local en la Fecha 5. No es hasta la Fecha 6 donde Los Andes volvería al triunfo al vencer a Platense por 2 a 0 en Vicente López. En la Fecha 7 derrota a Acassuso en el Gallardón por 2 a 1, en la Fecha 9 por 2 a 0 derrota a UAI Urquiza de visitante, en la Fecha 10 Los Andes vuelve a empatar de local, esta vez contra Sportivo Italiano , ese empate se vería compensado con dos victorias de visitantes al hilo, tanto el 1 a 0 contra Almagro en la Fecha 11 y 2 a 1 a Villa San Carlos en la Fecha 12 ya comenzando la segunda rueda.
El equipo de Fabián Nardozza venia teniendo una racha invicta, luego de quedar libre, en la Fecha 14 Empata de local 0 a 0 contra el Deportivo Morón, de ahí vendría una victoria por 2 a 0 contra el Deportivo Armenio de visitante en la Fecha 15.
Los Andes vuelve a tener dos empates seguidos devuelta contra Barracas Central por la Fecha 16 y Comunicaciones por la Fecha 17. en la Fecha 18 vence a Platense por 1 a 0 en el Gallardón y se preparara para la Fecha 19 donde visitara a Acassuso, su perseguidor en la punta. Los Andes logra un empate por 2 a 2 contra " SSuso", Importante para el "Milrayitas ", no solo por que se pudo remontar un 2 a 1 abajo, sino también que Acassuso venia segundo en la tabla y gracias al empate no logran superar al equipo de Lomas de Zamora en la Punta.
En la Fecha 20 Los Andes pierde el invicto contra la UAI Urquiza por 2 a 1 en el Gallardón, resultado que afectaría anímicamente al plantel. En la Fecha 21 Los Andes visita a Sportivo Italiano con las chances de ascender, sin embargo el equipo de Lomas solo logra un empate 1 a 1. De esta manera esperaría hasta la Fecha 21 donde recibe a Almagropara tener otra oportunidad de Ascenso. Ya en esa fecha y ante miles de hinchas "Milrayitas" Los Andes empezaría perdiendo 1 a 0 contra el "Tricolor " con gol de Damián Arce, pero los dirigidos de Nardozza logran dar vuelta el resultado con dos goles de Alejandro Noriega y uno de Cristian Soria, siendo triunfo de Los Andes por 3 a 1 y consiguiendo el Ascenso a la B Nacional.
En esa Campaña se destacaron Jugadores como Alejandro NoriegaMaximiliano GagliardoJuan Pablo Segovia , Fernando Lorefice, Diego Galeano, Daniel FrancoDiego CisternaRicardo VeraGustavo Ruiz Díaz, entre otros bajo la dirección técnica de Fabián Nardozza. Los Andes da la vuelta después de mucho tiempo en el Eduardo Gallardón con su gente y Regresa a la B Nacional saliendo campeón ante una gran multitud de hinchas. Hubo miles de festejos en la ciudad de Lomas de Zamora y hasta el día de hoy los simpatizante del club siguen recordando y festejando con alegría ese ascenso, ya que para Los Andes fue un desahogo después de muchas malas campañas y Momentos malos en la institución.
En el 2015 el Club saco el DVD "Los Andes Campeón 2014", donde se muestra toda la campaña del Milrayitas hasta el ascenso.
Alineación:
·                                                           Maximiliano Gagliardo
·           Fernando Lorefice
·           Luis Zeballos
·           Emanuel Martínez
·           Daniel Franco
·           Maximiliano García
·           Diego Galeano
·           Maximiliano Barreiro
·           Ricardo Vera
·           Juan Pablo Segovia
·           Alejandro Noriega
·         DT:   Fabian Nardozza
·          
Copa Argentina 2015
Los Andes disputa La Primera B Nacional, donde en el 2015 logró la mejor campaña de los ascendidos del año pasado y una aceptable participación en la Copa Argentina, pasando por primera vez la fase de Grupo derrotando a Fénix en el Eduardo Gallardón por 2 a 0 con goles de Fernando Lorefice y Diego Galeano, en segunda fase también derrotaría por penales a General Lamadrid en su cancha por 4 a 2, así el "Milrayitas" avanza a la siguiente instancia de la copa donde se enfrentaría a Crucero Del Norte en cancha de Lanús. ante en una gran multitud de hinchas de Lomas los dirigidos por Nardozza volverían a salir victoriosos por dos goles del juvenil Fernando Gutiérrez, eliminando al equipo misionero por 2 a 0 y pasando por primera vez a los 16 avos,10 en donde Los Andes termina cayendo por penales contra Ferro 4 a 1 luego de un empate 3 a 3 en el Estadio Julio Humberto Grondona. Los Andes queda eliminado sin perder ningún partido de la copa en los 90 minutos.11
Campeonato B Nacional 2015
En el Campeonato de B Nacional 2015 Los Andes termina haciendo una buena campaña de 54 Puntos e incluso llegó a estar en la punta por varias fechas y peleando los puestos de reducido, con Victorias importantes en el Gallardón como el 1 a 0 a Chacarita Juniors , el 4 a 1 a Independiente Rivadavia , el 5 a 2 a Douglas Haig12 y el 1 a 0 a Atlético Tucumán. Mientras que de visitante al equipo de Nardozza le costaba mas. destacando la Victoria a Juventud Unida (G) por 1 a 0, a Chacarita juniors por 2 a 1 y el Empate con Guillermo Brown por 3 a 3.
Los Últimos partidos del "Milrayitas" en el torneo tuvo muchos altibajos, Perdiendo así la punta y quedándose Afuera del Reducido , también se destaca una dura derrota con Atlético Tucumán en el Estadio Monumental José Fierro por 5 a 0, donde el conjunto Decano se termina consagrando Campeón.13
El último partido de Los Andes del torneo termina siendo un Empate 2 a 2 con Guillermo Brown en el Eduardo Gallardón, Logrando con ese empate clasificar a la Copa Argentina 2016.14
La mayoría de los partidos de Los Andes de ese campeonato fueron transmitidos por Fútbol para Todos, dónde el Bambino Pons apoda al equipo como "Los Andes de los Milagros" debido a las muchas ocasiones que el equipo logró empatar o dar vuelta un resultado a su favor en momentos complicados.
Campeonato B Nacional 2016/17
A Fines del 2015 Fabián Nardozza dimite de su cargo como técnico y se despide del club junto con varios jugadores del plantel Campeón,15 su cargo lo ocuparía Felipe De La Rivapor Segunda vez en 2016.
Ese mismo año de la Riva Presentó su Renuncia y Los Andes termina haciendo una campaña floja a pesar de haber llegado a los 30 puntos y de obtener importantes victorias como frente a All Boys en Floresta, Nueva Chicago en Mataderos y Ferro Carril Oeste en Caballito.
Anibal Biggeri es el Actual DT luego de la salida de Marcelo Barrera debido a los malos resultados del equipo en el comienzo del Campeonato de Primera B Nacional 2016-17.16
Copa Argentina 2016
Los Andes disputó la Copa Argentina 2016, en la que le gana a Sarmiento de Junin 2 a 1 en el Estadio Julio Humberto Grondona con presencia de Miles "Milrayitas" Alentando. ya en los 16 avos de final se jugaría un partido más que trascendental para el equipo de Lomas de Zamora contra Estudiantes de La Plata en el Estadio Ciudad de Lanús. Sin dudas un partido que para el hincha y simpatizante de Los Andes fue histórico , ya que se trataba de la vuelta de volver a jugar contra uno de los Equipos mas Grandes de América y a pesar de la derrota donde el "Pincha" termina ganando por 2 a 0 con Goles de Lucas Viatri y Lucas Rodríguez, Mas 12.000 hinchas de Lomas dijeron presente en la "Fortaleza", siendo elogiados por muchos medios deportivos por la cantidad de gente que llevó para ser un equipo de la Segunda División.17
Homenaje a Chapecoense
El 5 de diciembre del 2016 Los Andes rindió tributo al club Chapecoense llevando su escudo en la camiseta que utilizó el "Milrayitas" en el partido contra Argentinos Juniors en el Estadio Diego Armando Maradona por la Fecha 18 de la B Nacional, uniéndose a la mayoría de los clubes del mundo que homenajearon al equipo brasileño a raíz del accidente que sufrió en el Vuelo 2933 de LaMia.18
Jugadores destacados
·         Jonatan Maidana
·         Clemente Rodríguez
·         Esteban Fuertes
·         Alfredo Obberti
·         Marcos Britez Ojeda
·         German Denis
·         Maximiliano Gagliardo
·         Ezequiel Maggiolo
·         Norberto Menutti
·         Darío Sala
Técnicos Destacados
·         Jorge Ginarte
·         Fabian Nardozza
·         Angel Tulio Zof
·         Miguel Angel Russo
·         Raul Alfredo Cascini
·         Rodolfo Della Picca
·         Juan Carlos Díaz
·         Jim Lopes
Uniforme
UNIFORME DE LOS ANDES

·         Uniforme Titular: Camiseta con rayas verticales rojas y blancas angostas. Pantalón rojo. Medias rojas.
·         Uniforme Alternativo: Camiseta cobre con vivos rojos. Pantalón cobre. Medias blancas.
·         Uniforme Tercero: Camiseta negra con rayas verticales rojas y blancas angostas a la izquierda. Pantalón negro. Medias negras.
LA CASACA DE LOS ANDES


Apodos

Milrayitas

·         En el fútbol argentino existe una tradición de apodar a los equipos por sus rasgos característicos. En el caso del Club Atlético Los Andes, su apodo es "Mil Rayitas", ya que tiene desde sus orígenes escudo y camisetas a rayas verticales.

Hinchada

·         La Hinchada de los Andes se denomina "La Única Banda del Sur", y se la caracteriza por su gran convocatoria. a pesar de haber jugador por varias categorías del ascenso.
·         Los Andes tuvo el récord de mayor público para un partido de esa categoría en el clásico del 2013 con el Club Atlético Temperley, partido que terminaría con un empate 1 a 1 entre el "Milrayitas" y el "Gasolero".
·         En el 2016 en el partido que se disputó con Estudiantes por Copa Argentina 2015/2016 en Estadio de Lanús, la Hinchada de Lomas llevó 17.000 personas a "La Fortaleza" y fue Considerado como uno de los Partidos con más Público de toda la Copa Argentina.
·         Otros nombres que es Conocida la Barra de los Andes son "La Banda Más loca" y la "Descontrolada". en 2014 a raíz de una interna de la Barra se dividen en "La Nueva Banda" y "La Descontrolada de José". Actualmente llevan el nombre de "La Banda de Los Andes" en el 2016 ya habiendo la Barra solucionado la interna. También se destaca por tener una gran cantidad de socios. llegando a más de 10 000 asociados.
·         Entre los hinchas famosos de los Andes se encuentran: Martín Bossi (Humorista), Jazmin de Grazia (Modelo fallecida en el 2012), Daniel Datola (Guionista y Humorista), Pablo Paladino (Hombre importante de Fútbol Para Todos), Willy Blanco (Periodista Deportivo), Patón Basile (Boxeador) entre otros.

Clásico

·         El rival histórico de Los Andes es el Club Atlético Banfield, aunque el clásico con Club Atlético Temperley tomó mayor protagonismo entre ambas parcialidades, con el que disputaron el Clásico Los Andes - Temperley con varios partidos tanto en B Nacional como Primera B , es considerado como uno de los clásicos más atractivos del ascenso.
·         El primer clásico que se jugó fue el 22 de julio de 1939 con victoria para los de Lomas por 3 a 1 en cancha de Temperley, con goles de Manuel Da Graca, Eduardo Garrafa y Pedro Edwards para la visita mientras que Simon Mathias descontó para el local.
·         Disputaron 92 encuentros: 36 triunfos fueron para Los Andes; 31 victorias fueron para Temperley y empataron en 25 ocasiones, llevando el "Milrayitas" una ventaja de partidos ganados a su clásico rival.

·         Rivalidades

·         Otras grandes rivalidades son con Chacarita JuniorsAtlantaArgentinos JuniorsNueva Chicago y Deportivo Morón.
·         También existe una pequeña rivalidad con Huracán, debido a la amistad que mantiene el conjunto de Parque de los Patricios con Temperley.

·         Amistades

·         El Milrayitas Tiene una Amistad de hace años con Platense, también con Atlético Tucumán.

·         Estadio

ESTADIO DE LOS ANDES

El Estadio Eduardo Gallardón es un estadio de Fútbol en el cual el Club Atlético Los Andes hace de local en el torneo Primera B Nacional.20 Fue inaugurado el 28 de septiembre de 1940,21 con una capacidad para 36.542 espectadores, es el de mayor capacidad del Partido de Lomas de Zamora. Ubicado en la avenida Santa Fe, en Lomas de ZamoraBuenos Aires.22 El primer partido allí disputado fue el que jugó el Club Atlético Los Andes contra Unión de Santa Fe. Es considerado como uno de los Estadios con más capacidad de gente del ascenso.23
·         Equipos como Boca Juniors , River Plate , San Lorenzo , IndependienteRacing e incluso equipos Internacionales como Independiente Santa fe y la Selección de Trinidad y Tobago son de los tantos clubes que llegaron a jugar contra Los Andes en el Gallardón.
·         También el estadio fue sede del último recital de Sumo, la banda de Luca Prodan antes de su muerte unos días después en 1987.
                                ESTADIO DEL CLUB LOS ANDES
Centenario
El 1 de Enero del 2017 Los Andes festejo sus 100 años de vida. con una gran fiesta que se realizó en el Eduardo Gallardón ante una multitud de hinchas.24
Más de 30.000 personas asistieron a la fiesta del centenario, que empezó con una caravana desde la Sede Social hasta llegar al Estadio Eduardo Gallardón y comenzar a celebrar los 100 años con un enorme escenario en la cancha.
Asistieron referentes del club como Gabriel LobosAbel De GracaMaximiliano GagliardoDarío SalaDiego GaleanoAlejandro Noriega, entre otros.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Jorge Ginarte, con la confirmación que la tribuna Boedo lleve su nombre en su honor.
La celebración terminó con Fuegos Artificiales y show en vivo de la banda de cumbia Nene Malo, concluyendo así el cumpleaños número 100 de Los Andes ya convertido en un club con historia centenaria.
23M Día Internacional Del Hincha
Todos los 23 de mayo Los Hinchas De Los Andes festejan el "Día Mundial Del Hincha De Los Andes". La fecha conmemora la recuperación de la Sede Social del club por parte de los simpatizantes y la "Agrupación 23 de mayo " conocida como " Grupo Sede "compuesta por un gran par de hinchas del Milrayitas.
Entre los festejos se destaca el 23 de mayo del 2016, donde una gran multitud de hinchas y simpatizantes de Los Andes hicieron un banderazo desde la Plaza Libertad hasta la Sede del Club, movilizando toda la ciudad y haciendo una fiesta para celebrar su día.
LA HINCHADA DE LOS ANDES

Videojuegos
Los Andes apareció en los siguientes juego.
PC Futbol
·         PC Fútbol 2000
·         PC Fútbol Clausura 2000( Versión de la Liga Argentina )
·         PC Fútbol 2001
Otro Juegos
·         OSM (Online Soccer Manager)( Sin Licencia )
Jugadores
Máximo goleador:
·         Ángel Del Moro - 94 goles
·         Nicolás Cuellos - 80 goles
Máximo goleador en Primera:
·         Alfredo Obberti - 13 goles (Goleador del Campeonato Metropolitano 1968).
Jugador Con Mas Presencia:
·         Oscar Giorgi - 359 partidos ( 12 Temporadas).
·         Orlando Romero - 293 partidos ( 15 Temporadas).
Medios de comunicación
Las Campañas de Los Andes fueron cubiertas por muchos medios, tanto Radiales como por Televisión. destacándose programas como Fútbol Para Todos y Futbol De Primera.
Medios Oficiales
·         "Vivo Por Los Andes " ( Programa Radial y transmisiones partidarias de 19hs en Radio Urbe 97.3)
·         "Fútbol En Milrayitas " ( Programa Radial conducido por Alberto Rincón en AM 1290 )
·         "Las Voces Milrayitas " ( Programa Radial y transmisiones en Radio Urbe 97.3)
Medios Nacionales
·         Fútbol para Todos
·         TyC Sports
·         DirecTV
·         DeporTv
Medios Internacionales
·         TyC Sports Internacional
Institucional
El Club cuenta con una Sede Social , Escuela de Nivel Primario y Secundario llamada "Los Bichitos Rojos " y un Predio ubicado en Villa Albertina en la localidad de Lomas de Zamora. También Los Andes dispone de una oficina de atención al socio, un Local de Marketing del club llamado " Lomas Manía", Cancha de Tenis, Cancha de Hockey y de Fútbol con Césped Sintético, un Bufet ubicado en la Sede Social, pensiones para los jugadores de inferiores y un Gimnasio de gran capacidad.
Las Actividades que se realizan son las siguientes :
·         Hockey
·         Voley
·         Tennis
·         Basquet
·         Futsal
·         Boxeo
·         Patín Artístico
·         Rugby
·         Natación
·         Taekwondo
·         Running
·         Futbol Senior
·         Baby Futbol
·         Batucada
·         Danza
Filiales y Peñas
LOS HINCHAS MIL RAYITAS Y SU ESPECTACULO APARTE

Los Andes también cuenta con varias Peñas. Entre las más destacadas se encuentran
·         Peña "Partido De La Costa" (Santa Teresita)
·         Peña "Neuquén" (Neuquén)
·         Peña "Capital Federal" (Capital Federal)
Sede Social
La Sede se ubica en Av. Hipólito Yrigoyen 9549 y se caracteriza por ser una de las sedes deportivas y sociales de un club más grandes de la localidad. Cuenta con área de piletas climatizadas, salón de taekwondo, salón de fiestas, restaurante, cancha de handball y actualmente se está trabajando en la ubicación de pensiones para los jugadores de las divisiones inferiores del club.
El 2 de diciembre del 2013 la sede es afectada por las consecuencias de un terrible temporal. sufriendo destrozos y muchas perdidas, entre ellas la Pileta de la colonia de verano que fue gravemente dañada raíz del temporal.26
La sede vuelve a abrir sus puertas gracias a la ayuda de una gran cantidad de socios e hinchas que trabajaron para reparar casi todos los daños causados en la sede, logrando así su re inauguración a finales del 2015 e incluyendo muchas más actividades.
Datos del club

Temporadas jugadas en
Primera División:
·         Primera División: 6 (1961, 1968-1971, 2000/01)
Segunda División
·         Primera B Nacional: 17 (1986/87-1989/90, 1994/95-1999/00, 2001/02-2003/04, 2008/09, 2015, Tran. 2016 y 2016-2017)
·         Primera B: 38 (1939-1941, 1944-1954, 1958-1960, 1962-1967, 1972-1986)
Tercera División
·         Primera B Metropolitana: 14 (1990/91-1993/94, 2004/05-2007/08 y 2009/10- Tran. 2014)
·         Primera C: 7(1937-1938, 1942-1943, y 1955-1957)
·         Mejor puesto en un campeonato:
·         División Intermedia (3er nivel): 1927 - 1º Puesto en la Zona Zud "A".
·         Primera C: 1938 - 1º Puesto.
·         Primera C: 1957 - 1º Puesto.
·         Primera B: 1960 - 1º Puesto.
·         Primera A (Profesional): 1968 - 6º Puesto.
·         Primera B Nacional: 2000 - 3º Puesto( B Nacional 1999/2000).
·         Primera B Metropolitana: 2014 - 1º Puesto (Torneo Transición).
·         Peor puesto en un campeonato:
·         Primera A (Profesional): 2001 - 18º Puesto.
·         Primera B Nacional: 2009 - 17º Puesto.
·         Primera B Metropolitana: 2011 - 22º Puesto.
Goleadas
A favor
·         En Primera División5-3 vs Colón (Santa Fe) en 1971
·         En el Nacional B9-0 a Unión (San Juan) en Torneo Nacional B 1986/87
·         En Primera B8-2 a Estudiantes (Buenos Aires) en 1946
·         En Primera C10-1 a Liniers en 1957
En contra
·         En Primera A0-6 vs Lanús en 2000
·         En B Nacional0-5 vs Atlético Tucumán en 2015
·         En B Nacional : 0-4 vs Juventud Unida (G) en 2016
·         En Primera B0-8 vs Argentino (Rosario) en 1944
·         En Primera B0-6 vs Temperley en 1966
·         En Primera C3-6 vs Barracas Central en 1955
Palmarés

Torneos nacionales oficiales
·         Segunda División de Argentina (1): Primera B 1960
·         Tercera División de Argentina (2): Primera C 1938, Primera C 1957
·         Subcampeón de la Segunda División de Argentina (1): Primera B 1977
·         Subcampeón de la Tercera División de Argentina (1): Primera B 1991/92
Otros logros nacionales
·         Ascenso a Segunda división Petición a la AFA: 1943
·         Ascenso a Primera División por Torneo Reclasificatorio (1): 1967
·         Ascenso a Nacional B Reestructuración (1): 1986
·         Ascenso a Nacional B por Torneo Reducido (1): 1993/94
·         Ascenso a Primera División por Torneo Reducido (1): 1999/00
·         Ascenso a Nacional B por Promoción (1): 2007/08
·         Ascenso a Nacional B por Líder Zona B (1): 2014
Torneos amistosos
·         Copa Ciudad de Mar del Plata (1): 2015
Ascensos y descensos
 1922: Afiliación a AFA
  1938: Segunda División
  1941: Tercera División
  1957: Segunda División
  1960: Primera División
  1961: Segunda División
  1967: Primera División
  1971: Segunda División
  1989/90: Primera B
  1993/94: B Nacional
  1999/00: Primera División
  2000/01: B Nacional
  2003/04: Primera B
  2007/08: B Nacional
  2008/09: Primera B
  2014: B Nacional

Himno
♫ ♫ Hoy canta el hincha el hincha de Los Andes ♫ ♫
♫ ♫ Para darle fuerza a este equipo grande♫ ♫
♫ ♫ Vamos a la cancha, todos a gritar♫ ♫
♫ ♫ Y vamos vamos no te ablandes ♫ ♫
♫ ♫ que tienes que ganar ♫♫
♫ ♫ Los Andes, Los Andes , Del fútbol sos un grande♫ ♫
♫ ♫ Todos dicen que tu Sos la máquina del sur♫ ♫
♫ ♫ Los Andes Los Andes Que va siempre adelante ♫ ♫
♫ ♫ Y si tu llegaras a perder Lo mismo te vamos a querer♫ ♫
♫ ♫ Esta es la bomba De Lomas de Zamora Y al que se presente A todos los devora♫
♫ ♫ Y si hay equipo Que no quiera ganar Que solamente digo Que mucho an de sudar.
PUSIERON ALL BOYS PERO ES LOS ANDES, LOS ANDES Y SU DREAM TEAM


            

LOS ANDES * PARTE 2

$
0
0
LOS ANDES * PARTE 2
LOS ANDES EN SU FUNDACIÓN 1905

LOS ANDES 1937

LOS ANDES 1938

LOS ANDES 1940

LOS ANDES 1944

LOS ANDES 1945

LOS ANDES 1950

LOS ANDES 1950

LOS ANDES 1950

LOS ANDES 1950

LOS ANDES 1951


LOS ANDES 1952


LOS ANDES 1957


LOS ANDES 1957

LOS ANDES 1960

LOS ANDES 1960

LOS ANDES 1960

LOS ANDES 1960

LOS ANDES 1960

LOS ANDES 1960

LOS ANDES 1960

LOS ANDES X TEMPERLEY 1960


LOS ANDES 1961

LOS ANDES 1961

LOS ANDES 1961 Giaimo, Goldbaum, Víctor Rodríguez, Salas, Schiro y Luchessi. Baiocco, Migoni, Montaño, Villegas, Reynoso


LOS ANDES 1961

LOS ANDES 1962

LOS ANDES 1964 barboza pallares salas salvio giaimio lucchesi ruiz moreno gianella vadell sastre porporatto buttice

LOS ANDES 1964

LOS ANDES X ALAMGRO 1967 

LOS ANDES 1967

LOS ANDES 1967

LOS ANDES 1968 bordata menutti cardacci villagra vignale aldenur manfredi oberti da graca ginarte scianda

LOS ANDES 1968

LOS ANDES 1968

LOS ANDES 1968

LOS ANDES 1968

LOS ANDES 1968

LOS ANDES 1968

LOS ANDES 1968 scianda bordatto menutti cardacci villagra vignale abdenur manfredi obberti de gracca ginarte

LOS ANDES 1968 dacunto barboza cardacci ginarte bordatto borracho vignale motoneta csianda abel da graca pandolfi manfredi villagra

LOS ANDES 1969


LOS ANDES X RIVER PLATE 1969

LOS ANDES X BOCA JUNIORS 1969

LOS ANDES 1970

LOS ANDES 1970

LOS ANDES 1970

LOS ANDES 1970

LOS ANDES 1971

LOS ANDES 1971

LOS ANDES 1976 Menutti, Agostinelli, Fernández, Salvador, Giorgi y Piñero.  Aimetta, Molina, Vañasco, Lanza y Rojas.

LOS ANDES 1977


LOS ANDES 1978

LOS ANDES 1979

LOS ANDES * PARTE 3

$
0
0
LOS ANDES * PARTE 3
LOS ANDES 1980

LOS ANDES 1981

LOS ANDES 1981

LOS ANDES 1983

LOS ANDES X BANFIELD 1984 VICTORIA 2 A 0

LOS ANDES 1985

LOS ANDES 1985

LOS ANDES 1985

LOS ANDES 1985


LOS ANDES 1986

LOS ANDES 1987

LOS ANDES 1988

LOS ANDES 1990

LOS ANDES 1990

LOS ANDES 1991

LOS ANDES 1991 CON ESTEBAN FUERTES

LOS ANDES 1992

LOS ANDES 1992

LOS ANDES 1993

LOS ANDES 1994 VS ARMENIO

LOS ANDES 1994

LOS ANDES EL "BICHI" FUERTE EN LOS ANDES 1994

LOS ANDES 1994

LOS ANDES 1994

LOS ANDES 1994

GOL DE DEZOTTI Y VICTORIA DE LOS ANDES SOBRE MORÓN 1996

LOS ANDES 1996


LOS ANDES 1996 VICTORIA 7 A 1 SOBRE SAN MARTIN DE SAN JUAN

LOS ANDES 1998

LOS ANDES 2000

LOS ANDES 2000

LOS ANDES 2000

LOS ANDES 2000

LOS ANDES 2000 moya, migliardi, caiafa, mauricio levate, dario perez, salomon, romero, lobos, desagastizabal, sergio bennet, marcos diaz, armoa, gianfelice

LOS ANDES 2000 Nasta, Sala, M.Levato, Lobos, Salomón, Bressán y Noce. Ferrer, Caiafa, Arce, Romero

LOS ANDES 2000

LOS ANDES X RIVER PLATE 2000

LOS ANDES 2001 VS GIMNASIA LA PLATA 
EZEQUIEL MAGGIOLO

LOS ANDES X CHACARITA 2002

LOS ANDES 2002 fayart losa dueña banegas rios netto gatti saboredo frangipane marchesini ruiz diaz

DANIEL "TRAPITO" VEGA FESTEJA EL 2 A 1 DE LOS ANDES FRENTE A TEMPERLEY EN EL 2004

LOS ANDES 2004

LOS ANDES 2004

LOS ANDES 2005

LOS ANDES 2006

LOS ANDES 2006

LOS ANDES 2007

LOS ANDES 2008

LOS ANDES 2008

LOS ANDES 2008

LOS ANDES 2009

LOS ANDES 2009

LOS ANDES 2009

LOS ANDES X DEPORTIVO MERLO 2009

LOS ANDES 2011

LOS ANDES 2012

LOS ANDES 2012

LOS ANDES 2013

LOS ANDES 2014

LOS ANDES 2014

LOS ANDES 2014

LOS ANDES 2014

LOS ANDES 2014

LOS ANDES 2015

LOS ANDES 2015

LOS ANDES 2015

LOS ANDES 2016

LOS ANDES 2016

LOS ANDES 2016

LOS ANDES * PARTE 4

$
0
0
LOS ANDES * PARTE 4
ABEL DA GRACA, ALFREDO OBBERTI

ABEL DA GRACA

ADRIÁN CZORNOMAZ

ALEJANDRO NORIEGA

ALFREDO OBBERTI

OBBERTI GOLEADOR 1968

ANDRÉS OBBERTI

ANGEL DEL MORO

Ariel Paolorosi - Jorge Sureda - Hernan diaz - Fernando Lanzidei - Hugo Galoni.

DARIO SALA

DIEGO GALEANO

ENRIQUE LANZA

EZEQUIEL MAGGIOLO

FABIO ARIEL PIETERS

FABIO PIETERS

FELIPE DESAGASTIZÁBAL

FERNANDO LOREFICE

GABRIEL LOBOS

GASTÓN GURUCEAGA, ALEJANDRO LUGONES Y GUSTAVO TURRACA

GERMÁN DENIS

GIANFELICE

GILMAR GILBERTO VILLAGRÁN

EL URUGUAYO VILLAGRAN

GUILLERMO SZESZURAK

GUSTAVO HERMAN PINTO

GUSTAVO RUIZ DIAZ 

HÉCTOR PEDUTTO

HERNÁN DIAZ

HORACIO YONADI

JONATHAN MAIDANA

JONATHAN TRIDENTE

JORGE GINARTE

JORGE GINARTE Y HUGO GATTI

JOSÉ URBEN FARÍAS PRIMER GOL EN PRIMERA FRENTE A BOCA  EN 1961

OLIVARES, GUTIERREZ Y CISTERNA

JUAN PABLO SEGOVIA

LUGO

LUIS ZEBALLOS

MANUEL, ABEL Y HERNÁN DA GRACA



MARCOS BRITEZ OJEDA

MARCOS BRITEZ OJEDA

MATTOS

MAXI GAGLIARDO

NICOLÁS CUELLOS

NORBERTO MENUTTI

ORLANDO ROMERO "EL NEGRO", "ROMERITO"
JUGADOR QUE MÁS TEMPORADAS JUGÓ EN LOS ANDES

OSCAR GIORGI Y HUGO AIME

PEDRO PATI GOLEADOR DE LA B EN 1972

PEDRO PATTI

REPORTAJE ANTIGUO DEL MIL RAYITAS DE LOS ANDES

RÚBEN DARIO FERRER

RÚBEN ROJAS GOLEADOR EN 1976 

TITO COMMINELLI

VILLEGAS 1961

WALTER GARCÍA, GUSTAVO TURRACA Y JUNIOR MENDIETA

MANDIYÚ * PARTE 1

$
0
0
MANDIYÚ

El Club Deportivo Mandiyú es un club de fútbol argentino fundado el 14 de diciembre de 1952 en la ciudad de Corrientes en la provincia homónima, que milita en el Torneo Federal A tras haberse fusionado en junio de 2016 con Club Social y Deportivo Textil Mandiyú.5 La institución estuvo inactiva por cuestiones económicas entre 1995 y 2010.
Participó en Primera División desde 1988 hasta 1995, cuando por motivos económicos el club dejó de funcionar. La mejor posición obtenida fue tercero en el Torneo Clausura 1991.6
En 1998 se creó un club homenaje llamado Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, que alternó entre la Liga Correntina de fútbol7 y el Torneo Federal B.
En mayo de 2010, una comisión normalizadora que obtuvo los derechos deportivos del Club Deportivo Mandiyú, restituyó a la institución dentro de la Liga Correntina de Fútbol, en la categoría de Primera B. Tras consagrarse campeón invicto, obtuvo el ascenso por invitación al Torneo Argentino B,8 gracias al Consejo Federal del Fútbol Argentino.
En junio de 2016, tras años de rivalidad con el Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, ambos clubes decidieron fusionarse y participar del Torneo Federal B Complementario 2016. En este campeonato obtuvieron el ascenso al Torneo Federal A 2017, tras derrotar en la final a Ben Hur de Rafaela por 1-0 global.9

Datos generales
Nombre completo Club Deportivo Mandiyú
Apodo(s)                Albo,1 Somos CorrientesAlgodonero
Fundación             14 de diciembre de 19522
(64 años)
Presidente               Juan Ignacio Igarzábal3
Entrenador            Pablo Suárez
Instalaciones
Estadio                   Estadio José Antonio Romero Feris4 (No tiene estadio propio)
Capacidad             16.000
Última temporada
Liga                         Torneo Federal B
(2016)                     Ascendido (Torneo Federal A)
Regional                 Liga Correntina de Fútbol

HISTORIA DE MANDIYÚ

El club fue fundado el 14 de diciembre de 1952 por un grupo de trabajadores de la fábrica textil "Tipoití", propiedad del empresario Eduardo Seferian.10 El equipo se llamaba Empreza Deportiva Tipoiti pero como no se aceptaban nombres con firmas comerciales, fue bautizado con el nombre "Mandiyú" que significa 'Algodón' en guaraní.
Tras convertirse en el conjunto más ganador de la Liga Correntina, en 1985 inició su experiencia profesional al formar parte de la flamante Primera B Nacional, la categoría que reemplazó a la Primera División B otorgando plazas efectivas a los campeones de las ligas provinciales (antes jugaban como invitados). Consiguió el 7º puesto y fue eliminado en cuartos de final de la Promoción por el Club Atlético Huracán.
Disputa el derby de la provincia con el Club Atlético Boca Unidos siendo ambos los clubes más ganadores y representativos de Corrientes.
Sin embargo, en el torneo Nacional B 1987/88 se consagró campeón y ascendió a Primera División bajo la dirección técnica de Juan Manuel Guerra, un histórico entrenador del Ascenso, al igualar 0-0 como visitante ante su inmediato perseguidor, el Club Atlético Quilmes, en la anteúltima fecha. Entre sus figuras se encontraban algunos jugadores que poseían experiencia en campeonatos mundiales con sus respectivas selecciones, como Pedro Barrios (Uruguay), Adolfino Cañete (Paraguay), o José Horacio Basualdo, quien luego formaría parte de la Selección Argentina subcampeona en Italia '90.
Gracias a este logro, el equipo correntino tuvo la posibilidad de aspirar a una plaza para participar en la Copa Libertadores 1988, a través de la llamada Liguilla Pre-Libertadores.
Era una verdadera hazaña conseguir la clasificación, ya que el rival era nada menos que San Lorenzo de Almagro, subcampeón de Primera División.
No obstante, Mandiyú tuvo un dignísimo papel y sólo cayó por ventaja deportiva, ya que igualó 1-1 en los dos cotejos disputados. Ese mismo año, San Lorenzo llegaría hasta una de las semifinales de la Libertadores.

Primera División (1988-1995)
La consolidación en la máxima categoría fue sumamente complicada debido a la irregularidad de las primeras campañas. Para su tercer torneo, el club ya había adquirido cierto rodaje y se logró un merecido 10º puesto con importantes victorias: 2-1 a Boca Juniors 3-0 a Independiente, 4-3 a Racing y 3-2 a San Lorenzo, esta última en condición de visitante. Los delanteros Félix Torres y José Blanchart fueron grandes protagonistas al marcar 13 goles cada uno.
Parecía que la adaptación al formato de los torneos cortos no iba a ser fácil en aquel debut del Apertura disputado en la segunda mitad de 1990, después del balance que dejó el 17º lugar.
No obstante, en febrero del '91 se inició la mejor campaña en la historia del club al trepar al tercer lugar del podio, debajo del campeón Boca Juniors y su escolta San Lorenzo de Almagro.
Si bien en ese certamen no hubo triunfos rutilantes ni partidos históricos (se perdió ante todos los grandes, salvo River, con el cual se igualó en el Monumental), el éxito se basó en la fortaleza física de sus jugadores -que muchas veces se excedían en foules- y en la solidez de su defensa, por lo que fue la segunda valla menos vencida del certamen al punto que en diez partidos no recibió goles.
Se recuerda hasta el día de hoy que Mandiyú era "el equipo de los paraguayos y uruguayos", ya que al no haber límites para el cupo de extranjeros, el técnico Oscar López incluía habitualmente entre seis y siete jugadores de esa nacionalidad como titulares. Ellos eran los uruguayos Pedro BarriosRicardo KanapkisRicardo Perdomo y Luis Ramos, y los paraguayos Roberto LugoAlfredo Mendoza y Félix Torres. Completaban ese equipo el arquero Rubén Cousillas, el zaguero Pablo Sixto Suárez y los volantes Pablo Quiroga y Julio Olarticoechea, tres veces internacional mundialista (1982, 1986 y 1990) con la Selección Argentina.
En el Torneo Apertura de 1991 finalizaría 6º, con apenas cuatro puntos menos que River (el campeón de aquel torneo), pero las tiempos felices no volverían. En las campañas siguientes el equipo deambularía por debajo de la mitad de la tabla, con actuaciones cada vez peores y un público que dejó progresivamente de brindar el aliento de siempre.
Durante la segunda mitad del '91 el nivel de equipo se mantuvo y la sexta colocación en la tabla de posiciones fue un grato reflejo, pero en el Clausura '92 todas esas ilusiones se desvanecieron con una pésima labor que finalizó en el 18º puesto. De ahí en adelante ya no habría más alegrías.
Inactividad
En 1993, la Asociación del Fútbol Argentino, impidió mediante una resolución los intentos de Seferian por convertir a Mandiyú en una S.A y solucionar así graves problemas financieros.
Al año siguiente, el diputado menemista Roberto Cruz y el dirigente de San Lorenzo Roberto Navarro adquirieron el club en 2 millones de dólares. Diego Armando Maradona se hizo cargo de la dirección técnica del equipo y también se incorporó al arquero -internacional con la Selección Argentina - Sergio Goycochea.
El Clausura de 1995, que significó el descenso al Nacional B, plasmó el rotundo fracaso del proyecto, debido al desempeño del tándem dirigencial Cruz-Navarro y a la actuación del equipo, al que se le debían varios meses de sueldo.
Finalmente, el gerenciador decidió que Mandiyú no estaba preparado económicamente para afrontar la siguiente temporada del Nacional B y se marchó de Corrientes. Sin conducción dirigencial, a mediados de 1995 Mandiyú fue desafiliado de la Liga Correntina de fútbol por deudas con el Consejo Federal y desapareció.
A causa de esta situación, Huracán Corrientes ocupó la plaza vacante y ascendió a la Primera División con algunos jugadores que habían formado parte de Mandiyú, como Julio César Marinilli y Sergio Umpiérrez.
En 1998, un grupo de ex dirigentes y simpatizantes de Mandiyú decidieron crear una nueva institución originalmente llamada Deportivo Textil, nombre al que posteriormente se le agregó el de Mandiyú para confirmar la intención de sus fundadores de mantener vivo el espíritu del club original. En este momento ambos clubes militan en el Torneo Argentino B.

El regreso
La Inspección General de Personas Jurídicas le otorgó los derechos deportivos del club al Dr. Césareo Hraste, quien formó una comisión normalizadora.
Tras confirmarse su participación en la Primera B de la Liga Correntina de Fútbol , Deportivo Mandiyú debutó en el certamen el 8 de mayo de 2011 con una goleada por 3-0 a Nueva Valencia de Riachuelo en la cancha de Libertad ante un estadio colmado.11 [fuente cuestionable] El 22 de agosto de ese mismo año, luego de derrotar a Corrientes FC por 1 a 0 en el estadio de Ferroviario, ascendió de manera invicta a la máxima categoría de la Liga Correntina de Fútbol.12
El equipo correntino volvió a disputar un torneo AFA gracias a la invitación del Consejo Federal del fútbol argentino a la edición 2012/13 del Torneo Argentino B, pero luego descendió al Torneo Argentino C.12 En 2015 se consagró subcampeón de la Liga Correntina de Fútbol y logró el ascenso al Torneo Argentino C. En 2016 José M. Beigbeder llega al cargo de presidente de la institución como consecuencia de una lista única y de consenso entre los asociados del club Albo. Es el primer traspaso de autoridades que se produce en el club desde su refundación institucional producida en 2010, cuando Bruno Carlino asumió como presidente. Además, se presentó el cuerpo técnico del plantel de futbolistas que competirá en el torneo del Interior 2016, encabezado por el entrenador Pablino Pavón. Pero Deportivo Mandiyú se fue temprano del Torneo Federal C. al quedar eliminado por Villa Alvear de Resistencia en definición desde el punto del penal. A fines de junio, Textil Mandiyú tuvo una Asamblea donde se decidió que Gonzalo Saravia era el nuevo presidente. Eso lo establecía el Consejo Federal para que pueda jugar en este Federal B. Días después, la entidad se fusionó con Deportivo Mandiyú y quedó Juan Ignacio Igarzábal como titular.El lunes 27 de junio de 2016 en la sede de la Liga Correntina de Fútbol se presentó la unión deportiva entre los clubes Deportivo Mandiyú y Textil Mandiyú. La unión deportiva que se concretó para competir en el torneo Federal B, donde Textil Mandiyú cuenta con una plaza y ya confirmó su participación al certamen que arrancará el 15 de agosto, el encargado de llevar adelante la Fusión de ambas instituciones. Dirigidos por Pablo Suárez, este plantel comenzó su camino el 14 de agosto ante Ferroviario (1-1), la zona fue muy dura y solo perdió en sus visitas a Madariaga de Paso de los Libres (2-1), Huracán de Goya (4-0), Resistencia Central (2-0) y Villa Alvear (2-0). Pero encontró regularidad y de los últimos 8 partidos, ganó 5 y empató 3.En estos meses de categoría zonal, Mandiyú jugó 18 partidos, cerró primero en la Zona B del Litoral Norte y se mantuvo invicto en playoffs. Su racha anuncia 7 victorias, otros 7 empates y solo 4 derrotas.Jugó en la fase inicial con los correntinos de Ferroviario, Deportivo Madariaga y Huracán de Goya, los chaqueños de Villa Alvear y Resistencia Central y los misioneros de Bartolomé Mitre. En la zona de definiciones volvió a cruzarse con Ferro pero también eliminó a Atlético Laguna Blanca de Formosa y Ben Hur de Rafaela. hasta que el 17 de diciembre del año 2016 volvió a tener una cita con otro ascenso histórico después del global 1-0 ante Ben Hur de Rafaela para subir al Federal A. El plantel campeón fue conformado por: Arqueros: Luis Rodríguez, Walter Darío Jamil Jara y Brian Ruiz Díaz. Defensores: Gerardo Daniel Pablo Amarilla, Manuel Alejandro Barrios Alfonso, José Luis Gómez, Diego Hernán Coronel, Hugo Marcelo Herrera, Juan Pablo Rodríguez, Aníbal Alejandro Giménez y Gonzalo Adrián Ramírez. Volantes: Roberto Domingo Félix Fleita, Pablo David Cáceres, Álvaro Pavón, Ariel Romero, Enzo Romero, Fernando Kratochvil, Lucas Yamil Ávalos, Nicolás Ferreira, Lucio Gómez y Juan Javier Romero. Delanteros: Lucas Matías Mondragón, Diego Emanuel Monzón, Juan Martín Kuchack, César Molina, Ariel Reinero, Alberto Quevedo, Julio Sena y Guillermo Barrios. El 24 de mayo el Gobierno de Corrientes(Gob.Ricardo Colombi) anuncia que al club Mandiyú se le donará un predio donde se hará el cierre perimetral y se construirán los vestuarios.

Uniforme
·         Uniforme titular: Camiseta, pantalón y medias blancos, con vivos verdes.
·         Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias verdes, con vivos blancos.
ESTADIO

El Estadio José Antonio Romero Feris es un estadio de fútbol ubicado en CorrientesArgentina. Fue inaugurado el 26 de julio de 1986, y tiene una capacidad de 15.700 personas. Allí hacen las veces de local el Club Atlético Huracán Corrientes (propietario), Textil Mandiyú del Torneo Argentino B y Deportivo Mandiyu del Torneo Argentino B.
También se disputan otros torneos nacionales como la Copa Argentina.2
Lleva el nombre del ex gobernador de la provincia de CorrientesJosé Antonio Romero Feris, que fue también presidente de Huracán Corrientes.

Datos del club
·         Temporadas en 1ª: 7
·         Temporadas en Primera División: 7 (1988/89-1994/95)
·         Temporadas en 2ª: 2
·         Temporadas en Primera B Nacional: 2 (1986/87-1987/88)
·         Temporadas en 3ª: 2
·         Temporadas en Torneo del Interior: 1 (1986)
·         Temporadas en Torneo Federal A: 1 (2017/18)
·         Temporadas en 4ª: 2
·         Temporadas en Torneo Argentino B: 1 (2012/13)
·         Temporadas en Torneo Federal B: 1 (2016)
·         Temporadas en 5ª: 2
·         Temporadas en Torneo del Interior: 1 (2014)
·         Temporadas en Torneo Federal C: 1 (2016)
·         Temporadas en 6ª: 3
·         Temporadas en Liga Correntina: 3 (2011-2012; 2015)
Goleadas
A favor
·         En Primera A4-0 a Talleres (Córdoba) en 1990Racing (Córdoba) en 1990
·         En el Nacional B7-0 a Deportivo Maipú (Mendoza) en 1987
·         En el Torneos Regionales7-2 a Guaraní (Eldorado) en 1980
·         En el Torneo Argentino B4-1 a Sportivo Las Heras (Concordia) en 2013
·         En la Liga Correntina de fútbol9-1 a Club Juventud Naciente en 2011
En contra
·         En Primera A1-6 vs Chacarita Juniors en 1974
·         En Nacional B2-4 vs Club Atlético Huracán en 1986
·         En Torneos Regionales1-11 vs Guaraní Antonio Franco en 1981
·         En Torneo Argentino B0-3 vs Huracán de Goya en 2013
Palmarés
Torneos nacionales
·         Nacional B: 1987/8813
·         Nacional (plazas para el Torneo Regional): 1974
·         Regional (plazas para el Torneo del Interior): 1974
·         Torneo del Interior: 1986
·         Federal B: 2016
Liga Correntina (31):
·         Oficiales: 1958196019631973197619791980198219851990
·         Intermedios: 197719791980 y 1982.
·         Preparativos: 197219731974 y 1975.
·         Apertura: 19791980198219831984 y 1986.
·         Clausura: 19751976198119821985 y 1990.
·         Torneo Estamentación de Primera A, B y C para ordenar la Liga: 1992.

·         Copa Aniversario de la Liga Correntina de Fútbol 2013.


MANDIYÚ DE TODOS LOS TIEMPOS


MANDIYÚ * PARTE 2

MANDIYÚ * PARTE 3

$
0
0
MANDIYÚ * PARTE 3
MANDIYÚ X BOCA JUNIORS EN 1991

EL URUGUAYO CÉSAR VEGA Y JUAN JOSÉ BORRELLI EN EL MANDIYÚ 1991

MANDIYÚ 1991

MANDIYÚ 1991

MANDIYÚ 1991

MANDIYÚ 1991

MANDIYÚ 1992 suarez, blanchart, perdomo y el correntino juan carlos veron,

MANDIYÚ 1992

MANDIYÚ X BOCA JUNIORS EN 1992

MANDIYÚ 1992

MANDIYÚ 1992 restelli alves barrios caballero lugo enrique sarabia guirland suarez olarticoechea ramos benitez

MANDIYÚ 1993

MANDIYÚ 1993

MANDIYÚ 1993

MANDIYÚ 1993

MANDIYÚ 1993

MANDIYÚ 1993

MANDIYU 1993 restelli alvez barrios caballero lugo sarabia guirland suarez olarticoechea ramos benitez

GOL DEL VELOZ URUGUAYO JOSÉ GARCÍA EN MANDIYÚ X RIVER PLATE 1993

MANDIYÚ X SAN LORENZO 1993

MANDIYÚ DERROTA A BOCA JUNIORS 2 A 0 EN 1993

MANDIYÚ 1994 vallejos elio rodriguez cousillas caballero barrios unali suarez perdomo ramos quiroga torres

MANDIYÚ 1994

MANDIYÚ 1994

MANDIYÚ 1994

MANDIYÚ 1994 sergio umpierrrez jbaena goycochea bernuncio cristaldo j martinez w nuñez jl diaz dure NN alvarenga

MANDIYÚ 1994 suarez cabrera umpierrez rodirguez caballero lamadrid moran benitez beninca alvarenga garcia

MARIO RÚBEN OBREGÓN, LUIS CRISTALDO, DE MANDIYÚ Y EL RIVERPLATENSE GABRIEL AMATO- PARTIDO DE 1995

MANDIYÚ 1996 javier baena sergio goycoechea angel bernuncio juan juarez julio marinilli roberto muller pablo guendulain ramon escobar ruben bernuncio guido alvarenga

MANDIYÚ X CHACO FOR EVER 2010

MANDIYÚ 2011

MANDIYÚ 2011

MANDIYÚ 2013

MANDIYÚ 2013

MANDIYÚ 2014

MANDIYÚ 2015

MANDIYÚ 2015

MANDIYÚ X BEN HUR DE RAFAELA 2016

MANDIYÚ 2016

MANDIYÚ 2016

MANDIYÚ 2016

MANDIYÚ 2016

MANDIYU 2017

MANDIYÚ 2017

MANDIYÚ * PARTE 4

$
0
0
MANDIYÚ * PARTE 4
ADOLFINO CAÑETE

ALEJANDRO CASANOVA

ALFREDO DAMIÁN MENDOZA EL PARAGUAYO

ALFREDO URBINA

ANIBAL MARRERO

DESDE PARAGUAY: ARSENIO BENITEZ

ROBERTO MEDRAN

CARLOS DURE

DANIEL LEANI

DANIEL OSCAR LEANI

EL URUGUAYO DANIEL MARTÍNEZ 

DANIEL MARTINEZ TAPI

DANIEL MARTINEZ TAPI

OTRO URUGUAYO: DANIEL "COQUITO" RODRIGUEZ

DOMINGO CACERES

EL SALTEÑO DOMINGO RUFINO CACERES

ERIC ACOSTA

ESCOBAR

FELIX TORRES

EL PARAGUAYO FELIX TORRES

EL URUGUAYO FERNANDO ALVEZ SEGURIDAD EN EL ARCO CORRENTINO

FERNANDO KANAPKIS

DESDE DURAZNO URUGUAY- HÉCTOR "EL INDIO" MORÁN

HÉCTOR RODRÍGUEZ "SAMANTHA"

HORACIO ATTADÍA

JORGE GARCÍA DUARTE

EL INTERNACIONAL JOSÉ BASUALDO "PEPE"

JOSÉ GARCÍA

EL URUGUAYO JOSÉ "PEPE" GARCÍA EN CARICATURA

JULIO ARCE

JULIO OLARTICOECHEA

EL "VASCO" OLARTICOECHEA

JULIO OLARTICOECHEA

JULIO JORGE OLARTICOECHEA

LUIS NERY CABALLLERO

LUIS RAMOS

LUIS RAMOS Y RICARDO PERDOMO

LUIS RAMOS

LUIS SOSA

MARTÍN KUCHACK

OSCAR BENITEZ Y ALBERTO MONZÓN

OSCAR MANIS

PABLO QUIROGA

PABLO SIXTO SUÁREZ

PEDRO BARRIOS

PEDRO BARRIOS

PEDRO BARRIOS

RAÚL BALDOVINO

RAÚL CORREA

RAÚL CORREA JUGADOR Y HEROE DE MALVINAS 

RAÚL VALDOVINOS

RICARDO PERDOMO

ROBERTO CABRERA Y ARSENIO BENITEZ

ROBERTO LUGO

RÚBEN BENINCA DESDE BELLA UNIÓN URUGUAY

RÚBEN COUSILLAS

SERGIO ODDINE OTRO URUGUAYO

Y SI DE URUGUAYOS HABLAMOS:
PEDRO BARRIOS, ELIO RODRIGUEZ, "MURMULLO" PERDOMO, "COQUITO" RODRIGUEZ

VICTOR PÚA (LUEGO SERÍA DT DE URUGUAY)

WALBERTO BRITEZ

DESDE CERRILLOS, CANELONES
WILMAR CABRERA

NEWELL´S OLD BOYS * PARTE 1

$
0
0
NEWELL´S OLD BOYS * PARTE 1

El Club Atlético Newell's Old Boys es una entidad deportiva de la ciudad de Rosario. Fue fundado el 3 de noviembre de 1903 por un grupo de exalumnos del Colegio Comercial Anglicano Argentino de Rosario -fundado en 1884- que tenían al fútbol como su disciplina de entretenimiento y competición deportiva. El fútbol es su actividad más destacada, aunque también compite en básquetbol, hockey sobre césped y otros deportes.
En el año 1905, el club comenzó su actividad futbolística siendo parte de la Liga Rosarina de Fútbol, mientras que entre 1931 y 1938 participó de los torneos profesionales de la Asociación Rosarina de Fútbol. A partir de 1939 se incorporó a la Primera División de Argentina, en el ámbito de la AFA.
Lleva 55 temporadas ininterrumpidas de Primera División, posicionándose tercero en dicho rubro. Posee los honores de haber sido el único campeón con futbolistas y cuerpo técnico íntegramente formados en la institución, en el campeonato de Primera División 1987-88, y ser el único club que integró un seleccionado nacional completo, en el Torneo preolímpico de 1976. En adición, es el octavo equipo que (al 2015) más puntos sumó en la Clasificación histórica de la Primera División. A su vez, es uno de los ocho equipos argentinos en ganar más de un millar de partidos en Primera División.
El primer equipo del club obtuvo seis campeonatos de Primera División, tres copas nacionales oficiales -contabilizando las obtenidas en ambas eras-, trece ligas rosarinas de Primera, dos de Segunda, y dos copas rosarinas. Además, ganó el Torneo Apertura 1990 (clasificatorio para disputar la final del Campeonato de Primera División 1990/91 ante el ganador del Torneo Clausura 1991), el cual no tiene reconocimiento por parte de la AFA
A nivel internacional, ha sido dos veces finalista de la Copa Libertadores de América: en 1988, donde cayó frente a Nacional de Montevideo, y en 1992, tras perder 3-2 en la definición por penales ante São Paulo. En adición, es el único equipo del interior9 en llegar a instancias finales de dicha competición. Además, fue ganador de la Copa de Oro Rioplatense 1943, un antiguo torneo rentado10 jugado entre conjuntos representativos de la AFA y de la Asociación Uruguaya de Fútbol, el cual tiene reconocimiento oficial por parte de la CONMEBOL. Al 2017 cuenta con siete títulos profesionales en su haber, habiendo ganado 6 ligas de Primera y 1 copa nacional. Mientras que, en la época amateur obtuvo 2 copas nacionales. A su vez, se ubica octavo en el ranking argentino de clubes ganadores de títulos oficiales en el profesionalismo.
Es uno de los clubes que reivindica ser «uno de los grandes» del fútbol argentino y fue incorporado a sus deliberaciones, por invitación, en 1943 tras su gran poder de convocatoria y meritorias campañas en Primera División desde su ingreso en 1939.
Por otro lado, es una de las 11 instituciones argentinas que integran la galería de «clubes clásicos de la FIFA».
Su clásico rival es el Club Atlético Rosario Central, identificado con el barrio Arroyito, de la ciudad de Rosario, con quien disputa el «Clásico rosarino». Este clásico se sitúa tercero en importancia, detrás del Superclásico del fútbol argentino y Clásico de Avellaneda. Dicho partido, es el clásico más antiguo de los que aún se disputan y uno de los más convocatorios de la Argentina.
Disputa sus partidos como local desde 1911 en el Marcelo Bielsa—denominado popularmente como El Coloso del Parque—, el cual cuenta con una capacidad de 45.000 espectadores.
Cuenta además con una cantidad de filiales y peñas, localizadas tanto en la Argentina como en varios lugares del mundo. A su vez cuenta con 47 47311 socios asociados.
El club hace hincapié en la formación de futbolistas. De sus divisiones inferiores han surgido futbolistas que integrarían la Selección Argentina y luego serían campeones de competiciones internacionales tales como la Copa Confederaciones, los Juegos Olímpicos, la Copa América y la Copa del Mundo.

Datos generales
Nombre completo Club Atlético Newell's Old Boys
Apodo(s)                Leproso1
La Lepra
Rojinegro
2
Fundación             3 de noviembre de 1903 (113 años)
Presidente               Eduardo Bermúdez
Entrenador            Juan Manuel Llop
Mánager                 Roberto Sensini
Instalaciones
Estadio                   Marcelo Bielsa
Ubicación              Parque de la Independencia,
RosarioSanta FeArgentina
Capacidad             42.200 espectadores 3
Inauguración        23 de julio de 1911
(105 años)
Otro complejo       Complejo Integral Educativo Newell´s Old Boys4
Complejo polideportivo "Bella Vista"
5
Complejo de Fútbol Infantil "Malvinas Argentinas"
6
Estadio Cubierto "Claudio Newell"
7
Predio "La Ilusión"
8
Última temporada
(2016)                     12° (Zona 2)
24° (tabla de posiciones general)
Títulos                    6 (por última vez en 2013)
Copa                       Copa Argentina
(2017)                     16avos de final
Continental            Copa Sudamericana
(2018)                     Clasificado
Actualidad
Actualidad              2016-17
HISTORIA DE NEWELL´S OLD OYS
La Historia del Club Atlético Newell's Old Boys comenzó a escribirse en el año 1853, con el nacimiento de Isaac Newell. Poseedor de un espíritu aventurero y fanatismo por el fútbol, en 1869 dejó su Inglaterra natal para arribar a la ciudad de RosarioSanta FeArgentina. En 1884fundó el Colegio Comercial Anglicano Argentinoinstitución que a la postre albergaría al club.
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, recibiendo su nombre en honor al mencionado Isaac Newell. Su actividad principal es el fútbol profesional, y se desempeña en la Primera División Argentina. Los colores que lo identifican son el rojo y el negro, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.
Comenzó su actividad futbolística en 1905, siendo parte de la Liga Rosarina de Fútbol, y entre 1931 y 1938 fue miembro de la Asociación Rosarina de Fútbol, donde disputó sus primeros campeonatos profesionales. Entre ambos períodos totalizó 13 campeonatos locales de primera, 2 de segunda, y 2 copas nacionales. A partir de 1939 se incorporó a los torneos nacionales de AFA, donde se consagró campeón en 6 oportunidades y sumó una copa nacional. Alcanzó también en 2 oportunidades la instancia final de la Copa Libertadores de América.
El actual Presidente de Newell's Old Boys es Eduardo Bermúdez
DON ISAAC NEWELL´S 

ISAAC NEWELL.
Isaac Newell nació el 24 de abril de 1853 en Inglaterra. Era poseedor de un espíritu aventurero y fanatismo por la actividad deportiva, especialmente el fútbol.
A la edad de 16 años dejó su país natal a bordo de un buque, en dirección a Argentina. El barco llegó hasta la ciudad de Rosario donde comenzó a trabajar de telegrafista, mientras finalizaba sus estudios.
Algunos años más tarde conoció a la que sería su esposa, Anna Jockinsen, una joven alemana a la que desposó en 1876 a la edad de 23 años.
Colegio Comercial Anglicano Argentino (1884)
Posteriormente Isaac adquirió una propiedad y, ya recibido de maestro, fundó en 1884 el Colegio Comercial Anglicano Argentino, con el rojo y el negrocomo los colores distintivos de su emblema.
Ese año trae desde Inglaterra el primer balón de cuero[cita requerida] y el primer reglamento oficial de fútbol al colegio,[cita requerida] y fue allí en el patio del establecimiento donde se comenzó a alternar el estudio con el deporte.
Allí, los jóvenes de entonces empiezan a practicar un entretenido juego llamado fútbol, que consistía en patear un balón hasta introducirlo en alguno de los arcos colocados en cada extremo del espacio físico. El entusiasmo de todos los alumnos por este deporte obligó a que se adquiriera un terreno lindero al edificio escolar donde poder jugar al fútbol «en serio».[cita requerida]
En 1900 Isaac ya enfermo delega la dirección del colegio en su hijo mayor, Claudio Newell, y la esposa de este, Katie Cowell.
Fundación del Club (1903)
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903. Claudio Newell, quien fuera hijo de Isaac, estuvo entre sus principales fundadores. Para la conformación del acta oficial, Claudio convocó a profesores, alumnos, y ex alumnos del colegio, mientras se extinguía la vida de su padre. En dicha ceremonia se decidió el nombre de «Club Atlético Newell's Old Boys» (viejos muchachos de Newell), homenajeando así la vida y obra de Isaac.1
Nombre
El término «old boys» se utiliza en la lengua inglesa para describir a los egresados de una institución educativa. Partiendo de esto, «Newell's Old Boys» significa «Egresados (de la escuela) de Newell» o, si se quiere, «Los viejos alumnos (muchachos) de (la escuela de) Newell», algo que se encuentra reforzado por el hecho de que los primeros integrantes del equipo de fútbol de la institución eran, efectivamente, egresados de la escuela de Newell.
Colores
El escudo y la casaca deportiva del Club Atlético Newell's Old Boys están basados en dos colores: el rojo y el negro.
La utilización de los mismos data del siglo XIX, cuando Isaac Newell fundó el Colegio Comercial Anglicano Argentino; en aquel entonces se inspiraría en los colores de las banderas de Inglaterra (patria de Isaac) y Alemania (patria de su esposa Ana). La tarea de la elección de los colores fue encomendada al joven alumno y abanderado del Colegio, Ernesto Edwards. Precisamente con la combinación de los mismos se diseñaría el primer escudo, y posteriormente se haría lo propio con la casaca deportiva.
LOS ORIGENES DE NEWELL´S OLD BOYS

Apodo
Tanto los hinchas como los futbolistas de Newell's Old Boys son conocidos como los «leprosos», debido a que a principios del siglo XX fueron invitados a celebrar un encuentro a beneficio de los enfermos de lepra residentes en el Hospital Carrasco, frente a su tradicional rival Rosario Central.[cita requerida]
Por aquellos días, una comisión de damas de beneficencia gestionó mediante sendas notas, dirigidas a las autoridades de ambos clubes, la realización de un encuentro de fútbol a beneficio de los enfermos del Mal de Hansen, comúnmente conocido como lepra. La invitación fue aceptada de inmediato por los de Newell's Old Boys, quienes recibieron el apodo de «leprosos», mientras que sus adversarios no aceptaron la invitación, y recibieron el calificativo de «canallas».3
Con el correr del tiempo el apodo fue tomando gran magnitud, al punto de transformarse en un emblema identificatorio para todos los hinchas de Newell's Old Boys.
Liga Rosarina de Fútbol (1905-1930)
Torneos nacionales oficiales
Torneos locales
Copa Santiago Pinasco (Segunda división): 2
Presidentes
Víctor Heitz (1903-1906)
Guillermo Moore (1906-1907)
Claudio Newell (1907-1908)
Víctor Heitz (1908-1910)
Faustino González (1910-1911)
Humberto Semino (1911-1913)
Faustino González (1913-1914)
Humberto Semino (1914-1925)
Domingo Brebbia (1925-1927)
Víctor Heitz (1927-1933)
El 30 de marzo de 1905 se crea la Liga Rosarina de Fútbol. La misma surge de una propuesta del Presidente rojinegro4 Víctor Heitz, quien convocó a los representantes de Atlético del Rosario, Newell's Old BoysRosario Central y Atlético Argentino para sentar las bases de la nueva institución.5
La iniciativa se gestó debido a que en sus comienzos el Club Atlético Newell's Old Boys fue un apéndice del Colegio Comercial Anglicano Argentino, ya que los egresados que habían terminado sus estudios secundarios no querían abandonar su actividad deportiva: el fútbol. Pero con el correr del tiempo despertó en ellos el interés de enfrentar a otras instituciones de la ciudad, y en consecuencia independizar a la institución deportiva del establecimiento educativo.
LA FUNDACIÓN DE NEWELL´S OLD BOYS

Copa Santiago Pinasco (1905)
La Liga Rosarina tenía como principal objetivo la organización de un torneo, y para esto se consiguió una copa para equipos de Segundo nivel donada por el Intendente de Rosario, Santiago Pinasco. Luego, en su honor, la competición se denominó Copa Santiago Pinasco.Esta copa fue -entre los años 1905 y 1906- detrás de la Copa Competencia de AFA el segundo torneo futbolístico de mayor importancia en la ciudad, pudiendo referirse al mismo como un campeonato de Segunda División.6 7 8 9 10 11 Esto se dio porque entre el año 1900 y 1907, los clubes Atlético del Rosario y Rosario Central participaban de la Copa Competencia que organizaba la AFA contra clubes de Buenos Aires y Uruguay, siendo esta su primera división.12
El torneo comenzó el 21 de mayo de dicho año, y mostró como ganador a Newell's Old Boysdos fechas antes de su finalización. Además resultó invicto, ganando ocho encuentros y empatando solo dos, y con 39 goles a favor y solo 4 en contra.13
El equipo: Caloso, Hiriart, Barcelona, Wheeler, Fradua y Balbiani. Heitz, Moore, González, Viale y Prats.14
Previamente, el 18 de junio, se llevó a cabo el primer clásico rosarino. El árbitro fue el mismísimo Presidente de la Liga Rosarina, Ricardo Le Bas y, en aquella jornada, Newell's Old Boys se impuso por 1:0 con gol de Faustino González.
Newell's Old Boys repetiría el título al año siguiente, en 1906, coronando así su bicampeonato de segunda división y, resultando de esta forma, el único equipo en obtener la copa.
Como particularidad se destaca que la mencionada Copa Santiago Pinasco se sigue disputando al día de hoy en forma amateur, con diversos equipos de la ciudad. Algunos de ellos ya afiliados a AFA como el caso de Newell's Old Boys, la disputan con equipos alternativos.
Copa Nicasio Vila (1907)
En el año 1907, teniendo en cuenta el incremento que había tomado el fútbol, la Liga Rosarina de Fútbol decide crear una primera división. La «Copa Santiago Pinasco» continúa siendo el trofeo de la segunda división, y se crea la «Copa Nicasio Vila», la cual sería entregada al ganador de la nueva primera división.15 Dicha copa sería nombrada en honor al por entonces Intendente de la ciudad, Nicasio Vila. Ese mismo año se disputa la 1° edición de dicha copa, formando parte de esta Newell's Old Boys, y de la cual se consagraría campeón. La lepra4 repetiría esta coronación en 8 oportunidades más, sumando así una totalidad de 9 obtenciones repartidas entre los años 1907 y 1930.16
Copa de Honor (1911)
Simultáneamente a la conformación de la Liga Rosarina de Fútbol, los equipos de la ciudad de Buenos Aires se agruparon para dar cabida a la llamada Asociación Argentina de Fútbol. Anualmente, la Liga Rosarina y la Asociación Argentina organizaban diferentes competiciones de manera de enfrentar a sus equipos. Una de ellas fue la Copa de Honor, disputada a partir de 1905 por un mix de equipos de ambas ciudades.
En el año 1911 Newell's Old Boys se consagró campeón de la misma, derrotando en la final al Club Porteño por 3:2 en condición de visitante. Se convirtió de esta forma en el segundo club del interior de Argentina17 (luego de Rosario Athletic) en consagrarse ganador de una competición de carácter nacional.18 Cabe destacar que en el año 1909Newell's Old Boys había logrado alcanzar la instancia final de la misma, pero había sido derrotado por Alumni Athletic Club.
Copa Dr. Carlos Ibarguren (1921)
En 1913 comienza a disputarse la Copa Dr. Carlos Ibarguren, la cual contraponía a los campeones de las mencionadas ligas de Rosario y Buenos Aires. En 1921Newell's Old Boys se alzaría con la misma, venciendo por 3:0 al Club Atlético Huracán, en condición de visitante.19
El equipo: Nuin, Adolfo Celli, Bourguignon, Grenón, Salcedo y Chabrolín. H. Libonatti, J. LibonattiAtilio Badalini, Celli y Saruppo.20
Asociación Rosarina de Fútbol (1931-1938)
Torneos locales
Presidentes
Víctor Heitz (1927-1933)
Hermenegildo Ivancich (1933-1937)
Humberto Bruera (1937-1938)
Carlos Colombres (1938-1940)
En el año 1931 el fútbol argentino sufre una gran transformación. Los futbolistas pasan del amateurismo al profesionalismo, y de esta manera comienzan a cobrar sueldos por su trabajo como futbolistas. Así, en Rosario se crea la nueva Asociación Rosarina de Fútbol, y comienzan a disputarse los primeros campeonatos profesionales de Argentina.
EL ESTADIO DE NEWELL´S EN 1926

Newell's 4 - Real Madrid 0 (1927) 
En el marco de la gira por Sudamérica del Real Madrid, el 17 de julio de aquel año Newell's pudo darse el enorme gusto de ganarle por 4-0, siendo así hasta el día de hoy uno de los pocos clubes sudamericanos que lograron vencer al Real Madrid. Los madrileños formaron ese día con: Vidal; Quesada, Urquizu, Pepín, Esparza, JM Peña, Moraleda, Triana, Travieso, Gurruchari, Del Campo. Este fue el triunfo más importante del club contra un rival europeo, a excepción quizás del partido de la gira por Europa de 1949 en donde venció a la mismísima Selección de España por 4-1. Otros partidos destacados de Newell's contra importantes equipos europeos fueron las victorias contra Partizán de Belgrado en 1954 (4-0) y contra Malmo de Suecia en 1955 (4-1). También se podría mencionar la final del Mini Mundial de 1988 (2-1 vs. Manchester United), pero este torneo era principalmente de juveniles, reforzado por algunos jugadores mayores (plantillas sub-20 completadas con jugadores de primera).
Torneo Gobernador Molinas (1931)
El campeonato rosarino de primera división recibiría el nombre de Torneo Gobernador Luciano Molinas, en honor al por entonces Gobernador de la provincia de Santa FeLuciano Molinas, y reemplazaría a la Copa Nicasio Vila. Simultáneamente, la Copa Santiago Pinasco continuaría siendo el campeonato de segunda división.
Ese mismo año, el 22 de noviembreNewell's Old Boys se consagraría campeón de la primera edición del Torneo Gobernador Luciano Molinas. La lepra4 repetiría el título en 3 oportunidades más, totalizando así 4 obtenciones de este torneo entre los años 1931 y 1938, siendo el equipo que en más oportunidades obtuvo el mismo mientras su primer equipo se desempeñó en los campeonatos de la Asociación Rosarina de Fútbol.16
LOS ONCE MÁXIMOS GOLEADORES DE NEWELLS EN EL PROFESIONALISMO

Asociación del Fútbol Argentino (1939-presente)
Torneos nacionales oficiales
Torneos nacionales amistosos
Torneo Cuadrangular Rosario: 1
Copa Ciudad de Rosario: 2
Copa Río Paraná: 1
Copa Diario La Capital: 1
Torneo Cuadrangular Buenos Aires: 1
Copa Racimo de Oro: 1
Copa Ciudad de Necochea: 1
Copa Paladini: 1
Torneos locales
Torneos internacionales oficiales
Subcampeón Copa Libertadores: 2
Torneos internacionales amistosos
Copa de Oro: 1
Mini Mundial: 1
Cuadrangular de Coquimbo: 1
Copa Ciudad de Arroyo Seco: 1
Presidentes
Carlos Colombres (1938-1940)
Víctor Heitz (1940-1941)
Vicente Pomponio (1941-1946)
Alfonso Quaranta (1946-1948)
Ambrosio Grimoldi (1948-1952)
Miguel Llauró (1952-1954)
Amado Bruni (1954-1957)
Ambrosio Grimoldi (1957-1960)
Oscar García (1960-1961)
Vicente Massarelli (1961-1963)
Julio Cabaneras (1963-1965)
Domingo Lucente (1965-1968)
Federico Garrone (1968-1972)
Armando Botti (1972-1977)
Emilio Carello (1977-1980)
Armando Botti (1980-1986)
Eduardo Gallo (1986-1989)
Mario García Eyrea (1989-1990)
Walter Cattáneo (1990-1994)
En 1939 Newell's Old Boys solicita su incorporación a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino. La AFA decide otorgarle el permiso, mediante el cual lograría formar parte de sus campeonatos a partir de ese año (también se incorporaría su clásico rival, Rosario Central).
Cabe destacar que simultáneamente a los torneos nacionales de AFANewell's Old Boys continua disputando los torneos locales pertenecientes a la Asociación Rosarina con equipos alternativos, como se mencionó anteriormente. Esto se debe a que, en reconocimiento a sus méritos deportivos y a su importancia a nivel nacional,21 su primer equipo disputa los campeonatos de AFA y a raíz de esto en la Asociación Rosarina (su liga de origen) presenta un equipo alternativo conformado por futbolistas amateur.
Primera División Argentina (1939)
El 19 de marzo de 1939Newell's Old Boys disputa su primer encuentro en forma oficial, por la Primera División de la Argentina. El mismo lo vería haciendo las veces de local en el Parque Independencia, y enfrentando al Club Atlético San Lorenzo. Aquella jornada la lepra4 se alzaría con el triunfo, con un marcador de 2:1, con goles de Eduardo Gómez y Alberto Belén.
El equipo: Heredia; Gilli y Soneyro; Sisniega, Perucca y Reynoso; Belén, Fabrini, Gómez, Franco y Sánchez.
Ese año Newell's Old Boys finaliza el torneo en la cuarta posición con 43 puntos, 77 goles a favor y 44 en contra, siendo el equipo mejor ubicado del interior de la Argentina.17
Newell's Old Boys descendió en una sola oportunidad de categoría: fue al finalizar la temporada de 1960. Lo destacado de dicho suceso fue que en 1961 Newell's Old Boys obtiene el ascenso al ganar el torneo de la Primera «B» Nacional, pero no le permiten subir a primera división debido a una acusación de incentivación. No conforme, la dirigencia rojinegra4 inicia una investigación judicial que deriva en un juicio público, que el club gana abiertamente, y asciende a fines de 1963.22
Llegada la década de los 70Newell's Old Boys comenzaría a engrosar su palmarés de torneos nacionales de AFA. De allí en más se consagraría campeón de la Primera División de la Argentina en 5 oportunidades: Torneo Metropolitano 1974, Campeonato de Primera División 1987-1988, Torneo Integración 1990/1991, Torneo Clausura 1992 y Torneo Apertura 2004.
En adición, para poder disputar la final del Torneo Integración 1990-1991, obtuvo el Torneo Apertura 1990. El mismo, si bien no es reconocido por la AFA como un título oficial, es considerado por los hinchas de Newell's Old Boys como un campeonato más, dándole igual trascendencia que a las restantes obtenciones.23
A lo largo de sus más de 100 años de vida, Newell's Old Boys también ha sido parte de un gran número de competiciones internacionales. Su primera participación se remonta al año 1911, cuando disputó la Copa de Honor Cousenier enfrentando al ya desaparecido Club Uruguay. La de mayor trascendencia es la Copa Libertadores de América, máxima competición continental, de la cual fue parte en 8 oportunidades: 1975198819921993200620102013 y 2014. Las más sobresalientes fueron las de los años 1988 y 1992, en las cuales alcanzó la instancia final. También fue destacada la participación del año 2013 en la que perdió en semifinales.
En seis de las ocho oportunidades obtuvo el derecho a participar de las mismas luego de consagrarse campeón de la Primera División Argentina de AFA. También estuvo presente en la Copa Sudamericana disputada en 2005 y luego en la de 2010. Cabe destacar que Newell's Old Boys es el único equipo del interior de la Argentina17 que ha logrado alcanzar la instancia final en la Copa Libertadores.
Sumado a los torneos oficiales nacionales e internacionales mencionados, Newell's Old Boys ha sido parte de una gran cantidad de torneos de carácter amistoso, como ser la Copa de Oro en 1943 y el Mini Mundial en 1988. En todos los casos, su trascendencia ha variado según la cantidad de encuentros disputados y la jerarquía de sus rivales.
ESCUDO ORIGINAL DE NEWELL´S Y SU EXPLICACIÓN

Copa de Oro (1943)
En el año 1943 Newell's Old Boys obtiene la Copa de Oro Torneo Internacional Rosario.
El mismo, heptagonal de carácter amistoso, fue disputado mediante el sistema de «todos contra todos» frente a Nacional y Peñarol de UruguayBoca JuniorsSan LorenzoRacing Club e Independiente.24
Newell's Old Boys se consagraba luego de que la noche anterior Independiente derrotara por 2:1 a Boca Juniors, único equipo que podía alcanzarlo y forzar un desempate. El 28 de febrero el rojinegro4 le ganaba de visitante a San Lorenzo por igual marcador y se consagraba campeón, luego de ganar cinco encuentros, empatar uno y perder uno. Varios de esos encuentros los había disputado con suplentes, ya que la formación titular se encontraba de gira.
El equipo: Honores, Gilli, Sobrero, Carlucci y Perucca. Reynoso, Cámer, Cantelli, Pontoni, Morosano y Ferreyra.25
Copa Adrián C. Escobar (1949)
Paralelamente a los habituales torneos nacionales, que comenzaran en 1939 y continúan hasta el día de hoy, la AFA ha organizado diferentes competiciones a lo largo de su historia. Una de ellas es la Copa Adrián C. Escobar, instaurada entre los años 1939 y 1949, y disputada en forma de heptagonal por los siete primeros equipos en la tabla de posiciones del torneo nacional.
En el año 1949 Newell's Old Boys se consagró campeón de la misma, derrotando en la final a Racing Club de Avellaneda por 4:2 por cómputo de tiros de esquina (luego de empatar 2:2 en el tiempo regular).
Se convirtió de esta forma en el segundo club del interior de Argentina17 en consagrarse ganador de una competición de AFA, desde el comienzo del profesionalismo.19
Gira Europea (1949-1950)
Entre los años 1949 y 1950Newell's Old Boys emprende un desafío novedoso para la historia del fútbol de Rosario: embarcarse en una gira que lo llevaría a disputar 14 encuentros frente a equipos del viejo continente.
El 25 de diciembre disputa el primero de ellos y, con un saldo más que positivo, registra los siguientes resultados:26
El plantel: Musimessi, Chamorro, Cabrera, Colman, Miotti, Martínez, Peloso, Ubaldo Faina, Lombardo, Puisegur, Romo, Contini, Mardizza, Benavídez, Montalbetti, Montaño, Capella y Ortiguela.26
FESTEJOS EN CANCHA DEL CLÁSICO RIVAL

Campeón de Primera "B" 1961
Tras varias campañas para el olvido, Newell’s sufre en 1960 el único descenso de categoría en toda su historia. En 1961 -con los brasileños Diogo, Conceicao, Zucca, el elegante "Professor" Roberto Bellangero como atracción, y conducidos por José Curti y Adolfo Celli en el tramo final- el equipo se consagra campeón del torneo de ascenso. Sin embargo, a partir de una denuncia de incentivación jamás comprobada,[cita requerida] el Tribunal de Penas de AFA decreta arbitrariamente[cita requerida] el descuento de 10 puntos, privando al club del ascenso. Finalmente, en 1964 el tenaz reclamo de la dirigencia -encabezada por el presidente Julio Palacios Cabanellas- encuentra respuesta en Buenos Aires y Newell’s es reincorporado a la Primera División. Como hecho significativo de la década, se recuerda en 1961 la visita del Santos de Pelé que en un amistoso que finalizó empatado. Los goles fueron marcados por el propio Pelé para el Santos y por Diogo para Newell’s.Entre los jugadores que se destacaron vistiendo la casaca rojinegra en los años ’50 y ’60 se recuerda a Daniel Musante, Jorge Bernardo Griffa, Federico Sacchi, Raúl “La Bruja” Belén, José “Piojo” Yudica, Jorge Solari, Roberto Bellangero y Heraldo Bezerra. La delantera del equipo de 1961 era Eduardo, Solari, Diogo, Zucca y Conceicao.
ZANABRIA, MARTINO, OBBERTI SON ALGUNOS DE LOS GRANDES IDOLOS DE LA LEPRA

Torneo Metropolitano (1974)
En el año 1974 Newell's Old Boys se coronó campeón de su primer torneo de la era profesional de liga nacional de AFA: el Torneo Metropolitano 1974. El mismo es recordado por los hinchas rojinegros4 no sólo por el título conseguido sino también por lograr la consagración en el estadio de su clásico rival: Rosario Central.
Con el transcurrir de los encuentros, el conjunto fue edificando su fisonomía futbolística que continuó con un progresivo desarrollo, el cual se vio demostrado con el incremento de los marcadores favorables a lo largo del torneo. El equipo fue apoyado en una columna vertebral integrada por el arquero Carrasco, Rebottaro, Berta, Zanabria y el poder goleador de Santamaría.
Ganó su zona y quedó clasificado para el cuadrangular final que decidiría quien se quedaría con el torneo. Los cuatro equipos eran Newell's Old BoysBoca JuniorsHuracán y el ya mencionado Central.
La consagración se produjo el 2 de junio de ese año, consiguiendo un empate en 2 tantos contra su clásico rival en condición de visitante, luego de remontar un resultado de 2:0 en contra con un recordado zurdazo de Mario Zanabria - conmemorado hasta el día de hoy por los hinchas leprosos4 - y obteniendo así su primer título nacional de liga de la AFA.
Alineación:         Alberto Carrasco  Andrés Rebottaro  José Luis Pavoni  Armando Capurro  Pastor Barreiro  Carlos Picerni  José Orlando Berta  Mario Nicasio Zanabria  Santiago Santamaría  Alfredo Obberti  Juan Ramón Rocha  Ent: Juan Carlos Montes; 
HEROICO ÑULS !

Preolímpico (1976)
A fines de 1976 la Reserva de Newell's Old Boys había ganado el campeonato bajo la dirección técnica de Eduardo Bermúdez. El entonces entrenador de la Selección ArgentinaCésar Luis Menotti, no tenía tiempo de armar un equipo para el Preolímpico 1976 en Recife, Brasil. Entonces se comunicó con Jorge Griffa, coordinador de las divisiones inferiores rojinegras,4 y le hizo un pedido tan urgente como inusual: «Jorge, necesito que la reserva de Newell's Old Boys nos represente en el Preolímpico».28
El entrenador sería el propio Griffa, quien aceptó la propuesta de Menotti. El equipo viajó con tan solo 10 días para preparase. Entre los presentes se encontraban futbolistas como Marcelo Bielsa (elegido como integrante del equipo ideal del torneo), Roque Alfaro y Ricardo Giusti. Griffa quería también llevar a Américo Gallego, pero el entrenador de Primera no lo autorizó a viajar ya que jugaba en la Selección de Menotti. Inclusive, un año antes había participado (junto a Jorge Valdano) de un combinado juvenil que obtuvo el Torneo Esperanzas de Toulón.
La Selección obtuvo la medalla de bronce, al lograr el tercer puesto de dicho torneo. Simultáneamente, Newell's Old Boys se convirtió en el único club de Argentina que tuvo el privilegio de representar a una Selección de fútbol de Argentina en forma absoluta.
IDOLOS DE NEWELL´S 

Campeonato de Primera División (1987-1988)
Para enfrentar el Campeonato de Primera División 1987-1988 la dirigencia del club trajo como entrenador a José Yudica, y se reincorporaron tres futbolistas surgidos de las divisiones inferiores leprosas:4 Roque AlfaroVíctor Ramos y Sergio Almirón. Con ellos quedó conformado un plantel integrado únicamente por futbolistas y cuerpo técnico surgidos de su cantera.
El equipo logró consagrarse campeón contando sólo con futbolistas provenientes exclusivamente del propio club, hecho único en el fútbol argentino, y pocas veces acontecido en el fútbol mundial.29
Así llegó el 21 de mayo de 1988Independiente visitaba a Newell's Old Boys para enfrentarlo en el Coloso del Parque y San Lorenzo, su único escolta a tres puntos de distancia, se enfrentaba a River Plate.
A los siete minutos del encuentro River Plate derrotaba por 1:0 a San Lorenzo, por lo cual todo dependía de Newell's Old Boys. Esa tarde Independiente hizo tan solo un gol y se retiró con seis en contra, y para afirmar aún más el campeonato, River Plate le ganaba 4:2 a San Lorenzo, que perdía todas sus chances.
Newell's Old Boys era así campeón nacional de AFA por segunda vez en su historia, faltando dos fechas para la culminación del torneo.
Alineación:     Norberto Scoponi  Fabián Basualdo  Jorge Theiler  Jorge Pautasso  Roberto Sensini  Juan Manuel Llop  Gerardo Martino  Juan José Rossi  Roque Alfaro  Víctor Ramos Sergio Almirón  Ent: José Yudica
        
NEWELL´S HECHO HISTORIA

Copa Libertadores (1988)
La clasificación a la Copa Libertadores 1988 concitaba consigo mismo el sueño de ser parte del círculo mayor a nivel de clubes en el continente americano. El equipo del recordado «Piojo» Yudica comenzó a transitarla el 6 de julio de 1988 frente a San Lorenzo y finalizó disputando la final el 26 de octubre de 1988 en Montevideo, frente a Nacional.
En su transcurso, Newell's Old Boys se caracterizó tanto por su juego colectivo como por sus individualidades, entre ellas las de tres futbolistas históricos: el «Tata» Martinoel «Gringo» Scoponi y el «Chocho» Llop, primer, segundo y tercer futbolista con mayor cantidad de encuentros disputados en el club respectivamente.31 Además, en el ataque comenzaba a asomar Gabriel Batistuta.
La copa dejó como hecho destacable el invicto obtenido en condición de local (5 ganados, 2 empatados).
En un hecho inédito tanto para el fútbol rosarino como para el fútbol del interior de la Argentina,17 Newell's Old Boys llegó a disputar la final de la máxima competición continental. Logró superar a Nacional en el encuentro final de ida por 1:0, pero cayó derrotado en el encuentro de vuelta por 3:0. Pese a esto, lo realizado por el equipo de José Yudica quedará en la memoria de sus hinchas porque Newell's Old Boys logró formar parte de la historia de las finales por torneos internacionales del continente.
Alineación:    Norberto Scoponi  Fabián Basualdo  Jorge Theiler  Jorge Pautasso  Roberto Sensini  Juan Manuel Llop  Gerardo Martino  Juan José Rossi  Roque Alfaro  Víctor Ramos  Sergio Almirón  Ent: José Yudica
Mini Mundial (1988)
En el año 1988 Newell's Old Boys se consagró campeón de un hexagonal internacional amistoso de categorías juveniles llamado Mini Mundial. El mismo contó con la participación de River PlateMilanJuventusReal Madrid y Manchester United.
NEWELL´S CUNA DE CRACKS

Campeonato de Primera División (1990-91)
Con la promoción a la primera del entrenador Marcelo Bielsa, y la incorporación del centrodelantero Ariel Boldrini, la dirigencia de Newell's Old Boys intentó conformar un equipo competitivo para enfrentar el Torneo Apertura 1990. Lo disputó palmo a palmo con el River Plate del ascendente Daniel Passarella y se lo llevó en la última fecha en el encuentro ante San Lorenzo, en el estadio de Ferro Carril Oeste.
El equipo se caracterizó por su estado físico, lo cual se vio reflejado en la presión ejercida a sus rivales, un sello propio del estilo de conducción de Bielsa.33 34
Luego de unas primeras fechas sin grandes resultados, llegó el clásico en la octava fecha, en condición de visitante. Los rivales venían primeros e invictos. Fue entonces que el equipo, anulando a los creadores locales, le robó la pelota y lo atacó en forma constante, obteniendo un marcador favorable de 4:3. Este resultado contribuyó en forma positiva para enfrentar los restantes encuentros del campeonato.
Así, aquel torneo mostró en la última fecha a Newell's Old Boys y River Plate como los equipos con posibilidades de alcanzar el título. La lepra4 jugaba contra San Lorenzo en el estadio de Ferro, y River Plate enfrentaba en su estadio a Vélez Sarsfield. A los 18 minutos del primer tiempo Ruffini ponía el 1:0 a favor de Newell's Old Boys con un tiro libre.
El encuentro en Ferro había terminado 1:1 y restaba nada más saber el resultado de River Plate, que cuando el encuentro se moría sufrió el segundo gol de Vélez Sarsfield que desató el festejo del equipo rojinegro,4 que daba la vuelta olímpica una vez más en el fútbol argentino.Cabe destacar que este torneo no se contabiliza como un título más, contado de forma errónea por los hinchas de Newell's, sino que el mismo era la primera etapa del Torneo Integración 1990/91, en el cual los ganadores de los torneos apertura y clausura, disputarían dos finales que definiría al campeón.
Alineación:     Norberto Scoponi  Julio Saldaña  Fernando Gamboa  Mauricio Pochettino  Eduardo Berizzo  Juan Manuel Llop  Gerardo Martino  Darío Franco  Julio Zamora  Ariel Boldrini  Cristian Ruffini  Ent: Marcelo Bielsa
Así, Newell's Old Boys, ganador del Torneo Apertura 1990, debía enfrentar a Boca Juniors, campeón del Torneo Clausura 1991, para definir quién se consagraría campeón del Torneo Integración 1990-1991. Se jugarían dos encuentros, el primero en Rosario el 6 de julio y la revancha se jugaría tres días más tarde, el 9 de julio, en Buenos Aires.
En la ida en Rosario, el 6 de julioNewell's Old Boys salió a la cancha con el objetivo de obtener un resultado favorable en condición de local. Al minuto del segundo tiempo hubo una falta en el costado derecho del área mayor que Martino se encargó de ejecutar, Berizzo se anticipó a la defensa y de cabeza puso el 1:0.
En el encuentro de vuelta, el 9 de julio y, faltando 9 minutos para el final, Reinoso aprovechó un error de Llop y le dio a Boca Juniors el gol que necesitaba para alcanzar a Newell's Old Boys. La paridad obligó a jugar un suplementario de 30 minutos. Al finalizar el mismo el resultado no se modificó por lo que se debió resolver el título, desde el punto penal.
La serie comenzaría con Graciani de Boca Juniors con un remate a la derecha de Scoponi, quien lo atajaría y produciría la primera alegría de los hinchas rojinegros.4 Y culminaría con el disparo de Walter Pico, que se estrellaría en el travesaño.
De esta forma se consagraba Newell's Old Boys, que obtenía un nuevo título (el tercero de la era profesional de AFA en su historia), y coronaba su triunfo festejando en la Bombonera.
Alineación:    Norberto Scoponi  Miguel Fullana  Cristian Garfagnoli  Mauricio Pochettino  Eduardo Berizzo  Juan Manuel Llop  Gerardo Martino  Julio Saldaña  Julio Zamora  Cristian Domizzi  Ariel Cozzoni  Ent: Marcelo Bielsa
MESSI, MARADONA Y BATISTUTTA ALGUNOS DE LOS IDOLOS DE NEWELL´S 


Copa Libertadores (1992)
Febrero de 1992: por segunda vez en 4 años el equipo del Parque Independencia concretaba la ilusión de disputar la máxima competición del continente: La Copa Libertadores1992. De la mano del «Loco» BielsaNewell's Old Boys comenzaba su camino el 26 de febrero frente a San Lorenzo, el cual finalizaría el 17 de junio frente al São Paulo.
Con goleadas como el 4:0 a San Lorenzo en cuartos de final, el equipo rojinegro4 desplegó un juego ofensivo propio de su entrenador, basado en sus máximos pilares individuales: Scoponi en el arco, Berizzo y Llop en la defensa, Martino y Domizzi en el medio y Mendoza y Zamora en el ataque.
Como hecho destacable se vislumbró la campaña positiva tanto de local como de visitante, en las cuales no solo resultó mayor la cantidad de encuentros ganados que de perdidos, sino que se obtuvo una diferencia de gol positiva en ambas.
Una final más, la segunda en 4 años, plasmaba un Newell's Old Boys que se acercó a los puntos más altos del fútbol continental, y conquistó el reconocimiento a nivel internacional.38
Alineación:    Norberto Scoponi  Julio Saldaña  Fernando Gamboa  Mauricio Pochettino  Eduardo Berizzo  Juan Manuel Llop  Gerardo Martino  Alfredo Berti  Cristian Domizzi  Ricardo Lunari  Alfredo Mendoza  Ent: Marcelo Bielsa   
Torneo Clausura (1992)
El Torneo Clausura 1992 destacó la consolidación de un estilo: el de Bielsa. Por encima de las aptitudes técnicas de sus componentes, concretó el desdoblamiento defensivo-ofensivo: los once atacaban; y cuando perdían la pelota los once defendían. Pasar de defensa a ataque y de ataque a defensa en sólo cuestión de segundos era una mecánica funcional clave en aquel Newell's Old Boys campeón.
Newell's Old Boys con Saldaña y Berizzo se paraba ahora con tres en el fondo. Berti aportaba su parte en el mediocampo y Domizzi y Mendoza eran los encargados de convertir los goles.
El equipo de Bielsa inició el torneo ganando 5 de los primeros 6 encuentros, incluido el clásico, con un gol del «Pájaro» Domizzi que dio inicio al festejo conocido como el «Día del Padre».39 40
Con Alfredo Mendoza como goleador, y Cristian Domizzi como máximo referente, la vuelta olímpica en Vicente López enfrentando al Club Atlético Platense coronó el cierre del año, sumando así un nuevo campeonato en el fútbol argentino.
Alineación:   Norberto Scoponi  Miguel Fullana  Fernando Gamboa  Mauricio Pochettino  Eduardo Berizzo  Juan Manuel Llop  Gerardo Martino  Alfredo Berti  Cristian Domizzi  Ricardo Lunari  Alfredo Mendoza  Ent: Marcelo Bielsa   
MARADONA en Newell´s
El 7 de octubre de 1993 es recordado por los hinchas de Newell's Old Boys por ser el día que Diego Armando Maradona, considerado por muchos como el mejor futbolista de toda la historia, vistió por primera vez los colores rojo y negro.42
Todo comenzó un mes antes a manos de Ricardo Giusti, ex-futbolista del club, que se desempeñaba como representante de futbolistas. Giusti acercó la propuesta al entonces Presidente de Newell's Old Boys, Walter Cattáneo, con el objetivo de impulsar el presente del club. El 13 de septiembre de 1993 en una conferencia de prensa ante periodistas de todo el mundo, Maradona, su representante Marcos Franchi y la dirigencia sellarían su llegada a Newell's Old Boys.
Días después, el 7 de octubreMaradona volvería al fútbol argentino después de 11 años y haría su presentación con la camiseta de Newell's Old Boys en un encuentro amistoso frente a Emelec, campeón de Ecuador, convirtiendo un gol para darle el triunfo por 1:0 a los rosarinos. Tres días después volvía a jugar oficialmente para un club argentino, en el estadio de Independiente. Luego llegarían los encuentros contra BelgranoGimnasiaBoca y Huracán.
Disputó su último encuentro para Newell's Old Boys en un amistoso contra Vasco Da Gama en Rosario y salió después de 72 minutos ovacionado por ambas hinchadas.43
En septiembre de 2013 se cumplieron 20 años desde que Diego Maradona firmó en Newell's. Desde el sitio oficial del club, mediante una entrevista, el campeón del mundo, anuncia:
"Yo soy Diego Armando Maradona, DNI 14.276.579, fui, soy y seré leproso, sin ninguna duda. Porque aprendí a amarlo, estando muy poco en Rosario, pero desde donde me toque, desde donde esté, voy a siempre mirar el resultado de Newell's. Porque me encanta, me encanta por los muchachos y por el 75% de la ciudad de Rosario. Le mando un beso grande a los leprosos, decirles que los quiero mucho, decirles que los extraño, y que volveré, volveré, porque a mí, cualquiera no me quiebra. Yo me llamo Diego Armando Maradona y soy de Newell's". 
El Coloso del Parque (1996-1997)
En el año 1996 daría comienzo la transformación total del estadio de Newell's Old Boys, el Estadio El Coloso del Parque. Estas reformas incluyeron un sistema de riego por aspersión, la actualización de las luminarias, la incorporación de 4 torres de alumbrado, la ampliación del campo de juego a su actual 105 m x 70 m y la incorporación de sistemas de seguridad y vigilancia.45
Luego de muchas horas de trabajo, la noche del 20 de marzo de 1997 se inauguraron las plateas alta y baja del extremo este (comúnmente llamadas plateas alta y baja del «Museo»), y la popular baja del extremo sur (comúnmente llamada popular baja del «Hipódromo»).
Meses más tarde llegaría el tiempo de una nueva inauguración: esta vez sería el turno de la popular alta del extremo sur (popular alta del «Hipódromo»), albergando finalmente una capacidad de 39.000 espectadores, lo que lo convirtió en el segundo mayor de Rosario, y el tercero mayor del interior de Argentina.
Debido a las comodidades del nuevo estadio, en conjunto con ciertas normativas internacionales vigentes (poseer 4 vestuarios), la FIFA lo designó como una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2001, disputada en Argentina.

Centenario (2003)
El 3 de noviembre de 2003 se conmemoraron los 100 años del Club Atlético Newell's Old Boys. Para celebrar el centenario, se realizaron diversos festejos y eventos en su honor.
Los mismos comenzaron el sábado previo, 1 de noviembre, en el Monumento Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario. Allí, organizado por la Federación Internacional de Filiales de Newell's Old Boys, se realizó una de las fiestas en la que se entregaron medallas recordatorias a algunos de los futbolistas más destacados de su historia, y se mostraron imágenes de la historia del club. En el acto estuvieron presentes, entre otros, Gerardo MartinoSantiago SantamaríaVíctor Ramos, y hasta el por entonces canciller Rafael Bielsa, reconocido hincha rojinegro.4 En el cierre realizaron un recital Kapanga y Los Auténticos Decadentes, y luego se arrojaron decenas de fuegos artificiales.46
Llegado ya el lunes 3 de noviembre, los actos en honor del club comenzaron por la mañana, nuevamente en el Monumento Nacional a la Bandera, con el izamiento de la insignia patria, que contó con la presencia de las autoridades rojinegras4 y también de exdirectivos.
Posteriormente se realizó la inauguración de la Avenida Centenario Newell's Old Boys. La misma abarca el tramo de calle Pueyrredón comprendido por Intendente Morcillo y Avenida Pellegrini, a escasos metros del Estadio El Coloso del Parque. El proyecto fue aprobado por el Concejo Municipal días antes de la conmemoración, y debido al mismo, se renombró el tramo mencionado colocando una placa en homenaje a la entidad deportiva.
A continuación la actividad de las autoridades del club se dirigió al panteón del Cementerio de los Disidentes, donde se encuentran los restos del recordado Isaac Newell, y donde tuvo lugar un homenaje a su familia con ofrendas florales.
Llegada la tarde se realizó una fiesta en El Coloso del Parque, la cual albergó a más de 30 000 hinchas, y contó también con la participación de grandes futbolistas de la historia del club. Entre los presentes se encontraban Roque AlfaroVíctor Ramos, Ricardo Rocha y Santiago Santamaría, quienes disputaron junto al plantel de primera un mini encuentro de 30 minutos, el cual terminó 1:1 con goles de Damián Manso para los «viejos» y de Jairo Patiño para los «nuevos». En la camiseta de los futbolistas figuraba la layenda «100 años alentando a esta pasión incontrolable».47
La fiesta contó también con varios números musicales, entre los que se destacaron:
·         Los Hermanos Amadeo, que cantaron media docena de tangos con cambios en los estribillos para conmemorar a Newell's Old Boys, y que cerraron con «Por una cabeza» con letra cambiada para recordar el gol de Cristian Domizzi a su clásico rival en 1992.
·         Soledad, quien salió a cantar cinco canciones, con una vuelta olímpica previa y llevando puesta una camiseta de Newell's Old Boys.
·         El «Feliz Cumpleaños», antes de la aparición de los humoristas Pachu Peña y Pablo Granados, para seguir cantando letras cambiadas en honor al club.
Finalmente, el acto se cerró con un mensaje de Diego Armando Maradona en pantalla gigante, y un show de fuegos artificiales que iluminaron El Coloso del Parque durante más de veinte minutos.
Torneo Apertura (2004)
Para la obtención del Torneo Apertura 2004 Newell's Old Boys contó con un entrenadorAmérico Gallego, que armó un equipo con jóvenes respaldados por una columna vertebral: Villar (elegido como mejor futbolista del torneo),48 MaidanaRosada, Capria, Ortega.
El «Tolo» Gallego le dio un lugar en la defensa titular a Vella, Domínguez y , a la vez que promocionó a Scocco y Borghello de las divisiones inferiores. Aparecieron también Belluschi y Marino, ambos volantes carrileros. Los futbolistas tuvieron menciones positivas sobre la pretemporada, lo cual destacó su desempeño físico de muchos de ellos encuentro tras encuentro.49
Fue el equipo menos goleado, pero a su vez ofensivo. Atacó siempre con 5 hombres: 2 volantes externos, el enlace y los 2 delanteros.
Ganó el clásico de visitante, empató frente a River Plate y superó a Racing Club. En el tramo decisivo del certamen logró resolver encuentros definitivos, al vencer a Boca Juniors y San Lorenzo en condición de visitante, para luego derrotar a Gimnasia y Esgrima La Plata en condición de local y obtener una diferencia de 3 puntos por sobre su inmediato seguidor, Vélez Sársfield, la cual no pudo ser descontada en la última fecha.
Alineación:    Justo Villar  Luciano Vella  Julián Maidana  Sebastián Domínguez  Germán Ré  Ariel Rosada  Fernando Belluschi  Rubén Capria  Guillermo Marino  Ariel Ortega  Ignacio Scocco  Ent: Américo Gallego
    
Encuentro n.° 2500 (2007)
El 26 de mayo de 2007Newell's Old Boys alcanzó los 2500 encuentros en la máxima categoría del fútbol argentino. El rival de turno fue Estudiantes de la Plata, y el marcador finalizó en un empate en 4 goles. El primer encuentro lo disputó el 9 de marzo de 1939 como local en el Parque Independencia ante San Lorenzo. Venció por 2:1, con goles de Eduardo Gómez y Alberto Belén.
Hasta ese día, en la primera utilizó 753 futbolistasGerardo Martino, con 505 encuentros, es el que más veces lució la camiseta de Newell's Old Boys. A su vez, Víctor Ramos con 104 goles es el máximo goleador rojinegro4 de la historia.
A lo largo de los 68 años que disputó los torneos nacionales de AFANewell's Old Boys enfrentó a 74 equipos. El rival que más enfrentó fue Rosario Central. En tanto, con los que menos se enfrentó fue con Don Orione de Chaco, Sportivo Desamparados de San Juan y Cipolletti de Río Negro, a los que enfrentó solo una vez.51
Torneo Final (2013)
Después de varias campañas para el olvido Gerardo «Tata» Martino decidió dirigir a Newell's para salvarlo del descenso. El primer torneo lo posicionó en la ubicación sexta con 32 unidades. En el segundo torneo jugadores canteranos del club como Maximiliano RodríguezGabriel Heinze e Ignacio Scocco también decidieron volver para sacar adelante esta situación, dicho torneo se posicionó segundo teniendo como protagonista principal a Ignacio Scocco goleador del mismo. Ya alejado del descenso el tercer torneo Newell's Old Boys se consagraría nuevamente campeón adjudicándose el «Torneo Final 2013» siendo la sexta obtención en torneos nacionales de liga. El estilo de juego de Newell's ha enamorado a los amantes del fútbol y lo han comparado con el Barcelona FC, para muchos el mejor equipo de todos los tiempos, por la semejanza con este en el trato de pelota e intención de juego. Este juego ha sido tan trascendental que el Barcelona FC decidió ofrecer el cargo de entrenador a Gerardo «Tata» Martino luego de dar por finalizado la posibilidad de ser campeón de América.
Tras los festejos del campeonato obtenido en el año 2013 el canal televisivo de origen estadounidense ESPN confirmó la presencia de más de 300 000 aficionados.
En dicho año la cantidad de asociados aumentó hasta llegar a la cantidad de 50 000 activos lo que provocó posicionarse entre los primeros, a nivel nacional, en dicho rubro.
Alineación: Nahuel Guzman, Marcos Cáceres  Santiago Vergini  Gabriel Heinze  Milton Casco Hernan Villalba  Pablo Pérez  Ignacio Scocco  Lucas Bernardi  Martín Tonso  Maximiliano Rodríguez  Ent: Gerardo Martino   
La era de López (1994-2008)
Existe controversia en torno a la gestión de Eduardo López, debido -entre diversas cosas- a que la última elección presidencial de Newell's Old Boys había sido en el año 1994, y desde entonces no se habían vuelto a celebrar las mismas. Los argumentos han sido desde impugnación de listas opositoras a amparos judiciales.52
Existen también fuentes que cuestionaron el accionar de la Comisión Directiva, sosteniendo que no hacían públicas las recaudaciones de los encuentros,53 y que se apoyan en grupos de barrabravas para permanecer en el poder de manera ilegítima.54 En el año 2006, el Diario Clarín publicó un informe donde reveló que los barrabravas del club tienen en su poder la administración del Estadio Cubierto aledaño al Estadio El Coloso del Parque, a la vez que pusieron en evidencia que los mismos son parte del manejo de pases de futbolistas de las Divisiones Inferiores.55
En adición, López es cuestionado por haber desmantelado las actividades extra-futbolísticas del club por considerarlas deficitarias, como ser los deportes amateur (básquethockeypatínjudo),56 y las instalaciones aledañas al estadio que solían ser parte del club (parrillaspileta de natación, canchas de tenis).56 Al día de hoy, dichas actividades amateur se encuentran organizadas por subcomisiones ajenas a la administración del club, y en algunos casos hasta realizan sus entrenamientos en predios ajenos al club.57
En relación al básquet, si bien su popularidad en el club distaba mucho de la del fútbol profesional, el mismo era considerado el segundo deporte en importancia, aun siendo amateur. Entre los años 1996 y 1999Newell's Old Boys disputó el Torneo Nacional de Ascenso, 2° división de la Liga Nacional de Básquet, llegando en el año 1998 a disputar la final por el ascenso frente al Club Belgrano de San Nicolás.58 Al año siguiente, López vendió al plaza de Newell's Old Boys en el TNA, al considerar que el básquet del club le generaba grandes pérdidas económicas.59 Desde ese entonces dicha actividad se ha realizado en forma amateur, disputando apenas la 2° división en los campeonatos de la Asociación Rosarina de Básquet.60
Durante el mandato de López y, bajo la modalidad de asociarse como «socio de estadio», la cantidad de socios del club ascendió de 30.000 a 55.000, pero viendo la vida social del club claramente disminuida. La modalidad de «socio de estadio» permitió que los ingresos a las tribunas populares (en las cuales se mira el encuentro de pie) tuvieran un costo semestral equivalente al de una sola entrada tradicional. Las críticas a esta modalidad de ingreso se enfocaron en que los sectores de barrabravas se verían beneficiados con el ingreso más barato y mantendrían su lealtad al actual Presidente.61
En el año 2004, los padrones de socios del club fueron embargados por la Justicia debido a irregularidades presentadas en años anteriores. Los mismos constan el ingreso de 10.000 socios en un solo día de 2001 y la desaparición de 20.000 números de socios (que van entre los 180.000 y 200.000).62
La sumatoria de todos estos hechos ha generado controversia y malestar entre los socios, hinchas y ex-futbolistas de la institución. A partir del año 2007, los hinchas del clubcomenzaron a movilizarse en pos de la realización de las elecciones, mediante marchas a lo largo de la ciudad de Rosario,63 conllevando también problemas con los grupos de barrabravas oficialistas.64 Varios ex futbolistas del club han apoyado también estos movimientos, con el objetivo de encabezar las listas opositoras.
Entre los ex-futbolistas de Newell's Old Boys que se oponen a López destacan dos históricos del clubMarcelo Bielsa, ex-entrenador de la Selección Argentina y entrenador de la Selección Chilena, y Gerardo Martinoentrenador de la Selección Paraguaya.65 66 También se suma a la lista de «personalidades famosas» el ex-Canciller de la ArgentinaRafael Bielsa,62 quien llegó a declarar que «López es el único Presidente de facto que queda en el país».67
A principios de 2008, los sectores opositores a la presidencia enviaron una carta al Gobernador de la Provincia de Santa FeHermes Binner, denunciando una serie de irregularidades de la gestión oficial, solicitando la intervención del club, e instando al llamado a elecciones.68 69
LOS GRANDES ENTRENADORES DE NEWELL´S 

Posicionamiento
Clasificación Mundial de Clubes
La Clasificación mundial de clubes es emitida por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). La misma se recalcula anualmente y, para su confección se tienen en cuenta todos los resultados de las ligas y copas nacionales, y competiciones internacionales de las seis confederaciones continentales asociadas a la FIFA.
Incluye dos clasificaciones, la clasificación histórica y la clasificación anual:
·         La clasificación histórica lista los mejores 191 clubes de fútbol de la historia. En la misma, Newell's Old Boys se ubica en la posición 110°, siendo el séptimo equipo mejor ubicado de Argentina, y el primero del interior de Argentina.17 70
·         En relación a la clasificación anual, en el año 1992 Newell's Old Boys alcanza su mejor ubicación: la posición 13°. Esta es la quinta mejor posición alcanzada por un equipo argentino, y la más alta alcanzada por un equipo del interior de Argentina,17 siendo Newell's Old Boys además el único en lograr ubicarse entre los primeros 25 puestos.71
Clasificación Histórica Argentina
 comprende los puntajes obtenidos por todos los clubes del fútbol argentino que en alguna oportunidad militaron por la primera división.
La misma corresponde al período profesional iniciado en el año 1931, abarcando todos los certámenes nacionales disputados al día de hoy: Campeonatos de primera división, Torneos Metropolitano y Nacional, Torneos Apertura y Clausura. Se actualiza en la finalización de cada temporada, aproximadamente a mitad de cada año calendario.
En dicha tabla Newell's Old Boys ocupa la  posición siendo el equipo mejor ubicado del interior del país.72
Cabe destacar que Newell's Old Boys comenzó a disputar los torneos nacionales de AFA recién en el año 1939, con lo cual su contribución a la misma es 8 años menor que la de los equipos de Buenos Aires.
Himno«Por eso soy de Newell's Old Boys
porqué brilló, paseó y sentó con hidalguía
su calidad, fútbol verdad
laurel triunfal que es el causal de mi alegría»
Coro del himno del Club Atlético Newell's Old Boys
Letra: Francisco Sapietro
El Himno del Club Atlético Newell's Old Boys fue compuesto por Francisco Sapietro a principios del Siglo XX.
En ese entonces, Sapietro, eslabón de una familia totalmente rojinegra,22 se desempeñaba como delantero en el club. En una oportunidad decidió convocar a dos amigos, Vacaro y Montiroli, a quienes les dijo «vamos a componer para el glorioso unas letras que simbolicen amistad y lealtad».
Y así surgieron las estrofas del himno, cuyo objetivo fue simbolizar pasado y presente de la institución.
Escudo
LA SEDE DE NEWELL´S 

El Escudo del Club Atlético Newell's Old Boys está basado en dos colores: el rojo y el negro. La utilización de los mismos data del siglo XIX, cuando Isaac Newellfundó el Colegio Comercial Anglicano Argentino.
En aquel entonces, eligió como emblema un escudo dividido en cuatro partes:
·         en la superior izquierda, sobre fondo negro, un par de alas de Mercurio (el dios del comercio y la elocuencia en la mitología romana)
·         a la derecha, sobre fondo rojo, se recortaba la lámpara de la sabiduría
·         en el ángulo inferior izquierdo aparecía la Bandera del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Bandera de Reino Unido.
·         y a la derecha se vislumbraba la Bandera de la República Argentina .
Los colores rojo y negro, que utilizó como fondo para las partes superiores, fueron extraídos de las banderas del UK, el país de origen de Newell, y de la bandera del DR , origen de su esposa, Anna Margreth Jockinsen.
Precisamente con la combinación de dichos colores se diseñaría tiempo más tarde el primer escudo de Newell's Old Boys, que estuviera a cargo de Ernesto Edwards, y posteriormente se haría lo propio con la casaca deportiva.
Actualmente, el escudo incluye en su interior las siglas “NOB”.
Y en las casacas alternativas del club se utiliza una variación del antiguo Escudo del Colegio Comercial Anglicano fundado por Isaac Newell en 1884, este es utilizado desde 2011 al presente.
El 19 de junio de 2015, el club, con motivo de modernizar la imagen de la institución, rediseñó el escudo que había estado utilizando en la última década (el que contenía las siglas N.O.B en diagonal desde izquierda a derecha, de arriba hacia abajo). El nuevo escudo estuvo a cargo del prestigioso artista Ronald Shakespear quien, en su carácter de hincha leproso, realizó junto a su hijo Juan Shakespear y el equipo de Estudio Shakespar. Así, de este modo, el nuevo escudo queda con un retoque estético más moderno, con un cambio en la forma de colocar las siglas y un cambio de tipografía, es el que va a utilizar el Club Atlético Atlético Newell's Old Boys.51
Uniforme
EL UNIFORME DE NEWELL´S 

Entre los años 1884 y 1902 en el Colegio Comercial Anglicano Argentino, institución que a la postre albergaría al club. Los alumnos de los años superiores participaban de torneos de fútbol intra-escolares. Por lo cual existían varios diseños de camisetas, pero todos portando el mismo escudo (el antiguo escudo del Colegio). La elección de colores en los uniformes se debe: a una única o a la conjunción de nacionalidades de la cual eran provenientes los jóvenes alumnos del Colegio [Nacionalidad de los estudiante:criolla (argentina), italiana, española, francesa, uruguaya, británica (inglesa, galesa, escosesa e irlandesa), alemana, austriaca, paraguaya, brasileña, portuguesa, árabe, belga, holandesa, turca, rumana, chilena y sueca]; La gran variedad de nacionalidades de los estudiantes, se debe a que por esa época, según los censos realizados por el Departamento de inmigración nacional, en los años 1887, 1895, y 1900, en la ciudad de Rosario, aproximadamente el 45,9% de sus vecinos eran extranjeros. A continuación diseños que se conocen:
Desde 1903 el uniforme titular de Newell's Old Boys toma como base para su diseño los colores del escudo del club.
Uniforme titular: camiseta con dos mitades verticales - rojo a la derecha y negro a la izquierda -, pantalón negro y medias negras con detalles en rojo.
Uniforme alternativo: camisetapantalón y medias de color blanco, con detalles menores en rojo y negro.
La indumentaria de Newell's Old Boys es provista por la empresa «Topper», quien brinda desde el uniforme deportivo hasta la ropa extra-deportiva. A su vez, la casaca es patrocinada por la empresa «Banco Ciudad», de la cual lleva el logo en color blanco en el centro de la misma.
Si bien a lo largo de su historia el uniforme de Newell's Old Boys no ha sufrido cambios significativos, entre los años 1996 y 1997 la empresa «Adidas», quien por ese entonces era la encargada de proveer la indumentaria al club, lanzó una serie de camisetas alternativas, las cuales reemplazaron temporalmente a la camiseta titular.

Clásico Rosarino
El Clásico Rosarino, la rivalidad entre Rosario Central y Newell's Old Boys, cuenta con una rica trayectoria, que comenzó el año 1905 cuando se enfrentaron por primera vez en la historia, con victoria de los rojinegros por 1 a 0. A lo largo de la historia, se han realizado decenas de estos encuentros abarcando diferentes instancias como: Liga Rosarina de FútbolAsociación Rosarina de Fútbol, torneos nacionales de AFA, copas nacionales e internacionales de CONMEBOL, y encuentros amistosos. La gran rivalidad histórica con que se vive dicho encuentro, lo cataloga como uno de los más atractivos y pasionales de la Argentina.
No existe un registro oficial sobre el total de los clásicos a lo largo de los más de 100 años de enfrentamientos, por lo que es habitual encontrar diferentes fuentes que intentan reflejar las instancias de cruce. Una fuente que intenta recopilar la totalidad de los mismos es el sitio web Fútbol de Rosario, que en diciembre de 2007 hizo un recuento histórico del clásico, desde 1905 hasta aquel 2007.53 El mismo recopila tanto los encuentros oficiales (tanto locales, como nacionales e internacionales), como los amistosos, e incluye también los encuentros de divisiones inferiores.
Dos fuentes que intentan recopilar la totalidad de los resultados son dos publicaciones del Diario La Capital, una del año 2007, y la otra de 2008.54 55
Otra fuente que intenta recopilar los mismos es la del sitio web Promiedos.com,56 donde detalla solo los clásicos oficiales disputados en Primera División desde el comienzo de los torneos nacionales de AFA (1939 hasta el día de hoy) pero no incluye los referidos a copas nacionales de AFA ni a los pertenecientes a copas internacionales oficiales de CONMEBOL.
Números totales
Motivo; ED; GRC; E; GNOB
Encuentros oficiales de la era amateur de Liga Rosarina de Fútbol (1905-1930); 55 (*); 21; 12; 22
Encuentros oficiales de la era profesional de Asoc. Rosarina de Fútbol (1931-1938); 25; 10; 7; 8
Encuentros oficiales de la Federación Santafesina de Fútbol (2016-presente); 2; ; 2;
Encuentros oficiales de torneos nacionales de AFA (1939-presente); 176 (**); 54; 75; 45
Encuentros oficiales internacionales de CONMEBOL - FIFA (1960-presente); 5; 2; 3; 0
SUBTOTAL DE ENCUENTROS OFICIALES; 263 (*) y (**); 87; 99; 75
Encuentros amistosos (1912-presente); 7057; 23; 19; 28
Totales de encuentros oficiales y amistosos; 333 (*) y (**); 110; 118; 103
; ED: encuentros disputados
GRC: ganador Rosario Central
GNOB: ganador Newell's Old Boys
E: empate

(*) Dentro del total se incluyen 4 encuentros disputados por la Copa Pinasco de 1905 y 1906 que corresponden a partidos de Segunda división rosarina,,14 15 16 17 18 19 dado que entre el año 1900 y 1907, los clubesAtlético del Rosario y Rosario Central participaban del Torneo o Copa Competencia contra clubes de Buenos Aires y Uruguay, siendo esta su primera división. La LRF decidió en una de sus primeras reuniones que de la Copa Pinasco no podrían participar aquellos jugadores que estuviesen disputado la “Copa Competencia” que organizaba la Asociación Argentina de Fútbol, lo cual disminuyó las chances de Central, que participaba con su primer equipo en esta copa nacional y debía poner a su segundo equipo en la Copa Pinasco.58
(**) La AFA les dio 2 encuentros perdidos a ambos, debido a incidentes.
Estadio
EL ESTADIO DE NEWELL´S OLD BOYS

El «Estadio Marcelo Alberto Bielsa» se encuentra ubicado en la ciudad de Rosario, más precisamente en el Parque de la Independencia. Fue inaugurado el 23 de julio de 1911 y, a través de numerosas reformas, logró alcanzar la actual capacidad de 42 000 espectadores, siendo el segundo mayor del interior de Argentina.59 60 61
En 1996 sufrió una gran transformación que incluyó importantes reformas, y que culminó con la inauguración de dos nuevas bandejas (una platea alta y una popular alta), alcanzando así la capacidad antes mencionada. Estas reformas incluyeron también un sistema de riego por aspersión, la actualización de las luminarias, la incorporación de 4 torres de alumbrado, la ampliación del campo de juego a su actual 105 x 70 metros, y la incorporación de sistemas de seguridad y vigilancia.
Debido a sus comodidades, en conjunto con ciertas normativas internacionales vigentes (poseer 4 vestuarios), la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lo designó como una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2001, disputada en Argentina.
El 22 de diciembre de 2009, en un acto homenaje a Marcelo Bielsa, contando con su presencia, el estadio pasó a llamarse como el idolatrado extécnico rojinegro. A su vez, la platea de la vieja visera adoptó el nombre de Gerardo Martino, el «Tata», también presente en los festejos.
Próxima ampliación
En octubre del año 2016, la nueva dirigencia de Newell's, encabezada por Eduardo Bermúdez (Presidente del club), decidieron dar inicio a un nuevo proyecto para ampliar el Estadio Marcelo Bielsa, dicho proyecto contara con varios pasos para poder ampliar la capacidad del Estadio. Se trata de construir una tribuna superior, encima de la que esta actualmente conocida como "El Palomar", siendo exactamente igual a la que tiene en frente, la tribuna "Diego Maradona". Esta tribuna conseguirá albergar a 8.000 espectadores, dando así un total de 50.000 espectadores en todo el Estadio.
Primer paso
En octubre se dio inicio al primer paso, que finalizó en diciembre, en el cual se podaron los 13 árboles que llevaban cientos de años para poder tener un espacio libre para la construcción de la tribuna. Se espera próximamente dar comienzo a la construcción de la misma en los próximos meses.62
LA CASA LEPROSA

Instalaciones
Las Instalaciones del Club Atlético Newell's Old Boys incluyen, además del Estadio El Coloso del Parque, los siguientes ambientes deportivos:
·         Estadio Cubierto «Dr. Claudio. L. Newell»: complejo polideportivo con capacidad para 10 000 espectadores, en el cual se han celebrado destacados eventos como ser el Mundial de Básquet de 1990 o la Liga Mundial de Vóley entre los años 1997 y 2002. Fue inaugurado el 27 de septiembre de 1982.63
·         Predio La Ilusión: centro de descanso y concentración ubicado en Ricardone (localidad aledaña a la ciudad de Rosario).
·         Polideportivo Bella Vista: espacio deportivo con complejo habitacional que alberga a cada uno de los futbolistas en crecimiento, y donde entrena el plantel profesional, ubicado en Bella Vista (barrio de la zona oeste de la ciudad).
·         Complejo Malvinas Argentinas: complejo de canchas de fútbol ubicado en las proximidades del estadio, en donde se desarrolla la escuela de fútbol infantil del club.
·         Pensión Armando P. Botti: está ubicada debajo de la platea doble del estadio rojinegro y tiene capacidad para 45 chicos. El acto de apertura contó con presencias destacadas de la actualidad y del rico pasado de la Lepra. En cuanto a las características y comodidades del alojamiento, los niños podrán disfrutar de habitaciones con vista al Parque de la Independencia para cuatro y cinco personas con calefacción y refrigeración, camas de buen diseño, baños y aberturas nuevas, living, salas de estudio con computadoras y dos plasmas, entre otras funcionalidades. La obra demandó una inversión aproximada de 300 000 pesos, que se obtuvo gracias a donaciones de personas vinculadas a Newell's, y el espacio total del lugar será de 250 metros cuadrados.
Hinchada
LA HINCHADA DE NEWELL´S OLD BOYS


La hinchada del Club Atlético Newell's Old Boys es considerada según varios estudios como una de las más significativas de Argentina.64 65 66 Cuenta con ciertos rituales propios, como ser el «Banderazo», congregación de hinchas al Coloso del Parque para alentar al equipo cada vez que se acerca el clásico de la ciudad, o el festejo del «Día del Amigo Leproso», el cual se festeja el día 21 de julio (fecha de cumpleaños de Marcelo Bielsa) e incluye entre sus acciones la colocación de carteles a lo largo y ancho de la ciudad.67
Sin embargo, al igual que la gran mayoría de los equipos del fútbol argentino, Newell's Old Boys cuenta en su hinchada con la presencia de barrabravas. En el año 2007, el diario Olé publicó un informe referido puntualmente a los barrabravas de Newell's Old Boys, detallando la historia del actual liderazgo de la barrabrava rojinegra,22 y el camino que siguieron para llegar al poder, incluyendo también menciones sobre la relación con la actual dirigencia del club.33
PACHO Y PETRU HUMORISTAS LEPROSOSOS Y FAMOSOS

A lo largo de su historia ha inspirado el surgimiento de diferentes instituciones deportivas en honor al club, como ser el «Club Atlético Newell's Old Boys de Porto Alegre», fundado en 1992 a mano de un grupo de hinchas del São Paulo FC,68 el «Club Atlético y Biblioteca Newell's Old Boys» de Laguna Larga, el cual surgió en el año 1945 por iniciativa de dos residentes del lugar y con la ayuda de un viajante rosarino. O el «Club Atlético Newells Old Boys de El Calafate», refundado en el 2013, que cuenta con una escuela de divisiones inferiores y un equipo de primera división que compite en el la liga calafateña.
Datos futbolísticos del club
LA HISTORIA GRÁFICA DEL CLUB NEWELL´S OLD BOYS

Amateurismo
Resumen estadístico de la era amateur del fútbol rosarino (1905-1930)
Torneos regionales
·         Temporadas en Primera División de Rosario: 24 (1907-1930).
·         Mejor ubicación en Primera División: 1.º, en nueve ocasiones (1907, 1909, 1910, 1911, 1913, 1918, 1921, 1922 y 1929).
·         Peor ubicación en Primera División: 7.º (entre 11 en 1914, y entre 15 en 1924).
·         Ubicación en la tabla histórica de Primera División de Rosario: 1.º.
·         Partidos disputados: 412.
·         Partidos ganados: 284.
·         Partidos empatados: 54.
·         Partidos perdidos: 74.
·         Puntos sumados: 622.
·         Goles en Primera División:
·         A favor: 1051.
·         En contra: 409.
·         Récords en Primera División
·         Mayor serie invicta: ¿?
·         Mayor goleada a favor: 14-1 contra Talleres de Villa Gobernador Gálvez en 192669
·         Mayor goleada en contra: 0-9 con Rosario Central, en 1917.
·         Temporadas en Segunda División de Rosario: 2 (1905-1906).
·         Mejor ubicación en Segunda División: 1.º, en dos ocasiones (1905 y 1906).
·         Peor ubicación en Segunda División: 1.º, en dos ocasiones (1905 y 1906).
·         Partidos disputados: 22.
·         Partidos ganados: 18.
·         Partidos empatados: 4.
·         Partidos perdidos: 0.
·         Goles en Segunda División:
·         A favor: 86.
·         En contra: 7.
·         Mayor goleada a favor: 25-0 a Provincial, en 1906.
Participación en Campeonato Local (LRF)
·         Hacia fines de 1912 se produce una división en el fútbol rosarino, y varios clubes que eran parte de la LRF pasan a conformar la FRF. Los clubes, CATFA y CARC, desgajaron la liga a mitad de Campeonato, solo habiéndose jugado hasta la fecha nº 8. Luego le siguieron paso los clubes novatos de CASCA 1º de Mayo y CABSF. Por lo cual éste fue suspendido, y no terminó de disputarse.
Participación en Copas Rioplatenses (AFA/AUF)-Era Amateur[editar]
Profesionalismo
Resumen estadístico de la era profesional del fútbol rosarino (1931-1938)
Torneos regionales[editar]
·         Temporadas en Primera División de Rosario: 8 (1931-1938).
·         Mejor ubicación en Primera División: 1.º, en cuatro ocasiones (1931, 1933, 1934 y 1935).
·         Peor ubicación en Primera División: 3.º (entre 8, en 1938).
·         Ubicación en la tabla histórica de Primera División de Rosario: 1.º.
·         Partidos disputados: 136.
·         Partidos ganados: 91.
·         Partidos empatados: 29.
·         Partidos perdidos: 16.
·         Puntos sumados: 211.
·         Goles en Primera División:
·         A favor: 405.
·         En contra: 151.
·         Récords en Primera División
·         Mayor serie invicta: 21 partidos, desde el 11 de septiembre (17.ª fecha) de 1932, hasta el 10 de septiembre (13.ª fecha) de 1933.
·         Mayor goleada a favor: 11-0 a Washington, el 14 de julio de 1935.
·         Mayor goleada en contra: 1-4 con Argentino, el 25 de agosto de 1935.
Participación en Campeonato Local (ARF)[editar]
Torneos nacionales de AFA[editar]
Resumen estadístico del club en los torneos nacionales de AFA (1939-presente)
·         Temporadas en Primera División: 77 (1939-1960; 1964-actualidad).
·         Mejor ubicación en Primera División: 1.º, en seis ocasiones 70 (1974, 1987/88, 1990/91, 1992, 2004 y 2013).
·         Peor ubicación en Primera División: 20.º (entre 20, en el Torneo Apertura 1992).
·         Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 8.º (tras los denominados «cinco grandes», Vélez Sarsfield y Estudiantes de La Plata).
·         Récords en Primera División
·         Mejor serie invicta en partidos de Primera División: 24 (Campeonato 1985/86, quinta marca más importante del fútbol argentino).
·         Jugador con más goles anotados en Primera DivisiónVíctor Ramos, con 104 goles en 253 partidos.
·         Jugador con más partidos disputados en Primera DivisiónGerardo Martino, con 505 cotejos jugados entre (1980-1990; 1991-1994; 1995-1996).
·         Mayor goleada a favor en Primera División: 9-0 a Huracán CR, el 20 de octubre de 1971.
·         Mayor goleada en contra en Primera División: 0-8 con Estudiantes de La Plata, el 29 de abril de 1951.
* Cabe aclarar que Newell's Old Boys (igual que Rosario Central) recién fue incorporado en el año 1939 y perdió 8 temporadas de Primera División (1931-1938) sino tendría 85 temporadas y estaría a 3 temporadas de igualar a Boca Juniors.
·         Temporadas en Segunda División: 3 (1961-1963).
·         Mejor ubicación en Segunda División: 1.º, en una ocasión (1961).
·         Peor ubicación en Segunda División: 6.º (entre 17, en el 1963).
·         Partidos disputados: 100.
·         Partidos ganados: 50.
·         Partidos empatados: 20.
·         Partidos perdidos: 30.
·         Puntos sumados: 120.
·         Goles en Segunda División:
·         A favor: 193.
·         En contra: 130.
·         Récords en Segunda División
·         Mayor serie invicta: 13 partidos, desde el 11 de noviembre (30.ª fecha) del Campeonato 1961, hasta el 26 de mayo (9.ª fecha) del Campeonato 1962.
·         Mayor goleada a favor en Segunda División: 8-1 a Dock Sud, el 8 de julio de 1962.
·         Mayor goleada en contra en Segunda División: 2-6 con Los Andes, el 8 de diciembre de 1962.
* Newell's Old Boys obtuvo el torneo de Segunda División (1961), pero no fue reconocido como campeón, dado que le descontaron 10 puntos debido a una acusación de incentivación, lo que lo relegó a la quinta posición, decretándose de esta manera campeón a Quilmes, que había obtenido el segundo puesto. Posteriormente Newell's Old Boys inició una investigación judicial que derivó en un juicio público, que el club ganó abiertamente, regresando a Primera División en 1964.
Participación en Campeonato Local (AFA)
Copas Nacionales
Participaciones en Copas Nacionales de la era amateur: 27.
·         Ediciones disputadas de la Copa de Competencia de Primera División: 12 (1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919).
·         Ediciones disputadas de la Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires": 11 (1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1915, 1916, 1917, 1918, 1920).
·         Ediciones disputadas de la Copa Dr. Carlos Ibarguren: 4 (1913, 1918, 1921, 1922).
·         Mejor ubicación en Copa Nacionales de la era amateur: Campeón.
·         Peor ubicación en Copa Nacionales de la era amateur: Primera fase.
·         Participaciones en Copas Nacionales de la era profesional: 20.
·         Ediciones disputadas de la Copa Argentina: 6 (196919702011/122012/132013/142014/15).
·         Ediciones disputadas de la Copa Beccar Varela: 1 (1933).
·         Ediciones disputadas de la Copa de Competencia Británica: 4 (1944, 1945, 1946, 1948).
·         Ediciones disputadas de la Copa Adrián C. Escobar: 4 (1939, 1941, 1942, 1949).
·         Ediciones disputadas de la Copa de la República: 2 (1943, 1944).
·         Ediciones disputadas de la Copa Dr. Carlos Ibarguren: 1 (1941).
·         Ediciones disputadas de la Copa Suecia: 1 (1958).
·         Ediciones disputadas de la Copa Centenario de la AFA: 1 (1993).
·          
·         Mejor ubicación en copas nacionales de la era profesional: Campeón.
·         Peor ubicación en copas nacionales de la era profesional: Primera fase.
Torneos internacionales[editar]
Resumen estadístico de torneos internacionales de CONMEBOL-FIFA (1960-presente)
·         Participaciones en torneos internacionales: 10.
·         Ediciones disputadas de la Copa Libertadores: 8 (197519881992199320062010 y 20132014).
·         Ediciones disputadas de la Copa Sudamericana: 2 (2005 y 2010).
·         Mejor ubicación en torneos internacionales: Finalista.
·         Peor ubicación en torneos internacionales: Eliminado en Primera Ronda.
·         Mejor serie invicta en partidos internacionales: 14 (Copa Libertadores 1992).
·         Máxima cantidad de victorias consecutivas en torneos internacionales: 3 (Copa Libertadores 1988).
·         Jugador con más goles anotados en torneos internacionalesIgnacio Scocco, con 10 goles en 19 partidos.
·         Jugador con más partidos disputados en torneos internacionalesGerardo Martino, con 39 cotejos jugados entre (1988-1993).
·         Mayor goleada a favor en torneos internacionales: 6-0 a San José de Bolivia, en la Copa Sudamericana 2010.
·         Mayor goleada en contra en torneos internacionales: 0-6 con San Lorenzo de Argentina, en la Copa Libertadores 1992.
Participación en Copas Internacionales (CSF)[editar]

PALMARES DE NEWELL´S OLD BOYS

Amateur (12)
Títulos regionales (10)[editar]
Bandera de Ciudad de Rosario Campeonatos regionales (11)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
 Copa Santiago Pinasco (2/0) (*); 19051906 (*);
 Copa Nicasio Vila (9/8); 19071909191019111913191819211922, y 1929; 1908191419191920192319251926, y 1928

Bandera de Ciudad de Rosario Copas regionales (1)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
 Copa Estímulo (1/0); 1925; Se desconoce si hubo subcampeonatos
(*) La Copas Pinasco de 1905 y 1906 corresponden a campeonatos de Segunda división rosarina,[3] [4] [5] [6] [7] [8] dado que entre el año 1900 y 1907, los clubes Atlético del Rosario y Rosario Central participaban del Torneo o Copa Competencia contra clubes de Buenos Aires y Uruguay, siendo esta la primera división.[9]
Títulos nacionales (2)[editar]
 Copas nacionales (2)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
 Copa de Competencia (0/2); ; 1909, y 1914
Títulos internacionales (1)[editar]
 Organizados por AFA y AUF (1)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
 Copa de Honor Cousenier (1/2); 1918 LRF/AAF/AUF; 1911
Profesional (12)
Títulos regionales (5)[editar]
Bandera de Ciudad de Rosario Campeonatos regionales (4)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
 Torneo Molinas (4/3); 193119331934 y 1935 (Récord); 19321936 y 1937

Bandera de Ciudad de Rosario Copas regionales (1)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
Títulos nacionales (7)[editar]
 Primera División de Argentina (6)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
 Liguilla Pre-Libertadores (1/2); 1992 (No da título de campeón); 1974 y 1986
[*] En 1961 Newell's Old Boys, ganó el campeonato de Primera B (segunda división) pero la AFA no lo reconoce como campeón.71
[*] En 1990 Newell's Old Boys, ganó el Torneo Apertura 1990 frente a 19 equipos, similar a los Torneos Apertura y Clausura sin embargo la AFA no le otorgó el rótulo de campeón ya que se había pautado desde antes del inicio del campeonato que habría un único campeón en la temporada, el cual saldría del vencedor del Apertura 1990 versus el del Clausura 1991.
[*] Las Liguillas Pre-Libertadores no dan título de campeón.
 Copas nacionales (1)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
Títulos internacionales (2)
 Organizados por CONMEBOL y FIFA (1)
Competición; Títulos; Subcampeonatos
Torneo Internacional Nocturno, Copa de Oro Rioplatense (1); 1943 Conmebol;
PARTICIPACIONES INTERNACIONALES DE NEWELL´S 

Jugadores
A lo largo de sus más de 100 años de historia, fueron más de 750 los Futbolistas del Club Atlético Newell's Old Boys que han vestido la camiseta del primer equipo. Gerardo Martino, con 505 encuentros, es el que más veces lució la camiseta rojinegra.22 A su vez, Víctor Ramos con 104 goles es el máximo goleador rojinegro22 de la historia.
Históricamente la Asociación del Fútbol Argentino ha permitido a los equipos de fútbol de Argentina tener en sus planteles un máximo de cuatro futbolistasextranjeros. Debido a esto es que el equipo de Newell's Old Boys ha estado siempre formado casi en su totalidad por futbolistas de origen argentino.
En el año 1988 Newell's Old Boys se consagró campeón de la Primera División Argentina con un plantel conformado únicamente por futbolistas y cuerpo técnico surgidos de su cantera. Este es un hecho inédito, siendo el primer equipo de Argentina en lograrlo.30 Posteriormente, repetiría el logro en el Torneo Apertura 199072 y en el Torneo Integración 1990-1991.30
De sus divisiones inferiores han surgido una gran cantidad de futbolistas que a la postre serían parte de las Selecciones ArgentinasGabriel Batistuta(goleador histórico de la misma), Abel BalboAmérico GallegoJorge ValdanoSergio AlmirónMauricio PochettinoGabriel HeinzeRoberto SensiniEduardo BerizzoMauro Rosales y Maximiliano Rodríguez, entre otros. Es también uno de los 6 clubes de fútbol del mundo en los cuales Diego Armando Maradona se ha desempeñado.
LIONEL MESSI HINCHA DE NEWELL´S

Entre sus haberes cuenta también con futbolistas surgidos de su cantera que se han consagrado campeones de la Copa Mundial de Fútbol, con la particularidad de que Newell's Old Boys es el único club del interior de Argentina9 que ha aportado futbolistas a ambas Selecciones Mayores campeonas del mundo, mientras los mismos se desempeñaban en el clubAmérico Gallego en 1978 y Sergio Almirón en 1986.73 Emergieron de su cantera también futbolistas que se consagraron campeones de la Copa América, ganadores de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, campeones de la Copa FIFA Confederaciones y campeones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, abarcando así todos los torneos organizados por la FIFA.
Newell's Old Boys es el único equipo de la historia del fútbol argentino en haber representado a la Selección Nacional en forma absoluta, hecho acontecido en el Preolímpico 1976 en Recife, Brasil.29 Fue además el primer club de América en transferir un futbolista a Europa, en el año 1925. Su puntero derecho Julio Libonatti, campeón de la Copa América en 1921 con la Selección Argentina, pasó en dicho año al Torino Football Club de Italia. Este suceso hizo que numerosas instituciones europeas se lanzaran a contratar futbolistas sudamericanos.74

A lo largo de sus más de 100 años de 
historia, fueron más de 750 los Futbolistas del Club Atlético Newell's Old Boys que han vestido la camiseta del primer equipo. Gerardo Martino, con 505 encuentros, es el que más veces lució la camiseta rojinegra.22 A su vez, Víctor Ramos con 104 goles es el máximo goleador rojinegro22 de la historia.
Jugadores
GRANDES IDOLOS DE NEWELL´S EN "EL GRÁFICO"

Históricamente la Asociación del Fútbol Argentino ha permitido a los equipos de fútbol de Argentina tener en sus planteles un máximo de cuatro futbolistas extranjeros. Debido a esto es que el equipo de Newell's Old Boys ha estado siempre formado casi en su totalidad por futbolistas de origen argentino.
En el año 1988 Newell's Old Boys se consagró campeón de la Primera División Argentina con un plantel conformado únicamente por futbolistas y cuerpo técnico surgidos de su cantera. Este es un hecho inédito, siendo el primer equipo de Argentina en lograrlo.30 Posteriormente, repetiría el logro en el Torneo Apertura 199072 y en el Torneo Integración 1990-1991.30
De sus divisiones inferiores han surgido una gran cantidad de futbolistas que a la postre serían parte de las Selecciones ArgentinasGabriel Batistuta(goleador histórico de la misma), Abel BalboAmérico GallegoJorge ValdanoSergio AlmirónMauricio PochettinoGabriel HeinzeRoberto SensiniEduardo BerizzoMauro Rosales y Maximiliano Rodríguez, entre otros. Es también uno de los 6 clubes de fútbol del mundo en los cuales Diego Armando Maradona se ha desempeñado.
Entre sus haberes cuenta también con futbolistas surgidos de su cantera que se han consagrado campeones de la Copa Mundial de Fútbol, con la particularidad de que Newell's Old Boys es el único club del interior de Argentina9 que ha aportado futbolistas a ambas Selecciones Mayores campeonas del mundo, mientras los mismos se desempeñaban en el clubAmérico Gallego en 1978 y Sergio Almirón en 1986.73 Emergieron de su cantera también futbolistas que se consagraron campeones de la Copa América, ganadores de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, campeones de la Copa FIFA Confederaciones y campeones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, abarcando así todos los torneos organizados por la FIFA.
Newell's Old Boys es el único equipo de la historia del fútbol argentino en haber representado a la Selección Nacional en forma absoluta, hecho acontecido en el Preolímpico 1976 en Recife, Brasil.29 Fue además el primer club de América en transferir un futbolista a Europa, en el año 1925. Su puntero derecho Julio Libonatti, campeón de la Copa América en 1921 con la Selección Argentina, pasó en dicho año al Torino Football Club de Italia. Este suceso hizo que numerosas instituciones europeas se lanzaran a contratar futbolistas sudamericanos.74
Ídolos históricos
Roque Alfaro  Sergio Almirón  Roque Avallay  Abel Balbo  Fabián Basualdo  Raúl Belen  Eduardo Berizzo  Lucas Bernardi  José Orlando Berta Alfredo Berti  Armando Capurro  Ariel Cozzoni  Gustavo Dezotti  Sebastián Domínguez  Cristian Domizzi  Américo Gallego  Fernando Gamboa  Jorge Griffa  Nahuel Guzmán  Julio Libonatti  Juan Manuel Llop  Damián Manso  Gerardo Martino  Diego Mateo  Juan Carlos Montes  Mario Morosano  Daniel Musante  Alfredo Obberti  Jorge Pautasso  José Luis Pavoni  Sebastián Peratta  Angel Perucca  Mauricio Pochettino  René Pontoni  Víctor Rogelio Ramos  Germán Ré  Andrés Rebottaro  Sergio Apolo Robles  Juan Ramón Rocha  Mauro Rosales  Cristian Ruffini  Federico Sacchi  Julio César Saldaña  Santiago Santamaría  Rolando Schiavi  Norberto Scoponi  Roberto Néstor Sensini  Juan Ernesto Simón  Jorge Theiler  Jorge Valdano  Justo Villar  Héctor Yazalde  José Yudica  Julio Zamora  Mario Zanabria  Ariel Zapata  Ignacio Scocco  Maxi Rodríguez  Gabriel Heinze  Oscar Cardozo  Santiago Salcedo  Gabriel Batistuta

EL NEWELL´S OLD BOYS HISTÓRICO

NEWELL´S DE TODOS LOS TIEMPOS

NEWELL´S DREAM TEAM /UNO DE LOS TANTOS POSIBLES

NEWELL´S OLD BOYS * PARTE 2

Viewing all 3587 articles
Browse latest View live